ashotur ABRIL-JUNIO 2015 • Nº 63
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
NUEVAS JORNADAS GASTRONÓMICAS La Ruta del Tardeo inicia las nuevas iniciativas gastronómicas para este año
NUEVA ORDENACIÓN DE CAMPINGS En el pasado mes de febrero vio la luz la nueva normativa autonómica
CONVENIO ASHOTUR-GAS NATURAL Muchas ventajas para todos los asociados
ashotur
ABRIL-JUNIO 2015 • Nº 63
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, ocio nocturno y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.
3
SUMARIO
AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 F. 964 218 233
ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon HORARIO INVIERNO: mañanas: lunes-viernes 9/13 h. tardes: lunes-jueves 16/18 h. HORARIO VERANO (15-06 a 15-09): mañanas: lunes-viernes 9/13 h.
CARTA DEL PRESIDENTE 4 RUTA TARDEO Tapas & Copas 6 COMERCIAL 8 Partes de entrada de viajeros FISCAL-LABORAL 9 Reforma Fiscal 2015 (II). Calendario HIGIENE 10 Autocontrol para las piscinas FORMACIÓN 11 Cursos programados para el segundo trimestre de 2015. Gratuitos EMILIO PIN 12 Aplicación Convenio Colectivo SGAE 13 Costes HOSPEDAJE 14 Noticias sectoriales CAMPINGS 15 Nuevo decreto RESTAURACIÓN 16 De tapas por Peñíscola OCIO 18 Cierre de las tascas a las 22 h. TURISMO RURAL 19 Nueva Guía Temps 2015 NOTICIAS PATRONATO 20 - 21 Ampliación Rutas Centro BTT “Costa Azahar” NUEVOS CONVENIOS 22 Gas Natural CONSELLERIA DE TURISMO 23 El sector turístico crea empleo NOTICIAS FEHR 24 Más de 10 millones de turistas en el primer trimestre ASHOTUR EN PRENSA 26 - 27 SERVICIOS ASHOTUR 28 - 29 NUEVOS ASOCIADOS 30 NUESTROS PROVEEDORES 31
EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: Imprenta Sichet, S.L.
Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: ASHOTUR
Fotomecánica e Impresión: Imprenta Sichet, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR
Redacción: ASHOTUR Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org
CARTA del PRESIDENTE
El pasado día 23 de febrero celebramos en los salones de nuestra entidad la XXXVIII Asamblea General Anual de nuestra o r g a n i z a c i ó n . La reunión transcurrió, como es habitual, en un clima de Carlos Escorihuela Artola c o n f r a t e r n i d a d , Presidente de Ashotur con la exposición de los hechos más destacables realizados por nuestra Organización durante el año 2014 y con la presentación del presupuesto, balance y previsiones económicas para este ejercicio 2015. De las cuestiones más importantes tratadas en dicha Asamblea fue el destacar el impulso que desde nuestra organización se otorgó durante el año pasado al sector de la Restauración, donde se hizo verdadero hincapié en dos proyectos realmente interesantes como fueron el impulso al Club de Restauración para Celiacos de la Comunidad Valenciana. Club al que nuestra Asociación participa desde su creación, dando a conocer a sus establecimientos asociados la existencia del mismo y animándoles a que participen y formen parte de el, ya que las sociedades actuales presentan cada día más enfermedades relacionadas con la alimentación, y la consolidación, como miembros destacados, del proyecto iniciado desde la Diputación Provincia denominado “Ruta de Sabor” y cuya finalidad es el crecimiento social, económico y cultural de nuestra provincia a través de acciones que den valor a nuestras singularidades en un mundo cada vez más globalizado. Castellón merece por derecho propio, por sus productos, su gastronomía y su cultura, estar en el panorama nacional y que se le reconozca y para conseguirlo.
Para el presente ejercicio se continuarán realizando diferentes actividades relacionadas con este sector, clave a la hora de fomentar el turismo gastronómico e intentar desestacionalizar nuestros establecimientos. El objetivo de esta anualidad será la puesta en marcha de tres rutas gastronómicas nuevas como son la ruta del tardeo, las primeras jornadas del arroz y maridaje con vino valenciano y las primeras jornadas gastronómicas de L’Empedrat y les Manjòvenes y la ejecución de la segunda edición de ir de tapas por…, tanto en la ciudad de Peñiscola como en Montanejos, rutas que el año anterior tuvieron una gran acogida tanto por parte de los establecimientos participantes como del público consumidor y las jornadas gastronómicas POP (Pucheros, Ollas y Potajes), un auténtico éxito gastronómico en la ciudad de Castellón donde el año pasado participaron 25 establecimientos asociados durante el mes de noviembre y se vendieron más de 3000 menús. Esto sumado a las iniciativas y reuniones que desde la Asociación se vienen manteniendo periódicamente con diferentes agentes implicados para la creación y consolidación de rutas aéreas que permitan dotar de continuidad al aeropuerto de Castellón, previsiblemente con trafico desde este mes de abril, o la puesta en marcha de turismo senior Castellón iniciativa impulsada desde la Diputación Provincial de la mano empresarial, son algunas de las actividades que realizaremos durante este año 2015 para continuar ayudando a nuestros empresarios a la promoción y comercialización de sus establecimientos, sin olvidar puntales básicos como son la formación o la seguridad alimentaria, este año especialmente importante en cuanto a la implantación en los establecimientos de todas las cuestiones relativas al tema de los alérgenos.
04
OFERTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES INSCRIPCIÓN ABIERTA
055
CENTRO UNIVERSITARIO DE GASTRONOMÍA Y MANAGEMENT CULINARIO
Grado, Master, Diplomas, Monográficos y Master Class
gasma.es Avd. Enrique Gimeno, 279 12006 Castellón | Tels.+34 964 217 649
+34 902 103 346 | info@gasma.es
RUTA TARDEO
Tapas & Copas La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), una vez más y con la colaboración de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana CONHOSTUR y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, ha puesto en marcha una nueva iniciativa gastronómica denominada 1ª EDICIÓN DE “Ruta del Tardeo: Tapas y Copas”. “Ruta del tardeo: tapas y copas” es un evento gastronómico cuyo objetivo es el de promocionar la oferta gastronómica y de ocio de la ciudad a través del impulso del “tardeo”. El “tardeo” es un nuevo modelo de ocio que consiste en que el tradicional “tapeo” y las cañas en bares den paso a las copas en pubs a media tarde. Castellón cuenta con unas condiciones perfectas para que esta nueva cultura del “tardeo” triunfe, tal y como lo ha hecho en ciudades como Alicante, donde la actividad de terrazas y pubs se ha ido desplazando progresivamente de las noches a las tardes. Los requisitos para poder participar en este nuevo evento gastronómico que Ashotur promueve e impulsa es por un lado que cada establecimiento participarante dentro del área de restauración presente una única tapa o ración (cocina en
miniatura) a un precio de 2,5 €, incluyendo siempre en este precio la tapa o ración y una bebida a elegir por el cliente entre agua, refresco, cerveza (caña, 1/5 o 1/3) o copa de vino, y por otro, que cada establecimiento de ocio participante (Pubs) presente un único coctel con alcohol a un precio de 5 €. Con todo ello, lo que se pretende es crear una actividad de ocio que consiste en vivir la noche por la tarde y cuya característica es que potencie la gastronomía castellonense y el tapeo con productos típicos y de mercado (Horario de la promoción: de 12 a 16 h.) y los bares de copas y el baile por la tarde (Horario de la promoción: de 16 a 20 h.). El ‘tardeo’ es para muchos la oportunidad de disfrutar de la gastronomía y el ocio de Castellón en horario vespertino los fines de semana. La campaña se desarrollará desde el próximo 17 de abril hasta el 14 de junio durante los fines de semana.
