ashotur JULIO-SEPTIEMBRE 2013 • Nº 56
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
IMPORTANTE ACUERDO DE COLABORACIÓN CON BANCO SABADELL
Condiciones exclusivas y nuevas formulas de financiación para nuestros asociados
SEGUROS A PRECIOS INCREIBLES PARA NUESTROS ASOCIADOS
Hemos alcanzado para ti algo que nadie puede lograr
X VIAJE ANUAL ASHOTUR A BÉLGICA
Ven con nosotros y disfruta del chocolate, la cerveza y los diamantes
ashotur
JULIO-SEPTIEMBRE 2013 • Nº 56
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, discotecas y salas de fiesta y turismo rural.
3
Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.
SUMARIO
AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 F. 964 218 233
ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon HORARIO INVIERNO: mañanas: lunes-viernes 9/13 h. tardes: lunes-jueves 16/18 h. HORARIO VERANO (15-06 a 15-09): mañanas: lunes-viernes 9/13 h.
CARTA DEL PRESIDENTE 4 VIAJE ASHOTUR 6 Bélgica UNIÓN DE MÚTUAS 7 Al servicio de las empresas COMERCIAL 8 Programa Fidelización FISCAL-LABORAL 9 Novedades tributarias en el sector de hospedaje HIGIENE 10 El gran veneno desapercibido de las cocinas FORMACIÓN 11 ¿Cómo activarme para seguir formándome? EMILIO PIN 12 Intoxicación alimentaria en un establecimiento de hostelería HOSPEDAJE 14 Opiniones online sobre los hoteles RESTAURACIÓN 15 No a la subida del IVA OCIO 16 Pérdidas en el ocio nocturno CAMPINGS 17 Acuerdo Marina D’ Or y Empresarios de Campings TURISMO RURAL 18 Promoción internacional del turismo rural FIRMA BANCO SABADELL 19 Nuevo convenio de colaboración NOTICIAS PATRONATO 20 - 21 Acción de Street Marketing en Valencia CONSELLERIA DE TURISMO 23 Banderas Azules NUEVOS SEGUROS PARA ASOCIADOS 24 Oferta de seguros ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27 SERVICIOS ASHOTUR 28 - 29 NUEVOS ASOCIADOS 30 CONVENIOS ASHOTUR 31
EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: Imprenta Sichet, S.L.
Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: ASHOTUR
Fotomecánica e Impresión: Imprenta Sichet, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR
Redacción: ASHOTUR Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org
CARTA del PRESIDENTE
En este número de nuestra revista ASHOTUR me gustaría hacer incidencia en dos importantes convenios de colaboración que hemos firmado re cient ement e p ara beneficio exclusivo de Carlos Escorihuela Artola todos nuestros asociados Presidente de Ashotur y que, sin duda, van a mejorar significativamente la economía de nuestras empresas y van a significar un aumento cualitativo de los productos de las mismas. En primer lugar, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y Asycor, correduría de seguros perteneciente al Grupo Confianc, han llegado a un importante acuerdo de colaboración para la comercialización de pólizas de seguros, especializadas en el sector hostelería y turismo, con unos precios, coberturas y garantías inmejorables para todos nuestros asociados. CONFIANC es una empresa independiente con relaciones internacionales, que no se encuentra ligada a ninguna Entidad de Seguros ni Grupo Financiero cuyo capital social está repartido, a partes iguales, entre ocho Corredurías de Seguros de reconocido prestigio, con implantación en toda España, con más de 15 puntos de atención al Cliente y experiencia media de 30 años. Los productos objeto de contratación con sus garantías y precios negociados para nuestros asociados son:
-Seguro Obligatorio Colectivo según Convenio de Accidentes para Trabajadores. -Seguro Colectivo de Accidentes para Autónomos (Se comercializa junto con el Seguro Obligatorio Colectivo según Convenio de Accidentes para Trabajadores). -Seguro Obligatorio de Responsabilidad Civil en virtud de la Ley de Espectáculos. -Seguro de Comercio para Establecimientos Asociados. -Seguro para Autónomos: Seguro de Responsabilidad Civil de Administradores y Altos. Por otro lado, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y Banco Sabadell-CAM han suscrito un convenio de colaboración, dentro de la estrategia de vinculación social y de apoyo a los agentes sociales, empresariales e institucionales que el banco está llevando a cabo durante este año 2013, con el fin de atender las necesidades específicas de nuestros asociados. Este convenio beneficiará directamente a cerca de 600 empresas, y además es extensivo a familiares y empleados. Lo que se persigue con la firma de este convenio es facilitar el acceso a fuentes de financiación y acceder a un amplio conjunto de productos y servicios diseñados específicamente para las necesidades de nuestro colectivo. Como podréis comprobar ASHOTUR sigue trabajando para mejorar vuestras empresas y daros un plus en cuanto a la eficiencia empresarial se refiere.
www.satcom-solutions.es · info@satcom-solutions.es · Tel. 651 814 236
04
055
%4Õ28%8) % 0% 6)( () )78%&0)'-1-)2837 µ7%&36)% 46)1-91¶ Más información: atencion@ashotur.org
VIAJE ASHOTUR
Viaje anual de Ashotur a Bélgica Este año hemos organizado nuestro tradicional viaje de hermandad para todos nuestros asociados a realizar para la semana del 20 de octubre, a Bélgica. En concreto visitaremos Bruselas, Brujas, Amberes y Genk y disfrutaremos, no solo de sus increíbles paisajes y ciudades, sino también de su chocolate, su cerveza y sus… diamantes. El Reino de Bélgica (en neerlandés: Koninkrijk België, en francés: Royaume de Belgique, en alemán: Königreich Belgien) o simplemente Bélgica es un estado miembro de la Unión Europea situado en el noroeste europeo con una superficie de 30.528 kilómetros cuadrados y una población aproximada de 11 millones de habitantes.
Bruselas, fundada en el año 979 y cuando Bélgica se dividió del resto de los Países Bajos en el siglo XIX, elevada a nivel de capital, creando espacios para un palacio real minimalista, unos parques simétricos, y ministerios, parlamentos y los edificios de la Unión Europea. Nuestro Hotel en Bruselas será el NH Hotel Du Grand Sablon, un cuatro estrellas ubicado en medio de las animadas plazas y calles medievales del corazón de Bruselas, el hotel recoge el encanto del viejo mundo junto con la comodidad moderna. Con vista a la estupenda Plaza del Grand Sablon, este hotel de 196 habitaciones cuenta con fácil acceso a través del transporte público y se encuentra a pocos minutos de una gran variedad de destinos turísticos como la Grand Place, la famosa estatua del Mannekan Pis, el asombroso Atomium, los Museos Reales de las Bellas Artes o el Centro Belga de las Historietas. Durante nuestro viaje visitaremos ciudades como Brujas, (Brugge) la ciudad más bonita de Bélgica y una de las más románticas de Europa. Su secreto: ser la mayor ciudad del mundo en el año 1.400 y después dejar
de crecer para siempre, pero sin disminuir en tamaño, conservando así el centro histórico más grande de Bélgica. Incluso el Ayuntamiento sigue siendo el mismo desde 1.432, Amberes, (Antwerpen) la auto declarada metrópolis de la nación. Ya en el siglo XVII la ciudad no tenía su igual en todo Países Bajos, y hoy en día sigue siendo el lugar donde bate el corazón del país. Todo es grande en Amberes: la calle principal de las boutiques de moda y las joyerías, llamada popularmente el Meir se extiende más de un kilómetro. La milla de la moda va justo desde la estación hasta la catedral, con unos rascacielos de los años 20 y 30 por el camino. La torre de la Catedral (123 metros de altura, construida entre 1351-1521) domina el centro histórico más grande de toda Bélgica y Holanda. Aquí reina el renacimiento tardío y el barroco temprano. Las pinturas de P.P Rubens se encuentran en la Catedral, en las cercanas iglesias de Sint-Paulus y Sint-Carolus Borromeus o en su propia casa-museo o Genk, donde siempre hay algo que hacer. Llena de oportunidades de hacer compras, comer y explorar el campo, Genk es un destino excelente. Se pueden dar un paseo a través de los parques magníficos o recorren las calles en el centro de ciudad. Por tanto, esperamos que este viaje os resulte tan atractivo como a nosotros y, dado lo limitado de las plazas y la necesidad de ir reservando ya los billetes de avión, os aconsejamos que vayáis reservando plaza cuanto antes para que cómo cada año con vuestra participación hagáis de esto algo inolvidable. No obstante, en breve recibiréis información más detallada (fechas, horarios, precios, etc.) sobre el mismo. Por nuestra par te sólo nos queda p ro m e t e ros una s e mana re p l e t a d e experiencias únicas y de diversión.
