ESU1
12/2/08
12:26
Página 1
Méthode RehabiMed Architecture Traditionnelle Méditerranéenne I. Réhabilitacion Ville et Territoire RehabiMed Method Traditional Mediterranean Architecture I. Rehabilitation Town and Territory
Método RehabiMed Arquitectura Tradicional Mediterránea I. Rehabilitación Ciudad y Territorio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
ESU1
12/2/08
12:26
Página 1
Méthode RehabiMed Architecture Traditionnelle Méditerranéenne I. Réhabilitacion Ville et Territoire RehabiMed Method Traditional Mediterranean Architecture I. Rehabilitation Town and Territory
Método RehabiMed Arquitectura Tradicional Mediterránea I. Rehabilitación Ciudad y Territorio
1
2
3
4
5
6
7
8
9 ESTE PROGRAMA ESTÁ FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
EUROMED
10
11
EUROMED HERITAGE
12 AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COL·LEGI D’APARELLADORS I ARQUITECTES TÈCNICS DE BARCELONA
13
14
15
16
17
18
19
ESU1
12/2/08
12:26
Página 2
Consorcio RehabiMed: Responsable del proyecto: Xavier CASANOVAS Miembros: Ministry of Communications and Works Department of Antiquities of Cyprus Responsable: Evi FIOURI Bureau Culturel de l'Ambassade de la République Arabe d'Egypte en France Supreme Council of Antiquities, Egypte Responsables: Mahmoud ISMAÏL et Wahid Mohamed EL-BARBARY Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona, Espagne Responsable: Xavier CASANOVAS Ecole d’Avignon, France Responsable: Gilles NOURISSIER Centre Méditerranéen de l'Environnement Marrakech, Maroc Responsable: Moulay Abdeslam SAMRAKANDI Institut National du Patrimoine, Tunisie Responsable: Mourad RAMMAH
Director: Xavier CASANOVAS Seguimiento de los volúmenes: Oriol CUSIDÓ Ramon GRAUS Amèlia MARZAL
Albert FUSTER José Luis GARCÍA GRINDA Soledad GARCÍA MORALES José Luis GONZÁLEZ MORENO-NAVARRO María-José JIMÉNEZ José Manuel LÓPEZ OSORIO Carmen MARZO Irene MARZO Camilla MILETO Joaquín MONTÓN Josep MUNTAÑOLA Francisco POL Emilio RAMIRO Pere ROCA Cristina THIÓ Fernando VEGAS Antoni VILANOVA Montserrat VILLAVERDE Francia Responsables: René GUERIN y Patrice MOROT-SIR Xavier BENOIST Christophe GRAZ Maria LÓPEZ DÍAZ Michel POLGE Jean-Alexandre SIRI Christian THIRIOT Véronique WOOD Marruecos Responsables: Abderrahim KASSOU y Quentin WILBAUX Karim ACHAK Mohamed BOUAZZAOUI Hicham ECHEFAA Jamal-Eddine EL-GHORAFI Ameziane HASSSANI Oum-Kaltoum KOBBITE Said LOQMANE Abdellatif MAROU Ahmed OUARZAZI
Desarrollo y redacción del método: Oriol CUSIDÓ Ramon GRAUS
Túnez Responsables: Radhia BEN M’BAREK y Abdellatif GHILENE Mourad RAMMAH Mohamed KERROU
Red de expertos del consorcio RehabiMed:
Expertos colaboradores de otros países mediterráneos:
Chipre Responsables: Evi FIOURI e Irene HADJISAVVA Constantinos ALKIDES Athina ARISTOTELOUS-CLERIDOU Michael COSMAS Eliana GEORGIOU Kyriakos KOUNDOUROS Yiola KOUROU Athina PAPADOPOULOU Agni PETRIDOU Eleni PETROPOULOU Maria PHILOKYPROU Eleni PISSARIDOU Socrates STRATIS
Nur AKIN (Turquía) Nazmi AL-JUBEH (Palestina) Mustafa AL-NADDAF (Jordania) Ziad AL-SAAD (Jordania) Suad AMIRY (Palestina) Koksal ANADOL (Turquía) Carlo ATZENI (Italia) Abdelaziz BADJADJA (Argelia) Kurtel BELMA (Turquía) Demet BINAN (Turquía) Can BINAN (Turquía) Andrea BRUNO (Italia) Khaldun BSHARA (Palestina) Yotam CARMEL (Israel) Banu ÇELEBIO⁄LU (Turquía) Vito CENTRONE (Italia) Nathalie CHAHINE (Líbano) Ofer COHEN (Israel) Michel DAOUD (Líbano) Habib DEBS (Líbano) Michelangelo DRAGONE (Italia) Reuven ELBERGER (Israel) Tal EYAL (Israel) Fabio FATIGUSO (Italia) Antoine FISCHFISCH (Líbano) Yael FUHRMANN-NAAMAN (Israel) Giovanni FURIO (Italia) Sinan GENIM (Turquía) Feyhan INKAYA (Turquía) Monther JAMHAWI (Jordania) Oussama KALLAB (Líbano) Nikolaos KALOGIROU (Grecia)
Egipto Responsables: Mahmoud ISMAÏL y Wahid EL-BARBARY Mahmoud ABD EL MAGEED Mahmoud EL-ALFY Mohamed ELARABY Philippe HEARINGER Hany HELAL Bernard MAURY Mohamed SIEF AL-YAZEL España Responsables: Oriol CUSIDÓ y Ramon GRAUS Martí ABELLA Josep ARMENGOL Santiago CANOSA Cèsar DÍAZ GÓMEZ
Vito LAUDADIO (Italia) Yasmine MAKAROUN BOU ASSAF (Líbano) Moshe MAMON (Israel) Hilmi MARAQA (Palestina) Filipe MARIO LOPES (Portugal) Nikolaos MOUTSOPOULOS (Grecia) Farhat MUHAWI (Palestina) Yael F. NA’AMAN (Israel) Yassine OUAGENI (Argelia) Alkmini PAKA (Grecia) Rubi PELED (Israel) Avi PERETS (Israel) Simona PORCELLI (Italia) Bougnerira-Hadj QUENZA (Argelia) Cristina Scarpocchi (Italia) Sinan SENIL (Turquía) Haluk SEZGIN (Turquía) Mai SHAER (Jordania) Yaacov SHAFFER (Israel) Ram SHOEF (Israel) Giambattista DE TOMMASI (Italia) Shan TSAY (Jordanie) Fandi WAKED (Jordania) Eyal ZIV (Israel)
Comité científico del proyecto Rehabimed: Brigitte COLIN (UNESCO) Josep GIRALT (IEMed) Paul OLIVER (Oxford Brookes University) Traducción castellana: Inma DÁVILA et Amèlia MARZAL Ilustraciones: Joan CUSIDÓ Fotografías: Equipos RehabiMed, CORPUS y CORPUS Levant. Otras procedencias, indicadas al pie de foto. Diseño gráfico: LM,DG : Lluís MESTRES Sitio web: www.rehabimed.net © 2007 Col·legi d’Aparelladors i Arquitectes Tècnics de Barcelona para el consorcio RehabiMed Bon Pastor, 5 – 08021 Barcelona, España rehabimed@apabcn.cat ISBN : 84-87104-77-0
RehabiMed incita la reproducción de esta obra y a la difusión de su contenido, siempre que se cite la fuente. El proyecto ha sido financiado por el programa Euromed Heritage de la Unión Europea y por la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI). Las opiniones expuestas en este documento no reflejan necesariamente la posición de la Unión Europea ni la de sus Estados miembros.
ESU1
12/2/08
12:26
Página 3
Presentación La primera Conferencia Euromediterránea de jefes de estado de 1995, supuso el lanzamiento del proceso de Barcelona, ambiciosa iniciativa ratificada en 2005 en la Cumbre Barcelona+10. Los objetivos prioritarios se orientan hacia la búsqueda de sinergias sociopolíticas, económicas, culturales y medioambientales, con una óptica regional y de desarrollo mutuo. Es dentro de este marco, que en 1998 surgió el Programa Euromed Heritage, para contribuir a la puesta en valor y la protección del amplio y diverso patrimonio compartido entre los diferentes países mediterráneos.
1
La arquitectura tradicional, como parte esencial del legado cultural que ha generado el imaginario colectivo de la mediterraneidad, participa intensamente de las acciones desarrolladas por Euromed Heritage. Ya en su primera convocatoria, los proyectos CORPUS y CORPUS Levant realizaron una ingente tarea de catalogación y análisis de las características y tipologías de la arquitectura tradicional mediterránea, identificaron los problemas que presenta y plantearon las mejores alternativas para su preservación. RehabiMed, ha querido dar continuidad a esta etapa de estudio analítico para desarrollar las ideas esenciales surgidas de las necesidades y urgencias detectadas por esos proyectos, es decir en promover una rehabilitación eficaz y respetuosa.
4
Hoy, en un mundo globalizado, donde la uniformidad económica y cultural marca los criterios de desarrollo a seguir, basados en patrones estandarizados, la propuesta de RehabiMed adquiere mayor sentido. La rehabilitación, se contrapone a la idea de globalización y la riqueza regional, la diversidad cultural, las diferentes formas de vida y las particularidades locales se convierten en elementos esenciales a preservar. Muchas son la iniciativas públicas y privadas dirigidas a la recuperación del patrimonio construido; algunas se orientan hacia el patrimonio singular y monumental, lo que llamamos Restauración y otras, como es el caso de RehabiMed, se dirigen hacia un patrimonio más modesto, más abundante y con mayor presencia territorial, como es la arquitectura tradicional de los centros históricos de las ciudades, de los pueblos rurales y la que se encuentra dispersa en todo el territorio, es que llamamos Rehabilitación, siempre dirigida a dar un uso a los edificios, la mayoría de ellos sin ningún tipo de protección patrimonial. Esta actividad de actuar sobre el construido, presenta una gran diversidad de situaciones, si miramos el ámbito mediterráneo. En los países europeos, la actividad de rehabilitación representa casi el 50% de la actividad de todo el sector, mientras que en los países del Sur y Este de la cuenca mediterránea, esta actividad no alcanza ni el 10% de la actividad del sector, a pesar de la importancia que tiene de cara al desarrollo económico y a la cohesión social de la población.
2
3
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14 El objetivo de RehabiMed es reforzar la actividad de rehabilitación y mantenimiento de la arquitectura tradicional mediterránea, como factor de desarrollo sostenible (social, económico y medio ambiental). Alcanzar este objetivo permitirá avanzar en dos desafíos históricos que podrían parecer contrapuestos, pero que desde nuestro punto de vista son perfectamente compatibles y complementarios: por una lado se contribuye a mejorar las condiciones de vida de los habitantes, que son quienes dan sentido y vida a este patrimonio; y por otro lado, se contribuye a preservación de la identidad histórica y cultural de los pueblos mediterráneos.
15
16
17 Para alcanzar este objetivo, el planteamiento de RehabiMed ha sido trabajar en una triple vertiente. Por una parte hemos desarrollado algunas herramientas estratégicas y metodológicas orientadas a la rehabilitación; complementariamente hemos realizado diversas acciones de difusión y de formación de profesionales en el espíritu y los contenidos de las herramientas desarrolladas; y finalmente, hemos lanzado cuatro Operaciones piloto, con trabajos reales de
18
19
ESU1
12/2/08
12:26
Página 4
rehabilitación, para poner a prueba, experimentar y demostrar la importancia, las posibilidades y los efectos positivos que representa una buena política de rehabilitación. Han sido tres años de trabajo intenso, de debates constructivos, de vivencias compartidas con expertos, con políticos, con estudiantes y sobre todo con la población directamente vinculada con nuestras acciones, lo que nos ha permitido completar nuestro objetivo marcado inicialmente. Creemos que los resultados son excelentes y que hemos creado una buena base de partida para que la rehabilitación se desarrolle con buen pié, dando sentido a las herramientas creadas, a la formación impartida y a las experiencias realizadas. Tengo la satisfacción de presentar el primer volumen de nuestro trabajo metodológico, resultado del esfuerzo de más de 150 expertos de diferentes ámbitos profesionales de 15 países. Los textos de la presente publicación contienen el Método RehabiMed para la rehabilitación de la Arquitectura Tradicional Mediterránea, largamente meditado y elaborado, para responder a las inquietudes de nuestros colaboradores y expertos. Así mismo, la publicación desarrolla los diferentes puntos que plantea el Método RehabiMed, para guiar en propuestas específicas, para facilitar su aplicación y para mostrar diferentes realidades que comparten formas de actuar muy similares en la rehabilitación del patrimonio territorial y urbano de la arquitectura tradicional. Todo ello debe servir a los políticos y a los técnicos de las diferentes administraciones para generar y desarrollar con mayor facilidad sus iniciativas de promoción de la rehabilitación desde un marco de referencia de gran envergadura, con la sensibilización de la población y con su participación activa en la toma de decisiones.
Xavier Casanovas Project Manager de RehabiMed Barcelona, 30 de junio de 2007
ESU1
12/2/08
12:26
Página 5
Método RehabiMed Arquitectura Tradicional Mediterránea Rehabilitación. Ciudad y Territorio
Presentación 0. Introducción La arquitectura tradicional mediterránea Un mundo en transformación. Una arquitectura amenazada Rehabilitar la arquitectura tradicional mediterránea El método RehabiMed
9 11 13 14
Première partie Méthode RehabiMed pour la réhabilitation de l’architecture traditionnelle méditerranéenne. Une approche de la réhabilitation des espaces bâtis traditionnels I / La rehabilitación como proceso II / Objetivos del Método III / Principios del Método IV / Fases del Método
17 17 18 18
I. Impulso político 1. Voluntad política 2. Decisiones preliminares
20 22
II. Diagnosis 3. Análisis del territorio 4. Diagnóstico integrado
25 33
III. Estrategia 5. Reflexión estratégica 6. Plan de acción
34 38
IV. Acción 7. Implementación Plan
44
V. Seguimiento 8. Evaluación continua
49
Segunda parte Las herramientas ReabiMed Una ayuda a la rehabilitación de los enclaves tradicionales I. Impulso político Herramienta 1. Sobre la percepción de las problemáticas y la justificación de la intervención Afrontar la rehabilitación hoy . El caso de los centros históricos. Josep ARMENGOL El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo Michel POLGE
57 61
ESU1
12/2/08
12:26
Página 6
Un patrimonio y la necesidad de rehabilitarlo: El caso de Grecia Nikos KALOGIROU , Alkmini PAKKA El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso de Nicosia. Michael COSMAS Herramienta 2. Sobre las decisiones preliminares El marco de governanza i de participación ciutadana. Xavier BENOIST Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro hsitórico de Barcelona. Martí ABELLA Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: el caso de El Cairo islámico. Cristina SCARPOCCHI La definición del marco de gobernanza y los actores implicados, la experiencia palestIna. Kaldhun BSHARA
65 69
75 78 82 87
II. Diagnosis Herramienta 3. Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su concimiento y rehabilitación. Josep MUNTAÑOLA Herramienta 4. Análisis urbanístici y los valores arquitectónicos La mirada del urbanista: El enclave tradicional y su contexto territorial. René GUERIN Los valores patrimoniales de la arquitectura tradicional. El ejemplo de Italia. Michelangelo DRAGONE Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en les medinas algeriana. Bougherira-Hadji QUENZA
95
103 107 110
Herramienta 5. Análisis de los parámetros económicos y de los valores socioculturales Qué parametros socioeconómicos debemos considerar?. Xavier BENOIST 119 La población que habita la arquitectura tradicional. El caso de Nicosia. Irene HADJISAVVA-ADAM 123 Los valores antropológicos del espacio tradicional. Albert FUSTER 127 Los valores sociales y culturales del hábitat tradicional. Yassine OUAGUENI 129 Herramienta 6. Reconocimiento de los valores históricos La mirada histórica del espacio tradicional. Montserrat VILLAVERDE Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes. Mohamed KERROU
135 139
Herramienta 7. Lectura biofíósica del territorio El valor del paisaje. Emilio RAMIRO
149
Herramienta 8. Consideración de las expectativas de los residentes El diagnostico como resultado de un proceso participativo. Carmen MARZO
155
III. Estrategia Herramienta 9. Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros historicos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico. Mahmoud ISMAIL Los retos de los centros históricos en la ciudad de hoy. El caso de Argelia. Yassine OUAGUENI
161 169
ESU1
12/2/08
12:26
Página 7
Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre. Irene HADJISAVVA-ADAM
172
Herramienta 10. Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista Algunos puntos esenciales para la reflexión. René GUERIN La rehabilitación entendida como proceso multidimensional. Agni PETRIDOU
179 182
Herramienta 11. Objetivos prioritarios de la rehabilitación El reto de la sostenibilidad: más allá de las variables ambientales. Kyriakos KOUNDOUROS, Irene HADJISAVVA-ADAM La cohesión social: objectivo y instrumento de la rehabilitación. Filipe Mario LOPES Sobre la valoración del patrimonio tradicional. El caso de Grecia. Nikos KALOGIROU, Alkmini PAKKA La apuesta por el turismo sostenible. La experiencia de Turquia. Demet BINAN, Can BINAN Herramienta 12. Sobre el plan de acción integral Las herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos. Josep ARMENGOL Evaluación y elección de intervenciones en entornos tradicionales. La experiencia de Chipre. Eleni PETROPOULOU Herramienta 13. Definición de instrumentos legales y de planeamiento Hacia un PLAN URBANÍSTICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL. Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales. Oriol CUSIDÓ Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación. El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterraneos. Carlo ATZENI La catalogación patrimonial: un proceso metodológico. Antoni VILANOVA Breves apuntes sobre la actualidad de la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo. 1. Chipre. El necesario desarrollo de planes locales. Irene HADJISAVVA-ADAM 2. Líbano. La falta de instrumentos legales adecuados. Habib DEBS 3. Italia. Un denso entramado legislativo. Michelangelo DRAGONE 4. Túnez. La dificultad de aplicar las leyes en la práctica.. Rammah MOURAD 5. Palestina. La protección como prioridad. Farhat MUHAWI 6. Turquia. Los planes de salvaguarda. Nur AKIN 7. Francia. Una política de acciones programadas. Michel POLGE 8. Grecia. El patrimonio tradicional no es prioridad. Nikos KALOGIROU , Alkmini PAKKA Herramienta 14. Definición del marco operacional Los instrumentos de financiación necesarios. Xavier BENOIST La estrategia de participación ciudadana. Irene MARZO La organización del proceso de toma de decisiones en las comunidades palestinas. Khaldun BSHARA Los organismos y los agentes implicados. La experiencia griega. Nikos KALOGIROU , Alkmini PAKKA
189 193 195 197
203 210
215 229 240 247 254 254 263 266 269 273 278 280 281
285 289 292 295
IV. Acción Herramienta 15. Pautas para la inserción de nueva arquitecturaa La inserción de nuevas edificaciones: entre la historia y la contemporaneidad. Andrea BRUNO
301
ESU1
12/2/08
12:26
Página 8
Arquitectura e identidad: el proyecto de Tal es Safa, aprender del pasado. Khaldun BSHARA
305
Herramienta 16. Recomendaciones para proyectar el espacio libre La «cuestión de los espacios libres» en la cultura y políticas de rehabilitación de España. Francisco POL El rol de los espacios libres: dos proyectos en Creta y Chipre. Socrates STRATIS
309 333
Herramienta 17. Rehabilitación de edificios Para la introducción de una Guía metodológica en el control de proyectos de rehabilitación de edificación. Ramon GRAUS
339
Herramienta 18. Implantación de nueva infrastructuras En el territorio: nuevas infrastructuras, nuevos paisajes?. Emilio RAMIRO
343
V. El seguimiento Herramienta 19. Herramientas para la evaaluaación continua Observatorio e indicadores de seguimiento. Oriol CUSIDÓ L’aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural. Constantinos ALKIDES
349 356
ESU1
12/2/08
12:26
Página 9
Introducción
La arquitectura tradicional mediterránea
RehabiMed ha convenido en designar como arquitectura tradicional aquella arquitectura corriente, viva porqué está habitada, esencialmente civil y doméstica y de construcción preindustrial. Una arquitectura que se ha levantado con recursos locales, tanto en lo que se refiere a los materiales, sus técnicas como a las habilidades de sus constructores. Y que es la expresión fundamental de la cultura de las diferentes comunidades y de su relación con la naturaleza y el paisaje. Una arquitectura que abarca las diferentes formas de agrupación y el hábitat disperso con todas sus construcciones auxiliares, sin olvidar aquellos elementos más modestos (una fuente, un camino...) que en conjunto conforman el paisaje tradicional mediterráneo. RehabiMed se refiere de una manera amplia a esta arquitectura, abarcando tanto el hábitat rural, fundamental en la humanización y estructuración del territorio, como la ciudad, clara expresión de la vida en comunidad y de la optimización de recursos y relaciones humanas, superando los filtros de la arquitectura culta para incorporar todos los valores de las arquitecturas más modestas. Por su parte, la arquitectura rural es aquélla eminentemente ligada a los sistemas de producción agropecuarios, que más allá de la simple presencia en un paisaje pretérito, tiene un papel primordial en la comprensión de los procesos que han dado lugar al paisaje actual, resultado de una historia social y de una historia natural. La arquitectura rural ha jugado y juega un rol destacado como elemento estructurador del paisaje donde edificios, cultivos y naturaleza están en perfecto equilibrio, resultado de un continuo proceso de cambio y de transformación, una realidad socioambiental cogenerada a lo largo de la historia por factores biofísicos y factores socioeconómicos. El hábitat tradicional rural se formaliza en una heterogénea variedad de tipologías edificatorias, que se pueden presentar de forma diseminada o formando aldeas. También viene acompañado por una gran variedad de elementos y construcciones auxiliares, imprescindibles para la domesticación del territorio (las cabañas, las paredes de piedra en seco, los hornos, los caravanserrallos, las fuentes, los pozos, los molinos, los establos, los graneros, etc.), o de infraestructuras (los canales, los caminos, las acequias, etc.) que son el resultado de la interacción histórica entre recursos naturales y sistemas humanos de apropiación de éstos y testigos de la hibridación coherente entre los factores biofísicos de una región y los factores socioeconómicos de la comunidad que la habita. En contraposición, la arquitectura urbana es aquélla que se construye en el marco de una ciudad o asentamiento urbano, siendo expresión de una forma de habitar en comunidad más
Elmali, Turquía
compleja, donde los artesanos y comerciantes predominaban sobre los oficios de la tierra y donde ‘las nuevas necesidades y formas de la sociedad encuentran lugar’ (Mumford, 1961). Los asentamientos urbanos, aunque también vinculados al espacio rural desde su origen y a la necesidad de comercialización del excedente agrario, aparecen como estructuras para dominar el territorio, definidas por Braudel (1968) ‘más que sus muros o la cifra de su población, por el modo en que concentra sus actividades sobre la superficie más limitada posible’. El hábitat urbano se presenta en una gran diversidad tipológica, derivada en gran medida de la diferenciación geográfica y de su origen y evolución histórica. Esta diversidad histórica y morfológica no sólo se traduce en las edificaciones, en los procedimientos constructivos o en los materiales usados, sino que lo hace también en la configuración de la forma urbana, expresándose en la manera de estructurar y calificar el espacio colectivo (calles, plazas...), de organizar construcciones y usos que en el mundo rural se encuentran diseminados (santuario, fuente, fortaleza...), en la manera de relacionarse la arquitectura privada y el espacio público, en el desarrollo de mayor variedad de tipologías residenciales reflejo de unas estructuras sociales más complejas, en los usos de la edificación, en la singularidad de sus infraestructuras (mercado, escuela...), etc. Estos asentamientos,
9
ESU1
12/2/08
12:26
Página 10
Introducción X
Qalaat al Manika, Siria
Hacienda Algarrobo, Málaga, España
Rovinj, Croacia
Lucca, Italia
que antaño configuraban de manera exclusiva la ciudad, como consecuencia de su crecimiento y transformación, han pasado a ser una parte integrante de la ciudad contemporánea, en la cual juegan el rol de núcleos históricos. Por lo tanto, es aquella arquitectura tradicional que el hombre ha utilizado para implantarse y construir su hábitat en el territorio que rodea el mar Mediterráneo; un palimpsesto permanentemente reescrito por las relaciones entre los hombres y su entorno, y que en la actualidad se ha convertido en paisaje cultural e imaginario colectivo.
10
ESU1
12/2/08
12:26
Página 11
Introducción X
Un mundo en transformación. Una arquitectura amenazada
Los trabajos de inventario realizados en los proyectos CORPUS y CORPUS Levant (EUROMED Heritage I) mostraron en el año 2002 las profundas transformaciones y presiones a las que está sometidos la arquitectura, el paisaje y el territorio tradicional. Los entornos tradicionales se encuentran hoy en día en una situación dramática en toda la Cuenca mediterránea, reducidos a una constante pérdida de su carácter social y cultural, amenazados por una intensa degradación y en constante retroceso. Asimismo, la fractura del mundo tradicional y la tendencia a la homogeneización cultural derivada de la globalización han comportado el desprecio de muchas de estas arquitecturas, a menudo vistas como un símbolo de miseria y cuyos valores y cualidades se alejan del concepto de modernidad mediatizado. La presión sobre el hábitat tradicional comenzó con los procesos de industrialización, aunque se acentuó de manera definitiva con el movimiento y el urbanismo modernos a inicios del siglo XX, a la búsqueda de nuevos modelos de habitar y de hacer ciudad, modelos capaces de superar las deficiencias de los asentamientos tradicionales, llegando incluso a negarles cualquier valor funcional, social e incluso, estético, y anteponiendo radicalmente ‘lo nuevo’ con ‘lo viejo’. Este proceso se presenta pero en momentos diferentes según el país y según si nos referimos al espacio urbano o rural. Hoy en día, en la era de la “aldea global”, en la cual la ciudad metropolitana industrial se transforma en metápolis difusa y en la cual cada vez más se difuminan los límites entre campo y ciudad, la presión sobre esta arquitectura y la población que la habita es aún más importante. En el medio rural numerosos pueblos se van despoblando a causa de la falta de alternativas de desarrollo y otros se van transformando violentamente bajo la presión de la especulación inmobiliaria o turística sin la necesaria planificación urbanística. Un urbanismo contemporáneo que va descompensando el equilibrio histórico entre hombre y naturaleza, y convirtiendo el paisaje rural en un paisaje sin actividad, donde la arquitectura tradicional pierde su sentido y su función original y se reutiliza y transforma. En los entornos urbanos, los ‘núcleos históricos’ se ven afectados por diferentes problemáticas según cada circunstancia histórica y regional, que podríamos resumir en cuatro grandes vectores de presión, a veces complementarios o simultáneos y con diferente incidencia: núcleos en proceso de sobredensificación a causa de las migraciones (sur-norte o campo-ciudad) con el consecuente deterioro físico (sobreocupación y modificación viviendas...), social (constitución de guetos, inseguridad...) y ambiental (insalubridad,
Arnavutkoy, Estambul, Turquía
Mostar, Bosnia Herzegovina
falta de confort, polución...) del entorno urbano; núcleos en proceso de despoblación debido al abandono del tejido histórico hacia la ciudad, con la consecuente pérdida de valores sociales y el deterioro de la edificación y del patrimonio arquitectónico; núcleos afectados por renovaciones urbanas ‘pesadas’ (demolición de patrimonio, destrucción del tejido histórico con la apertura de nuevas vías rápidas, inserción incoherente de nuevas arquitecturas...); y, por último, núcleos afectados por procesos de reinversión urbana, donde podríamos distinguir tres grandes procesos: el desarrollo turístico, la terciarización (especialmente en los centros históricos) con la posible pérdida de la función residencial y la ‘gentrification’, la instalación en un barrio degradado de residentes con alto nivel adquisitivo, procesos que
11
ESU1
12/2/08
12:26
Página 12
Introducción X
Túnez, Túnez
Alepo, Siria
pueden tener efectos contraproducentes a nivel social. Instituciones como UNESCO o ICOMOS han alertado repetidas veces de la pérdida de este patrimonio. En este sentido cabe destacar las recomendaciones de la Carta Internacional para la Conservación de Ciudades Históricas y Áreas Urbanas Históricas (Carta de Washington) de 1987 y la Carta del Patrimonio Vernáculo Construido de 1999. Ambas cartas, a parte de proporcionar criterios en el momento de una intervención, insisten en la necesidad de incidir a largo plazo mediante medidas de educación y sensibilización, es decir, promoviendo programas de formación y especialización en temas de preservación de la arquitectura tradicional, dirigidos al mundo técnico y a los responsables políticos, que deben encabezar las políticas de valoración y rehabilitación de este patrimonio, y buscando la complicidad de la población, protagonista activo y partícipe de este legado común. Es en este marco que el proyecto RehabiMed propone una serie de medidas para incentivar la rehabilitación de esta arquitectura desde la sensibilización y la formación.
12
Rbat, Marruecos
ESU1
12/2/08
12:26
Página 13
Introducción X
Rehabilitar la arquitectura tradicional mediterránea
En un contexto de cambios bruscos y de urbanización no sostenible ni respetuosa con el entorno, y en la que se reivindica la reorientación de las políticas urbanas hacia la reducción de los conflictos entre el hombre y la naturaleza, la mejora del marco de calidad de vida, el fomento de los valores primordiales de la vida en comunidad y se reivindica la recuperación del territorio existente y el reconocimiento de la diversidad cultural, el hábitat tradicional en su dimensión global tiene mucho que aportar. Para RehabiMed, el concepto rehabilitar recoge un espectro amplio de actuaciones con el objetivo de recuperar y actualizar una función perdida o dañada, en nuestro caso: habitar. Desde las preocupaciones actuales, rehabilitar implica mejorar el hecho de habitar buscando el equilibrio entre los aspectos técnicos, la preservación de los valores patrimoniales y los criterios de equidad social, de eficiencia económica y de preservación del medio ambiente (los tres puntales de la sostenibilidad). De este modo se recoge el testigo del camino iniciado por la Carta Europea del Patrimonio Arquitectónico y su complementaria Declaración de Amsterdam, ambas de 1975 e impulsadas por el Consejo de Europa, que plantearon el concepto de “conservación integrada” para la recuperación de los centros históricos degradados, no sólo desde la restauración de sus monumentos sino también impulsando acciones de rehabilitación del tejido de viviendas y medidas de equilibrio social. RehabiMed propone, en este mismo sentido, una metodología que plantea el proceso de rehabilitación desde la “integración” del espacio tradicional en un contexto territorial más amplio; desde la “globalidad” del enfoque multisectorial en términos económicos, sociales y ambientales; con voluntad “concertadora”, reivindicando un consenso de acción entre los diferentes agentes; “flexible”, por la necesidad de continua adaptación a realidades cambiantes; y, esencialmente, “no dogmática”, sin pretender soluciones únicas para las problemáticas del hábitat tradicional de la cuenca mediterránea, más bien buscando soluciones adaptables a los condicionantes y a la especificidad de cada contexto local.
Tesalónica, Grecia
Beirut, Líbano
Estambul, Turquía
13
ESU1
12/2/08
12:26
Página 14
Introducción X
El método RehabiMed y sus herramientas
El método de intervención propuesto, dirigido a las autoridades locales y a todos los agentes implicados en los procesos de rehabilitación, tiene como objetivo ayudar y facilitar la promoción, planificación y gestión de las intervenciones de rehabilitación de la arquitectura tradicional en su contexto territorial (rural o urbano). Juntamente con el método presentamos un conjunto de herramientas para ayudar a la implementación de las diferentes etapas de intervención. La presente publicación está compuesta por dos libros complementarios: un primer volumen que recoge la estrategia global de intervención, considerando la escala de los pueblos, la ciudad y del territorio, y un segundo volumen, centrado en la intervención a menor escala, presentando un método para la rehabilitación de edificios. Ambos libros están estructurados en dos grandes partes: una primera parte metodológica donde se explican las fases y etapas de los procedimientos de intervención, y una segunda parte práctica en la que se desarrollan herramientas específicas para facilitar la implementación de las etapas planteadas en las primera parte. Las partes metodológicas son el fruto del trabajo de una red de expertos mediterráneos que durante el primer año del proyecto elaboraron los principios básicos y la estructura del método. Los textos del método fueron largamente debatidos, siendo presentados en un Simposio en Marsella en el año 2005 y utilizados como base conceptual en los diversos seminarios de formación realizados durante los años 2006 y 2007 en Nicosia, el Cairo, Kairouan y Marrakech. En las segundas partes de los libros, se presentan un conjunto de artículos y textos escritos por especialistas en diferentes materias, que estructurados de acuerdo con las etapas y fases planteadas para la intervención, tienen la voluntad de convertirse en herramientas útiles para facilitar y enriquecer su desarrollo. Las herramientas se construyen desde la diversidad de enfoques y problemáticas expresadas por los diversos autores, intentando reflejar el amplio espectro de sensibilidades y realidades presentes hoy en día en la cuenca mediterránea. Es cierto que el método presentado implica un alto grado de compromiso y quizás presenta algunos puntos difícilmente abordables en la realidad de cada país y de cada lugar, pero estamos convencidos en que fijar un listón alto estimulará a largo plazo la calidad de la rehabilitación de nuestra arquitectura tradicional.
Dubrovnik, Croacia
La Selva del Camp, España
El Cairo, Egipto
14
ESU1
12/2/08
12:26
Página 15
Primera parte Método RehabiMed para la rehabilitación de la arquitectura tradicional mediterránea Una aproximación a la rehabilitación integral de los enclaves tradicionales
ESU1
12/2/08
12:26
Pรกgina 16
ESU1
12/2/08
12:26
Página 17
Método Rehabimed para la rehabilitación de la arquitectura tradicional mediterránea
I/ La rehabilitación como proceso La rehabilitación de la arquitectura tradicional debe enmarcarse en un proceso de revitalización y regeneración del territorio en la que se integra, sea en un ámbito urbano o rural, entendido como una intervención tanto sobre el entorno físico como sobre la población que acoge y el conjunto de actividades culturales, sociales y económicas que definen el ‘ambiente social’, con el objetivo prioritario de mejorar las condiciones de vida de esta población en paralelo a la mejora de la calidad del área y del entorno ‘construido’, manteniendo y promoviendo sus valores culturales y patrimoniales, y garantizando al mismo tiempo su adaptación coherente a las necesidades de la vida contemporánea. La rehabilitación debe ser un proceso de transformación lento y programado, lejos de intervenciones bruscas y rápidas, con objetivos a medio y largo plazo, que debe iniciarse con un gesto político decidido y que no culmina con la ejecución de proyectos específicos, sino que demanda de una acción y evaluación continua de acuerdo con la evolución del área y sus habitantes.
La mezquita y el bazaar son piezas importantes en la configuración de la ciudad musulmana (Fez) / Benévolo
II/ Objetivo del método El método tiene como objetivos ordenar y sistematizar las etapas del proceso de rehabilitación (de la voluntad política a la ejecución y evaluación de la acción), identificar aquellas herramientas y instrumentos a considerar (técnicas, administrativas y legales) para su óptima gestión y desarrollo y definir los criterios que permitan reflexionar sobre los problemas y las estrategias a establecer para garantizar el éxito del proceso. El método, dirigido a todos aquellos actores implicados en el proceso de rehabilitación, pero sobretodo a los poderes públicos -que deben erigirse como promotores del proceso- y a los técnicos encargados de coordinar y gestionar su aplicación, tiene como objetivo ayudar a la construcción de un marco óptimo para la rehabilitación del enclave tradicional, y a la definición de una pautas de acción globales y coherentes con las especificidades de cada lugar, superando las usuales actuaciones aisladas. RehabiMed plantea un método de intervención ambicioso, con la intención de sensibilizar a los poderes públicos y a los técnicos sobre la complejidad de este tipo de procesos, que habitualmente se plantean de forma demasiado esquemática (análisis demasiado genéricos, reflexión unilateral y a corto plazo, acciones aisladas, parciales y sin evaluación posterior), buscando muchas veces únicamente resultados inmediatos, con consecuencias imprevisibles, hipotecas sociales o pérdidas patrimoniales irrecuperables. El método RehabiMed pretende ayudar a la mejora del proceso, presentándose como un marco de referencia ideal, pero asumiendo que su aplicación dependerá de la realidad de cada
La iglesia (catedral), la plaza del ayuntamiento y el mercado lo son de la ciudad cristiana (Barcelona) / Busquets
país, sujeta a condicionantes legales, socioculturales, políticos o técnicos muy distintos. El método permite su desarrollo parcial, o con intensidades desiguales en cada una de sus etapas, pero siempre desde la necesidad de comprensión global del proceso y de la asunción de sus principios: de conocimiento exhaustivo del ámbito de actuación, de consecución de un extenso consenso social en la elaboración de la estrategia, de consideración de objetivos a largo plazo, etc. III/ Principios del método El método asume cinco principios básicos como garantía del éxito del proceso de rehabilitación / revitalización.
17
ESU1
12/2/08
12:26
Página 18
Método Rehabimed para la rehabilitación de la arquitectura tradicional mediterránea
Integración, entendiendo el espacio tradicional, la ciudad histórica y el territorio rural, como parte de un territorio a mayor escala en el cual debe inserirse y articularse desde su singularidad histórica, y no como un enclave aislado. Globalidad, considerando un enfoque multisectorial del proceso en términos económicos, sociales y ambientales, y no sólo desde un punto de vista exclusivamente técnico o urbanístico, definiendo una estrategia integral que permita el equilibrio entre la puesta en valor de un patrimonio colectivo y la mejora de la calidad de vida de la población. Concertación, planteando, desde la reivindicación de un decidido contexto de acción pública, un nuevo marco de gobernabilidad donde los agentes implicados en la rehabilitación (políticos, técnicos, agentes sociales....y evidentemente ciudadanos) se impliquen en el proceso en busca de un consenso de acción, verdadera garantía de sostenibilidad. Flexiblidad, asumiendo que la larga duración de los procesos de rehabilitación demanda la necesidad de evaluar de manera contínua la acción y hacer posible la reorientación de la
estrategia de rehabilitación, adaptándola a los cambios sociales, económicos,...muchas veces imprevisibles a priori, que condicionen la evolución del territorio. Adaptabilidad, definiendo únicamente un marco-guía que facilite la gestión de la rehabilitación, sin pretender encontrar soluciones generalizables a las problemáticas del hábitat tradicional para toda la cuenca del Mediterráneo, más bien asumiendo que la concreción de estrategias y proposiciones de acción vendrán condicionadas por las especificidades de cada contexto local.
IV/ Fases del método El método se estructura en cinco fases de acción, en las cuales podemos situar ocho etapas o momentos clave del proceso. La orientación. El proceso se inicia con la voluntad política de actuar (etapa 1) y en ella se toman las decisiones preliminares (etapa 2) necesarias para organizar y gestionar de manera adecuada el proceso de rehabilitación: la delimitación del ámbito de intervención, la decisión sobre la naturaleza de las acciones a realizar y la definición del marco de gobernabilidad, es decir, de que manera se va a gestionar la intervención de los diferentes agentes implicados en la rehabilitación, así como la participación de los habitantes. La diagnosis. Antes de decidir una estrategia de intervención es necesario reconocer los condicionantes legales vigentes y conocer bien el ámbito de actuación a través de un análisis del territorio (etapa 1), con un programa de estudios multisectoriales coherente con el lugar y la orientación política tomada y con el reconocimiento de las necesidades y expectativas de los habitantes. En la fase de análisis es posible identificar problemas no percibidos en la fase de orientación política, obligando a replantearse esta orientación (fase 1). A partir del análisis se elaborará el diagnóstico integrado (etapa 4), un dictamen del estado actual del área, consensuado socialmente y con el correspondiente aval político, donde se detallarán sus potencialidades y disfunciones.
Vista aérea de un tejido urbano tradicional musulmán, la medina de Tripoli, y de un centro histórico europeo en Barcelona.
18
La estrategia. A partir de los puntos críticos del ámbito identificados en el diagnóstico integrado, y a través de una reflexión estratégica (etapa 5) que tomará en consideración una serie de premisas estratégicas y de sostenibilidad, se definirán una serie de hipótesis de actuación que se evaluarán para comprobar su viabilidad. En el proceso de reflexión es posible detectar que la fase de análisis es insuficiente y se deba retroceder a la fase 2 para completar la diagnosis del área. Una vez decidido el escenario-objetivo asumible, un Plan de Acción (etapa 6), detallará el conjunto de acciones a desarrollar para alcanzarlo. El plan será consensuado socialmente y aprobado
ESU1
12/2/08
12:26
Página 19
Método Rehabimed para la rehabilitación de la arquitectura tradicional mediterránea
por los políticos y junto con los proyectos y políticas a realizar, desarrollará los instrumentos legales y operativos adecuados para llevarlos a cabo.
La acción. En esta fase se llevarán a cabo todas las actuaciones (etapa 7) previstas en el Plan de Acción, tanto las acciones de tipo urbanístico, como los proyectos específicos sobre los edificios, el espacio libre, etc... y las medidas complementarias de tipo social, económico o ambiental. Para los proyectos de rehabilitación de edificios se aplicará la Guía RehabiMed para la rehabilitación de edificios tradicionales. El seguimiento. La fase de evaluación contínua (etapa 8) de las actuaciones se iniciará en paralelo a las actuaciones que se vayan llevando a cabo. Esta evaluación, que se realizará durante el desarrollo de las acciones, pero que se mantendrá una vez finalizadas, debe permitir controlar el grado de satisfacción en el cumplimiento de los objetivos planteados en la fase de reflexión. En caso de que se comprovara que las actuaciones no estan dando los resultados esperados o que las condiciones de evolución no son las previstas a priori, se deberá volver a la fase de reflexión estratégica o incluso, si se percibe que las condiciones del territorio han evolucionado, a la de diagnosis.
Aldea de San Vitorino Presso Roma, de orígen medieval. Benévolo
19
ESU1
12/2/08
12:26
Página 20
I. Impulso político
1 Voluntad política
HERRAMIENTA 1
El proceso de rehabilitación se inicia con la decisión política de actuar. Esta decisión debe ser tomada por la administración a raíz de la percepción de los problemas que afectan un área determinada, pero también puede ser motivada como respuesta a la presión de la sociedad civil o a la iniciativa del sector privado.
Percepción de problemáticas La velocidad de los cambios económicos y socioculturales en las sociedades mediterráneas durante el último siglo ha significado una rápida obsolescencia de los hábitats tradicionales, incapaces de adaptarse a cambios tan bruscos en tan poco tiempo, viéndose afectados por una gran variedad de problemas de tipo económico, social, urbanístico y ambiental. La extrema diversidad de los orígenes y evolución histórica de las diferentes tipologías de hábitat mediterráneo, la heterogeneidad de sus condicionantes geográficos y sociales, sus diferentes
20
ESU1
12/2/08
12:26
Página 21
I. Impulso político
culturas artísticas y constructivas... y sus diferentes contextos económicos y sociales actuales, llevan a que los problemas que les afectan sean también muy diversos. Es a partir de la percepción del conjunto de problemas y tendencias negativas que afectan una área determinada que debe asumirse la necesidad política de actuar para solventarlas. Una diversidad de problemas que llevará también a la definición de respuestas diversas.
Asunción de la necesidad de actuar La iniciativa pública debe liderar la intervención que permita adaptar la estructura y el uso del hábitat tradicional a las necesidades de un territorio contemporáneo, es decir, promover su redefinición como un entorno que facilite la vida de hoy en día y no como un espacio que la obstaculice. Un reto difícil para una arquitectura que, muchas veces, presenta unas características que hacen muy complicada esta adaptabilidad. De la implicación decidida de los poderes públicos, como iniciadores y garantes de todo el proceso, en el que deberán implicarse el conjunto de agentes sociales del área, dependerá sin duda el éxito del proceso de rehabilitación.
Enfoque y justificación política de la intervención La necesidad de la rehabilitación no se justifica únicamente desde la voluntad de preservación y valoración de la arquitectura tradicional, sino que debe tener como objetivo prioritario la mejora de las condiciones de vida de la población que acoge, en paralelo a la mejora de la calidad del territorio físico que habita. Es en este sentido que los poderes políticos deben asumir que la necesaria mejora de las condiciones de vida de la población obliga a huir de estrategias excesivamente conservacionistas y de inflexibles ataduras históricas. Con este objetivo de partida, el proceso de rehabilitación puede enfocarse y justificarse políticamente hacia la resolución de una gran variedad de problemáticas, casi siempre complementarias. Desde un enfoque social, con el objetivo de luchar contra la pobreza, de fomentar la cohesión social y evitar la exclusión social, de frenar los procesos de regresión demográfica o de satisfacer las necesidades sociales y culturales de los residentes y usuarios. Desde un enfoque urbanístico, con el objetivo de revalorizar un entorno degradado o en decadencia, de revitalizar el tejido residencial y mejorar sus condiciones de habitabilidad, de recalificar el espacio libre o de renovar y mejorar las infraestructuras existentes. Desde un enfoque económico, con el objetivo de dinamizar y diversificar las actividades económicas o de mejorar la atractividad y la integración del área en su ciudad o región.
El objetivo prioritario del proceso de rehabilitación de la arquitectura tradicional debe ser la mejora de la condiciones de vida de la población que acoge / Albara i Apamea en Síria
Desde un enfoque ambiental, con el objetivo de mejorar la calidad medioambiental del entorno (contaminación, confort térmico y lumínico,...) o de optimizar la gestión de los flujos energéticos y matéricos (gestión de residuos, ciclo del agua...). Y desde un enfoque patrimonial, con el objetivo de conservar y valorar el patrimonio construido, de preservar y valorar el paisaje cultural y natural o de rehabilitar y integrar coherentemente el patrimonio a los requerimientos de la vida actual.
Es necesario adaptar los tejidos históricos urbanos a los retos de la ciudad contemporánea y valorar el rol de la arquitectura rural en un territorio cada vez más urbanizado
21
ESU1
12/2/08
12:26
Página 22
I. Impulso político
2
Decisiones preliminares
HERRAMIENTA 2
Delimitación del ámbito físico de intervención Es importante definir con exactitud cual va a ser el ámbito geográfico concreto de la intervención, ya que de ello dependerá el buen desarrollo del proceso, desde la elaboración de una análisis exhaustiva del área, a la definición coherente de los límites del ámbito de planeamiento o el alcance geográfico de las ayudas financieras. La delimitación del ámbito físico de la intervención, aunque a veces es una cuestión complicada por la continuidad de tejidos dentro de una ciudad o de un territorio, puede responder a varios criterios, no siempre de tipo administrativo o geográfico, sino a criterios de unidad morfológica, tipológica o paisajística, económica, social o incluso de acuerdo al sentimiento de pertenencia de sus habitantes. Las tipologías de ámbito que consideramos son básicamente tres: el núcleo urbano, tanto un ‘centro histórico’ a partir del cual ha crecido una ciudad, como cualquier otra área antigua que haya sido absorbida por un sistema urbano el núcleo rural, es decir un pueblo que base preferentemente su actividad económica en los sistemas agropecuarios y que aún mantenga inalteradas o poco modificadas las características históricas, aunque en ella haya edificios, construcciones y elementos nuevos poco relevantes o se hayan producido operaciones puntuales de transformación la escala del territorio rural, comprendiendo áreas con características tradicionales en las cuales se sitúen edificaciones diseminadas y otros tipos de construcciones auxiliares conformando cierta unidad paisajística. Cabe señalar que aunque focalicemos nuestra acción en un área geográfica concreta, es importante no olvidar los territorios limítrofes, tanto en la fase de análisis como en las decisiones estratégicas, ya que la acción en un territorio determinado tendrá repercusiones sobre los territorios contiguos. Asimismo, es también indispensable considerar la relación e inserción de nuestra área de acción en territorios mayores (ciudad, aglomeración, región,...), haciendo compatibles los intereses locales con los globales. Para que la aplicación del programa de rehabilitación sea efectivo es conveniente dar una forma legal específica al ámbito para poder facilitar la toma de decisiones, la gestión eficaz del proceso y la implementación de las acciones. Esta regulación legal del “área de rehabilitación” es inexistente en la mayoría de países del Mediterráneo, y en algunos de ellos esta figura legal se limita exclusivamente a limitar “zonas de protección o conservación”. Asimismo, la figura legal de “área de rehabilitación” se limita casi exclusivamente a áreas urbanas y centros históricos, siendo casi inexistente para territorios rurales.
22
Tres tipologías de ámbito de intervención: el territorio del delta del río Llobregat cerca de Barcelona; Ortigia, el centro histórico de Siracusa; y un pueblo rural del interior de Cataluña
ESU1
12/2/08
12:26
Página 23
I. Impulso político
Definición del marco de gobernanza y participación La gobernanza es el conjunto de reglas formales e informales (normas, procedimientos, costumbres,...) que establecen las pautas de interacción entre los actores involucrados en un proceso de toma de decisiones en asuntos públicos. Es también pues, el caso de un proceso de rehabilitación como el que planteamos. La gobernanza es además el conjunto de mecanismos a través de los cuales la ciudadanía y los grupos sociales articulan sus intereses, ejercen sus derechos y obligaciones y hacen de mediadores en sus desacuerdos. Tal y como se ha señalado anteriormente el papel de los poderes públicos es primordial como agentes promotores y garantes del proceso de rehabilitación, aunque para que éste sea un éxito, es necesaria la gestión del proceso por parte de técnicos preparados y la implicación del resto de actores presentes en el territorio, tanto los habitantes como otros grupos sociales implicados (empresas privadas, asociaciones de comerciantes, sociedades civiles, etc.), ya que todos ellos deben identificarse y sentirse partícipes de un proyecto colectivo. El establecimiento de estas reglas de juego, que en nuestro caso deben extenderse también a las fases de análisis y de acción, debe garantizar un intercambio de información y iniciativas eficaz entre los diferentes actores del territorio. En el ámbito local, la disparidad de percepciones es frecuente y abundante. Por tanto, una gobernanza que induzca a compartir percepciones entre todos los actores locales será crucial para avanzar hacia la sostenibilidad. Los diferentes grupos de actores implicados en el proceso son los poderes públicos, los equipos técnicos, el conjunto de agentes sociales y los residentes y usuarios. Los poderes públicos, tal y como hemos explicado, serán los promotores y garantes de todo el proceso de rehabilitación. Su papel es básico, debiéndose implicar en la sensibilización e implicación de los diferentes sectores de la sociedad. Como representantes del conjunto de ciudadanos serán los encargados de dar el aval a las diferentes fases del proceso en consideración de su viabilidad, en especial del Diagnóstico compartido y del Plan de Acción, como resultado de un trabajo técnico y de una expresión popular. Establecerán el diálogo más regular con el equipo técnico, que le transmitirá la evolución y resultados en las diferentes fases del proceso. En la primera fase del proceso, decidirán, la orientación y naturaleza de las acciones a desarrollar, de acuerdo con el enfoque y justificación política. Esta primera decisión, consensuada con los equipos técnicos, podrá ser modificada después de la realización de la fase de análisis. Tienen un papel imprescindible a la hora de asumir la ejecución de los proyectos y políticas previstas en el Plan de Acción, así como en la fase de evaluación. El equipo técnico (o equipos, según la fase del proceso), formado por técnicos de la administración o técnicos externos, será el encargado de la gestión y coordinación del proceso.
Todo el proceso de rehabilitación es una operación técnicamente compleja y demanda de una gran profesionalidad para llevarlo a cabo. El equipo puede estar integrado por arquitectos e urbanistas, pero también deben integrarlo ingenieros, sociólogos, economistas, abogados, geógrafos, etc. de manera que en las diferentes etapas en las que interviene de manera decisiva (elaboración del diagnóstico, elaboración del Plan de Acción,...) se asegure la necesidad de coordinación y de diálogo entre diferentes puntos de vista y competencias. El equipo estará en estrecha relación con los poderes públicos y compartirá sus proyectos con los agentes sociales y la ciudadanía. También es imprescindible la participación del equipo técnico en la fase de seguimiento y de coordinación de acciones. Los agentes sociales (empresas privadas, sociedades y asociaciones civiles, ONG’s, instituciones educativas y culturales, públicas y privadas,...) deben participar tanto en la fase de diagnosis como en la definición estratégica, planteando sus expectativas y necesidades, articulando sus intereses y consensuándolos con el resto de agentes. También es importante su participación en la fase de acción (de la iniciativa privada, de las universidades,...) a la hora de realizar y llevar a cabo proyectos y acciones, coordinando sus intereses con los intereses públicos. Los habitantes y residentes tienen un rol importante a jugar en todo el proceso. Tal y como hemos explicado anteriormente, un proceso de rehabilitación tiene un importante componente técnico y de gestión, pero debe construirse también con la participación de los habitantes del territorio, que deberían ser los primeros interesados. El intercambio de información e iniciativas debe plantearse entre sociedad civil y técnicos, organizándose a través de debates, encuestas, asambleas, etc. en las diferentes fases del proceso (diagnosis, estrategia y acción). Las formas de participación pueden variar según el contexto y los condicionantes sociales, técnicos y legislativos de
Los habitantes tienen un rol importante a jugar en todo el proceso, ya que son los encargados de dar vida a la arquitectura tradicional. Balbel, Libano
23
ESU1
12/2/08
12:26
Página 24
I. Impulso político
cada país. El reto más difícil es convertir la posibilidad de participación en una participación eficaz y representativa del conjunto de habitantes y grupos sociales del territorio, aspecto primordial para garantizar su verdadero éxito y sostenibilidad. La aproximación participativa requiere un esfuerzo y una voluntad política permanente por parte de la administración en la definición de procedimientos y métodos que garanticen su efectividad, es decir, que realmente sea representativa del conjunto de la sociedad, definiendo el nivel, el momento y el contenido de esta participación.
Naturaleza y alcance de la intervención Es necesario hacer una primera reflexión política y técnica sobre la naturaleza de las acciones a realizar. Esta primera reflexión, intuitiva, previa al análisis del territorio y a la recogida de datos objetivos, vendrá condicionada por el tipo de problemáticas detectadas y el enfoque político que se haya expresado en la fase de orientación. Esta reflexión condicionará en cierta manera el programa de estudios multisectoriales a realizar, aunque a partir de estos estudios pueden identificarse aspectos que lleven a modificar esta primera reflexión intuitiva.
24
ESU1
12/2/08
12:26
Página 25
II. Diagnosis
3
Análisis del territorio
Con anterioridad a la toma de decisiones, es imprescindible tener un buen conocimiento del área sobre la que se quiere intervenir, detectando sus puntos fuertes y deficiencias, como base previa a la discusión y a la determinación de prioridades y objetivos de acción. Este conocimiento del área se realizará mediante la elaboración de una serie de estudios multisectoriales y del conocimiento de las necesidades y expectativas de sus residentes y usuarios, así como del marco legal vigente en el ámbito afectado por la rehabilitación. Más allá de la mirada eminentemente urbanística, en la que se basan habitualmente las operaciones de rehabilitación, se busca tener una aproximación holística del territorio, donde a partir de la lectura sectorial de cada disciplina se obtenga una visión global y integrada de las situaciones y problemas que lo afectan. La fase de diagnosis es especialmente importante, ya que de su concreción, así como de su óptima coordinación y enfoque,
25
ESU1
12/2/08
12:26
Página 26
II. Diagnosis
dependerá la idoneidad y coherencia de las futuras propuestas de acción. El insuficiente conocimiento del área puede llevarnos a conclusiones erróneas, equívocos conceptuales y resultados contradictorios.
Planificación de la diagnosis
HERRAMIENTA 3
La coordinación de la diagnosis irá a cargo de un equipo técnico. Su primera tarea será la concreción de un programa de estudios sectoriales, donde se especificará el tipo de estudios a desarrollar y la manera de coordinarse a efectos de optimizar recursos y asegurar la coherencia del conjunto. El objetivo del equipo técnico es el de garantizar una lectura global y plural del territorio, más allá de las visiones parciales de cada estudio. El tipo de estudios vendrá condicionado por la tipología del ámbito de actuación y por la naturaleza de las acciones definida. Los estudios se encargarán a técnicos especializados en las diferentes materias, siendo importante que estos técnicos tengan cierta sensibilización y formación sobre el tema patrimonial para poder detectar los valores patrimoniales del entorno construido (arquitectónicos, sociales, etc.) y orientar la discusión hacia sus posibilidades de preservación y rehabilitación. Otra función del equipo técnico será la gestión de las aportaciones de la sociedad civil del área (artesanado, pequeña industria, sector terciario, residentes y usuarios, etc.) con el objetivo de construir un diagnóstico consensuado por el conjunto de intereses. En el programa de desarrollo de la diagnosis se concretará el momento, nivel y manera como se producirá la participación de la sociedad civil, participación que también debería producirse durante el desarrollo de los diferentes estudios sectoriales según convenga (estudios sociológicos, de movilidad, psicológicos, etc.) El equipo técnico se encargará, por último, de la elaboración y redacción del documento síntesis de la diagnosis, donde se identificarán los puntos críticos (puntos fuertes y disfunciones) del área de intervención. Este documento deberá ser consensuado por el conjunto de agentes y avalado por los poderes políticos.
Reconocimiento del marco legal vigente Dentro de la etapa de análisis es importante identificar los instrumentos legales existentes, como punto de partida a su redefinición o adaptación a las necesidades de la estrategia y de las acciones de rehabilitación. Es necesario identificar el marco legal de la acción y gestión urbanística, tanto por lo que se refiere a principios generales (ejercicio de las competencias y posibilidades de la acción pública, derechos y deberes de los propietarios,...), como a las posibilidades de clasificación y regulación del suelo, a la distribución de competencias entre administraciones (local, regional,...), a los tipos de instrumentos y figuras existentes (tipos de planes y normas), a los instrumentos de gestión (expropiación,
26
cesión, cooperación,...) y a los mecanismos de disciplina y reglamentación de la acción urbanística y de construcción (licencias, infracciones...). Es importante analizar las posibilidades y límites de la acción pública previstas en la legislación urbanística, ya que de la posibilidad de desarrollar una acción urbanística sujeta al interés general por encima de los intereses particulares, dependerá el éxito del proceso. Asimismo, cabe reseñar que el análisis no puede limitarse únicamente a nuestro estricto ámbito de intervención, sino que deberá abarcar un contexto mucho más amplio, ya que, por ejemplo, los planes generales o de desarrollo urbano a escala de ciudad o los planes estratégicos territoriales pueden condicionar el desarrollo de planes específicos para nuestro ámbito de acción. El análisis del marco legal no debe limitarse únicamente a la legislación urbanística, sino que debe contemplar, evidentemente, la normativa referida al patrimonio a escala local y general (clasificación, protección, posibilidades de transformación y uso,...) y toda aquella normativa sectorial que por su clara incidencia en la política de rehabilitación condiciona su desarrollo. Desde legislación de tipo ambiental (residuos, energía, espacios naturales, etc.), a la legislación de aspectos sociales (vivienda, sanidad, educación, etc.) o económicos (comercial, actividades productivas, etc.), así como las diferentes formas de ayuda financiera y las posibilidades de desarrollarlas.
Programa de estudios multisectoriales A continuación se describe el conjunto de estudios sectoriales que podrían llevarse a cabo para una correcta comprensión del territorio. El desarrollo de los trabajos se estructurará en una primera fase de recogida de datos (por medio de trabajos de campo, de consulta de estadísticas oficiales y/o indicadores existentes, de reconocimiento de trabajos anteriores, de fuentes documentales o por medio de la consulta a los agentes del territorio), una segunda fase de análisis de los datos y una tercera fase, no menos importante, de expresión y visualización de los resultados de los estudios, preferentemente por medio de métodos gráficos y cartografía adecuada. Aproximación urbanístico-arquitectónica
HERRAMIENTA 4
Marco territorial, integración y continuidad de tejidos Análisis de la relación y articulación del territorio objeto de la intervención con los territorios limítrofes y a escala mayor (del barrio en la ciudad, de la aldea en la región, etc.), punto de partida de una buena aproximación urbanística, analizando la continuidad de tejidos, sistemas, espacio libre e infraestructuras y valorando su grado de articulación e integración en territorios a escala mayor.
ESU1
12/2/08
12:26
Página 27
II. Diagnosis
Estructura del territorio Análisis del ámbito de actuación desde su configuración física, tanto las características morfológicas de los asentamientos y de los edificios como del espacio libre y de las infraestructuras, como base al establecimiento de unas reglas coherentes de intervención y transformación. El estudio debe identificar la superposición de estructuras de diferentes periodos, las diferentes intervenciones y procesos de transformación que se han producido (en coordinación con los estudios histórico geográficos), así como el ritmo de crecimiento y transformación actual. En un contexto urbano es necesario analizar los datos estructurales del tejido urbano, tanto desde el análisis del espacio ocupado por las edificaciones (tipologías y densidades edificatorias, forma de agruparse, alturas, profundidades,...) como por medio de la identificación del ‘vacío’ (espacio libre privado, espacio público conformado por calles y plazas, patios interiores, jardines,...), de sus formas (plazas, intersecciones, pasajes, porches, calles nuevas,...) y de la relación y articulación de ambos. Este análisis del territorio debe incluir el estudio de las infraestructuras y servicios existentes (red de saneamiento, suministro de agua, instalación eléctrica, infraestructuras de movilidad y transporte, etc.). En el contexto del territorio rural el análisis de la estructura del territorio debe centrarse en analizar la tipología y formas de los asentamientos (los núcleos agrupados, la edificación dispersa, las construcciones auxiliares,...), las formas y sistemas del espacio libre (tipologías de paisaje, diversidad de modelos agrícolas, sistemas forestales, sistema hidrológico,...), de la relación entre ambos y de las infraestructuras existentes y su inserción en el territorio, jerarquizando los diferentes niveles y usos de los caminos agrícolas y los diferentes sistemas de control del agua (red de riego y drenaje,...). Los resultados de los estudios se expresarán gráficamente mediante la elaboración de una cartografía adecuada que detalle las diferentes variables estudiadas. Usos del área/ territorio Descripción de los usos presentes en el territorio, como base para plantear la discusión sobre su idoneidad y suficiencia. El análisis de la presencia e intensidad de usos diferenciará los usos naturales (sistemas forestales, hidráulicos, etc.) ya identificados en el análisis de la estructura del territorio, de las actividades humanas, que clasificamos en usos productivos (comercio, artesanado, actividades agrícolas,...), dotacionales (escuelas, instituciones civiles y religiosas, mercados...). y residenciales. Se estudiará la inserción y relación de los diferentes usos en las diferentes tipologías y la relación espacial entre todos ellos. Es importante identificar los espacios, edificios y/o viviendas, desocupadas o sin uso. Relacionado con el uso del espacio, es importante también estudiar los tipos de propiedad de las diferentes tipologías (en el territorio rural, la división del suelo cultivable) y su distribución espacial como base a plantear mecanismos viables de gestión de la operación de rehabilitación.
