Revista 72

Page 1

ashotur JULIO-SEPTIEMBRE 2017 • Nº 72

LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

TURISMO DEPORTIVO

Clave dentro de la apuesta provincial SENTENCIA EUROPEA SOBRE PROPIEDAD INTELECTUAL Afección en el ámbito de emisiones radiofónicas o televisadas

IVA REDUCIDO EN HOSTELERÍA Los establecimientos de ocio nocturno también se beneficiarán



LA REVISTA DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio - económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: hospedaje, restauración, campings, ocio nocturno y turismo rural. Actualmente representamos a la mayor parte del sector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia. EDITA:

Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón DISEÑO Y MAQUETACIÓN:

Imprenta Sichet, SL REDACCIÓN:

ASHOTUR COORDINADOR GENERAL:

Carlos Gomis ADMINISTRACIÓN:

ASHOTUR - CASTELLÓN Tel. 964 218 055 PUBLICIDAD:

ASHOTUR MPRESIÓN:

Imprenta Sichet, SL DEPÓSITO LEGAL:

V-2548-2000 FOTOGRAFÍA:

ASHOTUR

AVDA. DOCTOR CLARÁ, N.º 36 ENTLO. B 12002 CASTELLÓN T. 964 218 055 · F. 964 218 233 ashotur@ashotur.org www.ashotur.org www.facebook.com/asociacionprovincialdehosteleriadecastellon

sumario

JULIO / SEPTIEMBRE 2017 • N.º 72

( CARTA DEL PRESIDENTE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 ( ANIVERSARIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Congelados DIL cumple 50 años ( TURISMO DEPORTIVO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6 El Maratón, apuesta turístico-deportiva ( HIGIENE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8 Buenas prácticas para el control del mosquito tigre ( FISCAL-LABORAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9 Registro jornada trabajador ( COMERCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10 Nuevos convenios para ahorrar costes ( FORMACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Formación programada para empresas ( EMILIO PIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 Relaciones laborales en el sector de la hostelería ( HOSPEDAJE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14 Sentencia europea sobre propiedad intelectual ( CAMPINGS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .15 Premio para el Camping Altomira ( RESTAURACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16 Ir de tapas por Peñíscola ( TURISMO RURAL. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18 IV Feria Natural Castellón ( OCIO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19 Reducciondel IVA del ocio nocturno ( PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . 20-21 Jornadas Gastronómicas supramunicipales ( NOTICIAS FEHR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Temporada positiva ( CONSELLERIA DE TURISMO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Anteproyecto de Ley ( TURISME I GASTRONOMIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Formación en gestión ( ASHOTUR EN PRENSA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26-27 ( SERVICIOS ASHOTUR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28-29 ( NUEVOS ASOCIADOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 ( NUESTROS PROVEEDORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

HORARIO:

mañanas: lunes-viernes 8/15 h.

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los artículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante. Para insertar su publicidad en esta publicación, póngase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel. 964 218 055 · e-mail: comercial@ashotur.org


72

Carta del presidente

Carlos Escorihuela Artola PRESIDENTE DE ASHOTUR

D

espués de una Semana Santa de récord donde la ocupación hotelera rozó el 95 %, tanto en interior como en costa y ciudad, se empieza a demostrar que el turismo ha dejado de ser cosa solo de tres meses para convertirse en un pilar económico para la provincia. Las propuestas de musicales, deportivas y culturales realizadas a lo largo de la provincia favorecieron la llegada de miles de visitantes a nuestros pueblos. Además, las campañas promocionales llevadas a cabo por las instituciones provinciales para fomentar el turismo de proximidad tuvieron especial relevancia en la masiva llegada de turistas de Madrid y de la provincia de Valencia. El SanSan Festival a Benicàssim provocó la llegada de 55.000 amantes de la música durante cuatro días que provocaron que la localidad benicense y los municipios de alrededor rozaran la plena ocupación. En la misma línea, el undécimo torneo Primer Toque que atrajo a más de 6.000 personas a la capital de la Plana en una muestra más de la importancia del turismo deportivo para la ciudad. Con estos datos en la mano, se han publicado los datos de pasajeros del aeropuerto de Castelló que superó en el primer trimestre de 2017 la cifra de 27.000 pasajeros, lo que le sitúa por encima de quince bases operadas por Aena y consolida la infraestructura de Vilanova tras casi año y medio de

vuelos comerciales. De hecho, en el mes de marzo se batió, de nuevo, la cifra mensual con un registro de 9.782 pasajeros mejorando el registro marcado en 2016, primer año de operatividad de la base aeroportuaria. El aeropuerto de Castellón se sitúa, una vez más, con estos números por delante de quince bases operadas por Aena, en solo año y medio de funcionamiento de los vuelos regulares. En cifras comparadas, Castellón se sitúa en datos junto a aeropuertos consolidados como el de Reus, con 28.500 en los primeros tres meses de 2017, Pamplona, con 35.000 o Valladolid con 40.000 pasajeros. A este respecto, desde la dirección del aeropuerto de Castellón se confía en superar los 105.924 pasajeros registrados en 2016, principalmente por dos factores, como son la llegada de viajeros con paquetes turísticos cerrados y la ampliación de destinos. En el primer caso, durante el pasado mes de mayo hasta 8.000 turistas austriacos aterrizaron en la base castellonense gracias a un acuerdo con touroperadores centroeuropeos. En segundo lugar, Castellón va a incorporar una nueva línea regular a partir del mes de octubre y que enlazará en el último trimestre del año la infraestructura castellonense con la ciudad de Poznan, en Polonia, con un balance estimado por la compañía Ryanair de dos vuelos semanales desde el 29 de octubre hasta el 10 de diciembre.

Oficina MAPFRE CASTELLÓN - Urb. CIUDAD JUSTICIA BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17, - CASTELLLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) Responsable de la Oficina: LUIS CARSI RICO Dirección: BULEVAR VICENTE BLASCO IBÁÑEZ 17

12003 CASTELLÓN DE LA PLANA (CASTELLÓN) Teléfono: 964 724 755 Fax: 964 237 375 Horarios: Habitual: L-V 09:30-13:30 / 16:30-20:00 Verano: 09:30-14:00

4

5


4

Aniversario

Congelados DIL cumple 50 años Idoia Mancebo

5

El 9 de marzo de 1967 nacía Congelados Dil, siendo pionera en la distribución de congelados en la Comunidad Valenciana. Han pasado desde entonces 50 años y muchos son los retos superados. “Siempre nos hemos adaptado a los cambios y hemos salido fortalecidos”, señala Josele Rubio, gerente de Congelados Dil. “Desde los inicios (según nos cuentan, entre otros, el Club de Jubilados de la Empresa), cuando vender congelado era un verdadero reto, hasta los pasos como socios de multinacionales, como Frudesa (antes de ser comprada era accionista mayoritaria en Dil), Bsn-Danone y Unilever, o la entrada en la extinta Central de Compras francesa Carigel. Y, sobre todo, ha sido un gran cambio la compra de los actuales socios del 100% de la empresa antes participada por Frudesa, y por supuesto la creación de nuestra propia central de compras DeCasa y la decisión de renovar y ampliar nuestras recién inauguradas instalaciones”. Josele Rubio destaca dos hitos que les han marcado especialmente: “tener que adaptarnos rápidamente de la venta retail al canal Horeca a finales de los ’80, y navegar "solos" como sociedad familiar, sin pertenecer a ninguna multinacional o gran empresa que nos respaldara, gracias al esfuerzo e ilusión de los nuevos socios (familias Bea, Bello y Rubio)”.

Homenaje a proveedores al que asistieron cerca de 200 personas

“A nivel emocional, nos marcó mucho la repentina pérdida de Pepe Rubio en 2007, pues sus dotes de mando, experiencia y carisma nos dejaron un vacío muy grande. Si bien, clientes, proveedores, amigos y sobre todo empleados y socios han demostrado su apoyo, unión y esfuerzo por alcanzar los 50 años y muchos más”. DIL, que factura 24 millones de euros al año, cuenta con más de 1.800 referencias de precocinados, verduras, carnes, pescados, cefalópodos, mariscos, helados, pan y bollería, productos de 5ª gama, delicatesen y refrigerados. Dos marcas propias (DeCasa y 7 Mares), además de ser distribuidores de Frigo/Carte d'Or y partner de Unilever Foods “y muchas

marcas de pescado que no nombramos por respeto a dejarnos alguna”. Desde Dil operan en Castellón y Valencia y, a través de DeCasa y su socia Canalsa (situada en Tenerife y Las Palmas de G.C), cuentan con 32 distribuidores en 45 provincias de España. Recientemente han ampliado las instalaciones de la empresa con una nueva cámara de 10.000 m3 con capacidad para 2.000 pallets, con equipos de frío modernos “que ayudan a conseguir consumos sostenibles y con paneles de frío que evitan perdidas energéticas”, explica Josele Rubio. “Se ha hecho mucho hincapié en la zona de entreplantas donde se prepara el picking de las más de 1.500 referencias de congelado y también hemos ampliado la zona de muelles de carga y descarga y los hemos acondicionado a temperatura refrigerada”. También hemos renovado las oficinas y las antiguas instalaciones que, hoy en día, se utilizan en exclusiva para una de las cadenas hoteleras más importantes del país”. Dil ha celebrado su 50 aniversario con muchos y diferentes eventos para empleados y socios, jubilados de la empresa, proveedores, familiares y amigos. Entre ellos, el pasado 29 de mayo celebraron la 1ª Feria Gastronómica DilDeCasa, con la presencia de 15 proveedores degustando los mejores productos y delicatesen de su gama de referencias, que contó con más de 1.500 personas. “En la feria, nuestros proveedores presentaron muchas novedades con referencias como el bacalao salvaje de Alaska, el pintxo donostiarra, la brocheta crujiente de gambas con especies orientales, la mini burguer de patata, la patata pochada con cebolla, novedades en productos precocinados sin gluten y, aunque suene extraño, las paellas artesanales congeladas hechas como en casa en 10 minutos”. Josele Rubio manifiesta que “estos 50 años son el reconocimiento a nuestros orígenes y a todo el equipo humano que ha colaborado en esta andadura. Gracias al equipo humano de Dil, a nuestros proveedores, familiares y, por supuesto, a los clientes que siempre nos han apoyado y confiado en Dil-DeCasa”.