06
UNIÓN de MUTUAS
07
Al servicio de las empresas Ante la difícil situación económica actual, en Unión de Mutuas, como asociación de empresarios que s o m o s, e s t a m o s intensificando nuestro trabajo Juan Enrique Blasco para, todos juntos, Director gerente Unión de Mutuas poder superar este escenario tan complicado y tan diferente al que teníamos no hace tantos años. Desde la Mutua entendemos que es ahora, precisamente en los momentos difíciles, cuando hay que estar más cerca de las empresas y de los trabajadores autónomos, ofreciéndoles nuestros magníficos servicios, cumpliendo al cien por cien con la que siempre ha sido nuestra principal razón de ser: garantizar la máxima seguridad y la máxima calidad en la recuperación de la salud de los trabajadores, contribuyendo al bienestar de estos y ayudando, así, a nuestros mutualistas a conseguir una mayor productividad en los mercados. Para conseguirlo, basamos nuestra gestión en la búsqueda permanente de la excelencia, la calidad y la innovación. El resultado es que, hoy en día, la Mutua es acreedora de las certificaciones y los máximos reconocimientos por parte de una entidad certificadora en cuanto a la gestión de la calidad, la gestión medioambiental, la gestión de la I+D+i, la responsabilidad social y la accesibilidad. Además, contamos con el certificado de Excelencia Europea EFQM en su máximo nivel, 500+. Evidentemente, todos estos reconocimientos avalan nuestra excelente gestión y marcan nuestras actuaciones pero, sobre todo, y es lo que más nos gratifica, aportan valor y beneficios a las empresas. Porque allí donde las pequeñas empresas y los autónomos no pueden llegar, porque supone una inversión, en temas de seguridad laboral, de prevención, de gestión con la Seguridad Social, de innovación, de diagnóstico rápido y calidad en la cura de las lesiones… ahí está Unión de Mutuas para asesorarles, para acompañarles. En nuestra apuesta decidida por la innovación, Unión de Mutuas cuenta con los últimos equipamientos y avances tecnológicos, que aportan una total calidad y excelencia en la asistencia clínica y sanitaria.
Todos nuestros mutualistas disponen de las Unidades Médicas Especializadas que, con una tecnología de vanguardia, son un referente en el ámbito sanitario ya que previenen y curan las enfermedades de mayor prevalencia en el mundo laboral, como son los problemas de columna, las lesiones en tendones y huesos, los problemas cardiorrespiratorios y los problemas de sueño. En muchos casos, gracias a estas Unidades Médicas Especializadas se evitan intervenciones quirúrgicas. También estamos permanentemente desarrollando proyectos en tecnología sanitaria, salud laboral y prevención de riesgos con las universidades más prestigiosas de España, así como con los institutos tecnológicos de cada uno de los sectores industriales de esta comunidad, con los que desarrollamos guías de buenas prácticas en prevención; una actividad que, actualmente, estamos ampliando también al sector servicios, como la hostelería, el comercio y la automoción. Precisamente, para estar siempre cerca de las empresas y los autónomos, atendiendo cualquiera de los problemas que puedan acontecerles, Unión de Mutuas cuenta con una extensa red de centros asistenciales. En la Comunitat Valenciana las empresas mutualistas tienen a su servicio 32 centros y dos hospitales. Uno es el Centro de Recuperación y Rehabilitación de Levante, y el otro es el Instituto de Traumatología Unión de Mutuas de Castellón, especializado en traumatología y que, actualmente, es un centro de referencia en traumatología laboral de España. A esta red hay que sumar, gracias a nuestra incorporación en Corporación Mutua, 221 ambulatorios y 10 hospitales más, lo que garantiza una cobertura médica, asistencial y de calidad en cualquier punto de la geografía española, incluyendo también las islas Baleares y Canarias. En definitiva, estamos redoblando nuestros esfuerzos como organización, aplicando la excelencia en la protección, en la prevención, en la cura, en el pago de la prestación económica, y en la rehabilitación y la reinserción de las personas al trabajo en menor tiempo, en unas condiciones plenas y satisfactorias. Todo al servicio de las empresas. Y sobre esta exigente senda vamos a seguir caminando.
COMERCIAL Yolanda González
Dpto. Comercial comercial@ashotur.org
Premio a la Fidelización La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), dentro de su Plan de Asociacionismo 2013, ha puesto en marcha un proyecto para premiar a sus asociados más fieles, consistente en la realización de unos DIAGNOSTICOS GRATUITOS DE EFICIENCIA EMPRESARIAL en los propios establecimientos del cliente, con la intención de optimizar los sistemas productivos de los negocios y las relaciones con sus proveedores. Desde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) creemos que la innovación para relanzar la actividad es la mejor oportunidad para salir de la crisis y por eso queremos conseguir la eficiencia empresarial de su negocio en cinco aspectos fundamentales, como son: EFICIENCIA ENERGETICA: Mediante un equipo de ingenieros con experiencia en energías renovables se analizaran todos los recursos disponibles de su establecimiento y los componentes necesarios para encontrar la mejor solución energética adaptada a su negocio que le permita conseguir importantes ahorros sin coste alguno para Vd. EFICIENCIA EN TELECOMUNICACIONES: A través de nuestro consultor especializado se realizará un profundo análisis de las comunicaciones de su empresa, tanto en telefonía móvil, fija, conexiones y accesos a internet, etc. para conseguir los mejores productos con las mejores tarifas existentes actualmente en el mercado, consiguiendo importantes ahorros, reduciendo sus costes empresariales y teniendo un servicio postventa ágil y efectivo.
EFICIENCIA ECONOMICO-FINANCIERA: Nuestro experto elaborará un exhaustivo informe económico financiero de su negocio incidiendo en aspectos tan importantes como fórmulas de ahorro de costes, análisis de desviaciones, implementación de sistemas de mejora productiva y de gestión… EFICIENCIA EN SEGUROS: Se realizará un estudio comparativo de todos los productos que actualmente tiene contratados, las mejores coberturas y contingencias cubiertas y las posibilidades de mejora y ahorro. EFICIENCIA NORMATIVA: A través de un completo check-list nuestros técnicos revisarán la aplicación de las actuales exigencias normativas en su establecimiento, informándole de su correcta implantación y las posibles sanciones que los incumplimientos puedan acarrear. Todo ello, de manera totalmente gratuita y sin ningún tipo de compromiso ni coste adicional. Solo por ser asociado de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) se va a beneficiar de este nuevo servicio que, seguro, le va a ayudar en la planificación futura de su empresa. Para ello, si está interesado en ser de los primeros en beneficiarse de este nuevo servicio o recibir más información sobre el mismo, póngase en contacto con nuestra Responsable Comercial, Yolanda González ( comercial@ashotur.org) o nuestra Responsable de Atención al Asociado, Carmen Pastor ( atencion@ashotur.org), a través del correo electrónico o en el teléfono 964 218 055 y reserve cita para su DIAGNOSTICOS GRATUITOS DE EFICIENCIA EMPRESARIAL.
08
FISCAL-LABORAL
Novedades tributarias en el sector de Hospedaje 1.- Actualización de Balances, según la Ley 16/2012 de 27 de Diciembre es un proceso voluntario por el que pueden optar las empresas y consiste en aplicar una serie de coeficientes que varían en función del año de adquisición del activo, a fin de aumentar su valor contable y que éste sea más aproximado al valor real actual de esos activos. Los activos que se pueden actualizar son los que forman el inmovilizado material y las inversiones inmobiliarias. Si se opta por esta actualización, deberá efectuarse de forma obligatoria sobre todos los elementos del Balance a los que se les pueda aplicar, excepto en el caso de inmuebles en los que se puede optar individualmente por la actualización de su valor. Al mismo tiempo, esto que puede beneficiar a las empresas de cara a una mejora de su imagen patrimonial a la hora de acceder al crédito, tiene un coste fiscal de un 5 % del valor neto de la actualización, que se ingresará conjuntamente, con el impuesto de Sociedades de 2012 el próximo mes de Julio de 2013. A cambio de este coste fiscal, a partir de 2015 las empresas que hayan optado por esta actualización, podrán deducirse a través de amortizaciones, el 30 % del incremento del valor de los activos. 2.- IAE en hoteles de temporada. La normativa del IAE prevé que los servicios de hospedaje del epígrafe 68 ingresen únicamente en concepto de cuota del mismo un 70 % de las tarifas correspondientes, siempre que tuvieran abierto menos de ocho meses al año. Sin embargo, los ayuntamientos lo interpretaban de manera que esta reducción no afectara al “elemento superficie” haciendo que la reducción fuera muy pequeña. Sin embargo,
Cristina Lacruz
Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org
Teresa Meliá
Dpto. Fiscal y Laboral
09
la mencionada Ley 16/2012 especifica que dicha reducción se aplica también al “elemento superficie”, siendo aplicable desde 01/01/2013, y dado que se contempla esta modificación como una mera aclaración, desde CEHAT se recomienda a los hoteles de temporada que valoren la posibilidad de solicitar la devolución de las cuotas indebidamente ingresadas en estos últimos años. 3.- Transmisión de inmuebles: La Ley del Mercado de Valores 7/2012 de 29 de Octubre “pretende evitar la elusión fiscal en las transmisiones de valores (acciones o participaciones) que únicamente persiguen una transmisión encubierta de inmuebles”, ya que las transmisiones de valores están exentas de IVA y del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Cuando se obtenga el control directo o indirecto de una entidad cuyo activo tenga al menos el 50 % de inmuebles no afectos a actividades empresariales o profesionales o si aumenta el porcentaje de control en dicha entidad, se entenderá que hay ánimo de evitar el pago de impuestos y la operación quedaría sujeta a tributación según las circunstancias de cada adquisición. Recordamos a nuestros asociados que Julio es mes de declaraciones: - IVA, IRPF, Retenciones hasta el 15 de Julio para domiciliación y/o fraccionamiento del pago. - Impuesto de Sociedades hasta el 20 de Julio para domiciliación y/o fraccionamiento del pago. También es mes de presentación de las Cuentas Anuales en el Registro Mercantil hasta el 30/07/13.
DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CALENDARIOS FOLLETOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS POSTALES CARPETAS DE DE BODA CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONESPAPEL DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA TARJETAS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f
f
f
f
f
f
f f
f
f
f
f
f f
ff
f f
ff
f f
f
f
f
f
f
f
f
f f
f
f
f
f
f
f
Polo de Bernabé, 33
f
Tel.: 964 532 730
f
f f
f
Fax: 964 530 062
f
12540 Vila-real
f
administracion@sichet.com
f f
f
www.sichet.com
HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene
higiene@ashotur.org
El gran veneno desapercibido de las cocinas Se trata de una serie de compuestos con un importante carácter tóxico: irritantes gástrico duodenales, provocadores de ulceras, dañinos al hígado y al riñón, y potencialmente cancerígenos, entre otros posibles daños. No se trata de contaminantes externos, sino de contaminantes generados en la propia cocina. Las prácticas inadecuadas con los aceites de fritura y, en sí, en la fritura, es la causa de la generación de estos compuestos de alto carácter tóxico. Son los llamados compuestos polares, producidos por la degradación de estos aceites, provocado por los procesos de hidrólisis, oxidación y polimerización de los mismos. Todo ello sin olvidar la pérdida de calidad de estos aceites, sabores y olores desagradables, consecuencia de estos procesos de alteración. El contenido de componentes polares debe de ser inferior al 25 por 100*, así lo establece la Norma de Calidad para los Aceites y Grasas Calentados que fija con carácter obligatorio el código de prácticas correctas de utilización de los mismos. No debemos olvidar que superar estos límites supone un atentado a la Salud Pública, por lo que será perfectamente sancionable, aparte de poder acarrear otras posibles responsabilidades. La temperatura del baño de aceite, la humedad aportada por el alimento, el tiempo de utilización y el tipo de alimento son los factores mas importantes que intervienen en esta degradación. Recomendaciones: - El aceite con mayor estabilidad frente a estos procesos es el aceite de oliva virgen, preferiblemente de baja acidez. Descartar el uso de grasas saturadas como: aceite de palma, sebo, mantequillas, o grasas hidrogenadas. Para las masas fritas solo está permitido utilizar aceites vegetales. - La temperatura es el factor mas impor tante en estos procesos de degradación: No debe sobrepasar los 200ºC, el rango mas adecuado es situarse entre 160º y 180ºC. (No espere que el aceite haga humo para introducir el alimento). - Superficie del aceite expuesto al aire es clave en los procesos de oxidación, por lo cual, reducir esta superficie respecto
al volumen es importante; priorizaremos la fritura en profundidad. Así mismo, mantener las freidoras cerradas cuando no estén en uso. - La relación volumen de aceite respecto al volumen de alimento introducido ha de ser proporcional para evitar la concentración de estos compuestos polares. - Filtrar con frecuencia el aceite para eliminar partículas y restos de alimentos. - Reponer el aceite consumido durante la fritura, manteniendo así el nivel óptimo de aceite en la freidora. - Evitar el uso de alimentos escarchados, contra mayor aporte de agua mayor degradación. - Fundamental: • Desechar el aceite cuando detecte: - Sabores y olores desagradables. - Un aumento de la viscosidad del aceite, en frio no fluye con facilidad. - Formación de espuma estable. - El aceite humea con facilidad. - Un excesivo oscurecimiento.
1010
Es primordial establecer una pauta de cambio de aceite, para evitar llegar a estos límites**. Recuerde que al aceite hay que darle el rendimiento adecuado, intentar sobrepasarlo, no solo conlleva un detrimento en la calidad de nuestros productos fritos, sino que, fundamentalmente, estamos poniendo en grave riesgo la salud de nuestros clientes. * Determinación de acuerdo con el método analítico que figura en la misma norma. ** Existen dispositivos de medición de compuestos polares en el mercado.
FORMACIÓN
11
¿Cómo activarme para seguir formándome? Ya n o c a b e ninguna duda que estamos inmersos en un cambio de m o d e l o e c o n ómico, con lo que esto implica a todos los niveles. W Chan Kim y Reneé Mauborgne, escribieron el libro de “la estraPascual Benet tegia del Océano Coach y psicólogo Azul” cuya tesis se inspira en la necesidad de dejar a un lado la competencia destructiva entre las empresas si se quiere ser un ganador en el futuro, ampliando los horizontes del mercado y generando valor a través de la innovación. Los autores se valen de un símil para diferenciar las dos situaciones competitivas más habituales en cualquier tipo de industria: los océanos rojos y los océanos azules. Los océanos rojos representan todas las industrias que existen en la actualidad, mientras que los azules simbolizan las ideas de negocio hoy por hoy desconocidas. Así pues, en vez de tratar de superar a la competencia con el fin de obtener una porción de un mercado existente (océano rojo), lo mejor es buscar un “océano azul”, es decir, un mercado virgen que nadie haya tocado y que tenga el potencial de crecer. En los océanos rojos, la competencia pone las reglas, mientras que en los océanos azules, la competencia se vuelve irrelevante. Compartiendo experiencias durante este mes de Junio pasado, en dos cursos de formación, uno de habilidades directivas y otro de competencias clave para la atención al cliente, con dos grupos de empresarios y emprendedores del sector turístico, una de las conclusiones es que cada vez nos levantamos mas temprano y nos acostamos mas tarde pensando en como adaptarnos y/o
reinventarnos o bien para seguir en el océano rojo o bien para buscar nuevos océanos azules. Y estas ideas surgen en cursos o acciones formativas, hoy en día subvencionadas al 100% por la Fundación Tripartita y gestionadas por Ashotur, sin coste para sus asociados, que se imparten tanto en su sede principal como en las empresas asociadas, fomentando espacios donde profesionales con experiencia contrastada en diferentes áreas de la empresa generan discusiones constructivas para tratar de generar ideas o bien encaminadas a la adaptación a los océanos rojos o bien encaminadas hacia la búsqueda de océanos azules. Los cambios siempre implican romper nuestra zona de confort, nuestras resistencias, muchas veces agudizadas por miedos o por creencias limitantes que hemos ido adquiriendo a lo lardo de nuestras vidas. La formación nos permite, entre otras cosas, reciclarnos e impulsarnos de nuevo para seguir creciendo personal y profesionalmente en nuestros negocios. ¿ Cómo vencer la resistencia a seguir formándonos, con excusas cómo: no tengo tiempo, voy corto de personal, ahora no es el momento…? . ¿Cómo convertir la formación en una hábito para nosotros y nuestros trabajadores? El hábito de la formación es como el capital financiero (Shawn Achor) crearlo ahora es una inversión que automáticamente dará beneficios en los años venideros. Hemos de encontrar nuestra vía de menor resistencia a la formación y así como hay deportistas que se acuestan vestidos con la ropa del gimnasio para que al levantarse ya estén listos para hacer bicicleta, Ashotur les facilita la gestión de la formación enviando a sus empresas u organizando acciones formativas en sus sedes, proporcionándoles formadores experimentados para que ustedes solo tengan que levantarse, ponerse las zapatillas y empezar a pedalear.
ASHOTUR organiza cursos a medida para cada empresa, atendiendo sus necesidades formativas, atención clientes, idiomas, APPCC, Prevención Riesgos Laborales…. gestionando el crédito de formación de cada empresa asociada gratuitamente con la Fundación Tripartita , resultando así los cursos sin coste para las empresas. Para ampliar esta información ponte en contacto con nosotros. Departamento de Formación Carmen Pastor Saporta, Tf- 964218055 formacion@ashotur.org
INTOXICACIÓN ALIMENTARÍA EN UN ESTABLECIMIENTO DE HOSTELERÍA: ANÁLISIS DE LA RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL DE DICHO ESTABLECIMIENTO
Emilio Pin Arboledas
Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur juridico@ashotur.org
I. CONCEPTO DEL CONTRATO DE HOSTELERÍA El TS, en Sentencia de 18 de marzo de 1995, define el marco obligacional de este tipo de relaciones indicando que el contrato «conocido como de hostelería, se caracteriza por el suministro de mercaderías alimenticias para su consumo inmediato por los usuarios a cambio de compensación monetaria, comprendiéndose a su vez la prestación y ocupación del establecimiento y servicios auxiliares como iluminación, calefacción, higiénicos o similares, lo que caracteriza dicho contrato como atípico, en el que predomina la venta de los alimentos que se sirven y el arrendamiento de los servicios aportados para la más adecuada ejecución del convenio». II. ACCIONES A EJERCITAR: RESPONSABILIDAD CONTRACTUAL O EXTRACONTRACTUAL Existe polémica jurídica en que acción se puede utilizar contra el establecimiento de hostelería en estos supuestos y al final debemos indicar que, también sobre este extremo, que parece claro en su planteamiento, se han venido suscitando multitud de problemas en la práctica, ya que en ocasiones es difícil precisar si el hecho ilícito originado de responsabilidad por parte del causante del daño se ha producido con total abstracción de la obligación contractual, en que algunas peticiones derivan directamente de la relación contractual (devolución del importe de la comida), y en otro los perjuicios y daños ocasionados por la intoxicación. Ello ha determinado que el Tribunal Supremo ha terminado por imponer la subsidiariedad del régimen jurídico de las obligaciones “ex contractu” respecto de la responsabilidad del art. 1.902 del Código Civil, así como la posibilidad que asiste al perjudicado de optar en estos casos dudosos entre el ejercicio de una u otra acción. III. RESPONSABILIDAD OBJETIVA O POR RIESGO Últimamente y según Art. 1104 C.C., ha quedando invertida la carga de la prueba en el sentido de que, acreditado el daño y el nexo causal, al actor (Cliente) no le corresponde demostrar la culpa del causante material del daño (Establecimiento) sino que es a éste a quien corresponde la prueba de que el hecho no pudo preverse o que, previsto, fue inevitable, debiendo calificarse de caso fortuito o de fuerza mayor.
