ashotur ENERO-MARZO 2016 • Nº 66
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
HOSPEDAJE
Consensuada la nueva estrategia de comercialización para 2016
GRUPO BRISAMAR DE BETXÍ
Galardonado en la pasada edición de los premios nacionales FEHR
EL IVA EN LAS DISCOTECAS 3 años de zancadillas tributarias
ashotur
ENERO-MARZO 2016 • Nº 66
LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, ocio nocturno y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.
3
SUMARIO
AVDA. DOCTOR CLARÁ, Nº 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 F. 964 218 233
ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon HORARIO: mañanas: lunes-viernes 8/15 h.
CARTA DEL PRESIDENTE CONVENIOS SANEA - MALCO COMERCIAL Repaso anual FISCAL-LABORAL Cambio en los límites de módulos HIGIENE Alérgenos para el 2016 FORMACIÓN Cursos primer semestre 2016 EMILIO PIN Sentencia sobre Vigencia del Convenio Colectivo SGAE Hostelería como canal de difusión de la música HOSPEDAJE Estrategia para potenciar el turismo extranjero CAMPINGS Control para la libre acampada RESTAURACIÓN Derechos de la liga de fútbol CASTELLÓ AL MES Destino turístico competitivo SOCIO Zancadilla tributaria a las discotecas TURISMO RURAL Autoempleo e ingresos extra NOTICIAS PATRONATO Ferias NOTICIAS FEHR IX Premios Nacionales de Hostelería CONSELLERIA DE TURISMO Noticias REPORTAJE Discover Castellón ASHOTUR EN PRENSA SERVICIOS ASHOTUR NUEVOS ASOCIADOS NUESTROS PROVEEDORES
EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón Maquetación: Imprenta Sichet, S.L.
Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: ASHOTUR
4 6-7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 - 21 22 24 25 26 - 27 28 - 29 30
31
Fotomecánica e Impresión: Imprenta Sichet, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR
Redacción: ASHOTUR Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org
CARTA del PRESIDENTE
Carlos Escorihuela Artola Presidente de Ashotur La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), celebrará el próximo mes de febrero su XXXVIII Asamblea General Ordinaria en la que se realizará un repaso a las actuaciones más importantes llevadas a cabo durante el ejercicio 2015 así como
al balance económico de la misma y se debatirá sobre las acciones a emprender en este año 2016. Espero una asistencia por parte de todos tan buena como en ejercicios anteriores. Nuestra asociación pertenece a los asociados, quienes con su trabajo y exigencia hacen que los engranajes de este complejo mecanismo funcionen, y, por tanto, su participación en el acto asociativo más importante del año me llena de orgullo. Por tanto, y como el acto lo requiere por su importancia, insisto en que la asistencia sea la que se merece. El pasado año 2015 fue un ejercicio de mucha actividad en nuestra organización empresarial. Nuestra posición como patronal turística castellonense nos obliga a participar en múltiples foros y proyectos y año tras año la memoria de actividades realizadas sigue creciendo. No me queda más que despedirme hasta el próximo número de nuestra revista ASHOTUR no sin antes desearos que todas las expectativas e ilusiones puestas en este año 2016 se cumplan y animar a nuestros asociados a que continúen con su excepcional trabajo, fruto de muchos años de empeño y dedicación, que sitúa a nuestra provincia, una vez más, dentro de lo más alto del mapa turístico de nuestro país.
04 0
4 055
OFERTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES INSCRIPCIÓN ABIERTA
CENTRO UNIVERSITARIO DE GASTRONOMÍA Y MANAGEMENT CULINARIO
Grado, Master, Diplomas, Monográficos y Master Class
gasma.es Avd. Enrique Gimeno, 279 12006 Castellón | Tels.+34 964 217 649
+34 902 103 346 | info@gasma.es
CONVENIOS
SANEA Desde SANEA queremos brindar una serie de recomendaciones a aquellas instalaciones que posean piscinas, para hacerlas más seguras y eficientes: La seguridad es lo primero: Cumplir los requisitos legales vigentes es fundamental para cumplir con las exigencias en materia de seguridad y salud, pero no es suficiente. Debes comprender que la legislación (Ej RD 742/2013) trabaja para actualizarse y poder responder a las necesidades actuales. Pero la industria acuática evoluciona constantemente y los nuevos conceptos llegan al mercado mucho más rápido que los procesos de actualización legislativos. Por esta razón no debes quedarte atrapado en el “si lo obliga la ley o no lo obliga”, y por varias razones: 1. Perderás tiempo y dinero: A lo mejor hoy NO es obligatorio, pero en la próxima actualización SI. Esto puede llevarte a reformar o adaptar tu instalación y asumir unos costes e incomodidades que se hubieran podido evitar si se hubiesen planificado correctamente. 2. Tu negocio, tus problemas: La ley no obligara, pero si ocurre un accidente en tus instalaciones, tendrás que responder ante los daños que hayan podido ocurrir. Y si estos están relacionados a la seguridad los costes pueden ser muy altos. 3. Tus competidores se protegen más allá de las obligaciones legales: En tu sector hay personas que respetan la ley y toman decisión con visión de futuro, ellos planifican mejor la seguridad de sus instalaciones y pueden responder rápidamente a las necesidades del mercado. Mientras tú adaptas tu piscina, ellos cumplen sus objetivos. Alcanzar el éxito es asumir riesgos: Hoy todo transcurre rápidamente, y la era de la información nos lleva a tener que reaccionar rápidamente a nuevas tendencias, tecnologías, actividades, etc. En muchos casos estas innovaciones traen consigo una oportunidad de negocio y decidimos ponerlo en marcha en nuestras instalaciones. Y este es el momento para hacerse una pregunta ¿Estamos preparados para asumir nuevos riesgos? Sea cual sea la respuesta, debes pensarlo muy bien, detrás de estas iniciativas de mejora, en muchos ocasiones, se esconden nuevos peligros y riesgos que si no son identificados correctamente nos pueden traer grandes problemas y/o accidentes y estos traducirse en reclamaciones, denuncias y/o demandas judiciales. Aprender a identificar los peligros y gestionar los riesgos de nuestra piscina y su contexto, te ayudara a tomar decisiones y abordar correctamente la seguridad de tus instalaciones. Todos somos discapacitados en el agua: Como seres humanos no disponemos de
capacidades para el agua, solo podemos adaptarnos temporalmente a la misma. Esto nos obliga a pensar seriamente en la seguridad de nuestra piscina, ya que cualquier persona aun siendo un experto nadador puede tener un accidente grave. Además, como ya sabemos, la esperanza de vida de las personas es cada vez más larga, la población será más anciana y unas de las principales actividades para mantener su salud es ir a la piscina. En conclusión: tienes que estudiar si tus instalaciones son seguras, accesibles y si pueden brindar un servicio adecuado a tus clientes. La accesibilidad de tus instalaciones es un valor añadido, que les abre las puertas a personas jóvenes, ancianas, discapacitadas, etc. y permite adelantarse a futuras necesidades de la población, así como explorar nuevas oportunidad de negocio y mercado. Comunicación clara y coherente: La comunicación es la herramienta fundamental para garantizar nuestro éxito. Si eres capaz de comunicarte eficientemente con tus trabajadores y clientes lograremos interpretar mejor sus necesidades y, por tanto, trazar objetivos comunes en beneficio de todas las partes. Si una comunicación clara se traslada a las acciones y actitudes que emprendes día a día, lograras alcanzar la coherencia y comenzaras a crear confianza, marco fundamental para alcanzar la fidelidad y compromiso de tus trabajadores y clientes. En conclusión: Cuida y mantiene una comunicación fluida y constante, revisa cuidadosamente los mensajes que les haces llegar y actualiza continuamente la cartelería y señalización de tus instalaciones (También hablan de ti y tu instalación) tus trabajadores y clientes te sabrán recompensar con su fidelidad, compromiso y podrás alcanzar el éxito que tanto buscas. Formación continúa: La formación es estar preparado para las situaciones que cada día te encontraras en tu negocio, en tu vida. Es parte de la comunicación y del desarrollo que debes brindar a tus trabajadores, para que puedan estar a la altura de tu negocio. No importa, si tiene un titulo o una larga experiencia en un sector especifico, si su conocimiento, y por tanto su formación, no están ajustadas a tu negocio, te costara mucho tiempo y dinero que tu negocio funcione como tu esperas. La formación continuada y alineada con tu negocio te ayudara a responder rápidamente a las necesidades y expectativas del mismo, motivaras a tus trabajadores y los prepara para responder ante situaciones eventuales o de emergencia. SANEA te brinda estos consejos para ayudarte a alcanzar tus objetivos, si deseas, conocer más o poner en prácticas estos y otros consejos, solo tienes que contactarnos y estaremos encantados de poner a tu disposición a nuestros equipos de expertos.
