Revista 71

Page 1

ashotur ABRIL-JUNIO 2017 • Nº 71

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

PUBLICADO EL BALANCE TURÍSTICO 2016 Castellón crece en apartamentos turísticos y se mantiene en los otros sectores

COMIENZAN LAS JORNADAS GASTRONÓMICAS ASHOTUR 2017 Las Jornadas BBC abren la temporada gastronómica en nuestra provincia



LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio - económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, ocio nocturno y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia. EDITA:

Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Imprenta Sichet, SL REDACCIÓN:

ASHOTUR COORDINADOR GENERAL:

Carlos Gomis ADMINISTRACIÓN:

ASHOTUR - CASTELLÓN Tel. 964 218 055 PUBLICIDAD:

ASHOTUR MPRESIÓN:

Imprenta Sichet, SL DEPÓSITO LEGAL:

V-2548-2000 FOTOGRAFÍA:

ASHOTUR

AVDA. DOCTOR CLARÁ, N.º 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 · F. 964 218 233

sumario

ENERO / MARZO 2017 • N.º 70

( CARTA DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 ( TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 Balance Turístico 2016 ( HIGIENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Vegetales de consumo en crudo ( FISCAL-LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Bases de cotización autónomos para 2017 ( COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Larga vida a l'Esmorzaret ( FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Formación programada para empresas ( EMILIO PIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Problemática sector turístico en materia legal ( HOSPEDAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Crecimiento turístico para 2017 ( CAMPINGS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Confederación de Campings del Mediterráneo ( RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Más mujeres hosteleras en 2016 ( TURISMO RURAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 Morella, sexta maravilla turística rural de España ( OCIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Sentencia del TSJCV sobre las tascas ( PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21 35 ferias durante 2017 ( NOTICIAS FEHR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 El camarero en españa ( CONSELLERIA DE TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Invat·tur finalista en los premios de la OMT ( TURISME I GASTRONOMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Colaboración con Ashotur ( ASHOTUR EN PRENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26-27 ( SERVICIOS ASHOTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28-29 ( NUEVOS ASOCIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 ( NUESTROS PROVEEDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon HORARIO:

mañanas: lunes-viernes 8/15 h.

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel. 964 218 055 · e-mail: comercial@ashotur.org


71

Carta del presidente

Carlos Escorihuela Artola PRESIDENTE DE ASHOTUR

E

l pasado día 27 de febrero celebramos en los salones de nuestra entidad la XXXIX Asamblea General Anual de nuestra organización en la que se aprobó la memoria de actividades y balance económico 2016 y el presupuesto para este año 2017. De las cuestiones más importantes tratadas en dicha Asamblea cabe destacar el impulso que desde nuestra organización se sigue otorgando al sector de la Restauración, donde se hizo verdadero hincapié en la continuidad de la organización de rutas y jornadas gastronómicas que se impulsa desde nuestra entidad (Jornadas BBC Almuerzos, Ir de Tapas, Arroz, Jornadas POP Pucheros, Ollas y Potajes, Tardeo…) y cuya finalidad es seguir trabajando por el turismo gastronómico como producto turístico desestacionalizador y como herramienta para difundir nuestros productos autóctonos, con la finalidad de atraer a turistas a nuestro destino e incentivar el consumo entre los visitantes y clientes en los establecimientos participantes así como la creación de nuevas propuestas para este año como serán la Jornadas Mar y Montaña y las Jornadas de la Olla y la Caza, posibles gracias a la colaboración tanto del Patronato Provincial de Turismo de Castellón como de la Agencia Valenciana del Turismo de la Generalitat Valenciana. También se trato de lo importante que es la defensa de nuestro litoral y el favorecimiento del desarrollo turístico de nuestra provincia y por ello se puso sobre la mesa la presentación de alegaciones al proyecto PATIVEL (Plan

de Acción Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral) impulsado por la Conselleria de Vivienda, Obras Públicas y Vertebración del Territorio y que, a nuestro modo de ver, cercena el crecimiento económico de un sector tan importante para nuestra comunidad como es el turístico. Por último, destacar la defensa que desde nuestra entidad se realiza en favor del sector camping en cuanto a las reuniones mantenidas con diferentes instituciones púalicas en cuanto a la solicitud de acogimiento a la normativa legal de las áreas de estacionamiento de auto caravanas que diferentes municipios provinciales están impulsando, contraviniendo la lega lidad vigente, y que significan una competencia desleal sin precedentes contra los campings legalmente establecidos. Esto sumado a las iniciativas y reuniones que desde la Asociación se vienen manteniendo periódicamente con diferentes agentes turísticos implicados para el crecimiento de nuestra provincia como demuestran los datos obtenidos durante el 2016 en el que se consiguieron superar los 7,5 millones de pernoctaciones tanto en alojamiento hotelero como extra hotelero y con un número de visitantes que se situó por encima del 1,8 millones, un 10% más que en el 2015, son algunas de las actividades que realizaremos durante este año 2017 para continuar ayudando a nuestros empresarios a la promoción y comercialización de sus establecimientos, sin olvidar puntales básicos como son la formación o la seguridad alimentaria.

Oficina MAPFRE CASTELLÓN - Urb. CIUDAD JUSTICIA BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17, - CASTELLLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) Responsable de la Oficina: LUIS CARSI RICO Dirección: BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17

12003 CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) Teléfono: 964 724 755 Fax: 964 237 375 Horarios: Habitual: L-V 09:30-13:30 / 16:30-20:00 Verano: 09:30-14:00

4


OFERTA FORMATIVA PARA PROFESIONALES INSCRIPCIÓN ABIERTA

CENTRO UNIVERSITARIO DE GASTRONOMÍA Y MANAGEMENT CULINARIO

Grado, Master, Diplomas, Monográficos y Master Class

gasma.es Avd. Enrique Gimeno, 279 12006 Castellón | Tels.+34 964 217 649

+34 902 103 346 | info@gasma.es


Turismo

Balance Turístico 2016

La provincia registró durante el pasado ejercicio un récord en cuanto a visitas turísticas, superando los 1,7 millones de turistas y los 7,5 millones de pernoctaciones en todo tipo de alojamientos.

E

l a nua r io de t u r ismo 2 016 publicado por la Agència Valenciana del Turisme a partir de los datos obtenidos por Frontur-Egatur, ETR-Familitur y de las Encuestas de Ocupación en A lojamientos Turísticos del Instituto Nacional de Estadística, informe que realiza una completa radiografía de la oferta del litoral e interior de Castelló, muestra para nuestra provincia, como datos más significativos, una caída de restaurantes y un repunte de las empresas del sector y de las agencias de viajes. El sector mejoró su rentabilidad económica, pero la traslación de este crecimiento varía según variables del sector turístico. A nivel global, según la estadística de la Agència Valenciana de Turisme, las plazas turísticas creció un 9, 9 % en Castelló en 2016. La oferta hotelera se redujo un 0,4 % ( 0,1 % en el litoral y un 4,2 % en el interior), y la de apartamentos se incrementó un 19 % (20 % en el litoral y 10,4 % en el interior. El motivo más significativo que propició este incremento en la oferta de apartamentos debemos achacarlo, sin duda, a las inspecciones de control realizadas y que han hecho aflorar muchas plazas hasta la fecha ilegales. Por lo que respecta a las casas rurales y los campings las cifras se mantuvieron invariables, mientras los restau ra ntes descend ieron u n 0 ,7 % , d e s c e n s o p o c o significativo en el conjunto global. A excepción de las casas rurales, donde el interior concentra 3.275 de las 3.343 plazas de Castelló, y que propician que nuestra provincia tome la delantera en el conjunto de toda

la comunidad en lo que al turismo rural se refiere, el litoral acapara el grueso de los recursos turísticos. Los municipios de la costa cuentan con 108 hoteles con 19.678 plazas y los del interior 60 con 2.749. Desde 2014 no se construyen nuevos hoteles y la cifra de camas permanece en números similares desde 20 08. La mayor parte de los hoteles son de 2 y 3 estrellas; de 4 hay 33 y del segmento de 5 la provincia dispone de solamente uno en la localidad de Oropesa del Mar. Se localizan en 45 de los 135 municipios de Castelló, destacando Peñíscola con 36, la capital de la Plana con 17 y Oropesa con 12.

