Revista Ashotur nº 39

Page 1

A b r i l

-

J u n i o

2 0 0 9

ASHOTUR CELEBRA SU XXXII ASAMBLEA GENERAL IX Edici贸n de los Premios Ashotur EL CONVENTION BUREAU DE INTERIOR Una apuesta decidida para promocionar y comercializar el interior de nuestra provincia NUEVO MARCO EN LAS RELACIONES HOTELES-ENTIDAES DE GESTION DE DERECHOS DE AUTOR La patronal hotelera firma nuevos acuerdos con SGAE y con AGEDI-AIE con una vigencia hasta el 2013

n潞 39


Col贸n


¿Quiénes somos? La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR, nace en el año 1977 con el objetivo de aunar esfuerzos de representación y defensa de los intereses socio-económicos colectivos de los empresarios del sector en la provincia de Castellón. Los cinco sectores que integran nuestra Asociación son: · Hospedaje · Restauración · Campamentos de Turismo (Campings) · Discotecas y Salas de Fiesta · Turismo Rural Actualmente representamos a la mayor parte delsector hostelero castellonense, siendo nuestro deseo contar con la participación de todos los empresarios del sector de nuestra provincia.

¿Dónde estamos? Nuestra dirección es: Avda. Doctor Clará, nº 36 entlo. B 12002 Castellón Y te puedes poner en contacto con nosotros a través de: Tel. 964 218 055 Fax 964 218 233 E-mail: ashotur@ashotur.org web: www.ashotur.org web: www.castelloncampings.net www.castellonyturismo.com

Horario atención al público INVIERNO: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h. Tardes lunes a jueves d 16 a 18 h. VERANO: Mañanas de lunes a viernes de 9 a 13 h.

ABRIL - JUNIO 2009

Nº 39

EDITORIAL 4 Saluda del Presidente PROGRAMA FERIAS 5 VIEMSA: SEGURIDAD ACTIVA 6 DPTO. COMERCIAL 7 Ocio+Oferta complementaria=Turisno DPTO. FISCAL-LABORAL 8 Gestión eficiente de la empresa en tiempos de crisis II DPTO. HIGIENE 10 Obligaciones frente al Anisakis DPTO. FORMACIÓN 11 El papel de la formación continua en el desarrollo empresarial DPTO. RR HH, PROYECTOS Y SUBVENCIONES 12 Gestión de Ofertas de Trabajo DPTO. JURÍDICO 13 Información de Interes ASAMBLEA ASHOTUR 14 HOSPEDAJE 16 Convenios con SGAE, AGEDI, AIE DISCOTECAS Y PUBS 18 El ocio nocturno se mueve CAMPINGS 19 Visita de la secretaria autonómica TURISMO RURAL 20 Reuniones ATR RESTAURACIÓN 21 Slow Food PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO 22 - 23 Nuevos proyectos turísticos CONHOSTUR 24 Atlas del Diseño de la Hostelería Valenciana CONVENTION BUREAU DE INTERIOR 25 Objetivos, fines y servicios NOTICIAS FEHR 26 FORMACIÓN CDT 27 Abril, Mayo y Junio de 2009 ASHOTUR EN PRENSA 28 PROVEEDORES ASHOTUR 30 Benitravel NUEVOS ASOCIADOS 31 PROYECTOS 32 Plan Renove Turismo ARTÍCULOS DE OPINIÓN 34 Domenech Biosca SERVICIOS ASHOTUR 36 TARIFAS COMPLEMENTARIAS 37 CONVENIOS COLABORACIÓN ASHOTUR 38

EDITA: Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería Turismo de Castellón Maquetación: CMYKPRINT, S.L. Redacción: ASHOTUR

Coordinador general: Carlos Gomis

SUMARIO

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

REVISTA TRIMESTRAL DE LA ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN

Fotomecanica e Impresión: CMYKPRINT, S.L.

Administración: ASHOTUR CASTELLÓN Tel. 964 218 055

Depósito legal: V-2548-2000

Publicidad: Alexis de Pablo

Fotografía: ASHOTUR

Ashotur no se hace responsable de las opiniones vertidas en los atículos publicados por nuestros colaboradores. La información descrita en la publicidad es responsabilidad de la entidad anunciante.

Para insertar su publicidad en esta publicación, pongase en contacto con ASHOTUR Dpto. Comercial: Tel.: 964 218 055 · E-mail: comercial@ashotur.org

ASOCIACIÓN PROVINCIAL DE EMPRESARIOS DE HOSTELERÍA Y TURISMO DE CASTELLÓN MIEMBRO DE:

3


EDITORIAL SALUDA DEL PRESIDENTE

Estimado/a Asociado/a: El pasado día 23 de febrero celebramos en los salones de nuestra entidad la XXXII Asamblea General Anual de nuestra organización. La reunión transcurrió, en un clima de confraternidad, con la exposición de los hechos más destacables realizados por nuestra Organización durante el año 2008 y el balance y previsiones económicas de la misma. Ya por la noche, y en el emblemático escenario del Gran Casino Castellón celebramos la cena de gala donde disfrutamos no solo de una gastronomía excepcional, gracias al magnifico menú que se preparo y sirvió, sino que gozamos también de un ambiente muy entrañable y cordial. Para finalizar el acto se entregaron los premios Ashotur a los empresarios turísticos del año 2008. Es esta la novena edición de estos galardones que premian la labor de los empresarios provinciales y que se han consolidando como los mas prestigiosos de nuestra provincia en el ámbito turístico, respaldados por las administraciones e instituciones mas importantes de nuestra comunidad y referente dentro de nuestro sector turístico. Carlos Escorihuela Artola Presidente de Ashotur

En el discurso que pronuncié resalte el hecho de que la Comunidad Valenciana, es sin duda, uno de los destinos turísticos más importantes de Europa. Esta afirmación viene avalada por los millones de turistas que anualmente nos visitan, 21 millones en el 2007, así como la enorme incidencia económica que la actividad turística tiene en nuestro sistema productivo, representando un 13,2% del total del PIB de la Comunidad, y generando un 14,6% del empleo. Estos datos confirman que el turismo sigue siendo uno de los motores básicos de la economía valenciana, aún más en unas circunstancias como las actuales, en las que nos enfrentamos a un cambio de ciclo condicionado por la incertidumbre económica y financiera a nivel mundial. Conscientes de la necesidad de intensificar en estos momentos las iniciativas de colaboración entre el sector público y el privado, tanto el Gobierno Central como el Consell de la Generalitat, han creado planes de ayuda al sector turístico con la intención de asentar las bases para afrontar los grandes retos que el sector turístico valenciano tiene ante sí. Pese a todos estos esfuerzos, nuestros empresarios han manifestado, y los datos de la última temporada así lo demuestran, un descenso moderado en cuanto a la ocupación media de los establecimientos y un significativo descenso en cuanto al gasto medio por cliente, datos que afectan directamente a la rentabilidad empresarial. A fin de minimizar estos efectos negativos de la actual situación económica sobre el sector provincial, y con los ojos puestos en la ya inminente campaña estival, insistimos en la necesidad de la puesta en marcha del los distintos planes de reactivación y promoción del Sector Turístico con la intención de reforzar los grandes proyectos que tanta trascendencia tienen para nuestra Provincia.

4


SEGUNDO TRIMESTRE 2009

Patronato Provincial de Turismo Castellón

ABRIL TCV FERIA TURISMO CV EXPOVACACIONES Bilbao MAYO TCV Barcelona

3-5 23-26

CALENDARIO DE FERIAS

Federación de Campings C. Valenciana

ABRIL TCV FERIA TURISMO CV

3-5

7-10

El Patronato Provincial de Turismo, pondrá a disposición de ASHOTUR y sus empresas asociadas un mostrador para tener presencia en estas ferias. Los interesados tendrán que hacer llegar sus folletos al Patronato Provincial de Turismo con 10 días de antelación:

Federación de Empresarios de Campings y C.V. de la Comunidad Valenciana Reyes Catolicos, nº 17 - 6º -pta. 5. 03003 Alicante Tel. 965 228 930 · Fax 965 986 201 E-mail: cv@campings.com

PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO Penyeta Roja, 12004 Castellón Telf. 964 35 98 83 Las personas que están interesadas en asistir personalmente a estas ferias deben ponerse en contacto con ASHOTUR para coordinar la asistencia. Telf. 964 21 80 55 Patronato Provincial de Turismo de Castellón Penyeta Roja. 12004 Castellón Tel. 964 35 98 83 · Fax 964 35 98 70 E-mail: info@castellon-costaazahar.com www.castellon-costaazahar.com

5


VIEMSA: SEGURIDAD ACTIVA

- SEGURIDAD Y VIGILANCIA - AUXILIARES DE SEGURIDAD - PROTECCIÓN DE BIENES E INMUEBLES - AUXILIARES DE RECEPCIÓN - SISTEMAS DE SEGURIDAD INTEGRADOS - PORTEROS - CONTROL DE ACCESOS - CONSERGES VIEMSA es una Empresa de Castellón en plena expansión, que lleva en la actualidad el control y la vigilancia de Conciertos, Eventos, Ceremonias, etc. para diversas empresas en la provincia de Castellón, al igual que ofrece sus servicios a la industria Azulejera. En la actualidad, es una organización con recursos humanos y

6

materiales suficientes para la eficaz ejecución de cualquier proyecto de Seguridad, contando con: - Una dotación de personal operativo competente y adecuado a las necesidades de cada uno de sus clientes. - Los más avanzados recursos técnicos. - Un completo equipo de dirección, planificación, control de calidad y RRHH. Esto les permite afrontar cualquier reto en el sector de la Seguridad con las máximas garantías de éxito, en las actividades de: - Vigilancia y protección de bienes e inmuebles. - Control de entrada de mercancías. - Control de áreas de estacionamiento de vehículos. - Control e información en accesos.

- Control de tránsito en zonas reservadas o de circulación restringida. - Control del estado de instalaciones en cualquier clase de inmueble garantizando el funcionamiento y la seguridad física. En definitiva, Viemsa lucha día a día por mejorar atendiendo las necesidades del mercado, personalizando cada uno de sus servicios y adecuándose a su vez a la política de trabajo de cada empresa.


OCIO + OFERTA COMPLEMENTARIA= TURISMO

Alexis de Pablo Director comercial de ASHOTUR

Partiendo de la base de que el ocio y la oferta complementaria es parte fundamental del conjunto turístico que un destino puede ofrecer y para un gran número de turistas un motivo definitivo a la hora de seleccionar y elegir el lugar donde pasar sus vacaciones o escapadas de fin de semana, se nos plantean las siguientes preguntas ¿aprovechan los establecimientos alojativos este recurso turístico?, ¿se le ofrecen al posible visitante paquetes conjuntos de ocio y alojamiento?, ¿existen sinergias de trabajo y promoción entre los empresarios de todos los sectores implicados?...lamentablemente, la respuesta es NO. La provincia de Castellón dispone de un gran número de empresas dedicadas al ocio y turismo activo, que van desde empresas de deporte de aventura, excursiones guiadas, bodegas, etc. con un volumen y variedad de actividades y una programación al nivel de

los grandes destinos nacionales y con una cantidad de recursos naturales e iniciativas tanto públicas como privadas de primer orden que van desde el campo cultural como la exposición itinerante “la Luz de la Imágenes” o el Carnaval de Vinarós, musical como el festival de música “Sixties Rock Festival” o el Festival Internacional de Benicasim (FIB), relacionados con el mundo de las motos como la Concentración Internacional de Harley Davidson o la Vespaniada 2009, deportivos como el master de golf Costa Azahar o la fase de clasificación europea para el mundial de fútbol playa, festivo tradicional como las fallas de Burriana o Benicarló o la Magdalena de Castellón, etc., etc. Por tanto, en situaciones como la actual es cuando es más necesario aprovechar todas las iniciativas a nuestro alcance para hacer mas atractivo el destino y es hora de explotar conjuntamente la cantidad de eventos y actos que se desarrollan en nuestra provincia. El potencial que puede llegar a tener el ocio y la oferta complementaria en nuestra provincia es enorme y solo falta buscar sinergias de

DEPARTAMENTO COMERCIAL

trabajo con el resto del sector turístico para explotar esto recursos turísticos como ya llevan años haciendo en otros lugares de España, además no hay que perder de vista la próxima apertura del aeropuerto Costa Azahar puede significar una excelente puerta de entrada para turistas de fin de semana que se dejan seducir por una oferta de ocio de calidad, el clima y nuestro entorno privilegiado. Sólo me queda animar a todo el sector turístico a trabajar en conjunto.

7


DEPARTAMENTO FISCAL Y LABORAL

GESTIÓN EFICIENTE DE LA EMPRESA EN TIEMPOS DE CRISIS (II) tas, pérdidas continuadas, costes desorbitados, etc. En esos momentos, las deudas de la empresa son mayores que sus bienes y derechos de cobro (Activo menor que Pasivo). La quiebra es irreversible.