06
CONVENIOS
6 07
MALCO Desde que el Aeropuerto de Castellón abrió sus puertas el 15 de septiembre de 2015, unos 10.000 pasajeros han llegado a Castellón para disfrutar de nuestras playas, nuestras montañas y nuestra gastronomía. El perfil que presenta la gran mayoría es jubilados británicos con segunda residencia en localidades costeras e interiores, pero también son muchos los visitantes de mediana edad que se han desplazado hasta aquí para disfrutar de la Costa del Azahar. Nuestra provincia es muy rica en cuanto a cultura, historia, paisaje y gastronomía. El turista modelo quiere descubrir Castellón y sabe que si no se mueve, se lo pierde, por eso decide explorarlo todo: costa e interior. Las playas y paseos marítimos de Castellón de la Plana, Benicasim, Oropesa del mar, Alcocebre y Peñíscola son los destinos preferidos de los que buscan sol y arena, mientras que los montañeros y excursionistas se decantan por Morella, Culla, Vilafranca, la Sierra de Espadán o Montanejos. La forma más cómoda y práctica de recorrer la provincia es en coche y así poder desplazarte a tu aire y sin horarios. Por eso, muchos de los turistas que nos han visitado en estos meses se han decantado por alquilar un vehículo en Malco Rent A Car. Gracias a la oficina que encuentran en la misma terminal del Aeropuerto de Castellón pueden iniciar su viaje nada más aterrizar y no necesitan ningún traslado hasta su hotel. Por si fuera poco, Malco Rent A Car ofrece un servicio de entrega a domicilio para los casos en los que el cliente no quiere un vehículo para toda su estancia, sino sólo para unos días. De esta forma, el cliente o el establecimiento se pone en contacto con Malco Rent A Car y nosotros le llevamos el vehículo al lugar donde se hospeda, para luego recogerlo el día acordado de la devolución. Llevamos más de
diez años entregando vehículos a domicilio y la experiencia ha sido fantástica, ya que muchos de los clientes han repetido. Malco Rent A Car es una empresa de alquiler de vehículos sin conductor que, además de la oficina del aeropuerto y de las entregas a domicilio, cubre los núcleos más importantes con oficinas en Castellón de la Plana y Vilareal. La empresa se destaca por su política de honestidad, transparencia y trato personalizado. El cliente cuenta con una amplia gama de vehículos de primeras marcas en perfecto estado de funcionamiento, además de un servicio de asistencia en carretera a su disposición las 24 horas del día y de vehículo de sustitución. En Malco Rent A Car disponemos de una flota de unos 200 vehículos entre turismos, furgonetas de pasajeros y furgonetas de carga. Cada vehículo se ajusta a las necesidades del cliente: turismos para los agentes comerciales; furgonetas de pasajeros para las ocasiones en las que hay que llevar clientes o personal de la empresa a ferias, montajes o para traslados al aeropuerto; y furgonetas de carga para empresa, sobre todo para el sector hostelero, ya que pueden alquilar furgonetas de diferentes tamaños para el tiempo que necesiten, desde media jornada hasta 48 meses. Recientemente, Malco Rent A Car está incorporando furgonetas isotérmicas, ideales para empresas que deben transportar su mercancía en frío, como las que ofrecen servicios de catering, y es de esta forma la primera empresa de alquiler de furgonetas de frío en la provincia de Castellón. Como todos nuestros otros proyectos, esperamos y deseamos que funcione perfectamente gracias a nuestro trabajo y a la confianza de nuestros clientes.
COMERCIAL Yolanda González
Dpto. Comercial comercial@ashotur.org
Repaso anual La industria del turismo representa el 12% del PIB(producto interior bruto), solo en la provincia de Castellon trabajan mas de 22.000 personas, el turismo es una gran oportunidad de trabajo y riqueza económica para los destinos. Vivimos en una zona privilegiada con muchas fortalezas, el clima, los recursos naturales, el mar, la dieta mediterránea, el estilo de vida, el carácter de sus gentes, alegres y amables. Ahora también una provincia bien comunicada, con dos infraestructuras modernas que nos acercan al mundo. Por un lado el Ave, que pronto será realidad y por otra el aeropuerto, que empieza a operar con los primeros vuelos regulares, y en solo unos meses ha superado en tráfico a 15 aeropuertos españoles, siendo esto una gran oportunidad para turistas, empresarios y ciudadanos. Somos un destino emergente, apenas nos conocen en el mundo, es por esto que necesitamos promoción, sobre todo en aquellos lugares donde llegan los aviones y los trenes, para que los turistas quieran venir a conocer nuestras bondades. Afortunadamente, nosotros les podemos ofrecer, además del sol y playa, un riquísimo interior, lleno de parques naturales, donde desarrollar turismo deportivo y de experiencias, podemos ofrecer una gastronomía rica y variada porque somos la huerta de España, turismo de salud por la gran calidad de nuestras aguas, podemos ofrecer, cultura, tradiciones, fiestas, artesanía, festivales, congresos....un largo etc
Por todo ello, quisiera también recordar la necesidad de aprovechar todos nuestros servicios. La formación, con el fin de mantener la calidad y la profesionalidad del servicio, la participación en proyectos tan bonitos como “El Tardeo” donde los establecimientos ofrecían tapas y copas, “ir de tapas por Peñiscola” e “Ir de tapas por Montanejos”, donde los restaurantes ofrecieron tapas de gran calidad, “Jornadas del arroz marinado con vinos de la tierra” donde hemos puesto en valor los restaurantes arroceros, desde Oropesa a Burriana, “Jornadas POP(Pucheros,Ollas y Potajes), recuperando platos tradicionales de cuchara, excelente opción para el otoño, donde los postres tenían que contener naranja, la fruta ,cuya flor da nombre a nuestra costa “Costa Azahar”. y por ultimo “ jornadas de empedrao y manjovenas”, plato tradicional de Vall de Uxo.
08 0 La asistencia a jornadas técnicas para los empresarios de nuestra provincia, el aprovechamiento de los interesantes acuerdos de colaboración firmados, etc. Por esto desde ASHOTUR, agradecemos a todos los empresarios su colaboración para que el turismo siga aportando a la provincia riqueza oportunidad y trabajo.
Cada vez que un turista llega a nuestra provincia, se aloja en nuestros hoteles, come en nuestros restaurantes, compra en nuestra tiendas, entra en nuestros museos, visita nuestra provincia... en definitiva crea riqueza y trabajo.
FISCAL-LABORAL Cristina Lacruz
Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org
Teresa Meliá
Dpto. Fiscal y Laboral
08 09
Cambio en los límites de módulos Finalmente, con la reforma fiscal los nuevos límites a cumplir para los empresarios que tributan en módulos se aplicarán en el ejercicio 2018 con respecto a lo facturado en el año anterior, por lo que para 2016 y 2017 hay unos límites intermedios entre los antiguos y los nuevos. Aclaramos: En 2015 y 2016 no hay que superar los siguientes límites para poder seguir tributando por módulos en 2016 y 2017 respectivamente: - Ventas totales: 250.000 € - Ventas a empresarios: 125.000 € - Compras corrientes: 250.000 € Esto supone un margen de compras y ventas de 100.000 € de diferencia con lo anteriormente marcado y una prórroga para los empresarios que deseen seguir en módulos ya que son unos límites muy estrechos. Antes el límite de compras era 300.000 € y ventas 450.000 €. Con estos límites, no hay diferencia entre compras y ventas. MÁS INFORMACIÓN EN EL MODELO 190 Este año, hubo un cambio de retenciones a cuenta de IRPF a partir del 12 de Julio, en el que algunos profesionales pasaron de tributar del 19% al 15% que hasta ese momento, era un tipo reducido al que sólo podían acogerse algunos profesionales. Pues bien, desde el 12 de Julio todos tributan al 15 % pero Hacienda quiere que en el modelo 190 le digamos si a ese profesional le correspondía el 15% desde principio de año o es de los que se han visto
beneficiados después, hay que declararlos por separado. Posiblemente, los programas contables permitan hacer esto sin mucho problema, pero para los empresarios que se contabilizan ellos mismos las facturas en una hoja de cálculo, ante la duda, mejor mandad a vuestro gestor una copia de la factura. PRÓXIMAS OBLIGACIONES FISCALES • Hasta el 15 de Enero para la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de los siguientes impuestos: • Modelos 130 y 131 Pagos fraccionados a cuenta IRPF. • Modelos 111, 115 y 123 de Retenciones a cuenta de IRPF. • Hasta el 25 de Enero para la domiciliación y/o fraccionamiento de pagos de los siguientes impuestos: • Modelo 303 de IVA (igual para todos los contribuyentes). • Hasta el 31 de Enero presentación de resúmenes de 2015 (modelos 180,190, 193 y 390) Recordamos que si están pensando en llevar con nosotros sus impuestos y/o trabajadores, éste es el momento mejor para hacer el cambio y empezar 2016 trabajando con ASHOTUR. Nuestros precios son especiales para socios, por lo que puede tener sus servicios fiscales y laborales a un precio inmejorable. Consulte con nosotros en administracion@ashotur.org y le elaboraremos un presupuesto a su medida.
