Guía para prevenir la violencia sexual en contra de los/as niños/as y adolescentes

Page 1

Guía Para La Prevención De Los Abusos Sexuales

En Contra De Niñas, Niños

Y Adolescentes Hombres Y Mujeres En Los Ámbitos, Familiar, Escolar

Y Comunitario

Guatemala, Julio 2014


Créditos

Introducción Todo niño/a, y adolescente, tiene el derecho a

Integrantes del Programa de Protección y Seguridad Infantil y Juvenil - La Asociación Guatemalteca de Jóvenes por la Adolescencia y la Juventud –AGUJA-, Peronia Adolescente. Calle Río Janeiro. 1ª Av. "a" 9 - 00 Ciudad Peronia Z. 8 Villa Nueva. Teléfono: 24787020 E. Mail: colectivoaguja@gmail.com http://peroniaadolescente.blogspot.com/ - Asociación Nacional Contra el Maltrato Infantil –CONACMI 2ª Av. 5 – 45 de la zona 1. Guatemala, Centroamérica. Teléfonos: 2220 – 7400; 2230 – 2199. E. Mail: contacto@conacmi.org WWW.conacmi.org - El Refugio de la Niñez. 4ª Av. 10 - 52 Zona 9, Guatemala Centroamérica. Teléfonos: 2334 – 0806; 2334 – 0807. www.refugiodelaninez.org.gt Este material fue elaborado por: Lic. Miguel Angel López. Revisión de contenido: Dr. Haroldo Oquendo. Licda. Andrea Méndez. Licda. Rosa María España. Diseño de portada y diagramación: Lourdes Váldez. Impresión: Fecha de impresión. Agosto, 2014.

ser protegidos contra toda forma de violencia, descuido, o abandono, así también a no ser sometido a torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes (esto incluye cualquier forma de castigo corporal, abuso sexual, explotación ya sea económica y/o sexual) o trata de personas para fines de explotación sexual. Esto no será posible, sino existe un auténtico compromiso de parte del Estado guatemalteco en su conjunto, pero también, sino asumimos un compromiso personal e institucional autentico y responsable, que prevenga diferentes formas de violencia contra la niñez, particularmente la violencia sexual, pero que además, proteja de manera eficiente a aquellos/as que lamentablemente han sido violentados/as y que se haga un esfuerzo coordinado para garantizar la restitución de sus derechos violentados y su acceso a la justicia, evitando la revictimización. Sin embargo la protección de la niñez y adolescencia, no debe de verse únicamente como un conjunto de acciones jurídicas aisladas con la intención de proteger a la niñez y la adolescencia, la protección, además implica un cambio de paradigma que no puede darse sin el compromiso de verlos, y relacionarnos con ellos/as, como personas. No como cosas, no como objetos, sino como seres humanos, como sujetos sociales y actores de su propio desarrollo, los cuales poseen un conjunto de habilidades, de capacidades, de fortalezas, pero también una serie de necesidades y problemáticas, las cuales tenemos la obligación de identificar y hacer cada uno de nosotros, desde nuestra casa, desde nuestro trabajo, desde nuestra comunidad, lo que nos corresponde, para mantenerlos seguros/as.

Para esto, es importante reconocer que todos y cada uno de nosotros estamos en la posibilidad de poder hacer algo, de aportar algo para esta causa. No podemos seguir siendo indiferentes, si queremos brindarles la posibilidad de contribuir a ese cambio, si queremos contribuir a que se desarrollen de manera integral, tenemos que hacer lo posible y hasta lo imposible, para protegerles de manera integral, es decir protegerles social, jurídicamente y económicamente. En la casa, la escuela y la comunidad.


Presentación Las organizaciones socias del Programa imple-

mentan acciones estratégicas coordinadas para prevenir la violencia, pero además para atender de manera digna y oportuna a los niños/as, adolescentes y jóvenes que han sobrevivido a diferentes formas de violencia, buscando su protección y la restitución de sus derechos. En Guatemala, una de las peores expresiones de violencia que se cometen contra la niñez y adolescencia, es la violencia sexual, lo más lamentable es que muchos de los casos registrados de esta forma de violencia, se dan dentro del hogar de los/as niños/as y son cometidos por personas que son parte del círculo familiar o bien que son muy allegadas al círculo familiar, o que gozan de la confianza de la familia. Todo esto hace que el abordaje de la problemática se complejice y en un alto porcentaje, los casos se quedan en la impunidad, ya que las familias se encuentran ante un conflicto de lealtades. ¿A quién le son leales? Al familiar, al amigo de toda la vida, o al niño/a?. Lamentablemente en mucho casos, prefieren ser leales a los/as adultos/as y no a los/as niños/as. Muchas familias consideran que lo que ha sucedido es algo que los/as niños/as olvidaran, sino se continua hablando de ello y no es cierto. Muchas familias prefieren no involucrarse en conflictos familiares y menos legales, por lo que prefieren no creerle a los/as niños/as y al final cuando ya no tienen otra alternativa, por fin les creen, pero los culpan, cuestionándolos/as acerca de lo que paso, diciéndoles: ¿Por qué no me lo dijiste antes?, ¿Por qué no corriste?, ¿Por qué no gritaste?, ¿Por qué no te defendiste?. Provocando con esto una serie de sentimientos de culpa, de frustración, de indefensión y sobre todo de desprotección,

lo que los hace más vulnerables a que el circulo de abusos se perpetúe en el ámbito familiar. Sin embargo, lamentablemente este no es un problema que se da únicamente en el ámbito de las familias, sino también se da en las Escuelas, las cuales deberían de ser un espacio ideal de protección y han terminado en constituirse en espacios de riesgo, en donde los/as niños/as no se sienten respetados/as seguros/as ni protegidos/as. Este círculo de violencia, se reproduce nuevamente como caldo de cultivo en una sociedad machista y patriarcal y vemos de manera cotidiana como en muchas comunidades rurales y urbanas no solo de dan casos de violencia sexual en contra de los/as niños/as, sino además los mismos se validan y legitiman, revictimizando a los/as niños/as sobrevivientes y a sus familias. Es por ello, que esta guía busca trasladar herramientas metodológicas para prevenir la violencia sexual en contra de los/as niños/as y adolescentes, pero además para que dentro de las familias, la escuela y la comunidad exista una respuesta responsable y oportuna que privilegie su protección integral y que en aquellos casos en donde sus derechos han sido violentados, los mismos puedan ser restituidos. No podemos seguir siendo indiferentes ante el dolor de los/as niños/as y adolescentes que sufren, es necesario hacer un gran esfuerzo colectivo, para rechazar cualquier forma de violencia que les afecte, principalmente la violencia sexual, la cual tiene grandes repercusiones psicosociales negativas para su salud integral. NO A LA VIOLENCIA SEXUAL, SI A LA VIDA DIGNA Y AL DESARROLLO INTEGRAL.

Índice


CAPITULO 1 ¿Qué origina que se dé el Abuso Sexual, en contra de los/as niños/as y/o adolescentes? El abuso sexual en contra de niños/as y adolescentes, es multicausal, es decir tiene más de una causa. En Guatemala y su contexto sociocultural, identificamos que existen causas de base y causas de riesgo que originan el abuso sexual.

Causas de base: Las causas de base son aquellas que tienen que ver con las formas de socialización de los/as adulto/as – niños/as, que parten de una representación social o forma de pensar muy generalizada, en la cual los niños/as, son objetos propiedad de los padres y las madres, y los problemas de la familia son asunto privado. Lo anterior establece un patrón de crianza en el que la autoridad ejercida por el adulto hacia los niños/as, tienen como fin el aprendizaje basado en la obediencia, la sumisión y la resignación.

Dentro de las causas de base, podemos mencionar:

Conociendo Mas Sobre El Problema

El Poder que ejercen los y las adultas por encima de los niños/as: El poder se manifiesta en todas las relaciones entre seres humanos. El poder por sí mismo, no es el problema, sino el problema radica en el uso que se hace de ese poder, lo que puede provocar:

¿Qué es el abuso sexual en contra de niños/as y adolescentes?

Es una expresión de violencia que está sustentada en una relación de poder, es decir en una

relación desigual entre una persona y la otra (el agresor/a – agredido/a), de origen histórico socio cultural, que busca someter la voluntad del niño/a, o adolescente por medio del ejercicio del poder físico (no siempre) o emocional que involucra lo psicosocial, lo afectivo y lo genital. Se expresa en cualquier contacto sexual directo e indirecto por parte de un adulto o joven mayor, con el objeto de tener una gratificación de contenido sexo genital. Puede ocurrir con o sin contacto físico, mediante conductas que van desde provocaciones verbales, tocamientos, hasta la penetración anal, oral o vaginal. Por eso se afirma que es una violación a los Derechos Humanos.

1

* Violentar las relaciones de los individuos, de manera premeditada y consciente. * Opresión y conductas agresivas, premeditadas y conscientes, que trasgreden los derechos humanos de los individuos. * El uso del poder genera relaciones desiguales y violentas entre los individuos y los grupos. * El poder se manifiesta a través de dos formas: el poder real y el poder simbólico, en ambos casos se delimitan socialmente a través de las jerarquizaciones que se establecen entre los grupos en donde se ven más afectados, aquellos sectores históricamente más vulnerables. * Simbólicamente el poder, se otorga a partir de las representaciones socioculturales, las cuales prevalecen en la sociedad a través de una serie de aparatos ideológicos que los reproducen de manera cotidiana, privilegiando, sometiendo, estigmatizando y/o excluyendo a partir de las características que los distinguen.

2


La Violencia * La violencia forma parte de un proceso histórico cultural que se transmite de generación a generación; es una construcción humana no está en los genes, sino en una actitud social y culturalmente aprendida, validada y legitimada, la cual se puede desaprender. * Dentro de nuestra sociedad existe una atmósfera de permisibilidad que valida actuar violentamente a partir del contexto, espacio y tiempo en el que se encuentran los individuos. * La violencia se valida socialmente y se ejerce cotidianamente, está al margen de la ley y se fundamenta en las costumbres, creencias y valores, así como el deber ser de las personas. * Se manifiesta a través de una serie de comportamientos agresivos en el ámbito físico, emocional, negligente, moral, patrimonial, etc. * Provoca represión, exclusión, marginación y opresión, así como alteración en el proceso de desarrollo del potencial biopsicosocial del ser humano.

El Lugar y la categoría que se les otorga a los/as niño/as dentro de nuestra sociedad: Históricamente dentro de nuestra cultura el niño/a ha estado relegado/a a un segundo y hasta tercer plano, esto fácilmente se puede comprobar si analizamos algunas formas de expresarse de manera cotidiana, con relación a los niños/as: * Los/as niños/as no saben nada. * Los niños/as son personas en formación. Aún les falta muchooo…. Para ser como un adulto. * Los niños/as son inestables, sus intereses no son importantes porque cambian a cada rato. * Son “Menores” * Son mentirosos, inventadores, imaginativos. Inventan cualquier cosa. * Son inexpertos/as. * Son inocentes. * Son inútiles. * Son inmaduros/as * Son dependientes. * Son manipuladores/as * El niño/a deben respetar y obedecer siempre a sus mayores.

3

La valoración de la sexualidad dentro de nuestra cultura:

* Hablar de nuestra sexualidad dentro de nuestra casa y la escuela generalmente ha estado prohibido. Se ve como algo sucio, morboso, pecaminoso. * Nos da temor y no sabemos cómo hablar de sexualidad con los niños/as. * Delegamos la responsabilidad de hablar sobre sexualidad en los padres y madres de familia y ellos y ellas a su vez lo delegan en la escuela. Al final, nadie de ellos/as lo hace * Existe un pensamiento generalizado de no abordar el tema de la sexualidad dentro de la casa ni dentro de la escuela, el problema es que al no hacerlo dentro de estos espacios, se aprende en la calle o en otros espacios, los cuales tergiversan el tema y distorsionan la información.

Causas de riesgo:

Las causas de riesgo están asociadas a las condiciones de vulnerabilidad en las que sobreviven los/as niños/as dentro de nuestra sociedad. Dentro de las causas de riesgo podemos mencionar: * Niños/as con baja autoestima. * Niños/as con necesidades de afecto y atención. * Niños/as viviendo en pobreza extrema y con falta de acceso a la educación formal. * Niño/a con actitud pasiva * Niños/as con dificultades en desarrollo asertivo. * Niños/as sumisos. * Niños/as con falta de autonomía e incapacidad para tomar decisiones. * Niño/a aislado/a, sin amigos/as. * Niños/as tímidos o retraídos. * Múltiples problemas en la convivencia en la pareja. * Desempleo prolongado de los/as padres y madres. * Aislamiento social de los padres y madres de familia. * Desconocimiento del tema de la sexualidad por parte de los padres o de los niños/as. * Temor a abordar abiertamente y sin temores el tema de la sexualidad dentro de la familia y la escuela. * Familias que utilizan y validan el castigo corporal. * Familias con antecedentes de negligencia. * Familias con antecedentes de abusos sexuales. * La falta de apoyo, comprensión y comunicación dentro de la familia. * Alcoholismo en el ámbito familiar. * Consumo de drogas en el ámbito familiar. * Situación socioeconómica precaria (1). * Hacinamiento.

4


Algunas manifestaciones, del abuso sexual, en contra de niños/as y adolescentes: * Tocar a un niño/a en sus genitales (con o sin ropa). *Tocar a un niño/a en otras partes del cuerpo, con intenciones de gratificarse sexualmente. * Incitación por parte del abusador/a a que el niño/a toque sus propios genitales. *Realizar actividades sexuales sin penetración con niños/as. *El exhibirse desnudo frente a un niño/a. * El espiar a un niño/a desnudo/a. * Mostrarle a los niños/as material pornográfico, ya sea escrito, fotográfico o por medio de video. * Forzar o inducir a un niño/a, a tener una actividad sexual con un adulto u otro niño/a, ya sea anal, oral, o vaginal. * La penetración de los/as niños/as con un objeto, con el dedo o el pene. * Diferentes formas de explotación sexual comercial infantil (turismo sexual, trata de personas con fines de explotación sexual, prostitución infantil, pornografía infantil). Estas situaciones se pueden dar ya sea en forma conjunta, sólo una de ellas, o varias. Pueden ser efectuadas en un episodio único, en repetidas ocasiones o hasta en forma crónica durante muchos años.

Indicadores de abuso sexual en contra de niños/as: Todos los indicadores, a excepción de los indicadores de certeza, no pueden de manera aislada confirmar un diagnóstico de abuso sexual, porque pueden corresponder a otros dx. pediátricos. Sin embargo, la combinación de varios de ellos en forma conjunta con el relato del niño/a, posibilitan la confirmación del Dx de abuso sexual.

Los indicadores se clasifican en: * Indicadores de certeza. * Indicadores de alta sospecha. * Indicadores de probabilidad.

Indicadores de certeza: * Embarazo. * Infecciones de transmisión sexual (ITS).

Indicadores de alta sospecha: * Relato espontáneo del niño/a. * Contusiones o sangrado en los genitales externos, zona vaginal o anal. * Repetidas infecciones urinarias. * Hematomas en la zona del perineo. * Desgarros y/o dilatación anal. * Lesiones en el pene o escroto. * Himen perforado o rasgado. * Escoriación perianal. * Cualquier tipo de enfermedad de transmisión sexual en el área bucal. * Presencia de cuerpos extraños en uretra, vejiga, vagina o ano. * Relato de un tercero (familiar, vecino, maestro etc.).