IV. SUPUESTOS CONCRETOS DE RESPONSABILIDAD DE UN ESTABLECIMIENTO DE HOSTELERÍA: NEXO CAUSAL ENTRE CONDUCTA Y DAÑO Con referencia a supuestos concretos en que los Tribunales han apreciado la existencia de responsabilidad de un establecimiento hostelero por intoxicación alimentaría y en lo relativo al nexo causal entre la conducta y el daño, tanto al ejercitar una acción de responsabilidad contractual como extracontractual, hay muchos ejemplos y sentencias pero debemos destacar lo siguiente: Realizando una breve referencia al marco normativo, como recuerda la Jurisprudencia del TS, entre otras, STS 19/02/: “Constituye doctrina de esta Sala que para la imputación de la responsabilidad, cualquiera que sea el criterio que se utilice (subjetivo u objetivo), es requisito indispensable la determinación del nexo causal entre la conducta del agente y la producción del daño (SSTS 11 febrero 1998; 3 de junio de 2000; 19 octubre 2007), el cual ha de basarse en una certeza probatoria que no puede quedar desvirtuada por una posible aplicación de la teoría del riesgo, la objetivación de la responsabilidad o la inversión de la carga de la prueba (SSTS 17 diciembre 1988; 21 de marzo de 2006; 30 de mayo 2008). Por tanto, debemos destacar esos elementos para determinar la responsabilidad del establecimiento de hostelería: - Concomitancia temporal entre las afecciones a la salud y la prestación del servicio. - Cuadro clínico compatible con intoxicación en el ámbito de la restauración. - Afectación constatada de un número determinado de personas de las asistentes al banquete. - Estado higiénico y sanitario deficiente de las instalaciones de restauración. - Habilidad como causa de las deficiencias higiénicas y de mantenimiento de las instalaciones. Las deficiencias higiénicas son hábiles y suficientes por sí mismas para causar las afecciones a la salud constatados. - Inexistencia de cualquier otra causa hábil o probable acreditada como causa del brote. Todas estas circunstancias se hacen públicas para conocimiento de los empresarios del sector, con el fin de que extremen las medidas higiénicas y de manipulación de alimentos para, por una parte poder eliminar riesgos, y si estos, por diversas circunstancias se produjesen, anulen o aminoren las consecuencias de responsabilidad civil e incluso penal que pudieran derivarse de esas situaciones no deseadas.
12
13
HOSPEDAJE
La mayoría de las opiniones online de los clientes sobre los hoteles superan sus expectativas Según los datos obtenidos del estudio Mystery Guest 2.0, el temor de los hoteles a las críticas negativas en canales online no responde a la realidad; porque la mayoría de los clientes recomendarían el hotel en el que se han alojado, y su opinión supera sus expectativas. Esta es una de las principales conclusiones de este informe, realizado por el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y trivago, a partir de una herramienta desarrollada por el comparador online. Mystery Guest 2.0 permite a los hoteles conocer, a través de una plataforma online desarrollada por trivago, el grado de satisfacción de los clientes en base a las expectativas previas a su visita y al valor real percibido, tras disfrutar de la experiencia, para adaptar la oferta de productos y servicios a la demanda real de los clientes. Se trata de puntuar aspectos concretos de la estancia en base a la experiencia real del cliente respecto a la oferta propuesta, a costes más bajos que una auditoría de calidad al uso. UN PERFIL DEL MYSTERY GUEST 2.0 El perfil del Mystery Guest 2.0, elaborado a partir de los evaluadores que participaron en el proyecto, es el de un hombre (63%), de entre 30 y 39 años (42%), que vive con su pareja (39%) o que está casado (40%), sin hijos (64%), con educación universitaria (77%) y empleado (43%), con ingresos por encima del salario medio (42%). Para Alberto Calcerrada, portavoz de trivago, “es interesante señalar que las encuestas se rellenaron a través de un cuestionario online que requería dos horas e incluía una serie de preguntas clave que se niegan unas a otras para detectar respuestas fraudulentas; lo que garantiza que el cliente misterioso medite con detenimiento sus respuestas”. Como explica Fabián González, jefe del Área TICs de ITH “el valor del Mystery Guest 2.0 es su perfil de turista experimentado y exigente”, que viaja con asiduidad, utiliza los canales online para reservar, y se aloja en hoteles de forma habitual. EVALUAR LA ESTANCIA, UN PLUS Para los huéspedes que participaron en esta experiencia, tener la oportunidad de
evaluar un hotel y su estancia en profundidad no sólo es positivo, sino que también genera una actitud favorable respecto al alojamiento analizado. Para González, de ITH “los clientes aprecian que los hoteles pidan la opinión del cliente, independientemente de sus respuestas, que suelen ser mejores que lo esperado por los hoteles”; así, el 86% de los Mistery Guest 2.0 recomendarían el hotel evaluado y el 45% lo harían de forma espontánea. Los clientes y evaluadores analizaron 17 criterios (Hotel en general, Habitación en general, Cama, Baño, Mobiliario de la habitación, Equipamiento de la habitación, Recepción, Bar, Personal, Clientes, Ubicación, Aspecto, Atmósfera, Tranquilidad y descanso, Limpieza, Estado y Precio), primero avanzando sus expectativas y posteriormente evaluando la experiencia real (en una escala hasta el 100%). En cuanto a la valoración, y en líneas generales, los hoteles superaron las expectativas de los evaluadores, y alcanzaron una valoración del 72%, al igual que las habitaciones que, con una valoración del 71%, sobrepasaron las expectativas de los evaluadores. Los aspectos que consiguieron superar en mayor medida las expectativas de los huéspedes son el personal (con una valoración del 73%), la ubicación (puntuada con un 74%) y la limpieza (con un 75% de valoración). Por otro lado, las áreas peor puntuadas, donde se han cumplido las expectativas en menor medida, han sido el precio (con una nota de 67%), el mobiliario de las habitaciones (valorado con un 67%), y el bar (que consigue 66% de valoración). El único aspecto que no supera las expectativas (por un punto) es el aspecto general del hotel que, en cualquier caso, consigue una puntuación del 72% sobre 100. En este estudio, realizado entre marzo de 2012 y septiembre de 2012, han participado 5.474 evaluadores europeos, es decir, clientes que se prestaron a valorar los hoteles en los que se estaban hospedando, de los cuales 1.544 eran españoles. Estos “clientes misteriosos” analizaron un total de 250 hoteles (96 en España), de diversos perfiles y tipologías (pymes y cadenas, sol y playa, negocios e interior, urbanos y vacacionales).
