ashotur ENERO-MARZO 2010 • Nº 42
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
LOS HOSTELEROS Y LA LEY ANTITABACO EL CASO IRLANDÉS
LA POLÍTICA TURÍSTICA PARA EL 2010 LA CONSELLERÍA PRESENTA SUS LÍNEAS MAESTRAS
APRENDE A GANAR CONHOSTUR PRESENTA LA HERRAMIENTA PERFECTA
www.ashotur.org ashotur@ashotur.org
ashotur
ENERO-MARZO 2010 • Nº 42
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, discotecas y salas de fiesta y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.
SUMARIO AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 F. 964 218 233 ashotur@ashotur.org www.ashotur.org HORARIO INVIERNO: mañanas: lunes-viernes 9/13 h. tardes: lunes-jueves 16/18 h. HORARIO VERANO (15-06 a 15-09): mañanas: lunes-viernes 9/13 h.
EDITORIAL Presidente de Ashotur CALENDARIO DE FERIAS Primer Trimestre 2010 EL RESTYLING DE LA MARCA ASHOTUR La revista y nuestra web PROYECTOS Menús Cardiosaludables NOTICIAS FEHR FEHR y ONCE por la accesibilidad de los perros guía DPTO. FISCAL Y LABORAL Nuevas Reformas fiscales para 2010 y 2011 DPTO. HIGIENE Comunidad Valenciana, nuevo destino turístico para celíacos DPTO. FORMACIÓN Nuevos cursos DPTO. JURÍDICO Emilio Pin VIAJES ASHOTUR Asturias HOSPEDAJE Eliminación de barreras arquitectónicas RESTAURACIÓN Prohibición total de fumar DISCOTECAS Y PUBS Estudios de Ruido CAMPINGS Asamblea General Ordinaria TURISMO RURAL ATR edita la Guía de Alojamientos de Interior POLÍTICA TURÍSTICA PARA 2010 Líneas estratégicas PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO 20 Cambio al frente del área de Turismo CONHOSTUR Aprender a Ganar EL FICHAJE DE UN CRACK Entrevista con Domènech Biosca LA PROTECCIÓN DE DATOS José Mª Barreda FORMACIÓN CDT Primer Trimestre 2010 ASHOTUR EN PRENSA 26 CONVENTION BUREAU DE INTERIOR Presentación CBI de la Provincia de Castellón NUEVOS ASOCIADOS NUESTROS PROVEEDORES Herrasti SERVICIOS ASHOTUR TARIFAS COMPLEMENTARIAS CONVENIOS COLABORACIÓN ASHOTUR EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: CMYKPRINT, S.L.
www.ashotur.org ashotur@ashotur.org
Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055
4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 21 22 23 24 25 27 28 29 30 32 33 34
Fotomecanica e Impresión: CMYKPRINT, S.L. Depósito legal: V-2548-2000
Fotografía: Publicidad: ASHOTUR Redacción: ASHOTUR ASHOTUR Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los atículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, pongase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org
EDITORIAL
Carlos Escorihuela Artola · Presidente de Ashotur
participar en múltiples foros y proyectos y año tras año la memoria de actividades realizadas sigue creciendo. Esto nos obliga a readaptarnos y actualizar nuestra imagen, al igual que actualizamos nuestros retos y proyectos anualmente. Como podréis comprobar tanto nuestra marca o logo, como nuestra revista Ashotur así como nuestra página web (http://www. ashotur.org) han cambiado de imagen y se han dotado de un aspecto más actual y moderno. Los tiempos cambian y las necesidades también y nosotros debemos evolucionar con ellos. Esperamos que esta nueva imagen y renovación que queremos transmitir sean de vuestro agrado.
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), celebrará el próximo día 22 de febrero su XXXII Asamblea General Ordinaria en la que se realizará un repaso a las actuaciones más importantes llevadas a cabo durante el ejercicio 2009 así como al balance económico de la misma y se debatirá sobre las acciones a emprender en este año 2010. Espero una asistencia por parte de todos tan buena como en ejercicios anteriores. Nuestra asociación pertenece a los asociados, quienes con su trabajo y exigencia hacen que los engranajes de este complejo mecanismo funcionen, y, por tanto, su participación en el acto asociativo más importante del año me llena de orgullo. Por tanto, y como el acto lo requiere por su importancia, insisto en que la asistencia sea la que se merece. El pasado año 2009 fue un ejercicio de mucha actividad en nuestra organización empresarial. Nuestra posición como patronal turística castellonense nos obliga a
Siguiendo con esta nueva línea evolutiva, la tradicional Cena de Gala anual de nuestra entidad, y que en los años anteriores se hacía coincidir con la fecha elegida para la celebración de la asamblea general, en este y futuros ejercicios cambia de fecha y formato. Será para el mes de mayo próximo, y a punto de iniciar la temporada de verano, cuando celebremos nuestra Cena de Gala anual en un escenario espectacular, con una gastronomía, como siempre, cuidada y rodeados de amigos. No me queda más que despedirme hasta el próximo número de nuestra revista ASHOTUR no sin antes desearos que todas las expectativas e ilusiones puestas en este año 2010 se cumplan enteramente, entre todos superemos la crisis económica que nos asola y alcancemos las cuotas turísticas deseadas, y poner en vuestro conocimiento que dadas las circunstancias económicas y coyunturales que atraviesa nuestro país la Junta de Gobierno de nuestra organización empresarial aprobó por unanimidad en su última reunión no incrementar las cuotas de asociado para este año 2010 y mantener las mismas tarifas que estuvieron vigentes en el pasado ejercicio. Entendemos que en situaciones como la actual debe prevalecer el sentido común y se debe favorecer el corporativismo asociativo ante cualquier otra circunstancia que pueda inducirnos a adoptar otras medidas.
04
primer trimestre
CALENDARIO de FERIAS
05
PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO CASTELLÓN Enero VAKANTIE UTRECH 13-17 BTL LISBOA 13-17 MATKA HELSINKI 21-24 FITUR MADRID 20-24 Febrero SALON DE VACANCES BRUXELLES 4-8 MAHANA TOULOUSE 5-7 HOLIDAY WORLD PRAGA 4-7 TURISMUR MURCIA 5-7 REISEN HAMBURG 10-14 NAVATUR PAMPLONA 19-21 B.I.T. MILAN 18-21 TCV FERIA TURISMO CV 26-28 Marzo UTAZAS BUDAPEST 5-7 I.T.B. BERLIN 10-14 SEVATUR SAN SEBASTIAN 12-14 NATUROCIO ALBACETE MITT MOSCOW 17-20 MAP PARIS 18-21 TUR GOTHEMBURG 25-28 El Patronato Provincial de Turismo, pondrá a disposición de ASHOTUR y sus empresas asociadas un mostrador para tener presencia en estas ferias. Los interesados tendrán que hacer llegar sus folletos al Patronato Provincial de Turismo con 10 días de antelación, no olvidando detallar la feria a la que van dirigidos. PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO Penyeta Roja, 12004 Castellón Telf. 964 35 98 83
FEDERACION DE CAMPINGS La Federación de Campings de la Comunitat Valenciana en colaboración con la Conselleria de Turisme estará presente con stand propio, uno para cada provincia, en las siguientes ferias: Enero Vakantiebeurs Utrecht C M T Stuttgart Vakantie Salon Amberes Fitur Madrid Febrero Salon des Vacances Bruselas Caravan Show Birmingham Caravaning Alicante Turismur Murcia Reise Camping Essen TCV Valencia Salon du tourisme Toulouse Marzo Sevatur San Sebastián
13-17 17-25 23-28 20-24 4-8 17-22 20-22/27-1 5-7 25-1 26-28 5-7 12-14
A las ferias que asiste la Federación de Campings de la Comunitat Valenciana, los empresarios miembros de Ashotur pueden tener presencia haciendo llegar sus folletos a Ashotur. Si están interesados en asistir póngase en contacto con nosotros en el 964 21 80 55.
CALENDARIO PROVISIONAL SUJETO A POSIBLES CAMBIOS
EL
RESTYLING MARCA
En los últimos años la MARCA ha ido ganando peso y reconocimiento como uno de los activos más importantes con los que cuenta una empresa, institución u organización, uno de los valores intangibles que pueden tener un impacto relevante en la trayectoria de la misma. La realidad de una marca es la percepción que los diferentes públicos tienen de ella, es decir, su posicionamiento. Con el nuevo logo de Ashotur lo que se pretende es transmitir la identidad real de nuestra organización como asesor directo y apoyo estratégico a todas las empresas de hostelería y turismo de nuestra provincia. Con este rediseño de la marca hemos pretendido la evolución de la misma, su actualización y
modernización. Nuestra imagen corporativa tradicional ha evolucionado hacia una imagen que se adapte a los nuevos tiempos y medios (websites, sms, e-newsletters…) sin perder su esencia original. Queremos revalorizar la MARCA ASHOTUR, ya reconocida y de una gran importancia y trayectoria, y adaptarla a los cambios de mercado
DE LA
REVISTA Y NUESTRA WEB
ASHOTUR, LA
intentando asegurar que se proyecte hacia el futuro con coherencia, empuje y diferenciación. Siguiendo este espíritu de renovación, igualmente hemos decidido renovar dos de los soportes de comunicación más importantes con los que cuenta nuestra entidad, nuestra revista ashotur y nuestra web http://www.ashotur.org La nueva revista ashotur pretende ser la revista profesional de la hostelería y el turismo de nuestra provincia. No solo pretende realizar una labor de difusión de las diferentes actividades que nuestra organización ejecuta trimestralmente sino que pretende comunicar al profesional hostelero en general noticias e informaciones que nos afectan a todos. Para ello, se ha pretendido darle un nuevo diseño, después de 41 números y 10 años en la brecha, mucho más actual y acorde con la finalidad que persigue y unas características técnicas que garanticen su buena acogida entre los habituales lectores de la misma. En cuanto a nuestra web, las rápidas y continuas evoluciones que las nuevas tecnologías sufren en los tiempos que corremos, nos obligan a evolucionar, también en este aspecto. No solo el diseño es importante, el dinamismo en el cambio de contenidos, el conseguir
una página unificada y sobre todo el posicionamiento son fundamentales a la hora de poder estar en una posición relevante dentro de los buscadores. Todo esto nos obliga a utilizar programas como wordpress que permiten conseguir todo esto a través de posicionamientos naturales (SEO) y consecuentemente al cambio evolutivo de las páginas tradicionales.
06
Los restaurantes valencianos se preocupan por tu corazón
PROYECTOS
07
La Conselleria de Sanitat y CONHOSTUR presentan la nueva edición del proyecto de Menús Cardiosaludables para Restaración.
ciudadanos. En definitiva, se trata de utilizar a los restaurantes y movilizar al colectivo profesional de la hostelería con el fin de informar a los ciudadanos de las ventajas de una buena alimentación.
El pasado 9 de noviembre se presentó la nueva edición del proyecto de Menús Cardiosaludables, realizado por la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) y la Dirección General de Salud Pública de la Conselleria de Sanidad, y que se enmarca dentro del Plan de Prevención de Enfermedades cardiovasculares de la Comunidad Valenciana. En primer lugar, el acto sirvió para hacer balance de los buenos resultados de la campaña de Menús Cardiosaludables que ya integra a 44 restaurantes de la Comunitat y una lista de espera de 23 establecimientos que están formalizando los requisitos de adhesión a la misma. Todos estos locales incluyen, en sus menús y cartas, productos cardiosaludables que facilitan la sana alimentación de sus clientes. Durante los ocho meses que lleva en funcionamiento la campaña se han servido más de cien mil menús cardiosaludables.
