Revista Ashotur nº 38

Page 1

E

n

e

r

o

-

M

a

r

z

o

2

0

0

9

CONVENTION BUREAU INTERIOR Primeros pasos para su puesta en marcha DIETA SANA CON LOS MENÚS CARDIOSALUDABLES Plan de Prevención de enfermedades cardiovasculares XXXII ASAMBLEA GENERAL ASHOTUR 23 de Febrero, a las 21 h. en el Gran Casino Castellón

nº 38



¿Quiénes somos? La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: · Hospedaje · Restauración · Campamentos de Turismo (Campings) · Discotecas y Salas de Fiesta · Turismo Rural Actualmente representamos a la mayor parte delsector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

¿Dónde estamos? Nuestra dirección es: Avda. Doctor Clará, nº 36 entlo. B 12002 Castellón Y te puedes poner en contacto con nosotros a través de: Tel. 964 218 055 Fax 964 218 233 E-mail: ashotur@ashotur.org web: www.ashotur.org web: www.castelloncampings.net www.castellonyturismo.com

Horario atención al público INVIERNO: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h. Tardes lunes a jueves d 16 a 18 h. VERANO: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h.

ENERO - MARZO 2009

Nº 38

EDITORIAL 4 Saluda del Presidente PROGRAMA FERIAS 5 CONFIA EN LA ASOCIACIÓN 6 DPTO. COMERCIAL 7 ¿Crisis o Nuevas Oportunidades? DPTO. FISCAL-LABORAL 8 Gestión eficiente de la empresa en tiempos de crisis DPTO. HIGIENE 10 Del restaurante al corazón DPTO. FORMACIÓN 11 Plan de Formación Sectorial para Hostelería DPTO. RR HH, PROYECTOS Y SUBVENCIONES 12 Proyectos y ayudas en vigor DPTO. JURÍDICO 13 Información de Interes NOTICIAS ASHOTUR 14 HOSPEDAJE 16 Impulso al turismo en el 2009 RESTAURACIÓN 17 Junta directiva de Conhostur DISCOTECAS Y PUBS 18 Asamblea General Ordinaria CAMPINGS 19 Asamblea General Ordinaria TURISMO RURAL 20 Convention Bureau de Interior PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO 22 - 23 Promoción de la Oferta Turística Costa-Azahar CONHOSTUR: PROYECTO “DE TOT I BÓ” 24 Promoción del diseño de productos valencianos CONHOSTUR: PROYECTO AHORRO DE AGUA 25 Nuevo proyecto ecosostenible NOTICIAS FEHR 26 Las asociaciones de FEHR promueven las tapas FORMACIÓN CDT 27 Enero, febrero y marzo 2009 ASHOTUR EN PRENSA 28 VIAJE ANUAL ASHOTUR 29 Visita a la Selva Negra alemana NUESTROS SOCIOS 30 Pub Raspabar NUEVOS ASOCIADOS 31 CONSUMOS ELÉCTRICOS 32 Liberalización del Mercado de Baja Tensión NUEVO PLAN DE COMPETITIVIDAD 34 Publicadas las ayudas de Turismo ARTÍCULOS DE OPINIÓN 35 Domenech Biosca - Presidente EDUCATUR SERVICIOS ASHOTUR 36 TARIFAS COMPLEMENTARIAS 37 CONVENIOS COLABORACIÓN ASHOTUR 39 EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería Turismo de Castellón Maquetación: CMYKPRINT, S.L. Redacción: ASHOTUR

Coordinador general: Carlos Gomis Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055 Publicidad: Alexis de Pablo

SUMARIO

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

REVISTA TRIMESTRAL DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

Fotomecanica e Impresión: CMYKPRINT, S.L. Depósito legal: V-2548-2000 Fotografía: ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los atículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, pongase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN MIEMBRO DE:

3


EDITORIAL SALUDA DEL PRESIDENTE

La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), celebrará el próximo día 23 de febrero su XXXII Asamblea General y Cena de Gala anual, con la participación de importantes figuras de la vida pública, política y un buen número de asociados y amigos. Al concluir la misma tendrá lugar la entrega de galardones correspondientes a la IX edición de los premios ASHOTUR a los empresarios turísticos del año 2008. Estos galardones se están convirtiendo, como era nuestro deseo y año tras año, en el referente turístico más importante de nuestra provincia en lo que a distinciones se refiere y esperemos que su categoría y solera continúe creciendo en futuras ediciones.

Carlos Escorihuela Artola

Por la mañana se celebrara, en los salones de nuestra Asociación, la Asamblea General de nuestra organización empresarial, a la que espero una asistencia tan buena como en ejercicios anteriores. Nuestra asociación pertenece a los asociados, quienes con su trabajo y exigencia hacen que los engranajes de este complejo mecanismo funcionen, y, por tanto, su participación en el acto asociativo más importante del año me llena de orgullo. En ella se expondrán todos los acontecimientos que desde la Asociación se han ido desarrollando en este último ejercicio y se presentaran a los asociados los balances económicos de la misma. Por tanto, y como el acto lo requiere por su importancia, insisto en que la asistencia sea la que se merece.

Presidente de Ashotur

El pasado año 2008 fue un ejercicio de mucha actividad en nuestra organización empresarial. Nuestra posición como patronal turística castellonense nos obliga a participar en múltiples foros y proyectos y año tras año la memoria de actividades realizadas sigue creciendo. La creación de nuevas ramas de actividad, como el turismo rural, la participación en la firma del nuevo convenio colectivo sectorial, la presidencia en federaciones regionales como la de hoteles o campings, son, entre otras, cuestiones que desarrollamos en el pasado ejercicio analizaremos en la próxima asamblea general. No me queda más que despedirme hasta el próximo número de nuestra revista ASHOTUR no sin antes desearos que todas las expectativas e ilusiones puestas en este año 2009 se cumplan enteramente, entre todos superemos la crisis económica que nos asola y alcancemos las cuotas turísticas deseadas.

4


PRIMER TRIMESTRE 2009

Patronato Provincial de Turismo Castellón

ENERO VAKANTIE Utrech BTL Lisboa HOLIDAY WORLD Dublín FITUR Madrid

13-18 21-25 23-25 28/1 - 1/2

FEBRERO REISEN Hamburgo 4-8 SALON DE VACANCES Bruxelles 5-9 HOLIDAY WORLD Praga 5-8 TURISMUR Murcia NAVATUR Pamplona 20-22 B.I.T. Milán 19-22 UTAZAS Budapest 26 -1/3 SALON DU TOURISME Toulouse 27 -1/3 MARZO I.T.B. Berlín SEVATUR San Sebastián MITT Moscow NATUROCIO Albacete

11-15 14-16 18-21

Patronato Provincial de Turismo de Castellón Penyeta Roja. 12004 Castellón Tel. 964 35 98 83 · Fax 964 35 98 70 E-mail: info@castellon-costaazahar.com www.castellon-costaazahar.com

CALENDARIO DE FERIAS

Federación de Campings C. Valenciana

ENERO VAKANTIEBEURS Utrech CMT Stuttgart VAKANTIE SALON Amberes FITUR Madrid

13-18 17-25 23-28 28-1/2

FEBRERO SALON DES VACANCES Bruselas 5-9 CARAVAN SHOW Birmingham 17-22 REISE CAMPING Essen 25/2-1/3 SALON DU TOURISME Toulouse 27/2-1/3 CARAVANING Alicante 20-22/27-1 TURISMUR Murcia 20-22 MARZO SEVATUR San Sebastián CARAVANING Alicante

13-15 20-22/27-1

Federación de Empresarios de Campings y C.V. de la Comunidad Valenciana Reyes Catolicos, nº 17 - 6º -pta. 5. 03003 Alicante Tel. 965 228 930 · Fax 965 986 201 E-mail: cv@campings.com

* A las ferias que asiste tanto el Patronato Provincial de Turismo como la Federación de Campings los empresarios miembros de Ashotur pueden tener presencia haciendo llegar vuestros folletos a Ashotur. Si están interesados en asistir póngase en contacto con nosotros en el 964 21 80 55.

5


CONFIA EN LA ASOCIACIÓN

“Preocúpate solo de tu negocio, nosotros haremos el resto”, con esta frase intentamos resumir un principio básico sobre todo en una época como la actual, de recesión económica, desaceleración, reducción del consumo, aumento de la inflación, incremento paulatino de los tipos de interés, disminución de ingresos, etc., frases muy oídas, habitualmente, en los medios de comunicación. Es ahora cuando los empresarios empiezan a revisar, más a menudo, sus balances y cuentas de resultados, y comienzan a realizar, con más frecuencia, previsiones de ingresos y gastos. La puesta en marcha de políticas de austeridad comercial están a la orden del día y por donde antes se empieza a recortar es por aquellos gastos que, en principio, parecen prescindibles. Se intentan renegociar márgenes comerciales con los proveedores, reducir costes fiscales y laborales, eliminar costes superfluos, etc. Una de estas acciones que pueden parecer en principio un acierto y luego no lo es, es el darse de baja de la organización empresarial a la que se pertenece. Uno tiene la impresión de que utiliza poco los servicios ofrecidos por su asociación, y por tanto, elimina el pago de su cuota anual de pertenencia. Tras esto, piensa que ha conseguido un gran éxito para su

6

tesorería y es un lince para los negocios. ¡Error!.Es ahora cuando uno no solo debe pertenecer a su asociación sino que debe participar activamente de los servicios que esta le ofrece. En épocas de crisis como la que actualmente vivimos es, justamente, cuando se deben analizar en profundidad los costes originados por los servicios externalizados que tiene nuestra empresa, contabilizar el gasto anual que estos representan, comprobar qué otras empresas nos pueden realizar el mismo servicio a mejor precio y decidir la sustitución de unas por otras. Y es aquí donde las asociaciones empresariales juegan un papel fundamental a la hora de defender los derechos e intereses de sus asociados y se preocupan de que en épocas de crisis como la actual los beneficios obtenidos por sus asociados sean aún mayores. Los ahorros obtenidos gracias a las bonificaciones conseguidas en tarifas como la de autores, los descuentos previstos y que rondan el 8% en las tarifas eléctricas para este año 2009, año en que se ha liberalizado el mercado de baja tensión, los ahorros en telefonía, las primas mucho mas ventajosas en seguros, la comercialización gratuita de nuestros establecimientos en guías, webs especia-

lizadas, ferias turísticas, sumadas a los precios tan competitivos en servicios básicos como los laborales o fiscales, formación gratuita, convenios de colaboración con diferentes proveedores, etc. hacen que no solo el pertenecer sino el participar de los mismos sean imprescindibles en los tiempos que corren. El poder realizar servicios que se utilizan habitualmente en nuestros negocios, a un coste muy inferior al de mercado, y con igual grado de profesionalidad y competencia pero con mejor atención y servicio, obliga a no dejar escapar esta oportunidad. Y es ahora cuando se piensa que por muy amigo que seamos de nuestro asesor, o de nuestro gestor, o de nuestro consultor, ni ellos van a pagar nuestras facturas, ni nos van a realizar el servicio de manera gratuita, ni nos van a dar su dinero para que salvemos a nuestra empresa. Por tanto, en épocas de crisis, reduce gastos y confía en tu Asociación, por que seguro que te sorprenderás por lo que pueden ofrecerte, y a final del ejercicio habrás conseguido un ahorro importante para tu tesorería. “Preocúpate solo de tu negocio, nosotros haremos el resto”. ¡Compruébalo!


