Evaluación Genética

Page 1


EVALUACIÓN GENÉTICA DE TOROS 2024

Consúltela escaneando el código QR:

PRESIDENTE

Álvaro Escobar Saavedra

DIRECTOR EJECUTIVO

Andrés Fernando Arenas Gamboa

DIRECTOR ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO

Jhoan A. Bautista M.

DIRECTOR TÉCNICO

Germán Augusto Gómez Serrano

COORDINADORA SEGUIMIENTO TÉCNICO

Lyda Fabiola Contreras León

ASESOR PROGRAMAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO

Carlos Manrique Perdomo

Universidad Nacional de Colombia

TÉCNICOS EN CAMPO

DEPARTAMENTO DE SISTEMAS

COMITÉ TÉCNICO

Alfredo José Villazón Gutiérrez, Álvaro Escobar González, Juan Santiago Martínez Molina, Juan Santiago Vélez Zuluaga, Juan Esteban Agudelo Giraldo. Asesores Externos: Elkin Julián Jiménez Bernal, Juan Sebastián Isaza.

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN

Nubia Cristina Bejarano P.

AGRADECIMIENTOS

Diego Martínez - Fotografía Ganadera

De igual forma, a las ganaderías que nos suministraron fotografías de sus ejemplares.

COMO FUENTE DE INFORMACIÓN PARA LA VISITA TÉCNICA EVALUACIÓN GENÉTICA

Asocebú, busca incrementar la virtud productiva del ganado cebú y sus cruces en el hato nacional y para ello ha fortalecido el procedimiento que permite fundamentar en cifras la calidad de los ganados que certi ca “La Visita Técnica”.

Es una evaluación que se fundamenta en el desempeño natural de cada una de las razas cebuínas registradas, en los datos de producción que las soportan y en los criterios de selección y comercialización de la ganadería.

Su objetivo principal es la recopilación de la información y el aseguramiento de la calidad.

Seguimiento y Control Productivo

Se evalúa el comportamiento productivo y reproductivo de los ejemplares registrados de las razas cebuínas puras y sus cruces, al igual que su progreso genético y fenotípico, bajo condiciones de manejo 100% en pastoreo.

Los ejemplares se reúnen por grupos contemporáneos, se revisan y se pesan recopilando información en tiempo real que permite generar estadísticas de crecimiento y recomendaciones de mejora, basados en parámetros de interés económico.

Genotipi cación de Ganados

La visita permite fortalecer los programas de certificación genealógica para parentesco (Filiación) y evaluación genética y/o genómica, con la toma de muestras (Sangre, pelo o semen) para genotipado de los ganados más informativos de los hatos, manteniendo la cadena de custodia de las muestras a lo largo del proceso hasta la entrega de resultados.

Clasi cación Lineal

Es una descripción medible, fundamentada en la apreciación visual de características estructurales de un ejemplar. Con esta herramienta el técnico especializado clasifica las vacas puras identificando en el fenotipo de cada una, las fortalezas y debilidades en caracterización racial y balance, conformación estructural, musculatura, aplomos, ubre y ombligo, lo que permite valorar genéticamente a los toros Brahman frente a los biotipos de las hijas clasificadas.

Medición de Composición Corporal por medio de ultrasonido

Se trata de una ecografía a nivel del músculo larguísimo dorsal, que permite valorar la composición corporal (grasa y musculatura) de los ganados. Esta herramienta, facilita la selección de ejemplares superiores en producción de carne y en precocidad. Asocebú, es líder en Colombia en la aplicación de dicha tecnología, cuenta con equipos, personal capacitado y certificado, para realizar mediciones con un alto grado de precisión.

La visita técnica es fuente inagotable de información o cial, trazable y con able con la que cuentan los criadores, para la generación de herramientas de mejoramiento y selección de los ganados cebú puros, impactando positivamente en la superación de los indicadores productivos y reproductivos de los hatos de cría en el contexto de la pecuaria Nacional.