HIGIENE Alberto Genovés Dpto. Higiene
higiene@ashotur.org
Alérgenos para el 2016 Tras un año de entrada en vigor del Reglamento (UE) Nº 1169/2011 del Parlamento europeo y del Consejo, sobre la información facilitada al consumidor, y del RD 126/2015 de 27 de febrero, por el que se aprueba la norma relativa a la información alimentaria de los alimentos que se presenten sin envasar para la venta al consumidor final y a las colectividades, de los envasados en los lugares de venta a petición del comprador, y de los envasados por los titulares del comercio al por menor; normativa de aplicación en nuestro sector, la mayor parte de los establecimientos, si bien no han implantado los requerimientos en su totalidad, sí han avanzado en gran medida en el cumplimiento de la misma. Como ya sabéis, “Sanidad” ha tenido bastante flexibilidad en la exigencia de la nueva normativa, esperando, sin dejar de instar, a que los establecimientos se fueran adaptando a la misma durante este año 2015, de forma que fueran cumpliendo gradualmente con los requerimientos, claro está que la exigencia es mayor en aquellos establecimientos de mayor magnitud. Dicho esto, cabe esperar que en este nuevo año en el que entramos, el 2016, la exigencia sea mayor y por parte de los inspectores se exija la plena implantación de dicha normativa. Recordamos que para la correcta implantación, es necesario llevarla a cabo en dos fases: 1. Recoger y elaborar la documentación interna: ficha de platos (y demás productos que ofrecemos sin envase del fabricante, incluidas las bebidas), aunque en primera instancia empezaremos por los productos de la carta. En esta ficha estarán reflejados los ingredientes de nuestras elaboraciones; sin olvidarnos de aquellos ingredientes presentes en las formulaciones de los que introducimos manufacturados. Una vez elaboradas las fichas, resaltaremos, marcaremos, o especificaremos aquellos ingredientes que sean alérgenos de los 14 grupos a informar. Es necesario este paso previo para evitar confusiones y permitir una correcta actualización de la información. 2. Elaboraremos el soporte físico a través del cual informaremos al cliente de estos
alérgenos presentes en nuestros productos sin envasar (los alérgenos que exige la norma). Lo preferible es utilizar un cartel informativo, perfectamente visible por el consumidor antes que realice su “pedido”, de la posibilidad de disponer de la información sobre alérgenos solicitándola al personal de sala; este cartel lo facilitamos desde ASHOTUR. Por otra parte, tenemos que tener esa información en soporte escrito y en castellano (requisito mínimo) para que el personal de sala lo facilite de forma ágil al consumidor; desde ASHOTUR facilitamos un documento en formato tabla para que los establecimientos lo puedan rellenar fácilmente y cumplir con este requisito. El menú del día tiene una consideración especial por la que esta información se podrá dar verbalmente por parte del personal al cliente, si así lo solicita. Para cumplir con el primer paso mas cómodamente, sin tener que revisar los etiquetados de todos los productos manufacturados que utilizamos como ingredientes, les recuerdo que todos nuestros proveedores tienen la obligación de informarnos de los alérgenos presentes en todos los productos de su oferta, informarnos por escrito, por lo que esta información la tendremos en soporte mas fácilmente manejable que nos facilitará la elaboración de nuestra información interna.
Desde ASHOTUR esperamos que se implante completamente la normativa para el 2016 por parte de nuestros asociados, así mismo, estamos disponibles para facilitarles la formación (exigida por sanidad, al menos una persona de sala y una de cocina), asesoramiento y soportes para dicha implantación.
1010
FORMACIÓN
Cursos primer semestre de 2016 Ahora que comienza el año, es el momento para planificar la formación de vuestros trabajadores, desde Ashotur nos ofrecemos a asesoraros y organizar la formación para preparar a vuestro personal, bien participando en algún curso programado gratuito o bien organizando algún curso específico utilizando los créditos que disponéis todas las empresas para formación. Podemos organizar cursos a medida para cada empresa, las empresas disponen de un crédito de formación, que podrán hacer efectivo mediante las bonificaciones en las cotizaciones empresariales por formación a la Seguridad Social. El importe de dicho crédito estará en función de lo ingresado por ese concepto el año anterior y el tamaño de la empresa. Pueden participar en la formación programa de las empresas los trabajadores asalariados, los trabajadores fijos-discontínuos en periodos de no ocupación y también los trabajadores afectados por medidas temporales de suspensión de empleo. Los trabajadores autónomos no están contemplados como beneficiarios de la formación programada por las empresas. CURSOS QUE ESTAMOS REALIZANDO: - Cursos de Prevención de Riesgos Laborales.
Carmen Pastor Dpto. Formación formacion@ashotur.org
- Capacitación en APPCC. - Inglés aplicado a la hostelería. - Manipulador alimentos, Alergias e Intolerancias. - Camareras de piso, Camareros de buffet…
11
En referencia a los cursos programados gratuitos para trabajadores ocupados del Servef, a fecha de escribir este artículo aún no se ha publicado la Orden de la convocatoria, esperamos se publique y podamos solicitar cursos como todos los años de manipulador, alergias, vinos, cocina, etc… os iremos informando via e-mail y en próximas revistas. Si estáis interesados en algún curso, o simplemente queréis ampliar esta información, contactar con nosotros.
IMPORTANTÍSIMA SENTENCIA SOBRE LA VIGENCIA O NO DEL CONVENIO COLECTIVO DE HOSTELERÍA DE LA PROVINCIA DE CASTELLÓN
Emilio Pin Arboledas
Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur juridico@ashotur.org
Por el Juzgado de lo Social nº 2 de Castellón, se ha dictado una sentencia importantísima, en relación a la vigencia o no del convenio colectivo de Hostelería de Castellón, que según, esta Asesoría Jurídica ha caducado con efectos del 30 de octubre del 2013 y que a partir de esa fecha y para los trabajadores contratados con posterioridad a la misma no es de aplicación y si, en cuanto a su contenido, a los trabajadores cuya vinculación es anterior a esa fecha. Todo ello matizando la situación en cada empresa, ya que aquellas que tengan convenio de empresa u acuerdos laborales firmados con la representación sindical de las mismas o con la representación de los trabajadores elegidos por estos, si no hay representación, sindical o por los mismos trabajadores de forma individual, se mantendrán esas normas jurídicas pactadas, bien en convenio o en acuerdos, para la totalidad de los trabajadores o no de en base a la redacción de dichos normas derivadas de una convenio o de carácter restringido. La citada sentencia del Juzgado de lo Social nº 2 de Castellón, autos 421/15, ante la demanda de cantidad de un trabajador, solicitando una cantidad sacada por diferencias entre lo percibido, en su tiempo de trabajo, y lo que,según el trabajador debía percibir en aplicación del convenio de hostelería que consideraba estaba vigente, según la doctrina “conservacionista “ en contra de la doctrina “rupturista”, todas ellas recogidas en la sentencia del Tribunal Supremo Sala IV de fecha 22 de diciembre del 2014 que en uno de sus fundamentos de derecho, recogida en la sentencia de lo Social de Castellón, indica, como se debe aplicar esta teoría “conservacionista”: Dicho lo cual, es claro que cualesquiera derechos y obligaciones de las partes existentes en el momento en que termina la ultraactividad de un convenio colectivo no desaparecen en ese momento en que dicho convenio pierde su vigencia. Y ello es así, no porque como se ha dicho en algunas veces las normas del convenio colectivo extinto pasen a contractualizarse
en ese momento sino porque esas condiciones estaban ya contractualizadas desde el momento mismo (el primer minuto, podríamos decir) en que se creó la relación jurídico-laboral, a partir del cual habrán experimentado la evolución correspondiente. Ahora bien, ¿significa eso contradecir el mandato del legislador de que el contenido normativo de dicho convenio colectivo pierda su vigencia? Ni muchísimo menos. Desde luego que el convenio colectivo pierde su vigencia y, por ende, dejara de cumplir esa función nomofilactica que es la propia de nuestro sistema jurídico, que ya hemos descrito. Por consiguiente, esas condiciones contractuales, carentes ya de ese sostén normativo del minino convencional, podrán ser modificadas, en su caso, por la vía del art. 41 ET, sin más limitaciones que las de origen legal pues, insistimos, las limitaciones dimanantes del convenio colectivo, si no hay otro superior, han desaparecido. Y, por la misma razón, los trabajadores de nuevo ingreso carecerán de esa malla de protección que brindaba el convenio fenecido. Y es por ello porque la sentencia indicada del Castellón, nos dice en su último fundamento de derecho, para no aplicar el convenio de hostelería de Castellón, que caduco el 30 de Octubre de 2013, lo siguiente: Pues bien, en aplicación de lo expuesto no procede estimar la demanda y ello porque el Convenio Provincial de Hostelería preveía su vigencia entre los años 2008 y 2011 y en efecto tal y como consta aportado como documento nº 8 de la demandada, este fue prorrogado en su vigencia en julio de 2013 y hasta el 30 de octubre de 2013 incluida la vigencia de los conceptos salariales, y si no se alcanza el acuerdo en este periodo se aplicara la cláusula de ultraactividad del convenio de la ley 3/2012 dejando sin vigencia el convenio a todos los efectos. Por tanto consta este pacto en contrario, y la ausencia de convenio genera que las condiciones sean las dispuestas en el contrato de trabajo en aplicación de esta ultraactividad y por ello las cantidades reclamadas en la demanda que se calculan conforme al citado convenio tras decaer el mismo, no pueden ser reconocidas como debidas, debiendo desestimar la demanda. Esta sentencia es importante porque ratifica el criterio jurídico que desde su planteamiento sostuvo la Asesoría Jurídica de ASHOTUR, única patronal legitimada para formalizar o no el convenio de hostelería de ámbito provincial.