1ª Feria Gastronómica Dil-DeCasa


Turismo deportivo

El Maratón, clave dentro de la apuesta turístico-deportiva provincial

Más de 75 millones de viajeros eligieron España en 2016 para pasar sus vacaciones y generaron ingresos por 77.000 millones de euros, según datos del INE.

Q

ue España es un referente vacacional en el mundo no lo discute nadie, y aunque su oferta principal está subordinada al modelo de sol y playa, la industria turística mueve 125.000 millones de euros al año y supone el 11,2% del PIB, ocupando el tercer puesto mundial tanto por número de turistas internacionales que recibe como por ingresos. Pero dentro del flujo de visitantes que recorren cada año nuestras fronteras hay un grupo creciente que se aleja del modelo vacacional de hoteles, bares y playas masificadas y planifica su viaje con fines deportivos. Así, los últimos datos de la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) que maneja el INE cifran en 10,1 millones los turistas extranjeros que viajaron a España por motivos deportivos en 2016, generando ingresos de 11.901 millones de euros. Los españoles también se suman cada vez más a la moda de los viajes de ocio deportivo en nuestro país, aunque su gasto es más moderado, en torno a los 500 millones. Según el Consejo Mundial del Viaje y el Turismo, esta tendencia supone ya el 25% de los ingresos del sector a nivel mundial. Con este panorama como marco global, el pasado 19 de febrero se celebró la V II Edición de la Maratón de Castellón, una más de las apuestas que los agentes turísticos y administraciones de nuestra provincia vienen haciendo por hacer del deporte un medio para que nos conozcan en todo el mundo y convertir Castellón en el mejor escenario deportivo del Mediterráneo. De hecho, la Real Federación Española de Atletismo ha elegido la Maratón de Castellón como sede del LXXX Campeonato de España de Maratón

en categoría absoluta y veteranos al valorar muy positivamente el circuito rápido y plano, las condiciones c l i m atoló g ic a s y la c apa c id a d organizativa que rodea la maratón.

En tan solo seis ediciones el Maratón de Castellón ha conseguido hacerse un hueco en el calendario ubicándose en la zona alta del ranking nacional de maratones. Según los propios maratonianos participantes, el calor que transmite la ciudad, la animación en sus calles, el circuito rápido y plano junto al mediterráneo, las condiciones climatológicas y el trato próximo que la organización dispensa convierten a esta prueba en el paraíso de los corredores populares. De hecho, la encuesta realizada los participantes valoraron la carrera y su organización con 8,64 puntos sobre 10. El 23% de los corredores le otorgó un 10, una matrícula de honor, y más de un 69% de ellos recomienda la ciudad de Castellón como destino turístico. La prueba atlética se suma a los

más de 200 acontecimientos deportivos que la Diputación Provincial impulsa en la provincia a lo largo de 2017 y que beneficia enormemente a los hoteles de Castellón en temporada baja pues gracias a los eventos deportivos puedan estar llenos en una apuesta deportiva que mueve más 12 millones de euros alrededor del mundo del deporte en la provincia. Cabe destacar que los más de 3.500 corredores que llegaron a la provincia atraídos por el Maratón de Castellón hicieron que los hoteles de la capital y de municipios cercanos con capacidad hotelera registraran en muchos casos el 100% de ocupación un fin de semana históricamente de temporada baja. El turismo deportivo está en boga en España y los maratones populares son un ejemplo más de la cantidad de opciones que ofrece nuestro provincia a los amantes del deporte. Los cerca de 11.500 millones de euros anuales que genera el turismo deportivo en España demuestran que se trata de una tendencia al alza que genera pingües beneficios y ayuda a combatir la estacionalidad. El éxito de nuestro modelo sol y playa es innegable pero el reto de nuestro sector pasa por saber gestionar de forma adecuada ese éxito y buscar nuevas fórmulas que atraigan a otro perfil de turista. Por eso nuestra apuesta por una línea de promoción turística ligada al deporte.

6

7

C o


6

¿Cuánto necesitas para tu negocio? Descúbrelo en viabilizador.sgr.es

7

Con SGR es más fácil Hasta

Plazo hasta

350.000

10 años Costes desde

4% Contacta con nosotros en el 961 111 199 o a través de info@sgr.es.

sgr.es


Higiene

Buenas prácticas para el control del mosquito tigre Alberto Genovés Dpto. Higiene higiene@ashotur.org

D

esde hace poco más de diez años, Aedes albopictus, el famoso “Mosquito tigre”, forma parte de nuestros periodos estivales, consecuencia del cambio climático, que ha propiciado la expansión de esta especie originaria del sudeste asiático y vector de transmisión de enfermedades como del Dengue, el Chikungunya y el Zica, aunque en nuestra región por la ausencia de estos agentes patógenos, no los transmite. Se trata de un mosquito pequeño de color negro con franjas blancas, en cuerpo y patas. De mayo a noviembre sufrimos este mosquito, aunque el periodo se va ampliando año a año, donde las temperaturas propician el desarrollo de su ciclo completo, (huevo, larva, pupa, mosquito). Su picadura no es muy diferente de la de otros mosquitos, excepto en aquellas personas con especial sensibilidad a ella, pero sí suelen ser más insistente y agresivo, en muchas ocasiones picando más de una vez en la misma zona corporal e incluso atravesando tejidos, puesto que, una vez fecundada la hembra, no para hasta que recoge toda la sangre necesaria para el desarrollo de los huevos; recomendable el uso de ropas de algodón o lino.

Es en el amanecer y el crepúsculo donde más se intensifica su actividad, picando especialmente en la zona baja del cuerpo, pues no levanta mucho el vuelo, por lo que pies y tobillos son los que más los sufren; provocando el mal estar y las quejas de nuestros clientes, situación más acusada en campings y alojamientos con zonas ajardinadas. Las autoridades municipales son responsables del control de la población municipal de esta especie, pero

es fundamental la participación ciudadana y la de los establecimientos turísticos en dicho control. Se trata de un mosquito que, desde que nace hasta que muere, no recorre más de 200 metros, por lo que el control del mismo en nuestros recintos y los espacios adyacentes es básico para controlar su molesta presencia. El control ha de basarse prioritariamente sobre el desarrollo larvario, a diferencia de lo que se suele hacer habitualmente, sobre el adulto (el mosquito). Es fundamental no propiciar las condiciones adecuadas para que la hembra tenga los puntos adecuados donde dejar los aproximadamente 80 huevos por puesta y que estos se puedan desarrollar: aguas estancadas, por pequeñas acumulaciones que sean. Hacer un chequeo de nuestras instalaciones para encontrar estas situaciones de riesgo, es un aspecto básico para el control. Puntos críticos: • Piscinas y balsas: - Mantenerlas limpias y tratadas correctamente todo el año. - E n caso de balsas o fuentes ornamentales la incorporación de carpas rojas es una buena alternativa, se comen las larvas. • Conducciones y desagües: - Evitar pérdidas de agua y acumulaciones, charcos. • Depósitos y fosas sépticas: - Cerrarlos herméticamente o colocar mosquiteras en los respiraderos. • Recipientes y otros objetos: - D etectar todos aquellos recipientes u objetos que puedan acumular agua de lluvia o riego, por poca que sea, para eliminarlos o colocarlos de tal modo que evite esta acumulación. (platos de maceta, ceniceros, carretillas, lonas, floreros, etc.) • Bebederos: - Vaciarlos, al menos, dos veces por semana. • Sumideros de desagües y canaleras de tejados y terrazas: - L impiarlas anualmente y controlar el posible acúmulo de objetos, como hojas, que propiciarían el estancamiento de agua. - Tratar alcantarillas y desagües con productos larvicidas autorizados por el Ministerio de Sanidad. • Riego de jardines, especialmente por aspersión: - Prestar especial atención a posibles acúmulos de agua persistentes, por mal nivelación. Se trata de poner al desarrollo larvario, todos los impedimentos que estén en nuestras manos, con ello tendremos mucho ganado.

8

9


8

Fiscal y Laboral

Registro jornada trabajador a tiempo completo. Solo obligación de registro de horas extraordinarias Cristina Lacruz

Teresa Meliá

Dpto. Administración y Contabilidad administracion@ashotur.org

Dpto. Fiscal y Laboral

Sentencia reciente del Tribunal Supremo ha establecido que las empresas no se encuentran obligadas a registrar las jornadas a tiempo completo de los trabajadores. Resumimos pues las obligaciones de la empresa según el Tribunal Supremo: A) Registro de jornada del trabajador solo los contratados a tiempo parcial (según art. 12.4 del Estatuto) B) Registro de “Horas Extraordinarias” C) Comunicación mensual a trabajadores y representantes sindicales de las horas extras (en caso de haberse realizado)

9

Posteriormente a la Sentencia y con el fin de clarificar la actuación de las Inspecciones, se elaboró una Instrucción 1/2017 de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social complementaria a la instrucción 3/2017 de 21 de marzo sobre intensificación del control en materia de tiempo de trabajo y de horas extraordinarias, donde queda clara la actuación de la Inspección de trabajo y se regirá por lo anteriormente resumido en la presente notificación (NO SE PODRÁ SANCIONAR A LAS EMPRESAS POR NO REGISTRAR LAS JORNADAS A TIEMPO COMPLETO.