Teresa Meliá Dpto. Fiscal y Laboral

Cristina Lacruz Dpto. Administración y Contabilidad

Muchas empresas están atravesando en estos tiempos una situación difícil, en la que llega el momento de plantearse si es mejor seguir o cerrar el establecimiento. La decisión de cerrar que, a priori, parece lo menos complicado, implica un elevado coste psicológico para el empresario, que no ha podido mantener la empresa que con tanta ilusión inició o que heredó de sus padres, y que deja en el paro a sus empleados. Por estos motivos, hay que estar muy seguro de cuándo es el momento de cerrar. Hay que distinguir entre las dos posibles situaciones críticas por las que puede pasar una empresa: - Suspensión de pagos: Ésta es la menos mala de las dos situaciones porque se refiere sólo a un déficit temporal de tesorería debido fundamentalmente a cobros previstos que no hemos recibido y/o pérdida de clientes importantes. “Suspensión de pagos” significa que los bienes y derechos de cobro de la empresa aún son mayores que sus deudas, (Activo mayor que Pasivo) pero que no dispone de liquidez inmediata para hacer frente a sus pagos habituales (salarios, impuestos, proveedores, etc.). La suspensión de pagos es reversible, la empresa puede recuperarse y seguir con su actividad. - Quiebra: Esta situación es la peor en la que puede encontrarse una empresa, y puede venir de un estancamiento o descenso preocupante de las ven-

8

Una vez hechas estas aclaraciones, y dado que aún podemos salvar nuestra empresa, porque no estamos en quiebra, hay que actuar para intentar paliar las dificultades actuales, con algunas de las siguientes medidas: - Racionalización de gastos, es decir, usando la lógica. No se pueden cortar los gastos drásticamente, porque algunos son imprescindibles para nuestro negocio y en lugar de mejorar nuestra situación pueden empeorarla (por ejemplo, prescindir de su asesor para ahorrar sus honorarios puede colocar al empresario en una situación comprometida si olvida presentar algún impuesto o no se ha enterado de la normativa que acaba de salir). - Estudiar nuestros productos y prescindir de aquellos que no resulten rentables (por ejemplo, tener abierto un restaurante en domingo en un polígono industrial, donde la fuente de ingresos son los trabajadores del polígono). - Incorporar nuevos productos (por ejemplo, aprovechando la recalificación de los establecimientos de hostelería, podemos convertir nuestro bar en bar con comidas para intentar captar trabajadores que no van a comer a casa). - Subcontratar actividades que no aporten valor (por ejemplo, delegar en nuestro gestor los trámites administrativos, como la contabilidad, obligaciones fiscales y laborales, recursos y descargos, etc.). - Negociación con proveedores (establecimiento de nuevos plazos de pago, condonación parcial de la deuda, etc.) y entidades bancarias (alarga-

miento del vencimiento de la deuda, línea de crédito, descuento de efectos, etc.) - Búsqueda de subvenciones y ayudas oficiales (préstamos ICO, ayudas específicas de la Conselleria de Turismo, bonificaciones del SERVEF, subvención de la formación continua de los empleados en las cuotas de Seguridad Social, etc.) En todas estas cosas y desde hace más de treinta años, ASHOTUR está al lado de los empresarios hosteleros y turísticos de Castellón, proporcionándoles cada vez más servicios y aunando los esfuerzos del sector para conseguir más ayudas públicas. La cuota de pertenencia a la Asociación le da derecho al asesoramiento gratuito en todos los departamentos y si contrata alguno de nuestros servicios, exclusivos para socios, LOS PRECIOS SON INFERIORES A LOS DEL MERCADO, con la tranquilidad añadida de nuestra especialización en el sector. Por ejemplo, una S.L. que contrate nuestro pack contable + fiscal por 65 al mes disfrutaría de los siguientes servicios: - Llevanza contabilidad (introducción asientos, conciliaciones bancarias, cierre del ejercicio, elaboración de cuentas anuales...) - Obligaciones fiscales trimestrales (IVA, pagos fraccionados Impuesto Sociedades, modelo 115…) - Declaraciones anuales (Impuesto Sociedades, modelo 347, IVA, modelo 180…) - Legalización libros contables. - Depósito cuentas anuales en Registro Mercantil. IMPORTANTE: Novedades en el IVA: Se sustituyen los modelos 300, 320, 330 y 332 por el nuevo modelo 303. En 2010, habrá obligación por parte de las S.A. y de las S.L. de presentar el nuevo modelo 340 de declaración informativa de libros registro, para lo cual habrá que actualizar los programas de contabilidad. Ampliaremos esta información en los próximos artículos.



DEPARTAMENTO DE HIGIENE

OBLIGACIONES FRENTE AL ANISAKIS

Dolor abdominal intenso seguido de nauseas, vómitos, diarreas e incluso hemorragias digestivas, son alguno de los síntomas gástricos e intestinales mas leves que pueden aparecer por la ingesta de este parásito a las pocas horas del consumo de pescado, síntomas que en muchas ocasiones se confunde con una toxiinfección alimentaria, así mismo, también pueden aparecer cuadros alérgicos como: urticaria, asma y angioedemas (inflamaciones cutáneas); pero en ocasiones el problema puede empeorar derivando a shock anafiláctico, en el caso de reacción alérgica, o importantes lesiones en el intestino e incluso en otros órganos. El anisakis es un nematodo, un “gusanito”, alargado y de color blanquecino/traslucido que en la forma que puede infectar al ser humano, a través del consumo de peces o cefalópodos, no suele sobrepasar los 2 o 3 cm de largo. En el pescado se suele localizar en la zona muscular, que junto sus características morfológicas les hace difícilmente perceptible a simple vista.

10

La anisakiasis, parasitación del ser humano por la larva de anisakis viva, se ha convertido en un problema de salud pública cuya incidencia ha ido en aumento en los últimos años, entre otras causas por el aumento del consumo de pescado a través de elaboraciones sin tratamiento térmico o poco cocinado. Esto obligó a las autoridades a poner en marcha el plan general de control de la parasitosis por anisakis y a establecer una serie de obligaciones para los establecimientos que sirvan comidas a los consumidores finales o a colectividades (bares, restaurantes, hoteles, empresas de catering, establecimientos de comida para llevar, etc), mediante la aprobación de una norma de carácter estatal, el Real Decreto 1420/2006. Esta norma sobre prevención de la parasitosis por anisakis obliga a los titulares de los establecimientos anteriormente citados a garantizar que los productos de la pesca que se vayan a servir crudos o prácticamente crudos han sido previamente congelados a una temperatura igual o inferior a -20ºC en la totalidad del producto, durante un periodo de al menos 24h; el tratamiento se podrá aplicar antes o después de su elaboración. Preparaciones culinarias que quedan bajo esta obligación tenemos entre otras: • Boquerones en vinagre y otros pescados en escabeche. • Sashimi, sushi, carpaccios y otras especialidades a base de pescado crudo. • Pescado marinado, como son los ceviches. • Huevas de pescado, en el caso de que estén crudas o semicrudas. • Arenques y otros pescados crudos preparados en salmuera. • Pescados ahumados de las especies: arenque, caballa, espadín y salmón (salvaje) del Atlántico o del Pacífico.

Alberto Genovés Dpto. Higiene

En el caso que se disponga de un documento que garantice que el producto pesquero ha sido congelado previamente a su recepción en el establecimiento, el titular del mismo queda dispensado de realizar dicho tratamiento de congelación. Pero la norma va mas allá y obliga a los establecimientos a poner en conocimiento de los consumidores, mediante carteles o en las cartasmenús, o bien, de cualquier otra forma efectiva, que los productos servidos afectados por esta normativa han sido sometidos a congelación en los términos establecidos por la misma. A modo de consejo para evitar la anisakiasis hay que tener en cuenta las siguientes premisas: en primer lugar, limpiar las vísceras (tripas) del pescado lo antes posible, puesto que, a mayor tiempo de permanencia de estas aumenta la posibilidad de migración del parasito desde el intestino, donde se localiza en el pez “vivo”, hacia la parte muscular; en segundo lugar, cocinar correctamente el pescado, ya que el tratamiento térmico suficiente destruye el parasito, se podría tomar como indicador de tratamiento suficiente el cambio de traslucida a opaca en la parte mas interna del filete o pescado; y en tercer lugar, como ya hemos visto, congelar el pescado que se vaya a consumir crudo o poco cocinado a una temperatura inferior a -20 grados durante 24 horas.


EL PAPEL DE LA FORMACIÓN CONTINUA EN EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Sonia Sales Dpto. Formación

Para lograr un clima laboral adecuado entran en juego una serie de factores como una dirección competente, una definición clara de las funciones y tareas de cada empleado/a, contar con los recursos adecuados, así como la formación constante y ajustada a cada puesto de trabajo. La formación en el ámbito laboral ha de plantearse en función de las necesidades de la propia empresa y para ello sería conveniente que el empresario/a realizara una valoración previa de las mismas, teniendo en cuenta la evolución del sector, la situación frente a la competencia, el grado de satisfacción de los clientes o la propia cualificación del personal que la integra. La formación continua de los/las trabajadores/as supone, además

DEPARTAMENTO FORMACIÓN

de la transmisión de conocimientos, aptitudes y habilidades, una cohesión de los elementos que integran la propia empresa y una adaptación a las demandas de una sociedad que se encuentra en constante cambio.

en las empresas. La importancia que se le concede a la formación desde los organismos públicos por medio de ayudas y subvenciones, es un claro indicativo del impacto que puede llegar a tener en el desarrollo social y empresarial.

No obstante, en muchas ocasiones, la formación no es aceptada por el trabajador/a por el tiempo que tiene que invertir, no se siente recompensado y le supone una sobrecarga adicional. Tampoco el empresario/a está dispuesto, muchas veces, a que el trabajador/a se ausente de su puesto de trabajo, no es percibida como una inversión a largo plazo.

Más información sobre próximos cursos subvencionados: Departamento de Formación Tel. 964 218 055 Correo electrónico: formacion@ashotur.org

Está claro que las crisis no duran eternamente y es ahora cuando los empresarios/as deberían sacar provecho de los planes de formación subvencionados para la cualificación de sus empleados/as. En el punto de inflexión en el que nos encontramos, la adaptación a los cambios se hace cada vez más necesaria

11


DEPARTAMENTO RECURSOS HUMANOS, PROYECTOS Y SUBVENCIONES

Victor Ferrando Dpto. Recursos Humanos, Proyectos y Subvenciones

Una vez más el sector hostelero y turístico de la provincia afronta el período en el que, tradicionalmente, se desarrolla una actividad más intensa. Con ello vuelven a surgir las necesidades de profesionales para afrontar la demanda. Tras varios meses de descenso en el número de contrataciones, las empresas del sector vuelven a aumentar sus plantillas. Una adecuada planificación y el soporte de un servicio especializado garantiza a la empresa el personal cualificado que precisa. La escasez de personal en años anteriores provocó la necesidad de emplear en determinados puestos trabajadores con poca experiencia y, en ocasiones, escasa motivación. La situación actual nos permite disponer de una bolsa

12

GESTIÓN DE OFERTAS DE TRABAJO

de trabajo con profesionales del sector, que han aprovechado los pasados meses, de menor actividad, para formarse y disponen de buena actitud para incorporarse a los nuevos puestos que debemos cubrir en estas fechas. Por otra parte, el aumento de la tasa de desempleo de los últimos meses ha ocasionado que un gran número de candidatos, en muchos casos procedentes de otras industrias, acudan interesados por las nuevas ofer tas de trabajo del ámbito turístico y de la hostelería. Esta masiva afluencia de demandantes de empleo a la propia empresa entorpece el desarrollo normal de la actividad de ésta. Por ello, la gestión de las ofertas de trabajo debe ser derivada a un servicio experto y eficaz, evitando así molestias en el funcionamiento habitual de los propios establecimientos, pero sin suponer un desembolso excesivo para el empresario. ASHOTUR, y su departamento de Recursos Humanos,

conscientes de la coyuntura económica actual, ha adecuado sus tarifas para que nuestras empresas asociadas dispongan de un servicio experto de reclutamiento y selección de personal con un coste reducido.


INFORMACIÓN DE INTERÉS

Emilio Pin Arboledas

DEPARTAMENTO JURÍDICO

Los autónomos dependientes podrán pedir a sus empleadores la adaptación de su contrato

Abogado y Asesor Jurídico de Ashotur

Los trabajadores autónomos económicamente dependientes (TRADE), es decir, aquellos cuyos ingresos dependen al menos en un 75% de un único cliente, podrán pedir a su “empleador” desde el 05-03-2009 y durante un plazo máximo de tres meses la adaptación de su contrato a la nueva ley. Dicha norma, publicada en el Boletín Oficial del Estado de 4 de Marzo del 2009 (BOE), regula las características de los contratos suscritos por el trabajador económicamente dependiente y su cliente, subrayando la naturaleza civil, mercantil o administrativa que les une (en ningún caso una relación laboral ,pero designando la jurisdicción social para solventar los problemas jurídicos de que su apli-

cación pudieran surgir entre las partes ) y clarifica los criterios que determinan su condición de trabajador autónomo económicamente dependiente. El Real Decreto establece además el contenido mínimo del contrato que, entre otros aspectos, incluye la determinación de la jornada, los descansos y vacaciones anuales, que al menos serán de 18 días hábiles, así como el acuerdo de interés profesional que resulte de aplicación. Se calcula que gracias a esta ley unos 250.000 trabajadores autónomos económicamente dependientes, la mayoría agentes comerciales, de seguros transportistas, pero también en otras actividades como construcción e incluso en

hosteleria podrán regularizar su situación. Los TRADE tendrán, a partir de hoy, un plazo de tres meses para pedirle al cliente que adapte sus contratos a esta normativa. Dicha adaptación deberá producirse en seis meses, como máximo, y en 18 meses en caso de los TRADE del sector del transporte. Esta nueva modalidad de trabajadores viene a hacer mas rígida la relación entre las partes, al exigir contratos y estar sometidos a la jurisdicción social, con derechos inherentes a tal figura, existiendo, no obstante, interpretaciones y aplicaciones de la normativa que puede ser de aplicación a las empresas para tratar de paliar los efectos de esta normativa.