¿CRISIS O NUEVAS OPORTUNIDADES?

Alexis de Pablo Director comercial de ASHOTUR

Esta claro, crisis…pero al lado de todas las crisis aparecen siempre nuevas oportunidades. No es que sea el eterno optimista pero si que me gusta ver el vaso medio lleno y buscar formas de acabar de llenarlo en lugar de medio vacío y quejarme por que se ha vaciado. Hemos pasado de una época en que la economía se movía trepidantemente, donde trabajando con pequeños márgenes se ganaba por que había mucho volumen y la rotación del dinero en efectivo

DEPARTAMENTO COMERCIAL

daban a las empresas un aire de solvencia. Ahora esto ha cambiado por que como repite desde hace tiempo nuestro amigo “Domènech Biosca” hemos pasado de un facilón mercado de demanda al complicado mercado de oferta… Es época de innovar, de reinventarse, de actualizarse, de ponerse al día con las nuevas tecnologías, de escuchar a nuestros clientes para saber que es lo que nos piden (cosa que antes muchos no hacían), hay que ser diferentes, únicos, exclusivos, nuestros establecimientos tienen que tener esencia… Para este año el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio a sacado el Plan Renove del sector turístico que durara hasta el 31 de diciembre del 2009, la Conselleria de Turismo a través de la Agencia Valenciana de Turismo ofrece todos los años unas líneas de subvención destinadas a mejoras de calidad, mejoras medioambientales, mejoras de accesibilidad o de adaptación a las nuevas tecnologías, la Agencia Valenciana de la Energía (AVEN) también suele ofrecer líneas de subvención en materia de ahorro energético o mejoras medioambientales.

Dado que el mercado nos obliga a renovarnos y desde las instituciones nos ayudan a renovarnos… ¿por que no renovarse?, ¿por qué no buscar las nuevas oportunidades?

7


DEPARTAMENTO FISCAL Y LABORAL

GESTIÓN EFICIENTE DE LA EMPRESA EN TIEMPOS DE CRISIS

* Todos aquellos socios que nos confíen la gestión de sus asuntos laborales, tendrán derecho a un descuento del 10% en las tarifas de los packs contabilidad + fiscal.

Teresa Meliá Dpto. Fiscal y Laboral

Cristina Lacruz Dpto. Administración y Contabilidad

“Preocúpate solo de tu negocio, nosotros haremos el resto”, con este lema queremos transmitir a nuestro empresariado que en situación como la actual en la que la economía mundial está pasando por un momento muy complicado, es cuando más debe aprovecharse de los servicios profesionales que desde la Asociación se prestan. Todas las empresas buscan la eficiencia en sus negocios, obtener el resultado perseguido de la mejor manera posible, y es aquí donde el papel de las organizaciones empresariales, y los servicios que estas ofrecen a sus miembros, juega un papel primordial a la hora de que los empresarios consigan maximizar sus recursos y reducir costes. Conscientes de ello desde el departamento Contable–Fiscal–Laboral de la Asociación ofrecemos a nuestras empresas asociadas las siguientes medidas, destinadas a facilitar la gestión eficiente de sus establecimientos: * Las facturas por los servicios laborales y contable-fiscales se emitirán mensualmente, para evitar la acumulación de saldos y su coincidencia en el tiempo (y en la cuenta bancaria) con el pago de los impuestos trimestrales.

8

Es decir, un socio que tributa con estimación objetiva (módulos), y que además está obligado a presentar el modelo 115 (retenciones de alquileres), estaría pagando ahora por nuestros servicios contables + fiscales un total de 45 € al mes. Con la aplicación de este descuento, su tarifa mensual contable + fiscal sería de 40,50 €. Esta reducción que parece pequeña, supone un ahorro de casi 60 € anuales con respecto a las tarifas anteriores y una diferencia más que notable con respecto a los precios existentes en el mercado. Además permite al empresario, con un desembolso mínimo, la posibilidad de dedicar todos sus esfuerzos a su negocio, rentabilizando más si cabe, la cuota de pertenencia a la Asociación, ya que, de no pertenecer a ella, no podría disfrutar de estas ventajosas tarifas. PRECIO NORMAL MENSUAL

Estimación objetiva

PRECIO OFERTA MENSUAL

Sin mod. 115

Con mod. 115 Sin mod. 115 Con mod. 115

43,00 €

45,00 €

38,70 €

40,50 €

Est. Directa simplificada 53,00 €

55,00 €

47,70 €

49,50 €

Estimación directa

65,00 €

56,70 €

58,50 €

63,00 €

Al margen de las mejoras en cuestión de precios, especialmente importantes, en la situación de la economía actual, la experiencia específica de nuestra Asociación en el sector

de la Hostelería, nos permite ofrecerle el asesoramiento más eficiente del mercado. Pídanos presupuesto sin compromiso. NUEVOS SERVICIOS DEL DEPARTAMENTO * Actualmente tenemos firmado un convenio de colaboración con la Agencia Tributaria que nos permite gestionar la mayor parte de las obligaciones y trámites fiscales de nuestros socios directamente desde nuestras oficinas, a través de Internet, sin que el asociado tenga luego que presentar la documentación en su banco. Éste es un servicio añadido a la elaboración de los impuestos, sin coste adicional para el socio. * Recientemente, hemos añadido también al catálogo de servicios del departamento la tramitación de contratos de seguro, planes de ahorro y de pensiones, fondos de inversión, etc. de nuestro agente José Ignacio Monfort de Seguros Bilbao (Grupo Catalana Occidente). De este modo y desde nuestras oficinas, podemos gestionarle una propuesta de seguro tanto en lo referente a los seguros obligatorios de su establecimiento en los que nuestra aseguradora está especializada (Responsabilidad Civil y Colectivo de Accidentes) como en los seguros que usted precise en su vida privada (ahorro, hogar, automóvil, vida, etc.). También disponemos de información sobre planes de pensiones y fondos de inversión, a fin de ayudarle a rentabilizar sus ahorros.



DEPARTAMENTO DE HIGIENE

DEL RESTAURANTE AL CORAZÓN

El sector hostelero consciente de la importancia de mejorar cada día en la calidad del servicio que se ofrece a los clientes lleva años trabajando por lograr un alto nivel en la atención al consumidor, invirtiendo para ello en formación, en recursos humanos, nuevas tecnologías o en la implantación de sistemas de calidad e higiene alimentaria que contribuyan a la modernización de los establecimientos. La preocupación desde el sector por los hábitos alimentarios y la promoción de la salud entre los consumidores es muy importante y desde el sector se han ido dando importantes pasos para lograr este objetivo en colaboración con la Generalitat Valenciana. Hace 4 años la Confederación puso en marcha un proyecto pionero a nivel nacional que introdujo en los restaurantes el concepto de “Cartas dietéticas”, una adaptación de la tradicional carta de un restaurante con los platos detallados con ingredientes y características nutricionales de manera que los clientes con cualquier tipo de dolencia (colesterol, hipertensión, diabetes, etc) pudieran vigilar qué comían y que platos eran más idóneos para su dieta. Sin duda este innovador proyecto puso el centro de atención en un tema fundamental especialmente en estos momentos en los que los hábitos de vida actuales hacen

10

que cada vez más gente coma fuera del hogar, lo que conlleva que el sector contribuye a la promoción de los buenos hábitos alimentarios y la promoción de la dieta mediterránea. Es en este contexto en el que nace el proyecto de MENÚS CARDIOSALUDABLES que, con el apoyo de la Conselleria de Sanitat, formará parte del Plan de Prevención de enfermedades cardiovasculares de la Comunidad Valenciana y que tiene como objetivo promocionar entre bares y restaurantes el cuidado por la dieta sana, para prevenir especialmente enfermedades del corazón. Gracias al proyecto, se va a editar una guía que recibirás gratuitamente en tu establecimiento en la que se informa y da consejos para ofrecer una cocina saludable y en la que además se facilitan una serie de recetas para la elaboración de platos y postres indicados especialmente para cuidar la salud y el corazón. Asimismo los Restaurantes que quieran adaptar sus cartas con platos más saludables recibirán el asesoramiento de los técnicos del departamento de calidad de Conhostur que podrán adaptar los platos del establecimiento a los requisitos que pide la Conselleria de Sanitat, entre ellos utilización de aceite de oliva, de verduras, hortalizas o legumbres en los primeros platos, o de mariscos, car-

Alberto Genovés Dpto. Higiene

nes magras y pescado (blanco o azul) en los segundos. Los restaurantes que promocionen la cocina saludable recibirán un distintivo de la Conselleria de Sanidad que sin duda, aportará un valor añadido al establecimiento. Con esta iniciativa los clientes que opten para sus comidas por un local que disponga de menús cardiosaludables además de no ver incrementado el precio de los platos que elijan, cuentan con la garantía de compromiso por parte del local de utilizar platos elaborados con alimentos frescos de temporada y de producción local, entre otras ventajas. Si estás interesado en participar en el proyecto, puedes ponerte en contacto con el Departamento de Calidad e Higiene Alimentaria de la Asociación Alberto Genovés, 964 218 055 E-mail: higiene@ashotur.org para ampliar toda la información del proyecto.


PLAN DE FORMACIÓN SECTORIAL PARA HOSTELERÍA

Sonia Sales Dpto. Formación

A lo largo del pasado año, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) puso a disposición de sus asociados/as una treintena de cursos subvencionados, totalmente gratuitos, enmarcados en los planes de formación sectorial que tuvieron lugar de enero a marzo y de julio a octubre, dirigidos prioritariamente al colectivo de trabajadores/as ocupados/as, incluyendo trabajadores/as autónomos/as. Los planes de formación sectoriales se componen de acciones formativas de interés general para un determinado sector, que intentan satisfacer las necesidades específicas de formación del mismo. También pueden dirigirse al reciclaje y recualificación de trabajadores procedentes de sectores en situación o época de crisis. La formación continua es una de las principales herramientas estratégicas de las empresas de hostelería para

aumentar su productividad y competitividad. La formación asegura una constante adaptación de los conocimientos y habilidades a los cambios que acontecen en los mercados y en la sociedad en general, posibilitando que la cualificación profesional del trabajador/a sea en todo momento la que se demanda para el puesto que desempeña, mejorando de esta forma su empleabilidad y su realización profesional y personal. A la hora de seleccionar las ofertas formativas, ASHOTUR intenta dar respuesta a las necesidades de sus asociados/as. La acción formativa más solicitada ha sido, como viene siendo habitual, la que permite obtener el Certificado de Manipulador/a de Alimentos, por ser requisito indispensable para los trabajadores/as del sector. No obstante, algunos establecimientos asociados demandaron, además, una formación más especializada para sus trabajadores/as, participando en acciones formativas tales como “Cata de vinos”, “Cocina I”, “Inglés básico para hostelería” o “Elaboración de menús para diabéticos y celíacos”, entre otras.