12
SGAE
La hostelería como canal de difusión de la música Para el acervo popular, SGAE (también AGEDI/AIE, pero para el público en general son menos conocidos) no es más que un conjunto de autores que solamente busca recaudar, sin importar absolutamente nada más. De sobra son conocidos los múltiples titulares periodísticos que antaño llenaban los periódicos en referencia a la detención del Sr. Bautista y demás directivos de SGAE (operación Saga) así como cuando esta misma entidad ha pretendido en el pasado recaudar sus derechos correspondientes en conciertos de tipo benéfico o similares (podrá ser poco ético o amoral, pero desde luego es perfectamente legal). Sin embargo, es cierto que tanto SGAE como AGEDI/AIE son algo más y, porque no decirlo, poco o nada se habla del dinero que invierten ambas entidades en becas, promoción o asistencia social. Centrándonos en el aspecto de la promoción, desde el punto de vista que nos proporciona esta tribuna y salvo mejor opinión, entendemos que ambas entidades podrían hacer algo más y no ver al sector hostelero como simplemente otro sector más donde recaudar sino más bien un aliado a la hora de promocionar los autores y sus obras así como los artistas e intérpretes que las ejecutan. Nuestro país cuenta con una plataforma de difusión inmensa que se adapta a múltiples productos o promociones, y no es otra que el sector hostelero. En muchos
13
bares, restaurantes, cafeterías, discotecas, etc… a diario se utiliza la música como elemento amenizador o, en el caso de las discotecas, como elemento esencial de su actividad, teniendo la música en general un peso mayor o menor en la actividad del hostelero dependiendo de la finalidad y público al que se dirige ese establecimiento. Tampoco se ha de olvidar, que esta promoción de la cultura y en concreto de la música, también se lleva a cabo en los conciertos en vivo que muchos establecimientos hosteleros de toda la geografía nacional desarrollan a lo largo del año, usando única y exclusivamente de sus propios fondos a la hora de organizar, realizar y promocionar este tipo de eventos. Toda esta labor de difusión y promoción no se tiene en cuenta por ninguna entidad de gestión en sus tarifas, hecho que el sector valoraría más que positivamente, pero tarifas aparte, desde el sector sí que sería de agradecer una alianza entre todos donde las entidades de gestión proporcionaran sus artistas, el sector hostelero sus establecimientos como plataforma y, por qué no decirlo, grandes marcas podrían aportar su capacidad de financiación y difusión de este tipo de eventos al igual que se hace con los festivales veraniegos. Por último, unas líneas para la reflexión: ¿Alguien se ha planteado que sería de la música sin el sector de la hostelería?
DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CALENDARIOS FOLLETOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f f
ff
f f
ff
f f
f
f
f
f
f
f
f
f f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
f
Polo de Bernabé, 33
f
Tel.: 964 532 730
f
Fax: 964 530 062
f
12540 Vila-real
f
administracion@sichet.com
f
www.sichet.com
Polo de Bernabé, 33
f
Tel.: 964 532 730
f
Fax: 964 530 062
f
12540 Vila-real
f
administracion@sichet.com
f
www.sichet.com
HOSPEDAJE
Diputación coordina con empresarios turísticos la nueva estrategia para potenciar el turismo extranjero con el inicio de los vuelos La Diputación de Castellón trabaja junto a los empresarios turísticos de la provincia una estrategia conjunta de actuación dirigida a optimizar el beneficio del aeropuerto de cara a dinamizar el turismo y el empleo del sector en los municipios de Castellón. Así, el vicepresidente provincial de Turismo, Andrés Martínez, participó durente el pasado mes de octubre en la reunión de coordinación con empresarios del producto ‘sol y playa’ de la Asociación Provincial de Empresarios de la Hostelería y el Turismo (ASHOTUR) para ir perfilando qué tipo de acciones son las que más conviene implementar a partir del próximo año ahora que el aeropuerto ya ha iniciado los vuelos regulares. “Hemos puesto sobre la mesa la nueva fotografía fija que presenta el turismo de la provincia con la puesta en marcha de los vuelos del aeropuerto para apoyar a los empresarios y marcar prioridades a la hora de atraer el máximo número de turistas a nuestra provincia. Siempre hemos trabajado en el posicionamiento de la marca CASTELLÓN SPAIN y ahora, por primera vez, podemos ayudar a los empresarios a dar más visibilidad a sus establecimientos en las principales plataformas internacionales para que sea más fácil que un turista británico contrate el paquete turístico de vuelo y alojamiento. El salto cualitativo es impresionante, y queremos tener la perspectiva empresarial para seguir yendo de la mano, apoyándoles en el objetivo común de rentabilizar al máximo esta gran puerta de entrada de turistas para los pueblos de Castellón”, indicó Martínez. En ese sentido también se pronunció e l p r e s i d e n t e d e A S H OT U R , C a r l o s Escorihuela, quien destacó que “tenemos que entender de una vez por todas que el aeropuerto es una reivindicación del sector empresarial de esta provincia que ha sido
una provincia casi siempre ninguneada por parte de Valencia. Los empresarios turísticos de la provincia han sido capaces hasta ahora de poner en valor el sector, hacerlo rentable y que funcione aportando puestos de trabajo y riqueza a la provincia. Nosotros creemos como empresarios que tenemos el mismo derecho a tener aeropuerto como otras provincias de nuestro país aunque no sea rentable, porque el tema de la rentabilidad no se fija únicamente por el número de pasajeros que pueda tener sino en la economía que puede generar. Y el aeropuerto como tal no es un fin, sino un medio de aportar economía de la provincia y debemos saber aprovecharlo y remar todos en el mismo sentido. Por ello reclamamos a las administraciones que mantengan el aeropuerto tanto como haga falta, no estamos en disposición de tirar una inversión de 175 millones de euros por la borda, y ser consecuentes y aplicar el sentido común”.
Cabe señalar que esta fué la primera mesa sectorial que convocó el gobierno provincial para escuchar las necesidades que le planteen los empresarios y poder recogerlas en el Plan de Marketing Turístico 2016. A esta mesa sectorial con empresarios le han seguido otras definidas por los principales productos turísticos de la provincia: campings, turismo rural, turismo activo, turismo náutico y golf.
14
CAMPINGS
15
Los cámpings piden más control de las áreas libres de acampada La Asociación Provincial de Empresarios de Cámpings de Castellón, englobada en la patronal turística Ashotur, lanzó, tras la celebración de su última Asamblea General celebrada el pasado mes de noviembre en el CdT de Castellón, un mensaje de alerta al reclamar un mayor control de las áreas de acampada libre, por el terrorismo. Los responsables de la entidad alertaron de que así como los cámpings sí pasan las fichas de entrada y salida de usuarios a la policía, como es habitual; en estas áreas de pernoctación de máximo 48 horas creen que no se está produciendo. Por ello, el presidente sectorial, José María López, reivindicó una vigilancia y que estas áreas cumplan como deben los requisitos. Citó casos como una zona de Benicàssim, de la que ya han hablado con el Ayuntamiento benicense, otra en la zona de Ribera de Cabanes, por Torre la Sal y una que se prevé habilitar en Castellón, en una parcela cercana al CdT, y para la que reclaman que cuando funcione lo haga como es debido. En otro orden de cosas, los empresarios turísticos acordaron, para el 2016, acudir a ferias de proximidad y de países como Francia; intentar repetir la campaña de promoción en centros comerciales de Valencia; la segunda edición de la feria de
cámpings, ya con más participantes, 20; y el congreso, en 2017. Por último quisieron felicitar a los responsables del Camping Torre La Sal II de la Ribera de Cabanes, primer camping de nuestra comunidad en gozar de la categoría de camping 5* Posteriormente a la celebración de la asamblea, los representantes de los campings asistentes fueron obsequiados con una magnifica comida en el comedor del centro formativo elaborada por los alumnos de los cursos de cocina y sala y donde departieron, en un clima de mayor cordialidad, experiencias pasadas durante la última campaña turística, la cual calificaron de muy buena.