Los apartamentos han crecido de manera interrumpida desde 2009. Castelló cerró 2016 con 11.353 edificios turísticos con 61.211, de los que 10.513 se emplazan en el litoral y 840 en el interior. Oropesa lideró en el anterior ejercicio el alza de apartamentos de la Comunidad Valenciana con un 41 %. Por su parte, Peñíscola, protagonizó una mejora de un 13 %; Vinaròs de un 18 %, Benicàssim de un 12 % y Alcalà de Xivert de un 9, 3 %. Los restaurantes, a pesar de crecer la llegada de visitantes, ha sufrido una caída de establecimientos desde 2 0 0 8 . C a stel ló d isp one de 116.270 plazas hosteleras, de la s que 74 .52 9 se enc uent ra n en el litoral y 582 en el interior. El despegue del turismo en los últimos años en Castellón ha avivado la creación de empresas ligadas con esta actividad. Así, el número de firmas ha pasado de 30 en 2013 a 52 en 2016. Asimismo, las agencias de viaje ascendieron un 1, 6 % en el litoral y un 2, 9 % en el interior. El objetivo de los empresarios y de la administraciones públicas es desestacionalizar el turismo castellonense, que ahora está ligado sobre todo a la temporada estival y a algunos municipios del litoral.

6


DEL 1 DE ABRIL AL 31 DE MAYO DE 2017

7 2ª EDICIÓN JORNADAS DEL ALMUERZO BBC CASTELLÓN Saborea los mejores almuerzos de Castellón por solo

Más información en:

www.jornadascastellon.es ww.jornadascastellon.es

5€


Higiene

Vegetales de consumo en crudo Alberto Genovés Dpto. Higiene higiene@ashotur.org

Desde el Departamento de Seguridad Alimentaria de ASHOTUR se espera que esta “recomendación” se lleve a la práctica para evitar cualquier problema sanitario en nuestros establecimientos.

L

os platos con vegetales crudos presiden la gran mayoría de comidas y cenas. Bien es sabido las bondades de su consumo, así como la necesidad de su presencia habitual en una dieta sana; pero todo esto no les exime de ser portadoras de potenciales riesgos para la salud, pueden ser causantes de graves toxiinfecciones alimentarias. Es obv io que la pro ducción, re cole cción, distribución y venta de estos alimentos no va unido a un escrupuloso nivel de higiene, por lo que están expuestos a contaminaciones, especialmente de riesgo aquellas producidas en la etapa de cultivo: tierra, abonos orgánicos, aguas de regadío, etc. Salmonella, E. coli y virus enteropatógenos como el caso del Norwalk, son los patógenos mas habituales presentes en vegetales. D ebido a el lo, es imprescind ible la prev ia higienización de estos alimentos en el caso que vayan a ser consumidos en crudo, práctica que para los establecimientos de restauración es obligatoria. El procedimiento de desinfección se realizará del siguiente modo:

1. Lavar los vegetales con agua fría fluyente. 2. Sumergir los vegetales completamente en una disolución de agua con lejía “apta para la desinfección de agua de bebida o de consumo humano” a una concentración del orden de 10 mililitros de lejía por cada 5 litros de agua (dosis para lejía del 40%, 40gr/L de cloro). 3. Ma ntener los vegeta les en la d isolución mencionada durante al menos 5 minutos. 4. Pasados los 5 minutos, desechar el agua de desinfección y someter al producto a un aclarado profundo con abundante agua fría fluyente. En el caso de utilizar dosificadores automáticos, es conveniente revisar su buen funcionamiento, por ejemplo, mediante una jeringa con marcación de volumen, comprobando que el volumen aportado por el dosificador es lo esperado. En el caso de utilizar productos alternativos a la lejía mencionada, estos deben de estar autorizados para este uso y deberá disponerse de la ficha técnica del producto, así como las instrucciones de su uso.

8


Fiscal y Laboral

Bases de cotización autónomos para 2017 Cristina Lacruz

Teresa Meliá

Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org

Dpto. Fiscal y Laboral

Con el fin de clarificar las BASES DE COTIZACIÓN 2017 de los trabajadores autónomos y considerando de interés que se puedan conocer las distintas bases a las que pueden acceder, representamos tabla consignada por la Tesorería General de la Seguridad Social, recordando que los plazos para efectuar el cambio de base de cotización es el comprendido entre el 1 de enero al 30 de abril, con efectos del 1 de julio y antes del 1 de noviembre, con efectos del 1 de enero del siguiente año. Subdirección General de Afiliación, Cotización y Gestión del Sistema RED Área de Regímenes Especiales

9

RÉGIMEN ESPECIAL DE TRABAJADORES POR CUENTA PROPIA O AUTÓNOMOS. BASES DE COTIZACIÓN EJERCICIO 2016

EJERCICIO 2017

Base mínima

Base máxima

Base mínima

Base máxima

AUTÓNOMOS < 47 AÑOS

893,10

3.642,00

893,10

3.751,20

AUTÓNOMOS = 47 AÑOS Si causan alta inicial, si su base de cotización a 31/12/2016 fuera ≥ 1.964,70 € o si fuera < 1.964,70 € si ejercita la opción de cambio de base antes del 30/06/2017 o se trata del cónyuge supérstite que, como consecuencia del fallecimiento de éste, haya tenido que ponerse al frente del mismo dándose de alta en RETA con 47 años

893,10

3.642,00

893,10

3.751,20

AUTÓNOMOS = 47 AÑOS si su base de cotización fuera < 1.964,70 € y no ejercita opción alguna

893,10

1.964,70

893,10

1.964,70

General

963,30

1.964,70

963,30

1.964,70

Acredita < 5 años cotizados antes de cumplir los 50 años

963,30

1.964,70

963,30

1.964,70

AUTÓNOMOS ≥ 48 AÑOS

1.964,70 si última BC acreditada ≤ 1.964,70

Acredita ≥ 5 años cotizados antes de cumplir los 50 años

893,10

CÓNYUGE SUPÉRSTITE DEL TITULAR DEL NEGOCIO QUE HAYA TENIDO QUE PONERSE AL FRENTE DEL MISMO DÁNDOSE DE ALTA EN RETA CON 45 O MÁS AÑOS

893,10

1.964,70

893,10

1.964,70

1.067,40

Base máxima que corresponda

1.152,90

Base máxima que corresponda

Autónomos con CNAE 4781, 4782, 4789

893,10 o 764,40 (o 491,10 si venden en mercadillos con horario inferior a 8 horas)

Base máxima que corresponda

893,10 o 825,60 (o 491,10 si venden en mercadillos con horario inferior a 8 horas)

Base máxima que corresponda

Autónomos con CNAE 4799

893,10 o 764,40 o 491,10

Base máxima que corresponda

893,10 o 825,60 o 491,10

Base máxima que corresponda

Socios de Cooperativas que perciben ingresos directamente de los compradores

893,10 o 764,40 (o 491,10 si su CNAE es 4799)

Base máxima que corresponda

893,10 o 825,60 (o 491,10 si su CNAE es 4799)

Base máxima que corresponda

Socios de Cooperativas que perciben ingresos directamente del comprador dedicados a la venta ambulante en mercadillos con horario inferior a 8 horas

893,10 o 491,10

Base máxima que corresponda

893,10 o 491,10

Base máxima que corresponda

AUTÓNOMOS SOCIETARIOS O AUTÓNOMOS QUE DURANTE 2016 HAYAN TENIDO 10 O MÁS TRABAJADORES CONTRATADOS POR CUENTA AJENA

VENTA AMBULANTE

1.964,70 si última BC acreditada ≤ 1.945,80 Importe última BC+1% si última BC > 1.945,80

893,10

Importe última BC+1% si última BC > 1.964,70


Comercial

Larga vida a l'esmorzaret! Yolanda González Dpto. Comercial comercial@ashotur.org

D

urante los meses de Abril y Mayo, os proponemos la ruta BBC (bocadillo, bebida y carajillo), son unas jornadas gastronómicas provinciales , que ponen el valor el almuerzo una costumbre muy nuestra. Antiguamente los labradores se levantaban my temprano para hacer las faenas del campo, antes de que el sol calentara, por tanto a media mañana, era necesario un buen almuerzo, siempre en cuadrilla, donde además de saborear las viandas, se mantenía una animada conversación , creando así, un momento único, lo que entendemos por un" buen rato". La palabra almuerzo es una palabra derivada del árabe y del latín. “al” (artículo “el”) “morsus” (“mordisco”) En nuestra tierra es un ritual muy habitual y se toma antes de comer, entre las 10:30 y las 11:30 El almuerzo siempre se hace en un bar y se come un buen bocadillo acompañado de una buena cervecita fresca y lo más importante, siempre acompañado de muy buena compañía. y para rematar un buen carajillo . El autentico carajillo se hace en vaso de cristal, con su azúcar, su cascara de limón, los granos de café y el licor( ron, coñac...) se calienta bien y se prende y así quemamos el alcohol, después añadimos el café. El carajillo tiene su saber hacer, tiene que tener cuerpo, presencia, textura, aroma, sabor...vamos todo un arte. Los tiempos han cambiado, pero el almuerzo ha permanecido intacto. EL DECÁLOGO DE L'ESMORZARET 1. Los ciudadanos de la Comunidad Valenciana sienten un irrefrenable y legítimo impulso por dinamizar el sector hostelero. Esto se traduce en llenar los bares de nueve a once de la mañana. Todas las mañanas. Todas.