DEPARTAMENTO FORMACIÓN

sugerencias y, por supuesto, a que participen en los cursos de carácter gratuito que ofreceremos una vez abierta la próxima convocatoria de acciones formativas subvencionadas, que este año tiene previsto su inicio en el mes de marzo. No obstante, y teniendo en cuenta que los planes de formación sectorial se ciñen a los plazos que marca la Fundación Tripartita en cada convocatoria, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) dispone de cursos para Manipuladores/as de Alimentos durante todo el año. Los cursos que se realizan fuera de convocatoria (no subvencionados) tienen un coste de 20 € para sus asociados/as o de 60 € para establecimientos no asociados, aunque la modalidad de formación y la certificación que se obtiene es la misma. Más información: Departamento de Formación Tel. 964 218 055 Correo electrónico: formacion@ashotur.org

ASHOTUR insta a sus asociados/as a que nos hagan llegar sus demandas o

11


DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS, PROYECTOS Y SUBVENCIONES

Victor Ferrando Dpto. Recursos Humanos, Proyectos y Subvenciones

El Plan Renove Turismo, elaborado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, se plantea con el objetivo de mejorar el nivel y atractivo de nuestra oferta turística. Para ello se ha dotado con 400 millones de euros una nueva línea ICO, que actuará como intermediario financiero entre la empresa y el propio Ministerio. Este crédito está destinado a inversiones en infraestructuras y equipamientos cuya finalidad sea la de mejora de accesibilidad y supresión de barreras arquitectónicas, obtención de categoría superior de un establecimiento, ahorro energético, implantación de Sistemas de Calidad, seguridad para las personas e Higiene Alimentaria.

12

PROYECTOS Y AYUDAS EN VIGOR

Podrán beneficiarse empresas hoteleras, apartamentos turísticos, campamentos turísticos y alojamientos rurales, así como establecimientos de restauración. Por otra parte, las empresas radicadas en la Comunidad Valenciana que deseen contratar personal podrán, cumpliendo los requisitos establecidos, ser beneficiarias como empresas empleadoras de las subvenciones destinadas a la implantación de Planes Integrales de Empleo (PIE’s). La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) ofrece a sus empresas asociadas la necesaria información para acceder a estas ayudas económicas. La cuantía a percibir por el empresario, de 6000 euros para contratación de trabajadores indefinidos a tiempo completo, varía en función del tipo de contrato: temporal, fijo discontinuo, jornada completa o parcial.

Todas las peticiones de personal que sean recibidas por nuestro Departamento de Recursos Humanos, podrán solicitar la contratación de trabajadores inscritos en los Planes Integrales de Empleo y beneficiarse de la correspondiente subvención si cumple con las condiciones requeridas. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) pone a disposición de sus empresas asociadas el Departamento de Proyectos y Subvenciones para consultas sobre éstas o cualquier otra ayuda pública de las que puedan ser beneficiarios los establecimientos de nuestro sector.

Más información llamando al Tel. 964 21 80 55 Departamento de Recursos Humanos, Proyectos y Subvenciones. E-mail: bolsatrabajo@ashotur.org


INFORMACIÓN DE INTERÉS

Emilio Pin Arboledas Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur

Ante las numerosas consultas realizadas por los empresarios del sector de hostelería de la petición por parte de las trabajadoras/es de modificación de su horario de trabajo, que esta realizando a turnos, por un horario fijo, pero sin reducción de jornada, eliminando el horario a turnos e incluso suprimir el trabajo en fines de semana, pero sin reducción de jornada, debemos indicar lo siguiente: Que siendo un problema general la cuestión ha sido resuelta por el Tribunal Supremo en sentencia en unificación de doctrina de fecha 13 de junio de 2008, rec.897/07 que en un resumen de la misma debemos dejar constancia de: A partir de la L 39/1999, de conciliación de la vida laboral y familiar, se ha reconocido a los trabajadores un derecho a reducir su jornada de trabajo

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Soluciones concretas a la petición de la modificación del Horario en el Sistema de Trabajo a Turnos en Hostelería sin reducción de jornada. para el cuidado directo de determinados familiares, entre ellos el menor de seis años respecto del cual el trabajador o trabajadora tenga la guarda legal. El régimen jurídico de este derecho se halla incorporado al ET art. 37 y con apoyo en esta regulación legal, en la TS 13-6-08, Rec 897/07, dictada en sala general y con voto particular, se debate el alcance del derecho conferido en dicho precepto y si el mismo permite o no una interpretación extensiva, de manera que se pueda cambiar el horario o el turno de trabajo, sin la correlativa reducción horaria. En el caso, la demandante, madre de un hijo menor de seis años y separada mediante sentencia judicial, interesó como consecuencia de su situación de cuidado de un hijo, la asignación de una jornada completa en turno de mañana de tal suerte que le permitiera conciliar su vida familiar y laboral, en vez del horario partido de mañana y tarde que venía

disfrutando. La empresa denegó su petición. El Tribunal Supremo entiende que tal petición carece de amparo legal, ya que el derecho que establece al trabajador el ET art. 37.6 de fijar la concreción horaria, está vinculado a la existencia de una reducción de jornada, con la consiguiente reducción de retribuciones; de ahí que no sea admisible la modificación unilateral del sistema de trabajo a turno. A mayor abundamiento señala que análoga conclusión se alcanza si pudiera aplicarse la LO 3/2007, de igualdad efectiva de hombres y mujeres, que si bien ha modificado el AT art. 34, en el sentido de introducir el apartado ocho, lo condiciona no obstante a los términos que se fijen en la negociación colectiva o acuerdo que se llegue con el empleador que no existe en el caso de autos. A la misma conclusión llega la TS 18-608, Rec 1625/07, en relación con el cuidado de un minusválido.

13


NOTICIAS ASHOTUR

LA ASOCIACION PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERIA Y TURISMO DE CASTELLON PRESENTE EN LA X EDICION DEL MESON DE LA TAPA Y LA CERVEZA Un año más, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) estará presente en la X Edición del Mesón de la Tapa y la Cerveza de Castellón, evento gastronómico típico que se celebra durante la semana de fiestas de la Magdalena. Nuestra Asociación anualmente participa en este tradicional evento con una de las casetas que componen dicho mesón, que gestiona para tener presencia en uno de las citas gastronómicas tradicionales de la semana de fiestas patronales de la ciudad de La Plana. Con esta iniciativa pretendemos tener un espacio en la fiesta que se convierta en lugar de paso y tertulia de nuestros asociados donde, disfrutando del momento, charlar y reunirnos en un ambiente más distendido y cordial. Os esperamos.

XXXII ASAMBLEA GENERAL DE ASHOTUR. 23/02/09 (Castellón)

PREMIOS ASHOTUR A LOS EMPRESARIOS TURISTICOS AÑO 2008.

El próximo día lunes 23 de febrero de 2009 tendrá lugar en el recinto del Gran Casino Castellón la celebración de la Cena de Gala de nuestra Organización Empresarial coincidiendo con la celebración de la XXXII Asamblea General de nuestra Asociación. Al concluir el acto tendrá lugar la entrega de los Premios Ashotur a los empresarios turísticos del año 2008 en su IX Edición y baile para el disfrute de todos los asociados de ASHOTUR.

Premio al Proyecto Empresarial del año 2008: Gran Casino Castellón.

PROGRAMACIÓN. 13.30 h.: Asamblea General de Ashotur en los Salones de la Asociación. 19.45 h.: Exposición Proveedores Asociación. 20 h.: Aperitivo de Bienvenida. 20.15 h.: Recepción de Autoridades. 20.30 h.: Rueda de prensa. 21 h.: Cena de Gala. 23.30 h.: Entrega de los Premios y Galardones de la IX Edición de los Premios Ashotur a los Empresarios Turísticos del año 2008. 24.15 h.: Baile Para reserva de ticket (60 € persona) llamar al 964 218 055 ó directamente en esta Asociación, Avda. Doctor Clará, 36 entlo. B

14

Premio Honorífico a Socios Fundadores: Dña. Antonia Bayarri Castell del Bar Restaurante Les Doyes de Peñiscola. Premio al Proveedor Colaborador: Seguros Bilbao, Agencia José Ignacio Monfort. Premios a personas o establecimientos vinculados con la Asociación, basándose en criterios de antigüedad, participación y dedicación: Hotel del Golf del Grao de Castellón. Restaurante El Cortijo de Benicarló. Camping Vizmar de Peñiscola. Discoteca La Fleca de Peñíscola. Premios por la trayectoria profesional, basándose en criterios de carisma, y capacidad emblemática: Gran Hotel Toledo de Onda. Restaurante Sancho Panza de Alcocebre. Camping Los Clóticos de Bejis. Pub La Bohémia de Oropesa. Premios a la innovación, basándose en criterios de modernización, creación de puestos de trabajo, inversión, imagen y calidad: Hotel Agora de Peñiscola. Camping Azahar Residencial de Peñíscola. Discoteca La Pepa de Castellón. Mención Especial a: CEC y ATR-Castellón.


NOTICIAS ASHOTUR

ATR-CASTELLON PARTICIPO EN EL MERCADILLO NAVIDEÑO La Asociación Provincial de Empresarios de Alojamiento Rural de Castellón (ATRCastellón) tuvo presencia en el tradicional mercadillo navideño que anualmente se organiza en la Plaza Santa Clará de la ciudad de Castellón del 12 de diciembre al 7 de enero, coincidiendo con las fiestas de Navidad. En una caseta, atendida diariamente por una azafata contratada al efecto y con presencia de diferentes empresarios provinciales, este encuentro sirvió para dar a conocer a los cientos de visitantes que diariamente transitan por esta céntrica plaza de la capital, tanto la oferta alojativa y gastronómica de nuestros alojamientos como la cultura y tradiciones de nuestras comarcas de interior. El sorteo de estancias entre los visitantes fue un aliciente más para que nuestra caseta fuera visitada diariamente por un gran número de público. Iniciativas como esta, promovidas por Ashotur con la inestimable colaboración del Patronato Provincial de Turismo, sin duda servirán para que el interior de nuestra provincia se dinamice y sea cada vez mas conocido y visitado.