RESTAURACIÓN
Vodafone y Orange compran los derechos de la liga de fútbol en hostelería para las próximas tres temporadas La LFP ha adjudicado los derechos de emisión y de explotación comercial de la imagen de su competición a varios operadores, repartiendo la oferta en varios lotes. El llamado ‘Lote 8’ del concurso ha sido adjudicado a Vodafone y Orange, que han presentado la oferta de forma conjunta, a través de una UTE “para poder presentar una alternativa real e introducir mayor competencia en el proceso”, según fuentes de los adjudicatarios. Este lote incluye los derechos en exclusiva para las próximas tres temporadas, a partir de la 2016-2017, tanto para los encuentros de Primera División como los de Segunda y Copa del Rey de fútbol en establecimientos HORECA (bares, restaurantes, cafeterías y hoteles). Vodafone y Orange han anunciado su intención de sub-licenciar “en condiciones económicamente razonables, objetivas y no discriminatorias los contenidos que les han sido adjudicados a cualquiera que esté interesado en ellos”. Del mismo modo, ambas empresas desean “obtener acceso al resto de lotes de fútbol nacional en condiciones justas y razonables”. Para ello, ahora se abre un proceso de negociación entre las compañías adjudicatarias de todos los lotes, Mediapro, Movistar, Vodafone y Orange, para alcanzar acuerdos “que permitan a los clientes disfrutar de una oferta completa de contenidos de la Liga”.
El miércoles día 2 de diciembre se conocieron las primeras adjudicaciones de la subasta para las próximas tres temporadas. Mediapro ha conseguido en exclusiva ocho partidos de Primera División. Además, dispone de los derechos de todos los partidos de Copa del Rey, exceptuando un encuentro en directo por jornada y excluyendo también las semifinales y la final del torneo. Movistar, a través de DTS, se ha quedado con un partido de Primera División en exclusiva, el llamado ‘partidazo’, a su elección, que incluye 18 encuentros que dispute el F. C. Barcelona, 18 del Real Madrid y un ‘clásico’ entre ambos, además de un partido semanal de Segunda División. La Liga ha informado que comercializará directamente ella misma otros tres lotes del concurso. Son 10 partidos de Segunda División de pago, los encuentros bajo demanda en exclusiva y los clips o mini resúmenes de noventa segundos de cada partido, también en exclusiva. Para el sector, una vez más, el sistema de adjudicación aumenta la confusión entre los hosteleros, por la fragmentación que se puede producir en la llegada del producto fútbol en televisión, lo que puede conducir a un encarecimiento de los costes de acceso a todas las competiciones en el caso de que haya que contratar a más de un operador para poder ofrecer a los clientes todo el fútbol nacional e internacional.
16
CASTELLÓ AL MES
17
¿Qué le falta a nuestra provincia para ser un destino turístico competitivo? Esta pregunta se la plantean frecuentemente la mayoría de los profesionales que trabajan en el sector turismo de una forma u otra, porque buen producto tenemos, tanto en costa como en interior. Yo creo que nos falta un cúmulo de requisitos que son imprescindibles para llamar la atención del turista, al margen de la necesidad imperiosa de que la economía nacional continúe subiendo. Está claro que fallamos en inversiones, tanto en infraestructuras (aeropuerto, carreteras, tren, …) como en actualizar, ampliar y modernizar las instalaciones empresariales. Por otro lado, es imprescindible la formación de empresarios y empleados, no solo en cuanto a alojamientos hoteleros, campings o casas rurales, sino en el propio comercio, la restauración y todo lo relacionado en turismo. La formación es esencial. Hay otras cosas que no cuestan dinero, que no se estudia en la universidad y que cualquier turista valora muchísimo, es la amabilidad, la cortesía y la educación. Hay que ser consciente de que el turista, directa o indirectamente, nos da de comer y por lo tanto hay que mimarlo sí o sí. Ofrecer información sobre las costumbres locales, el patrimonio, las tradiciones, los servicios o los productos locales, cuesta muy poco y se agradece mucho. Para ello también hemos de preocuparnos en conocer el entorno; al turista hay que ayudarle a planificar la estancia. Hemos de ser conscientes de que el turismo es uno de los principales motores económicos de nuestra provincia, por lo tanto hemos de intentar que las temporadas sean más largas y consecuencia de ello suponga la creación de más puestos de trabajo y por lo tanto mejor calidad de vida.
Puede que el talón de Aquiles del turismo de nuestra provincia sea la comunicación. Es muy importante atender los comentarios de los turistas, tanto in situ como en las redes sociales y corregir los problemas detectados, porque caso contrario ni vuelven ni lo recomiendan.
Nos falta personal experto en comunicación, redes sociales y con sensibilidad. Estos profesionales son clave para promocionar nuestra provincia. Porque para fomentar el turismo hay que querer, saber o aprender y dedicarle muchas horas en reuniones con técnicos del sector. Es ahí donde Ashotur juega un papel muy importante; hay que estar juntos, cambiar impresiones, aprender de otros profesionales y sobre todo, aunar fuerzas para sacar adelante la marca TURISMO DE CASTELLÓN. Entre todos hemos de convencer al turista de España y Europa que Castellón es un destino atractivo y luego, una vez aquí, hay que demostrarles que han elegido bien. Infraestructuras, profesionalidad, formación y cortesía son la base del éxito, porque el buen clima, preciosas costas y un interior de fantasía son factores que juegan a nuestro favor. Hay que trabajar mucho y bien.
Javier Navarro Martinavarro Director de la revista de turismo, gastronomía y cultura CASTELLÓ AL MES
OCIO
.
Tres años de zancadilla tributaria para las discotecas de España
El Decreto 20/2012 para garantizar la estabilidad presu-puestaria del Estado Español las excluyó de la Oferta Turística y les subió el IVA del 8% al 21% de un plumazo, dejando al alojamiento y a la restauración con un 10% para favorecer su competitividad. Que nos explique alguien si las Discote-cas de Barcelona, de Ibiza o del llamado “Ocio Nocturno” español son o no son un potente reclamo para nuestros estimados visitantes. El mismo Decreto las definía como “Servicio Mixto de Hostelería” (definición del año 1966) y las penalizaba con el 21% de IVA en todo el arco de su actividad. Concretando: la entrada al 21% y las consumiciones también al 21%. La cuestión reside en que cualquier Coca-Cola, Cerveza, Tónica o Whisky tributa el 10% de IVA en cualquier estableci-miento con excepción de las que se consumen en un establecimiento con licencia de Discoteca. Podemos, sin demasiados esfuerzos, justificar el quebranto de la neutralidad fiscal que la Doctrina Comunitaria traslada a los Estados miembros en base a esta situación a la que hace caso omiso la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda: El mismo hecho imposi-tivo no debe tributar de forma distinta en virtud del sitio donde se realice. Impasibles a ello y sin argumentos sólidos, se limitan al silencio administrativo
incumpliendo la propia Ley General Tributaria que les otorga un plazo máximo de 6 meses para contestar a las preguntas vinculantes. No es extraño que la actividad propia de una discoteca se esté tras ladando a otro tipo de escenarios (Cafés Concierto, Bares Musicales, Hoteles concierto, Clubes de Playa, Party Boats, etc., etc.) generando innumerables problemas por el incumplimiento de las normas sectoriales y la ausencia de inspecciones por parte de las administraciones competentes. Incluso asistimos a la cesión de espacios de titularidad municipal a promotores que convocan a cientos de personas al reclamo de reconocidos “pinchadiscos”, tributando el 10% en el consumo reali-zado en sus barras ambulantes. La Federación Nacional (FASYDE) y la Asociación de Baleares (ABONE) están liderando la reivindicación del injusto trato que reciben y ello les ha hecho mantener reuniones con todos los Partidos Políticos con representación Parlamentaria y con todas la Administraciones Competentes. El Ofrecimiento de Bruselas de iniciar un proceso en los Tribunales Comunitarios fue despreciado por lo sinuoso de su recorrido y por la tardanza de un proceso que, sin duda, terminaría con un dictamen favorable a los intereses del Sector.