Evaluación Genética de Toros Brahman 2024 Asocebú Colombia

A continuación, se presenta la publicación anual de la Evaluación Genética de toros Brahman en Colombia, en su vigésima octava edición, producto del trabajo de recolección, validación y análisis de información realizado por el Departamento Técnico, garantizando así la legitimidad de los datos que la sustentan.

El objetivo principal de una Evaluación Genética en la práctica es proporcionar a los criadores una herramienta para valorar genéticamente a los animales, para que así el ganadero pueda aumentar el potencial de rendimiento de su hato a través de la utilización de toros de mayores potenciales genéticos.

En busca de una mayor comprensión de los resultados, se explicará a continuación la metodología empleada.

METODOLOGÍA

Para la evaluación genética de toros 2024, se utilizó la información de pesajes de las progenies desde el 01 de enero de 2005 hasta el 30 de junio de 2024 de la siguiente forma:

Fecha Nacimiento y peso: se obtiene por medio del denuncio de nacimiento de las crías ante la Asociación.

Fecha del destete y peso: son suministrados por el criador durante las visitas, el sistema lo ajusta a 205 días, considerando también un ajuste por la edad de la madre.

Pesajes pre y post destete: los pesajes de ejemplares de levante son realizados directamente por el Técnico de Asocebú en las visitas. Todos estos pesos se ajustan según el rango de edad a: 4, 7, 12, y 18 meses, con las fórmulas que aparecen a continuación.

Fórmulas

de Pesos ajustados

Ajuste por Edad de la Madre en Kilogramos

Rangos de Peso

Considerando que los rangos de peso sobre los cuales se enmarca cada edad de ajuste fueron obtenidos del comportamiento de pesos de los animales de ambos sexos en potrero, queda limitada la participación de pesos de animales de establo, a estos rangos.

Esta evaluación presenta las predicciones de los valores genéticos de los toros Cebú Brahman expresadas como DIFERENCIAS ESPERADAS DE PROGENIE (DEP´s), provenientes de las progenies nacidas desde el año 2005, de toros registrados en la Asociación en las tres zonas geográ cas de Colombia (Caribe, Valles interandinos y Orinoquía Amazonía) en dos épocas de nidas para cada zona geográ ca (invierno y verano). En esta evaluación se utilizaron: Peso al Nacimiento (PN), Peso Ajustado a Destete a 7 meses (PA7), Peso Ajustado a 12 meses (PA12), y Peso Ajustado a 18 meses (PA18), ajustes efectuados según las normas establecidas por la Asociación y Habilidades Maternas a los 4 meses (HM4) y a los 7 meses (HM7).

En la tabla 1, se presenta la descripción de registros utilizados en la Evaluación Genética 2024 provenientes de la validación en el SIR (Sistema Integral de Registros) y luego de aplicar los criterios de rangos de pesajes establecidos por el Comité Técnico para cada característica y por sexo.

Tabla 1. Evaluación Genética 2024

Se evaluaron un total de 20.088 toros en al menos una de esas características. Así mismo, se generó el Índice Genético de Toro (IGT) como la suma ponderada de las predicciones genéticas (DEP) de PN, PA7, PA12, PA18 y HM7, donde el criterio de ponderación fue la exactitud (EXA) de cada predicción, índice que se generó para 2.581 toros.

SISTEMA DE EVALUACIÓN

El sistema de evaluación desarrollado para calcular las DEP’s para los toros fue el de Mejores Predictores Lineales Insesgados (MPLI o BLUP) utilizando un modelo animal en el cual se tuvieron en cuenta los siguientes factores: Año de nacimiento, época, sexo y zona para la creación de los grupos contemporáneos como factores de entorno y el efecto de tipo de concepción. Se tuvo en cuenta el efecto genético materno para PA4 y PA7 y el directo para todos los pesajes. Se utilizó un modelo bivariado, para hacer uso de las relaciones genéticas entre los pesajes al nacimiento, 12 y 18 meses con el peso al destete.