VISITA A LAS INSTALACIONES DEL AEROPUERTO CASTELLON COSTA AZAHAR Miembros y representantes turísticos provinciales de diferentes subsectores turísticos (hotelería, campamentos de turismo, agencias de viajes, tour operadores…) nos dimos cita, durante el pasado mes de diciembre, en la visita que organizada por Aerocas, empresa gestora del futuro aeropuerto Costa Azahar, tiene su ubicación en la localidad de Vilanova de Alcolea. Durante esta visita de presentación por las instalaciones ( accesos, parking, edificio de la Terminal y zona de cargas, pistas…) los representantes aeroportuarios realizaron una detallada exposición de todos los pormenores de la obra, así como las gestiones realizadas, trámites efectuados y plazos para que la puesta en marcha de esta infraestructura, básica para el desarrollo de nuestro turismo provincial, sea una realidad durante el próximo mes de septiembre. Sin duda, el inicio de actividades en el aeropuerto Costa Azahar representará un antes y un después en nuestro modelo turístico, posibilitando desestacionalizar el sector, atraer a turista extranjero y aumentar el poder adquisitivo de nuestro visitantes.

15


HOSPEDAJE

IMPULSO AL TURISMO EN EL 2009

Fuente: Conselleria de Turisme Durante 2009, el Gobierno Valenciano destinará más de 78 millones de euros para el impulso del sector turístico por medio de acciones encaminadas a activar tanto la oferta como la demanda. Se incrementa significativamente la promoción de la Comunitat Valenciana a través de las nuevas tecnologías y, en coherencia con la situación económica, se apuesta por el incremento de la competitividad para llegar con fuerza a los mercados y estimular los viajes hacia los destinos turísticos valencianos. El presupuesto de la Conselleria de Turisme de la Generalitat de la Comunitat Valenciana para el año 2009, presentado a principios del mes de noviembre es de 78.697.990 euros. Se trata de un presupuesto coherente con la coyuntura económica y turística internacional y pretende apoyar las buenas cifras del turismo valenciano, ya que la Comunitat Valenciana en el último año se sitúa como tercer destino en turismo nacional y el quinto en España por recepción de visitantes extranjeros, siendo además la segunda comunidad autónoma española que más ha aumentado el número de turistas extranjeros recibidos. Dentro de las líneas presupuestarias previstas para el año 2009, el destacado impulso a la implementación de nuevas tecnologías se materializará con la publicación del nuevo portal turístico oficial de la Comunitat Valenciana en Internet con más funcionalidades y adaptado al entorno 2.0. Asimismo, se pondrá a disposición de las empresas turísticas la tecnología necesaria para potenciar sus centrales de reservas en Internet.

16

Las actuaciones dirigidas a la promoción de la Comunitat Valenciana concentrarán la mayor partida del presupuesto, con más de 23,9 millones de euros. Aumentará, por tanto, la publicidad y fomento de destinos y productos, mientras que las asociaciones empresariales y entidades locales dispondrán de un mayor apoyo para la realización de campañas promocionales. Por otro lado, el mantenimiento de la calidad de las infraestructuras de las playas continúa siendo uno de los ejes fundamentales para la consolidación turística de la Comunitat Valenciana, ya que el presupuesto destinado a este fin, superior a los 4,1 millones de euros, se ha incrementado en un 48,5% con respecto al presente ejercicio. INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Las actividades en I+D+i también recibirán un fuerte impulso durante 2009. De hecho, la I+D+i constituye uno de los ejes prioritarios del Plan de Competitividad del Sector Turístico de la Comunitat Valenciana, el cual contará con una dotación de 10 millones de euros en 2009. Concretamente, esta apuesta por la innovación se hará visible con la apertura del Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas (INVAT.TUR) con sede en Benidorm, un proyecto que servirá de enlace entre las empresas y los centros tecnológicos de investigación. El primer paso para que se desarrolle Invat.tur será, además, la puesta en marcha del Diagnóstico de Situación y Análisis Estratégico de I+D+i en el Sector Turístico de la Comunitat Valenciana, previsto para principios del año que

viene. El propósito de este proyecto es evaluar la situación de partida en I+D+i del sector turístico facilitando la participación de los agentes involucrados. TURISMO DE INTERIOR El desarrollo del turismo de interior también se perfila como una de las líneas de actuación claves durante el próximo año y así lo demuestra el aumento de los fondos en un 36% respecto al 2008, alcanzando los más de 4,3 millones de euros. Entre los proyectos más novedosos para reactivar económica y socialmente las zonas de interior de la Comunitat Valenciana, destaca el desarrollo de una red de Centros BTT (Bicicletas Todo Terreno), la creación del Club de Producto de Alojamiento de Interior, el impulso al turismo de congresos y eventos, como fórmula de desestacionalización, diversificación y desarrollo de las comarcas del interior de la Comunitat Valenciana.


JUNTA DIRECTIVA DE CONHOSTUR

RESTAURACIÓN

El pasado día 11 de diciembre de 2008, en los locales del Centro de Desarrollo Turístico de Valencia, tuvo lugar la reunión de Junta Directiva de la Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana correspondiente al pasado ejercicio. Entre otros se trataron temas tan interesantes como la actual situación del Ocio Nocturno en la Comunidad Valenciana y la situación de las ciudades afectadas por expedientes ZAS. En este sentido, se expuso que los diferentes municipios consideran a la Comisión de Ocio Nocturno de la Comunidad Valenciana integrada en Conhostur, con la marca de ocio de calidad NOCHE CV, como interlocutor válido en esta materia. Igualmente, se debatieron los temas a tratar en la siguiente Comisión de Espectáculos donde se expondrían temas tan trascendentes como el borrador de la Orden de horarios para el 2009 y el Reglamento de desarrollo de la Ley de Espectáculos. Respecto al Decreto 197/2008 recientemente publicado referente al servicio de admisión se dijo que la problemática que pueda surgir respecto al mismo se solventaría con el Reglamento de Espectáculos. Igualmente se habló de la necesidad de que para los Planes de Competitividad de Turismo del año 2009, CONHOSTUR sea más reivindicativa en esta materia, para lo que se propone que se realice un decálogo de reivindicaciones (reflexiones) en el que exponer las principales demandas de la Confederación. Así mismo, se reiteró la importancia del sector turístico y de

su participación en todos los sectores económicos ya que sirve de ayuda al progreso de los demás sectores. Así se trataron los diferentes proyectos en los que va a intervenir la Confederación dentro del Plan de Competitividad de la Consellería de Turismo para el ejercicio 2009, en los siguientes aspectos: 1. Dentro de la campaña de promoción y difusión de la incorporación del diseño como elemento innovador y de calidad de los establecimientos turísticos de la Comunidad Valenciana “De tot i bo”, participará en la publicación de revistas sectoriales y sus incorporaciones web, así como, en el diseño y propuestas de contenidos de las jornadas. 2. Proyecto de ahorro y eficacia en el consumo de agua en el sector turístico 2009,

donde participará con en el envío de un kit para las empresas asociadas junto con una circular informativa. 3. Plan de prevención de enfermedades cardiosaludables. Por último se trató la Propuesta de estudio para la creación de una Asociación de autónomos de Hostelería de la Comunidad Valenciana, tras la última reunión de la Junta Directiva de la FEHR en la que se acordó promover la constitución de organizaciones de autónomo de hostelería paralelas a nuestras asociaciones, en aras de solucionar el problema de representatividad y el intrusismo de otras organizaciones. Tras diversas intervenciones se aprobó por unanimidad de los asistentes iniciar los trámites para la puesta en marcha de una Asociación de autónomos de hostelería de la Comunidad Valenciana.

17


DISCOTECAS Y PUBS

ASAMBLEA GRAL. ORDINARIA

El pasado día 02 de diciembre tuvo lugar en la sede de nuestra Asociación la celebración de la Asamblea General Ordinaria del Gremio Profesional de Industriales de Discotecas y salas de Fiesta de Castellón. El acto, que contó con una importante presencia de establecimientos asociados y se desarrollo en un clima de cordialidad y participación, comenzó con la elección a cargos representativos para formar parte de la nueva Junta Directiva de acuerdo a las candidaturas presentadas. Los cargos electos fueron: Presidente: José Luis Selma Casañ, de la discoteca Pirámide de Cabanes Vicepresidente: Javier Sánchez, de la discoteca Oxo de Castellón Tesorero: Juan Ramón, de la discoteca Nama.la de Villarreal Contador: Juan Antonio Crespo, de la discoteca La Fleca de Peñiscola

18

Tras la elección se dio paso a la aprobación de la modificación estatutaria prevista en el orden del día. La nueva realidad social y las tendencias en cuanto al consumo y disfrute del ocio ciudadano obligan a que nuestra entidad, como ser vivo que es, se adecue a las nuevas demandas sociales y continúe evolucionando y que hacen obligada dicha adaptación. Tres son los aspectos más destacados de esta modificación: 1.- El cambio de denominación, a partir de ahora, Asociación Provincial de Empresarios de Ocio Nocturno y Actividades Afines de Castellón. 2.- Las actividades integrantes de la Asociación. Todos aquellos empresarios que ejerzan la actividad de Salas de Fiesta con y sin atracciones, con y sin servicio de Restaurante; Salas o Salones de Baile y Discotecas; Salas de Conciertos, Pubs, Lounges, Bares Especiales, Cafés, cualquiera que sea su modalidad y denominación, y cualquier otra actividad empresarial hostelera afín relacionada con el ocio nocturno. 3.- La composición de la Junta de Gobierno. Por último, se debatieron temas tan diversos e interesantes como la no liberalización de entradas y regularización en promoción de consumiciones, la publicidad a través de cartelería, el fenómeno del botellón, la seguridad privada y el personal del servicio de admisión o la competencia desleal. Los acuerdos adoptados fueron: 1.- Informar y aconsejar a todos los establecimientos el ejercer una publicidad coherente y orde-

nada de sus negocios evitando actuaciones de pegado de cartelería en vía pública que perjudican el entorno ciudadano, el medio ambiente y la sostenibilidad ecológica del municipio. Las conductas contrarias a las buenas prácticas serán perseguidas y denunciadas a partir del 01 de enero del 2009. 2.- Comunicar a los ayuntamientos provinciales la gran preocupación existente en relación con el fenómeno del botellón, actividad perseguida y sancionada por la Ley de Drogodependencias de la Comunidad Valenciana y que afecta directamente a nuestros jóvenes en cuanto a consumos responsables de alcohol y políticas autonómicas de concienciación y sensibilización y a nuestros establecimientos en cuanto a disminución de consumos, mala imagen sectorial, alteraciones en vía pública etc. Igualmente convocar una reunión con los responsables administrativos sobre la materia para trasladarles la preocupación y el sentir gremial al respecto. 3.- Convocar una Jornada Informativa, que tuvo lugar el pasado 16 de diciembre, referente a la legislación aplicable en cuanto a seguridad privada y derecho de admisión. 4.- Denunciar a aquellos locales que desarrollan una actividad diferente a la especificada en su licencia de actividad, incumplen con los horarios legalmente preceptuados y ejercen una competencia desleal. Desde aquí, agradecer enormemente a los compañeros del Gremio su asistencia, participación, aportaciones y comentarios que sin duda harán que nuestra actividad se ejecute en el futuro con políticas sectoriales consensuadas.


