boga5

Page 1

El nacimiento de Askapena Siguiendo el esquema del trabajo de combinar bogas de actualidad con unos más "históricos", expondremos en este documento la coyuntura internacional y nacional en la que se enmarca el nacimiento, en 1987, de la organización internacionalista vasca Askapena.

Coyuntura internacional Durante la década de los 80 se mantiene con toda crudeza la guerra fría en la que el imperialismo norteamericano va ganando terreno. Lenta pero implacablemente, va resquebrajando la unidad y la moral de lo que se entendía como Bloque Socialista. Neutralizada la repulsa mundial a los golpes militares en Latinoamérica, el imperialismo gestiona la nueva y favorable situación en los países "saneados" (Uruguay, Argentina, Chile). Durante esta etapa, el foco de confrontación imperialismo­ antiimperialismo se traslada a Centroamérica. En esta zona se vive un proceso muy duro: el exultante idealismo de la década anterior tiene que medirse con la cruda realidad de un imperio que se empleará a fondo para acabar con los movimientos insurreccionales. Nicaragua es un referente que provoca grandes simpatías a nivel mundial. En el ámbito de las relaciones internacionales, se aproxima al Movimiento de Países no Alineados. Para los movimientos revolucionarios de El Salvador, Guatemala y, en menor medida, Honduras, es un aliciente y un respaldo. Pare el pueblo y el gobierno cubanos, un nuevo espacio libre al que había que apoyar para que se consolidara el gobierno sandinista. Para el pueblo nicaragüense, la oportunidad de materializar los muchos sueños que abrigaron durante los años de guerra contra Somoza. Para el imperialismo, liderado por Washington, un frente virulento y amenazante que había que liquidar.

Victoria sandinista


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.