A partir de estos resultados tan positivos, el objetivo de esta nueva edición del proyecto de Menús Cardiosaludables es el de utilizar el canal de los establecimientos hosteleros para la difusión de hábitos saludables en la alimentación de los
Para dar a conocer la labor de estos restaurantes, se está trabajando en una guía en la que se identificarán y localizarán los establecimientos hosteleros de Alicante, Valencia y Castellón adheridos a la campaña de Menús Cardiosaludables, aquellos en los que sea posible componer un menú cardiosaludable a través de sus platos, productos y recetas. Asimismo, se ha creado el portal web: www.menuscardiosaludables. com, que recoge consejos, recetas y alimentos cardiosaludables, así como el listado completo de locales con oferta gastronómica cardiosaludable de la Comunitat Valenciana. Tras el acto de presentación de esta nueva edición del proyecto de Menús Cardiosaludables, la Conselleria de Sanidad y CONHOSTUR entregaron a los empresarios hosteleros que se sumaron a este proyecto unas placas conmemorativas que les acreditan como establecimiento adherido a la campaña. Mención especial merece el Restaurante L’Ancó, en cuyas instalaciones se celebró el acto de presentación de la segunda edición del proyecto. Su jefe de Cocina, Eduardo Campo, realizó una demostración en vivo ante los medios de comunicación presentes, preparando un plato cardiosaludable para demostrar que una alimentación sana y equilibrada es compatible con la cocina de mercado, tradicional y de autor.
FEHR y ONCE por la accesibilidad de los perros guía
NOTICIAS FEHR
La campaña promueve facilitar la labor de los más de 900 perros guías que trabajan en España para facilitar el acceso de las personas ciegas a los establecimientos hosteleros.
la autonomía que merecen y que les corresponde por ley”.
La Federación Española de Hostelería (FEHR) y la ONCE han puesto en marcha una campaña de concienciación para mejorar la accesibilidad de los perros guía a los establecimientos hosteleros ,con el fin de impulsar y dar a conocer el derecho de los usuarios de los perros guías a acceder con todas las facilidades a los bares, restaurantes y cafeterías. El emblemático Café Gijón fue el marco de una demostración práctica del excelente comportamiento de los perros guía en el interior de los locales, donde permanecen quietos al lao de la silla de los usuarios o debajo de mesa, pasando desapercibidos en muchas ocasiones para el resto de los clientes, hasta el dueño del perro finalizada la comida se dirige a la salida del establecimiento guiado por el can.
Para divulgar el mensaje la Federación Española de Hostelería distribuirá entre sus establecimientos más de 55.000 folletos en un total de cinco idiomas: español, euskera, catalán, gallego y chino. Precisamente el colectivo de restaurantes chinos es uno de los principales objetivos de esta campaña, ya que en ellos se han detectado algún problema mayor de accesibilidad a sus establecimientos.
El presidente de FEHR, José María Rubio, mostró su implicación en esta campaña pidiendo al colaboración de todos los empresarios del sector, que deben poner todo su esfuerzo “para que ningún discapacitado, ni ninguna persona tenga ningún problema de acceso a sus locales”. La vicepresidenta de ONCE, Yolanda Martín elogió la colaboración de FEHR en este proyecto y ha reivindicado que este tipo de acciones contribuyan a que “las personas ciegas tengan
La gran preparación de los perros guía garantiza el perfecto comportamiento de estos animales, que además deben cumplir unos exigentes controles higiénicos y sanitarios. El proceso de formación de los perros guía es largo y dura entre 18 y 24 meses, tras el cual solo la mitad llegan a convertirse en perros guía. El proceso está diferenciado en tres etapas bien diferenciadas: estancia con una familia para conseguir la socialización del perro (dura entre los 2 y los doce meses), periodo de adiestramiento (seis meses más) y por último un periodo de adaptación al usuario, según cuenta Gemma León, directora de la Fundación ONCE del Perro Guía. Para descargar los dípticos informativos en los cinco idiomas: www.fehr.es/once.html
08
Nuevas reformas fiscales para 2010 y 2011
FISCAL-LABORAL Cristina Lacruz Dpto. Administración y Contabilidad
Teresa Meliá Dpto. Fiscal y Laboral
09
En estos últimos meses, el tema de la situación económica es recurrente en los medios de comunicación, sobretodo a raíz de la publicación de las nuevas medidas fiscales aprobadas recientemente por el Gobierno, que pasamos a explicar brevemente: 1. En primer lugar, por la importancia que tiene a nivel de la sociedad en general y de nuestros socios en particular, la subida de tipos del IVA que está previsto que entre en vigor el 01/07/2010. El IVA, actualmente, cuenta con tres tipos impositivos que se aplican según el producto que graven: - Superreducido, del 4%, para alimentos básicos, medicamentos, ortopedia, viviendas de protección oficial y libros, periódicos y revistas que no contengan exclusivamente publicidad. No cambia. - Reducido, del 7%, aplicado en servicios fundamentalmente de cultura y ocio, entre los que se encuentran “Los servicios de hostelería, acampamento y balneario, los de restaurantes y, en general, el suministro de comidas y bebidas para consumir en el acto”. Se incrementa hasta el 8%. - General, del 16% para todos los demás supuestos no contemplados en los tipos reducidos. Se incrementa hasta el 18%. 2. Eliminación de la deducción de los 400 € para autónomos y trabajadores por cuenta ajena a partir de 01/01/2010. Este punto que, a nivel del contribuyente, no ha supuesto una gran diferencia en el nivel adquisitivo, va a suponer la mayor aportación de ingresos para Hacienda de todas las medidas propuestas. 3. Fiscalidad de las rentas del ahorro en IRPF: Actualmente, los rendimientos del capital mobiliario (intereses de cuentas, plazos fijos, etc.) tributaban a un 18%. Con las nuevas medidas, se gravarán los primeros 6.000 € de rendimiento a un 19% y el resto al 21%.
4. Rebaja del Impuesto de Sociedades en 5 puntos (pasan de un 25% a un 20%) durante tres años para las PYMES de menos de 25 trabajadores e ingresos inferiores a 5 millones de Euros que mantengan o creen empleo. 5. Modificación de la deducción en IRPF por alquiler de vivienda habitual: Los contribuyentes que alquilan su vivienda habitual se deducen un 10,05% del importe abonado al arrendador hasta un máximo de 9.015 € para rentas hasta 17.000 €, cuando hasta ahora este máximo sólo se autorizaba para rentas hasta 12.000 €. Entrada en vigor prevista: 01/01/2011. 6. Tratamiento fiscal de los rendimientos procedentes de arrendamientos de vivienda: El arrendador hasta ahora tenía una reducción del 50% en los rendimientos procedentes de arrendar un inmueble utilizado como vivienda habitual por el arrendatario, que aumentaba al 100% si el arrendatario era menor de 35 años. Con las nuevas medidas, la reducción general pasa al 60% y la del 100% se mantiene sólo para arrendatarios menores de 30 años. Entrada en vigor prevista: 01/01/2011. 7. Reducción de la deducción en IRPF por la adquisición de vivienda habitual: Sólo mantienen la deducción vigente del 15% de los pagos anuales por compra de vivienda habitual, los contribuyentes con rentas hasta 17.000 €. Para rentas superiores a 17.000 € la deducción se reducirá linealmente hasta anularse cuando la renta declarada sea superior a 24.000 €. Entrada en vigor prevista: 01/01/2011. * Les recordamos que nuestro departamento está a su disposición para consultas (precio incluido en cuota socio) y servicios de gestión de sus asuntos contables fiscales y laborales (precios publicados en última página de la revista).
La Comunidad Valenciana, destino turístico para celíacos
HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene
CONHOSTUR, el pasado otoño, comenzó a trabajar con la colaboración de la Conselleria de Turismo y el respaldo tanto de la Asociación de Celiacos de la Comunitat Valenciana (ACECOVA) como de la Federación Española de Celiacos (FACE) para llevar a cabo un gran proyecto, que responda a las necesidades de los enfermos celiacos y acompañantes que visitan nuestra comunidad. El objetivo es el de implicar a la hostelería valenciana promoviendo su participación en la iniciativa, de modo que los enfermos celiacos puedan encontrar sin dificultad menús sin gluten entre los restaurantes de la comunidad. En estos momentos, ya se han interesado en participar en el proyecto más de setenta restaurantes de Alicante, Castellón y Valencia. Gracias a este proyecto, la Comunitat Valenciana se convierte en el primer destino turístico de la cuenca mediterránea para celiacos, lo que supone, sin duda, una extraordinaria oportunidad a la hora de convertirla en un lugar de referencia en el panorama turístico nacional e internacional para los millones de personas que directa o indirectamente padecen la enfermedad y están expectantes de este tipo de programas que faciliten Cristina Lacruz sus viajes y normalicen su vida. Dpto. Administración y Contabilidad
Los restaurantes participantes en el proyecto formarán parte del Club de Restauración para celiacos y dispondrán de un distintivo a la en-
trada del establecimiento que los identificará como pertenecientes al Club. Asimismo, se ha lanzado la primera edición de la Guía de establecimientos pertenecientes al Club de Restauración para Celiacos, presentada ante los medios de comunicación el pasado 15 de Diciembre; así como, se está trabajando en la creación de un portal web, todo ello con el objetivo de difundir en el ámbito europeo la iniciativa y la red de establecimientos participantes.
Isabel Tegedor, presidenta de ACECOVA, en la jornada informativa llevada a cabo el pasado 14 Octubre en las instalaciones del CDT de Castellón.
Este proyecto se enmarca en el convenio suscrito con la Conselleria de Turismo dentro del Plan Confianza, que va a permitir desarrollar acciones de especialización de la demanda turística que beneficiarán en su conjunto a todo el sector hostelero y turístico valenciano.
10
Nuevos cursos
FORMACIÓN
11
Sonia Sales Dpto. Formación
A partir del próximo mes de enero, ASHOTUR ofertará nuevos cursos enmarcados en los planes de formación subvencionados por la Consellería de Economía, Hacienda y Empleo y el Fondo Social Europeo, dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados: DENOMINACIÓN DE LA ACCIÓN FORMATIVA
DURACIÓN
LUGAR DE REALIZACIÓN FECHAS PREVISTAS*
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
CASTELLÓN
11, 12 y 13 de enero
COCINA
40 horas
PEÑÍSCOLA
11- 28 de enero
ENOLOGÍA
40 horas
PEÑÍSCOLA
1-22 de enero
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
CASTELLÓN
FEBRERO
GESTIÓN DE LA COCINA
24 horas
PEÑÍSCOLA
MARZO
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
CASTELLÓN
MARZO
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
PEÑÍSCOLA
ABRIL
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
CASTELLÓN
ABRIL
SERVICIO ESPECÍFICO DE ADMISIÓN
27 horas
CASTELLÓN
MAYO
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
PEÑÍSCOLA
MAYO
CERTIFICADO MANIPULADOR DE ALIMENTOS
10 horas
CASTELLÓN
MAYO
(*consultar fechas, duración de los cursos y períodos de inscripción).
La inscripción se formalizará en ASHOTUR en los plazos establecidos, presentando la siguiente documentación: • Copia del DNI/NIE. • Copia de la tarjeta de la seguridad social (SIP). • Copia de la última nómina o del recibo de autónomo (ocupados/as) • Copia de la tarjeta de inscripción en el SERVEF: DARDE (desempleados/as)
Para poder acceder a estas acciones formativas subvencionadas es necesario: • Estar en activo (contratado o autónomo) en el sector hostelería durante el período de realización de la acción formativa. • Estar inscrito como demandante de empleo en el SERVEF durante el período de realización de la acción formativa.