ASAMBLEA GRAL. ORDINARIA

CAMPINGS

El pasado día 27 de noviembre de 2008 a las 17 h. tuvo lugar la celebración, en la sede de nuestra Asociación, de la Asamblea General Ordinaria de la Asociación Provincial de Empresarios de Campings y C.V. de Castellón. En el acto, que se desarrollo dentro de un ambiente muy cordial y participativo, se hizo balance de los hechos y actuaciones más destacadas del año. Dentro del aspecto económico, destacar la buena situación en la que se encuentra la organización, situación de superávit y saldo total positivo que arroja un valor de 4598,65 euros. Igualmente se analizaron los datos de ocupación de los meses de julio a septiembre del año 2008 y una comparativa de los tres años anteriores elaborada por la FECCV gracias a la colaboración de campings seleccionados asociados y en la que destaca la buena situación de los campings provinciales. Por último, se realizó un repaso de las ferias nacionales e internacionales a las que se ha asistido durante el año 2008 a través del stand de la Federación Valenciana de Campings, en el que existe un mostrador específico de nuestra provincia, y se comunicó que para el año 2009, y a falta de aprobación definitiva de calendarios, la Asociación asistirá a las mismas ferias que el año pasado y que son, entre otras: 13 Nacionales: 3 en Madrid, 2 en Alicante, Murcia, Valencia, Bilbao, 2 en Barcelona, Zaragoza, San Sebastián y Cornella. 10 Internacionales: Utrech, Stuttgart, Amberes, Bruselas, 2 en Birmingham, Essen, Toulouse, Dusseldorf y Rimini.

19


TURISMO RURAL

CONVENTION BUREAU DE INTERIOR

Castellón también tendrá Convention Bureau de Interior. Este es el acuerdo alcanzado durante la reunión celebrada en la pasada feria “World Travel Market” de Londres entre el Director General de Interior de la Consellería de Turismo de la Generalitat Valenciana, Agustín Grau, y representantes del Patronato Provincial de Turismo de Castellón y de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR).

El objetivo de este Convention Bureau es aumentar la ocupación del interior provincial, sobre todo en épocas de baja actividad, y reactivar el turismo. Eventos de entre 10 y 200 personas es el espectro de negocio que se impulsará en el Convention Bureau de Interior y que se pondrá en marcha a principios este año. Esta oferta complementará la que ofrece el Convention Bureau de Castellón, centrado en los Palacios de Congresos de Caste-

llón y Peñíscola, y que también ha promovido la Diputación, a través del Patronato Provincial de Turismo, la Conselleria y Ashotur. La provincia de Castellón encabeza el sector de turismo de interior en la Comunitat Valenciana y es la que presenta una oferta más amplia. Frente a las más de 426 casas rurales (2.983 camas) de que dispone y 15 albergues (579 plazas), Valencia tiene registradas 240 viviendas y 20 albergues y Alicante cuenta con 174 casas y 13 albergues. En cuanto a plazas, Castellón también es líder de las tres provincias de la Comunitat, según los datos ofrecidos por el Patronato Provincial de Turismo. Con estos números es necesaria la creación de un órgano promovido por la Administración y dirigido por los empresarios que basándose en un producto nuevo como es la organización de jornadas, cursos, congresos de aforo controlado, máximo 200 personas, aglutine la diferente oferta que nuestro interior ofrece tanto en alojamiento, restauración o oferta complementaria y dinamice el interior de nuestra provincia en épocas de baja ocupación. El proyecto se asienta en una selección de establecimientos que bajo unos estándares básicos de calidad, infraestructuras, profesionalización y ser vicio ofrezcan una imagen adecuada y sean capaces de albergar este tipo de eventos, eventos que se comercializaran mediante profesionales que contaran con todos los mecanismos técnicos y humanos necesarios para lograr el objetivo previsto.

20



PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE CASTELLÓN

El Patronato Provincial de Turismo “Costa-Azahar” promociona la oferta turística de nuestra provincia El Patronato Provincial de Turismo “Castellón – Costa Azahar” elaboró durante el trimestre pasado su calendario de ferias, tanto a nivel de mercado interior español como internacional, para el curso 2008–2009.

asistir y utilizar el mismo como plataforma de contacto de negocios. Dentro de las ferias a las que ha asistido “Castellón – Costa Azahar” para su promoción, desde el pasado mes de octubre,

Valenciana. Este certamen tiene un marcado carácter profesional y a él acudieron empresarios de nuestra provincia para contactar, sobre todo, con profesionales británicos del sector para intentar atraer este sector que en breve contará con nuevas posibilidades mediante la apertura del Aeropuerto “Castellón – Costa Azahar”. La feria Intur, celebrada en Valladolid del 27 a 30 de noviembre, ha sido otra de las promociones que se ha realizado. Con un stand propio, en esta feria en la que prima el público en general, se ha mostrado la oferta de nuestra provincia en uno de los mercados también interesantes para la oferta castellonense puesto que los castellano – leoneses, son un público fiel sobre todo a la oferta de sol y playa de “Costa Azahar”.

Aratur 2008, celebrado en la Feria de Muestras de Zaragoza

La promoción turística mediante la asistencia a certámenes feriales turísticos, aunque cada vez se encuentra más mediatizada por las nuevas tecnologías, sobre todo por el auge que tiene internet entre los consumidores finales, todavía es un recurso útil tanto para poner en contacto la oferta y la demanda turística, así como para seguir contactando con profesionales del sector (agencias y turoperadores) que acuden a estos certámenes para negociar con los profesionales turísticos y conocer nuevos productos y ofertas. El Patronato Provincial de Turismo “Castellón – Costa Azahar” diseña su asistencia a las ferias turísticas con el objetivo de promocionar el producto turístico de la provincia de cara al público final, como a ferias más profesionales donde se priman los contactos y posibles negocios entre empresarios de nuestra provincia y la demanda de colectivos, turoperadores y agencias turísticas. En cualquier caso, los espacios que el Patronato posee en las ferias turísticas a las que acude, siempre están abiertos a los profesionales de nuestra provincia que deseen

22

señalamos el certamen Aratur, que tuvo lugar en el recinto de la Feria de Muestras de Zaragoza durante los días 9 a 13 de octubre. Aratur es una feria en la que predomina el público generalista y a la que el Patronato asistió con un stand propio para presentar la oferta de nuestra provincia ante uno de los mercados más interesantes para “Costa Azahar”. Del 7 al 9 de noviembre el interior de nuestra provincia se promocionó en la feria Agrotur, celebrada en la Fira de Cornellà, localidad cercana a Barcelona, y que representa un elevado sector de la demanda de turismo de interior que tiene Castellón Interior. Esta feria contó con un número de visitantes superior a ediciones anteriores y fueron muchos los que se interesaron por nuestra oferta de turismo rural. La World Travel Market, una de las ferias de turismo más importantes del mundo, tuvo lugar del 10 al 13 de noviembre en Londres y a ella el Patronato Provincial de Turismo acudió dentro del stand de la Comunidad

Del 29 de noviembre a 8 de diciembre, también con stand propio, el Patronato Provincial de Turismo ha estado presente en la feria Expo Ocio, que tiene lugar en las instalaciones de IFEMA de Madrid. Esta es una feria multitudinaria por la que pasan más de 200.000 personas, de uno de los mercados más fieles a nuestra oferta y a la que el Patronato viene asistiendo año tras año como recordatorio para este público final que solicita no sólo información de sol y playa sino que cada vez se interesa más por el turismo de interior y rural de nuestra tierra. Además de estas ferias, el Patronato ha realizado promociones de nuestra oferta turística en las localidades de Manchester y Glasgow (Reino Unido) y Aalborg (Dinamarca) aprovechando los partidos que el Villarreal C.F. ha jugado en la Champions League. En estas promociones se ha presentado la oferta de nuestra provincia a la prensa, compañías aéreas y profesionales del sector turístico de estas ciudades, haciendo especial referencia a la próxima inauguración del Aeropuerto de Castellón. Durante el mes de enero el calendario de promociones comienza con la feria Vakantie de Utrech (Países Bajos) durante los días 13 a 18, BTL Lisboa, en la capital portuguesa del 21 a 25 y Holiday World Dublín (Irlanda) los días 23 a 25. Tres ferias de mercado exterior en las que se muestran las amplias posibilidades turísticas de nuestra provincia, con el fin de abrir nuevos mercados como puede ser el de interior o el de golf, cada con más posibilidades siempre pensando en la apertura del Aeropuerto de Castellón.


El mes de enero se cerrará con la presencia de “Castellón – Costa Azahar” en FITUR, Madrid, certamen que tiene lugar en el recinto ferial Juan Carlos I durante los días 28 de enero a 1 de febrero. A este feria turística, una de las más importantes del mundo conjuntamente con la I.T.B de Berlín y la mencionada World Travel Market de Londres, nuestra provincia acudirá con un espacio de 858 metros cuadrados, la mayor superficie con que ha contado nuestra provincia hasta la fecha. En este certamen la oferta de “Castellón – Costa Azahar” se enmarca dentro del Pabellón de la Comunidad Valenciana y cuenta con un stand de nueva construcción y diseño. En dicho espacio tiene cabida por medio de diferentes mostradores la oferta de los municipios y empresas de nuestra provincia, estando representados la demás oferta en los mostradores generales del Patronato Provincial de Turismo, desde donde se reparte toda la información que se hace llegar a esta feria. La exposición “Espais de llum” que tiene lugar en Castellón, Burriana y Vila-real; los campos de golf y el aeropuerto de Castellón, tendrán especial relevancia en la edición 2009 de Fitur, donde evidentemente se promocionarán la oferta turística (hoteles, apartamentos, campings, viviendas de turismo rural, …) y, por supuesto, los municipios propiamente turísticos con todas las actividades y eventos que estos programan. Junto al stand general del Patronato Provincial de Turismo se ubican los espacios, con diseño propio de Peñíscola, Castellón Ciudad, Oropesa del Mar, Torreblanca, Vila-real y Ashotur - Cámara de Comercio, stands que refuerzan junto con el propio del Aeropuerto de Castellón la oferta de nuestra provincia en Fitur 2009.