Comercial

Nuevos Convenios para ahorrar costes Yolanda González Dpto. Comercial comercial@ashotur.org

REPSOL GAS Repsol Butano S.A., empresa operadora al por mayor de gases licuados de petróleo oferta para nuestros asociados precios de venta del gas a pie de tanque de cada instalación al precio que resulte de aplicar la Tarifa REPSOL BUTANO S.A. Gran Consumidor con unas bonificaciones especiales en función del consumo solo a nuestros asociados. Igualmente, solo para nuestros asociados, realiza los suministros de G.L.P. ENVASADO en envases de 35 kg (UI-350 o envase industrial) en condiciones especiales y ofrece condiciones preferentes de alquiler de estufas y calientapatios para terrazas durante los meses que lo necesiten (después los retiraran sin coste), evitando, de esta manera, problemas de almacenamiento, rituras, desgastes, etc. Por último, REPSOL BUTANO S.A., pone a disposición de cada instalación, sin ningún coste adicional, su paquete de servicios energéticos integrales: “Desarrollos Energéticos”, con el objetivo de estudiar las posibilidades de mejora de la eficiencia energética en las instalaciones existentes considerando todas las aplicaciones térmicas (calor, agua caliente y refrigeración), basadas en el gas de Repsol, sistemas híbridos y tecnologías avanzadas. Todo ello con el objetivo de mejoras medioambientales y de ahorro de costes energéticos globales. Este paquete comprende los siguientes servicios aplicables según cada caso: • Estudio de la instalación o proyecto energético, de forma específica , obra nueva o existente

• Propuestas de soluciones energéticas nuevas o alternativas, optimizadas en eficiencia y coste • Soporte y colaboración con agentes necesarios en todo el proceso de defi nición e implantación: instalación de gas, instalación térmica, ingeniería, instaladores, proveedores de equipos, etc. • Soporte y apoyo para facilitar las inversiones y gestión de ayudas y subvenciones posibles (PIMASOL, IDAE, etc.) • Seguimiento de eficiencia de las soluciones implantadas RECICLAMAS Empresa especialista en Gestión de Residuos de Envases Ligeros, Aceites Usados, Cartón, Pilas y otros, facilita a nuestros asociados la oportunidad de colocar contenedores de recogida selectiva de residuos, (color amarillo para latas, bricks y envases de plástico y color azul para papel, envases de cartón y revistas), sin coste y con recogidas gratuitas según necesidades de cada empresa. Además, para los establecimientos hoteleros y campings les proporciona un sello, facilitado por Ecoembes, que reconoce el esfuerzo medioambiental del establecimiento en la gestión y tratamiento de residuos. Con esto se consigue mejorar la imagen al reconocerles su sensibilidad con el medio ambiente y el turismo sostenible, actitud cada vez mas valorada y demandada por el turista.

Recicla... ¡y da vida a tus residuos!

Teléfono: 961 864 271 · e-mail: info@reciclamas.es

10

11


10

Formación

Cursos Formación Programada para las empresas Carmen Pastor Dpto. Formación formacion@ashotur.org

D

esde la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), siempre hemos apostado por la formación como un medio eficaz para incrementar la motivación y cualificación de los trabajadores y aumentar la competitividad de las empresas por eso os recordamos que todas las empresas con al menos un trabajador, tienen un crédito para realizar cursos de manera subvencionada, que varía en función del número de trabajadores y la cuantía que se pagó a la Seguridad Social durante 2016 en concepto de Formación Profesional. Se trata de un crédito anual, que si no se consume, se pierde y cuya tramitación es muy sencilla. Desde ASHOTUR, como Entidad Organizadora, nos encargamos, para que resulte muy fácil al empresario, de todas las gestiones y trámites necesarios para bonificar el curso y que resulte gratuito para los trabajadores de las empresas asociadas.

11

Formación programada para las empresas. Cursos, a realizar en julio, agosto y septiembre: ❐ CERTIFICADO MANIPULADOR ALIMENTOS sector hostelería, 4 horas. ❐ ALERGIAS ALIMENTARIAS Y REGLAMENTACIÓN AL RESPECTO, 3 horas. ❐ CAPACITACION EN APPCC Y SEGURIDAD ALIMENTARIA, 6 horas. ❐ REVENUE MANAGEMENT, 4 horas.

También tenemos una amplia oferta formativa en teleformación: https://cursos.ashotur.org Si estás interesado en realizar alguno de estos cursos o queréis más información acerca de los cursos bonificados, contactar con nuestro Dpto. de Formación (964 218 055 ó formacion@ashotur.org) dónde os ampliaremos esta información. No obstante, se enviará a todos los asociados información más detallada de cada curso cuando se aproxime la fecha de realización. CUIDADO! Ponemos en vuestro conocimientos que diferentes empresas de formación están realizando llamadas en las que se identifican como Sanidad o Seguridad Social y os advierten que tenéis que realizar un curso de Trazabilidad Alimentara y en caso contrario, os sancionarán. Pretenden únicamente venderos un curso de 420 € on line, que NO necesitáis. NO lo hagáis, se trata de prácticas fraudulentas de captación de alumnos y deberéis devolver la bonificación. Ni la Seguridad Social ni Sanidad llaman por teléfono para pediros cursos ni datos de trabajadores ni nº de cuenta, no deis datos por teléfono NUNCA y menos sin saber quién os llama. SIEMPRE consultar con nosotros y os informaremos.


Emilio Pin

Dos cuestiones en el ámbito laboral preocupan desde el campo jurídico en las relaciones laborales en el sector de hostelería Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur emilio@pinarboledas.com

La jurisprudencia es unánime al entender que si en los contratos eventuales por circunstancias de la producción, no se identifica con precisión y claridad la causa o la circunstancia que lo justifica, el contrato ha sido celebrado en fraude de ley. PRIMERO. Los motivos de la eventualidad de un contrato han de estar especificados. La Audiencia Nacional, Sala de lo Social, Sentencia 26/2017, 1 Mar. Recurso 11/2017 (LA LEY 10571/2017) La identificación de las causas de la eventualidad es requisito constitutivo para estos contratos. No se cumple la exigencia de identificar con precisión y claridad la causa o circunstancia que justifique la eventualidad del contrato. Si precisamente el contrato eventual se caracteriza porque los trabajadores realizan habitualmente la actividad normal en la empresa, la única forma de comprobar si concurren circunstancias de la producción, impone ineludiblemente identificar cuáles son estas circunstancias, y no exigir que la causa se concrete hace imposible comprobar si esta modalidad de contrato ha sido utilizada fraudulentamente. No exime de la obligación de identificar qué concreta acumulación de tareas o qué exceso de pedidos justifica la contratación eventual, el que en el sector de aplicación del Convenio o precisamente en el sector de Hostelería, sean frecuentes e irregulares los períodos en los que se acumulan las tareas o se producen excesos de trabajo (periodos de la temporada veraniega). Solo por esta circunstancia no se colma la necesaria identificación de la circunstancia que justifica la eventualidad.

SEGU NDO ¿Acoso labora l o compor ta miento irrespetuoso? Una sentencia dictada recientemente por el TSJ de Murcia estima el recurso de suplicación interpuesto por la empresa y resuelve que las expresiones que había utilizado el superior jerárquico para con su subordinado suponía una falta de desconsideración, pero no conllevan una responsabilidad para la empresa derivada de la vulneración de derechos fundamentales de ataque a la dignidad del trabajador. En sentencia dictada por el Tribunal Superior de Justicia de Murcia el pasado 15 de marzo la Sala configura los límites, a veces confusos, entre un comportamiento irrespetuoso y una vulneración de la dignidad del trabajador, siendo esencial a este respecto, el examen de los hechos probados. ·Antecedentes El trabajador demandante prestaba servicios como cocinero-repostero, y según manifestó en su demanda, desde hacía años venía sufriendo por parte de un superior -Jefe de Pastelería- todo tipo de expresiones de falta de respeto, insultos y vejaciones, de este estilo "si no estás conforme a Recursos Humanos y a la puta calle y sin un duro y que es una puta mierda", además de calificativos -a él y a otra compañera- de "inútiles, subnormales...” Se interpusieron quejas a la empresa. El empleado se dio de baja por ansiedad. La actuación de la empresa, según constaba en los hechos probados, era la de que "iba a hablar con él" pero nada más, sin constar que se abriera expediente o se investigara más. Tras interponer la correspondiente demanda solicitando indemnización de daños y perjuicios por vulneración de derechos fundamentales, el Juzgado de lo Social condenó a la empresa a pagar 3.000 euros al empleado demandante, pero absolviendo al codemandado. ·Revisión de los hechos probados por el Tribunal El Tribunal de suplicación, estimando la solicitud de la empresa recurrente, considera que en la sentencia recurrida se incluyeron hechos que fueron predeterminantes del fallo: así, por ejemplo y en lo relativo a la baja médica

12

13


12

72

del trabajador, dato que es necesario para determinar la responsabilidad de la empresa, se constata que la empresa había adoptado medida cautelar como parte del protocolo de acoso laboral ante la solicitud del empleado. Parece que la empresa procedió de forma adecuada a solventar el problema. Por otra parte, el empleado inició un proceso de IT por contingencias comunes; los informes médicos manifiestan que la situación de ansiedad derivada del entorno laboral solo se desprende de las propias manifestaciones del trabajador. ·Utilización de expresiones inadecuadas dentro de un entorno laboral normal El superior inmediato del trabajador, según señala la Sala, actuaba de forma incorrecta y utilizando expresiones inadecuadas, lo que conlleva la necesidad de que la empresa realizara una actuación correctora, pero, no por ello debe implicar una vulneración de derechos fundamentales por parte de la empresa, porque esa actuación no fue consentida. El acoso laboral precisa una efectiva y seria presión psicológica, ya sea de un superior o de un compañero, y que

13

debe ser sentida por el acosado causando un daño psíquico real que le hace perder la posibilidad de una convivencia normal en su ámbito profesional. En este caso, según el tribunal, el jefe se dirigía a sus subordinados levantando la voz, con expresiones como "sois unos inútiles, subnormales, por sus cojones". Sin embargo no consta que ello conllevara una vulneración de la dignidad del trabajador admitida por la empresa. Se trata más bien de una falta de desconsideración y de trato, que no supone necesariamente para la empresa una responsabilidad derivada de la vulneración de derechos fundamentales.


Hospedaje

Sentencia Europea sobre Propiedad Intelectual

La Ley española confiere más derechos a las emisoras de radio y televisión que la Directiva europea.

R

ecientemente el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha dictado una sentencia del 16 de febrero de 2017, en el caso C41/15, Hetteger Hotel Edelweiss que resulta de especial importancia para los establecimientos hoteleros, ya que el Tribunal considera que: “El artículo 8, apartado 3, de la Directiva 2006/115/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de diciembre de 2006, sobre derechos de alquiler y préstamo y otros derechos afines a los derechos de autor en el ámbito de la propiedad intelectual, debe interpretarse en el sentido de que la comunicación de emisiones televisadas y radiofónicas mediante aparatos de televisión instalados en las habitaciones de hotel no constituye una comunicación llevada a cabo en un lugar accesible al público a cambio del pago de una cantidad en concepto de entrada.” Sin duda que se trata de un éxito para los establecimientos hoteleros en su controversia con los organismos de radio y televisión (v.gr. tipo VG Media), porque al interpretar el concepto de “pago de una cantidad en concepto de entrada” se aclara que el pago por el servicio de alojamiento no se corresponde con el pago por la comunicación pública de una emisión radiofónica o televisada, condición a la que la Directiva 2006/115/CE condiciona el nacimiento del derecho de los organismos de radio y televisión en establecimientos tales como los hoteles.