Indicadores de probabilidad: * Juegos cargados de erotismo para la edad del niño/a. * Juegos sexuales repetidos, entre ellos la masturbación compulsiva. * Cambios repentinos de conducta y/o de aprendizaje. * Curiosidad sexual inusual. * Trastornos del sueño y de la alimentación. * Referencia de trastornos psicosomáticos: dolor abdominal, dolor de cabeza, trastornos neurológicos, respiratorios, o de esfínteres, sin causas claras. * Retraso en el desarrollo físico, social y emocional. * Eritema vaginal o perianal. * Aumento de la vascularidad en la región anal y genital. * Vulvovaginitis. * Dificultad para caminar o sentarse. * Ropa interior rasgada, manchada o ensangrentada. * Cérvix o vulva hinchados o rojos. * Aumento de la pigmentación perianal. * Dilatación del reflejo anal.

Importante:

(1) No se trata de criminalizar la pobreza, ya que El Abuso Sexual en contra de niños/as ocurre en todas las clases sociales y todos los niveles socioculturales. Lo que sucede es que en clases con mayores recursos económicos se tiende a ocultar aún más la situación, produciéndose menos denuncias a instancias públicas o privadas.

5

Aún a pesar de conocer todos los indicadores descritos anteriormente, la creencia de que el abuso sexual se detecta rápidamente es errónea. Múltiples son las razones que dificultan la identificación del

6


abuso, tales como: miedo del niño/a a castigos, amenazas o chantajes del abusador/a hacia el niño/a, creencia del niño/a de que no le van a creer o lo van a culpar de lo sucedido, y tal vez la más importante es que como adultos no estamos preparados para hacerle frente a una realidad como esta, resultándonos más simple pensar que no ha sucedido realmente, que no vemos lo que vemos, que debe ser un error lo que sospechamos, o que simplemente estamos exagerando al sospechar.

Factores asociados a la dificultad en la detección del abuso sexual: * En general, los/as niños/as pequeños no pueden recordar el acontecimiento con tanta claridad y, por tanto, no suelen ofrecer tantos detalles. * En ocasiones, su respuesta emocional no suele corresponderse al acontecimiento vivido. * Las consecuencias del abuso sexual frecuentemente se solapan con las consecuencias del maltrato físico o emocional, es por ello que pueden pasar desapercibidos. * A veces, los niños/as abusados sexualmente han llegado a disociar el hecho. Una razón puede ser haberlo contado ya muchas veces y haber sido presionados, para que lo puedan contar. * El abusador reprime, ya que está en una relación de poder y control. * En ocasiones, la incapacidad para hablar del abuso no quiere decir que no haya ocurrido.

Quienes son las víctimas: Las “víctimas sobrevivientes” pueden ser niños/as, desde recién nacidos/as hasta adolescentes, que provienen de todos los grupos étnicos, de todas las clases sociales, de todas las regiones y religiones del país.

La vulnerabilidad (2):

A pesar, de que cualquier niño/a puede ser abusado/a sexualmente, algunos/as niños/as que presentan algunas características particulares, están en mayor riesgo que otros/as:

A pesar de que a los niños/as, les disgusta la experiencia de ser abusados/as, pueden asumir el abuso, como algo “normalizado”, o que de algún modo se lo merecen. Por otro lado, pueden aceptar la experiencia porque creen que no pueden escapar de ella.

Reacciones emocionales que pueden experimentar: * Experimentan pena de que no les crean, o bien que los/as puedan culpar. * Se muestran reservados, desconfiados y reacios a revelar el abuso. * Experimentan sentimientos de vergüenza y/o de rabia. * Experimentan sentimientos de ansiedad. * Experimentan sentimientos de asco. Reacción típica cuando ha habido sexo oral. * Experimentan depresión. * Experimentan sentimientos de miedo. Es una reacción típica cuando el niño es herido, amenazado o chantajeado a lo largo del proceso de victimización. * Experimentan desconfianza. * En algunos casos, se experimenta excitación sexual, como una respuesta fisiológica a un abuso sexual prolongado.

Quienes son los agresores sexuales: Usualmente el abusador, está en una posición de autoridad o goza de la confianza de la víctima sobreviviente o de su familia, ya que el abuso sexual es una expresión de Poder y control. No siempre utiliza violencia física, aunque siempre está presente la violencia emocional, principalmente cuando el niño/a quiere escapar. Allí el agresor lo chantajea y lo/a amenaza. El agresor sexual no es un loco degenerado, no es un enfermo mental propiamente dicho, aunque sí tiene dificultades emocionales, afectivas y sexuales, así como una incapacidad para ponerse en el lugar de la víctima. La mayoría tiene apariencia normal e inteligencia media y cuando los niños/as quieren escapar, utilizan la violencia física, el chantaje y la amenaza. Un agresor sexual es un individuo con pocas habilidades sociales, que se siente solo aunque esté rodeado de gente, que no logra satisfacer sus necesidades emocionales y sexuales de una manera adecuada,

* Niños/as con carencias afectivas más significativas. * Niños/as con carencias de atención más significativas. * Niños/as con carencias económicas más significativas. * Niños/as que viven cotidianamente otras formas de maltrato.

(2) La vulnerabilidad, no debe de ser asumida como una condición del ser, sino como un estado del ser. Es decir que los/as niños/as y adolescentes violentados, no son vulnerables por su condición de niños/as. Reconocer eso sería negar su propia capacidad protagónica. Los niños/as son vulnerables porque existe una serie de factores externos que los ubica de manera permanente en una situación de riesgo y abandono. Miguel Ángel López.

7

8


que tiene un bajo control de sus impulsos, que posee una disposición a agredir al otro cuando se siente frustrado y que, finalmente, ha encontrado la oportunidad de perpetrar su agresión sexual. Según Irene Intebi, “La idea de que hubiera una "personalidad de abusador, conllevaría un riesgo de estigmatizar” y sería tranquilizante, ya que, si se pudiera hacer un listado de rasgos de peligro, sería posible identificar a esa gente y defender a los/as Niños/as. Pero, por lo general, la persona que agrede sexualmente a un chico tiene dos fachadas: la que presenta a sus relaciones, a su familia, en su trabajo, la que ofrece a la sociedad, y la compulsión hacia el abuso, que permanece confinada en la relación víctima-victimario.

Los abusadores sexuales, pueden clasificarse en: Abusadores Preferenciales:

Este es el típico abusador conocido como Pédofilicos (3): Son personas que siempre han sido sexualmente atraídos por niños/as y no les interesa el sexo con adultos. Desde una perspectiva cognitiva, los pedófilos consideran sus conductas sexuales apropiadas y las planifican con antelación. Generalmente atribuyen la conducta a la seducción de los niños/as o consideran que este tipo de comportamientos son una forma de educación sexual adecuada para los niños/as. Por ello, no presentan sentimientos reales de culpa o vergüenza por sus actividades. Los pedófilos primarios pueden mostrar una fobia o rechazo al sexo en las relaciones con mujeres e incluso una cierta aversión a las características sexuales secundarias de las mujeres adultas, como el desarrollo de los senos, el vello en el pubis, etc. En algunos casos, la pedofilia se queda en atracción. Los pedófilos generalmente no pasan a la acción. Si lo hacen los pederastas. Es la acción que conlleva a la práctica sexual con un niño/a que implica un abuso por parte del adulto. Ambos son expertas en la manipulación y muy habilidosas para entrometerse en la familia del niño/a que han identificado como víctimas. Un pedófilo sería una persona que se siente atraído por los niños y un pederasta es alguien que comete un delito sexual o un abuso con un niño. Los pederastas son pedófilos pero no todos los pedófilos son pederastas (4).

Abusador situacional:

Este tipo de abusadores, tiende a tomar las oportunidades cuando se le presentan, parece ser más común y tiene menos número de víctimas, algunas de sus (3) La pedofilia es un tipo de parafilia que consiste en la excitación o el placer sexual derivados principalmente de actividades o fantasías sexuales repetidas o exclusivas con menores de edad prepúberes (en general, de 8 a 12 años). Si bien el pedófilo puede excitarse con ambos sexos, la atracción hacia las niñas se da con bastante más frecuencia que la atracción hacia los niños. Abuso Sexual en la Infancia: Víctimas y Agresores (Echeburúa y Guerricaechavarría). (4) Pedofilia. Dr. Humberto Duran Ponce de León.

9

características son: Por lo general son casados, o tienen algún tipo de relación de “pareja estable” puede abusar de sus propios hijos/as o bien se casa con una mujer que ya tiene hijos/as y entonces abusa de ellos/as, es un oportunista que saca ventaja de las ocasiones y utiliza a los/as niños/as como blanco, atacando obviamente a los/as más vulnerables. A estos abusadores, también se les conoce como abusadores regresivos: En momentos de estrés no pueden manejar la relación con un adulto y se vuelven hacia los Niños/as en busca de someter la voluntad del niño/a, con quienes establecen relaciones de poder.

Caracterizan este tipo de abuso: * El proceso de cortejeo que busca ganarse la confianza del niño/a y su familia. * El soborno para conseguir la participación del niño/a en la actividad sexogenital. * El uso del chantaje, la amenaza y el engaño, hasta llegar a la violencia física. * El argumento del secreto entre tú y yo. * La diferencia de edades entre víctima y ofensor. * La manipulación afectiva para que participe y no revele la situación. * La diferencia de tamaño, de poder, de estatus o de liderazgo en el grupo de niños de la misma edad. * En la mayoría de los casos registrados, el abusador es conocido de la víctima, encontrándose según fuentes de CONACMI, que es un miembro de la familia (8 de cada 10 de los casos).

Las consecuencias del Abuso Sexual Infantil:

El abuso sexual en contra de niños/as, tiene diversas consecuencias dependiendo de las características personales del agresor y del agredido o agredida y las consecuencias dentro de las cuales se dio la agresión, sin embargo algunos autores han tratado de definir el impacto que el abuso sexual produce en los/as niños/as, enlistando algunos factores que incrementan el daño de la victimización en un niño/a.

El trauma como la fusión de cuatro factores 1. Entre más cercana es la relación entre el niño/a, y el Abusador, mayor será la potencialidad del trauma. 2. Entre más tiempo dure la experiencia del abuso sexual, mayor será el daño. 3. A partir de una actividad sexual más elaborada, hay mayor daño, yendo desde la penetración misma, que es la forma más elaborada, al simple exhibicionismo sin ningún contacto físico que es la forma menos traumática. 4. Las experiencias de Abuso Sexual Infantil, que involucran la agresión física, tenderán a ser las más traumáticas.

10


Si los padres o madres, reaccionaran física o emocional de modo agresivo frente a la situación de abuso sexual, en contra del niño/a, él o ella será dañado aún más. Entre mayor o más maduro sea el niño/a más traumática será la experiencia, debido a su mejor comprensión de su significado. Casi todos los investigadores están de acuerdo en que las experiencias con miembros familiares cercanos son potencialmente más traumáticas que aquellas con conocidos o desconocidos. Estas creencias parecen estar basadas en ciertas suposiciones: * Entre más cercana es la relación, es más grande el tabú que se viola y por tanto, es mayor la posibilidad del niño/a de sentirse confundido y culpable. * Además los y las miembros de la familia, la policía y el personal de las organizaciones encargadas del seguimiento, se alían en apoyar al niño/a cuando es victimizado por un desconocido, mientras que cuando el victimario es alguien cercano a la familia, el niño/a se enfrenta a lealtades divididas y sospechas y cuestionamientos de todo tipo. * Además los y las miembros de la familia, la policía y el personal de las organizaciones encargadas del seguimiento, se alían en apoyar al niño/a cuando es victimizado por un desconocido, mientras que cuando el victimario es alguien cercano a la familia, el niño/a se enfrenta a lealtades divididas y sospechas y cuestionamientos de todo tipo.

Dentro de las consecuencias algunos/as niños/as podrían presentar: * Lesiones físicas y/o miedo al daño físico. * Enfermedades de transmisión sexual. * Temor a las relaciones sexuales durante la edad adulta. * Señalamiento social manifiesto o encubierto hacia la víctima. * Sentimiento de culpa. * Depresión (tristeza, abatimiento, aislamiento, indiferencia) * Incapacidad de confiar en las demás personas * Dificultad de identificar claramente el papel que juega la víctima dentro de una experiencia sexual. * Represión y coraje hacia el victimario, familia o sociedad. * Adopción de una ¨madurez¨ prematura * Sentimiento de pérdida del poder y control de su propio cuerpo. * Baja autoestima.

11

Si el niño/a comunicara que es abusado/a por alguno de sus padres o encargado de su crianza es obligatorio efectuar la correspondiente denuncia para realizar la investigación y protegerlo/a.

¿Por qué hay que denunciar? 1. Es un deber moral y legal. 2. Es un deber de ética social en donde tiene que prevalecer las víctimas sobrevivientes. 3. Como ejemplo social. Para que los hechos no se queden en impunidad. 4. Para proteger a otras víctimas sobrevivientes o posibles víctimas.

Desde el punto de vista de la víctima sobreviviente: a. Para que sienta, que él o ella no es culpable y el agresor debe pagar legalmente por lo que hizo. b. Para que no se sienta culpable. c. Para que no tenga sienta los efectos psicosociales de la impunidad. d. Para evitar que vuelva a ocurrir. e. Para favorecer estima y afrontamiento. f. Para sentirse útil y solidaria. g. Para poder contribuir a la recuperación integral.

Desde el punto de vista del agresor: a. Para que sea juzgado y el hecho no quede en impunidad. b. Evitar una segunda o tercera vez y así proteger a otros/as niños/as. c. Para que reciba ayuda.

¿Por qué no se denuncia? 1. Por negligencia. 2. No se sabe qué hacer. 3. Por temor a las represalias. 4. Por no creer en el sistema de justicia penal. 5. Por temor a verse involucrados en problemas de carácter legal. 6. Falta al deber profesional. 7. Consecuencias para el agresor.

12


8. Repercusiones familiares. 9. Ineficacia del sistema judicial. 10. Por evitar la revictimización. Hay que insistir en denunciar, buscando inmediatamente, medidas de protección, asegurando la protección y no la revictimización, y el “silencio” desde la familia o por parte del agresor o del mismo/a profesional que atiende.

Qué podemos hacer: * Cuando se descubre el abuso sexual, o la víctima sobreviviente cuenta lo ocurrido, lo básico es creerle al niño/a, luego no culparlo/a, asegurándole que él o ella no tiene la culpa. * Además es muy importante buscar ayuda médica y garantizarle tratamiento que prevenga embarazos e infecciones de transmisión sexual de acuerdo a lo establecido en el protocolo de atención integral a la violencia sexual. * Se debe de DENUNCIAR el hecho, para garantizar la protección del niño/a. Es importante asumir una actitud responsable frente al niño/a y denunciar. * Se debe de buscar apoyo para la atención y la recuperación psicosocial y el acompañamiento emocional a las familias.