Si desea recibir más información, no dude en contactar con nuestro departamento de formación: formacion@ashotur.org / 964 218 055.
SENTENCIA COMO ADVERTENCIA PARA LAS EMPRESAS A FIN DE QUE NO SEAN GRAVADAS POR EL PAGO DE COSTA EN LOS JUICIOS LABORALES IMPORTANTE
Según una sentencia de fecha 26 de Noviembre del 2009, de un Juzgado de lo Social de Madrid, pero aplicable al resto de territorio nacional si continua esta postura y se convierte en jurisprudencia, las empresas deben procurar no aumentar la litigiosidad de forma artificial. Condenan a una discoteca de Madrid a pagar las costas de un juicio para «eliminar la litigiosidad artificial» y a abonarle las costas del proceso. Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur
Un juez de Madrid ha condenado a la empresa propietaria de una discoteca a pagar las costas de un proceso judicial iniciado por una de sus camareras, que fue despedida cuando se encontraba embarazada, con el objetivo de “contribuir a eliminar no sólo la litigiosidad artificial sino también a limitar la insostenible”. La sentencia, a la que se ha tenido acceso, ha sido dictada por el titular del Juzgado de lo Social número 34 de Madrid, Antonio Seoane, que condena a la empresa X, propietaria de la una discoteca, a readmitir a la trabajadora con las mismas condiciones que tenía antes del despido
El juez justifica esta última medida, que no fue solicitada por el abogado de la parte demandada, atendiendo a “razones eminentemente prácticas de control de la litigiosidad en un momento de desbordamiento inencauzable de los órganos jurisdiccionales de este orden”. “Incuestionablemente, la imposición de costas al vencido que no goza del beneficio de justicia gratuita ha de contribuir a eliminar no sólo la litigiosidad artificial sino también a limitar la insostenible, sobre la base de principios objetivos ajenos a la temeridad y mala fe, de restricta aplicación y contenido marcadamente subjetivo”, destaca la resolución judicial.
CUMPLIMIENTO DE OFICIO Además, considera que la condena en costas “constituye un incentivo importante para que los vencedores en pleito colaboren en la ejecución de oficio de las sentencias, al ofrecérseles un plus sobre la percepción de las prestaciones de garantía del Fondo de Garantía Social (FOGASA)”. En relación con el asunto de fondo, la sentencia considera que el despido debe considerarse nulo porque, a pesar de que la trabajadora tenía un contrato temporal sujeto al “exceso de clientes al local”, éste se produjo cuando se encontraba de baja médica por razón de su embarazo, lo que atenta contra “la normativa de protección objetiva de la mujer”.
12
Asturias
VIAJES ASHOTUR
13
Un año más los “viajeros” de Ashotur disfrutamos de unos maravillosos días de relax y hermandad por las verdes tierras de Asturias. Como ya va siendo habitual, es esta su sexta edición, durante este mes de octubre pasado un grupo de integrantes de nuestra organización empresarial visitamos este paraíso natural de nuestro país en el tradicional viaje anual. Desde nuestro cuartel general, el maravilloso Hotel Ayre Ramiro I en la ciudad de Oviedo, desde lo más veteranos hasta los más noveles pasamos unos maravillosos días de confraternización y hermandad visitando ciudades como Gijón, Asiegu de Cabrales o Las Caldas, en la que pasamos un rato muy agradable en sus termas y disfrutamos de una deliciosa comida en el Balneario más antiguo de España. Como veis, pudimos disfrutar de unos completos días de paisajes, cultura, gastronomía y sobre todo de buen ambiente entre los empresarios que participaron en esta iniciativa que año tras año se va consolidando en nuestra organización. Solo nos queda animaros para que el próximo año, en Octubre, os animeis a venir con nosotros, a compartir unos días de merecido descanso, y a disfrutar de la vida. ¡¡Hasta el año que viene!!.
Unos 60 hoteles de la Comunidad Valenciana solicitan ayuda para eliminar barreras arquitectónicas
HOSPEDAJE
Unos 60 establecimientos hoteleros de la Comunidad Valenciana han solicitado ayudas para eliminar barreras arquitectónicas y adecuar sus instalaciones a las personas con problemas de movilidad, según datos que facilitó el director general de Integración Social de Discapacitados en la inauguración del seminario de sensibilización sobre la accesibilidad y eliminación de barreras arquitectónicas y comunicativas para profesionales de la Hostelería celebrado en Valencia. En este sentido, Reverte señaló que el sector de la hostelería se conciencia “día a día” de la importancia de la oferta de recursos para personas con distinta capacidad, sobre todo tras el “éxito” de la puesta en marcha del Plan
de Playas Accesibles de la Comunidad Valenciana. Así, diversas empresas de hostelería y servicios han iniciado los trámites para solicitar las ayudas convocadas por la Agencia Valenciana de Turismo, en colaboración con la Conselleria de Bienestar Social, para la adecuación de éstos establecimientos. El objetivo del seminario fue “sensibilizar sobre la importancia de la accesibilidad como factor de calidad del turismo”, según explicó Reverte, quien resaltó el desarrollo de las propuestas de ocio y turismo adaptadas para todos los públicos
de la Comunidad Valenciana, y citó como ejemplo los programas de eliminación de barreras y el Plan de Playas Accesibles. Asimismo, concretó que las actividades de formación impulsadas por la Conselleria de Bienestar Social en el ámbito de la accesibilidad turística “pretenden dotar de herramientas a los profesionales para valorar la adaptación de los establecimientos a todos los públicos y, al mismo tiempo, aportar sus posibles soluciones”. En este curso, que se celebró también en Castellón, el director general de Integración explicó que la iniciativa de la administración ha permitido que el turismo accesible sea un atractivo y un referente “casi exclusivo” de la Comunidad Valenciana y, como ejemplo citó la respuesta de los usuarios de las playas en los puntos de accesibilidad de la Malvarrosa de Valencia, donde se registraron 2.000 servicios de asistencia y accesibilidad para personas con movilidad reducida en los tres meses de funcionamiento del operativo, al igual que en Benidorm (Alicante), que registró 1.752 prestaciones de servicio, o Santa Pola (Alicante), en la que se solicitaron 1.130 asistencias. Asimismo, recordó que la mayoría de los usuarios no eran de la Comunidad Valenciana, sobre el 62%, un 10% de los cuales eran visitantes extranjeros, lo que supone que esta prestación asistencial “es también un atractivo turístico de primer orden”, según el director general de Integración, que apostilló que esto implica que la Comunidad Valenciana, “no sólo ofrece una oferta turística variada y completa”, sino que además, “permite que todo el mundo pueda disfrutar de ella”.
14
Los hosteleros, contra la prohibición total de fumar
RESTAURACIÓN
Fuente: Federación Española de Hostelería
15
En Irlanda, único país de la U.E. con prohibición total de fumar, el 70% de los establecimientos hosteleros ha sufrido descensos en sus ventas en los últimos cinco años. Los hosteleros se oponen a la prohibición total de fumar que la ministra de Sanidad quiere imponer en todos sus establecimientos, por las graves pérdidas económicas que eso causará en las empresas. Representantes de la Federación Española de Hostelería (FEHR) se reunieron con la ministra de Sanidad, Trinidad Jiménez, el pasado 24 de noviembre, para exponerle la posición de colectivo de los empresarios españoles con relación al anuncio realizado por la ministra a través de los medios de comunicación de su intención de modificar la vigente ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo para que se prohíba fumar en todos los locales de hostelería de España, sin contemplar ningún tipo de excepciones. Trinidad Jiménez ratificó que, aunque todavía no existe un texto de propuesta de modificación de ley, su intención es la prohibición total, con la única excepción de las terrazas al aire libre, y que no contempla ningún tipo de indemnización para las empresas que realizaron inversiones para separar las zonas de fumadores que permite la ley actual y que, si la ley cambia, no servirán para nada salvo para haber perdido el dinero. GRAVES PÉRDIDAS ECONÓMICAS La representación de FEHR, encabezada por su presidente, José María Rubio, al que acompañaban el presidente de la Asociación de Grandes Cadenas de Restauración, Bernardo Rodilla, y el de la Asociación ECO, que representa a la hostelería de ocio nocturno, Dionisio Lara, expusieron a la ministra la difícil situación en la que se encuentra el sector. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), las empresas están sufriendo una caída media de ventas del 10 % con relación al año anterior y, si bien hay empresas como algunas grandes cadenas de comida rápida que está manteniendo ventas o incluso creciendo respecto a ejercicios anteriores, lo cierto es que hay segmentos muy importantes como los restaurantes de medio y alto nivel, el ocio nocturno y sobre todo las microempresas de bares que están con caídas de ventas que superan el 20%. La prohibición total de fumar, que afectará a todos, pero muy especialmente a los bares, significará una caída adicional de ventas del 10%, con lo que la situación será insoportable para miles de empresas. Las pérdidas en hostelería se producirán porque, como tienen comprobado los empresarios, en una parte muy importante de su clientela (en torno a un 45 %) el consumo de productos hosteleros está vinculado al consumo de tabaco y la prohibición total de este conlleva una menor demanda. Ante la imposibilidad de fumar, el fumador tiende a quedarse más en casa o buscar otras alternativas de ocio. El ejemplo más reciente y claro de que esto es así se ha producido en Croacia, donde el Gobierno ha retirado una ley prohibicionista que estaba en vigor, porque estaba causando la ruina de bares y restaurantes. MANTENER LA LEY ACTUAL Los hosteleros abogaron ante la ministra por el mantenimiento de la ley actual, que fue consensuada por todos los grupos parlamentarios y que se adapta a la realidad social y de la hostelería de nuestro país. Esta ley permite que en los establecimientos mayores de 100 metros cuadrados se habiliten zonas para fumadores que no superen el 30% de la superficie, y que en los pequeños establecimientos los empresarios decidan si se permite fumar o no.