06
07
COMERCIAL Yolanda González
Dpto. Comercial comercial@ashotur.org
Recordatorio: Partes de entrada de viajeros Comenzamos una nueva temporada, muchos establecimientos de temporada cierran sus puertas durante el periodo invernal y los reabren en esta época, coincidiendo con la Semana Santa, es por eso por lo que queremos recordales la OBLIGACIÓN que tienen los establecimientos turísticos de COMUNICAR A LAS DEPENDENCIAS POLICIALES, la información contenida en las hojas-registro de PARTES DE ENTRADA DE VIAJEROS que se remite por cualquiera de los siguientes sistemas: Presentando directamente o cursando por correo a la Comisaría de Policía o, en su defecto, al Puesto de la Guardia Civil que corresponda, dos copias de la hoja-registro, una de las cuales quedará en la dependencia policial y la otra, convenientemente sellada, se devolverá al establecimiento como acreditación del cumplimiento de su obligación. Tr a n s m i t i e n d o m e d i a n t e f a x a l a Comisaría de Policía o, en defecto de ésta, a la Comandancia de la Guardia Civil correspondiente la información contenida en las hojas-registro o un listado de dicha información, siempre que aquéllas cuenten con los medios de recepción idóneos y tengan capacidad funcional para ello. Recibida la información, la Comisaría de Policía o, en su caso, la Comandancia de la Guardia Civil acreditarán a los establecimientos dicha recepción, bien mediante el envío a aquéllos de un FAX acusando recibo de la información comunicada, bien remitiéndoles por correo una copia convenientemente sellada.
Entregando directamente en las correspondientes dependencias policiales los soportes magnéticos que contengan la información requerida, siempre que tales dependencias estén dotadas de medios informáticos idóneos para su recepción y tratamiento. Mediante transmisión de ficheros vía Internet al Centro de Proceso de Datos de la Dirección General de la Policía o de la Dirección General la Guardia Civil, según el caso, que darán por recibida la información por el mismo sistema. MUY IMPORTANTE Independientemente del procedimiento de presentación EL VIAJERO DEBERÁ FIRMAR LA HOJA REGISTRO de manera inexcusable Con las hojas registro, debidamente cumplimentadas y firmadas SE CONFECCIONARÁN LIBROS O CUADERNOS CON UN MÍNIMO DE 100 HOJAS Y UN MAXIMO DE 500 HOJAS, con OBLIGACIÓN DE CONSERVAR los mismas durante 3 AÑOS Esta normativa viene regulada por el Ministerio del Interior en la ORDEN INT/1922/2003, de 3 de julio, sobre librosregistro y partes de entrada de viajeros. Es muy importante que en todo momento sepamos quien esta alojado en nuestro establecimiento por seguridad. De la misma forma, en cumplimiento de la ley de protección de datos debemos comunicar la existencia y tratamiento de estos archivos y su comunicado.
08
FISCAL-LABORAL Cristina Lacruz
Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org
Teresa Meliá
Dpto. Fiscal y Laboral
09
Reforma Fiscal 2015 (II) Seguimos analizando algunos puntos de la Reforma fiscal que pueden afectar a nuestros socios: • Tributación por módulos: - Las actividades de nuestro sector que continúan pudiendo acogerse al régimen de módulos son restaurantes, cafeterías, bares, heladerías, hostales, pensiones y fondas. El problema es que Hacienda está recortando los límites económicos para poder acogerse a este régimen simplificado, en el que hasta ahora sólo hay que presentar Libro Registro de Facturas Recibidas y Libro de Inversiones y que por su sencillez, es el preferido por muchos autónomos. Hasta este momento uno de los requisitos que debían cumplir los autónomos para poder tributar por módulos, era no superar un volumen de compras, sin incluir inversiones, de 300.000 €. Pues este límite baja a 150.000 €, con lo cual habrá que revisar los resúmenes anuales de 2015, pues esta medida entra en vigor el 01/01/2016. Los autónomos que superen este límite estarán obligados a pasar al régimen de estimación directa simplificada, que obliga a llevar además de los libros mencionados anteriormente, también el Libro Registro de Facturas Emitidas. • Cambio de retenciones: - Retenciones por alquileres de locales de negocio: Pasan al 20 % en 2015 y al 19 % en 2016. - Retenciones por rendimientos del capital mobiliario: Pasan al 20 % en 2015 y al 19 % en 2016. - Retenciones por rendimientos de actividades profesionales: Pasan al 19 % en 2015 y 18 % en 2016. - Retenciones de rendimientos de actividades profesionales, cuando el rendimiento íntegro no supere los 15.000 € y represente al menos el 75 % de la suma de rendimientos procedentes del trabajo y de actividades: Pasan al 15 %.
Calendario fiscal segundo trimestre - Hasta el 15 de Abril para la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de los siguientes impuestos: * Modelos 130 y 131 Pagos fraccionados a cuenta IRPF. * Modelos 111, 115 y 123 de Retenciones a cuenta de IRPF. * Modelo 303 de IVA (igual para todos los contribuyentes). * Modelo 202 Pagos fraccionados a cuenta de ISS. - Hasta el 30 de Abril para Sociedades: Legalización de libros en Registro Mercantil. - Mayo y Junio: Declaración de IRPF 2014.
HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene
higiene@ashotur.org
Autocontrol para las piscinas en el 2015 Desde ASHOTUR queremos recordar a aquellos asociados que disponen de Piscinas de uso público de la plena vigencia del Real Decreto 742/2013, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, el cual entró en vigor el 11 de diciembre del 2013. Mientras que el año 2014 fue considerado por la administración como un año de “transición”, adaptación a la nueva normativa por parte de los establecimientos, este año 2015, según la unidad de Sanidad Ambiental, encargada del Control Oficial de las Piscinas de uso público, la exigencia será completa. Les recordamos las exigencias mas relevantes: •Se establece un aumento de los controles (control inicial, control de rutina y control periódico); se introducen algunos parámetros nuevos en el control rutinario (in situ), como turbidez y CO 2 (para piscinas cubiertas), y se reducen en el control periódico (analíticas de laboratorio), pero en ambos casos aumentan las frecuencias: en algunos parámetros del control rutinario se establece una frecuencia de dos veces al día y una frecuencia mensual para el control periódico. También se dan algunas variaciones en los valores paramétricos. •Los establecimientos deberán disponer de un Protocolo de autocontrol específico de la piscina (disponible para el personal de mantenimiento y la autoridad competente), la guía para su elaboración ya está disponible en la página del Ministerio de Sanidad. Del mismo modo, se establece la obligación de registrar los datos relativos al autocontrol y situaciones de incidencias e incumplimiento, con las medidas correctoras adoptadas, preferentemente en soporte informático (actualmente se recogían los datos en el libro de registro de piscinas, pero este se verá modificado y ampliado). •Los laboratorios donde se analicen las muestras de agua de piscinas deberán tener implantado un sistema de garantía de la calidad. Los Kits usados en los controles de agua de piscina, deberán cumplir con la norma UNE-ISO 17381.
•Los Kits usados en los controles rutinarios deberán cumplir con la norma UNE-ISO 17381 u otra norma o estándar análoga (muy a tener en cuenta a la hora de adquirir los instrumentos de medición). •Se establecen las situaciones de incumplimiento y de incidencia, las actuaciones a llevar a cabo, entre otras y en su caso, obligación de informar a la autoridad competente. •Se determina la obligación de informar al público, en un lugar accesible y fácilmente visible: - Resultados de los últimos controles. - Información sobre situaciones de incumplimiento y medidas correctoras adoptadas. - Material divulgativo sobre prevención de ahogamientos, traumatismos craneoencefálicos y lesiones medulares. - Información sobre sustancias químicas utilizadas en el tratamiento. - Información sobre la existencia o no de socorrista y las direcciones y teléfonos de centros sanitarios mas cercanos y de emergencias. - Las normas de utilización de la piscina y derechos y deberes para usuarios de la misma. Por otra parte, muy importante resaltar que la nueva normativa obliga para los tratamientos de desinfección con “lejía” o pastillas de “tricloro”, a que se lleven a cabo mediante sistemas de dosificación automática o semiautomática, respectivamente. Así mismo, recordamos la necesidad, según la normativa autonómica al respecto, Decreto 255/1994 y Decreto 97/2000, vigente en todo aquello que no contradiga la nueva normativa nacional, establece la necesidad de disponer de los oportunos sistemas que permitan conocer el volumen de agua depurada y renovada, contadores de caudal; de ellos se tomarán los valores rutinarios (dos veces al día) de dicho parámetro. Esperamos que tengan presentes estas nuevas exigencias.