14
RESTAURACIÓN
15
No a la subida del iva, ni ahora ni en 2014 EL TIPO DE IVA REDUCIDO PARA ESPAÑA NO ES NINGÚN PRIVILEGIO El IVA aplicado en España a la hostelería y el Turismo se encuentra recogido en el tramo reducido. Por tanto se aplica un 10% como IVA a Hoteles, Restaurantes, Colectividades y Catering, y Transportes. Disponer de un tipo denominado reducido (10%) en Hostelería y Turismo no quiere decir que estemos en la franja baja del impuesto. El tipo medio reducido en los países de la Unión Europea se sitúa en el 9’2% (EU-27), por tanto España hoy ya está por encima de la media de los tipos reducidos de nuestro entorno. Nuestro tipo normal es ya de un 21%, y el tipo medio para los países de la Unión es del 21’2% (EU-27). Por tanto nos encontramos en la media de los tipos aplicados en el resto de los países, siendo un 0’8% por encima en el tipo reducido y 0’2% por debajo en el tipo general. EL TURISMO EN ESPAÑA ES UN SECTOR ESTRATÉGICO QUE HAY QUE FOMENTAR España dispone de un tipo reducido en las actividades de turismo por la importancia que la actividad turística tiene para el crecimiento económico de nuestro país, la creación de empleo, pymes y autónomos y el equilibrio territorial. Resulta estratégico apoyar el sector turístico por la capacidad de sostenimiento de empleo, generación de empleo juvenil y dispersión sobre todo el territorio, especialmente en zonas con problemas de despoblación o donde no encuentran otras posibles vías de generación de economía, riqueza y empleo. El turismo es un pulmón económico para España que no podemos castigar. Ahora más que nunca son necesarios los 43.521 millones de euros de ingresos de extranjeros (2012) y con un incremento del 1’2% sobre 2011, siendo el resultado neto del saldo por turismo de 31.610 millones de euros (2012), con un incremento del 3% frente a 2011. Por ello es necesario mantener nuestra posición actual para mantener la competitividad y no dar un golpe a nuestro sector por un cambio en el marco regulatorio fiscal. NO PODEMOS SALIRNOS DE LA NORMA DE OTROS PAÍSES DE NUESTRO ENTORNO Otros países turísticos lo tienen muy claro y saben que han de disponer de un tipo fiscal que
les haga competitivos. El sector turístico es uno de los más globalizados a nivel mundial y por tanto la competencia es feroz, sería estúpido en estos momentos poner plomo en las alas de un sector que tampoco atraviesa su mejor momento. En Europa países como Austria e Italia (10%), Chipre (8%), Francia (7%), Países Bajos (6%), o Luxemburgo (3%), disponen de unos tipos competitivos para la atracción del Turismo y no se plantean en tiempos de crisis subir el tipo de IVA. Resulta clarísimo, en negativo, el ejemplo Portugal, la subida hasta el 23% del IVA en Hostelería no sólo no ha supuesto un incremento de la recaudación, sino que esta ha descendido tras el incremento del tipo. Además de la pérdida de empleos en un momento delicado de la economía, ha destruido o puesto en grave riesgo de desaparición a una de cada cuatro empresas del sector. Además Portugal ha perdido peso en los mercados emisores más importantes como son británicos, alemanes y franceses, por un efecto de pérdida de competitividad meramente regulatoria, en este caso fiscal. Por tanto España no puede seguir el mal ejemplo y los malos resultados de la política aplicada en Portugal o Grecia. LA SUBIDA DEL IVA EN 2012 RESULTÓ MUY NEGATIVA, NO PODEMOS AGRAVAR EL PROBLEMA CON NUEVAS SUBIDAS El incremento de dos puntos en el tipo de IVA que se produjo en septiembre de 2012 en un momento de profunda crisis, resultó gravemente perjudicial para las empresas, tanto en el caso de que asumieran ellas mismas el incremento, con lo que supone de empeoramiento de sus cuentas de explotación, como si lo repercutieron en el precio (optaron por esta opción un 30% de las empresas del sector), porque provoca una mayor caída de la demanda. El profesor Manuel Figuerola, asesor económico de FEHR, realizó un estudio sobre el impacto del alza del IVA en nuestro sector, del que resultó que en el caso de haberse pasado al tipo general, del 8% al 21%, se calculaba una caída de la producción del sector en torno al 11%, lo que supone una pérdida de más de 11.000 millones de euros y la destrucción de unos 130.000 empleos, el 9% de la población ocupada en la hostelería.
OCIO
El 70% de las empresas de ocio nocturno tiene pérdidas por el IVA y un 12% de las discotecas ha cerrado, según Fotur La Federación de Ocio y Turismo de la Comunitat Valenciana (Fotur) asegura que el 70 por ciento de las empresas de ocio nocturno han entrado en pérdidas como “consecuencia directa de la subida del IVA”, con la consiguiente “destrucción del número de empresas que, en el caso de las discotecas, está por encima del 12 por ciento”. Fotur señala que las que continúan abiertas han pasado de abrir todos los días a hacerlo sólo viernes y sábado por la noche, lo que implica recorte de plantillas, disminución de la jornada de trabajo e incremento de las cifras de paro en el sector. Así lo recoge su informe sobre el impacto económico de la crisis y la subida del IVA en el ocio nocturno, que indica que el aumento del IVA en el contexto de crisis económica ha provocado “pérdidas económicas incalculables” en el sector, así como un “desproporcionado aumento” del paro y el cierre de negocios en la Comunitat Valenciana. Fotur advierte asimismo de que, en esta “situación gravísima y sin precedentes”, el incremento del IVA del 8 al 21 por ciento a locales de ocio y espectáculos musicales “puede provocar el colapso y la desaparición de una parte muy importante del tejido empresarial español dedicado a la actividad recreativa”. La entidad asegura que, desde su entrada en vigor, la actividad de las empresas y locales de ocio de las zonas turísticas ha “disminuido drásticamente” y ha provocado un “efecto dominó que empobrece la actividad turística hostelera”, así como una pérdida de empleo. Fotur mantiene que “el botellón, las fiestas en las casas y la competencia desleal se han convertido en los nuevos protagonistas del ocio nocturno” y les achaca un incremento de los “problemas de convivencia, ruido nocturno, así como la degradación de la imagen social del ocio nocturno y un claro perjuicio económico para las empresas”. Además, subraya que el cierre de empresas y la reducción de su actividad incrementa el paro juvenil, al tratarse de una de sus principales vías de acceso al primer empleo, con el 90 por ciento de los trabajadores en el sector recreativo menores de 35 años. Fotur apunta asimismo que la vida nocturna “sigue siendo una de las principales señas de
identidad” del turismo vacacional, principal fuente de ingresos de la economía española y valenciana, y alerta de que el sector recreativo en España ha dejado de ser líder mundial, desplazado por Brasil y Japón y, a nivel europeo, por ciudades como Berlín, Amsterdam, Londres, Bruselas o Zurich. De acuerdo con el informe, durante la última década la actividad económica y empresarial del ocio nocturno “vive un permanente retroceso”, con una “acumulación de normativas cada vez más complejas y restrictivas” que “dificulta el desarrollo de proyectos emprendedores de calidad en el ocio nocturno”. DE LÍDER MUNDIAL A UNA SITUACIÓN LÍMITE Fotur apunta asimismo que el botellón, la Ley Antitabaco y la competencia desleal han agravado el “desplome” en el consumo de ocio y actividades recreativas registrado por la crisis y, con ello, el ocio nocturno en España ha pasado de “ser líder mundial desde la segunda mitad del siglo XX” a estar en “una situación límite”. La entidad incide en que la subida del IVA ha “agudizado la extrema debilidad de las empresas del sector del ocio y recreativo”, lo que “pone en peligro la viabilidad económica de una gran mayoría de empresas”. Además, asegura que el aumento de este impuesto ha supuesto su “marginación” con respecto al conjunto de la actividad turística y los diferentes subsectores hoteleros y constituye “una auténtica amenaza para la supervivencia económica del sector”. Para el colectivo empresarial, la “profunda relación” entre el sector del ocio y la hostelería hace que “resulte especialmente llamativo que se haya podido realizar un tratamiento diferenciado del tipo de IVA aplicado a los sectores de la hostelería y del ocio”. CONSUMO DE BEBIDAS ESPIRITUOSAS CAE UN 36,5% DESDE 2008 Según las mismas fuentes, de 2008 a 2011, el consumo de bebidas espirituosas en la hostelería ha caído un 36,5 por ciento y en el sector del ocio nocturno la disminución ha sido del 53 por ciento. En ese mismo período, las ventas del principal refresco de cola han retrocedido un 37 por ciento en el ocio nocturno y un 42 por ciento en el caso de las discotecas.
16
CAMPINGS
17
Marina d’Or y la Asociación de Empresarios de Campings de Castellón aúnan fuerzas para la promoción del turismo de la provincia Por el acuerdo rubricado, los establecimientos pertenecientes a la asociación que lo deseen podrán comercializar el acceso a los parques -para todas las edades- ubicados en Marina (Aventura d’Or, Mundo Fantasía, Jardín Encantado, Parque Acuático Polinesia y Pequemundo), así como la entrada al mayor balneario científico de agua marina de Europa y al centro de salud y belleza, con sus 192 tratamientos diferentes, algunos en exclusiva mundial. El acuerdo entre Marina d’Or y la asociación de campings nace con la idea de potenciar el tráfico de turistas y servicios entre negocios, sinergias que ofrecen a los comercios de la asociación ampliar su oferta de servicios al tiempo que estos mismos locales operarán como prescriptores y comercializadores de la amplia oferta de ocio de la Ciudad de Vacaciones. Así se manifestó en la rueda de prensa que tuvo lugar en las oficinas principales de Marina d’Or en Castellón, donde Jesús Ger, Presidente de Marina d’Or manifestó que el acuerdo firmado, es un beneficio mutuo y esperan que a lo largo de los años se vea incrementado,
incidiendo en la importancia de este tipo de colaboraciones para aumentar el turismo en la provincia y José María López, Presidente de APECCS y de la Federación de Campings de la Comunidad Valenciana ha confirmado la necesidad de este tipo de acuerdos y su total disposición.
TURISMO RURAL
La Comunitat Valenciana se suma al Plan Nacional de Promoción internacional del Turismo Rural anunciado por el ministro El secretario autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco ha informado que la Comunitat Valenciana “se suma al Plan Nacional de Promoción internacional del Turismo Rural, anunciado el pasado martes por el ministro Soria en la Mesa Sectorial de Turismo, que contribuirá a incrementar las pernoctaciones de turistas extranjeros en las zonas del interior de las tres provincias, además de mejorar nuestro posicionamiento a nivel internacional”. Marco ha destacado que “uno de los objetivos de la Conselleria para este 2013 es incrementar la demanda internacional en el interior de la Comunitat Valenciana. En este sentido, Alemania, Francia, Portugal y Reino Unido serán los mercados prioritarios a los que se dirigirán las actuaciones de promoción que pondremos en marcha a lo largo del año”. El secretario autonómico ha realizado estas declaraciones durante la inauguración de la Jornada Observatorio sobre retos, tendencias y oportunidades del turismo rural , que ha tenido lugar en el CdT de Valencia. Durante el encuentro, que ha reunido a profesionales del sector, se ha tratado los problemas existentes actuales del turismo rural, así como nuevas iniciativas que impulsen el desarrollo de este producto. Esta sesión formativa ha contado con la participación de Ana Alonso, directora de Comunicación de EscapadaRural. com y Enric López, director del Master “ eTourism”, EUHT CETT – UB.