Crea lo que le cuenta la niña o el niño: Los niños y las niñas no inventan casos de abuso sexual. Es importante que él o ella, sientan que cuentan con una persona que les cree y los escucha. Hágale saber que ha hecho muy bien en contarlo, que es bueno vencer el temor y que usted hará lo posible para que lo/a protejan.

Asegúrele que él o ella no es culpable: Recuerde que el abusador ha hecho todo lo posible para que guarde el secreto y para hacerlo sentir culpable. Lo peor que le puede pasar a la víctima es que sea cuestionada como si fuera la culpable. Recuerde que en Ningún caso el niño o la niña es culpable.

13

Asegúrese que reciba atención médica y se sienta protegido: Explíqueles que lo que ha pasado, puede poner en riesgo su salud y que es necesario que sea evaluado por un médico/a para garantizar que este bien y que si es necesario tendrá que recibir algún tratamiento médico que garantice que se recupere. Recuerde que los Juzgados requerirán un examen realizado por un Médico Forense. Oriéntelo de que se trata, acompáñelo/a de ser posible y de soporte emocional a la familia.

Asegúrele que el responsable es el agresor: Explíqueles que hay personas que les causan daño a los niños/as y que usted hará lo posible por evitar que lo que ha vivido, le vuelva a ocurrir y que busque que se castigue al agresor. Transmítale seguridad y confianza. No se enoje, no se comporte agresivo, ni le demuestre tristeza y por ningún motivo llore frente a él o ella. Evite revictimizar.

Todos los casos de abuso sexual deben de ser DENUNCIADOS: La denuncia se debe de presentar en alguna de las siguientes instituciones: Juzgado de la Niñez y Adolescencia, Juzgado de Paz, Fiscalía del MP, Procuraduría General de la Nación, o en su defecto ante la PNC. Estas instituciones, están obligadas a recibir la denuncia y se debe de buscar que la misma privilegie la “PROTECCION” del Niño/a y no solamente la PERSECUCION PENAL. Recuerde que tener acceso a la justicia es un elemento importante en el proceso de recuperación psicosocial de las víctimas sobrevivientes. Recuerde siempre que el silencio protege al agresor.

14


Debemos exigir que la víctima sea examinada por Medicina Forense: La evaluación para la elaboración de un dictamen médico forense, permitirá establecer la dimensión del daño físico. Recuerde que el INACIF cuenta además con psicólogas/as que pueden hacer un peritaje y establecer el daño a la integridad, esto apoyará los procesos legales.

Busque apoyo psicológico: Es necesario que el niño/a sobreviviente y su familia, reciban un proceso de atención psicosocial, que garantice su recuperación.

Lo que se debería hacer: * Creer al niño/a. * Decirle, te estoy escuchando (con asentimiento gestual) * Decirle, te felicito, por decírmelo * Decirle, te creo y te vamos a seguir creyendo. * Te vamos a apoyar. * Mantener el autocontrol y la respuesta empática * Escuchar con atención y serenidad. * Contener el malestar por lo que ha pasado. * Mostar empatía y deseo de brindar apoyo. * Sentimientos congruentes con los de él o ella. * Aceptar y respetar sus sentimientos. * Transmitir confianza y la sensación de que sabemos “qué hacer” para apoyarlo/a. * Dejar claro, que el niño/a no es culpable * Tú no tienes la culpa. * Él es el culpable, él sabía lo que hacía y lo que quería. * Tú no has hecho nada malo. * Transmitirle confianza. * No te preocupes, sabemos lo que hay que hacer y lo vamos a hacer. * Todo saldrá bien. * Nosotros te vamos a proteger. * Voy a hacer todo lo posible, para que no vuelva a suceder.

* Apoyar su Autoestima * Has hecho muy bien en decirlo. * En esto hay que ser valiente como tú. * Tú vales mucho. * No es bueno lo que te ha pasado, pero si lo afrontamos juntos, todo saldrá bien. * Después no valdrás menos, valdrás lo mismo o más. * Estoy orgulloso de ti. * Buscar protegerlo/a * Vamos a buscar la ayuda necesaria para que no vuelva a suceder. * No mandarlo/a, a la casa del padre o agresor. * Identificar lugares y personas que nos ayuden a proteger, si fuera necesaria. * Denunciar y solicitar medidas de protección. * Si no han pasado 72 horas, considerar que se trata de una urgencia de salud y hay que atenderlo/a como tal. * Referir al servicio forense (INACIF). * Denunciar en Juzgado de Paz o de Niñez y Adolescencia, más cercano. * Recopilar todas las evidencias necesarias.

Lo que no se debe hacer:

15

* No creerle. * Culparlo/a. * Decirle ¿Será posible? * Decirle ¿Cómo no, me los habías dicho antes? * Decirle ¿Estás seguro de lo que decís? * Decirle, Me parece increíble lo que me estás diciendo. * Decirle, no te puedo creer, lo que me estás diciendo. * Gritar, amenazar. * Manifestar el deseo de agredir al agresor. * Hacer gestos de desesperación. * Sobredimensionar los sentimientos que expresa. * Ansiedad o falsa empatía. * !Cómo lo has permitido! * Venite… Decímelo enfrente de él. * ¿Por qué te dejaste? * ¿Por qué has aceptado que se repita? * Ya vas a ver, lo que te va a pasar. * Es un asunto muy feo, muy delicado y muy difícil.

16


CAPITULO 2 * No sé cómo actuar. * Me da miedo. * No te puedo apoyar. * Es muy peligroso y tengo miedo. * Mejor dejémoslo así. Como que nada ha pasado. * Qué va a pensar la gente de ti. * Quedaras señalado para toda la vida. * ! Que ruina, que terrible, etc. * Has perdido lo más valioso. * Nos has deshonrado. * Mandarlo/a a la casa con el agresor. * Decirle que ya pensaremos lo que haremos más adelante. * No sé qué hacer para protegerte. * No sé a dónde acudir. * No denunciar. * No hacer lo señalado antes. * Cambiarle de ropa, bañarlo/a o limpiarlo/a, sin que haya sido evaluado medicamente. * Darle atención y enviarlo/a inmediatamente a su casa. * No presentar la denuncia.

Prevenir el problema desde la familia ¿Cómo podemos proteger a los niños/as y adolescentes dentro de su propio hogar?

E

n Guatemala, los niños/as y adolescentes sobreviven entre una serie de carencias de todo tipo, esta situación los hace permanecer en una situación de vulnerabilidad. La vulnerabilidad, no debe de ser asumida como una condición del ser, sino como un estado del ser. Es decir que los/as niños/as y adolescentes, no son vulnerables por su condición de niños/as. Reconocer eso sería negar su propia capacidad protagónica. Los niños/as son vulnerables porque existe una serie de factores externos que los ubica de manera permanente en una situación de riesgo y abandono. (López 2011).

17

Hoy en día, el hogar, que debería de ser un espacio ideal de protección, se ha convertido en un espacio de riesgo permanente, la mayoría de casos de violencia sexual en contra de niños/as, registrados por instituciones gubernamentales y no gubernamentales en Guatemala, reportan que 9 de cada 10 casos, han sucedido

18


dentro de la propia casa del niño/a y 8 de cada 10 casos, han sido cometidos por miembros de la familia o personas muy cercanas a la familia, quiénes generalmente gozan de la confianza y de la credibilidad de la familia. Generalmente se educa a los/as niños/as a protegerse fuera de la casa, pero muy pocas personas, los preparan para que se defienda adentro de la casa y en contra de un familiar, un vecino, o un conocido de la familia. Es por eso que los padres, madres y/o cuidadores de los/as niños/as son agentes claves para la prevención de la violencia sexual; el trabajo de prevención, debe iniciarse a nivel personal desde “adentro hacia afuera”(5). El fuerte apego (6) infantil a la madre y/o el padre a través de una crianza responsable estimula la empatía y las relaciones positivas entre los miembros del núcleo familiar, y fortalece los vínculos afectivos entre los demás miembros de familia así como entre otros adultos que viven en la comunidad. Los padres y madres, sin embargo, necesitan adicionalmente sólidos sistemas de apoyo y debe tomarse en cuenta que no son los únicos protectores de los niños/as.

Sugerencias para prevenir desde el hogar:

Necesidades físico biológicas: Las necesidades de carácter físico-biológico hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para garantizar la subsistencia y un desarrollo físico saludable. Estas necesidades incluyen la alimentación, la temperatura, la higiene, el sueño, la actividad física, la protección de riesgos, la salud y el sueño. Aunque a medida que las personas crecen se preocupan por sí mismas y por la satisfacción de estas necesidades, la niñez y la adolescencia se caracterizan, entre otras cosas, porque precisan de una supervisión y cuidado por parte del adulto para la satisfacción de las mismas. De esta forma los cuidadores son responsables de vigilar el estado de salud de sus hijos/as, de procurarles la atención sanitaria debida y de atender, en general, todas las necesidades físicas y de salud. De hecho, las diferentes formas de maltrato físico, ya sea por acción u omisión, suponen un daño a la satisfacción adecuada de estas necesidades.

Necesidades cognitivas:

Es fundamental, identificar y responder a sus necesidades:

Las necesidades humanas pueden clasificarse conforme a múltiples criterios. Acá se ha seguido la clasificación de López Sánchez F. (1995) por su amplia utilización entre los profesionales dedicados a la protección de los/as niños/as y por la relación que el autor establece entre las necesidades de los niños/as y las diferentes formas de maltrato infantil. Esta clasificación diferencia tres grandes categorías: * Necesidades físico-biológicas. * Necesidades cognitivas. * Necesidades socio-emocionales.

Las necesidades cognitivas se refieren a las condiciones que deben darse para que las personas puedan conocer y estructurar las experiencias del mundo que les rodea. También se incluyen aquellos elementos necesarios para la adquisición de mecanismos de comunicación que le harán accesible a los demás y, a su vez, entender a los otros. La adecuada satisfacción de estas necesidades a través de procesos cognitivos básicos como la atención y concentración, la memoria, el razonamiento, las habilidades lingüísticas y el desarrollo psicomotor son fundamentales para el desarrollo adecuado de los niños/as y para su posterior desarrollo como adultos autónomos. Los niños nacen con una serie de capacidades sensoriales, con una importante tasa de curiosidad y con una necesidad innata de comprender la realidad. Para satisfacer estas necesidades y posibilitar el desarrollo cognitivo óptimo del niño, los adultos responsables de su cuidado deben proporcionarles una estimulación adecuada, respuestas adaptadas a sus capacidades de comprensión, supervisión y control para la adquisición de conocimientos y, sobre todo, garantizar la escolarización. El incumplimiento de alguna de estas condiciones es una forma de maltrato.

(5) Transformando comunidades a través de la niñez. Estudio de caso del proyecto Colombiano, para la protección de la primera infancia, contra la violencia 2010 - 2012. (6) El Apego, es el vínculo afectivo que se desarrolla entre padre, madre y sus hijos/as.

19

* Estimulación sensorial. * Exploración física y social. * Comprensión de la realidad física y social.

20


Necesidades emocionales y sociales: Las necesidades sociales y emocionales hacen referencia a las condiciones que deben cumplirse para que los sujetos presenten un desarrollo afectivo adecuado y saludable. También hacen referencia a aquellos elementos necesarios para la adquisición de estrategias de expresión de sentimientos y conductas de interacción con los demás. Dentro de esta categoría se incluye la necesidad de ser querido, protegido, apoyado, aceptado, motivado y valorado. Asimismo, se considera la necesidad de establecer relaciones de confianza con los cuidadores principales, de amistad y compañerismo con los iguales, de participar en actividades comunes y juegos, de desarrollar conductas progresivamente más autónomas, de ser escuchados y de recibir respuestas. Todos estos elementos son clave en el desarrollo del autoconcepto, autoestima y autocontrol. Además, ayudan a moderar la expresión de sentimientos más espontánea y egocéntrica de la infancia, y a que se adquieran valores adecuados y congruentes con un entorno sociocultural normalizado. Cualquier tipo de maltrato, pero en especial el maltrato emocional, el abandono y el abuso sexual, atento de forma directa contra la satisfacción adecuada de estas necesidades, entorpeciendo la relación del menor con su entorno más inmediato y con sus propias emociones. * Seguridad emocional. * Expresión emocional. * Red de relaciones sociales. * Participación y autonomía progresiva. * Sexualidad. * Protección de riesgos imaginarios. * Interacción Lúdica.

Entre estos patrones, se encuentra el que está relacionado con el tema de la educación sexual, el cuál se ha constituido a través de la historia en un tema Tabú, es decir del que nadie quiere hablar o bien lo abordamos con morbosidad, o como si fuera pecado hablar de ello, otras personas piensan que los/as niños/as son seres asexuados, sin embargo, está comprobado, que brindar mayor información sobre la sexualidad y sobre nuestro cuerpo y fortalecer la autoestima en los niños/as, determina que los/as niños/as posean mayor habilidad para discriminar situaciones de riesgo del abuso sexual, así como mayor capacidad para responder adecuadamente a ellas. Según la –OPS- y la –OMS-, La Sexualidad, se expresa a lo largo de la vida, en forma de: pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles, y relaciones. Es el resultado de la interacción de los factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos, culturales, éticos, religiosos y espirituales. La sexualidad se practica y se expresa en todo lo que sentimos, pensamos, y hacemos. Como parte de la prevención de los abusos sexuales, se promueve una educación sexual orientada hacia una visión más integral del ser humano, personalizadora, saliendo de los planteamientos exclusivamente biologicista, moralista o religioso, e incorporar un concepto amplio de sexualidad, vinculado al desarrollo y a la salud integral de cada persona, en donde confluyen lo biológico, lo psicológico y lo social. Todo esto con la intención de generar cambios en conocimientos, percepciones y actitudes y comportamientos, con relación a la sexualidad, ya que por ser un aspecto inherente al ser humano, se convierte en una dimensión que requiere ser legitimada, valorada y educada en todas y todos sin exclusión. Sin embargo hay una serie de barreras que se han identificado, que nos impiden hablar abiertamente con nuestros/as hijos/as, con respecto a la sexualidad:

Abordar abiertamente el tema de la sexualidad dentro del Hogar: El hogar es el primer espacio de aprendizaje de la niñez y es sin lugar a dudas, el que marca con más énfasis la personalidad de los niño/a. Es aquí en donde se les trasmite los diferentes patrones de crianza que regirán sus vidas.

21

* Las ideas equivocadas. * Los temores. * La falta de información. * Los mitos. Dentro de las representaciones sociales, se arraigan una serie de mitos con relación a la sexualidad, Por ejemplo, que los padres y madres, necesitan saber mucho acerca de la sexualidad antes de empezar a hablar con sus hijos/as al respecto. Algo que no es real, ya que no se necesita saber todas las respuestas para empezar a hablar con nuestros/as hijos/as, con el simple hecho de que ellos/as saben que pueden acercarse a ustedes y plantearles sus preguntas y preocupaciones, les ayudará a sentirse más cómodos/as.