Fitur 2008

El mes de febrero finalizará sus promociones con dos ferias también internacionales Utazas Budapest (Hungria) y Salon du Tourisme de Toulouse (Francia). Ya en marzo los días 11 a 15 se estará presente en la I.T.B Berlín (Alemania), Sevatur San Sebastián del 14 al 16, a este certamen también se acude por primera vez y para finalizar el mes se asistirá a MITT Moscu (Rusia) del 18 al 21. Como se puede apreciar el calendario de promoción de “Castellón–Costa Azahar” es amplio y conjuga toda clase de certámenes feriales para así tratar de promocionar la amplia oferta existente en nuestra provincia, esforzándose por y abrir mercados algo tan importante en estos tiempos de crisis por los que estamos atravesando. Recordar una vez más que las promociones a las que acude el Patronato Provincial “Castellón – Costa Azahar” están abiertas a todos los profesionales del sector turístico provincial como herramienta que facilite el contacto de negocios entre ellos y la demanda turística.

Después de Fitur, el calendario de asistencia a ferias que tiene programado el Patronato Provincial de Turismo comienza con la feria Reisen del 4 al 8 de febrero en Hamburgo (Alemania), continúa con el Salón de Vacances de Bruselas (Bélgica) del 5 al 9 del mismo mes, ambos certamenes tienen las mismas fechas que Holiday World de Praga (República Checa) que tiene lugar también del 5 al 8. Tras estas ferias de promoción en el extranjero, el Patronato durante los días 20 a 22, también de febrero, tendrá espacios en las ferias nacionales Turismur, que se celebra en el recito ferial de Torre Pacheco (Murcia) y Navatur de Pamplona, a la que se acude por primera vez. Promoción Manchester 2008

23


CONHOSTUR: PROYECTO “ DE TOT I BO”

PROMOCIÓN DEL DISEÑO DE PRODUCTOS VALENCIANOS

Las empresas hosteleras y turísticas en general focalizan habitualmente su atención y empeño profesional en la mejora de sus servicios a través de la mejora de la calidad de sus materias primas, sus elaboraciones y de sus presentaciones. De un tiempo a esta parte el diseño ha cobrado un protagonismo importante ya que permite generar una imagen global de todos los elementos del sector hostelero que van más allá de la propia gastronomía. En este sentido, la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia puso en marcha en 2005 el Plan de Modernización de la Hostelería que tenía como objetivo trasladar al sector turístico las más modernas estrategias de renovación industrial, así como ofrecer a las empresas turísticas valencianas la posibilidad de entrar en contacto con las tendencias y las nuevas aplicaciones en innovación existentes en el mercado. Ahora, el proyecto “DE TOT I BÓ” pretende hacer de la hostelería y del sector turístico

turístico de las empresas del sector. El intercambio de conocimientos y trabajo en red sobre la importancia del diseño como factor de innovación estratégico para la mejora de la competitividad en productos y

primera de ellas tendrá lugar el próximo 12 de enero en el CdT de Alicante. Valencia será el escenario de la segunda jornada que se celebrará el 19 de enero en el CdT de Valencia, mientras que el 26 de ese mismo mes el CdT de Castellón acogerá la última de las jornadas de este ciclo informativo. Estas tres jornadas de Alicante, Valencia y Castellón incluyen una serie de ponencias y actividades informativas, dirigidas a todo el colectivo empresarial hostelero y turístico, cuyo horario será de 17 a 21 horas y tras las cuales se celebrará un coctel que servirá para estrechar lazos entre los participantes.

en general, la plataforma perfecta de promoción del diseño de productos valencianos de diferentes sectores industriales. “De Tot i Bó” quiere llamar la atención de los empresarios y profesionales del sector turístico valenciano hacia la necesidad de incorporar el diseño y la importancia de la imagen de sus establecimientos, brindándoles los criterios y las herramientas necesarias para poder mejorarlas. El diseño puede convertirse en un elemento diferenciador autóctono y de calidad de los establecimientos turísticos valencianos pero para ello es necesaria una mejora de imagen de los mismos. Este salto de calidad ha de constituir un elemento de innovación, modernidad y mejora de la competitividad, gracias al empleo del diseño de productos valencianos de calidad en el equipamiento

24

servicios de las pymes turísticas y los diferentes sectores industriales valencianos, es otro de los puntos clave del proyecto “De Tot i Bó”. Estos objetivos se pretenden conseguir mediante la celebración de una serie de jornadas sobre diseño en los establecimientos turísticos de la Comunitat Valenciana, invitando a participar en las mismas a los más prestigiosos e importantes diseñadores españoles especializados en diferentes ámbitos de diseño y con la publicación de un Atlas de productos e industrias valencianas dirigidas, especializadas y pertenecientes a múltiples sectores industriales valencianos encaminados en la producción de equipamiento de establecimientos turísticos. Siguiendo el calendario previsto para la celebración de estas jornadas sobre diseño, la

Además, de esta primera fase, que se podría catalogar como puramente informativa, el proyecto “De Tot i Bó”, propone el desarrollo en una segunda fase, de una exposición pública de diseño y la publicación de un catálogo en los que se recoja y se muestre toda una colección de productos valencianos ejemplares para el equipamiento de los establecimientos turísticos. Y todo ello con el objetivo primordial de convertir a los establecimientos turísticos de la Comunitat Valenciana en una novedosa plataforma de promoción coordinada de marketing para los productos valencianos de diferentes sectores, como el mueble, la iluminación, el textil, la cerámica, elementos de construcción, la artesanía, Moda e indumentaria, las Artes Gráficas y señalización, entre otros.n definitiva, “De Tot i Bó” es un proyecto que pretende mejorar la imagen y la calidad de los establecimientos turísticos de la Comunitat Valenciana, mediante el empleo del diseño y de la promoción de productos valencianos de uso en su equipamiento cotidiano.


NUEVO PROYECTO ECOSOSTENIBLE

El sector hostelero y turístico consciente de la importancia de contribuir desde la iniciativa empresarial a las políticas medioambientales de ahorro del consumo del agua, un recurso tan escaso en nuestra sociedad en estos momentos, ha presentado a la Conselleria de Industria (a través del IMPIVA) un innovador proyecto denominado “Ahorro y eficiencia de agua en el sector turístico”. El proyecto aprobado ya por el IMPIVA tiene como objetivo activar una campaña de concienciación orientada a fomentar un consumo responsable de agua entre el sector hostelero de la Comunitat Valenciana que garantice su disponibilidad a largo plazo, reduciendo el consumo hídrico del sector.

CONSHOSTUR: PROYECTO AHORRO DE AGUA

basados en el sistema de la perlización que van a permitir que las empresas turísticas individualmente puedan testar el ahorro en el consumo de agua. Con el objetivo de este proyecto se realizarán asimismo otras acciones de difusión para promocionar la iniciativa entre los empresarios de hostelería a través de difusión a través de Internet, publicaciones y la realización de una jornada informativa. Con el proyecto se pretende informar a los establecimientos de hostelería de los sistemas y tecnologías innovadoras que reducen sustancialmente el consumo del agua contribuyendo con ello a la protección medioambiental y garantizando además un notable ahorro del consumo del agua. Este hecho va a beneficiar también al empresario con la reducción del precio de la factura y el ahorro que ello supone, especialmente en un contexto como el actual marcado por la crisis económica.

Este proyecto se va a dirigir a los asociados a la FEHV y se extenderá también a las pymes hosteleras pertenecientes a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería de Alicante (APEHA) y a la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR).

El proyecto que va a tener como alcance 3.000 empresas del sector hostelero va a permitir que se faciliten a los establecimientos diferentes sistemas o tecnologías de dispositivos de ahorro,

25


NOTICIAS FEHR

LAS ASOCIACIONES DE FEHR PROMUEVEN LAS TAPAS

Entre las diversas iniciativas que llevan acabo las asociaciones que componen FEHR para la promoción de la gastronomía destaca la celebración de jornadas centradas en el pincho y la tapa. Las diferentes asociaciones que componen la Federación Española de Hostelería llevan a cabo numerosas iniciativas con el fin de promocionar la variedad y riqueza de la gastronomía española y las diferencias regionales. Las jornadas gastronómicas, con especial relevancia de aquellas que se centran en la tapa y el pincho, muy relacionado a la cultura gastronómica española, han tenido durante el mes de octubre y noviembre especial actividad y ciudades como Madrid, Ávila, Toledo, Navarra, Hueca, Benavente o el famoso concurso de Pinchos de Valladolid han acercado al público en general esta categoría culinaria a iniciativa de las asociaciones de hostelería.

26

Estas jornadas presentan una estructura muy similar en la mayoría de los casos y concluyen con un concurso, en el que tanto el público que ha podido degustar las tapas, como un jurado profesional seleccionan las mejores tapas que los establecimientos crean para las jornadas. Con el fin de acercar estas iniciativas tanto a los visitantes, como a los propios habitantes de las ciudades se establece un precio reducido que incluye la tapa y la bebida, controlándose siempre la originalidad, calidad y buena presentación de las tapas, que en realidad son un reflejo de la exquisita gastronomía española en tamaño reducido.



ASHOTUR EN PRENSA

EL POSAVASOS DEL MASTERS TRIUNFA ENTRE LOS CLIENTES DE LA HOSTELERÍA. (Periódico Mediterráneo - 15 de Octubre del 2008)

La Asociación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (Ashotur) valoró ayer positivamente en el hotel Doña Lola la campaña Bon Vent --dirigida a distribuir material promocional del Masters en más de 300 establecimientos de Castellón, Grao y Borriol para dar a conocer el evento entre la ciudadanía--. Así lo constató el vocal de Ashotur, Omar Jiménez; el gerente de la entidad, Carlos Gomis; y Juan Parra, propietario del restaurante Los Maños. "Los posavasos han sido el producto estrella y muchos clientes se los han quedado como souvenir, por su diseño atractivo. También han mostrado interés por la información que aparecía en los manteles sobre este deporte, que en España es minoritario", indicó Parra. Así, se han repartido 131.000 piezas entre posavasos, manteles, cartelería, adhesivos y decorados, "de especial visibilidad en zonas del Puerto, la plaza del Mar, la avenida Rey Don Jaime y plaza Santa Clara", en bares, cafeterías, restaurantes, pubs, discotecas, hoteles, centros comerciales y puntos informativos. LOS PROPIETARIOS BUSCAN FÓRMULAS QUE POSIBILITEN DESESTACIONALIZAR EL SECTOR QUE ENGLOBA A MÁS DE 50 NEGOCIOS. Los jubilados extranjeros “salvan” a los cámpings de la provincia en invierno (Periódico Mediterráneo - 05 de Noviembre del 2008)