En este contexto, Daniel Marco ha recordado que “a nivel nacional el turismo de interior cuenta con 15.389 establecimientos y genera unos 21.634 puestos de trabajo directos. En 2012 el número de pernoctaciones fue de 7,5 millones siendo el 77% de residentes y el 23% de extranjeros”. “ Unas cifras que manifiestan – ha continuado- el alto potencial de España como destino rural y de naturaleza en Europa”. Por otro lado, el secretario autonómico ha explicado lasprincipales líneas que la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo está llevando a cabo para dinamizar la oferta turística del interior de la Comunitat Valenciana. En este sentido, Daniel Marco ha destacado medidas como la homogeneización normativa, la puesta en valor del patrimonio natural, cultural y enogastronómico, así como el desarrollo del turismo sostenible. Además, y según ha avanzado Marco, la Conselleria está trabajando en “nuevas medidas que contribuyan a dinamizar la oferta turística de interior, profesionalizar el sector, a estructurar nuestra oferta y a fomentar la complementariedad del interior con los municipios del litoral”. En definitiva, “debemos aprovechar nuestros puntos fuertes para crear una oferta de interior mucho más rica y diversificada, que sin duda alguna contribuirá a minimizar la estacionalidad del sector”, ha finalizado el secretario autonómico.
18
FIRMA BANCO SABADELL
19
Ashotur firma convenio con Banco Sabadell La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) ha firmado un convenio de colaboración con Banco Sabadell. Gracias al mismo, el banco brindará a todos sus asociados una amplia oferta, en condiciones preferentes, de productos y servicios adaptados a sus necesidades. Estas ventajas también se hacen extensivas a sus familiares y empleados. El acuerdo fue firmado el pasado 29 de mayo por el presidente de la asociación, Carlos Escorihuela, y el director de Empresas de la Regional de Valencia y Castellón de Banco Sabadell, José-Vicente Caballer. Para las pequeñas y medianas empresas, así como para los autónomos, destacamos la Cuenta Expansión Negocios PRO, que le abona directamente y anualmente el 10% de la cuota de asociado, hasta un máximo de 100 euros. Además de ser remunerada, sin comisiones de administración y mantenimiento, ni por transferencias nacionales vía BS Online en euros ni por el ingreso de cheques en euros domiciliados en entidades de crédito españolas, y con los mejores precios en seguros, pólizas de crédito, renting, leasing y préstamos. Destacamos también que Banco Sabadell cuenta con una unidad específica de gestores especializados en plataformas de pagos virtuales y un equipo de back-office para facilitar a los asociados soluciones
diferenciadas y seguras, así como un amplio conjunto de servicios tanto para las ventas por Internet locales como internacionales (e-commerce). Banco Sabadell también pone a disposición de autónomos y empresas la mejor solución para la financiación de sus inversiones: las líneas ICO 2013. Estas incorporan requisitos más flexibles que en años anteriores y permiten el acceso a todos los autónomos y empresas, ofreciendo una solución adecuada independientemente de su dimensión. Tipos de interés preferentes y ampliación de plazos de amortización hacen especialmente atractiva la financiación por las líneas ICO. El servicio y asesoramiento personalizado que se brinda a las empresas integradas en la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón permite que la oferta se vaya adaptando a las necesidades de cada momento y que, cuando sea preciso, puedan diseñarse productos específicos. Igualmente, las empresas asociadas de mayor tamaño y complejidad operativa podrán tener soluciones individualizadas gracias a la división de Empresas del banco. Para una mayor información, pueden dirigirse a cualquier oficina SabadellCAM, llamar al 902 383 666 o entrar en www.sabadellprofessional.com.
PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN
El Mercado Valenciano: Mercado estratégico para la provincia de Castellón El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, es consciente de la importancia que el mercado valenciano tiene para el sector turístico de Castellón. Tanto por la proximidad hacia nuestra tierra como por el volumen de viajeros que Valencia y la propia Comunitat emite hacia Castellón.
Campañas Publicitarias y acción de “Street Marketing” en Valencia Como medio para maximizar la presencia de la oferta turística de la provincia de Castellón en estos importantes mercados de proximidad se ha desarrollado una; Campaña Integral de Medios en Valencia: Entre los días 15 de mayo hasta el 15 de junio se ha llevado a cabo una campaña integral de medios en la ciudad y área metropolitana de Valencia, dirigida especificamente al principal mercado y a la vez al mas cercano para Castellón. Con la creación de una campaña publicitaria con creatividad específica dirigida a la promoción del turismo tanto de costa como de interior de la provincia, y bajo el eslogan “Castellón Mediterráneo, Suena Bien”, se ha llegado al público valenciano utilizando las siguientes plataformas publicitarias: 25 marquesinas de paradas de autobuses en Valencia, 65 vallas de 2x1 m. en Metro Valencia, la rotulación en 3 unidades de Metrobus Orbital, 20 traseras de kioskos, una lona en la Estación del Norte y una campaña de cuñas on-line en Spotify desde IP’s de Valencia.
20
Acción de Street Marketing Asimismo, los días 14 y 15 de junio, en una ubicación tan centrica como es el espacio situado frente a la plaza de toros de la calle Xátiva de Valencia, hemos celebrado una Acción de Street Marketing con presencia de destinos turísticos y empresarios. Una carpa rotulada con la marca Castellón Mediterráneo, sirvió de punto de información para transmitir toda la oferta del producto turístico de la provincia de Castellón a los miles de valencianos que pasaron esos dos días por los mostradores.
21
Unos actores representando a personajes de la provincia como un templario, el Papa Luna, una dama de la Belle Epoque o guerreros de la Valltorta, animaban a los viandantes a participar en un sorteo a través de las redes sociales que regalaba estancias en viviendas de turismo rural de nuestro interior.
Mercado Valenciano: Datos Los datos estadísticos son los que reflejan claramente el que el mercado de la propia Comunitat Valenciana es el mas importante para la provincia de Castellón. Los alojamientos turísticos de la provincia de Castellón han recibido en 2012 a 351.324 viajeros procedentes de la Comunitat Valenciana. En el ranking de viajeros a nuestra provincia ocupan la primera posición con una cuota del 35,05% del total de viajeros residentes en España, con gran diferencia respecto del segundo mercado, la Comunidad de Madrid, con el 17,74% de cuota. Estos viajeros han realizado 1.136.516 pernoctaciones, un 26,72% del total de las pernoctaciones de nacionales, ocupando también la primera posición en el ranking de pernoctaciones. La estancia media global en los alojamientos turísticos de los viajeros valencianos ha sido de 3,23 días. En cuanto a sus preferencias en destino, el 66,35% de los viajeros han elegido municipios de costa, donde han realizado el 74,45% de sus pernoctaciones. Los meses de junio, julio y agosto son los que representan el mayor número de viajeros valencianos, seguidos del mes abril (Semana Santa) y septiembre. Los viajeros de la Comunitat Valenciana prefieren realizar sus estancias mayoritariamente en hoteles, seguido de campings, alojamientos de turismo rural y apartamentos turísticos en último lugar. En el año 2013, hasta el mes de abril, nos han visitado 89.693 viajeros procedentes de la Comunitat Valenciana, el 42,15% del total de los viajeros nacionales, siendo la primera comunidad emisora. Estos viajeros han realizado 203.344 pernoctaciones en algún alojamiento turístico, el 32,95% de las realizadas por viajeros nacionales, ocupando también el primer puesto en el ranking. El 64,74% ha elegido como destino algún municipio de costa, donde se han realizado el 73,20% de las pernoctaciones de los viajeros valencianos. Destacar que para los alojamientos de turismo rural, los viajeros de la Comunitat Valenciana son su principal cliente, alcalzando el 81,32% del total. También lo son para la modalidad de camping, que hasta abril representan el 74,95% del total.
22
CONSELLERIA DE TURISMO
23
La Comunitat Valenciana consigue el mayor número de banderas azules de su historia La Comunitat Valenciana ha obtenido en 2013 un total de 127 banderas azules, el mayor número de su historia, concedidas por la Fundación de Educación Ambiental (FEE). Los distintivos corresponden a 114 playas y 13 puertos deportivos, lo que acredita el excelente estado de las zonas de baño ante la campaña de verano. El secretario autonómico de Agricultura, Pesca, Alimentación y Agua, Joaquín Vañó, ha informado que este año, la Comunitat Valenciana ha conseguido un total de siete distintivos más (seis playas y un puerto deportivo) que el año pasado, lo que reconoce el trabajo de protección y mejora del estado de las aguas y de la costa que realiza la Generalitat que en la actualidad presenta un 90% de las playas con un agua con la calificación de calidad excelente. Además, de las 10 banderas azules nuevas que han recibido las playas españolas, siete han ido a parar a la Comunitat Valenciana, con lo que sigue siendo la primera autonomía con mayor número de galardones por número total de playas. De hecho, una de cada cinco banderas azules concedidas a España ha sido a una playa valenciana. Por provincias, Castellón obtiene 30 galardones en playa y uno en puerto deportivos, Valencia 26 en playas y Alicante obtiene 58 banderas azules en playas y 12 en puertos deportivos, con lo que se convierte en la provincia con mayor número de banderas azules de España. Un total de cinco playas han obtenido el galardón por primera vez, como son la del Clot de Vinaròs, la del Grao-Malvarrosa de Burriana y la de Cala del Moraig en Poble Nou de Benitatxell, así como el puerto deportivo “Marina de las Dunas” de Guardamar del Segura. Además, han recuperado la bandera azul la playa de Terrers de Benicàssim, la playa de Arenal-Bol de Calp, la de la Marina de Elx, la del Cura de Torrevieja y la de Mil Palmeras de Pilar de la Horadada. Asimismo se han incluido el Sendero Azul Almenara y el Camí Vell del Mar en Altea en la Red de Senderos Azules de la Comunitat Valenciana, que distingue itinerarios y elementos paisajísticos que enlazan playas o puertos con bandera azul y que presentan un valor natural.