El ajuste por grupo contemporáneo se hace necesario para que las DEP´s se puedan comparar a través de estos grupos. Por lo tanto, los usuarios de esta evaluación deben tener claro la de nición de un grupo contemporáneo: 1) animales del mismo sexo, 2) nacidos el mismo año, 3) en la misma época, 4) provenientes de la misma zona geográ ca y 5) tratados de manera similar (manejo similar, alimentación similar, etc.). De ahí la importancia que los productores faciliten a la Asociación la información completa en el manejo de sus animales para que sean asignados a los grupos contemporáneos apropiados. Muchas de las inexactitudes en la evaluación han sido relacionadas a mala identi cación de los grupos contemporáneos.

Las predicciones de los valores genéticos de los toros se expresan como Diferencia Esperada de Progenie (DEP), las cuales re ejan la diferencia del valor genético predicho, de las progenies de un toro, con respecto al promedio de los valores genéticos predichos, de las progenies de todos los toros evaluados.

Las Diferencias Esperadas de Progenie (DEP´s) en Habilidad Materna (HM) de un toro expresan la diferencia del valor predicho de las progenies de las hijas de un toro para peso (a los 4 meses y a los 7 meses), con respecto al promedio de los valores genéticos predichos de las progenies de las hijas de todos los toros evaluados.

Para cada DEP se calculó la Exactitud (EXA) de esta predicción. Este valor ayuda a los productores a determinar el valor de incertidumbre o riesgo, asociado con las decisiones que tomen respecto al uso de estas DEP´s. La exactitud es un re ejo de la distribución y número de progenies de cada toro y la cantidad de información de consanguinidad disponible. A mayor exactitud, menor la cantidad de cambio en la DEP y, por ende, mayor con abilidad en la predicción del valor genético.

Los valores de EXA varían de 0 a 1, siendo los cercanos a 1 los más exactos. Se pueden agrupar de la siguiente manera: baja (0.0 a 0.24); media (0.25 a 0.50) y alta (0.51 a 1.0).

PUBLICACIÓN DE LAS EVALUACIONES

Para que un toro fuera evaluado se tuvo en cuenta que como mínimo tuviera dos registros de pesaje en cualquiera de las características evaluadas; sin embargo, sólo se publican aquellos que cumplen los criterios que a continuación se enuncian.

1. Para que un toro apareciera en la presente publicación, se tuvo en cuenta que ese toro hubiese sido evaluado en todos los pesajes (PN, PA7, PA12, PA18, HM4 y HM7).

2. El toro debe ser líder en alguna de las características evaluadas, denotado con un asterisco (*) frente a la DEP. Para ser líder se requiere que la exactitud (EXA), el número de progenies (N) y el número de haciendas (H) estén en el 10% superior de la población evaluada, como lo muestra la grá ca:

4. Para el caso del IGT, se requería que el toro hubiera sido líder en al menos una de las características que componen el índice.

NOTA: Del total de toros evaluados, los toros que no cumplan con la normatividad antes descrita y que tengan evaluación, no se publican y sus resultados podrán ser consultados en ASOCEBÚ.

A continuación, se presentan como estadísticas descriptivas, las tablas de los pesajes con el promedio por zona y sexo (Tabla 2) y el resumen de las DEP´s para esta evaluación (Tabla 3).

En la siguiente tabla se presentan los valores mínimos para estos tres criterios en cada característica.

3. Aplicando estos criterios y haciendo un ordenamiento por DEP de mayor a menor, se seleccionaron los 50 toros sobresalientes en cada característica, los cuales aparecen en las tablas de LÍDERES para: Peso al Nacimiento, Peso a 7 meses, Peso a 12 meses, Peso a 18 meses, Habilidad Materna a 4 meses y Habilidad Materna a 7 meses, respectivamente.