1010
FORMACIÓN
Cursos programados para el segundo trimestre de 2015. Gratuitos. Cursos subvencionados por la Conselleria de Economia, Industria, Turismo y Empleo, Orden 23/2014 del 16 de julio, Planes de Formacion Profesional para el Empleo, dirigidos prioritariamente a trabajadores ocupados. HIGIENE ALIMENTARIA MANIPULADOR DE ALIMENTOS
LOS VINOS EN LA RESTAURACIÓN
ALERGIAS ALIMENTARIAS Y MENÚS PARA CELIACOS
Carmen Pastor Dpto. Formación formacion@ashotur.org
11
4 horas presenciales.
20 horas presenciales. 2 CURSOS 10 horas presenciales 2 CURSOS
Abril, mayo, junio Ashotur- Peñíscola y Morella 15 al 27 abril, en Hotel Luz. Docente: Sergio Fontanet. Mayo en morella Docente: Carlos Gutierrez. 20 y 21 abril de 9 a 14 horas. Ashotur Docente: Alberto Genovés
RECEPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE PIEZAS 6 horas presenciales. DE JAMÓN
Mayo, Hotel Luz Castellón
MF0261_2 TECNICAS CULINARIAS, ELABORACIONES BASICAS Y PLATOS ELEMENTALES CON MARISCOS CRUSTÁCEOS Y MOLUSCOS
60 horas presenciales.
13 al 30 Abril en Bar Rte. Les Doyes- Peñíscola Docente: Agustín Platillero
CONOCIMIENTO Y CATA DE CERVEZAS
35 horas presenciales.
11 al 27 Mayo, Ashotur Docente: Gabriel Bonet
*Las fechas pueden ser modificadas. Podemos organizar cursos a medida para cada empresa y tramitarlos por la Fundación Tripartita sin coste alguno para vosotros, bonificándolo en las cuotas de Seguridad Social. Cursos de Prevención de Riesgos Laborales, Capacitación en APPCC, Inglés, Cocina, Enología, Manipulador, Alergias e Intolerancias, Atención al cliente…. Si estáis interesados en algún curso, tanto de los ya programados gratuitos, como en alguno bonificado, o simplemente queréis ampliar esta información contactar con nosotros: Carmen Pastor Saporta Departamento Formación formacion@ashotur.com 964 218 055
SITUACIÓN DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN, EN CUANTO A LA APLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO DEL SECTOR DE HOSTELERÍA DE CARÁCTER PROVINCIAL Emilio Pin Arboledas
Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur juridico@ashotur.org
Par tiendo de la situación jurídica creada por la sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 22 de diciembre del 2014, en la que, aplicando el principio jurídico de la ultra-actividad de los convenios colectivos, y en concreto, ante la perdida de eficacia jurídica, en base a esa norma del convenio colectivo del sector de hostelería de la provincia de Castellón, que perdió su eficacia el 30 de Octubre del 2013, por acuerdo entre las partes negociadoras, nos encontramos, después de la publicación de esa sentencia, con la siguiente situación, que ante las numerosas preguntas y cuestiones que han efectuado las empresas a esta Asesoría Jurídica, tenemos a bien de emitir esta conclusión jurídica. Como el convenio colectivo aplicable a la empresa, a no ser que tenga convenio de empresa propio, es el de Hostelería de Castellón, el cual dejó de estar vigente el pasado 30.10.2013, por haber transcurrido un año desde su finalización sin haberse pactado nuevo convenio entre las partes negociadoras, en virtud de la sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal Supremo de 22 de diciembre del 2014 antes referida, dicho convenio será de aplicación en su totalidad a los trabajadores que su antigüedad y vinculación a la empresa sea anterior a la fecha de no vigencia del convenio, es decir, que ya fuera trabajadores de la empresa con anterioridad al 30.10.2013. De esta forma, a estos
trabajadores y solo a estos, se les aplicará ese Convenio, aunque no este en vigencia, de forma personal, ya que, el Tribunal Supremo entiende que los artículos, derechos y deberes establecidos en dicho convenio han entrado a formar parte del contrato laboral individual que une al trabajador con la empresa, o sino existe contrato laboral forma parte de la relación laboral como cláusulas de derechos adquiridos. Por otra parte, los trabajadores con relación laboral posterior a la finalización de la vigencia del convenio, es decir con posterioridad al 30.10.2013, no se le aplicara el convenio colectivo ni sus cláusulas, pasando a regirse la relación laboral existente por las normas generales, como puede ser el Estatuto de los Trabajados y el Salario Mínimo Interprofesional, sin que puedan acogerse a los demás derechos que se señalen en el convenio, ya que para ellos es no aplicable. De esta manera, y en virtud de publicación de la sentencia de la Sala Cuarta del Tribunal S upremo de 22 de diciembre del 2014, se crean dos clases de trabajadores en cuanto a la legislación aplicable a cada uno de ellos, los vinculados antes de la finalización del convenio y que siempre les será aplicable este, y los otros trabajadores, que vinculados en fecha posterior a la no vigencia del convenio, no se le aplicará.
12
SGAE
13
Costes que nunca pensarías que pudieras tener al iniciar una actividad hostelera Cuando un emprendedor (o empresario, como tradicionalmente se ha denominado a una persona que invierte su esfuerzo y recursos particulares en levantar una empresa) pretende comenzar una actividad como la hostelera, en su plan de negocio tiene incluidos costes tales como el alquiler del local donde va a ubicar el establecimiento hostelero, compra de materia prima, vajilla, cubertería, cristalería, impuestos a pagar, cuotas a la Seguridad Social, salarios, etc.… Ya sea un bar de barrio que pone música para amortiguar el ruido de las conversaciones de sus clientes o un pub que pincha los últimos éxitos de las listas de ventas, hay un coste con el que casi ningún emprendedor cuenta al inicio de su actividad: las tarifas que hay que abonar a las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual. Y no es algo baladí, ya que si en el primero de los casos, el bar de barrio, las tarifas pudieran ser incómodas pero asumibles (un Bar de 75 m2 pagará 19,49 € /mes a SGAE + 6,83 € /mes a AGEDI/AIE) en el segundo de los supuestos, un Pub o lo que viene a llamarse técnicamente uso necesario, las tarifas son bastante superiores y un coste a tener en cuenta para el establecimiento hostelero (un pub de 75 m2 abonaría 104,28 €/mes a SGAE + 36,51 €/mes a AGEDI/AIE). Dado que muchos de estos locales de uso necesario tales como Pubs, disco-bares, bares de copas, etc.… no abren sus puertas más que unos pocos días al mes y la tarifa de ambas entidades de gestión son por todo
el mes, independientemente de los días que se tenga abierto el establecimiento hostelero, esta situación es difícilmente comprensible para el hostelero en general. Da igual que se abra un día o 30 al mes, la tarifa de las entidades de gestión de propiedad intelectual siempre será la misma. Acorde a las explicaciones de las entidades de gestión, esto es así debido a que las tarifas son lo que se denomina por disponibilidad no por uso efectivo. Es decir, te cobro tanto al mes y el hostelero puede poner música tantas veces y días como quiera dentro de ese mes. En caso contrario, si fueran tarifas por uso efectivo, se argumenta por parte de las entidades de gestión que las tarifas serían más elevadas que las actuales por disponibilidad amen de la dificultad que abría para determinar el uso efectivo del repertorio SGAE-AGEDI/ AIE (la música que se pincha y cuantas veces se hace) en ese tipo de establecimientos hosteleros, argumentos que desde el sector hostelero se respetan pero difícilmente se podrán llegar a compartir en su totalidad. Parece ser que con la nueva reforma de la Ley de Propiedad Intelectual se abren nuevas puertas a la negociación tarifara con las entidades de gestión, ya que se incluyen nuevos criterios a la hora de establecer tarifas, entre ellos, el uso efectivo del repertorio en el conjunto de la actividad del usuario. Esperemos que esta nueva reforma signifique un cambio en la dinámica de la propiedad intelectual para con el sector hostelero ya que más pronto o más tarde las tarifas del sector hostelero tendrán que adaptarse a la nueva legislación.