2. En días laborables se almuerza mientras las condiciones son favorables y no hay merma en la cuenta de resultados. En festivos y fines de semana el almuerzo sirve para fomentar aficiones comunes y estrechar vínculos de amistad. 3. Jamás se comparte el almuerzo con el enemigo , porque sienta mal. 4. Olivas, cacao de collaret y encurtidos deben estar presentes en la mesa, incluso antes de ser ocupada por los clientes. Es una señal inequívoca de prestigio que habilita al establecimiento en cuestión para el servicio de almuerzos. 5. En bocata o en plato no dejarás ni una miga al gato. 6. Creer las palabras de aquel experto en nutrición (Anónimo) que dijo: “Todo lo que se ingiere antes de las doce del mediodía el cuerpo lo quema y no engorda”. 7. El almuerzo cuanto más variado en ingredientes, colores, pringue y desparrame, más exitoso. Sólo un valenciano se atrevería con un bocadillo de embutido variado con huevos fritos, alli oli y pimientos... por poner un ejemplo. Hay mil. 8. El importe del almuerzo siempre se pagará a escote – Con la única excepción de los almuerzos en las fiestas populares, que obviamente paga El Capità Moro o el Clavari Major. 9. Un almuerzo sin tertulia y cremaet es como un partido de fútbol sin porterías. 10. Almorzar es tradición en la Comunitat Valenciana desde tiempos de María Castaña y la sardina de bota. Si alguien osara cambiar su fuero y tunearlo a brunch... ¡impídanlo! Larga vida a l'esmorzaret!

DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CALENDARIOS FOLLETOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS POSTALES CARPETAS DE CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONESPAPEL DE BODA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f

f

f

f

f

f

f

f f

f

f

f

Tel.: 964 532 730 Tel.: 964 532 730

f

f

f

f

f f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

Polo de Bernabé, 33 Polo de Bernabé, 33

f

f

f

f f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f f

Fax: 964 530 062 Fax: 964 530 062

f f

12540 Vila-real 12540 Vila-real

f f

administracion@sichet.com administracion@sichet.com

f f

www.sichet.com www.sichet.com

10


Formación

Cursos Formación Programada para las empresas Carmen Pastor Dpto. Formación formacion@ashotur.org

Estas acciones formativas, se pueden financiar en un 100% con las cuotas que se pagan a la Seguridad Social, con la formación programada por las empresas.

11

Se pueden beneficiar, las empresas del estado español que coticen por contingencia de formación profesional, tienen derecho a esta formación todos los trabajadores contratados en régimen general y que coticen por formación profesional. PRÓXIMOS CURSOS, a realizar en abril, mayo y junio: ❐ CERTIFICADO MANIPULADOR ALIMENTOS sector hostelería, 4 horas. ❐ PREVENCIÓN RIESGOS LABORALES, para empresarios 30 horas y para trabajadores, 4horas. ❐ ALERGIAS ALIMENTARIAS Y REGLAMENTACIÓN AL RESPECTO, 3 horas. ❐ CAPACITACION EN APPCC Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 6 horas. ❐ REVENUE MANAGEMENT, 4 horas. ❐ REDES SOCIALES, TRATAMIENTO DATOS ONLINE, TRIPADVISOR… 3 horas. También tenemos una amplia oferta formativa en teleformación orientada a cubrir las necesidades que estáis demandando, respaldada por profesionales con experiencia contrastada mediante una plataforma que cumple con todos los requisitos legales para certificados de profesionalidad y para bonificaciones de la formación programada de las empresas.

Podéis entrar y ver todos los cursos en la siguiente dirección: https://cursos.ashotur.org El Departamento de Formación de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) gestionará gratuitamente los trámites para sus asociados para que los cursos se puedan realizar sin coste para las empresas. Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos o queréis más información acerca de los cursos bonificados, contactar con el Dpto. de Formación de Ashotur dónde os ampliaremos esta información, no obstante, se enviará a todos los asociados información más detallada de cada curso cuando se aproxime la fecha de realización.


Emilio Pin

Problemática del sector turístico en cuanto a la normativa legal Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur emilio@pinarboledas.com

Recientemente se ha dado a conocer por la revista de orden jurídico–legal WOLTERS KLUWER el resultado de la problemática del sector turístico, en general, en relación con los diferentes aspectos de la normativa legal que afecta a este sector. A) Problemática para las empresas de alojamiento turísticos con la normativa de la protección de datos, más si cabe cuando la nueva normativa, en forma de reforma de la LOPD, les va afectar directamente. Las principales novedades se dan en materia de consentimiento del usuario donde imperará, la necesidad de un consentimiento inequívoco, todo en base a la resolución que haga la nueva norma, en cuanto a la ratificación de los actuales consentimientos, que hoy pueden ser tácitos por silencio o inactividad. B) También se expuso el problema del crecimiento de las reclamaciones y eso se están dando más si cabe por los Turoperadores extranjeros y en concreto ingleses, con despachos de abogados especializados, incrementándose la litigiosidad, que es mayor, con un cambio en las decisiones judiciales, ya que no siempre son pro consumidor, ya que no se basan solamente en la insatisfacción del cliente si no que exigen una justificación clara y objetiva de incumplimiento por parte de la empresa turística. C) Importante incremento de la presión reguladora en el sector turístico, lo que lleva aparejado una serie de problemas relacionados con nueva normativa , como la referente a la salud pública, riesgos laborales, publicidad engañosa, con posible relación a una estafa en relación al ofrecimiento de servicios sin posibilidad de darlos, etc etc, siendo este capítulo de cumplimiento normativo muy

amplio y sobre todo en lo referente al medio ambiente, piscinas, cocinas, artículos de consumo, etc. D) Necesidad de que el sector turístico tenga la mayor flexibilidad en materia de relaciones laborales , como funcionalidad horaria, de actividad, retributiva e incluso tecnológica, por lo que se necesita adecuar las relaciones laborales genéricas del sector, a los convenios colectivos de empresa, en donde con la negociación con los representantes sindicales de la empresa, que conocen la situación de la misma, no solo en cuanto a lo referente a la economía, si no a la actividad comercial, a la clientela del establecimiento, así como el marco industrial del mismo, se puede, conseguir una mejor adecuación , entre las partes para logar esa mayor flexibilidad en todos los sectores de la relación laboral, que por medio de acuerdos marcos o convenios de sector amplios en el aspecto geográfico . E) También afecta al sector turístico, el tema de los alojamientos ilegales, entendiendo que en esta situación, poco pueden hacer los empresarios, si no es solicitar a la Administración, que actué contra esta situación, que no solo es competencia desleal, para el sector, sino un fraude fiscal, economía sumergida, etc, esperando, y para ello siempre contara con el sector y con las Asociaciones de empresarios turísticos como ASHOTUR, para poder eliminar al máximo esta situación .

12


SGAE

13


Hospedaje

Crecimiento turístico para 2017

La previsión que la patronal nacional Exceltur realiza para este 2017 es de continuar con un crecimiento moderado del turismo.