13


ASAMBLEA ASHOTUR

El pasado día 23 de febrero de 2009 en las magníficas instalaciones del Gran Casino Castellón, nuestra Asociación celebró la Cena de Gala anual con ocasión de la XXXII Asamblea General Ordinaria de Ashotur. En un escenario excepcional y con la inestimable presencia de importantes figuras de la vida

política y social de nuestra Comunidad entre las que destaca la Honorable Consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Angélica Such Ronda, la Secretaria Autonómica de Turismo, Mª Victoria Palau Tárrega, o el Presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, todos los asistentes en un ambiente cordial y

festivo, disfrutaron de un ágape extraordinaria en un recinto único. Concluido la cena dio comienzo la entrega de la VIIII Edición de los premios Ashotur a los empresarios turísticos del año 2008. Estos galardones, unos de los más importantes y representativos que se otorgan en nuestra provincia a nivel turístico, fueron en esta ocasión para: Al Proyecto Empresarial del año 2008: Gran Casino Castellón Premios a personas o establecimientos vinculados con la Asociación, basándose en criterios de antigüedad, participación y dedicación: Hotel del Golf del Grao de Castellón Restaurante El Cortijo de Benicarló Camping Vizmar de Peñiscola Discoteca La Fleca de Peñiscola

14


ASAMBLEA ASHOTUR

Seguros Bilbao, Agencia Jose Ignacio Monfort Mención Especial a: Asociación Provincial de Empresarios de Alojamiento Rural de Castellón. Confederación de Empresarios de Castellón. El acto fue presentado por el polifacético periodista castellonense José Antonio Luque. Finalizada la entrega se dio paso a la actuación del gran cómico y monologuista murciano, Juan Luis Hurtado, Roper, artista habitual del canal Paramount Comedy y que Premios por la trayectoria profesional, basándose en criterios de carisma, y capacidad emblemática: Gran Hotel Toledo de Onda Restaurante Sancho Panza de Alcocebre. Pub La Bohemia de Oropesa Premios a la innovación, basándose en criterios de modernización, creación de puestos de trabajo, inversión, imagen y calidad: Hotel Agora de Peñíscola Camping Azahar Residencial de Peñíscola. Discoteca La Pepa de Castellón Premio al proveedor colaborador: se dio a conocer al gran público gracias al “Club de la Comedia”. Posteriormente todos los invitados pudieron disfrutar de las magníficas instalaciones del Gran Casino Castellón. Un año mas la celebración de nuestra Asamblea supuso para muchos un acto de hermandad y compañerismo que esperemos continúe gozando en los próximos años con la presencia de un mayor número de compañeros y sus familias que quieran disfrutar de un acto de asociacionismo empresarial de esta magnitud. 15


HOSPEDAJE

CONVENIOS CON SGAE - AGEDI - AIE

En cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Comité Ejecutivo y el Pleno, CEHAT ha firmado dos convenios de remuneración de los derechos de autores musicales y audiovisuales (SGAE) y de los derechos de productores fonográficos (AGEDI) y de artistas musicales grabados en fonogramas (AIE). Ambos convenios, de fecha 18 y 19 de diciembre de 2008, incorporan el mandato de la nueva doctrina del Tribunal Supremo español, en numerosas sentencias de 2007 y 2008, ocasionadas por la decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el asunto Rafael Hoteles, de 7 diciembre de 2006.

desagregado la bonificación del 15%, en una bonificación del 5% (cláusula tercera, 2) y dos deducciones del 5% cada una (cláusula tercera, 3).

CONVENIO CON SGAE El convenio firmado con SGAE supone la renovación del acuerdo anterior suscrito con FEH y ZONTUR en 2003 y que expiraba el 31 de diciembre de 2008. El nuevo acuerdo, que tendrá vigencia hasta diciembre de 2013, incorpora las habitaciones, como consecuencia de las sentencias del Supremo y del Tribunal europeo. Se trata de facturar en un solo recibo por zonas comunes y zonas privadas y, en aquellos hoteles, en que se produzca y según sea el caso concreto, establecer modalidades de pago para la celebración de fiestas como bodas, noches especiales (nochevieja y similares) y amenización humana (música en vivo) cuando haga uso de ella el hotel.

a) TARIFA GENERAL por utilización de las obras del repertorio SGAE, en todo el ámbito del hotel:

Hay que recordar que dicho acuerdo con SGAE proporciona un descuento de hasta el 15% al hotelero, siempre y cuando comunique al representante de SGAE que es hotel asociado a CEHAT, o a través de sus Asociaciones Provinciales o de la Asociación de Cadenas Hoteleras Españolas (ACHE) y que quiere acogerse al Convenio CEHAT-SGAE. ES MUY IMPORTANTE RECORDAR A LOS ASOCIADOS el derecho que tienen a beneficiarse del convenio. En éste convenio, a diferencia del anterior, se ha

16

Existe desde 2003 una Comisión Mixta CEHAT-SGAE en la cual se estudian las discrepancias y los problemas de aplicación del Convenio y que está diseñada para evitar los conflictos judiciales. No olvidar que cada Asociación u hotel puede elevar las consultas o quejas a dicha Comisión, cuando lo crea necesario. Las tarifas del nuevo convenio, antes de los descuentos, quedan así:

Hoteles de 5 estrellas…..0,7108 € plaza y mes

con carácter general incluya el precio del almuerzo o la cena, la tarifa aplicable será el 2,5% de los ingresos obtenidos de dichos servicios y cuantos otros complementos, aún cuando sean opcionales, se ofrezcan al público asistente a estos actos. En los supuestos anteriores, si el baile se hubiera celebrado sin entradas contraseñadas o numeradas, o sin control específico de asistentes, la tarifa (del 7% o del 2,5%, según el caso) se calculará sobre el aforo del local. Este será el declarado por el hotel o, en su defecto, el resultado de multiplicar el 75% de los metros cuadrados del recinto por dos. d) TARIFA DE BODAS, BAUTIZOS y COMUNIONES Y CELEBRACIONES Hasta 75 comensales….117,15 €, por acto. La tarifa se incrementará

Hot. de 5 estrellas.......136,73 €/mes Hot. de 4 estrellas……109,39 €/mes Hot. de 3 estrellas……..100,25 €/mes Hot. de 2 estrellas……..60,22 €/mes Hot. de 1 estrella ………40,14 €/mes

en 0,4689 € por cada comensal que exceda de los 75. En cumplimiento de los acuerdos aprobados por el Comité Ejecutivo y el Pleno, CEHAT ha firmado dos convenios de remuneración de los derechos de autores musicales y audiovisuales (SGAE) y de los derechos de productores fonográficos (AGEDI) y de artistas musicales grabados en fonogramas (AIE). Ambos convenios, de fecha 18 y 19 de diciembre de 2008, incorporan el mandato de la nueva doctrina del Tribunal Supremo español, en numerosas sentencias de 2007 y 2008, ocasionadas por la decisión del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, en el asunto Rafael Hoteles, de 7 diciembre de 2006.

c) TARIFAS DE NOCHES ESPECIALES: Noche de Fin de Año, Nochebuena, Reyes, Carnaval, Halloween, etc. Por derechos de autor, el 7% de los ingresos obtenidos por el organizador por la venta de entradas, “cotillones” y cuantos otros complementos, aún cuando sean opcionales, se ofrezcan al público asistente a estos actos. Cuando para el acceso a estos actos el precio fijado al público

CONVENIO CON AGEDI Y AIE A diferencia de SGAE, este convenio, en vigor desde 1 de enero de 2009 hasta 31 de diciembre de 2013, supone una auténtica novedad y trata de cerrar los numerosos pleitos que están abiertos en los tribunales. Históricamente AGEDI cobró con SGAE y por ello muchos hoteles siguen pagando a día de hoy a esta entidad de productores de discos.

Hoteles de 4 estrellas…..0,3555 € plaza y mes Hoteles de 3 estrellas…..0,1776€ plaza y mes Hoteles de 2 estrellas…..0,0968 € plaza y mes Hoteles de 1 estrella …....0,0647 € plaza y mes b) TARIFAS DE EJECUCION HUMANA: por cada dependencia del hotel en que se efectúe la amenización:


HOSPEDAJE

Ahora, de la mano de AIE, AGEDI ha convenido con CEHAT simplificar su compleja fórmula de aplicación de las tarifas, que suponían la suma de muchos elementos (establecimiento con habitaciones, más cafeterías, más bares, más restaurantes dentro del mismo establecimiento, más gimnasio etc..) que encarecían la obligación del hotelero. Con el nuevo convenio se pretende simplificar y dejar en un solo recibo la amenización musical del hotel con fonogramas (música enlatada o grabada). Además aquellos hoteles que realicen bodas o banquetes o fiestas en noches especiales como fin de año y otras a lo largo del año, pueden acogerse a las fórmulas que se contienen en el convenio y que dependen de la intensidad o frecuencia con que se realicen. Hay que advertir que ni AGEDI ni AIE tienen, por este Convenio, más derechos que los que le reconoce la vigente Ley de Propiedad Intelectual, pues los contratos entre particulares no crean ni modifican derechos de propiedad intelectual. Lo que hace este convenio es ofrecer una fórmula simple para abonar, en un solo pago/recibo, los derechos de comunicación pública y de remuneración que correspondan por Ley a productores de discos y artistas intérpretes musicales. El Convenio con AGEDI y AIE crea también una Comisión Mixta CEHATAGEDI-AIE, de seguimiento del convenio, en la que se estudiarán las discrepancias y los problemas de aplicación del Convenio y a la que este Convenio obliga a acudir antes de comenzar un conflicto judicial. No olvidar que cada Asociación u hotel puede elevar las consultas o quejas a dicha Comisión, cuando lo estime oportuno. El convenio contiene una cláusula de regularización de atrasos, para el plazo legal de prescripción de 5 años (desde 2004), al que pueden acogerse como opción (no como obligación) los hoteleros que la consideren más oportuna. Siempre cabrá una negociación individual que pueda serles más favorable. Es importante subrayar que ésta regularización no es requisito para firmar el contrato con AGEDI-AIE, al amparo del convenio marco con CEHAT. Cada

establecimiento hotelero decidirá la formula que más le convenga para el período anterior a 2009. Las tarifas del nuevo convenio AGEDI-AIE-CEHAT suponen entre un 10 y un 15% de bonificación respecto a las tarifas generales de éstas entidades. Según el nuevo convenio las tarifas para el sector hotelero español, son las siguientes: a) TARIFA GENERAL DE AMENIZACIÓN MUSICAL Tarifa única para la comunicación pública de fonogramas, directamente o contenidos en grabaciones, canales o programas exclusivamente sonoros o no exclusivamente sonoros, en las siguientes dependencias y actividades de los establecimientos hoteleros: • las habitaciones del hotel; • las dependencias comunes tales como vestíbulos, salones de TV., de espera, de estar, pasillos, escaleras, ascensores, piscinas, jardines; • los bares, las cafeterías y los restaurantes; • los gimnasios siempre que (a) sean de uso exclusivo de los huéspedes, (b) estén integrados en la explotación hotelera y no sean objeto de una explotación económica independiente, diferenciada y ajena al establecimiento hotelero, y (c) no se realice publicidad de estos locales diferenciada del hotel ni en el exterior del recinto hotelero ni a través de cualquier otro medio de comunicación existente; • actividades de animación. CATEGORIA *

**

***

**** *****

2008 Total € hasta 50 habitaciones y mes 8,60 10,13 18,69 27,75 45,95 Total € por cada 25 habit. más o fracción 3,99 4,59 8,60 12,33 19,87

b) TARIFAS DE NOCHES ESPECIALES. Tarifas por comunicación pública de fonogramas, directamente o contenidos en grabaciones, canales o programas exclusivamente sonoros, en bailes celebrados en ocasiones tales como la noche de fin de año, la noche de Reyes, los carnavales, halloween y similares, siempre y cuando (a) estén organizados por el propio hotel, (b) se haga publicidad

comercial de los mismos, y (c) tengan un precio propio individualizado. • Hoteles de 5 estrellas…………....... tarifa única plana de 259,67 • Hoteles de 4 estrellas…………....... tarifa única plana de 239,39 • Hoteles de 3 estrellas………… tarifa única plana de 219,72 • Hoteles de 2 estrellas………… tarifa única plana de 150,00 • Hoteles de 1 estrella………….. tarifa única plana de 75,00 c) TARIFA DE BODAS BAUTIZOS COMUNIONES Y CELEBRACIONES Tarifas por la comunicación pública de fonogramas, directamente o contenidos en grabaciones, canales o programas exclusivamente sonoros, en bailes celebrados con motivo de bodas, banquetes, y actos sociales de análoga naturaleza. Para cada tramo, el establecimiento abonará doce mensualidades anuales, con independencia del número de eventos que se celebre en cada uno de los meses. Aquellos hoteles que no declaren correctamente el tramo que les corresponda deberán abonar los derechos correspondientes a la tarifa máxima. Importe mensual € 2008 Hasta 200 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

96,23 123,14 136,87

De 201 a 350 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

130,88 167,48 186,15

De 351 a 500 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

158,73 203,12 225,74

De 501 a 650 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

179,75 230,002 255,63

De 651 a 800 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

193,95 248,18 275,83

De 801 a 950 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

201,33 257,62 286,34

Mas de 950 personas Hasta 27 eventos/año De 28 hasta 47 eventos/año Desde 48 eventos/año

201,90 258,33 287,15

17


DISCOTECAS Y PUBS

EL OCIO NOCTURNO SE MUEVE

Los establecimientos de ocio nocturno y actividades afines integrados en nuestra organización empresarial, por fin, han decidido trabajar de manera conjunta y conseguir importantes acuerdos para mejorar su sector. Esta es la conclusión obtenida después de la última reunión celebrada el pasado 16 de febrero en los salones del CdT de Castellón y en la que asistieron la gran mayoría de empresarios asociados.