HOSPEDAJE
El nuevo Decreto sobre normativa turística hotelera que ultima el Consell aportará más competitividad al sector El Consell está ultimando el nuevo Decreto sobre normativa turística hotelera con el que se estandarizará la clasificación de los alojamientos con el resto de la Unión Europea, y que podrá entrar en vigor en breve. El trabajo conjunto que se está realizando entre los técnicos de la Conselleria de Turismo y los de las organizaciones empresariales de nuestra comunidad (Federación Hotelera CV y Hosbec) verá su frutos en breve, siguiendo, de esta manera, el acuerdo de armonización alcanzado entre las comunidades autónomas y aprobado en el Consejo Español de Turismo (CONESTUR) para unificar el sistema de clasificación en todo el ámbito europeo, lo que aportará más garantías tanto al sector como a los visitantes que se alojan en la Comunitat Valenciana. Esta nueva ordenación, junto con las acciones que se están emprendiendo para combatir el intrusismo en el sector alojativo, potenciando la inspección on line, también a través de la vía del decreto, contribuirán a fortalecer la competitividad del sector turístico de la Comunitat Valenciana en el futuro. Esta nueva normativa introducirá la novedad de establecer la clasificación hotelera según los criterios por puntos del sistema “Hotel Star”, que pretende aportar más garantías al turista internacional sobre el servicio que adquiere, través de un cuestionario de clasificación de los establecimientos de la Comunitat. Asimismo, la Generalitat estudiará la posibilidad de incluir en esta regulación específica la figura del condominio.
Desestimada la demanda de AISGE contra los hoteleros españoles La entidad presidida por Pilar Bardem, pretendía que los Tribunales condenaran a CEHAT por mala fe contractual. El pasado 2 de febrero de 2015, el Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, dictó sentencia en un procedimiento iniciado por AISGE (Artistas Intérpretes, Sociedad de Gestión) contra CEHAT. En su demanda AISGE solicitaba que se declararan que CEHAT había actuado de forma desleal al negociar con AISGE y que ello había dañado la remuneración que AISGE pretende de los hoteles por los videos y grabaciones audiovisuales. Actualmente no existe convenio entre CEHAT y AISGE, mientras que si existen convenios con SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), AGEDI (Asociación de Gestión de Derechos Intelectuales) y AIE (Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España). La sentencia desestima íntegramente la demanda de AISGE y le condena a pagar las costas del procedimiento. El Juzgado de lo Mercantil número 12 de Madrid, llega a las siguientes conclusiones: CEHAT actuó en las negociaciones con AISGE de acuerdo con las exigencias de la buena fe . CEHAT no ha infringido normas jurídicas en su negociación con AISGE. Que no existe dependencia económica de AISGE para que cuente con alternativas a fin de ejercer su gestión. Los Tribunales han dado la razón a CEHAT,y esta sentencia se suma a las que la Confederación Española de Hoteles ha conseguido en los últimos años en sus controversias con EGEDA (Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales) Hay que recordar que actualmente existen siete entidades de Gestión de Propiedad Intelectual que pretenden cobrar derechos a los hoteles españoles, aunque la nueva norma de Propiedad Intelectual y la Orden Ministerial que la desarrolla fijaran nuevamente los límites y la extensión de los derechos.
14
CAMPINGS
Se publica el nuevo Decreto de campings de la Comunidad Valenciana El 23 de enero, el Diari Oficial de la Comunitat Valenciana publicó el nuevo decreto regulador de los campings y áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas de la Comunitat Valenciana (decreto 6/2015 que se puede descargar aquí: http://www.docv.gva. es/datos/2015/01/27/pdf/2015_563.pdf ). Con esta nueva regulación, queda derogado el Decreto 119/2002, de 30 de julio, del Gobierno Valenciano, regulador de los Campamentos de Turismo de la Comunitat Valenciana. Entre los temas a destacar está el incremento del porcentaje de bungalows permitidos en un camping, que pasa del 50 al 60 %, y se permite dejar un espacio de hasta un 20% la superficie destinada a estancia y alojamiento sin parcelar (con el fin de ubicar pequeñas tiendas de campaña). Además, si el camping destina ese 60% de su superficie total a la instalación de bungalows y deja el 40 % restante a zonas comunes, puede obtener la especialidad de «bungalows park».Además, los campings pasan a clasificarse por estrellas, y se establecen cinco categorías, de una a cinco estrellas, por lo que desaparecerán las actuales denominaciones de primera, segunda, tercera y lujo. Nuevas figuras aparecen en este decreto, como la de «camper área», referida a los campipngs que destinan la totalidad de la estancia y alojamiento al uso exclusivo de autocaravanas y campers, el resort o el bungalow park, respondiendo así a las nuevas exigencias del mercado y a las nuevas preferencias de la demanda turística. Otra de las novedades del decreto es que se reducirán “de forma notable” las exigencias administrativas en la creación de este tipo de
15
empresas ya que desde la Generalitat se esta avanzando en el proceso de simplificación y homogenización del marco normativo del sector turístico. Este nuevo decreto, consensuado con el sector, permitirá “armonizar” la normativa de la Comunitat Valenciana con el resto de las comunidades autónomas y la Unión Europea. Al mismo tiempo, contribuirá a mejorar la competitividad del sector, ayudando a mejorar su comercialización y los servicios ofrecidos por el sector. En cuanto a las áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas, a las que se destina el título 3 al completo del decreto, se establece que las autocaravanas podrán estacionar hasta un máximo de 48 horas, y estas áreas han de garantizar el suministro de agua, electricidad y evacuación de aguas residuales, entre otros. La Comunitat Valenciana cuenta con un total de 117 campings que ofrecen 68.848 plazas y en 2014 se situó como el segundo destino nacional en número de pernoctaciones en esta modalidad de alojamiento. Durante el periodo de enero a noviembre de 2014 el número de viajeros alojados en los campings de la Comunitat ha sido de 697.538, lo que supone un incremento del 10,3 por ciento. Estos viajeros han realizado un total de 5.903.083 pernoctaciones, un 7,4 por ciento más que en el mismo periodo de 2013. El Consell destaca el incremento de pernoctaciones tanto de la demanda nacional (5,8%) como extranjera (8,4%), un aumento generalizado y registrado en los principales emisores extranjeros, destacando el francés y el alemán.
DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CALENDARIOS FOLLETOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f f
ff
f f
ff
f f
f
f
f
f
f
f
f
f f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
Polo de Bernabé, 33
f
Tel.: 964 532 730
f
Fax: 964 530 062
f
12540 Vila-real
f
administracion@sichet.com
f
www.sichet.com
Polo de Bernabé, 33
f
Tel.: 964 532 730
f
Fax: 964 530 062
f
12540 Vila-real
f
administracion@sichet.com
f
www.sichet.com
RESTAURACIÓN
De Tapas por Peñíscola La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), con la colaboración de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana CONHOSTUR y la Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo, va ha poner en marcha la 2ª EDICIÓN DE LA CAMPAÑA “De tapas por Peñiscola”. “De tapas por Peñiscola” a celebrar del 26 de junio al 12 de julio del 2015 es un evento gastronómico basado en la creación de una ruta en la ciudad de Peñiscola constituida por aquellos establecimientos hosteleros participantes en esta iniciativa aportando cada uno de ellos una tapa especialmente preparada para el evento al precio de 2,5 €, incluyendo siempre la Tapa y bebida a elegir por el cliente entre
agua, refresco, cerveza (caña, 1/5 o 1/3) o copa de vino. El objetivo del proyecto, como ya ocurriera en la edición celebrada el año pasado y que fue un gran éxito de participación, es promover la cultura de la tapa en Peñiscola, la consumición en barra y la dinamización del consumo en los establecimientos hosteleros utilizando las tapas y sus precios populares como factor de atracción y promoción de los bares y restaurantes de Peñiscola.
