Ekele 47

Page 1

Ekele

EDICIÓN 47

Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e Is. del A. S. República Argentina

Ekele

“El zorro antiguamente era doméstico como el guanaco, la foca, todos los peces y los pájaros, y cantaban al unísono ekelé, ekelé, ekelé.”

PIONEROS FUEGUINOS, TIRA 6B, PISO 1º, DPTO C, BARRIO MIRADOR DE LOS ANDES, TEL.54-02901-435954. U S H U A I A , T I E R R A D E L F U E G O, A R G E N T I N A W W W. M A N E K E N K . O R G . A R • E D U C AC I O N @ M A N E K E N K . O R G . A R

3 MUESTRA INTERNACIONAL DE CINE AMBIENTAL INDEPENDIENTE RA

USHUAIA 2014 Todos los sábados de septiembre te esperamos en el Aula D de la Universidad de Tierra del Fuego.


Ekele

La Muestra

Desde la Asociación Mane’kenk creemos fundamental el apoyo y la difusión de la educación ambiental en la sociedad. Es por ello que este año hemos decidido impulsar la realización de una muestra cinematográfica que refleje distintas temáticas relacionadas con el ambiente natural, las problemáticas que lo aquejan y las diferentes miradas y posturas sobre estas. La vida y el sostenimiento, de las diferentes formas de vida, incluida la raza humana, dependen directa y exclusivamente de un ambiente saludable que pueda albergarla. Los seres humanos hemos impactado de diferentes formas en este ambiente y es por ello que somos los responsables directos frente a las problemáticas que afectan a la vida en el planeta. Creemos que es imperativo un cambio de actitud frente a esta realidad, y para ello es fundamental un cambio de conciencia que solo se puede lograr a través del conocimiento, la información, la cultura y la educación. Es en este marco que surge la idea de la realización de la muestra, que pretende acercar a la comunidad el trabajo de distintos realizadores de nuestro país y de otros países que pretenden hacer una diferencia en lo que a medio ambiente respecta, retratando a través del arte cinematográfico diferentes aspectos de la vida en nuestro planeta y de cómo esta se ve afectada por la intervención de nuestra especie. Asimismo, nos proponemos a dar espacio principalmente a realizadores independientes, que no persiguen con la realización de sus obras objetivos netamente comerciales, pues consideramos que esta metodología de trabajo es la que más libertad expresiva y comunicativa brinda a la hora de transmitir un mensaje que, en el caso de esta temática en particular, toca diversos intereses de grupos económicamente poderosos. A continuación compartimos con ustedes la programación de la Muestra junto con la sinopsis de las obras participantes de la edición 2014 (ver imagen):

El Cielo Otra Vez

(Argentina, 2013, de Gustavo Alonso) Duración 66 minutos (ver imagen) El cóndor andino, el ave voladora más grande del mundo, está volviendo a surcar los cielos de las costas Patagónicas, gracias a un esfuerzo de conservación que integra los últimos adelantos biotecnológicos con la cosmovisión de los pueblos originarios, guardianes del milenario contacto con estas aves sagradas. Lejos de ser un documental sobre naturaleza, EL CIELO OTRA VEZ es un relato sobre la condición humana. Sobre un grupo de biólogos y voluntarios argentinos que se ponen al servicio de una causa que trasciende las fronteras Se necesitaba un sueño, la unión de muchos corazones y un lugar muy especial, las Sierras de Paileman, para poder alcanzar, como era entonces, EL CIELO OTRA VEZ.

Desierto Verde

(Argentina, 2013, de Ulises de la Orden) Duración 86 minutos (ver imagen) El uso de químicos en la producción agropecuaria lleva más de un siglo. Distintos agrotóxicos se han venido usando, ocultando siempre los efectos nocivos para la salud. Herbicidas e insecticidas que a lo largo de las décadas han mejorado su eficacia y que también en algunos casos han reducido la toxicidad. Pero el descomunal avance de las fronteras agrícolas han llevado a estas sustancias a una situación de abuso, interviniendo en la producción de millones y millones de hectáreas: alimentos que llegan a nuestra mesa, junto con el veneno. Hay caminos para generar riqueza, producir alimentos y exportar al mundo sin

intoxicarnos: no nos comamos el verso.