El análisis del territorio rural debe contemplar los cuatro elementos fundamentales con los que se ha colonizado el territorio: la división del suelo conreable, los sistemas de control del agua, la construcción de caminos de acceso y la implantación de la residencia. Plan para el Delta del Llobregat, Cataluña, España. Sabaté (UPC)
27
ESU1
12/2/08
12:26
Página 28
II. Diagnosis
Los estudios de usos se completarán gráficamente mediante planos cartográficos detallados de su implantación y densidad en el territorio. Tipologías edificatorias y residenciales Estudio exhaustivo de las diferentes tipologías (edificatorias y residenciales) presentes en el ámbito de actuación, como base para poder plantear con precisión su adaptabilidad a nuevos requerimientos funcionales y de habitabilidad y para elaborar las normas de conservación y modificación. Sin el conocimiento concreto de los valores de la multiplicidad de esquemas tipológicos presentes en el ámbito de actuación, las propuestas de transformación no dejan de ser meras hipótesis genéricas que pueden conducir a la definición de soluciones erróneas y parciales. El estudio deberá identificar y reproducir gráficamente las características estructurales y formales de todas las tipologías y variantes tipológicas presentes en el área de intervención, a escala de edificio y de unidad residencial. Tensiones urbanísticas y estados de conservación Descripción de la antigüedad y el estado de conservación de la edificación que se encuentra en el ámbito de intervención, así como aquellos puntos críticos de tipo urbanístico. Consideramos puntos críticos urbanísticamente hablando, tanto en contexto urbano como rural, aquellas zonas con un importante número de viviendas con condiciones de habitabilidad inadecuadas, áreas con sobre edificación o excesiva densidad poblacional, zonas con alta presencia de edificios en malas condiciones de conservación, áreas con un alto grado de desocupación o abandono, etc. Estas condiciones aparecen simultáneamente (desocupación y degradación, inhabitabilidad y
El análisis de los datos estructurales del tejido urbano nos permitirá definir sus condiciones de transformación con el mayor respeto a sus características históricas singulares / Estudio para el centro de Barcerlona, Busquets
28
degradación,...) y es importante relacionarlas con otras variables de tipo urbanístico o socioeconómico (nivel de renta población, diversidad de funciones, accesibilidad, etc.) El estudio deberá identificar y reproducir gráficamente las zonas de degradación y de tensión urbanística, mediante la elaboración de planos de los diferentes aspectos o por medio de la combinación de éstos. Valores patrimoniales Identificación de los valores patrimoniales, teniendo en cuenta los valores patrimoniales propios de la arquitectura tradicional, es decir, no desde un punto de vista exclusivamente históricoartístico, sino desde la valoración de esta arquitectura como testimonio de la historia de una sociedad, de unas formas de vivir y convivir y de relacionarse con el entorno. La identificación de estos valores es importante como elementos sobre los cuales basar la política recalificadora del ámbito de intervención. El análisis debe plantearse desde tres puntos de vista y su interrelación: los valores de la edificación y las tipologías residenciales, del espacio libre y de propia estructura tradicional del área, identificando las diferentes época. En contexto urbano el análisis patrimonial debe incidir en los valores del espacio público (secuencia de espacios, trazas históricas, espacios singulares o monumentales, etc.), de las edificaciones (conjuntos singulares, sistemas y series tipológicas, piezas monumentales, etc.) y de la propia organización del espacio urbano por su valor y significado a lo largo de la historia. En el territorio rural, el análisis debe focalizarse en los valores del paisaje (el entorno natural, la estructura agraria,...) y del valor, no sólo de las edificaciones y asentamientos, sino del conjunto de edificaciones auxiliares y infraestructuras que lo humanizan,
Estudio exhautivo de tipologías, paso previo a valorar su adaptación a los nuevos requerimientos de habitabilidad / Plan Especial de Toledo, Busquets
ESU1
12/2/08
12:26
Página 29
II. Diagnosis
valorando su grado de ‘autenticidad’, artificialización y su posible reaprovechamiento. Valores constructivos y formales Identificación de los sistemas constructivos, materiales y recursos estilísticos y compositivos de las edificaciones de nuestro ámbito de intervención (forma de la cubierta, huecos en las fachadas, cuerpos volados, acabados y carpinterías, etc.), como base a la definición de un buen manual de rehabilitación. El estudio puede ordenarse por tipologías y por elementos de estudio (cubiertas, fachadas, elementos estructurales, etc.) sistematizando y ordenando los diferentes tipos de soluciones por épocas, si es el caso, que deberán explicarse con detalle de manera gráfica (planos y fotografías). Movilidad y accesibilidad Análisis de la movilidad en el ámbito de actuación, debido a la estrecha relación con su estructura morfológica y la definición de infraestructuras, tanto de la movilidad obligada de sus residentes como de los movimientos no obligados y de los desplazamientos de usuarios externos. El estudio debe detectar los flujos de movilidad con los diferentes medios de transporte y ponerlos con relación a condicionantes de accesibilidad y integración del área en territorios limítrofes y a mayor escala. Aproximación socio-económica
Demográfica Análisis de la estructura poblacional del área desde diferentes puntos de vista, prestando especial atención a los grupos de edad y a la capacidad laboral de la población y su nivel de instrucción, así como a la distribución por perfiles socioeconómicos y grupos culturales. También es importante contemplar la incidencia de los flujos migratorios actuales e históricos, así como de las variaciones de población estacionales debido a factores como el turismo. El análisis demográfico debe ponerse con relación al territorio, expresando cartográficamente aquellas áreas con mayor y menor densidad, y identificando la implantación espacial de los diferentes grupos poblacionales, detectando casos de segregación social y como base al desarrollo de medidas y políticas de cohesión social. Sociológica / valores sociales Análisis de los hábitos y comportamientos sociales con respecto a las formas del territorio y de la edificación, de la temporalidad y simultaneidad de actividades, del uso del espacio colectivo, de la
HERRAMIENTA 5
Integración y polaridad territorial Análisis de la relación, ‘posición’ y rol del área de actuación desde un punto de vista socioeconómico, con respecto a los territorios vecinos en los cuales se integra (ciudad, región, etc.), valorando su grado de integración, segregación o especialización.
La identificación de los valores patrimoniales de los sistemas tipológicos y de los espacios públicos nos permite discutir sobre los mecansimos de conservación y modificación. Estudio para el centro de Barcelona, Cataluña, España. Busquets
La cartografía nos permite visualizar los resultados de los estudios y referenciarlos al territorio físico. En la foto 21 se grafian las intensidades comerciales y en la 22 la densidad de población en edad de trabajar. Estudio para el centro de Barcelona, Catalunya, España. Busquets
29
ESU1
12/2/08
12:26
Página 30
II. Diagnosis
existencia de conflictos sociales y de grupos o colectivos de segregación,... Descripción de la estructura de las unidades familiares, de la existencia de vecindarios o barrios, del tejido social y asociativo,... Aspectos importantes a la hora de construir una estrategia de participación ciudadana. Antropológica / valores culturales Estudio de los valores del espacio edificado (y en concreto del valor del espacio público en entornos urbano) desde un punto antropológico (espacios de interacción social, de intercambio, de comunicación, de tránsito,...) y su relación con la morfología del territorio, así como la evolución de las costumbres, y las tradiciones y su repercusión en las formas del hábitat. Psicológica / valores vitales Estudio del sentimiento de pertinencia y arraigo al lugar, del sentimiento de inseguridad, de los fenómenos de incomunicación, de las formas de cohesión social y de su relación con el sentimiento de identidad, etc. Parámetros económicos Análisis de parámetros ligados a la actividad económica, tanto referidos a la presencia de actividades y estructuras productivas (presencia e importancia por sectores, crecimiento de la actividad económica,...) como referentes a la calificación de la población (población activa, nivel de ocupación, tipo de ocupación por sectores, nivel de renta comparado con otros territorios, etc.).
El análisis antropológico debe identificar las relaciones entre la forma urbana y unas formas tradicionales de relación social, en ests caso, de intercanvio comercial. EL bazaar de Alepho en Síria / Benévolo
Dinámicas inmobiliarias Análisis de la edificación, de las tipologías residenciales, de las unidades parcelarias, etc. desde un punto de vista de la actividad inmobiliaria (valores inmobiliarios, mercado y actividad...), poniéndolo en relación con otros territorios y cartografiando los resultados y poniéndolo en relación con variables como el estado de conservación o la antigüedad. Organización territorial y administrativa Descripción de la organización territorial del área y del funcionamiento de los órganos de gestión administrativa y de su coordinación con otros organismos (estado, región,...). Aproximación histórico-geográfica
HERRAMIENTA 6
Contexto histórico territorial Descripción del contexto histórico del ámbito de actuación y del territorio en la cual se integra, poniendo especial atención en los procesos sociales y culturales (y artísticos) que han determinado la forma de la arquitectura y del hábitat. Evolución histórica y condiciones de evolución estructura Descripción de la evolución de la forma urbana y comprensión de las condiciones geográficas, históricas, económicas y sociales que la han condicionado.
30
El análisis de ciertos parámetros económicos (en este caso, indicadores de atracción residencial y de renta familiar) en relación al territorio nos permitirá sacar conclusiones en relación sobre las condiciones del hábitat. Plan para el centro de Toledo, España. Busquets
ESU1
12/2/08
12:26
Página 31
II. Diagnosis
A escala de territorio rural, identificar las condiciones de evolución y modificación del paisaje natural por parte del hombre, de la evolución de los elementos de colonización: de modificación del relieve, de la introducción y modificación de los sistemas hídricos (extracción y distribución), de parcelación y fragmentación del paisaje, del desarrollo de infraestructuras, de implantación de edificaciones, etc. Arqueológica Investigación sobre el patrimonio arqueológico, testimonio arquitectónico o estratigráfico de su historia. El patrimonio arqueológico debe ser catalogado en la medida de lo posible para ser considerado en las normativas de actuación urbana, ya que puede condicionar de manera importante la realización de nuevas obras o infraestructuras que impliquen la transformación radical o la derribo de edificios antiguos o bien la extracción de depósitos estratigráficos del subsuelo. Aproximación bio-física
Riesgos naturales Análisis de los riesgos naturales que han afectado y afectan a territorio (riesgos geológicos, de inundación, seísmo, erosión, desertización o incendios forestales), valoración de los impactos sobre el medio natural derivados de la actividad humana (introducción de actividades ajenas, implantación de actividades industriales, impacto de las infraestructuras en la fragmentación territorio, actividad de construcción, presencia de vertederos, etc.) y identificación de la existencia de medidas de prevención.
HERRAMIENTA 7
Medio físico Descripción de los aspectos físicos del territorio, condicionantes de las formas de la arquitectura y del hábitat tradicional, tanto de las condiciones climáticas y las dinámicas metereológicas del área, como de las características geológicas y geomorfológicas del territorio (descripción del suelo, de la orografía,...) y de la hidrografía, tanto superficial como subterránea. Estos condicionantes físicos deben ser considerados en el momento de elaborar proyectos de rehabilitación a escala de edificio y de estructura del territorio, así como para la óptima inserción de nuevas arquitecturas. Paisaje natural Análisis de los valores paisajísticas del territorio, identificando las diferentes unidades, las áreas homogeneas (bosque, cultivos de secano, tipos de espacios espacios naturales...) y su fragmentación, de la biodiversidad existente (comunidades de fauna y flora), de las formas de protección de los espacios naturales y de los sistemas de gestión agrícola (tipología productiva, grado de intensificación,...), forestal e hidrográfica. Parámetros ambientales Análisis de parámetros ambientales y del uso de recursos naturales del territorio, tales como la gestión del ciclo del agua (consumo, suministro y calidad), de los ciclos matéricos (suministros, transporte, etc.), de la gestión de residuos (producción, composición, tratamiento, residuos de la construcción, de la actividad agrícola, industriales, etc.) y de los flujos energéticos (redes y consumos), así como el análisis de parámetros de confort (contaminación acústica, contaminación del aire y confort lumínico y térmico). Los estudios históricos deben incidir en la evolución de la forma urbana. El presente plano muestra la superposición del trazado helenístico y la ciudad musulmana. Damasco, Síria. Benévolo
31
ESU1
12/2/08
12:26
Página 32
II. Diagnosis
Identificación necesidades y expectativas residentes y usuarios HERRAMIENTA 8 A parte del desarrollo de estudios multisectoriales, es importante que el equipo técnico incorpore las aportaciones del conjunto de agentes sociales y de los residentes del ámbito de intervención, para poder abordar con plenas garantías y conocimiento la reflexión sobre las problemáticas que afectan el área de intervención (condiciones de habitabilidad, calidad de vida, confortabilidad, accesibilidad, oportunidades inmobiliarias, necesidad de servicios, valoración patrimonial,...) y enriquecer la aproximación técnica con la expresión de las vivencias y expectativas de sus habitantes. Es necesario que el equipo técnico planifique la gestión de las aportaciones de los habitantes y agentes sociales, a través de la realización de consultas, debates públicos o reuniones de tipo sectorial sobre determinadas temáticas (espacio público, movilidad, servicios, vivienda,...), en coordinación, por ejemplo, con el proceso de elaboración de determinados estudios técnicos. La complementariedad del análisis técnico con los puntos de vista expresados por los habitantes del lugar debe permitir la elaboración de una lectura compartida del estado de éste, así como la posibilidad de que el conjunto de agentes tome conciencia de la pluralidad de problemas y aspectos, muchas veces ignorados, que afectan su marco de vida.
La atención a las demandas y necesidades de los habitantes y usuarios del espacio tradicional puede aportar datos que desde el análisis técnico pasen desapercibidos
El estudio de los valores de los diferentes tipos de paisaje es fundamental en cualquier análisis territorial. Estudios de la acequia de Manresa, Cataluña, España. Sabaté (UPC)
32
ESU1
12/2/08
12:26
Página 33
II. Diagnosis
4
Diagnóstico integrado
Síntesis de potencialidades y disfunciones del ámbito La redacción del documento síntesis de la diagnosis, el diagnóstico integrado, correrá a cargo del equipo técnico coordinador de la diagnosis y se realizará a partir de los diferentes estudios realizados y de las aportaciones de los diferentes actores del territorio, normalmente integradas en los distintos estudios sectoriales. El objetivo del equipo técnico, desde su condición pluridisciplinar, debe garantizar un cierto equilibrio entre el aspecto físico y el socioeconómico de la rehabilitación, pasando de las visiones multisectoriales a una única aproximación de tipo integral que ambicione una cierta globalización de las situaciones y de los mecanismos que las producen. A partir del análisis del conjunto de estudios sectoriales y aportaciones, el equipo técnico elaborará una síntesis donde se identificarán los puntos críticos del área, tanto sus potencialidades (todos aquellos aspectos que pueden facilitar el proceso de rehabilitación y a la vez pueden ayudar a poner en valor el patrimonio), como sus disfunciones (todos aquellos aspectos que deben mejorarse en el proceso rehabilitador y que impiden un buen ‘funcionamiento’ y una valorización del patrimonio). Debido a la visión integrada de la síntesis, creemos que la síntesis deberá ordenarse y referirse, no ya a aspectos sectoriales (análisis económico, análisis demográfico, análisis antropológico, etc.), sino a elementos del territorio, que podríamos clasificar en: entorno construido, espacio libre, infraestructuras y ambiente social. El documento síntesis, se complementará con toda aquella documentación gráfica y cartográfica que pueda servir de base para su comprensión y para el desarrollo de la reflexión estratégica y las propuestas de acción.
Consenso social y aval político El diagnóstico provisional será presentado a la sociedad civil, que podrá aportar su punto de vista. El equipo técnico incorporará aquellas apreciaciones que hayan sido consensuadas y se procederá a la aprobación final del diagnóstico por parte de los poderes públicos.
33
ESU1
12/2/08
12:26
Página 34
III. Estrategia
5
Reflexión estratégica
Esta etapa del proceso nos debe conducir, con la reflexión a partir de los resultados expresados en el Diagnóstico integrado (identificados los puntos críticos del ámbito de intervención), a la definición de un escenario-objetivo de acción asumible política, social y económicamente. Los límites de esta reflexión están acotados por una serie de criterios. La definición de escenarios se realizará a partir de la consideración de las premisas estratégicas y de los objetivos prioritarios de la rehabilitación, y su evaluación, por los requisitos de viabilidad (económica, jurídica y social) y de coherencia con los objetivos de la rehabilitación sostenible.. No hay una sola manera de avanzar, y aún menos cuando partimos de contextos territoriales muy diferentes, condicionados por realidades físicas, históricas y socioculturales muy diversas. El Plan de Acción, la estrategia de acción, asumirá el escenarioobjetivo y definirá el conjunto de proyectos y cambios legales y administrativos a llevar a cabo de para alcanzarlo en un tiempo determinado.
34
ESU1
12/2/08
12:26
Página 35
III. Estrategia
Planificación de la toma de decisiones Un equipo técnico, que puede ser el mismo que ha trabajado en la fase de la diagnosis, formado por técnicos y expertos de diferentes disciplinas, con formación y sensibilidad respecto el patrimonio, será el encargado de dirigir y coordinar la reflexión estratégica. Aunque la decisión ha sido siempre un tema eminentemente político y/o técnico, hoy en día es necesario gestionar un nuevo marco de toma de decisiones en la que se dé entrada a las aportaciones de la sociedad civil. Una buena gestión de esta fase garantizará que las prioridades políticas, sociales, y económicas sean consensuadas por la mayoría de la sociedad.
territoriales. Implica reflexionar sobre la subsidiariedad de las decisiones a escalas más globales y, por el contrario, de las acciones globales en nuestro ámbito de acción. La sinergia entre intereses públicos y privados El escenario-objetivo debe contar con la complicidad de todos los agentes, por tanto, en su definición es importante poder compatibilizar la satisfacción de los intereses colectivos con los privados y por el contrario, de los privados con los de la comunidad. Un ejemplo de ello sería la compatibilización de los intereses residenciales con los turísticos. Objetivos prioritarios de la rehabilitación sostenible
Definición de escenarios de actuación
La primera fase de la reflexión, a partir de los resultados expresados por el Diagnóstico Integrado (potencialidades y disfunciones del ámbito), nos debe conducir a la concreción de escenarios-objetivo, es decir, a definir cual ha de ser el estado final deseado para el área de intervención. Esta reflexión vendrá condicionada por una serie de criterios, que dividimos en premisas estratégicas y objetivos prioritarios para la rehabilitación sostenible. Es evidente que esta reflexión sobre el escenario deseado es también una reflexión sobre el tipo de acciones a llevar a cabo para alcanzar ese escenario concreto, y por tanto, sobre el Plan de Acción a elaborar, que no es más que el marco estratégico que sintetiza la intervención y agrupa el conjunto de acciones. La reflexión técnica entorno a la definición de escenarios debe centrarse en la búsqueda de un equilibrio, siempre difícil, en el cumplimiento de las premisas estratégicas (largo plazo/corto plazo, global/ocal y público/privado) y en la satisfacción de los objetivos prioritarios de la rehabilitación sostenible (calidad de vida, patrimonialidad, cohesión social, vitalidad económica y eficiencia medioambiental).
Los criterios de reflexión
HERRAMIENTA 11
HERRAMIENTA 9
Mejora de la calidad de vida de los residentes La rehabilitación debe insistir en la mejora del marco de calidad de vida de los residentes del área, mejorando la accesibilidad a los servicios (a la salud, a la educación,...) y garantizando el acceso a una vivienda habitable (segura, confortable y accesible) y adaptada a las necesidades de todos los residentes por su diversidad tipológica. La estrategia debe tener como objetivo el refuerzo y la mejora de las infraestructuras públicas de servicios y la definición de un espacio libre (espacio público) altamente calificado, adecuado como espacio de apropiación colectiva y sociabilidad. Valoración del patrimonio cultural y natural La rehabilitación debe tener como finalidad la preservación del patrimonio cultural y natural del ámbito de intervención, es decir, la transmisión de la memoria colectiva de la sociedad, valorando su adecuación sus nuevos requerimientos y demandas. La estrategia debe abogar por la rehabilitación del espacio construido y de las construcciones que permitan su adaptación a
HERRAMIENTA 10
Las premisas estratégicas La articulación del largo y corto plazo La definición de escenarios debe tomarse en consideración del impacto a largo plazo, sin renunciar pero a acciones a corto plazo, muchas veces la manera más efectiva de implicar a la ciudadanía. Se debe integrar en la reflexión una visión una prospectiva de los impactos futuros de la acción (previendo la reversibilidad, la transmisión del valor patrimonial, el agotamiento de recursos, la preservación del patrimonio natural y cultural...). La consideración de la subsidiariedad escalas Las acciones a llevar a cabo, y por tanto el escenario-objetivo, debe considerar el impacto de éstas a diferentes niveles
La definición de un espacio público de calidad, soporte de actividades variadas, es primordial en la consecución de un buen nivel de calidad de vida en entornos urbanos. Beit Jbli, Damasco, Síria
35
ESU1
12/2/08
12:26
Página 36
III. Estrategia
las nuevas necesidades, readaptando su tipología y estructura si es necesario, e incluso atribuyéndoles una nueva función, diferente a la original, haciendo compatibles los valores patrimoniales a preservar con los nuevos valores de uso. A la escala del territorio, definir un modelo que, desde la revalorización de los recursos naturales y patrimoniales de cada lugar, lo haga resistente a los procesos de transformación, dotándolo de una estructura capaz de encajar las nuevas solicitaciones. Mejora de la cohesión social La rehabilitación debe tener como principal objetivo la lucha contra la pobreza y la exclusión social, es decir, la valorización del patrimonio social. La estrategia debe incidir en el fomento de la cohesión social y de la idea de ciudadanía (promoción de la diversidad, fomento de la conciencia cívica,...) y fomentar la solidaridad, tanto intra-generacional como Inter-generacional. Promoción de la vitalidad económica La rehabilitación debe tener como objetivo la promoción de la vitalidad y autonomía económica del área de intervención, promoviendo la diversidad de funciones y actividades, no sólo actividades turísticas o recreativas, sino también invirtiendo en conocimiento e innovación, haciéndolas compatibles con la residencia y las formas tradicionales de producción (artesanos, agricultores...). La rehabilitación debe apostar por el aprovechamiento de los valores intrínsecos tradicionales, movilizando su potencial patrimonial y natural, como garantía de integración del área en el territorio a mayor escala (fomentando la atractividad y polaridad, incrementando el intercambio de recursos e información,...). Una atracción turística óptimamente gestionada conlleva genera la inversión en nuevas actividades y empleo, y en consecuencia, el refuerzo de la identidad y autoestima de las personas que lo habitan.
La atención por el paisaje urbano es un punto importante del enfoque patrimonial de la rehabilitación. La Vila Joiosa, Pais Valencià, Spain
36
Eficiencia medioambiental La rehabilitación no debe considerar únicamente los criterios medioambientales en la rehabilitación de la edificación, sino que estos tienen una clara relación con la configuración y la transformación de la forma urbana (en la gestión de flujos e infraestructuras, de la movilidad, en la disposición de tipologías,...). No sólo es importante tener en cuenta la durabilidad de los recursos naturales (el uso de materiales, la eficiencia de los sistemas energéticos, la gestión del ciclo del agua,...), sino también la prevención de las nocividades ambientales y el control de riesgos naturales y tecnológicos.
Evaluación escenarios de actuación La evaluación de escenarios es una etapa importante del proceso, aunque particularmente difícil de gestionar. Los escenarios definidos se evaluarán en consideración tanto de su grado de coherencia como de su viabilidad. Por un lado, la evaluación de la coherencia se realizará mediante la valoración del grado de cumplimiento de las premisas estratégicas y de los objetivos prioritarios de la rehabilitación sostenible, por medio de la consideración del coste global, de los impactos cruzados y de la durabilidad del escenario. Es evidente que la satisfacción total de los objetivos es prácticamente imposible, ya que el total cumplimiento de unos objetivos implica la insatisfacción de otros. Un ejemplo de ello, sería la posible contradicción entre los objetivos de mejora de calidad de vida y de preservación patrimonial, ya que las urgencias sociales implican soluciones a corto plazo (derribos, nuevas edificaciones, etc.) que pueden hipotecar la pervivencia patrimonial a largo plazo. Es por eso, que se trata de valorar, a partir de la reflexión sobre los impactos cruzados o el coste global (valoración de costes sociales,
Uno de los retos importante de los enclaves históricos es la compatibilización equilibrada de las dinámicas turísticas con su función residencial. Sidi Bou Said, Tunisia
ESU1
12/2/08
12:26
Página 37
III. Estrategia
económicos y ambientales) que escenario nos permite optimizar el equilibrio entre los diferentes requerimientos, asumiendo que es prácticamente imposible satisfacerlos todos. Por otro lado, la evaluación de la viabilidad del escenario considerará tanto la viabilidad económica, como la jurídica y las posibilidades de aceptación social. Es posible que un escenario mejor, con mayor coherencia o garantías de durabilidad, sea descartado por razones económicas o de inviabilidad jurídica y se apueste por escenarios que proporcionen respuestas parciales y menos coherentes. Así pues, es importante encontrar el equilibrio entre los diferentes factores de decisión, apostando por aquellos escenarios que permitan un mayor grado de coherencia y durabilidad con el menor coste económico y la mayor aceptación social. Esta fase de evaluación tiene que ser asistida por parte de todos los agentes. Aunque tanto la definición de escenarios como la decisión final dependerá de factores técnicos, y por tanto corresponderá al equipo técnico, los escenarios pueden ser la base de discusión en reuniones y presentaciones públicas. En estas reuniones podrá valorarse, por ejemplo, el grado de aceptación social de las propuestas, uno de los requisitos de evaluación de los escenarios.
El espacio urbano tradicional debe enriquecerse para potenciar la sociabilidad y favorecer la cohesión social. Mercado en Barcelona, Catalunya, España
Elección del escenario-objetivo A partir de la elección del escenario de acción más idóneo para el área, teniendo en cuenta los criterios de coherencia y viabilidad, se definirá el contenido de la estrategia de rehabilitación, el Plan de Acción, que nos permitirá concretar las acciones a llevar a cabo. La estrategia de rehabilitación vendrá definida por dos condiciones de acción sobre el ámbito, las acciones y proyectos de transformación física, que definen el grado de la intervención sobre el territorio físico y las políticas sectoriales complementarias, referentes al grado de complejidad de las acciones o políticas sobre la población y el ambiente social. Los acciones y proyectos de transformación física del territorio, pueden variar de una estrategia de menor alcance, la rehabilitación ambiental, basada en acciones y proyectos sobre la imagen exterior de las edificaciones y del espacio libre (las que podríamos denominar operaciones de paisaje urbano en contexto urbano) a condiciones de rehabilitación integral, que desarrollarían proyectos que afectarían todos los aspectos de la morfología urbana (mejora de las infraestructuras, apertura de nuevos espacios, inserción de nuevas arquitecturas, etc.), pasando por dos condiciones intermedias, de rehabilitación tipológica o estructural. Las políticas sectoriales complementarias, pueden variar desde su inexistencia, es decir, a que se confíe exclusivamente en la acción urbanística (en alguna de las condiciones anteriores) a políticas de tipo global, que incluyan todo tipo de políticas de tipo social económico y ambiental, pasando por todos sus grados intermedios.
La gestión de los residuos de forma ordenada y integrada en las singularidades del espacio histórico es uno de los puntos clave a abordar desde un punto de vista medioambiental. Barcelona, Catalunya, España
37
ESU1
12/2/08
12:26
Página 38
III. Estrategia
6
Plan de acción
HERRAMIENTA 12
El Plan de Acción, que sintetizará las orientaciones estratégicas de la intervención, no es más que la secuenciación y coordinación operativa de todos los proyectos (acciones que incidan sobre el territorio físico) y políticas sectoriales a realizar (acciones sociales, ambientales y económicas) al servicio de un objetivo, que es alcanzar el escenario deseado. El Plan urbanístico de rehabilitación será sólo una de las piezas del Plan de Acción, que se plantea como una estrategia més ambiciosa y integral. Junto con la definición de las acciones, el Plan definirá el marco operativo (agentes gestores de su implementación, los modelos de financiación –tanto públicos como privados-, etc.) y la modificación o adaptación del marco legal (instrumentos urbanísticos, ordenanzas específicas, manuales de rehabilitación, etc.) para poder llevarlo a cabo. Los instrumentos urbanísticos deben especificar los diferentes sistemas de actuación sobre el espacio edificado. Estudio para el centro de Barcelona, Cataluña, España. Busquets
38
ESU1
12/2/08
12:26
Página 39
III. Estrategia
Redacción del Plan de Acción de rehabilitación El Plan de Acción será redactado por el equipo técnico, y aunque deberá ser validado por la decisión política, que lo deberá asumir y aplicar, deberá estar sustentado sobre el máximo consenso social. Concreción y cuantificación de las acciones a llevar a cabo Las acciones a llevar a cabo se estructurarán en tres grandes líneas de proposiciones: las acciones de transformación de la estructura del área, que se refiere a la acción urbanística propiamente dicha, los proyectos específicos desde la edificación y el espacio libre, y las medidas o políticas sectoriales complementarias, todas aquellas medidas sociales, económicas y ambientales que son necesarias para garantizar la verdadera sostenibilidad de la intervención de rehabilitación. Acciones de modificación de la estructura del territorio El Plan concretará cuales son las acciones de modificación de la estructura del territorio a realizar (de liberación de espacio, de ajuste y actualización de funciones, de creación de nuevas infraestructuras, de mejora de la accesibilidad, etc.). Las acciones deben enfocarse hacia una modificación paulatina y continua y no hacia una transformación brusca y rápida. Estas acciones serán recogidas en los instrumentos urbanísticos. Se definirán las modalidades de protección idóneas para la estructura del territorio y para el entorno construido.
El espacio libre tiene un papel tan importante como la edificación en la configuración del espacio urbano / Plan para Toledo, Busquets
Se concretarán los usos y actividades adecuados, valorando la manera como deberán articularse las relaciones entre la arquitectura, el espacio libre y sus posibles funciones. En un contexto rural se definirán usos que no comprometan la calidad ambiental y paiasajística del entorno natural (usos lúdicos, culturales...) Se detallarán los criterios de modificación de la estructura territorial y el espacio edificado (de crecimiento, de apertura de nuevos espacios libres, de modificación de alturas y edificabilidades, de profundidades, alineaciones, etc...). A la escala del territorio, definir un modelo que, desde la especificidad de cada lugar, lo haga resistente a los procesos de transformación, dotándolo de una estructura capaz de encajar las nuevas solicitaciones. Se definirán los criterios para la transformación de la forma de los espacios libres. En contexto urbano (incidencia de las trazas históricas, interrelación entre la morfología y las tipologías,...), en territorios rurales, de modificación del paisaje y del territorio (caminos, campos, vegetación potencial,...) Se definirán los criterios de desarrollo y sustitución de infraestructuras y servicios. En el territorio rural se establecerán criterios para la superposición atenta de nuevas infrastructuras sin que éstas hipotequen el funcionamiento de los caminos y de los sistemas de control del agua existentes, adecuando éstos a las exigencias de una agricultura competitiva. Se definirán los criterios de relación con las área y territorios limítrofes (accesibilidad, grado de continuidad y sutura entre el territorio histórico y limítrofe) e inserción en territorios a escala mayor, sea la ciudad o la región.
El plan de Acción debe definir una estrategia de mobilidad (accesibilidad, aparcamientos, jerarquía de calles...) adecuada y respetuosa con las condiciones del entorno histórico / Plan para Toledo, Busquets
39
ESU1
12/2/08
12:26
Página 40
III. Estrategia
Proyectos de intervención desde la arquitectura y el espacio libre El Plan de Acción detallará que edificación se va conservar y cual se va a rehabilitar/transformar o derribar. También indicará los proyectos de nueva edificación a realizar y los proyectos de urbanización o recalificación del espacio libre. Los criterios que regirán estos proyectos serán recogidos en los correspondientes instrumentos legislativos: las ordenanzas específicas y los manuales de rehabilitación. Se definirán los criterios de rehabilitación (y transformación) de la edificación, de su configuración formal (la configuración tipológica residencial, la regulación tipológica de la edificación –patios, escaleras, estructura,...) y de sus componentes compositivos y formales (esquemas reguladores de la composición de fachada, tipos de huecos, cuerpos volados, forma de la cubierta, uso de materiales y acabados, etc.), así como las condiciones para deriibar parcialmente y añadir nuevos cuerpos. Se definirán los criterios de inserción de nuevas arquitecturas (por sustitución de edificios en avanzado estado de deterioro, por su inadecuación funcional,...o por actuaciones en vacíos o ‘intersticios’ resultado de demoliciones). La normativa no deberá ser demasiado restrictiva, permitiendo realizar arquitecturas contemporáneas desde la comprensión de las particularidades del contexto tradicional. Se definirán los criterios de movilidad y accesibilidad (acceso del tráfico rodado, peatonalización,...) de manera que se adapten a
Ordenanzas especificando módulos y relaciones macizo-hueco en las intervenciones de nueva edificación a partir de elementos arquitectónicos existentes / Malo, Italia
40
la configuración singular de la trama histórica o del paisaje, optimizando los diferentes flujos para residentes y usuarios y con perspectivas de mejora de la calidad ambiental del área. Se definirá el grado de intervención sobre las diferentes tipologías de espacios libres. En contextos urbanos según su jerarquización urbana (espacios menores, principales, singulares,...), su escala y articulación. En contextos rurales, para las diferentes unidades de paisaje (bosques, campos, etc.) y de acuerdo con las especificidades de cada lugar (implantación de edificaciones auxiliares, construcción de muros, realización de terraplenes, etc.) Se definirán los criterios formales y compositivos, que regirán los proyectos en el espacio libre. Políticas sectoriales complementarias Se concretaran las políticas complementarias a llevar a cabo para garantizar una verdadera rehabilitación con criterios socioeconómicos y ambientales. Se detallarán las políticas sociales a desarrollar (de cohesión social, de lucha contra la pobreza, de fomento de la ciudadanía, de alfabetización, campañas sanitarias, etc.), las iniciativas económicas (de reactivación comercial, de formación laboral, de fomento del empleo, de gestión turística, etc.) y las propuestas ambientales (de gestión de residuos, de gestión del ciclo del agua, de la gestión eficiente de la energía...). La experiencia ha demostrado que las intervenciones basadas únicamente o principalmente en la rehabilitación de edificios o en la acción urbanística sin prever políticas complementarias no han
Las ordenanzas deben definir los sistemas de tranformación de las diferentes tipologías edificatorias para adaptarlas a las nuevas condiciones de habitabilidad / Estudio para el centro de Barcelona, Busquets
ESU1
12/2/08
12:26
Página 41
III. Estrategia
dado los frutos esperados. Sin este tipo de medidas, ‘la piedra gana al hombre’. Definición de instrumentos legales adecuados
HERRAMIENTA 13
Instrumentos de planeamiento urbanístico Para plantear una buena acción urbanística es necesario disponer de unos instrumentos urbanísticos adecuados a las especificidades del ámbito de intervención. De entrada, la legislación urbanística a la que se atiene nuestro ámbito (estatal, regional...) dependiendo de la estructura administrativa y la distribución de competencias de cada Estado) debe tener una figura de planeamiento adecuada para la definición de la acción urbanística en un contexto histórico como el que planteamos. Independientemente de la existencia o no de esta figura de planeamiento (plan especial de reforma, plan de mejora urbana,etc. o como se denomine legalmente) es necesario que las figuras de planeamiento superior (planes territoriales, municipales, etc.) reconozcan las particularidades del área histórica y no condicionen el desarrollo adecuado del Plan de rehabilitación específico del ámbito, dando respuesta a las exigencias planteadas en el plan de Acción. A parte de la idoneidad de las figuras de planeamiento es necesario revisar la validez de los mecanismos de gestión urbanística (de propiedad, de derechos, de mecanismos de intervención-transformación,...) para nuestro contexto tradicional,
Los manuales de rehabilitación describen las soluciones de intervención en los elementos constructivos tradicionales. Manuale de Roma, Italiaa
ya que en algunos casos esta legislación tampoco se adecuará a la realidad de la intervención en un entorno histórico y será necesario poder elaborar mecanismos específicos. Los instrumentos urbanísticos recogerán el conjunto de operaciones a realizar para la transformación coherente de la forma urbana, de manera que ésta se haga de la manera más adecuada con las especificidades del área donde se interviene. El presente método propone un esquema para la elaboración de un PLAN URBANÍSTICO DE REHABILITACIÓN INTEGRAL del área de intervención. Ordenanzas específicas Será preciso redactar unas ordenanzas específicas para regular las actuaciones sobre la edificación del área –de rehabilitación, de construcción, de deconstrucción, etc.-, dirigidas sobre todo a regular las intervenciones privadas. Estas Ordenanzas deberán desarrollarán de acuerdo con los objetivos y criterios establecidos por el Plan urbanístico, del cual serán el documento principal. Se adjunta también como herramienta un esquema de Ordenanza. Es conveniente elaborar ordenanzas específicas a cada contexto, ligadas al planeamiento elaborado para el ámbito de intervención, regulando las posibilidades de modificación de las edificaciones (modificación de alturas, de profundidades, de fachadas, de tipologías, etc.), los límites de la inserción de nuevas arquitecturas en el contexto histórico (condicionantes estilísticos, de materiales, de proporción de aperturas, etc.), siempre de acuerdo con las características propias de la edificación del área de intervención.
La iniciativa pública debe promover la creación de un órgano específico que se encargue de la gestión del proceso de rehabilitación. La rehabilitación debe combinar la inicitaiva de la administración pública con la intervención de agentes sociales públicos y privados mediantes consorcios y convenios de colaboración... Nicosia, Chipre
41
ESU1
12/2/08
12:26
Página 42
III. Estrategia
Manual de rehabilitación Es necesario redactar un manual de rehabilitación que recoja todas las características técnicas, los sistemas y soluciones constructivas de la arquitectura tradicional presente en nuestro ámbito de actuación y proponga soluciones de intervención para las diferentes tipologías, elementos, etc. Así como los instrumentos urbanísticos regularan la transformación de la estructura del territorio, las ordenanzas la forma de los edificios, el manual de rehabilitación sintetizará los criterios de intervención a más pequeña escala, en consideración de los valores patrimoniales de los aspectos técnicos y constructivos de la arquitectura tradicional de un lugar. Legislación patrimonial Es necesario disponer de una legislación referente al patrimonio construido tradicional (del espacio libre, de las edificaciones y conjuntos, de las tipologías,...), más allá de las protecciones de bienes monumentales, de bienes culturales o de los catálogos específicos de edificios. Esta legislación del patrimonio urbano y arquitectónico debe permitir llevar a cabo las acciones planteadas. Es decir, no debe ser excesivamente proteccionista y imposibilitar del todo la modificación o transformación de la forma urbana tradicional y de su arquitectura, de acuerdo con las necesidades expuestas en el Plan de Acción, ni ser tampoco demasiado permisiva en cuanto a la destrucción y modificación del hábitat tradicional. En este caso debería poder plantearse esta reglamentación patrimonial de la forma tradicional des del planeamiento urbanístico específico. Legislación sectorial Se revisará igualmente la validez de la normativa sectorial vigente que afecta a nuestro ámbito de intervención y como modificarlo para adaptarlo a los objetivos de la acción. Tanto la normativa que condiciona las acciones de tipo más social: habitabilidad, accesibilidad, vivienda, etc., como la de tipo más económico (comercial, turística, etc.) y ambiental (de gestión de residuos, de uso de materiales, etc.). La modificación de ese marco legislativo casi siempre irá en paralelo con las políticas sectoriales complementarias.
Definición del marco operativo
Órganos de gestión, consorcios y agentes implicados Los órganos de gestión son instrumentos imprescindibles para garantizar una gestión eficaz del proceso de rehabilitación. Habitualmente son organismos públicos, aunque a veces, y según el contexto regional, pueden ser de capital mixto público-privado. Estos organismos pueden tener cierta autonomía respecto la administración, sin dejar de estar vinculados a los intereses colectivos y al control político. Normalmente se ocupan de la gestión de la aplicación de las actuaciones urbanísticas, aunque sería importante poder crear un órgano más complejo, ahora inexistente, que gestionase integralmente la totalidad de acciones planteadas en el Plan de Acción, incluso sociales, económicas y ambientales. De esta manera sería posible poder controlar la complementariedad o los conflictos surgidos entre diferentes acciones, hacer un mejor seguimiento y poder replantear la estrategia de manera más rápida y eficaz, un papel ahora reservado únicamente a la administración. Estos órganos gestores se pueden complementar con otro tipo de organismos menores y oficinas que permitan reforzar aspectos concretos de la acción, como es el caso de las oficinas para el fomento de la rehabilitación privada (asesoramiento, proyectos, tramites,...). Estos órganos pueden y deben establecer convenios con universidades, empresas, entidades públicas y privadas con tal de implicarlos en las acciones de rehabilitación, intercambiando conocimientos, técnicas, etc.
HERRAMIENTA 14
Instrumentos de financiación A la hora de plantear las acciones es importante tener claro el coste y como se financiarán. La financiación de las operaciones de rehabilitación, condicionada por los mecanismos de propiedad del suelo y la edificación, puede plantearse de diversas maneras, a veces complementarias y no excluyentes, en un mismo proceso de intervención (co-financiación, economía mixta,...).. De hecho es casi imposible plantearse una operación de rehabilitación exclusivamente desde el sector público, y siempre es necesaria su complementariedad con la iniciativa privada.
42
En la acción urbanística más global, sobretodo en actuaciones sobre el espacio libre colectivo (aunque a veces también se actúe sobre suelo privado), la financiación acostumbra a ser esencialmente pública. En las estrategias de rehabilitación y sustitución, aunque la iniciativa es preferentemente pública, algunas veces la financiación es cofinanciada público-privado y otras preferentemente privada con incentivos y ayudas públicas (fondo de ayudas, incentivos fiscales....).
La formación de mano de obra especializada es importante para garantizar una rehabilitación de calidad. Dar El Bacha, Marrackech, Marruecos
ESU1
12/2/08
12:26
Página 43
III. Estrategia
Estrategia de formación Todo proceso de rehabilitación necesita acompañarse de una serie de medidas complementarias que garanticen su éxito. Consideramos medidas complementarias por ejemplo la definición de políticas de formación de profesionales de diferentes profesiones sensibilizados por el patrimonio tradicional y de mano de obra cualificada en este tipo de arquitectura (materiales, sistemas constructivos,...) Estrategia de comunicación, sensibilización y fomento de la rehabilitación Es importante elaborar una buena estrategia de comunicación (de divulgación de los objetivos, de las acciones a realizar...) y desarrollar una buena campaña de sensibilización, concienciación y de pedagogía entre la población respecto los valores sociales y culturales de este rico patrimonio y de la necesidad de preservarlo como legado común. Y no sólo de concienciación patrimonial, sino de valoración ciudadana del espacio tradicional como un espacio cualificado de vida, motivo de orgullo y en que es necesaria la implicación de todos para su mantenimiento, embellecimiento y puesta al día. Es en este sentido que se enmarcarían campañas de promoción de la rehabilitación privada y de promoción de aspectos específicos, no menos importantes, de la rehabilitación (mejoras ambientales de la edificación, de restauración de fachadas, de promoción del mantenimiento, etc.) Mecanismos de participación El Plan definirá la manera como se informará de la elaboración y definición de los proyectos a ejecutar (en especial proyectos públicos) y de que manera éstos podrán incluir aportaciones realizadas a través de consultas o de otras estrategias de participación. Cronograma y organización fases Las diferentes acciones (urbanísticas, sociales,...) deberán coordinarse y ordenarse temporalmente en un cronograma de la acción. Es importante hacer una previsión del inicio de cada una de las actuaciones, su duración y su coordinación con las otras acciones planificadas, así como el establecimiento de metas y objetivos parciales.
Consenso social y aprobación política El Plan de Acción será presentado a la sociedad civil, que podrá enriquecerlo con sus aportaciones. Una vez consensuado socialmente, el poder político avalará su contenido y viabilidad y deberá aprobarlo para liderar su implementación.
43
ESU1
12/2/08
12:26
Página 44
IV. Acción
7
Implementación plan
Esta fase corresponde a la implementación del Plan de Acción, es decir, a la ejecución de las acciones previstas en éste, una vez definidos los instrumentos operativos necesarios para llevar a cabo la ejecución del Plan y hechas las adaptaciones necesarias del marco legislativo. La acción se desarrollará de acuerdo con las directrices programáticas (orden, duración, financiación,...) establecidas en el Plan de Acción. La fase de implementación del Plan de Acción no sólo se refiere a la ejecución de una serie de proyectos y políticas sectoriales, sino de acuerdo con lo especificado en el marco operativo, también se refiere al desarrollo de una serie de campañas de concienciación y de fomento de la rehabilitación, de sensibilización, de formación de técnicos, etc. El desarrollo del Plan debe acompañarse de un clima propicio para el fomento de la rehabilitación privada y para la promoción de la cultura y los valores de la rehabilitación y el mantenimiento, en que toda la ciudadanía debe sentirse involucrada y motivada por
44
ESU1
12/2/08
12:26
Página 45
IV. Acción
la dignificación y mejora de su marco de vida. La inversión conlleva una mejora de la imagen del entorno, que a su vez, incentiva el desarrollo de nuevas inversiones y actuaciones, reforzando en paralelo el sentimiento de identidad y autoestima de la población del lugar.
Desarrollo de la actuación urbanística Se ejecutarán las acciones previstas en el planeamiento urbanístico para la modificación de la forma urbana y su adaptación a los requerimientos actuales. La actuación urbanística, que se ejecutará normalmente en paralelo a la realización de proyectos específicos, será de iniciativa y financiación pública. Se ejecutarán las acciones de modificación de la estructura del territorio y de sustitución y modificación de edificación (derribos verticales, derribos horizontales y recortes de altura, eliminación de edificación obsoleta o ‘falsos cuerpos’, liberación de espacio libre, esponjamiento de patios...), las acciones de transformación del espacio libre (apertura de nuevas calles, de modificación de alineaciones...) y acciones de mejora de las infraestructuras (infraestructura eléctrica, saneamiento...). HERRAMIENTA 18
Muchas veces, para garantizar una verdadera revitalización del entorno construido es necesario derribar partes de tejido obsoleto para liberar espacio o construir nuevas edificaciones. Barcelona, Cataluña, España
Desarrollo de proyectos específicos Los proyectos específicos, que se pueden desarrollar en paralelo a la acción urbanística (creación de nuevos edificios sobre terreno liberado con el derribo de edificación obsoleta, calificación de nuevos espacios libres,...), pueden ser de iniciativa y financiación pública y privada. Para la promoción de la rehabilitación de edificios privados es importante que la administración pública prevea mecanismos de ayuda o subvención. Proyectos para la rehabilitación de la edificación HERRAMIENTA 17 Los proyectos de rehabilitación de edificios a conservar, sea conservando el uso inicial o reutilizándolos para nuevos usos, tomarán los criterios establecidos en la Guía RehabiMed para la rehabilitación de edificios. Los criterios definidos en la guía se circunscribirán a las directrices del planeamiento y a las ordenanzas de rehabilitación derivadas. Tendrán que ser especialmente atentas al marco jurídico aquellas rehabilitaciones que plantee en cambios tipológicos, que realizen modificaciones de volumen (derribos parciales, inserción de nuevos cuerpos,...) y modificaciones en elementos como fachadas, cubierta, etc....Para una óptima rehabilitación también es imprescindible atenerse a las consideraciones del Manual de Rehabilitación correspondiente al ámbito, en el cual se detallarán las condiciones de rehabilitación
La rehabilitación de edificios seguirá las pautas definidas por el marco legislativo (ordenanzas, manuales...). El Cairo, Egipto
45
ESU1
12/2/08
12:26
Página 46
IV. Acción
de los sistemas constructivos y elementos formales y estilísticos de las tipologías del ámbito de rehabilitación. Proyectos para la inserción de nueva edificación HERRAMIENTA 15 Los proyectos de nueva arquitectura serán pincipalmente desarrollados por la iniciativa privada, aunque también la administración los desarrollará (por ejemplo en el caso de algunas viviendas sociales o edificios dotacionales de nueva construcción). Los proyectos para nuevos edificios en contextos tradicionales deberán respetar los condicionantes establecidos por la ordenanza específica derivada del planeamiento (en lo que hace referencia a dimensiones de huecos, alturas, forma de la cubierta,...). Dentro de los límites establecidos por esta normativa, que no debería ser excesivamente restrictiva, los proyectos deberían proyectarse desde la contemporaneidad y a partir del entendimiento de las especifidades del lugar y la historia y huyendo de posturas de excesiva codificación, de absoluta indiferencia, de ‘imitación’ radical o de distorsión histórica. Los edificios públicos deberían erigirse como buenos ejemplos de ello.
contemporaneidad, a partir de la ‘lectura histórica’. La definición de espacios libres en contextos rurales prestará especial atención a las características paisajísticas del lugar.
Desarrollo de políticas sectoriales Se llevarán a cabo las políticas sectoriales complementarias establecidas en el Plan de Acción (acciones sociales, económicas y ambientales).
Los proyectos de nuevos espacios urbanos no estarán basados en criterios de ‘imitación’ de los elementos compositivos y OUTIL 16 ornamentales de la ciudad histórica, sino que se harán desde la
Políticas sociales Las políticas de cohesión social son normalmente puntos prioritarios de la acción de rehabilitación, ya que la simple transformación del entorno físico, aunque necesaria, no es suficiente para garantizar el éxito del proceso, ya que la población que acoge la arquitectura tradicional acostumbra a ser población con importantes problemas de segregación social o pobreza, aquella población que no ha podido ‘huir’ de un entorno que muchas veces es considerado como símbolo de miseria. Las políticas sociales, en paralelo a las acciones de dignificación y revalorización física del espacio, deberán centrarse en la lucha contra la exclusión social, prestando especial atención a los procesos sociales derivados de la recalificación de entornos urbanos o territoriales, como los procesos de ‘gentrificación’ o de expulsión de población autóctona, procesos muchas veces
La inserción de nuevas arquitecturas no sólo debe responder a las especificidades del lugar, sino que desde la contemporaneidad, debe poner el acento en la mejora de la propia forma urbana. Barcelona, Cataluña, España
El cartel explica: ‘Renovando la calle para mejorar su comfort’. La peatonalización de calles es, sin duda, una necesidad para la revitalización comercial de los centros históricos. Cannes, Francia
Proyectos de urbanización y tratamiento del espacio libre HERRAMIENTA 16
46
ESU1
12/2/08
12:26
Página 47
IV. Acción
inevitables, pero contraproducentes para garantizar una necesaria cohesión y identidad local si no se contemplan y gestionan a tiempo. Dentro de las políticas sociales se pueden desarrollar políticas de vivienda, de formación y ocupación, de integración de grupos sociales excluidos, de alfabetización, de promoción de la accesibilidad en los edificios, etc. Al igual que las políticas sociales, la rehabilitación integral de un entorno tradicional demanda el desarrollo de una serie de políticas económicas que permitan dotar al área de una vitalidad económica que le permita tener un rol determinado a escala territorial. Un rol que, sin duda, debería aprovechar las oportunidades que le ofrece su singularidad histórica. La revitalización económica de un entorno tradicional, deberá contemplar la diversificación de funciones y actividades y funciones, con tal de garantizar una población plural y con perspectivas de futuro. Dentro de las políticas económicas se pueden desarrollar políticas de revitalización comercial, de gestión turística, etc. Políticas ambientales Hoy en día, toda intervención de rehabilitación deberá complementarse con una ambiciosa política ambiental, que garantice la definición de un territorio ambientalmente
La renovación y actualización de infrastructuras a nivel urbano debe hacerse en paralelo a la rehabilitación de la edificación, debiendose integrar en el lugar sin desvirtuar los valores del espacio tradicional. Kairouan, Tunísia
eficiente. Aunque muchos de los parámetros ambientales vendrán condicionados sin duda por la reconfiguración de la estructura del territorio y de la edificación (infraestructuras eficientes, definición coherente de la edificación de acuerdo con los condicionantes climáticos, etc.) y de como se ha gestionado la intervención (uso de materiales, ahorro de energía, producción de residuos, eliminación de productos tóxicos, introducción de mecanismos de ahorro de agua, etc.) es necesario implementar una serie de políticas que permitan gestionar el ámbito de manera sostenible. Dentro de las políticas ambientales se pueden hacerse políticas de fomento del ahorro energético o de consumo de agua, de gestión de residuos urbanos, de introducción de energías renovables, de definición de modelos de movilidad sostenible, de fomento y uso del transporte colectivo, etc.
Desarrollo de campañas complementarias Tal y como hemos comentado, a parte de las acciones concretas (proyectos y políticas) descritas en el Plan de Acción, el desarrollo de las actuaciones se acompañará de una serie de estrategias, explicitadas también en el Plan de Acción estratégico (marco operativo), con el objetivo de sensibilizar a la población sobre el
Campaña de promoción de la rehabilitación privada, enfocada a la mejora de los elementos comunes del edificio. Barcelona, Catalunya, España
47
ESU1
12/2/08
12:26
Página 48
IV. Acción
patrimonio, fomentar diferentes aspectos la rehabilitación privada, promover la cultura del mantenimiento, y involucrar y animar al conjunto de agentes sociales y residentes en la mejora de la calidad de su marco de vida. Una mejora del marco de vida que tendrá consecuencias directas en el sentimiento de bienestar colectivo, en el sentimiento de identidad y identificación con el lugar dirigido a todos aquellos actores implicados en el proceso de rehabilitación, y con el progreso y la cohesión social.
La recuperación de espacio público para el ciudadano debe ir en paralelo a la dinamización de su uso y de las actividades comerciales y económicas en el área de intervención. Barcelona, Catalunya, España
Los esfuerzos de la administración pública también deben dirigirse a la sensibilización y divulgación del proceso de rehabilitación. Aleppo, Síria
48
ESU1
12/2/08
12:26
Página 49
V. Seguimiento
8
Evaluación contínua
HERRAMIENTA 19
Es importante prever un mecanismo de seguimiento continuo de las operaciones, ya que debido a la larga duración de los procesos de rehabilitación, pueden aparecer cambios sociales, económicos, etc. en el área que obliguen a reorientar la estrategia planteada en un principio y a reconsiderar los objetivos y acciones previstas. Los mecanismos de seguimiento y evaluación tendrán un doble objetivo: por un lado el control de la implementación del Plan de Acción y el desarrollo de las acciones previstas, evaluando el grado de satisfacción de los objetivos previstos, y por otro lado, la evaluación del área de manera continua una vez concluidas las operaciones previstas, con el objetivo de seguir su evolución y detectar cambios imprevistos o inesperados en las previsiones a largo plazo o debido a cambios imprevistos en las estructuras sociales o económicas.
La elaboración de un plano síntesi informatizado de la intervención física permite irlo modificando y actualizando de acuerdo con la evolución del territorio. Toledo, España. Busquets
49
ESU1
12/2/08
12:26
Página 50
V. Seguimiento
Creación de un observatorio de evaluación de la aplicación del Plan Es necesario crear un equipo técnico de seguimiento de la evaluación del Plan, así como unos mecanismos (indicadores, encuestas a la población, etc.) que permitan controlar la satisfacción de los objetivos planteados y de las metas parciales.
Seguimiento y evaluación continua del proceso La metodología deberá prever la retroacción del proceso y la posibilidad incluso de replantearse las estrategias de acción propuestas en el momento en que las condiciones detectadas a priori y para las cuales éstas fueron definidas hayan cambiado sin estar previsto
La definición de una bateria de indicadores puede ser uno de los mecanismos para la evaluación de las acciones
50
ESU1
12/2/08
12:26
P谩gina 51
Segunda parte Las herramientas RehabiMed Una ayuda a la rehabilitaci贸n de los enclaves tradicionales
ESU1
12/2/08
12:27
Pรกgina 52
ESU1
12/2/08
12:27
Página 53
I. Impulso político
ESU1
12/2/08
12:27
Pรกgina 54
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
P谩gina 55
Herramienta 1 Sobre la percepci贸n de problem谩ticas y la justificacion de la intervenci贸n
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
P谩gina 56
Herramienta 1 Sobre la percepci贸n de problem谩ticas y la justificacion de la intervenci贸n
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 57
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de los centros históricos
Los profundos cambios que afectan la sociedad actual aportan niveles de mayor complejidad en la ordenación del territorio y en el urbanismo: la proliferación de actores y de intereses en conflicto, la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, el protagonismo adquirido por las redes de todo orden (comunicación, cultura, comercio, conocimiento,...), el imperativo ecológico de la sostenibilidad, las migraciones de población, la globalización, la interdependencia, la liberalización de la economía y la integración de mercados, la pérdida de peso del sector público, las nuevas formas de trabajo y de la organización de las actividades productivas, los nuevos hábitos sociales en el comercio y en el tiempo libre, la revalorización de la cultura y de la naturaleza, la modernización de los medios y las infraestructuras de transporte, las nuevas lógicas de movilidad y los cambios en la concepción logística de los desplazamientos de personas y mercancías… Todos ellos son tan sólo algunos de los aspectos emergentes, territorialmente relevantes y configuradores de unos escenarios contemporáneos que cuesta desplegar y encajar sobre espacios urbanos que arrastran una historia que responde a lógicas de otras épocas. Espacios limitados y sensibles a otras realidades, las suyas, las de su tiempo, las que en otro momento justificaron su razón de ser. Son también aspectos que de manera espontánea no pueden ser desplegados sobre estos barrios o ámbitos urbanos que se formaron respondiendo a otras preocupaciones, y que se desarrollaron bajo la lógica de otro sistema de coordenadas. Unas áreas urbanas consolidadas que, sin la capacidad natural para adaptarse a estos vertiginosos cambios sociales y estructurales de nuestro tiempo, también se han visto privadas del interés y la voluntad de los correspondientes propietarios, residentes, empresarios y administraciones. Éstos, normalmente eclipsados por las expectativas ofertadas de la mano de otras actitudes, no se han cuidado del constante y necesario sostenimiento para mantener vivo y adecuar, coherentemente con los tiempos que le corresponden, este patrimonio urbano consolidado. Así, abocados a un progresivo proceso de depreciación económica estructural y funcional, heredamos hoy estos barrios en una situación de completa obsolescencia, y con la sensibilidad que nos permite tomar conciencia de la necesidad de actuar para recuperar el tiempo perdido. El objetivo es conseguir desvelar estas áreas urbanas para que podamos admitir el desplegamiento de todos aquellos aspectos hoy en día emergentes y relevantes territorialmente, y así llegar a volver a jugar un papel activo en el conjunto del sistema urbano.
I. Impulso político
Josep ARMENGOL Arquitecto y urbanista Gerente de FORUM S.A. Manresa, Catalunya, España
1
Toda intervención de rehabilitación urbana requiere un enorme esfuerzo de análisis para concretar el equilibrio justo entre el ‘valor de uso’ del territorio y los valores patrimoniales e históricos de cada enclave tradicional.
Cómo entender la oportunidad que brinda el requerimiento de tener que volver a pensar la ciudad y cómo afrontar este reto son cuestiones que no tienen una respuesta global y universal para todos los barrios que requieren una acción revitalizadora. La experiencia nos demuestra que no hay dos situaciones iguales y que, por tanto, no hay un modelo universal, exportable para resolver cualquier requerimiento de revitalización. Cada barrio en función de muchas variables acaba definiendo su propia y singular estrategia de intervención. Hay muchas variables, algunas previsibles y muchas imponderables: la idiosincrasia de cada lugar, la escala de la ciudad y el modelo urbano y territorial que se quiere consolidar, los antecedentes históricos (riqueza patrimonial, dinámicas económicas y sociales...), las singulares formas y posibilidades de financiación de las actuaciones necesarias en cada lugar, la organización administrativa, el liderazgo de los entes públicos y su capacidad para incentivar y arrastrar a los agentes privados... De este modo, se hace difícil establecer unas pautas universales de actuación para la rehabilitación urbana. Por todo el mundo existen numerosas experiencias en este sentido. En Europa, más allá de la obligada reconstrucción de nuestras ciudades
57
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 58
I. Impulso político
1 1
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
debilidades y, en definitiva, definir unas herramientas de actuación general para la revitalización urbana que pauten con garantías de éxito las singulares intervenciones de cada lugar, en cualquier lugar. También, y en segundo lugar, hay que señalar que esta realidad global en la que nos encontramos inmersos es la que fomenta un modelo competitivo de ciudades, en el que su supervivencia se mide sobre todo a partir de la capacidad que tengan para atraer
producida después de la segunda guerra mundial, no fue hasta finales de los años 60 y principios de los años 70, del siglo XX, cuando realmente se empezó a tener conciencia de la necesidad de intervenir para la recuperación de áreas urbanas consolidadas, ya fuese para preservar el patrimonio arquitectónico de estas actitudes depredadoras, o bien para revitalizarlas después del abandono sufrido como consecuencia de otras actitudes urbanísticas expansionistas. Si comparamos todas estas experiencias, no encontraremos dos iguales ni, por tanto, se puede elaborar un modelo de referencia que nos permita establecer unas pautas o instrumentos universales de intervención. A pesar de estos antecedentes y de todas estas afirmaciones, también es verdad que estamos sumergidos en un mundo cada vez más globalizado, que tiende a imponer el conocimiento universal, y nos permite conocer y contrastar cualquier experiencia en materia de rehabilitación urbana. Derivados de este proceso de globalización, hay tres aspectos que condicionan ineludiblemente la forma de pensar la ciudad contemporánea, es decir, la ciudad del siglo XXI. Estos aspectos son la llamada sociedad de la información, el modelo competitivo de ciudad y el carácter cambiante de las variables que condicionan el desarrollo urbano. Por tanto, teniendo en cuenta las implicaciones de estos tres aspectos, también en los procesos de renovación urbana, es necesario que, antes de entrar a fondo con los mecanismos que hay que instrumentar para hacer viables estos procesos, nos paremos un momento a reflexionar brevemente sobre dichos aspectos. En primer lugar: estamos inmersos en la sociedad de la información. Tal como afirma Lluís Foix, una de las principales conquistas del capitalismo es haber conseguido la socialización de la información y el conocimiento. Precisamente es el enriquecimiento que posibilita este conocimiento universal lo que permite extraer conclusiones, deducir los puntos fuertes y las
Las operaciones de rehabilitación de centros históricos tienen muchas veces como objetivo la destrucción de las ‘murallas’ que los separan económica, social y funcionalmente del resto de la ciudad, aprovechando y potenciando sus valores diferenciales.