S

egún los últimos datos publicados las previsiones se han cumplido y Castellón superó durante el 2016 los 1,7 millones de turistas y los 7,5 millones de pernoctaciones en todo tipo de alojamientos. Estos datos suponen superar el récord histórico ya logrado en el 2015, cuando se rozaron los siete millones de reservas (6.954.737), en un 8% más. Por lo que se refiere a visitantes, durante elApasado año se han computado 179.083 nuevos turistas. De los 1.558.870 del 2015 se han alcanzado los 1.737.953, lo que implica un progreso del 11,5%. En definitiva, aumentan las personas que eligen Castellón para sus vacaciones y también, aunque en menor medida, los días de vacaciones que estos pasan en hoteles, apartamentos, cámpings o casas rurales de la provincia. El mercado emisor tradicional más potente continuó siendo el español, con 5.325.913 reservas

seguros no es menos cierto que el papel que el aeropuerto juega en esta balanza también se hace notar. En nuestra provincia, iniciativas como la promoción y consolidación de toda la oferta de festivales musicales, no solo los ya existentes como el FIB, Arenal o Rototom sino también los nuevos como el Red Pier Fest o el SanSan y que posicionan a Castellón como uno de los mejores destinos musicales a nivel europeo, la nueva apuesta de Peñíscola, nuestro buque insignia a nivel turístico, que vincula la gastronomía con algunas de las producciones audiovisuales de moda, Peñiscola de Cine, las nuevas rutas enoturísticas, oleoturíticas o paisajistas como la de Camins del Penyagolosa o la Ruta de los Fenicios, la externalización de nuestro destino consiguiendo la apertura de nuevas rutas aéreas y la promoción es países emisores de viajeros, iniciativas como Fideliza Castellón o las diferentes jornadas

realizadas durante todo el ejercicio, un 7,6% más que el año anterior. La importancia del factor pernoctaciones radica en que refleja la duración del estancias y, a más cuantía, supone un mayor impacto económico. La demanda de los extranjeros se elevó más, con un alza del 9%, traducido en 2.179.099 pernoctaciones en alojamientos de Castellón. Si la proporción habitual hace unos años era de 80% nacional y 20% extranjero, esta ha variado ligeramente por una proyección de los visitantes de otros países en aumento y ahora la tarta se reparte entre un 71% de cliente español y un 29% foráneo. Si bien es cierto que durante el pasado año influyó la coyuntura de inseguridad internacional que favoreció reservas de extranjeros que optaban por destinos aparentemente más

gastronómicas que se dan cita a lo largo del año, etc, etc. son el gran reclamo para cautivar al gran público y fidelizar a nuestros visitantes. D e s d e A SHO T U R t a mbién c re em o s en u n incrementando de visitantes, aunque nuestro principal objetivo debe ser retener la cuota de mercado logrado este 2016, donde se lograron los 7,5 millones de pernoctaciones en nuestra provincia tanto en alojamiento hotelero como extra hotelero y aumentó el número de visitantes, que se situó por encima del 1,8 millones en 2016. Esta próxima Semana Santa, será como siempre, la primera piedra de toque para intuir como será el próximo verano, y aunque las previsiones son buenas hay que seguir trabajando para hacer de nuestra provincia un destino de primer nivel.

14


Campings

Cataluña y Comunidad Valenciana crean la Confederación de Campings de Mediterráneo

Los campings de Cataluña y de la Comunidad Valenciana se han unido para llevar a cabo acciones conjuntas en España y en Europa, y fortalecer el sector.

E

mpresarios de ambas comunidades han constituido la Confederación Española de Campings del Mediterráneo, que representará más la mitad de la oferta de plazas de España y que está abierta a nuevas incorporaciones de más territorios (Murcia, Andalucía y Baleares). Los dos territorios suman el 100% de los Best campings españoles, los premios internacionales concedidos en Alemania y Holanda, y son líderes en ocupación tanto en verano como en invierno. La constitución formal de la Confederación está condicionada a la aprobación por parte de las asambleas de las respectivas asociaciones. Según han destacado los representantes de las asociaciones presentes en la constitución, esta suma de esfuerzos es una gran

15

oportunidad para reforzar el sector y dar un salto muy importante en liderazgo.


Restauración

Un 9,2% más de mujeres hosteleras en 2016

Más de la mitad de los trabajadores ocupados en hostelería son mujeres, en concreto suponen el 52%, es decir, 839.450 personas de los 1,6 millones de empleados del conjunto del sector en 2016, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del INE.

E

sta cifra supone un 9,2% más que en el año anterior, crecimiento superior al de trabajadores masculinos, que fue de un 3,9%. El sector de la hostelería es el único entre los grandes sectores de nuestra economía en el que predomina el número de mujeres sobre el de hombres. No obstante, la diferencia entre hombres y mujeres se ha reducido en los últimos años, debido a que el porcentaje de mujeres ocupadas en este sector ha descendido a mayor ritmo que el de hombres. En este sentido, en 2008 las mujeres representaban 56% del total del empleo en el sector hostelero mientras que los hombres suponían el 44%, con 12 puntos de distancia entre ambos. En 2016 la diferencia entre el porcentaje de mujeres y hombres se ha reducido hasta cuatro puntos, pasando a representar un 52% las primeras y un 48% los segundos. Esta distribución se muestra a nivel general en el conjunto de la hostelería, sin embargo, existen diferencias entre las dos ramas de actividad hostelera. El alojamiento concentra un mayor porcentaje de empleo femenino, un 56% frente al 51% que representa en las actividades de restauración. El subsector de restau ración su ma 616.250 mujeres ocupadas en 2016, frente a 591.925 varones, con crecimientos del 6,6% y 1,6% respecto a 2015, respectivamente. En este año las mujeres trabajadoras volvieron a superar en cifra a los hombres después de situarse ligeramente por debajo de éstos durante los años 2014 y 2015, tras la caída continuada del empleo femenino desde 2008. De hecho, en 2016 todavía no se ha recuperado el número de trabajadoras del inicio de la crisis, contabilizándose un 2% menos que en 2008, lo que supone 12.550 empleadas menos. El crecimiento del empleo respecto a esa fecha solo ha sido masculino, con un crecimiento respecto al 2008 de un 18,4%, que supone 91.825 trabajadores más. En el alojamiento la evolución ha sido distinta. En 2016 los porcentajes de mujeres y hombres se han igualado a los de 2008, con un 56% y un 44%, respectivamente. Las primeras suman 223.200 personas y los segundos 153.300, con fuertes crecimientos respecto al año anterior, de un 16,9% y 12,7%, respectivamente. En este subsector el crecimiento respecto al inicio de la crisis ha sido más acusado en el empleo femenino que

aumentó un 19,9%, con 37.100 trabajadoras más, mientras que el masculino aumentó un 20,9% (29.850 trabajadores más). Respecto al tipo de contrato, las mujeres acaparan la mayor parte de los contratos a tiempo parcial del sector hostelero y sigue existiendo diferencia con los hombres a pesar de que han aumentado los trabajadores masculinos en este ámbito a causa de la crisis. En concreto, de los 415.250 trabajadores con contrato a tiempo parcial de media en 2016 en el sector hostelero, 263.375 son mujeres, lo que supone el 63% de los trabajadores a tiempo parcial, frente al 37% que representan los hombres (151.825 trabajadores). No obstante, en 2016 el crecimiento respecto al año anterior del empleo a tiempo parcial ha sido más acusado en los hombres que en las mujeres, un 5%, frente a un 2,5%. El empleo a tiempo completo femenino, sin embargo, ha crecido de forma acusada, un 12,5%, más que el masculino (3,6%). Comparando con 2008, el porcentaje del empleo parcial se ha incrementado en ambos sexos, en el caso de las mujeres ha pasado de un 24% a un 31%, mientras que el masculino ha subido de un 10% a un 20%. Aunque no hay mucha diferencia entre los porcentajes que representan cada uno de los sexos según la franja de edad, en 2016 las mujeres superan a los hombres en todas las edades excepto en las comprendidas entre los 16 y 24 años en el que predomina ligeramente el número de varones. En este sentido se observa un cambio respecto al año 2008. En ese año el mayor porcentaje de mujeres respecto a varones se situaba entre los 16 y los 29 años, y además había una mayor diferencia que ahora entre sexos: las mujeres superaban el 60%, que se acercaba al 70% en la franja entre 25 a 29 años, frente al 40% del empleo masculino en estas edades. En edades más avanzadas también se ha producido un cambio en los últimos años. A partir de los 65 años se da la mayor diferencia entre el porcentaje de mujeres ocupadas y el de hombres, representando entorno a un 60% las primeras en 2016, frente al 45% que representaba en 2008.