El Ocaso del Macá Tobiano (Argentina, 2012, de Juan Maria Raggio, Marcelo Viñas) Duración 33 minutos

Primer Documental producido íntegramente en Argentina, para una especie en peligro Crítico de Extinción. Con el fin de generar un Parque Nacional en la única zona donde vive el Macá Tobiano. La organización Aves Argentinas retrata en este film la historia del Macá Tobiano, desde su descubrimiento en 1974 por el Naturalista Mauricio Rumboll, quien realiza su locución, y que hoy vuelve a pisar el territorio del macá después de muchos años, viendo como su especie se le escurre de las manos. Mientras tanto, un grupo de jóvenes investigadores y naturalistas hacen todo lo posible para conservar y estudiar estas pocas aves que aún persisten en la dura meseta, conociendo y mostrando las problemáticas del Macá, las gaviotas y dos especies introducidas que modifican y diezman sus poblaciones... Pero hay una esperanza, la creación de un área protegida. Gracias a este Documental, hoy, las tierras donde se filmó este documental en la provincia de Santa Cruz, donde vive esta ave, fueron cedidas al estado Nacional Argentino para la creación de un Nuevo Parque Nacional, llamado Patagonia para resguardar esta especie, como otras tantas, que también son endémicas de la zona. n


Obras participantes de la edición 2014 de MICAI Entre el cel i la terra. La guerra dels aiguamolls

rápidamente el dorado soñado por todas las compañías petroleras tales como Total, Chevron, YPF, Shell y Apache. Argentina sería el tercer país a nivel mundial en términos de reservas potencialmente explotables de hidrocarburos no convencionales. La población local – y en particular las comunidades Mapuche y los pequeños campesinos -, que ya sufrían los impactos de décadas de explotación convencional de petróleo y de gas, se encuentran ahora cercadas por las grandes compañías petroleras extranjeras e YPF, la petrolera renacionalizada: acaparamiento de tierras, represión etc. El gobierno dio su acuerdo sin consultarlos. La resistencia empieza…

(España, 2013, de Tono Folguera, David Fernández de Castro, Román Parrado) Duración 59 minutos En 1976 se dio a conocer un proyecto urbanístico que preveía la construcción de apartamentos turísticos para 64.000 personas en el Alt Empordà. El emplazamiento había de eliminar para siempre la última zona de Marismas-auténtico santuario de aves migratòries del Golfo de Roses. Entre el Cielo y la Tierra es la historia de los jóvenes que se atrevieron a desafiar el sistema preestablecido. Combatiendo con toda su valentía e ingenio, detuvieron la destrucción del que con el tiempo se ha convertido en la mayor reserva de aves del sur de Europa. No lo tuvieron fácil, pues los enemigos no eran pocos. En primer lugar, una constructora que les llegó a reclamar daños y perjuicios por valor de 4.000 millones de pesetas del año 1978. En segundo lugar, la justicia y las fuerzas de orden público, que los asediaban con detenciones y expedientes. Y finalmente, unas instituciones recientemente creadas sin experiencia en temas medioambientales. Con una habilidad y una audacia admirables, estos jóvenes supieron encontrar rendijas legales para paralizar las obras. Invocando un débil argumento legal, una declaración de “Paraje pintoresco” de 1972, y con el apoyo de destacados naturalistas europeos, retrasaron el proceso mientras hacían pedagogía entre los locales de la zona, ganándose el favor de políticos e instituciones. Así, el 13 de octubre de 1983, 7 años después del inicio de su lucha, los Aiguamolls de l’Empordà fueron declarados Parque Natural. Entre el Cielo y la Tierra no es sólo un documental sobre un espacio natural. Es una mirada retrospectiva sobre una época, la Transición, y sobre la construcción de un país, Catalunya. Al hablar de cómo se salvó este lugar pretendemos realizar un retrato histórico, sociológico y ambiental del paisaje y sus habitantes. Mostraremos el Parque en la actualidad, su naturaleza, fauna, y flora, pero sobre todo, mediante entrevistas y archivo de imágenes, retrocederemos a los inicios de la democracia y hablaremos de temas tan diversos como el urbanismo y el desarrollo turístico en el “desarrollismo”, la aparición de la conciencia ecológica, las movilizaciones sociales, o la consolidación de las instituciones autonómicas.

