Ekele 64

Page 1

Ekele

EDICIÓn 64

Ushuaia, capital de la Provincia de Tierra del Fuego, A. e Is. del A. S. República Argentina

Ekele

“El zorro antiguamente era doméstico como el guanaco, la foca, todos los peces y los pájaros, y cantaban al unísono ekelé, ekelé, ekelé.”

PIONEROS FUEGUINOS, TIRA 6B, PISO 1º, DPTO C, BARRIO MIRADOR DE LOS ANDES, TEL.54-02901-435954. U S H U A I A , T I E R R A D E L F U E G O, A R G E N T I N A W W W. M A N E K E N K . O R G . A R • E D U C AC I O N @ M A N E K E N K . O R G . A R

CaMBIo CLIMÁTICo PARTE I: Tendencias hacia la transformabilidad


Ekele Ensayo

Ciudades en Transición. La importancia del rol del Estado hacia una transformación El Cambio Climático es -como lo estudia la sociología- un problema social que nos afecta a todos. En este escenario problemático se juegan diferentes roles: en mi opinión -coincidiendo con el sociólogo Anthony Giddens en “Politics of Climate Change”. (2010)- el más importante: el del Estado como principal regulador La historia del siglo xx nos demuestra cómo la gente de vivir localmente en granjas pasó a la gran ciudad, porque ya no podía competir con las maquinarias motorizadas que desplazaron la fuerza del hombre. Hoy vemos como la historia es un ciclo, casi como una rueda y donde a veces se vuelve atrás no por ser mejor o peor, simplemente porque todo en este planeta tiene un límite y parece ser que hemos llegado al límite en muchos aspectos tales como: crecimiento, consumo, desarrollo y por supuesto polución. Entonces aquellas personas que migraron a la ciudad hoy vuelven a vivir al campo. ¿Por qué? Porque ante un problema, como el del Cambio Climático las sociedades reaccionan, ya sea ignorando o negando la problemática -quizás para vivir “sin culpa”-, adaptándose o transformándose dado que solucionarlo no se puede en este caso. Así nacen las “Iniciativas en transición” o “ciudades en transición”, como respuestas o propuestas emergentes en evolución constante que apuntan a: reconstruir la resiliencia local (capacidad para hacerle frente al cambio que se avecina como por ejemplo el fin de la era del petróleo, entre otros cambios) y transformar los usos y costumbres de las sociedades de alto consumo en sociedades de cero emisiones. En palabras de Bäckstrand y Karin And Lövbrand, en su texto “Climate Gobernance Beyond 2012” (2007), este movimiento de <iniciativas en transición>, abrazaría uno de los 3 grandes discursos dominantes sobre el Cambio Climático: el “ambientalismo cívico de tipo radical” porque lo que pretenden estos movimientos en transición, es transformar los patrones de consumo que vienen dados desde la Revolución Industrial.

¿Por qué ciudades en transición y no ciudades en adaptación? El discurso político-ambiental de la última década era el del concepto de adaptación al Cambio Climático ajustando ciertos hábitos de consumo, bajando la complejidad del entorno pero sin modificarlo. La adaptación no atiende a las causas del problema, sino

que trata de permitir vivir un poco más de tiempo de la manera en que estamos acostumbrados, prolongando el bienestar hasta cuando ya no se pueda adaptar las conductas humanas a los efectos de este problema social. Con el correr del tiempo y el aporte del conocimiento técnico que demostró que esta época no tiene precedentes, el discurso político-ambientalista se corrió para el concepto de desarrollo sustentable, el cual el sociólogo Anthony Giddens atacó considerándolo como un concepto mediocre e insustancial, incluyente y ambivalente ya que para él es lógicamente im-