18

Negociar, por un lado, importantes descuentos con proveedores, fundamentalmente en lo referente a las primas y coberturas de los seguros obligatorios y gracias al acuerdo de colaboración alcanzado con la correduría rodaseguros, que garantiza un ahorro en las primas de un 25%, y en cuanto a precios y tarifas con empresas de seguridad privada sobre personal de vigilancia y control de accesos o traslados de capitales, y por otro, en cuanto a la denuncia de actividades de competencia desleal, ya sea en instalaciones eventuales o en fiestas no controladas e insistir en erradicar el fenómeno del botellón han sido las primeras iniciativas tomadas en este nuevo año. Después de valorar muy positivamente las actuaciones ejecutadas durante el último trimestre del ejercicio anterior y en concreto la eliminación de pegada de cartelería en zona pública y los

escritos remitidos a corporaciones locales, la unión manifestada por todos los empresarios del sector y las ganas por mejorar la actividad con diferentes propuestas e iniciativas indica que la noche se mueve, y aún ritmo alto. La defensa del sector, el respeto por el medio (instituciones, vecinos, consumidores…) y la intención de patrocinar y conseguir un ocio responsable y de calidad en nuestra provincia son las premisas fundamentales para este nuevo año que comienza.


VISITA DE LA SECRETARIA AUTONÓMICA

CAMPINGS

La Secretaria Autonómica de la Conselleria de Turismo, Dª Victoria Palau se reunió con representantes de la Asociación de Campings de Castellón y visito dos establecimientos. La secretaria autonómica de Turisme, Victoria Palau, ha señalado que “la Comunitat Valenciana se ha convertido en el primer destino nacional elegido por los campistas en temporada de invierno, puesto que, Cataluña, líder en este modalidad de alojamiento, ha mantenido cerrados sus campings en los meses fríos del año debido al mal tiempo”. Victoria Palau ha explicado que según los últimos datos publicados por el INE, “la modalidad de campings presenta un incremento en términos de pernoctaciones de un 3’6% mientras en cuanto a instalaciones y servicios de campings - así lo ha concretado Palau-, se pueden destacar, la implantación de sistemas de Calidad, instalación de salas de rehidratación y duchas termales, así como parques infantiles, sala de juegos, zonas ajardinadas y depor tivas, entre otros.

que el conjunto de España desciende un 0’66%”. Respecto a la estancia media, la Comunitat registra una media de 8,85 días, por encima de la media de España, situada en 4,96. De esta forma la Comunitat es el segundo destino con mayor estancia media por detrás de Murcia.Frente a este contexto, Palau ha puntualizado que “los campings de la Comunitat Valenciana contribuyen a la desestacionalización de la demanda turística, gracias a que están abiertos todos los días del año”. Además, ha destacado la alta calidad de los múltiples servicios que ofrecen los numerosos campings de las tres provincias, los cuales desde la aparición del nuevo Decreto de 2002, regulador de esta especialidad, les ha permitido dar un paso cualitativo y conseguir en muchas ocasiones el 100% de la ocupación los doce meses del año.

La Secretaria Autonómica realizó estas declaraciones tras la reunión que mantuvo con representantes de la Asociación Provincial de Empresarios de Campings de Castellón, entre los que se encontraban su presidente Fernando Bonet, y vicepresidente, Jose Mª López, además de otros miembros representativos del sector, aprovechando la visita a esta provincia. Igualmente, la Secretaria Autonómica aseguró que “los campings de Castellón concentran casi el 50% del total de las ayudas que el Consell otorga a este sector. Por lo que un total de 118.253 euros se destinaron a proyectos de mejora para diferentes campings castellonenses”. “Entre las inversiones más significante que han permitido convertir a la Comunitat en referente europeo

Por último Palau destacó la alta calidad de la oferta de campings de la Comunitat que junto a la magnifica climatología supone un fuerte atractivo para el mercado británico, alemán, holandés y belga. Asimismo, Palau también anunció que “se han organizado Fam Trips o viajes de familiarización para este año con el fin de que periodistas y redactores procedentes de estos países conozcan de primera mano la oferta turística de la Comunitat, sobre todo aquella en la que tienen especial interés, que es el turismo de naturaleza, el cicloturismo así como el turismo activo, donde la oferta de campings protagoniza el tipo de alojamiento elegido por este segmento turístico”. Por otro lado, anunció que la Conselleria de Turisme estará presente en las principales ferias del sector como la Feria de Utrech en Holanda y además, durante este año se publicará una nueva publicación específica de Camping-Caravaning, que recogerá toda la oferta de campings de la Comunitat, en la que se contemplará instalaciones, ser vicios, ubicación y propuestas complementarias de ocio. 19


TURISMO RURAL

REUNIONES ATR.

El pasado día 10 de febrero tuvo lugar en el CDT de Castellón una reunión informativa de la Asociación Provincial de Empresarios de Alojamiento Rural de Castellón (ATR-Castellón) en la que se trataron numerosos temas de interés para el sector, se realizó un resumen de el primer año de andadura de ATRCastellón y se planificaron las futuras acciones a realizar durante este año 2009. En primer lugar, se destacó las numerosas reuniones mantenidas con las distintas administraciones, tanto con el Patronato Provincial de Turismo de Castellón como con la Dirección General de Interior de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana, instituciones que recibieron con agrado la constitución de esta organización y su cobertura dentro del paraguas ASHOTUR. Ambas instituciones se comprometieron a apoyar el turismo rural con propuestas y actividades que garanticen una mayor dinamización del interior de nuestra provincia. En este marco de colaboración entre la administración y ATR-Castellón, se va a desarrollar este año, por ejemplo, la puesta en marcha del Convention Bureau de Interior de la Provincia de Castellón con el objetivo de promocionar y aumentar la ocupación del interior de la provincia en épocas de baja actividad, potenciando el turismo de eventos, congresos, incentivos, etc.… Otra de las acciones que se van a ejecutar a lo largo de este ejercicio por parte de la Conselleria de Turismo es la puesta en marcha de una red de rutas BTT (bicicletas todo terreno) que vertebre toda la Comunidad Valenciana.

20

Igualmente, se puso de manifiesto la existencia de una herramienta de comercialización a disposición de todos nuestros asociados y que es la plataforma web www.castellonyturismo.com, portal que gestiona ASHOTUR y en el cual existe amplia información de las empresas asociadas, existiendo la posibilidad, en breve plazo de tiempo, de poder comercializar online sus alojamientos. Se estudiaron varias acciones promocionales para desarrollar este año, como la asistencia a ferias, la edición de una guía de los establecimientos asociados, la realización de un video promocional para ferias, web, spots y telefonía móvil, organización de Workshops y Fram Trips entre otras acciones. Finalmente, se abordo el tema de la constitución de la Confederación de Turismo en el Interior de la Comunidad Valenciana, impulsada por la Dirección General de Interior de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana, y la conveniencia de integración de ATR-Castellón en ella al entender que puede servir como organización vertebradora de la oferta del interior de la Comunidad Valenciana e interlocutor único con la administración autonómica. En otro orden de cosas el día 2 de marzo en el mismo CdT de Castellón tuvo lugar la presentación del primer Club de Producto de interior de la Comunidad Valenciana con la presencia del Director General de Interior de la Conselleria de Turismo, Agustín Grau, y los responsables de la empresa

adjudicataria del proyecto, Grupo Skala. El objetivo del proyecto es fortalecer aquellas empresas de alojamiento del interior de la Comunidad Valenciana que por su singularidad, propuesta de servicio, producto y gestión empresarial, presenten un concepto de hotelería profesional, participativa e implicada en el destino. Lo que se pretende es poner en el mercado un concepto de alojamiento basado en estas premisas facilite la generación de demandas y consumos. Establecimientos tranquilos, cercanos, abiertos a la naturaleza que inviten a disfrutar de sus instalaciones y equipamientos confortables junto a servicios profesionales y personalizados. Los requisitos de las empresas interesadas en formar parte de este club de producto serán: • Localización geográfica en la Comunidad Valenciana. • Ubicación en un entorno paisajístico natural o centro urbano singular. • Adecuación arquitectónica al entorno. • Cumplimiento de la normativa turística que les afecte. • Imagen turística de comercialización propia. • Página web propia. • Tras una evaluación técnica previa por la empresa adjudicataria de los requisitos de acceso en cuanto a infraestructuras, equipamientos y servicios y la emisión de un informe favorable se podrá entrar dentro del club.


SLOW FOOD

Hace mas de dos décadas se empezó a gestar un movimiento respuesta a la “Fast Life” (vida rápida) y todas las consecuencias que conlleva este estilo de vida en el que todos estamos envueltos. Este movimiento se ha hecho llamar “Slow Food”, pues toma el alimento como pilar fundamental en esta “nueva” forma de entender la vida. El “Slow Food”, a nivel organizativo, cuenta con una asociación internacional con mas de 83.000 asociados y se subdivide en sedes locales en mas de 65 países; aunque, este movimiento va mas allá de la propia asociación y se esta convirtiendo en una renovada forma de apreciar la vida con un número de adeptos que va en crecimiento. En este mundo desarrollado en el que en muchas ocasiones se confunde la eficacia con el frenesí, la calidad de vida con el

exceso en el consumo y la vivencia plena con la velocidad de las experiencias, es aquí donde aparece el “Slow Food”, para situar al placer vinculado al alimento con la relevancia que le corresponde en la calidad de vida. Siendo uno de los objetivos primordiales el gusto por el placer y la calidad culinaria, el movimiento va mas allá y toma consciencia del impacto del propio consumidor sobre su entorno. Estamos ante un consumidor comprometido con el mundo que le rodea, tanto a nivel ambiental como humano; donde el alimento es valorado bajo tres conceptos: Bueno: sabroso, saludable, fresco, capaz de estimular y satisfacer los sentidos de los consumidores. Limpio: resultado de una producción que no daña los recursos de la tierra, los ecosistemas y el entorno, que no pone en peligro la salud. Justo: la valoración del mismo debe de proporcionar justicia social, retribución y condiciones de trabajo dignas. Es aquí donde toma toda la significancia la frase: “comer es un acto agrícola”. El consumidor es consciente de su influencia sobre el proceso de mercado y esto le conlleva nuevas responsabilidades.

RESTAURACIÓN

En nuestras comarcas tenemos un claro ejemplo de alimento catalogado como “Slow Food”: el aceite de oliva virgen extra de los olivos milenarios del Maestrat.

Junto con el gradual aumento de la demanda de “Slow Food” en los últimos años, debido a la coyuntura económica y social que estamos viviendo en la actualidad que auguran un cambio de valores en la población, el “Slow Food” puede verse altamente implantado en nuestra sociedad, por lo que estamos ante una nueva oferta turística a explotar. Los establecimientos hosteleros de interior, en contacto directo con productores, conocedores de las peculiaridades sociales, culturales y ambientales de sus regiones, están en una situación estratégica para ofrecer el “Producto Slow Food”, estarán en disposición de ofrecer y transmitir los placeres, la riqueza y los aromas de la cocina local, y dar al alimento un valor cultural, ambiental y social.