Refugiados en su Tierra

(Argentina, 2013, de Fernando Molina & Nicolás Bietti) Duración 96 minutos (ver imagen) Filmado durante cuatro años en el sur de Chile, el documental narra la vida de un grupo de personas

Viajeros. Unidos por el estuario

(Argentina, 2013, de Fundación Ambiente Sur) Duración 45 minutos (ver imagen)

que regresa a su pueblo, tras la erupción de un volcán, para impedir que las autoridades abandonen el lugar. Allí se encuentran con un escenario desolador, el río se ha desbordado y muchas casas han desaparecido por completo. Los años pasan y el veredicto final sobre el futuro del pueblo no llega. El tiempo parece haberse detenido. Ahora viven entre las cenizas, sumidos en el abandono y perseguidos por el Estado, buscando defender su identidad.

Fracking Patagonia (ver imagen) (Francia, 2014, Grégory Lassalle) Duración 44 minutos

Francia, 2011: luego de una fuerte movilización popular, una ley es votada, prohibiendo la fractura hidraúlica (“fracking”) en el territorio francés. Una de sus consecuencias es la revocación de la concesión de Montélimar, que había sido inicialmente otorgada a Total. Pero nada impide a esta empresa ir a explotar el gas y petróleo no convencional en otros países, en Europa y en el mundo. Siendo ya el segundo operador de gas de Argentina, Total adquiere, antes que todas las otras grandes trasnacionales del sector, concesiones de shale gas en la provincia de Neuquén, en Patagonia, incluso dentro de un área natural protegida. La cuenca de Vaca Muerta, que cubre 30.000 km2, se vuelve

El film, narra tres historias; En primera medida relata sobre la ONG, dando a conocer su misión, visión y trabajo constante en materia de conservación. La segunda etapa plantea las causas que han llevado a dos especies estar calificadas como en “Peligro crítico de extinción” las cuales su supervivencia depende del buen estado de conservación de aquellos ambientes de los que dependen, incluyendo al Estuario del Rio Gallegos : El Macá Tobiano (Podiceps gallardoi) especie endémica exclusiva de la provincia de Santa Cruz y el Playero Rojizo (Calidris canutus rufa) especie neártica que migra hacia la provincia de Tierra del Fuego para alimentarse y descansar del invierno ártico, visitando el Estuario en su migración de regreso hacia Canadá para su reproducción.Por último cuenta la historia de dos niños vecinos de la ciudad de Rio Gallegos (representando a la comunidad en general) que descubren sus riquezas y amenazas, luego de realizar una visita al Centro de Interpretación del Estuario del Río Gallegos (CIERG), cambiando su visión del entorno y bordando un sendero hacia actitudes positivas en beneficio de todos las especies (incluyendo al Hombre) y sus interrelaciones con el ambiente.

El Viejo Calefon

(Argentina, 2010, de Tunda Prada) Duración 10 minutos En una casa normal de barrio, ocurre un momento de encantamiento. Los artefactos del baño se comunican con Mateo, el niño de la casa, a quien le piden que busque ayuda para que el viejo calefón no muera de pena. Se sucederán momentos donde Mateo irá descubriendo la verdadera importancia del agua en la vida de todos. n ¡Los esperamos!