Contra lo que incluso el ministerio de Sanidad ha querido dar a entender la ley española no es una rara excepción en el entorno de la Unión Europea. Sólo en Irlanda existe una prohibición total de fumar en hostelería. En todos los demás hay excepciones, se permiten zonas para fumadores y, alguno, como Austria, tiene un modelo de ley muy similar al español. José María Rubio manifestó a la ministra que FEHR ha expresado siempre su voluntad de colaboración para luchar contra el tabaquismo y para avanzar, voluntariamente, hacia más espacios libre de humos en hostelería. Recordó que, en diciembre de 2005, la federación suscribió un convenio de colaboración con el Ministerio de Sanidad para facilitar la implantación de la ley e incentivar a los establecimientos a ir más allá de la norma voluntariamente declarándose espacios sin humos, y que fue una pena que el Ministerio no hiciera nada para poner en práctica este convenio. “Por este camino de colaboración podremos alcanzar el objetivo de salud que todos buscamos, pero con muchos menos costes sociales y económicos para las empresas y para el país” señaló el presidente de los hosteleros. Trinidad Jiménez escuchó las razones de los hosteleros, pero sin aceptar que la prohibición total vaya a producir pérdidas ni disminución de ventas. EL CASO IRLANDÉS En Irlanda se impuso la prohibición total de fumar en los establecimientos de hostelería en marzo de 2004, convirtiéndose en el primero y hasta ahora único país de la Unión Europea dónde se ha impuesto una prohibición total de fumar en hostelería. En todos los demás países hay excepciones, se permiten zonas para fumadores y, alguno, como Austria, tiene un modelo de ley muy similar al español ya que en los locales mayores de 80 m2 se permite habilitar zonas separadas para fumadores de hasta un máximo del 50% de su superficie y en los locales menores de 50 m2, los empresarios pueden decidir si se puede fumar o no. Según un reciente estudio publicado por el Grupo de la Industria de Bebidas de Irlanda, DIGI (Drinks Industry Group of Ireland) y elaborado por Anthony Foley de la Escuela de Negocios de la Universidad de Dublín, la hostelería de Irlanda está integrada por 11.505 establecimientos de pubs, hoteles y restaurantes, con licencia para la venta de bebidas alcohólicas, de los cuales 7.980 son pubs, 1.218 locales para la venta de todo tipo de bebidas y 2.307 con licencia para la venta de vinos. El empleo generado por la hostelería alcanza un total de 75.177 puestos de trabajo, de los que 58.254 (44% del total) corresponden a pubs. Las diferencias entre la hostelería irlandesa y la española son evidentes ya que en España el número de establecimientos de restauración supera los 350.000 y el volumen de empleo se sitúa por encima de 1,2 millones de puestos de trabajo. En Irlanda hay un establecimiento de hostelería por cada 365 habitantes y en España hay un establecimiento de restauración por cada 132 habitantes. Según el informe de DIGI, un 70% de los establecimientos manifiestan que durante los últimos cinco años han registrado descensos en sus ventas, mientras que un 15% manifiestan que sus ventas se han incrementado, y el 15% restante manifiesta que se han mantenido en el mismo nivel. El informe se refiere también a la evolución del empleo del sector en los últimos cinco años. El 47% del total de los establecimientos manifiesta una caída del empleo frente a un 11% que manifiesta haber registrado un crecimiento y un 42% que no ha experimentado cambio alguno. El mayor número de establecimientos en los que ha crecido el empleo corresponde al segmento de hoteles, con un 16% y el mayor número de establecimientos con pérdidas de empleo corresponde al segmento de pubs, con un 49%. Dónde se ha perdido más empleo es en los pubs de Dublín, dónde el 65% de los establecimientos han registrado pérdidas de empleo.
Estudios de Ruido
DISCOTECAS Y PUBS Autor: Enrique Casanova
LEGISLACIÓN MEDIOAMBIENTAL: OBLIGACIONES EN MATERIA DE RUIDO EN LA COMUNIDAD VALENCIANA El ruido es un problema que, en mayor o menor medida, nos afecta a todos. La superación de ciertos límites de ruido puede producir problemas de salud en la población, y por ello es necesaria una regulación por parte de la administración en este tema. Para marcar las directrices a seguir en este ámbito se publicaron en la Cominidad Valenciana dos normativas que hablan de la Contaminación Acústica. Por una parte en el año 2002 encontramos la Ley 7/2002, de 3 de diciembre, de la Generalitat Valenciana, de Protección contra la Contaminación Acústica. Posteriormente, en 2004 se publicó el Decreto 266/2004, de 3 de diciembre, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen normas de prevención y correccción de la contaminación acústica en relación con actividades, instalaciones, edificaciones, obras y servicios, que desarrolla y complementa la Ley anteriormente citada.
lidad del medio ambiente...” Solo quedan excluidos del ámbito de aplicación las instalaciones militares, la contaminación acústica que afecta a la actividad laboral y que queda regulada, por ello, por la legislación laboral, y los vehículos a motor. Por este motivo, los propietarios de cualquier instalación o establecimiento incluidos en el ámbito de aplicación deben realizar auditorias acústicas cada 5 años por una Entidad Colaboradora en Materia de Calidad Ambiental en el área de ruido (ECMCA), que debe estar inscrita en el registro de ECMCA’s creado por la Conselleria de Medio Ambiente, Agua, Urbanismo y Vivienda en 2004 a partir de la entrada en vigor del Decreto 229/2004, de 15 de octubre, del Consell de la Generalitat, por el que se establecen las funciones de las entidades colaboradoras en materia de calidad ambiental y se crea y regula su Registro.
A partir de ese momento, todas las ordenanzas municipales existentes hasta la fecha tenían un plazo de 1 año para adaptarse a los requisitos que en ellas se marcan o, de lo contrario, quedaban derogadas en todos aquellos aspectos que contradijesen esta nueva legislación.
El decreto 266/2004 marcaba la obligatoriedad de realizar las mencionadas mediciones a todas las actividades afectadas en el plazo máximo de 1 año desde su publicación. Para todas aquellas actividades que respetaron este plazo próximamente se cumplen los 5 años previstos para la realización de la segunda inspección de niveles de ruido. Este nuevo plazo comprenderá, por tanto, desde el mes de diciembre de 2009 hasta el mes de noviembre de 2010.
El Decreto 266/2004, en su ámbito de aplicaión, define claramente que se deberá realizar una evaluación sonora de “...cualquier elemento susceptible de generar niveles sonoros y/o de vibraciones que puedan causar molestias a las personas, generar riesgos para la salud o bienestar o deteriorar la ca-
En general, la legislación obliga a los propietarios a realizar las mediciones de ruido pertinentes según las características de la instalación y a cumplir los límites legales que les resulten de aplicación en cada caso y, si no los cumplen, a poner las medidas correctoras necesarias para su cumplimiento.
16
Asamblea General Ordinaria
CAMPINGS
17
Un año más los empresarios y representantes de los campings integrados en la Asociación Provincial de Empresarios de Campings y C.V. de Castellón celebró el pasado 18 de noviembre en los salones de Ashotur su Asamblea General Ordinaria. Uno de los hechos más destacados del acto fue la ratificación de los miembros y cargos de la nueva Junta Directiva que tras cuatro años, y cumpliendo con los requisitos establecidos en los arts. 20 y 29 de los estatutos que rigen el funcionamiento de la misma, debe elegirse nuevo presidente y cesar el 50 por ciento de los miembros de la Junta de Gobierno anterior procediéndose a una nueva elección, y que queda como sigue: Presidente: Fernando Bonet 1 Camping Interior: Adolfo Aucejo* 2 Zona Norte: L. Mary Boulton, Rosa Ferrer* 2 Zona Torreblanca: José Mª López, Vera Sepassipour* 2 Benicasim a Almenara: Jaime Tárrega, Rubén Esbrí* 3 Libre designación (* indica su inclusión en la nueva Junta Directiva)
Igualmente se analizaron los datos de ocupación de los meses de junio a agosto del año
2009 elaborada por la FVECCV gracias a la colaboración de campings asociados y que arroja una media de ocupación del 60,08% (42,86% en junio, 60,45% en julio y 76,93% en agosto). Debemos recordar que durante el pasado verano, la Comunitat Valenciana se posicionó como la segunda región española con más pernoctaciones en campings de viajeros residentes en España y en el extranjero, situándose sólo por detrás de Cataluña, según la última Encuesta de Ocupación en Alojamientos Turísticos Extrahoteleros realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Esta cifra supone un incremento interanual y, por tanto, un crecimiento por encima de la media nacional. Por último, se efectúo un repaso a la asistencia a ferias nacionales e internacionales durante el año 2009 a través del stand de la Federación Valenciana de Campings en el que nuestra organización posee un mostrador específico de nuestra provincia y se dio a conocer el calendario ferial para el año 2010, a falta de aprobación definitiva: 13 Nacionales: 3 en Madrid, 2 en Alicante, Murcia, Valencia, Bilbao, 2 en Barcelona, Zaragoza, San Sebastián y Cornella. 10 Internacionales: Utrech, Stuttgart, Amberes, Bruselas, 2 en Birmingham, Essen, Toulouse, Dusseldorf y Rimini.
ATR-Castellón edita la primera guía de alojamiento rural de nuestra provincia y un video de comercialización turística
TURISMO RURAL
La Asociación Provincial de Empresarios de Alojamiento Rural de Castellón ATR ha editado la primera guía de alojamientos de interior de nuestra provincia. Un total de 22 empresas asociadas tienen cabida en este catalogo comercial disponible para su descarga en documento .pdf desde la web www.ashotur.org y que se distribuirá en todas aquellas ferias nacionales e internacionales a las que asista tanto ATR como el Patronato Provincial de Turismo de Castellón. Con una tirada de 10.000 ejemplares para su primera edición y contando con la ayuda de la Conselleria de Turismo las empresas asociadas disponen de un espacio singular en el que no solo describir y mostrar su producto y destacar las características y servicios de sus establecimientos sino también realizar una breve descripción de las localidades donde se ubican y dar al cliente una visión global de su entorno. Traducido al inglés, con una introducción genérica de nuestro interior, sensaciones más que mediterráneas, de nuestros parques naturales y del museo de la Valltorta, patrimonio mundial de la UNESCO desde el año 1998, está guía pretende ayudar a comercializar a nuestros empresarios sus negocios. De igual forma, ATR-Castellón ha editado el primer video de comercialización turística de nuestra provincia centrado exclusivamente en el interior de nuestras tierras. La grabación y edición de este video disponible en varios formatos digitales está disponible para su descarga en todas las páginas web de comercialización con las que cuenta Ashotur (www.ashotur.org, www.castellonyturismo.com, www.cbicastellon.com) y estará presente en todas aquellas acciones de promoción y comercialización llevadas a cabo por ATR-Castellón.
LA CONSELLERIA DE TURISME PRESENTA LA GUÍA TEMPS DEL CLUB DE PRODUCTO DE ALOJAMIENTO DE INTERIOR. En el mismo sentido, la Consellera de Turisme de la Generalitat de la Comunitat Valenciana, Belén Juste, ha presentado al sector turístico de la Comunitat Valenciana la guía Temps del Club de Producto de Alojamiento de Interior, una publicación que reúne la oferta más relevante y exclusiva del interior de la Comunitat Valenciana conforme a unos criterios de calidad y bajo una misma identidad e imagen de marca. Un total de 77 establecimientos de alojamiento rural de la Comunitat Valenciana, previa auditoría de selección, conforman esta guía del Club de Producto en la que se detallan las características y servicios de cada uno de ellos. Entre los alojamientos figuran 48 casas rurales (18 compartidas con otros clientes y 30 de alquiler completo), 13 hoteles, 11 apartamentos turísticos y cinco hostales localizados en las provincias de Alicante, Valencia y Castellón. El Club de Alojamiento de Interior se enmarca dentro del Plan de Competitividad 2009-2011 promovido por la Generalitat, una iniciativa que tiene la finalidad de favorecer el fortalecimiento y la competitividad de la oferta de alojamiento de calidad de la Comunitat Valenciana en los diferentes mercados. En este sentido, se ha diseñado una estrategia de comunicación y comercialización para dar a conocer el Club de Alojamiento de Interior entre el mercado nacional e internacional. La primera acción de comercialización se llevará a cabo durante la celebración de la World Travel Market en Londres del 9 al 12 de noviembre.