18
TURISMO RURAL Fuente: Hosteltur
19
Turismo rural en España, entre el autoempleo y los ingresos extra En España existen 15.691 alojamientos rurales que emplean a más de 22.000 personas, según los últimos datos del INE (Instituto Nacional de Estadística), de los que más de 13.000 se ofertan en el portal Clubrural. Pero ¿cómo son los propietarios de estos establecimientos? Y ¿cómo es la actividad que desarrollan? El autoempleo y la obtención de ingresos extra son protagonistas en el sector, según la encuesta realizada por el portal de alojamientos rurales Clubrural. El 50,7% de los propietarios tiene el alojamiento como su principal actividad, aunque sólo el 43,31% trabaja exclusivamente en él. El resto, el 56,69%, es autónomo o trabajador por cuenta propia, por cuenta ajena o es funcionario. Ésta es la situación de un sector en el que la mayoría de los profesionales gestiona un solo establecimiento (68,13%), que generalmente sitúa en una casa familiar de su propiedad (54,58%) y en el que no cuenta con empleados. De hecho, el 74,65% lleva el negocio en solitario y sólo el 25,35% tiene personal contratado. Además, los propietarios rurales son profesionales con experiencia: el 61,97% abrió su alojamiento hace más de seis años, antes de la crisis económica. El 31,16% lo
puso en marcha entre seis y 10 años atrás, en tiempos de expansión del turismo rural en nuestro país; el 30,81%, lo hizo hace más de 10; el 24,47%, de tres a cinco años atrás; el 8,98%, de uno a dos; y el 4,58% hace menos de un año. Siete de cada 10 tiene un solo establecimiento, que mayoritariamente lleva sin empleados y abrió hace más de tres años
PATRONATO PROVINCIAL de TURISMO de CASTELLÓN
El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón promociona los recursos y productos turísticos de la provincia en cincuenta y ocho ferias durante este año Treinta y tres certámenes turísticos nacionales e internacionales y veinticuatro ferias de proximidad componen el calendario de promoción ferial de la provincia de Castellón durante el ejercicio 2016 La presencia de la provincia de Castellón en el certamen de turismo “Holiday World Belfast”, dedicada al mundo del camping, durante los días 15 a 17 de enero da inicio al extenso calendario de asistencia a ferias que tiene previsto el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón dentro del “Plan de Marketing Turístico 2016” y que finalizará con la asistencia a la “Feria de la Purísima de Segorbe” que se celebrará durante el puente de la Constitución – Inmaculada en diciembre. Calendario de ferias consensuado con los empresarios turísticos de la provincia La asistencia a las ferias turística, a las que acude el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, está consensuado con los distintos sectores turísticos empresariales de la provincia y en ellos se tiene presencia promocional, bien con espacio propio o coordinado, dentro de los estands que contratan la Agencia Valenciana de Turismo o Turespaña dentro de los distintos certámenes, consiguiendo, de esta forma, una optimización de esfuerzos y recursos. El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón acude a estos certámenes con personal propio y en los espacios asignados y comunes tienen espacio de trabajo los empresarios de la provincia que acuden a estas ferias para promocionar sus negocios y comercializar sus productos. Destacar que, tras el interés demostrado por diferentes sectores empresariales de la provincia, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón ha realizado el calendario de ferias consensuando con ellos la asistencia a ferias específicas y profesionales de cada subsector, así se acude a ferias del sector camping, senderismo, bicicleta / cicloturismo, turismo activo, turismo senior, turismo idiomático, turismo de salud, golf, submarinismo o turismo gastronómico. Segmentación y profesionalización objetivos de la promoción en ferias turísticas Como se ha destacado con anterioridad, la asistencia del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, a ferias sectoriales se ha marcado como una prioridad que incide en una mejor promoción de nuestro destino en nichos de mercados específicos que pueden mejorar el posicionamiento y comercialización de los productos turísticos y empresas de nuestra provincia. Junto con esta segmentación por sectores turísticos, también se apuesta por la profesionalización de las ferias turísticas, acudiendo a certámenes exclusivamente profesiones como “World Travel Market” que se celebra en Londres, “IFMT Top Resa” en París, “MITT” en Moscú o que tienen un fuerte acento profesional como son “FITUR” en Madrid o “I.T.B.” en Berlín. En todas estás ferias turísticas las empresas de nuestra provincia tienen su escaparate de negocios para poder comercializar sus productos ante los potenciales compradores que acuden a las mismas.
20
0 21
Ferias de proximidad Junto con las ferias turísticas, de carácter nacional e internacional, a las que acude el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, no se descuida el mercado de proximidad que componen los residentes en la provincia, para ello, nuestra oferta turística está presente en veinticuatro certámenes feriales que tienen lugar a lo largo de la geografía castellonense.
A estas ferias, en su inmensa mayoría, se asiste de la mano de los municipios, que son los organizadores y responsables de las mismas, y que ofrecen el espacio para que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón pueda mostrar, a la gran cantidad de público que se congrega en las mismas, información sobre la oferta turística provincial, logrando de este modo, un mayor conocimiento de todos los recursos y atractivos turísticos que tienen muy cerca de sus domicilios.
NOTICIAS FEHR
Valencia acoge los IX Premios Nacionales de Hostelería
Foto de Familia Premios 2015
Valencia acogió en la noche del 24 de noviembre, la celebración de los IX Premios Nacionales de Hostelería, organizados por la Federación Española de Hostelería (FEHR) en colaboración con la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV). El Palacio de Congresos de Valencia acogió este evento al que acudieron un total de 450 profesionales y empresarios del sector, representantes de la Administración, colaboradores y proveedores con el fin de rendir homenaje a empresas y empresarios del sector hostelero, que siguen demostrando su capacidad de reinvención y adaptación y su fuerte peso en la economía nacional. José María Rubio, presidente de FEHR, destacó el agradecimiento del sector a todos los premiados porque “aportan valores y prestigio social a la hostelería y transmiten a los hosteleros orgullo de sector”, al tiempo que hizo hincapié en el hecho de que sea el propio sector quien premia a sus compañeros. Rubio también hizo un análisis de la situación que atraviesa el sector y destacó que “es el resultado de varios años de descenso de ventas, que han provocado una competencia feroz por el cliente, cuya consecuencia es un sector que se está redimensionando con tres objetivos importantes: utilizar la tecnología, atraer y fidelizar al cliente, y aportar valor a los productos que vendemos“.
Por su parte el presidente de la Federación de Hostelería de Valencia, Manuel Espinar, remarcó el espíritu emprendedor del hostelero: “El de autónomos y trabajadores que cada mañana suben la persiana, el de la empresa familiar que ha crecido en el restaurante, o el de la inquietud de las nuevas generaciones que aspiran a hacer de la hostelería no solamente su vocación sino también su profesión. Nuestra capacidad de esfuerzo y superación es ilimitada”. Asimismo Espinar reivindicó durante su discurso que “la hostelería es una actividad empresarial que necesita del apoyo y la colaboración de la Administración, que tiene que contar con el sector al abordar todas las medidas que le afectan”. Los Premios FEHR reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación tecnológica, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la responsabilidad medioambiental, compromiso con las personas con discapacidad, compromiso con la calidad…..y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir. La cantante Merche puso el broche de oro a esta celebración, gracias al patrocinio de SGAE.
22
Premio Nacional de Hostelería BRISAMAR
mejor se adapte a cada ocasión, y el premio a la escuela de hostelería que en esta edición fue para la red de CdT’s Centros de Turismo de la Comunidad Valenciana que tanto trabajo realizan en favor de la formación profesional de nuestros trabajadores y empresarios.
2 23 Grup BRISAMAR Betxí
Entre los premiados este año destaca el premio otorgado a la empresa comprometida con la cultura que recayó en el Grupo Brisamar de Betxi, donde consideran la música y el arte como un elemento fundamental para la hostelería, por ello desde sus orígenes, hace ya más de 50 años, han apostado por la promoción de músicos, con actuaciones en directo, así como otro tipo de espectáculos. Su amplia experiencia les dice que las celebraciones son una perfecta combinación de una alta calidad de la oferta gastronómica con el elemento artístico que
Entrega premio CdT’s
CONSELLERIA DE TURISMO
Colomer anuncia la creación de una Mesa de Trabajo de la que formará parte todo el sector hostelero de la Comunitat El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, se reunió el pasado 11 de noviembre en Valencia con la junta directiva de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR). Un encuentro al que asistió el presidente de la confederación, Manuel Espinar y los presidentes y representantes de las asociaciones hosteleras de las tres provincias (FEHV, APEHA y ASHOTUR). Tras la reunión, Colomer anunció que se va a crear una Mesa de Trabajo, de la que formará parte todo el sector hostelero de la Comunitat con voluntad clara de relación permanente para trabajar conjuntamente temas vinculados a la cualificación, profesionalidad, marca de calidad, reconocimiento y promoción de la gastronomía como uno de los ejes centrales de la política turística en esta legislatura”. En este sentido, incidió en que “queremos una relación fluida, sincera y productiva con el sector, un sector que ha dado la cara en
las peores circunstancias y que constituye una de las mayores esperanzas de la economía valenciana”.
Por último, el responsable de Turismo de la Generalitat puso a todo el equipo de la Agència Valenciana del Turisme a disposición del sector hostelero de la Comunitat, ya que “nuestro objetivo es trabajar junto a los empresarios que trabajan día a día para construir una oferta turística competitiva y diferenciada en la que se sienta implicada toda la ciudadanía”.