28

El clima y la sensación de libertad se utilizan como reclamo para los pensionistas de países de Europa. Las estancias de estos clientes permiten alcanzar hasta el 75% de ocupación en la temporada baja. Disfrutar del buen clima y de un entorno agradable son productos que ofrecen muchos cámpings de la provincia, sin necesidad de que los clientes tengan que establecerse de forma indefinida y con la libertad de poder cambiar de lugar de residencia de un día para otro. Eso es lo que opinan muchos jubilados extranjeros que ya están pasando largas estancias, fuera de la temporada alta --de junio a septiembre--, en este tipo de establecimientos en la provincia. Así, el presidente de la Asociación Provincial de Empresarios de Cámpings de Castellón, Fernando Bonet, explica que "este turista es el que está salvando al sector durante los meses de invierno". Bonet asegura que "este perfil de cliente permite que en algunos establecimientos se pueda alcanzar hasta el 70 ó 75% de ocupación en temporada baja". CRECE LA DEMANDA. Además, los pensionistas extranjeros, en su mayoría procedentes de países como Holanda, Alemania, Inglaterra o Francia, "realizan estancias de hasta nueve meses y, cuando llega la época estival, viajan a sus países de origen hasta que en septiembre regresan a España, de nuevo en busca de tranquilidad", explican los responsables del cámping Vinaròs. Esto

tiene una doble ventaja, ya que pueden ofrecer un mayor número de plazas y acoger también otro tipo de clientela, ofreciendo unas tarifas superiores. Y es que encontrar fórmulas para desestacionalizar este sector es una de las máximas que persiguen los profesionales de este área que engloba a más de medio centenar de establecimientos en la provincia, en su mayoría, abiertos todo el año. En este sentido, y respecto a la posibilidad de ofrecer una alternativa a la compra o alquiler de una vivienda convencional, como ya hace un parque de vacaciones de Peñíscola --tal y como informó Mediterráneo el pasado domingo--, la mayoría de los propietarios de cámpings se muestran contrarios y defienden que su actividad es turística. Además, "el reglamento contempla que solo se pueden hacer contratos por un plazo máximo de 12 meses", recuerdan desde la Conselleria de Turismo. "Cada vez son más los extranjeros que piden pasar largas temporadas y esto nos da para ir tirando durante el invierno", explica José Rubén Esbrí, responsable del cámping Florida de Benic ssim. Los trabajadores eventuales o familias en busca de una segunda residencia completan, en menor medida, los públicos que permiten desestacionalizar este sector. Es el caso del cámping El Cid de Peñíscola, donde hasta el 90% de las plazas están destinadas a acoger caravanas fijas de este tipo de clientela.


VISITA A LA SELVA NEGRA ALEMANA

VIAJE ANUAL ASHOTUR

Un año más los “viajeros” de Ashotur disfrutamos de unos maravillosos días de relax y hermandad por las verdes tierras de Alemania. Como ya va siendo habitual, es esta su quinta edición, durante este mes de octubre pasado un grupo de integrantes de nuestra organización empresarial visitamos la selva negra alemana en el tradicional viaje anual que nuestra entidad organiza todos los años. Desde nuestro cuartel general, un maravilloso hotel rural (Hotel Baren) en la pequeña ciudad de Oberhmersbach, en el corazón de la selva negra, desde lo más veteranos hasta los más noveles pasamos unos maravillosos días de confraternización y hermandad visitando ciudades como Estrasburgo, capital de Alsacia y

sede del Parlamento Europeo y del Consejo de Europa, Frigurbo, las cataratas de Tribergger o Badem-Badem, en la que pasamos un rato muy

agradable en sus termas y disfrutamos de una deliciosa comida y tarde de juegos en su casino, uno de los más elegantes de Europa. Como veis, pudimos disfrutar de unos completos días de paisajes, cultura, gastronomía y sobre todo de buen ambiente entre los empresarios que participaron en esta iniciativa que año tras año se va consolidando en nuestra organización. Solo nos queda animaros para que el próximo año, en Octubre, os animeis a venir con nosotros, a compartir unos días de merecido descanso, y a disfrutar de la vida. ¡¡Hasta el año que viene!!.

29


NUESTROS SOCIOS

PUB RASPABAR

PUB RASPABAR Avda. Capuchinos 29 12002 Castellón Tras más de 13 años de trayectoria nocturna, el “Raspa”, emblemático local de copas de la ciudad de Castellón ha realizado una apuesta importante en cuanto a modernidad, renovación y cambio de imagen. Con un estilo diferenciador y minimalista, aunque manteniendo los matices de estilo a nivel musical que hacen de este local punto de referencia en el panorama Indie-Poprock de Castellón, Pedro y su equipo han iniciado una nueva andadura manteniendo la esencia del local. A pesar de mantener una distribución similar, en

30

el nuevo “Raspa” se han generado múltiples zonas o pequeños salones donde el objetivo principal ha sido el ofrecer un ambiente mucho mas recogido y acogedor al cliente pero siempre bajo unos parámetros de estilo diferenciadores y vanguardistas. A nivel “ocio” el planteamiento cambia totalmente. Un horario mucho más abierto y una oferta cultural amplísima hacen de este local un referente a tener en cuenta. A partir del Viernes 14 de noviembre el “Raspa” abrirá todos los días a partir de las 15.30 h. a excepción de los Domingos que abrirá a las 17.00 h. Se ha diseñado una agenda cultural lo suficientemente amplia e interesante para todos los gustos donde podremos encontrar: exposiciones de arte, fotografía,

catas de vinos, monólogos, proyecciones de cortos… etc. En definitiva la idea ha sido mejorar a todos los niveles manteniendo el espíritu y sumándole ganas. Enhorabuena.


NUEVOS ASOCIADOS

TODOS NUESTROS ASOCIADOS ESTÁN EN INTERNET, EN LA DIRECCIÓN:

www.ashotur.org Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial. La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y desde estas paginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación. BAR JOIRMA DE LA JANA CASA RURAL DEL BARRANC DEL MINYÓ EN VALL D’ALBA HOTEL D’ARES EN ARES DEL MAESTRE CASA RURAL MÀS DELS ESTELLERS EN SANT JORDI RESTAURANTE AUDITORI I PALAU DE CONGRESSOS DE CASTELLÓN HOTEL BAG DE CASTELLÓN HOTEL LA VALENCIANA DE MONTANEJOS DISCOTECA KALYMNOS DE ALCOCEBRE DISCOTECA LA PEPA DE CASTELLÓN CAFETERÍA TIRANT LO BLANC DE VILA-REAL

31


CONSUMOS ELÉCTRICOS

LIBERALIZACIÓN DEL MERCADO DE BAJA TENSIÓN

La ley 17/2007 establece como fecha 1 de enero de 2009 la liberalización de la baja tensión, un hecho que puede suponer un notable incremento de la factura de la luz y que afecta a los establecimientos hosteleros. El único antecedente del que disponemos ha sido la liberalización de la alta tensión que se estableció para el 1 de julio del presente año y que ha conllevado aumentos a las empresas en los primeros recibos de la luz que oscilan desde un 24 a un 85% de incremento, y que se van incrementando mes a mes entre un 5 y un 9% mensual. Todo ello hace pensar que la previsible liberalización de la baja tensión pueda ser un coste añadido a nuestras empresas muy importante. En esta coyuntura es clave que el sector empresarial esté unido para poder aumentar la capacidad de negociación con las empresas proveedoras de energía y evitar así que la liberalización afecte al

32

empresario cuando llegue la factura a final de mes. La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR) se plantea esta nueva coyuntura del mercado eléctrico como el escenario idóneo para establecer mejores condiciones para nuestro colectivo en un elemento económico tan fundamental para las empresas hosteleras como es el de la electricidad. En este contexto, y a través de un grupo de trabajo específico creado al efecto, nuestra organización empresarial se ha puesto en marcha en colaboración con otros colectivos empresariales del sector turístico de la Comunitat Valenciana para llevar a cabo una negociación conjunta, que pueda beneficiar a todo el colectivo turístico y que permita establecer una posición más fuerte en la negociación con las grandes empresas eléctricas para conseguir así mejores condiciones en los futuros contratos y tarifas para las empresas.

Desde ASHOTUR se irá informando de las negociaciones y de los acuerdos a los que se lleguen en los próximos meses. Sin embargo, para colaborar en este tema tan vital para todos, aprovechamos estas líneas para solicitar a los empresarios que ya hayan recibido ofertas de precios de algunas compañías eléctricas para el próximo año, las hagan llegar a nuestra Asociación para tener una completa información sobre los precios y productos que se están ofertando. Asimismo, también consideramos interesante que los asociados sean conscientes de que antes de firmar ningún contrato individual con estas suministradoras eléctricas, se están dando los pasos per tinentes para entablar la anteriormente mencionada negociación colectiva encaminada a obtener las mejores condiciones para todos.



NUEVO PLAN DE COMPETITIVIDAD

PUBLICADAS LAS AYUDAS DE TURISMO

El pasado 15 de Diciembre se publicó la primera convocatoria de ayudas enmarcadas dentro del nuevo Plan de Competitividad 2009-2011 a través de la Agencia Valenciana de Turismo para el ejercicio 2009. A grandes rasgos comentar que es éste un plan ambicioso y que llega para afrontar la necesidad que tienen los establecimientos valencianos en adaptarse al nuevo escenario turístico internacional. Es un plan que nace desde el consenso de todos y cada uno de los organismos integrantes más representativos del sector. Se estructura en una serie de ejes prioritarios que se desglosan en un total de 17 programas. A modo de resumen las líneas más interesantes que, entendemos, interesan a los asociados de ASHOTUR, son las siguientes: • Mejoras integrales en las condiciones y servicios. (Aumento de categoría, especialización de serviciosfamiliar, juvenil, deportivo, salud). • Apoyo a actuaciones destinadas a favorecer a las personas con discapacidad. • Implantación de sistemas de calidad. ISO 9001 y marca “Q” de Calidad Turística.

34

• Implantación de sistemas de Gestión medioambiental. ISO 14001, EEE y EMAS II. • Implantación de sistemas de gestión de la accesibilidad global. Une 170.001. • Actuaciones en I+D+I. • Actuaciones de mejora de oferta en alojamientos de interior. • Proyectos de E-Marketing y desarrollo del comercio electrónico • Actuaciones destinadas a garantizar la seguridad. • Aplicación de tecnologías turísticas • Medidas medioambientales: ahorro de agua y energía, Gestión de residuos. Es de sumo interés recalcar que el plazo de presentación de solicitudes abarca hasta el 15 de Febrero del 2009 y que las cuantías a subvencionar pueden alcanzar hasta un 25% el coste incentivable salvo en las de proyectos de e-marketing, discapacitados, I+D, sistemas de calidad, medioambiente y accesibilidad global (50%) En definitiva, se siguen apoyando proyectos similares a los de convocatorias anteriores pero priorizando y apoyando en mayor cuantía, medidas y actuacio-

José Mª Barreda Roig Consultor y Auditor

nes que incrementen la sostenibilidad medioambiental y el ahorro energético, la calidad total, el impulso a las nuevas tecnologías, responsabilidad social y la accesibilidad de la oferta turística. Se persigue, por tanto, el que nuestras empresas afronten un intenso proceso de adaptación al nuevo escenario turístico internacional, mucho más competitivo, tecnológico y sensibilizado con el medio ambiente. Desde estas líneas, aconsejamos el acudir a consultoras especializadas para que nos asesoren y ayuden al objeto de obtener la mejor financiación posible, evitar incumplimientos y aprovechar al máximo las posibilidades existentes. Para más información puede contactar al 964-246708 (www.consulaudit.es) o a través de ASHOTUR.