La gran metrópoli ha engullido la ciudad histórica. El Cairo (Egipto)
Vista De Salónica (Grecia)
58
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 59
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
I. Impulso político
capital e inversiones, de la velocidad y facilidad para acceder y del valor añadido que en este sentido posibiliten las infraestructuras de transporte y comunicación. Pero la competitividad y, por tanto, la capacidad de supervivencia de las ciudades, también depende de aspectos diferenciales como la capacidad para revalorizar nuevos requerimientos para nuestra sociedad, como últimamente lo ha estado siendo la preocupación y el respeto por el medio
ambiente y la revalorización del patrimonio, la cultura y la naturaleza. En todo esto, indudablemente está implícito el creciente interés por la revitalización de las áreas urbanas consolidadas. Por último, este modelo competitivo de ciudad es el que promueve el espíritu crítico y la innovación, fuerza la producción y el intercambio de ideas, y fomenta la flexibilidad para adaptar nuestras ciudades a un mundo que es cada vez más cambiante. Al mismo tiempo este modelo obliga a repensar constantemente nuestras ciudades. Y es precisamente en la vigencia de este contexto donde tiene sentido nuestra preocupación que nos lleva a intervenir para, a veces más que rehabilitar, actualizar y poner constantemente al día la ciudad consolidada. La contradicción de todo ello está en que al mismo tiempo que la sociedad de información permite conocer y seguir en tiempo real cualquier experiencia en todo el mundo, éste es también el momento en el que este conocimiento pierde vigencia. Es decir, paradójicamente, es la vigencia de este contexto globalizado el que precisamente dificulta el establecimiento de pautas y herramientas de eficiencia universal, válidas en cualquier lugar y momento, para actuar a fin de revitalizar nuestros barrios y ciudades. A pesar de todo lo expuesto anteriormente, el punto crucial de todo ello es poder conocer y pensar globalmente para poder actuar localmente. Este es el reto, en términos de revitalización urbana al que pretendo responder a continuación. Y es que, tal y como se deduce de las conclusiones anteriores globalizar no ha de significar uniformar si no servir a miles de realidades diferentes En el marco del año 2000, se celebraron en Manresa las segundas jornadas de estudio sobre gobierno local europeo con el título “La rehabilitación de los centros históricos de las ciudades medianas”. Estas jornadas, organizadas por la Escola d’Administració Pública de Catalunya y la Fundació Universitària del Bages, fueron una oportunidad para conocer y contrastar experiencias que con el mismo propósito se estaban desarrollando por toda Europa. En las
Vista de Jerusalén
Vista de Fez el Jédid (Marruecos)
59
1
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 60
I. Impulso político
1
conclusiones de las jornadas, en el apartado de “Metodología y estrategias de intervención” se determinaban los elementos comunes de todas las experiencias presentadas, los cuales se resumen en tres: En primer lugar, el objetivo de todas las experiencias era la revitalización del barrio o área urbana por tal de dotarlo de un papel activo dentro del conjunto del sistema urbano, potenciando y aprovechando sus valores diferenciales en relación a otros territorios urbanos: la centralidad, la accesibilidad, sus valores históricos y culturales, los aspectos económicos y sociales, la diversidad de usos y actividades preexistentes, etc. En segundo lugar todas las experiencias consideraban imprescindible dibujar las acciones que se promoviesen de acuerdo con un modelo predeterminado de ciudad, enmarcándolas siempre en un contexto urbanístico de ámbito municipal o supra-municipal. Así todas las experiencias habían tratado las políticas de renovación urbana como una parte más del conjunto de acciones que guían el desarrollo urbanístico de cada ciudad. Un modelo de ciudad compacto que considera los valores añadidos a nivel económico, social, cultural y medioambiental, en relación al modelo extensivo de ciudad que se había ido consolidando hasta ese momento, y con el que se apostaba para su crecimiento indefinido. A pesar de esta voluntad común en ningún caso se había conseguido instrumentar los mecanismos para llevar a cabo este modelo alternativo de ciudad. Por último, y no por ello menos importante, todas las experiencias coincidían en que los procesos de revitalización urbana se tenían que afrontar desde su integralidad, tratando a la vez cuestiones de ámbito económico, social, medioambiental, funcional y estructural, lo cual comportaba casi siempre intervenir en los siguientes aspectos: Adecuación de las condiciones de habitabilidad Actuar con medidas de apoyo para la población afectada (formación, ocupación, vivienda…) Mejora y regeneración del espacio público para adecuarlo a los nuevos requerimientos de uso y movilidad Dinamización de la actividad económica Instrumentar, con imaginación, mecanismos de participación y seguimiento por parte de los colectivos directa e indirectamente afectados Con la segunda gran conclusión metodológica y estratégica se afirmaba que existían dos posibles realidades urbanas que reclamaban una intervención rehabilitadora. Diferentes realidades y tipos de problemática que requerían, también, herramientas específicas de intervención para la rehabilitación. Estas dos realidades se enmarcaban en dos líneas de acción estratégicas: la rehabilitación y la renovación urbana. Estas dos opciones estratégicas obedecen también a actitudes diferentes y reproducen el tradicional debate sobre si es mejor conservar o sustituir.
60
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Afrontar la rehabilitación hoy. El caso de les centros históricos
En este momento de la reflexión es importante conocer que a la hora de tomar decisiones en relación a si tiene sentido o no la conservación del patrimonio arquitectónico, hay que considerar los rendimientos que aporta lo que llamamos “valor de opción”, que no es más que el resultado de ponderar el “valor de uso” atribuible al patrimonio arquitectónico por los rendimientos funcionales que directa o indirectamente pueda aportar, y el “valor del no uso” que sería el valor que se le puede atribuir al patrimonio arquitectónico, por ejemplo, por el simple hecho de pertenencia o identidad cultural. El concepto rehabilitación comporta la conservación y reconstrucción del patrimonio edificado. Este concepto es aplicable normalmente a centros históricos que, si bien han mantenido vivo su patrimonio, han visto como su preservación peligraba como consecuencia de la agresión de la propia dinámica inmobiliaria, que intervenía sin considerar todos los rendimientos del valor de opción, cuando en la mayoría de los casos se les podía atribuir un alto valor del no uso. Por otro lado, la idea de renovación urbana tiene implicaciones con actitudes de transformación y regeneración de la ciudad consolidada (sustitución, esponjamiento…), normalmente aplicable a áreas urbanas abandonadas e inmersas en procesos de involución urbanística que han resultado de una situación de largo y progresivo abandono. En la mayoría de estos casos, teniendo en cuenta la depreciación funcional y el bajo interés patrimonial, el valor de opción es muy bajo o prácticamente nulo. La tercera y última de las conclusiones de las segundas jornadas de gobierno local europeo se refería a los instrumentos necesarios para la intervención en las áreas urbanas consolidadas, y determinaba tres categorías diferentes: Herramientas de planificación, que son las que definen los objetivos y legitiman las actuaciones a desarrollar Herramientas de gestión, que son las que permiten actuar ejecutando las actuaciones legitimadas por las anteriores. Herramientas de seguimiento y participación, que son las que garantizan el correcto desarrollo y consecución de los objetivos planteados. Más allá de estas segundas jornadas de gobierno local europeo del año 2000, ya son muchos los ejercicios de intercambio internacional de experiencias en materia de revitalización de áreas urbanas consolidadas que se han llevado a cabo en diversos lugares. Muchas de ellas han sido promovidas y financiadas en el seno de la Comisión Europea y, a pesar de que nunca se han encontrado dos experiencias iguales, en la mayoría de ellas se ha podido comprobar, seguramente con muchos matices, la vigencia y validez de estos tres instrumentos, los cuales procuraré comentar más adelante, con mayor detenimiento. Herramienta12 .
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 61
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
I. Impulso político
Michel POLGE Arquitecto y urbanista Director técnico de l’Agence nationale pour l’amélioration de l’habitat (ANAH), Francia
1
El tema no es específicamente mediterráneo, sino que aparece como tema central en cualquier política pública de vivienda. No importa de qué manera examinemos la cuestión que siempre se planteará el problema de la habitabilidad y del arbitraje cualitativo entre lo nuevo y lo antiguo: si lo antiguo no ofrece un producto que funcione igual de bien que lo nuevo (coste de explotación, iluminación, superficie, equipamientos, aparcamiento, valor inmobiliario, etc.), tendremos un parque de habitantes que no puede escoger su destino. La comparación y la competitividad entre soluciones de vivienda es una oportunidad para lo antiguo. Le abre todo el campo de la mejora a trasplantar sobre una sustancia mixta: negativa / positiva, inadaptada / histórica, un reto arquitectónico y cultural, que es un reto para los profesionales. Para ilustrar cuantitativamente la imposibilidad de olvidar lo antiguo cuando hablamos de vivienda, tomemos el ejemplo francés, donde 400.000 viviendas nuevas se construyen cada año. Existen 30.000.000 viviendas, de las cuales el 40% datan de antes de 1949. Ello significa que toda acción de masiva en pro de la vivienda pasa indudablemente por la rehabilitación. Y este hecho no sólo se da en Francia, sino en todos los otros países del Mediterráneo, de larga historia e importante legado. Por ejemplo, si se quiere reducir sensiblemente los consumos de energía de las viviendas, sin duda hacen falta normas severas para las nuevas edificaciones, pero si se quiere realmente actuar en profundidad, hay que hacerlo indudablemente sobre el parque existente. Abordaremos pues en el presente texto el tema de la rehabilitación de viviendas existentes bajo el prisma exclusivo de los aspectos técnicos de los inmuebles de vivienda, sin abordar las cuestiones sociales, urbanas o incluso económicas que son de otro orden, si bien se deben tener en cuenta al mismo tiempo en aras de una política pública de la rehabilitación de viviendas
La vivienda existente: de la evidencia del proyecto de destrucción a la convicción de la rehabilitación necesaria del parque antiguo En el siglo XIX, en la línea del Siglo de las Luces, se planteó en toda Europa la cuestión de las condiciones de vida de la población. Los médicos estaban en primera línea: denuncian con fuerza los graves problemas de salud pública y la asociación de dichos problemas con la cuestión de la vivienda y más ampliamente de la ciudad existente. Relacionan los problemas epidémicos (cólera, tuberculosis, etc.) con las cuestiones medioambientales. Así se
Muchas veces los procesos de rehabilitación urbana requieren operaciones de ‘desdensificación’ estudiadas de partes de tejido obsoleto e irrecuperable para favorecer la mejora de la habitabilidad del hábitat y de la calidad ambiental del espacio urbano tradicional.
61
ESU2.qxp
1
12/2/08
12:44
Página 62
I. Impulso político
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
muestra claramente que una política pública a favor de la salud de la población pasa por afrontar el tema de la vivienda. Es importante destacar que el enfoque de los temas urbanos proviene en primer lugar de los médicos, no de los arquitectos, urbanistas, políticos o ingenieros. Más tarde estos profesionales retoman la acción higienista de los médicos y trabajan para transformar la ciudad en este sentido. Inventan nuevas fórmulas arquitecturales y urbanas con la idea de responder de esta manera a graves problemas sociales. A partir de esta voluntad, las consecuencias son numerosas: el plan del Ensanche de Barcelona, el urbanismo haussmaniano parisino que se difunde más tarde hacia las grandes ciudades francesas, las ciudades-jardín, el plan Voisin, las Ciudades radiales como el caso de Marsella, la Weissenhof Siedlung, las utopías urbanas de Proudhon o Fourier, de Soria y Mata que tuvo un principio de realización en Madrid y muchas otras, por citar estos ejemplos. El punto en común de todos estos enfoques urbanísticos innovadores es que la ciudad existente, a excepción de sus monumentos históricos, está estigmatizada, condenada a la demolición o a transformaciones radicales. Hasta los años 1970, el consenso está muy claro sobre la necesidad de revisar el tema urbano y de la vivienda con soluciones radicales e inventando una nueva ciudad. Por ejemplo, Victor Considérant escribió a mediados del siglo XIX: “Hay en este París un millón de hombres, mujeres y niños desgraciados, amontonados en un círculo estrecho donde las
casas se tropiezan y se apretujan, elevando y superponiendo sus 6 pisos aplastados, además 600.000 de estos habitantes viven sin aire ni luz, en patios sombríos, profundos, viscosos, en sótanos húmedos, en graneros abiertos a la lluvia, al viendo, a las ratas, a los insectos. Y luego de arriba hasta abajo, del sótano a los cimientos, todo es ruina, asfixia, inmundicia y miseria”. La postura general, sobre la ciudad existente, es, durante todo el siglo XIX y durante gran parte del XX, que la ciudad existente debe ser condenada sin recurso. El aspecto higienista de la cuestión se puso más claramente sobre la mesa cuando se creó en Francia, en 1924, la “Liga nacional contra los tugurios”, que no olvidaba el mundo rural en su denuncia de las condiciones de vivienda: “No sólo en los barrios superpoblados de las ciudades tentaculares encontramos la casa oscura, sucia y tronera, el pueblo también tiene sus chozas con ventanas estrechas que nunca se abren, de suelo batido mancillado de temibles gérmenes, tiene sus ruinas decrépitas e insalubres, nidos de infección donde la miseria se muestra aun más desgarradora en contraste con el esplendor sereno de la naturaleza”. Como consecuencia de estos principios, después de la 2ª Guerra Mundial, se aplicarán a gran escala políticas de reconstrucción y demolición, incluso de barrios nuevos ex nihilo que responden a este deseo general de una nueva ciudad liberada de las cargas de lo vetusto. La ocasión era inmejorable: las destrucciones de la primera Guerra seguidas de 30 años de crecimiento económico,
Sin la necesaria implicación de los poderes públicos a la hora de sensibilizar la población y favorecer un contexto técnico y económico favorable no es posible llevar a cabo una rehabilitación con éxito.
Casas rehabilitadas frente a casas obsoletas en Dar el Ahmar, en el Cairo Islámico (Egipto)
62
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 63
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
apoyadas por el éxodo rural, generarán enormes necesidades de vivienda. Las soluciones no pasan pues por la rehabilitación: la ciudad existente sólo se preserva a falta de algo mejor. El ideal de nuevas ciudades, a costa de erradicar y olvidar la ciudad antigua, empieza a ponerse en crisis a partir de los años 1970. Son varias las razones de este hecho: 1. El primer choque petrolero pone fin a un crecimiento económico constante desde la guerra que permitía imaginar proyectos urbanos siempre más ambiciosos y radicales, destruyendo la ciudad antigua, a excepción de sus monumentos. 2. El desencanto social se pone de manifiesto en los barrios populares nuevos, construidos de forma masiva y notablemente rápida pero en detrimento de la calidad del entorno y de los servicios (sin olvidar que estos barrios antiguos, en el espíritu mismo de aquellos que los conciben, debían durar 30 años, antes de ser nuevamente destruidos y reconstruidos en un proceso de “tirar” y no de “durar”, de substitución permanente). 3. La ciudad existente, abandonada a ella misma, se convierte poco a poco en un ghetto donde, una vez terminada la jornada de trabajo, sólo quedan los más pobres, los excluidos y los más viejos, aquellos que no pueden ‘huir’ de estos barrios antiguos. Mucha decrepitud y muchos locales desocupados. 4. Podríamos añadir que antiguamente la medicina había encontrado sus propios remedios a numerosas enfermedades: como la invención de BCG, la vacuna contra la tuberculosis. Así, el tema de la vivienda continuaba siendo central para los médicos, pero el tratamiento ya no era la solución única a los problemas de salud pública.
Operaciones de rehabilitación urbana en el centro de Barcelona (España). Foment de Ciutat Vella
I. Impulso político
El aspecto cultural no está ausente del redescubrimiento y la revalorización de la ciudad antigua: tardíamente llegado a la noción de patrimonio construido, el patrimonio urbano aparece en las herramientas de protección (en Francia en los años 1960) mucho tiempo después de la “invención” de los Monumentos históricos. Desde ese momento, sin teoría general, sin “discurso fundador”, de manera pragmática, se lanzan un poco por todas partes acciones públicas de intervención global en los barrios antiguos, para reocuparlos, repoblarlos y rehabilitarlos. 35 años después el resultado es espectacular en diferentes países en los que se ha invertido en estos barrios antiguos y donde mucho –no todo, ni mucho menos- se ha hecho para rehabilitarlos. Por otra parte, la rehabilitación se ha convertido en el ámbito económico dominante del sector de la construcción en diferentes países, incluyendo Francia. La apuesta por la rehabilitación es cada vez mayor en las políticas de rehabilitación pública, incluyendo, por supuesto, la vivienda privada, masivamente mayoritaria sobre el parque público, pero con una proporción muy variable del parque de alquiler privado respecto del parque privado de propietarios ocupantes. Los dos otros segmentos de este parque privado son las segundas residencias, que pueden llegar a ser importantes en el Mediterráneo, y de las viviendas desocupadas, cuyo número depende en gran medida del atractivo económico de una área pero también de otros factores (rentabilidad económica del parque de alquiler, problemas jurídicos con respecto al estatus de la propiedad, etc.). Las políticas públicas en materia de rehabilitación tienen por tanto diversos objetivos: el parque de alquiler privado, el parque de viviendas –el más importante en número- de propietarios ocupantes (con una atención privilegiada hacia los
Espacio libre generado por el derribo de tejido obsoleto en Palermo, (Sicília, Italia)
63
1
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 64
I. Impulso político
1
habitantes más pobres) y el tratamiento de las viviendas desocupadas como un yacimiento de viviendas que hay que devolver al mercado para responder a las necesidades de nuevas viviendas. Finalmente, debemos añadir la “transformación de uso”, es decir, la transformación en viviendas de edificios no afectados inicialmente por este uso y que ya no tienen utilidad práctica. Aunque la cuestión sobrepase el objeto de estas líneas, cabe señalar que la rehabilitación de viviendas existentes es a menudo difícil en las ciudades mediterráneas debido a los problemas derivados de la forma urbana histórica. Una tendencia histórica a construir ciudades muy densas, con redes viarias muy estrechas, puede hacer indispensable las intervenciones de esponjamiento de los tejidos construidos sin las cuales toda intervención sobre lo edificado por si misma estaría condenada a un relativo fracaso ya que no se obtendrían unas condiciones de habitabilidad realmente buenas, a falta de las mínimas condiciones de aireación y de luz. Es curioso destacar que la agencia de rehabilitación de Fez se llama “agencia de des-densificación”. Hay que subrayar, igualmente, un problema importante en la rehabilitación de los barrios y de las viviendas antiguas (aunque tampoco sea el tema de estas líneas): que esta rehabilitación no cumple plenamente sus expectativas a no ser que no se haga en detrimento de las poblaciones más modestas que habitan los barrios de viviendas. El “regreso a la ciudad” a partir del año 1975 a menudo se acompaña de una “gentrificación” de los barrios donde se ha reinvertido, es decir, de un retorno de poblaciones acomodadas hacia las ciudades antiguas. Ello es positivo ya que genera ‘mixticidad’ social, siempre que las poblaciones más modestas no sean desalojadas a causa de estas dinámicas. La acción de los poderes públicos se hace más necesaria cuando los propietarios privados no son profesionales al corriente de los problemas y las soluciones técnicas y cuando los profesionales de la arquitectura están poco presentes en este mercado de la rehabilitación, sin duda muy considerable en términos económicos, pero fragmentado en una infinidad de pequeñas obras. Está claro que un propietario privado sabrá sin duda identificar sus necesidades más inmediatas, tales como la instalación de un mínimo de confort o la reparación de las partes más obsoletas de su vivienda. Pero no sabrá identificar los problemas técnicos más sofisticados, como por ejemplo cuándo las pinturas o materiales degradados son peligrosos para los ocupantes y qué soluciones técnicas deben ponerse en práctica. O incluso tomar decisiones técnicas más complejas, como por ejemplo la elección de un buen aislamiento o de un sistema de calefacción eficiente, proyectando una solución adaptada coherentemente de acuerdo con los valores de la construcción preexistente y de forma duradera y a la vez económica.
64
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El hábitat: la apuesta de la rehabilitación en Francia y en el Mediterráneo
En este caso la cuestión para los poderes públicos es triple: Sensibilizar a las poblaciones a través de los medios de comunicación sobre las cuestiones técnicas, proponiendo soluciones con medios de comunicación adaptados a todo tipo de público en función de las alternativas prioritarias. Favorecer un entorno técnico que permita una «toma de decisión clara” Crear un entorno financiero favorable Toda acción pública pasa, por tanto, por la necesaria búsqueda de relevos de aquellos que “llevarán” los problemas técnicos hacia un público extremadamente disperso y sabrán proponerle las soluciones técnicas adecuadas. Hay otra vía que merece ser cuidadosamente explorada: la autorehabilitación “tutelada”. Si bien es una alternativa relativamente menor en los países más ricos, el acompañamiento de la población para una rehabilitación de sus viviendas puede jugar un papel esencial en los países económicamente menos desarrollados. Ello significa tener la capacidad de producir las condiciones de dicha tutela: estructuras técnicas capaces de trabajar con los habitantes para ayudarlos a definir sus necesidades y realizar los trabajos. Si queremos concluir exponiendo lo que debería ser en el futuro la vivienda existente, recordaremos que debemos buscar: Una vivienda sana y adaptada, en la que se han solucionados las cuestiones de higiene, confort y acceso Una vivienda segura, en la que se han resuelto las cuestiones de estabilidad estructural y de seguridad y prevención de los riesgos principales. Una vivienda económica en energías y recursos, en la que se han resuelto las cuestiones del coste de explotación. Una vivienda pensada de manera duradera, en la que se han resuelto las cuestiones de perennidad del producto vivienda Todos estos puntos necesitan de transformaciones técnicas, a veces, profundas para mejorar la vivienda antigua y conservar su valor de uso. Todos estos puntos exigen también relevos técnicos, acciones de intervención pública, ayudas bien calibradas en beneficio de los propietarios privados, y la elaboración de “culturas técnicas de la rehabilitación” en beneficio de las grandes alternativas públicas en esta materia.
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 65
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo. El caso de Grecia
I. Impulso político
Nikos KALOGIROU y Alkmini PAKKA Arquitectos Profesores en la escuela de arquitectura de Tesalónica, Grecia
1
1. Un equilibrio difícil: la mejora de las condiciones de vida versus la rehabilitación del patrimonio construido La relación entre las condiciones de vida y la conservación de la vivienda urbana tradicional es prácticamente inexistente en la mayoría de los centros de las ciudades de Grecia. Grecia es un caso particular en términos de renovación urbana. La escasez de una política de rehabilitación consecuente a escala urbana y regional, la falta de financiación de proyectos urbanos y trabajos de restauración y la falta de un registro nacional de arquitectura tradicional, son algunas de las razones por las que los centros históricos en las ciudades de la Grecia moderna se encuentran poco conservados. Un importante motivo de este hecho es también la devastación del país durante la larga guerra de independencia contra los otomanos, empezada en 1821. Existe un reducido número de asentamientos medievales y aproximadamente 600 pueblos pequeños a lo largo del país, cuyo origen se remonta a los últimos siglos de la ocupación OtomanoVeneciana. También hay muy buenos ejemplos de asentamientos conservados y ciudades modernas fundadas después de la independencia griega en el año 1830, que son principalmente de arquitectura vernacular neoclásica. Justo después de la segunda Guerra Mundial, la emigración generó mucha demanda de vivienda en las ciudades. El Estado resolvió la situación mediante el establecimiento de un marco legislativo regulador de la construcción, a través del cual la iniciativa privada llevó a cabo la reconstrucción de todos los centros urbanos, proporcionando nuevas viviendas. Sin embargo no había casi ningún plan ni instrumento de control urbanístico por parte del Estado, aunque los permisos de las construcciones individuales sí que fueron fiscalizados a fondo. Todo ello fue posible como consecuencia de la elaboración de un código de construcción unificado para todo el país. De acuerdo con este código, se dobló o incluso triplicó el índice de edificabilidad que estaba permitido edificar en un solar urbano en comparación con los edificios existentes, dependiendo de la localización y del tamaño de la ciudad. En consecuencia, los propietarios de los solares urbanos ‘transformaron’ sus propiedades por edificios de nueva construcción, después de la demolición de la estructura existente. Esta operación se llevó a cabo paulatinamente y mediante inversiones privadas. No existía ninguna política de protección capaz de controlar este proceso que devastó casi todos los centros urbanos griegos (Fig. 1). El aumento del valor del suelo como resultado de estas medidas hizo
La arquitectura tradicional se ha olvidado en detrimento del importante patrimonio monumental clásico, sin tener en cuenta que se trata de un patrimonio aún vivo y habitado.
imposible para el Estado expropiar tierras y edificios, incluso en áreas de protección prioritaria, provocando que la preservación de las formas urbana históricas fuera sinónimo de restricción del derecho de propiedad y algo profundamente impopular. Ninguna política regional o urbana cambió o compensó esta situación. En contraprestación, el conjunto de viviendas del país fue prácticamente ‘renovado’, dejando a un menor porcentaje de la población viviendo en condiciones de insalubridad. En muy pocos casos, donde los barrios urbanos han sido protegidos, los residentes iniciales han querido permanecer allí. Más bien al contrario, ya que no dispuestos a comprometerse y a financiar la restauración de sus casas, finalmente han abandonado sus propiedades, dejando que grupos marginales las habitaran (p.e. Barbouta en Veria o la Upper Town de Thessaloniki). Estos barrios permanecen en mal estado, puesto que el coste de su rehabilitación no puede afrontarse ni por parte del Estado ni por los actuales ocupantes. Sin embargo, en la mayoría de casos donde se han llevado a cabo proyectos de rehabilitación urbana, se ha provocado la
65
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 66
I. Impulso político
1
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo. El caso de Grecia
transformación del carácter de estas áreas, sustituyendo viviendas por zonas de ocio o desplazando la población inicial a favor de residentes con mayor poder adquisitivo (como Plaka en Atenas o Ladadika en Thessaloniki). Fuera de los contextos urbanos, en asentamientos bien conservados es necesario controlar la rehabilitación de viviendas tradicionales. En asentamientos donde la presión del desarrollo turístico existe, el hábitat tradicional está sufriendo cambios para poder albergar nuevas funciones. En asentamientos rurales aún habitados, mejorar el estado de las viviendas tradicionales significa a menudo la pérdida de su tipología original y su carácter arquitectónico.
Los asentamientos urbanos y rurales sólo se han mantenido bien conservados en aquellos casos donde no había presión de demolición, reconstrucción o desarrollo urbanístico. Hoy en día aún existen muchos lugares y edificios afectados por la necesidad urgente de protección e intervención.
1. Los antiguos centros son ya en algunas ciudades griegas poco reconocibles
3. La falta de mantenimiento es uno de los factores principales de deterioro del patrimonio edificado
2. Ejemplos de espacios tradicionales recuperados en Grecia
4. Enclave griego de carácter tradicional
66
2. Los diferentes casos de actuación Grecia ha desarrollado una gran diversidad de tradiciones por lo que se refiere a la construcción de viviendas, debido a su posición y configuración geográfica (grandes complejos insulares y un interior del país fragmentado por extensas montañas), así como
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 67
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo. El caso de Grecia
también a las diferentes influencias culturales como resultado de su larga y convulsa historia. Las zonas bien conservadas hasta el final de la segunda Guerra Mundial han sido desnaturalizadas de forma severa como resultado de una inmigración masiva, que tuvo como consecuencia la ‘reconstrucción’ de la mayoría de los centros históricos urbanos, mientras los asentamientos rurales fueron abandonados y descuidados. El Estado tardó tiempo en darse cuenta de las consecuencias de la total ausencia de una política de rehabilitación urbana regional coherente que impidiera la rápida pérdida de un gran número de construcciones y edificios tradicionales. De todas formas, la arquitectura tradicional quedó bastante abandonada en términos
5. Estructuras agrarias vinculadas al paisaje griego
6. Pueblo abandonado en las montañas helenas
I. Impulso político
de conservación, considerándola inferior al patrimonio clásico Bizantino y Postbizantino del país. No se llevó realmente a cabo un estudio sistemático del patrimonio de carácter tradicional hasta que una parte considerable ya se había perdido. En la actualidad, la arquitectura tradicional en Grecia comprende:
1. Pocas obras urbanas conservadas parcialmente y un número muy limitado de centros urbanos históricos bien conservados (Fig. 2). 2. Un gran número de edificios aislados (no todos ellos catalogados) dentro del tejido urbano de muchas ciudades, que están amenazados por la demolición o por intervenciones que son incompatibles. Los servicios del Estado no son capaces de financiar proyectos de conservación y existe poca conciencia pública sobre el patrimonio urbano tradicional (Fig. 3). 3. Un gran número de asentamientos tradicionales bien conservados a lo largo del país (Fig. 4). También llaman la atención numerosas estructuras complejas agrícolas, en los alrededores de los núcleos tradicionales (Fig. 5). Existen categorías entre los asentamientos bien conservados en cuanto a su situación actual, que son: 3.1. Asentamientos abandonados y amenazados por el deterioro y una completa falta de mantenimiento (Fig. 6). 3.2. Asentamientos que se encuentran bajo la presión del desarrollo turístico (Fig. 7). 3.3. Asentamientos donde las intervenciones incontroladas e incompatibles ocasionan una pérdida lenta de su carácter (Fig. 8).
7. Pueblo afectado por la presión del desarrollo turístico
67
1
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 68
I. Impulso político
1
Considerando la situación actual y las perspectivas de futuro, se debería desarrollar una diagnosis integral para cada categoría particular. Los estudios de arquitectura tradicional en Grecia, realizados en los últimos 30 años, no se pueden considerar ni exhaustivos ni centrados en todos los aspectos necesarios a tratar de los asentamientos tradicionales del país. Muchos de estos estudios están enfocados hacia la morfología de los edificios aislados, tratando en menor forma los materiales y las
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención Un patrimonio y la necessidad de rehabilitarlo: El caso de Grecia
técnicas de construcción. En estudios de obras tradicionales a escala urbana se presta muy poca atención a la tipología de edificios. También se toman en poca consideración la morfología de los espacios libres y los valores del paisaje urbano en conjunto. Hay pocas investigaciones y evaluaciones de los aspectos sociales, culturales y medioambientales y sobre de los valores intrínsecos del patrimonio tradicional. El hecho que estos lugares presenten un modelo sostenible, autosuficiente, ecológicamente eficiente, debería también ser un parámetro básico a ser destacado y que en general nunca se toma en consideración. Estos estudios sólo consideran formas estáticas de construcción, mientras que también deberían abrirse a una aproximación dinámica y activa que permita conocer estos entornos tradicionales como base de de conocimiento arquitectónico útil y aplicable en el diseño contemporáneo. Es importante señalar que no existe un inventario completo de patrimonio tradicional y muchas estructuras importantes aún no están catalogadas. Algunas obras menores, con funciones rurales y agrícolas, no están protegidas. Y, a su vez, ni siquiera se piensa en la conservación de paisajes y entornos territoriales, que son elementos importantes para la preservación de los valores de la arquitectura tradicional en contextos rurales (Fig. 9).
8. Las intervenciones sin coherencia han maltrecho una parte importante del patrimonio
9. El paisaje es también un valor tradicional a proteger en Grecia.
68
La necesidad de las operaciones de tipo integral se demuestra en casos como Atenas y Salónica, donde sí se han llevado a cabo políticas de conservación patrimonial, pero que se han transformado social y económicamente en áreas de especialización terciaria y de ocio.
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 69
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención
El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso de Nicosia
El próximo viernes a las 19:00 h, el jefe del State planning authorities' housing department entregará el premio al ganador de la 8ª edición del premio Europan. Este hecho por sí mismo no sería un evento extraordinario, pero en el contexto de Chipre representa algo significativo por dos motivos. En primer lugar, en cuanto a la escala de intervención que el concurso arquitectónico-urbanístico considera. Europan es hoy actualmente una institución importante, que lleva ya quince años (Europan 1-8) produciendo numerosos proyectos fascinantes e innovadores, y dando al mismo tiempo a jóvenes arquitectos la oportunidad de materializar sus ideas y dar un paso hacia la 'producción' del entorno construido. Europan es diferente de otros concursos por el hecho de que es esencialmente un concurso de ideas, que demanda a los concursantes que aborden sus emplazamientos a niveles que van más allá del proyecto arquitectónico para considerar la escala esencialmente urbana. Esta escala operativa intermedia, que sobrepasa los límites del solar individual y se sitúa a las puertas de la escala estratégica y de planificación urbana, no se encuentra entre los mecanismos habituales en Chipre para la producción de espacio urbano, haciendo que el proyecto Europan 8 se presente como buen ejemplo de una nueva manera de hacer para las autoridades locales. En segundo lugar por la elección del emplazamiento del concurso. Esto no sólo es importante porque tiene un particular componente socio-político (es el caso de un conjunto de casas construidas a finales de los años 70 para alojar a 200.000 refugiados de la invasión turca), sino porque incluso en su deteriorado estado, el emplazamiento lleva el compromiso de un modelo urbano distinto1. La elección del lugar pretendía también plantear la discusión sobre modelos urbanos, provocando una reevaluación del desarrollo de la era postcolonial predominante en la isla, anodino y monocultural, que decora las periferias suburbanas de la ciudad chipriota. Esta extensión suburbana y su impacto socioeconómico y medioambiental ha sido hasta ahora poco cuestionado, tanto por las autoridades como por el público en general. La ciudad de Nicosia después de 1974: la ciudad histórica Después de la Guerra de 1974 y la posterior división de la isla, las ciudades experimentaron en Chipre importantes cambios demográficos. El acelerado crecimiento de la población fue unido a una rápida urbanización de la periferia, mientras que las autoridades, paralizadas por el empobrecimiento del Estado y la insuficiencia organizativa, permanecieron incapaces de planificar ante estos cambios.
I. Impulso político
Michael COSMAS Arquitecto, Chipre 1
Los poderes políticos deben promocionar la ciudad histórica como un lugar de vida privilegiado, no sólo como un ente cultural y un escenario pintoresco para turistas.
Como alternativa al desarrollo de modelos urbanos suburbiales y la multiplicación de no-lugares en la ciudad contemporánea, los modelos urbanos tradicionales pueden ofrecer una urbanidad hoy en día en crisis.
69
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 70
I. Impulso político
1
Esta dinámica afectó a Nicosia más que ninguna otra ciudad de la isla. La ciudad se encontraba desmembrada a causa de la división entre norte y sur (un muro de separación la recorre de este a oeste, a través de su centro histórico) y se desfiguró por la desproporcionada extensión suburbana hacia el sur, llegando a ser la ciudad paradójica por excelencia. La ciudad histórica () (marcada por la fortificación veneciana del siglo XIV) y sus alrededores inmediatos ha constituido hasta la guerra el centro geográfico y socioeconómico de la región metropolitana. La división ha convertido la estructura histórica en un territorio marginal, y su importancia social y económica se ha reducido dramáticamente. Una severa reducción de la población después de la guerra fue seguida por una constante emigración de habitantes en los años 80, con cifras que llegan a mínimos históricos a mediados de los años 90. Con el centro histórico 'incapacitado', los esfuerzos paralelos que tenían como objeto desarrollar la periferia (las autoridades han intentado durante muchos años aliviar los problemas de circulación en el centro causados por la inadecuada red de carreteras y el tráfico), han dado como resultado una generosa extensión policéntrica de tipo tentacular en la que el centro histórico sólo es uno de los nudos. De hecho, no sólo es uno de los numerosos centros de intensidad urbana, sino que se ha convertido en un centro de relevancia más bien secundaria. La importancia de un modelo urbano alternativo Lal atracción 'universal'por parte de la población hacia modelos de tipo suburbano en la ciudad contemporánea ha sido muy debatido en los últimos años. Esta desea en efecto vivir en entornos tranquilos que generen poca ansiedad, separados física (y a veces virtualmente) de usos y usuarios que puedan perturbar sus condiciones de vida. Los barrios periféricos han encajado con los valores de la clase media de la sociedad contemporánea. Pero también es bien sabido que los suburbios permanecen, la mayoría de las veces, mono-culturales y pobres en diversidad, incapaces de soportar actividades que promocionen el intercambio social y cultural entre los grupos de la población. Con el modelo suburbano, la ciudad 'falla' como máquina de intercambio social y cultural; falla como medio para la sociedad de entenderse a sí misma, entender a otros, crecer y ser productiva en términos culturales. No es el objeto de este texto el intentar analizar los problemas (múltiples) asociados al modelo suburbano. Lo que es importante resaltar es que los centros históricos de nuestras ciudades (como es también es el caso de los asentamientos mencionados anteriormente), se presenten como alternativas válidas frente este modelo predominante. ¿Podría ser que este viejo tejido urbano, ahora obsoleto y disfuncional, acoja un nuevo estilo de vida en la ciudad, no desde el esteticismo romántico, sino desde una agenda social, capaz de unir necesidades y deseos contemporáneos?
70
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
El coche es el protagonista en la ciudad histórica de Nicosia (Chipre)
Calle en el centro histórico de Nicosia (Chipre)
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 71
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
I. Impulso político
El tejido urbano del centro histórico posee muchas de las cualidades que los urbanistas contemporáneos definen como puntos clave de un modelo de urbanidad. Construido desde la premisa de la proximidad, el tejido posee una densidad crítica que por un lado fomenta la comunidad y la cohesión social, pero por el otro también las fricciones y tensión social. La proximidad fomenta la transparencia social, y por lo tanto, el entendimiento y la aceptación. El tejido posee una variedad infinita de espacios para la actividad pública, que va desde las calles hasta las plazas urbanas y desde el parque de barrio hasta el jardín privado. Por otra parte, los coches tienen un papel secundario, mientras la mayoría de calles peatonales se convierten a diario en el escenario de encuentros urbanos.
rehabilitación de edificios) y facilitando, e incluso financiando proyectos, mediante políticas públicas, como ya también está sucediendo. Por último, una política municipal más agresiva, que una a propietarios con compradores y potenciales usuarios, sería importante para revigorizar el área. Pero las intervenciones arquitectónicas por si solas, evidentemente, no garantizan el fomento de la urbanidad. Como Jane Jacobs escribe para comentar la malentendida asociación entre arquitectura y comportamiento social en su famoso libro 'The Life and Death of Great American Cities “ “[...] no hay una relación directa entre buenos …[edificios] y buen comportamiento […] un buen refugio es un buen útil en sí mismo, como refugio”.
Esfuerzos para rejuvenecer la ciudad histórica La ciudad histórica de Nicosia está actualmente estancada. Una proporción sustancial de su tejido construido está en completa obsolescencia, mientras que la actividad social y económica (menos una o dos excepciones) está en decadencia. A pesar de los numerosos esfuerzos hechos a lo largo de los años, la región no ha sabido generar una dinámica positiva, y sigue siendo un área con un futuro incierto2 . Los esfuerzos han sido todos bien intencionados, con algunos ejemplos excepcionalmente bien planificados y ejecutados, pero el sentimiento general es que han resultado inefectivos, aunque estaríamos de acuerdo que el factor más importante ha sido una falta de comprensión general de los potenciales del centro histórico como conjunto3 . Henry Lefébvre en su célebre texto “The right to the city” escribe: “La ciudad históricamente construida ya no es vivida ni casi entendida. Es tan solo un objeto de composición cultural destinado a turistas, estético, ávido de espectáculos y de pintoresquismos… Todavía lo urbano permanece en un estado de actualidad disperso y alienado… …”. El potencial de la ciudad se encuentra en sus cualidades urbanas y no en su atractivo estético. Por supuesto es importante restaurar nuestro patrimonio arquitectónico, pero aún lo es más rehabilitarlo considerándolo un protagonista activo en la vida de la ciudad contemporánea. Es importante liberar la ciudad de visiones historicistas y apreciaciones románticas, para desarrollar una armadura intelectual y científica que guíe intervenciones y políticas definiendo un futuro activo y dinámico para el área, que permita una vez que esta sea “vivida y entendida en la práctica”.
Demografía Después de la Guerra de 1974 el centro histórico de Nicosia sufrió un fuerte impacto demográfico y la población residente se vio forzada a abandonar la ciudad, con una constante y continuada emigración de habitantes que duró hasta mediados de los 90, cuando las cifras llegaron a mínimos históricos. La industria ligera y el comercio se quedaron en la ciudad, debido a los alquileres baratos y a la presencia de infraestructuras flexibles, aunque últimamente, con la excepción de actividades a muy pequeña escala que no pueden permitirse la reubicación, este sector también está abandonando el centro de la ciudad. Mientras algunos habitantes siguen huyendo, otros grupos de población encuentran el espacio donde instalarse. Recientemente la ciudad ha presenciado el asentamiento sustancial de numerosos inmigrantes económicos, un fenómeno que ha inculcado a la ciudad una cierta urbanidad. Paralelamente a este fenómeno, en la última década el centro histórico se ha convertido en un espacio de ocio nocturno y entretenimiento popular, con la implantación de numerosos bares y clubs que han escogiendo esta área, y parece ser que el número de usuarios de estas actividades aumenta cada año.
Arquitectura Entonces, ¿cómo podemos cambiar la situación de esta valiosa porción de tejido urbano? La restauración y rehabilitación de la importante arquitectura del centro histórico es, por supuesto, de gran trascendencia. Ello se consigue incentivando a la iniciativa privada (varias instituciones que se han establecido ya en el centro histórico y han hecho un excelente trabajo de
Acción Estos fenómenos hacen pensar que el centro histórico no puede continuar estancado y que le espera una perspectiva positiva. Esto podría ser cierto a primera vista, pero surgen dos temas importantes, ambos sugiriendo la acción inmediata, que deben ser considerados a por parte de todas las partes implicadas.. Los grupos de población establecidos en la ciudad tienen poca o ninguna interacción entre ellos. Los inmigrantes no comparten espacios comunes con los carpinteros o los herreros de la pequeña industria, y aún menos con la multitud de jóvenes que pueblan los 'clubs after-hours'. Ello deja ver una ciudad fragmentada, más vulnerable. Además, ninguno de estos grupos poblacionales es en realidad “residente” (los inmigrantes económicos tienen a menudo en un estatus temporal) lo que produce un entorno poco cuidado,
71
1
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 72
I. Impulso político
1
teniendo como consecuencia una ciudad débil en términos de representación y capacidad de desarrollar autogobierno. La población residente importa, porque representa votos y es una buena medida para imponer un cambio en un vecindario o distrito. La necesidad de atraer a nuevos grupos de población, sobre todo población residente, es evidente, aunque los grupos de población existente deberían interaccionar con los nuevos grupos. El reto reside en cómo atraer hacia estos nuevos residentes, y, por supuesto, escoger a qué grupos dirigirse primero. Una estrategia que ha funcionado en algunos casos en el extranjero es dirigirse a grupos de población que se adaptan pronto, y grupos que pueden ser atraídos por el entorno de una vida laboral de calidad. Tales grupos incluyen artistas y artesanos, profesionales de servicios y de alta tecnología, entre otros. Los planes y las políticas para atraer a nuevos residentes deben ir en paralelo con la implantación de nuevos proyectos que equipen la ciudad con aquellos servicios que son necesarios para hacer frente a las necesidades y los deseos de la vida contemporánea. Estos proyectos, que van desde infraestructuras de aparcamiento a servicios de deporte y ocio, son necesarias para mejorar la atractividad del centro histórico, aunque no debería subestimarse el garantizar la seguridad personal de los habitantes. En última instancia, las cualidades y potenciales del centro histórico, como se ha comentado antes, permanecen latentes en su tejido urbano. Con el asentamiento de nuevos residentes, su potencial tiene que ser más explorado mediante la rehabilitación y la creación de elementos que intensifiquen la actividad pública y las relaciones sociales, ofreciendo una 'mixticidad' suficiente para atender a una población más diversa.
Edificaciones tradicionales en el centro de Nicosia (Chipre)
72
Herramienta 1 Sobre la percepción de problemáticas y la justificación de la intervención El valor de los modelos urbanos tradicionales. El caso Nicosia
Anotación Finalmente, debería puntualizarse que la intervención pública resulta un factor clave. Lefébvre escribe otra vez “[...] Aun siendo necesaria, una política no es suficiente [...] Sólo una fuerza social, capaz de investigar en sí misma en lo urbano a través de una larga experiencia política, puede encargarse de la realización de un programa sobre la sociedad urbana [...] ” Con la proliferación de los no-lugares en la vida contemporánea (como el antropólogo Marc Augé ha denominado a los aeropuertos contemporáneos, autopistas, centros comerciales temáticos y otros espacios de la vida contemporánea) y la explosión global de las ciudades y la extensión de barrios residenciales periféricos, es de particular importancia que nosotros actuemos tratando la ciudad como un lugar. Sólo se podrá conseguir dar una oportunidad a los modelos urbanos tradicionales para demostrar su potencial, a través de la participación pública. La sociedad debe educarse sobre el valor de la vida urbana, antes que toda apreciación y entendimiento del civismo y la urbanidad se pierdan para siempre.
1
El emplazamiento se trata de un proyecto típico de vivienda para refugiados, construido en los años 70, el cual sigue la lógica organizativa que imperaba en la época en materia de urbanismo y vivienda. El acceso de vehículos y el aparcamiento se organizan en una serie de cul-de-sac que parten de una calle periférica, mientras los edificios se organizan en modelos lineales de este a oeste. Los espacios libres y los servicios públicos juegan un papel principal, mientras que los edificios tienen una escala relativamente menor, en su mayoría bloques de apartamentos plurifamiliares de dos y tres alturas.
2
Es importante no descartar los cambios positivos llevados a cabo en el centro histórico por los recientes asentamientos de un significativo número de emigrantes económicos, principalmente del bloque de países ex-soviéticos. Pero estos efectos fueron generados en su mayoría por el mercado, no han sido nio organizados ni planificados y son de naturaleza inestables..
3
Varios proyectos han sido exitosos a lo largo de estos años. Incluiríamos en este punto la restauración y la rehabilitación de numerosos edificios históricos, la construcción de un conjunto de unidades de vivienda para familias jóvenes en el área Hrisaliniotissa, o el Nicosia Contemporary Arts Center, entre otros. Pero en términos de ir más allá y convertirse en factores de cambio de la dinámica del área, estos proyectos han sido menos que efectivos.
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Pรกgina 73
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Pรกgina 74
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 75
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
El marco de governanza y de participación ciudadana
I. Impulso político
Xavier BENOIST Economista y urbanista Director general Federación PACT ARIM, Francia
2
El papel motor de los poderes públicos Las operaciones de rehabilitación asocian estrechamente la iniciativa privada (propietarios ocupantes, propietarios financiadotes, operadores inmobiliarios) y los poderes públicos. Conviene detallar aquí los diferentes niveles de compromiso político y la naturaleza de las intervenciones que llevan a cabo las autoridades públicas, durante las tres grandes etapas del proceso de la rehabilitación, a saber: la diagnosis, la estrategia y las intervenciones concretas. Un compromiso político claro y firme, tanto antes como después del Proyecto / Plan El primer factor del éxito de todo programa de rehabilitación es un compromiso político claro, firme e indefectible, cualesquiera que sean las presiones y las dificultades que se produzcan. El compromiso político tiene un efecto directo sobre la aceptación del proyecto por parte de la población así como sobre la motivación de los equipos operacionales. Dicho compromiso debe ser renovado constantemente por las autoridades responsables, tanto antes como después de los proyectos. La responsabilidad política en el antes se expresa en la participación en el diseño de los proyectos, con objeto de asegurar su factibilidad. Los proyectos se presentan entonces como contribuciones de la expresión de un ideal político. Se negocian de manera que respondan a los desafíos esenciales para el futuro del territorio urbano y de la población. La responsabilidad política en el después se define como la capacidad para sacar partido de las buenas prácticas fruto de proyectos piloto, en otros barrios o en otros proyectos a mayor escala. Las lecciones aprendidas en dichos experimentos deben permitir una mejora de las políticas, reglamentaciones e instituciones existentes para dar mejor respuesta en el futuro a las exigencias de la rehabilitación. La participación de la población Un Plan de rehabilitación requiere, sin duda, una alta competencia técnica y un compromiso político, pero ésta no es su sola dimensión. Debe diseñarse y ponerse en práctica con los habitantes que son en primer lugar los concernidos por el proyecto. Ello implica una gestión del proyecto que se organiza alrededor de intercambios y debates regulares con la población y la sociedad civil. Esta actitud puede determinar, según las ciudades y países, organizaciones más o menos diferentes en función de las costumbres locales en materia de participación de la población.
La implicación de los residentes, así como de los usuarios y del conjunto de agentes económicos y sociales para consensuar la toma de decisiones, será clave para garantizar el éxito a largo término de las operaciones a llevar a cabo.
Esta organización puede ir desde la puesta en marcha de talleres públicos a la organización de reuniones regulares de concertación. Sin importar el tipo de fórmula retenida, la participación del conjunto de los componentes de la población se debe organizar en cada etapa del proceso de rehabilitación (la diagnosis, la estrategia y las operaciones concretas). La participación del conjunto de la población La historia reciente está marcada por el desarrollo de iniciativas de los habitantes para defender sus espacios de vida. De esta manera las asociaciones de barrio se convierten a menudo en interlocutores privilegiados (si no únicos) de los poderes públicos en materia de rehabilitación. De todas maneras hay que procurar no limitar los mecanismos de participación de los habitantes, si no al contrario, ampliarlos a los usuarios, comerciantes, ONG y otros actores económicos capaces de intervenir en la inversión y revalorización de los barrios antiguos. También hay que procurar integrar el conjunto de la población, con todos sus componentes étnicos, sociales, culturales y religiosos, siguiendo el principio de la no-discriminación. La participación de la población a nivel de la estrategia La conformación de las elecciones estratégicas constituye, sin duda, uno de los momentos claves del debate público. Es el resultado de la convergencia de lógicas y escalas territoriales diversas.
75
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 76
I. Impulso político
2
En esta fase se mide el impacto sobre el barrio de las elecciones fruto de una estrategia definida a escala de la ciudad (política de equipamientos públicos, política de vivienda, política de movilidad, etc. Al mismo tiempo en esta fase se manifiesta el panel de acciones previstas a escala de barrio, en respuesta a los problemas identificados y a las expectativas manifestadas por la población. Para la población es la ocasión de situarse al lado de las transformaciones previstas por el proyecto a nivel de barrio y de manifestar propuestas para enriquecerlo, arreglarlo o incluso reorientarlo. Esto permitirá medir el nivel de aceptación del proyecto por la población así como la capacidad para compartirlo y para participar. En el transcurso de esta etapa y simultáneamente a los intercambios, se manifiestan grandes arbitrajes por parte de las personas electas a nivel local, concernientes a proposiciones diversas, que muestran claramente lo que está previsto o es negociable y lo que no lo es. El conjunto de estos debates debe permitir finalizar el diseño del proyecto, y su inscripción en la agenda municipal como combinación de la utilización de los medios técnicos y financieros necesarios para su realización. Establecimiento de mecanismos democráticos de participación La rehabilitación urbana concierne a todos los aspectos de la vida cotidiana de la población: vivienda, movilidad, espacios públicos, equipamientos, actividades económicas, etc. No puede ir en contra de los objetivos del propio medio. Por ello, se deben establecer mecanismos democráticos desde el inicio, con objeto de que el proyecto se convierta en un proyecto de la colectividad que tenga el éxito asegurado Los mecanismos de participación deben permitir el intercambio de informaciones, el debate público, la consulta o la concertación con la población. La puesta en marcha de dichos mecanismos, asociando la sociedad civil en las diferentes fases del proyecto, necesita el respeto de “reglas del juego” para que los resultados sean fructíferos. En primer lugar conviene formalizar el marco de los debates donde cada partener tiene su rol: los técnicos investigan y proponen; la población informa, modifica y valida; las personas electas deciden y se comprometen. Acto seguido es necesario instalar el equipo operacional sobre el terreno, al efecto al de enraizar el proyecto y de afirmar su capacidad de escuchar a la población. Este equipo debe demostrar una clara disponibilidad para tener en cuenta las sugerencias y aportar respuestas a los múltiples interrogantes de los habitantes. Esta iniciativa debe ir acompañada de cierto número de acciones concretas, como la celebración periódica de reuniones públicas o la comunicación de las informaciones al público a medida que avanza el proyecto, en forma de documentos fácilmente accesibles
76
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares El marco de gobernanza y de participación ciudadana
Reunión de técnicos en Kairouan (Túnez).
Residentes de Al-Mazra'a Al-Qibliya Ramallah (Palestina) / Jamil Daragmeh, archivo RIWAQ
Yorük (Turquía).
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 77
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares El marco de gobernanza y de participación ciudadana
I. Impulso político
(exposición permanente, trípticos, folletos de sensibilización, revistas periódicas de información, emisiones radiotelevisivas, carteles, etc.). 2
El partenariado del proyecto La articulación de las políticas públicas y privadas se constituye alrededor de un partenariado de proyecto, formado como mínimo por: La colectividad local La estructura intercomunal a cargo del urbanismo y de los desplazamientos Otros colectivos territoriales movilizados El Estado Las instituciones financieras Los representantes de la comunidad Un comité de pilotaje presidido por el municipio reúne a los diferentes actores públicos implicados y decide los objetivos, de la estrategia urbana y de los programas de acciones y de medios que cada partener puede aportar al proyecto. Estos compromisos son recogidos en el marco del acuerdo de partenariado. La dirección del proyecto está asegurada por un jefe de proyecto que coordina las acciones y el conjunto de operaciones, da cuenta de la ejecución del programa y prepara las decisiones que han de tomarse en el transcurso de la realización del proyecto. Se debe organizar la dirección del proyecto de manera que permita tener un pilotaje en partenariado y una coordinación única. El ejecutivo del proyecto (el jefe de proyecto) asistido por las instancias técnicas de los parteners da cuenta al comité de pilotaje. La multiplicidad de acciones y en particular las diferentes habilidades de trabajo directas por parte de los colectivos implicados hace necesario un fuerte vínculo entre la dirección del proyecto y los servicios de la ciudad. En el momento que se deleguen ciertas misiones a operadores externos los compromisos deben ser explícitos sobre las misiones respectivas de los maestros de obra o maestro de obra delegado y sobre el rol del director del proyecto frente a los operadores y a la colectividad. La misión de dirección del proyecto puede, de esta manera, ser delegada a un operador que asegurará el conjunto de la dirección de la operación bajo los auspicios del Comité de pilotaje. Por otra parte las adjudicaciones de mercado y las concesiones de ayudas a los propietarios e inversos deberán estar delegadas a comisiones ad hoc, al efecto de separar las misiones de los poderes adjudicatarios de las misiones operacionales, ya sean delegadas o no. La garantía de transparencia de las decisiones y de igualdad de oportunidades de los demandantes deberá quedar asegurada en el proceso del conjunto de la operación.
Visita a Sant Pere de Rodes (España).
Técnicos en El Cairo (Egipto).
Encuentro sobre rehabilitación en el centro histórico de Embrun (Francia)
77
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 78
I. Impulso político
Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro histórico de Barcelona
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
Martí ABELLA Arquitecto técnico Director del área de Comunicación Foment de Ciutat Vella (Barcelone), España
2
Barcelona/Ciutat Vella, hasta 1980 Ciutat Vella es un centro urbano cuyo origen se remonta a más de 2.000 años. Aun hoy día se puede contemplar antiguos vestigios bien conservados de la muralla romana construida a principios del siglo IV d.C. El ámbito originario de la ciudad fue ampliado mediante sucesivas murallas construidas los siglos XI y XIV. El recinto delimitado por las definitivas defensas medievales fue donde se desarrolló la vida de la capital catalana durante más de 500 años. A mediados del siglo XIX (1854) la ciudad recibe la autorización para eliminar las defensas, para entonces ya convertidas en un gran obstáculo al crecimiento urbano. Se inicia entonces un nuevo período de prosperidad general para la ciudad, pero la vieja Barcelona de entra en una nueva dinámica, en este caso de declive y pérdida de importancia, que con el tiempo se convertirá en degradación física, económica y social. En los años setenta del siglo XX la sociedad barcelonesa se encuentra aun bajo los efectos del rígido control l franquismo que entre otros métodos de control social no puede el desarrollo de una vida política normalizada. En aquel período surgen importantes movimientos ciudadanos que a través del paraguas protector de una (políticamente) aséptica participación cívica y ciudadana, asumen una verdadera representación de opciones políticas opuestas a la permanencia del régimen dictatorial. Cuando en 1975 muere el dictador, el país poco a poco va desarrollando un costoso proceso de normalidad política. Un proceso de normalización que supone que muchos antiguos militantes “cívicos” asuman una directa militancia política y pasen a liderar actividades en el ámbito representativo político. No obstante, las asociaciones vecinales continúan gozando de una importante vitalidad, y este período coincide con la implantación de la democracia en el ámbito municipal y a su vez con el desarrollo de muchos de los planes de renovación y revitalización de barrios, que durante tantos años habían sido reivindicados desde el movimiento vecinal. El distrito municipal que engloba la ciudad delimitada por las murallas medievales, Ciutat Vella, inicia el proceso de renovación en 1980, con los encargos a diversos equipos de prestigiosos técnicos urbanistas (arquitectos, ingenieros, abogados, economistas), de elaboración de diversos Planes Especiales de Reforma Interior (PERI) uno para cada barrio del centro histórico. Este primer paso desencadenará un formidable proceso de renovación del degradado centro histórico y es una decidida
78
En del centro histórico de Barcelona, la declaración de Área de Rehabilitación Integrada, al amparo de una legislación estatal que destinaba recursos económicos a áreas degradadas, supuso el paso definitivo para concentrar esfuerzos técnicos y financieros en su rehabilitación.
apuesta política que conlleva el inicio del firme compromiso social que l'administarción municipal asume con la ciudadanía residente en el distrito que no podrá finalizar hasta la resolución de los múltiples y variados problemas que confluyen en el tiempo y el envejecido espacio originario de la ciudad de Barcelona. Con este proceso se inicia la participación directa de las asociaciones vecinales en la transformación de su propio ámbito urbano. En primer lugar los planes parten de dos premisas defendidas por los residentes en Ciutat Vella: La necesidad de un plan de choque que aporte a los barrios aquellos elementos que definen la calidad de vida, es decir: 1. Espacio público suficiente para desarrollar todo tipo de actividades ciudadanas y a la vez des-densificar unas zonas urbanas marcadas por la ocupación desaforada de todo el suelo disponible 2. Equipamientos sociales y culturales, sanitarios, educativos y deportivos, suficientes para dar respuesta a las necesidades de los residentes. 3. Renovación o creación de nuevas redes de servicios e infraestructuras. Además los movimientos sociales y vecinales defienden que el programa de transformación y mejora urbana debe concentrarse
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 79
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro histórico de Barcelona
en las trazas de los antiguos proyectos de obertura de grandes vías urbanas aun no desarrollados y que por ello acabaron suponiendo unos amplios ejes de degradación social y urbana. Bajo estas premisas se planificó la renovación del centro histórico de Barcelona, el entonces recién creado distrito de Ciutat Vella, dentro de un proceso de descentralización del poder municipal que ha resultado enormemente positivo para garantizar el buen desarrollo de un proyecto, a priori, socialmente muy conflictivo. Los ejes sociales de desarrollo del plan respondieron sobre todo a las visiones y presiones vecinales, no a un libre y distante ejercicio de poder, de parte de los representantes de una nueva y esperanzadora etapa política.
1980. Los Planes Especiales de Reforma Interior En 1980 el ayuntamiento encarga la elaboración de los planes de reforma urbanística a diversos equipos de profesionales de reconocido prestigio, la primera acción de estos profesionales es poner en marcha el proceso participativo popular. Se convoca a los vecinos para exponer la puesta en marcha del proceso y se anuncia la recogida y selección de las propuestas que surjan de las organizaciones vecinales. A menudo las propuestas técnicas iniciales fueron modificadas de acuerdo con las opiniones y alegaciones presentadas, tanto en reuniones previas a la primera aprobación administrativa, como durante la tramitación legal que estipula que debe realizarse dos periodos diferentes de exposición al público del proyecto, este puede ser modificado a través de la presentación de alegaciones. Finalmente los planes urbanísticos son aprobados en sesión del plenario municipal y finalmente es la máxima autoridad urbanística de la comunidad autónoma la que debe aprobar o no el proyecto en función de que cumpla estrictamente las leyes y procedimientos urbanísticos vigentes en Catalunya. Los planes de reforma contienen estudios de la situación de origen del ámbito a modificar, desde el punto de vista sociológico, urbanístico y arquitectónico, que serán las bases sobre la que se sustentaran las propuestas de intervención. En el período 1980-1985, se realizaron y aprobaron los principales PERI de Ciutat Vella, que afectan a los barrios del Raval, el Sector Oriental y la Barceloneta. Más tarde se incorporó el plan que afecta solo una parte del barrio Gòtic.