16


IV EDICIÓN 17

io l u J e d 9 l a o i n u J e d Del 23

3,50 €

s e . a l o c s i n e p or p s a p ta e d r i . www


Turismo rural

Morella, sexta maravilla rural de España 2016

De los más de 35.000 votos recogidos en la votación para elegir la Maravilla Rural del año, elaborada por el buscador de alojamientos rurales Toprural, Morella fue seleccionada en sexto lugar con el 6,2% de los votos

L

a entrega de premios tuvo lugar en el Florida Retiro Park de Madrid y asistieron los representantes de los 13 municipios candidatos a las 7 Maravillas Rurales. El periodista Paco Nadal fué el encargado de desvelar los nombres de las siete localidades elegidas por los viajeros rurales que ostentarán el título durante un año. El director general para el sur de Europa de Toprural, Juan Carlos Fernández, mostró su satisfacción por la celebración de la quinta edición de esta iniciativa que nace "fruto de la pasión por el turismo rural con el objetivo de promocionar las bellezas naturales de España". En su opinión, la implicación de los municipios candidatos ha sido clave para la difusión y el éxito de este concurso y supone un importante compromiso con la promoción del turismo rural en nuestro país. El municipio canario de Tejeda ocupó el primer puesto de las 7 Maravillas Rurales con el 17% de los votos. El segundo puesto fué para Setenil de las Bodegas (Cádiz), que alcanzó esta posición con el 9,8%, mientras que Frigiliana, ubicada en la provincia de Málaga, se sitúo en tercera posición recibiendo el 8,9% de los votos. Los municipios de Hervás, Cáceres, y Sigüenza en Guadalajara, ocuparon la cuarta y quinta posición respectivamente, con el 7,2% y 7,0% de los votos. Cerró la lista de las 7 Maravillas Rurales 2016 Morella en el sexto lugar con el 6,2% de los votos y por último Ochagavía, municipio de Navarra (6,0% de los votos).

Gracias a los votos obtenidos por Tejeda, Gran Canaria se convierte en la primera isla española en tener un municipio entre las 7 Maravillas Rurales. Por su parte Andalucía se convierte en esta edición en la comunidad autónoma que más maravillas rurales aporta a las siete finalistas. Setenil de las Bodegas y las Frigiliana, destacan entre los viajeros rurales que con sus votos han decidido que estos dos municipios andaluces, ocupen el segundo y tercer puesto, respectivamente. Los viajeros que han participado en la votación para elegir a las 7 Maravillas Rurales entre las 20 candidatas, han optado en su mayoría por municipios situados en el centro y sur de la península. Así destacan, Setenil de las Bodegas y Frigiliana (Andalucía), Tejeda (Canarias), Hervás (Extremadura) y Sigüenza (Castilla la Mancha). Por otra parte, hay otros espacios rurales que, a pesar de no haber conseguido una posición dentro de las 7 Maravillas Rurales 2016 han contado con un destacable número de votos por parte de los viajeros: La Alberca (Salamanca), con el 5,13%, Bárcena Mayor (Cantabria), con un total de 4,74% votos, Lastres, (Asturias), el 4,59% y Muxía en A Coruña con el 3,25% de los votos. Todas las localidades premiadas agradecieron al buscador de alojamientos su apoyo a la promoción del turismo rural en España y destacaron cada uno de ellos sus riquezas naturales, patrimoniales y gastronómicas invitando a todos los turistas a ir a conocerlas "de primera mano".

18


Ocio

EL TSJCV prohíbe el consumo de alcohol en la calle de las tascas de Castellón a partir de las 22.00 h.

L

19

a Asociación Castelló sense Soroll ha ganado la batalla y la sentencia firme del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana prohíbe a las tascas de Castellón vender alcohol en las calles Barracas e Isaac Peral desde las 22.00 hasta las 7.00 horas, a partir de abril. Concluye así una larga batalla legal que se inició hace casi una década para combatir el ruido y las molestias que los clientes de los locales causaban en la zona. El fallo desestima el recurso de apelación interpuesto por el Ayuntamiento de Castellón y le obliga a acatar la sentencia del TSJCV, de febrero del 2014, debiendo velar por el cumplimiento de la misma, «sin que proceda a este tribunal declarar sobre las medidas concretas a adoptar», recoge la sentencia. Quienes acudan a las tascas a partir de abril, no podrán consumir alcohol en la calle a partir de las diez de la noche, pero sí podrán hacerlo en los espacios expresamente autorizados --en los veladores--, en las terrazas y en el interior de los locales. Y es que dentro de los establecimientos se podrá vender alcohol hasta el horario autorizado, dependiendo de las licencias de las tascas. La noticia ha caído como un jarro de agua fría entre los propietarios de los bares, que auguran pérdidas por atacar directamente esta medida a sus negocios y barajan emprender acciones, como una recogida de firmas o una movilización contra un fallo por el que pierden todos. El Ayuntamiento de Castellón ya ha comunicado a los propietarios de los establecimentos afectados por

esta sentencia de que acaten la misma y de todas las medidas que esto va a suponer para los locales de ocio y el consistorio, comenzando por las multas por parte de la Policía Local o la Policía Autonómica a las que se pueden enfrentar tanto los empresarios hosteleros como los clientes que consuman alcohol en la vía pública de las Tascas a partir de las 22 horas. Las Tascas de Castellón han sido siempre una zona emblemática de la capital de La Plana, como lo fue también en su momento la calle Lagasca, y, de igual forma, recibieron la condición de Zona Acústicamente Saturada, ZAS, para finalmente amortiguar las molestias que generaba el ocio nocturno a favor del descanso de los vecinos.


Noticias Patronato

La provincia de Castellón acude a treinta y cinco ferias turísticas durante 2017

El Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón promociona los productos turísticos de la provincia en diferentes ferias de mercados nacionales e internacionales Durante 2017 el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón estará presente en un total de treinta y cinco ferias turísticas en las que representará los intereses de la provincia de Castellón en diferentes mercados y productos turísticos. El sector turístico durante el pasado año dio trabajo a más de 19.000 personas como media anual, lo que representa un 9,63 de la cuota del mercado laboral de la provincia, siendo uno de los más importantes motores económicos de la misma. La presencia del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón en estos certámenes turísticos, viene determinada por el Plan de Marketing Turístico que anualmente el Patronato elabora de forma consensuada con el sector empresarial y los municipios turísticos de la provincia. Debemos hacer constar que el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón acude a las ferias de turismo con las marcas “Castellón Mediterráneo”, para el mercado nacional, y “Castellón Spain”, para el mercado internacional”, siempre de la mano de la Agencia Valenciana de Turismo y de Turespaña en aquellos certámenes en los que estas entidades públicas tienen presencia y son de interés para el el sector turístico provincial. Además de

20 estas ferias, a las que se acude con estos organismos, el Patronato asiste a otras a las que estos no tienen presencia pero sí que son rentables para la provincia y el sector empresarial de la misma.


71

r Disfruta Costa Azaha !

La colaboración y coordinación con la Agencia Valenciana de Turismo y Turespaña que, además de la promoción en ferias se produce también en otras acciones promocionales (workshops, viajes de familiarización, etc.),

21

FERIA FECHAS FITUR MADRID 18 a 22 enero 19 a 22 enero LES THERMALIES PARIS HOLIDAY WORLD BELFAST 20 a 22 enero 20 a 22 enero VELO FOLLIES 20 a 21 enero EXPOLANGUES PARIS HOLIDAY WORLD DUBLIN 27 a 29 enero 2 a 5 febrero SALON DE VACANCES BRUXELLES FIETS WANDELBEURS 11 y 12 febrero TRANSGRANCANARIA 22 a 26 febrero 24 a 26 febrero MAHANA TOULOUSE NAVARTUR PAMPLONA 24 a 26 febrero 24 a 26 febrero MEDITERRANEAN DIVING CORNELLA 4 y 5 marzo DIVE TRAVEL SHOW MADRID I.T.B. BERLIN 8 a 12 marzo 11 y 12 marzo EXPO SPORT OUTDOOR BARCELONA MITT MOSCOW 14 a 16 marzo SEVATUR SAN SEBASTIAN 17 a 19 marzo 25 y 26 marzo MEDSEA ALICANTE B-TRAVEL BARCELONA 21 a 23 abril 28 abril a 2 mayo BOAT SHOW PALMA 5 a 7 mayo EXPOVACACIONES BILBAO ARATUR ZARAGOZA 12 a 14 mayo 11 junio ROLLER MARATHON DIJON SALON ULTRA TRAIL CHAMONIX 28 agosto a 3 septiembre SOCCEREX MANCHESTER 4 a 6 septiembre 7 a 10 septiembre UNIBIKE MADRID 50+ BEURS UTRECHT 19 a 23 septiembre 26 a 29 septiembre IFTM TOP RESA PARIS 21 a 23 septiembre BERLIN VITAL SALÓN NÁUTICO BARCELONA 11 a 15 octubre 28 octubre a 1 noviembre FIRA DE TOTS SANTS COCENTAINA WORLD TRAVEL MARKET LONDON 6 a 8 noviembre VALENCIA BOAT SHOW noviembre 23 a 26 noviembre INTUR VALLADOLID IGTM GOLF TRAVEL MARKET 11 a 14 diciembre

forma sinergias, optimiza gastos y permite que la presencia de la provincia de Castellón y sus intereses turísticos se vean representados de manera adecuada en las ferias a las que el Patronato, empresarios del sector y municipios turísticos de la provincia asisten. Las ferias y certámenes turísticos a los que acude el Patronato están abiertas a la participación de los empresarios de la provincia, por lo que en el caso de estar interesados en asistir a alguno de los certámenes en los que participa el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, pueden ponerse en contacto en el teléfono 964 359 883 o bien en el correo electrónico pturismo@dipcas.es El listado de ferias 2017 a las que que ha acudido el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón o tiene previsto acudir es el siguiente:

MERCADO PRODUCTO NACIONAL GENERALISTA FRANCIA TURISMO DE SALUD REINO UNIDO CAMPINGS BELGICA TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO FRANCIA TURISMO IDIOMATICO IRLANDA CAMPINGS BELGICA GENERALISTA HOLANDA TURISMO ACTIVO NACIONAL CARRERAS MONTAÑA FRANCIA GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO ALEMANIA GENERALISTA NACIONAL TURISMO DEPORTIVO RUSIA GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA FRANCIA TURISMO DEPORTIVO FRANCIA TURISMO ACTIVO – CARRERAS MONTAÑA REINO UNIDO TURISMO ACTIVO – FUTBOL NACIONAL TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO HOLANDA TURISMO SENIOR FRANCIA GENERALISTA ALEMANIA TURISMO DEPORTIVO NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA REINO UNIDO GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA INTERNACIONAL GOLF

DIRIGIDO A PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL


Noticias FEHR

Hombre con más de 38 años y 13 de experiencia, el perfil del camarero en España

C

omo parte del proyecto Camareros 2016, Coca- Cola llevó a cabo un Estudio con el fin de conocer el perfil del camarero español e identificar las diferentes tipologías de profesionales, la percepción que tienen de su trabajo y sus necesidades formativas. Los establecimientos seleccionados para la muestra fueron heterogéneos: cafeterías/bares de tapas; bares de copas y discos; restaurantes de menú y restaurantes de carta. Los resultados del estudio han revelado seis tipologías de camareros en España de acuerdo a las necesidades y percepción que tienen de su trabajo: “Los Clásicos”, seguidos de “El Despachador”, “Los Jóvenes Activos”, “Los Consagrados”, “El Relaciones Públicas” y finalmente “Los Emprendedores”. Según las conclusiones del estudio, el perfil del camarero tipo en España es un hombre con una edad media de 38 años, con una experiencia en el sector de 13,2 años, que no tiene unos estudios específicos en hostelería, vive en pareja y tiene hijos y que ha pasado por una media de 3,8 establecimientos a lo largo de su carrera. Esto supone una rotación entre establecimientos de 3,5 años. Respecto a las perspectivas profesionales, la mayoría quiere mantener su status actual (un 40%) frente a los que desean cambiar de sector (un 35%), y más de la cuarta parte desea promocionar o crear su propio negocio.

La importancia de la formación Uno de los aspectos analizados en el Estudio es la importancia que los camareros conceden a la formación continua así como las dificultades que encuentran para poder acceder a formación e información. Según las conclusiones, más de un tercio de los camareros están interesados en formarse, si bien un 21% señaló muchas limitaciones para poder asistir a clases presenciales; y un 25% están proactivamente al día de la actualidad y tendencias del sector. El Estudio también refleja que el camarero actual está “conectado” a la red y hace un uso personal y profesional de la misma. El 85% de los camareros se conectan a Internet a diario y de ellos, un 87% lo hace a través del móvil, generalmente para consultar Facebook (81%), YouTube

(59%), Twitter (33%), Blogs y webs de hostelería (21%). En las Redes Sociales, busca y comparte información/ tutoriales con los que se inspira y se mantiene “al día”, un ejercicio de formación con un claro componente lúdico y de entretenimiento. Los datos de actividad del camarero en redes sociales y conexión a internet se perfilan como realmente significativos a la hora de buscar ocasiones formativas para un colectivo que afirma trabajar en turnos muy largos y que dificultan su voluntad de acceder a la formación tradicional. En este sentido, los camareros participantes en el Estudio prefieren aprender “haciendo”, es decir, a través de talleres prácticos. De hecho, muchos de los entrevistados identifican a sus propios influencers y se consideran seguidores de sus actividades en páginas webs y blogs. Sube un 6% el consumo de bebidas en hostelería El consumo de bebidas fuera del hogar aumentó en 2016 un 6% respecto al año anterior, según los datos del Informe Nielsen 360. Este crecimiento fue impulsado principalmente por las cervezas, que tuvieron un aumento del 7% respecto a 2015. Según apunta el informe, en general todas las bebidas alcohólicas de baja graduación tuvieron crecimientos de dos dígitos, destacando los vinos con y sin DO, volviendo además a mejorar el consumo del vermut. En general son las bebidas de consumo diurno que nocturno, reflejando la tendencia creciente de los españoles a salir más por el día que por la noche. No obstante, las bebidas alcohólicas de alta graduación también aumentaron, un 6,9%, pero también muy vinculado su consumo a hábitos diurnos. Entre ellas, la ginebra sigue siendo la protagonista, con un incremento de un 10,3%, innovando además en formatos como el medio gin tonic, mientras que el whisky recuperó posiciones y creció por encima del 3%. Respecto a las bebidas no alcohólicas, entre las que se encuentran las aguas, refrescos y zumos, tuvieron un crecimiento de un 3,6% respecto al año anterior. El agua y los refrescos de cola son los que más se venden, pero la tónica, impulsada por el gin tonic, y el bitter destacaron con crecimientos del 6,1% y 8,5%, respectivamente. Por su parte, el consumo de leches, café, b at i d o s y h o r c h at a s , aumentó de media un 6,7% interanual.

22


Convenios proveedores

23


Consellería de Turismo

Invat·tur, finalista en los premios a la Excelencia e Innovación en Turismo de la Organización Mundial del Turismo

La Organización Mundial de Turismo (OMT) seleccionó entre los doce finalistas de la décimo tercera edición de los Premios de la OMT al Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur), entre un total de 139 candidatos de 55 países. El Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (Invat·tur) optaba al premio a la Excelencia y la Innovación en Turismo. En este contexto, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se refirió al Invat·tur como un centro de innovación avanzado. “Porque precisamente la innovación –ha puntualizado Colomer- es y debe seguir siendo lo que nos diferencia para avanzar hacia un futuro responsable y sostenible”. El secretario autonómico señaló que ser finalista de estos galardones de la OMT “es todo un reconocimiento al esfuerzo profesional desarrollado en Invat·tur, cuyo objetivo es generar líneas de innovación que finalmente reviertan en el sector turístico valenciano”. La Secretaría de Turismo del Estado de Guanajuato (México), Carlson Rezidor Hotel Group (Bélgica), Govardhan Ecovillage (India) y la Dutch Travel Trade Association (Países Bajos) fueron los ganadores de esta edición de los premios. La Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) acogió el anuncio y la entrega de premios de la OMT el pasado día 18 de enero. Los premios reconocen la excelencia y la innovación en el turismo en cuatro categorías que son Política y Gobernabilidad, Empresas, Organizaciones no Gubernamentales e Investigación y Tecnología. En el Premio de la OMT a la Innovación en Políticas Públicas y Gobierno, el proyecto Invat·tur competía con otros desarrollados por el Ministerio de Turismo de Egipto, por Costa Rica y Méjico. Estos premios representan el acontecimiento más

importante del sector turístico a nivel mundial. Desde hace catorce años, la OMT premia el trabajo de organizaciones y personas de todo el planeta que han trabajado para el sector turístico a través de la innovación y el conocimiento. Hasta este momento, han sido reconocidos destacados académicos, líderes inspiradores, así como más de sesenta iniciativas de los sectores público y privado y ONGs, cuyos logros han servido de inspiración para el desarrollo internacional, y en esta ocasión los Premios de la OMT rindieron tributo al compromiso del sector turístico con la sostenibilidad y la innovación. «Esta decimotercera edición de los Premios de la OMT adquiere especial importancia, al coincidir con la inauguración oficial del Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, 2017, un hito y una oportunidad extraordinaria para que toda la comunidad turística mundial avance hacia un sector más inclusivo y sostenible», manifestó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en sus palabras de apertura. La ceremonia, a la que asistieron casi 400 participantes de 85 países, hizo hincapié en cómo la comunidad turística, en los últimos años, ha ido incorporando enfoques sostenibles e innovadores como una forma de hacer que el sector sea mejor en el futuro. Los Premios de la OMT a la Excelencia y la Innovación en el Turismo se convocan anualmente para poner de relieve y promocionar el trabajo de organizaciones y personas de todo el mundo que han incidido de manera notable en el sector turístico. Estos logros han servido de inspiración para el desarrollo de un turismo competitivo y sostenible y la promoción de los valores del Código Ético Mundial para el Turismo de la OMT y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

24


Javier Navarro Martinavarro. Director

ASHOTUR y TURISME i GASTRONOMIA de Castelló TURISME i GASTRONOMIA de Castelló es la revista de todos los castellonenses amantes del turismo y la gastronomía. Una revista nacida con el propósito de mostrar y promocionar los numerosos atractivos de nuestra provincia. En sus páginas descubre para el lector la magia de los parques naturales; el encanto de los pueblos de interior; la calidez y calidad de hoteles y casas rurales; patrimonio, arte y cultura de nuestra gente; el reclamo de nuestra gastronomía cada vez más apreciada; la belleza de nuestras playas de fina arena y sol mediterráneo; el hechizo del peñagolosa, la tinença Benifassà y Sierra Espadán; el golf, la vela y los deportes de aventura; el relajante aliciente del turismo de salud y un sinfín de propuestas, que muchos de los que vivimos aquí todavía desconocemos.