21


PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO DE CASTELLÓN

El Patronato Provincial de Turismo de Castellón-Costa Azahar inicia nuevos proyectos turísticos CONVENTION BUREAU INTERIOR La Diputación de Castellón por medio de Patronato Provincial de Turismo, junto a la Consellería de Turismo y ASHOTUR (Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo), impulsarán la creación en los próximos meses de un Convention Bureau de Interior. El Patronato Provincial de Turismo ya ha aprobado la firma de un convenio con Ashotur con un impor te de 60.000.€, al cual se unirá una cantidad idéntica por parte de la Dirección General de Turismo de Interior de la Conselleria de Turismo de la Generalitat Valenciana. Este Convention Bureau tendrá como objetivo la captación del mercado para la celebración de diferentes congresos y reuniones de empresa y jornadas, en establecimientos con capacidad de hasta 200 personas. Esta oferta complementará la que ofrece el Convention Bureau de Castellón, centrado en los Palacios de Congresos de Castellón y Peñíscola. La creación del Convention Bureau de Interior, junto a los empresarios representados por Ashotur y la Consellería de Turisme ha de servir para dinamizar con

22

un nuevo producto el turismo en nuestras comarcas de interior y de esta forma potenciar la ocupación de alojamientos durante la temporada baja y en los días entre semana que en el caso del interior poseen una escasa ocupación. Ashotur será la encargada de gestionar el proyecto, siendo así los propios empresarios los que decidan, junto con la administración pública (Patronato Provincial de Turismo y Conselleria) cual va a ser el mejor destino para la promoción de este sector. ESTACIÓN NÁUTICA BENICARLÓ - PEÑÍSCOLA La Estación Náutica Benicarló – Peñíscola, con quien ya se ha firmado un convenio por 30.000 €, es una apuesta por el turismo náutico, ya que se consigue una buena comercialización de este producto mediante la agrupación de la oferta y la dinamización de los municipios que participan en la estación. Hay que destacar la complementariedad y la importancia de los municipios de Benicarló y Peñíscola para el turismo náutico. Los ayuntamientos de Benicarló y Peñíscola aportan la misma cantidad que

Manuel Martín Sánchez Diputado Provincial de Turismo

Diputación Provincial, 30.000.€ cada uno, y los empresarios que han querido participar en el proyecto voluntariamente aportan también una cuota. La Diputación Provincial a través del Patronato Provincial de Turismo formará parte de la Junta Rectora de esta estación náutica como patrono de la misma. XII CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO Como en todas las ediciones anteriores y ante la celebración del “XII Congreso Internacional de Turismo”, que organiza la UJI a través de la Fundación Universidad – Empresa y que en esta edición contará con los mejores expertos alrededor del tema de la” Gestión turística de espacios protegidos”, se ha financiado el mismo con una subvención de 30.000.€. Tema de especial importancia en la provincia de Castellón que cuenta con 8 parques naturales y que puede ser un complemento muy importante para el desarrollo de nuevos productos de naturaleza que en el interior de nuestra provincia son parte fundamental para lograr un turismo competitivo y desarrollado de forma sostenible.


PROMOCIONES DEL PATRONATO PROVINCIAL DE TURISMO De las últimas promociones realizadas por el Patronato Provincial de Turismo “Castellón – Costa Azahar” destacamos tres de las mismas, una de carácter internacional (Feria MIT de Moscú) y dos nacionales (Navatur en Pamplona y Sevatur en San Sebastián). La feria que ha tenido lugar en Moscú durante los días 18 a 21 de marzo ha tenido un carácter muy positivo puesto que se ha contactado con 41 empresas y turoperadores promocionando los vuelos charter al Aeropuerto de Castellón de próxima inauguración. Pese a la crisis económica que también afecta al mercado ruso y a la devaluación del rublo, no son malas las expectativas que se presentan para esta temporada turística, por cuanto a este mercado se refiere, puesto que los turoperadores que operan con Castellón – Costa Azahar, no sólo mantienen las mismas expectativas que el año pasado sino que creen aumentarán el número de viajeros que desde Rusia se desplacen a nuestra provincial Por lo que respecta a las ferias Navatur (20 a 22 de febrero) y Sevatur (14 a 16 de marzo) han resultado muy positivas en un mercado muy receptivo a la oferta de playa de Castellón – Costa Azahar. Ambas ferias se celebran en los palacios de congresos de las ciudades de

Pamplona y San Sebastián, y no son certámenes muy grandes, sin embargo, debido a la ubicación muy céntrica de estos palacios acude a las mismas un número muy elevado de visitantes. Para el Patronato Provincial de Turismo y los municipios participantes, la asistencia a estas ferias ha sido muy positiva puesto que se asume un costo muy razonable para la repercusión que se obtiene en estos mercados tan importantes para nosotros, lo cual anima a continuar participando en este tipo de certámenes dado que rentabilizan de manera muy óptima la relación costo / resultado. A la hora de redactar esta información el Patronato Provincial de Turismo está preparando la asistencia a la feria. TCV que tendrá lugar durante los días 3 a 5 de abril. Este certamen el año pasado tuvo una buena presencia de público y se espera que continúe de esta forma en la presente edición. Hacer constar que en TCV tienen especial relevancia los municipios de interior de nuestra provincia, que poseen espacios diferenciados donde mostrar su oferta al público valenciano que es el más importante en esta oferta castellonense. En la presente edición serán 48 los municipios de interior con stand propio y 5 municipios cos-

teros los que tendrán mostrador en el stand general de Patronato Provincial de Turismo. Por último señalar que la asistencia a certámenes feriales por parte del Patronato Provincial de Turismo durante el presente ejercicio se va a cerrar con las ferias Expovacaciones de Bilbao (23 a 26 de abril) y Saló Internacional de Turisme de Catalunya (7 a 10 de mayo), ambos también muy importantes para los intereses turísticos de Castellón al representar un buen mercado emisor hacia nuestra provincia.

23


CONHOSTUR

ATLAS DEL DISEÑO DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA

CONHOSTUR y el IMPIVA presentan el proyecto ATLAS para la promoción del diseño en el sector hostelero. EL DISEÑO, PIEZA CLAVE PARA MODERNIZAR EL TURISMO Y LA HOSTELERÍA Figuras de reconocido prestigio del mundo de la gastronomía, el diseño y el interiorismo se dieron cita en las jornadas de Castellón, Valencia y Alicante La Confederación Empresarial de Hostelería y Turismo de la Comunidad Valenciana (CONHOSTUR) en colaboración con el Instituto de la Mediana y Pequeña Industria Valencianala (IMPIVA) de la conselleria de Industria, Comercio e Innovación, la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón (ASHOTUR), la Asociación Empresarial de Hostelería de Alicante (APEHA) y la Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (FEHV) presentaron las I Jornadas de Diseño para la Hostelería en el marco del proyecto ATLAS DEL DISEÑO DE LA HOSTELERÍA VALENCIANA. Los CDTs de Castellón, Valencia y Alicante fueron el escenario de esta innovadora iniciativa concebida como un proyecto global que pretende establecer sinergias entre los dife-

rentes sectores económicos y productivos de la Comunitat Valenciana dirigidos a la producción de diseño para la hostelería: mobiliario, diseño gráfico, cerámica, textil, maquinaria, menaje, etc, y al mismo tiempo pretende servir de guía práctica sobre las potencialidades de la creatividad y el diseño en el sector turístico. Más allá del interés técnico de este proyecto, ATLAS pretende ser una iniciativa creativa e ilusionante capaz de contribuir a reactivar el proceso de modernización e innovación de las empresas, que tan buenos resultados ha dado en los últimos años y que, en estos momentos, es aún más necesario si cabe, dada la situación actual de crisis.

24

El programa de actividades para difundir el ATLAS DE DISEÑO PARA LA HOSTELERÍA, promovido por el IMPIVA de la Conselleria de Industria, Comercio e Innovación, incluía la celebración de unas jornadas que sirvieran de punto de encuentro para profesionales del sector de la hostelería y el diseño de toda la Comunidad Valenciana con el objetivo de promocionar la imagen y el diseño en el sector hostelero. El ciclo de jornadas contó con un altísimo nivel profesional y con la participación de algunas de las figuras más relevantes de la gastronomía, la arquitectura, el interiorismo y el diseño a nivel nacional e internacional como los cocineros Sergi Arola, Quique Dacosta o Paco Roncero; o los diseñadores y arquitectos Martí Guixé, Oscar Tusquets o Javier García Solera entre otros. MENSAJES CENTRALES DE LA JORNADA Durante las jornadas de Valencia Sergi Arola destacó la importancia de la aplicación del diseño en los restaurantes por su valor para potenciar el confort de los establecimientos hosteleros para sus clientes. En esta línea reivindicó la necesaria neutralidad estética en la decoración de los establecimientos de tal manera que el estímulo sensorial que prevalezca en un restaurante sea el gastronómico, evitando la dependencia estética de modas y vanguardias. Quique Dacosta, cocinero del Restaurante El Poblet, manifestó en Castellón que “el diseño tiene muchas partidas de aplicación en este sector. La primera de ellas sería la de los espacios, el interiorismo. Cada hostelero aplica criterios de diseño en mayor o menor medida a sus establecimientos. En la Comunitat, es algo que se ha tenido en cuenta desde siempre, probablemente por cuestiones como el fuerte mercado del mueble. Los locales valencianos han marcado y son referentes en muchos sentidos. Los clientes no se conforman con el estándar habitual. Saben y entienden de diseño, por lo que lo exigen cuando van a cualquier sitio”. Paco Roncero, jefe de cocina del Casino de Madrid, manifestó en relación a la importancia del diseño en la hostelería que son dos conceptos que van de la mano y que tienen que estar unidos para lograr un resultado final coherente. “Cuando quieres expresar algo con la comida, ésta debe ir en consonancia con todo aquello que la envuelve, desde la cubertería, la vajilla o el espacio en que se sirve”.

Por su parte, Martí Guixé explicó que el diseño de un establecimiento debe transmitir un concepto global y una imagen del establecimiento capaz de integrar todos sus detalles que van desde la imagen interior, la marca, la identidad gráfica, los menús, logos, y también los protocolos tanto de servicio como de cocina. Por otro lado, el arquitecto alicantino, Javier García Solera explicó como la clave está en que los arquitectos sean conscientes de que “la arquitectura en sí del local no puede ser la protagonista del mismo, sino que ha de servir para arropar el ambiente y el momento de ocio que se vive en dentro de un restaurante”. ANTECEDENTES PROYECTO PROMOCIÓN DEL DISEÑO DE CONHOSTUR CONHOSTUR impulsa este proyecto con el objetivo de promover el diseño como elemento diferenciador y atraer la atención de las empresas del sector de la hostelería sobre la importancia del diseño como factor de innovación estratégico dirigido a la mejora de la competitividad de las empresas y de la modernización y renovación del equipamiento y servicio de las pymes turísticas valencianas. Este proyecto se enmarca en el contexto del trabajo realizado en el proceso de modernización de la hostelería en el campo del diseño a través del cual desde el año 2003 se ha trabajado en proyectos para promocionar el diseño tanto en relación a la imagen corporativa como en la remodelación del diseño y cartelería de los establecimientos hosteleros, en la celebración de Jornadas de Difusión del Diseño celebradas con motivo de la primera Feria de Turismo de la Comunidad Valenciana, la muestra de Diseño de las empresas valencianas expuesta en el Congreso Nacional de Hostelería o la muestra de diseño celebrada con motivo del Proyecto Bon Vent para promocionar la 32ª America’s Cup. Más de 3.000 empresas valencianas han participado en estos proyectos. Así pues, la estrecha colaboración establecida entre el IMPIVA y CONHOSTUR durante los seis últimos años queda plasmada en este proyecto ATLAS. Un trabajo que ha servido para consolidarlo como un foro de debate intersectorial cuyo impulso a la actividad industrial de la Comunidad Valenciana ha de repercutir también en una mejora de las infraestructuras turísticas de nuestro territorio.


CONVENTION BUREAU DE INTERIOR

El Convention Bureau de Interior es una apuesta, creada por diferentes niveles de la Administración Pública y entidades privadas (la Dirección General de Interior de la Conselleria de Turisme, el Patronato Provincial de Turismo de la Diputación de Castellón y la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón, ASHOTUR) para la promoción del Turismo de Reuniones en el interior de la provincia de Castellón. El CBI promoverá un catálogo de productos adaptados a un cliente que valora el intercambio de experiencias y conocimientos, la información y la motivación profesional; pero también tiene en cuenta las actividades turísticas, de ocio y representativas que se ofrecen, todo en un espacio natural y acorde con los nuevos parámetros de bienestar no solo personal. También profesional. Con la creación y consolidación del Convention Bureau de Interior se pretende dinamizar y posicionar el interior de la provincia de Castellón como destino de reuniones, estableciéndose como el vínculo entre la oferta y la demanda y asentando sus bases en la cooperación y colaboración que aúne los esfuerzos de todos los agentes para el desarrollo de una estrategia conjunta, basada en el trinomio economía - sociedad - medio ambiente. Para llevar a cabo esta misión, el CBI establece los siguientes fines como guía para su consecución: 1. Unificar y canalizar una estrategia de comunicación integrada del destino hacia el cliente final, donde estén representados todos los agentes implicados. 2. Coordinar una imagen adecuada que posicione el interior de la provincia de Castellón en el mercado objetivo como destino idóneo para la realización de reuniones. 3. Contribuir a la puesta en valor de los recursos existentes para crear nuevos productos que mitiguen en todo lo posible el efecto estacional del turismo de interior. 4. Facilitar el flujo de negociación y la generación de reuniones. 5. Potenciar la utilización de las infraestructuras actuales así como el desarrollo de otras nuevas adaptadas al segmento de reuniones.