1984-1986. Área de Rehabilitación Integrada (ARI) Una vez los planes urbanísticos superaron el primer trámite de aprobación administrativa, el ayuntamiento había contraído un importante compromiso con Ciutat Vella, el de invertir y gestionar un proyecto de gran trascendencia ciudadana sujeto a una
I. Impulso político
previsión de inversión que superaba la capacidad real de la corporación municipal en aquel momento, esta situación le impidió poder programar el inicio de las operaciones de renovación. Este problema exigió el inicio de una difícil búsqueda de recursos para financiar un proyecto tan costoso como ambicioso. La dificultad financiera fue la primera situación que puso a prueba el alcance del compromiso político municipal con el proyecto. El camino de solución se halló en la recién aprobada norma estatal, RD 2329/83, creada para potenciar la rehabilitación de edificios y viviendas de titularidad privada. El decreto preveía la creación de unos ámbitos territoriales, las Áreas de Rehabilitación Integrada, es decir zonas urbanos en las que las administraciones iban a concentrar esfuerzos técnicos y económicos para facilitar la revitalización de centros históricos o barrios degradados. El gobierno de la ciudad entendió que la declaración del distrito de Ciutat Vella como Área de Rehabilitación Integral (ARI) supondría la posibilidad de recibir ayudas procedentes de fondos estatales para financiar, al menos en parte, la renovación urbana prevista en los PERI acabados de aprobar. Barcelona puso sus esperanzas en la posibilidad de obtener esta vía de financiación y se volcó en conseguir este objetivo, pero esta decisión supuso también un avance decisivo en la consolidación i canalización de la participación estable de los representantes vecinales en el proceso de renovación pues las zonas que obtenían la declaración de ARI debían contar con una Comisión Gestora, es decir, un órgano encargado de analizar, discutir, coordinar y corresponsabilizar a las administraciones competentes y los representantes sociales en la toma de las decisiones estratégicas para el desarrollo de los planes de renovación que conformaban las ARI. La obtención de la declaración como ARI de Ciutat Vella, fue una muestra fehaciente del compromiso municipal con el proyecto y con la participación ciudadana, además con ello se consiguió la misma implicación de la autoridad autonómica con el proyecto. La Comisión Gestora del ARI fue constituida a finales de 1986, y desde entonces ha avalado los aspectos más sustanciales del proceso de renovación del viejo centro histórico barcelonés. Representantes al más alto nivel del gobierno autónomo (Generalitat de Catalunya), Ayuntamiento de Barcelona, asociaciones vecinales y Cámara de la Propiedad Urbana, se han reunido cada tres meses y han tomado una gran cantidad de decisiones que si bien no eran legalmente vinculantes, en realidad significaban la corresponsabilización en el desarrollo de un proyecto potencialmente explosivo a nivel social y muy difícil de desarrollar sin la coordinación continuada entre las administraciones implicadas. Es importante destacar el grado de responsabilidad y compromiso que asumían las administraciones al aceptar formar parte de una mesa conjunta con los representantes vecinales, que de forma periódica y estable pudieron plantear sus exigencias y puntos de vista a los poderes públicos encargados de desarrollar el proyecto
79
2
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 80
I. Impulso político
1988, Promoció Ciutat Vella. 2000, Foment de Ciutat Vella
2
El año 1988 el Ayuntamiento de Barcelona concretó la asunción de su responsabilidad con el proceso al crear la sociedad instrumental que había de encargarse del desarrollo de las actuaciones previstas en los planes urbanísticos que constituían la competencia municipal del proyecto. La selección y valoración de las operaciones que habían de formar el núcleo básico de la transformación de Ciutat Vella se produjo en el seno de la Comisión Gestora del ARI, así mismo fue a través de este instrumento de participación y corresponsabilización donde se pactaron las normas de gestión que afectarían de forma directa a la vida cotidiana de muchas familias residentes en el distrito. Sin la concreción y asunción por todas las partes implicadas de unas condiciones generales de desarrollo del proyecto, hubiese sido imposible llevarlo buen fin, sobre todo por el gran impacto social que suponía la gestión de un proyecto que ha acabado acumulando la expropiación, vaciado y derribado de unos 500 edificios, la eliminación de más de 4.500 viviendas y el realojo de unas 3.200 familias. Cabe destacar que este realojamiento de las familias que residían en viviendas que habían de ser derribadas se ha realizado en nuevas viviendas de promoción pública ubicadas en el mismo barrio donde vivían anteriormente LEl instrumento de gestión tomó la forma de sociedad anónima de capital mixto, mayoritariamente público. Esta formula permite beneficiarse de una mayor agilidad y capacidad de actuación propias de la empresa privada, frente a la habitual rigidez y lentitud de la administración pública. Así mismo fue determinante en la elección de este modelo de gestión el deseo de promover la máxima implicación de la sociedad civil en un proyecto complejo y de un elevado coste económico y social.
Vista del mercado de Santa Caterina, nuevo foco de revalorización del barrio histórico. Foment de Ciutat Vella
80
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro histórico de Barcelona
Las previsiones del plan de mejora eran tan amplias que en el hipotético caso de poder desarrollarlas en profundidad pero sin garantías de éxito, podían incluso multiplicar los procesos de degradación y abandono de residentes y actividades, si se fracasaba en la elección de las operaciones o en la formula de gestión. Por ello se consideró muy necesario tejer previamente un amplia red de complicidades, políticas, sociales y económicas que canalizaran la corresponsabilización y participación de los sectores sociales afectados. Con la participación en la empresa mixta municipal, algunos de los principales gestores económicos de Ciutat Vella, han estado presentes en la toma de las decisiones del proyecto de renovación y mejora urbanística. Empresas generadoras o distribuidoras de servicios urbanos, entidades financieras y sobre todo la entidad, Promoció Ciutat Nova/Iniciatives per a la Recuperació de Ciutat Vella, formada por empresas ubicadas en el distrito, fueron los principales avaladores desde el mundo empresarial de la estrategia municipal pensada para trocar degradación por revitalización. Esta participación del mundo económico ha sido vista por el municipio como un importante respaldo tanto a la formula de gestión de la intervención, como respecto al papel urbano que debe tener Ciutat Vella. Estas dos líneas expuestas (ARI y PCV/FCV) conforman las más significativas formulas utilizadas para canalizar la participación de los representantes sociales y del mundo económico en la toma de las decisiones del proceso.
Descentralización. Comisiones participativas La descentralización municipal aprobada el año 1984, supuso cambios muy importantes en la relación entre la administración municipal y los ciudadanos. La creación de los nuevos distritos municipales produjo una reorganización administrativa que dotó a los nuevos entes de amplios poderes de decisión en cuestiones que afectan al propio territorio, reservando a las áreas centrales el control sobre los temas que sobrepasan el ámbito de interés de un solo distrito o corresponden a políticas generales de la ciudad. La descentralización significó la creación de 10 distritos municipales que desde 1984 lideran el desarrollo de la vida cotidiana en cada uno de sus territorios. A través de ellos se ha canalizado la más directa participación ciudadana en la vida política de la comunidad. El distrito acoge y desarrolla las comisiones participativas, entre las cuales destacan Urbanismo, Comercio y Medio Ambiente, Seguridad Ciudadana y Servicios Personales. A través de la Comisión de Urbanismo, la administración municipal ha presentado en sociedad los proyectos de reforma y renovación de Ciutat Vella, de esta forma desde representantes de entidades a ciudadanos hasta personas que a titulo personal desean participar en los procesos de transformación pueden incidir en la definición de
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 81
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro histórico de Barcelona
I. Impulso político
2
Nueva plaza ganaerada con el derribo de edificación obsoleta. Adrià Goula
La construcción de nuevas viviendas ha servido para complementar la oferta tipológica existente en el tejido histórico. Adrià Goula
Las ayudas públicas han servido para generar una importante dinámica de rehabilitación privada. Adrià Goula
81
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 82
I. Impulso político
2
estos proyectos antes que sean aprobados oficialmente. En la Comisión se analiza y valora tanto los proyectos urbanísticos de amplio impacto, como el diseño de los edificios de equipamientos municipales o los proyectos de remodelación de calles y plazas. Cuando la acogida ciudadana no es favorable, la administración debe modificar el proyecto original, aunque esta consecuencia no se corresponda con ninguna obligación legal. El último y singular proceso de adecuación de un proyecto municipal a las opiniones de los ciudadanos afectados, es reciente y corresponde a la urbanización definitiva de un amplio espacio público (Jardins de Metges-Jaume Giralt, 200x 40 m. l.), prácticamente la última gran operación del PERI del Sector Oriental. La trascendencia de esta actuación ha requerido también el desarrollo de un proceso participativo abierto a toda la ciudadanía durante un periodo de 2 meses que fue dirigido por un arquitecto especialmente contratado para el desarrollo de este proceso.
Soporte a la sociedad civil Desde el inicio del proceso de renovación, la administración municipal ha valorado como fundamental disponer de interlocutores sociales para los diversos aspectos del proceso. Para ello ha dedicado esfuerzos y recursos para mantener o ampliar la red de entidades cívicas que puedan canalizar la visión ciudadana de las políticas urbanas a implementar. Se ha facilitado la disposición de locales públicos a las asociaciones vecinales para el desarrollo de sus actividades, también se ha realizado campañas conjuntas de sensibilización medioambiental con entidades especializadas, se ha ofrecido espacios permanentes a entidades culturales y sociales (agrupaciones corales, actividades con jóvenes con problemas, etc.), e incluso se ha colaborado en la creación de entidades que trabajan en la dinamización y coordinación de todas las entidades existentes en un barrio determinado (Tot Raval). El proceso de transformación y mejora de Ciutat Vella ha contado de manera especial con la sociedad civil que a través de múltiples formas de corresponsabilización y participación ha estado siempre presente en las diversas fases del proyecto.
82
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Iniciativa pública y compromiso ciudadano: el ejemplo del proceso de transformación del centro histórico de Barcelona
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 83
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: el caso de El Cairo islámico
I. Impulso político
Cristina SCARPOCCHI Università della valle d’Aosta, Italia
2
El estudio que seguidamente se presenta hace referencia a la zona de El Cairo que se conoce como “El Cairo Islámico”, la cual forma parte desde el año 1979 de la Lista del Patrimonio Mundial (World Heritage List) de la UNESCO, y que más recientemente fue bautizada por el PNUD como “El Cairo Histórico”. Es el área de mayor concentración de monumentos islámicos medievales en el mundo y está afectada desde hace ya muchos años por una gran diversidad de amenazas, causadas principalmente por la fuerte presión demográfica y por la transformación urbana, así como también por factores medioambientales. Es también un espacio donde diferentes prácticas y discursos respecto al patrimonio coinciden, no siempre evidentes e identificables, debido al gran número de agentes que intervienen y llevan a cabo su acción simbólica y/o concreta. Esta multiplicidad de puntos de vista es el resultado de complejas interacciones entre los diversos actores y sobre la manera de entender el patrimonio histórico del Cairo y de cómo actuar para preservarlo. Esta diversidad se expresa por la presencia de diferentes prácticas culturales, religiosas y de ocio, de proyectos de restauración, conservación y rehabilitación urbana, de estrategias inmobiliarias y planes para la mejora del desarrollo turístico. Este proceso ha involucrado muchos actores diferentes, a distintos niveles y escalas: UNESCO y PNUD, ministerios egipcios, gobierno local, instituciones religiosas, fundaciones para la promoción de la cultura islámica, ONGs, institutos culturales extranjeros y, finalmente, estudiosos y expertos. 1. El proceso de patrimonialización El reconocimiento oficial de El Cairo histórico como patrimonio mundial es el resultado de un proceso que empezó formalmente en 1881 con la institución del Comité pour la Conservation des Monuments de l'Art Arabe (Comité para la Conservación de Monumentos del Arte Árabe), pero que ya podemos encontrar en épocas anteriores. La intervención del Comité se centró básicamente en monumentos individuales, realzando su separación del entorno contemporáneo que los rodeba, y destruyendo aquellos edificios que pudieran interferir en la apreciación y contemplación de dichos monumentos. La acción del Comité no comportó ninguna política de rehabilitación estructurada y el posterior interés en El Cairo histórico continuó siendo mostrado ampliamente a través de una serie de publicaciones de arquitectura islámica elaborada por eminentes eruditos, que culminó con la fundación en 1973 de la Egyptian Society of Friends of Antiquities (Sociedad Egipcia de Amigos de las Antigüedades), bajo la presidencia de la primera
Es necesario crear un organismo que tenga autoridad sobre el proceso de rehabilitación y que sea capaz de conciliar los intereses de residentes e instituciones públicas. En el caso de El Cairo Islámico el valor de uso reivindicado por los residentes choca con la reivindicación de los valores simbólicos y económicos de los poderes estatales.
dama del país en aquella época, la Sra. Jihan Sadat. Esta sociedad recibió un gran apoyo político, sustentado en la nueva perspectiva cultural (a su vez, producto de la presión internacional) que consideraba la importancia de preservación y restauración de los centros históricos de la ciudad. Aunque el asesinato del presidente Sadat significó el fin de la actividad de la Sociedad, el problema del deterioro de los barrios islámicos llamó la atención de la comunidad internacional, con la petición de Jihan Sadat a la UNESCO para que incluyera El Cairo islámico en la Lista de Patrimonio Mundial en 1979. Esta petición supuso la redacción de un plan para el área por parte de la Naciones Unidas, en el cual, independientemente del objetivo de promover la restauración y la rehabilitación física y funcional del entorno histórico construido, tenía como idea central la necesidad
83
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 84
I. Impulso político
2
de crear unos organismos especializados adecuados y capaces de apoyar e implementar un plan de rehabilitación tan complejo como el que se requería en los barrios antiguos. Sin embargo, la acción sólo se llevó a cabo a título individual por parte de institutos culturales extranjeros y oficinas de cooperación y en relación a determinados monumentos singulares destacados. Ha sido necesario esperar hasta finales de los años 80 y principios de los 90, para que el interés se centre de nuevo en proyectos a gran escala, es decir, proyectos referidos a distritos enteros o calles especialmente importantes, antes que no a edificios y monumentos individuales. Los primeros años de la década de los 90 vieron el principio de lo que fue, y continúa siendo aun hoy en día, el proyecto-plan más importante, debido a su alcance, complejidad, meticulosidad, y precisión, que es el proyecto llevado a cabo por los expertos del PNUD. El principio que lo guiaba era el desarrollo de un plan global para el conjunto de El Cairo histórico, desarrollando en paralelo un un protocolo de acción que debería servir como marco global único para futuras intervenciones. Unos meses después, el equipo del PNUD empezó el trabajo de diagnosis, analizando cada aspecto relevante de la zona de intervención, desde los aspectos físicos y medioambientales a los aspectos socioeconómicos y arquitectónicos.. A pesar de sus propuestas novedosas y del consenso entre diferentes expertos intervinentes, especialmente entre la comunidad internacional, el enfoque del proyecto por parte del PNUD nunca tuvo como resultado un plan de trabajo global y coordinado, capaz de concretar un criterio de acción y unificar el conjunto de las intervenciones ocasionales. Ello condujo a un período de estancamiento, que sólo se rompió en 1998 cuando, a iniciativa directa del Ministro de Cultura, fue presentado el Proyecto de restauración del Cairo histórico por parte de la más alta autoridad gubernamental, el Presidente Mubarak. Uno de los planes egipcios más caros de la historia, con un presupuesto total de un billón de libras egipcias. Para dar respuesta a uno de los principales problemas que retrasó la rehabilitación del Cairo histórico, es decir, la falta de coordinación y de puntos de vista compartidos sobre este patrimonio, se promulgó el Decreto presidencial nº 1352. El objetivo del Decreto era crear un marco institucional interministerial, implicando a siete ministerios y al Gobierno del Cairo, bajo los auspicios de la primera dama, la Sra. Suzanne Mubarak. Para preparar e implementar el proyecto de rehabilitación se constituyó el Centre for the Administration of Historic Cairo (Centro para la Administración del Cairo Histórico), bajo tutela del Ministerio de Cultura, marcando un cambio radical en la política patrimonial egipcia, ya que ponía las bases para el establecimiento de un grupo de expertos, únicamente egipcios, que se implicaran en cientos de rehabilitaciones a llevar a cabo en el área.
84
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: El Cairo islámico
2. Los agentes implicados
Al citar a los diferentes agentes implicados en el proceso de patrimonialización, el primer aspecto importante a señalar es el predominio de actores de tipo institucional, entre los cuales el Ministerio de Cultura, junto con el Supreme Council for Antiquities (SCA), que es el más importante. El protagonismo del Ministerio de Cultura ha aumentado de forma significativa desde que Faruk Hosni fue nombrado Ministro, ya que bajo su punto de vista la rehabilitación de El Cairo histórico debería ser un objetivo central de la nueva política cultural egipcia, como parte de un objetivo cultural mayor que haga que Egipto se integre en el programa mediterráneo Museums without Frontiers. El segundo agente cuyo papel es fundamental, si queremos entender la dinámica de los procesos de preservación del patrimonio en los barrios antiguos del Cairo, es el Ministerio de Awqaf, responsable de los asuntos y las propiedades religiosas. El Ministerio es el propietario de casi el 97 por ciento de los terrenos (vacíos y construidos) en el Cairo islámico. El Gobierno de El Cairo es el tercer actor implicado, siendo la autoridad local que está a cargo de los edificios y de la infraestructura dentro del área histórica. Durante los años 90 otros dos organismos fueron creados con el objetivo de asegurar la coordinación entre los diferentes agentes y actores implicados, y en cierta medida los herederos de la Society (Sociedad Egipcia de Amigos de las Antigüedades) intentaron forjar una autoridad única. Por un lado, la Executive Agency for the Renovation and Development of Fatimid Cairo fue creada en 1990, con la tarea de supervisar grandes proyectos financiados principalmente por préstamos y donaciones provenientes de Francia y Arabia Saudita. Por el otro, el Permanent Committee for the Preservation of Cairo Monuments se creó en 1994. Su competencia se limitaba a la supervisión de intervenciones ocasionales, supervisión necesaria en la mayoría de las veces debido a los desperfectos ocasionados por los habitantes. En teoría, los dos nuevos organismos deberían haber actuado como puentes entre los diferentes agentes, considerados unánimemente como puntos esenciales para la rehabilitación efectiva del tejido urbano del área, en su conjunto. Los dos organismos estaban compuestos por miembros que pertenecían a casi todos los cuerpos institucionales (el Gobierno de El Cairo, el Supreme Council for Antiquities, y los Ministries of the Awqaf, Tourism, Housing and New Settlements), así como también expertos individuales de diferentes disciplinas, como la arquitectura, la restauración y la conservación. No obstante, las competencias de estos organismos se solapaban demasiado a menudo, y otras veces sustituyan r estrategias y políticas existentes. Por lo que se refiere a agentes externos, a partir de los años setenta, debido al interés por la arquitectura islámica, y por la de El Cairo en
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 85
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: El Cairo islámico
particular, se implicaron organismos culturales de Europa y de los Estados Unidos. Históricamente, la primera intervención extranjera en Egipto fue llevada a cabo por Polonia, seguida por otras misiones nacionales de otros países, principalmente europeos. Desde los años noventa hasta ahora, los Estados Unidos también se han implicado. Dentro de nuestra investigación, estas intervenciones pueden ser consideradas tanto como fundamentales como marginales. Centrar los esfuerzos de la rehabilitación en un número definido y limitado de monumentos representativos, corresponde a una estrategia que no considera, o lo hace en términos muy limitados, las dimensiones simbólicas, sociales y económicas de la patrimonialización y de los procesos de rehabilitación urbana. Además, el papel jugado por institutos culturales individuales en el proceso sistemático y global de conservación de los barrios históricos es, a la vez, una amenaza y un recurso. Estos institutos aportan a menudo experiencia, habilidades y recursos técnicos que cumplen con estándares internacionales reconocidos para trabajos de restauración y rehabilitación, pero en muchos casos no implican de forma importante a los expertos locales. También debería destacarse que UNESCO y PNUD han jugado un papel fundamental en el proceso de patrimonialización. Estos organismos han hecho una contribución significativa para la institucionalización del “tema”. Antes de los estudios llevados a cabo por la UNESCO y PNUD, él interés y la conciencia sobre el destino de la “ciudad histórica” se limitaba a una élite de especialistas extranjeros y egipcios en arquitectura islámica. En el caso de El Cairo, la implicación de organismos internacionales fue de facto una fuente de legitimidad que apoyó todo el proceso de patrimonialización y aseguró que el futuro de El Cairo islámico llamara la atención de los líderes políticos de Egipto.
3. Conflictos en la rehabilitación del Cairo histórico Para sintetizar la situación de conflicto que comporta el paso de una declaración de buena voluntad puramente declarativa y retórica a una política de rehabilitación efectiva, podemos distinguir tres tipos diferentes de controversia: sobre las competencias, sobre la participación popular y sobre los estándares técnicos de la restauración. El principal conflicto institucional ha provocado un enfrentamiento entre el Ministry of Culture y el Ministry of the Awqaf. Mientras que en la mayoría de casos podría imputarse la culpa a los esfuerzos del Ministry of Culture para tener un control exclusivo de la gestión del patrimonio arquitectónico islámico de El Cairo, así como de los proyectos de salvaguarda y de rehabilitación asociados, las desavenencias entre el Ministry of the Awqaf podrían surgir de la perspectiva y de la lógica que ha colocado a menudo al Ministry for Religious Affaires en el corazón de las disputas de la rehabilitación del Cairo histórico. Efectivamente, en
I. Impulso político
este caso el conflicto es cultural, más que una cuestión de escala, en el sentido de que los valores históricos y simbólicos que fortalecen la definición de patrimonio mundial se ven desafiados, por una parte por la visión del Ministry of Culture de su valor económico y turístico, y por la otra de la visión del Ministry of the Awqaf del concepto de uso patrimonial, que conforma sus políticas patrimoniales. Los edificios históricos propiedad de Awqaf han sido gestionados como cualquier otra propiedad inmobiliaria, entre otras cosas, porque el presupuesto del Ministerio está basado en sus ingresos. La política de parcelación de terrenos y alquiler de propiedades fue aceptada tácitamente y los fondos públicos asignados para la salvaguarda del patrimonio islámico han sido insuficientes para garantizar su mantenimiento. La legislación no proporciona indicaciones estrictas, pero permite un cierto espacio de maniobra, accediendo a que el Ministry for Religious Affaires alquile parte de sus propiedades y de al SCA el papel de supervisión para evitar los desperfectos, mediante el derecho a veto, dependiendo de las condiciones físicas de los monumentos. Para mitigar las acusaciones de especulación inmobiliaria de que era objeto, el Ministry of the Awqaf ha expresado frecuentemente su buena disposición para vender sus propiedades a un precio menor al precio de mercado, si los compradores son ONGs locales y la propiedad se utiliza para el beneficio de la comunidad. Aunque, no se ha hecho ningún seguimiento a esta propuesta. Otra fuente de conflicto importante se da con los residentes. Las disputas locales están centradas en visiones enfrentadas sobre el significado del Cairo histórico; es decir, el valor de uso entendido por los habitantes (el patrimonio islámico es donde viven y donde trabajan, tienen relaciones familiares, etc.) frente el valor simbólico y económico de las instituciones (el patrimonio islámico es algo que debe ser preservado en sí mismo y, en la medida de lo posible, ser explotado como recurso para el turismo y el desarrollo inmobiliario). A este respecto, cabe destacar que la mayoría de propietarios no viven en los edificios, sino que éstos se encuentran alquilados por medio de contratos de renta-baja que no cubren ni siquiera la carga del mantenimiento. El área también ha sido objeto de muchos casos de ocupación ilegal, estimada en 30.000 personas, alrededor de un diez por ciento de los residentes, que han tomado posesión de edificios vacantes o propiedades en ruina o incluso han construido en terrenos abandonados. La negligencia por parte de los propietarios y ocupantes ha dado a las autoridades la oportunidad de justificar la decadencia del área, culpando de la misma a la negligencia y la ignorancia de los habitantes, dado que una expansión urbana descontrolada ya no resulta una excusa convincente. De forma más dramática, la relación entre proyectos de rehabilitación y las actividades comerciales y manufactureras establecidas tradicionalmente en el área, constituye un punto de conflicto incluso mayor, ya que el proceso conduce
85
2
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 86
I. Impulso político
2
normalmente al traslado forzado de todas las actividades no turísticas fuera del Cairo islámico (tales como talleres manufactureros de aluminio, la manufactura de otros metales, carpinteros, talleres de joyas y otra variedad de talleres). Sin embargo, también las acciones emprendidas por el Gobierno del Cairo en contra de las actividades contaminantes han sido fragmentarias y variables. En cuanto a la participación de la comunidad, los actores institucionales se encuentran confrontados a dos soluciones igualmente incompatibles. Por una parte, existe la opción de un traslado total, no sólo de los negocios y otras actividades, sino también de la población residente; propuesta frecuentemente perseguida por el Gobierno del Cairo y por el Ministry of Culture. Por otra parte, existe la opción de implicar a la población local en proyectos de desarrollo para el área, una solución que UNESCO y PNUD han propuesto reiteradamente en numerosos documentos y que ha sido proseguida exitosamente, por ejemplo en el Aga Khan Trust for Culture (AKTC), proyecto en Darb al-Ahmar. Esta opción procuraría obtener un compromiso entre la lógica de apoyo a la protección del entorno y del patrimonio, y el uso del patrimonio por parte de la comunidad. Otro conflicto institucional deriva de la definición de la protección de El Cairo histórico en consideración de la jurisdicción puramente nacional, lo que lleva al Ministry of Culture a un conflicto con agentes supralocales y externos, cuya participación en el proceso de patrimonialización se ha mantenido constante desde los años setenta. Desde este punto de vista, la relación entre el Ministerio, UNESCO y PNUD parece ser particularmente difícil, aunque el Ministerio toma más la postura del desinterés que no la el conflicto abierto. En cuanto a la UNESCO, el Ministerio ha acusado la institución de llevar a cabo trabajos de rehabilitación sin cumplir los estándares internacionales; mientras que respecto a PNUD, el Ministerio ha reivindicado su intención de seguir su propia línea en total autonomía respecto a una supuesta influencia extranjera.
Vista de El Cairo islámico (Egipto)
86
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: El Cairo islámico
En resumen, surgen conflictos técnicos principalmente por divergencias profundas en la comprensión del patrimonio y por extensión, de lo que se entiende por restauración, conservación y rehabilitación. Tales conflictos incluyen a actores institucionales y no institucionales, como el conjunto de organismos extranjeros que, desde los años ochenta y, de manera más significativamente, tras el terremoto de 1992, han restaurado numerosos edificios históricos del Cairo histórico. La gestión de problemas puramente técnicos ha estado también marcada por la ambigüedad y la contradicción. A menudo muchos conflictos técnicos son utilizados para esconder un conflicto institucional, como el que puede existir entre el Ministry of Culture y el SCA o entre ciertos actores nacionales y supranacionales. Otro ejemplo sería el hecho que las agencias y donantes internacionales han preferido siempre confiar en expertos extranjeros más que en locales, y esta opción ha sido interpretada “políticamente” por las autoridades egipcias. La multiplicidad de conflictos está revestida por la pluralidad de intervenciones excepcionales y ocasionales en edificios individuales y en monumentos, que no están, sin embargo, sostenidos por una estrategia más amplia. El callejón sin salida se agrava por las diferencias sustanciales en la interpretación de los conceptos de patrimonio y restauración, lo que ha llevado a la mera “renovación” y que tiene poca conexión con la arquitectura original de edificios.
4. Conclusiones: patrimonio, lógica e interconexiones En una situación tan compleja está claro que la creación de una autoridad de supervisión u otro organismo no garantizaría ni la resolución ni la prevención de controversias. La posición de agentes supranacionales respecto a la comunidad local también es
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 87
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares Los actores implicados y las dificultades de consenso sobre la naturaleza de la intervención: El Cairo islámico
I. Impulso político
ambigua. Por una parte, se da mucha importancia a la participación de la comunidad local. Mientras que, por la otra, la propuesta expuesta en muchas ocasiones por UNESCO y PNUD para transferir la propiedad de monumentos del Ministry of the Awqaf al Ministry of Culture (según lo que se define en la política de patrimonialización) sería arriesgada ya que marginalizaría la importancia del uso que es, tal y como hemos visto, un prerrequisito esencial para la participación popular. No se trata de defender, a posteriori, el Ministry of the Awqaf, sino que su responsabilidad en el deterioro del Cairo Histórico es reconocida de forma compartida por todos. Más bien es cuestión de introducir en el proceso de toma de decisiones, el entendimiento y la aceptación de la noción de uso que los residentes atribuyen al patrimonio en el que, literalmente, llevan a cabo sus vidas. En este sentido, sería decisiva, por una parte, la capacidad de las comunidades locales para formar un frente representativo y forjar un liderazgo efectivo, y, por la otra, la posición tomada por las élites egipcias y otros participantes a escala transversal, tales como el AKTC, que pueden jugar un papel fundamental como intermediarios entre las diferentes interpretaciones de lo que debería ser el patrimonio. Asimismo la aceleración en los trabajos de restauración impuestos por el Ministry of Culture ha provocado un gran número de críticas tanto de la comunidad de expertos internacional como de la egipcia. En verano de 2001, un desacuerdo sobre la calidad del trabajo de restauración llevado a cabo en 31 monumentos por el Ministry of Culture fue oficialmente formalizado por un comité integrado por treinta expertos de países Árabes y de países occidentales. Este comité, llamado Committee for the Preservation of Islamic Monuments in Cairo (Comité para la preservación de los monumentos islámicos del Cairo, CPIMC), presentó una petición a Suzanne Mubarak insisitiendo que el proyecto de rehabilitación
del Cairo Histórico por parte del Ministry of Culture se correspondía con un plan general pobremente articulado y que éste había sido llevado a cabo violando las recomendaciones de la Carta de Venecia de 1964. De forma más general, los expertos del CPIMC también avisó sobre “la falsificación de los valores históricos y artísticos de los monumentos”, el uso de materiales prohibidos, como el cemento Pórtland, y el fracaso sobre la resolución de uno de los principales problemas que afectan a los edificios históricos islámicos, que era el creciente nivel de la capa freática subterránea debido al insuficiente sistema de aguas residuales debido al crecimiento de la población. El aspecto más significativo de la respuesta institucional es la declaración hecha por algunos ministros en que lse decía que la petición fue solamente un intento de proponer “un regreso a la era de protección colonial”, reivindicando el derecho de proteger el patrimonio islámico del Cairo de forma independiente. En el año 2002 se organizó una conferencia por parte del SCA y UNESCO, durante la cual el Ministry of Culture recibió la aprobación oficial del Plan por parte de la UNESCO y por parte de la mayoría de expertos participantes. Esto marcó un nuevo giro en el enfoque de las intervenciones institucionales de los principales asuntos, implicando la participación de residentes, y compartiendo todos ellos un punto de vista de lo que significa el patrimonio histórico del Cairo.
Calle en El Cairo islámico (Egipto)
Operación de rehabilitación en El Cairo islámico (Egipto)
87
2
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 88
I. Impulso político
La definición del marco de gobernanza y los actores implicados. La experiencia palestina
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares
Khaldun BSHARA Arquitecto Jefe del Departamento de Conservación de RIWAQ, Palestina
2
Incertidumbre es el término que describe el estatus de Palestina en general, y la situación de su patrimonio cultural construido, en particular. El patrimonio cultural construido sufre múltiples problemáticas a distintos niveles, como son: la falta de Prioridad Nacional para la protección del patrimonio, la falta de conciencia pública, la ausencia de leyes de protección apropiadas, la negligencia o despreocupación respecto las ciudades y los edificios históricos, la urbanización extensiva, que causa una enorme presión a los centros históricos, el saqueo y las excavaciones ilegales de yacimientos arqueológicos (como resultado de la ausencia de control y sistemas de vigilancia) y la falta de recursos humanos en las áreas de conservación y de dirección cultural en temas de patrimonio. Existe un vago marco de gobierno en Palestina, que es consecuencia de la complicada e incierta situación política por la que pasa el país. En general, podríamos dividir el patrimonio construido en Palestina en dos grandes categorías: edificios antiguos y edificios históricos (individuales o agrupados). Y en términos de gobernanza hay dos actores principales: las OG (organizaciones gubernamentales) y las ONG (organizaciones no gubernamentales). Los yacimientos antiguos1 (arqueológicos) son los más reconocibles a nivel de patrimonio, y están normalmente bajo la jurisdicción del Palestinian Ministry of Tourism and Antiquity (MOTA), dependiendo de si están situados en las áreas A o B2 . A pesar de esto, la mayoría de yacimientos arqueológicos están situados en áreas de tipo C, es decir, bajo jurisdicción israelí. Los ciudades y edificios históricos (ya sean individuales o agrupados) tienen un estatus más complejo. Estando bajo jurisdicción de la Autoridad Palestina, ha habido enormes esfuerzos para clarificar qué órgano es el responsable de este tipo de patrimonio. Aún hoy en día, por lo menos, tres ministerios reclaman su autoridad sobre éstos. MOTA, el padrino de la historicidad, reclama que estos edificios históricos sean lugares arqueológicos del futuro, por lo tanto caigan bajo su jurisdicción. Cualquier cambio o alteración debe pasar exclusivamente a través de este ministerio. Hablando en términos legales, un edificio o lugar histórico puede ser declarado como lugar arqueológico o monumento protegido clasificado por la ley si, y sólo si, el lugar en cuestión así fue declarado por parte del Director del Departamento de Antigüedades, a través de los procesos legales pertinentes y siendo publicado en el diario oficial. Este procedimiento no ha sido utilizado por la autoridad competente (MOTA) desde su establecimiento (en 1993).
88
A diferencia del patrimonio arqueológico, no siempre está claro que agentes pueden legislar el patrimonio histórico. En Palestina hasta tres ministerios diferentes se disputan su potestad.
El Ministry of Culture es otro ministerio que reclama el control sobre estos “lugares” históricos. Desde su creación, el Ministerio ha remarcado la falta o la ausencia de un marco legal apropiado para proteger o valorizar el Patrimonio Cultural. El Ministry of Culture, desea tener el patrimonio cultural construido bajo su amparo, tal y como el nombre del Ministerio sugiere. El Ministerio ha fundado el departamento denominado “La doctrina del Patrimonio Cultural” que trabaja a fondo en la revitalización de centros y edificios históricos a través de la activación de estos lugares y de la promoción de eventos históricos, festivos y culturales relacionados. A partir del año 2000, la Doctrina de Patrimonio Cultural se ha reubicada en el seno del Comité Belén 2000, y más tarde en el seno de MOTA. El Ministry of Local Governance es responsable de facto de los centros históricos y edificios, ya que están situados dentro del tejido urbano o rural y pertenecen a la jurisdicción de los ayuntamientos municipales bajo autoridad de este Ministerio, y elaboran sus ordenanzas municipales a partir dels asesoramiento de el Higher Council of Planning (Alto Consejo de Urbanismo). De acuerdo con la ley cualquier área o edificio puede ser designado como zona protegida o zona especial si, y sólo si, ha sido provista de un plan urbanístico detallado (Master Plan) que haya pasado a través de los procesos administrativos pertinentes para ser de ratificado (Municipalidad _ Consejo de Urbanismo _ Ministerio de
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 89
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares La definición del marco de gobernanza y los actores implicados. La experienca palestina
Gobernanza Local _ Consejo de Ministros). El Ministry of Local Governance ha estado trabajando en ordenanzas municipales con tal de proteger los lugares históricos dentro de las áreas delimitadas. También es importante mencionar las Moslem and Christian AWQAF (Dotaciones) que han funcionado bajo todo tipo de circunstancias, desarrollando y mejorando las condiciones del patrimonio existente mediante el seguimiento y mantenimiento cotidiano de mezquitas, iglesias, fuentes, santuarios, etc. En paralelo a los trabajos desarrollados por las ONG, existen también diferentes organismos cuyo trabajo en el campo de la rehabilitación o restauración del patrimonio arquitectónico no requiere el control o la responsabilidad gubernamental. Justo después del Acuerdo de Oslo (1993), en Palestina se han producido considerables esfuerzos para proteger y conservar el patrimonio cultural, tanto el tangible como el intangible. Estos esfuerzos se manifiestan en el establecimiento de muchos organismos dedicados a ello, así como también en la ejecución de proyectos de patrimonio cultural a gran escala. En la actualidad existen una serie de organismos de patrimonio cultural en Palestina que destacaremos a continuación: RIWAQ,: Centre of Architectural Conservation (Centro para la Conservación Arquitectónica) establecida en 1991 y que es el único organismo existente antes de los Acuerdos de Oslo; el Old City of Jerusalem Revitalization Program OCJRP (Programa de Revitalización de la Antigua Ciudad de Jerusalén) de 1995; el Hebron Rehabilitation Committee de 1996; el Nablus Old Town Conservation Committee y el Bethlehem 2000 Committee (más tarde conocido como Bethlehem Centre for Cultural Heritage Preservation). Estos organismos que trabajan con el patrimonio se ocupan mayoritariamente de edificios seculares de tipo público, pero también de áreas residenciales privadas. Como sus nombres indican, muchos de estos organismos trabajan en una ciudad específica. RIWAQ: Centre of Architectural Conservation A diferencia de otros organismos, el Centro Riwaq trabaja a escala nacional. La mayoría de los proyectos Riwaq están situados en áreas rurales, en contraposición a los trabajos que se llevan a cabo en las grandes ciudades por parte de las otras instituciones. Las actividades de las diferentes unidades de Riwaq tienen como enfoque y metodología la premisa “Bottom-up as well as UpBottom approach” (intervenir de abajo hacia arriba, así como también de arriba hacia abajo). Riwaq ha estado involucrado en la rehabilitación de decenas de edificios históricos. Los principales objetivos de estos proyectos son establecer desde el punto de visto técnico y profesional un buen ejemplo o unos modelos de rehabilitación y de adaptación a nuevos usos. Las operaciones se conciben como ejemplos modelo de cara a las autoridades locales, para que puedan ser tomadas como ejemplo.. Riwaq también organiza una serie de talleres dirigidos a estudiantes de arquitectura, ingenieros y trabajadores del campo
I. Impulso político
de la rehabilitación y conservación del patrimonio para transferirles los conocimientos y las técnicas de índole tradicionales. En 2002, Riwaq inició el Proyecto de Creación de Empleo Mediante la Restauración. Este proyecto tiene por objetivo contribuir a aliviar la pobreza mediante la provisión de empleos para la gente en paro, dedicando su trabajo a la rehabilitación de edificios patrimoniales. Vale la pena mencionar que el trabajo de Riwaq también incluye la elaboración de un extenso catálogo, el Registro Riwaq de Edificios Históricos, que incluye unos 50.000 edificios históricos, las campañas de participación y sensibilización ciudadanas, la promoción de un anteproyecto de Ley Nacional para la protección de patrimonio cultural y natural en Palestina (asociada a planes de protección de importantes centros históricos) y la publicación de series monográficas de la Historia Arquitectónica de Palestina. La Welfare Association (Asociación del Bienestar) / El Old City of Jerusalem Revitalization Program (OCJRP) Las actividades de restauración del OCJRP han quedado restringidas a la Ciudad Antigua de Jerusalén. Este organismo (Premio Aga Khan, Noveno Ciclo de Premios, 2002-2004) ha concentrado su trabajo desde 1996 en la rehabilitación de áreas residenciales y edificios públicos en la Ciudad Antigua de Jerusalén. El papel del OCJRP ha sido muy controvertido por su trabajo en la Lista de Patrimonio Mundial3 cuya jurisdicción se halla dentro del Municipio israelí de Jerusalén Oeste, sin mencionar las pésimas condiciones de vida de muchas áreas residenciales en la Ciudad Antigua. En Jerusalén, las actividades de rehabilitación tienen, entre otros, los objetivos de fortalecer la presencia palestina en la Ciudad, creando una situación de facto (oponiéndose al israelí de facto), lo que por una parte protege la Ciudad Vieja de los colonos, y por la otra, constituye una zona árabe importante de cara a cualquier futura negociación de paz.
Vista de Jerusalén
89
2
ESU2.qxp
12/2/08
12:44
Página 90
I. Impulso político
2
El Hebron Rehabilitation Committee (HRC) Debido a la inestable situación política, el HRC fue creado por Decreto Presidencial en 1996, como respuesta clara a las tentativas de los colonos israelíes de 'tomar' la ciudad (viniendo a vivir en medio de los vecindarios árabes4 ). El trabajo de HRC ha sido uno de los más importantes por lo que respecta al alcance físico de la
Herramienta 2 Sobre las decisiones preliminares La definición del marco de gobernanza y los actores implicados. La experienca palestina
intervención. Este organismo (también Premio Aga Khan, Séptimo Ciclo de Premios, 1996-1998) trabaja en la Ciudad Antigua de Hebrón, una de las áreas más problemáticas en Palestina, tanto política como social y económicamente. A pesar de la deteriorada situación, el HRC ha conseguido rehabilitar importantes partes de la Ciudad Antigua de Hebrón. Quizás uno de los logros más impresionantes haya sido la forma en que se trató la cuestión tan delicada y extremadamente complicada de las propiedades fragmentadas5 . El HRC ha rehabilitado más de 600 viviendas y cientos de comerciosa lo largo de la zona comercial de las Casabas. El Bethlehem 2000 Committee / Bethlehem Centre for Cultural Heritage Preservation La rehabilitación de la principal zona de Belén fue un compromiso mundial por el hecho de que se trataba del Lugar del Nacimiento de Jesús, pero fue también un compromiso político en el marco del Proceso de Paz. Una de las primeras y más importantes iniciativas de este Comité fue el establecimiento del Bethlehem Centre for Cultural Heritage Preservation, cuya principal actividad era el seguimiento y la supervisión de proyectos de conservación iniciados por el propio Comité. El Centro Belén se ha convertido posteriormente en un organismo semi-gubernamental, iniciando y promoviendo programas de rehabilitación del patrimonio cultural y de desarrollo comunitario, principalmente en las áreas de Belén, Beit Jala y Beit Sahur.
Barrio rehabilitado en Hebrón (Palestina)
Mapa de las áreas de rehabilitación, Hebrón (Palestina) / HRC
90
La municipalidad de Nablus / The Old City Committee La única ciudad en Cisjordania que ha sido testigo de trabajos de rehabilitación por razones que aparentemente no son políticas o religiosas, ha sido Nablus. El Nablus Municipal Council ha querido mejorar la calidad de las infraestructuras en el mercado de la Antigua Ciudad “al-Qasaba” para atraer el turismo local. Desgraciadamente, los trabajos de infraestructura que tenían como objetivo la mejora de las condiciones de vida en la Ciudad Antigua, han tenido como resultado a menudo la destrucción de yacimientos arqueológicos datando de más de dos mil años de antigüedad.
1
La ley de arqueología existente es una resolución del mandato británico, adoptada y revisada por los jordanos (en 1964), y adoptada por el PNA después del Acuerdo de Oslo (1993). La ley sólo protege lugares y edificios construidos antes de 1700 d.C.
2
Según el Acuerdo de Oslo (1993) el West Bank y la Banda de Gaza fueron divididos en áreas A, B y C. Las áreas A están bajo plena jurisdicción de PNA; las áreas B, bajo control de seguridad israelí considerando las responsabilidades civiles bajo jurisdicción de PNA. Las áreas C están bajo plena jurisdicción israelí.
3
Jerusalén está incluida en la Lista de Patrimonio Mundial desde 1981.
4
En Hebrón hay de 250 a 400 colonos israelíes viviendo entre 150.000 palestinos
5
A través del uso del rol tradicional de los ancianos de la comunidad, el Comité ha conseguido convencer a los propietarios para dar al Comité el derecho de renovar y el derecho de subarrendar las propiedades a inquilinos, por un mínimo de diez años después de los cuales los propietarios recuperarían su renovada propiedad.
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 91
II. Diagnosis
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 92
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 93
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 94
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio
ESU3
12/2/08
12:53
Página 95
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio
II. Diagnosis
Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principos para su conocimiento y rehabilitación
Josep MUNTAÑOLA Doctor arquitecto Profesor en la Escola Superior d’Arquitectura de Barcelona (UPC) España
1. Introducción
Carlo Scarpa, Richard Neutra como “dialógico”1 sino que otros arquitectos importantes como
Lo esencial del acto de rehabilitar es, justamente, este “re”-habilitar, o volver a hacer habitable, y lo triste de algunas posturas en defensa de la modernidad ha sido el disminuir la importancia de rehabilitar, a causa de una incompatibilidad entre proyecto e historia, o entre la innovación de un futuro y la preservación de un pasado. En trabajos previos ya he analizado cómo esta pretendida incompatibilidad, esconde, de hecho, no una defensa de la modernidad, que no es incompatible con una reinterpretación del pasado, sino todo lo contrario, es decir un apoyo a la especulación para conseguir los máximos beneficios económicos con la arquitectura, dentro del marco de una economía de mercado totalmente abierta y sin ninguna regla. Esta economía de libre intercambio se autorregula en casos como los coches o los ordenadores, ya que el que los acumula para especular, ve como baja su precio rápidamente haciendo inútil su acopio. En casos de bienes de consumo “naturales”, como el café o el petróleo, existen mecanismos de control más o menos eficaces. Con el terreno y los edificios ocurre justamente lo contrario, llegándose a negar la posibilidad de penalizar la propiedad de pisos vacíos o la acumulación de propiedades para impedir que baje el precio, cuando sería inmediato si se aplicará una política fiscal de escala variable como se aplica de hecho en Dinamarca desde hace ya muchos años. Por lo tanto, el mercado no tiene la misma libertad porque, en este caso, habría que aplicar las mismas sanciones que se aplican en otros sectores de las economías con éxito. La arquitectura moderna, con excepciones, no ha caído en esta trampa. Alvar Aalto es un caso ejemplar y su vida es un testimonio constante de que la incompatibilidad entre modernidad y tradición es un grave error. Así dice: “La vida humana contiene en la misma medida tradición y nueva creación. No se puede arrojar la tradición a la basura diciendo que es algo viejo que debe reemplazarse por algo nuevo. La continuidad sigue siendo imprescindible en la vida del hombre. Las ciudades antiguas pueden combinarse perfectamente con una nueva planificación y con su interacción con la naturaleza …” (Schildt, Goran: Alvar Aalto de palabra y por escrito. El croquis Editorial, 2000) (Pág. 363). Es esencial entender que el análisis y la preservación de lo existente no es un freno a la creatividad y a la novedad, sino, todo lo contrario, una condición, un estímulo para un futuro innovador. No solo Alvar Aalto defendió este punto de vista que yo defino como “dialógico”,1 sino que otros arquitectos importantes como
Rehabilitar un enclave tradicional sin haber realizado una fase previa de análisis para determinar sus problemas y potencialidades en todas sus dimensiones puede llevar a tomar decisiones que deriven en hipotecas irreversibles para la sostenibilidad del enclave tradicional.
Carlo Scarpa, Richard Neutra o Francesco Venezia lo han, así mismo, defendido. La postura de F.Ll. Wright es también de gran interés. Defendió siempre la compatibilidad entre tradición y modernidad desde el primer momento, en 1895, afirmando que los avances técnicos y artísticos han de ponerse en las manos de los mejores artesanos y de los mejores cerebros de la tradición. Ellos serán los que mejor sabrán innovar.2 Totalmente diferente a la postura europea de la época.
2. Condiciones para que un conocimiento de lo existente sea base de innovación Para una buena rehabilitación hace falta un conocimiento de la situación existente en profundidad. Pero: ¿Qué condiciones ha de cumplir este conocimiento para ser útil y estimular un buen proyecto dialógico? Es alarmante que esta pregunta tenga hoy tan pocas respuestas y tan poca investigación. Es quizás el arquitecto catalán prematuramente desaparecido, Enric Miralles, uno de los arquitectos que mejor analizo estos temas.3 En efecto, lo importante es que este conocimiento se coloque en su dinámica sociofísica, o entre una historia social y su geografía.
95
3
ESU3
12/2/08
12:53
Página 96
II. Diagnosis
3
La naturaleza del territorio a analizar determinará la composición de los estudios multi-sectoriales de análisis a realizar con el objetivo de conocerlo y comprenderlo integralmente.
Existe aquí un paralelismo sorprendente con el tema de qué conocimientos ha de tener un buen traductor. Conocer las dos lenguas y el contexto cultural del escrito original, pero, tal como indican los mejores teóricos,4 el traductor ha de sumergir en el lenguaje original el nuevo, buscando una dialogía entre ritmos y tonos. Se trata más de una identificación de significados que de una traducción literal palabra por palabra, lo cual es imposible, especialmente en el caso de la poesía, que equipara la traducción a una poesía innovadora. Por lo tanto, el conocimiento de lo existente ha de ser “sintético”, ha de ser “arquitectónico”. Por ello dice Miralles que conocer una ciudad o un edificio ya existente es comprender sus “cambios” de forma y uso, y saber su “por qué”. O también cuando indica que las funciones más específicas e interesantes de un lugar se descubren solamente tras muchos años de vivir en él.5 Desarrollar
Paisaje rural en Grecia
96
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su conocimiento y rehabilitación
un lugar, edificio, ciudad o territorio, exige, pues, conocer, qué significa y cómo llega a este significado. Solamente después puede conseguirse la complementariedad dialógica a la que antes se refería Alvar Aalto. Conocer la “arquitectura” de un lugar es pues la condición necesaria para re-habilitarlo correctamente. Demoler un lugar y construirlo de nuevo, en cambio, no exige este conocimiento. He aquí la dificultad que hace más difícil aceptar la rehabilitación, puesto que obliga a este análisis previo. Pero, como decíamos, al destruir lo existente se pierden, para siempre, estímulos insustituibles para el desarrollo de una cultura, y culturas enteras. Lo mismo ocurre con la traducción: si no existieran traducciones, se perderían las lenguas minoritarias y acabaríamos con una sola lengua y con una gran pobreza lingüística y cultural que se basa justamente en la dialogía inter-lenguas. Las lenguas (y las arquitecturas) completamente aisladas, se mueren.
3. Cómo se conoce la “Arquitectura” de un lugar Como decíamos, conocer la arquitectura de un lugar es conocer la razón de ser de sus edificios, ciudades, paisajes, etc., no solamente “conocer” su imagen, su estilo, etc. Antes de rehabilitar hay pues que analizar y conocer lo que se rehabilita. Veamos la importancia de la escala y de la delimitación del campo de conocimiento necesario. Uno de los errores más corrientes es pensarse que un edificio se acaba en un edificio, una ciudad en una ciudad, etc. La primera condición de conocer la “arquitectura” de algo es descubrir que la red de relaciones dentro de un edificio está relacionado con la red de relaciones entre el edificio y su contexto: ciudad, campo, etc. Así una organización de espacios paralelamente a una fachada en los siglos XVII o XVIII, responde a una tipología de “palacio” que
Región de Apamea (Siria)
ESU3
12/2/08
12:53
Página 97
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su conocimiento y rehabilitación
II. Diagnosis
pretendía conseguir una circulación con “vistas” a los jardines, conectando una cadena de espacios de forma “teatral”, por otro lado. Esto no tendría ningún significado sin una “arquitectura” que relaciona un “orden” social con un “orden” de la naturaleza geográfica. Esta “arquitectura“ acaba siendo imitada por casas de campo muy alejadas de los palacios de la corte. Por lo tanto, son las relaciones entre uso del territorio e historia social las que indican cual es la escala del conocimiento arquitectónico. Hay pasos en un núcleo urbano que tienen un significado de acceso al agua y de conexión con el río. Modernamente estos pasos ya no son necesarios para beber o obtener agua. Sin embargo: ¿Por qué no mantener la conexión con las fuentes y el río por razones de sostenibilidad y, como dice Alvar Aalto, de facilitar las conexiones entre lo nuevo y lo viejo desde un uso correcto de la naturaleza? Las razones de ser de la arquitectura se basan pues en una “forma de conocimiento” que sintetiza espacio y tiempo, de un lado, y realidad física y social, de otro lado. Estas “formas de conocimiento” son las que en la teoría dialógica se definen por sus “cronotopos”,6 o sea por las articulaciones entre personajes sociales, históricos, de un lado, y el espacio-tiempo físico, de calendario y de la astronomía, por el otro. Así, encontrar la arquitectura de un lugar, para rehabilitarlo es encontrar sus “cronotopos”. Cuando hay un cambio de arquitectura en una ciudad, es que ha cambiado sus cronotopos, y cuando hay varias ciudades superpuestas, su suma es una suma de cronotopos distintos: romanos, medievales, etc. La suma, o la superposición, de distintas arquitecturas con su forma y función específicas es justamente la arquitectura que buscamos. Es un error buscar solamente una sola época como la única. Hay épocas más interesantes que otras, desde la perspectiva de un conocimiento de arquitectura, pero es a partir del lugar que se ha de rehabilitar, que hay que juzgar la situación global, y no, al
revés, valorar solamente desde una historia virtual que se pretende es siempre y en cualquier lugar válida. Veamos un ejemplo: La región del pirineo de “la Cerdanya”, habitada desde épocas prehistóricas se ha convertido en zona turística con “chalets” estilo “Cerdanya,” rústicos del pirineo, inexistentes históricamente y hoy puro invento postmoderno, turístico. La “arquitectura” de este territorio, muy compleja, muy específica, ha pasado casi desapercibida. A pesar de numerosos planes urbanísticos la relación dialógica con el pasado, que no es algo de “estilo”, apenas existe. ¿Por qué? Porque todo en este valle, todo, estaba relacionado a partir de un juego gigantesco de vigilancia, por ser una zona de paso, de un lado, y de una búsqueda de autonomía de subsistencia, por otro lado, por ser una región de paso aislada, de difícil acceso en invierno y con asentamientos pequeños. Como resultado, existía una red de relaciones visuales entre todas las ventanas y los castillos, torres o baluartes de defensa y, además, las ciudades, o edificios de cada núcleo poseían enorme complejidad tipológica que se multiplicaba a nivel de servicios mínimos: horno de pan, iglesia, hostal, colmado, carbón, etc. Sin “conocer” esta arquitectura específica del valle, el pseudo¬tradicionalismo interpreta todo este mundo medieval como “desorden” o “desarrollo espontáneo”, sin darse cuenta de la profunda unidad cronotópica de su arquitectura, en nada, en nada, espontánea, sino necesaria. Y, añado, atención porque esta gigantesca y caleidoscópica arquitectura de la “Cerdanya”, lo es a tres dimensiones. La “arquitectura” de un edificio, territorio, o ciudad, es pues el resultado de una red espaciotemporal de relaciones entre objetos situados geográficamente y sujetos relacionados históricamente. Cuando tenemos el levantamiento de un objeto existente a rehabilitar, este objeto es como una lupa, anteojo, o telescopio, a partir del cual comprender la arquitectura que lo ha hecho posible7.
Vista de Casares, Andalucía (España)
Paisaje urbano en Alejandría (Egipto)
97
3
ESU3
12/2/08
12:53
Página 98
II. Diagnosis
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su conocimiento y rehabilitación
El cronotopo mental/educativo
4. Los recorridos de reconocimiento (Les Parcours de la Reconnaissance8)
3
Muy difícil traducir este libro póstumo de Paul Ricoeur, filósofo francés que en los últimos años de su larga vida nos ha dejado escritos excelentes sobre arquitectura.9 Se trata de un texto hermosísimo sobre las relaciones entre las acciones e los hombres y su valor social, o sea, reconocerse a sí mismo en el otro a partir de nuestro “deambular por el mundo”. ¿Qué tiene que ver con la arquitectura? Mucho, puesto que las relaciones entre “itinerarios” (la promenade de Le Corbusier) y el “reconocerse” en el otro sujeto humano, es justamente la “arquitectura” en su razón de ser profunda. Por lo tanto, recorrer un edificio o una ciudad existente es tratar de entenderse, o de “reconocerse” en aquellos espacios desde la acción propia (parcour) “en lugar de” otros sujetos posibles. Cada capítulo del libro podría servir de guía teórica a nuestro propósito de rehabilitar bien, pero destacaré solamente una inteligente simetría entre memoria y promesa (utopía) que Ricoeur completa con las dos contrarias el olvido y la traición. Es decir, un exceso de memoria detiene la promesa de algo nuevo, pero el olvido nos impide “reconocernos” en edificios existentes que podrían preservarse. El olvido total es la muerte de la memoria y la destrucción total del pasado, con un futuro incierto y angustioso. La promesa (utopía) complementa el pasado y lo innova, pero: ¿Cuántas veces la modernidad ha de traicionar la promesa, de mayor calidad de vida, de mayor seguridad social, etc. Para controlar sus excesos? Por ejemplo, la presión sobre los inquilinos viejos para que se vayan, en lugar de establecer vitalicios, etc.10 En conclusión, en cada proyecto de rehabilitación hay que establecer los “recorridos del reconocimiento”, de la arquitectura que vale la pena preservar y así poder “dialogar” con ella desde una modernidad presente. En el diagrama I puede encontrarse esta misma realidad fenomenológica el espacio-tiempo de la arquitectura como triple dimensión articulada tanto desde la geografía, como desde la historia, como desde el proyecto.11
El uso social del espacio
La construcción del espacio
El cronotopo territorial y geográfico
El cronotopo histórico y social
El proyecto
Figura 1 : Las tres dimensiones de la arquitectura
necesarias conexiones mar-montaña, pesca-agricultura, etc. Probablemente quedan pocos ejemplos vivos, pero hay que apoyarse en los pocos que existan para promover su reproducción, de un modo parecido a cómo se han conseguido preservar especies animales y vegetales a partir de unos pocos ejemplares vivos. La complejidad de estas relaciones cronotópicas presentes en arquitecturas preservadas hay que incorporarla en los nuevos asentamientos, o en el crecimiento de los antiguos, sin copiar nunca ni estilos ni técnicas constructivas, sino imaginando cómo preservar las relaciones socio-físicas y culturales en el interior de las nuevas arquitecturas, cosa que casi nunca se ha hecho. Aprender del pasado no es nunca copiarlo sino comprenderlo, entender su arquitectura, sentirla como propia: cultivarla. Por tanto es esencial, en los casos de preservación, mantener la calidad de estas relaciones entre el mar y la montaña, entre los
5. Principios metodológicos para RehabiMed Podríamos ensayar unos principios metodológicos para el área del mediterráneo de RehabiMed, inspirados en los fundamentos teóricos anteriores. Dicho de otro modo: ¿Cómo facilitar la transformación de la costa mediterránea dialogando con lo existente, en lugar de destruirlo? Como consecuencia hay que establecer la red de relaciones espaciotemporales, sociofísicas y cronotópicas propias de la arquitectura vernacular mediterránea: sus relaciones con las actividades en el mar, con los nuevos usos turísticos,, con las
98
Casa-patio abandonada en Birzeit, expresión de la vida en comunidad (Palestina)
ESU3
12/2/08
12:53
Página 99
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su conocimiento y rehabilitación
espacios públicos y el mar, entre las barcas y la circulación, entre lo privado y lo público, entre lo natural y lo artificial, entre la noche y el día, entre lo festivo y lo no festivo, etc. Existen estudios antropológicos y metodológicos que pueden ayudar en este análisis de relaciones.12 Por último, hay que decidir como revitalizar estos tejidos vernaculares sin destruirlos, o sea sin destruir toda esta red de relaciones, sino, por el contrario, revitalizarlas. Parece algo imposible, pero no lo es, puesto que durante muchos siglos ha sido posible: ¿Por qué no ahora? Porque no aceptamos vida moderna en arquitectura anterior, antes de tomarnos la molestia de analizar esta posibilidad. No todas las actividades modernas son posibles en todas las arquitecturas existentes. Se trata de seleccionar en los planes de rehabilitación integral cuáles son posibles y dónde son posibles. Cuando una relación se rompe y se acepta esta ruptura (pongamos por ejemplo las vistas al mar), será porque deja de tener sentido por un cambio cultural profundo, o porque otras relaciones más importantes (por ejemplo, los beneficios de especular con el suelo). Pero, en ningún caso, es posible construir y rehabilitar sin modificar, preservar o eliminar relaciones. Por lo tanto es esencial, en cualquier proyecto de rehabilitación el análisis previo de qué relaciones hay que estimular, cuáles hay que eliminar y cuáles son nuevas y necesarias. No hay duda de que ello implica un “jerarquía” (una “arquitectura”) de valores. No se trata de una decisión mecánica o ni tan siquiera solamente científica, sino, además, se trata de un juicio ético y estético.13 Existen centenares de listas de factores a tener en cuenta en un lugar, para evaluarlo o para rehabilitarlo. Sin embargo, como ya he puesto en evidencia en numerosos trabajos14 cada vez se valoran más los factores relacionados directamente con la economía: precio del suelo, posibilidad de trabajo, cercanía de sitios de
Mercado en las calles de la medina de Túnez
II. Diagnosis
compra, etc. Aunque esenciales, estas “relaciones” no son suficientes, y aquí pongo algunos factores normalmente olvidados. a) Grupo de factores relacionados con el ruido, la toxicidad del aire o las radiaciones. Son especialmente vulnerables los niños y ancianos. b) Grupo de factores psico-sociales e vandalismo y violencia social directamente relacionados con la apropiación de los lugares y la presencia de vigilancia social, natural. (No solo policía). c) Relaciones de privacidad-publicidad, con necesidades específicas en cada edad, sexo, cultura, etc. d) Relaciones histórico-culturales que estimulan y hacen inteligible relaciones esenciales en el pasado o, por el contrario, su destrucción convierte la rehabilitación en ininteligible o, incluso, en anecdótica o absurda. e) Relaciones entre forma y transporte, y sus complejas articulaciones a diferentes escalas, incluyendo la conexión, importantísima, entre visibilidad y orientación espacial, ya que su ausencia provoca accidentes de todo tipo. Y así podría seguirse.
6. Un ejemplo de paisaje rehabilitado Junto con la arquitecta y historiadora Magda Saura pude realizar entre el año 1990 y el año 1992 una rehabilitación de un frente marítimo excepcional entre las poblaciones de La Escala y Sant Martí d'Empuries. Este proyecto fue el resultado de la confluencia de factores históricos, la llegada de la Llama Olímpica a La Escala hacia los Juegos Olímpicos en Barcelona, del cruce entre varias administraciones, y del convenio entre la Universidad Politécnica de Cataluña, el Ayuntamiento de La Escala y la Fundación Getty de Los Ángeles que otorgó una subvención al proyecto gracias a la gestión de la profesora Magda Saura. El proyecto empezó con un plan especial de protección, siguió con un análisis exhaustivo de la situación muy degenerada del frente marítimo entre la ciudad grecorromana de Empúries y el mar, y acabó con la construcción del frente de mar, respetuoso con el mar, con las ruinas, con la vegetación/plantada por la Generalitat de Catalunya a principios del siglo XX, y con las dunas, resultado de un plan de protección de las ruinas a finales del siglo XIX. El trabajo valió la pena, aunque el proceso no estuvo exento de problemas de todo tipo, como es habitual en estos casos en los que se conjugan muchos intereses. Lo esencial es que la forma final no fue un “a priori”, sino un resultado dirigido por la intención esencial de que el paisaje cultural excepcional, del lugar no perdiera carácter, riqueza de relaciones (mar-montaña, ruinas y uso turístico, espacio público y tranquilidad ante el tráfico rodado, etc.). La calidad en el juego sociofísico de
99
3
ESU3
12/2/08
12:53
Página 100
II. Diagnosis
3
relaciones creo que se mantuvo y se consolidó, puesto que ya los coches estaban invadiendo las zonas verdes y la arena. No todo se logró, pero si algo se logró, fue gracias a la solidez del estudio histórico geográfico previo y el conocimiento profundo de la arquitectura del lugar. Creo que sería un lugar que Alvar Aalto visitaría hoy con agrado
1
Ver Muntañola, J. Topogénesis. Edicions UPC, Barcelona, 2000. Original en francés en Anthropos, París, 1996
2
M. Pollack, ed. The Education of the Architect. MIT Press, 1996.
3
3 Muntañola, Creo que sería un lugar que Alvar Aalto visitaría hoy con agrado. J. Arquitectura 2000. Edicions UPC, 2004. (Textos en inglés y en español).