Ekele

29 de Agosto: Se conmemora el día del Árbol El Día Internacional de los Bosques, el Día Mundial del Árbol y también llamado anteriormente el Día Forestal Mundial fue inicialmente una recomendación del Congreso Forestal Mundial que se celebró en Roma en 1969. Esta recomendación fue aceptada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) en 1971. La primera vez que se celebró la fiesta del árbol en el mundo fue en el año 1805 en la pequeña localidad extremeña de Villanueva de la Sierra (Cáceres), una iniciativa promovida por el párroco del lugar con el apoyo entusiasta de toda la población. Mientras Napoleón asolaba Europa con su desmedida ambición, en este pueblecito de la sierra de Gata vivía un párroco, don Ramón Vacas Roxo, que, según las crónicas, “persuadido de la importancia del arbolado para la salubridad, higiene, ornato, carácter, ambiente y costumbres”, decide plantar árboles y darle un aire festivo. La fiesta comenzó el martes de Carnaval con el repiqueteo de dos campanas de la iglesia, la Gorda y la Mediana. Tras la misa solemne, y aún revestido con los ornamentos eclesiásticos, don Ramón, acompañado de los clérigos, los maestros y un gran número de vecinos, plantó el primer árbol, un álamo, en el lugar conocido como El valle del Ejido. Las plantaciones de álamos continuaron por la Arroyada de la Fuente de la Mora. Después hubo un banquete y no faltó el baile. La fiesta y las plantaciones se prolongaron durante tres días. Se redactó un manifiesto en defensa de los árboles que fue enviado a otros pueblos del entorno para difundir el amor y el respeto a la naturaleza, y para que allí también se organizaran plantaciones. Por Miguel Herrero Uceda El Día del Árbol Suecia fue el primer país del mundo en instituir un día del año como “Día del árbol”. Esto ocurrió en 1840, cuando en dicho país se había tomado conciencia de la importancia que tienen los recursos forestales, del cuidado que se debía brindar a los árboles, y la necesidad de introducir a los niños desde temprana edad, en el conocimiento y la práctica de una tarea a largo plazo. Años más tarde, muchos suecos emigraron a Estados Unidos y llevaron consigo esta valiosa herencia cultural, cuyo ejemplo sirvió para que Norteamérica en 1872, también instituyera su “Día del árbol”.

Y a partir de allí comenzaron a establecerlo los otros países del continente y del mundo. El 21 de agosto de 1860 Canadá había adoptado la hoja del arce (árbol de singular belleza y buena madera para la construcción) como emblema nacional. Razón por la que la hoja del arce o maple pasó a ser el centro de la bandera y escudo que exhibe Canadá ante el mundo, usándose también, bajo la forma decorativa de broches, alfileres y botones, cada vez que se celebra el “Día del árbol” en esa nación. En la República Argentina el principal impulsor de la actividad forestal fue Domingo Faustino Sarmiento (Presidente de la Nación de 1868 a 1874) que en un discurso subrayó: “El cultivo de los árboles, conviene a un país pastoril como el nuestro, porque no solo la arboricultura se une perfectamente a la ganadería, sino que debe considerarse un complemento indispensable” y agrega: “La Pampa es como nuestra República, tala rasa. Es la tela en la que ha de bordarse una nación. Es necesario escribir sobre ella ¡Arboles! ¡Planten árboles!”. La prédica de Sarmiento encontró eco treinta años después, cuando el 29 de agosto de 1900, el Consejo Nacional de Educación, en base a la iniciativa del Dr. Estanislao Zeballos, instituyó dicha fecha, en celebración al “Día del Arbol”, y cuyo