22


Se cree que hablar con los niños/as de la sexualidad causará que tengan relaciones sexogenitales a más temprana edad. Algo que no es real, sin embargo hay estudios que demuestran que cuando los padres y madres hablan con sus hijos/as respecto a la sexualidad, brindándoles información correcta y compartiendo sus valores, es más probable que sus hijos/as pospongan las relaciones sexuales y que se protejan cuando las tengan. De hecho, nuestras conversaciones con los hijos/as sobre la sexualidad deben llegar más allá de cómo enseñarles a cuidarse el cuerpo y sobre cómo abstener de tener relaciones sexogenitales y cómo protegerse de cualquier persona extraña. Estas conversaciones, deberían incluir además, La importancia de sentirse bien con uno mismo con su cuerpo, con sus diferencias, como conocer y respetar su cuerpo, cómo tener relaciones de pareja y entre amigos saludables y respetuosas, transmitirles valores con relación al amor, al respeto, a la tolerancia, al manejo de los limites, al manejo de los secretos, el cual utilizan mucho los agresores sexuales y al total respaldo de ellos/as como padres o madres a que sus hijos/as expresen lo que no les gusta y que tienen el derecho a decir que no, cuando algo los hace sentirse incomodos/as independientemente de quién sea, quién lo hace. Con esta información, nuestros hijos/as tienen mejor preparación para resistir la presión de los amigos y otras influencias y tomar mejores decisiones. Los niños/as y adolescentes, quieren hablar con sus padres acerca de la sexualidad; pero tienen temores sobre la reacción de sus padres y madres. Por eso hágalos/as sentirse cómodos al hablar con usted sobre la sexualidad cuando tiene la disposición de escucharlos/as, de ponerles atención y de creerles lo que les dicen. Responda a sus preguntas de una manera abierta y sincera, con un tono de voz calmado y alentador, y que evidencie su interés por escuchar, aunque se sorprenda por lo que dicen. No se alarme, si le preguntan algo, no crea que cuando preguntan, es necesariamente porque algo malo les pasa, al contrario es parte de su curiosidad y si algún/a adolescentes les pregunta a sus padres/madres sobre el sexo, no necesariamente es porque, están activos sexualmente, muchos adolescentes hacen preguntas respecto a la sexualidad, por el simple hecho de tener curiosidad y quieren saber la opinión de otros/as personas cercanas a ellos/as, ya que muchas veces los mensajes que reciben a través de los medios de comunicación, no son realistas o bien son confusos. Algunos adolescentes dicen que la barrera más grande al hablar con sus padres/madres respecto a la sexualidad es que piensan que sus padres supondrán creerán que son activos sexualmente. Recuerde, hablar de sexualidad no es hablar de sexo, La sexualidad está relacionada con mucho más, como por ejemplo: La anatomía y salud reproductiva. El sexo

23

biológico, la pubertad, la menstruación, la anticoncepción, el sexo más seguro, las infecciones de transmisión sexual (ITS), el VIH, el embarazo, el parto, la higiene y la salud en general. Además, la identidad de género, el rol de género, es decir cómo nos vemos como niño o niña, y cómo nos han enseñado como deben comportarse los hombres y las mujeres. Las relaciones, comportamientos, expectativas, satisfacción y lo que podemos considerar como formas de abusos, los cuales atentan nuestra integridad y dignidad. También, el amor y el afecto, cómo expresamos el amor y el afecto a los amigos/as, a la familia y a nuestra pareja. La imagen de cuerpo, es decir cómo nos sentimos respecto a nuestros cuerpos, cómo tratamos o deberíamos de tratar a nuestros cuerpos, la atracción física y emocional hacía otras personas, y qué tan atractivos nos sentimos. Un tema que generalmente no se aborda es la orientación sexual que cada uno sentimos, es importante abordar este aspecto y respetar si existen diferencias entre cada persona, y no dejar de querer a nuestros hijos/as, si tienen una orientación sexual, que no responde a nuestras expectativas como padres o madres. Y tampoco verlos, como si tuvieran una enfermedad, la cual hay que atender y curar. Es importante hablarles y reflexionar, sobre la sensualidad y el placer, a aceptar y disfrutar nuestros propios cuerpos y aceptar y disfrutar los cuerpos de nuestra pareja. La actividad sexual—los actos de intimidad, cómo el abrazarse, besarse, tocarse y tener relaciones sexogenitales en su momento. Para hablar de sexualidad, recuerde que cada componente es igualmente importante y que usted está enseñando, no solamente a través de las palabras, sino a través del ejemplo. Por ejemplo, si su hijo/a juega con sus genitales, no le envié un mensaje que puede afectar su imagen corporal. Si se altera o se enoja su hijo/a podría recibir el mensaje que los genitales son una parte mala o sucia del cuerpo. Recuerde, que la sexualidad es un proceso de toda la vida. Hablar con sus hijos/as, respecto a la sexualidad no debe ser limitado a un sola etapa de la vida.

Fortaleza permanentemente su autoestima: * Quiéralos/as siempre, en todo momento y durante toda su vida. Recuerde que no basta con quererlos/as o decirles que los/as quiere, hay que demostrarlo constantemente.

24


* Pónganle atención, cuando quieran hablar, cuando nos quieran decir algo, estén atentos a su lenguaje corporal, a veces quieren iniciar una conversación y no saben cómo hacerlo. * Crean en ellos/as, en lo que hacen, en sus sueños, en lo que dicen. No crean ese mito, de que los/as niños/as son mentirosos/as, inventadores, poco confiables. No, crea siempre en ellos/as. * Demuéstreles que usted está comprometido con ellos/as con su bienestar y con su seguridad y que estará dispuestos a protegerlos/as siempre, ante situaciones que los hagan sentirse incomodos/as. * Dígales constantemente, que su cuerpo les pertenece, que no debe decir SI a las propuestas de ninguna persona que intente tocarlo, o que lo haga sentirse incomodo/a, Y que siempre contara con su permiso y apoyo, para decir NO a fin de protegerse. * Estimúlelos a hacer valer su derecho a negarse a cualquier tipo de contacto, que les haga sentirse incómodos, aunque la persona les diga, que únicamente trata de acariciarlos, sea este, un extraño, un miembro de la familia, o alguien que diga que solo le quiere demostrar cariño y afecto. * Juegue y explíqueles que tipo de caricias son aceptables como muestras de cariño y cuáles no. Repítales constantemente que tienen derecho a decir no, cuando algo no les agrade. * Explíqueles que sus órganos genitales son privadas y no debe de permitir que nadie se las toque. * Enséñeles el nombre correcto de sus órganos genitales, evitando que usen sobrenombres para estos. * Hábleles franca y abiertamente sobre lo que es el abuso sexual, si no se lo explica con claridad el niño/a no comprenderá lo que está diciendo. * Adviértales, que algunos abusadores pueden amenazarlos/as, diciéndoles que sus padres sufrirán algún daño, si cuentan acerca de lo que está pasando, sin embargo a pesar de ello, deben contar lo que lo que los hace sentirse incomodos/as. Deles confianza para que informen inmediatamente de cualquier amenaza o acción que les moleste. * Oriéntelo/a, que jamás acepte un secreto entre tú y yo con un adulto. Los abusadores sexuales, recurren muy seguido a esta clase de mecanismos para cometer sus fechorías.

* Es importante que los niños y las niñas, comprendan el concepto de los derechos, su importancia de que los mismos le sean respetados y como hacerlos respetar, especialmente a partir de una experiencia real. * Los niños/as, deben de aprender a sentirse con el derecho de defenderse de los demás, no con violencia, sino a través de otras acciones que les hagan sentirse escuchados/as. * Los niños/as, necesitan saber que algunos adultos (familiares, o extraños) pueden valerse de ciertos comportamientos y estrategias para acercarse a ellos en forma abusiva, por ejemplo: Hacerse pasar por enviados del padre o la madre, Tener contactos demasiados afectuosos y/o sexuales con ello/as, ofrecerles regalos, como dulces, juguetes, cosas agradables, dinero y promesas que nunca cumplen, o puede ser que quieran entrar a la casa, cuando los niños/as, se encuentran solos. * Es importante que niños/as aprendan a compartir con sus padres y personas de confianza, sobre cualquier comportamiento extraño, que observen en otras personas y alguna situación en la que se sientan amenazados, incómodos o asustados. * Es indispensable que los/as niños/as, aprendan como alejarse de la persona que muestre un comportamiento que le incomode, le asuste o le confunda. * Los niños/as, necesitan entrenarse en la adquisición de habilidades sociales, que aprendan con entrenamiento asertivo a decir No. * Recuerde, que no es suficiente decirles, cuídense, es importante decirles claramente de qué y enseñarles a través de ejercicios lo que se puede hacer en concreto, para cuidar y proteger sus derechos. * Hay que enseñar a los niños/as, a no guardar silencio, ante un suceso de abuso sexual, enséñenlos a contarle a alguien, que les pueda escuchar y ayudar. * Los niños/as, necesitan aprender, que no está bien que algunas personas utilicen las amenazas, el chantaje, la intimidación para conseguir lo que desean. Y si esto sucede, es importante comunicarlo a los padres, a la profesor/a, o a otra persona de confianza. * Es importante que aprendan a querer su cuerpo y a discriminar cuando una persona le quiere, tocar una parte de su cuerpo, para sentir placer.

* Si su niño/a, le cuenta algo que les está sucediendo, denles mucha confianza, motívelos a hablar sobre esa experiencia y a confiar en ustedes y nunca los culpen, de lo que ha sucedido.

25

26


CAPITULO 3 * Es importante que comprendan que tocarse, abrazarse, besarse, son expresiones buenas e importantes, para expresar el cariño y el amor. Pero que otra cosa diferente, es que alguien mayor o que tiene más fuerza, intente aprovecharse de alguien de menor edad o tamaño, para someterlo a su voluntad. * Los niños/as, deben aprender a diferenciar situaciones ante las cuales deben de decir siempre No. Por ejemplo, cuando alguien conocido o desconocido, les pide que se desnuden a cambio de un regalo, comida o dinero; cuando alguien lo amenace con castigarlo para que haga algo, le pide que se deje tocar y le ofrezca premios a cambio; cuando alguien lo invite a jugar con la puerta cerrada, en la obscuridad o en sitios solitarios; Cuando algún desconocido le ofrezca premios, sin motivo para ello o cuando alguien lo convide a mantener en secreto ciertas actividades.

Prevenir el problema desde la escuela ¿Cómo podemos proteger a los niños/as y adolescentes en su Escuela?

En Guatemala, la escuela es reconocida por la sociedad como un espacio de formación,

instrucción y fuente de conocimientos, por lo tanto es, ante todo, un espacio que promueve múltiples aprendizajes para enfrentar con éxito las exigencias que presenta la vida, por esta razón, tanto la escuela como los maestros y maestras se pueden constituir en orientadores positivos y agentes de cambio dentro de la sociedad guatemalteca, especialmente frente a la problemática de la violencia y sus acciones de prevención, además de una serie de riesgos más, que por su condición de vulnerabilidad las niñas y los niños enfrentan cotidianamente. Uno de ellos es la violencia sexual, que puede ser prevenida a través de la sexualidad.

27

28


Sin embargo, esto para que sea efectivo debe de ser abordado a través de la una política institucional, es decir una acción conjunta y homogénea del personal del Ministerio de Educación, con el respaldo de las más altas autoridades ministeriales y no de acciones aisladas de educadores responsables y comprometidos/a con la protección de la niñez y adolescencia.

CNB- a través de experiencias en el aula y la sistematización del aprendizaje institucional. Además, la identificación, tratamiento y referencia de casos, a través del conocimiento y aplicación de la normativa y el protocolo ministerial y la implementación de un sistema de registro seguimiento y análisis de casos de violencia en el ámbito educativo.

En Guatemala, el Estado se comprometió, a través de la Declaración Ministerial “Prevenir con Educación” la cual fue aprobada en el marco de la Primera reunión de Ministros de Salud y Educación para Detener el VIH en Latinoamérica y el Caribe, realizada en la Ciudad de Puebla, México el año 2008, a fortalecer los esfuerzos para prevenir el VIH, a través de una alianza entre los ministerios de Salud y Educación y con ello, además contribuir a la prevención de la violencia sexual y los embarazos en niñas y adolescentes, facilitando el acceso a la educación en sexualidad y servicios de salud sexual y reproductiva de calidad e integrales.

La Comisión encargada de generar las condiciones para la implementación de la Estrategia de Educación Integral en Sexualidad y la Prevención de la Violencia, son: La Dirección General de Acreditación y Certificación –DIGEACE, La Dirección General de Educación Especial –DIGEESP, La Dirección General de Investigación –DIGEDUCA- y la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica.

Dicha Declaración, promueve la igualdad entre todas personas, combatiendo la discriminación, incluida la discriminación basada en el estado de VIH de las personas, su orientación sexual o identidad de género. Actualmente, en este marco el MINEDUC en Guatemala, implementa, La –EIS-, La estrategia de Educación Integral en Sexualidad, la cual favorece que adolescentes y jóvenes adquieran los conocimientos, habilidades y actitudes positivas sobre la sexualidad, como parte integral del desarrollo personal, además de permitir completar la información errónea recibida de sus pares, de los medios de comunicación y de personas adultas. Esto contribuye, a tomar decisiones responsables e informadas sobre sus relaciones sexuales y sociales. También promueve conductas que reducen los riesgos y propicia que las personas jóvenes se expliquen y clarifiquen valores y actitudes relacionadas a la sexualidad. Además el MINEDUC ha implementado, la Estrategia de Prevención de la Violencia y Construcción de la Ciudadanía, cuyo objetivo es promover un clima escolar basado en la convivencia pacífica y el ejercicio de los valores ciudadanos, en el marco de los derechos humanos y la Cultura de Paz. Esta estrategia aborda, la problemática de violencia física, psicológica, sexual, la violencia originada por racismo y discriminación, acoso y hostigamiento sexual y acoso escolar (Bullyng). Sus áreas de intervención son: La prevención, a través de un modelo de prevención de la violencia en el centro educativo, la implementación del Currículo Nacional Base –

29

Algunas de las herramientas que El Ministerio de Educación, ha implementado son: -> El Acuerdo Ministerial 1334 – 2011, que declara el día 30 de Enero de cada año, como el día Escolar de la No Violencia y la Paz. -> La Guía de Prevención del Acoso Escolar (Bullying), diseñada por MINEDUC, SEPREM, SECRETARIA DE COMUNICACIÓN SOCIAL DE LA PRESIDENCIA, UNESCO, OPS. Esta, es el resultado de un ejercicio colectivo en el cual participaron varias de las unidades sustantivas del Ministerio de Educación, con la coordinación de la Unidad de Equidad de Género con Pertinencia Étnica y su intención es ofrecer a los maestros y maestras, y a todos los actores de la comunidad educativa, información básica que permita entender la problemática de acoso escolar, así como brindar herramientas y sugerencias prácticas para poder identificarlo y atenderlo si se presenta, garantizando los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, como compete de protección de parte del MINEDUC. Según establece la Guía, El acoso escolar sucede, cuando la agresión de un compañero/a, a otro/a, es repetida, intencional y con abuso de poder. El término anglosajón utilizado comúnmente para referirnos a esta problemática es Bullying, aunque también se le ha llamado intimidación entre iguales, hostigamiento, maltrato escolar, entre otros. El acoso escolar es un fenómeno complejo, cuya explicación no se limita a las relaciones aisladas de algunos individuos, sino que se encuentra enmarcado en un contexto de patrones familiares, culturales, socioeconómicos e históricos. Crea dentro del establecimiento educativo, un clima de miedo y tensión emocional, y constituye un obstáculo para el proceso de aprendizaje y la misión educativa de la escuela. Los agresores/as se acostumbran a conseguir lo que quieren a partir de la agresión, el abuso de poder y la manipulación.