Tabla 2. Promedio de Pesos de Progenie de Toros Evaluados
Tabla 3. Descripción de DEP de los Toros Evaluados
*1: Caribe; 2: Valles Interandinos; 3: Orinoquía Amazonía

COMO UTILIZAR LAS DEP´s

La Diferencia Esperada de Progenie (DEP) es una predicción de cómo se comportarán las futuras progenies de un toro, basada en los registros de las progenies de los toros evaluados.

Ejemplo:

Un Toro A y un Toro B tienen DEP de peso a destete de +10 y –5 kg, respectivamente. La diferencia de los DEP entre los toros es de (+10) – (- 5) = 15, lo que indica que, si los toros son apareados con vacas genéticamente similares, y los terneros son levantados en condiciones similares, se puede esperar que las progenies del Toro A tengan en promedio 15 kg más de peso al destete que las progenies del Toro B. De la misma forma se hace la lectura para las otras características.

Para el Peso al Nacimiento lo que se busca son toros con pesos cercanos al promedio (DEP´s cercanas a cero) o por debajo del promedio (DEP´s negativas) ya que esto contribuirá con la facilidad de parto.

LECTURAS DE LA

EVALUACIÓN

Para cada parámetro se encontrarán las siguientes siglas:

N = Número de progenies de los toros evaluados.

HDAS = Número de haciendas con progenies de los toros evaluados.

DEP = Diferencia Esperada de Progenie.

EXA = Exactitud de las DEP´s.

RESUMEN DE LAS DEP´s

En las tablas se presentan los 50 Toros Líderes para cada característica evaluada. En estas tablas, los Toros Líderes se diferencian con un asterisco. Es importante aclarar que los toros considerados sobresalientes, lo son para una característica y no necesariamente sobresalientes para todas.

Estas DEP´s son una herramienta que el ganadero puede usar para la toma de decisiones en sus programas de selección y apareamiento en sus hatos. Sin embargo, las DEP´s deben combinarse con otros criterios que el criador de selección utiliza en su hato como son:

• Caracterización Racial

• Fertilidad

• Funcionalidad – Adaptación

• Sanidad Estructural (esqueleto, aplomos)

• Musculatura (longitud, amplitud, rmeza)

• Precocidad

PESO AJUSTADO A 7 MESES

La Evaluación Genética de Toros Cebú Puros ha crecido por la calidad, la cantidad de datos y los cambios en criterios técnicos sobre los cuales se sustenta la Evaluación. Es así como se estableció que la edad de ajuste para los pesos al destete de las crías fuese a los 205 días (7 meses) y no a los 270 días (9 meses), por las siguientes razones:

1. Internacionalmente se manejan 205 días para ajustar los pesos al destete.

2. La tendencia entre los Criadores de ganado cebú puro y comercial es la de reducir la edad al destete, porque tanto el mercado de genética como el de carne, le exige actualmente individuos de menor edad, para iniciar su vida productiva más temprano.

3. El establecer la cultura de ajustar los pesos al destete a los 7 meses se convierte en una herramienta para mejorar la fertilidad de los hatos, sin afectar el comportamiento de peso en el post destete.

PESO AJUSTADO A LOS 4 MESES

En los últimos años en programas de mejoramiento genético en ganado de carne ha tomado una gran importancia el peso ajustado a los 4 meses, como un indicador importante en la evaluación de habilidad materna.

EL INDICE GENETICO DE TORO

Es un índice que le ofrece al ganadero la oportunidad de seleccionar animales genéticamente superiores para las diferentes características en las que ha sido evaluado, puesto que un toro no necesariamente es superior en todas ellas. Al combinar las diferentes características, el índice re ejará el progreso genético combinado que este toro trasmitirá a su descendencia.

CALIDAD POR ULTRASONOGRAFÍA

En la década del 90, la industria ganadera cambió el énfasis de seleccionar solamente por crecimiento y adaptación a utilizar más la genética de la canal y calidad de carne.