festejo se concretó a partir de 1901. Días en que se celebra según el país: Cada país celebra el día del árbol según sus condiciones naturales, cuando terminan los fríos o en el Caribe, que apenas hay diferencias de temperatura entre el verano y el invierno, se escoge el inicio del verano porque ya ha comenzado la temporada de lluvias y eso facilita que arraiguen los árboles recién plantados. • En Bolivia se celebra el 1° de octubre • En Chile se celebra el 6 de julio. • En Cuba se celebra el 21 de junio. • En Honduras se celebra el 30 de mayo. • En China, el día del árbol se celebra el 12 de marzo y en las escuelas se hacen campañas para que los estudiantes planten árboles este día. • En Colombia también se celebra el día del árbol el 29 de abril por un decreto del año 1941. • En Costa Rica se celebra el 15 de junio. El día lo creó el presidente Alfredo González Flores, mediante el Decreto Ejecutivo N° 14 del 25 de mayo de 1915, por lo cual se considera como una de las primeras leyes de carácter ambientalista del país.5 • En Ecuador se celebra el 22 de mayo. • En El Salvador se celebra el 28 de junio. • En España se suele celebrar a la vez que el Día Internacional de los Bosques, el 21 de marzo, aunque fiel al espíritu del decreto de 1915 que obligó a celebrar la Fiesta del Árbol en toda España, cada ayuntamiento y colectivo organiza su Día del Árbol desde febrero hasta principios de mayo. Como ejemplo de compromiso con la naturaleza, el pequeño pueblo de Pescueza, de tan solo 180 habitantes, organiza todas las primaveras una gran plantación de encinas, lo que llaman el Festivalino promovido por su ayuntamiento, la Fundación Más Árboles y la participación ciudadana, donde se juntan varios miles de personas para repoblar zonas que se encuentran desnudas y que ya están recobrando la vida. Todo ello envuelto en un ambiente lúdico de fiesta, de alegría, de música y de renuevo. • En Guatemala se celebra el 22 de mayo. El decreto 30-2003 contempla que el Ministerio de Educación, en coordinación con el los de Agricultura y Medio Ambiente, debe promover “Campañas de Reforestación Nacional” en los establecimientos educativos de todo el país así como el fomento de campañas educativas que contribuyan a la reforestación. • En México se celebra el 11 de julio (segundo jueves de julio). • En Nicaragua se celebra el Día del Árbol, el último viernes del mes de junio, según el Decreto Ejecutivo No. 18-91 de 1971. Ese día es celebrado por los ministerios e instituciones relacionadas con la educación, la agricultura, al ambiente y lo forestal, ejecutando campañas de reforestación, sobre todo de la especie del madroño, que debe ser plantado en plazas públicas, parques, autopistas y los patios de cada centro de enseñanza. No obstante, esta celebración se remonta en Nicaragua a 1929, cuando mediante Decreto Ejecutivo del 1 de junio de ese año se declaró un día en honor a los bosques de Nicaragua En la mente de las y los nicaragüenses aún perdura la letra del Himno al Árbol atribuido a Salomón Ibarra Mayorga que comienza con los siguientes versos: “¡¡Gloria al árbol que es dicha del hombre!! ¡¡Gloria al árbol que es fuente de amor,...!!” • En Paraguay se celebra el día del árbol desde 1904 por iniciativa de Moisés Bertoni, quien fijó inicialmente el 14 de julio. Posteriormente, en 1954, el Ministerio de Educación fijó la fecha del 19 de junio para conmemorar el día del árbol. • En Perú se celebra el 1 de septiembre. • En la República Dominicana se celebra el 30 de mayo. • En Venezuela se celebra el último domingo de mayo. Fuente: Revista El Bosque. Asociación Amigos del Arbol, Bosques y Parques Nacionales/Wikipedia Los árboles, entre otros muchos beneficios, transforman el dióxido de carbono, responsable del efecto invernadero en biomasa, minimizan los riesgos de inundación, evita la erosión, purifican el aire, crean hábitats de biodiversidad que son parte del equilibrio de la naturaleza, entre otras funciones. Aprovechemos la fecha para conocer las especies nativas de la isla de Tierra del fuego, las funciones que cumplen los bosques, con el fin de aprender a cuidarlos y valorarlos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.