30


La guía establece recomendaciones básicas en torno al acoso escolar:

* Es indispensable que dentro del establecimiento Educativo, se promueva la cultura de la denuncia y establecer los mecanismos institucionales para investigar y resolver adecuadamente los casos.

1. Pautas para identificar y prevenir el acoso escolar. En este sentido se examinan tres factores básicos que influyen en el clima escolar: los prejuicios, la empatía y la resolución de conflictos.

* Se debe fomentar la participación protagónica de los/as alumnos y de las madres y padres para prevenir la violencia desde las familias, atreviéndose a cambiar comportamientos agresivos e incluso denunciando violencia intrafamiliar.

2. Recomendaciones para actuar ante las situaciones específicas y sus protagonistas: testigos, agresores y víctimas. Es importante subrayar la importancia de trabajar con los testigos como pieza clave en la intervención. Si la mayoría de alumnos desaprueba el acoso escolar, es menos probable que éste suceda.

-> Protocolo de Identificación Tratamiento y referencia de casos de violencia dentro del Sistema educativo Nacional. Este instrumento es un esfuerzo del Ministerio de Educación, la Secretaria Presidencial de la Mujer –SEPREM-, la Comisión Nacional de Prevención a la Violencia –CONAPREVI- UNESCO y El Fondo de Poblaciones –UNFPA-.

3. Acciones para mantener la comunicación e involucrar a los padres y madres de familia en estas intervenciones, reforzando la idea de que el acoso escolar es un problema de todos/as dentro de nuestra comunidad educativa y que la situación en las familias influye altamente en el comportamiento en las escuelas.

Según el Protocolo, la actitud del docente respecto de la verbalización de los/as niñas/as o adolescentes con relación a situaciones de maltrato, que implique violencia física, psicológica y sexual debería ser responsable, seria y comprometida, por ello es importante:

La Guía establece, para su efectividad lo siguiente: * Los/as adultos del centro educativo son los principales responsables de resolver el problema del acoso escolar. Y recomienda, integrar un equipo o comisión incorporando a todo el personal docente, administrativo y operativo, para su efectividad.

* Creer siempre en lo que la niña, niño, o adolescente manifiesta. * Contribuir a disminuir el sentimiento de culpabilidad que las niñas/as o adolescentes sienten ante el maltrato o violencia física, psicológica y sexual. * Buscar siempre el asesoramiento de profesionales o docentes capacitados/as tanto para abordar la problemática como para decidir los pasos a seguir.

* El abordaje, debe procurar cambiar las condiciones que propician el acoso escolar y no utilizarse sólo para solucionar casos individuales.

* Realizar la comunicación del hecho a los organismos pertinentes a la brevedad posible, si esta decisión surgiera del asesoramiento.

* Debe de promoverse, la construcción de un clima escolar de amabilidad, dignidad y respeto. Además deben de definirse reglas claras, conocidas y consensuadas por la comunidad educativa.

Por el rol fundamental e indelegable que desempeña, el establecimiento educativo en la vida de las niñas/os, adolescentes y jóvenes, es el lugar privilegiado para promover la defensa y la vigencia de sus Derechos Humanos.

* Debe de aplicarse, lo que establece el Currículo, en relación con el respeto a los derechos de las personas. La aplicación de estas acciones no debe ser considerada como una carga adicional. Las medidas pueden integrarse como parte del contenido curricular y promover un ambiente de confianza en el que la enseñanza se torne más eficiente y motive la creatividad y la expresión. * Promover el romper con la cultura del silencio, ya que promueve la impunidad, aísla al niño, niña, joven o adolescente que lo vive, debilita a las familias y a las comunidades porque las personas dejan de compartir lo que les preocupa, se sienten solas en sus sentimientos, y en la percepción que tienen de su entorno.

31

El papel de la escuela, colegio o establecimiento educativo en relación con la identificación del maltrato de personas menores de edad y violencia en contra de los y las adolescentes y jóvenes, se considera fundamental. Un abordaje integral que favorece una evaluación de la situación y de los daños que implica, podría modificar la situación de riesgo de las niñas, niños, y adolescentes y garantizar no sólo su seguridad sino su bienestar, desarrollo y mejoramiento de su calidad de vida.

32


Si el director o directora del establecimiento, no toma en cuenta la denuncia de cualquier caso del presente protocolo, se debe denunciar a director o directora a la Supervisión Departamental respectiva (Pág. 19 del Protocolo).

Los elementos que el Protocolo, sugiere para una estrategia integral, en el Centro Educativo, son los siguientes: a. Formación: Todos/as aquellos/as actores involucrados directamente con el cuidado y tutela del niño/a, o adolescente (docentes y de escuelas especiales, personal de guarderías, personal de salud, institutos de rehabilitación para niñas, niños, adolescentes y jóvenes con capacidades diferentes, asistentes sociales de organismos oficiales, etc.) debe recibir capacitación adecuada para cumplir con la obligación de desarrollar tareas de prevención, identificación y comunicación o denuncia del maltrato en personas menores de edad y violencia en cualquiera de sus formas contra las niñas, niños, y adolescentes.

b. Actuar y referir el caso: El siguiente paso “ante la sospecha o evidencia de un incidente de maltrato” en niños/as o adolescentes, violencia física, psicológica y sexual en contra de niñas, niños, y adolescentes es su comunicación o denuncia ante los organismos oficiales pertinentes tales como: la Procuraduría General de la Nación, Juzgados de la Niñez y Adolescencia, y Juzgados de Paz. La violencia contra la niñez y adolescencia, en cualquieras de sus expresiones, está penalizado por la Ley de Violencia Sexual Explotación y Trata de Personas y la Ley de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia, por lo tanto el comunicarlo a la autoridad es un derecho que asiste a toda niño/a, o adolescente que sufre violencia y una obligación para los empleados/as públicos/as en general y maestras, maestros y docentes, médicos, enfermeras, asistentes sociales, en particular, por las características de su trabajo. La persona denunciante no tiene que probar el maltrato, ni cómo o cuándo sucedió el mismo ni por qué investigar; una vez hecha la comunicación y la denuncia, serán las instituciones competentes quienes lo hagan. Una vez hecha la denuncia, el juzgado y la Procuraduría General de la Nación está automáticamente involucrada en su seguimiento.

33

Formulada por cualquier medio la denuncia, el juez, al tomar conocimiento de los hechos que la motivaron, podrá ordenar que la persona causante del maltrato se retire de la vivienda donde habita el grupo familiar, prohibiendo el acceso de éste al domicilio donde habita el niño/a, adolescente o joven, como a los lugares de estudio y decretar provisoriamente medidas de seguridad, alimentos, guardia, custodia y derecho de comunicación con los hijos/as.

c. Evaluación inicial: Es extremadamente perturbador para una maestro/a tener conocimiento o simplemente sospechar que otro maestro/a, o cualquier persona trabajadora del establecimiento educativo puede estar maltratando a un alumno/a. A pesar de ello esto puede ocurrir y en estos casos el niño/a o adolescente maltratado/a requiere una protección especial. No olvidar que el niño o niña está hablando de un hecho que lo perturba, le genera culpa e involucra a alguien que tiene poder sobre él o ella. Se sugiere, que antes de cualquier intervención se debe solicitar el asesoramiento de profesionales y/o expertos de las instituciones como: Procuraduría General de la Nación, Procuraduría de los Derechos Humanos, Defensoría de la Mujer Indígena, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, capacitados en el abordaje de esta problemática.

d. Diseñar una estrategia para la prevención con quienes trabajan en el Centro Educativo: Ante todo, se sugiere prevenir, el MINEDUC, debe guardar una estrecha relación con las madres, padres, tutores o personas encargadas de la guarda y custodia, para involúcralos/as de manera activa en este proceso.

Para esto, se debe buscar: * Disminuir el número de casos o su aparición, actuar antes de que se presente cualquier tipo de manifestación. * Proteger a quienes se hallan o pudieran estar en una situación de alto riesgo. * Aminorar la prevalencia de las secuelas e incapacidades después de que ha sido violentada. * Realizar actividades de sensibilización y formación dirigidas a madres, padres, tutores o personas encargadas de la guarda y custodia y alumnos/as con el

34


propósito de evitar el maltrato, promoviendo y difundiendo valores y conductas que contrarresten la cultura de la violencia. * Favorezcan la toma de conciencia sobre las propias ideas, acciones y estructuras relacionadas con el maltrato y abuso sexual, incluido el racismo, discriminación, el acoso y hostigamiento sexual en contra de las niños/as, adolescentes y jóvenes. * Recibir formación, específica para detectar, registrar, atender y referir los casos de maltrato. * Elaborar proyectos y diversas propuestas de acción que involucren a los/as niños/as y promuevan el debate sobre la realidad de la violencia diaria contra los/as niños/as, sus derechos en el hogar, el vecindario y el establecimiento educativo. * Realizar talleres reflexivos con las madres, padres, tutores y personas encargadas de la guarda y custodia sobre los mecanismos de control y resolución de conflictos en la educación. * Desarrollar acciones de difusión y sensibilización entre los niños/as, las familias y la comunidad acerca de los derechos especiales que asisten a los/as niños/as, adolescentes y jóvenes. * Sensibilizar a la población en general, y particularmente a los padres y madres o personas encargadas, sobre las consecuencias asociadas al castigo físico y proporcionar pautas de educación positiva. * Articular en la currícula, actividades dirigidas a revisar críticamente la aceptación de la violencia, la discriminación y los modelos estereotipados sobre la crianza de los hijos e hijas, así como las relaciones de género entre hombres y mujeres. Estimular por todos los medios, la confianza y la autoestima de las niñas, niños, y adolescentes * Ofrecer a los estudiantes el espacio y las oportunidades para experimentar formas no violentas de resolución de los conflictos. Las asambleas, los consejos de aula y todo medio que estimule la participación democrática en la vida escolar, puede ser un buen recurso. * Campañas de difusión y educación a todos aquellos que trabajan con niñas, niños, adolescentes y jóvenes y sus familias, que expliquen la firme relación entre el alcoholismo, el maltrato contra personas menores de edad, la violencia física, psicológica y sexual, incluidos el racismo, la discriminación, acoso y hostigamiento sexual.

35

* Advertir la existencia de una amenaza real hacia una niña o niño no es sencillo. Si bien el maltrato no siempre deja lesiones físicas fácilmente visibles, siempre deja marcas en la conducta que nos da indicios para sospechar que una niña o niño, adolescente o joven está sufriendo maltrato.

e. Reconocer los factores de riesgo: Los factores de riesgo son situaciones o condiciones que hacen más probable que una forma de violencia o lesión suceda. La identificación oportuna de estos factores por parte del personal del MINEDUC, ayudaría a desarrollar estrategias educativas o de seguimiento a aquellas familias en riesgo de violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Los factores de riesgo, dependerán de las condiciones sociales y familiares, como está conformada la familia. Estos factores de riesgo se describen a continuación:

Respecto a la niña o niño: * Cuando han sido nacimientos no planificados. * Bebes prematuros o con hospitalización prolongada. * Cuando viven con discapacidad intelectual o parálisis cerebral; discapacidad física o síndrome de Dawn. * Enfermedades crónicas. * Niños/as hiperkinéticos. * Alteraciones en el desarrollo psicomotor.

Respecto a las madres, padres y a la familia: * Padres o cuidadores con antecedentes de maltrato o privación psicoeafectiva en su infancia, con poca tolerancia al estrés y a la frustración. * Pobre socialización, baja autoestima. * Padres y madres jóvenes e inmaduros/as * Falta de información e inexperiencia específica sobre la crianza de los niños y niñas. * Crisis familiares por necesidades básicas insatisfechas. * Tolerancia frente al castigo con dolor, como método educativo. * Personas adultas que utilizan cualquier instrumento para su aplicación, sin tener en cuenta los daños físicos y emocionales que puedan causar a los niños.

36


* Ignorancia de padres y madres o personas adultas frente al desarrollo de niños, niñas, y adolescentes, generando expectativas distorsionadas frente a ellos. * Disfunciones en la familia. * Alteraciones en el sistema de vinculación afectiva padres-hijos e hijas; generando rechazo, tardanza en los cuidados, malos tratos, baja expresión de afecto hacia el niño, la niña, adolescente o joven. * Negligencia. * Factores de predisposición, especialmente asociados con el ser padrastro o madrastra. * Consumo de alcohol o drogas; enfermedades mentales, trastornos emocionales o de personalidad. Respecto a circunstancias, situaciones y factores sociales. * Desempleo, baja escolaridad, hacinamiento, inestabilidad económica y social. * Consideración de la niña, niño, adolescente o joven como un estorbo; tanto para los planes de esparcimiento, como de crecimiento personal y económico. * Migraciones campo-ciudad. * Inestabilidad política y económica. * Corrupción. * Tolerancia social al maltrato. ACCIÓN QUE EJECUTA EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN RUTA INTERNA PARA IDENTIFICACIÓN Y REFERENCIA DE CASOS DE MALTRATO EN NIÑOS/AS Y CASOS DE VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA. Si hay sospecha de maltrato y violencia física o psicológica ejercida por parte del (la) docente u otra persona que labora en el establecimiento educativo, se deben de seguir las siguientes acciones:

1) Si la persona que tiene sospecha del maltrato o violencia física o psicológica es otro maestro o maestra, debe conversar sobre su sospecha con el director/a del establecimiento. 2) En forma conjunta con el director o directora se procede a reunir toda la información posible, que ayude a establecer la certeza del hecho, tales como signos de alerta, actitudes observadas en el niño, niña o adolescente, lesiones encontradas, dirección de residencia del o la docente de quien se sospecha como sujeto activo de la acción contra el niño, niña o adolescente. Debe solicitarse así mismo una reunión con el padre, madre o persona encargada para verificar la actitud del niño, niña o adolescente en la casa y si manifiesta no querer ir a estudiar. En estas acciones debe de prevalecer la integridad física de la persona menor de edad, por lo tanto se debe evitar interrogar en forma directa al posible agresor o agresora. En caso ser el director o directora la parte agresora se debe denunciar inmediatamente.