Hasta aquí la buena noticia de la que probablemente no se puedan beneficiar plenamente los hoteles establecidos en España porque el legislador español reconoció a los organismos de radio y televisión un derecho más amplio del previsto en la citada Directiva, motivo del que se han valido entidades como VG Media para plantear en España procedimientos judiciales contra hoteles localizados en España. En el proceso de reforma de la Ley de Propiedad Intelectual se intentó por parte de los representantes empresariales del sector hotelero integrados en CEHAT que la Ley española se ajustara a la Directiva Europea y el Ministerio de Cultura no aceptó la iniciativa de CEHAT. Ésta sentencia no afecta a ninguna de las entidades de gestión española (EGEDA, AGEDI, AISGE, etc.) sino única y exclusivamente a las emisoras de radio (por ejemplo, cadena SER, COPE, etc.) y a las emisoras de televisión (Antena 3, Telecinco, etc.). Las radios y televisiones son titulares de derechos que también regula la ley de propiedad intelectual. Por otro lado, hay algunos argumentos de la sentencia que nos pueden ser de utilidad en las negociaciones en marcha con las entidades de gestión, en especial en lo que se refiere a la desproporcionada pretensión de tomar el precio de las habitaciones como elemento de referencia para el cálculo de las tarifas.

DISEÑO GRÁFICO IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CATÁLOGOS CARTELES DISPLAYS DISEÑO GRÁFICOFOLLETOS IMAGEN CORPORATIVA LIBROS REVISTAS CARTELES DISPLAYS CALENDARIOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS CATÁLOGOS POSTALES CARPETAS PAPEL DE CALENDARIOS FOLLETOS DÍPTICOS TRÍPTICOS FLYERS POSTALES CARPETAS DE CARTA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONESPAPEL DE BODA TARJETAS DE VISITA SOBRES ADHESIVOS BLOCS DE NOTAS INVITACIONES DE BODA CARTA INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS INVITACIONES DE COMUNIÓN MANTELES PERSONALIZADOS MARCAPÁGINAS TALONARIOS f

f

f

f

f

f

f

f f

f

f

f

Tel.: 964 532 730 Tel.: 964 532 730

f

f

f

f

f f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

Polo de Bernabé, 33 Polo de Bernabé, 33

f

f

f

f f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f

f f

Fax: 964 530 062 Fax: 964 530 062

f f

12540 Vila-real 12540 Vila-real

f f

administracion@sichet.com administracion@sichet.com

f f

www.sichet.com www.sichet.com

14

15


14

Campings

Premio para el Camping Altomira

E

15

l pasado 20 de abril el camping altomira de Navajas recibió su cer tificación A ENOR UNE 166006 de vigilancia tecnológica e inteligencia competitiva. De la mano del secretario autonómico de la Agència Valenciana del Turisme, Francesc Colomer, el gerente del mismo, Adolfo Aucejo recibió este certificado que lo avala como la primera instalación de la provincia que ha obtenido este certificado. La norma UNE 166006 permite realizar de manera sistemática la observación y búsqueda de señales de cambio y novedades enfocadas a la captura de información, la selección y el análisis, la difusión y comunicación para convertirla en conocimiento que permita la toma de decisiones, y el seguimiento de la explotación de sus resultados. La certificación de la vigilancia Tecnológica facilita la relación entre los prestatarios de la Vigilancia Tecnológ ica, sea n inter nos o externos, y sus clientes en la organización, proporcionando una

humanos necesarios para realizar la Vigilancia Tecnológica dentro de la empresa o para otras empresas.

• Faci l ita r a la s empresa s la identificación de las á reas tecnológ icas que aba rca n los proveedores de Vig ilancia Tecnológica. terminología común, identificando las relaciones, posibles sinergias y complementariedad entre esta actividad y otras, precisando los elementos constitutivos de su oferta, ayudando a entender y clarificar los roles y compromisos respectivos. Beneficios:

• Realizar de manera sistemática la

observación y búsqueda de señales de cambio y novedades enfocadas a la captura de información para convertirla en conocimiento que permita la toma de decisiones.

• Demostrar ante terceros que se dispone de los recursos técnicos y

• Facilitar la relación entre los pre stata r ios de la v ig i la nc ia te c nológ ic a , se a n i nter nos o externos, y sus clientes en la organización. D e sde aqu í fel ic ita r a lo s responsables del Camping Altomira de Navajas y a su gerente por el premio conseguido y por la implantación de nuevos sistemas que garanticen la calidad de los servicios y la competitvidad de nuestras empresas. Enhorabuena.


Julio al 9 de io n u J de Del 23

Restauración

3,50€

o rutand la disf res locales o c ís ñ re Pe s mejo Recors tapas en lo u s e s d cola.e

orpe

apasp

rdet www.i

Ir de tapas por Peñíscola nis

En esta cuarta edición “De tapas por Peñíscola” va a contar con la participación de dieciséis establecimientos IR asociados y se va a celebrar del 23 de junio al 9 de julio del 2017.

DE TAPAS POR N IÓ IV EDIC PEÑÍSCOLA IR DE TAPAS POR ulio 3,50€ N IÓ l 9 de J IC a D IV E io n u J e PEÑÍSCOLA d 3 Del 2 utando a disfrres locales l o c ís re Peñ s mejo Recors tapas en lo u s de a.es

l enisco ulio s9pdoerp J a p a t rde al wwwd.ie Junio Del 23

3,50€

do frutan ola disjores locales c ís ñ e re P s me Recors tapas en lo de su a.es

rdeta

www.i

iscol

rpen paspo

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) en colaboración con el Patronato Provincial de Turismo de la Excma. Diputación Provincial de Castellón, han puesto en marcha la 4ª EDICIÓN DE LA CAMPAÑA “De tapas por Peñíscola”. El objetivo del proyecto no es otro que la consolidación de un evento gastronómico basado en la creación de una ruta en la ciudad de Peñíscola constituida por aquellos establecimientos hosteleros participantes en esta iniciativa en la que cada uno de ellos aporta una tapa especialmente diseñada y preparada para el evento al precio de 3,5 €, incluyendo siempre la Tapa y una bebida a elegir por el cliente entre agua, refresco, cerveza (caña, 1/5 o 1/3) o copa de vino. Con este evento desde ASHOTUR no solo promovemos la cultura de la tapa y la cocina en miniatura en Peñíscola, la consumición en barra y la dinamización del consumo en los establecimientos hosteleros utilizando las tapas y sus precios populares como factor de atracción y promoción de los bares y restaurantes de Peñíscola. Para la cuarta edición los establecimientos participantes y las tapas a consumir son:

❐ RESTAURANTE DO PULPO con la tapa Torrija Do Pulpo ❐ FREIDURÍA RESTAURANTE TERRAZA ARGENTA con la tapa Sabore’s ❐ RESTAURANTE ARROCERÍA EL CARACOL con la tapa Dulce Sabor de Peñíscola ❐ RESTAURANTE EL MAÑICO con la tapa Piruleta Just Style ❐ RESTAURANTE ROJO PICOTA con la tapa Buñuelo de Bacalao y Semillas Crujientes ❐ GASTROBAR MOLA con la tapa Crujiente de Pollo Asado ❐ RESTAURANTE I AVANT con la tapa Mepita ❐ RESTAURANTE CA RAVAL con la tapa Volcán de Pollo ❐ RESTAURANTE LES DOYES con la tapa Milhojas de Langostino y Bacalao con Pil Pil de Pimientos de Piquillo ❐ RESTAURANTE RANCHO MARINERO con la tapa Mar de Contraste ❐ RESTAURANTE LIZARRÁN con la tapa Pulpo Oriental ❐ CERVECERÍA BADUM con la tapa Sabores del Mundo ❐ RESTAURANTE MEL DE ROMER con la tapa Banda de Abanico Ibérico ❐ RESTAURANTE HOTEL LOS DELFINES con la tapa Cucurucho de Ensaladilla Rusa ❐ RESTAURANTE EL CAÑAR con la tapa Tapa y postre ❐ RESTAURANTE BRUTALES con la tapa Ensaladilla Brutales

16

17


16

IV EDICIÓN

IR DE TAPAS POR PEÑÍSCOLA

17 Del 23

lio u J e d l9 a o i n u de J

do n a t u r disf s locales a l o c eñís os mejore P e r r Reco s tapas en l de su la.es

apa t e d r i www.

s

co s i n e porp

3,50€


Turismo rural

Cuarta Edición de Feria Natural Castellón

La cuarta edición de la Feria Natural de Castellón, que se celebró los días 6 y 7 de mayo en la plaza Santa Clara de Castellón, invitó este año a todos los asistentes a "enchufarse a la desconexión" para evadirse de la rutina.

E

n total 25 expositores, entre ayuntamiento, otras administraciones públicas y empresas privadas, ofertaron sus productos de turismo rural en dos jornadas en la que también se organizaron actividades como charlas, demostraciones, actividades infantiles, talleres y showcooking, entre otras. Ayuntamientos como Atzeneta, Vistabella, Serra d'En Galceran, Sant Jordi, Segorbe, Suera, Benafigos, Cabanes, Salzadella, Alcalá de Xivert y Castellón, la única ciudad litoral con expositor propio donde se difundió el patrimonio ambiental de su término municipal, rutas cicloturísticas y senderos, así como el potencial de sus playas, participaron en esta cuarta edición que como novedad cambió su ubicación y se celebró en la céntrica Plaza Santa Clara de la capital. La Feria Natural reunió en este enclave céntrico un sinfín de escapadas para disfrutar del ocio, de la gastronomía, de la cultura, del paisaje, entre otros donde los asistentes pudieron descubrir y conocer mejor los pueblos del interior de la provincia y disfrutar con eventos como el protagonizado por Actio Birding que acercó al

público el turismo de observación de aves, propuestas de astroturismo como otra forma de disfrutar el cielo, rutas para conocer los olivos milenarios y degustar zumo de oliva, una Yincana o una feria de deporte y turismo de montaña.