16
17
OCIO Fuente: Periódico Mediterráneo
Un juez ratifica el cierre de las tascas a las 22.00 h. y pone en riesgo 40 años de ocio El juzgado de lo contencioso administrativo número 1 de Castellón ha acordado ordenar al Ayuntamiento que impida la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en las tascas a partir de las 22.00 horas. De esta forma, admite el escrito que presentó el abogado de la Asociación Castelló Sense Soroll contra las medidas correctoras que aprobó el consistorio en mayo del 2014 para reducir los efectos del ruido en ese enclave urbano. Los vecinos alegaron que el consistorio no ha ejecutado correctamente la sentencia del TSJCV que, en febrero del 2014, prohibió el consumo de alcohol entre las 22.00 horas de la noche y las 7.00 de la mañana. Esa prohibición no afecta a la semana de Magdalena ya que la ley 1/2003 de la Generalitat contempla una excepción en esas fechas. A raíz de aquella resolución judicial, el consistorio aprobó en mayo de 2014 un paquete de medidas para combatir el ruido nocturno en las calles Isaac Peral y Barracas. Entre ellas figuraba la instalación de veladores y la realización de controles por parte de la Policía Local. La magistrada Carmen Perelló entiende que el consistorio no
ha acreditado la efectividad de esas medidas, ni siquiera que se hayan realizado. Este nuevo auto judicial, el enésimo dentro de la guerra que mantienen en los tribunales el colectivo vecinal y el consistorio, vuelve a poner en serio riesgo más de 40 años de ocio en el centro de Castellón, algo que no se da en la mayoría de ciudades españolas con este tipo de zonas. Desde el gabinete jurídico municipal se interpondrá recurso de apelación ante el TSJCV para no tener que cerrar ya las tascas a las 22.00 horas y para intentar dar la vuelta a la delicada situación judicial. “Trabajaremos, una vez más, para hacer compatible el cumplimiento de la ley con la pervivencia y actividad que se genera en el entorno tradicional de las tascas de Castellón, así como con el descanso de los vecinos”, afirmó Romero. Castelló Sense Soroll inició la batalla judicial en el año 2011. Tras perder en primera instancia, el TSJCV estimó su recurso en febrero del 2014 y obligó al consistorio a decretar el cierre de las tascas a las 22.00 horas. El pleno municipal aprobó tres meses después el expediente de declaración del ámbito como zona acústicamente saturada (ZAS)
18
TURISMO RURAL
19
La Guía Temps 2015 recoge la oferta de turismo rural más singular de la Comunitat La nueva versión de la “Guia Temps 2015” fué presentada el pasado día 26 de enero por el secretario autonómico de Turismo y Comercio, Daniel Marco. La publicación de este año recoge la oferta de turismo rural más singular de la Comunitat Valenciana con un total de 49 establecimientos de interior, de los que 31 son alojamientos, 13 restaurantes y 5 empresas recomendadas. Esta nueva edición de la guía, que cuenta con 8.000 ejemplares editados, ha incrementado su oferta con respecto al año anterior y se caracteriza por mostrar la mejor oferta turística del interior de la Comunitat, agrupada bajo una marca comprometida con la calidad, la excelencia, la cercanía y el trato profesional. Asimismo, el objetivo de esta quinta edición, según fuentes de la Conselleria de Turismo, es contribuir a la comercialización del Club Temps, que ya cuenta con 610.000 miembros en su Club de Fidelización y cuyos datos de ocupación en 2014 se han incrementado un 5% más que en 2013. La Generalitat, según indicó Marco en la presentación de la Guía, va a continuar trabajando conjuntamente con el sector para potenciar aquellos productos turísticos que ofrezcan importantes oportunidades de
crecimiento en áreas específicas. Así, durante 2015 el objetivo es continuar atrayendo turistas durante todo el año y que a su vez, éstos generen gasto que dinamice la actividad económica. La Conselleria de Economía, Industria, Turismo y Empleo va a centrar sus prioridades durante este ejercicio 2015 fundamentalmente en cinco productos, la red de BTT que ya cuenta con 8 centros en funcionamiento y dos de próxima apertura, el Club de Turismo de Interior Temps, el turismo activo, el turismo de naturaleza y el ecoturismo y se va a realizar especial énfasis en el posicionamiento de nuestros productos turísticos tanto en el mercado nacional, como internacional. Los últimos datos de ocupación de la oferta de interior señalan que de enero a noviembre de 2014 en la Comunitat Valenciana, se registraron un total de 99.711 viajeros en casas rurales y albergues turísticos, lo que supone un aumento interanual del 11,5% y el número de pernoctaciones asciende a 293.175, que supusieron un 4,4% más que en el mismo periodo de 2013, unos resultados que corroboran que nuestra oferta de turismo de interior, gana cada año más adeptos.
PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN
Ampliación de las rutas del Centro BTT “Costa Azahar” Tres nuevas rutas se añadirán a las diez existentes para ampliar los recorridos y el atractivo turístico a este centro BTT situado en la costa castellonense. La provincia de Castellón cuenta en este momento con tres centro BTT en los que los aficionados a la bicicleta de montaña pueden practicar este deporte o las personas que son amantes de la naturaleza y el ejercicio pueden disfrutar de recorridos más sencillos para descubrir los extraordinarios paisajes que posee la provincia de Castellón. A estos tres centros, Costa Azahar (Torreblanca), Els Ports (Morella) y Alto Palancia (Navajas), se le unirá el centro BTT que se está planificando en Montanejos. Con el fin de dotar a estos centros BTT de un mayor atractivo se ha promovido la ampliación de las rutas BTT que posee el “Centro BTT Costa Azahar”, cuyo punto de acogida está situado en el municipio de Torreblanca y que comprende el área litoral de la provincia de Castellón situada entre las localidades de Benicàssim y Peñíscola. En la actualidad el “Centro BTT Costa Azahar” posee 10 rutas señalizadas, a las que se añadirían tres nuevas rutas con la finalidad de abrir el abanico de posibilidades para los usuarios del Centro, realizar interconexiones entre las rutas ya existentes y llevarlas hasta nuevos municipios (Cabanes, Benlloch, Santa Magdalena de Pulpis, ...) para que de esta forma se beneficien del flujo de usuarios de este centro. Los nuevos recorridos propuestos discurren parcialmente por el interior de los tres parques naturales que existen en esa área: Parque Natural del Desert de les Palmes, Parque Natural de la Serra d’Irta y Parque Natural del Prat de Cabanes -Torreblanca, por lo que son rutas de gran belleza natural y paisajística. Los Centros BTT de la provincia de Castellón son excelentes herramientas para diversificar la oferta turística de nuestros municipios y atraer a viajeros que deseen practicar este deporte, un nicho de mercado muy interesante en países del norte y centro de Europa y que puede incidir de forma favorable la desestacionalización de la temporada turística en nuestra provincia. Centro BTT Costa Azahar El centro BTT Costa Azahar se encuentra ubicado en la localidad castellonense de Torreblanca. La ubicación del centro de acogida en el Camping Torrenostra, queda en un punto estratégico para conocer los parques naturales de El Desert de les Palmes, el Prat de Cabanes-Torreblanca y la Sierra de Irta. Los paisajes que forman parte del territorio por donde discurren las rutas son de una inmensa belleza y conforman un escenario diverso abierto al Mediterráneo, donde se combina el turismo de costa tradicional con la posibilidad de turismo activo, cultural y deportivo por la proximidad de estos enclaves montañosos con la franja litoral. Los diez itinerarios propuestos nos llevarán a descubrir rincones escondidos poco habituales en la costa, y pasaremos junto a vestigios arqueológicos, casas solariegas, masías abandonadas, ermitas fortificadas, torres vigía y núcleos urbanos de corte modernista. Toda una combinación de cultura y naturaleza que se complementa con la presencia permanente del mar. Datos de interés: Centro BTT Costa Azahar Camping Torrenostra, Playa Torrenostra, 12596 Torreblanca (Castellón) Teléfono: 964 425 037 email: campingtorrenostra@gmail.com Web: www.campingtorrenostra.com Servicios del punto de acogida: − Alquiler de bicicletas − Puntos de lavado de bicicletas − Vestuarios y duchas − Alojamiento y restauración