6. Ser el referente para las instituciones públicas y privadas en materia de gestión de reuniones en el interior de la provincia de Castellón. 7. Favorecer el dialogo y la cooperación continuada entre los agentes implicados en defensa del beneficio común del destino. Para la consecución de los fines establecidos, el CBI implementará las siguientes actividades: 1. Asesorar y ofrecer toda la información necesaria sobre aquellos emplazamientos más adecuados en función del perfil de la reunión (número de asistentes, objetivos de la reunión, servicios complementarios necesarios,…). 2. Abrir canales de comercialización a los productos nuevos y existentes a través de una organización de marketing consensuada. 3. Establecer la planificación anual de acciones promocionales en base a una comunicación de marketing integrada. 4. Elaboración de informes periódicos sobre el mercado de negocios para la ayuda a la toma de decisiones. 5. Estudio y recomendación de programas culturales y de ocio para delegados y acompañantes durante las estancias. 6. Producción y distribución de publicaciones y otros materiales sobre infraestructuras y empresas relacionadas con el sector. 7. Facilitar información turística del destino adaptada al target. 8. Coordinar la relación entre instituciones públicas y privadas para asegurar una buena prestación del servicio a los organizadores de los eventos. 9. Dar soporte técnico y asesoramiento a los colaboradores que presenten cuantas candidaturas crean convenientes, así como la captación de reuniones mediante la prospección de las asociaciones y entidades que los convocan. 10. Crear acuerdos especiales con entidades públicas y privadas que favorezcan el desarrollo de los objetivos propuestos por el Patronato.

OBJETIVOS, FINES Y SERVICIOS

Finalmente el CBI realizara una serie de servicios tanto para los establecimientos asociados que lo integren como a las OPC’s o entidades organizadoras de eventos. Entre los primeros destacar la canalización a los asociados de peticiones de servicio de clientes, el apoyo en la presentación de candidaturas, la inclusión e inserción de publicidad en los instrumentos de promoción (guía de reuniones de interior, página web,…), la participación en ferias especializadas en el espacio del CBI, en famtrips, acciones directas, seminarios,… el acceso a los profesionales del sector el asesoramiento en la gestión de eventos, etc. En cuanto a los segundos: 1. Asesoramiento en la organización del evento. • Información sobre cuál es el mejor espacio para la realización de las actividades (sedes, alojamiento, proveedores para el congreso, transporte, accesos,…) • Desarrollo de programas de actividades para viajes de incentivo • Desarrollo de programas culturales y de ocio para acompañantes y delegados • Coordinación de las visitas de inspección. • Facilitación de información gráfica y digital sobre el entorno del evento. • Nexo de unión entre organizador y entes públicos. 2. Viajes de familiarización • Selección de los mercados de interés. • Coordinación de transporte y alojamiento para los profesionales. • Desarrollo de visitas técnicas y presentaciones • Creación de actividades complementarias a la visita. 3. Apoyo a candidaturas • Asesoramiento inicial en el proceso de candidatura. • Ayuda a la confección del dossier informativo. • Cesión de material en cualquier tipo de soporte disponible. • Coordinación en la presentación de la candidatura. 4. Colaboración con el proceso una vez adjudicado.

25


NOTICIAS FEHR

EL GRUPO MAHOU-SAN MIGUEL EN APOYO A LA HOSTELERÍA. En colaboración con 8.000 establecimientos de casi todo el territorio nacional ofrecerán una combinación de tapa y cerveza a un módico precio. El grupo cer vecero Mahou-San Miguel muestra su apoyo a la hostelería en sus meses más flojos a través de un acuerdo mediante el cual 8.000 establecimientos de 23 provincias españolas ofrecerán durante el mes de febrero y marzo, según la provincia, un botellín de cerveza de las marcas Mahou o San Miguel, y una tapa especial, a un precio promocional, que oscila ente 1,20 y 2 euros. Los establecimientos participante lucirán durante el tiempo que dure la promoción un cartel identificativo amarillo con el eslogan: “¡Sal de casa! Botellín y tapa especial!, fomentando con ello que el público acuda a los

establecimientos. Es el primer paso para frenar el impacto de la crisis, pero también para promover las señas de identidad típicas de nuestra hostelería: la tapa, típica costumbre española, y la cerveza que favorece que los bares se conviertan en el lugar de encuentro y tertulia de los españoles. La medida supone un apoyo al sector de la restauración, de gran importancia para la economía nacional, al generar el 6,1% del PIB. 26

LAS VENTAS EN HOSTELERÍA DESCENDIERON CASI UN 3% EN 2008.

BIBIANA AÍDO FELICITÓ A LOS HOSTELEROS POR SU ADECUACIÓN A LA LEY DE IGUALDAD.

La cifra de negocios de hostelería cayó en el año 2008 un 2,9% respecto al año anterior. El empleo descendió en un 1,4% en el conjunto del año.

El pasado 3 de febrero, el presidente de la Federación Española de Hostelería (FEHR) José María Rubio acompañado de otros miembros del Comité Ejecutivo, fueron recibidos por la ministra de Igualdad, Bibiana Aído en la sede del Ministerio. La Ministra de Igualdad destacó la importante labor de FEHR a la hora de aplicar la Ley Orgánica de Igualdad en la Hostelería, convirtiéndose en sector pionero

Los datos del INE confirman las estimaciones de FEHR en cuanto al descenso de la actividad hostelera que ha cerrado el año con una caída del 2,9%. Este dato general del sector hostelero es el resultado de los distintos comportamientos de los segmentos que componen la hostelería. Por un lado, los restaurantes que han experimentado una caída en sus negocios de más del 20%, mientras que ciertas cadenas de restauración rápida han mantenido e incluso ampliado el volumen de su actividad. El empleo en hostelería también registró cifras negativas en el conjunto de 2008, descendiendo un 1,4%, por encima del descenso general del sector servicios (-0,5%). El volumen de ventas en hostelería en diciembre disminuyó un 8,9% respecto al mismo mes del año anterior, moderándose el descenso en este mes ya que en noviembre la caída fue del 10,2%. El empleo, por su parte, descendió en diciembre un 4,6%, siguiendo su línea descendente desde el mes de abril de 2008.

En la reunión se puso de manifiesto la importancia que tradicionalmente han tenido las mujeres en el sector hostelero; un sector de gran peso económico al suponer el 7% del PIB, en el que el 54% de los empleados son mujeres, una cifra superior al de la media del mercado. Asimismo se destacó la labor de FEHR para que el sector hostelero se convierta en el primero en incorporar la Ley Orgánica en materia de Igualdad en el marco del III Acuerdo Estatal Laboral del Sector Hostelería, que nació con la intención de corregir las diferencias en los puestos entre mujeres y hombres y potenciar la presencia de la mujer en cargos de responsabilidad dentro de las empresas. Entre las medidas desarrolladas en el seno de FEHR en este ámbito se presentó a la ministra la iniciativa llevada a cabo por la Asociación de Hostelería de Vizcaya que puso en marcha una campaña que distribuye entre los establecimientos hosteleros vascos adhesivos que muestren la solidaridad con las víctimas de violencia de género. Finalmente se planteó la posibilidad de establecer vías de colaboración entre ambos organismos.



ASHOTUR EN PRENSA

ASHOTUR PIDE TRABAJAR YA PARA QUE EL AEROPUERTO REFLOTE EN 2010 LA RENTABILIDAD DEL TURISMO (Las Provincias - 24 de Febrero del 2009) El sector espera al menos igualar la temporada de 2008 pese a la caída de visitantes y de gasto. El turismo de Castellón afronta una temporada con nuevos retos después de que el pasado año sufriera una pérdida de 120.000 visitantes tras diez años de incremento de turistas. Pese a ello, el presidente de Ashotur (la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón), Carlos Escorihuela, expresó ayer su esperanza en que este año “la temporada sea al menos igual que la anterior”. Así, las perspectivas de futuro están puestas en el aeropuerto CastellónCosta Azahar que vendrá a cambiar el modelo turístico de la provincia. “Es fundamental el apoyo a la promoción turística del aeropuerto”, dijo Escorihuela durante su discurso en la cena de gala de la XXXII Asamblea General ordinaria. Según explicó, “la inauguración del aeropuerto de Castellón, prevista para el último trimestre de este año cambiará, sin duda, el modelo turístico hasta ahora conocido”. “Debemos empezar ya a trabajar para conseguir que en 2010 el tráfico aéreo de este aeropuerto se traduzca en un incremento de nuestros flujos turísticos en la provincia”, destacó el presidente de Ashotur. De la misma forma se pronunciaron la consellera de Turismo, Angélica Such; y el presidente de la Diputación de Castellón, Carlos Fabra, instantes antes de la celebración de

28

la cena. “El aeropuerto contribuirá al impulso y la desestacionalización del turismo de Castellón”, dijo la consellera. Por su parte, Carlos Fabra destacó que las comunicaciones son esenciales para poder participar en el turismo exterior. “Dentro de un año tendremos ya un aeropuerto operativo y tendremos una proyección mejor”, dijo Fabra. De esta forma, y si se comienza a trabajar ya para que en 2010 la puesta en marcha de esta infraestructura suponga un incremento considerable de turistas para Castellón, el sector podrá mejorar su rentabilidad. Descenso del gasto por turista Carlos Escorihuela destacó en su discurso que, tal y como les han expresado los empresarios del sector y “como lo demuestran los datos de la última temporada”, el turismo de la provincia “ha sufrido un descenso moderado en cuanto a la ocupación media de los establecimientos y un significativo descenso en cuanto al gasto medio por cliente”. Todo esto son “datos que afectan directamente a la rentabilidad empresarial”, destacó. Ante este “cambio de ciclo”, el presidente de Ashotur manifestó que es necesario una estrategia para reactivar la economía. “Fruto de esta demanda empresarial, la conselleria de Turismo ha presentado las acciones contempladas para el sector turístico, dentro de los planes de apoyo a los sectores productivos de la Comunitat”. Además, destacó que a mediados del pasado año se presentó el Plan de Competitividad del Sector Turístico de la Comunitat 2009-2011, que incluye un paquete de medidas que colaborarán en la modernización y promoción de la industria turística. Las ayudas al tejido turístico de la

Comunitat ascienden a 35 millones de euros. Por otro lado, desde Ashotur se elevaron ayer otras propuestas “fundamentales” para impulsar el sector. Entre ellas, el apoyo a los eventos deportivos como el Master de Golf Castellón Costa Azahar. Escorihuela también exigió que “se reconozca a la provincia como lo que es, un destino turístico de primer orden y por tanto se la dote de las infraestructuras básicas necesarias para mantener su competitividad”. Entre ellas, la llegada del AVE y la ejecución de los grandes proyectos de Golf. EL SUR DEL PAÍS GALO ES UNO DE LOS PRINCIPALES EMISORES DE VERANEANTES, “QUE LLEGAN EN VEHÍCULO PROPIO O AUTOCARAVANA” Castellón busca aumentar la cuota del turista de proximidad en Italia y Francia (Periódico Mediterráneo-20 de Febrero del 2009) La promoción se intensifica con la asistencia a ferias en Milán y Toulouse. Hasta noviembre, 25.709 italianos y 170.533 franceses visitaron la provincia. Conseguir incrementar las visitas de turistas extranjeros de proximidad, como Francia e Italia, será uno de los objetivos del sector turístico para este 2009, que ya se ha materializado con las acciones de promoción que se llevarán a cabo este mes. Así, desde ayer y hasta el domingo, Castellón Costa Azahar se promociona en la Feria Internacional de Turismo BIT de Milán; y del 27 de febrero al 1 de marzo, en el Salon du Tourisme de Toulouse. La Conselleria, además, tiene previsto asistir por primera vez a la cita Caminos de Europa, en Roma; y en TTG Incontri, en Rímini; además de presentaciones


ASHOTUR EN PRENSA

de destino en la calle, en mayo, directamente al ciudadano de Roma y Milán. En representación del sector de los empresarios, el director comercial de Ashotur, Alexis de Pablo, explicó la labora del Patronato Provincial de Turismo y reseñó que “los italianos constituyen un turismo que antigüamente teníamos pero se diluyó. En el último año parece que ha experimentado un repunte y se ha decidido acudir a la BIT para dar un pulso al sector y reforzar allí la imagen de Castellón”. Y es que la provincia alojó en sus hoteles de enero a noviembre del 2008, según la Agencia Valenciana de Turismo, a 25.709 italianos — sexto colectivo del ránking de la Comunitat, con un perfil joven, de 25 a 44 años, que busca la playa—; y 170.533 franceses. “El mercado del sur de Francia, en Toulouse, donde se celebra la feria, enfocada al público final, es muy interesante. Son visitantes muy independientes, que no suelen venir en grupo, pero sí en vehículo propio o autocaravana”, indicó. Al evento asistirán “empresarios de Peñíscola, Oropesa, Alcossebre, ayuntamientos, el Patronato y mayoristas como Hotel Alias”. La importancia de la cercanía la corroboró el gerente de Ashotur, Carlos Gomis: “Durante muchos años se ha ido en busca de turistas franceses y se continuará. Hay muchas familias que vienen en coche a pasar sus vacaciones”. PAMPLONA En la línea de fidelizar los mercados consolidados, pero en el ámbito nacional, Castellón se publicita también en Navatur, la feria de Pamplona que comienza hoy y se desarrolla hasta el domingo, y la que también acude el Patronato.