La selección para mejorar el rendimiento y valor de la canal se ha vuelto un objetivo importante para los criadores. Para ello las DEP´s de canal proveen la mejor herramienta disponible actualmente para evaluar y seleccionar animales que producirán progenies con mejores características de canal.

Tradicionalmente estos programas se realizaban mediante la prueba de progenie de canal, sin embargo, estos implican un mayor costo y los resultados demoran más tiempo. Una alternativa que se ha venido implementando en los programas de mejora genética alrededor del mundo ha sido el ultrasonido, ya que sus mediciones son estimadores con ables de musculatura y grasa.

Por esta razón, ASOCEBÚ inició desde el año 2004 todo un proceso de entrenamiento de algunos de sus técnicos para la aplicación adecuada de la técnica de ultrasonido en la medición de sus ganados y a partir de 2006 comenzó la recolección de información. Producto de esta se presenta hoy la decimoquinta evaluación de características de composición corporal en Colombia.

Del total de 63702 registros de Área de Ojo de Lomo (AOL) y Espesor de Grasa Dorsal (GD) medidos en los animales, 12404 mediciones corresponden al rango de edad de 15 a 18 meses. Se tomó en cuenta este rango ya que en este los ejemplares comienzan a manifestar deposición de grasa subcutánea.

Así se evaluaron un total de 1188 toros para AOL y GD de los cuales se declaran líderes aquellos cuya exactitud en AOL o GD sea como mínimo .40 y de estos se publican los 50 mejores.

Área de Ojo de Lomo:

Es una ecografía transversal del músculo larguísimo dorsal tomado entre la 12ª y 13ª costilla y su medida es expresada en centímetros cuadrados. La DEP para AOL es un estimador de las diferencias genéticas para dicha medida. Las DEP´s para AOL más altos generalmente son más favorables. Por ejemplo, es de esperarse que las progenies de un animal con DEP para AOL de +2 cm2 tengan un mayor desarrollo muscular que las progenies de un toro con una DEP para AOL de -2 cm2.

Grasa Dorsal:

Las DEP´s para GD son estimadores de las diferencias genéticas para dicha medida. Las DEP´s para GD se expresan en milímetros. Las DEP´s para GD más favorables serán las más altas o bajas, dependiendo de los objetivos de cría y especí camente de la capacidad de terminación que desea lograr en sus animales. Es de esperarse que la progenie de un toro con una DEP para GD de +0.4 mm tenga mejor grado de acabado de la canal (engrasamiento super cial) que la progenie de un toro con una DEP de -0.4 mm.

A continuación, se presenta la tabla de promedios de las características de composición corporal y la descripción de las DEP´s.

3

* 1: Caribe; 2: Valles Interandinos; 3: Llanos Orientales

Tabla 2. Descripción de DEP de los Toros Evaluados

PROGRAMAS Y SERVICIOS ASOCEBU COLOMBIA

Registros genealógicos Seminarios Teóricos Prácticos

Visitas técnicas Plataforma genómica de la raza Brahman

Visitas Ultrasonido Plan sanitario

Visitas Control lechero Exportaciones

Genotipificación Concurso de ganado gordo

Cebú Colombiano Clasificado Sello de carne - Cebú con sabor a Colombia

Clasificación lineal Sello de Leche trazable y sostenible A2A2

Bovinometria Días de campo

Evaluación genética Revista El Cebú

Aval técnico para exposiciones y remates

Pruebas de Desempeño en pastoreo

Medios y plataformas digitales para el sector

Promocion y difusion razas cebuinas

Tabla 1. Promedio de AOL y GD en Progenies de Toros Evaluados

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES PESO AL NACIMIENTO

LÍDERES PESO AL NACIMIENTO

MBR387150 GRIS MONTENEGRO DAKOTA 59 FOGANSA

MBR954072 GRIS CLARO

PRADERA SABALETICAS ELLIOT TORRES BERNAL E HIJOS S EN C TORRES BERNAL E

MBR747158 GRIS CLARO PUENTE 49/066 MANSO CEDRO MADERO SAS. JOSE BERTULFO PATIÑO SOLER 9/066/49

LÍDERES PESO AL NACIMIENTO

GRIS CLARO M.T. SUVA CHARLEY JAZZ JOSE ROSARIO GAMARRA SIERRA AGROPECUARIA INMACULADA

MBR417707 GRIS CLARO

PENAS BLANCAS FERNO 657/3 HACIENDA PEÑAS

MBR570810 GRIS JDH MR MANSO 617/3 EMILY FORGASON.