20
Centro BTT de Els Ports El Centro BTT de Els Ports, ubicado en la Fábrica de Giner en Morella, ofrece 12 rutas con un recorrido total de 390 kilómetros. Las rutas son temáticas, y plantean como objeto el conocimiento de algún aspecto del patrimonio cultural, o natural de Els Ports. Son rutas que van desde paseos fáciles aptos para toda la familia hasta trayectos de alta exigencia física y técnica. Rutas que nos permiten disfrutar de los ríos de la comarca o conocer el trabajo tradicional del carboneo; que nos llevan a disfrutar del patrimonio único de Morella, Zorita, Forcall o Todolella. Y sin olvidarnos de la excelente gastronomía de estas tierras. La Fábrica Giner, antigua colonia industrial y fabrica textil del s. XIX, forma un complejo que incluye albergue, viviendas de turismo rural, museo o el parque de aventura Saltapins. Datos de interés: Centro BTT Els Ports Punto de acogida Fábrica de Giner Carretera Morella-Zorita km 4,512300 Tel. 964 17 32 56 - Morella (Castellón) Recorrido por la provincia: 390 Km Dificultad: 1 Ruta muy fácil; 2 Rutas fácil; 7 Rutas difícil; 2 Rutas muy difícil. En el mismo complejo encontramos Saltapins www.saltapins.com Centro BTT del Alto Palancia
21
Desde el Centro BTT del Alto Palancia, situado en Navajas, tenemos a nuestra disposición 9 Rutas señalizadas para BTT, con casi 400 Km. de recorrido total. Las rutas discurren por paisajes tan variados como los Parques Naturales de Serra Espadà y Sierra Calderona, la Vía Verde de Ojos Negros y el Valle del Palancia o la Sierra del Toro. Paisajes, que nos permitirán conocer parajes naturales como Mosquera, el embalse del Regajo o el nacimiento del río Palancia, así como conjuntos monumentales como los de Segorbe o Jérica. Estas rutas, adaptadas para diferentes niveles de dificultad, invitan al visitante al descubrimiento de todos estos valores al ritmo pausado que permite el uso de la bicicleta de montaña. Además, es una oportunidad única para conocer Navajas. Datos de interés: Centro BTT Alto Palancia Ctra. CV-213 de Navajas, km.1 Tel. 964 713 211 Recorrido por la provincia: 385 Km Dificultad: 2 Rutas muy fácil; 2 Rutas fácil; 3 Rutas difícil; 2 Rutas muy difícil. Situado en el Camping Altomira www.campingaltomira.com
NUEVOS CONVENIOS
Gas Natural Fenosa firma un convenio con la Asociación de Empresas Hosteleras y de Turismo de Castellón La compañía energética ofrece a los miembros de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) condiciones ventajosas en sus facturas de gas natural, electricidad y servicios. El delegado de zona de Gas Natural Servicios, Daniel Isart, y el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, Carlos Escorihuela, suscribieron el pasado día 26 de marzo un protocolo de colaboración para ofrecer condiciones ventajosas a los socios de Ashotur. El convenio, vigente por un año y prorrogable tácitamente, ofrece importantes ventajas para los miembros de la Asociación en sus contratos de gas natural, electricidad y otros servicios energéticos, que se beneficiarán de ahorros en sus facturas energéticas mensuales. Asimismo, GAS NATURAL FENOSA ofrecerá a los asociados de a las soluciones energéticas destinadas a mejorar su eficiencia energética gracias a la tecnología más avanzada y una gestión óptima. La c o m p a ñ í a e n e r g é t i c a p o n e a disposición del sector un variado catálogo de soluciones energéticas, entre las que destacan las relacionadas con la producción de calor y agua caliente, Gasconfort, o los proyectos de iluminación mediante tecnología LED, denominadas Ledplus. Gas Natural Servicios en la Comunidad Valenciana. Gas Natural Servicios, filial de GAS NATURAL FENOSA, cuenta en la Comunidad Valenciana con más de 638.000 clientes.
Asimismo, tiene alrededor de 181 clientes de instalaciones de servicios energéticos, un 43% de los cuales son clientes del sector terciario, un 29% del sector industrial y un 28% comunidades de propietarios. Asimismo, desde marzo de 2014, Gas Natural Servicios suministra energía eléctrica a los organismos adheridos a la central de compras de la Diputación de Castellón, en virtud de un acuerdo que ha sido renovado recientemente. La compañía cuenta con un centro de atención al cliente en la capital castellonense y tiene previsto inaugurar otro en Vila-real en los próximos meses.
22
CONSELLERIA DE TURISMO
23
El sector turístico de la Comunitat crea cerca de 23.000 nuevos empleos en 2014 - El resultado supone un incremento del 10,7% respecto a 2013, el segundo mejor resultado entre las autonomías y tres puntos por encima de la media nacional - La tasa de paro en este sector baja seis puntos respecto al año anterior y se sitúa nueve puntos por debajo de la tasa general de la Comunitat - Buch destaca que estos resultados “confirman el papel fundamental del turismo en la generación de empleo” - Recuerda que la Generalitat destinará este año 1,6 millones de euros para fomentar la contratación de desempleados en el sector El conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, informó que el sector turístico de la Comunitat Valenciana creó en 2014 un total de 22.971 nuevos empleos según los datos sectoriales de la EPA publicados por Turespaña. Así, los ocupados en actividades relacionadas con el turismo en la Comunitat han pasado de 214.219 al acabar 2013 a 237.190 al final del pasado ejercicio, ” unos resultados que son la consecuencia de la buena marcha del sector, con crecimientos en número de viajeros y gasto turístico que han confirmado 2014 como un año de récords”. “Este dato supone un 10,7% más que los ocupados del sector en 2013, el segundo mayor incremento entre las comunidades autonómicas que se sitúa, además, tres puntos por encima de la media estatal, lo que confirma la pujanza de nuestro sector turístico como fuente de empleo”, destacó Buch. “De esta forma, -ha añadido- el número de trabajadores del sector afiliados a la Seguridad Social ha crecido un 5,5%, el segundo mayor incremento de toda España, solo superado por Baleares”. El conseller señaló que, además, “a la creación de empleo se suma el hecho de que la Comunitat es la región donde más ha bajado el número de desempleados en el sector en números aboslutos, pasando de 55.421 parados registrados en 2013 a 40.534, una caída del 26,9%”. Así, “la tasa de paro en el sector turístico al acabar 2014 se sitúa en el 14,6%, seis puntos menos que hace un año y nueve puntos por debajo de la tasa de paro general de la Comunitat según la EPA, que está en el 23,5%”. El conseller resaltó “el esfuerzo que tanto la Generalitat como el propio sector está
realizando para que estos datos mejoren día a día” y recordó que, tal y como anunció el President de la Generalitat, Alberto Fabra, la publicación de una nueva orden de ayudas, dotada con 1,6 millones de euros para impulsar la contratación de desempleados que prestarán servicios en municipios turísticos, que podrá beneficiar a 600 personas”. Asimismo, recordó que la formación para el empleo “constituye uno de los ejes de actuación del Consell en materia de turismo para 2015” y recordó “la excelente labor desempleada por la Red CdT en este ámbito, con más de 1.110 cursos impartidos en 2014 y un 40% más alumnos”.