4
Messori, R. La Parola Itinerrante. Mucchi, Modena, 2001.
5 6
7
Ver opus cit. nota 3. Supra. Muntañola, J. Architecture as a Thinking Matter. Congreso Internacional de Semiótica. Lyón, 2004 Saura, M. Pobles Catalans/Catalan Villages. Edicions UPC, Barcelona, 1999..
8
Ricoeur, P. Les Parcours de la Reconnaissance. Stock, París, 2005.
9
Ver Muntañola, J. ed. “Architecture et Hermeneutique”. (Textos originales e inéditos en francés y en español). Edicions UPC, Barcelona, 2002.
10
En Barcelona se han dado casos
11
11 Muntañola, J. Las Formas del Tiempo. (In press).
12
Rapoport, A. Arquitectura, Diseño y Cultura. (Texto en inglés y en castellano. Edicions UPC,Barcelona, 2001.
13
13 Muntañola, J. Arquitectura, Modernidad y Conocimiento. Edicions UPC, Barcelona, 2002.
14
Resumen en conclusiones del programa europeo COST C2 (1996-2000). Publicado por la Comisión Europea: Impact of Infrastructures on the Quality of Urban Form. Publication number: EUR 19207. Año2000. ISBN: 92-828-8996-3
Esta obra ha sido publicada en la revista Quaderns d’Arquitectura del Colegio de Arquitectos de Cataluña.
100
Herramienta 3 Enfocar el conocimiento del territorio Rehabilitar arquitectura tradicional como dialogía cultural: conceptos y principios para su conocimiento y rehabilitación
ESU3
12/2/08
12:53
Página 101
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos
ESU3
12/2/08
12:53
Página 102
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos
ESU3
12/2/08
12:53
Página 103
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos
La mirada del urbanista: El enclave tradicional y su contexto territorial
II. Diagnosis
René GUERIN Arquitecto y urbanista Conseil d’architecture, d’urbanisme et de l’environnement (CAUE) de Vaucluse Francia
A pesar de tener una fuerte identidad común, el espacio mediterráneo comporta una gran diversidad de territorios, que más allá de simples dualidades “litoral - interior” o “ciudad espacio rural”, se inscriben en un sistema de creciente complejidad. Previamente al diagnóstico, el análisis estructural de un territorio de proyecto debe apoyarse en un enfoque dinámico que permita comprender los mecanismos de reorganización permanente del espacio, cualquiera que sea su ritmo. Este análisis debe llevar a delimitar mejor los componentes y variables del espacio en cuestión, con objeto de una definición pertinente del marco del proyecto de rehabilitación urbana. Los orígenes del análisis territorial En el ámbito del proyecto urbano, el análisis territorial no ha estado siempre presente. El urbanismo, altamente influenciado por el pensamiento de los utopistas como Tomás Moro1 , se ha apoyado durante mucho tiempo en modelos independientes del lugar. El concepto de análisis urbano aparece con el barón Georges Haussmann2 , para el cual las operaciones se acompañan de un profundo conocimiento des contexto histórico y geográfico local. Geddes3 buscó la manera de relacionar las diferentes ramas del saber al servicio de la vida humana. Dentro de este espíritu, propone que la ciudad, que él asimilaba a un ser viviente, sea estudiada bajo todos sus aspectos, oponiendo el término de “eutopía” (el lugar adecuado) al de utopía (en ningún lugar), que él denunciaba. Patrick Geddes definió también el concepto de encuesta previa (survey), con sus componentes espaciales y temporales. Definir un territorio de análisis según la naturaleza de cada proyecto En primer lugar, debemos definir el campo espacial del análisis. La forma del estudio depende de la naturaleza de cada proyecto: así la escala del territorio considerado se define según las alternativas planteadas y los impactos esperados del proyecto. Mientras que un programa de rehabilitación del conjunto de un barrio necesita considerar el contexto urbano a escala de la aglomeración, incluso del conjunto del entorno urbano, la rehabilitación de una manzana de casas puede contentarse con el simple análisis del barrio en cuestión. Es por tanto necesario analizar a priori las interacciones del proyecto y del espacio que lo envuelve, que debe circunscribirse de manera rigurosa, en aras de una buena economía de la ingeniería
4
El análisis urbanístico debe analizar la accesibilidad del enclave histórico en relación con el territorio en el que se ubica, no sólo desde un punto de vista físico sino también considerando la movilidad de sus residentes y usuarios y los flujos de intercambio de materiales e información
Comprender la organización del territorio a través de su estructura urbana Según el lugar, las características y el impacto de cada proyecto de rehabilitación urbana pertenecen a una lógica territorial específica. El Mediterráneo y sus zonas interiores presentan una gran variedad de situaciones. Algunas regiones están polarizadas al máximo alrededor de su capital administrativa y económica, contribuyendo así a la desertificación de los territorios rurales. Las grandes regiones urbanas multipolares están organizadas en red alrededor de la complementariedad de funciones aseguradas respectivamente por las áreas metropolitanas centrales y las ciudades medianas y pequeñas situadas en los alrededores. Otras regiones son objeto de una urbanización lineal, a lo largo de los valles o en la franja costera: la estructura urbana está generalmente menos jerarquizada en razón a un desarrollo a menudo rápido y espontáneo. Numerosas regiones rurales de montaña o que se extienden desde las mesetas, escasamente pobladas, disponen de lugares de intercambio representados por pequeñas ciudades o villas que ejercen una extensión radial, a pesar de sus limitadas dimensiones. A priori podríamos pensar que el proyecto es más estructurante a medida que la estructura urbana es más débil. Sin duda la realidad es menos categórica: por ejemplo, en una región dotada de un aparato urbano fuerte, un proyecto de rehabilitación de importancia modesta puede tener un fuerte impacto
103
ESU3
12/2/08
12:53
Página 104
II. Diagnosis
4
El análisis de los usos existentes en el territorio debe permitir tomar decisiones sobre sus deficiencias de cara a responder a las expectativas de los residentes
estructurante a medio plazo, por efecto de la reproducción de un modelo de operación a escala del entorno urbano. A la inversa, un proyecto de rehabilitación y de reestructuración urbana de una cierta importancia a escala de la ciudad se arriesga a tener tan sólo un impacto social y económico limitado, si la estructura urbana y la dinámica del territorio en cuestión son débiles.
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos La mirada del urbanista: El enclave tradicional y su contexto territorial
enclave de los territorios más alejados de los centros urbanos, de puertos o de ejes de comunicación. Del mismo modo, la densidad demográfica y el nivel de desarrollo urbano acompañan a la oferta de servicios, así como al nivel de equipamientos y de infraestructura de los transportes. A escala de barrio o de manzana de casas, la morfología urbana, caracterizada por la topografía, la trama viaria y el tejido edificado, tiene ciertamente una incidencia sobre la accesibilidad. No obstante, debemos tener en cuenta ante todo la presencia o la ausencia de equipamientos de base, así como la proximidad o lejanía de las redes de transportes y de las estructuras polarizantes, las cuales contribuyen a la centralidad urbana. La proximidad o el alejamiento se aprecian sobretodo en relación al tiempo de acceso, más que en relación a la distancia. La accesibilidad de un lugar se evalúa también en relación a la movilidad de su población, o a la fluidez de los intercambios materiales e inmateriales, como puede ser el acceso a la información. Esto nos lleva a la noción de accesibilidad virtual, la cual podemos medir a través del nivel de equipamientos o a través de la utilización de sistemas de comunicación.
Determinar la accesibilidad material e inmaterial del emplazamiento La accesibilidad de un emplazamiento se define tanto a escala de la región o del núcleo de población, como a escala del barrio o de una manzana de casas determinada. La geografía, evidentemente, condiciona en gran medida la accesibilidad de una región: por ejemplo, la insularidad o el relieve son dos factores agravantes del
Identificar el contexto social y económico a través de las dinámicas territoriales La lectura e interpretación de los componentes de un territorio y de sus dinámicas se establecen sobre un enfoque retrospectivo y prospectivo, al objeto de inscribir el proyecto de rehabilitación urbana en un proceso lógico de desarrollo urbano. El proyecto, que está en principio inspirado por la sostenibilidad, ha de inscribir el contexto a largo plazo: más allá de tendencias confirmadas señalando determinadas evoluciones irreversibles, se trata de detectar diferentes fenómenos que siguen tendencias variables y establecer diferentes escenarios a partir de los cuales el mayor
El contexto urbano debe ser reconocido a escala del conjunto de la aglomeración: vista de El Cairo (Egipto)
El territorio casi desértico de Castilla La Mancha (España), contrasta con el crecimiento urbano sostenido de Madrid
104
ESU3
12/2/08
12:53
Página 105
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos La mirada del urbanista: El enclave tradicional y su contexto territorial
II. Diagnosis
4
Asentamiento en la llanura de la Lombardía (Italia) : la estructura urbana, densa y organizada en red alrededor de Milán, la capital regional
La Costa del Sol (España) cerca de Málaga ha sido objeto de una urbanización extremadamente intensa y rápida, desde mediados del siglo XX
denominador común se considerará una base válida, débilmente aleatoria, en vistas a la definición del marco del proyecto. Las dinámicas territoriales pueden generar presiones, incluso tensiones, especialmente cuando determinadas tendencias sociales o económicas se aceleran, o cuando los fenómenos sobrepasan los umbrales críticos, provocando desequilibrios remarcables. El análisis de las ventajas, debilidades, oportunidades y amenazas (análisis DAFO) de un territorio puede apoyarse en la identificación de fenómenos constatados a partir de indicadores de situación, de presión y de respuesta . Los indicadores de situación permiten caracterizar el espacio de estudio en un instante determinado a partir de datos significativos. Los indicadores de presión pretender prefigurar situaciones venideras mediante la expresión de tendencias dinámicas o de situaciones estáticas. Finalmente, los indicadores de respuesta tienen por objeto evaluar la adecuación o la insuficiencia de las políticas y de los medios que se han puesto en práctica para acompañar, o
incluso amplificar las tendencias positivas, o a la inversa, frenar o atenuar los efectos de las tendencias negativas. La pertinencia de la elección de los indicadores es primordial: los datos a integrar deben ser seleccionados según las características de cada proyecto, los sistemas de análisis deben estar en concordancia con el objeto de la rehabilitación programada. También conviene relativizar los datos proporcionados por los indicadores en función de cada contexto territorial. Por ejemplo, los precios de los pisos antiguos en Marsella, en Francia, han aumentado de media el 88% entre 2001 y 20055 , lo cual constituye un fenómeno inédito en esta ciudad. En el mismo periodo, los precios de los riads se han multiplicado de media por cinco en la medina de Marrakech en Marruecos6 , debido a una presión residencial y turística extrema. A partir de esta situación comparativa, sería precipitado constatar un estado de tensión moderada sobre el mercado marsellés, a la vista de una dinámica inmobiliaria sensiblemente menos sostenida que en la medina de
La villa de Chauen (Marruecos) y su medina ejercen influencia sobre una parte importante del Macizo del Rif
La accesibilidad como en todos los pueblos de Creta está penalizada por la insularidad
105
ESU3
12/2/08
12:53
Página 106
II. Diagnosis
4
Los viejos tranvías de Lisboa (Portugal) reducen considerablemente la dificultad de acceso a los barrios situados en las colinas
Un ‘riad’ rehabilitado como residencia turística en la medina de de Marrakech (Marruecos), en un contexto de especulación inmobiliaria extremo
Esta plaza del centro histórico de Cagliari (Italia) responde a la necesidad de sus habitantes, sea como espacio de juego, de encuentro o de descanso
106
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos La mirada del urbanista: El enclave tradicional y su contexto territorial
Marrakech. Por contra, cotejar de los ingresos de la población y de los precios de los inmuebles edificados en un territorio determinado permite evaluar el nivel de presión o de tensión que sufre la población local, así como los diferentes actores políticos, económicos y sociales. La cuestión de la evolución de los usos es particularmente difícil de comprender: es necesario acordar un cierto retroceso temporal a los indicadores de presión. Se trata de saber distinguir las tendencias durables e irreversibles ligadas a la evolución de los modos de vida en respuesta a las necesidades fundamentales de la población, respecto a determinados efectos de moda pasajeros. El análisis urbano deber evidenciar los tipos de uso propios de los lugares estudiados, para desarrollar ciertas funciones insuficientemente representadas, o respondiendo a una demanda social y necesarios a la vida local, para confirmar determinadas complementariedades beneficiosas, para resolver conflictos de uso, o para reducir el alcance de usos perjudiciales para el interés general. El análisis territorial no recurre exclusivamente a las ciencias exactas. El arte de este estudio reposa también en sus dimensiones sensible e intuitiva, que se nutren de lo vivido y de la cultura del lugar: es aquí donde reside todo el interés de esta práctica
1
Thomas More o Tomás Moro (1478 - 1535): Gran Canciller de Inglaterra, autor de La Utopía.
2
Georges Haussmann (1809 - 1891): Administrador francés y Prefecto de París, donde dirigió numerosas operaciones de urbanismo
3
Patrick Geddes (1854 - 1932): Biólogo, sociólogo y urbanista británico.
4
Proyecto Culturalp (European programme Interreg IIIB « Alpine Space ») : Análisis DAFO
5
Fuente : Cámara de notarios de Bouches-du-Rhône
6
Fuente : Agencia inmobiliaria Khalid Bounouis, Marrakech
La ciudad de Niza (Francia), es también objeto de una importante presión inmobiliaria, en detrimento de la preservación de los espacios naturales
ESU3
12/2/08
12:53
Página 107
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos
Los valores patrimoniales de la arquitectura tradicional. El ejemplo de Italia
Italia, península exigua rodeada por el mar Mediterráneo, se caracteriza por un territorio muy variado donde cohabitan lagos y pantanos, llanuras, colinas y montañas. Ello determina desde el origen una gran variedad de tipologías constructivas en función del subsuelo, de los materiales, de las exigencias climáticas, de la calidad del terreno y de las producciones agrícolas, elementos fundamentales en la ocupación del territorio y, por tanto, en la definición de las arquitecturas y los paisajes. Cada territorio expresa, como en todas partes, particularidades constructivas locales, que van por ejemplo desde las lauzes duras y constantes de las montañas de origen dolomítico, a las suaves e inciertas chianche de origen kárstico del sur, de las estructuras portantes de madera de los Alpes y de los Apeninos a las de ladrillo de tierra cocida o fresco de las llanuras del norte o de las colinas del centro, hasta la obra de piedra en seco de los territorios áridos del sur. Italia es un país unificado políticamente sólo después de finales del siglo XIX. Allí, donde las identidades nacionales se afirmaron más tempranamente, la transmisión de modelos, aunque locales y identitarios, ha constituido de un lado un especie de “transversalidad”, incluso una “absorción” en clave nacional, de éstos, y de otra parte, ha facilitado, a través de “desenclavamiento”, la circulación de una variedad de imágenes locales unificadas bajo una misma cultura política y administrativa, favoreciendo la posibilidad de adoptar, en estos momentos, políticas de salvaguarda unitarias y eficaces. Las tierras de Italia han estado casi dos mil años políticamente divididas, a menudo dominadas, directa o indirectamente, por otros países y otras culturas. El resultado ha sido la restitución de espacios humanizados que, circunscritos por naturaleza, han sufrido más fácilmente que en otras partes la influencia y la integración de las culturas heredadas de estas dominaciones extranjeras. Ello es evidente en los ámbitos más corrientes de la vida, como el lenguaje (los dialectos son en realidad una mezcla de expresiones locales y extranjeras…), la cocina, la cultura por ejemplo, hasta la definición, evidentemente, de las arquitecturas y de los paisajes. Así, mientras que la cultura constructiva “noble” estaba puntualmente exportada en el marco de las conquistas en toda Europa, la arquitectura pobre, la construcción de lo cotidiano, y los espacios rurales vivían y se regeneraban sobre ellos mismos, entre identidad local e influencias de las diferentes culturas extranjeras. Si bien las primeras organizaciones productivas de las zonas rurales y de las implantaciones de las ciudades en la época romana
II. Diagnosis
Michelangelo DRAGONE Arquitecto Italia
4
Los valores de la arquitectura tradicional, muy diversos como en el caso de Italia, son la expresión de la aplicación de unas técnicas constructivas determinadas, producto entre unos materiales y la capacidad del hombre de traducirlos en espacio y arquitectura como respuesta a las necesidades físicas, sociales y económicas de cada lugar.
se definían sobre el modelo de la centuriatio, tan apreciado en el sistema militar del Imperio Romano, la caída del Imperio, seguida de una reorganización confusa, por la organización de los “Estados nación”, la multiplicación de luchas y guerras y la inseguridad de los territorios, provocaron un repliegue urbano hacia las zonas del interior. En las colinas del interior se organizó, desde la segunda mitad del primer milenio, un sistema urbano y rural cerrado y protegido del exterior, explotando condiciones geográficas y nuevos modelos arquitectónicos definidos por la necesidad de protección (murallas de ciudades, murallas de granjas, núcleos urbanos caracterizados por una fuertísima densidad territorial, nuevas formas y dinámicas de relaciones entre espacios construidos y espacios públicos). Las zonas rurales, por su parte, se caracterizaban por su vocación natural a la impenetrabilidad (protección geográfica), donde se organizaba, por un lado, una ocupación temporal del espacio (interior de las ciudades reuniendo la mayor parte de la actividad humana) y por otro, verdaderas comunidades rurales protegidas físicamente (granjas fortificadas). El aspecto de determinadas arquitecturas del litoral del sur de Italia (como, por ejemplo las torres costeras para la localización de posibles peligros provenientes del mar) ha definido, durante más de un milenio, el carácter y la silueta de las tierras costeras, subrayando los
107
ESU3
12/2/08
12:53
Página 108
II. Diagnosis
4
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Los valores patrimoniales de la arquitectura tradicional. El ejemplo de Italia.
elementos de protección cerrados que han caracterizado la arquitectura de este territorio durante casi dos milenios. Las técnicas constructivas son el resultado de la utilización de los materiales locales y de la capacidad humana para traducir, en el plan espacial y arquitectónico, sus necesidades de supervivencia en los territorios física, económica y socialmente cerrados. Son las técnicas por si mismas las que a menudo definen los esquemas tipológicos de las construcciones (por ejemplo, sistemas de patio abierto o cerrado). Anteriormente fue el sistema productivo con la inevitable organización piramidal de la sociedad la que configuró el paisaje y determinó la organización de la arquitectura (las granjas de grandes dimensiones, los espacios de los señores, del capataz y de los obreros). En el sur principalmente, al lado de la arquitectura de los grandes haciendas y de las grandes propiedades señoriales, se fueron desarrollando progresivamente las arquitecturas más pobres, en primer lugar relativas a espacios de refugio, y luego casas de obreros agrícolas que aspiraban a ser propietarias de una parcela de terreno. Son especialmente estas arquitecturas las que se han denominado bajo el término de arquitectura tradicional. Los materiales y las técnicas rudimentarias aparecen lógicamente en los terrenos pobres y difíciles de explotar. Es allí donde mejor se manifiesta la simplicidad, donde la falta de medios y el genio humano están estrechamente unidos. Apareciendo
espontáneamente, sin la presunción de ser arquitecturas, estas construcciones llegan a serlo a merced como consecuencia del despiadado repliegue económico de las grandes propiedades, debido a la conmoción económica de diferentes etapas históricas, las cuales les dieron la posibilidad de ocupar cada vez más espacio, hasta derivar en su forma actual. La fragmentación territorial de la segunda mitad del siglo XIX acabó por perturbar la imagen del paisaje, y generalizó definitivamente los modelos tradicionales existentes en las zonas rurales de las regiones del sur de la península. Este fenómeno ha consagrado la adopción de los modelos constructivos, que se ha visto acompañada de una fuerte tendencia a la especialización del arte de la construcción tradicional y a la definición de arquitecturas cada vez más refinadas en las técnicas y en la utilización de los materiales. La posibilidad de residir en el campo sin temor, así como el desarrollo de una economía agrícola basada en la satisfacción de las necesidades a nivel familiar y local, han determinado una fuerte urbanización de zonas rurales y, por tanto, el desarrollo de las técnicas constructivas tradicionales (donde el constructor es, a menudo, también el agricultor). La simplicidad formal, la linealidad de las superficies, la decoración limitada a lo esencial y la extrema legibilidad estructural definen el valor humano de estas arquitecturas. La función está definida por la simple calificación de los espacios interiores: formas simples, sin diferenciación exterior, distribuidas según planos esquemáticos elementales, generalmente a partir de uno o de dos pisos. La unidad esencial de estas arquitecturas se reconoce a través de la utilización del color y del material, y sobretodo por una disposición particular de los volúmenes de servicio, raramente menores en relación a los otros.
Florencia (Italia)
Castellvechio di Roca (Italia)
108
ESU3
12/2/08
12:53
Página 109
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Los valores patrimoniales de la arquitectura tradicional. El ejemplo de Italia.
II. Diagnosis
LXa estructura se convierte en un elemento expresivo a través de los materiales constructivos, a menudo pobres, simplemente tallados y colocados. La preocupación por la defensa condiciona y justifica las formas del hábitat rural y urbano, manifestado por la clara legibilidad de los volúmenes, así como por una justificación psicológica y no tecnológica. Los elementos defensivos son análogos, a pesar de la multiplicidad de las construcciones y los emplazamientos: cercado, defensa de ángulos, aperturas infrecuentes y pequeñas hacia el exterior. Tanto a nivel de un territorio que a nivel de un conjunto arquitectónico, el símbolo de la creencia religiosa toma la forma de pequeñas capillas para la devoción de los lugareños. La distinción entre edificios de vivienda y de servicios esta subrayada generalmente por el tipo de cubierta, revoque de albañilería o la extensión de los edificios. La clasificación de las arquitecturas puede ser cualitativa (en relación a su uso) o tipológica (en relación tan sólo a su estilo arquitectónico). Un discurso de clasificación no puede hacer abstracción de las dificultades ligadas al hecho de que ésta hace referencia a un solo edificio o a un conjunto, es decir, al hecho de que está establecida en un contexto donde los diferentes componentes deben poder identificarse con un enfoque dinámico. En la diferenciación entre edificios importantes aislados y agrupaciones de pequeñas arquitecturas rurales, hay que señalar que para estas últimas, de manera más acentuada que para los
primeros, se identifica una formulación estilística que integra muy particularmente el entorno, no sólo para establecer la dimensión física de la obra y de la técnica particular utilizando materiales locales, si no también para manifestar el carácter particular de la defensa asumida por el hombre. El espacio urbano refleja una situación y unas condiciones ya citadas. Hasta la época industrial, la ciudad está cerrada en si misma, rodeada de murallas. El espacio intramuros habitado está caracterizado por manzanas de casas góticas, estrechas y alargadas, donde se implantaron arquitecturas simples a lo largo de las calles y ocupando los volúmenes sobre dos o tres pisos, de los cuales uno se destina a almacenamiento de alimentos. Los corazones de las manzanas de casas están acondicionados mediante patios exteriores. Los materiales son siempre parecidos y las técnicas de construcción, simples, análogas a las de las zonas rurales, aunque adaptadas a un emplazamiento mejor protegido. Las dinámicas particulares no son percibidas en relación al paisaje, como en el campo, si no en relación a la utilización de los espacios privados y públicos. La importancia de las plazas y de los espacios comunes caracteriza el destino de la ciudad determinando las dinámicas espaciales que, de igual modo, conceden un valor de tradición compartida entre espacios vacíos y construidos, los cuales aun hoy en día, caracterizan lo que seguimos llamando “cultura y arte de vivir a la italiana”.
Nápoles (Italia)
Ozieri (Cerdeña, Italia)
109
4
ESU3
4
12/2/08
12:53
Página 110
II. Diagnosis
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos
Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
Bougherira-Hadji QUENZA Arquitecto y urbanista Profesora en la universidad de Blida, Argelia
La crisis urbana que sufren nuestras regiones desde un punto de vista morfológico y de paisajístico, concierne esencialmente al problema de la integración tipológica de las nuevas construcciones, tanto a escala arquitectónica como urbana. La percepción de los espacios permite determinar si estos se corresponden con las expectativas de autenticidad que tenemos y si están o no en armonía con su territorio cultural. Por ello, la observación es un elemento de análisis importante y es en cierto modo un indicador de una situación estructural más profunda. La realidad percibida se corresponde, por tanto, a la expresión de una tipología estructural que puede ser objeto de un estudio más profundo: se trata de la estructura urbana con lo que ella comporta de tipologías de tejidos, agregaciones, jerarquías, etc. Esta estructura generalmente condiciona un determinado tipo de espacio: una tipología de hábitat de estructura orgánica, basado en una repetición modular jerarquizada, como el de la arquitectura tradicional, permite obtener un conjunto uniforme y en una relación armoniosa y coherente. Por el contrario, un hábitat considerado moderno, como son los grandes proyectos de hábitat colectivos, construidos ignorando la unidad estructural y la coherencia modular existente, resultado de siglos de práctica y transformaciones, presenta a nivel de lo percibido, una serie de espacios ajenos, no reconocidos ni asumidos por los habitantes. Es una solución artificial que rompe con la realidad cultural del lugar. Observamos en el acto de la construcción espontánea -es decir, en la práctica natural de la construcción por parte de la población de un territorio, que tiene en común la codificación del tipo de construcción que corresponde a su entorno cultural- la trasplantación de tipologías arquitectónicas de los extrarradios, como “modelo conceptual” de un momento presente. En la medida que esta práctica conservaba los mismos métodos de construcción, añadiendo la evolución natural debida a las adaptaciones cotidianas, los centros antiguos guardaban su coherencia y su armonía. Hoy en día, el cambio brutal de las técnicas de construcción y de los materiales utilizados, sin ninguna atención al legado histórico, crea situaciones de incomodidad en la manera de vivir estos espacios. Esta « trasplantación » de nuevas tipologías con nuevos materiales y nuevas formas, crea un nuevo paisaje urbano, a veces respetando el antiguo tejido, patrimonio por el mismo (no sólo los edificios que lo constituyen), pero desgraciadamente, demasiadas veces, no respetándolo. Incluso observamos a veces la demolición de centros antiguos que generalmente están en un estado de
110
El estudio de las tipologías existentes en el territorio, no sólo debe centrarse en el análisis de las características de los tipos tradicionales, sino también en su diversidad y transformación a lo largo de la historia, así como la presencia de tipologías más modernas
degradación avanzado, para ser remplazados por construcciones consideradas “modernas”. ¿Es que la substitución vale la pena? ¿Tenemos el derecho a actuar de esta manera, e introducir violentamente la modernidad en los centros antiguos, destruyendo así un patrimonio que representa un bien cada vez más escaso, y que casi ya no tiene posibilidades de reproducirse? Por lo que respecta a las transformaciones a escala urbana, estas representan la pérdida de tejido urbano histórico debido a la demolición de las estructuras antiguas y a su sustitución por nuevas tipologías, constituidas esencialmente por “bloques” y grandes espacios, donde la noción de urbanidad de los barrios antiguos se pierde irremediablemente. Con tal de contribuir a una mejora del estado de la cuestión, sería útil profundizar en un buen conocimiento de los centros históricos y de las tipologías tradicionales, como base de una futura acción de salvaguarda y de revalorización del patrimonio construido. En el presente artículo intentaremos analizar la práctica de la integración de arquitecturas nuevas en los emplazamientos antiguos. En primer lugar debemos indicar que la reconstrucción en los centros antiguos se hace siguiendo los modelos de la periferia. Es una práctica espontánea bastante notoria y corriente en los
ESU3
12/2/08
12:53
Página 111
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
centros antiguos no protegidos. Se hace evidente que la conciencia espontánea de una población lleva a construir según el “gusto de hoy en día” y no a preservar antiguas modas y técnicas. No veremos nunca una práctica masiva de un 'savoir-faire' ancestral, sino que este continuamente evoluciona, es decir, hacia el 'savoir-faire' del momento.
Nociones sobre la evolución tipológica La gran variedad tipológica presente en un área concreta es más el producto de la adaptación a las necesidades y el resultado de los medios para construirlas por parte de los habitantes, que no el producto de la creatividad ex nihilo de los constructores y de los diseñadores. El gran número de realizaciones de construcción espontánea da fe de una actividad popular masiva que presenta un alto grado de analogía entre sus componentes. Las diferencias entre cada uno de sus elementos no dejan de ser variaciones sobre un mismo tema. Esta gran “obra de arte colectiva” que son los centros antiguos (Saverio Muratori, Giulio Argan) son a menudo la composición de variantes sincrónicas de un mismo tipo (Gianfranco Caniggia), razón por la cual percibimos armonía y unidad en estos asentamientos antrópicos. Se admite generalmente que los núcleos urbanos provienen la mayoría de las veces, de la evolución de los pueblos (dejando a parte los centros urbanos fundados como ciudades). Responden a la misma lógica del tipo básico en arquitectura, es decir, que el tejido de la periferia es reproducido en la renovación del centro (así cuando lo permiten los condicionantes de suelo, ya que es difícil obtener grandes espacios libres en los tejidos antiguos ). Hablamos aquí de núcleos urbanos que han tenido transformaciones progresivas desde su creación como asentamientos rurales. Se observa que el tipo de edificio pasa de un
Edificación colonial con elementos tradicionales (Blida, Argelia)
II. Diagnosis
estado de forma “proto urbana” a un estado de forma “urbana”. Esto se traduce morfológicamente primero por una densificación horizontal, y más tarde de tipo vertical según los mecanismos de transformación espontánea de la vivienda a lo largo de los siglos. Veremos primero una escalera en el patio que permite pasar al piso superior, después una crujía que lleva a las habitaciones de los pisos, y más tarde la formación del patio interior. En una parcela edificada la densificación se hará progresivamente hasta ocupar todo el espacio posible de la superficie de la parcela. El paso siguiente es la superposición de módulos construibles para obtener pisos sucesivos. Podemos apreciar estos estados sucesivos en las ciudades de desarrollo variable, como es el caso de Argel, ciudad densa y que alcanzó un alto nivel de urbanización en el periodo medieval. Observamos en la Casbah una tipología evolucionada de edificios que llega a tener PB+4 en algunas ocasiones, con una media general de P+2. Por el contrario, en una ciudad como Dellys, de fundación tan antigua como Argel, presenta un estancamiento de la evolución tipológica en un estado proto-urbano. Las escaleras en el patio, no están integradas en la construcción de la vivienda como elemento
Plano de la ciudad de Blida (Argelia, año 1842)
111
4
ESU3
12/2/08
12:53
Página 112
II. Diagnosis
4
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
de una tipología más madura, sino que están presentes como elemento arquitectónico de distribución ocasional para acceder a la planta primera. La tipología altamente interesante del resto de esta ciudad, parcialmente destruido durante el seísmo de mayo del 2003, presenta en cierto modo una “petrificación” tipológica de estado intermedio entre lo rural (andaluz rural + berebere de montaña de la región) y lo urbano, representado por los edificios otomanos de la época, como prueban los kbous típicamente turcos. Por el contrario, la ciudad de Blida, da perfecta cabida a una tipología proto-urbana resultante de la ocupación rural andaluza (barrio de El Djoun) con las casas de los señores y sus dependencias como son los establos, las casas de los sirvientes y los jardines, representando al mismo tiempo tanto una tipología proto-urbana como urbana, importada de Argel por la población turca, presente en el barrio de la calle del Bey y de la calle de Argel. Las construcciones mas recientes del barrio de El Djoun se identifican a estas tipologías urbanas. Así todas las reconstrucciones se harán siguiendo la tipología de la casa con patio, remplazando poco a poco la casa con patio proto-urbano. Como el ejemplo de Dar Ben Kouider. Observamos a través de estos casos bastantes representativos, escogidos en ciudades de diferente tamaño y posiciones geográficas diversas, momentos diferentes de la evolución tipológica de la ciudad argelina. De hecho, estos niveles de evolución se pueden encontrar en una misma ciudad, ya que un tejido espontáneo posee la particularidad de evolucionar a nivel de parcela y no como un conjunto. La variación temporal de la evolución de las parcelas permite obtener la variedad percibida por el ojo humano, contra la monotonía de la homogeneidad que representa un proyecto realizado en un mismo periodo de tiempo (caso de los asentamientos o otras operaciones urbanas de mediana o gran envergadura).
Sin embargo, la construcción de edificios se hace raramente, y únicamente en casos de restauración, de acuerdo con los métodos ancestrales de construcción La «conciencia espontánea» de una población lleva a construir según “el gusto de hoy en día” y no a preservar los antiguos modos y técnicas de construcción. Esta lógica constructiva puede observarse a nivel del museo del Bardo en Argel, antigua ciudad del Fahç argelino de la época otomana, donde se han llevado a cabo múltiples restauraciones y extensiones que ilustran muy bien esta realidad. Por tanto, no veremos nunca una práctica masiva de las habilidades ancestrales, sino siempre su forma evolucionada, es decir, las habilidades del momento. Es el mismo caso de El Djoun, antiguo barrio de Blida (el más antiguo parcialmente conservado hasta nuestros días) donde los nuevos procedimientos constructivos (estructuras en hormigón armado y paredes de ladrillos), han introducido e impuesto esta nueva tipología que no tiene ninguna similitud con las tipologías locales. Estas prácticas sobre un centro histórico podrían evitarse si éste estuviera clasificado y protegido. Desgraciadamente, como no es el caso, la conciencia espontánea de la construcción es la que rige las nuevas consrucciones. Esta conciencia espontánea que ha permitido el enriquecimiento de las tipologías durante siglos, adaptándolas a las necesidades de los usuarios, dejando como legado los más bellos ejemplos de patrimonio construido, como los ksours saharianos o las medinas, ha acabado por convertirse en el mayor instrumento de degradación de este mismo patrimonio, debido al uso de técnicas y procedimientos 'extranjeros' en el medio donde son aplicadas. De esta manera los viejos centros históricos desaparecen progresivamente en provecho de una arquitectura que quiere ser moderna y que está lejos de lograr la autenticidad que pretende mostrar.
Bastion 23, Argel (Argelia)
Tiplogías tradicionales en la Casbah de Argel (Argelia).
112
ESU3
12/2/08
12:53
Página 113
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
Evolución espontánea de los tejidos en relación con la evolución tipológica Habiendo establecido que las ciudades nacen a partir de los pueblos, y que estos a su vez derivan de los asentamientos primarios más primarios, de construcciones aisladas o pequeños grupos de casas aisladas (Mumford, Caniggia), podemos orientar la observación hacia la búsqueda de asentamientos humanos que corresponden a fases intermedias de producción del espacio antrópico. Este estado de edificación corresponde generalmente a un sistema socioeconómico seminómada, o bien estacional, como es el caso de El Oued, donde se pueden aun observar estas pequeñas casas o grupos de casas, casas de verano de las familias de la ciudad. El contexto de su implantación es la de espacios suficientemente amplios (por supuesto, asegurados por la presencia del agua) para permitir en primer lugar la aparición de vivienda dispersa, después parcelas para cada vivienda suficientemente grandes (relativamente a nivel de urbanización más o menos avanzado) y con terrenos circundantes libres entre casas permitiendo así una futura evolución a través de una densificación del hábitat. Si este grupo de viviendas reúne las condiciones necesarias (polaridad, accesibilidad, proximidad a una zona de actividad….) derivará en centro urbano. Entonces, un fenómeno de mutación, extrañamente análogo al comportamiento biológico, se pondrá en marcha, y de un hábitat disperso nacerá un hábitat denso, agrupado por la ocupación progresiva de espacios de terreno vacío en parcelas o lotes y en espacios intersticiales no edificados. Las ciudades antiguas, tal como han llegado hasta nuestros días, a partir de los censos catastrales efectuados generalmente desde el sigo XIX, nos dan poca información sobre su nacimiento efectivo y sobre sus primeras mutaciones. Los núcleos antiguos que conocemos ya eran urbanos cuando fueron diseñados o levantados. Con las técnicas de lectura desarrolladas por el profesor Caniggia, podemos remontarnos a la restitución de la génesis de estos centros hasta su origen. Las hipótesis emitidas se apoyan, por supuesto, en textos históricos o excavaciones arqueológicas para obtener confirmación y verificación. Pero lo que podemos constatar directamente es el desarrollo de este fenómeno de densificación progresiva de tejidos a nivel de las extensiones sucesivas de la ciudad. En efecto, desde el primer catastro del siglo XIX, aproximadamente cada decenio tenemos trabajos de censos catastrales de las ciudades y de sus territorios, así como del campo y de sus diversas parcelas agrarias circundantes, o de los territorios montañosos o boscosos. Cada censo catastral sucesivo nos permite leer fácilmente la evolución de los tejidos de las extensiones de las ciudades, y de hecho, de interpolar los resultados para la interpretación de la probable evolución de los centros antiguos según esta lógica de implantación antrópica
II. Diagnosis
Podemos observar siempre que la ciudad se densifica progresivamente, siempre densificando más el centro y las zonas próximas, estrechando las calles, después ocupando cada centímetro cuadrado ofrecido por el espacio de la ciudad, y una vez saturado el suelo, subiendo en altura. Durante esta transformación, la tipología arquitectónica conocerá igualmente un fenómeno de mutación. En efecto, para llevar a cabo este estrechamiento del tejido de la ciudad, la ciudad también deberá mudar, transformarse, pasar por tipos intermedios progresivos; de una casa aldeana a una casa proto-urbana, para ser más tarde urbana, y finalmente variar de acuerdo con el contexto cultural y las necesidades continuas de densificación. Queda claro por tanto la relación esencial entre la tipología arquitectónica y la tipología urbana. Para una organización parcelaria idéntica, observamos un conglomerado muy denso horizontalmente, que nos lleva hasta el caso de una medianera en cada uno de los cuatro límites de la casa, en el caso de las casas con patio, (es el caso de las parcelas centrales en Blida, Argel, Miliana, Dellys…). Mientras que en el caso de tipologías extravertidas, podemos tener como máximo tres lados medianeros. La producción arquitectónica hoy en día es una producción en masa, basada en la producción en serie de acuerdo con un modelo único con variantes sincrónicas limitadas, produciendo así la pérdida de la riqueza y de la variedad tipológica de los centros urbanos de antaño.
Calle de la Casbah de Argel (Argelia)
113
4
ESU3
12/2/08
12:53
Página 114
II. Diagnosis
4
La aparición de la “barra”, resultado de esta producción en serie (no hay que olvidar que la producción de casas en serie y en banda es tan antigua como las casas de los obreros egipcios de los tiempos de la construcción de las pirámides), ha provocado la desaparición del tejido orgánico de la ciudad. Es por ello que a veces se compara estas gigantescas ciudades que proyectan sus tentáculos sobre los territorios circundantes como cánceres. De este modo, con la ayuda de las nuevas técnicas y los nuevos materiales de construcción, el poder de producción intenso y rápido se ha consolidado y la relación directa entre el hombre y su producto, en este caso la vivienda, se ha eliminado. De ahí la pérdida de la medida de escala humana en la producción del medio construido, medida que resulta el instrumento de la armonización de todo lo artificial con la naturaleza, condición sin equanon de la durabilidad de los recursos necesarios para la continuidad de la ocupación humana del planeta.
El retorno de los modelos recientes en los centros antiguos En el caso de Blida, observamos que las nuevas construcciones en el barrio antiguo de El Djoun no corresponden en absoluto con la riqueza cultural del lugar. Las pocas casas antiguas, mayoritariamente de planta baja, que aun subsisten están aplastadas por los nuevos edificios que, generalmente, son más altos (PB+2, PB+3). Se utilizan nuevas técnicas de construcción, estructuras en hormigón armado con cerramientos de ladrillo perforado, en un lugar e alto riesgo sísmico donde todas las construcciones son de tierra. No hace falta decir que esto significa firmar la sentencia de muerte de las antiguas construcciones, conocedores de la relación de “efecto martillo” que produce el hormigón sobre las estructuras de tierra. Las casas contiguas corren, por tanto, el riesgo de ser demolidas
Edificio colonial en Argel (Argelia)
114
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
por estos nuevos edificios en caso de seísmo, mientras que antaño las casas se arriostraban las unas con las otras, absorbiendo las fuerzas transmitidas por las sacudidas telúricas y amortiguándolas como una entidad monolítica. Es el conjunto del tejido, y no la vivienda aislada, lo que llega a ser antisísmico, otra riqueza de la correspondencia entre el tejido urbano y la arquitectura en el hábitat tradicional. Por lo que se refiere a los elementos arquitectónicos y los detalles tipológicos de la arquitectura local, éstos han desaparecido completamente de los nuevos edificios. Estos últimos son el resultado de una mezcla de lenguajes en ausencia de una tipología local contemporánea que responda a las necesidades de hoy en día. Algunos de estos edificios enarbolan una 'loggia' sobre la calle, otros una ventana provenzal, otros una fachada neo clásica de aberturas regulares. En estas nuevas construcciones son sinónimo de olvido, voluntario o involuntario, de las tipologías tradicionales locales y un viraje tipológico total, basado en los modelos diatópicos de importación colonial y universal. Un hecho aun más grave es la destrucción de barrios enteros de los centros antiguos para implantar en su lugar nuevos edificios de viviendas colectivas. Una operación de este tipo se lanzó en Blida durante los años 80. A falta de poder expropiar a los habitantes de la época, el proyecto quedó bloqueado durante años y después se relanzó durante los años 2003 y 2004 con la destrucción masiva y la expropiación forzosa de los habitantes del barrio, con una antigüedad de más de tres siglos. La primera parte de este proyecto de densificación del centro de la ciudad que tuvo lugar en 1987 sobre los barrios de Caballería y del Hospital militar Ducros, se implantó sobre terrenos relativamente vacíos, que pertenecían al estado, además de un viejo cementerio turco. La Caballería, que acogía la cría de caballos, había perdido sus funciones, y los establos estaban vacíos desde hacía tiempo.. Sin embargo, los magníficos paseos de plátanos, así como los espacios verdes existentes entre los establos habrían podido ofrecer un lugar ideal de recreo y reposo, próximo al centro antiguo. Hoy en día se han construido edificios de hábitat colectivo densos, rompiendo con el centro pre-colonial y el del siglo XIX. Durante las excavaciones para la construcción de los inmuebles de viviendas, se descubrió que el sitio era un cementerio turco. No por ello se pararon los trabajos. El proyecto del nuevo ayuntamiento presenta un aspecto urbano desmenuzado, sin coherencia y sin relación aparente con la ciudad, provocando un corte suplementario entre los espacios urbanos. Los nuevos proyectos, contrariamente a las implantaciones de El Djoun, presentan una intervención tipológica nueva en centro antiguo, la de la construcción masiva de pisos colectivos, que tienen como consecuencia la desaparición del tejido y la pérdida de la unidad urbanizada la parcela. En este caso la tipología importada de la periferia aparece totalmente ajena al centro, y si alguna vez se retoma un elemento arquitectónico, es solamente a
ESU3
12/2/08
12:53
Página 115
Herramienta 4 Análisis urbanístico y de los valores arquitectónicos Tipologias nuevas versus tipologias tradicionales en las medinas argelianas
título simbólico y decorativo y no como elemento auténtico, utilizado en su función original.
Conclusión Una constante parece deducirse de la presente observación: la construcción espontánea se lleva a cabo según la tipología más evolucionada y más económica, y no según las tipologías antiguas con voluntad de perpetuarlas. El segundo punto importante es el hecho de que las transformaciones tipológicas tradicionales tienen lugar en un marco urbano y territorial concreto y bien delimitado. Las transformaciones del tejido urbano se efectúan paralelamente a las transformaciones edificatorias: siendo la parcela su límite, mientras que el límite de la ciudad contiene y retiene el tejido urbano. Lejos de estas leyes milenarias, las nuevas tipologías tienen como punto en común la negación del límite tradicional. Cuanto mayor es el límite parcelario para un edificio, mayor es el límite urbano par la ciudad. Esta pérdida de límites es quizás una redefinición de la noción de territorio. La metrópolis ya no reconoce los límites territoriales tradicionales, el único límite que parece reconocerse es el del planeta, como mercado. Ante esta realidad, ¿cómo podemos aun hablar de tipología tradicional? La división metrópolis / tipología tradicional parece vertiginoso. Por el contrario, los habitantes de nuestras ciudades aspiran a una vida confortable, en espacios producidos a escala humana, a imagen de los antiguos tejidos. En este caso, la producción tipológica arquitectónica, incluso produciendo réplicas del antiguo tejido, no podrá garantizar la autenticidad. Tenemos como ejemplo los nuevos barrios de urbanización en los
II. Diagnosis
extrarradios que intentan reproducir la calidad de la edificación a través del acto de urbanizar. Lo cual nos lleva a ponernos la cuestión: ¿Es la parcela la condición esencial de la reconstitución de un espacio urbano auténtico? Los suburbios europeos, sin vida, extendiéndose hasta donde alcanza la vista son su negación. La noción de parcela por si sola, sin tener en cuenta la integración jerarquizada de la cultura territorial, es insuficiente. Por lo cual, la integración de escalas territoriales, urbana y arquitectónica es cada vez más esencial en la definición del proyecto. Esta integración se traduce a escala urbana por la identificación adecuada de polaridades y nodos en la ciudad, así como de una estructuración de tejidos con una jerarquización que respete estas polaridades. En resumen, una lectura más completa y operativa de los asentamientos antrópicos debe comportar el reconocimiento de la morfología urbana particular en relación con estos nodos estructuradotes de la ciudad. Parcelas densas en el centro, parcelas presentando la parte estrecha en el trayecto más importante, grandes parcelas en periferia…. Así como el reconocimiento de la estructura territorial como marco inicial de toda implantación humana, y como indicador direccional de toda evolución futura de la ciudad y de sus posibles nuevos nodos urbanos en las proximidades. Y el reconocimiento del territorio cultural como recurso tipológico esencial en la producción de la edificación de base. Lo cual implicará cierta parsimonia en la ocupación del territorio y la atención a la escala humana en su estructuración, al igual que la limitación de la destrucción del territorio y sus propios recursos en aras de un desarrollo sostenible.
Nuevas construcciones en la Casbah de Argel (Argelia)
115
4
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 116
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 117
Herramienta 5 Anรกlisis de los parรกmetros econรณmicos y los valores socioculturales
ESU3
12/2/08
12:53
Pรกgina 118
Herramienta 5 Anรกlisi de los parรกmetros econรณmicos y los valores socioculturales
ESU3
12/2/08
12:53
Página 119
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales
¿Que parametros socioeconómicos debemos considerar ?
El funcionamiento de los mercados inmobiliarios en los centros históricos de las ciudades mediterráneas se inscribe en la dinámica de los mercados inmobiliarios locales y en la dinámica de los mercados de las diferentes ciudades que estructuran el país, incluso en las dinámicas urbanas de áreas geográficas más extensas, que se corresponden a regiones geopolíticas sometidas a las mismas reglas e influencias o a mercados turísticos específicos. Más allá de estos condicionantes externos, la evolución de los barrios históricos está marcada por las dinámicas sociodemográficas y urbanas que ejercen presión sobre los propios mercados inmobiliarios y las estructuras urbanas; el rol y la función de los barrios se han transformado a lo largo de la historia y son muy raros los centros antiguos en los que la morfología y la estructura no deban modificarse para adaptarse a los nuevos usos de la ciudad contemporánea. Por tanto, las estructuras inmobiliarias evolucionan rápidamente, evolución que se acelera con el desarrollo de la movilidad residencial, el atractivo turístico y la terciarización del empleo. Estas nuevas condiciones hacen que el mantenimiento de la diversidad social y funcional tradicional de estos barrios sea un tema más bien delicado, especialmente por lo que se refiere a las necesidades de rehabilitación urbana, que implica la restauración inmobiliaria1 y la valorización de barrios, y tienen el riesgo de favorecer la exclusión de las familias y poblaciones modestas. El aumento del valor del suelo y de los valores inmobiliarios deberá, por tanto, estar regido por políticas de acciones territoriales y de apoyo a la realización de viviendas sociales. Por el contrario, determinados barrios antiguos históricos se degradan debido a la pérdida progresiva de su papel histórico en el conjunto urbano, fomentado con el desplazamiento de las funciones administrativas, comerciales, económicas o políticas hacia otros barrios y otras ciudades. Este proceso de desvalorización conduce, en algunos casos, a la degradación y a la pérdida de atractivo económico de los territorios, proceso que los confina muchas veces al rol de acogida de las poblaciones más desfavorecidas. El descenso del valor del suelo y del valor inmobiliario y sus consecuencias sobre la degradación del espacio construido (paso a modelos de co-propiedad de un número de inmuebles en régimen de mono-propiedad, división de palacios y edificios históricos en diferentes viviendas) no puede ser controlado sin una fuerte acción para ayudar a la conservación de las estructuras construidas y a la salvaguarda de los edificios con mayor valor
II. Diagnosis
Xavier BENOIST Economista y urbanista Director General PACT ARIM Francia
5
El análisis económico no debe considerar el encalve como un ente autónomo, sino que debe analizar su interrelación con el territorio en el que se inserta: el rol económico del barrio en la ciudad, del pueblo en la comarca…
patrimonial. Estas situaciones necesitan acciones de apoyo a los propietarios, que a menudo son incapaces de soportar financieramente la carga de la restauración inmobiliaria y de acciones de política del suelo y de tipo financiero para regular la acción pública y privada. La aproximación a los centros y barrios antiguos de las ciudades necesitará, por tanto, en todos los casos, una identificación precisa de la situación y de la función del sector inmobiliario residencial, de la evolución del barrio a lo largo de la historia y su papel en la evolución de la ciudad, y de la ciudad respecto del territorio. Este enfoque se llevará a cabo a diferentes escalas -del barrio, a la manzana de casas y al inmueble- y deberá hacerse desde diferentes disciplinas y formas de análisis. A partir de la diagnosis, se elaborará el Plan, seguido de los programas específicos de intervención que permitan actuar sobre las disfunciones identificadas. 1. El lugar de la ciudad en la jerarquía urbana de su región y el territorio será el primer criterio a tener en cuenta para apreciar la situación del mercado inmobiliario local en la jerarquía de los precios inmobiliarios del conjunto del territorio. Diferentes indicadores nos permitirán comprender en qué ciclo evoluciona el mercado inmobiliario local: el nivel de los ingresos de la población
119
ESU3
12/2/08
12:53
Página 120
II. Diagnosis
5
Los estudios de tipo económico deben analizar la estructura de la propiedad y las dinámicas inmobiliarias existentes, dos factores importantes de cara a ver las posibilidades de gestión de las operaciones de rehabilitación
Panel anunciando el alquiler de viviendas tradicionales, Marrakech (Marruecos)
120
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales ¿ Qué parametros socioeconómicos debemos considerar ?
local, la evolución demográfica de la región, su dinamismo económico, la estructura de la propiedad y la calidad del hábitat, el coste de la vivienda y el coste de los trabajos. Los precios del suelo y los valores inmobiliarios del sector y el volumen de transacciones anuales, como la tasa de viviendas vacías o la rapidez de transformación de los comercios, caracterizarán las probables evoluciones de los sectores y proporcionarán indicaciones útiles para la comprensión de las transformaciones, sobre los tipos de inversor (o sobre la desinversión) y la cifra de la inversión media en el sector. Estos datos permitirán caracterizar el ciclo de valorización o desvalorización en curso de los barrios y pueblos y precisar las ayudas a establecer para conducir el programa de rehabilitación de los inmuebles y de sus funciones comerciales. Todos los sectores antiguos históricos han sido sometidos a ciclos de valorización / desvalorización dependiendo de las tensiones existentes sobre los mercados y de la situación del sector inmobiliario del centro histórico en el mercado local de vivienda. Los ciclos de desvalorización generalmente acompañan al empobrecimiento de una región, pero pueden desarrollarse en mercados inmobiliarios activos debido a la rigidez del mercado del suelo o a la ausencia de oferta de viviendas disponibles para las personas o familias más desfavorecidas, como también en las regiones poco dinámicas a causa de la presión turística. En efecto, la rigidez del mercado del suelo, manifestado por la resistencia que ejercen ciertos propietarios a ceder sus bienes (o a
Agente inmobiliario en la Medina de Marrakech (Marruecos)
ESU3
12/2/08
12:53
Página 121
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales ¿ Qué parametros socioeconómicos debemos considerar ?
transformarlos), en espera de la valorización del suelo, acentúa la tendencia a la degradación del tejido antiguo. Las estrategias concertadas de determinados propietarios que prefieren esperar la posibilidad de demoler y reconstruir antes que llevar a cabo trabajos importantes de rehabilitación de su patrimonio acentúan estos fenómenos, bloqueando la evolución del mercado. La ausencia de confort y de instalaciones en las viviendas, limitando el atractivo de los conjuntos inmobiliarios para los jóvenes, las familias y la clase media, limitará la evolución de su población y acentuará la degradación de algunas partes de los centros históricos, a menudo afectados por el envejecimiento de su población. Estos factores acelerarán el proceso de desvalorización de los bienes, sobre todo teniendo en cuenta que las normas que prevalecen sobre la rehabilitación o la restauración de bienes no permiten a los propietarios pobres realizar trabajos de adecuación sin una ayuda importante por parte de la colectividad. Será entonces más necesario movilizar los medios de acción pública, proporcionalmente a las necesidades de vivienda de la población y a las necesidades de mejora de las mismas.
II. Diagnosis
morfología del barrio (equipamientos culturales, equipamientos escolares), el desplazamiento de actividades económicas contaminantes y el mantenimiento de actividades comerciales de primera necesidad son los principales objetivos a tener en cuenta en la planificación local. El objetivo del Plan será crear nuevos equilibrios entre la estructura de los barrios históricos, su composición social y el rol a jugar en la ciudad, a través de intervenciones en la estructura inmobiliaria y a veces en la estructura del suelo
2. Las funciones de los centros históricos en la ciudad son también importantes a identificar y especificar en los documentos de urbanismo en la medida en que tengan relación o condicionen la política de rehabilitación a llevar a cabo y de acuerdo con las diferentes afectaciones sobre los diversos tipos de patrimonio y edificios a proteger o revalorizar. Los obstáculos del programa y los mecanismos de la rehabilitación serán de diferente naturaleza según que la planificación urbana local haya permitido o no la extensión y el desarrollo de funciones terciarias a parte de los centros históricos. La ubicación de nuevas actividades terciarias en otros barrios, la ubicación de funciones terciarias compatibles con la identidad y
3. Las actividades comerciales y económicas, sustentadas de un lado por la demanda de la población residente y de otro por la demanda turística o de ocio, resultan muchas veces incompatibles con la vocación residencial de los barrios. En determinadas situaciones extremas, estos desplazamientos de funciones comerciales pueden ocasionar “des-estructuraciones” completas de ciertos sectores, acelerando la marcha de poblaciones tradicionales, debido a las molestias creadas, molestias ligadas al desarrollo del tráfico automovilístico, a las necesidades de estacionamiento y de aparcamiento, o en algunas ocasiones incluso a molestias nocturnas ligadas a la transformación de las plantas bajas de los inmuebles en (aparcamientos, comercios o actividades de ocio, tales como en restaurantes o cafés. Este fenómeno sólo puede estar regulado por reglamentos y normas específicas que controlen la ocupación y el uso del suelo y de los inmuebles, normas muy precisas y detalladas de manera que contemplen y asuman estos procesos en proporciones razonables y adecuadas de acuerdo con el carácter del entorno tradicional. Por ejemplo, los conflictos en el uso del espacio público nacen, muy a menudo, de la proximidad de actividades que compiten o son incompatibles (demanda de espacios de proximidad para los residentes y demanda de espacios de desarrollo de comercios a
Mercado en Gardaïa (Argelia)
Talleres artesanales en la plaza Jraba, Kairouan (Túnez)
121
5
ESU3
12/2/08
12:53
Página 122
II. Diagnosis
escala de ciudad). Estos fenómenos serán más acentuados cuando la rentabilidad de las actividades económicas sea mayor, ya que en algunos casos, ésta no pueda compararse con la rentabilidad de las actividades residenciales. A veces la dinámica económica impide la reutilización de pisos de los inmuebles de viviendas o perjudica la residencialización de los barrios. Las modalidades de tratamiento de los comercios será una de las cuestiones importantes que deberá ser abordada. En concreto la negociación con los representantes de este sector económico será una de los temas más importantes a tener en cuenta 5
4. Las obligaciones de la circulación y de los transportes,la manera de regular el tráfico y el tratamiento de los espacios públicos estarán pensados para controlar o acompañar estas dinámicas. Las modalidades de transporte colectivo se privilegiarán frente a los transportes individuales. 5. El análisis de las estructuras inmobiliarias será primordial para comprender las diferentes estrategias de propiedad, ya sean arrendadores u ocupantes, compradores u ocupantes frente a las diferentes dinámicas. La naturaleza de la propiedad, la importancia del patrimonio detentado por los propietarios del sector, la parte del inmobiliario público afectado por reglas de transmisión complejas y el estado general de lo construido deberán ser analizados con detalle. La transformación de la estructura inmobiliaria se verá más afectada por la rehabilitación en la medida que la transformación de la función dominante de los barrios se haya controlado y planificado. Pero la transformación del patrimonio y su adaptación a las características del hábitat de hoy en día requieren la puesta en marcha de mecanismos de intervención específicos
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales ¿ Qué parametros socioeconómicos debemos considerar ?
6. La población de los barrios es también determinante, en función de su historia y de la oferta establecida para el hábitat por parte del sector: oferta de alquiler en función del tamaño de la vivienda, de su nivel de confort, de su localización y de su coste, oferta de acceso, ya que las viviendas atraen nuevas poblaciones a la búsqueda de oportunidades inmobiliarias que se correspondan a sus necesidades, oferta para los inversores que buscan inversiones patrimoniales o inversiones fiscales, ya que a veces se establecen sobre los barrios normas fiscales favorables a la inversión, desarrollo y implantación comercial, etc. La calificación de la función de los barrios (zona de acogida de población a la búsqueda de su primera vivienda, zona de acogida de familias de poblaciones frágiles y desfavorecidas, etc.) para las poblaciones locales será uno de los puntos importantes del diagnóstico previo a la elaboración de la estrategia de intervención sobre el territorio. Las síntesis sobre la dinámica de los sectores y la elección de los objetivos de intervención prioritarios podrán declinarse en función de estos elementos de análisis, de manera que puedan definirse los mecanismos de intervención que permitan desarrollar el programa de rehabilitación inmobiliaria y de 'transformación' del área. Serán indispensables tres tipos de herramientas sobre los sectores: Las herramientas de mejora de los barrios, especialmente ayudas y subvenciones a la realización de obras, acordadas con los propietarios Las herramientas de acción territorial necesarias para reestructurar determinadas manzanas para des-densificarlos o para obtener inmuebles en espera de la definición de su uso o en espera de su reestructuración Las herramientas de producción de viviendas sociales, indispensables para recolocación de la población Su movilización será más o menos importante en función de las dificultades de tratamiento de los barrios y de los factores sociales, económicos o urbanos que comportan.
Se utiliza aquí el término de « restauración inmobiliaria » para definir la intervención profunda sobre un inmueble antiguo degradado y su integridad: arquitectura, estructura, distribución sanitaria. Es superior a la mejora de la vivienda (confort, seguridad) y al mantenimiento. También podríamos llamarlo « rehabilitación integral»
Tienda nueva junto a comercio tradicional en la Medina de Tunis (Túnez)
122
ESU3
12/2/08
12:53
Página 123
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales
La población que habita la arquitectura tradicional. El caso de Nicosia
Los asentamientos se desarrollan a lo largo de la historia como resultado de una concentración humana en localidades específicas, preferidas por sus características físicas (emplazamiento, clima, topografía, etc.). La gente forma allí comunidades y redes que facilitan su vida y bienestar. Se desarrollan entre ellos vínculos sociales, culturales y económicos y estas relaciones proporcionan un marco socio-económico, así como también los medios para su desarrollo. Los cambios en los factores socio-económicos debidos a influencias externas, originan a veces que los asentamientos entren en ciclos de deterioro o de regeneración. Estos ciclos tienen un impacto inevitable en las características de la población, ya que la población y el entorno construido mantienen una relación muy estrecha. Las ciudades son algo más que edificios conectados en el tejido urbano. Las ciudades expresan el carácter social, económico y cultural de los grupos de gente, pasados y contemporáneos, que lo han habitado. A medida que la ciudad va creciendo, los recién llegados tienden a asentarse asumiendo patrones específicos y desarrollando un espacio propio. De este modo, los barrios se forman reuniendo grupos de población con las mismas características: étnicas, nacionales, religiosas, de acuerdo con su profesión, estatus social, etc. Con el paso del tiempo la gente se traslada de una parte de la ciudad a la otra según sus necesidades cambiantes, medios y estatus. Principalmente, familias de clase alta y media se trasladan a nuevas áreas residenciales en las zonas periféricas. Al mismo tiempo, nuevos residentes se instalan en el asentamiento, ocupando las viviendas que permanecen vacías. Se mantiene una situación demográfica relativamente estable cuando gente de una situación similar a la de los habitantes iniciales ocupa el área. En áreas donde la emigración tiene lugar sin una inmigración equivalente, la estructura de la población frecuentemente envejece. El declive en la población residente está a menudo acompañado de una mayor concentración de actividades comerciales. Los efectos de la inmigración se ven más claros si los emigrantes pertenecen a un grupo étnico diferente del de la mayoría de la población de la ciudad. En el pasado la adaptación fue un proceso inevitable, ya que los inmigrantes llegaban a un asentamiento para establecerse de forma permanente. En el actual mundo globalizado, el movimiento de la población ha aumentado considerablemente, aunque son menos estables, debido a la reestructuración económica y a la existencia de unos medios de transporte más asequibles.