FELIPE

MBR691883

MBR838849 GRIS CLARO MARARAVE DIPUTADO T.E.

LUSITANIA MR VL ROJO GRANDE T.E.

MBR651521 ROJO

MBR597578

MBR1042475 GRIS

BORIS AGAPITO GARCES EDER S.A.S.

LÍDERES PESO AL NACIMIENTO

MBR662074 BLANCO SANTUARIO OLIVO ANA MARIA B DE ZAMBRANO

SIR HUDSON MANSO

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES PESO AL DESTETE

LÍDERES PESO AL DESTETE

MBR1056011 ROJO

FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

CUCHARO KML 773 TIFON T.E. HACIENDA EL CUCHARO SAS GANADERIA MARACAIBO

LA ANGOSTURA MOSLEY CAPERUZO

MBR1033030

VILLALEIVA SALOMON 943/9 T.E. MISAEL ESPINOSA SUAREZ ESPINOSA

LÍDERES PESO AL DESTETE

MR HIDALGO MANSO J.D. HUDGINS

PENAS

MBR487919 GRIS CLARO

MBR790497 GRIS CLARO VILLALEIVA

LÍDERES PESO AL DESTETE

MBR217420 GRIS JDH SIR CLAUDE

SIR ALAMO MANSO

HUDGINS & SONS.

MBR950954 ROJO LUSITANIA JUAN ANDRES AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES PESO 12 MESES

LÍDERES PESO 12 MESES

MBR908169 ROJO LUSITANIA RUMBA

G.A

MBR207807 GRIS CLARO

MBR824710 ROJO LOS INCAS ELEGANTE 064 T.E.

MBR763896 ROJO LUSITANIA MAXMILLION PALOMO AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

PENAS BLANCAS P 331/4

MBR487919 GRIS CLARO

HACIENDA PEÑAS BLANCAS

MBR738519 ROJO MONTERREY REMEDY JOSE GANADOS MONTERREY S.A.S.

MR MAXMILLION

MISS

BLANCAS INGLES

PENAS BLANCAS TICIANA 280/2 PENAS BLANCAS TREMENDO

LÍDERES PESO 12 MESES

MBR565884

JM LA VITTORIANA 889/984 T.E.

MBR691883

MBR651521 ROJO

LUSITANIA MR VL ROJO GRANDE T.E.

AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

MBR825883 GRIS GANCEBU WEST RAND

LÍDERES PESO 12 MESES

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES PESO 18 MESES

LÍDERES PESO 18 MESES

MBR908169 ROJO

Y

S.A.S

S.A.S

MBR960883 ROJO MONTERREY VERNON LIONEL

GANADOS MONTERREY S.A.S.

GANADOS MONTERREY S.A.S.

MBR487919 GRIS CLARO PENAS BLANCAS P 331/4 HACIENDA

MBR858303 GRIS JDH SIR KANSAS MANSO

LESLIE W. HUDGINS.

WESTIN MANSO

LÍDERES PESO 18 MESES

UNION GANADERIA EL REFUGIO LTDA. DOMINGO GAMEZ RUIZ

MBR842990 ROJO EL CANEY

MBR651521 ROJO

LUSITANIA MR VL ROJO GRANDE T.E. AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S 742/N5 26/11/2005 VL ROJO

MBR1042475

MBR217399

JDH MR LIVINGSTON MANSO LESLIE W. HUDGINS. JARAMILLO

LÍDERES PESO 18 MESES

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES HABILIDAD MATERNA (DESTETE)

GILBERTO LOPEZ SANTAMARIA

GILBERTO LOPEZ SANTAMARIA

MBR570810 GRIS JDH MR MANSO 617/3 EMILY FORGASON.

