Al Nakba en Euskal Herria, boicot a Israel y solidaridad con Palestina Al-Nakba Se han cumplido 62 años desde la creación del estado de Israel y el pueblo Palestino sigue viviendo 'la catástrofe' del 15 de mayo de 1948 a diario. Es más la ya injusta partición de Palestina por la ONU (al recién constituido estado sionista se le concedió el 55% de las tierra, siendo bastante inferior el número de inmigrantes judíos), se ha convertido seis décadas despues en la ocupación del 85% del territorio histórico Palestino. Mientras que el pueblo palestino resiste tanto en Gaza aislada y sometida a un férreo bloqueo, como en Cisjordania, rodeados del muro de la vergüernza que alcanza ya los 750 km y plagado de colonias ilegales y puestos de control militares. Sin olvidar el millon y medio de palestinos que reside en territorio israelí totalmente exento de sus derechos civiles y políticos, la diáspora palestina que suma 5 millones de refugiados o los 11 mil presos y presas políticas. Mientras la comunidad internacional mira hacia otro lado el genocidio continua, y el pueblo palestino resiste, sobrevive. El boicot como arma de solidaridad Para acabar con el Apartheid que sufrió la población negra en Sudáfrica durante años el boicot internacional fue una pieza clave en la lucha. De ahí que más de 200 asociaciones y organizaciones palestinas hayan hecho un llamamiento al boicot de Israel, con unas requerimientos asumibles para cualquier persona con un mínimo sentido de justicia y solidaridad: •
El derecho a retorno de los refugiados y refugiadas.
•
El fin de la ocupación tanto militar como política y social de Gaza y Cisjordania
•
el reconocimiento de los derechos civiles y políticos a las ciudadanas palestinas residentes en Israel.
En los pueblos del mundo esta campaña avanza rápidamente desde su lanzamiento hace ahora 4 años y va dando sus primeros frutos. En Euskal Herria cada vez más organizaciones de solidaridad, políticas, sociales o sindicales nos hemos adherimos al llamamiento de boicot y nos comprometemos a poner en práctica el principio solidario entre los pueblos llevando a cabo esta iniciativa internacional en nuestra tierra.