18
CONSELLERIA DE TURISME PRESENTA SUS LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE POLÍTICA TURÍSTICA PARA 2010 LA
19
La Conselleria de Turisme ha presentado las diferentes líneas de planificación estratégica a corto y a largo plazo que marcarán las actuaciones en materia turística para el final de 2009, así como las acciones que se llevarán a cabo durante 2010. A través de este ambicioso programa anunciado en el marco de las reuniones mantenidas entre las diferentes consellerias y el President de la Generalitat, se aspira a alcanzar los 24 millones de turistas con el fin de aumentar el PIB y generar más empleo dentro de este sector estratégico para la economía de la Comunitat Valenciana. Entre las acciones enmarcadas en la finalización de 2009, además de concluir la ejecución del Plan Confianza, se potenciarán los tres grandes ejes de actuación diseñados en torno a la promoción y comunicación, el apoyo de las empresas turísticas y a los municipios. En lo que respecta a la promoción y la comunicación, se trabajará conjuntamente con los touroperadores de los principales mercados emisores y se finalizará el último convenio suscrito con Turespaña con el objetivo de promocionar la Comunitat Valenciana en el extranjero a través de diferentes acciones. En cuanto al turismo interno, se ejecutará la última fase de la campaña ‘Me quedo en casa’ para fomentar el turismo dentro de la propia Comunitat Valenciana.
En esta línea, se pone en marcha la preparación de una nueva fase del Plan de Marketing con nuevas actuaciones para el sector turístico durante 2010. Las actuaciones dirigidas a empresas turísticas son otro de los ejes clave antes de finalizar el 2009. Así, se seguirá impulsando la formación en aras de la profesionalización y el fomento de la calidad en los servicios turísticos. Por otro lado, en el marco del INVAT•TUR, se va a desarrollar el Plan Estratégico del Turismo de la Comunitat Valenciana, un documento que contemplará la situación actual del sector con el objetivo de conocer los perfiles del turismo en la Comunitat Valenciana. Por último, el apoyo a municipios contempla cuatro grandes actuaciones: la ampliación de la red Tourist Info para llegar a un total de 176 oficinas a finales de año; el programa de prestigio del litoral por el que se está procediendo a la instalación de nuevas infraestructuras de playas en 56 municipios; el plan de señalización de recursos turísticos, dotado con un presupuesto de 800.000 euros; y la presentación del Convention Bureau de Interior de Castellón, un organismo que agrupará la oferta de congresos y eventos con el fin de incrementar el turismo en el interior de Castellón. Las acciones que se desarrollarán durante la presente legisla-
tura reorientan su enfoque para adaptarse a la actual tesitura con la innovación como principal valor, la ampliación de productos turísticos con la publicación de diferentes guías sobre calas con encanto, senderismo, wellness o gastronomía y enología, precios más asequibles y una comercialización vinculada al cliente final. En este sentido, se adoptará una nueva estrategia on line para incidir en el cliente antes, durante y después del viaje. También existe una firme apuesta por convertir la Comunitat Valenciana en sede de congresos estratégicos, de hecho están programadas algunas citas relevantes en el calendario de 2010 como el I Congreso Internacional de Calidad Turística en marzo, la Conferencia Anual del Instituto de Viajes y Turismo (ITT) en junio y la International Golf Travel Market (IGTM) en noviembre. En cuanto al apoyo a empresas, se incrementará el presupuesto para la inversión y se revisarán las líneas de ayudas. Asimismo, la Conselleria de Turisme firmará nuevos convenios con campings, hosteleros y empresas de turismo de interior. Por lo que respecta al apoyo de municipios, se pondrá en marcha el Plan Especial de Apoyo a la Inversión Productiva en Municipios de la Comunitat Valenciana (PIP) con nueve municipios beneficiados y una partida de más de cinco millones de euros.
Cambio al frente del área de Turismo de la Diputación Provincial de Castellón
PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN
Hace pocas fechas ha sido nombrada Diputada Delegada de Turismo, Dª Susana Marqués Escoín, sucediendo en el cargo a D. Manuel Martín Sánchez, quien, por motivos de salud, ha tenido que dejar su responsabilidad al frente de esta delegación de la Excma. Diputación Provincial. Susana Marqués nació en Benicàssim, siendo concejal de esta corporación municipal en la anterior legislatura, donde ejerció como Primer Teniente de Alcade, finalizando el mandato como Alcaldesa en funciones, sustituyendo a D. Manuel Lorca. En la actualidad Susana Marqués es Portavoz del Grupo Municipal del Partido Popular en el Ayto. de Benicàssim y Diputada Provincial, teniendo a su cargo la delegación del Consorcio Hospitalario de Castellón, a la que ha sumado ahora las áreas de Turismo y Juventud. SALUDA DE LA DIPUTADA PROVINCIAL DE TURISMO Dª SUSANA MARQUÉS ESCOIN Desde estas líneas quiero aprovechar la oportunidad que me brinda la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) para saludar a los empresarios del sector turístico castellonense que trabajan día a día para fortalecer este sector tan importante en el desarrollo económico y social de nuestra provincia. La provincia de Castellón es, gracias al esfuerzo de los empresarios y trabajadores del turismo, uno de los destinos turísticos más importantes de España y muy conocido a nivel internacional. “Castellón – Costa Azahar” cuenta tanto con un litoral en el que el turismo de sol y playa está fuertemente arraigado, como un interior que cuenta con numerosas posibilidades turísticas. La potenciación de estas dos vertientes puede lograr que el turismo de la provincia sea un motor de desarrollo sostenible para nuestros municipios y, por supuesto para sus empresas. A productos como el turismo de salud, turismo de golf, turismo náutico, turismo de congresos o el turismo cultural y patrimonial, que debemos potenciar entre todos se une la buena gastronomía y las peculiares fiestas, tradiciones que de norte a sur poseen todos los municipios de Castellón. Todos estos recursos debemos ponerlos en valor con el trabajo y esfuerzo de todos, administración pública e iniciativa privada, para lograr unos productos atractivos y diferenciadores que atraigan a una demanda que cada vez tiene más posibilidades de elegir entre infinidad de productos y destinos turísticos. La inminente apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar” y la, más lejana en el tiempo, llegada del AVE a nuestra provincia, abrirán nuevas perspectivas al turismo castellonense, creando nuevos mercados que ayuden a desestacionalizar la temporada turística. Apostar por las nuevas tecnologías y por la calidad en el destino y productos turísticos también sumará
Susana Marqués Escoin Diputada de Turismo Excma. Diputación Provincial de Castellón
esfuerzos para conseguir un turismo provincial moderno, en el que podemos mantener y crear nuevos puestos de trabajo en estos momentos de grave crisis económica. La provincia de Castellón debe de estar preparada para que, una vez pasen estos momentos de incertidumbre, se encuentre en una posición puntera que ayude nos ayude a conseguir un optimo posicionamiento turístico y así poder competir con otros destinos de forma eficaz. Desde el Patronato Provincial de Turismo seguiremos trabajando para conseguir estos fines, para conseguirlo queremos oír las opiniones de los empresarios de la provincia y de esta forma poder definir líneas de actuación comunes que nos hagan lograr los objetivos marcados de una forma conjunta. Solo me queda apuntar que, desde el Patronato Provincial de Turismo, pondré todo mi empeño y trabajo para que el turismo de nuestra provincia logre un desarrollo que día a día aumente el bienestar de toda nuestra provincia. EL PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO CASTELLÓN-COSTA AZAHAR PROMOCIONA LA OFERTA TURÍSTICA PROVINCIAL EN LA FERIA DE TURISMO DE LONDES Castellón desea que el turismo británico ayude a diversificar la procedencia de viajeros a nuestra provincia. Del 9 al 12 de noviembre tuvo lugar la World Travel Market, la feria más importante de turismo junto a Fitur Madrid e ITB Berlin. En este certamen, de marcado carácter profesional, se presentó la oferta turística a nivel mundial que vamos a encontrar en el próximo 2010. Castellón – Costa Azahar viene asistiendo a este certamen regularmente, contando este año con un lugar preferencial dentro del stand de la Comunitat
20
certámenes como la World Travel Market eleven el nivel de pernoctaciones de los turistas extranjeros en nuestra provincia para así diversificar el mercado de nuestra oferta que en la actualidad es mayoritariamente de carácter nacional.
Empresarios de la provincia junto con el Diputado de Turismo, en funciones, D. Miguel Ángel Mulet y la Consellera de Turismo en la feria de turismo World Travel Marque, celebrada en Londres.
21
1 Instalaciones ya finalizadas del Aeropuerto “Castellón – Costa Azahar” 2 La Diputada de Turismo, Dª Susana Maqués, el gerente del Patronato Provincial de Truismo, D. Enrique de Pablo, junto con los turoperadores y autocaristas de la provincia que darán servicio al contingente de austriacos “Señoreen Reisen” 1
Valenciana, que con más de 200 m_ ofreció información a los profesionales de todo el mundo presentes en el certamen. Este año la delegación castellonense fue encabezada por el diputado provincial de turismo, en funciones, D. Miguel Ángel Mulet y el gerente del Patronato Provincial de Turismo D. Enrique de Pablo, y contó con la presencia del alcalde de Oropesa D. Rafael Albert, y del representante del Patronato Municipal de Turismo de Peñíscola y concejal de este municipio D. Rafael Suescun, así mismo se desplazó hasta la capital británica una nutrida representación de empresarios turísticos tanto de hoteles, como de campings de las poblaciones de Alcossebre, Oropesa, Montanejos, Peñíscola, etc. Debemos destacar la visita a nuestro stand del Ministro de Industria, Turismo y Comercio, D. Miguel Sebastián, del Director General de Turespaña, D. Antonio Benabé y del embajador español en Londres, D. Carlos Casajuana, que fueron recibidos por los representantes castellonenses acompañados por la Cosellera de Turismo de la Comunidad Valenciana, Dª Belén Juste. Señalar que la representación castellonense fue invitada a una cena en la Embajada Española en Londres a la que asistieron tanto delegados del turismo español como británico. Así mismo, los empresarios desplazados a Londres contactaron con turoperadores y agencias de viaje para ofrecerles la oferta turística de la provincia, alcanzándose acuerdos para la contratación de varios grupos de turistas británicos durante la próxima primavera de 2010, consiguiendo que esta edición fuera una de las más animadas y positivas de la feria World Travel Market. Este año la oferta turística de nuestra provincia se ha reforzado con la próxima apertura del aeropuerto “Castellón – Costa Azahar”, el cual acercará de una manera más cómoda a Castellón con las Islas Británicas. Hay que decir que en la actualidad el turismo británico es uno de los principales mercados para la Comunidad Valenciana, pero está escasamente representado en nuestra provincia debido en gran parte a la ausencia de instalaciones aeroportuarias cercanas a los destinos turísticos. Desde el sector turístico provincial se espera que la crisis actual vaya remitiendo en los meses próximos y que las promociones y contactos que se vayan produciendo en