18

19


18

Ocio

Compromiso de Hacienda a reducir el IVA del Ocio Nocturno

M

19

ás de 250 personas participaron durante el pasado mes de mayo en Sevilla en el I Congreso de Ocio Nocturno en el que, entre otros asuntos, se profundizó en la figura de los alcaldes de la noche mediante los casos de éxito de ciudades con tanto peso como Amsterdam o Berlín, la importancia del ocio nocturno para los destinos turísticos, la problemática y posibles soluciones del ruido en este sector, las nuevas tecnologías al servicio del sector del ocio o hacia dónde se dirige la normativa en el sector de ocio nocturno. Una de las notas más destacada del C ong re so f ue el a nu nc io por parte del representante del Ministerio de Hacienda, Francisco Javier Trillo Padillo, de la rebaja del tipo impositivo aplicado actualmente al sector de ocio nocturno del 21% al 10%. Según destacó el representante de la Dirección General de Tributos, esta rebaja está todavía pendiente de aprobación definitiva por parte del Congreso de los Diputados, que próximamente debe votar el Proyecto de Ley de Presupuestos,

pero que al no haberse presentado ninguna enmienda a dicha rebaja, lo más probable es que se produzca esta aprobación definitiva. En la ponencia sobre el IVA también participaron Santiago Janer de despacho Garrigues y Joaquim Boadas, secretario general de Spain Nightlife, el cual manifestó lo siguiente: “esperamos que esta aprobación por parte del Congreso de los Diputados se produzca lo

antes posible, a fin y efecto de que los empresarios del sector puedan ya empezar a aplicar dicho tipo reducido esta temporada de verano, período del año durante el que realizan entre un 80 y un 90% de la facturación global anual. De esta forma también se equipararían al resto del sector turismo, que factura al 10% y, además ello les permitirá crear más puestos de trabajo”.


Noticias Patronato

El Patronato Provincial de Turismo coordina en la provincia de Castellón la celebración de 7 Jornadas Gastronómicas supramunicipales.

Con la participación habitual de mas de 120 restaurantes, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón promociona los productos turísticos de la provincia asociados a la gastronomía.

A

lo largo del segundo semestre el Patronato Provincial de Turismo coordina la celebración de diversas Jornadas Gastronómicas, con la finalidad de dinamizar el turismo en las comarcas donde tienen lugar y mejorar la afluencia de comensales a los establecimientos de restauración participantes. Estos eventos gastronómicos supramunicipales tienen la capacidad de generar visitas, pernoctaciones y gasto turístico en los diferentes municipios participantes, y asimismo dar a conocer el buen hacer de los cocineros de la provincia, que elaboran menús basados en productos de calidad de origen local. Así, están previstas la celebración de las VI Jornadas Gastronómicas de las las Carnes, Aceite y Vino, abiertas a la participación de restaurantes de los municipios de las comarcas de L'Alcalaten, La Plana Alta y el Alt Maestrat. Este año las jornadas durarán un mes y abarcarán desde el 15 de septiembre al 15 de octubre.

20

Durante los meses de octubre y noviembre, la celebración también de la VI edición de las Jornadas Gastronómicas de las Setas, Carnes y Productos del Otoño, con restaurantes de los municipios de Els Ports y Alt Maestrat, permitirá degustar menús de calidad extra a un razonable precio fijo. Ya en noviembre y diciembre, se celebrará la IV edición de las Jornadas Gastronómicas del Aceite y los Frutos Secos, que cada año aúna a mas de 20 restaurantes de las comarcas del Baix y Alt Maestrat, L'Alcalaten y la Plana Alta. Para el primer trimestre de 2018 se preparan también las Jornadas de la Trufa, de la Naranja y la Clemenules, las Jornadas Gastronómicas del Alto Palancia y las Jornadas Gastronómicas de Cuina de Sabors. Para una información más detallada sobre como participar, pueden ponerse en contacto con el Patronato Provincial de Turismo a través, entre otros medios, del correo electrónico pturismo@dipcas.es.

21


20

72

r Disfruta Costa Azaha !

E

n el segundo semestre de 2017 el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón continuará asistiendo a ferias turísticas en las que representará los intereses de la provincia de Castellón en diferentes mercados y productos turísticos. Las ferias y certámenes turísticos a los que acude el Patronato están abiertas a la participación de los empresarios de la provincia, por lo que en el caso de estar interesados en asistir a alguno de los certámenes en los que participa el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, pueden ponerse en contacto en el teléfono 964 359 883 o bien en el correo electrónico pturismo@dipcas.es El listado de ferias del ejercicio 2017 del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón es el siguiente:

21

FERIA FECHAS FITUR MADRID 18 a 22 enero LES THERMALIES PARIS 19 a 22 enero HOLIDAY WORLD BELFAST 20 a 22 enero VELO FOLLIES 20 a 22 enero EXPOLANGUES PARIS 20 a 21 enero HOLIDAY WORLD DUBLIN 27 a 29 enero SALON DE VACANCES BRUXELLES 2 a 5 febrero FIETS WANDELBEURS 11 y 12 febrero 22 a 26 febrero TRANSGRANCANARIA 24 a 26 febrero MAHANA TOULOUSE 24 a 26 febrero NAVARTUR PAMPLONA 24 a 26 febrero MEDITERRANEAN DIVING CORNELLA 4 y 5 marzo DIVE TRAVEL SHOW MADRID 8 a 12 marzo I.T.B. BERLIN 11 y 12 marzo EXPO SPORT OUTDOOR BARCELONA 14 a 16 marzo MITT MOSCOW SEVATUR SAN SEBASTIAN 17 a 19 marzo MEDSEA ALICANTE 25 y 26 marzo B-TRAVEL BARCELONA 21 a 23 abril BOAT SHOW PALMA 28 abril a 2 mayo EXPOVACACIONES BILBAO 5 a 7 mayo ARATUR ZARAGOZA 12 a 14 mayo ROLLER MARATHON DIJON 11 junio SALON ULTRA TRAIL CHAMONIX 28 agosto a 3 septiembre SOCCEREX MANCHESTER 4 a 6 septiembre 7 a 10 septiembre UNIBIKE MADRID 19 a 23 septiembre 50+ BEURS UTRECHT 26 a 29 septiembre IFTM TOP RESA PARIS 21 a 23 septiembre BERLIN VITAL 11 a 15 octubre SALÓN NÁUTICO BARCELONA 28 octubre a 1 noviembre FIRA DE TOTS SANTS COCENTAINA 6 a 8 noviembre WORLD TRAVEL MARKET LONDON noviembre VALENCIA BOAT SHOW INTUR VALLADOLID 23 a 26 noviembre IGTM GOLF TRAVEL MARKET 11 a 14 diciembre

MERCADO PRODUCTO NACIONAL GENERALISTA FRANCIA TURISMO DE SALUD REINO UNIDO CAMPINGS BELGICA TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO FRANCIA TURISMO IDIOMATICO IRLANDA CAMPINGS BELGICA GENERALISTA HOLANDA TURISMO ACTIVO NACIONAL CARRERAS MONTAÑA FRANCIA GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO ALEMANIA GENERALISTA NACIONAL TURISMO DEPORTIVO RUSIA GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – BUCEO NACIONAL GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA NACIONAL GENERALISTA FRANCIA TURISMO DEPORTIVO FRANCIA TURISMO ACTIVO – CARRERAS MONTAÑA REINO UNIDO TURISMO ACTIVO – FUTBOL NACIONAL TURISMO ACTIVO – CICLOTURISMO HOLANDA TURISMO SENIOR FRANCIA GENERALISTA ALEMANIA TURISMO DEPORTIVO NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA REINO UNIDO GENERALISTA NACIONAL TURISMO ACTIVO – NÁUTICA NACIONAL GENERALISTA INTERNACIONAL GOLF

DIRIGIDO A PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PROFESIONAL PUBLICO FINAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL PUBLICO FINAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL PROFESIONAL Y PÚBLICO PUBLICO FINAL PROFESIONAL


Noticias FEHR

Los datos del Indicador de Confianza Hostelera anticipan una temporada positiva

L

os empresarios hosteleros muestran en el primer trimestre de 2017 una tendencia mucho más optimista que en períodos anteriores, respecto a la marcha de sus negocios, según se desprende de los datos del Indicador de Confianza Hostelera realizado trimestralmente por la Federación Española de Hostelería y la Universidad Nebrija. Se acumula así una evolución favorable desde e l a ñ o 2 01 4 c o n d o c e t r i m e s t re s en p o sit i vo , impulsando su crecimiento en el primer trimestre de 2017. Este impulso es debido principalmente al índice del pasado lejano, considerando los empresarios que el primer trimestre de 2017 ha sido bastante mejor que el mismo período del año anterior, aumentando veinticuatro puntos. También ha sido bastante destacable el índice que explica las perspectivas futuras, con una tendencia mucho más favorable también que la mostrada en períodos anteriores, y una evolución positiva después de dos trimestres consecutivos en negativo. Esto se debe

especialmente a su comportamiento estacional, al compararse con un trimestre de avance de temporada alta. Respecto a la evolución reciente, la valoración ha sido asimismo positiva, aunque no tan acusada como la de los otros dos indicadores. En este período la visión optimista ha aumentado aunque ha sido menos favorable que la resultante en el tercer trimestre de 2016, ya que ese trimestre es el que marca la temporada más alta del año. Al igual que en períodos anteriores, los problemas de naturaleza interna tienen mayor peso que los factores externos. De los primeros, los empresarios hosteleros consideran que son los costes de la energía los que más influyen en los resultados de sus negocios, mientras que de los segundos los costes financieros son los que más les preocupan.

Se convocan los Premios Nacionales de Hostelería FEHR Hasta el 30 de septiembre se abre el plazo de presentación de candidaturas a los XI Premios Nacionales de Hostelería FEHR, que se celebrarán en Salamanca, el próximo 28 de noviembre. Los Premios FEHR reconocen la labor de los establecimientos, empresas e instituciones que han destacado en aspectos tan diferentes como la innovación, la responsabilidad social, el apoyo a la cultura, la sostenibilidad, compromiso con las personas con discapacidad, compromiso con la calidad…..y pueden ser considerados un ejemplo para el sector por su contribución a engrandecer la hostelería y aportar buenos modelos a seguir.