posible pensar en desarrollo (como transformación) de la mano de la sustentabilidad (como la expresión de conservación). Se baraja ahora, dejando de lado la adaptación y el desarrollo sustentable, el concepto de “Transformabilidad”, como la capacidad o habilidad de modificar el entorno complejo atendiendo a las causas del problema, o sea, transformando el sistema en uno nuevo. “Transformabilidad” que sucede cuando mediante el aprendizaje colectivo y la innovación, se modifican los comportamientos a fin de no repetir el pasado, creando soluciones inéditas. Estas “iniciativas en transición” no son más que ciudades, comunidades, municipios, regiones o localidades que construyen una identidad colectiva capaz de transformarse en un “nosotros” que con un pasado en común se ajustan al presente con proyecciones hacia el futuro, con el fin de organizarse, reconociendo y conservando los bienes públicos que se encuentran en juego.

Pero, ¿son suficientes las ciudades en transición para llegar a la transformabilidad? Antes que nada, algo es. Ahora si es suficiente o no, diría que no, porque estas ciudades en transición son auto-movilizadas por un grupo de personas con un mismo interés y que nadie las obliga a agruparse y a vivir en comunidad sin depender de los combustibles fósiles. El movimiento “Transitions Towns” idealizado por Louise Rooney y popularizada por Rob Hopkins en el 2005/2006 que empezó con un pueblo en el Reino Unido, hoy creció a cientos de ciudades y municipios alrededor de los países de: Irlanda, Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Italia y Chile. Es una buena idea para el camino hacia la transformabilidad, hasta pareciera que al vivir en comunidad, todos los comuneros se interesan por lo que pasa en su comunidad, siendo solidarios, y cuidadosos de que reine la armonía con el medio ambiente. Ahora bien, si suena tan lindo y si es que vivimos en la “sociedad del conocimiento” -como es catalogada esta era-, donde el grado de conocimiento e información sobre el riesgo social y ambiental en el que vivimos, que amenaza incluso con nuestra propia existencia, es más alto que en años anteriores, ¿por qué esta iniciativa de transición no es contagiada al mundo entero?, ¿por qué si sabemos que con nuestras acciones irresponsables de


consumo desmedido y derroche no solo afectamos al medio ambiente sino que ponemos en riesgo las generaciones futuras, no hacemos nada para cambiar? Parecería ser que hasta que algo catastrófico no pase, no tomaremos conciencia de la urgencia de este tema.

En la cadena de responsabilidades, sería el Estado quien tendría que impulsar semejante desafío. ¿Por qué? Volviendo a las palabras de Anthony Giddens -quien tiene una postura estadocéntrica-, y partiendo de que la crisis medioambiental es también una crisis del estado moderno, es el Estado el principal regulador, asegurador y coordinador de nuestro bienestar, quien debe controlar la convergencia entre: su rol político, el rol del mercado y el de la sociedad civil, interviniendo en cada práctica con regulaciones favorables para el medio ambiente. Es de la mano del Estado que con sus incentivos, subsidios y políticas públicas, la idea de transformabilidad pueda prosperar. Ya vemos que las ciudades en transición cada vez se reclutan más en sus comunidades, llegando incluso hasta tener su propio sistema de mercado, a veces de truque; y si así viven bien, no dejo de imaginarme que un mundo mejor es posible.

¿Pero es la solución volver a vivir como vivían nuestros abuelos en las granjas? Un concepto como el de <Modernización Ecológica>, que apareció como una alternativa de mayor profundidad al concepto de desarrollo sustentable, esclareció la relación entre el proceso de modernización (desarrollo) y el ambiente en el contexto de las sociedades industrializadas. Este concepto viene a relacionar el crecimiento y el desarrollo con el medio ambiente de una manera más eficaz y reflexiva, logrando mediante la eficacia tecnológica enfrentar los problemas ambientales. Anthony Giddens plantea el paradigma de la <Modernidad Ecológica> pero con un Estado activo, regulador y asegurador de ese rol de la tecnología para enfrentar el problema del Cambio Climático. El