Colomer se ha reunido con la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón El secretario autonómico de Turisme, Francesc Colomer, se reunió el pasado 4 de diciembre en Castellón con el presidente y miembros de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR). Un encuentro en el que se trató el presente y el futuro turístico de la provincia de Castellón, así como las estrategias a seguir y la difusión y comercialización de la oferta turística e infraestructuras. Por su parte, Colomer escuchó las nuevas propuestas de la Asociación y se comprometió a seguir colaborado desde la Agencia Valenciana del Turisme en el desarrollo turístico de la provincia.
En esta línea, explicó que las instituciones públicas “no podemos ir por libre, ni inventar nada que no esté consensuado, compartido, construido y guionizado desde el propio sector empresarial”.
24
REPORTAJE
4 25
Discover Castellón busca activar el turismo impulsando la riqueza cultural, gastronómica y de ocio de la provincia “Es una iniciativa que busca poner en valor los tesoros de la provincia de Castellón como un aliciente para que los turistas se animen a disfrutar de cada minuto de su estancia aquí y que sientan la necesidad de alargar su visita o volver a venir a seguir descubriendo Castellón”, así define la nueva revista Discover Castellón, su equipo creativo. Cada reportaje, trata de desgranar no solo lo que dicen las guías turísticas, sino los sentimientos, las vivencias y el paisaje. “Queremos que al acabar de leer un artículo, se sienta la necesidad de vivirlo”. Discover Castellón no quiere vivir de las ventas, sino que quiere ser una herramienta para las empresas turísticas. Por eso es gratuita para el lector. Su tirada será proporcional al número de turistas según la temporada, pero va desde los 10.000 a los 40.000 ejemplares, lo que la convierte en un potentísimo medio publicitario para municipios, establecimientos y productos. Su difusión y su empuje, cuentan con la complicidad del Patronato Provincial de Turismo de Castellón y Ashotur que han creído firmemente en este proyecto.
La revista se distribuirá entre los hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas y otros establecimientos y eventos, como balnearios, el aeropuerto y ferias como Fitur. Todo lo que no te puedes perder o lo que no puedes dejar de ver o lo que has de catar de Castellón, estará en Discover Castellón. “Porque debemos empezar a creernos que somos el mejor destino que un turista quisiera vivir y se lo vamos a contar”, apuesta la dirección de la revista...
Toda la información en: www.discovercastellon.es
Oficina MAPFRE CASTELLÓN - Urb. CIUDAD JUSTICIA BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17, - CASTELLLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) Responsable de la Oficina: LUIS CARSI RICO
Teléfono: 964 724 755
Dirección: BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17 12003 CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN)
Horarios: Habitual: L-V 09:30-13:30 / 16:30-20:00 Verano: 09:30-14:00
Fax: 964 237 375
ASHOTUR EN PRENSA
Barrachina: “Gracias al PP el turismo despega” 2 Diciembre de 2015 El PP de Castellón ha mantenido un encuentro con los empresarios turísticos de la provincia para seguir definiendo las líneas estratégicas y seguir incrementando la llegada de turistas a Castellón. El candidato al Congreso, Miguel Barrachina, ha destacado que “uno de los sectores fundamentales en la creación de empleo y riqueza para nuestra provincia es el turismo y, ahora mismo, gracias a la apuesta del PP se está despegando a nivel turístico”. Barrachina ha destacado que en el 2016 “más de 200.000 turistas nuevos llegarán a la provincia gracias a que el aeropuerto de Castellón se está consolidando como un destino perfecto para muchos turistas y compañías aéreas”. Además, la llegada del AVE va a suponer “que la provincia de Castellón, por fin, esté en igualdad de condiciones respecto a la otras provincias de España”. Tal y como ha manifestado el candidato popular “si cada día más personas llegan a la provincia es gracias al PP ya que, hasta el momento, la izquierda se ha dedicado a burlarse de Castellón”. Tanto es así que recuerda cuando el PSOE calificó el turismo de Castellón como de “charanga y pandereta”. Miguel Barrachina ha recordado la apuesta del PP por planes como el Castellón Sénior, que “ha permitido que 11.000 mayores de la provincia vayan a disfrutar de esta iniciativa”. El sector turístico de Castellón valora que una tasa sería “catastrófica” 18 Noviembre de 2015 Los representantes del empresariado turístico de Castellón rechazan de lleno que se implante una tasa al sector en la Comunitat, como han hecho otras autonomías o países europeos, pues ven que solo restaría competitividad. Otra cosa, en opinión de algunos, sería que con matices se decidiera una aportación que revirtiera por completo en equipamientos para beneficio del propio entramado turístico. En cualquier caso, hoy por hoy, es economía ficción. Pero quién sabe en un futuro. La Conselleria de Hacienda ha puesto la idea sobre la mesa, aunque el president, Ximo Puig, ha matizado que, de llevarse a cabo, no será en 2016 y sería “de forma dialogada con el sector”. Por su parte, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, ha repetido en diversas ocasiones que ese impuesto no está en su agenda. REACCIONES // Sea como fuere, las opiniones van por delante y Mediterráneo ha tanteado al sector. El gerente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de la provincia de Castellón (Ashotur), Carlos Gomis,
apuntó que “la opinión de todo el sector turístico de la Comunitat es contraria totalmente a esa tasa, y así lo estamos haciendo llegar a la administración en todos aquellos foros y reuniones en que coincidimos”. Gomis añadió que “la gravísima crisis económica, sufrida durante años, ha hecho cerrar a muchísimos establecimientos turísticos y ha puesto en peligro a muchos otros”. Añadió que han tenido que absorber la subida del IVA y “ahora que emepzamos a ver la luz, un nuevo impuesto al turista --que al final pagaría el establecimiento hotelero-- mermaría la competitividad de las empresas y encarecería el destino”. “El sector turístico no debe pagar los despropósitos de los demás. Que los políticos mataran la gallina de los huevos de oro sería increíble”. También la presidenta de la Cámara de Comercio, Dolores Guillamón, zanjó que “el objetivo fundamental es lograr que vengan turistas a conocer la provincia y cualquier cosa que suponga una barrera, no es bueno. Pero no conocemos el tema en profundidad”. Para el portavoz de la Federación de Empresas Turísticas Innovadoras (Feiturcas--en proceso de reinvención), Eduardo Ferreres, “el turismo de Castellón está muy débil para aplicar tasas. Con la estacionalidad, sería muy negativo. Tiene más sentido en Mallorca, Benidorm…Aquí sería catastrófico”. Finalmente, Javier Gallego, presidente de empresarios turísticos de Peñíscola (Agretur), valoró: “A la tasa como gravamen le doy un no rotundo. Sería diferente y razonable una participación financiera que se destinara luego al propio desarrollo del sector, una financiación participativa o partenariado público-privado que revirtiera en el sector turístico, y no solo en promoción, sino en equipamientos y servicios”. “Por ejemplo, prolongar un mes más, hasta octubre, la atención de socorrismo en las playas, sería una mejora. Que el sector costeara otro tipo de proyectos no turísticos sería muy injusto”. El Imserso desbloquea los viajes y el Consell exige indemnizar al sector 29 Octubre de 2015 El Ministerio anunció ayer que la venta de los viajes del Imserso por fin se desbloquea y arrancará de inmediato. Desde el sector matizaron que primero “deberán enviarse las cartas a los jubilados” y se hará “en los próximos días (entre hoy y el lunes)”. Aun siendo buena noticia para los jubilados, los hoteleros achacan pérdidas, por lo que la Generalitat plantea exigir compensaciones para el sector turístico de la Comunitat. Las agencias esperan poder vender a partir de la semana próxima, aunque, eso sí, no se podrá
26
ASHOTUR EN PRENSA
6 27