MÁS DE VEINTE MIL TURISTAS AUSTRIACOS VISITARAN “CASTELLÓN – COSTA AZAHAR” La llegada de estos viajeros ayudará a la desestacionalización de la temporada turística. Será a partir de abril de 2011 cuando los turistas austriacos disfruten sus vacaciones en “Castellón – Costa Azahar”, gracias al acuerdo firmado con el club de vacaciones sociales austriaco “Senorien Reisen”. Este club de vacaciones, al que pertenecen funcionarios austriacos mayores de 50 años, ha elegido nuestra provincia como destino de sus vacaciones en los proximos años, después de analizar diversas candidaturas que le fueron presentadas, entre otras, algunas zona del estado español como de Italia. Tras la visita que el comité evaluador de las candidaturas giró a nuestra provincia visitando instalaciones turísticas y municipios, tanto de la costa como del interior. Éste club de vacaciones, se decidió por la oferta presentada por “Castellón Costa Azahar” gracias a las buenas infraestructuras hoteleras que fueron analizadas, así como a la gran variedad de la oferta turística que pudieron conocer de primera mano en nuestra provincia, tanto en playas como en turismo de interior, cultural, patrimonial, naturaleza y ocio, así como a la posibilidad de contar con el aeropuerto “Castellón – Costa Azahar” para realizar los vuelos desde el país centro europeo. Estos visitantes austriacos realizarán su estancia durante los meses de abril y mayo de 2011 y 2012, se hospedarán en hoteles de Peñíscola y podrán efectuar excursiones por diversos municipios de nuestra provincia. De esta forma se beneficiará, no sólo a la ciudad del Baix Maestrat, sino también a numerosos lugares de interés de que serán destino de su viaje. Los socios de este club de vacaciones son jubilados de mas de 50 años de la administración austriaca, de un nivel adquisitivo medio – alto, que pagan por sus vacaciones y que están interesados, además de la oferta de sol y playa, en una buena oferta de turismo cultural y patrimonial. Por su parte la llegada de estos turistas, abre el mercado austriaco a nuestra provincia, al tiempo que será una pieza muy interesante para desestazionalizar el turismo provincial. 2
Aprender a Ganar. CONHOSTUR ofrece herramientas y servicios a las pymes hosteleras para superar la crisis
CONHOSTUR
En el marco del convenio firmado por CONHOSTUR con la Conselleria de Turismo gracias al Plan Confianza, la Confederación ha puesto en marcha el V Plan de Modernización de la Hostelería de la Comunitat Valenciana, un conjunto de diferentes proyectos dirigidos a poder ofrecer herramientas y servicios a las pymes hosteleras para afrontar los retos que supone la situación económica actual. El punto de partida de este plan ha sido la elaboración y difusión de la “Primera Guía de de consejos prácticos para combatir la crisis y mejorar la gestión de las pymes turísticas”. Se trata de una Guía revolucionaria elaborada por CONHOSTUR con la inestimable colaboración de Domènec Biosca, uno de los principales gurús y especialistas del marketing turístico reconocidos a nivel internacional. Esta Guía fue presentada en una jornada que tuvo lugar en el CDT de Valencia el pasado 30 de noviembre, y tanto la puesta en escena como la organización de la misma estuvieron inspiradas en la simbología futbolística como fórmula para explotar el trabajo en equipo y el entrenamiento intensivo. Toda la sesión fue una referencia constante a la importante labor que el asociacionismo debe desarrollar para ayudar a la modernización de las empresas y a combatir la crisis. Esta sesión permanecerá en el recuerdo de los que tuvieron la oportunidad de acudir a la misma
por la originalidad, simpatía y creatividad de la exposición de Domènec Biosca, en la que además se aportaron soluciones concretas para afrontar los problemas de las empresas hosteleras en estos momentos: problemas de financiación y falta de liquidez, gestión del personal, política de precios, etc... La guía está diseñada como un catálogo de consejos prácticos que incluye procedimientos concretos para evaluar los progresos en la aplicación de los principios y recomendaciones recogidos en la propia guía. Otro de los aspectos fundamentales acometidos en el plan de Asociacionismo ha sido la remodelación de los servicios y departamentos de los organizaciones empresariales dirigido a facilitar la colaboración de nuestras organizaciones a las empresas prestando servicios que aporten ventajas concretas para la actividad y gestión empresarial. En este sentido hay que destacar la creación de un departamento de asesoramiento fiscal y laboral muy por debajo de los precios de mercado y la modernización de los sistemas de comunicación, aprovechando las posibilidades que ofrece Internet para reducir los plazos en la comunicación de la convocatoria de ayudas, subvenciones y participación en proyectos concretos que necesitan la colaboración de las pymes hosteleras.
22
EL
FICHAJE CRACK DE UN
DOMÈNECH BIOSCA ELABORA PARA CONHOSTUR LA GUÍA DE CONSEJOS PRÁCTICOS PARA COMBATIR LA CRISIS EN LA HOSTELERÍA
23
Una temporada difícil como esta necesita el mejor entrenador y un gran equipo técnico de profesionales para salvar la categoría. La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunitat Valenciana (CONHOSTUR), consciente de la necesidad de contar en estos momentos con el mejor equipo para superar la crisis, ha fichado a Domènec Biosca, Premio Nacional 2008 al Mejor Experto en Hostelería y Turismo, para poner en marcha un plan de choque contra la crisis mediante la elaboración de una Guía de Consejos Prácticos para Combatir la Crisis en la Hostelería y la planificación de un ciclo de charlas y conferencias para transmitir sus experiencias a los empresarios hosteleros de la Comunitat Valenciana. Esta iniciativa forma parte del 5º Plan de Modernización de la Hostelería, un proyecto que CONHOSTUR ha puesto en marcha gracias al apoyo de la Conselleria de Turisme. 1.- Señor Biosca, utilizando un símil futbolístico, a usted se le considera un auténtico crack del marketing turístico. ¿Se siente identificado con esta etiqueta? Si por crack se entiende a una persona con 42 años de pasión por el turismo y toneladas de curiosidad, a las que dedica 14 horas diarias durante 300 días al año; que ha escrito 23 libros sobre dirección de hoteles y restaurantes y más de 2000 artículos en prensa escrita; alguien que coge 180 aviones al año pasando 200 días fuera de casa y durmiendo en 150 hoteles distintos… si alguien que es capaz de hacer todo esto se le considera un crack, pues sí me considero un crack, con una gran autocrítica, pero me considero un crack. 2.- ¿Qué es y cuales son los objetivos del marketing turístico? El marketing turístico tiene que conseguir que las empresas dedicadas a la felicidad rentable, que es el turismo, tengan éxito en cinco aspectos: 1.- Conseguir clientes satisfechos, que quiere decir considerar la calidad como la talla de cada cliente. 2.- Sorprender a los clientes dándoles aquello que piden y también lo que no piden pero les encanta recibir. 3.- Tentar a los clientes de forma atractiva y amable para vender, vende y vender. Lo único que paga los sueldos son las ventas.
el establecimiento. ahora hay que liderar que significa adelantarse, innovar, influir, conseguir ser únicos, distintos, los mejores, porque si no son así, el mercado les castiga con precios de subasta.
Sin ventas no hay sueldos. 4.- Fidelizar a los clientes para que repitan. 5.- Convertirlos en apasionados embajadores de nuestra empresa/destino turístico. Estos cinco retos en el mercado de oferta actual y con la que está cayendo son muy complejos, por lo que hace falta formarse para aprender lo que no hay que hacer y que sí hacemos, y lo que hay que hacer y no hacemos. 3.- ¿Cómo valora la promoción turística de la Comunitat Valenciana? Considero que se invierten muchos recursos, se pone imaginación pero creo que debería crearse una caja única con estrategias coordinadas porque las técnicas de promoción en el mercado mediático y global son distintas a las del mercado de demanda. Hoy tenemos una influencia altísima de las nuevas tecnologías y las redes sociales. Los clientes pueden escoger y en consecuencia son mucho más exigentes y salen de sus casas para premiarse. 4.- ¿Qué papel debe jugar el asociacionismo a la hora de ayudar a las empresas a superar la crisis? O los empresarios se asocian para poder ejercer de lobby o sufrirán porque solos ante la inmensidad de la competencia acelerada poco pueden hacer. Solos pueden llegar antes, pero juntos llegaran mejor. 5.- ¿Qué le parece la iniciativa de la FEHV en la que usted ha participado para ayudar a los empresarios a mejorar sus negocios y afrontar la crisis? Me parece inteligente, generosa, atrevida innovadora e imprescindible en este momento, porque los empresarios están solos ante el peligro. Antes la clve estaba en saber dirigir, para mejorar los servicios que tenía
6.- ¿Cuáles son los pilares en los que debe apoyarse el empresariado hostelero valenciano para afrontar y superar la crisis actual? 1.- Trabajar juntos con asociaciones confederadas. 2.- Formarse para ver los cambios. 3.- Creerse estos cambios y transmitirlos en positivo a su entorno. 4.- Ir llorados a las reuniones, no culpar, no buscar excusas… 5.- Trabajar segmentando los clientes, ya que no todos los clientes son iguales 6.- Personalizar nuestra oferta de cara a las necesidades de nuestro cliente. 7.- Especializarse, ser el mejor en algo. 8.- Tener buenas relaciones con los medios de comunicación porque así se potencia la marca de la empresa. 7.- ¿Cómo ve el futuro turístico de la Comunitat Valenciana y de España? El futuro turístico no es igual para toda España. El turismo que dependa de la touroperación va a sufrir. También lo van a pasar mal los destinos que dependan del desplazamiento, los que no tengan una marca positiva consolidada en el mercado, los que no hayan apostado por la calidad. Hay zonas de España donde se está trabajando en este sentido para superar estos problemas. Los que no lo hagan o trabajen mal, sufrirán. 8.- ¿Cuál es la importancia de la gastronomía en la promoción turística de los destinos? En el mercado de demanda la gente lo primero que reservaba era el hotel. En el mercado de oferta actual, con constantes tentaciones recreativas, lo primero que se reserva son las distracciones, entre ellas la gastronomía, y después ya se reserva el hotel. La gastronomía es clave, fundamental. Acabo de publicar la trilogía “Cómo llenar un hotel en épocas difíciles” donde destaco el poder de la gastronomía para hacer de un destino, un destino líder.