Las propias empresas podrán presentarse directamente, enviando un dossier ilustrativo que acredite los méritos que le hacen optar a las diferentes categorías. Además de los Premios el jurado otorga una serie de reconocimientos a diferentes entidades, personalidades e instituciones que destacan por su colaboración con el sector y por sus acciones encaminadas a favorecer y dinamizar la hostelería nacional. La undécima edición de los Premios FEHR coincide con el 40 aniversario de la institución, por lo que se creará un Comité de Honor formado por autoridades y personas de reconocido prestigio en el sector, cuyo objetivo es el de fomentar el prestigio y reconocimiento de estos Premios Nacionales de Hostelería. Las candidaturas se pueden presentar hasta el 30 de septiembre al correo electrónico premios@fehr.es

22

23


22

Convenios proveedores

23


Consellería de Turismo

El Consell da conformidad al anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana

E

l Consell ha acordado dar conformidad al anteproyecto de Ley, de la Generalitat, de Turismo, Ocio y Hospitalidad de la Comunitat Valenciana, y ha remitido el citado texto al Comité Econòmic i Social y al Consell Jurídic Consultiu para recabar los dictámenes preceptivos de ambos organismos. Los objetivos generales del anteproyecto de Ley de Turismo, Ocio y Hospitalidad es dotar a la Comunitat Valenciana de una Ley innovadora que, tomando en consideración las disposiciones del Código Ético Mundial para el Turismo, la diferencie de otros destinos. Además, mediante el citado texto se pretende generar las condiciones que propicien la evolución de la actividad turística hacia un nuevo modelo de desarrollo sostenible que facilite la integración de los visitantes con la población, la cultura y el medio ambiente local, poniendo en valor la historia, las tradiciones, el territorio y el paisaje de la Comunitat Valenciana; contemple nuevos fenómenos como el uso de las nuevas tecnologías, las redes sociales o la gestión inteligente de los destinos; y que partiendo del territorio como recurso, conduzca a la conservación y mejora del paisaje del litoral e impulse el turismo de interior. Asimismo, con este anteproyecto de Ley, el Consell pretende favorecer la competitividad del sector y la satisfacción de los turistas, facilitando la participación en la acción pública de la ciudadanía, el empresariado y demás agentes a través de la gobernanza turística. Sentar los principios para el nuevo modelo turístico para la Comunitat Valenciana La actual Ley 3/1998, de 21 de mayo, de Turismo de la Comunidad Valenciana, se aprobó hace más de 17 años, por ello, el Consell ha iniciado el proceso de modificación de esta Ley, con el objetivo de sentar los principios para nuevo modelo turístico para la Comunitat Valenciana e incrementar paulatinamente la competitividad del sector turístico valenciano. La evolución experimentada en la última década por el sector turístico valenciano motivado por los cambios demográficos, económicos, tecnológicos y socioculturales experimentados, así como los requerimientos y exigencias que hoy en día manifiestan los consumidores y usuarios, hace necesario adaptar el marco legislativo de la Generalitat en materia turística a este nuevo escenario. Principales novedades El anteproyecto de Ley se compone de 99 artículos ordenados en una exposición de motivos, un Título Preliminar y 3 libros diferenciados (“Gestión Colaborativa y Corresponsable”, “Desarrollo de la Competitividad Turística” y “La Actividad Turística”) estructurados

en diferentes títulos y capítulos así como de dos Dipsposiciones Transitorias, una Disposición Derogatoria y tres Disposiciones Finales. Como novedades destacables del anteproyecto de Ley cabe señalar que: • Contempla, por primera vez, conceptos como ética de turismo, gobernanza turística, hospitalidad, ocio, trabajadores o trabajadoras del sector turístico y turismo accesible, inclusivo y sostenible. • Eleva la cuantía de las sanciones económicas por infracciones cometidas hasta los 600.000 euros. • Introduce compromisos de actuación que sustentarán la política turística de la Generalitat como compromiso de sostenibilidad; compromiso de hospitalidad; compromiso de seguridad y garantía; compromiso de vertebración territorial; compromiso de competitividad del sector turístico; compromiso de calidad en la prestación de servicios; compromiso de agilidad; compromiso de transparencia; compromiso de participación y corresponsabilidad. • Se crean, como órganos para la coordinación de la acción pública, el Consejo Valenciano del Turismo; la Comisión Interdepartamental de Turismo; y el Comité de Ética del Turismo • Además, el texto recoge que el organismo público para la gestión de la política turística pasa a denominarse “Turisme Comunitat Valenciana” que contará, entre otros órganos, con un “Comité Estratégico de Gestión” con representación paritaria entre el sector público y el privado. También contempla la marca “Comunitat Valenciana”. • Prevé la redacción del Plan Estratégico del Turismo de la Comunitat Valenciana, como instrumento básico de ordenación de los recursos turísticos valencianos; y de un Estatuto del Municipio Turístico regulador de su régimen jurídico. • El anteproyecto dedica todo un Título al impulso de la competitividad turística, definiendo las acciones y líneas básicas de actuación. • Consagra la liberalización de las condiciones del ejercicio de la actividad turística, eliminando obstáculos normativos a la libertad de establecimiento y al ejercicio de actividades económicas, a la vez que impulsa la protección de los consumidores y usuarios turísticos. También Incorpora el libre acceso a la actividad turística por los operadores legalmente establecidos en otras comunidades autónomas o en otros estados miembros de la Unión Europea. • Además, el Anteproyecto de Ley prevé que se puedan conveniar fórmulas de colaboración con los ayuntamientos en el ejercicio de la función inspectora y en la gestión del Registro de Turismo.

24

25


24

Castello

turisme i gastronomia

Javier Navarro Martinavarro Director de la revista TURISME i GASTRONOMIA de Castelló

La formación en gestión es la asignatura pendiente del sector turismo La formación especializada en gestión hotelera y gastronómica sigue siendo una de las asignaturas pendientes para los profesionales del sector en nuestra provincia y la solución pasa por elegir propuestas formativas en función de las necesidades de cada uno, aunque bien es cierto que andamos algo justos de propuestas formativas para poder consolidar el turismo como el sector estrella de nuestra economía.

25

Actualmente algunos directivos del sector hotelero y gastronómico todavía no están bien formados, sobre todo en lo que respecta al conocimiento de la sostenibilidad, inteligencia de mercado, nuevas tendencias y perfiles de clientes, etc. Hoy en día la demanda va por delante de la oferta y los cambios se están dando, sobre todo, en la necesidad de adaptación a la sostenibilidad y a formas de comunicación, promoción y distribución cada vez más centradas en el campo online. Sin embargo, creo que no debemos olvidar el offline y la importancia de las acciones de relaciones públicas, de la comercialización directa,

de los eventos promocionales que implican relaciones humanas o de las ferias. Está muy bien la aplicación de las nuevas tecnologías al sector pero sin olvidar la relación directa, el cara a cara. Está claro que dirigir, gestionar y liderar una empresa en los tiempos que corren es cada vez más exigente. Requisitos como la creatividad, pasión por lo que haces cada día, flexibilidad en lo profesional y lo personal y tener capacidad de ver a largo plazo son requisitos imprescindibles para sacar adelante el negocio. Por tanto, en lo que se refiere a las aptitudes y actitudes que debe reunir hoy en día el directivo de una empresa hostelera para tener éxito está en la combinación de dos variables importantes: por un lado el conocimiento de las herramientas del management enfocadas específicamente a cada empresa, sea hotel o sea restaurante; por otro lado, la capacidad de adaptación a los nuevos tiempos y la demanda del turista. Hoy en día para dirigir un hotel o un restaurante la formación es condición imprescindible. Habilidades como entusiasmo, visión estratégica, impulso, honestidad, integridad, inteligencia, confianza en sí mismo o liderazgo, son las que marcan la diferencia entre un establecimiento y otro. Resumiendo: la pasión por dirigir un hotel o un restaurante no es suficiente para tener éxito, hay que aprender a convertirlo en rentable y altamente competitivo y para ello la formación es el primer paso.


Ashotur en prensa

Noticias último trimestre

El turismo ya bate récords en reservas para verano «el PIB turístico se incremente un 3,5%, por encima de la 20/05/2017

M

ás turistas nacionales y extranjeros elegirán este año Castellón para pasar sus vacaciones de verano. El ritmo de reservas, ya superior, hace presagiar una temporada positiva para el sector, superando el techo de récord de la campaña del 2016. «Está funcionando muy bien la reserva anticipada y ya se supera en un 5% al nivel de reservas del año pasado. La ocupación es diversa según la semana de las 16 de temporada alta», explica el presidente del Club Introducing Castellón --que agrupa a más del 90% de hoteleros y es miembro de la patronal Ashotur--, Javier Gallego. ¿Por qué? La demanda de españoles repunta, «pues sabe que con antelación puede conseguir un mejor precio». Y por otra parte, el turista extranjero elige España frente a otros destinos más inseguros como Egipto o Túnez. Un contexto internacional de inseguridad en ciertos países que volverá a beneficiar a Castellón. De hecho, los grandes turoperadores ya están contratando camas en Baleares, Canarias o Costa del Sol, y en previsión de que se llenen en primer lugar, como el estío pasado, «se desviarán extranjeros a otras zonas de costa, como Castellón», incide. A ello habrá que añadir al turista francés que accede en coche y contrata apartamento; y la cuota, aún ínfima, vía aeropuerto. MÁS RENTABILIDAD / El director del Gran Hotel Peñíscola y presidente de Agretur, Francisco J. Ribera, opina que «la previsión de ocupación es como mínimo igual que la del 2016, que fue muy buena. Lo que se va a mejorar es el precio medio, porque en estos instantes las tarifas ya son superiores a las del 2016 y la prerreserva no se ha visto afectada, ya que incluso supera el dato pasado, con un mayor número de camas comprometidas a estas alturas». ¿El perfil del veraneante? «Es un cliente principalmente nacional, aunque el extranjero también subirá unos cuantos puntos y supondrá el 10-12% del volumen total, cuando antes no pasaba del 8%». CAMPAÑAS DE PROMOCIÓN / La gerente del Patronato Provincial de Turismo de la Diputación, Virginia Ochoa, apunta que «aún siendo pronto para hablar todavía de datos concretos, en Castellón se espera una buena ocupación turística, siguiendo la tendencia de los últimos años con crecimientos de viajeros y pernoctaciones continuados». Además, recuerda que desde Diputación se han lanzado campañas de publicidad específicas para la campaña de verano: una en España, dirigida a seis comunidades autónomas; y otra en Londres y Brístol, por importe de más de 500.000 euros. En la misma línea, el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, coincide en que este año se prevé que

media de la economía española». Agrega Colomer que «los datos de ocupación y gasto turístico indican unas buenas previsiones para la temporada estival, tras un arranque del año muy positivo en ocupación, rentabilidad y empleo». Y recalca que el verano «sigue siendo la principal temporada turística» y por ello trabajan «intensamente en adecuar las playas, desarrollar más productos y ofrecer la mejor oferta e imagen a los turistas, pues el objetivo es que repitan visita», detalla.