25

Nuestra revista, en colaboración con ASHOTUR, promociona todos los Hoteles y Casas Rurales, asociados, para que el lector conozca de primera mano sus encantos, servicios y ubicación. Además también aporta su granito de arena en fomentar la creación de empleo y potenciar la economía provincial, ya que cada vez más, el turismo y la gastronomia son fuente de riqueza para nuestra provincia. TURISME i GASTRONOMIA de Castelló, junto a las distintas Administraciones y muchas empresas y empresarios del sector se esfuerzan cada vez más en publicitar y dar a conocer las muchas virtudes y atractivos de nuestra provincia. También queremos ser la voz del Turismo Provincial para convencer a todos los castellonenses de que vivimos en la mejor provincia de España. Debemos creer en nuestro potencial turístico y gastronómico; 120 kilómetros de costa, la segunda provincia más montañosa de España y un clima envidiable durante todo el año nos avalan. Por todas estas razones, los lectores colocan a nuestra revista entre las publicaciones más valoradas de la provincia tanto por su rigurosa información como por su contenido y fotografías. La revista Turisme i Gastronomia de Castelló la puede encontrar en todos los quioscos de la provincia.


Ashotur en prensa

Noticias último trimestre

La patronal turística exige al Consell controlar a la potenciar Castellón como destino de vacaciones en este 2017, gestora del aeropuerto en la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur), del 18 11 Enero de 2017

L

os empresarios hosteleros de la provincia exigen al Consell que vele para que Edeis, la nueva empresa gestora, cumpla con el contrato de explotación del Aeropuerto de Castellón en las mismas condiciones que Lavalin para conseguir el objetivo de atraer más turistas internacionales a Castellón. El presidente de Ashotur, Carlos Escorihuela, resaltó que el cambio de gestor «como empresarios del sector nos da exactamente igual, siempre y cuando la empresa se comprometa igual que Lavalin y se tengan las mismas garantías de que el aeropuerto funcione que puso Lavalin frente a la Generalitat». «Al final, el sector lo que quiere es que no se paren los vuelos hacia el mercado europeo, sino que se incrementen y podamos tener cada vez más gente extranjera. Es la única petición. Insisto en que se debe garantizar de alguna manera por parte de la Administración que esos contratos sirvan para este menester», manifestó Escorihuela, quien señaló que «Lavalin hizo un trabajo creo que bastante bueno y espero que esta gente nueva siga haciéndolo exactamente igual». Por ello, apeló a la Generalitat, que es la que controla esos contratos de gestión y cesión, para tener todas las garantías de que el aeródromo de Vilanova d’Alcolea sigue funcionando igual y que se cumple lo que se pactó. «Entiendo que habrá que hablar con los responsables, para que conozcan el sector y que la misma relación que había con Lavalin pueda continuar con los nuevos», manifestó Escorihuela. El encaje legal de la operación de traspaso de la gestión a una firma otra también fue objeto de análisis. «Yo supongo que dicha cesión se puede realizar porque seguramente en el convenio que se firmó debe caber esa posibilidad. Si no, no entiendo qué se pueda hacer. Para eso supongo que se pedirá y exigirá las mismas garantías y la misma voluntad de trabajo», declaró. De ser así, el cambio «no debería afectarnos porque si alguien compra esto supongo que no será para especular, porque no veo el aeropuerto algo especulativo sino para trabajar y que el aeropuerto siga funcionando».

Castellón seducirá en Fitur con más festivales y rutas culturales

11 Enero de 2017

E

mpresarios el sector turístico, ayuntamientos, Diputación y Generalitat ultiman a contrarreloj los preparativos para

al 22 de enero, que se adelanta unos días respecto a la edición anterior. Promover los nuevos festivales y rutas culturales, el Patrimonio de la Humanidad provincial; así como una completa agenda de reuniones con turoperadores y aerolíneas conforman la estrategia. Los festivales de música constituirán un producto estrella, con novedades como el Sansan, en Benicàssim (abril); y otro de rock, en Castellón (mayo); que se suman al Arenal Sound, de Burriana; y el FIB y el Rototom, en Benicàssim. El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, destacó que se llevará a Fitur la marca Musix y se tendrá ya listo «su reglamento». Pero también brillará el patrimonio, «con nuevos productos para desestacionalizar la industria turística y que gane musculatura, como la ruta Camins de Dinosaures (Els Ports), la del Grial (Alto Palancia) y la de los Cátaros; así como los proyectos que presentarán las Mancomunidades; los olivos milenarios; y el arte rupestre y Fallas, Patrimonio de la Humanidad». La Generalitat también firmará un convenio de cooperación turística con Aragón y se reunirá con Ryanair, entre otras. NUEVA WEB / La Diputación de Castellón se reunirá con turoperadores extranjeros y empresas tecnológicas, para potenciar una nueva web, y hará hincapié en estos productos: costa y deportes náuticos, festivales, turismo activo y eventos deportivos, gastronómico con Castelló Ruta de Sabor, familiar, cultural y patrimonial, y de salud, como destacó el diputado de Turismo, Andrés Martínez. En el apartado culinario, por primera vez, la provincia cuenta con el atractivo de tener dos cocineros de estrella Michelín: Miguel Barreda y Raúl Resino. Por la patronal Ashotur, su presidente, Carlos Escorihuela, remarcó que en este Fitur el sector se marca el reto «de sumar más turistas por el aeropuerto a través de turoperadores extranjeros». También el Club de Producto Introducing Castellón, integrado en Ashotur y coordinado con Aerocas, ultima preparativos y presentará su nuevo catálogo de productos, según destacó uno de sus integrantes, Alexis de Pablo. Asimismo, Marina d’Or confirmó que repetirá con estand propio, en el pabellón 8. «Llevamos nuestra oferta turística para todo el año, con promociones especiales fuera de temporada y servicios incluidos (balneario, parques de ocio, excursiones), que salen casi gratis», indicaron. Por otro lado, desde hoy y hasta el domingo, los cámpings y Orpesa participan, con la Comunitat y Turespaña, en la feria turística Vakantiebeurs, en Holanda.

26


71

Ashotur en prensa

Ashotur denuncia que el parking de autocaravanas Mejoras en la ampliación incumple la legalidad En la adjudicación del contrato de ampliación del parking 16 Enero de 2017

E

27

l sector de campings de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castelló (Ashotur), que aglutina el 80 % de los establecimientos, denuncia que el parking de autocaravanas construido en el Grau de la capital de La Plana contraviene la legalidad vigente. Tanto es así que su presidente, José María López, lo califica de «competencia desleal» y anuncia posibles «acciones» contra el ayuntamiento, promotor e impulsor del aparcamiento, «si no adaptan la instalación a la normativa autonómica», subraya. Así se lo piensa transmitir a la alcaldesa, Amparo Marco, esta misma mañana en la reunión prevista después de que el pasado viernes recibiera una llamada desde alcaldía para ser convocado, como consecuencia de la pregunta que el propio López presentó al respecto, como ciudadano, en el pleno de diciembre, pero que finalmente quedó pendiente para ser atendida en la primera sesión ordinaria de 2017, programada para el jueves 26 de enero. El presidente de los empresarios de campings de Ashotur cree que el parking vulnera algunos de los apartados del decreto de 6/2015, de 23 de enero, del Consell, regulador de las áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas de la Comunitat Valenciana. En concreto, se refiere al artículo 27, en el que se recoge, entre otros puntos, que «los usuarios deberán satisfacer unos precios por la utilización de las parcelas», así como que «el estacionamiento no podrá, en ningún caso, ser superior a 48 horas». Además, en el artículo 35, se subraya que «las áreas de pernocta dispondrán un servicio de vigilancia permanente». Otro de los incumplimientos que denuncia el sector afecta al sistema de seguridad y protección (articulado 36), que especifica que «las áreas habrán de disponer de las medidas e instalaciones de prevención, protección y seguridad para casos de incendio, inundación u otras emergencias». Para López, «un aparcamiento de autocaravanas no puede ser gratuito cuando se ha hecho con dinero público. A nosotros se nos exige cumplir con la normativa autonómica para ofrecer el servicio en nuestros negocios y el Ayuntamiento de Castelló, como está ocurriendo en otros municipios de la provincia, ofrece pernoctar a coste cero y sin autorización». «Eso hace mucho daño al sector, que mueve al año cuatro millones de pernoctaciones», añade. En este contexto, el portavoz del sector recuerda que «nos ha costado cuatro años tener una normativa en la Comunitat» para que «ahora algunos municipios permitan acampar gratuitamente», matiza.