II. Diagnosis
Irene HADJISAVVA-ADAM Arquitecta y urbanista Department of Town Planning and Housing. Ministerio del Interior Chipre
5
Los análisis demográficos deben sentar las bases de las estrategias para fomentar la cohesión social: detección de bolsas pobreza, de desocupación, de ‘ghettos’ poblacionales, de procesos de ‘gentrificación’ y expulsión de población autóctona…
La gente tiende a trasladarse fácilmente de un país a otro, siguiendo las oportunidades de trabajo. Al mismo tiempo, la tecnología de la información les permite estar mejor conectados con su país de origen. De este modo, comunidades de emigrantes se integran menos, o más lentamente que antes, en la comunidad de destino. En la medida en que están más o menos separados del resto de la población debido a su raza, lengua, religión o costumbres, es probable que ellos mismos formen grupos cerrados, tanto por motivos económicos como sociales. Además, como los inmigrantes se instalan en un ambiente social desconocido, se refugian en áreas donde ya está viviendo población de su mismo origen y donde pueden encontrar un lugar donde vivir (puesto que la discriminación a menudo les ofrece una elección limitada). En tales áreas es más fácil para ellos recrear su lugar de origen o practicar su religión. También pueden ser atraídos por parientes o amigos que ya viven allí, pioneros de su propia sociedad. Normalmente los miembros de estos grupos étnicos inmigrados están empleados en trabajos mal remunerados, y sus viviendas se concentran normalmente en los núcleos históricos o en las áreas residenciales más viejas, donde las propiedades deterioradas, normalmente de arquitectura tradicional, han disminuido de valor y en algunos casos se han subdividido en unidades de vivienda más pequeños. A menudo los inmigrantes viven en condiciones de alta densidad, incluso de hacinamiento.
123
ESU3
12/2/08
12:53
Página 124
II. Diagnosis
La demografía cambiante, el miedo a lo desconocido, la proporción entre hombres y mujeres normalmente desequilibrada, así como también la mayor degradación del entorno construido, hace que los núcleos históricos sean menos atractivos para la gente del lugar. Pero, por otra parte, el área se revitaliza, se llena de vida, de nuevas costumbres y actitudes muy distintas que crean un entorno totalmente nuevo. La diversidad cultural de la gente que comparte el mismo espacio urbano enriquece la ciudad y le añade un ritmo totalmente nuevo.
5
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales La población que habita la arquitectura tradicional. El caso de Nicosia
Otros factores contribuyeron al declive de la ciudad intramuros, tales como la congestión del tráfico, la falta de espacios de aparcamiento y el envejecimiento de los edificios construidos, no pudiendo responder consecuentemente al nuevo estándar de vida. Ello llevó a que un importante número de habitantes (de clases media y alta), empresas y oficinas administrativas, se trasladaran hacia las zonas periféricas y las áreas nuevas, con mejores servicios e infraestructuras. En la actualidad, el envejecimiento de una considerable parte de los edificios construidos en la zona céntrica de la ciudad, hace que
El ejemplo de Nicosia La geografía urbana de Nicosia, capital de Chipre, se ha desarrollado a lo largo de los siglos, reflejando la turbulenta historia de la isla. Su población, una mezcla de ortodoxos locales y turcos musulmanes, armenios, maronitas y latinos, que han ido llegando a la isla desde la época de los francos, encontraron su lugar y formaron su espacio de vida dentro de la ciudad. El elemento básico en el tejido social de la ciudad ha sido de siempre el barrio. Estos barrios se han desarrollado alrededor de los edificios religiosos de cada comunidad. Así, las iglesias o mezquitas se convirtieron en el centro de los habitantes de la misma etnia y religión. Otras áreas se han formado con la concentración de personas según su clase social u ocupación. La confianza que se desarrolló entre las dos grandes comunidades en un período posterior llevó al establecimiento de barrios urbanos mixtos. La modernización y la reestructuración económica llevaron consigo el desarrollo de la construcción y los primeros signos de éxodo de la población. Sin embargo, el proceso fue interrumpido por la brutal separación de la ciudad en dos partes, como consecuencia de los problemas entre las comunidades griegochipriotas y turco-chipriotas, y del establecimiento de la “línea verde” en 1963. La situación se hizo más dura después de la invasión turca de la isla en 1974. El impacto en el tejido físico de la ciudad y su continuidad física y funcional fue significativo, así como lo fue para la población de la ciudad. Personas de ambas comunidades se trasladaron al otro lado de la “línea”, alterando su demografía. La “línea verde” dividió la ciudad no solamente en términos físicos sino también en términos visuales, psicológicos, políticos y emocionales. En el corazón de la ciudad, su principal área comercial fue devastada debido a que era la zona intermedia. En los años posteriores, la totalidad del área contigua fue abandonada, ya que la inseguridad provocó que la gente se marchara. Algunos refugiados del área ocupada se alojaron en un conjunto de viviendas vacías, formando una nueva comunidad desplazada. Además, se añadieron nuevos usos a las casas abandonadas, tales como talleres deteriorados, , cambiando su uso predominante de residencia-comercial mixto por talleres.
124
Inmigrantes asiáticos en una casa tradicinal en el centro de Nicosia (Chipre)
Casa tradicional habitada por un ciudadano americano en el centro de Nicosia (Chipre)
ESU3
12/2/08
12:53
Página 125
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales La población que habita la arquitectura tradicional. El caso de Nicosia
sea muy difícil responder a los estándares de la vida contemporáneo. Al mismo tiempo, los valores de la propiedad han aumentado y el alto coste de la rehabilitación para adaptarlos a los nuevos requerimientos hace que sea difícil y costoso para sus propietarios rehabilitarlos. Además, el cambio social y la degradación del núcleo histórico, hacen difícil la vuelta a la ciudad de los habitantes originales. Las malas condiciones de los edificios derivaron en alquileres bajos que atrajeron a inmigrantes. En el caso opuesto, los edificios que han sido rehabilitados son utilizados como residencias de alto nivel para familias de clase alta y como bares, restaurantes, oficinas o centros culturales. Actualmente la población de la ciudad está compuesta principalmente por inmigrantes, refugiados y unos pocos habitantes locales de avanzada edad. Las oportunidades de vivienda de bajo coste han atraído a un considerable número de inmigrantes a la ciudad antigua. Estos se pueden distinguir en dos grupos: emigración circular procedente principalmente de Filipinas, Sri Lanka, Pakistán y de la Europa del este, por una parte, y emigración permanente de ciudadanos griegos que han vuelto. Los últimos gozan de un estatus especial, tanto antes como después del ascenso a la Comunidad Europea y emigran con sus familias para quedarse de forma permanente. Una investigación reciente ha mostrado que un 65% de los residentes en el centro de la ciudad no tienen nacionalidad chipriota.
Inmigrantes asiáticos en el centro de Nicosia (Chipre)
II. Diagnosis
En un proceso de adaptación, las redes sociales de diferentes etnias que allí se encuentran han creado estructuras sociales que atraen a otros inmigrantes. Por ejemplo, se está desarrollando actualmente un mercado nuevo orientado hacia las necesidades diarias de estas redes: existen tiendas que venden productos rusos junto a especies indias y saris. También hay locutorios con precios bajos y cafés internet, agencias de envío de dinero, lavanderías, carnicerías que no venden cerdo, peluqueros “de domingo” en garajes o salones, etc. Con la concentración de un gran número de inmigrantes viviendo en la ciudad, se está formando una nueva geografía urbana. O, para ser más precisos, la ciudad largamente dividida está siendo revitalizada. De este modo, el único barrio latino es utilizado por los católicos filipinos, indios y de Sri Lanka que asisten a las misas de domingo en la catedral católica. La antigua escuela St. Joseph ha sido convertida en un centro para la comunidad por parte de monjas católicas, mientras que el viejo Convento ofrece sus jardines y áreas protegidas para el té del domingo. El jardín municipal así como también las paredes del foso cercanas, se utilizan para el paseo dominical, para hacer picnic, fiestas o incluso como pequeños mercadillos al aire libre. Un mayor mercadillo, también al aire libre, se organiza en el aparcamiento de las Murallas Medievales. Los comerciantes chipriotas ofrecen allí sus productos de bajo-precio y baja-calidad, ajustados al gusto de sus clientes inmigrantes. Emplean a menudo inmigrantes como vendedores para facilitar las ventas. La comunidad musulmana está organizada alrededor de la Mezquita, una antigua catedral gótica convertida en mezquita durante el período Otomano. Peluquerías, carnicerías, almacenes, lugares de envío de dinero o clubes de DVD, están situados en tiendas de las calles contiguas para servir a la comunidad. La comunidad ortodoxa de la Diáspora griega está localizada en el área alrededor de la iglesia ortodoxa Phaneromeni. Se trata en realidad de colonos, los cuales al compartir la misma lengua (normalmente como segunda lengua) y religión, están mejor incorporados en la comunidad local. La estructura de su grupo es menos compacta que la de los grupos mencionados anteriormente. Sin embargo, su impacto en la vida diaria de la ciudad es significativo ya que ellos la utilizan las veinticuatro horas del día. Una área que estaba abandonada, ahora se encuentra llena con las risas de los niños, grupos de mujeres y de hombres charlando y observando los transeúntes en la plaza Los chipriotas que viven en el área son principalmente tanto gente anciana que permanece en el área después de que sus hijos se hayan marchado, como profesionales que tienen sus despachos allí pero que viven fuera del núcleo histórico. Existe un pequeño número de familias jóvenes que han escogido el área como residencia permanente. Estos normalmente son refugiados, alojados ya sea en campos de refugiados del Gobierno, en el área rehabilitada por el Local Municipality Chrysaliniotissa, o en edificios individuales mejor conservados o rehabilitados.
125
5
ESU3
12/2/08
12:53
Página 126
II. Diagnosis
5
La calle principal (Ledras) es frecuentada, no obstante, por todo tipo de personas. Familias con niños pequeños escogen la calle peatonal para sus paseos, disfrutando de un café en las agradables cafeterías como Starbucks o Flo (cadenas multinacionales). Gente de todas las edades, tanto de la ciudad como de las áreas cercanas a ésta, van allí para tomar un helado en el Heracles. Turco-chipriotas pasan este control para ir de compras y poder sentir la vida occidental. Los turistas son atraídos por la arquitectura tradicional, los museos, las tiendas turísticas y los restaurantes. Estos grupos de gente de diferentes etnias, culturas, religiones e intereses, se cruzan o coexisten en el mismo tejido urbano, pero sin realmente vivir juntos. Sus mundos se reencuentran en un instante efímero: en una tienda o en un restaurante, una sonrisa de un precioso bebé, una instantánea, un vistazo de desaprobación u hostilidad... Cada grupo lleva su propia historia y su relación con la ciudad difiere por completo. El espacio urbano es concebido e interpretado de forma distinta por cada grupo. Lo que es importante para uno es indiferente para el otro. Así es como la gente da vida y valor al espacio público, además de que el espacio facilita la concentración e intensidad de las actividades de las personas. Hoy en día la ciudad se ve enriquecida por una serie de valores o símbolos inherentes a las diferentes culturas que la ocupan. Es una escena para varias obras a menudo espontáneas o impredecibles. La ciudad parece seguir sus propias dinámicas. Sin embargo, esta yuxtaposición de diferencias, diversidades y extremos sociales de riqueza y pobreza, crea también una tensión considerable de debate público. La ciudad intramuros está en un proceso indiscutible de regeneración. Para su rehabilitación física se gastarán unos 10 millones de libras chipriotas de los Fondos Estructurales en los
Calle principal del centro histórico de Nicosia (Chipre)
126
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales La población que habita la arquitectura tradicional. El caso de Nicosia
próximos tres años. Además se utilizarán más fondos de otras fuentes gubernamentales. Pero la cuestión principal continúa siendo: ¿regeneración para quiénes? Y, ¿cómo son incluidos los beneficiarios en el proceso de toma de decisiones? ¿Cómo son vistas exactamente las comunidades “visitantes”, en el calidoscopio de los asuntos de la ciudad puesto que, en este momento, son las que tienen el mayor impacto en la vida de la ciudad y muy probablemente están más afectadas por el proceso de regeneración? Además, ¿cuál es el impacto de estos grupos de personas en el proceso de regeneración? ¿Las fuerzas sociales son significativas o son más fuertes las fuerzas políticas y del mercado?
ESU3
12/2/08
12:53
Página 127
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales
Los valores antropológicos del espacio tradicional
En el análisis desde el punto de vista social y antropológico del patrimonio confluyen una serie diversa de fuentes de información que, todo y poder ser coincidentes en ciertos momentos, tienen un valor muy diferentes al utilizado en un análisis histórico y técnico. Estas fuentes diversas, y la variedad de los enfoques con que se analizan, enriquecen el “dibujo” que pueda resultar de una visión únicamente arquitectónica de las formas urbanas. La aproximación a este análisis ha de tener en cuenta, de partida, las fuentes de tipo primario vinculadas al conjunto patrimonial, desde el trabajo inmediato de información oral de los habitantes al conocimiento directo de fenómenos como las tradiciones ligadas a los espacios arquitectónicos y el uso social que de ellas se deriva. Para profundizar en las relaciones actuales de los habitantes con el entorno arquitectónico, recientemente se están llevando a cabo trabajos de tejidos urbanos, que desarrollan estudios gráficos de recorridos, de las funciones y relaciones de los habitantes, y del análisis de permanencia en los espacios, que posteriormente se contrastan con la estructura física de los espacios. Estos estudios, que analizan las relaciones actuales de los habitantes con el patrimonio, aportan un volumen diferente a los levantamientos de tipo técnico y planimétrico de los conjuntos urbanos, enriqueciendo el análisis y aportando datos, muy a menudo, insospechados. Sumados a este análisis del estado actual es necesario, por otra parte, ser sensible a la constante modificación que estos lugares y conjuntos edificados han sufrido. Realizar un trabajo que permita valorar la capacidad de ciertos espacios para alterar sutilmente su morfología a lo largo de la historia, manteniendo su valor simbólico o social, puede aportar herramientas para la nueva intervención. En este sentido, se hace necesario el recurso a una serie de fuentes no primarias en términos antropológicos, pero que puedan ajustar el valor cultural de ciertos espacios en comunidades o sociedades. La obtención, aunque difusa, de datos en este ámbito permite un análisis temporal y diacrónico de la relación de la población con el conjunto edificado. Añadiendo el recurso habitual a archivos documentales y fotográficos o la búsqueda de bibliografía historiográfica, valdría aquí la aproximación a fuentes literarias (novelas, crónicas, anuarios) o gráficas (ilustraciones, grabados) situados en la periferia del ámbito de estudio del patrimonio arquitectónico. De estas fuentes de información no se ha de esperar una respuesta a una duda, si no una visión amplia y dinámica del valor de los espacios y su relación con la población que los habita. De esta manera el valor social y cultural de un conjunto patrimonial se nos mostrará como un atributo variable y de
II. Diagnosis
Albert FUSTER Arquitecto Profesor en la Escuela Técnica Superior de Disseny Elisava (Universitat Pompeu Fabra), España
5
Estudios recientes de tipo social ayudan a demostrar que ciertas estructuras de calle tradicionales fomentan la sociabilidad y el sentido comunitario de la calle.
intensidad diversa. Además, el vínculo constante y directo que los habitantes establecen con su entorno puede romper, en cierta medida, la canónica distinción tradicional/moderno, que la década de 1920 traza en el análisis del patrimonio arquitectónico. Esta distinción, establecida desde el punto de vista único de la técnica, puede distorsionar o simplificar las lecturas del objeto patrimonial. Por ejemplo, la complejidad del crecimiento de la ciudad vieja de Barcelona, desde principios del siglo XVIII hasta el siglo XIX, contiene un gran número de elementos que escapan del estricto análisis técnico, y que muestran una variedad de respuestas urbanas a las cuales no se ha de reaccionar bajo una visión única. Las modificaciones que había sufrido el barrio antes de la aparición de los coches o el hormigón armado habían sido tan intensos como los del siglo XIX, y la morfología resultante ha sido capaz de adoptarlos preservando elementos que pueden haber perdido su valor inicial. En el mismo sentido, los conjuntos de casas “de cos” de las poblaciones costeras del norte de Barcelona han mostrado, hasta
127
ESU3
12/2/08
12:53
Página 128
II. Diagnosis
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales Los valores antropológicos del espacio tradicional
Beduinos en la región de Apamea, (Siria)
la actualidad, una gran capacidad de adaptación más allá de la evolución tecnológica. Así, la riqueza de relaciones públicoprivado que dan los diversos espacios de transición que van desde la fachada a la calle, el ámbito de entrada, el interior propiamente, hasta la “eixida” (patio trasero) han sido absorbidas por conjuntos sociales muy diversos. Habitantes tan diversos como los pescadores del siglo XIX, los veraneantes burgueses de principios del siglo XX o los profesionales liberales vinculados a Barcelona de principios del siglo XXI divergen en gran medida en sus pautas de trabajo, comunicaciones y ocio. No obstante, el conjunto edificado puede haber alterado o modificado sus valores simbólicos y sociales, pero se ha podido mantener como estructura urbana válida hasta la actualidad. Desarrollándose de manera paralela pero divergente a los cambios intrínsicamente arquitectónicos, el reconocimiento a lo largo de la historia de los valores sociales y antropológicos aporta nuevos enfoques al patrimonio que pueden dar como resultado conclusiones más matizadas. El mantenimiento de la población no siempre asegura la preservación física del patrimonio, de la misma manera que modificaciones en el uso o el simbolismo de un espacio no han de provocar directamente su alteración espacial o constructiva. El conflicto que puede surgir en relación entre el valor antropológico, social y arquitectónico del patrimonio a partir de los datos obtenidos de las fuentes anteriormente citadas resultará siempre en positivo para el estudio. El análisis diacrónico nos aportará esta flexibilidad en el análisis del conjunto patrimonial, y dotará de mayor agilidad a la propuesta de intervención que se ha de buscar.
5
Uso intensivo del espacio público. Plaza Jraba, Kairouan (Túnez)
Mercado estable en Túnez
128
ESU3
12/2/08
12:53
Página 129
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales
Los valores sociales y culturales del hábitat tradicional
II. Diagnosis
Yassine OUAGUENI Arquitecto Profesor en la Escuela politécnica de arquitectura y urbanismo, Argelia
¿Cuál es la naturaleza fundamental del hábitat en el sistema sociocultural? Esta cuestión nos remite hacia una explicación más larga en la medida en que reconocemos al hábitat la naturaleza cultural y social. Así, el hábitat en tanto que producto cultural al servicio de una necesidad social, se deriva de una lógica de producción parecida a la de todos los demás objetos producidos en un mismo entorno cultural. Dicho de otra manera, una cultura, más concretamente, un entorno cultural, procede de una misma “facultad” y empleo de los mismos mecanismos para crear una respuesta social y asumir las sucesivas transformaciones en el tiempo con vistas a asegurar la adecuación a un mundo en continua transformación. Esta facultad es « conciencia ». Puede asumir dos tipos de comportamiento que dependen de las condiciones en las que se encuentra una cultura. La conciencia es crítica cuando se mantiene en vilo, puesto que se somete a la actividad intelectual. Esta situación pertenece a un momento particular en el que una sociedad se confronta a un nuevo problema1 o a la necesidad de revisar la solución a un problema cuyas características han evolucionado. Por contra, la conciencia es espontánea cuando una sociedad está repleta de respuestas a los problemas colectivos que le preocupan y tiende a reproducirlas sin preguntarse el porqué ni el cómo. La respuesta asume la forma de un concepto total, una forma de norma compartida por el conjunto de la colectividad y que se produce espontáneamente en cada momento que se manifiesta la exigencia de satisfacer una necesidad de cualquier naturaleza (existencial, espiritual, etc.). Como ejemplo, la boda es la “respuesta” a un problema que se plantea toda sociedad. Toma formas específicas en cada cultura. Es una “obra-respuesta” compleja, como un organismo, que comporta rituales, comidas, vestidos, bailes y manifestaciones diversas cuyas formas y contenidos están codificados. La mínima falta respecto a uno de los componentes de un hecho tan importante como el matrimonio conlleva el descontento y una severa crítica. En todas las tradiciones, es importante para los organizadores de la fiesta esperar y recibir el punto de vista crítico de los invitados. Por ello, cada sociedad tiene sus propios representantes de la “crítica oficial” que velan por el respeto escrupuloso de las normas. En Argelia, son las mujeres, especialmente las más ancianas, ya que ellas detentan, conservan y son depositarias de la norma de las “bodas”.
5
La forma del hábitat tradicional es también un producto cultural que describe una forma de vivir en colectividad y de relaciones sociales y humanas.
Esta norma es por si misma un proyecto mental latente. Desde el momento en que la decisión de pasar a la acción está tomada, todos los miembros de las familias implicadas, dominados por la conciencia espontánea, asumen sus papeles respectivos sin fatigarse en organizar reuniones o trazar planes minuciosos parecidos a los elaborados en el marco de las maniobras militares. Ante la mundialización, las bodas tienden a homogeneizarse a costa de la boda que constituye la norma local y que hoy en día calificamos de “tradicional”. Del ejemplo de la boda, entendido como producto cultural, es fácil comprender porque todos los objetos y manifestaciones de la misma naturaleza en un mismo entorno cultural son parecidos hasta el punto que está permitido citar un producto determinado de una cultura para designar todos los objetos de su familia. Dicho de otra manera, conviene admitir que la realidad cultural es de naturaleza tipológica. Sin embargo, el tipo, que indica el producto cultural ya sea material o inmaterial codificado colectivamente para responder a una necesidad compartida, no es una representación esquemática sino la representación conceptual de la integración del objeto-respuesta en el espíritu de aquello que se dispone a realizar2
129
ESU3
5
12/2/08
12:53
Página 130
II. Diagnosis
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales Los valores sociales y culturales del hábitat tradicional
El carácter legible, coherente y unitario del hábitat tradicional Compartido colectivamente, el « tipo » se presenta como un entendimiento sobre lo que conviene hacer. Es el objeto a través del cual se asegura la cohesión cultural y que debe garantizar la cohesión, la coherencia y la unidad de la producción cultural. Es, por tanto, lo que explica la unidad de las ciudades antiguas. Las casas pertenecen todas a una misma concepción de casa. Las variaciones son, en un primer nivel, una adaptación sobre el terreno de exigencias de orden práctico: la localización en la ciudad (centro, periferia, etc.), la posición en el tejido (ángulo, ribera, interior de una manzana, etc.), la topografía (terreno plano, en pendiente). En un segundo nivel intervienen consideraciones sociales (tipo-sociológico: repartición de lo construido por barrios socialmente definidos) y económicas (jerarquización de los componentes de la ciudad: repartición de los barrios por zonas de actividades que acentúen la especialización a medida que se vayan desarrollando). En una escala superior, la ciudad o el pueblo, son también tipos, en la medida en que constituyen una forma de respuesta al hábitat, a una forma particular de entender la aglomeración que en todos los casos tiende a producir las cualidades de un verdadero organismo. Prueba de ello es la semejanza de pueblos, ciudades, medinas, ksour, que es fácil de constatar en un mismo entorno cultural3 . Por lo que respecta a la arquitectura4 , es fácil constatar que los centros históricos, en tanto que sedes por excelencia de la herencia del savoir-faire, revelan a través de la armonía del conjunto de lo edificado la existencia de una ley de comportamiento a la cual se adhieren la mayoría de los edificios Se trata, en efecto, de la capacidad de cada edificio para afirmar mediante su arquitectura la inquietud de responder individualmente desde todos los puntos de vista a las necesidades
de los usuarios y, sobretodo, de desarrollar los aspectos tipomorfológicos necesarios para la formación armoniosa del conglomerado de los edificios medianeros. Esta condición asociativa ofrece una de las garantías más importantes de la constitución del tejido urbano, cuya configuración nos devuelve explícita y sólidamente a la naturaleza organizacional de la sociedad humana. De esta manera, lo construido nunca está concebido en términos absolutos sino más bien como parte integrante de un medio físico del cual no puede ser disociado. En nuestros días se pierde esta cualidad. El acto arquitectónico se funda esencialmente en la búsqueda a todo precio de la urgencia y de la exhuberancia y en la intención de afirmar la distinción bajo la influencia de los efectos de la moda y, más particularmente, aquella que domina la producción indumentaria5. Por el comportamiento combinado de la heterogeneidad de su arquitectura y del partido tomado a favor de la distinción, los nuevos barrios muestran más la imagen de una realidad cultural dominada por la incertidumbre que los efectos de una obra estética pretendiéndose de calidad por la diversificación de las formas. Todas las disposiciones tomadas con anterioridad a los proyectos urbanos, así como las operaciones de embellecimiento llevadas a cabo posteriormente, no han conseguido devolver a estos conjuntos el carácter espacial necesario para la consolidación de la vida social6 . Ya que las normas urbanísticas actuales prohíben más la idea de 'distancias a cuidar entre los edificios' que no a potenciar la búsqueda de medios para acercarlos y formar un conglomerado capaz de dar lugar a un tejido representativo de las aspiraciones profundas de la sociedad7 Las consecuencias de esta opción de formas urbanas cada vez más explosivas tendrán efectos desafortunados sobre la organización social de los barrios, y más tarde de la ciudad. El barrio en la ciudad histórica, en tanto que “pequeña ciudad” dentro de la
Actividad comercial en Fez (Marruecos)
Kairouan (Túnez)
130
ESU3
12/2/08
12:53
Página 131
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales Los valores sociales y culturales del hábitat tradicional
II. Diagnosis
“ciudad”, ya que está dotado de una cierta autonomía morfológica estructurada (calle principal, centro, periferia, etc.), es un territorio en el interior del cual se realiza espontáneamente la organización jerarquizada de los grupos sociales. Cada una de las categorías de edad tiene su espacio específico en el barrio y el conjunto asume la configuración de una especie de casa en la cual las reglas de comportamiento y las responsabilidades son escrupulosamente respetadas8 . Como también es fácil notar que el patrimonio construido histórico representa, por el carácter unitario de su lenguaje (gramática, léxico y sintaxis), el reflejo de una unidad social. Por otra parte, la accesibilidad a la comprensión de la arquitectura y del urbanismo de la ciudad, así como de su futuro, queda asegurado a todos los ciudadanos gracias a la legibilidad de las formas y de las funciones. Por el contrario, hoy en día las diferentes sociedades de las orillas del Mediterráneo registran desde hace más de un siglo una producción arquitectónica y un urbanismo libertinos, sin anclaje en la tradición local, pretextando la búsqueda de nuevos “modelos” en el surco de la modernización, que de hecho, traducen un estado de crisis cultural. De esta manera, el patrimonio, dado su estado de absoluta coherencia de lenguaje, construido de acuerdo a un proceso fenomenológico similar a la lengua, se convierte de hecho en la referencia concreta, el lugar de referencia de un posible enfoque que rompe con la falta de herencia del lenguaje propia de nuestra época y que el espíritu de consumo no cesa de mantener y de imponer. Se trata de una forma de contaminación del medio que se aleja del bienestar: el exceso de una práctica simultánea de lenguajes diferentes en un mismo organismo urbano lleva ineludiblemente hacia el desorden, el caos y la parálisis de la participación ciudadana en los asuntos de la Ciudad. La crítica más en boga encuentra interesante esta cara “reconstruida” de la
ciudad moderna y no siente ningún embarazo en comparar esta última a las tentativas de investigación práctica sobre una obra pictórica. Aquí, la exploración, la proyección hacia el futuro por el futuro, la curiosidad y el ensayo tampoco son considerados como enfoques metodológicos sino más bien resultados que deben sustituirse en la obra estéticamente consumada. Este estado de las cosas, que tiende a oponer la significación del “creador” actual a la concepción tradicional del artista9 , sólo se puede explicar por la relegación forzada de la conciencia espontánea hacia el olvido y la instauración de la propia incertidumbre en la actividad de la conciencia crítica.
Rebaño de ovejas en una calle de Alejandria (Egipto)
Café en Damasco (Siria)
5 El hábitat tradicional, una referencia y un marco de retorno a las raíces Los diferentes roles atribuidos al hábitat tradicional tienden a resumirse en relación al desarrollo económico local. El atractivo turístico y sus consecuencias económicas sobre los diversos sectores de actividades, tales como el alojamiento, la restauración, la creación de empleo, etc., así como su capacidad de proveer locales para las actividades comerciales y artesanales o viviendas, son los “lemas” de los poderes públicos cuando se trata de justificar las operaciones a llevar a cabo para la rehabilitación de los barrios históricos. El desarrollo del discurso en favor del interés económico se explica por el hecho de que la noción de “bienestar” presente en la construcción tradicional (que, por otra parte, buscan todas las sociedades) se escapa de toda evaluación cuantitativa. Si bien han sido elaborados diversos “indicadores” referidos a la “calidad de la vida”, especialmente a través de la normativa reguladora de la producción de nuevas extensiones, al hábitat tradicional le cuesta acomodarse a este enfoque cuantitativo sistemático y
131
ESU3
12/2/08
12:53
Página 132
II. Diagnosis
5
globalizador. Como también, la realidad del hábitat tradicional no puede confinarse a un rol apremiante en relación al campo abierto de la planificación. La resistencia al « cambio » es la traducción paradójica de la voluntad tácita de mantener en uso un hábitat consensuado y a preservarlo de toda sustitución individualista susceptible de alterar para siempre su calidad imperceptible por los números. En estos términos, poco explícitos, la sociedad moderna manifiesta el reconocimiento de los valores tipológicos, de esencia cualitativa, y justifica la práctica de medidas de protección legal del hábitat tradicional. E igualmente, a través del desarrollo del turismo local, que no cesa de ganar terreno con respecto al turismo extranjero, conviene reconocer la existencia de una nueva necesidad engendrada por la presión deshumanizante cotidiana del medio construido moderno. La estancia momentánea en un medio construido coherente y labrado a la escala humana (centro histórico, pueblos, etc.) constituye un medio de retorno a las raíces al igual que un giro de “cambio de aires” en un lugar dominado exclusivamente por la naturaleza (desierto) o la vida campestre (parque cultural). El turismo no es sino el efecto de una atracción cuyas causas se confunden con la búsqueda de valores del marco de la edificación histórica. Y el mayor valor del hábitat tradicional no es otro que la conformidad de las manifestaciones formales y estructurales del mismo con la propia naturaleza de la sociedad humana.
Herramienta 5 Análisis de los parámetros económicos y los valores socioculturales Los valores sociales y culturales del hábitat tradicional
5
6
7
8
9
1
2
3
4
Generalmente se trata de la búsqueda de una respuesta a una nueva necesidad inducida por el contacto con otro entorno cultural dominante (ya sea directamente por una ocupación física o por una influencia a distancia). La persistencia del « tipo », como respuesta cultural, se verifica también en los pueblos obligados a emigrar hacia otros entornos culturales. El ejemplo de la realidad cosmopolita de la ciudad de Nueva York, que se manifiesta por la yuxtaposición de conjuntos edificados comunitarios culturalmente distintos, atestigua la voluntad de preservar el equilibrio existencial (su propia cultura) basándose en la conciencia espontánea antes que animar al “cambio” beneficioso, en todos los casos, de otra cultura vecina. Los discursos sobre la integración de poblaciones magrebies que llevan a cabo numerosos países europeos tienden a veces a ignorar esta fenomenología humana que consiste en llevar ineludiblemente y en permanencia sobre uno mismo la herencia de las soluciones a los problemas de la vida sin la menor intención de deshacerse de ella. Por ejemplo, a cualquiera de nosotros nos sucede desear encontrar un restaurante cuyos menús sean cercanos a nuestra cultura Muchos ejemplos dan fe de la existencia de un concepto de aglomeración. El Valle del M'zab acoge diversos ksour que fascinan por la identidad que comparten así como por sus dimensiones, la elección del lugar y especialmente de los componentes arquitectónicos. Ello demuestra que una aglomeración antigua impone un umbral a su crecimiento urbano, por razones que no son útiles de evocar aquí, y opera mediante la fundación de una réplica de otra aglomeración que tiende a ser producida en las mismas condiciones que la primera. I Aquí adoptamos el término “edificado”, mas concretamente “edificado de base » para indicar la casa. Por el contrario el “edificado especializado” se refiere a toda construcción que recurre a la conciencia espontánea para el aprovechamiento del conjunto de las experiencias adquiridas colectivamente, pero que introduce una parte de la intencionalidad de parte del que concibe el producto. La crítica arquitectónica tradicional ha introducido las siguientes
132
oposiciones: arquitectura mayor y arquitectura menor, arquitectura y arquitectura sin arquitecto. Esta distinción permanece válida en nuestra exposición pero reconsidera el juicio de valor. Se acuerda la primacía a 'lo edificado' de base por su importancia en la constitución de los tejidos y de la ciudad y, sobretodo, por su rol en la cronología de la formación de la ciudad. Lo “edificado de base” es la condición que preside la existencia de lo “edificado especializado”. Como ejemplo, la familiaridad de las habilidades que podemos encontrar en un mismo entorno cultural entre la arquitectura de una simple casa y la arquitectura de una mezquita o de una iglesia, o bien de un palacio Es útil recordar que la moda, en tanto que manifestación característica de la sociedad de consumo, no ha invertido de igual manera en todos los ámbitos de la producción cultural. Como ejemplo, el ámbito culinario permanece relativamente frío al deseo de querer cuestionar el menú tradicional por otro, digamos incierto. La naturaleza vital del mundo de la cocina, que concede más importancia a la naturaleza del producto a ingerir que a su apariencia, se conjuga difícilmente con el juego de la moda. La amplitud de los efectos de la moda sobre la casa se sitúa entre los ámbitos indumentarios y culinarios. Por otro lado, lo que más marca a la sociedad moderna es el espacio bastante reducido reservado a la manifestación del tipo en razón del monopolio atribuido, a menudo sin compartir, de la arquitectura. A partir de ahora « uno no se construye su casa, se busca una casa ».. En nuestros días se habla más de recalificación que de rehabilitación cuando se trata de corregir las incoherencias urbanas registradas en los conjuntos residenciales modernos. Esta actitud de las normas del urbanismo contemporáneo ilustran la tendencia de las sociedades actuales a reforzar inconscientemente el malestar social por la potenciación del individualismo. El barrio es llamado « houma » en las medinas. Desgraciadamente constatamos que la “houma” en calidad de espacio urbano y de su colectivo de residentes, ha desaparecido en los grandes conjuntos urbanos realizados en Argelia desde 1958 hasta nuestros días. La imposibilidad de la sociedad actual de poder organizarse dentro de grandes conjuntos residenciales, a pesar de la existencia de “comités de barrios” acordado por la ley relativa a la vida asociativa, muestra la influencia de la organización espacial del contexto construido sobre la organización de la sociedad. El artista en todas las sociedades tradicionales es ese personaje dotado de un poder particular que tiene la capacidad de traducir en términos claros y accesibles a todos aquellos que toda la sociedad experimenta pero que le cuesta expresar. Cuantas veces la crítica oficial ha condenado a jóvenes cantantes, juzgándolos como poco interesantes, pero que más tarde se han revelado verdaderos intérpretes de los sentimientos del gran público por el importante número de discos vendidos.
ESU3
12/2/08
12:53
P谩gina 133
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores hist贸ricos
ESU3
12/2/08
12:53
P谩gina 134
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores hist贸ricos
ESU3
12/2/08
12:53
Página 135
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos
La mirada histórica del espacio tradicional
La evolución de cualquier territorio es siempre compleja. Si este territorio es el mediterráneo, las posibilidades entorno a las diferentes metodologías de los estudios históricos son infinitas. En primer lugar porque aunque nuestro objeto de estudio sea absolutamente físico, éste es el reflejo y la representación de las diferentes civilizaciones y culturas que han influenciado y configurado nuestros paisajes. En segundo lugar es la sociedad la protagonista de este paisaje y por lo tanto objeto de estudio también, para poder valorar las transformaciones físicas y en tercer lugar el territorio en si mismo, su orografía, que condiciona decisivamente, tal y como ha demostrado Fernand Braudel, el desarrollo de la población mediterránea y por tanto de su paisaje. Las reflexiones expuestas a continuación, sucintas, sobre la evolución del territorio, más que plantear metodologías innovadoras entorno a la naturaleza de los estudios históricos, inciden en la necesidad de plantear un enfoque globalizador de éstos. Esta revisión de cómo estudiar la ciudad y su territorio, retorna al concepto clásico de civitas, en el cual la ciudad y el territorio formaban parte de un único conjunto. Y este conjunto es el paisaje. Un paisaje que en los dos últimos siglos se ha transformado en términos absolutos y que ha comportado la fragmentación del territorio, creando segregaciones que van más allá de los conceptos espaciales. Centro y periferia serían, sin lugar a dudas, el resultado del olvido de esta definición clásica del paisaje y a ella nos remitimos para alejarnos de aproximaciones reduccionistas.
Fuentes para el estudio de la historia urbana De las distintas tipologías de fuentes documentales de las cuales disponemos en la actualidad para la realización de estudios históricos urbanos son posiblemente las fuentes documentales gráficas y las descripciones realizadas por viajeros las que nos permitan, en este artículo, desarrollar una visión histórica integradora de ciudad y territorio. Esto no implica que todas las fuentes derivadas de las administraciones públicas de los distintos imperios y posteriores gobiernos no sean fuentes imprescindibles, que se deben utilizar en cualquier estudio integral de una ciudad. Para poder explicar las transformaciones de determinadas ciudades mediterráneas bajo el imperio otomano, por ejemplo, deberíamos estudiar y analizar la correspondencia entre la capital del imperio y las ciudades que dependían de ella. Teniendo presente la riqueza, variedad y complejidad de las fuentes
II. Diagnosis
Montserrat VILLAVERDE Historiadoa del arte Profesora de la Universidad Ramon Llull de Barcelona, España
6
Así como el estudio de mapas y cartografía histórica nos permiten conocer la evolución física de la estructura de la ciudad y el paisaje, los gravados, las descripciones de los viajeros y los textos, nos permiten entender los valores del espacio tradicional a través de aquellos que la han vivido a lo largo de la historia.
documentales existentes, vamos a centrarnos en este artículo, en las representaciones gráficas y en las descripciones en forma de relato de los viajeros para aproximarnos a una lectura integradora de la ciudad. Estas dos fuentes nos permiten des de lecturas precisas del entorno a vistas idealizadas del conjunto de la ciudad y el territorio
Territorio, ciudad y paisaje Hasta el siglo XIX muchas de las ciudades mediterráneas son objeto de esta descripción y representación. Estos dos tipos de fuente, todo y representar de manera diferente el contenido, tienen en común el hecho de interpretar la ciudad como una globalidad formada por un centro urbanizado dentro de un entorno natural propio. En las representaciones visuales, por ejemplo, se muestra habitualmente un espacio urbanizado muy denso, casi siempre encerrado en si mismo a través de una muralla, en la que se destacan los elementos arquitectónicos y urbanísticos más relevantes y diferenciadores de la ciudad: el contorno de las murallas, las mezquitas y los minaretes, los
135
ESU3
12/2/08
12:54
Página 136
II. Diagnosis
6
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos La mirada histórica del espacio tradicional
Es indispensable no dar la espalda al territorio y buscar nuevas vías que integren nuevamente ciudad y territorio.
Ciudad y territorio han formado históricamente una misma unidad de paisaje.
castillos, las iglesias y los campanarios; pero también todos aquellos elementos de su territorio inmediato que también la singularizan en relación a otras. Pero también se representan las montañas próximas, la llanura que se abría más allá de las murallas, el perfil de la costa o el río que circulaba alrededor. En las fuentes literarias también podemos leer como las descripciones se centran en los edificios mas significativos y como se describen los elementos del entorno físico. Las descripciones del entorno tienen a menudo una finalidad política, fiscal o militar, detallando si en las montañas próximas hay castillos o torres de vigía, si la llanura que está alrededor de la ciudad es un terreno fértil y si hay cultivos, si la costa es peligrosa, si el río que pasa por la ciudad es navegable y cuales son sus condiciones.
La ciudad amurallada antigua y medieval, característica de todo el ámbito mediterráneo, está en el origen del concepto actualmente tan comentado y debatido de la ciudad compacta. Las murallas, obviamente, implican una concentración edificatoria y es ésta unas de las razones por las que todas las vistas de éstas ciudades, excluyendo los elementos arquitectónicos y geográficos específicos de cada una de ellas, en cierta medida se parecen. Sorprende, en ocasiones, el contraste entre el tratamiento detallado que se da a los elementos arquitectónicos singulares y el tratamiento del resto de las construcciones urbanas. Éstas se confunden en una masa indiferenciada de construcciones homogéneas, casi seriadas, y no muy diferentes de una ciudad a otra. En todo caso las representaciones gráficas y literarias de época moderna están realizadas a partir de un concepto que fue evidente durante siglos y
Muchos de los documentos gráficos sobre el territorio tenían finalidades militares y por lo tanto los elementos del paisaje: accesos a la ciudad, fortificaciones, etc. eran detallados con gran exactitud.
En la representación del territorio convive la ciudad como espacio edificado muy denso, en la cual se destacan los elementos arquitectónicos más relevantes y su entorno más inmediato.
136
ESU3
12/2/08
12:54
Página 137
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos La mirada histórica del espacio tradicional
II. Diagnosis
Analizar y delimitar los terrenos fértiles, el regadío, su situación respecto al espacio urbanizado son preocupaciones constantes durante toda la historia.
Un buen levantamiento topográfico, como el utilizado como base en este proyecto de Ensanche para la ciudad de Barcelona en 1858, nos facilita la comprensión global de la civitas y de su transformación.
que hoy, después de los procesos de crecimiento urbano desarrollados a partir del siglo XIX, ha quedado absolutamente perdido: la correspondencia exacta, totalmente integrada entre la ciudad y su territorio inmediato. Las construcciones urbanas y el entorno físico se muestran indisociables y juntas conciben para cada ciudad una única y específica unidad de paisaje. Esta correspondencia entre ciudad y territorio desarrollaba la antigua distinción romana entre urbs i ager, diferenciación funcional de espacios dentro de un único conjunto que era la civitas. El pretendido binomio campo-ciudad no se planteaba con el antagonismo que tuvo siglos después y los dos ámbitos, convenientemente cuadriculados y centuriados, se interpretaban como espacios de la ciudad, diferentes los dos en todo caso en la silva, el espacio no urbanizado, sin civilizar.
La ciudad mediterránea: procesos de formación y transformación
La desaparición de las funciones productivas del entorno, que justificaban el vínculo de la ciudad con su territorio inmediato conlleva a la rápida urbanización, desvaneciéndose la integración entre urbs y ager.
Las ciudades actuales, complejas urbanística y socialmente no son el resultado de una urbs que crece sino de un ager en transformación.
La formación y crecimiento de los ámbitos de ensanche del siglo XIX y la creación de redes productivas y de intercambio más amplias y complejas fueron paulatinamente desvaneciendo la integración entre urbs y ager. Por ciudad se entendió únicamente el antiguo centro amurallado y el territorio, desprovisto de cualquier función productiva que justificase el antiguo vínculo, se convirtió en territorio urbanizable. La continuidad y generalización de esta dinámica de crecimiento a lo largo del siglo XX y la formación constante de nuevos ámbitos urbanizables, más recientes en el tiempo y eventualmente dispersos en el espacio, fragmentó y añadió complejidad a la red urbana que había crecido en términos absolutos.
137
6
ESU3
12/2/08
12:54
Página 138
II. Diagnosis
6
La transformación experimentada por las ciudades mediterráneas en los dos últimos siglos se explica, habitualmente, en términos históricos de tipo incrementalista: la ciudad, cualquier ciudad mediterránea, se dice que es el resultado de un progresivo e inevitable proceso de crecimiento, des de un pomoerium romano, un incastellamentum medieval o una medina islámica; hasta la formación de la gran metrópoli actual. El crecimiento en términos absolutos se asocia a cualidades positivas como la prosperidad económica. Esta versión se utiliza a la vez como explicación, narración y legitimización de la ciudad misma y comporta un discurso en el que la ciudad se convierte en sujeto abstracto del discurso histórico y en el que el proceso de su crecimiento trasciende absolutamente de otras consideraciones más concretas. Este discurso implica también la segregación histórica y significativa de los diferentes barrios, porque centro y periferia son conceptos aparentemente espaciales pero que tienen poderosísimas connotaciones sociales y simbólicas o metafóricas. El centro tiene siempre el valor y la legitimidad que da la antigüedad y se le otorga un valor añadido de esencialidad. El valor social, histórico o simbólico de cada barrio pierde fuerza a medida que la distancia respecto al centro se amplia en el espacio y en el tiempo. Aquellos parajes topográficamente más relevantes en un gravado antiguo, una vez perdida su función generadora de un paisaje, se convierten hoy en iconos simbólicos, casi fetichistas, que funcionan como pretendidos elementos de identidad colectiva en una ciudad cada vez más grande y compleja urbanística, social y culturalmente.
La ciudad en la actualidad: un ager en transformación Esta interpretación histórica se convierte en poco práctica para analizar la realidad urbana actual por que no tiene en consideración que la historia, es por encima de todo, un método de conocimiento del presente aplicando una perspectiva cronológica para el análisis de la realidad. Su aplicación efectiva no ha de considerar la ciudad-sujeto, protagonista de un relato, sino la ciudad-objeto, elemento de análisis derivado de múltiples procesos de transformación desarrollados a lo largo del tiempo. Estudia e interpreta la ciudad actual a partir de todos los elementos que configuran la integridad de su estructura, la globalidad de su paisaje El conocimiento histórico des de esta perspectiva conceptual implica el estudio y determinación de los hechos y contextos que explican la configuración actual de toda la ciudad o de uno de sus elementos, de cuales han sido sus permanencias o sus transformaciones y del por que. Ya sea en un casco antiguo o en un barrio obrero. En los dos casos la relevancia histórica es la misma. Y es des de este supuesto que volveríamos a una lectura de la ciudad de forma global e integradora, tal y como ya se hacía en la antigüedad.
138
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos La mirada histórica del espacio tradicional
Podríamos así integrar en estos estudios la globalidad de los fenómenos metropolitanos contemporáneos. Todo lo que existe en una ciudad, antiguo o moderna implica la posibilidad de estudiarse y sobre todo de poder explicar la complejidad de su transformación. En definitiva, tener presente, que la ciudad actual no es producto de una urbs que crece sino de un ager que se transforma.
La necesidad de entender históricamente el territorio Los estudios históricos deben ser una de las herramientas básicas previas a los proyectos de intervención en el territorio. Sus contenidos deben aportar lecturas que faciliten la comprensión del paisaje/paisajes mediterráneos en la actualidad. En cada caso, el objeto específico de la intervención, determinará los aspectos a analizar y en cuales profundizar. En todo caso, será imprescindible estudiar todos los agentes implicados en la permanente transformación del paisaje ya sea para intervenir en una calle, en un barrio, en una ciudad o en el territorio. Saber por que parte del territorio de la costa mediterránea se ha edificado en los últimos cuarenta años de forma alarmante es igual de importante que saber por que durante el siglo XIV algunas ciudades empiezan a regular la tipología de sus construcciones a través de Ordenanzas de Edificación. Entender históricamente el territorio permitirá actuar en él des de el conocimiento y planificar un futuro a la medida y necesidad de cada sociedad.
ESU3
12/2/08
12:54
Página 139
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos
História, espacio y sociedad en las medinas árabes
II. Diagnosis
Mohamed KERROU Sociólogo Universidad El Manar, Túnez
¿Qué nos dicen los paradigmas de la Medina sobre la espacialidad, la historicidad y la sociedad local de esta entidad urbana que se muestra original, específica y duradera? ¿Acaso no somos aun prisioneros de una visión orientalista conformando el imaginario urbano de los turistas -esos herederos en masa de los viajeros occidentales- pero igualmente de los “indígenas” nostálgicos de la “ciudad árabe” de antaño? Estas dos cuestiones podrían guiarnos en esta breve prospeccióndescubrimiento de las Medinas a fin de acotar su identidad, morfología y composición social, así como las continuidades y las discontinuidades que les han afectados a través del tiempo.
Paradigmas de la ciudad y de lo urbano magrebí 1. En este año de celebración del 600 aniversario del fallecimiento del erudito magrebí Ibn Khaldûn (1332-1406), la cuestión consiste en saber si el paradigma urbano que él había estructurado, en función de la oposición entre civilización ciudadana ((cumrân hadharî) y civilización beduina (cumrân badawî), es aun pertinente para captar las dinámicas sociales y espaciales de las Medinas contemporáneas. Para Ibn Khaldûn, la noción de cumrân, que significa etimológicamente “población, cultural y prosperidad” es el eje de su pensamiento, que se basa, como dice él mismo al inicio de su célebre obra « La Muqaddima » (Prolegómenos), en un método original y una nueva ciencia designada por el término « cilm alcumrân al-basharî ». Esta ciencia de la civilización humana o de las concentraciones humanas (« al-ijtimâc al-insânî ») trata de la vida salvaje y la vida civilizada, de los antagonismos de los clanes y de las diferentes formas de dominación, de las técnicas, de los oficios y de los conocimientos, así como de los cambios que pueden modificar la civilización. Ahora bien, el marco privilegiado de la civilización (cumrn) asociado a la cultura sedentaria es la ciudad (al-madîna o misr), sede del Estado (dawla) y del poder (mulk), codiciado por las tribus que habitan las periferias (dhawâh'î) y tendiendo hacia el sedentarismo urbano (istiqrâr/hadhâra). Cuando las tribus son altamente solidarias y están dotadas de un espíritu corporativo (caçabiya) formado por los vínculos de sangre y las alianzas, aspiran a la conquista del Estado con objeto de ejercer la autoridad política. De este modo, se hace necesaria la
6
La mezquita es sin duda el centro de la ciudad islámica tradicional, alrededor de la cual se situaban los ‘souks’ formando el centro de la vida económica.
existencia de una fuerza de coacción (wazic) para la supervivencia y mantenimiento del cumrân. Sin duda, la civilización beduina es una fase original y anterior, centrada en la agricultura y la ganadería, que comporta un modesto excedente y un género de vida sencillo. Los beduinos, nómadas y sedentarios, son menos dóciles, más audaces y más resistentes que los ciudadanos. Sin embargo, los beduinos llamados cArab - en el seno del cIrâb - son naturalmente propensos a la anarquía y a la destrucción (kharâb) del cumrân. La civilización beduina es objetivamente inferior a la civilización urbana, codiciada por todo el mundo, dada la seguridad, abundancia y bienestar (taraf) que asegura a sus habitantes. El paso de la civilización beduina a la civilización ciudadana -las cuales no son homogéneas sino diferenciadas y jerarquizadascorresponde al desarrollo de la civilización y es el resultado de factores demográficos, económicos, políticos e ideológicos Las relaciones entre beduinos y ciudadanos son relaciones a la vez complementarias y conflictivas. Son complementarias en la medida en que los beduinos necesitan a las ciudades para lo necesario y que los ciudadanos necesitan a los beduinos para lo superfluo. Son conflictivas por el hecho de que los ciudadanos someten a los beduinos gracias a su fuerza y superioridad que son proporcionales a la fuerza del poder del Estado que se sirve del ejército para protegerse y asegurar el orden. Para Ibn Khaldûn, discípulo de Aristóteles, la política constituye la forma (sûra) para la materia (mâda) que es la civilización humana,
139
ESU3
12/2/08
12:54
Página 140
II. Diagnosis
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
es decir, la figura (shakl) que garantiza su existencia. Las dos estructuras son inseparables y una incapacidad de la una repercute sobre la otra, incluso si la decadencia proviene, en el fondo, del Estado cuyo debilitamiento de la caçabiya comporta el debilitamiento progresivo del cumrân. He aquí la esencia de un pensamiento abierto, rico y abundante que no deja de sorprender a los lectores y que contiene los elementos claves para la comprensión de las ciudades en sus interacciones con la campiña de los alrededores. Una concepción de este tipo se encuentra, en gran medida, en otros paradigmas de lo urbano magrebí, por ejemplo el paradigma orientalista y el paradigma berquiano (de Jacques Berque).
6
2.Para el Magreb colonial, el retrato estándar de la Medina ha sido elaborado por Roger Letourneau, como continuación del debate sobre la identidad de la “ciudad islámica” desarrollado, a partir de los años 1920, sobre la base de los trabajos de William y Georges Marçais. Estos eminentes orientalistas han forjado la idea de una ética ciudadana del Islam así como de un carácter religioso de la Medina, ciudad con estructura radioconcéntrica cuyo arquetipo es Medina -la ciudad del Profeta Mahoma-. Los hermanos Marçais distinguían esta ¨”ciudad islámica” de la ciudad europea medieval refiriéndose esencialmente a la inexistencia de una vida municipal autónoma en el seno de la Medina. Para Letourneau, las ciudades musulmanas, que no son deudoras a nivel de su disposición de las ciudades romanas, presentan constantes urbanísticas como la existencia de un núcleo central compuesto de La Gran mezquita, de la casa del Gobierno (Dâr alimâra) y de un conjunto de souks que llevan el nombre de Qaïçâriya. La ciudad musulmana, propiamente dicha, está igualmente delimitada por una muralla continua que sirve de medio de defensa contra los asaltantes venidos del exterior. Entre esta muralla y el corazón de la ciudad se extienden los diferentes barrios de viviendas jerarquizados según el estatus social y étnico de los habitantes. El plan general de la Medina está presidido por el centro y por las puertas de la muralla. La ciudad aparece como una serie de células yuxtapuestas y soldadas las unas a las otras por calles estrechas y tortuosas. Así una vista aérea deja ver un tejido laberíntico en contaste con las vías rectilíneas instauradas por el urbanismo romano. Además, la Medina se distingue por la ausencia de edificios públicos y de una plaza central, así como por una débil densidad urbana. Por razones de inseguridad, se prolonga raramente hacia fuera mediante extrarradios o arrabales. De este modo, la ciudad musulmana cuya función es más política que económica, aparece, a los ojos de los orientalistas, como un islote en medio de un entorno que no llega a vivificar y de poblaciones rurales que no consigue someter. El neo-orientalismo se ha desmarcado de esta visión sistemática y tan sólo ha retenido ciertos elementos como los zocos que serían,
140
Medina de Fes el Jedid con la ‘ville nouvelle’ de fondo (Marruecos)
Gente en la medina de Fez (Marruecos)
Tienda en la medina de Kairouan (Túnez)
ESU3
12/2/08
12:54
Página 141
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
según Eugen Wirth, la única especificidad de la “ciudad oriental” mientras que el historiador André Raymond sólo admite la existencia de una “ciudad árabe” que se caracteriza, en la época otomana, por la separación clara entre un espacio público con carácter religioso y comercial de un espacio privado con carácter residencial. 3. Para Jacques Berque, las ciudades magrebís contemporáneas están estructuradas según una trilogía urbana específica: Medina / Ciudad Nueva / Barrio de chabolas. La Medina -ciudad « llegada de arriba »- tiene como corazón la mezquita, fundada sobre lo espiritual. La ciudad nueva percibida como una “ciudad de arriba” está centrada en la bolsa y la especulación. Es el producto de mutaciones tecnológicas inducidas por el capitalismo y la industrialización. En ésta, domina el plan de futuro y en aquella, el urbanismo fundado sobre el pasado. Ahora bien, la Medina se encuentra, cada vez más, desbordada por la ciudad nueva a la cual se superpone invadiéndola y prolongándose hasta los barrios de chabolas. De pronto, se desarrollan dos realidades simétricas: una interna, la de
II. Diagnosis
los barrios, y la otra periférica, la de los arrabales con un rol histórico más activo y más vehemente en el Magreb que en Europa. A pesar de sus diferencias, las dos ciudades tienen en común una “reacción de lo espontáneo, de lo no-oficial contra la voluntad comunal”. Así encontramos una vida que se escapa de la regla, ya que existe, precisa Berque, una especie de hostilidad y una tensión entre la vida de la ciudad y la de las Kasbahs, asentamientos informales y barrios de chabolas. Esta tensión que se suma a una sucesión de modelos, ideas, comportamientos y problemas políticos entre la Medina, la ciudad nueva y los barrios de chabolas, augura la apertura de un nuevo ciclo: el del advenimiento de las masas. Si el barrio de chabolas denota la estampida proletaria de los inmigrantes rurales hacia los centros urbanos, el arrabal es el resultado tanto del desbordamiento de la Medina como del éxodo rural. Este modelo de la ciudad islámica es, a semejanza del modelo inventado por el paradigma orientalista, de tipo radio-concéntrico, con un punto focal constituido por la Gran Mezquita, a partir de la cual se irradian vías ramificadas en calles sin salida que cobijan
Plano de Kairouan (Túnez) del año 1881.
141
6
ESU3
12/2/08
12:54
Página 142
II. Diagnosis
6
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
residencias privadas inviolables y separadas por calles comerciales. La Medina se reduce, por una parte, al orden tri-funcional basado en el saber, el negocio y el artesanado y, de otra parte, a la combinación entre el liberalismo económico y el rigorismo religioso. Sin embargo, Berque se da cuenta de que este modelo de la ciudad islámica es demasiado perfecto para que se le pueda atribuir una “adecuación histórica”, sobretodo teniendo en cuenta que es muy extraño que una Medina haya sido fundada de la nada o que su morfología no se haya modificado a través de los siglos. Por esta razón Berque estructura, a mediados de los años 80, un modelo más elaborado a partir de diferenciaciones y de variaciones socio-históricas. Introduce así la ciudadela. El orden urbano musulmán se convierte, en el plan teórico, en cuatridimensional: Gran Mezquita (jamcâ), ciudadela (qalca), escuela (madrassa) y zoco (Qayçariya). La originalidad del modelo berquiano tiende sobre todo, como dijo Oleg Grabar, a su naturaleza “semiótica” centrada en el multi centrismo de la ciudad, la segmentación de los barrios, la alternancia entre orden y desorden, así como entre morfología y retórica, con un rol activo de la población, del ruido y del tiempo. De hecho, lo más importante del nuevo modelo berquiano no es realmente el elemento añadido que las relaciones que este modelo urbano permite reconstituir a partir de las lógicas de alternancia y de la complementariedad, entre los dos polos estructurantes de la Medina, es decir, la ciudadanía y la forma de vida beduina, sino igualmente a partir de la morfología urbana, ya
que la Medina ya no aparece bajo la forma clásica de un rectángulo, de un círculo o de un cuadrado, sino más bien de una “elipse con múltiples hogares”.