Además, el Museo del Mar de Peñíscola y el Centro de Interpretación Medioambiental del Faro de l’Albir en l’Alfàs del Pi son nuevos centros bandera azul. La Bandera Azul es un galardón internacional que concede anualmente la Fundación de Educación Ambiental (FEE). Este galardón se concede a playas y puertos deportivos como símbolo identificativo de una alta calidad ambiental y unos buenos servicios y seguridad para los usuarios. Esta distinción reconoce y estimula el esfuerzo de las administraciones por conseguir que las playas cumplan determinados criterios normativos (Ley de Costas, Directiva Aguas de Baño, Directiva Aguas Residuales Urbanas, etc. ), limpieza y seguridad, contando asimismo con una información y gestión ambiental adecuadas. La Campaña Bandera Azul se desarrolla anualmente y en 2013 han participado más de 2.000 municipios de 48 países de todo el mundo. Esta distinción debe renovarse cada año y entre los aspectos a valorar destaca la calidad costera y gestión ambiental (depuración de aguas residuales, gestión de residuos sólidos…).
NUEVOS SEGUROS
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) y Asycor, correduría de seguros perteneciente al Grupo Confianc, han llegado a un importante acuerdo de colaboración para la comercialización de pólizas de seguros, especializadas en el sector hostelería y turismo, con unos precios, coberturas y garantías inmejorables para todos nuestros asociados. A continuación podrá ver los productos objeto de contratación. SEGURO COLECTIVO OBLIGATORIO DE CONVENIO DE ACCIDENTES Y SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES PARA AUTONOMOS (*). De conformidad con lo establecido en el art. 25 del Convenio Colectivo de Trabajo para la industria de hostelería de la provincia de Castellón y con un límite asegurado de 8.349,58 € para cada garantía (fallecimiento e invalidez por accidente en periodo laboral), incluyendo el resto de coberturas que incluye el convenio. Independientemente del número de trabajadores que tenga el establecimiento, el seguro cubriría a la totalidad de todos ellos por las cuantías y garantías establecidas por convenio y al propietario del establecimiento asociado le cubriría aquellas coberturas en periodo laboral de fallecimiento e invalidez por accidente con un límite de 9.000 € Tipo de Establecimiento
Precio Anual
Alojamiento
60 €
Restaurante
50 €
Bar/Cafetería
30 €
SEGURO OBLIGATORIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EN FUNCION DE LA LEY 14/2010 DE ESPECTACULOS (*). De conformidad con lo establecido en el art. 18 de la Ley 14/2010 de Espectáculos y el art. 60 del Decreto 52/2010 que desarrolla dicha ley y establece los capitales mínimos en función del aforo que deberán prever las pólizas de seguro obligatorio para cubrir los gastos derivados de la explotación del negocio y la responsabilidad civil por daños al público asistente y a terceros. Desde una póliza negociada especialmente para ASHOTUR, con límite alto de cobertura de 1.200.000 € y con un aforo de hasta 1.500 personas. Tipo de Establecimiento
Precio Anual
Todos los obligados por Ley
230 €
Franquicia: 315 € SEGURO DE COMERCIO PARA ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS. Ejemplo orientativo de Establecimiento
Aforo
Resp. Civil
Precio Anual
Bar de 70 a 85 m2 Continente: 70.000€/Contenido:25.000€
Hasta 50 personas Hasta 100 personas
300.500 € 450.000 €
369 € 389 €
Bar/Restaurante de 90 a 115 m2 Continente: 90.000€/Contenido:60.000€
Hasta 50 personas Hasta 100 personas Hasta 300 personas
300.500 € 450.000 € 600.000 €
619 € 659 € 779 €
Restaurante de 200 a 235 m2 Continente: 200.000€/Contenido:80.000€
Hasta 50 personas Hasta 100 personas Hasta 300 personas
300.500 € 450.500 € 600.000 €
819 € 869 € 1.039 €
SEGUROS PARA AUTÓNOMOS. Necesidades de un Autónomo ante una situación de Incapacidad Temporal (Baja). Contrate un Plan de Subsidio para cubrir sus necesidades por mucho menos de lo que piensa, sin carencias y a través de ASHOTUR, desde 31,50 € al mes (1).
24
Ingresos Mensuales
Precio Anual (2) Edad (3)
1.250 €
1.500 €
1.750 €
2.000 €
18 - 45
378,27 €
525,80 €
673,53 €
762,09 €
46 - 55
532,65 €
725,11 €
917,80 €
1.033,33 €
56 - 60
669,81 €
949,82 €
1.230,17 €
1.398,25 €
(1) Para ingresos mensuales de 1.250 €, edad hasta 45 años, base de cotización mínima de 858,60 € y pago anual. (2) Precio calculado para forma de pago anual. Posibilidad de fraccionamiento semestral y trimestral. (3) Emisión sujeta a cuestionario favorable de salud a cumplimentar vía telefónica por la compañía. Límite de contratación personas con edad máxima de 60 años con coberturas hasta los 65 años. No se pude contratar si la persona beneficiaria se encuentra en situación de I.T. Impuestos incl. SEGURO RESPONSABILIDAD CIVIL DE ADMINISTRADORES Y DIRECTIVOS DE ESTABLECIMIENTOS ASOCIADOS (* Solo el tramo superior). Cuadro de Primas anuales
25
Facturación
Límite de Indemnización (*)
0 € - 100.000 €
150.000 € - 500.000 €
500.000 € - 1M €
150.000 €
140 €
170 €
200 €
300.000 €
180 €
210 €
260 €
Facturación
Límite de Indemnización
De 1 a 5 MM €
De 5 MM a 15 MM €
De 15 MM a 30 MM €
600.000 €
477,68 €
583,83 €
796,13 €
1.000.000 €
743,05 €
902,28 €
1.034,96 €
1.500.000 €
902,28 €
1.061,5 €
1.300,34 €
6,15% Impuestos Incl. Como oferta inicial y para todos aquellos establecimientos que contraten hasta el 31/12/2013 el seguro de comercio junto con el seguro para autonomos o el seguro RC de administradores y altos cargos, no pagarán, hasta el primer vencimiento de la póliza a 01/10/2014, el seguro obligatorio colectivo según convenio de accidentes para trabajadores y el seguro colectivo de accidentes para autónomos. (*) Pólizas de Seguros en las que el tomador del mismo es la Asociación y el beneficiario el establecimiento asociado que se contrataran obligatoriamente a través de ASHOTUR y la Asociación entregará al establecimiento beneficiario un certificado de cobertura. Estas pólizas, durante el primer año, se emitirán los días 01/10/2013, 01/01/2014, 01/04/2014 y 01/07/2014. A partir de años sucesivos, se emitirán el 01 de octubre de cada anualidad pasándose al cobro los recibos y comunicándose las bajas durante el mes de septiembre. Todos aquellos interesados en tramitar las pólizas de estos seguros a través de ASHOTUR lo deben comunicar al Departamento Comercial de la Asociación (preguntar por Yolanda 964 218 055 o comercial@ashotur.org). Igualmente, Asycor sin coste alguno por su parte, le puede realizar un estudio comparativo gratuito de todos los productos y pólizas que actualmente tiene contratados y asesorarle con las mejores coberturas y contingencias cubiertas y las posibilidades de mejora y ahorro.