LA
PROTECCIÓN DE DATOS EN EL SECTOR TURÍSTICO José Mª Barreda Roig Consultor y Auditor
La Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal 15/1999, de 13 de Diciembre, se impone para todo tipo de empresas y sectores. Recordemos que esta ley establece para aquellas compañías, particulares o administraciones públicas que sean titulares de datos de carácter personal, el cumplimiento de determinadas obligaciones. Las medidas que establece esta ley son relativas al tratamiento que deben recibir estos datos con la finalidad de preservar la intimidad. Nuestro país ha desarrollado una directiva europea, lo que significa que en todos los países europeos existe una legislación similar. En la provincia de Castellón, uno de los sectores con presente y más posibilidades de futuro es, sin duda, el turístico. Es éste un sector muy sensible y afecto a esta problemática ya que la diversidad de clientes, su distinta procedencia y su cada vez mayor nivel cultural, hace que estén muy sensibilizados con su privacidad y con sus datos personales. Por tanto, la hostelería
no puede escapar a esta normativa, los clientes deben sentir que se respeta su intimidad y que se toman todas las medidas necesarias para garantizar la confidencialidad de los datos aportados. El procesamiento de las reservas obliga a recabar una serie de datos personales, tales como el nombre, dirección, correo electrónico, teléfono de contacto, etc. Además, muchas fichas son completadas con datos económicos como tarjetas de crédito y similares. Además, la filosofía de personalización de ciertos contenidos y servicios complementarios puede lleva a solicitar adicionales sobre estilos de vida y sus preferencias para el ocio. En todos los casos, el cliente debe saber que se toman las medidas oportunas para asegurar la protección de esos datos, los cuales deben estar registrados adecuadamente de manera obligatoria. Es también necesario obtener el consentimiento de los afectados, informándoles de la existencia del fichero registrado (en el caso de que se tomen datos de salud dicho consentimiento deberá ser expreso). Por otro lado, es importante que todos los documentos que se utilicen reflejen claramente la existencia de un fichero y del seguimiento de la Ley. Por último, en el caso de que tengan que facilitar dichos datos personales a terceros
(asesorías, consultoras etc.…), deberán concertar con ellos un contrato de prestación de servicios. Para cumplir la normativa debemos tener inscritos los ficheros que contengan datos de carácter personal en el Registro general de la Agencia de Protección de datos. Además, como responsable de dichos ficheros, deben implantarse unas medidas técnicas y organizativas en su empresa, así como elaborar un documento de seguridad que deberá tener a disposición de la Agencia de Protección de datos. Es importante saber que los plazos para implantar las medidas de seguridad ya han finalizado, pudiendo ser multado en cualquier momento por incumplimiento. Las sanciones pueden ser por infracciones leves (hasta 60.101 euros), graves (hasta 300.506 euros) y muy graves (hasta 601.012 euros). Para más información puede contactar al 964-246708 (www.consulaudit.es) o a través de ASHOTUR
24
ASHOTUR EN PRENSA
LA CONSELLERIA DE GOBERNACIÓN ANUNCIA QUE SE MODIFICARÁ EL TEXTO LEGISLATIVO AUTONÓMICO El Consell modificará la ley para salvar los chiringuitos de playa. (El Periódico Mediterráneo - 05 de Octubre del 2009) El Consell reclama que la ley de Costas del Gobierno incluya estas excepciones. Los empresarios piden “consenso” en la tramitación de la nueva normativa. El conseller de Gobernación, Serafín Castellano, anunció ayer la modificación de la ley autonómica de espectáculos públicos, actividades recreativas y establecimientos “para proteger y regular expresamente la figura de los chiringuitos de playa y que están tan arraigados en nuestra Comunitat”. El Consell confía en que el Gobierno de la nación “tenga en cuenta esta medida y actúe en consecuencia aplicando excepciones a la ley de Costas, que prohíbe la existencia de estos locales”. En este sentido, Castellano explicó que para la supervivencia y adecuación a la legalidad de este tipo de espacios es fundamental que figuren expresamente en la catalogación de establecimientos públicos que recoge la ley y ese es el objetivo que persigue esta modificación. Así, según comentó el titular de Gobernación, con esta modificación, la ley recogerá un nuevo apartado que contemple las instalaciones de ocio de temporada estival, lo que popularmente se conoce como chiringuitos y que son instalaciones eventuales, portátiles o desmontables ubicadas en zonas marítimo-terrestres. Además, estos establecimientos se regirán, como ya vienen haciendo, a la normativa de espectáculos de la Generalitat en cuanto a su horario, condiciones técnicas, seguros, etc. Para Castellano “esta modificación obedece a la sensibilidad y compromiso del Consell por preservar
unas instalaciones de gran arraigo y tradición en la Comunitat y además tan importantes para el sector del ocio y turismo de nuestro territorio”. En este sentido, Castellano ha señalado que confía en que el Gobierno “tenga en cuenta esta medida y actúe en consecuencia aplicando excepciones a la Ley de Costas que en la actualidad condena a la desaparición de este tipo de locales que gozan de tanto arraigo en las costas de la Comunitat Valenciana”. EMPRESARIOS Por su parte, José Luis Selma, delegado de discotecas de la Asociación Provincial de Empresarios de Hosteleria y Turismo (Ashotur), calificó de “buena noticia” el anunció del conseller, aunque matizó que “primero habrá que saber qué es lo que se contempla en la modificación de ley porque chiringuitos de playa hay de muchas clases, desde el típico bar hasta el chiringuito-discoteca”. Pidió, eso sí, al Consell “que haya un consenso”. LOS CATALANES, ARAGONESES Y VASCOS, LOS TURISTAS MAYORITARIOS. El interior rozará el completo en el puente más largo del año. (El Periódico Mediterráneo - 08 de Octubre del 2009) El inicio de la campaña de setas “llena” las casas rurales de la provincia, que se encuentran al 100%. Los empresarios del sector prevén un 80% de ocupación en la costa para estos días festivos. Las previsiones son “buenas”. Los empresarios hosteleros de la provincia confían en que los turistas, principalmente nacionales y de provincias o comunidades cercanas, como valencianos, aragoneses y catalanes, llenen más del 80%, como poco, sus establecimientos durante estos cuatro días del puente festivo más largo del año, más si cabe las casas rurales, que estarán al completo. Y es que tras el episodio de gota fría, las previsiones meteorológicas alejan las lluvias de Castellón para estos días.
26
ASHOTUR EN PRENSA
27
El gerente de la Asociación Provincial de Hostelería y Turismo, Ashotur, Carlos Gomis, explicó a Mediterráneo que las previsiones de ocupación para la costa alcanzan el 80%, mientras que en el interior, rozan el 100% en el caso de las casas rurales y el 70% en los hoteles. Y es que la recogida del robellón es un buen reclamo para muchos visitantes del interior de la provincia -más si cabe con las excelentes previsiones tras el episodio de gota fría- incluidos los propios castellonenses, con ocupaciones de segunda residencia. Aun así, Gomis recuerda que hay mucha gente que realiza las reservas tarde, por lo que las cifras todavía pueden mejorar a medida que se acerca este fin de semana. Respecto a la incidencia de la crisis en el sector, el gerente de Ashotur reconoce que en términos de rentabilidad, los hoteles, especialmente los de la costa, reducen precios o hacen ofertas o paquetes vacacionales, como niños gratis o 2x1. “No somos partidario de ello, pero no tienen otra opción”, comentó Gomis, quien indicó que en “el interior, se ajustan bastante más”. Por ello, confía en que este puente sea, desde el punto de vista de la ocupación, similar al año pasado: “Hace dos años fue muy bueno, el año pasado ya empezó a notarse la crisis y este, más”. ...APRENDIERON CÓMO SE PROMOCIONA UNA REGIÓN... Viaje a Asturias de los miembros de Ashotur (El Periódico Mediterráneo - 11 de Noviembre del 2009) El periplo llevó a la expedición a visitar los lugares más pintorescos... Miembros de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) han realizado su anual viaje. Este año el destino elegido ha sido el Principado de Asturias. De esta forma, la expedición recorrió los lugares más pintorescos de la región astur.
Participaron en el periplo, entre otros, Carlos Escorihuela, Carlos Gomis, Enrique de Pablo, (gerente del Patronato Provincial de Turismo), Esther Labaig, Pepe Ventura, Fernando Bonet, Rubén Esbrí y Ángel Gasulla. Todos pudieron disfrutar de unas jornadas de convivencia con la visita a una de las zonas de España de mayor relieve turístico y, al tiempo, aprender a la hora de la promoción turística de las excelencias de las distintas comarcas castellonenses. CRITICAN QUE NO TIENEN CONSTANCIA Y NO SE ENMARCAN EN FESTEJOS. Ashotur, contra las disco-móviles de fin de semana en los pueblos (El Periódico Mediterráneo - 22 de Noviembre del 2009) Denuncian la falta de permisos y seguros que arrastran estos negocios. La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) ha denunciado la proliferación de disco-móviles, como competencia desleal, en comarcas del interior de la provincia. Al respecto, el gerente de Ashotur, Carlos Gomis, resaltó que “hay zonas, como el Alto Palancia, donde se organizan todas las semanas, los viernes y sábados, y no se enmarcan en ocasiones puntuales como pueden ser los festejos patronales, por lo que no están autorizadas; también ocurre en Els Ports”. Así, Gomis indicó que “no se cumple la ley de espectáculos, ni tampoco en relación a las instalaciones eventuales”. Para los hosteleros, se producen problemas añadidos de orden público, tales como el botellón, entre otros. En opinión de Ashotur, si los ayuntamientos no ponen límite “va a ser un desmadre” y un negocio para “unos particulares que no tienen autorización, ni seguros”. Sí se mostraron a favor de que se organicen, en base a la normativa, durante celebraciones puntuales. La ordenanza de convivencia ciudadana que prepara la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) tiene un apartado para regular el botellón, que podrán asumir los consistorios.
Presentación Convention Bureau de Interior de la Provincia de Castellón
CONVENTION BUREAU DE INTERIOR
El pasado día 9 de diciembre tuvo lugar, en el Museo de la Valltorta (Tírig), la presentación del Convention Bureau de Interior de la Provincia de Castellón. Al acto acudieron diversas autoridades, pudiendo contar con la presencia de Dª. Belén Juste, Consellera de Turismo, D. Carlos Fabra, Presidente de la Excma. Diputación de Castellón, D. Agustín Grau, Director General de Turismo de Interior y D. Carlos Escorihuela, Presidente de ASHOTUR, entre otros. El acto se celebró en la sala más emblemática del museo, “La Cova dels Cavalls”, una réplica a escala real de uno de los yacimientos de arte rupestre más visitado por los turistas en el Parque Cultural Gasulla-Valltorta. Dicho Parque cuenta con una serie de manifestaciones rupestres pictóricas que, en 1998 fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Se trata de una extensión de terreno que alcanza las 20.000 Ha y que ofrece, aproximadamente, 99 yacimientos, de los cuales, son visitables 8. El Parque se situa en el término municipal de 8 municipios: Morella, Tírig, Catí, Albocasser, Les Coves de Vinromá, etc… Tal y como se ha explicado en publicaciones anteriores, el Convention Bureau de Interior es una nueva herramienta, impulsada por la Conselleria de Turisme, Diputación de Castellón y Ashotur que permitirá promocionar e impulsar de forma conjunta el turismo de interior y de congresos en la Comunitat Valenciana, y más concretamente en el interior de la provincia de Castellón. El objetivo es que los municipios de interior de la provincia de Castellón alberguen cada vez más microeventos y congresos, generando, de este modo, una dinamización económica del interior y un desarrollo y profesionalización de la oferta turística existente cada vez más elevado. La puesta en marcha de esta herramienta y la comercialización del producto, permitirán situar a la provincia de Castellón como referente en turismo de reuniones, además de romper la estacionalidad, tan significativa en el turismo de interior, aumentando los niveles de ocupación, sobre todo, en épocas de baja demanda o escasa actividad. El proyecto debe perseguir satisfacer las exigencias de un cliente que busca la singularidad a la hora de llevar a cabo una reunión de trabajo y que quiere aprovechar las excelencias del entorno.
De ahí el lema de la entidad: “Una reunión con vistas”; el cual invita a delegados o congresistas a interpretar que cualquier reunión celebrada en el interior de la provincia de Castellón, además de ofrecer las infraestructuras necesarias, aportará un valor añadido, el paisaje y el entorno. En este sentido, la provincia de Castellón pone al alcance del visitante un entorno natural, tranquilo, rico en productos gastronómicos y con posibilidad de practicar turismo activo; toda una oferta complementaria de alta demanda por el turista de congresos. Cabe destacar que la provincia de Castellón dispone de una variada oferta de alojamiento rural, tiene 119 municipios considerados de interior y cuenta con casi 4.000 plazas en establecimientos de este tipo. Por otro lado, y según se tenía previsto, la Consellera de Turismo anunció durante la presentación que: “Esta iniciativa se suma al Convention Bureau de Interior de la provincia de Valencia, inaugurado hace un año, y al que próximamente se unirá también el de la provincia de Alicante”, lo que permitirá a la Comunitat Valenciana especializarse en turismo de reuniones y gestionar la oferta existente de forma cohesionada y coherente. TURISMO DE CONGRESOS EN LA COMUNITAT VALENCIANA El turismo de congresos constituye una de las líneas prioritarias dentro de la política de diversificación de la Conselleria de Turisme, ya que la celebración de ferias y jornadas genera grandes aportaciones al sector turístico, tanto por sus efectos económicos directos como por su contribución a la desestacionalización. Las cifras muestran la creciente demanda del turismo de congresos que, año tras año, aumenta en la Comunitat Valenciana. En 2008 un 8,3% del total de turistas extranjeros que nos visitaron lo hicieron por motivo de trabajo, negocios, ferias y congresos, convirtiéndose en la segunda motivación de viaje por detrás del ocio y las vacaciones. Estas cifras demuestran que la apuesta de la administración pública y los empresarios es, sobre todo, acertada en cuanto al momento de ejecución y segmento de mercado elegido, pues se auguran unos resultados positivos a medio plazo.