DETECTAN EVENTOS ILEGALES EN LA VALL Y TEMEN QUE SE EXTIENDA Cruzada de las discotecas contra las “rave” y las barras de fiestas (Periódico Mediterráneo-20 de Febrero del 2009) Piden que los quintos cumplan la normativa en la venta de alcohol. Poner freno a la competencia desleal es el objetivo más inmediato de la Asociación Provincial de Empresarios de Ocio Nocturno y Actividades Afines de Castellón, reunida esta semana, tras detectar la emergencia de fiestas rave ilegales y “el escaso control” en la venta de bebidas en instalaciones eventuales, como las barras de las fiestas populares de los municipios. El gerente de la Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo (Ashotur), Carlos Gomis, explicó que exigen prohibir las raves, “pues ya se han celebrado varias en la Vall d´Uixó, en una granja de pollos abandonada, y hay previstas más. Cobran una entrada de 10 euros, montan barras, se avisan por internet y allí no hay ni higiene ni seguridad. La Guardia Civil no puede intervenir al darse en una propiedad privada. En Barcelona o Buñol han habido y nos preocupa que se extienda al resto de la provincia”. Respecto a la venta de cubatas por quintos o asociaciones en fiestas indicó: “No estamos en contra pero sí pedimos que los ayuntamientos velen por el decreto autonómico y se cumplan los requisitos, pues ni se contrata a camareros ni se declara nada”.

LOS CÁMPINGS, MUY ACTIVOS (Periódico Mediterráneo-20 de Febrero del 2009) Febrero concentra buena parte de las citas internacionales para los cámpings de Castellón, representado por la Federación de la Comunitat. Así, tras asistir a principios de mes al Salon des Vacances de Bruselas, desde el martes y hasta el domingo, las instalaciones de Castellón se dan a conocer en el Caravan Show, de Birmingham. Ya del 25 de febrero al 1 de marzo se celebrará en Essen, el Reise Camping; y del 27 de febrero al 1 de marzo, el Salon du Tourisme, de Toulouse. Y en España, desde hoy y hasta el 1 de marzo se desarrolla el Caravaning, de Alicante; y de hoy y hasta el domingo, el Turismur, de Murcia. UN FITUR FLOJO EN VISITAS PERO QUE ARROJA CIERTO OPTIMISMO (Periódico Mediterráneo-3 de Febrero del 2009) El balance de la edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (Fitur) de este año podría resumirse en que ha sido algo más flojo en cuanto a cifra de visitantes profesionales y también de afluencia de público. Aun así, sigue siendo un certamen emblemático para el conjunto del sector y ha quedado la sensación final de concluir con un cierto optimismo. Una esperanza, en definitiva, de que este verano se va a seguir trabajando, de que sí van a haber posiblidades de tener turistas que nos visiten. Además de los contactos con los turoperadores habituales, en Fitur ha podido cuajar una negociación inicial, seria e interesante, con un agente que opera en el mercado británico y que abre la posibilidad de traer aviones de ingleses al aeropuerto Costa Azahar, cara a la campaña del verano del 2010.

29


PROVEEDORES ASHOTUR

BENITRAVEL

Benitravel, la empresa de turismo receptivo de alta calidad enclavada en el municipio costero de Benicàssim, es la apuesta más segura del sector. Desde el lugar de origen, Benitravel comienza a trabajar con cada cliente. Busca el mejor alojamiento, resuelve los traslados desde el aeropuerto hasta el destino turístico y, sobre todo, gestiona el tiempo de ocio a través de las propuestas más atractivas en excursiones, tours, turismo activo, naturaleza, cultura, historia, ocio, compras, etc.

BENITRAVEL, C/ Sto. Tomás, 114-L3 12560-Benicàssim-Castellón

30

El turista moderno es una persona formada y con inquietudes por el patrimonio y la belleza del entorno. Por eso Benitravel está especializada en organizar viajes culturales que ofrezcan al cliente una propuesta atractiva y de calidad durante su estancia vacacional. Benitravel propone salidas a los principales enclaves de la geografía castellonense como Morella, las islas Columbretes, las grutas de San José de la Vall d’Uixó, el Delta del Ebro o las villas decimonónicas de la localidad benicense; toda una experiencia para

los sentidos. Asimismo, Benitravel es la empresa experta en encontrar las mejores rutas de senderismo,

tanto a pie como en bicicleta, por los bellos parques naturales de Castellón. Entre su amplio ramillete de ofertas, Benitravel ofrece vehículos de alquiler para recorrer la provincia, tanto de un día como por paquetes de 2, 3 y 7 días. Benitravel supervisa cada detalle del viaje con un trato personalizado y cuidado. Todo para que el turista tenga las mejores vacaciones de su vida. No lo olvide, Benitravel es la solución más cómoda para viajar.


NUEVOS ASOCIADOS

TODOS NUESTROS ASOCIADOS ESTÁN EN INTERNET, EN LA DIRECCIÓN:

www.ashotur.org Ser socio de Ashotur además de ser una opción de todo empresario de Hostelería y Turismo de la Provincia de Castellón, es un ejercicio de solidaridad gremial. La fuerza de nuestra asociación radica en la suma de esfuerzos y en el apoyo de nuestros socios y desde estas paginas queremos dar la bienvenida a los nuevos integrantes de nuestra asociación. RESTAURANTE MARISQUERÍA EL CARACOL DE PEÑISCOLA

EMPRESA DE CATERING - ERCOMED S.L EN CASTELLÓN

BOCATERÍA PA I ALI DE CASTELLÓN

BAR AVENIDA DE VILLAFRANCA DEL CID

CAFÉ DEL MAR DE CASTELLÓN

CASA RURAL ESPIGOL – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

DISCOTECA KOROVA DE CASTELLÓN

CASA RURAL MENTA – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL EL CAU JARDIN MEDITERRANEO DE TORRED’EN BESORA

CASA RURAL TE POLIOL – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL EL CUP JARDIN MEDITERRANEO DE TORRED’EN BESORA

CASA RURAL CEPELL – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL MOLI COLOMER JARDIN MEDITERRANEO DE TORRED’EN BESORA

CASA RURAL FONOLL – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL CAMI REAL– VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

CASA RURAL MARIALLÜISA – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

APARTAMENTO RURAL DEL MERCAT–VILATUR COOP.-DE VILLAFRANCA DEL CID

CASA RURAL LLORER – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL LA COSTERA – FILIBERTO – VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

CASA RURAL TIMÓ – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL PORTAL DEL FORN – VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

CASA RURAL ROMANÍ – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL PORTAL DE SANT ROC – VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

CASA RURAL SABORIJA – TURIMAESTRAL S.L. – DE SANT MATEU

CASA RURAL LA SENIA DEL HORT – VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

BAR WEEKEND SOUL DE CASTELLÓN

CASA RURAL PICAYO – VILATUR COOP.- DE VILLAFRANCA DEL CID

CAFETERIA LLEVANT DE PEÑISCOLA

CASA RURAL TIA ROSETA – VILATUR COOP.- DE CATI

31


PROYECTOS

PLAN RENOVE TURISMO

El Plan Renove Turismo es un proyecto impulsado por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio en colaboración con el Instituto de Crédito Oficial con el fin de ofrecer líneas de financiación al sector turístico, especialmente dirigido a pymes, para acometer proyectos de renovación, reforma y mejora de instalaciones turísticas. Este proyecto, enmarcado dentro del Plan de Turismo Español 2008-2012, cuyo objetivo es lograr que en el año 2020 el sistema turístico español sea el más competitivo y sostenible, pretende mejorar el nivel y atractivo de la oferta turística de nuestro país y, además, paliar las consecuencias de la actual situación económica al incidir directamente sobre un sector clave como el de la construcción y sus industrias auxiliares.

3. Mejorar la sostenibilidad: promover el ahorro energético y de agua, conservar y mejorar el medio ambiente (depuración o reciclado, reducción de la contaminación acústica o lumínica y de las emisiones contaminantes). 4. Mejorar la seguridad de las personas: • Contra incendios: extintores, sistemas de vigilancia, detección, alarma y evacuación. • Higiene alimentaria: control de agua potable, conservación de alimentos, limpieza y desinfección de equipos, control de plagas. 5. Implantar sistemas de calidad (Q de Calidad Turística Española, ISO 9000). 6. Implantar nuevas tecnologías para mejorar sistemas de gestión y comercialización directa. 7. Crear o mejorar: jardines, instalaciones deportivas, centros de negocio, convenciones, congresos, salas de reuniones, aparcamientos…

¿Quién se puede beneficiar? Empresas propietarias de: • Hoteles, resorts, apartamentos, campings, casas rurales, hostales… • Restaurantes, cafeterías, bares de copas, discotecas, salas de fiesta… • Agencias de viajes: mayoristas, minoristas, 'on line', centrales de reservas… • Oferta turística complementaria: balnearios, parques temáticos…

¿Cómo se solicita? 1. Entrega de la solicitud en una de las entidades financieras colaboradoras acompañada de la documentación exigida: a. Identificación del beneficiario y declaración de otras ayudas solicitadas para el mismo proyecto. b. Presupuesto económico desglosado, ubicación detallada y periodo de ejecución detallado. c. Memoria justificativa del proyecto con este contenido mínimo: I. Descripción técnica del proyecto: objetivos, resultados previstos, periodo de recuperación de la inversión, esquemas, planos. II. Relación de concesiones, permisos y licencias necesarios, indicando los ya solicitados y obtenidos. d. Declaración del solicitante de hallarse al corriente de sus obligaciones tributarias. e. Otra documentación que cada entidad de

¿Qué proyectos cubre? Inversiones en infraestructuras y equipamiento destinadas a: 1. Reformar establecimientos para incrementar su valor añadido. 2. Facilitar la accesibilidad y eliminar barreras arquitectónicas para las personas discapacitadas.

32

crédito colaboradora pueda solicitar para estudiar la operación. 2. La entidad financiera verificará que el interesado cumple con los requisitos exigidos por el Plan y analizará la aprobación o denegación de la solicitud. 3. Si se aprueba, la entidad otorgará el préstamo al solicitante. Si no, el solicitante podrá acudir a otra entidad colaboradora e iniciar el procedimiento. 4. Los beneficiarios deberán acreditar la realización de la inversión financiada mediante facturas, cartas de pago, proyectos, escrituras o cualquier otro documento que sirva de comprobante de la inversión realizada. De no cumplirse la finalidad de la financiación, deberá procederse al reintegro del préstamo, incrementado en un 2%. CONDICIONES DE PRÉSTAMO Plazo de solicitud: Hasta el 15 de diciembre de 2009 o hasta el agotamiento de la dotación económica de la línea. Importe máximo: 1. Hasta el 90% de la inversión neta a financiar (impuestos excluidos). 2. El límite máximo acumulado por beneficiario dependerá del plazo de amortización elegido entre los siguientes períodos: a. 5 ó 7 años - 1 millón de euros (con uno o dos años de carencia del principal, respectivamente) b. 10 ó 12 años - 660.000 euros (con tres o cuatro años de carencia del principal, respectivamente) 3. Tipo de interés para el beneficiario: Fijo, al 1,5% TAE. Más información: Teléfono gratuito 900 900 544 www.mityc.es - www.planE.gob.es planrenove@tourspain.es



ARTICULOS DE OPINIÓN

DOMENECH BIOSCA

Pruebe a hacer más con menos y a dar más al mismo precio Luther King el 28 de agosto de 1963 dijo: “INVITO A TODOS A TRABAJAR JUNTOS” y el nuevo Presidente Obama proclama “JUNTOS, PODEMOS”. Si me lo permiten les confesaré que llevo toda la vida soñando en cómo puedo ayudar a los políticos turísticos, a los empresarios, a sus directivos y a los profesionales, todos amigos, “saludados o conocidos, como escribía Josep Pla” a aplicar LA INNOVACIÓN TANTO EN LA TÁCTICA DE LAS PEQUEÑAS COSAS, CONDUCTAS Y SERVICIOS, COMO EN LAS ESTRATEGIAS PARA CONSEGUIR DIFERENCIARNOS DE LA COMPETENCIA, CONSEGUIR SER Y QUE NOS VALOREN COMO ÚNICOS Y DISINTOS, Y QUE NOS CONSIDEREN LOS MEJORES, fruto de CONVERTIR LAS EXPERIENCIAS EN IMAGINACIÓN Y ÉSTA EN REALIDADES CON ÉXITO. A sabiendas de que quien NO INNOVA para satisfacer nuevas EXPECTATIVAS - EXIGENCIAS de los clientes, se está alejando de su felicidad y en consecuencia los pierde. Para facilitarle el poner en práctica el “HACER MÁS CON MENOS Y

Domènech Biosca Autor de veinte libros de gestión de empresas y destinos turísticos Presidente EDUCATUR Tno.: 93 265 20 20 dbiosca@educatur.com

DAR MÁS AL MISMO PRECIO” le invito a que cree en su empresa “GRUPOS DE REVOLUCIONARIOS QUE CUESTIONEN TODAS LAS CONDUCTAS, SERVICIOS, BUROCRACIAS, ESPERAS, OFERTAS Y ATENCIONES” que ofrece su empresa, obsernando las “MEJORAS QUE IMPLANTA LA COMPETENCIA”. Reúnales cada semana analizando cada minuto dedicado a la relación con los clientes y entre los ANFITRIONES - VENDEDORES. Lo hemos puesto en práctica en muchos hoteles y le aseguro que los resultados son espectaculares, si además acompaña esta revolución para ser ÚNICOS y DISTINTOS con: 1. Su apoyo público a la INNOVACIÓN HACIA LA EXCELENCIA con tolerancia cero con los que quieran seguir haciendo fotocopias del pasado y entorpezcan los nuevos originales. 2. La puesta en marcha del “PROGRAMA DE INNOVACIÓN PARA DOBLAR LAS VENTAS INTERNAS”, que también le ayudará a fidelizar a los clientes reconvirtiendoles en recomendadores, mejorando las ocupaciones y los precios medios.