NOTICIAS FEHR
Más de 10 millones de turistas en el primer trimestre de 2015 Tras cerrar un año récord de visitas, al recibir España 65 millones de turistas extranjeros en el conjunto de 2014, las previsiones para el primer trimestre de 2015 apuntan a que se superará la cifra de 10,1 millones de llegadas alcanzada en 2014 en ese mismo período, según el último informe Coyuntur del Instituto de Estudios Turísticos. Asimismo se prevé que el gasto total de estos turistas entre enero y marzo sea superior a los 10 mil millones de euros alcanzados en los mismos meses del año anterior. Por países de origen, Reino Unido seguirá ocupando el primer lugar en visitantes y gasto, y se prevén crecimientos para Alemania, manteniendo Francia un notable ritmo de crecimiento. También será destacado el incremento de las llegadas de los turistas procedentes de Italia, Bélgica y Portugal. En el lado contrario, se mantiene la debilidad de los países nórdicos y la caída de los turistas procedentes de Rusia. De los países más lejanos se esperan avances del turismo estadounidense y se mantendrá la evolución positiva de los turistas mejicanos y brasileños, con una perspectiva positiva asimismo de los países asiáticos. El turismo procedente de Argentina, sin embargo, sufrirá un retroceso. Según Coyuntur, en el último trimestre de 2014, los principales países siguen manteniendo una tendencia expansiva. Los británicos se mantienen en la primera posición y aunque se ha producido una desaceleración en su evolución, los turistas y pernoctaciones mantienen un leve crecimiento, mientras que el gasto permanece sin grandes variaciones. En cuanto a los alemanes, tuvieron un crecimiento
moderado en las visitas y una leve expansión del gasto, con un ligero descenso en las pernoctaciones. Los franceses e italianos, por su parte, continúan con una notable expansión que da muestras de cierta estabilización tanto en las llegadas como en las pernoctaciones y el gasto realizado. Respecto a los nórdicos, muestran una posición de equilibrio o ligeros descensos, con un crecimiento muy leve en las pernoctaciones y caídas en las visitas y el gasto. Por comunidades autónomas, Cataluña tiende a mejorar su buena marcha en llegadas de turistas y gasto y las pernoctaciones hoteleras abandonan la tendencia negativa que mostraba en meses anteriores. La Comunidad de Madrid suaviza su evolución en cuanto a turistas y gasto, aunque impulsa el crecimiento de pernoctaciones hoteleras. Por su parte, Andalucía y la Comunidad Valenciana presentan buenos ritmos de crecimiento en todas las variables del turismo aunque con una cierta desaceleración respecto a meses anteriores. Canarias también desacelera la notable evolución positiva que tuvo en el primer semestre del año, tanto en llegadas, como en gasto y pernoctaciones hoteleras. Respecto a Baleares, mejora la tendencia al alza de visitantes y se recupera en el gasto y las pernoctaciones hoteleras. En cuanto al turismo de los españoles, en los últimos meses del año continúan aumentando las pernoctaciones hoteleras, aunque los viajes descienden debido a la caída en los desplazamientos internos, mientras que los viajes al extranjero mantienen una evolución positiva. El gasto turístico tiende a restringirse de forma más acentuada en los viajes internos.
24
EL RESPALDO QUE IMPULSA
ÑA CAMPA IL ABR HASTA
TU NEGOCIO
2015
Si eres autónomo o micropyme, te interesa esto:
MICROCRÉDITOS IVACE
25
Características préstamos IVACE: - Importe mínimo de 12.000€ y máximo de 18.000€ - Para autónomos y microempresas con hasta 9 empleados. - Destino en Inversión y Circulante. - Plazo único de 5 años. - Costes totales: 4% (interés préstamo y comisión aval).
Requisitos aval SGR: - Autónomos: Antigüedad mínima de 3 años. - Micropymes: Estar en beneficios y patrimonio neto positivo.
Llámanos al 961 111 199
Fecha lí mite de pres entació n de solic itudes 17 de ab ril de 20 15
ASHOTUR EN PRENSA
Ashotur y Gasma buscan traer alumnos de cocina 28 Enero de 2015 El Centro de Gastronomía y Management Culinario Gasma y la patronal provincial de turismo Ashotur han firmado un convenio para posicionar el sector hostelero de la provincia y su innovadora oferta formativa como referente nacional e internacional. Ashotur se convertirá en embajadora del centro universitario ante otras asociaciones para atraer alumnos españoles y extranjeros. Además facilitará las prácticas de los alumnos en sus establecimientos. Hoteles y restaurantes repartirán 3.000 bolsas de clementinas en Nochevieja 17 Diciembre de 2014 El concejal de Agricultura de Castellón, Gonzalo Romero, aseguró ayer que se repartirán en Nochevieja 3.000 bolsitas con gajos de mandarinas en restaurantes y hoteles de la capital, donde se dará a los clientes la posibilidad de elegir a sus comensales entre uvas o clementinas de la suerte para recibir el año 2015. Los restaurantes y hoteles participantes en esta iniciativa son Eleazar, Meson Navarro I y Mesón Navarro II, Rústico, Asador Ángel, Restaurante Chiva, Asador 7 de julio, Don Rigodón, Celebrity Lledó, Restaurante Casino Antiguo, Restaurante Brisamar, Casa Lola, Restaurante Da Giacomo del Hotel Jaime I, restaurante El Fadri del Hotel Intur, y el Restaurante Ribalta ubicado en Eurohotel. El edil recordó ayer que “la campaña, que ya está en marcha, prevé repartir en Nochevieja más de 7.000 bolsitas de clementinas de la suerte en Castellón a través del Mercado de la Naranja y los hoteles y restaurantes colaboradores”. Las jornadas del puchero entregan sus premios el lunes 17 Diciembre de 2014 La patronal turística Ashotur entregará el próximo lunes, 22 de diciembre, a las 12.00 horas en Makro, los premios de las I Jornadas Gastronómicas Pop, dedicadas a los platos de cuchara. El certamen ha tenido apoyo de Diputación, Ayuntamiento de Castellón y Mercat de la Taronja, y de los 25 restaurantes participantes han ganado: primero, la Casita de Gredos; segundo, Náutico del Grao; y tercero, Panchos, de Rosa María Molas. Además, entre los clientes se sortearán una noche en el Gran Hotel Peñíscola, un pase de día con spa y comida
o cena en Peñíscola Plaza Suites y 20 kilos de naranjas. Hostelería y Turismo tiran de la demanda de FP dual en Castellón 16 Diciembre de 2014 La Formación Profesional (FP) dual solo despega en Castellón en los ciclos de Hostelería y Turismo. Esta nueva modalidad formativa, exportada de Alemania, ha encontrado en los estudios ligados a la industria turística castellonense su nicho de mercado. 14 institutos de Castellón, Benicarló. Burriana, la Vall, Nules, Onda, Segorbe y Vila-real han arrancado ya en dual, ofreciendo el 50% de su docencia en un centro de trabajo, remunerado, y con opciones laborales a corto plazo, con una cifra aproximada de 300 alumnos este curso 2014/15. Pero, mientras que los ciclos más técnicos, de Electromecánica, Sistemas Electrotécnicos o Edificación Civil no acaban de cuajar entre los alumnos, sobre todo ante la escasa oferta de becas por parte de las empresas, el sector turístico tira del abanico de ciclos, con Restauración, Dirección de Cocina o Gestión de Alojamientos Turísticos, además de aglutinar a muchos de los estudiantes de los ciclos de Administración y Gestión, que tienen en este sector puntal de la economía castellonense su destino. Y será en este segundo cuatrimestre cuando empiecen las estancias pagadas en las empresas. Ester Segura, directora del Centro Integrado de FP de Benicarló, donde mandan estos ciclos, explica que “el sector hostelero y turístico de Peñíscola, como en el Orpesa o Benicàssim, tira de la oferta en dual, con cada curso más empresas conveniadas”. Desde la patronal provincial del sector, Ashotur, su presidente, Carlos Escorihuela, habla de “colaboración absoluta con Educación”. “De estos ciclos sale gente con formación específica, que conoce los mecanismos del trabajo en cada empresas y una visión real del mercado turístico --dice--. Los estudiantes tienen unas prácticas con un sueldo y las empresas forman para trabajar”.