Actividad comercial en la medina de Homs (Síria)
Sol y sombra en la medina de Marrakech (Marruecos)
142
Espacios y sociedades urbanas de las Medinas Los tres paradigmas urbanos de los cuales acabamos de reconstituir los contornos dan inrformación sobre la realidad social compleja e históricamente inestable de las Medinas. Como muestra, la especialidad que evoluciona según la época y el entorno urbano así como de la vocación de la ciudad y de sus transformaciones graduales. La fuerza del paradigma khaldûniano reside en haber pensado no solamente la relación entre la ciudad y el poder del Estado, sino igualmente la interacción incesante entre los ciudadanos que la habitan y los beduinos que afluyen y se instalan. Es cierto que la imagen khaldûniana (y musulmana) de los beduinos es altamente negativa como consecuencia de los efectos, reales y supuestos, de los desórdenes causados por estos “intrusos” y, para el Magreb en particular, en razón de la invasión de los hilalienos (siglo XI) que habría sido un punto de ruptura catastrófico en la historia de las ciudades y de la civilización urbana. A su vez, el mérito del paradigma orientalista -francés colonial, hay que precisar- es haber puesto de relieve la vitalidad del espacio urbano de las Medinas en el momento en que se iniciaba el
ESU3
12/2/08
12:54
Página 143
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
II. Diagnosis
movimiento de su degradación y que aparecían las primeras reglamentaciones jurídicas y municipales tendiendo a su conservación. El mayor fallo del orientalismo -producto de un Occidente conquistador y dominador- es haber percibido la Medina a través de un prisma dicotómico (religioso / “laico”, público / privado, abierto / cerrado) y falsamente comparativo. Desvalorizar la Medina era solidario de una visión ideal e idealista de la ciudad europea medieval. Ahora bien, más bien hacia falta pensar la Medina en un sistema de relaciones de fuerza entre esta entidad urbana diferenciada y la ciudad colonial impuesta que tendía a rodearla y ahogarla progresivamente. Lejos del esencialismo y de la fijación orientalista, hoy en día cabe reconocer que no existe una “ciudad islámica” como un todo sino ciudades árabo-musulmanas diferentes de una época a otra y de una región a otra. Más aun, en la misma época y en la misma región, incluso en el mismo país, las ciudades difieren según la vocación y el tipo de fundación: “ciudades espontáneas”, “ciudades creadas ex nihilo”, “ciudades antiguas” y reproducidas según un modelo antiguo, etc. Porque toda ciudad es inestable y obedece a la interacción del medio, de los hombres, de la voluntad política de los poderes públicos y de las iniciativas de los ciudadanos. El plano de la ciudad -Kairouan, Túnez, Córdoba, Tlemcen…- es el resultado del emplazamiento natural y de los medios materiales y culturales movilizados por sus habitantes. En este sentido, la imagen negativa de una Medina laberíntica donde el extranjero (occidental) se pierde es una representación
imaginaria que no se corresponde con la realidad local donde “el indígena” imprime su marca y encuentra fácilmente sus referencias. Esta imagen es tanto más abusiva cuanto dicha ciudad está formada por toda una ciencia del arte de la construcción contenida en las obras de jurisprudencia musulmana (fiqh) y refleja, tanto en la teoría como en la práctica, unos modos de organización social que han permitido a la vida urbana constituirse y desarrollarse en tierras del Islam durante siglos. La alternancia de zonas cerradas y abiertas es un dato sutil del espacio urbano de la Medina y que hay que tener en cuenta en esta lógica que opera en los espacios de sociabilidad que eran y continúan siendo los barrios de viviendas, pero también los barrios de negocios y los barrios de ocio y de placer, atestiguados por los documentos históricos explotados por el erudito tunecino HassanHosni Abdelwahab. De hecho, es muy difícil establecer una distinción clara entre los espacios públicos y los espacios privados como lo prueba la existencia del callejón o del finâ, espacio público y privado por excelencia. ¿El zoco, que supuestamente es un espacio público de negociaciones, no es al mismo tiempo un espacio de encuentros y de relaciones donde se vendían los esclavos y donde se anudaban las relaciones privadas entre los hombres y las familias? Por su lado, ¿el espacio del barrio que debería ser privado, no es igualmente un espacio de interrelación pública entre los hombres y, durante las festividades, entre los hombres y las mujeres? Sin hablar del baño 'moro' (hammam) que es un lugar público donde se mezclan los cuerpos y donde se atan, durante los baños
La calle es comercio en la medina de Trípoli (Libano)
Gente en el Cairo Islámico (Egipto)
143
6
ESU3
6
12/2/08
12:54
Página 144
II. Diagnosis
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
estrictamente femeninos, la selección de la esposa y los proyectos de alianzas matrimoniales. En todo caso, las Medinas estaban lejos de ser espacios anárquicos y compartimentados sino, al contrario, eran espacios urbanos sabiamente organizados como prueba la existencia secular de la institución de los habous, la fuerza de lo escrito recogido por los cadûls, la eminencia del saber de los culamâ, la eficiencia de la policía urbana dirigida por el Muhtassib vigilando tanto los mercados como los comportamientos confiados en ocasiones a un Mezouar, la eficacia administrativa de los cheikhs de barrio y de los amin de los mercados, el sistema racional de evacuación de aguas, el control del mantenimiento de los edificios, la gestión de los cementerios, etc. Queda un número de elementos despejados por los paradigmas orientalista y berquiano- proveídos de un cierto interés histórico y sociológico que es importante no tirar por la borda sino integrar en el marco de un conocimiento profundo y sereno de estos espacios urbanos. De este modo, la Gran Mezquita es incontestablemente el epicentro de la Medina cuyos zocos circundantes forman la zona económica. Asociados a los numerosos lugares de devoción y de saber (mesjeds, zaouïas) constituyen el espacio público de esta ciudad “tradicional” cuyos barrios de viviendas se prolongan, más allá de las murallas, por los arrabales (r'bats), lugares de residencia populares y de actividades profesionales. Alrededor de la Medina y los arrabales se constituye, a partir del siglo XIX, la “ciudad nueva” o “ciudad europea” que actualmente está cada vez más en declive por la aparición de toda una gama de barrios modernos. Estos últimos constituyen los nuevos centros urbanos mientras que los extrarradios aumentan cada vez más por una creciente población que proviene de los antiguos centros de
la ciudad así como del exterior. El éxodo rural es, sin duda, un fenómeno mayor del siglo XX y la urbanización de las comunidades rurales y beduinas es un proceso continuado a través de la historia del Magreb. Por otra parte, la Medina no es tan sólo una trama urbana o un espacio físico, sino también un lugar de vida que importa conocer, tanto por el pasado como por el presente, que se habita y que se reclama, sea por nacimiento, sea por la adopción concedida por los vecinos. En realidad son dos categorías diversas que constituyen la población urbana cuya heterogeneidad dependía, en el pasado, de un nivel de riqueza, del rango, del estatus y del prestigio social y político (wajaha). Estos factores estaban conformados por la filiación y la descendencia, la profesión ejercida y la pertenencia étnica y espacial. En la cima de la jerarquía social estaban los nobles (« ashrâf ») y los notables (« cayân ») pertenecientes a la aristocracia del poder (« makhzen »), del dinero (« kasb ») y del saber (« cilm »). Estos privilegiados constituían una élite (« khâssa ») que se distinguía del pueblo común (« cammâ », « sawâd »…) cuya mayor parte ejercía los oficios (« çanaîc») -“nobles” o “viles”-, distribuidos en el seno del bazar compuesto de zocos especializados por corporaciones (tejedores, perfumistas, libreros, herreros, carpinteros, curtidores, etc.) y controlados por una policía urbana. Otra distinción fundada sobre el triple plano social, ideológico y espacial era la operante entre ciudadanos de pura cepa (« beldiyya »), gentes de los arrabales (« rabtiyya ») y extranjeros (« barraniya »). Estos últimos provenían del exterior de la ciudad (« barrâ ») y se repartían entre los beduinos (« badw ») de las tribus circundantes y los elementos provenientes de los territorios
La Casbah de Argel rodeada por la red viaria de la ciudad moderna / Benévolo, ‘Historia de la ciudad
144
ESU3
12/2/08
12:54
Página 145
Herramienta 6 Reconocimiento de los valores históricos Historia, espacio y sociedad en las medinas árabes
vecinos (tripolitanos, argelinos y marroquíes para el caso de Túnez). Sobre el plan de la división confesional y espacial, la población urbana de la Medina englobaba a los musulmanes (árabes y asimilados, beréberes arabizados, africanos negros asimilados, etc.) y los « dhimmi-s », éstos protegidos judíos y cristianos cuyos barrios (« Hara » en Túnez y « Mellah » en Marruecos para los judíos) estaban situados en el exterior o en los lindes de la Medina. Sin embargo, no había otra discriminación espacial que la operante entre los habitantes de la ciudad intra-muros y los habitantes de los arrabales situados extra-muros. Un poco por todas partes, las casas de los ricos frecuentaban las casas de las familias modestas en el seno de un espacio doméstico regido por los vínculos de parentesco y también por las pertenencias de grupo dominadas por la pertenencia a la comunidad (« umma ») islámica. En la época contemporánea (siglos XIX y XX) las Medinas se han doblado en “ciudades europeas” llamadas “ciudades modernas” y de una multitud de nuevos barrios donde se alternan los arrabales pobres y las afueras acomodadas. A menudo, el barrio de los ricos está duplicado de un barrio pobre que aprovisiona la mano de obra necesaria. A partir del periodo entre-guerras (1917-1945) el fenómeno más importante ha sido la marcha de una parte de la población urbana de la Medinas hacia la ciudad europea o las afueras, como Kairouan y Sfax en Túnez, Fez y Marrakech en Marruecos, Constantine y Tlemcen para Argelia. Estas salidas son consecuencia de la decadencia de los oficios tradicionales, con cada vez mayor competencia de los productos manufacturados, así como del estallido de las estructuras familiares que han sufrido una transición lenta del modelo extenso al modelo nuclear. Desde entonces hasta casi nuestros días, sólo una minoría de la población local, compuesta de todas las capas sociales, habita la Medina. Alberga una décima parte de la población total de la ciudad y constituye tan sólo una ínfima parte de la población urbana total. La mayoría de las casas antiguas de la Medina sufren de falta de mantenimiento o de abandono, a veces forzado, a veces voluntario. El artesano ya no es el que era, dado que las habilidades ya no están aseguradas por las jóvenes generaciones y que los productos de pacotilla, destinados a los turistas, invaden actualmente los escaparates de las tiendas, a pesar del arranque de algunos creadores y de los apoyos públicos a este sector que hace vivir a miles de familias urbanas y que podría convertirse en rentable y competitivo. Sin embargo, la Medina continúa siendo un referente simbólico en la medida en que ofrece a la vez un modelo urbanístico a tener en cuenta por los arquitectos y un espacio atrayente para los visitantes provenientes de otras partes de la ciudad o del extranjero. Es aquí donde vienen a buscar un recuerdo de un
II. Diagnosis
pasado grandioso pero perdido para siempre y una parte de un sueño cuya fuerza nos habla de la capacidad de la Medina para adaptarse y para resistir los avatares del tiempo. A pesar de todo, la Medina constituye un laboratorio de reflexión y de acción para la reordenación territorial de las ciudades y de lo urbano. Pertenece, a fin de cuentas, a las políticas públicas y privadas salvaguardar y conservar este patrimonio universal que son las Medinas, tomar prestadas nuevas vías a fin de asegurar una confluencia entre el pasado, el presente y el futuro. ¡Que vivan las Medinas!
6
145
ESU3
12/2/08
12:54
Pรกgina 146
ESU3
12/2/08
12:54
PĂĄgina 147
Herramienta 7 Lectura biofĂsica del territorio
ESU3
12/2/08
12:54
PĂĄgina 148
Herramienta 7 Lectura biofĂsica del territorio
ESU3
12/2/08
12:54
Página 149
Herramienta 7 Lectura biofísica del territorio
II. Diagnosis
El valor del paisaje
Emilio RAMIRO Geógrafo y paisagista, España
“El paisaje es un espacio de la superficie terrestre; intuitivamente sabemos que es un espacio con un grado de permanencia, que tiene su propio carácter distintivo, topográfica y /o culturalmente, y sobretodo que es un espacio compartido por un grupo de gente” John Brinckerhoff Jackson Esta breve definición de paisaje contiene conceptos que son claves para entender la esencia del paisaje, algo que si logramos descubrir e interpretar, nos va a resultar de gran utilidad en el momento de abordar cualquier actuación sobre éste. El concepto de permanencia introduce una nueva escala para entender los paisajes, la temporal; puesto que el paisaje, debido seguramente a la velocidad con el que se ha visto transformado durante el último siglo, ha pasado de tener una visión estática a otra mucho más orgánica. Los factores físicos y culturales que cita la definición, no pueden ser comprendidos si no se tienen en cuenta bajo una visión temporal, ya sea para conocer por un lado la dinámica de los procesos naturales que se han dado en un determinado paisaje, así como las diferentes sociedades que lo han trabajado, vivido y utilizado. El valor de la historia nos ayuda a entender un paisaje en el momento actual, y nos enseña sobre el futuro. En palabras de Rosa Barba “el paisaje es historia viva, es espacio en el tiempo”. La lectura biofísica no se puede desasociar de la cultural. La topografía genera unas cuencas hidrográficas que contienen valles que son surcados por los ríos, estos ríos son fuentes de vida y por lo tanto de atracción para los asentamientos humanos. Entre dos valles colindantes las diferencias culturales son apreciables fruto de las diversas relaciones que han desarrollado sus sociedades con respecto a sus paisajes. La estructura del suelo, su fertilidad, la velocidad y temperatura del viento, el régimen hídrico, el clima, los riesgos naturales, la orografía..., son todos ellos factores naturales que influyen en la cultura de las gentes que los habitan y estos se ven obligados a establecerse y actuar de un modo u otro con sus paisajes. Recíprocamente, la manera de actuar de las gentes acaba por conformar el paisaje -que nunca es definitivo-. Así pues podemos establecer una doble conclusión, por un lado, que las sociedades y su relación con el paisaje están condicionadas por sus variables físicas, y por otro, que los paisajes son el vivo reflejo de las sociedades que los habitan. Esta visión nos ofrece también la posibilidad de apoyarnos en la lectura geográfica del territorio cuando tenemos la intención de
7
El análisis del paisaje tradicional debe reconocer tanto el conjunto de factores naturales como la dimensión sociocultural que lo ha configurado al largo de la historia. Campos, caminos de acceso, sistemas de gestión del agua e implantación de la edificación son los cuatro grandes factores de humanización.
delimitar los paisajes culturales; no es casualidad que en cada valle del País Vasco, en sus caseríos se hable un dialecto del euskera diferente; la topografía condiciona la velocidad y la accesibilidad de las relaciones entre las sociedades y por lo tanto de los flujos culturales La homogeneidad de las diversas unidades paisajísticas debe hallarse en la interrelación de los factores biofísicos y culturales. La trascendencia de la lectura biofísica es mayor de la que le damos en la civilización occidental, la cual, a lo largo del siglo XX, ha ido separándose de la naturaleza dotando del máximo poder al ser humano. Sin embargo, estamos envueltos del orden natural y formamos parte de éste. Es más, no debemos olvidar que somos naturaleza. Existe algo de cierto en lo que respecta al determinismo ambiental o natural que condiciona la humanidad y los seres vivos en general –teorizado por Alexander Von Humboldt y Carl Ritter, los padres de la geografía moderna-, que fue paradigmático en las ciencias que estudiaban el paisaje durante el siglo XIX e ignorado posteriormente fruto de las necesidades económicas del
149
ESU3
12/2/08
12:54
Página 150
II. Diagnosis
Herramienta 7 Outil x Lectura biofísica del territorio x valor del paisaje El
capitalismo. Cuando actuamos sobre el paisaje debemos entender el orden natural y aliarnos con él; si no lo hacemos, si lo ignoramos, corremos el riesgo de que los diferentes elementos del paisaje nos lo recuerden algún día como desgraciadamente ya sucede.
7
Para entender el paisaje –para conocer hay que entender-, la lectura biofísica es esencial para acercarnos a las claves que explican las intervenciones del pasado y como deben ser las del presente, sea cual sea su propósito (explotación, protección, construcción, rehabilitación, restauración...); pero como ha quedado dicho, no debemos analizar los elementos naturales sin encontrar su interrelación con el elemento humano. El análisis completo y apropiado del paisaje se debe abordar bajo un enfoque multidisciplinar. Barragán considera 12 disciplinas en el momento de abarcar el estudio del paisaje; estas son la ingeniería, la física, la química, la geología, la economía, la ecología, la geografía, la sociología, la biología, el derecho, la historia y el urbanismo. Lo cual no quiere decir que otros tipos de lectura e interpretación no sean válidas o no puedan aportar su visión, como el arte cinematográfico, la pintura o la literatura entre otras.
Paisaje en Jenin, Khirbit AlSabien (Palestina) / IDIOMS FILM, RIWAQ photo Archive
Para tener una lectura integral del paisaje nos interesa conocer: Los elementos naturales constituidos por las características geológicas y geomorfológicas que conforman el relieve (formas, alturas, pendientes, vertientes, orientaciones...) y el suelo, así como sus dinámicas. Las características hidrológicas, sean subterráneas o superficiales, a través de los ríos, sus manantiales, fuentes, afluentes y torrentes, así como susregímenes hídricos, caudales, sedimentaciones y cuencas de inundación. Las dinámicas meteorológicas, los elementos atmosféricos y las condiciones climáticas a través de las temperaturas y las precipitaciones; sus efectos. Los posibles microclimas existentes. Los tipos, comunidades y densidades de vegetación; la flora, la fauna y sus formas tanto de hábitat como de relacionarse; los mosaicos de hábitats. La conectividad biológica. Los elementos culturales y su dimensión histórica a través de los usos y actividades que se han dado sobre el paisaje; los tipos de asentamiento humano, sea residencial, industrial, agrícola, religiosos o de cualquier otro tipo de actividad; y las construcciones humanas desde las formas de la arquitectura a través del tiempo hasta las construcciones relacionadas con el factor natural (riego, canales, muros, bancales,...). El patrimonio histórico y arqueológico. Los límites territoriales externos (geográficos y administrativos) e internos (estructura parcelaria...) La movilidad a través de las redes de comunicación, desde las actuales autopistas hasta la red de caminos vernaculares; la
150
Paisaje de cultivos cerca de Fez (Marruecos)
Paisaje en Osuna, en el campo andaluz (España)
ESU3
12/2/08
12:54
Página 151
Herramienta 7 Outil x Lectura biofísica del territorio x valor del paisaje El
accesibilidad y conectividad de los diferentes lugares; la fracturación ocasionada sobre el paisaje. Los factores económicos locales y regionales muy relacionados con la movilidad y la localización de núcleos tanto poblacionales como de producción. Además de los mencionados elementos, también resulta de gran utilidad el poder encontrar unas buenas fuentes bibliográficas y estadísticas, así como el uso del método directo, es decir, la observación in situ o la encuesta directa –seguro que más de uno se habrá planteado la misma problemática paisajística-. A través de este método podemos encontrar aspectos que ignorábamos –mitológicos, identitarios..., sólo conocidos por los que habitan ese paisaje-, u otros que fueron importantes y que podrían volverlo a ser. El trabajo de campo además nos permitirá determinar la visibilidad del paisaje, y estudiar los factores visuales que lo caracterizan: colores, líneas, formas, tramas, texturas... Se debe tener en cuenta que por mucha información que tengamos, lo importante no es su cantidad sino como nos movamos con ésta. Todos estos elementos debemos interpretarlos como herramientas de análisis del paisaje, estudiándolos por separado y de forma sintética puesto que todos ellos están interrelacionados. Sólo a través de una lectura sintética podemos conocer el grado de cohesión, de armonía y el equilibrio interno del paisaje. Cuando analizamos el paisaje con el objetivo de actuar encima, el
II. Diagnosis
análisis debe ser realizado con intención, es decir, analizando la información que realmente nos es de utilidad con respecto al proyecto posterior. Por ejemplo, cuando la intención es la de rehabilitar, el análisis debe dejar muy claro que motivos explican las tipologías edificatorias que se dan en un determinado paisaje, y esas razones las podemos encontrar por ejemplo en el estudio detallado de la geología del lugar. Por otro lado, El análisis no es de utilidad si no nos ofrece un diagnóstico del paisaje en cuestión, unos puntos fuertes a potenciar o mantener y otros puntos débiles, problemáticas o peligros que eliminar, mitigar o simplemente no provocarlos con la intervención. El análisis, finalmente, debe darnos las líneas o directrices de actuación para desarrollar el proyecto. Volviendo a la definición inicial de paisaje efectuada por Jackson, un último concepto se sitúa por encima del resto: “y sobretodo es un espacio compartido por un grupo de gente”. Estas gentes se han ido adaptando de forma lenta, a lo largo de los siglos, a sus lugares, su topografía, su clima, su suelo, al resto de gentes con los que comparten dicho lugar..., y se refleja en determinados acentos, en las maneras de vestir, en el modo de celebrar las fiestas, en el olor de las estaciones, en el sabor del vino local, en el sonido de las campanas o de su propia música tradicional... todas estas características forman parte de la esencia del paisaje y lo dotan de singularidad. Resumiendo, la lectura biofísica del paisaje no sólo nos proporcionará la información necesaria sobre el sustrato de vida, el medio que les envuelve y las condiciones a las que están expuestos, sino que además nos acercará a sus gentes y al conocimiento de éstas, de su comportamiento, sentimientos y su modo de estar y actuar en el paisaje; aspectos cognitivos de vital importancia para cualquier actuación sobre un determinado paisaje, puesto que al fin y al cabo, son sus gentes y la propia alma del paisaje los que lo van a vivir.
Paisaje en Santorini (Grecia)
151
7
ESU3
12/2/08
12:54
Pรกgina 152
ESU3
12/2/08
12:54
P谩gina 153
Herramienta 8 Consideraci贸n de las expectativas de los residentes
ESU3
12/2/08
12:54
P谩gina 154
Herramienta 8 Consideraci贸n de las expectativas de los residentes
ESU3
12/2/08
12:54
Página 155
Herramienta 8 Consideración de las expectativas de los residentes
El diagnóstico como resultado de un proceso participativo
En un proceso de rehabilitación, el conocimiento del territorio no se puede desvincular nunca del conocimiento, necesidades, carencias y expectativas de sus pobladores. Se podrá llegar a este conocimiento por diferentes vías, pero siempre será imprescindible establecer los canales necesarios para conseguir una interlocución directa con los habitantes implicados. Estamos en el punto de partida para los procesos de participación ciudadana, y para que éstos funcionen se tendrá que diseñar cuidadosamente y posteriormente poner en servicio los canales de interlocución necesarios. Es evidente que estos procesos están directamente relacionados con el grado de desarrollo de las administraciones democráticas y de la legislación que los apoya, ya que para poder estar receptivo a aquellas expectativas ciudadanas que implican mejorar los estándares de calidad de vida, se ha de haber conseguido un grado mínimo de bienestar y calidad, porque si no, los objetivos deseados serían otros bastante más básicos. En el caso general de la ciudad y de su urbanismo, respecto a sus sistemas dotacionales (creación y/o recuperación y rehabilitación de espacios libres y equipamientos) en suelo público, el proceso participativo para conocer las expectativas ciudadanas es relativamente fácil: únicamente se tienen que implantar los canales de comunicación necesarios para difundir las propuestas, y una vez se hayan dado a conocer, proceder a la recogida del feedback correspondiente a las opiniones y expectativas ciudadanas que esta difusión haya generado. A partir de este punto, se analizan y estudian las sugerencias, de las cuales, ineludiblemente, se extrae una mayor proximidad y conocimiento del territorio y de las expectativas de sus ocupantes y que da lugar a un proceso de análisis que siempre acaba por dejar huella en el proyecto propuesto. Pero en el caso concreto de la rehabilitación de tejidos residenciales, interviene un factor singular y decisivo a la hora de conocer las expectativas ciudadanas y de actuar de acuerdo con las mismas, y que complica bastante el procedimiento. Este factor, originado en el uso privativo del suelo, es la propiedad privada, la cual tiene como referencia un marco legal totalmente diferente. En este caso, la diagnosis inicial se hace partiendo del conocimiento exhaustivo del tejido y de su población, pero siempre con criterios generales y en base a unos mínimos que permitan desarrollar posteriormente respuestas y mecanismos más concretos y adecuados. En otras palabras, las carencias reales y concretas del tejido residencial (el de propiedad privada) únicamente las pueden dar a
II. Diagnosis
Carmen MARZO Arquitecta Directora de Arquitectura y Planeamiento de ProEixample (Barcelona), España
En el proceso de rehabilitación, el conocimiento del territorio nunca puede desvincularse del conocimiento de las necesidades y expectativas de sus pobladores.
conocer con exactitud sus ocupantes, y por este motivo, es imprescindible que las administraciones competentes los impliquen, estableciendo los mecanismos y relaciones necesarias para que este hecho se produzca. Por otro lado, la rehabilitación en propiedades privadas, con el marco legal existente, prácticamente obliga a que se desarrolle por iniciativa de los particulares que regentan la propiedad. Por tanto, en este marco de referencia, la forma más directa de fomentar y conseguir la rehabilitación de edificios y viviendas con iniciativa de las administraciones competentes, tendrá que basarse en una política de ayudas y subvenciones a los particulares, que son los que podrán realmente llevarlas a cabo, de acuerdo con el marco legal vigente. Por tanto, la administración deberá establecer las condiciones mínimas requeridas en cuanto a habitabilidad, seguridad y solidez de los edificios y viviendas. Y los particulares las tendrán que conseguir siempre que quieran acogerse a las ayudas y subvenciones vigentes. Para completar el proceso la Administración, actuando mediante los mecanismos de difusión correspondientes, tendrá que hacer que la información llegue a todos los ciudadanos potencialmente implicados, explicando las responsabilidades de ser propietario, los contenidos de las ayudas, la forma de acceder a las mismas, los requisitos necesarios para obtenerlas y, lo que es de vital importancia para cerrar el círculo: los mecanismos para obtener y
155
8
ESU3
12/2/08
12:54
Página 156
Outil 8 Prise en considération des attentes des résidents II. Diagnosis Le diagnostic en tant que résultat d’un processus participatif
Intercanvio entre técnicos y residentes. Marrakech (Marruecos).
Herramienta 8 Consideración de las expectativas de los residentes El diagnóstico como resultado de un proceso participativo
escoger la información proveniente de los particulares, a efectos de conocer el estado real de los edificios y viviendas, y poder actuar en un futuro. Estos mecanismos, que a veces pueden ser complejos, se han diseñado para cada casuística concreta. En el caso de Cataluña, el gobierno, con objeto de que los particulares puedan acceder a las ayudas, ha establecido la obligatoriedad de solicitar previamente un test de evaluación del estado del edificio (informe interno de idoneidad en el caso de las viviendas). El coste de este documento de evaluación, emitido por técnicos competentes, va a cargo de la administración, sin ningún coste para el ciudadano propietario. Y, en este caso, este instrumento de diagnosis buscado, porque es el que nos proporciona una información real y cuidadosa, fruto de una interlocución final bastante extraña pero necesaria, entre la administración y los edificios de viviendas que, en definitiva, son los que han de ser auscultados para hacer la diagnosis que nos permita afrontar posteriormente una rehabilitación correcta y bien orientada, y en base al cual se podrán elaborar y enfocar los futuros programas de rehabilitación.
8
“HORMIGÓN NO, GRÁCIAS” (Valencia, España).
Actividad de sensibilización sobre la arquitectura tradicional en Nicosia (Chipre)
156
Para conocer las expectativas de los residentes de un territorio es importante garantizar que se recogen las observaciones de un conjunto representativo de todos ellos.
ESU4
12/2/08
13:09
Pรกgina 157
III. Estrategia
ESU4
12/2/08
13:09
Pรกgina 158
ESU4
12/2/08
13:09
Pรกgina 159
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro
ESU4
12/2/08
13:09
Pรกgina 160
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro
ESU4
12/2/08
13:09
Página 161
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro
El rol de los centros historicos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
III. Estrategia
Dr. Mahmoud ISMAIL Ingeniero-arquitecto Doctor en Urbanismo Egipto
Introducción A inicios del siglo XX, y cerca de un siglo y medio después de la fundación de la disciplina del “urbanismo” por parte del arquitecto Ildefonso Cerdá1, podemos afirmar que hoy en día estamos bien informados sobre la ciudad contemporánea, sobre los mecanismos políticos y económicos que la han producido y sobre las técnicas que determinan su forma y su estructuración. En relación a la ciudad contemporánea y su urbanismo difuso, encontramos dos discursos opuestos. Por un lado, se teme la desaparición de toda especificidad que identifique una cultura particular. Del otro, se considera que la “globalización, lejos de ser una simple dilatación universal del proceso de producción industrial occidental, se base, por el contrario, en un modo de valorar las especificidades de cada región del mundo2". Una de las consecuencias del primer discurso ha sido denominada por Françoise Choay como “inflación patrimonial3". Esta inflación patrimonial tiene como resultado hoy en día efectos tales como la elaboración constante de cartas internacionales de conservación para preservar sobre todo tipo de legado histórico y el interés creciente en la rehabilitación del patrimonio arquitectónico y urbano. No pudiendo escoger entre estas dos líneas de pensamiento, la ciudad se ha visto artificialmente repartida en espacios destinados, por un lado, al desarrollo, y por otro, al patrimonio. Esta política ha sido útil en la época en que era necesario combatir los estragos de la renovación urbana, oponiendo los espacios de lo permitido a los espacios de lo prohibido, y ha preservado numerosos núcleos históricos de las ciudades, pero se muestra hoy en día infecunda, en ausencia de un proyecto global interesando en todas las categorías espaciales. Paralelamente, el patrimonio construido es un legado que no cesa de crecer por la incorporación permanente de nuevos bienes, tanto por la ampliación del marco cronológico que la constituye como de los entornos geográficos en los cuales estos bienes se inscriben. En este contexto, por un lado, los arquitectos invocan el derecho artístico de la creación. Como sus antecesores, quieren marcar el espacio urbano y no estar relegados fuera de los muros o condenados, en las ciudades históricas, al “pastiche”. Nos recuerdan que a través del tiempo, los estilos también han coexistido, se han yuxtapuesto y articulado en una misma ciudad o en un mismo edificio: la seducción de una ciudad como París o como el centro histórico de El Cairo deriva de la diversidad estilística de sus arquitecturas y de sus espacios. En cuanto a los propietarios, éstos revindican el derecho a disponer libremente de
9
El valor futuro y la atractividad de los centros históricos, como en el caso de El Cairo, deben apoyarse en el patrimonio que poseen. En la metrópoli cairota este patrimonio preserva aún un valor simbólico enorme para la ciudadanía.
sus bienes. El día a día nos lo demuestra. Sin embargo, las amenazas permanentes que pesan sobre el patrimonio no impiden un alto consenso a favor de su conservación y de su protección principios que son oficialmente defendidos en nombre de los valores científicos, estéticos, memoriales, sociales, urbanos, de los cuales este patrimonio es portador en las sociedades industriales avanzadas4. Constatamos igualmente la creciente atención sobre los problemas de los núcleos históricos de las ciudades, lo que refleja, antes incluso de expresar una exigencia cultural, la ansiedad de todos aquellos que, alarmados por las condiciones actuales, buscan en el pasado un remedio para el futuro5.
El centro histórico del Cairo Vamos a plantear el papel actual de los centros históricos de las ciudades egipcias a través del ejemplo de El Cario, hoy en día la ciudad más grande del mundo árabe y del continente africano, y que es suficientemente representativa del magma presente en la ciudad contemporánea. En medio siglo de expansión, la
161
ESU4
12/2/08
13:09
Página 162
III. Estrategia
9
metrópolis ha absorbido multitud de lugares cargados de historia. Lo que queda de la antigua ciudad no representa mucho más de un uno por ciento de la superficie urbanizada actual. Hablando del centro de la magápolis cairota, el término de wast al-balad (“centro ciudad”) se refiere a un espacio preciso, la ciudad “moderna” del siglo XIX, fundada por el khedive Ismaïl, mientras que a la llamada ciudad “antigua”, continúa siendo designada por términos tan diversos como ciudad “oriental”, “islámica”, “medieval”, “fatimida”, “histórica”, “Viejo Cairo” -si bien esta apelación se refiere sobretodo al barrio copto, Masr al-Qadîma- o “ciudad vieja”. En cuanto al concepto de “medina”, señala Mercedes Volait, no es -¿o ya no es?- parte del vocabulario en uso, mientras que sigue siendo de uso común en otros países de la región6". Declarado ”patrimonio cultural de la humanidad” por la UNESCO en 1979, El Cairo Islámico, núcleo histórico de la ciudad de El Cairo, denominado desde hace poco “El Cairo Histórico”, presenta dos aspectos excepcionales. El primero es que ninguna ciudad en el mundo musulmán posee la riqueza arquitectónica de sus monumentos, y en el mundo, sólo Roma sobrepasa en variedad, pero no en número, dicha riqueza. El segundo aspecto es que, como en Ispahan, Delhi o Samarkanda, los monumentos de El Cairo dan ritmo a la ciudad. Es decir, sirven de puntos de referencia para la percepción y la toma de conciencia del estado de la ciudad y de su entorno urbano ante los cambios físicos y sociales del siglo XIX. Una distancia considerable separaba las nuevas urbanizaciones de la segunda mitad del siglo XIX, de urbanización racional y baja densidad, de las zonas más antiguas de la capital, lo cual tuvo como consecuencia una lenta pauperización de estas áreas, en el mismo momento en que desde las instituciones empezaba a tomarse conciencia de que éstas eran un patrimonio a preservar. La transformación de los barrios antiguos «conforme a las exigencias de higiene y de la circulación” empezó a llevarse a cabo de manera sistemática, y desde la estricta aplicación del urbanismo reglamentario puesto en práctica antes de 1882. El Cairo Histórico se compone de barrios poblados y fuertemente contaminados. Los monumentos históricos y el patrimonio urbano sufren al igual que los habitantes de estos barrios los efectos de la crisis de vivienda, de la falta de espacios abiertos, de la densidad de la circulación, de la carencia de alcantarillado... Con la construcción del centro de negocios durante la segunda mitad del siglo XIX, el centro histórico empezó a vaciarse de sus habitantes originarios, sobretodo de la alta burguesía, de los jefes religiosos y de los dirigentes políticos. En los años 1950, casi toda la población perteneciente a dichas clases había abandonado los barrios históricos y la mayoría de sus casas habían sido reemplazadas por talleres, pequeñas fábricas y artesanos. Al mismo tiempo, los tejidos históricos recibieron la llegada de numerosos emigrantes de las zonas rurales.
162
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
Hoy en día, la impresión que domina en estas zonas es la de la miseria, lo cual agrava la negligencia de los servicios públicos en este Cairo olvidado. Inmuebles modernos, degradados prematuramente, remplazan las antiguas construcciones, rápidamente estropeadas por un mantenimiento insuficiente y una ocupación demasiado densa (fig.1). Las actividades tradicionales que habían asegurado el equilibrio en la ciudad antigua (comercio y artesanado) decaen o subsisten en los alrededores del Khân al-Khalîlî, como una “reserva” para turistas. Estos barrios centrales se “des-densifican”, con una población que busca en otros lugares, sobretodo en el noreste y en el sur de la ciudad, unas condiciones mejores de vida.
Interacción entre el Cairo histórico y la megalópolis Cairota La ciudad antigua es uno de los primeros espacios comerciales de la ciudad. Por supuesto, están presentes los comercios de proximidad para satisfacer las necesidades de los habitantes, pero sobretodo, el comercio especializado drena los flujos del conjunto de la capital. “No queda nada del gran comercio internacional que hacía vivir al centro. [...] Sin embargo, la parte antigua del centro permanece sin competencia para cientos de productos y determinadas clientelas. Para muchos cairotas y egipcios, al menos de las clases populares, el eje Azbakiyya-Khân al-Khalîlî por la calle
Figura 1. El tejido urbano antiguo, rico en monumentos históricos, está invadido hoy en día por construcciones modernas de hormigón de calidad mediocre / Mahmoud ISMAIL
ESU4
12/2/08
13:09
Página 163
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
Mûski y la calle al-Azhar son lugares emblemáticos de El Cairo, una referencia fundamental.7". La ciudad vieja tiene casi la exclusividad de la artesanía, destinada, entre otros, a los turistas, vendida in situ y exportada a todo el territorio egipcio. También está especializada en el comercio de la joyería y de la orfebrería, del textil, de las especies y del cobre, así como de numerosos y diversos artículos “raros” que en otros lugares no se encuentran tan fácilmente. Tanto si la frecuencia de compra es habitual o excepcional, nos referimos a barrios o lugares precisos para la adquisición de una gama de productos muy extensos. Así el textil, la actividad más importante y la más dinámica del centro antiguo, es también la que presenta más densidad, con cerca de 350 locales agrupados alrededor de la zona media de la calle al-Azhar. En la parte occidental de la ciudad
Figura 2. Grupos de actividad en la calle al-Muizz.(Plano de monumentos islámicos de El Cairo, 1948) / Mahmoud ISMAIL
III. Estrategia
antigua se encuentran los productos “modernos-importados” de diferente naturaleza. Cerca de la plaza 'Ataba hay una plaza para las máquinas de coser y sus accesorios, una calle para los candados, las cerraduras, etc. En el mismo sector se encuentran los relojes, los pequeños electrodomésticos, los equipos de sonido y los videos. En la calle Ahmad Mâhir, cerca de Bâb Zuwayla, se concentran los almacenes de granos, los comerciantes de parasoles y de sillas plegables, las tiendas de accesorios de jardín y los marmolistas. Durante el mes de Ramadán, es también allí donde se venden las lámparas fabricadas para la ocasión. Exceptuando este comercio temporal, los demás productos están esencialmente destinados a una clientela que viene de fuera de la ciudad antigua. La calle al-Muski, una de las calles comerciales más frecuentadas y más animadas de El Cairo, es el espacio del prêt-à-porter, sus accesorios y del textil. Jean-Claude David expresa este dinamismo de la zona: “Es un zoco generalista en el paisaje obligado hacia los zocos especializados, se aprovecha de su atracción y viceversa.8". En la calle del Mûski, nos podemos equipar totalmente para una boda, ya sea por la compra del vestido de la novia, de las lámparas, de la vajilla, de los cotillones o de las peladillas (productos fabricados localmente), y seguir hasta las joyerías de alSâgha. Un análisis de la zona principal de El Cairo Histórico, la calle alMuizz, aparece como un ejemplo representativo de las actividades presentes en el centro antiguo (fig. 2). Pequeños grupos de actividades coexisten a lo largo de este eje, como wakala alMirayat, en el sur de al-Ghouri, y especializado en muebles y wakala Nafissa al Bayda (conocido por wakala al Chama', reconocido por su producción de cera de calidad). Sin embargo, los que han sido considerados históricamente como mercados especializados, situados en determinadas partes de la zona, están perdiendo actualmente su identidad comercial. Originalmente agrupados en una zona epecífica, algunas actividades están actualmente dispersas por diferentes emplazamientos. Las actividades de servicios, como los cafés, los vendedores de comida y los pequeños restaurantes representan una pequeña proporción del número total de comercios (2,7%). Las instalaciones públicas representan menos del 2% de todas las actividades en planta baja a lo largo de la zona. Uno de las características más remarcables de la reciente evolución del centro antiguo es el desarrollo de talleres de pequeña industria, empleando 4 o 5 personas, dedicados a la producción de bienes de consumo cotidiano (zapatos en Bâb al-Cha'riyya, utensilios de aluminio en Gamâliyya)9. Esta pequeña industria es relativamente nueva, ya que se ha desarrolló a partir del año 1980, y en parte gracias a los ingresos de la emigración. Un barrio como el Darb alAsfar, que estaba tradicionalmente consagrado a la residencia burguesa, se ha transformado profundamente debido a este proceso de manufacturación. Esta transformación puede llegar a 163
9
ESU4
12/2/08
13:09
Página 164
III. Estrategia
9
afectar a la ciudad antigua, como consecuencia de las molestias que genera (de ruido, de contaminación…) y debido a la degradación de la edificación que comporta sobre las zonas históricas frágiles. En la parte occidental de la ciudad antigua, a partir de la calle de Port Sa'îd (sobre el emplazamiento del Khalîg), se presenta un doble proceso de modernización (desde el oeste) y de degradación (desde el este), que genera una zona de transición donde encontramos una fusión de dos partes de la ciudad. Estos barrios, que a menudo son zonas renovadas a finales del siglo XIX e inicios del XX, son cada vez zonas más populares. Los deteriorados inmuebles modernos los dominan y los vestigios de la ciudad antigua son cada vez más inperceptibles. Diversos monumentos permanecen rodeados por andamios, como testimonio de la irremediable degradación de El Cairo Histórico10. La ciudad que fue moderna en la época de Ismâ'îl y de inicios de la colonización, al oeste de la Azbakiyya y del palacio 'Abdîn, se separa progresivamente de los barrios antiguos. En este sector continúan concentrándose los negocios y, más al sur, la vida administrativa, pero se percibe un movimiento de emigración hacia los barrios del oeste. Los inmuebles sobrellevan pesadamente su edad, construcciones deterioradas o recientes, prematuramente envejecidas por la falta de mantenimiento. El aclarado desarrollo de la artesanía, de las actividades comerciales, de la fabricación y de la venta al mayor, ha ejercido una fuerte presión sobre el patrimonio cultural y sobre el tejido urbano histórico, sobre la calidad del medio ambiente y de la circulación en
Figura 3. La calle al-Azhar, en el corazón de El Cairo históricos con sus grandes ejes de circulación. / Mahmoud ISMAIL
164
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
el Centro Histórico, derivando en efectos muy nocivos, que han provocado una importante caída demográfica en determinados qism, tales como Gamâliyya, al-Darb al-Ahmar y Bab al-Sharia, los cuales han perdido hasta un 30% de su población en un período de diez años (1976-1986). La expansión de las actividades comerciales e industriales ha supuesto el abandono de los edificios residenciales, recuperados para usos comerciales, los cuales, a su vez, han ejercido una fuerte presión para convertir otros inmuebles residenciales y los terrenos vacantes existentes en actividades comerciales, intensificadas por la proximidad del centro de El Cairo. No es sorprendente que estos mismos qism posean el índice más alto de monumentos, ya que las normas gubernamentales, como el decreto que regula el ámbito de los monumentos, prohibe la construcción de edificios residenciales favoreciendo los usos de almacenaje11. Altamente dependiente de la morfología urbana, la organización funcional del espacio continúa aún marcada por la separación de las zonas destinadas a viviendas, a las actividades de producción y al comercio. Pero estas dos últimas funciones se extienden ampliamente más allá de sus lugares de implantación original y ocupan zonas donde anteriormente estaban no estaban presentes. Este fenómeno de penetración en los los callejones y los hâra, tradicionalmente reservados a la vivienda, modifica la jerarquía funcional del tejido preexistente. Asisitimos a una reorganización de la distribución de las funciones urbanas, en la que la sectorización se difumina, mientras que la imbricación se fortalece a diferentes escalas. La renovación del espacio edificado modifica la imagen y la función de los espacios: se instalan nuevos talleres, los barrios se abren a los “extranjeros”, que vienen a vivir o a trabajar. Todos los factores contribuyen a modificar la percepción tradicional de los barrios. Los modos de vida evolucionan, las tendencias y los nuevos modelos salen a la luz en las prácticas cotidianas, en los ámbitos de la vida social, así como en el seno de la célula familiar tradicional12. Hoy en día, el Cairo Histórico está poco integrado en el centro de la ciudad y las calles del sector central del Cairo. Las vías principales, como la calle al-Azhar (fig. 3), facilitan las conexiones este-oeste desde y hacia El Cairo central, pero no facilitan la relación con la ciudad antigua. Las actividades económicas y comerciales del Cairo Histórico no están integradas al resto de la ciudad y el carácter urbano que ofrece este sector no es cualitativamente compatible con las necesidades del Cairo central. El contexto dominante asfixia al Cairo Histórico con las retenciones de la circulación y el deterioro socio-económico de su entorno. El emplazamiento central de la ciudad antigua fomenta la especulación de terrenos, acelerando la transformación del uso del suelo que pasa de ser residencial a comercial. La mala gestión económica de la ciudad histórica contribuye a debilitar el sentimiento de ciudadanía de sus habitantes e impide un desarrollo urbano adecuado al contexto físico tradicional. Los problemas de circulación y de transporte están ligados a la red viaria que atraviesa la zona, pasando por su periferia para conectarla con el Gran Cairo.
ESU4
12/2/08
13:09
Página 165
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
El Cairo histórico y su rehabilitación En cincuenta años de historia, la rehabilitación de barrios históricos se ha convertido en Europa occidental, al igual que en otros países desarrollados del mundo, en un elemento fundamental de las políticas urbanas, en paralelo a un notable proceso de innovación institucional. Por el contrario, en Egipto, la rehabilitación urbana sigue siendo un ámbito aún muy poco valorado comparado con la nueva construcción. En el Cairo Histórico, tal como se encuentra hoy en día, con un patrimonio arquitectónico y urbano importante y muchos elementos que no pertenecen al legado histórico, da lugar para dos enfoques combinados: la rehabilitación y la conservación urbana. Visto el importante porcentaje de terrenos vacantes existentes, el tejido antiguo también se presta a la nueva creación arquitectónica para el desarrollo de la ciudad histórica. La experiencia occidental en materia de rehabilitación urbana permite distinguir una clara continuidad en la reflexión sobre el tema. La manera de aproximarse a la rehabilitación, ha sufrido una evolución progresiva, sin una verdadera ruptura. Tanto las problemáticas consideradas como los métodos de intervención se han ampliado y enriquecido constantemente en función de la experiencia acumulada por diferentes actores13. Esto ha tenido como resultado la aparición de una serie de herramientas institucionales y reglamentarias, a un conjunto de ayudas e instrumentos de financiación, y a la creación de un cuerpo de expertos y de empresas especializadas en la rehabilitación. Esta acumulación constante de conocimientos y de lenta construcción de una política pública, pone en evidencia el papel determinante de los principios de experimentación y de evaluación. Por el contrario, la ausencia de una política pública y la escasez de operaciones de rehabilitación y de conservación urbana en el
Figura 4. Primer proyecto importante : la rehabilitación de la callejuela al-Darb alAsfar y la restauración de sus diferentes monumentos. En la foto vemos la entrada de la calle desde la calle lal-Muizz después de la intervención. / Mahmoud ISMAIL
III. Estrategia
contexto egipcio, no han permitido la elaboración de herramientas institucionales adecuadas a este contexto ni la creación de empresas especializadas en estos ámbitos de trabajo. Además de esta escasez de proyectos de rehabilitación (tan sólo dos proyectos importantes han sido realizados en el transcurso de los últimos treinta últimos años -figuras 4 y 5- y uno está en curso de realización -figura 6-), aparece una dificultad añadida cuando el concepto de rehabilitación debe conjugarse con el concepto de conservación de espacios urbanos. Esta dificultad es fruto de la visión oficial que tienen las autoridades del Estado sobre el tema. El proceso de la conservación del patrimonio en Egipto revela el importante peso de la egiptología y de la arqueología. Las primeras leyes aparecieron para proteger las antigüedades faraónicas y greco-romanas, y aunque también han afectado a los monumentos islámicos y coptos, así como a los barrios históricos de El Cairo, es muy significativo que la ley en vigor lleva aún como título “la ley de protección de la antigüedades”. La palabra “patrimonio” está ausente a nivel jurídico y no existen útiles reglamentarios para la conservación urbana a parte del perímetro de protección limitado alrededor de cada monumento clasificado. Asimismo, los habitantes están prácticamente ausentes en la elaboración de toda operación de conservación/rehabilitación y la expropiación ha sido siempre la solución para salvar los monumentos clasificados de la mano de los habitantes y usuarios, considerados como un peligro y una amenaza. Esta visión oficial pervive aún en nuestros días. A pesar de ello, en diversos artículos recientes de la prensa egipcia, continuamos apreciando el “deseo del Estado de conservar el Cairo Histórico para ser un “museo abierto” para las generaciones futuras, los visitantes y los turistas. Ciento treinta monumentos históricos se están restaurando y la Gobernación de El Cairo está mejorando y
Figura 5. Segundo proyecto importante : la rehabilitación del barrio conocido como "Forum de las religiones" en el ‘Viejo-Cairo’. En la foto, vemos la rehabilitación de las fachadas y de los comercios / Mahmoud ISMAIL
165
9
ESU4
12/2/08
13:09
Página 166
III. Estrategia
reemplazando las infraestructuras del área histórica. Así mismo se ocupa igualmente del desplazamiento de habitantes de este sector y de algunos almacenes hacia otros sectores de El Cairo. Diversos museos serán inaugurados y abiertos al público14". En general, los habitantes quedan excluidos y el aspecto museográfico toma el protagonismo.
El mercado urbano e inmobiliario del Cairo histórico en el corazón de la megápolis cariota
9
Es importante señalar la falta de explotación de los recursos urbanos tradicionales en el mercado turístico, hecho que significa una clara pérdida de beneficios en términos financieros y económicos, el aumento de la especulación de los terrenos debido al efecto de las ventajas derivadas del emplazamiento central y la reducción del mercado de trabajo. El potencial del turismo no está aún suficientemente explotado en el Cairo Histórico. De los 537 monumentos oficialmente clasificados, sólo 34 de ellos (alrededor del 6,2%) están abiertos a las visitas turísticas. Esta carencia está ligada principalmente a la calidad mediocre de los servicios y de los espacios urbanos. A pesar del valor sustancial de los monumentos y del tejido urbano, esta situación no atrae a los consumidores (los turistas) y no aumenta ni los ingresos financieros (directos o indirectos) ni los beneficios de los promotores (el gobierno y el sector privado). Finalmente, esta situación no tiene consecuencias positivas en las clases pobres locales. Actualmente, los únicos monumentos que se benefician de ingresos financieros apropiados son los museos y la ciudadela, la cual sí que presenta una zona amurallada bien conservada. El emplazamiento central del Cairo Histórico, en el seno del Gran
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
Cairo, tiene consecuencias en el valor de sus terrenos, que han llegado a ser de los más elevados de la ciudad. Los precios elevados animan a los propietarios a demoler sus casas y a vender los terrenos para construir edificios comerciales de hasta seis pisos o más, motivados por el aumento de beneficios financieros. Algunas parcelas vacantes objeto de herencias permanecen largo tiempo sin edificar en espera de acuerdos entre los herederos. Además el hecho de que las parcelas vacantes no estén tasadas fomenta la especulación del suelo. La demanda de mano de obra en el Cairo Histórico disminuye, mientras que la oferta aumenta de manera continuada. Las causas principales son la ausencia de nuevas inversiones y la débil calificación de la mano de obra. Los inversores locales, desanimados por la falta de servicios sociales, la pobre infraestructura y los problemas de circulación, no muestran interés por el Cairo Histórico, ya que el gobierno ha escogido otros emplazamientos en el interior o el exterior del Cairo, para otorgarles ventajes fiscales y comerciales. Khan al-Khalili es la puerta principal del mercado de artesanía tradicional enfocado a los turistas y a los habitantes locales. En el pasado, cuando la producción de mercancías necesitaba una mano de obra numerosa, el aumento de los productores inducido por la demanda no afectaba el precio de la producción. La demanda de mano de obra era flexible y aumentaba las ofertas de empleo y los salarios. Hoy en día, en el contexto de un mercado turístico inestable y sometido a los retos que representa la apertura de los mercados a los productos internacionales (algunos de los cuales son imitaciones fabricadas en China y menos caros que los objetos artesanales egipcios), los productores se ven forzados a vender sus productos a los comerciantes a bajo precio, teniendo como consecuencia la reducción del número de empleados y la disminución de salarios. El alto porcentaje de analfabetismo y el nivel educativo bajo que caracterizan a los residentes del Cairo Histórico orientan el empleo principalmente hacia el sector informal (utensilios de cocina en aluminio, en cobre, artesanía manual tradicional, carpintería y reparación de automóviles). A pesar del hecho de que este sector ofrece posibilidades de trabajo para la mano de obra residente inexperimentada o débilmente calificada, su inseguridad y su vulnerabilidad aumentan de una manera continúa, especialmente en relación con el mercado turístico.
Valor de futuro y atractivo del Cairo histórico
Figura 6. Tercer proyecto importante en curso de realización: la rehabilitación del barrio al-Darb al-Ahmar emprendido por la fundación Aga Khan.
166
El valor futuro y el atractivo del Cairo Histórico se basa en una multitud de recursos que emanan de su patrimonio excepcional y de su papel en múltiples facetas en el seno de la megápolis cairota, como “lugar de animación, de intercambio, de encuentro, territorio festivo, de celebraciones, de lo sagrado, de la historia, del consenso;
ESU4
12/2/08
13:09
Página 167
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
centro de múltiples referentes, la ciudad antigua existe tanto por sus realidades como por sus representaciones15". La ciudad antigua atesora aspectos de identidad, tanto religiosos como culturales, en el seno de la megápolis, tanto para sus habitantes como para todos los cairotas. Su patrimonio omnipresente modela la representación del espacio. Los monumentos que lo salpican, caracterizados por su multitud y su diversidad, son tanto signos como referencias de identidad. “En El Cairo, el pasado existe a menudo en bruto. Según los barrios, es todavía cotidiano, funcional y no decorativo -ordena aún una parte del espacio urbano, está presente, visible, a veces incongruente, a menudo escandaloso16". La ciudad antigua es siempre lugar privilegiado de la expresión de las prácticas religiosas colectivas, como las mawlid17, que puede acoger un millón de personas18. Los cairotas acuden en masa y los peregrinos vienen de todo Egipto19, esencialmente bajo el estandarte de las diversas cofradías sufís. Los espacios centrales de la ciudad antigua son a la vez lugares de turismo y lugares de afluencia de provincianos durante las mawlid; lugares de “comunión” de los cairotas y de los foráneos, donde todas las clases sociales se entremezclan, participando masivamente en la vigilia del Ramadán en al-Husayn. Este aparente paseo toma la forma de un peregrinaje hacia los espacios simbólicos que representan la faceta balad20 de la identidad egipcia y cairota. Esta figuración de la ciudad antigua hace de su representación espacio de consenso, el de los valores culturales tradicionales, alrededor de los cuales la sociedad por entero puede reconocerse y reencontrarse. Los elementos que simbolizan la vieja ciudad tienen un tal atractivo que se busca reproducirlos en otros lugares. Así, durante el mes de Ramadán, diversos grandes hoteles acondicionan espacios bautizados con nombres de obras de Naguib Mahfouz, donde se construien decorados de callejuelas imaginarias de la ciudad antigua (minaretes y moucharebiehs, accesorios y figurantes, carretas de vendedores ambulantes, tiendas de artesanía, cafés orientales y restaurantes donde se pueden consumir bebidas y platos populares del Ramadán), en un marco y un ambiente que quiere ser baladi. A pesar de este 'pastiche' y esta folklorización en un marco más confortable que el de la ciudad antigua, los cairotas todavía continúan acudiendo por millares a la vieja ciudad todas las noches del Ramadán, para entrar en el ambiente auténtico. Hemos evocado el papel económico y comercial de la vieja ciudad, con sus actividades artesanales únicas. Los entornos de las grandes mezquitas y el Khân al-Khalîli son los espacios de actividades nobles, donde el aprendizaje está reputado. El Khân al-Khalîli es el zoco de referencia en Egipto: reúne alrededor de un millar de tiendas algunas de las cuales tienen anexos en los grandes hoteles, los barrios elegantes u otras ciudades de Egipto. Es un lugar de pasaje obligado para los turistas, cuyos circuitos están en general limitados a sus alrededores. En este papel comercial, el centro ciudad y la ciudad vieja se complementan y componen un ritmo central a dos tiempos para la ciudad de El Cairo. Insistimos sobre el hecho de la necesaria
III. Estrategia
complementariedad entre el centro histórico y el centro de la ciudad de Ismaïl (del siglo XIX e inicios del XX), como un paso importante para afrontar el reto de la creación de un mercado inmobiliario para la rehabilitación. Es mediante la consieración de este patrimonio ecléctico del centro ciudad, evocando una tradición perdida de cosmopolitismo multisocial y multicultural, que se puede iniciar un movimiento de regreso a la ciudad vieja.
Y para finalizar El caso del centro histórico de El Cairo es comparable con muchas otras ciudades en Egipto, entre otras, Alejandría y las ciudades del canal de Suez. El patrimonio de estos centros históricos no es un patrimonio estancado, que se desea proteger y preservar de las agresiones ligadas a la vida cotidiana, sino que está totalmente impregnado de la banalidad de la vida cotidiana, que es por si misma expresión de continuidad y factor esencial de la calificación patrimonial: el patrimonio está también en las prácticas sociales, los modos de vida y los comportamientos. El carácter dinámico de este patrimonio puede comportar divergencias en la manera de percibir, de interpretar y de actuar sobre el mismo por parte de los diferentes actores implicados, pero este carácter está fuertemente enraizado y se inscribe en la continuidad de un proceso de sedimentación y de selección que caracteriza la ciudad árabemusulmana en el marco de su adaptación permanente a las necesidades reales ligadas a la vida cotidiana y al valor del uso. Este valor está muy presente y no puede ser ignorado haciendo valer únicamente los valores relacionados con el aspecto monumental del centro histórico. Esto nos permite concluir que el principio fundamental de la conservación del patrimonio del Cairo Histórico debería ser la preservación de la actividad, del valor de uso, a través de su proceso de adaptación. De esta manera la antigüedad podrá ser no tan sólo un elemento de nostalgia, sino también constituir un valor adecuado a las prácticas y las necesidades actuales.
1
CERDÁ, Ildefonso. La Théorie générale de l'urbanisation, presentada, traducida y adaptada por Antonio Lopez de Aberasturi. París : Seuil, 1979
2
BAUDOUIN, T. "La dimension immatérielle du patrimoine de la ville dans le processus de mondialisation", p. 86, in : Patrimoine urbain et modernité, actas de la jornada organizada por el laboratorio Théories des Mutations Urbaines (I.F.U.), 7 noviembre 1995. Champs-sur-Marne : I.F.U., 1996
3
CHOAY, Françoise. L'allégorie du patrimoine. París : Seuil, 1992, 278 p.
4
Ibid., p. 13 et 14
5
CERVELLATI Pier Luigi, SCANNAVINI Roberto, DE ANGELIS Carlo. La nuova cultura delle città. Milano : Arnoldo Mondadori editore S.p.A., 1977, trad. Fr. TEMPIA E. et PETITA A. La nouvelle culture urbaine, Bologne face à son patrimoine. París: Seuil (coll. Espacements), 1981, 188 p.
167
9
ESU4
12/2/08
13:09
Página 168
III. Estrategia
9
6
VOLAIT Mercedes, "Composition de la forme urbaine du Caire", Égypte. Recompositions, Peuples méditerranéens n° 41-42, 1988.
7
DAVID J.-C., "Centralités anciennes et actuelles dans Al-Qâhira", en: Établissements de rapport au Caire aux époques mamelouke, ottomane et contemporaine. El Cairo: IFAO, 1997..
8
Idem.
9
MEYER, Günter. "Manufacturing in old quarters of Central Cairo", pp. 75-90, in : Material on city centres in the Arab world, Fascicule bilingue de recherche n° 19, Centre d'études et de recherches URBAMA. Tours: Université de Tours et CNRS, 1988.
10
RAYMOND, André. Le Caire. París: ediciones Fayard, 1993, p. 362.
11
AMMAR L., CHARARA M. et MADOEUF A., "Éléments pour une typologie des implantations contemporaines", en: Établissements de rapport au Caire aux époques mamelouke, ottomane et contemporaine, IFAO, El Cairo.
12
DEPAULE J.-C., "Le Caire: emplois du temps, emplois de l'espace", MaghrebMachrek, n° 127, La Documentation française, París, 1990
13
FORET Catherine et PORCHET Françoise. La réhabilitation urbaine. París: Centre de Documentation de l'Urbanisme, Ministère de l'Équipement, 2001, p. 8.
14
MAGUED Amany et EL-SIOUFY Ahmed, "Le retour du sourire au visage du Caire fatimide", Horus, año 23, n° 1, enero-marzo 2005, pp. 67-77 (artículo en árabe, traducción del autor al francés).
15
MADŒUF, Anna. Op. cit., p. 117.
16
BENARD, Marie-Claude, "Impression et surimpression urbaines", Egypte/Monde arabe, n° 5, 1er trimestre 1991, El Cairo, CEDEJ, p. 15..
17
Fiestas del aniversario de los santos, del Profeta o de los miembros de su familia (ahl al-bayt).
18
Cifras facilitadas por el diario al-Ahrâm en 1994.
19
Con ocasión de la fiesta de al-Husayn, el tren es gratuito par los peregrinos.
20
Baladi significa literalmente «del país», pero el concepto nos recuerda a los que es egipcio, «tradicional» y «popular». Cf. AL-MESSIRI NADIM S., Ibn al-balad, en Concept of Egyptian Identity, Leyde, Brill, 1978.
168
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro El rol de los centros históricos en la ciudad contemporania. El caso de El Cairo islámico.
ESU4
12/2/08
13:09
Página 169
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro
Los retos de los centros históricos en la ciudad de hoy
III. Estrategia
Yassine OUAGUENI Arquitecto Profesor en la Escuela Politecnica de arquitectura y urbanismo Algeria
1. Introducción La inclusión de la arquitectura tradicional en los programas de desarrollo locales implica, hoy en día, la elaboración de una estrategia que, si bien constituye una herramienta técnica que aglutina los esfuerzos multi-sectoriales, no puede dejar de reposar en convicciones culturales establecidas sobre un zócalo extensamente compartido a todos los niveles por los actores implicados directa o indirectamente en el devenir del patrimonio edificado histórico. El lugar que ocupa la modesta y discreta casa tradicional en la cultura contemporánea, dicho de otra manera, su valor consagrado colectivamente, sigue siendo el motor mediante el cual toda planificación futura condiciona su éxito. Parece, por tanto, evidente que elaborar, o simplemente trazar, una estrategia a favor de la rehabilitación de la arquitectura tradicional en un contexto tan importante como el Mediterráneo, que aunque presenta en su marco edificado histórico un patrimonio relativamente homogéneo, puede ser arduo (¡pero no imposible!) en vista de los desfases sociales, políticos y económicos introducidos desde el siglo XIX por la colonización. Ya que esta historia contemporánea, repartida en papeles extremos de dominante y dominado, no dejará de influenciar de manera muy heterogénea sobre la relación que cada país ribereño mantiene con su propio patrimonio arquitectónico tradicional.
2. La evolución del lugar de la arquitectura tradicional en Argelia después de una generación El estado de las diferentes condiciones en las que se encuentran los centros históricos mediterráneos sólo puede llevar a diagnósticos diferentes cuyo tratamiento para una mejor rehabilitación no dejará de prodigar enfoques metodológicos diferentes, por lo menos variados, pero que en cualquier caso buscarán todos el mismo objetivo. Con tal de delimitar mejor algunos aspectos importantes de la problemática de la rehabilitación de la arquitectura tradicional en el Mediterráneo, conviene recorrer brevemente la historia reciente del devenir de los centros históricos en Europa y en Argelia. Después de más de un siglo dedicado a la defensa exclusiva de la arquitectura monumental y del “paisaje pintoresco”, el fin de la Segunda Guerra Mundial introdujo oficialmente el debate sobre el futuro de los grandes conjuntos históricos urbanos y rurales. Así, en pleno auge económico y frente un entorno edificado histórico
9
Dos visiones contrapuestas sobre el futuro de la ‘Casbah’ se enfrentan en Alger; los que tienen motivaciones puramente turísticas y los que colocan en el centro de sus preocupaciones los habitantes del centro histórico.
maltrecho por los bombardeos, Europa dio lugar a dos corrientes de pensamiento que marcaron al conjunto de los continentes. Por un lado, los adeptos de una nueva visión que quería romper con la tradición, y del otro, los continuadores del culto romántico tranquilizados por las predicciones nietzscheanas que cultivan la duda sobre la idea del “progreso”. Sin embargo, las acciones concretas llevadas a cabo en el marco de la reconstrucción de los centros históricos tomarán diferentes formas que se apoyan en argumentos opuestos. La realidad del terreno confrontará a los inversores económicos atraídos por la disponibilidad de terrenos resultantes de los derrumbamientos causados por los bombardeos y los “nacionalistas” comprometidos en devolver a su buen estado aquello que el enemigo ha jurado borrar del mapa. Ante este sentimiento de reto y de la dimensión de los daños causados por la guerra, la teoría en vigor de la “restauración científica” se desmoronaba. La ciudad de Varsovia, reconstruida fielmente sobre las ruinas de la ciudad antigua, es un ejemplo emblemático de la crisis cultural que ha dominado la posguerra cuya precisión encontrará el reconocimiento hoy en día por su clasificación en la lista de patrimonio
169
ESU4
12/2/08
13:10
Página 170
III. Estrategia
9
Mientras Europa se organizaba para elaborar planes de reconstrucción y se activaba para poner en marcha instrumentos para la revalorización de sus centros históricos, las ciudades argelinas sometidas al yugo de la colonización eran objeto de planes de demolición de sus medinas, al menos de sus partes más significativas en el plan urbano Sólo quedaban fuera de esta destrucción planificada los asentamientos humanos situados fuera de la red perteneciente al sistema de ocupación del territorio impuesto por la colonización. Es en estos lugares donde la tradición de construir y de mantener se ha conservado con sus más y sus menos. Las condiciones de la segregación social entre el ocupante y el colonizado, practicado tanto a escala de la ciudad como del territorio, no sólo ha producido frustraciones y levantamientos populares, sino que ha contribuido sin quererlo a conservar la autenticidad de las prácticas constructivas, especialmente en las zonas recónditas de las Altas Mesetas y del Sahara. En las ciudades, el impacto de la ocupación era progresivo y permanentemente de naturaleza violenta. El trato entre las poblaciones extrajeras y las autóctonas era asimilable a un apartheid que, después de levantarse al yugo de la colonización, se mostró determinante en el comportamiento psicológico de los ciudadanos. La reapropiación de las ciudades y del territorio nacional se tradujo, en la tentativa de recuperación de los aspectos formales irradiados desde Europa, más que por la reconciliación real con el patrimonio tradicional. Así, bajo el efecto del deslumbramiento, el mimetismo operado a golpes de “copiar y pegar” acabará por respetar tan sólo las apariencias (forma) extranjeras, a menudo sin respeto por lo esencial (contenido). Es dentro de esta lógica de la posguerra de independencia de Argelia, dominada por el mito del progreso, que el marco edificado tradicional soportará el abandono y perderá de golpe su carácter natural referencial en la construcción de nuevos barrios. En suma, no es nunca suficiente subrayar que los efectos perversos de la post-colonización han contribuido considerablemente al proceso, iniciado violentamente durante la colonización, de marginalización del patrimonio edificado histórico, especialmente de las arquitecturas modestas que constituyen los tejidos de base de los núcleos antiguos, constreñidos actualmente al interior de las ciudades contemporáneas. En nuestros días, después de una generación, mientras que el “muro de Berlín” de Berlín, ha sido desmantelado, el “muro de Berlín” de la conciencia argelina, erigido alrededor de su patrimonio cultural, se desmorona acto seguido, en un contexto de crisis cultural bajo el peso de la convicción creciente a favor de la autenticidad. Así, en otro tiempo objeto de folklore y de formalismo inconsistente, el patrimonio cultural, ya sea material o inmaterial, ocupa hoy en día un lugar fundamental en la vida existencial.