Una cuarta parte de los turistas que recibe Castellón es extranjero 06/05/2017 El peso del turista extranjero va ganando terreno en Castellón, aunque aún está a años luz de otros destinos del país más consolidados. En lo que va de este ejercicio, durante el primer trimestre, 224.147 viajeros se han alojado en la provincia y, de ellos, casi uno de cada cuatro (el 24,5%) es de origen internacional, 54.810; frente a los 169.337 turistas nacionales (el 75%). Pese a la diferencia, es cierto que la cuota de viajeros de otros países va ganando terreno, pues hace apenas unos años, y durante mucho tiempo, la relación tradicional era de 80% nacional y 20% extranjero; y en esto ha contribuido el aeropuerto y, aún de manera muy incipiente, los cruceros. En número de reservas, los extranjeros pasan como mínimo, de media, 7,5 días, algo más de una semana; mientras que en el caso de los españoles, son dos días, un fin de semana. Eso sí, se trata del balance en temporada baja, relativo a este primer trimestre, que se salda con 778.081 pernoctaciones, más de la mitad, de visitantes internacionales (411.477) frente a españoles (366.604). Aunque el periodo de enero a marzo, en cifras absolutas, ha sido de bajón total de viajeros en Castellón respecto al del 2016, es engañoso, puesto que el año pasado incorporó el dato de Semana Santa, en marzo; y en esta ocasión se reflejará en abril. De entre todos los extranjeros, si se analiza los registros de hoteles (ver infografía), los franceses son los que más vienen a Castellón de vacaciones. El mercado británico, con conexión aérea, ha ido a más este año: de enero a marzo, con 4.760, sube un 10,7% interanual; más que en Valencia (que baja un 10,7%) y Alicante (sube un 9,8%). Ahora bien, el cómputo global de las provincias vecinas sí supera con creces a Castellón: los alicantinos han recibido en solo tres meses a más de un millón de británicos; y los valencianos, a más de 40.000. Desde Ashotur, el objetivo prioritario es atraer a más

26

27


26

72

Ashotur en prensa

turistas de Francia, Alemania y Benelux. Para el Club Introducing Castellón, son claves, además de Francia y Benelux, en lo que coinciden; los países de Escandinavia, y en ellos ven opciones reales de plantear estrategias cara al 2018. Para el Patronato Provincial de Turismo de Diputación, según resaltaron, «en mercados extranjeros, Francia lidera el ránking como emisor a la provincia en estos primeros meses del 2017, con el cámping como alojamiento preferido en esta época del año; le sigue Alemania, Reino Unido y Países Bajos, prioritarios, pues, además del visitante nacional». En la misma línea, para la Agencia Valenciana de Turismo, los mercados objetivo de Castellón, «además del nacional, que aporta el mayor volumen de demanda, son el francés, que supone casi la mitad del internacional; y el alemán, para el que las características y condiciones de Castellón son idóneas; sin olvidar al emisor Reino Unido».

27

El puente del inicio de mayo casi llena los hoteles de costa e interior 29/04/2017 El tiempo y la recuperación del consumo de ocio acompañan, y el sector turístico de Castellón espera ocupación máxima para este puente de mayo, que culmina un triplete de alta afluencia de viajeros tras la Semana Santa y Sant Vicent. Extremo que corroboró ayer el presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo (Ashotur) de Castellón, Carlos Escorihuela, para quien «este puente será muy bueno, con lleno absoluto en interior y costa». «El 2 de mayo es fiesta en Madrid y en los hoteles ahora también tenemos grupos de tercera edad». Cara al verano, «el ritmo de reservas va bien. La gente tiene ganas de viajar». Como mínimo, esperan que este 2017 «sea igual de histórico que fue 2016». Según los datos del sondeo realizado por el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón, «la previsión de ocupación, hasta el 1 de mayo, en el litoral ronda el 85%, en la capital el 85%, ya que se nutre del cliente vacacional y también de los asistentes a una concentración de motos; mientras en el interior de la provincia alcanza el 90%». Con todo, hay hoteles en destinos como Peñíscola que esperan llenar sus habitaciones al 100%. Y es que además la Ciudad en el Mar recibirá grupos de austríacos, vía vuelos chárter a Castellón, el lunes y martes. El presidente de la Asociación de Turismo Rural (ATR), de Ashotur, Joaquín Deusdad, explicó que «la mayoría de reservas para este puente entran el sábado y salen el lunes,

con dos noches». Sábado y domingo están «al 100%». Por otro lado, ayer el INE divulgó las pernoctaciones extrahoteleros hasta marzo, 3.226.857, que suben un 5,4% interanual en el primer trimestre en la Comunitat; con cámping y apartamentos liderando el ránking nacional. El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, valoró los datos como positivos «dado que consolidan la recuperación del turismo internacional, desestacionalizando la campaña».

Las plantillas de hostelería se reforzarán en torno al 50% 13/04/2017 La campaña turística de Semana Santa vendrá acompañada de empleo, aunque sea temporal y de contratos por días. Restaurantes, cafeterías y en general todo tipo de negocios turísticos reforzarán sus plantillas en previsión de atender la demanda de ocio de los turistas estos días. El presidente de la Asociación Provincial de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) de Castelón, Emilio Pin, apuntó que desde la patronal turística Ashotur, los empresarios en general han solicitado refuerzos de trabajadores «en especial, desde el Jueves Santo hasta el martes siguiente». Así, apuntó que «se prevé un incremento de los contratos, sobre todo, en la zona norte de la provincia, en localidades turísticas como Peñíscola o Alcossebre». En principio, detalló, «los hosteleros llamarán para trabajar esos días, primero, a los fijos discontinuos; y en relación a esta cifra, las plantillas se reforzarán con un 50% más de empleados». En el caso de que un negocio cuente con 10 trabajadores, entre los fijos y los fijos discontinuos, se fichará a cinco más. En un segundo turno de trabajo, según explicó Pin, «durante la siguiente semana, pueden darse también contratos desde el viernes hasta el martes posterior al lunes de San Vicente, festivo en la Comunitat Valenciana». POR DÍAS / En general, este empleo de temporada se corresponde con contratos de trabajo de jornada completa, pero de días determinados y duración escasa, entre cinco y siete días. El sector turístico estima que volverá a tener necesidad de refuerzo, si acompañan también las reservas, sobre todo de madrileños, para el Puente de Mayo (con el día 1, festivo, lunes) o bien con salidas el fin de semana previo a la fiesta madrileña del Puente de San Isidro (el lunes, 15 de mayo).


72

Servicios, asesorías / incluidos en cuota

SERVICIOS

sTurismo  Confección y sellado de Listas de Precios.  Cartulinas de precios sector hospedaje y camping.  Expedientes de Apertura y Cierre.  Cambio de Categoría y de Actividad.  Inspecciones y Recursos.  Asesoramiento sobre Actividades.

sSanidad  Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos.  Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector.  Asesoramiento en sistemas de autocontrol.  Servicios Gratuitos en inspecciones, autorizaciones, registros sanitarios y en materia de PRL.  Posibilidad de participación en proyectos como Menús Cardiosaludables, Club de restauración para Celíacos, Saborea CV…

sOtros  Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón.  Carteles de obligada exposición pública.  Envío de mails periódicos con información de actividades y del sector.  Envío de la revista ASHOTUR con información del sector.  Organización de visitas y viajes profesionales.  Organización de jornadas divulgativas para el sector.  Inclusión en guías turísticas.  Presencia activa en ferias turísticas.

ASESORÍAS

sJurídica  Contratos civiles y mercantiles.  Recursos, pliegos de descargo.  Arrendamientos, traspasos y compraventas.  Creación y funcionamiento de sociedades.  Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

sFiscal  Interpretación Normativa sobre impuestos.  Consejos y Opciones Tributarias (Módulos, Directa..)  Recursos e Inspecciones Tributarias.

sComercial  Convenio de colaboración con empresas afines al sector para que nuestros asociados tengas mejores precios en productos y servicios.  Información sobre subvenciones y ayudas.  Promoción y comercialización de las empresas y eventos de nuestros asociados a través de redes sociales y diferentes Webs.  Organización de diferentes jornadas formativas e informativas de interés para el sector.  Intermediación en venta alquiler o traspaso de negocios de Hosteleria.

sAutores  Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE.  Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI/AIE.

sFormación Gratuita  Cursos de Formación Gratuitos.  Cursos de Idiomas.  Cursos de Prevención Riesgos Laborales  Cursos de Seguridad Alimentaria.  Cursos de Cocina y Servicio.  Carnet de manipulador de alimentos.  Gestión de demanda y oferta laboral. nueva formación online en:

http://cursos.ashotur.org

sLaboral  Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo.  Asesoramiento en Legislación Laboral aplica-ble al Sector.• Recursos inspección.  Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones.  Calendario Laboral.

28

29


28

72

Tarifas complementarias

sDpto. Laboral

TARIFAS 2017

sDpto. Contable - Fiscal  Presentación impuestos para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 15 € al mes.  Packs contabilidad + fiscal para todo tipo de autónomos y sociedades. Desde 50 € al mes.  Elaboración declaraciones IRPF e Impuesto Sociedades. Desde 55 €.

sDpto. Seguridad Alimentaria  Implantación, seguimiento, formación, vigilancia y auditorias. Planes de higiene y trazabilidad APPCC. Desde 780 €.  Cartas Dietéticas. Desde 60 €.