CAMPO Y SECTOR SANITARIO // Son 32 ciclos en 14 institutos de la provincia los que componen la oferta de este curso en dual, y, tras turismo, son los vinculados al sector sanitario los que más emergen, como Emergencias Sanitarias, Cuidados Auxiliares, Dietética, Farmacia
26
ASHOTUR EN PRENSA
27
y Parafarmacia, o Anatomía Patológica; además de los complementarios al mundo agrario, que tienen cada vez más tirón, como Producción Agropecuaria, Trabajos Forestales o Paisajismo y Medio Rural, entre otros estudios. Los hoteleros insisten en Rusia en 2015 pese a ser un mercado difícil 16 Diciembre de 2014 Los empresarios turísticos de Castellón van a repetir en el 2015 los esfuerzos por captar turistas rusos que llenen los hoteles, preferiblemente en temporada baja, pese a ser un mercado difícil por su coyuntura geopolítica. El gerente de la patronal turística Ashotur, Carlos Gomis, explicó que el sector hotelero “tiene ya negociaciones avanzadas” y va a volver a vender el destino Castellón entre la población de este país del Este a través de los turoperadores Coral Tours y Viajes Olympia. “En este 2014 hemos recibido menos viajeros rusos de lo esperado (unos 1.200 frente a los 7.000 previstos), pero vamos a insistir y esperamos más, y eso pese a ser complicado, pues la devaluación del rublo y el intento del Gobierno de Vladimir Putin de fomentar el turismo interior, en el propio país, pueden frenar los viajes”, valoró Gomis. Con todo, explicó que, de la mano del Patronato Provincial de Turismo --con quien ayer mantuvieron una reunión para fijar el plan de márketing del 2015--, van a insistir en este mercado emergente como prioritario, “al igual que con Portugal y Francia; y se está intentando con Alemania”. Con los tres primeros países ya tendrían pactados chárteres para traer grupos el año próximo a alojamientos hoteleros de la costa y solo faltaría cerrar el precio de los paquetes y la temporada en la que llegarían --el verano no interesa, pues ya se llena con turismo nacional--. “Estamos en la fase de ajustar la tarifa de habitación. Pero sí es cierto que si cambian el aterrizaje en Reus o Valencia por Castellón, con tasas más competitivas; y si se consigue un buen precio de chárter, el precio final sería más barato y atractivo”. En cuanto al turismo nacional, para la próxima campaña el interés se centra en realizar campañas “en Cataluña, la Comunitat, Madrid y las dos Castillas: La Mancha y León”. Las casas rurales piden repetir promoción en Valencia, “con streetmárketing, cartelería y vallas publicitarias”. Y los cámpings planean 7 ferias y organizar
en Valencia un Congreso de la Federación de cámpings de la Comunitat en abril, el día 9; y una feria, compartida con la del automóvil, del 10 al 12. El turismo rural ofrecerá paquetes de ocio a los vuelos de extranjeros 10 Diciembre de 2014 El sector del turismo rural de Castellón, en plena época dorada por los buenos resultados de ocupación del puente de la Constitución, también ultima ya sus proyectos para el 2015, como aprovechar el tirón del futuro aeropuerto para atraer con paquetes de ocio a los extranjeros que lleguen con los chárter y se alojen en hoteles de la costa. El objetivo es que pasen el día con actividades especiales, “como rutas de senderismo, BTT, visitas culturales, etc.”. Así lo expresó Gabriel Mayo, presidente de la Asociación de Turismo Rural (ATR), dependiente de la patronal provincial Ashotur, que celebró recientemente su asamblea anual. Entre los proyectos que aprobó ATR figura, precisamente, sacar rendimiento del auge del turismo internacional que se espera en la provincia. “Hemos tratado de ver qué podemos hacer para que cuando funcione el aeropuerto y lleguen más turistas intenracionales canalizarlos para que también acudan a visitar el interior de Castellón. Europa en general, desde alemanes a holandeses, ingleses y franceses están en nuestro punto de mira”, destacó Mayo, al tiempo que desveló que empresarios de turismo rural han recibido a lo largo de este año a alemanes y holandeses para contactos previos y tienen pensado avanzar en las negociaciones y firmar acuerdos en Fitur 2015, “que será clave por el aeropuerto”. Para Mayo, “los grandes turoperadores traen turistas a la costa, donde hay más volumen de plazas de alojamiento. Pero el turismo de interior puede ofrecer ocio y naturaleza”. Precisamente, la asociación quiere plantear al Patronato Provincial de Turismo de Castellón, en la reunión que tienen el 15 de diciembre, ayudas para campañas de promoción. “Hemos pensado repartir folletos en Peñíscola y en Orpesa para atraer a los turistas nacionales y extranjeros los días de mal tiempo. Y también repetir la difusión de Castellón en Valencia ciudad. Las visitas de valencianos se han incrementado mucho y cerraremos un año positivo”, dijo.
• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.
Sanidad
• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento en sistemas de autocontrol. • Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL. • Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…
Otros
• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de mails periódicos con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesionales. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guías turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas.
Comercial
• Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios. • Información sobre subvenciones y ayudas. • Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs. • Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector. • Intermediación en venta alquiler o
traspaso de negocios de Hosteleria.
Autores
• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI/AIE.
Formación Gratuita
• Cursos de Formación Gratuitos. • Cursos de Idiomas. • Cursos de Seguridad Alimentaria. • Cursos de Cocina y Servicio. • Carnet de manipulador de alimentos. • Gestión de demanda y oferta laboral.
ASESORÍAS
SERVICIOS Incluidos en cuota
Turismo
Incluidos en cuota
Jurídica
• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.
Fiscal
• Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias.
Laboral
• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector.• Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.
TARIFAS COMPLEMENTARIAS
29
TARIFAS 2015 Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes. - Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.
Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €.
Dpto. Laboral - Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes. - Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €. - Baja en SS más finiquito. Desde 10 €. - Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.
Dpto. Prevencion Riesgos Laboral - Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.
CUOTAS 2015 Restauración
211 € 216 € 298 € 221 € 255 € 288 €
Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1
Discotecas/Salas de Fiesta Discoteca
Hospedaje Cuota
243 €
Consultar €
Campings
Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas
Turismo Interior
Cuota base Titular T. Rural €/plaza Aportación Promoción
714,8 € 677,8 € 108 € 160 € 211 € 99 € 135 € 3€ 52,5 €
A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.
OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios
PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!
NUEVOS ASOCIADOS
Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.
La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.
Nuevos asociados: RESTAURANTE CRUZ BLANCA de Castellón CASA RURAL MASIA VILLALONGA de l’Alcora BAR VILLAFRANCA de Castellón CASA RURAL LA PLAZA de Montanejos BAR DIVINO de Benicasim HOSTAL EL GUERRER de Todolella
3030
CONVENIOS
31
Convenios firmados por Ashotur Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más INCOCAS
ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:
ELISA PERIS
DESPACHO PROFESIONAL Av/ Cortes Valencianas, 58-5ª Planta (Edificio Sorolla Center) · 460015 Valencia Tel: 96 346 27 07 · Fax: 96 113 09 33 info@elisaperis.es · www.elisaperis.es
- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com
GM CASH CASTELLÓN Pol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa 12006 Castellón de la Plana
eficiencia para tu negocio
GM CASH VINAROZ Ctra. nacional 340 km. 1049 12500 Vinaros
Fernando Puig Asesor Tel. 617 012 351 - 964 230 328 C/ Karl Raimund Popper, nº 11 12006 CASTELLÓN
De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en
contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.
Promociona gratis tu restaurante en nuestro portal saboreacv.es