en el distrito marítimo, por un importe de 125.000 euros para crear 27 nuevas plazas, el consistorio recoge algunas de las mejoras que exige la normativa, como crear un muelle con zona de limpieza (fregadero y vaciado de aguas negras y grises) y la instalación de un parquímetro y punto de información para regular el tiempo de estacionamiento de los vehículos. El proyecto también incluye un acceso rodado central a modo de calle, con una zona de paso peatonal perimetral y espacios verdes en los laterales.

Piden a los alcaldes que «planten cara» al Consell 18 Enero de 2017

E

l presidente de la asociación que agrupa al sector hostelero castellonense (Ashotur), Carlos Escorihuela, culpó ayer a la Generalitat valenciana de «cerrar el futuro turístico» de toda la Comunitat con el Plan Territorial de la Infraestructura Verde del Litoral (Pativel) y, además de anunciar alegaciones «incisivas» por parte de asociaciones turísticas, aseguró que «se trata de que los municipios planten cara al Consell» para evitar que se aplique el plan como está concebido. Escorihuela se posicionó de este modo en línea con la amplia contestación que ha tenido el Pativel desde su presentación en la provincia de Castellón, tal y como informó Mediterráneo. El portavoz tachó la preocupación del sector turístico de «grandísima» y rechazó de plano la pretensión de la Generalitat de proteger por completo de los proyectos de edificación una franja de hasta 1.000 metros del litoral, lo que, dijo, «supondrá menos creación de empleo» y «dejará sin nada prácticamente a la gente de los municipios afectados». Concluyó que «no puede ser que siempre paguen los mismos». Aviso de Moliner // Por su parte, el presidente de la Diputación de Castellón, Javier Moliner, pidió al Consell «reflexión», porque es «un plan que limita las posibilidades de desarrollo futuro y beneficia a los que lo hicieron mal, que ya tienen los recursos, mientras que los que lo hicimos bien somos ahora castigados». Centró sus advertencias sobre las consecuencias de aplicar el Pativel tal y como está redactado en «la inseguridad jurídica que genera», una situación que calificó de «peligrosísima» en un momento en el que se «depende de la inversión exterior». Igualmente, avisó de que «frena la capacidad de crecimiento de un sector, el turístico, tan importante para Castellón, un riesgo que no puede permitirse este territorio».


70

Servicios, asesorías / incluidos en cuota

SERVICIOS

sTurismo  Confección y sellado de Listas de Precios.  Cartulinas de precios sector hospedaje y camping.  Expedientes de Apertura y Cierre.  Cambio de Categoría y de Actividad.  Inspecciones y Recursos.  Asesoramiento sobre Actividades.

sSanidad  Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos.  Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector.  Asesoramiento en sistemas de autocontrol.  Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL.  Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…

sOtros  Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón.  Carteles de obligada exposición pública.  Envío de mails periódicos con información de actividades y del sector.  Envío de la revista ASHOTUR con información del sector.  Organización de visitas y viajes profesionales.  Organización de jornadas divulgativas para el sector.  Inclusión en guías turísticas.  Presencia activa en ferias turísticas.

ASESORÍAS

sJurídica  Contratos civiles y mercantiles.  Recursos, pliegos de descargo.  Arrendamientos, traspasos y compraventas.  Creación y funcionamiento de sociedades.  Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

sFiscal  Interpretación Normativa sobre impuestos.  Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..)  Recursos e Inspecciones Tributarias.

sComercial  Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios.  Información sobre subvenciones y ayudas.  Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs.  Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector.  Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria.

sAutores  Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE.  Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI/AIE.

sFormación Gratuita  Cursos de Formación Gratuitos.  Cursos de Idiomas.  Cursos de Prevención Riesgos Laborales  Cursos de Seguridad Alimentaria.  Cursos de Cocina y Servicio.  Carnet de manipulador de alimentos.  Gestión de demanda y oferta laboral. nueva formación online en:

http://cursos.ashotur.org

sLaboral  Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo.  Asesoramiento en Legislación Laboral aplica-ble al Sector.• Recursos inspección.  Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones.  Calendario Laboral.

28


71

Tarifas complementarias

sDpto. Laboral

TARIFAS 2017

sDpto. Contable - Fiscal  Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes.  Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes.  Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

sDpto. Seguridad Alimentaria  Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €.  Cartas Dietéticas. Desde 60 €.

29

sRestauración Bar sin comidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 € Bar con comidas/Pub . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 € Bar Restaurante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 € Restaurante grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 € Restaurante grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 € Restaurante grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 €

sDiscotecas/Salas de Fiesta  Discoteca

.......................................................

sDpto. Prevencion Riesgos Laboral  Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.

sCampings

CUOTAS 2017      

 Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes.  Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €.  Baja en SS más finiquito. Desde 10 €.  Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

263 €

sHospedaje  Cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desde 310,5 €

    

Camping 1.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731 € Camping 2.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694 € Hasta 400 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 € De 401 a 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 € Más de 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 €

sTurismo Interior    

Cuota base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 € Titular T. Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 € Euros/plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 € Aportación Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52,5 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer exactamente los importes de las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A..

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTENOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASÓCIATE!


71

Nuevos asociados

S

er socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

NUEVOS ASOCIADOS:

RESTAURANTE ERA BLANCA de Castellón RESTAURANTE BIRBAR de Vila-real RESTAURANTE EL VASCO de Vila-real RESTAURANTE CASINO de Almassora RESTAURANTE QUEM DE FER del Grao de Castellón RESTAURANTE PIZZERIA PIZBUR de Alcossebre HOTEL VIÑAS VIEJAS de Fuentes de Ayódar HOTEL TIO PEPE de Peñíscola

30


Proveedores

Convenios firmados por Ashotur

71

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas: INCOCAS

- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com

GM CASH CASTELLÓN Pol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa 12006 Castellón de la Plana GM CASH VINAROZ Ctra. nacional 340 km. 1049 12500 Vinaros

31

Z Consultores Energéticos, S.L. · Telf.: 964 86 18 90 · 609 617 199 www.zconsultoresenergeticos.com · info@zconsultoresenergeticos.com

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.


CÉN LUIDO A M L DE A AS IVA INC S O I PREC S LOS DÍ TODO N MACÉ L A DE K C O ST LIDAD A C DE S A C MAR ESIONAL PROF

s. diario erme e. t in y sin uament brica in s a fáados conts en caja. o t c e dir , revis rpresa , s e d bajoso y sin so ntida es ca s más id grandlos precio IVA inclu s o ram con os Comp rantizam arentes, Te gaios transp Prec . acén o alm as. en nuestr sector. r b o l s ra tu ponibles ficios de o is ck pa e sto iempre d todos los d s e n ad ss antid producto ializada e c des c Gran de 14.000 ma espe Más amplia ga Una

idas. onoc s rec esional. á m arcas o prof Las moramient Ases

CÉN A M L E A D O I R HORA . te. 1:00h h. a 2 pidamen 0 :3 7 . m o e u r r d e r s e in t e oyd viern :00h. inin tiemp nes a 2 Gana rio: De lu 7:30h. a 2 Hora ados de y sáb

LES A N O I OFES ES R P PARA RTICULAR Y PA én de

ac El alm

los p

rf

ales esion

bien

e tam

dond

ran comp

lares

articu

los p

CASTELLÓN Ronda Sur con Avenida Valencia 12005 CASTELLÓN DE LA PLANA Telf: 964 246 969 / Fax: 964 209 701

GPS: LATITUD 39o 58’ 20” N. longitud 0o 31’ 18” o.

www.bricomart.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.