ASHOTUR EN PRENSA
Los turistas limitan a 5 días de hotel las reservas para verano en Castellón 5 Junio de 2013 Castellón tiene “buenas perspectivas” de ocupación turística para este verano y espera igualar o superar al del 2012. Empresas y Administración son optimistas, aunque sí esperan vacaciones más cortas, para ajustar presupuesto, del cliente nacional. Como contrapartida, los hoteles, que prevén 5 días de media, ofrecen noches gratis, mientras en los cámpings, más baratos, algunos están ya al 100% para agosto. ¿Cuál es la previsión? Ligero incremento del viajero español y confianza en ganar internacional --con eventos y un verano más frío de lo habitual en el centro de Europa--. El gerente de la patronal turística Ashotur, Carlos Gomis, manifiesta: “Pensamos que el verano será bueno y seguirá la tendencia de estos meses. Serán reservas cortas, de españoles y franceses”. Sobre si hay guerra de precios, Gomis opina que “es muy variable, según establecimiento y lo que le quede por vender. Hay algún hotel de playa que incluso subirá un 5 ó 10%”. Desde los hoteles, el gerente del Gran Hotel de Peñíscola, Francisco J. Ribera, indica que “la climatología por fin acompaña y se ha notado con llamadas. Eso sí, se prevén estancias de menos duración, de tres a cinco días máximo; pocos se quedarán 10. Serán vacaciones cortas, aunque igual algunos repiten en fechas diferentes”. Al respecto, Ribera explica que “los extranjeros piden mínimo una semana, son más previsores, igual julio que agosto”. De las tarifas dice que “están contenidas”, “no serán tremendamente baratas, pues ya se hizo ajuste, pero sí apostaremos por valor añadido: más ocio”. Desde Hoteles Intur, José Lamas matiza que “faltan las reservas de última hora, que buscan gangas en internet. Este mes va a ser determinante. La estancia media baja a 4 ó 5 días, cuando antes eran 7 ó 10”. El gerente del turoperador local HotelAlias, Fermín Puig, detecta dinamismo de extranjeros: “Tenemos ya grupos de Francia, Alemania y Reino Unido: 500 personas. Hay algo más de demanda en verano de la que había hasta ahora. Sobre todo piden Benicàssim, Marina d’Or en Orpesa y Peñíscola”. Una semana DE ALQUILER // El gerente de apartamentos Altubel, en Peñíscola, Juan Antonio Beltrán, opina que “será un verano con cifras más que aceptables. El español pide de forma generalizada desde hace cinco años las siete noches, con entrada y
salida en sábados; y el extranjero, siempre pernocta 14 noches”. En los cámpings, los resultados son por ahora muy favorables, y no solo por los festivales, que llenan los de Benicàssim, sino también por las vacaciones estivales. En el cámping Bonterra, señalan que “las perspectivas son muy buenas. A fecha de hoy hay más reservas que el año pasado y, aparte de la semana del FIB, más adelante, del 15 al 30 de agosto, estamos al 100%”. La duración media de la estancia es “una semana”, pues “los 15 días salen más caros para toda una familia”. En el cámping Torre la Sal II, en la Ribera de Cabanes, apuntan que “se ha aumentado la ocupación respecto al verano pasado. Ya ahora tenemos agosto casi completo en bungalows y solo quedan libres algunas parcelas, de las más pequeñas”. Coinciden en que la reserva ronda los 7 días, aunque hay de 10, 13 y 15, menos. Los precios parten de 80 euros para cuatro personas y noche. “Hemos mejorado en servicios, con animación”, destacan. El sector será clave para el “trabajo temporal” en verano, según resaltó el diputado de Turismo , Andrés Martínez, en el Club de Debate de la UJI el miércoles, por lo que es clave “desestacionalizar”, para ir a más. En el foro se debatió sobre la conveniencia o no de pasar los festivos a lunes. Para Joaquín Farnós, de Termas Marinas, es mejor porque “ayuda a planificar las vacaciones con antelación, como antes”, y para Lola Guillamón, del hotel Doña Lola, “beneficiaría poco a hoteles de la capital, de viajes de negocios y congresos”. Farnós apunta que la subida del IVA y el recorte de la extra a funcionarios ha disminuido el gasto, pero las pymes “han sabido adaptarse”. Cámping más balneario 27 Marzo de 2013 Los cámpings de Castellón venderán la oferta de actividades del complejo de ocio de la Ciudad de Vacaciones y balneario Marina d’Or, y además lo harán con condiciones especiales, como el pase 2×1 para adultos. Otro ejemplo de sinergias y cooperación empresarial, que ayer plasmaron con la firma de un convenio el presidente de Marina d’Or, Jesús Ger; y el directivo de la asociación de cámpings de la provincia y de la federación autonómica, José María López. Ger valoró que será “un beneficio mutuo”, pues los cámpings podrán comercializar la entrada a los siete parques, a Mundo
26
ASHOTUR EN PRENSA
27
Fantasía, Parque Aventura, el centro de salud y belleza y el balneario. El dirigente de Marina d’Or resaltó que para Pascua “hay más reservas y la facturación de hoteles ha crecido este trimestre, y ya lo hizo un 8% en el 2011”. SEIS CARAVANAS // Ger avanzó que en un par de meses el complejo estrenará seis caravanas tematizadas de personajes de cuento y 50 artistas, con desfiles nocturnos para todos los visitantes. Por su parte, López resaltó que “los cámpings están de moda” y llegarán a Pascua al 85% de ocupación, un 8% más respecto a la anterior Semana Santa. Las ‘estrellas verdes’ ayudarán a combatir las casas rurales ilegales 17 de junio de 2013 Las 526 casas rurales de Castellón --contando albergues-- optarán a recibir más turismo internacional a partir de este 2013 y a luchar contra la oferta ilegal. Todo ello gracias a la nueva clasificación de estrellas verdes que el Gobierno ha aprobado, en el marco de la Conferencia Sectorial de Turismo, y que unificará los distintivos de calidad para estos alojamientos en todo el país. La presidenta de la Asociación de Turismo Rural (ATR) de Castellón, dependiente de Ashotur, Teresa Vayá, valoró como positiva la medida, en cuanto a que supone un distintivo más para la oferta de calidad. De hecho, las
plazas de categoría superior son las que más se han elevado, de 140 a 155, y de 18 a 20 casas rurales de lujo. “Frente a las que sí se dan de alta en el Registro autonómico, supone diferenciarse de la oferta ilegal de Castellón, que no está cuantificada. Pero sí hay promotoras y particulares que alquilan a turistas segundas viviendas no inscritas; hostelería sumergida que sanciona la ley”, dijo. HASTA 2015 // Las estrellas verdes también contribuirán a atraer más turismo internacional. De hecho, el Ministerio incidirá hasta 2015 con campañas en Alemania, Francia, Portugal y Reino Unido. El director general de Turismo de la Conselleria, Sebastián Fernández, señaló que “están pendientes de determinar los criterios de la nueva clasificación de categorías. Es una normativa en proceso y de la que somos competentes”. En cuanto a las casas ilegales, Fernández indicó que “es prácticamente imposible conocer el número, pero se trabaja para un mayor control; y la Agencia Valenciana de Turismo trabaja en identificarla y realizar campañas informativas”.
SERVICIOS Incluidos en cuota
Turismo
• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.
Subvenciones
• Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.
Sanidad
• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.
Otros
ASESORÍAS
• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periódicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesionales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital vía correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guías turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.
Incluidos en cuota
Jurídica
• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.
Fiscal
• Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.
Laboral
• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector.
• Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.
Autores
• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.
Formación Gratuita
• Cursos de Formación Gratuitos. • Cursos de Idiomas. • Cursos de Informática. • Cursos de Cocina y Servicio. • Carnet de manipulador de alimentos. Bolsa de trabajo. • Gestión de demanda y oferta laboral.
TARIFAS COMPLEMENTARIAS CUOTAS 2013 Restauración
Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1
190 € 195 € 277 € 200 € 234 € 267 €
Discoteca
307 €
Discotecas/Salas de Fiesta Hospedaje Cuota
Campings
Consultar €
Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas
885 € 848 € 108 € 160 € 211 €
Cuota base Titular T. Rural €/plaza Aportación Promoción
98 € 134 € 2,5 € 52 €
Turismo Interior
A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.
TARIFAS COMPLEMENTARIAS
29
TARIFAS 2013 Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes. - Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.
Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €. - Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL. - Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…
Dpto. Comercial - Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios. - Descuentos y bonificaciones en cuotas SGAE y AGEDI. - Organización de visitas y viajes profesionales. - Información sobre subvenciones y ayudas. - Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs. - Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector. - Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria. - Tutoría y asesoramiento de las principales obligaciones en las empresas de Hosteleria. - Formación Gratuita para el sector.
Dpto. Laboral -
Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes. Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €. Baja en SS más finiquito. Desde 10 €. Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.
Dpto. Prevencion Riesgos Laboral - Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.
OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios
PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!
NUEVOS ASOCIADOS
Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.
La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.
Nuevos asociados: RESTAURANTE SCALA de Burriana CAFETERIA AMADO de Castellón BAR ERNESTO de Castellón RESTAURANTE EL OBRADOR de Burriana RESTAURANTE TAPAS Y COPES de Benicasim
3030 Quiere cambiar su iluminación tradicional, de su negocio, oficina, vivienda particular, por una Iluminación LED, moderna y eficiente SIN COSTE ALGUNO? Con la iluminación LED obtendrá. Ahorro en un 50 % de electricidad. Bajo consumo y Máxima eficiencia. Mas de 50.000 horas de uso. Imagen corporativa moderna.
SIN COSTE ALGUNO porque: Mediante el renting el cliente no paga nada por la instalación sino que se financia mediante un porcentaje, del ahorro que se consigue con la nueva instalación. La instalación se amortiza entre 1 y 5 años. PROVIMA RENOVABLES S.L Plaza Clavé, 11 Entresuelo Izquierda CASTELLON- TELF: 00-34 964 104 142 www.provima-renovables.com info@provima-renovable.com www.facebook.com/provimarenovables
CONVENIOS
Convenios firmados por Ashotur Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones INCOCAS
- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com
BUENAVENTURA RICO
- 10% Descuento en tratamientos - Tel. 964 697 792 - E-mail: info@buenaventurarico.com - www.buenaventurarico.com
31
más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:
VICENTE GANDIA
- Tel. 962 524 242 - www.vicentegandia.com
Ctra. N-340, km 68,7 Urbanización Peri, 11 CASTELLÓN Tel. 964 215 000 - ccastellon@cash.musgrave.es
eficiencia para tu negocio
De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose
en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, EDUCATUR, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.