3. La puesta en marcha del “PLAN PAPELES CERO”, utilizando las nuevas tecnologías para desburocratizar el día a día de los nuevos ANFITRIONES-VENDEDORES-PROACTIVOS-POLIVALENTES para que dediquen el 100% de su tiempo a VENDER-VENDER Y VENDER. 4. La máxima agilidad en la resolución eficaz de todas las innovaciones aprobadas convirtiéndolas en “NOVEDADES DESEADAS POR LOS CLIENTES” 5. La máxima atención MIDIENDO LOS RESULTADOS REACCIONANDO CON AGILIDAD Y EFICACIA sin buscar culpables ni aceptar excusas, sólo aceptando rectificaciones y recuperando los errores. 6. EL RECONOCIMIENTO A LOS MEJORES INNOVADORES, ¡DESCUBRA A LOS TALENTOS! Si se decide habrá puesto en marcha “LAS DOCE LOCOMOTORAS DEL EXITO PARA MACER MÁS CON MENOS EN EL NUEVO Y COMPLEJO TURISMO DE OFERTA”:

FORMANDO A TODOS

34

ANFITRIONES VENDEDORES PROACTIVOS POLIVALENTES

INNOVACIÓN PARA SER ÚNICOS Y DISTINTOS

SER VALORADOS COMO LOS MEJORES

DOBLAR LAS VENTAS INTERNAS

MEJORAR LA APORTACIÓN AL MARGEN

INCREMENTAR LA TESORERÍA

CONSEGUIR MÁS CLIENTES FELICES Y REPETITIVOS

CONVERTIR A LOS CLIENTES EN RECOMENDADORES

INCREMENTAR LAS OCUPACIONES Y LOS PRECIOS MEDIOS

NO TENER QUE VENDER A QUIEN NO NOS VALORA PORQUE NO NOS CONOCE

INCREMENTAR LAS RETRIBUCIONES VARIABLES DE LOS EMPLEADOS, SU FELICIDAD Y FIDELIDAD

MEJORAR LOS BENEFICIOS


DOMENECH BIOSCA

ARTICULOS DE OPINIÓN

Para ayudarle a poner en marcha VALORES SIN COSTE LE PROPONGO LOS SIGUIENTES CINCO RETOS:

SI

NO

SI

NO

SI

NO

4. ¿Se atreve a FORMAR A SUS EMPLEADOS quedándose sólo con los verdaderos ANFITRIONES - VENDEDORES - PROACTIVOS -POLIVALENTES premiándolos generosamente en función de sus resultados?

SI

NO

5. ¿Se atreve a prescindir de los directores, jefes de departamento y empleados que NO QUIERAN DOBLAR LAS VENTAS INTERNAS Y AUMENTAR LAS VENTAS EXTERNAS?

SI

NO

1. ¿Se atreve a convertir la ANTIGUA RECEPCIÓN EN LA BOUTIQUE DE LA FELICIDAD con todas sus consecuencias positivas? 2. ¿Se atreve a convertir los antiguos mostradores de los bares en PUNTOS DE VENTA FIJOS Y/O MÓVILES para tentar desde la cercanía a los clientes trabajando con el cliente como anfitriones - vendedores proactivos polivalentes y no detrás de los mostradores como empleados estáticos? 3. ¿Se atreve a dinamizar LOS QUINCE PUNTOS CALIENTES de un hotel por donde más pasan los clientes para hacer publicidad de las tentaciones que quiere ofrecerles para incrementar las ventas como ejemplo, el pomo de la puerta, el faldón del mostrador de recepción, la pared - post recepción, ...?

Podría seguir, porque tengo cientos de propuestas que he concretado en “LA NUEVA TRILOGÍA”:

Libro 1: “CÓMO INCREMENTAR OCUPACIONES EN UN HOTEL” Libro 2: “CÓMO DOBLAR LAS VENTAS INTERNAS” Libro 3: “DE DIRECTOR DEHOTEL A LíDER DE VENTAS Y RENTABILIDAD” “PARA HACER MAS CON MENOS” Que publicaré a finales de Marzo.

35


SERVICIOS

Servicios

Asesorías

Turismo

Jurídica

• • • • • •

• • • • •

incluidos en cuota

Confección y sellado de Listas de Precios. Cartulinas de precios sector hospedaje y camping. Expedientes de Apertura y Cierre. Cambio de Categoría y de Actividad. Inspecciones y Recursos. Asesoramiento sobre Actividades.

Subvenciones • Información y Preparación de Documentación. • Presentación de Solicitudes.

Sanidad • Tramitación autorización sanitaria para comedores colectivos. • Asesoramiento en normativa sanitaria aplicable al sector. • Asesoramiento e implantación en sistemas de autocontrol. • Confección de cartas dietéticas.

Otros • Negociación del Convenio Colectivo Intersectorial de Hostelería de la Provincia de Castellón. • Carteles de obligada exposición pública. • Envío de circulares periodicas con información de actividades y del sector. • Envío de la revista ASHOTUR con información del sector. • Organización de visitas y viajes profesiónales. • Plataforma reserva on-line en hoteles. • Envío del Boletín digital via correo electrónico. • Organización de jornadas divulgativas para el sector. • Inclusión en guias turísticas. • Presencia activa en ferias turísticas. • Servicio de traducción de cartas y folletos.

incluidas en cuota

Contratos civiles y mercantiles. Recursos, pliegos de descargo. Arrendamientos, traspasos y compraventas. Creación y funcionamiento de sociedades. Asesoramiento Jurídico General del Negocio.

Fiscal • Obligaciones Fiscales Trimestrales (mod. 131 y 310) y Declaración de la Renta. • Interpretación Normativa sobre impuestos. • Consejos y Opciones Tributarias (Modulos, Directa..) • Recursos e Inspecciones Tributarias. • Contabilidad de empresas y autónomos.

Laboral • Revisión normas, Seguros Sociales y Contratos de Trabajo. • Asesoramiento en Legislación Laboral aplicable al Sector. • Recursos inspección. • Asesoramientos en Conciliaciones, Despidos y Sanciones. • Calendario Laboral.

Autores • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la SGAE. • Descuentos y bonificaciones en las cuotas a satisfacer a la AGEDI.

Formación Gratuita • • • • •

Cursos de Formación Gratuitos. Cursos de Idiomas. Cursos de Informatica. Cursos de Cocina y Servicio. Carnet de manipulador de alimentos.

Bolsa de trabajo • Gestión de demanda y oferta laboral.

OTROS SERVICIOS QUE USTED NECESITE, CONSÚLTELOS EN LA ASOCIACIÓN La Asociación Provincial de Empresarios de Hostelería y Turismo de Castellón integra desde 1977 a todos aquellos empresarios del sector que se han caracterizado por la calidad y mejora de sus servicios.

PARA CONTINUAR CON ESTE PROCESO DE MEJORA, POR UNA MAYOR DEFENSA DE TUS INTERESES: ¡ASOCIATE! 36


TARIFAS COMPLEMENTARIAS

37


CONVENIOS

Convenios firmados por ASHOTUR Siguiendo con nuestra labor de ofrecer a nuestros asociados el mayor número posible de servicios en las condiciones más ventajosas, hemos firmado acuerdos de colaboración comercial con las siguientes empresas: MARSAN (Organismo de Control Autorizado)

CONSULAUDIT(Consultoría y Auditoría)

- Planes de Emergencia y autoprotección - Planos de señalización de emergencia - Inspecciones, instalaciones eléctricas, ascensores, centros de formación - Contaminación acústica - Tel. 964 72 29 22

- Tramitación e información de Subvenciones- Fondos europeos - Protección de Datos - Auditorías de cuentas - Consultoría de empresas y de gestión - Tarifas y condiciones especiales para asociados - Tel. 964 246 708 -Web: www.consulaudit.es

SEGUROS BILBAO (Seguros / Coberturas)

ITAPLI (Soluciones tecnológicas)

- Especialista en establecimientos turísticos - Seguros de vivienda, vehículos y comercio - Planes de pensiones - Estudio y asesoramiento gratuito - Tel. 964 260 618

- Software para Hostelería (ICG Software) - Financiación preferente - Tel. 657 383 041 - itapli@itapli.com

M-HUNTER

BENITRAVEL (Tour Operador turístico)

- 20% Descuento contrataciones, publicidad, pantalla gigante - Marketing SMS, Publicidad Bluetooth, desarrollo web - Telf. 964 100 445 - 647 666 506 - E-mail: ivan@m-hunter.com Web: www.m-hunter.com - www.m-hunter.mobi

- Agencia de viaje - Receptivo - Excursiones semanales, alquiler de coches, bicis, transfers. - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 103 634

VIAJES HALCÓN (AGENCIA DE VIAJES) - Condiciones especiales para asociados - Tel. 902 300 600 - www.halconviajes.com

GRUPO CANO LOPERA (Protección contra incendios) - Extintores, ignifugación, sistemas fijos de extinción, mantenimiento. - Planes de emergencia y evacuación. - Practicas de extinción, formación, simulacros - Condiciones preferentes para asociados - Tel.964 251 144 - info@canolopera.com

SGS (Inspecciones reglamentarias) - Inspecciones reglamentarias - Servicios de gestión de la calidad - Planes de autoprotección - Tel.964 288 102 - tomas.navarro@sgs.com - www.sgs.es CASTELLÓN EXPRESS Publicación gratuita mensual. -Innovador y consolidado soporte publicitario de máxima difusión. -Telf: 964 06 07 15 - 607 49 81 07 -E-mail: info@castellonexpress.com -Web: www.castellonexpress.com

TRADÚCETE - Traductores nativos. - Cualquier combinación lingüistica. - Experiencia en el sector turístico. - 10% descuento en traducción paginas web. -Tel. 964 058 988 -E-mail: clientes@traducete.com -Web: www.traducete.com

VIEMSA (Empresa de Seguridad) - Control de accesos - Sistemas de Seguridad integrados - Conserjes, porteros. - Tel.964 068 927 - E-mail: seguridad@viemsa.net

IMAGETEC, S.L. - Energía Solar Térmica y fotováltica - Calderas de biomasa - Oferta - Diseño gráfico. Identidad corporativa - Diseño y programación web - Tel. 695 242 779 - 627 416 521

- www.benitravel.com - info@benitravel.com

- info@imagetec.es - www.imagetec.es

CINERVI - Alquiler de PC portátiles para las habitaciones de los hoteles. - Descuentos a asociados. - Telf. 629 385 605 - Web: www.cinervi.com - E-mail: josediez@cinervi.com

De todos estos estos acuerdos de colaboración comercial, puede solicitar cualquier información, presupuesto o trabajo, bien dirigiendose a las oficinas de ASHOTUR (tel. 964 21 80 55) o bien poniendose en contacto directamente con las empresas colaboradoras e identificarse como socio de ASHOTUR. También colaboran. MAKRO, UNIÓN DE MUTUAS, AGUA DE BENASSAL, CÁMARA DE COMERCIO, CdT, CASTELLÓN CULTURAL, I-FUTURWEB, TOURIST CARD, SERVEF, CONTROLA CLUB, PUEBLOS DE INTERIOR, GURU MODELS, METRO CS, NABE S.L., SOLTECNICK, VIAJES HALCÓN, VODAFONE, FRUCOSOL, GUIA OGEA, SERVICIOS DE PANADERÍA, EDUCATUR, CMYKPRINT, HOTELALIAS, PISTO 68

38




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.