37

3) El director o directora procede a poner del conocimiento de la Procuraduría General de la Nación el caso para efectos de la investigación respectiva. Si el director o directora no desea hacerlo puede denunciar cualquier persona. En todas las acciones descritas anteriormente se debe de proporcionar el nombre del niño, niña o adolescente del cual se tiene sospecha que sufre. Sujeto activo es la persona que agrede, quien ejerce el maltrato o la violencia física o psicológica. maltrato, violencia física o psicológica, lugar de residencia, dirección del establecimiento educativo, grado que cursa, el niño, niña o adolescente, dirección o residencia del maestro o maestra de quien se tiene sospecha ejerce el maltrato, la violencia física o psicológica. Debe tenerse presente que el maestro o maestra debe actuar en forma inmediata para evitar cualquier riesgo o daño mayor en el niño, niña o adolescente. 4) Si de la investigación realizada se tiene como cierta la sospecha la Procuraduría General de la Nación denuncia a la Oficina de Atención Permanente del Ministerio Público. El Director(a) procede a enviar informe circunstanciado a la Dirección Departamental de Educación. 5) La Dirección Departamental de Educación envía boleta uno y dos (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) y resumen del expediente a Asesoría Jurídica Departamental para que emita resolución correspondiente. 6) Asesoría Jurídica Departamental envía a la Dirección de la Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación quien emite dictamen respectivo. 7) Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación remite a Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación para efectos de informar sobre el caso, y de existir delito de la persona de quien se tenía la sospecha de maltrato y violencia física o psicológica, iniciar las acciones administrativas correspondientes sobre la destitución o suspensión del (la) docente, u otra persona responsable. En caso la sospecha fuera infundada se archiva el expediente.

A dónde referir el caso y cuándo referirlo: La primera institución de referencia es la Procuraduría General de la Nación. Se puede denunciar en forma escrita, anónima o por medio de correo electrónico a los teléfonos 22483200, 24148787 extensión 1446. Correo Electrónico www.pgn.gob.gt La Procuraduría de los Derechos Humanos teléfono 2424 - 1717 línea de atención de 24 horas para garantizar el debido proceso y acompañamiento.

38


Si hay certeza de maltrato y violencia física o psicológica por parte de un familiar o conocido del niño, niña, adolescente, se deben de seguir las siguientes acciones : 1) El maestro/a que detecte el maltrato o violencia física o psicológica procede a denunciar en forma inmediata, poniendo del conocimiento del director o directora del establecimiento para que proceda a denunciar. Se debe evitar en forma personal interrogar o entrevistar a la parte agresora para garantizar la integridad del niño/a, o adolescente agredido/a. 2) La persona que denuncia debe hacerlo en un plazo no mayor de 24 horas. La denuncia debe ser presentada en la Procuraduría General de la Nación y Oficina de Atención Permanente del Ministerio Público, en los lugares en donde exista Fiscalías Distritales o Municipales y ante el Modelo de Atención Integral del Ministerio Público en la capital o en Villa Nueva. En dicha denuncia debe darse la información sobre la dirección del niño, niña o adolescente, dirección del establecimiento educativo, nombre del padre, madre o responsable. 3) El director o directora del establecimiento remite informe circunstanciado al área Jurídica de Dirección Departamental de Educación quién llena las boletas 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) y envía copia a la Dirección Departamental de Educación para seguimiento del caso.

local para la atención del caso. Si no existiere oficina de atención permanente deberá trasladarse en forma inmediata a la niña, niño o adolescente al centro de salud más cercano en un plazo no mayor de 24 horas. A continuación se presenta un ejemplo de ficha que puede ser llenada a la hora de la identificación de maltrato o violencia física o psicológica hacia una persona menor de edad, por parte de la madre, padre, encargado o conocido. –MINEDUCFICHA DE RESGISTRO Nombre de la niña, niño, adolescente: ________________________________________ Edad: _________ Dirección: ______________________________________________________________________ Nombre del padre: _______________________________________________________________ Nombre de la madre: _____________________________________________________________ Establecimiento Educativo: _________________________________________________________ 1. Nunca 2. A veces 3. Siempre

A dónde referir el caso: La denuncia debe ser presentada a la Oficina de Atención Permanente del Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación. En caso de no existir Procuraduría General de la Nación en un determinado departamento o tratarse de horario después de las dieciséis horas (4 de la tarde) se debe denunciar a la Policía Nacional Civil o un Juzgado de Paz. En el caso de la Procuraduría General de la Nación puede denunciarse en forma escrita, anónima o por medio de correo electrónico a los teléfonos 2248 - 3200, 2414 – 8787 extensión 1446. Correo Electrónico: www.pgn.gob.gt Procuraduría de los Derechos Humanos teléfono 2424 – 1717 atención de 24 horas para garantizar el debido proceso y acompañamiento. En caso de ser una adolescente se puede pedir el acompañamiento de la Defensoría de la Mujer Indígena DEMI. En caso de existir lesiones o violencia sexual y daños físicos la oficina de atención permanente procede a utilizar la red de derivación nacional o local para la atención del caso.

39

40


RUTA INTERNA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y REFERENCIA DE CASOS DE VIOLENCIA SEXUAL, ESCENARIO DEL CASO (QUIEN ES LA PERSONA QUE EJECUTO LA ACCIÓN DE VIOLENCIA SEXUAL)

Si hay sospecha de violencia sexual ejercida por parte de un docente u otra persona que labora en el establecimiento educativo, se deben de seguir, las siguientes acciones:

1) Si la persona que tiene sospecha de la violencia sexual es otro maestro o maestra, debe conversar sobre su sospecha con el director (a) del establecimiento. 2) En forma conjunta con el director o directora se procede a reunir toda la información posible, que ayude a establecer la certeza del hecho, tales como actitudes observadas en el niño, niña o adolescente, lesiones encontradas, dirección de residencia del o la docente o persona de quien se sospecha como sujeto activo46 de la acción contra el niño, niña o adolescente. Debe solicitarse así mismo una reunión con el padre, madre o persona encargada para verificar la actitud del niño, niña o adolescente en la casa y si manifiesta no querer ir a estudiar. 3) Si existieren motivos suficientes que den veracidad a la sospecha el director o directora procede a presentar denuncia a la Procuraduría General de la Nación para efectos de la investigación respectiva. Dicha denuncia puede ser presentada en forma, personal, escrita, por correo electrónico, o en forma anónima. En todas las formas de denuncia se debe de proporcionar el nombre del niño, niña o adolescente que sufre violencia sexual, lugar de residencia, dirección del establecimiento educativo, grado que cursa, el niño, niña o adolescente, dirección o residencia del maestro o maestra de quien se sospecha sea el sujeto activo de la acción, notificando al padre, madre o encargado del niño, niña o adolescente. 4) El director o directora procede a enviar informe circunstanciado a la supervisión departamental. 5) Supervisión departamental envía expediente a Asesoría Jurídica y Dirección de Recursos Humanos del Ministerio de Educación para efectos de informar sobre el caso y de existir delito por el docente o persona de quien se tenía la sospecha de violencia sexual iniciar las acciones administrativas correspondientes sobre la destitución respectiva.

41

6) El área Jurídica de la Dirección Departamental llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) para seguimiento del caso y envía copia a la Dirección de Asesoría Jurídica para su conocimiento.

42


A dónde referir el caso y cuándo referirlo: Presentar denuncia en forma urgente a la Procuraduría General de la Nación. En caso no existir Procuraduría General de la Nación o ser hora inhábil a una oficina de Atención Permanente el Ministerio Público. Si no existe agencia fiscal del Ministerio Público u Oficina de Atención a la Víctima se debe denunciar a la Policía Nacional Civil o un Juzgado de Paz. En el caso de la Procuraduría General de la Nación puede denunciarse en forma personal, anónima o por medio de correo electrónico a los teléfonos 2248 - 3200, 2414- 8787 extensión 1446. Correo Electrónico www.pgn.gob.gt En caso de que la niña, niño o adolescente tenga lesiones graves deberá ser trasladada(o) en un plazo no mayor de 24 horas a un centro hospitalario. Médicos Sin Fronteras teléfonos 5193 - 8281. Si se tratare de una joven estudiante mayor de 18 años el caso debe ser denunciado por violencia contra la mujer de conformidad con el artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y a un juzgado de paz de turno para decretar las medidas de seguridad. En forma paralela se notifica a la Defensoría de la Mujer Indígena si fuera una mujer indígena o en todo caso se solicita apoyo al Instituto de la Defensa Pública Penal (atención a la víctima y sus familiares) teléfono de emergencia 1571, que atiende 24 horas. Ambas instancias dan apoyo y acompañamiento jurídico y psicológico. En el caso de ser un estudiante de 18 a 25 años procede denunciar por el delito de violación de conformidad con la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

3) Si se trata de una joven o de un joven mayor de dieciocho años la denuncia puede ser presentada por ellos mismos para lo cual se deberá denunciar en primera instancia en la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público. 4) El área Jurídica de la Dirección Departamental llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia). Para seguimiento del caso y envía copia a la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación para su conocimiento.

A dónde referir el caso y cuándo referirlo:

En caso de que la niña, niño o adolescente tenga lesiones graves deberá ser trasladada(o) en un plazo no mayor de 24 horas a un centro hospitalario. Si se tratare de una joven mayor de 18 años el caso debe ser denunciado por violencia contra la mujer de conformidad al artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y a un juzgado de paz de turno para decretar las medidas de seguridad. En forma paralela se notifica a la Defensoría de la Mujer Indígena si fuera una mujer indígena o en todo caso apoyo al Instituto de la Defensa Pública Penal (atención a la víctima y sus familiares) teléfono de emergencia 1571 24 horas. Ambas instancias dan apoyo y acompañamiento jurídico y psicológico En el caso de ser un estudiante de 18 a 25 años procede denunciar en el Ministerio Público o un Juzgado de Paz.

Si la violencia sexual fue realizada por un adolescente

1) Si la violencia sexual es detectada por un padre o madre deberá en forma inmediata informar al director (a) del establecimiento. Igual procedimiento deberá realizarse si la violencia es detectada por un maestro o maestra.

Si hay certeza de violencia sexual por parte de un familiar o conocido del niño, niña, o adolescente.

1) El maestro o maestra que detecta la violencia sexual procede a denunciar en un plazo no mayor de 24 horas al director o directora del establecimiento. 2) El director o directora procede a denunciar en forma inmediata a la Procuraduría General de la Nación si se tratare de una persona menor de edad. En dicha denuncia debe darse la información sobre la dirección del niño, niña o adolescente, dirección del establecimiento educativo, nombre del padre, madre o responsable.

43

2) El director o directora procede a conformar junta disciplinaria, de conformidad con el artículo 25 del acuerdo Ministerial 1-2011 (Normativa de Convivencia Pacífica y disciplina para una cultura de Paz en los Centros Educativos). 3) Junta disciplinaria procede a presentar denuncia en un plazo no mayor de tres horas a la Procuraduría General de la Nación, quien a su vez denuncia el caso al Ministerio Público, fiscalía especializada de la adolescencia para inicio de la investigación respectiva. 4) Dirección Departamental de Educación notifica al área Jurídica de la Dirección Departamental, llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) y envía copia a la Dirección Departamental, de Educación para seguimiento de caso.

44


A dónde referir el caso y cuándo referirlo:

A dónde referir el caso y cuándo referirlo:

Corresponderá al Ministerio Público, a través de la fiscalía especializada de la adolescencia, la investigación en aquellos hechos contrarios a la ley penal, atribuible a los adolescentes, quién pondrá en conocimiento a un juzgado de Adolescentes en conflicto con la ley penal.

En caso de que la niña, niño o adolescente tenga lesiones graves deberá ser trasladada(o) en un plazo no mayor de 24 horas a un centro hospitalario.

En caso de que la niña, niño o adolescente tenga lesiones graves deberá ser trasladada(o) en un plazo no mayor de 24 horas a un centro hospitalario. Si se tratare de una joven estudiante el caso debe ser denunciado por violencia contra la mujer de conformidad al artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y a un juzgado de paz de turno para decretar las medidas de seguridad. En forma paralela se notifica a la Defensoría de la Mujer Indígena si fuera una mujer indígena o en todo caso apoyo al Instituto de la Defensa Pública Penal (atención a la víctima y sus familiares) teléfono de emergencia 1571 24 horas. Ambas instancias dan apoyo y acompañamiento jurídico y psicológico En el caso de ser un estudiante de 18 a 25 años procede denunciar por el delito de violación de conformidad a la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Si se tratare de una joven mayor de 18 años el caso debe ser denunciado por violencia contra la mujer de conformidad al artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y a un juzgado de paz de turno para decretar las medidas de seguridad. En forma paralela se notifica a la Defensoría de la Mujer Indígena si fuera una mujer indígena o en todo caso apoyo al Instituto de la Defensa Pública Penal (atención a la víctima y sus familiares) teléfono de emergencia 1571 24 horas. Ambas instancias dan apoyo y acompañamiento jurídico y psicológico En el caso de ser un estudiante de 18 a 25 años procede denunciar en el Ministerio Público o un Juzgado de Paz.

Si la violencia sexual fue realizada por un adolescente.

Si hay certeza de violencia sexual por parte de un familiar o conocido del niño, niña, o adolescente.

1) Si la violencia sexual es detectada por un padre o madre deberá en forma inmediata informar al director (a) del establecimiento. Igual procedimiento deberá realizarse si la violencia es detectada por un maestro o maestra.

1) El maestro o maestra que detecta la violencia sexual procede a denunciar en un plazo no mayor de 24 horas al director o directora del establecimiento.

2) El director o directora procede a conformar junta disciplinaria, de conformidad con el artículo 25 del acuerdo Ministerial 1-2011 (Normativa de Convivencia Pacífica y disciplina para una cultura de Paz en los Centros Educativos).

2) El director o directora procede a denunciar en forma inmediata a la Procuraduría General de la Nación si se tratare de una persona menor de edad. En dicha denuncia debe darse la información sobre la dirección del niño, niña o adolescente, dirección del establecimiento educativo, nombre del padre, madre o responsable. 3) Si se trata de una joven o de un joven mayor de dieciocho años la denuncia puede ser presentada por ellos mismos para lo cual se deberá denunciar en primera instancia en la Oficina de Atención a la Víctima del Ministerio Público. 4) El área Jurídica de la Dirección Departamental llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia). Para seguimiento del caso y envía copia a la Dirección de Asesoría Jurídica del Ministerio de Educación para su conocimiento.

45

3) Junta disciplinaria procede a presentar denuncia en un plazo no mayor de tres horas a la Procuraduría General de la Nación, quien a su vez denuncia el caso al Ministerio Público, fiscalía especializada de la adolescencia para inicio de la investigación respectiva. 4) Dirección Departamental de Educación notifica al área Jurídica de la Dirección Departamental, llena el formulario 1 y 2 (de identificación y registro del caso, referencia institucional de casos de violencia) y envía copia a la Dirección Departamental, de Educación para seguimiento de caso.

A dónde referir el caso y cuándo referirlo: Corresponderá al Ministerio Público, a través de la fiscalía especializada de la adolescencia, la investigación en aquellos hechos contrarios a la ley penal, atribuible a

46


CAPITULO 4 los adolescentes, quién pondrá en conocimiento a un juzgado de Adolescentes en conflicto con la ley penal. En caso de que la niña, niño o adolescente tenga lesiones graves deberá ser trasladada(o) en un plazo no mayor de 24 horas a un centro hospitalario. Si se tratare de una joven estudiante el caso debe ser denunciado por violencia contra la mujer de conformidad al artículo 7 de la Ley Contra el Femicidio y Otras Formas de Violencia Contra la Mujer y a un juzgado de paz de turno para decretar las medidas de seguridad. En forma paralela se notifica a la Defensoría de la Mujer Indígena si fuera una mujer indígena o en todo caso apoyo al Instituto de la Defensa Pública Penal (atención a la víctima y sus familiares) teléfono de emergencia 1571 24 horas. Ambas instancias dan apoyo y acompañamiento jurídico y psicológico En el caso de ser un estudiante de 18 a 25 años procede denunciar por el delito de violación de conformidad a la Ley Contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas.