sociólogo propone un Estado con presencia fuerte e interventor de la economía, no dejando que ésta tenga un rol liberal en el mercado. Tampoco le cae simpático el rol principal de las sociedades o movimientos ambientalistas. Con mejoras tecnológicas y mecanismos flexibles de mercado, como incentivos, subsidios a la innovación tecnológica, impuestos a las emisiones de carbono, el autor de “The Politics of Climate Change” argumenta que el problema social ambiental sería enfrentado eficazmente. Mejorando el concepto de desarrollo sustentable, el concepto de <Modernización Ecológica> con un Estado asegurador, permitiría seguir modernizándose –desarrollo-, atendiendo al mismo tiempo a las problemáticas que estos fenómenos traen como consecuencia a la ecología. En su discurso, Guiddens, enfatiza el rol del Estado mediante un Plan Estatal Nacional de regulación, de establecimiento de responsabilidades, de distribución de costos, entre otras. En su libro, el autor resalta dos reflexiones que se entienden como los mayores obstáculos hacia este cambio. Por un lado pese a conocer los peligros del Cambio Climático, la ausencia de impactos visibles y tangibles en el presente, inhibe la adopción de acciones. Por otro lado, los gobernantes en muchos casos parecen estar más preocupados por resguardar los beneficios e intereses de los sectores que los han apoyado en su campaña política que en proteger a

la comunidad en general y ligado a esto, el conflicto de temporalidades con el “cortoplacismo” de los gobiernos y su renovación de legitimidad configuraría el mayor obstáculo hacia el cambio, porque las políticas, como vienen dadas, cambian todo el tiempo con los partidos políticos, no hay una política pública que mire a largo plazo. Anthony Giddens se enfoca mucho en este tema y argumenta que si las políticas no son a largo plazo, difícilmente tengan éxito y que se debe pensar en legislación.

Conclusión El gobierno tiene la mayor responsabilidad de conducir a la sociedad hacia una responsable, mediante la articulación y convergencia de políticas de mercado y mediante la producción de un nuevo modelo atractivo de largo término en políticas industriales. Como actor principal, debe escuchar más a los científicos y llevar a cabo planes estratégicos que se vean plasmados en leyes inderogables con el fin de que se cumplan sin importar si el siguiente gobierno sea de derecha o izquierda. La sociedad por otro lado, pareciera ser que hasta que no vea la cara del enemigo, no tomará conciencia de la urgencia del cambio. Por esta razón es tan importante el rol del Estado en este camino hacia la transformabilidad. Las ciudades en transición son una ayuda, un ejemplo a seguir. Cada vez hay más familias que eligen vivir una vida más sana, en comunidad, con bajo consumo y con energías alternativas, preparándose para que cuando la era del consumo de los combustibles fósiles se agote, no termine con ella la vida, sino que aprendamos a vivir sin depender de ellos. Abg. Claudia Niño de Guzmán Estudiante de la Diplomatura Superior en “Derecho y Economía del Cambio Climático” FLACSO Argentina. Bibliografía: • Bäckstrand, Karin and Lövbrand, E.: “Climate Governance beyond 2012.• Giddens, A.: Politics of Climate Change, Cambridge, Polity, 2009.• Tabara: Climate Learning Ladder 2010.-


Ekele Invitamos a la Comunidad a participar de la Conferencia sobre Cambio Climático que brindará el Dr. en Climatología Hervé Le Treut de Francia. “Cuando la Ciencia alerta al mundo”. La misma será dictada en español y organizada por la Universidad Tecnológica Nacional en Ushuaia. La convocatoria es el próximo viernes 28 de agosto a las 18:00 hs en la UTN Ushuaia, ubicada en Av. Perito Moreno 1415.

Todos los Sábados de Septiembre proyectaremos la 4ta. Muestra Internacional de Cine Ambiental Independiente en Ushuaia. Próximamente cartelera en www.muestracineushuaia.blogspot.com.ar Facebook /cineambientalushuaia /asociacion.manekenk


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.