29

sRestauración Bar sin comidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230 € Bar con comidas/Pub . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235 € Bar Restaurante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 317 € Restaurante grupo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 240 € Restaurante grupo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274 € Restaurante grupo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 €

sDiscotecas/Salas de Fiesta  Discoteca

.......................................................

sDpto. Prevencion Riesgos Laboral  Plan de Prevención de Riesgos Laborales, evaluación de riesgos, formación, simulacros y planes de emergencia. Desde 190 €.

sCampings

CUOTAS 2017      

 Elaboración Seguros Sociales más Nóminas. Desde 25 € al mes.  Alta en SS más contrato de trabajo. Desde 19 €.  Baja en SS más finiquito. Desde 10 €.  Liquidación trimestral de retenciones de trabajadores y profesionales. Desde 15 €.

263 €

sHospedaje  Cuota . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . desde 310,5 €

    

Camping 1.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 731 € Camping 2.ª . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 694 € Hasta 400 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 108 € De 401 a 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160 € Más de 800 plazas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 211 €

sTurismo Interior    

Cuota base . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 € Titular T. Rural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 € Euros/plaza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 € Aportación Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52,5 €

A todas las cuotas hay que sumarle la cuota de inscripción el primer año. Para conocer exactamente los importes de las cuotas de hospedaje consultar con el departamento comercial. Exentas de I.V.A..

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTENOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASÓCIATE!


72

Nuevos asociados

S

er socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial.

La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y de de estas páginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación.

NUEVOS ASOCIADOS:

RESTAURANTE CAUBLANCH de Les Useres RESTAURANTE EL CAÑAR de Peñíscola RESTAURANTE MEL DE ROMER de Peñíscola PENSIÓN MARTÍ del Grao de Castellón BAR MARCOS de Vilafamés

30

31


30

Proveedores

Convenios firmados por Ashotur

72

Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas: INCOCAS

- Tarifas especiales asociados - Tel. 964 246 712 - E-mail: incocas@incocas.com - www.incocas.com

GM CASH CASTELLÓN Pol. Ind Ciudad del Transporte. Av. Europa 12006 Castellón de la Plana GM CASH VINAROZ Ctra. nacional 340 km. 1049 12500 Vinaros

31

Recicla...¡y da vida a tus residuos!

Teléfono: 961 864 271 · e-mail: info@reciclamas.es

De todos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiéndose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran: CdT, CONTROLA CLUB, IMPRENTA SICHET S.L., BANCO SABADELL-CAM.


CLIMATIZACIÓN SPLIT MURAL INVERTER

CONDUCTOS

CASSETTE

2.236 frig.

250

GARANTÍA

3

R410 A

CLASE ENERGÉTICA

AÑOS

CLASE ENERGÉTICA

CLASE ENERGÉTICA

AIRE ACONDICIONADO SPLIT INVERTER BOMBA DE CALOR* 1X1

Tubería frigorífica 1/4” y 3/8”. Nivel sonoro 23,5dB 2.236 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 3/8”. Nivel sonoro 23,5dB 2.924 frig.

(10535224) (10535252)

3

1.090 €

2.300 frig. GARANTÍA

3

Servicio técnico

NACIONAL

Tubería frigorífica 3/8” y 5/8”. (10342444) 6.000 frig 33 dB (10342451) 7.500 frig 29 dB

NACIONAL

AIRE ACONDICIONADO CON BOMBA DE CALOR SPLIT MURAL INVERTER*

999 €

Servicio técnico

NACIONAL

AIRE ACONDICIONADO TIPO CASSETTE INVERTER*

AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS INVERTER*

Servicio técnico

AÑOS

3

AÑOS

4.500 frig

AÑOS

6.000 frig

319€

GARANTÍA

GARANTÍA

269€ 279€

4.500 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 1/2”. Nivel sonoro: 32 dB 6.000 frig. Tubería frigorífica 3/8” y 5/8”. Nivel sonoro: 26 dB

1.090€ 1.399€

(10446660)

999€

(10400250)

1.049€

1X1

Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 23dB 2.300 frig. Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 23dB 2.300 frig. Wifi. Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 23dB 2.900 frig. Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 23dB 2.900 frig. Wifi. Tubería frigorífica 1/4" y 1/2". Nivel sonoro 29dB 4.300 frig. Tubería frigorífica 3/8" y 5/8". Nivel sonoro 30dB 5.800 frig.

(10446646)

319€ 459€ 329€ 449€ 599€ 799€

(10446653)

718€

(10446611) (10556161) (10446625) (10556175) (10446632)

CLASE ENERGÉTICA CLASE ENERGÉTICA

2X1

Tubería frigorífica 1/4” y 3/8”. Nivel sonoro 34dB 2.000 + 3.000 frig.

CLASE ENERGÉTICA

2.100 frig.

349

4.300 frig

1.195

AIRE ACONDICIONADO CON BOMBA DE CALOR SPLIT MURAL INVERTER*

(10493252)

349€ 379€ 695€ 1.095€

(10493266)

1.085€

(10493224) (10493231) (10493245)

AIRE ACONDICIONADO TIPO CASSETTE INVERTER* 4.300 frig. Tubería frigorífica 1/4" y 1/2".

AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS INVERTER

1X1

Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 25dB 2.100 frig. Tubería frigorífica 1/4" y 3/8". Nivel sonoro 27dB 2.900 frig. Tubería frigorífica 1/4" y 1/2". Nivel sonoro 31dB 4.300 frig. Tubería frigorífica 3/8" y 5/8". Nivel sonoro 33dB 5.600 frig.

1.149 €

CLASE ENERGÉTICA

Nivel sonoro: 35 dB 6.100 frig. Tubería frigorífica 3/8" y 5/8". Nivel sonoro: 39 dB

6.100 frig. tubería frigorífica 3/8” y 5/8”. Nivel sonoro: 32 dB.* (10493273)

(10493280)

1.149€

(10543785)

1.459€

2X1

Tubería frigorífica 1/4” y 3/8”. Nivel sonoro 44dB 2.100 + 2.900 frig.

CLASE ENERGÉTICA CLASE ENERGÉTICA

2.150 frig.

459€

6.000 frig

AIRE ACONDICIONADO CON BOMBA DE CALOR SPLIT MURAL INVERTER* 1X1

Tubería frigorífica 1/4” - 3/8” Nivel sonoro 21 dB 2.150 frig. Tubería frigorífica 1/4” - 3/8” Nivel sonoro 21 dB 3.000 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 1/2” Nivel sonoro 25 dB 4.300 frig. Tubería frigorífica 3/8” y 5/8” Nivel sonoro 26 dB 5.800 frig.

(10542686) (10542693) (10542700) (10542714)

459€ 479€ 999€ 1.399€

CLASE ENERGÉTICA

Tubería frigorífica 1/4” y 3/8”. Nivel sonoro 25 dB 1.900 + 3.000 frig.

1.190€

2.150 frig.

449

5.800 frig

1.999 €

AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS INVERTER* Tubería frigorífica 3/8” y 5/8”. (10383604) 6.000 frig 29 dB (10420515) 7.750 frig 32 dB

2X1 (10542763)

1.690 €

AIRE ACONDICIONADO TIPO CASSETTE INVERTER*

1.510€ 2.399€

5.800 frig 60x60 Tubo 1/4’’ y 5/8’’ 36 dB 6.100 frig 90x90 Tubo 1/4’’ y 5/8’’ 33 dB

Muy silencioso

(10542770) (10542784)

1.999€ 2.099€

CLASE ENERGÉTICA

CLASE ENERGÉTICA

Servicio técnico

NACIONAL

AIRE ACONDICIONADO CON BOMBA DE CALOR SPLIT MURAL INVERTER* 1X1

Tubería frigorífica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 24 dB 2.150 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 24 dB 3.000 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 1/2” Nivel sonoro 26 dB 3.900 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 1/2” Nivel sonoro 29 dB 5.200 frig. Tubería frigorífica 1/4” y 5/8” Nivel sonoro 39 dB 6.200 frig.

(10158526) (10158533) (10184790) (10258073) (10197355)

2X1

Tubería frigorifica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 34dB 1.800+1.800 frig. Tubería frigorifica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 34dB 1.800+3.000 frig. Tubería frigorifica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 34dB 3.000+3.000 frig.

(10197320)

1.190€ 1.390€ 1.599€

(10197334)

1.991,32€

(10197313) (10186064)

3X1

Tubería frigorifica 1/4” y 3/8” Nivel sonoro 34dB 3.000+1.800+1.800 frig.

4.300 frig

449€ 499€ 799€ 1.698€ 2.098€

4.300 frig

1.499 CLASE ENERGÉTICA

Servicio técnico

NACIONAL

AIRE ACONDICIONADO POR CONDUCTOS INVERTER* 4.300 frig Tubo 1/4’’ y 1/2’’ 26 dB 6.100 frig Tubo 3/8’’ y 5/8’’ 25 dB 7.750 frig Tubo 1/4’’ y 5/8’’ 30 dB

(10370164) (10369002) (10414222)

1.390€ 1.690€ 1.990€

1.799

Servicio técnico

NACIONAL

AIRE ACONDICIONADO TIPO CASSETTE INVERTER* 4.300 frig 5.000 frig 7.000 frig 12.040 frig

Tubo 1/4’’ y 1/2’’ 30 dB Tubo 1/4’’ y 1/2’’ 30 dB Tubo 3/8’’ y 5/8’’ 35 dB Tubo 3/8’’ y 5/8’’ 38 dB

(10295285) (10343802) (10425870) (10309845)

1.799€ 2.199€ 2.499€ 3.189€

* Conforme a la normativa vigente, los equipos con gases fluorados deben ser instalados y manipulados exclusivamente por un instalador homologado. homologa

Ronda Sur con Avenida Valencia • CASTELLÓN Lunes a viernes de 7:00h. a 22:00h. Sábados de 7:00h. a 22:00h. Domingos y festivos de apertura consulta horario en tu almacén. Todos los precios de nuestros productos incluyen IVA. Precios válidos hasta el 2 de julio de 2017. BRICOLAJE BRICOMAN, S.L.U. • CIF: B84406289 • Avda. Puerta del Sol, 2. 28918 Leganés

www.bricomart.es


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.