DOMENECH BIOSCA

Domènech Biosca Autor de veinte libros de gestión de empresas y destinos turísticos Presidente EDUCATUR Tno.: 93 265 20 20 dbiosca@educatur.com

Acabo de leer con sorpresa en un blog un debate entre los participantes sobre mi posición frente a la calidad y las ventas, unos opinaban que me había olvidado de mi época de precursor de la calidad con la publicación de más de un centenar de ar tículos y varios libros promocionando “LOS 1.000 DETALLES A CUIDAR EN UN HOTEL” o “LOS 150 DETALLES A CUIDAR EN UN RESTAURANTE” o “LOS 300 DETALLES A CUIDAR EN UN BANQUETE” avisándome de que los empleados de un hotel no solo son vendedores, también son anfitriones. Otros par ticipantes tomaron el papel de defensores del BIOSCA reflexionando sobre la necesidad oportuna y urgente de formar a los empleados como unos verdaderos anfitriones – vendedores. Anfitriones a sabiendas de que los clientes ya no pagamos el trabajo, premiamos a los que nos hacen felices. Como agradecimiento a los unos y a los otros por dedicar su valioso tiempo a debatir sobre el BIOSCA, y como la mayoría son amigos y el resto conocidos, deseo aportarles cinco sugerencias sin querer darles lecciones ni molestarles, de cual es mi pensamiento explicado en los centenares de artículos, unos dedicados a la calidad como ya he comentado y otros dedicados al “PROGRAMA TODOS ANFITRIONES VENDEDORES”, que se verán acompañados con la trilogía que publicaré el próximo mes de Octubre: CÓMO LLENAR UN HOTEL EN ÉPOCAS DIFÍCILES: "TODOS A VENDER" (1ª Parte) CÓMO LLENAR UN HOTEL EN ÉPOCAS DIFÍCILES:

ARTICULOS DE OPINIÓN

Sin la calidad de los detalles no hay la gestión de la calidad de las ventas "200 IDEAS PRÁCTICAS" (2ª Parte) CÓMO LLENAR UN HOTEL EN ÉPOCAS DIFÍCILES: "DE DIRECTOR DE HOTEL A LÍDER DE VENTAS" (3ª Parte) 1ª SUGERENCIA: EN EL “FACILÓN” MERCADO DE DEMANDA SE CUIDABAN LOS DETALLES, EN EL COMPLEJO MERCADO DE OFERTA DEBEN CUIDARSE LOS DETALLES CON CALIDAD PERSONALIZADOS. 2ª SUGERENCIA: EN EL FACILÓN MERCADO DE DEMANDA AL DIRECTOR DE HOTELES SE LE PEDÍA ORGANIZACIÓN. EN EL COMPLEJO MERCADO DE OFERTA EL DIRECTOR DEBE RECONVERTIRSE EN EL LÍDER DE VENTAS INTERNAS, EXTERNAS Y RENTABILIDAD. 3ª SUGERENCIA: EN EL FACILÓN MERCADO DE DEMANDA A LOS JEFES DE DEPARTAMENTO DE LES PEDÍA QUE ACTUASEN COMO CONTROLADORES DE LOS EMPLEADOS. EN EL COMPLEJO MERCADO DE OFERTA EL JEFE DE DEPARTAMENTO DEBE RECONVERTIRSE EN UN JEFE DE VENTAS INTERNAS Y EN EL JEFE DE LOS ANFITRIONES – VENDEDORES. 4ª SUGERENCIA: EN EL FACILÓN MERCADO DE DEMANDA A LOS DIRECTORES Y JEFES SE LES PEDÍA EXPERIENCIAS EN EL COMPLEJO MERCADO DE OFERTA A LOS DIRECTORES Y A LOS

JEFES DE DEPARTAMENTO SE LES PIDE IMAGINACIÓN Y ACCIÓN ASÍ COMO MEDIR – MEDIR Y RECTIFICAR CON AGILIDAD Y EFICACIA PARA ASEGURAR LOS OBJETIVOS COMPROMETIDOS. 5ª SUGERENCIA: EN EL FACILÓN MERCADO DE DEMANDA A LOS TRABAJADORES SE LES PEDÍA OBEDECER Y TRABAJAR. EN EL COMPLEJO MERCADO DE OFERTA SE LES PIDE QUE APUESTEN PARA SEGUIR SIENDO ÚTILES, QUE SE FORMEN PARA PODER ACTUAR COMO UNOS VENDEDORES – ANFITRIONES – PROACTIVOS PARA PODER SATISFACER Y SORPRENDER A LOS CLIENTES Y VENDER – VENDER Y VENDER FIDELIZÁNDOLOS Y CONVIRTIÉNDOLOS EN RECOMENDADORES PORQUE: Si nuestros clientes supieran que no mantenemos el ascensor ¿SUBIRÍAN EN EL? Si no mantuviéramos la piscina en perfectas condiciones ¿NUESTROS CLIENTES SE BAÑARIAN EN ELLA? EN DEFINITIVA, si no formamos a nuestros colaboradores ¿ACTUARÁN COMO VERDADEROS ANFITRIONES – VENDEDORES – PROACTIVOS?

Como siempre me tiene a su disposición para ayudarle a convertir en su hotel estas sugerencias en realidades que le aseguren el éxito en este complejo mercado de oferta. 35


SERVICIOS

Servicios

Asesorías

Turismo

Jurídica

• • • • • •

• • • • •

incluidos en cuota

Confección y sellado de Listas de Precios. Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. Expedientes de Apertura y Cierre. Cambio de Categoría y de Actividad. Inspecciones y Recursos. Asesoramiento sobre Actividades.

Subvenciones • Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.

Sanidad • Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.

Otros • Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periodicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesiónales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital via correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guias turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.

incluidas en cuota

Contratos civiles y mercantiles. Recursos, pliegos de descargo. Arrendamientos, traspasos y compraventas. Creación y funcionamiento de sociedades. Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

Fiscal • Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Modulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.

Laboral • Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector. • Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.

Autores • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.

Formación Gratuita • • • • •

Cursos de Formación Gratuitos. Cursos de Idiomas. Cursos de Informatica. Cursos de Cocina y Servicio. Carnet de manipulador de alimentos.

Bolsa de trabajo • Gestión de demanda y oferta laboral.

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE! 36


TARIFAS COMPLEMENTARIAS

37


CONVENIOS

Convenios firmados por ASHOTUR Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas: MARSAN (Organismo de Control Autorizado)

CONSULAUDIT(Consultoría y Auditoría)

- Planes de Emergencia y autoprotección - Planos de señalización de emergencia - Inspecciones, instalaciones eléctricas, ascensores, centros de formación - Contaminación acústica - Tel. 964 72 29 22

- Tramitación e información de Subvenciones- Fondos europeos - Protección de Datos - Auditorías de cuentas - Consultoría de empresas y de gestión - Tarifas y condiciones especiales para asociados - Tel. 964 246 708 -Web: www.consulaudit.es

SEGUROS BILBAO (Seguros / Coberturas)

ITAPLI (Soluciones tecnológicas)

- Especialista en establecimientos turísticos - Seguros de vivienda, vehículos y comercio - Planes de pensiones - Estudio y asesoramiento gratuito - Tel. 964 260 618

- Software para Hostelería (ICG Software) - Financiación preferente - Tel. 657 383 041 - itapli@itapli.com

OPTITEC - (Eficiencia energética para PYMES)

BENITRAVEL (Tour Operador turístico)

- Soluciones PLC (Power Line Conection) - Estudios energéticos gratuitos y sin compromiso - Gas y electricidad - Telf. 964 831 212 - Web: www.optimizaonline.com

- Agencia de viaje - Receptivo - Excursiones semanales, alquiler de coches, bicis, transfers. - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 103 634

IMAGETEC, S.L.

SGS (Inspecciones reglamentarias)

- Energía Solar Térmica y fotováltica - Calderas de biomasa - Oferta - Diseño gráfico. Identidad corporativa - Diseño y programación web - Tel. 695 242 779 - 627 416 521

- Inspecciones reglamentarias - Servicios de gestión de la calidad - Planes de autoprotección - Tel.964 288 102 - tomas.navarro@sgs.com - www.sgs.es

- info@imagetec.es - www.imagetec.es

GRUPO CANO LOPERA (Protección contra incendios) - Extintores, ignifugación, sistemas fijos de extinción, mantenimiento. - Planes de emergencia y evacuación. - Practicas de extinción, formación, simulacros - Condiciones preferentes para asociados - Tel.964 251 144 - info@canolopera.com

CASTELLÓN EXPRESS Publicación gratuita mensual. -Innovador y consolidado soporte publicitario de máxima difusión. -Telf: 964 06 07 15 - 607 49 81 07 -E-mail: info@castellonexpress.com -Web: www.castellonexpress.com

TRADÚCETE - Traductores nativos. - Cualquier combinación lingüistica. - Experiencia en el sector turístico. - 10% descuento en traducción paginas web. -Tel. 964 058 988 -E-mail: clientes@traducete.com -Web: www.traducete.com

CAFÉS SAVONA - Máquinas de café sin coste - Material publicitario de apoyo - Juego de vajilla gratuito - Tel. 902 996 860 - www.savonna.es

CONSTRUCCIONES BABILONI - Redacción de proyectos de arquitectura - Tramitación de licencias de obra - Gestión Integral - Tel. 964 218 211 - E-mail: info@construccionesbabiloni.com

- www.benitravel.com - info@benitravel.com

www.construccionesbabiloni.com

CINERVI - Alquiler de PC portátiles para las habitaciones de los hoteles. - Descuentos a asociados. - Telf. 629 385 605 - Web: www.cinervi.com - E-mail: josediez@cinervi.com

De todos estos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiendose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran. MAKRO, UNIÓN DE MUTUAS, AGUA DE BENASSAL, CÁMARA DE COMERCIO, CdT, CASTELLÓN CULTURAL, I-FUTURWEB, TOURIST CARD, SERVEF, CONTROLA CLUB, PUEBLOS DE INTERIOR, GURU MODELS, METRO CS, NABE S.L., SOLTECNICK, VIAJES HALCÓN, VODAFONE, FRUCOSOL, GUIA OGEA, SERVICIOS DE PANADERÍA, EDUCATUR, CMYKPRINT, HOTELALIAS, PISTO 68

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.