MBR217348 ROJO SRS MR REMEDY 573 SWANER BRAHMANS. WACO.

CAIMITO ELLIOT DANUBIO

MBR441812

GAD.BRUSELAS ACELERADOR 599 GANADERIA ABRIL DAZA S.A.S

EL PALMAR T.E

HACIENDA EL GUABITO SAS GANADERIA HACIENDA

MBR417707

PENAS BLANCAS FERNO 657/3

MBR923554 GRIS MR. H BUCKLE

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES HABILIDAD MATERNA 4 MESES

LÍDERES HABILIDAD MATERNA 4 MESES

MBR425905 BLANCO

CLARA ELLIOTT GITANO SANTA CLARA ARROCERA POTRERITO

MBR217322 GRIS

MONTERIA MANSO J.D. HUDGINS & SONS.

MR.DOUBLE A REMANSO

JDH SIR TOBE MANSO

MBR732853 GRIS

MBR500786 GRIS

SIR BHUTAN MANSO J.D. HUDGINS & SONS.

HUDGINS & SONS. 498/6

MANSO

LÍDERES HABILIDAD MATERNA 4 MESES

MBR217281 GRIS JDH BULLIT

MBR664825

SRS MR. STEAMBOAT 774 HELLEN/SCHRAB

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES ÍNDICE GENÉTICO DE TORO

MBR1063756 ROJO LUSITANIA UCKERMAN T.E.

FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

LOS INCAS ELEGANTE 064 T.E. JAIRO ANTONIO OSSA LOPEZ AGROPECUARIA

MBR727615

MBR651521 ROJO LUSITANIA MR VL ROJO GRANDE T.E. AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

MBR501735 GRIS GX3 BRUSELAS JIMBO TIFON SANTIAGO VELEZ GANADERIA

FORGASON. HUNGERFORD TX MANUEL ANTONIO ANNICHIARICO B

MBR916994

MBR549966 GRIS MEDIO EL CAIMITO 963/3

EL CAIMITO S.A

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES ÁREA DE OJO DEL LOMO

LÍDERES ÁREA DE OJO DEL LOMO

LA

MBR923290 GRIS MEDIO

MBR1063756 ROJO LUSITANIA UCKERMAN T.E.

AGROPECUARIA FRANCIA Y LUSITANIA S.A.S

MBR682032 GRIS JDH SIR WINSTON MANSO J.D. HUDGINS & SONS. J.D.

MBR824710 ROJO

MBR212365

MBR954072 GRIS CLARO

SABALETICAS ELLIOT TORRES BERNAL E HIJOS S EN

LÍDERES ÁREA DE OJO DEL LOMO

LÍDERES ÁREA DE OJO DEL LOMO

EVALUACIÓN GENÉTICA

LÍDERES GRASA DORSAL

LÍDERES GRASA DORSAL

LA ANGOSTURA LIBERTY CANCUN

MBR578695 BLANCO

LA ANGOSTURA 752 RELAMPAGO

ALFA SAS

MBR1017022

MBR217348 ROJO SRS MR REMEDY 573

LÍDERES GRASA DORSAL

JDH WOODSON DE MANSO

MBR692242 GRIS

WELLINGTON MANSO LESLIE W. HUDGINS.

BRUSELAS

LÍDERES GRASA DORSAL

MBR720631 GRIS MACH SANMIGUEL

PRADERA SABALETICAS SUVA JJ

MBR721293 GRIS CLARO

MBR747688 GRIS CLARO

517/5 T.E.

TORRES

BEDOUT LINDSY FULANO HACIENDA

GENÉTICA

Consúltela escaneando

Entidad comprometida con el futuro ganadero de Colombia

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.