Prevenir el problema desde la comunidad ¿Cómo podemos proteger a los niños/as y adolescentes en la comunidad?

E

s fundamental, iniciar, tomando como punto de partida la comprensión de la realidad actual e histórica de la niñez y adolescencia guatemalteca así como, de sus familias y comunidades. Este trabajo, debe de incluir la capacidad protagónica de los/as niños/as y adolescentes, así como, de sus padres, madres y dirigentes comunales, para hacer abordar de manera integral de la violencia contra la niñez y adolescencia, a través de 3 acciones básicas:

47

1) La Prevención. 2) La Protección 3) La restitución de sus derechos violentados.

48


En este momento existen esfuerzos de diferentes personas o de diferentes instituciones y organizaciones que tratan de que la población en general, reconozcan las diferentes formas de violencia contra la niñez y adolescencia, como una forma de no respetar los Derechos Humanos de la Niñez. Este trabajo incluye, la realización de acciones para prevenir, atender y para proteger a los niños/as y adolescentes violentados/as, Sin embargo estos esfuerzos aún no son suficientes, ya que la dimensión del problema, rebasa estos esfuerzos. Dentro de todos los esfuerzos realizados hay que destacar dos tipos de acciones. Las primeras, las que son realizadas en su mayoría, de manera aislada, es decir cada persona, institución u organización, realizando un muy buen trabajo, pero de manera aislada es decir que hacen el trabajo solos y por otro lado hay que destacar aquellos esfuerzos comunes, en donde existe un trabajo coordinado de varias personas, instituciones u organizaciones y el cual ha dado mejores resultados, por lo tanto es válido aprender de estas experiencias y fortalecer nuestro trabajo. Eso implica romper el individualismo, en el cual hemos sido formados, ser más creativos y poner nuestro máximo esfuerzo para poder enfrentar la problemática del Maltrato Infantil, eso significa no seguir haciendo lo mismo, sino hacer un alto y reflexionar, acerca de lo siguiente: * ¿Qué estamos haciendo? * ¿Cómo lo estamos haciendo? * ¿Existen más personas, instituciones u organizaciones, haciendo un trabajo a favor del respeto a los Derechos Humanos de la Niñez, es decir en contra del Maltrato? * ¿Por qué no unimos esfuerzos? * ¿Qué necesitamos para trabajar unidos? Si reflexionamos sobre esto, seguramente reconoceremos, que una alternativa que nos puede permitir enfrentar la problemática y tener mejores resultados, es la unión de esfuerzos, ya que está comprobado, que continuar cada uno por su lado, lejos de fortalecernos, nos debilita y debilita nuestro trabajo, sin embargo todos juntos podemos tener mayor impacto y mejores resultados, de allí la necesidad de unirnos, de hacer esfuerzos comunes, de coordinar y para esto se propone la conformación de un espacio de coordinación llamado red, del cual hablaremos a continuación:

Las redes sociales son un espacio de encuentro, para el diálogo, la coordinación y la acción, en el cual unen esfuerzos organizaciones sociales e instituciones públicas y privadas en la búsqueda de un objetivo común.

¡Para nosotros ese objetivo común, es el bienestar de la Niñez y la Adolescencia¡ Los miembros de la red participan dentro de la misma, como iguales de manera voluntaria, intercambiando información, servicios, recursos y experiencias y desarrollando de manera conjunta y ordenada actividades pertinentes a los objetivos de la red.

¿Cómo se conforman y cooperan las Redes? Las redes, se pueden conformar en cualquier lugar, en dónde existan personas comprometidas por construir un mundo más justo y en donde se reconozcan y se respeten los derechos humanos de todas las personas por igual. Sus miembros pueden ser muy variados, ya que pueden ser niños, niñas, adolescentes, jóvenes, adultos mayores, campesinos, maestros, facilitadores o promotores de desarrollo social, estudiantes, obreros, religiosos u otros actores sociales de las comunidades, lo que debe de tener muy claro una red, es ¿para qué se va formar una red, qué busca, qué persigue, cuál es su fin, qué los motiva a unirse. La red, debe de ser vista como una estrategia de coordinación que nos permita influir en aquellas personas e instituciones que tienen el poder de decisión en las comunidades o en los departamentos y que pueden establecer acciones en beneficio del desarrollo integral de la niñez y la adolescencia y también proveer los recursos para que las mismas se ejecuten y no se queden únicamente en buenas intensiones o en ofrecimientos de campañas políticas. En algunos departamentos de la región oriental de Guatemala, se han conformado redes para la prevención y para la atención del Maltrato y del Abuso sexual Infantil. Estas redes han estado integradas por instituciones muy diversas, pero que han logrado elaborar una agenda común en beneficio de la niñez y la adolescencia.

Las redes de coordinación interinstitucional:

49

50


En una ocasión cuando se conformaba una red, asistieron a la convocatoria varias personas, una de ellas era un representante del programa de prevención a la malaria. Y cuando se dio el espacio para la presentación de cada uno de los asistentes y le tocó el turno de presentarse a él, los/as otros/as representantes decían cosas como: Qué está haciendo él aquí, o para que pude servir su presencia en este espacio, sin embargo él al presentarse dijo más o menos lo siguiente: “ en mi trabajo tengo la experiencia de llegar a muchas casas de la comunidad y prácticamente meterme hasta la cocina, la verdad es que llego más que a la cocina, registro hasta debajo de las camas y en muchas oportunidades, me he dado cuenta de que los padres, las madres o los abuelos o abuelas maltratan a los niñ@s y al estar en la casa, tengo la posibilidad de hablarles de orientarlos, de decirles que esa no es la mejor forma de educar, por lo que considero que al estar, en este espacio me fortalece, porque aprendo de ustedes y a la vez, puedo llegar a aquellos lugares, que muchos de ustedes no pueden llegar”.

comunidad, de los actores, de sus necesidades y de sus recursos. Sin embargo existen algunos pasos que han atravesado, algunas redes, las cuales vale la pena, tomar en cuenta.

Estas redes, al conformarse identificaban que debido a la diversidad de las organizaciones y personas que estaban interesadas en participar dentro de ellas, se hacía necesario que se organizaran, es decir que no todos hicieran lo mismo, sino que cada una desde su experiencia, desde sus posibilidades y desde sus recursos, definieran que podían aportar y que necesitaban fortalecer. Para esto identificaban áreas de intervención o de trabajo de cada una. Es decir unos identificaban que podían aportar más al proceso de prevención, otros a la atención. Algunas se articulaban desde un enfoque de salud, otros desde lo legal otros desde lo social comunitario o bien desde los medios de comunicación alternativos, como las radios comunitarias, las radios de los mercados, los espacios ancestrales de encuentro y comunicación comunitarios, como las pilas, los ríos, los molinos, etc. Es decir, que si existe el compromiso y la voluntad, todos tenemos algo que aportar.

¿Qué características debe tener el trabajo en Red?

Algunos podrán quejarse y decir que no tienen recursos para hacer algo, sin embargo, uno de los más grandes pedagogos, llamado Paulo Freire decía que todos somos capaces de hacer algo para transformar la realidad, partiendo de nuestros propios recursos internos, él a eso le llamaba, lo inédito posible: es decir aquello que podemos hacer desde nuestros espacios, con nuestras fuerzas, nuestros recursos, nuestras posibilidades, capacidades y potencialidades, sin esperar tener recursos externos. ¿Identifiquemos, si en nuestra comunidad, ya existe una red? Si no existe una red, o bien si existe la misma dentro de nuestra comunidad, es importante tener información que nos permita crearla o bien fortalecerla

Qué elementos se necesitan para conformar una Red: La construcción de una red de coordinación, no requiere seguir al pie de la letra una receta, ya que la conformación de la misma tendrá que partir de la realidad de cada

51

¿Para qué una Red?: Como dice un gran amigo, “El que no sabe a dónde va, cualquier camioneta lo lleva” lo mismo nos podría pasar si en nuestra comunidad no definimos ¿para qué conformar una red? ¿Qué queremos alcanzar, con este trabajo? ¿Qué personas, instituciones u organizaciones, nos interesa que se involucren? Y otra serie de reflexiones que nos permitirán ir concretando el trabajo. Ir poco a poco, dándole forma a lo que de manera conjunta queremos realizar.

* Coordinación: Esto es la base del trabajo en red. Coordinación entre representantes de organizacio-

nes sociales e instituciones públicas y privadas: Las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil, trabajamos en beneficio de la Niñez guatemalteca, sin embargo históricamente hemos realizado acciones cada uno por su lado, sin embargo es muy importante unirnos y trabajar juntos, en la búsqueda de un objetivo común. La organización de la red, que proponemos, no discrimina a nadie, más bien busca sumar esfuerzos, sin embargo hay que tener muy claro que una red, no se fortalece en la medida que tenga más miembros, sino en la medida que cada uno desde lo que le compete, asuma una responsabilidad, para mejorar las condiciones de vida a las que se enfrenta día a día la niñez en nuestro país.

* Promover relaciones horizontales y democráticas: Dentro de una red, todos somos iguales, es decir, no debería de haber alguien más importante que otro. Todos estamos al mismo nivel, por lo que podemos expresarnos, participar y tomar decisiones por igual. Las redes no son espacios verticales, en donde existen personas o instituciones, más importantes que otras, las redes son espacios en donde todos ocupamos un papel fundamental y estamos al mismo nivel.

* Desarrollar el sentido de solidaridad: Las personas, instituciones u organizaciones que conforman

una red, tratan siempre de colaborar unos con otros, se preocupan por las necesidades de los otros y tratan de hacer algo por el bienestar de los demás.

52


* Potenciar las capacidades de sus miembros: Dentro de una red, no es necesario, que todos

pensemos igual o tengamos las mismas capacidades o nos dediquemos a hacer lo mismo. No, la riqueza de la red, está en la diversidad de sus miembros y en las experiencias y capacidades de cada una de ellos tiene. Por lo que hay que facilitar, espacios para conocernos cada uno de los miembros, saber en qué consiste nuestro trabajo, cuáles son nuestras fortalezas y capacidades y fortalecernos todos de las mismas.

* Optimizar el uso de recursos humanos, físicos y financieros existentes en el sector: Cada día, nos encontramos con la realidad de la falta de recursos, para poder hacer un mejor trabajo. En el trabajo que busca evitar que más niños y niñas sigan siendo maltratados, también enfrentamos este problema, es por eso que las personas que trabajan en red, buscan, hacer un mejor uso de los pocos recursos que cada uno tiene. Es decir los integrantes de las redes se complementan sus debilidades, con las fortalezas de los otros miembros, evitando en la medida de lo posible la duplicidad de las acciones: La coordinación, nos orienta a una distribución del trabajo, lo que permita optimizar los recursos y alcanzar mejores resultados, como ya mencionamos, no es que todos hagamos lo mismo, es distribución equitativo del trabajo.

* Respetar y enriquecerse de la diversidad de sus miembros: No todas las personas, las institucio-

nes o las organizaciones somos iguales, todos tenemos diferencias, por lo que no podemos pensar, ni actuar de la misma forma, sin embargo, aunque existan esas diferencias, las mismas no las debemos de ver como una debilidad sino más bien como una fortaleza. Es necesario identificar entre la diversidad de opiniones y puntos de vista, la unidad. La que se debe de reflejar en el respeto hacía las opiniones de los demás, aunque algunas veces no las compartamos, es importante mantener el respeto a cada uno de los miembros dentro de la red.

El ser parte de la red, no significa que se pierde la autonomía de la institución y que se va actuar de acuerdo a lo que los demás deciden, las redes buscan crear consensos, pero cada uno tiene el derecho a pensar diferente, siempre y cuando no vaya en contra de los principios de la red.

* Mejorar la información, la comunicación y la coordinación entre organizaciones e instituciones: Uno de los elementos básicos, para la buena coordinación, es sin ninguna duda, mantener una

buena comunicación.

Comunicarnos no solamente es compartir información, comunicarnos es entendernos, es ponernos de acuerdo, es darnos la oportunidad de expresar en confianza, lo que nos agrada, lo que nos desagrada e incómoda y lo que nos hace sentir bien, para encontrar al final siempre alternativas que nos permitan seguir trabajando de manera conjunta.

53

* Facilitar el enfrentamiento integral de los problemas: El Maltrato Infantil, no solo tiene que ver

con que el padre o la madre le pegue a sus hijos, sino que está

relacionado con una serie de factores, como la forma de cómo hemos sido creados (patrones de crianza), las formas de relacionarnos entre adultos y Niñ@s, la visión que tenemos de los/as niños/as, las alternativas de apoyo, que tienen los padres y las madres de familia, para cumplir con responsabilidad su papel de padres y madres etc. Es decir, trabajar en red, no solo es abordar una parte del problema. Trabajar en red, es abordarlo de manera integral. Trabajar con los padres, con las madres, con los/as niños/as, con los adolescentes, con las organizaciones locales, con los dirigentes comunitarios, con los maestros. Es necesario trabajar con todos promoviendo nuevas formas de relacionarnos, basadas en el respeto y en el reconocimiento de los niños como personas, como sujetos sociales y actores de su propio desarrollo.

* Reforzar la identidad de sus miembros: El trabajar en red, no quiere decir que dejemos por un

lado, la identidad (nuestra muy particular forma de ser) como personas, como instituciones, o como organizaciones de la sociedad civil, al contrario eso le da vida a la organización de la red. Tomando como ejemplo, el trabajo de algunas redes, podemos identificar lo siguiente:

Objetivos generales de la Red: * Coordinar y articular esfuerzos. El punto de partida es la voluntad y el reconocimiento, que el trabajo en grupo y articulado, nos fortalece y nos permite avanzar, en la protección de la niñez y la adolescencia. * Establecer acuerdos y alianzas coyunturales y/o estratégicas. El establecimiento de acuerdos o bien el establecimiento de alianzas, es una señal que vamos por el camino correcto. Es decir vamos avanzando. * Generar planes de acción conjuntos. Producto de los acuerdos, establecemos una agenda común, que se refleja en los planes de acción conjuntos. * Proponer la formulación de políticas públicas y/o institucionales. Una red, debe tener una visión política, no una visión de partidos políticos, sino una visión política, que sueñe que existe la posibilidad de vivir mejor de tener una vida digna para todos y esto no lo logramos haciendo solamente un montón de actividades, sino también conociendo la realidad, analizándola y creando propuestas, para que se formulen y aprueben políticas públicas en beneficio de la niñez y de la adolescencia, desde nuestras comunidades. Estas propuestas las podemos formular a las comisiones municipales de la Niñez y la Adolescencia, a los COCODES, a los COMUDES, CODERES.