28
Todos nuestros asociados están en Internet, en la dirección: www.ashotur.org
NUEVOS ASOCIADOS
29
Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.
Nuevos asociados: PUB CASANOVA de Castellón BAR COR DE LA CIUTAT de Castellón
CAFÉ BAMBU La fuerza de nuestra asociación radica de Benicasim en la suma de esfuerzos y en el PUB SALA ENSAYO apoyo de nuestros socios y desde estas de Altura paginas queremos dar la bienvenida PUB XUBURT de Segorbe a los nuevos integrantes de nuestra PUB FERROCARRIL asociación. de Segorbe CASA RURAL L’ARTESA de Eslida
www. ashotur. RESTAURANTE
EL PORTELL de Portell de Morella
HERRASTI
NUESTROS PROVEEDORES
Fabricar e instalar cerramientos desde 1957 ha supuesto para nuestra firma un reto constante, innovando año tras año, con nuevos productos, nuevas técnicas y materiales para ofrecer a nuestros clientes lo último en puertas, ventanas, etc. Son muchos los factores a tener en cuenta a la hora de elegir las ventanas, puertas o cristales de nuestra casa o negocio. Cosas tan importantes como su diseño o elegancia de su acabado final deben conjugar en perfecta armonía con su funcionalidad, durabilidad, seguridad o capacidad para aislar térmica y acústicamente del exterior. Es por esto que nuestra firma ha apostado desde siempre por la calidad para ventanas y puertas. Para ello ha sido fundamental disponer de un equipo humano altamente cualificado y la tecnología y los materiales más modernos del mercado. El nuevo milenio ha despertado en nuestra sociedad inquietud por el cuidado del medio ambiente y eso nos conduce necesariamente a buscar el máximo ahorro en el consumo de energía, a no ensuciar nuestra atmósfera, a reciclar, o dicho de otra forma “a frenar el cambio climático”. Por eso desde Herrasti insistimos en que es fundamental que nuestros negocios o viviendas dispongan de cerramientos de calidad que nos ayuden en este empeño. Desde nuestro departamento técnico estudiamos cada proyecto de forma personalizada y aconsejamos en cada caso lo mejor y más idóneo con la mejor relación calidad-precio. En Herrasti fabricamos los cerramientos VENHERMETIC, en aluminio y PVC minuciosamente diseñados para que cumplan las más estrictas normativas españolas y europeas. Nuestros productos llevan el marcado CE y cumplen con lo exigido en el recientemente implantado CTE (código técnico de la edificación) y fabricados con materiales reciclables 100% al final de su vida útil.
Con cerramientos VENHERMETIC una familia española puede ahorrar hasta un 20% en combustibles no renovables como pueden ser el gas ciudad o el gasóleo de calefacción. ¿Puede imaginar el ahorro que representa la instalación de nuestros sistemas en sus locales de negocio? pues a esto hay que añadir que los cerramientos VENHERMETIC no necesitan mantenimiento. En Herrasti, entendemos que el mundo de la hostelería requiere un tratamiento especial pues está en constante evolución. Los hoteles y locales de negocio están vivos, sometidos a un desgaste continuo, necesitando además estar siempre en perfectas condiciones, sus cerramientos han de ser bellos prácticos y capaces de hacer confortables la estancia de sus clientes, pero además han de ser duraderos robustos y aislantes para obtener de ellos la máxima rentabilidad y con esta filosofía fabricamos nuestras ventanas y puertas VENHERMETIC. Dentro de la gama VENHERMETIC disponemos de elementos especiales por su gran tamaño o complejidad de apertura así como una extensa gama de complementos especialmente diseñados para el mercado de la renovación de ventanas “sin obras”. Establecimientos de reconocido prestigio como Hotel Termas Marinas “El Palasiet”, Hotel “Peñíscola Palace”, Hotel del Golf, Hoteles “Prismark” y “Los Arcos“ en Villafranca del Cid, Hotel y Aptos. “La Cava“ de Cabanes entre otros y una larga lista de restaurantes y locales de ocio han confiado sus cerramientos a nuestra firma. Como empresa colaboradora asociada a Ashotur, en Herrasti ofrecemos para todos sus miembros, asesoramiento y presupuestos sin compromiso poniendo a su disposición nuestro equipo técnico y humano capaz de ejecutar cualquier proyecto con rapidez y seriedad, garantizando la calidad de nuestro trabajo. Aproveche los descuentos para establecimientos asociados y también las posibilidades de financiación de proyectos.
30
Incluidos en cuota
SERVICIOS
Turismo
• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.
ASESORÍAS Incluidas en cuota
Jurídica
• Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.
• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.
Sanidad
Fiscal
Subvenciones
• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.
Otros
• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periodicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesiónales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital via correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guias turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.
OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.
PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!
• Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Modulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.
Laboral
• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector. • Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.
Autores
• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.
Formación Gratuita • • • • •
Cursos Cursos Cursos Cursos Carnet
de de de de de
Formación Gratuitos. Idiomas. Informatica. Cocina y Servicio. manipulador de alimentos.
Bolsa de trabajo
• Gestión de demanda y oferta laboral.
32
TARIFAS COMPLEMENTARIAS
33
Dpto. Higiene
CUOTAS 2010 Restauración
Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1
DESARROLLO CARTA DIETÉTICA 174 179 254 184 215 246
€ € € € € €
Discotecas/Salas de Fiesta Discoteca
Hospedaje
Cuota Inscripción
Campings
Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas
65 € 587 554 109 160 212
Libro Visitas Trabajo 20 Inscripción Empresa 87 Por cada TC + nómina 1 trabajador 21 Por cada TC + nómina 1 trabajador adicional 3 Alta S.S. trab. + contrato trabajo 16 Baja S.S. trab. + Finiquito 8 Liquidación Trimestre Estimación obj. 40 Liquidación Trimestre Directa Simpl. 45 Liquidación Trimestre Estimación Directa 60 Liquidación I.V.A. 18 Liquidación 370 comuneros 50 Liquidación Trimestral Mod. 110 (Retenciones) 12 Comedores colectivos TASAS Hojas Reclamaciones TASAS Altas, bajas y variaciones censales (Mod. 036) 20 Renta Individual 50 Renta Matrimonio 60 Impuesto sociedades 150
€ € € € € € € € € € € € € € € € € €
CERTIFICADOS MANIPULADOR ALIMENTOS MODALIDAD NO ASOCIADOS ASOCIADOS INICIAL (PRESENCIAL) 60 € 20 € INICIAL (MIXTA) 60 € 20 € CONTÍNUA (PRESENCIAL) 60 € 15 € Exento de I.V.A.
COMPLEMENTOS TARIFA
IMPLANTACIÓN GUÍAS PRÁCTICAS CORRECTAS DE HIGIENE (GPCH)
320 €
Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 4 visitas) Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 4 visitas)
36 € 30 € 50 €
IMPLANTACIÓN REQUISITOS PREVIOS HIGIENE Y TRAZABILIDAD (RPHT)
Opción 1: Opción 2:
Todas las tarifas son con I.V.A. incluido
Dpto. Formación
PRECIO BASE
€ € € € €
TARIFAS 2010
TARIFA 100 € 150 € 20 €
IMPLANTACIONES
283 €
A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.
Dpto. Fiscal y Laboral
PLATOS 20 30 COPIA
Opción 1: Opción 2:
786 € Restaurantes con servicio banquetes <100 comensales 100 € 1206 € Salones banquetes y hoteles con serv. banq. >100 com. 200 € Desarrollo de registros necesarios para el sistema. Opción A+Desarrollo procedimientos de trabajo para cada plan. Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) 36 € Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 5 visitas) 30 € Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 5 visitas) 50 € IMPLANTACIÓN ANÁLISIS DE PELIGROS Y PUNTOS CONTROL CRÍTICOS (APPCC)
1836 €
Restaurantes sin servicio banquetes Restaurantes con servicio banquetes <100 comensales Salones banquetes y hoteles con serv. banq. >100 com. Visita Asistencia/Seguimiento adicional (precio/hora) Desplazamiento por visita <50 Km. (mínimo 8 visitas) Desplazamiento por visita >50 Km. (mínimo 8 visitas)
100 € 200 € 300 € 36 € 30 € 50 €
El precio definitivo comprende: precio base + desplazamientos + tipo establecimiento + visitas adicionales (optativo).
Convenios firmados por Ashotur
CONVENIOS
Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones
MARSAN (Organismo de Control Autorizado)
- Planes de Emergencia y autoprotección - Planos de Señalización de emergencia - Inspecciones, instalaciones eléctricas, ascensores, centros de formación - Contaminación acústica - Tel. 964 72 29 22 · 964 260 618
SEGUROS BILBAO (Seguros / Coberturas)
- Especialista en establecimientos turísticos - Seguros de vivienda, vehículos y comercio - Planes de pensiones - Estudio y asesoramiento gratuito - Tel. 964 260 618
M-HUNTER
- 20% Descuento contrataciones, publicidad, pantalla gigante - Marketing SMS, Publicidad Bluetooth, desarrollo web - Telf. 964 100 445 - 647 666 506 - E-mail: ivan@m-hunter.com - Web: www.m-hunter.com - www.m-hunter.mobi
VIAJES HALCÓN (AGENCIA DE VIAJES)
- Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 300 600 - www.halconviajes.com
HERRASTI, S.L. Fabricación y montaje de todo tipo cerramientos “Ven Ermetic” de PVC, aluminio y aluminio-madera - Ventajas para los asociados: - Asesoramiento sobre trabajos personalizándolos según cada caso. - Estudio y presupuestos sin coste. - Rapidez en la ejecución, con compromiso de fechas de terminación. - Posibilidad de ofrecer otros servicios tales como albañilería, fontanería, electricidad, madera interior, pintura o decoración, etc. - Descuento especial para asociados del 12 % sobre tarifas en vigor. - Tel.: 964 33 10 81 - www.herrasti.es - E-mail: herrasti@herrasti.es
De todos estos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiendose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con
más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:
CONSULAUDIT (Consultoría y Auditoría)
- Tramitación e información de Subvenciones - Fondos europeos - Protección de Datos - Auditorías de cuentas - Consultoría de empresas y de gestión - Tarifas y condiciones especiales para asociados - Tel. 964 246 708 -Web: www.consulaudit.es
ITAPLI (Soluciones tecnológicas)
- Software para Hostelería (ICG Software) - Financiación preferente - Tel. 657 383 041 - itapli@itapli.com
BENITRAVEL (Tour Operador turístico) - www.benitravel.com - info@benitravel.com - Agencia de viajes - Receptivo - Excursiones semanales - Alquiler de coches, bicis, transfers. - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 103 634
SGS (Inspecciones reglamentarias)
- Inspecciones reglamentarias - Servicios de gestión de la calidad - Planes de autoprotección - Tel.964 288 102 - tomas.navarro@sgs.com - www.sgs.es
TRADÚCETE (Traductores Nativos)
- Cualquier combinación lingüística - Experiencia en el sector turístico - 10 % Descuento en traducción páginas web - Tel. 964 058 988 - clientes@traducete.com - www.traducete.com
las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran. MAKRO, AGUA DE BENASSAL, CdT, CONTROLA CLUB, VODAFONE, EDUCATUR, CMYKPRINT.