elegir Baleares ni Canarias como destino, pues estos están aún en el aire por la batalla judicial de impugnaciones entre adjudicatarias. Precisamente las diferencias entre empresas en la contratación son las que han demorado, más que nunca, la campaña estatal de vacaciones subvencionadas para mayores. Por primera vez en la historia, los hoteleros de Castellón (de Peñíscola y Vinaròs, habituales municipios participantes) decidieron no tomar parte como destino en la primera fase --habitualmente de octubre a febrero-marzo-- y directamente cerrarán los alojamientos esta semana, con el siguiente impacto para la ocupación y sobre todo para el empleo. Desde las gestoras de los viajes apuntaron que definitivamente será así. Y es que ahora, con el proceso abierto tan tarde, la llegada de los primeros grupos se produciría ya avanzado noviembre. Con todo, Castellón provincia mantendría el habitual cupo de viajeros, pero se concentrarían más los grupos en menos meses. UNA MALA GESTIÓN // El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, anunció ayer que tomará “medidas ante la mala gestión del Gobierno central en el programa del Imserso” y pedirá “medidas compensatorias para el sector”. Señaló que el retraso del Imserso ha sido “un duro golpe a la estabilidad, al empleo y a la desestacionalización” y se reunirá mañana con la patronal Hosbec para evaluar posibles acciones. Al tiempo, exigió al PPCV que defienda al sector ante el Ministerio “y deje de mentir sobre supuestas tasas turísticas que no pondrá en marcha la Generalitat”. El presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, apuntó que quizás, si la venta de viajes “sale rápido”, aún se esté a tiempo de recuperar algo, aunque sin entrar en la casuística de cada hotel. Sobre posibles medidas compensatorias indicó que, si es posible “en términos jurídicos”, se podrían pedir. Castellón roza el lleno en un puente turístico con más reserva anticipada 8 Octubre de 2015 Castellón ya tiene hoteles y casas rurales que rozan el lleno del 9 al 12 de octubre --en concreto, el interior ronda el 95% y la playa, de media, supera el 90%--. Unas previsiones de ocupación “mejores que las del 2014”, según la patronal Ashotur, por cómo han caído las fechas, por la animación del consumo, el clima y, en el caso de Peñíscola, la atracción de ver los escenarios de la serie fantástica Juego de Tronos, aunque ya ha finalizado el rodaje. Este será también el primer puente festivo con aeropuerto como revulsivo, sobre todo, para los castellonenses que deseen realizar una escapada
a Londres; o enlazar desde la capital europea a otros destinos. Sobre si en estas fechas festivas se da un pico de demanda, Ryanair señaló: “Estamos encantados con el comportamiento de nuestras rutas de Castellón y, como en todo puente o fiesta, los vuelos desde y hacia España van a buen ritmo y han alcanzado un buen número de reservas”. También el sondeo del Patronato Provincial, como ratificó el diputado Andrés Martínez, es “excelente” para costa (más del 90% de ocupación) e interior, “con comarcas casi llenas y otras a más del 90%”. Solo es “inferior” en Castellón ciudad, al 60%. EMPRESARIOS // El presidente de la patronal turística Ashotur, Carlos Escorihuela, confirmó que “habrá llenazo absoluto en interior y costa; y ya desde el jueves por la noche hay reservas”. La Comunitat, Cataluña y Madrid son los principales emisores de visitantes, como es habitual. El responsable de la asociación turística de Peñíscola (Agretur), Javier Gallego, destacó que es “un puente similar a los años en los que, tal y como cae el día 12, nos es más favorable”. El director del Gran Hotel Peñíscola, Francisco J. Ribera, manifestó su satisfacción, pues tienen “al 100% tres días ya desde hace dos semanas”. “Nos ha ido muy bien la curiosidad por Juego de Tronos, las fechas y el clima. Y después del puente se retoma el rodaje de Chiringuito de Pepe”. El director comercial de la cadena RH, con hoteles en Peñíscola y Vinaròs, Pedro Monfort, indicó que “quedan las últimas habitaciones”. También en la costa, Marina d’Or, en Orpesa, lo tiene “lleno, lleno al 100%”. El presidente de la Asociación de Turismo Rural (ATR), Gabriel Mayo, tildó de “increíble” la ocupación en este puente en los municipios de interior, “al 95%” y algunos llenos. “Cae muy bien y hay mucha demanda. Es mejor con diferencia que el del 2014. Un 70% de viajeros es de Valencia y el resto, de Castellón. Reservan de viernes a domingo, o solo fin de semana. Ofrecemos promoción por varios días, rutas de senderismo y BTT. Ya hace dos semanas que llaman para reservar”. El presidente de la Asociación Provincial de Cámpings, José María López, subrayó “la alta demanda para el puente, de parcelas y bungalows. La mayoría es de la Comunitat, Madrid y Cataluña”; y se queda tres noches, del 9 al 12. Además, ya tienen “los habituales pensionistas extranjeros” que vienen a pasar el invierno. Desde los apartamentos, Juan Antonio Beltrán, gerente de Altubel en Peñiscola, cifró en un 45% la ocupación, “pues la mayoría de contratos acaban a finales de septiembre”. Para el puente, “son clientes de la Comunitat, que se quedan cuatro noches. El clima influirá en la última hora”.
• Confección y sellado de Listas de Precios. • Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. • Expedientes de Apertura y Cierre. • Cambio de Categoría y de Actividad. • Inspecciones y Recursos. • Asesoramiento sobre Actividades.
Sanidad
• Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento en sistemas de autocontrol. • Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL. • Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…
Otros
• Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de mails periódicos con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesionales. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guías turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas.
Comercial
• Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios. • Información sobre subvenciones y ayudas. • Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs. • Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector. • Intermediación en venta alquiler o
traspaso de negocios de Hosteleria.
Autores
• Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI/AIE.
Formación Gratuita
• Cursos de Formación Gratuitos. • Cursos de Idiomas. • Cursos de Seguridad Alimentaria. • Cursos de Cocina y Servicio. • Carnet de manipulador de alimentos. • Gestión de demanda y oferta laboral.
ASESORÍAS
SERVICIOS Incluidos en cuota
Turismo
Incluidos en cuota
Jurídica
• Contratos civiles y mercantiles. • Recursos, pliegos de descargo. • Arrendamientos, traspasos y compraventas. • Creación y funcionamiento de sociedades. • Asesoramiento Jurídico General del Negocio.
Fiscal
• Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias.
Laboral
• Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector.• Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.
TARIFAS COMPLEMENTARIAS
29
TARIFAS 2015 Dpto. Contable- Fiscal - Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes. - Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes. - Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.
Dpto. Seguridad Alimentaria - Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €. - Cartas Dietéticas. Desde 60 €.
Dpto. Laboral - Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes. - Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €. - Baja en SS más finiquito. Desde 10 €. - Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.
Dpto. Prevencion Riesgos Laboral - Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.
CUOTAS 2015 Restauración
211 € 216 € 298 € 221 € 255 € 288 €
Bar sin comidas Bar con comidas/Pub Bar Restaurante Restaurante grupo 3 Restaurante grupo 2 Restaurante grupo 1
Discotecas/Salas de Fiesta Discoteca
Hospedaje Cuota
243 €
desde 244,5 €
Campings
Camping 1ª Camping 2ª Hasta 400 plazas De 401 a 800 plazas Más de 800 plazas
Turismo Interior
Cuota base Titular T. Rural €/plaza Aportación Promoción
714,8 € 677,8 € 108 € 160 € 211 € 99 € 135 € 3€ 52,5 €
A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer exactamente los importes de las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A.
OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios
PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE!
NUEVOS ASOCIADOS
Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.
La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.
Nuevos asociados: CAMPUS ESPAI D’OCI de Onda RESTAURANTE TASCA MEL DE ROMER de Castellón RESTAURANTE ARGENTA de Vinaroz BAR RESTAURANTE BRUNO de Benicasim
3030 902 811 811
nautaliaviajes.com
Conecta con tu mundo
ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN
OFERTAS EXCLUSIVAS para personal de hostelería y turismo
Hasta un
Practica el vacacioning de NAUTALIA
6
%*
DESCUENTO
ALICANTE | Pintor Lorenzo Casanova, 2 (esq. Doctor Gadea). T. 96 508 57 86 | ALCOY | Carrer Pont de Sant Jordi, 3. T. 96 508 20 06 | ELCHE | José Ramos, 2. T. 96 508 56 35 | Vicente Blasco Ibáñez, 50. T. 96 508 56 42 | ELDA | Av. José Martínez González, 2 (Gran Avenida, 2). T. 96 508 91 36 | NOVELDA | Maestro Ramis, 38. T. 96 508 70 38 | CASTELLÓN | Mayor, 52. T. 964 10 04 41 | VILLARREAL | Colón, 19. T. 964 91 00 66 | VALENCIA | Ángel Guimerá, 31 (Metro: Ángel Guimerá). T. 96 321 52 18 | Av. Blasco Ibáñez, 96 (Metro: Amistat). T. 96 321 49 86 | Av. Burjass r rjass ot, 113 (esq. Sierra Martés). T. 96 321 48 19 | C. Cial. Aqua. C/ Menorca, 19 (Av. de Francia, planta semisótano). T. 96 321 49 92 | Gaspar Aguilar, 43 (Metro: Patraix). T. 96 321 48 12 | Jesús, 25 (Metro: Pza. Espanya). T. 96 321 41 29 | Paz, 36. T. 96 001 48 00 | GANDÍA | Pº de las Germanías, 42. T. 96 061 41 08 | SAGUNTO | Av. 9 de Octubre, 91 (Puerto Sagunto). T. 96 321 49 76 | TORRENT | Av. al Vedat, 73 (Metro: Torrent Avinguda). T. 96 110 41 58 | XIRIVELLA | C. Cial. Gran Turia, local 254. Pza. Europa, s/n. T. 96 321 42 20
CONVENIOS
0 31
Convenios firmados por Ashotur Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más
ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas:
INCOCAS
- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com
GM CASH CASTELLÓN Pol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa 12006 Castellón de la Plana GM CASH VINAROZ Ctra. nacional 340 km. 1049 12500 Vinaros
De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en
contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.
Promociona gratis tu restaurante en nuestro portal saboreacv.es