54


* Monitoreo y fiscalización de las políticas. Sin embargo no es suficiente formular propuestas y que las autoridades, se comprometan a realizarlas, hay que estar muy atentos, ya que en nuestro país se acostumbra firmar y luego no cumplir, como dice aquel refrán, “El papel aguanta con todo” Hay que estar vigilantes y exigir que los acuerdos se cumplan. El exigir esto es un derecho que tenemos todos los ciudadanos guatemaltecos. * Incidir de manera permanente a favor de la niñez y adolescencia. La palabra incidencia, la podemos definir también como influir a favor de una cultura de respeto a los derechos humanos de la niñez y podemos incidir en la casa, en la escuela, en la comunidad y también en el municipio. Sin embargo, tenemos que tener muy claro, que no podemos exigir en la calle, lo que nosotros mismos no damos en la casa, ya que la democratización de las relaciones en el hogar, son un primer paso para terminar con la violencia contra la niñez y adolescencia.

Objetivos específicos: * Conocer, valorar y respetar el trabajo de cada uno de los miembros de la red. * Que cada representante, ante la red asuma un compromiso y respaldo institucional, al proceso de coordinación. * Fortalecer a través de espacios de encuentro, formación y capacitación a los representantes de la red y a personal de las instituciones miembros. * Sensibilizar a la población en general con relación a la problemática de Maltrato Infantil. * Generar opinión pública, en contra de la problemática de Maltrato Infantil. * Establecer un proceso de trabajo coordinado, que permita tener mayor incidencia (influencia). * Incidir para generar acciones de protección de la población atendida.

Las Redes pueden cooperar a través de distintas formas: * Cuando dos o más organizaciones pueden intercambiar experiencias y conocimientos con beneficio para ambas. * Cuando dos o más organizaciones pueden actuar coordinadamente para desarrollar actividades y solucionar problemas de interés común. * Cuando dos o más organizaciones pueden complementar sus esfuerzos y capacidades con el fin de utilizar en forma más eficiente los recursos disponibles y evitar duplicaciones innecesarias. * Cuando una organización con mayores conocimientos y experiencias valiosas en una determinad área de acción puede compartirlos a otros.

55

Algunas actividades, que pueden desarrollar las redes: * Organizar y desarrollar, mesas redondas para analizar temas técnicos y coordinar programas de trabajo en áreas de interés común. * Desarrollar actividades de capacitación, tales como, talleres, seminarios, cursos, foros, etc. * Visitar autoridades e instituciones, para intercambiar experiencias o brindar asesoría. * Elaborar y distribuir boletines informativos para la difusión de información y el fortalecimiento de los lazos entre los miembros de la red. * Organizar y/o participar en ferias en las que se socializa información, se intercambian experiencias y se establecen comunicaciones y relaciones. * Organizar actividades de gran magnitud a nivel local o regional, nacional o internacional. * Diseñar y realizar diagnósticos que permitan detectar recursos, potencialidades, necesidades y problemas de los miembros de la red. * Elaborar planes de trabajo, proyectos o programas en común, que sumen esfuerzos y potencien el trabajo que cada una de las organizaciones realiza por separado y aborden áreas que están siendo tratadas de manera deficiente.

Criterios para formar las redes: Territorio: Cuando las personas, instituciones u organizaciones comparten un territorio en común, es decir: la comunidad, el barrio, la colonia, el municipio, el departamento, la región, el país o más amplios como regionales centroamericanos etc. Membresía: Se conforman porque tienen características en común, por ejemplo: son organizaciones sociales, redes de Organizaciones no gubernamentales (ONGs), redes de instituciones gubernamentales, redes mixtas, es decir de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, etc. Temáticas: Se conforman porque identifican temas en común, el cual les interesa a todos. Por ejemplo la problemática del Maltrato Infantil, que sufre la niñez. Información: Se conforman, cuando varias personas, instituciones u organizaciones tienen como propósito, intercambiar información con relación a un objetivo común.

56


Apoyo y derivación: Se conforman con relación a situaciones que les afectan y en la búsqueda de optimizar sus recursos a través del apoyo mutuo y la derivación (referencia) de casos a nivel interinstitucional. Un ejemplo de estas redes, son las redes de derivación de la denuncia, que promueve el Ministerio Público a través de las oficinas de atención a la víctima, las cuales se ubica en todas las cabeceras departamentales del país. Empoderamiento: Estas redes, están orientadas a fortalecer (empoderarlas) a un grupo social de manera de convertirse en interlocutor válido en la problemática que los agrupa, para formular propuestas de cambio (políticas públicas).

Principios en los que se basa el trabajo en Red: Respeto: Por el saber popular y por los conocimientos y prácticas comunitarias e institucionales. Tolerancia: Con las personas y con las instituciones. Solidaridad: En lo individual y lo colectivo. Pertenencia: Que todos los miembros, de la red se sientan en confianza, que se sientan parte activa de la misma. Permanencia: Dentro de una red, no nos interesa que a cada reunión o a cada actividad de movilización llegue una gran cantidad de personas, instituciones u organizaciones, nos interesa que lleguen y que se mantengan, que sean miembros permanentes, no estrellas fugaces.

La Red, debe de tener identidad: ¿Qué podemos hacer, para definir la identidad de la red?

Primero: Definir a los actores: Los actores son las personas, las instituciones y las organizaciones que la conforman. Definir a los actores es algo muy importante, porque nos permite delimitar que cosas estamos en la posibilidad de hacer y cuales no.

57

Segundo: Definir, el aporte de cada uno de sus miembros al proceso: Una red, no se construye con buenas intenciones, sino de compromisos y de asumir y cumplir con nuestras responsabilidades, además es necesario identificar y tener muy claro todos los integrantes, cuál va ser el aporte de cada uno de sus miembros de manera individual a este proceso de construcción de mejores condiciones de vida para la niñez y la adolescencia guatemalteca. La experiencia, nos dice, que existen personas que son como llamarada de tusas, cuando llegan su fuego es intenso, es decir llegan con muchas ganas y luego se van apagando, hasta extinguirse por completo, esto pasa, a veces porque no encuentran el respaldo y el apoyo necesario y son ellos, los que generalmente lo hacen todo, hasta quemarse, es decir, se van aburriendo y decepcionando, algunas de estas personas, ya no continua en la red, nosotros pensamos que eso, seria lo menos malo que podría pasarle a las redes, ya que hay algunas personas que se quedan dentro del grupo, pero se van acomodando y al final ya no aportan nada más que su presencia, la cual no deja de ser importante, pero más importante seria que siguieran aportando ideas y acciones . Por otro lado, identificamos personas que cuando llegan al grupo, ofrecen mucho y cumplen poco, muy similar a los políticos en época de campaña. Hay que tener cuidado con esto, ya que muchas personas que lo hacen así, actúan sin mala intención, sino más bien porque existe en ellos un verdadero interés por apoyar, pero no miden, a veces cuales son los compromisos que asumen y cuáles son los compromisos que han asumido con anterioridad y cuando se dan cuenta, tienen tantas cosas que hacer, que no cumplen ni en un lado, ni en otro, también existen las personas que se comprometen a todo, solo por demostrar que son mejores, o que su institución es más fuerte y quieren ganar más protagonismo que el resto de las instituciones miembros. Esto en una red, no debería de darse, ya que la intensión es apoyarnos generando un sentimiento de solidaridad y responsabilidad compartida. Otras personas llegaran a las reuniones únicamente por que las envían a representar a su institución u organización, pero no saben de qué se trata, o bien manifiestan que no pueden asumir ningún compromiso, ya que todo lo tienen que consultar con sus jefes. Por eso es muy importante que los representantes de cada organización, sean los mismos y cuando este no pueda asistir a las reuniones o actividades planificadas, deberá asistir su suplente, esto para que los asistentes tengan pleno conocimiento del proceso y gocen del respaldo institucional, que les permita tomar decisiones y asumir compromisos. Es importante que nuestro compromiso, vaya acorde a nuestras posibilidades reales, para que los mismos los podamos cumplir y sobre todo para ir encontrando en la realización de las actividades conjuntas el gusto por el trabajo en conjunto.

58


Tercero: Definir la cobertura: La cobertura del trabajo que se planifique, tiene que estar relacionado con la cobertura del trabajo que realizan las instituciones, no pretender abarcar más de nuestras posibilidades. Como dice el dicho que dice “El que mucho abarca, poco aprieta “ Cuarto: Identificar a los beneficiarios: Hay que identificar a quién van dirigidas nuestras acciones, en este caso relacionado a la problemática de Maltrato Infantil, si bien es cierto, buscamos que los niños y niñas, no sean maltratados/as, eso no quiere decir, que únicamente trabajemos con ellos, sino también con los papas, con las mamas, con los abuelos y abuelas, los tíos, los maestros, con el personal de instituciones gubernamentales, líderes religiosos, líderes comunales, Consejos comunitarios de Desarrollo, Jueces de Paz, es decir este es un problema, que lo podemos abordar desde diferentes sujetos sociales que tienen presencia en nuestra comunidad, sin embargo hay de definir con quienes queremos y podemos trabajar. Quinto: Diseñar de manera conjunta un reglamento (flexible): Todo lo que no se escribe, se queda en buenas intenciones, es por eso que es necesario establecer un reglamento que defina los niveles de participación y la estructura de la red, ya que no todos nos podemos dedicar a hacer lo mismo, todos no podemos comprometernos a todo, porque como dicen “todos es ninguno”. Y aquí las cosas deben de ser discutidas, acordadas y distribuidas, con el pleno conocimiento de cada uno de sus miembros. Este reglamento no debe de ser una camisa de fuerza, que no nos permita actuar de acuerdo a las necesidades, no debemos verlo como algo escrito en piedra, que no se pueda cambiar, debe ser flexible para que dentro de un marco de organización, todos y cada uno de los miembros nos sintamos cómodos, nos sintamos bien y con muchas ganas de aportar. Sexto: Identificar recursos, en lo individual y colectivo: Cuando tomamos la decisión de hacer algo importante en nuestra vida, siempre pensamos ¿Qué tenemos, para poderlo realizar? Cuándo salimos de paseo, cuando compramos ropa, cuando vamos al mercado etc. El saber que recursos tenemos es algo básico, para la conformación de la red, es muy importante tener claro que recursos tenemos, tanto en lo individual, como en lo colectivo, eso permitirá poner los pies en la tierra y reconocer, que aunque hay mucho por hacer, solo nos vamos a proponer lo que es posible, sino proponemos cosas inalcanzables, lo más seguro es que nos vayamos sintiendo mal, al ver que lo que nos hemos propuesto es algo que no podemos alcanzar.

59

Séptimo: Contar con un espacio físico: Algunas de las experiencias más exitosas de redes, han identificado la importancia de contar con un espacio físico, esto debido a que hablar de una red, es algo abstracto aun, muchas personas no definen claramente que es una red, sin embargo al ubicar un espacio físico, poder llegar, conocer que hace, quienes son las personas que las conforman, recibir información, saber a dónde solicitar ayuda al conocer casos de niños y niñas maltratadas y/o Abusadas Sexualmente. Eso le da Identidad a la red.

La Red, debe de estar bien organizada: Para esto es necesario definir lo siguiente: Definir, que modelo de organización interna, queremos para la red: Para esto podemos tomar como referencia diferentes modelos de organización, como juntas directivas, comisiones, consejo coordinador, etc.).

Definir el compromiso:

El compromiso, que cada uno de manera individual, institucional u organizativa asume frente al problema identificado y al trabajo planificado.

Diseñar una Planificación estratégica:

La planificación estratégica, incluye una reflexión profunda de lo que queremos hacer, hasta dónde queremos llegar, que acciones vamos a tomar para poder cumplir, lo que nos proponemos, quienes somos, que problemática queremos abordar, identificar, nuestras fortalezas y debilidades, así como las oportunidades y amenazas que como grupo, logramos identificar, todo esto nos permitirá elaborar una planificación a corto, mediano y largo plazo, en dónde cada uno de los miembros tenga claro cual su papel dentro de la Red

Diseñar un sistema de comunicación e información funcional:

Los sistemas de comunicación e información, juegan un papel muy importante en esta sociedad globalizada, por lo que contar con información cuantitativa y cualitativa de la problemática que abordamos, nos permite generar opinión publica, apoyando a sensibilizar a la sociedad, para que respalden nuestra propuesta, pero sobre todo nos debe de servir para hacer un análisis permanente de la realidad, no solo para conocerla sino para tomar decisiones en conjunto.

60


BIBLIOGRAFÍA 1. Abuso sexual al menor. Casusas, consecuencias, y tratamiento psicosexual. David Finkerlhor, editorial Pax, México. 1980.

También:

2. Los abusos sexuales. Lo que recuerdan de mayores. Félix López Sánchez, y otros Ministerio Asuntos Sociales de Madrid. (investigación) 1994.

No hay que olvidarse de realizar sondeos, Investigaciones, sistematización de nuestras experiencias, el monitoreo del trabajo, para medir el impacto de lo realizado y la eficacia, la eficiencia y la efectividad de las acciones.

No hay que olvidar que las redes, buscan incidir en los siguientes espacios: NIVEL POLITICO

3. Programas de prevención con Unidades Didácticas, para padres, educadores, infantil, primaria y secundaria. Félix López Sánchez, Ministerio A. S. Madrid, López, F. y otros, 1997. 4. Por el Buen Trato a la Infancia, Guía básica de maltrato infantil, en el ámbito sanitario. Junta de Extremadura, consejería de Bienestar Social, Dirección General de Infancia y Familia. España, 2006. 5. Consecuencias del abuso sexual infantil, (ASI) en la salud integral del niño. Asprelli, Ligia Gabriela. 6. Una reinterpretación critica del estrés post traumático, desde una perspectiva comunitaria e intercultural. M. Brinton Lykes. En español: (2003) un reinterpretación crítica del estrés pos- traumático desde una perspectiva comunitaria e intercultural. En Psicología social y violencia política. Compilado por ECAP. Guatemala City, Guatemala: Editores Siglo Veintiuno, 2001. 7. Poner fin a la violencia en la Escuela. Guía para los docentes. UNESCO. Sin fecha de edición. 8. Mecanismos de Protección a la Niñez y Adolescencia, amenazada o violentada en sus derechos Humanos, desde el ámbito comunitario. Miguel Ángel López; CONACMI. 2012. Guatemala.

NIVEL TECNICO DE LAS INSTITUCIONES

9. Ruta Crítica para la Denuncia y Protección de la Niñez y Adolescencia violentada en sus derechos. Miguel Ángel López; CONACMI 2009. Guatemala. 10. Carta de entendimiento entre: La secretaría Contra la Violencia Sexual, la explotación y la Trata de Personas; Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Educación, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, para la implementación de la Ruta de atención a niñas y adolescentes embarazadas.

NIVEL OPERATIVO DE LAS INSTITUCIONES

11. Carta Acuerdo entre el Ministerio de Educación y El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social. Prevenir con Educación. 12. Adhesión de la Comisión Salud Pública y Asistencia Social, del Congreso de la República de Guatemala, a la carta Prevenir con Educación.

GRUPOS DE BASE (COMUNIDADES)

13. Acuerdo Ministerial 1334 – 2011, del MINEDUC, Guatemala. 14. Declaración Ministerial, Prevenir con educación. 15. Guía para la Prevención del Acoso Escolar. Ministerio de Educación, SEPREM, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, UNESCO, Organización Panamericana de la Salud. 2011. Guatemala. 16. Protocolo de Identificación, atención y referencia de casos de violencia dentro del Sistema Educativo Nacional. MINEDUC, CONAPREVI, SEPREM, UNESCO, UNFPA. 2011. Guatemala.

61

62



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.