170
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Los retos de los centros históricos en la ciudad de hoy.
Este nuevo contexto cultural, que la política ha sabido guiar positivamente mediante la reciente inclusión de la dimensión patrimonial en el conjunto de sus programas de desarrollo en el activo de numerosos sectores, abre sin duda las vías a todos los actores potenciales (organismos públicos y privados, sociedad civil, etc.), además de contribuir a la rehabilitación de la arquitectura tradicional, pero introduce inevitablemente desgraciados malentendidos que a menudo conducen a disfunciones cuyas consecuencias tendrán efectos sobre la calidad, los presupuestos de financiación y los plazos de su realización
3. El papel de los centros históricos, el caso de la Casbah Por razones ciertamente prácticas, es habitual buscar la manera de encerrar en un solo vocablo, preferentemente en singular, una realidad compleja, especialmente la de los centros históricos. El papel de los centros históricos es, de hecho, un conjunto de aspectos muy diversos que revelan la complejidad que caracteriza a nuestra época y por la cual, por otra parte, a manera de respuesta, los poderes públicos están organizados en diferentes ministerios encargados cada uno de ellos de una problemática específica. De esta manera, el tratamiento la cuestión de los centros históricos a través de los programas de los diferentes ministerios, que no es incorrecto asimilar a una parte significativa de la realidad de un país, puede dar lugar a un diagnóstico creíble del estado de los edificios, y sobretodo a las perspectivas del marco edificado tradicional en el desarrollo local. Actualmente en Argelia, se está llevando a cabo un debate importante sobre la Casbah de Argel. Un aparato de textos, de leyes y de reglamentos aporta la luz y las orientaciones necesarias para hacerse cargo de manera efectiva del patrimonio edificado tradicional. La atención particular que se dispensa a la Casbah de
Actividad comercial en la Cashba en Alger (Algeria)
ESU4
12/2/08
13:10
Página 171
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Los retos de los centros históricos en la ciudad de hoy.
Argel no se debe forzosamente a su clasificación en la lista del patrimonio mundial, sino más bien al entusiasmo aparecido de manera natural en una nueva generación que no ha conocido la colonización. “Salvar” la Casbah mediante intervenciones es el credo. Sin embargo, son numerosas las cuestiones sobre lo que la Casbah podría aportar para mejorar el bienestar de los habitantes de la ciudad y de sus visitantes. El dilema es a veces claro y se resume en dos tendencias opuestas. La primera querría “modelar” la Casbah sobre la base de motivaciones puramente turísticas. Por el contrario, la segunda, apoyada por el Ministerio de la Cultura y los responsables de los poderes públicos locales, tiende a desarrollar una visión que colocaría en el centro de las preocupaciones a los habitantes de la Casbah. Por otra parte, esta última tendencia no quiere limitar el papel de la Casbah a un simple barrio integrado funcionalmente en la ciudad actual, de la misma manera que un barrio de la periferia urbana no vive por sí mismo. Se trata ciertamente de considerar y de valorizar el atractivo turístico y su corolario, la creación de empleos en la Casbah de Argel, pero es también importante hacer del núcleo histórico una referencia positiva y operativa, capaz de contribuir a dar un sentido a las nuevas extensiones urbanas. ¿Cómo y porqué? Los centros históricos mediterráneos constituyen el último bastión de resistencia a la invasión, cada vez más creciente, del lenguaje arquitectónico nórdico, basado en otros tiempos en el uso de la madera y del adobe, y actualmente en el uso del acero y el vidrio Esta arquitectura de importación, que domina el sentido atribuido a la modernidad en las obras excepcionales, tiende a consolidarse en la arquitectura de las casas, la arquitectura modesta a través de la cual se manifiesta otra dimensión de las ciudades mediterráneas antiguas: el tejido urbano. En este sentido, sin duda la medina deja de ser únicamente la alternativa del ministerio encargado de la cultura, o del turismo, o
III. Estrategia
incluso del empleo, sino que debe implicar al ministerio de la vivienda, no para intervenir en el centro histórico en su calidad de parque de viviendas a mantener, sino como fuerza de sugerencia capaz de orientar la definición de los contenidos cualitativos de los instrumentos de urbanismo destinados a la gestión del crecimiento urbano. Es en este contexto, dominado por un rico debate en proposiciones y por algunos estudios y realizaciones, que la medina de El Djazaïr, en su calidad de proyecto piloto, debiendo servir de experiencia ejemplar para la rehabilitación de numerosas medinas y ksours de Argelia, sirve a la construcción de una estrategia global de rehabilitación de los centros históricos que implica al conjunto de los sectores. En este espíritu, las numerosas servidumbres de orden arquitectónico (restricción a una categoría de materiales y de sistemas constructivos específicos, etc.), urbanístico (prohibición de la concentración parcelaria, etc.), o de seguridad (normas para-sísmicas, etc.), pierden su carácter coercitivo para servir de guía a la hora de permitir la conservación del patrimonio histórico, por un lado, y de garantizar la coherencia y la unidad en la producción del marco edificado contemporáneo, por el otro. Es a través de este último punto que la apuesta de nuestra época obtiene un significado real, ya que el desarrollo urbano no es duradero sino que se arraiga en la continuidad histórica.
1
Como ejemplo, en Marruecos los centros históricos en general son vividos intensamente en la continuidad de la tradición. Esto es el resultado del hecho de que la colonización de Marruecos se hizo bajo un régimen de protectorado. Por el contrario, Argelia, que ha soportado una ocupación colonial física y extendida, ha visto sus centros históricos drásticamente amputados de las partes vitales y remplazados por arquitecturas importadas. Por otra parte, Europa, después de haber descuidado y alterado sus centros históricos bajo la pulsión de la “revolución industrial”, descubre sus múltiples valores (espirituales, económicos, etc.) utilizando en su provecho los conocimientos de la tecnología moderna. La experiencia europea parece imponerse como el modelo de referencia para el conjunto de los países ribereños del Mediterráneo
2
Cfr. OUAGUENI Yassine, « La transformation moderne du Maghreb. Altération et résistance du bâti en Algérie face à l'internationalisation du langage architectural », en : Quaderni ICAR/4, Architettura moderna mediterranea, Ediciones Mario Adda, Bari (Italia), 2003
3
Las orientaciones dadas por los servicios del Ministerio de la Cultura, a partir de la presentación del proyecto de reconstrucción de lotes de terrenos desocupados resultantes del derrumbamiento de caserones en la Casbah de Argel, están basadas en la necesidad de adoptar los materiales tradicionales (ladrillos macizos en tierra cocida, piedra, mortero de cal, etc.) en un sistema de muros portantes, con objeto de conservar el mismo lenguaje orgánico que la caracteriza. Está en curso la codificación de las soluciones técnicas juzgadas conformes a la continuidad tradicional, la cual será elaborada en forma de un manual de rehabilitación. Por otra parte, los estudios tipológicos realizados durante varios decenios en la Casbah de Argel servirán de base para la elaboración de un cuaderno de orientaciones urbanísticas que los reglamentos de urbanismo precisarán según el caso, en la planificación de nuevos barrios.
Oficina de protección de la Vallée du M’zat (OPVM) (Algeria)
171
9
ESU4
12/2/08
13:10
Página 172
III. Estrategia
Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro
Irene HADJISAVVA-ADAM Arquitecta y urbanista Department of Town Planning and Housing Ministerio del Interior Chipre
El mundo ha sufrido una importante urbanización que ha tenido como consecuencia a una concentración masiva de población en las ciudades, mientras que el campo ha quedado, en muchas áreas, despoblado. Por lo tanto, hoy en día existe un profundo desequilibrio entre las áreas urbanas y las rurales, en términos de cifras de población, y también en términos de oportunidades económicas, sociales y culturales.
El contexto rural en Chipre
9
El mundo rural no tiene una imagen homogénea por lo que respecta a la concentración de población y a las condiciones y tendencias económicas, sociales y ambientales para su desarrollo. En Chipre, hay dos tendencias de acuerdo con la accesibilidad de la zona en cuestión y sus interconexiones con las áreas urbanas. En los casos donde los pueblos están situados relativamente cerca de las ciudades, o cerca de carreteras que conectan las ciudades, se aprecia un cierto aumento de población. Un sistema de comunicación mejorado y el reconocimiento de una mejor calidad de vida en las zonas rurales en combinación con el aumento del coste de la propiedad en las conurbaciones urbanas, ha llevado a muchas familias jóvenes a establecerse en áreas rurales. Esta tendencia proporciona vida y nuevas oportunidades sociales y económicas a los pueblos, aunque mucha gente sigue desplazándose a las ciudades para trabajar. Por otra parte, el desarrollo de nuevas zonas residenciales alrededor del núcleo histórico conlleva, sin embargo, la degradación del entorno debido a la extensión urbana y a las infraestructuras necesarias para sostener las nuevas áreas de crecimiento. Los núcleos históricos aparecen asfixiados por loslnuevos desarrollos, mientras sus edificios tradicionales a menudo permanecen abandonados y descuidados, ya que muchas veces no se ocupan tras el fallecimiento de sus propietarios. Por otro lado, encontramos los asentamientos que están situados mucho más lejos de las ciudades, especialmente en las partes altas de las montañas. Muchos pueblos chipriotas han sido virtualmente extinguidos a causa del éxodo de la mayor parte de su población, a partir sobretodo de la Segunda Guerra Mundial. Durante décadas, estas zonas han ido perdiendo sus elementos más activos, los hombres y las mujeres jóvenes, mientras tan sólo aquellos que se consideraban demasiado viejos para irse se quedaban. Inicialmente lo que atrajo a la gente a las ciudades fue el empobrecimiento y la falta de alternativas de las zonas rurales,
172
El agroturismo es desde hace tiempo una alternativa posible para el patrimonio tradicional rural, como en el caso de Chipre.
debido a los cambios económicos derivados del paso de una sociedad agrícola a una sociedad industrial. La ciudad proporciona un trabajo más prestigioso y rentable para la gente joven, y además el alto perfil educacional de la juventud en Chipre deja a los jóvenes profesionales sin otra opción que dejar sus pueblos. La emigración en masa, hacia las ciudades o al extranjero, ha conducido al deterioro o por lo menos al estancamiento de las áreas afectadas. El declive en cifras de población ha continuado de forma regular, generando numerosos problemas como el abandono o la destrucción de edificios de interés patrimonial, la falta de servicios e infraestructuras, etc. Sin embargo, es cierto que cuanto más alto es el grado de abandono de una zona mejor se preserva su arquitectura, libre de intervenciones y alteraciones preservándose mejor su autenticidad. Por ejemplo, el pueblo de Phikardou,, declarado Patrimonio Histórico, es hoy un pueblo bellamente preservado, pero sin población. Pero el desarrollo sostenible del mundo rural no puede conseguirse creando pueblos-museo, sino únicamente asegurando la continuidad de la vida en los asentamientos tradicionales, que deben ser considerados más como organismos vivos que como una suma de estructuras físicas, de edificios y espacios libres. Los pueblos en las regiones semimontañosas están entre estas dos tendencias. Su relativa accesibilidad, su clima moderado y las oportunidades agrícolas, han ayudado a mantener una parte de su población. En algunos casos han atraído también a una cantidad considerable de población jubilada, tanto de la isla como de fuera. Unos cuantos pueblos en el distrito de Paphos han sido transformados en lugares de retiro de ciudadanos europeos, debido a su clima y su entorno natural. Este cambio poblacional
ESU4
12/2/08
13:10
Página 173
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre.
afecta por una parte a la cohesión social y al modelo tradicional de relaciones sociales, mientras, que por la otra reactiva el pueblo por lo menos durante algunos períodos al año. La población en el mundo rural tiene en general un bajo nivel de ingresos. Las actividades económicas rurales dependen considerablemente de los flujos financieros originados por la gente que vive en las áreas urbanas. Los altos costes necesarios para rehabilitar un edificio tradicional, hace casi imposible para los habitantes, normalmente ancianos, rehabiliten sus casas y aseguren una mejor calidad de vida. De este modo, la inversión requerida proviene principalmente de los ingresos públicos, mientras los edificios tradicionales son rehabilitados para convertirse en casas de vacaciones de familias urbanas, y más raramente para ser residencias permanentes de gente con mayores recursos económicos o para servicios de la industria del turismo, como son los pequeños hoteles, restaurantes o cafeterías.
La industria del turismo Con el cambio de la economía industrial a una de servicios, parece abrirse un nuevo capítulo en el mundo rural, apareciendo nuevas oportunidades para su regeneración. El turismo aparece, al mismo tiempo, como un producto de mercado creciente y un proveedor de empleo. Durante los últimos años el desarrollo del turismo se ha visto como una panacea para la actividad económica y un componente clave para la regeneración. El turismo se considera muy importante, ya que contribuye al desarrollo sostenible del mundo rural creando y manteniendo el empleo, tanto directamente en la industria del turismo (por ejemplo. en hoteles pequeños o unidades de agroturismo) como indirectamente (restaurantes, tiendas, etc.). De este modo, otros negocios en la economía local pueden facilitar el desarrollo del turismo. Incluso la renta agrícola puede verse beneficiada, puesto
III. Estrategia
que las actividades rurales pueden ser incluidas como atracciones turísticas. Además, el desarrollo del turismo puede contribuir a la infraestructura económica y social, atrayendo servicios locales que servirán tanto a visitantes como a los residentes. La industria del turismo también puede contribuir a los costes de rehabilitación de la arquitectura tradicional, tanto directamente, por la conversión de los edificios tradicionales en unidades turísticas, como indirectamente, por su conversión en restaurantes o incluso en museos y centros culturales por parte de las autoridades locales. En Chipre, el Programa de Desarrollo Turístico, o también denominado Programa Agroturístico, fue promovido por la Organización de Turismo Chipriota (CTO) hacia finales de los años 80. Durante su primera fase, que duró hasta 1996, alrededor de 100 proyectos de áreas rurales de la isla se emprendieron con subsidios de la CTO. Estos incluían principalmente la creación de plazas, centros comunitarios y de pequeños museos. Las primeras unidades fueron creadas en 1996. Desde 1996, la CTO ha emprendido proyectos orientados hacia la creación de infraestructura y hacia la organización y la mejora de las unidades turísticas, a través de la recientemente creada Compañía de Agroturismo. Las estrategias para el desarrollo del turismo en las áreas rurales incluyen acciones como la educación y la formación de los actores implicados, la preservación y la promoción de tradiciones, costumbres y gastronomía, el desarrollo de caminos naturales, etc. Hoy en día, hay 84 unidades de alojamiento en casas tradicionales en toda la isla. Después del proceso de regeneración de los asentamientos tradicionales implicados, el siguiente y más importante paso para el desarrollo del agroturismo es el Programa de Agroturismo fundado mediante los Fondos Estructurales de la Unión Europea (37%) y los Fondos Nacionales (63%), durante el período 20042006. El programa implica a pequeñas y medianas empresas con actividades económicas relacionadas con el agroturismo, tales
Vista de Kakopetria (Chipre)
173
9
ESU4
12/2/08
13:10
Página 174
III. Estrategia
como unidades de alojamiento, pequeños hoteles, restaurantes, talleres, etc. En la primera fase del programa se aprobaron 45 proyectos para 45 edificios tradicionales en toda la isla. La inversión total realizada ha sido de 7,5 millones de libras chipriotas (12,75 millones Euros) de las cuales 2.850.000 libras chipriotas (4.845.000 Euros) serán subvencionadas por los Fondos. La segunda fase está funcionando actualmente con 60 proyectos más y se estima que será aprobada
Caso de estudio: Kakopetria
9
Kakopetria es un pueblo de montaña, muy popular entre los chipriotas. Tiene un núcleo histórico bastante compacto con una arquitectura remarcable y bien conservada, mientras que su moderno desarrollo consiste en edificios sin demasiado interés. Es una zona muy activa, con una población de 2.000 personas. Su clima agradable y la proximidad del bosque atraen a un considerable número de visitantes, alrededor de 10.000 personas durante el período estival. La Compañía Kouspes, que empezó su actividad en 1995, ya ha rehabilitado 20 casas tradicionales en el centro tradicional de Kakopetria, convirtiéndolas en 2 restaurantes, un centro cultural con una cafetería y unidades de alojamiento. La compañía emplea a 15 personas del sector turístico y a 5 personas del sector de la construcción. Además, está planeando rehabilitar más de 20 edificios que son de su propiedad en los próximos años.
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre.
Paisaje cultural La imagen del mundo rural sólo puede ser completada si se consideramos también el paisaje cultural. Las casas de piedra seca que se encuentran en muchas áreas de Chipre, son un testimonio excepcional de la tradición cultural de producción vinícola, estrechamente ligada a la civilización de los pueblos productores de vino. Son también un ejemplo a destacar por el uso sostenible del territorio. Forman un paisaje que expresa las respuestas a las tecnologías cambiantes en el contexto de la relación tradicional entre el hombre y los elementos naturales. Los bancales tienen un doble papel, puesto que por un lado proporcionan espacios relativamente llanos adecuados, permitiendo el cultivo eficiente de viñedos, mientras que por el otro lado ayudan a conservar su suelo y a protegerlo de la erosión de tierras causado por las fuertes lluvias. Las construcciones de piedra seca y el paisaje dramático que crean, son la expresión física del uso tradicional de la tierra, el resultado del trabajo duro y las habilidades desarrolladas a lo largo de las diferentes generaciones de agricultores. Su actual estado de conservación, así como también su potencial para una futura conservación, depende fuertemente del uso, actual y futuro, del paisaje de la que ellos son parte integrante y definidora. Las amenazas que afrontan son numerosas el abandono y la posterior degradación debido a la deserción del cultivo, como resultado de cambios socioeconómicos más amplios, la destrucción por culpa de los sistemas contemporáneos de cultivo de la tierra, la alteración debido a la introducción de nuevas técnicas y materiales en la construcción ; y la alteración del paisaje debido al nuevo y extenso desarrollo urbanístico. Bajo la presión de estos factores, el paisaje cultural, pero también el carácter de los asentamientos tradicionales, se ve alterado de forma irreversible. El testimonio histórico, así como también las oportunidades para el desarrollo sostenible, parecen estar en muchas áreas, destinados lleva a la extinción
Caso de estudio: Lefkara
Habitantes de Kakopetria (Chipre)
174
Lefkara es para mucha gente sinónimo de sus famosos encajes y su piedra. Ambos el símbolo de esta zona, su expresión cultural así como también su valor comercial. Pero Lefkara es más que esto: es un lugar de coexistencia entre diferentes mundos, el tradicional con el multicultural. Un lugar de granjeros, artesanos y tenderos. El pueblo aún mantiene su arquitectura particular y planificación
ESU4
12/2/08
13:10
Página 175
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre.
III. Estrategia
urbanística característica, de acuerdo con el período durante el que se desarrolló. La parte más antigua de Lefkara, su centro, se cree que tiene su origen en la Edad Media. El poblado desarrollado a su alrededor, está densamente construido con un modelo continuo de construcción y con un amplio número de calles estrechas, laberínticas y a menudo sin salida, formadas en la base de inclinaciones abruptas del terreno y con ideas medievales de urbanización. El desarrollo del comercio y la llegada de un nuevo estilo de vida alteró radicalmente la imagen de la zona. Las calles centrales fueron transformadas, desde un simple lugar de acceso a los edificios a espacios con actividad comercial y de interacción social. De este modo se formó el eje principal comercial. Los edificios tradicionales existentes fueron transformados al nuevo estilo por medio de la adición de nuevas plantas, alas o rasgos morfológicos, y los nuevos edificios fueron construidos en base a prototipos. Sin embargo, la crisis económica de 1929 ocasionó la emigración de gran parte de la población. Asimismo, la invasión turca de 1974 y la posterior urbanización hicieron aumentar la despoblación, dejando desiertas grandes partes de los centros históricos y originando una importante degradación material. La nueva realidad socio-económica cambió costumbres, actitudes y actividades. La agricultura fue abandonada, la tradición de los encajes y bordados se abandonó por arcaica y fue necesario crear nuevas oportunidades de empleo para mantener una comunidad viva y activa. A pesar de ello, Lefkara es hoy en día una de las zonas históricas más importantes de Chipre, ya que se encuentra bien conservada y dispone de un rico patrimonio arquitectónico y cultural. Durante las últimas décadas, Lefkara ha dependido mucho del turismo atraído por su arquitectura tradicional bien conservada y por los bordados de los artesanos y la plata, que hace que Lefkara sea bien conocida en Chipre y en el extranjero. La restauración y
correcta conservación del patrimonio arquitectónico está inevitablemente conectada con el futuro del lugar, puesto que promueve el desarrollo sostenible y la actividad económica e invierte el proceso de despoblación. Sin embargo, la nueva presión del desarrollo urbanístico en el pueblo conlleva un nuevo conjunto de problemáticas. Por una parte, aquellas relacionados con el impacto medioambiental y paisajístico en los alrededores del pueblo y, por otra parte, la degradación del modelo urbano histórico en el centro. La degradacdel entorno construido, causado por el abandono de edificios, se debe a: la inmigración, la urbanización, el envejecimiento de las estructuras, los altos costes necesarios para la rehabilitación y la adaptación de antiguas tipologías a los hábitos contemporáneos. Además, el inadecuado sistema de carreteras y la falta de espacios de aparcamiento, hacen del centro histórico una zona poco atractiva para algunos ciudadanos y para los comerciantes. Para satisfacer las necesidades el pueblo se expandió más hacia la periferia. Pero a diferencia del crecimiento acontecido previamente, la forma urbana en que ha tenido lugar, no tiene continuidad orgánica con el asentamiento tradicional. La extensiva parcelación de la cuesta de la colina para acomodar, fuera del centro, el desarrollo de la venta al por menor y las nuevas residencias estándares, ha conducido a una importante degradación del entorno natural. Las nuevas parcelas y el necesario sistema de carreteras han perjudicado las colinas colindantes, alterando irreversiblemente el paisaje. La relación
Mapa del Plan para Lefkara (Chipre)
Calle del pueblo de Lefkara (Chipre)
175
9
ESU4
12/2/08
13:10
Página 176
III. Estrategia
9
Herramienta 9 Sobre los escenarios de futuro Las oportunidades de la arquitectura tradicional en el mundo rural. Experiencias en Chipre.
entre el asentamiento y la naturaleza, por una parte, y la cercanía de los establecimientos, por la otra, está amenazada por su desarrollo disperso. Estas dinámicas de la periferia, a simple vista, tienen un efecto goteo en la conservación del asentamiento tradicional del centro histórico. Por ejemplo, la venta al por menor ha sido la principal fuente de ingresos en las últimas décadas y tenía un mayor papel en la formación del tejido urbano de Lefkara. Pero el movimiento de las actividades comerciales a las afueras lleva al abandono de los usos tradicionales en el núcleo histórico. El abandono adicional de las unidades de vivienda tradicional en el centro junto con el gran número de intervenciones sin éxito en edificios tradicionales, lleva también a una mayor degradación del centro. Otro problema importante es la construcción de nuevos edificios que no están en armonía con el carácter arquitectónico de los asentamientos. Estos muchas veces son malas reproducciones de formas pasadas o totalmente ajenas en cuanto a volumen y calidad de espacio. Pero además de estos problemas, Lefkara ofrece considerables oportunidades de desarrollo sostenible debido a su posición geográfica central en la isla y al fácil acceso desde la red de carreteras nacionales, el remarcable y considerable patrimonio arquitectónico conservado, la artesanía tradicional de los encajes y de la plata, y su paisaje y entorno únicos. La herencia arquitectónica es el símbolo de Lefkara, tanto en la conciencia de los residentes como para los chipriotas en general. La preservación del patrimonio arquitectónico es el eje principal de planificación en el área. El Department of Town Planning and Housing, se esfuerza por responder a los problemas mediante políticas para la , dentro del marco proporcionado por la
legislación, como es el Plan Local de Lefkara. El Plan Local de Lefkara promueve la sostenibilidad y el desarrollo combinando el avance económico con la preservación del patrimonio. Lefkara también se ha beneficiado de los trabajos públicos subvencionados en parte por el Gobierno, para mejorar la infraestructura y las condiciones de vida de los residentes, contribuyendo al mismo tiempo a la regeneración de la ciudad.
Paisaje rural en Chipre
Restaurante en Kakopetria (Chipre)
176
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 177
Herramienta 10 Criterios de reflexi贸n para una rehabilitaci贸n sostenibilista
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 178
Herramienta 10 Criterios de reflexi贸n para una rehabilitaci贸n sostenibilista
ESU4
12/2/08
13:10
Página 179
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista
Algunos puntos esenciales para la reflexión
III. Estrategia
René GUERIN Architecte et urbaniste École d’Avignon, France
En el ámbito de la rehabilitación urbana, la elaboración de una estrategia de acción necesita de un espíritu de apertura hacia la sociedad y sus perspectivas para asegurar la sostenibilidad del proyecto, así como hacia el entorno espacial de la operación y hacia los actores sociales y económicos que conviene consultar a priori. Este enfoque abierto nos lleva a considerar tres puntos estratégicos del proyecto que constituyen el largo plazo, la subsidiaridad de escalas y la sinergia entre interés público y privado..
Asegurar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo Los pueblos y las ciudades del Mediterráneo poseen una carga histórica de muchos siglos, incluso milenios. A lo largo de los años, las construcciones se han desarrollado normalmente en torno a un núcleo original, mientras que las más antiguas o las menos adaptadas han sido modernizadas progresivamente o remplazadas. De esta manera, el núcleo de población tradicional se ha constituido con una cierta continuidad, habiendo asimilado a lo largo del tiempo las piezas añadidas sin una ruptura violenta. La rehabilitación de un inmueble, de una manzana de casas o de todo un barrio debe inscribirse, a priori, en este lento proceso de renovación urbana, garantizando así su sostenibilidad. En diferentes épocas, determinadas operaciones de rehabilitación han provocado, no obstante, una ruptura social y física, alejándose así del principio de la continuidad urbana. Para implementar el proyecto en lo existente y en el futuro, es necesario, pues, abrir la reflexión hacia la sociedad civil, en un enfoque retrospectivo y prospectivo. Más allá del conocimiento teórico de la historia del territorio, conviene perpetuar la memoria del lugar mediante el testimonio de los antiguos habitantes y de las asociaciones locales, a fin de enriquecer el proyecto en su dimensión inmaterial, y de arrojar luz sobre ciertos aspectos físicos del pasado, que se tratará de conservar y de valorizar. La consideración de los objetivos del proyecto a largo plazo, indisociable de su contexto histórico, necesita a la fuerza la consulta del conjunto de representantes del mundo político, asociativo y en ocasiones religioso, así como a un amplio espectro de la sociedad local. Los representantes locales o los poderes públicos deben manifestar su visión en relación al rol que esperan que tenga en un futuro el emplazamiento dentro de su ámbito territorial. No obstante, en interés de la sostenibilidad del proyecto, hay que discernir entre lo que recoge una estrategia política a corto plazo
Si las acciones de rehabilitación no se consensúan socialmente, no es posible garantizar el éxito a largo plazo de la rehabilitación, ya que se dejan abiertas las puertas del conflicto y el desacuerdo
(a nivel del mandato electoral), de lo que realmente forma parte de un objetivo de interés general a largo plazo. Un acuerdo político de principios sobre la estrategia del proyecto permite limitar el riesgo de bloqueo de la operación. El medio asociativo es, a menudo, extremadamente rico por su diversidad y sus recursos humanos, especialmente en los barrios tradicionales, reflejo de una vida social intensa. Las asociaciones pueden estar directamente concernidas por el proyecto en tanto que usuarios actuales o futuros, o simplemente en su condición de vecinos. En este caso, su punto de vista relativo al proyecto reviste una cierta legitimidad, a condición de que el interés particular de sus miembros no prime sobre el interés general al que el proyecto querría servir. Determinadas asociaciones con vocación específica pueden ser de una ayudar valiosa en la elaboración de una estrategia, dado el punto de vista que pueden aportar sobre las diferentes cuestiones o por la expresión de las necesidades relativas a la vida social, la educación, la cultura, el ocio, el medio ambiente, la salud o la seguridad. Más allá de los hechos y perspectivas subrayados por los representantes del mundo científico y educativo, es oportuno conocer las tendencias expresadas por los diferentes medios profesionales. Los responsables económicos, tales como los representantes de las cámaras profesionales, los directores de empresas, los comerciantes o los artesanos, pueden aportar su conocimiento estratégico sobre la evolución de las actividades, de
179
10
ESU4
12/2/08
13:10
Página 180
III. Estrategia
Es importante considerar las dinámicas del territorio en el que se inserta el área de intervención, para ser conscientes de que manera nuestras decisiones pueden entrar en contradicción o modificar las estrategias planteadas a otras escalas. Así por ejemplo, la decisión de peatonalizar un área tiene consecuencias en la movilidad del territorio en el que se inserta.
10
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista Algunos puntos esenciales para la reflexión
Perugia (Italia)
los mercados, de los empleos, así como sobre el potencial y las limitaciones del emplazamiento afectado por el proyecto. Sin embargo, con la aceleración de la evolución de los modos de producción y de los modelos económicos que acompañan a la globalización, conviene ser prudente en cuanto a la sostenibilidad de los conceptos a adoptar en la estrategia de rehabilitación. Si la participación ciudadana sólo puede ser considerada en el nivel de la definición del plan de acción, la estrategia debe estar guiada desde el principio por los deseos y las expectativas de las diferentes poblaciones, a fin de mejor comprender los diferentes modos de vida futuros a los que el proyecto de rehabilitación deberá satisfacer. La adecuación del proyecto a los diversos usos futuros implica una gran flexibilidad de la programación, en la cual las infraestructuras pesadas estarán limitadas, a fin de facilitar la mutación de las funciones y la evolución de los espacios Palma de Mallorca (España)
Considerar diferentes escalas territoriales La estrategia de rehabilitación urbana no puede limitarse al pueblo o al barrio, sino que debe englobar las problemáticas y las alternativas de territorios más amplios, respetando la necesaria coherencia entre los diferentes objetivos fijados en cada nivel geográfico. La escala pertinente del marco de reflexión estratégico se define en función de los impactos previsibles del proyecto. La programación de viviendas se establece bien en función de un buscado equilibrio social, o bien según la ley del mercado. Tanto en un caso como en el otro, el análisis de la situación se efectúa sobre el conjunto de la reserva vital, es decir, a la escala del núcleo de población. Según el mismo principio, la creación o el acondicionamiento de locales de actividades o de comercios necesita de un estudio de mercado que tenga en cuenta el aparato económico y comercial de la reserva vital, con tal de
180
Marrackech, (Marruecos)
ESU4
12/2/08
13:10
Página 181
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista Algunos puntos esenciales para la reflexión
corregir eventuales desequilibrios o de no perturbar una situación estabilizada. Finalmente hay que considerar con gran atención el impacto del proyecto sobre los desplazamientos: los flujos de peatones y vehículos motorizados generados por la operación futura deben ser estimados, lo cual puede llevar a proyectar la ampliación de vías, la implantación de un parque de bicicletas o la reestructuración de la red de transportes comunes en los barrios afectados, en un barrio vecino o en cualquier otro punto del núcleo urbano. Una estrategia de acción basada en una subsidiaridad de escalas espaciales necesita, por tanto, que los diferentes actores sean identificados, así como sus competencias respectivas sobre los diferentes territorios integrados en la reflexión.
Crear sinergias para una cooperación pública-privada En los pueblos y los centros antiguos de las ciudades, la parte esencial del parque inmobiliario es privada, aunque esos espacios concentren buena parte de los equipamientos y edificios públicos. Así, los actores privados están casi siempre implicados en las acciones de rehabilitación de iniciativa pública; interés privado e interés general convergen. El éxito de una estrategia de rehabilitación necesita de una cooperación entre actores públicos y privados basado en una definición explícita y compartida de los objetivos generales, de los resultados esperados, de las reglas y de los compromisos de cada parte (apoyo financiero y contrapartidas exigidas). Un proyecto de rehabilitación urbana es iniciado por los poderes públicos cuando el mercado inmobiliario es poco dinámico, o a la inversa, cuando éste ejerce una fuerte presión que amenaza a los equilibrios económicos y sociales. Cuando la dinámica inmobiliaria es débil, los poderes públicos pueden incitar a la rehabilitación privada mediante subvenciones a los propietarios, sin recurrir a la adquisición de terrenos. Cuando prima el objetivo social, las ayudas pueden aumentarse o reservarse a las personas con escasos ingresos o a los arrendadores de viviendas de alquiler moderado. En los casos extremos, donde la inversión es insuficiente para frenar el abandono de lo edificado y la degradación general del barrio, es competencia de los poderes públicos relevar a la incapaz iniciativa privada procediendo a la adquisición de inmuebles, a través de tanteo o expropiación. Para evitar todo riesgo de ruptura social, conviene preservar las actividades y la población esencialmente constituida de inquilinos. Una vez asegurado el control territorial por parte de la colectividad pública, esta última puede asumir por si misma o confiar la rehabilitación inmobiliaria, siguiendo un pliego de condiciones, a una o varias empresas sociales o privadas, en función de los objetivos estratégicos retenidos. De esta manera, el control territorial ofrece, a los
III. Estrategia
Es importante encontrar el equilibrio entre los intereses públicos y los privados, siendo la iniciativa pública la que promueva que la iniciativa privada invierta en el proceso de rehabilitación, sin que esta necesaria intervención condicione la consecución de los objetivos consensuados por la colectividad
poderes públicos la posibilidad de definir la naturaleza de las viviendas, de las actividades y de los comercios, con una relativa independencia frente a la ley del mercado. En un contexto de especulación inmobiliaria, los poderes públicos pueden recurrir a instrumentos de regulación del mercado, tales como la acción territorial, la aplicación de reglamentos urbanísticos, o la instauración de tasas destinadas a la creación de viviendas sociales o de equipamientos públicos. Las fórmulas originales y eficaces pueden ser adoptadas para la conducción o la gestión de las operaciones, pero también para la inversión en rehabilitación urbana. Cuando los poderes públicos fijan objetivos de interés general necesitan medios financieros que no tienen la capacidad de movilizar, por ello puede resultar oportuno recurrir a una empresa. Ya se trate de una sociedad de economía mixta o a una sociedad privada, la empresa sólo interviene con una perspectiva de valorización a plazos del capital invertido. De esta manera emerge una auténtica sinergia entre parteners públicos y privados, en torno a una convergencia de interés a largo plazo La estrategia de intervención en los barrios tradicionales, que han sido pacientemente constituidos en el transcurso de los siglos, debe apoyarse sobre diferentes escalas temporales. Estos términos diferentes se entrecruzan naturalmente con las diferentes escalas espaciales integradas en la reflexión: las estrategias de acondicionamiento del territorio a escala de una región o de un núcleo urbano se inscriben en un horizonte ciertamente más lejano que la estricta programación urbana. El partenariado entre intervinientes públicos y actores privados se establece en torno a objetivos duraderos compartidos. Finalmente, la visión a largo plazo necesaria para la perennidad del proyecto permanece llena de incertidumbres, frente a la creciente evolución de nuestras sociedades. La dimensión intuitiva se muestra esencial en el enfoque: es aquí donde reside todo el interés de la reflexión estratégica.
181
10
ESU4
12/2/08
13:10
Página 182
III. Estrategia
La rehabilitación entendida como proceso multidimensional
10
La población de la región mediterránea vive predominantemente en áreas urbanas, cuyos centros históricos contienen una parte significativa de los ejemplos más importantes del patrimonio arquitectónico mundial. A pesar de su importancia, muchos de estos entornos históricos sufren deficiencias espaciales así como también problemas de tipo social y económico, derivados tanto del empobrecimiento de estas áreas, de las crisis políticas y de la suburbanización, como, por las consecuencias derivadas de la rápida evolución económica de muchas regiones que han pasado de una economía basada en la industria a un modelo de servicios. Cualesquiera que sean las causas, las características de este declive son: vivienda pobre, deficiencias en los servicios públicos, degradación física, pérdida de población, progresivo envejecimiento de la población, concentración de minorías étnicas, pérdida de actividad económica, problemas de marginalización y desempleo… La emergente necesidad de las ciudades importantes de ocuparse de estos complejos problemas, ha llevado a que en muchos países Mediterráneos se hayan planteado intervenciones de diferente índole durante las últimas décadas. Los esfuerzos iniciales de los años 80, se ocupaban de combatir los problemas urbanos de los centros históricos concentrándose sólo en el aspecto físico o en el económico. Esta política fue criticada porque no consiguió invertir el proceso de declive, ya que estaba estrechamente centrada en proyectos ad hoc sin ningún punto de vista estratégico global. Había poca consideración hacia las prioridades de las comunidades locales. En los años 90 se reconocieron finalmente las interdependencias que existían entre los aspectos de decadencia física, económica, social y ambiental.
Planificando para cambiar Actualmente podemos distinguir tres factores principales que están cambiando la forma de pensar sobre las ciudades: la tecnología de la información y las redes, que significa la conexión de las poblaciones desde el nivel local al global; la conciencia del impacto que el consumo de recursos naturales puede tener en el planeta y la importancia que cada vez más adquiere el concepto de desarrollo sostenible; los modelos de vida cambiantes que reflejan el aumento de la esperanza de vida y el desarrollo de nuevos estilos de vida alternativos
182
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista
Agni PETRIDOU Arquitecto y urbanista Municipalidad de Nicosia Chipre
Uno de los factores claves del éxito, es tener claro que la rehabilitación no debe centrarse únicamente en intervenciones sobre el marco físico, sino que éstas deben complementarse con acciones sociales, económicas y ambientales. ¿Para qué queremos edificios bellos si nadie los habita?
Estos tres principios son la base de los cambios que están transformando nuestras ciudades y todo depende de nuestra capacidad de gestionar estas dinámicas para redirigir el futuro de las áreas urbanas. Actualmente, los temas que se han planteado en términos de regeneración 'exitosa' de las ciudades históricas incluyen los siguientes requisitos Aproximación global La reconnaissance du fait que les centres historiques font partie intégrante des villes, implique qu’une approche globale envers leur régénération doit être considérée dans le cadre d’une vision stratégique des plus grandes zones urbaines et de la région, comme étant un tout.
ESU4
12/2/08
13:10
Página 183
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista La rehabilitación entendida como proceso multidimensional
Acción integrada La necesidad de abordar los aspectos que afectan al territorio de forma interrelacionada, de manera holística, adoptando una aproximación integral de regeneración que incluya no sólo aspectos físicos y económicos, sino también cuestiones sociales, como la seguridad, el empleo, los servicios sociales, la salud, la formación, etc. Promoción de una forma urbana compacta La ciudad compacta de usos mezclados, favoreciendo la realización de actividades en poco espacio y a pie o con transporte público, es la forma urbana más sostenible. La compacidad favorece la proximidad al trabajo, a los comercios, a los usos básicos sociales, educacionales y de ocio. También da prioridad a la provisión de áreas públicas para que la gente se reúna e interactúe, desde la expresión de la diversidad Desarrollo de la actividad económica Las ciudades necesitan desarrollar identidades económicas claras, promocionando negocios especializados, para así hacerlos competitivos en el mercado global Regeneración novedosa y nuevos mecanismos de acción Existe la necesidad de definir instrumentos legales apropiados a las nuevas exigencias, así como mecanismos de acción novedosos y estructuras institucionales apropiadas, que incluyan diversas formas de asociación. El establecimiento de consorcios y acuerdos entre los sectores sociales públicos y privados y la comunidad, lleva a una regeneración efectiva de forma que los problemas seann abordados de forma compartida, asegurando una cooperación entre todos los actores y la coexistencia de diferentes capacidades, maximizando y haciendo más eficiente la intervención.
III. Estrategia
El caso de Nicosia Aunque existen buenas prácticas por lo que se refiere a la cuestión de regeneración, es necesario identificar los factores locales que causan las deficiencias y entender las necesidades locales, antes de implementar cualquier intervención o acción específica. Aplicar y desarrollar un nuevo enfoque para llevar a cabo una regeneración efectiva de un centro histórico es ya un reto para cualquier profesional en circunstancias normales. Ahora bien, abordar la regeneración en una ciudad post-conflicto, afectada por divisiones físicas, como es el caso de Nicosia, plantea un reto aún mayor. Esto implica la negociación entre partes conflicto para conseguir una cooperación técnica efectiva, reconstruir la estructura física del territorio, revitalizar las áreas mal conservadas, gestionar los recursos locales y externos para que reviertan en las necesidades reales de todos los ciudadanos, y construir instituciones comúnmente aceptadas, etc.
Nicosia: Planificando para una ciudad dividida En 1978 los representantes de las dos comunidades acordaron preparar un Master Plan (Plan de ordenación urbanística) que fuese flexible y común para toda la ciudad, capaz de considerar los problemas de planificación relacionados con la situación que existía y al mismo tiempo para ser adaptable en caso de que las circunstancias políticas permitieran el desarrollo de la ciudad como una sola entidad.
Gobierno local Es necesario que las autoridades locales jueguen un papel vital en el proceso de regeneración. Constituyen los representantes escogidos por las comunidades locales, tienen un mejor conocimiento de las circunstancias particulares de su entorno y tienen mejor posición para actuar de catalizadores y reunir los diferentes agentes, incluyendo asociaciones de vecinos, actores sociales y el sector privado. Participación ciudadana La implicación de la comunidad local en iniciativas de regeneración, tanto directamente como a través de asociaciones, en las diferentes etapas del desarrollo del Plan, refuerza la democracia local y lleva a que los beneficios perduren después de la finalización de los programas de regeneración escogidos.
Nicosia (Chipre)
183
10
ESU4
12/2/08
13:10
Página 184
III. Estrategia
La regeneración del centro de la ciudad, sus futuras oportunidades locales y regionales, y el papel potencial que esta área podía asumir en caso de reunificación, eran los aspectos que debían encajarse en el marco metropolitano. La ciudad intramuros recibió una atención especial, ya que constituía un patrimonio común de todas las comunidades de Nicosia y, por lo tanto, era considerada como la parte más preciosa de la ciudad. La urbanización inicial y la posterior división de Nicosia, ocasionó una espiral de declive para la ciudad intramuros, causando: un descenso de población, una mayor concentración de problemas sociales, la pérdida de actividades comerciales, el aumento del desempleo, el aumento de flujos de emigrantes animados por los bajos alquileres, el alto número de propiedades desocupadas, la ausencia de inversión privada y el deterioro de general de la calidad medioambiental del entorno construido. Estas tendencias revelaban la fuerte interrelación entre los aspectos medioambientales, sociales y económicos y condujeron al reconocimiento de que la preservación y la política de rehabilitación del centro histórico debía ser vista como un proceso multidimensional que incorporara los objetivos siguientes
10
objetivos sociales, considerando la rehabilitación de los viejos barrios residenciales, el desarrollo comunitario y el aumento de población, objetivos económicos, apuntando a la revitalización del núcleo comercial y al fomento de oportunidades de empleo; objetivos arquitectónicos para la restauración y la reutilización de monumentos individuales y de conjuntos de edificios, con calidades arquitectónicas y medioambientales significativas.
Nicosia (Chipre)
184
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista La rehabilitación entendida como proceso multidimensional
Este objetivo tiene múltiples beneficios ya que preserva el patrimonio cultural de la ciudad mientras aumenta el potencial del centro histórico para atraer nuevas funciones ; planificar objetivos para la distribución equilibrada de áreas con uso mixto, en coherencia con el carácter del centro histórico, tales como la mejora de la circulación del tráfico basada en esquemas de peatonalización y del sistema de giros de un solo sentido para evitar las molestias del tráfico de paso Los objetivos recogidos por el Plan de Nicosia (NMP) para el centro histórico, se han implementado a través de una combinación de acciones: a través de las provisiones del Plan Local, de incentivos económicos proporcionados por el Gobierno a propietarios privados y a través de proyectos de inversión. Durante los últimos quince años han sido implantados una serie de proyectos bi-comunales en áreas previamente seleccionadas de ambos lados del centro histórico. La United States Agency for International Development y la Unión Europea han proporcionado fondos para estos proyectos a través del PNUD. En la mayoría de estos proyectos se ha hecho énfasis en la rehabilitación de viviendas, considerando que la rehabilitación sólo puede ser entendida como un proceso a largo plazo si se refiere a revitalización social, implicando en su base la revitalización de la estructura poblacional, que es la precondición del sostenimiento de la conservación física. Está claro que por sí misma una vivienda no hace un barrio. Los barrios necesitan construirse desde el fomento de la mezcla de actividades, reforzando la integración social y la vida ciudadana. Hacer esto significa concentrar una serie de servicios públicos y comercios en el barrio y maximizar la reutilización de edificios tradicionales existentes. Estos edificios son activos importantes y pueden ser conservados y adaptados en viviendas u otros usos esenciales. Por ello, los primeros proyectos compartidos de inversión, ubicados en Nicosia, fueron Chrysaliniotissa y Arab Ahmed, programas de rehabilitación de viviendas en cada uno de los lados de la zona de protección. El objetivo global de estos dos proyectos era aumentar el número de viviendas disponibles y la provisión de servicios comunitarios para poder atraer nuevos residentes. Ambas áreas estaban caracterizadas por el importante valor arquitectónico de su entorno construido y a la vez, por el importante deterioro de sus edificios, la baja proporción entre propietarios y ocupantes, los bajos ingresos de la población, la falta de servicios sociales, la falta de residentes económicamente activos, y una alta proporción de residentes ancianos. Todas las variables indicaban que no había posibilidad para la iniciativa privada de encargarse de la conservación y revitalización de esta área. Como resultado de todo ello, en Chrysaliniotissa el sector público ha adquirido los solares vacíos y todos los edificios derruidos y abandonados. Después de la restauración de 27 casas
ESU4
12/2/08
13:10
Página 185
Herramienta 10 Criterios de reflexión para una rehabilitación sostenibilista La rehabilitación entendida como proceso multidimensional
III. Estrategia
Plano de usos del suelo del Plan urbanístico de Nicosia (Chipre)
10
tradicionales desocupadas y la construcción de 15 nuevas casas en solares vacíos, las nuevas unidades se han asignado con alquileres a largo plazo para parejas jóvenes con niños que estén dispuestos a vivir allí permanentemente. Se ha dado prioridad a familias de los propietarios originarios del barrio y a la gente relacionada con el éste. El desarrollo de servicios comunitarios, como jardines de infancia, talleres de artesanos, residencias de estudiantes y la intensificación del espacio público abierto, tenía como objetivo la mejora del entorno residencial. El fuerte efecto del proyecto ha estimulado gradualmente el interés del sector privado y la inversión en rehabilitación de muchos edificios catalogados, que se encuentran ocupados por sus propietarios. El proyecto de peatonalización del eje comercial del centro histórico tuvo éxito en la revitalización y la mejora del entorno del área de negocios y permitió incluso que esta zona compita gradualmente con los nuevos centros comerciales de la ciudad moderna. Otros proyectos de inversión prioritarios están centrados en la restauración y la reutilización de monumentos históricos, mientras otros consisten en la restauración de las fachadas derruidas de edificios, la mejora de la infraestructura, o el pavimentado de espacios públicos abiertos.
A través de estas intervenciones se espera rehabilitar el conjunto del tejido urbano, enriquecer el entorno histórico, atraer nuevos residentes y actividad económica, y estimular la iniciativa privada para invertir en esta zona histórica. Estos proyectos, a parte de mantener vivo el entorno construido tradicional de Nicosia, conservan su potencial refuerzan su papel en la ciudad futura.
185
ESU4
12/2/08
13:10
Pรกgina 186
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 187
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitaci贸n
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 188
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitaci贸n
ESU4
12/2/08
13:10
Página 189
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación
El reto de la sostenibilidad: más allá de las variables ambientales
Las ciudades, centros universales de empleo y de comercio, de intercambio de productos y de servicios, están abiertas a migraciones en masa y a flujos financieros. Su acelerado crecimiento durante el último siglo (particularmente en forma de extensiones periféricas), y su configuración espacial emergente resultante de cambios físicos, funcionales y demográficos, han llevado a la desintegración de los núcleos originarios y al abandono de las zonas residenciales más antiguas, de las partes comerciales e industriales de la ciudad y de las zonas portuarias. Los efectos negativos de este fenómeno se han vivido particularmente en la región Mediterránea, donde el valor intrínseco de los centros urbanos plantea, también, cuestiones asociadas con la necesidad de proteger su tejido histórico. Las ciudades contemporáneas a menudo muestran extremos de 'conflicto' y de pobreza. Algunos grupos de población socialmente desfavorecidos ocupan territorios en decadencia como son las zonas históricas, reforzando su segregación, también de forma espacial, funcionalmente y socialmente excluidos de la prosperidad económica predominante en las urbes, incapaces de seguir los ritmos dominantes de la ciudad, residiendo en espacios urbanos doblemente marginados por razón de clase social y por razones de exclusión racial. En muchos países europeos, las estrategias urbanas de regeneración se centraban originalmente en la transformación física del entorno construido y la mejora de la calidad medioambiental, situación que pasó a ser dominada en una etapa posterior por los criterios de mercado, como consecuencia directa de los cambios de los ideológicos imperativos derivados de la emergencia de las ideologías neo-liberales. Aunque estas iniciativas trataban de crear oportunidad de negocio y desarrollo económico en los núcleos centrales de las ciudades, se ha visto que estas inversiones no han tenido efectos positivos sobre la población residente, ya que la población de estas zonas no tenía la formación adecuada para asegurarse trabajo o un futuro en estas nuevas circunstancias, y en muchos casos, se han visto forzada a irse de las zona de renovación. Las políticas de rehabilitación que se han llevado a cabo, excesivamente dependientes de la trasformación física, han provocado a menudo conflictos en las relaciones entre los intereses de los sectores público y privado, y han tenido consecuencias negativas en las cargas distributivas, ya que tales estrategias han tendido a ignorar los factores locales y la necesidad de encontrar un equilibrio apropiado entre los aspectos económicos, sociales y medioambientales de cada territorio. De
III. Estrategia
Kyriakos KOUNDOUROS e Irene HADJISAVVA-ADAM Arquitectos Department of Town Planning and Housing Ministrio del Ineterior Chipre
La ciudad tradicional mediterránea, por su estructura compacta, facilita la proximidad de servicios y reduce la movilidad, respondiendo mejor a los requisitos de sostenibilidad que demanda el urbanismo actual.
11
hecho, la historia de la política urbana contemporánea ha estado marcada por esfuerzos, deliberados o no, de marginar o castigar a grupos específicos considerados responsables del deterioro o desorden de ciertas partes de la ciudad. Tales políticas han pasado por alto, consecuentemente, el enlace crucial entre el objetivo medioambiental, social y económico de la regeneración de los centros históricos de la ciudad. Una rehabilitación sostenible requiere un enfoque más integrado, que aborde igualmente los problemas y retos desde esta triple dimensión. Muchas iniciativas de rehabilitación desarrolladas particularmente a lo largo de las últimas décadas, han fracasado en la demostración de mejoras duraderas, ya que han restringido el papel de las comunidades locales en los procesos y los procedimientos de regeneración, en vez de autorizarlas a tomar decisiones sobre su entorno de vida. Por el contrario, un punto de vista holístico de regeneración, que aborde las causas de una manera compleja, y no solamente los síntomas de decadencia, implica un enfoque estratégico integrado con el firme objetivo de reducir el conjunto de variables que hacen de los núcleos históricos centrales de nuestras ciudades lugares desafavorecidos.
189
ESU4
12/2/08
13:10
Página 190
III. Estrategia
Tal perspectiva pretende la implementación de una aproximación “de abajo hacia arriba”, en vez de “desde arriba hacia abajo”, donde el sector público trabaje como catalizador en vez de ser actor principal o proveedor, y donde los sectores y organismos privados y voluntarios, así como el conjunto de grupos y agentes sociales, adopten un papel más activo en los mecanismos de gobernabilidad Jusqu’à présent, la plupart des tentatives pour « soigner les maladies » des quartiers pauvres ont été marquées par la réflexion à court terme et par le manque de stratégie (mettant l’accent sur le retour maximum de projets ou de sites particuliers), la fragmentation de l’effort et la faiblesse de l’investissement des économies et des communautés locales. Comme Turok (1992) l’observe, trois des plus importantes zones tout particulièrement ignorées par les initiatives de construction basées sur la propriété sont los recursos humanos, tales como la educación y la formación (y sus efectos derivados en el desarrollo económico y la generación de empleo) la competitividad de la construcción subyacente (incluyendo su tecnología, productividad y capacidad innovadora) la inversión en infraestructura básica (como son el transporte y las comunicaciones).
11
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación El reto de la sostenibilidad: más allá de las variables ambientales
económico sostenible, para que los niveles de desarrollo económico y de empleo puedan ser generados y mantenidos. Las iniciativas deberían apuntar a crear y apoyar una economía más local, fomentando el empleo de los residentes del área. Los programas de formación y educativos deben ayudar a los habitantes (sobre todo a los jóvenes) a aumentar su capacidad y acceso al mundo laboral, mientras que los planes de apoyo a pequeños negocios y comercios debe facilitar que un mayor porcentaje de ingresos y ahorros generados internamente recirculen en la propia área de intervención. El compromiso de apoyar la economía local necesita empezar justo desde las etapas iniciales del proceso de regeneraciónrehabilitación, a través del uso de mano de obra local, proveedores locales y subcontratistas locales para el desarrollo de las obras de rehabilitación, por ejemplo. Una regeneración sostenible necesita anticipar los problemas económicos, sociales y físicos, en cuanto surgen y antes de que lleguen a ser de difícil solución. Por lo tanto, la flexibilidad, con la capacidad de ajustarse a las circunstancias de cambio y a responder a los nuevos retos, es un prerrequisito de cualquier estrategia de éxito. Lo que es importante reconocer es que mientras grandes compañías tienen una mayor capacidad de desarrollo, los
Una regeneración urbana sostenible requiere un enfoque exhaustivo e integrado que aborde la compleja dinámica de las áreas urbanas, y que se extienda más allá de la renovación y la rehabilitación del tejido construido para abarcar otras áreas. En primer lugar, se necesita que exista una visión y un compromiso a largo plazo, que persiga el desarrollo
Vista del denso centro de Aleppo (Síria)
190
Calle de Túnez (Túnez)
ESU4
12/2/08
13:10
Página 191
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación El reto de la sostenibilidad: más allá de las variables ambientales
III. Estrategia
pequeños negocios locales pueden tener una mayor flexibilidad, adaptabilidad y capacidad resolutiva. Una política de planificación tiene que jugar un papel fundamental en la regeneración sostenible. Ésta debería asegurar que el desarrollo esté concentrado dentro de los centros urbanos existentes, de tal manera que la presión del desarrollo periférico, pueda verse reducida. Se debe dar prioridad a la provisión de infraestructura pública y a su inversión, particularmente en transporte público. Como medida paralela, se debe proporcionar un uso más eficiente del suelo y de los edificios existentes, aumentando densidades residenciales y reduciendo la cantidad de suelo utilizado para calles y aparcamiento en las áreas urbanas. Una mezcla de usos y espacios públicos, integrados apropiadamente con la infraestructura de transporte público, puede asegurar que los habitantes locales (especialmente aquellos con movilidad e ingresos reducidos) tengan un buen acceso a una serie de servicios y equipamientos. Las estrategias coherentes reconocen la interdependencia de las medidas económicas y sociales, y el peligro de afrontarlas de forma separada. Asuntos tales como vivienda, salud, transporte, empleo, educación, formación, mejoras ambientales, aumento de la seguridad, etc. están relacionados estrechamente. Se deben formular políticas y programas que puedan proporcionar un resultado equilibrado, logrando un crecimiento económico sostenible, atacando la exclusión social, realzando (más que suprimiendo) la diversidad, y mejorando la calidad de vida urbana. Las políticas y las acciones deberían proporcionar oportunidades para todos los residentes urbanos, sin distinción de género, edad, raza o discapacidad. Un enfoque integrado hacia la regeneración sostenible debe hacer uso de mecanismos asociativos donde todos los actores y agentes
del territorio tengan la oportunidad de estar implicados en el proceso de toma de decisiones. La complejidad de las intervenciones a gran escala, requiere un gran esfuerzo para mobilizar el conjunto de conocimientos y recursos. Los organismos públicos necesitan trabajar corporativamente, no sólo internamente (es decir a través de una coordinación interdepartamental efectiva), sino también con otros parteners, incluyendo el sector privado, agentes sociales y de voluntarios, organismos locales y organizaciones. Un enfoque asociativo puede ayudar a asegurar una mayor confianza y a lograr el consenso de las estrategias resultantes. Capacitar a la comunidad aumenta la sostenibilidad social, y consolida el sentimiento de 'autoría' del esquema implementado, junto con todos los beneficios que en consecuencia puedan generar. Por supuesto, se necesita que exista un marco institucional y legal adecuado, para que se puedan asignar y repartir los derechos y las responsabilidades a cada uno de los actores, no sólo durante el diseño y la ejecución de la estrategia, sino también durante la gestión y el mantenimiento de las áreas regeneradas. Tal panorama requiere un marco de gestión eficiente, respecto a la preparación e implementación del programa y su funcionamiento a largo plazo. Además, la actuación necesita ser revisada a través de una actualización sistemática, mejorando y controlando los indicadores de actuación desarrollados localmente, para que cualquier acción posterior pueda responder exitosamente a nuevas oportunidades y a nuevas demandas. Cualquier esfuerzo de rehabilitación requiere, sobre todo, un compromiso y una voluntad política firme, no sólo proporcionando (o asegurando) los fondos y recursos necesarios para permitir que el esfuerzo continúe, sino también introduciendo novedosos programas y mecanismos para facilitar su desarrollo. También es crucial que el Gobierno reconozca la
Calle rehabilitada en la ciudad de Salónica (Grecia)
Vista de Jaffa (Israel)
191
11
ESU4
12/2/08
13:10
Página 192
III. Estrategia
necesidad de proporcionar un marco institucional fuerte a nivel regional y local, que tenga la capacidad de tratar, con eficiencia y flexibilidad, las diferentes situaciones con la financiación y recursos adecuados, así como también reconociendo nuevos retos y modificando las prioridades. Las iniciativas de rehabilitación han dado hasta ahora una mayor importancia a los aspectos de índole física del territorio. Las estrategias de embellecer que apuntaban únicamente a conservar el tejido de la ciudad histórica, reparando las fachadas de los edificios y repavimentando paseos con adoquines tradicionales, se han demostrado como estrategias limitadas, ya que han ignorado otros factores locales y la necesidad de ser sensible a las especificidades de tipo social, político, medioambiental y económico. Muchos 'experimentos' urbanos recientes han fallado, ya que han subestimado la necesidad de tener en cuenta la especialidad de la ciudad. La imaginación geográfica, en cualquier intento de entender las ciudades, es crucial. El crecimiento sin precedentes de las ciudades durante las últimas décadas demanda que comprendamos la complejidad de estos organismos de forma más holística, para que podamos proporcionar las respuestas, los remedios y las intervenciones adecuadas a cada caso.. Es necesario un exhaustivo conocimiento espacial de la ciudad, pero también la voluntad política y los recursos para convertir el crecimiento potencial, la mixticidad, la diversidad, en una interacción positiva, más que en una situación de desesperación, desigualdad y conflicto. 11 Bibliografía - Referencias Allen, J. et Massey, D. (eds) (1995), Geographical Worlds, Oxford University Press, Oxford Allen, J., Massey, D., et Pryke, M. (Eds) (1999), Unsettling Cities, Routledge, Londres Amin, A. et Thrift, N. (2002), Cities – Reimagining the Urban, Cambridge , Polity Press, Barton, H. (Ed.) (2002), Sustainable Communities – The Potential for EcoNeighbourhoods, Earthscan Publications Ltd, Londres Brook, C. et Pain, K. (Eds) (1999) City Themes, Milton Keynes, The Open University Castells, M. (1996), The Rise of the Network City, Blackwell, Oxford, in Pile, S., Brook, C. et Mooney, G. (Eds) (1999), Unruly Cities?, Routledge, Londres Cochrane, A. (1999), « Just another failed urban experiment? The legacy of the Urban Development Corporations » in Imrie, R. et Thomas, H. (Eds) British Urban Policy: An Evaluation of the Urban Development Corporations, Londres, SAGE Publications, Couch, C., Fraser, C. et Percy, S. (Éds) (2003), Urban Regeneration in Europe [Real Estate Issues], Blackwell Science Ltd (Blackwell Publishing Company), Oxford Cullingworth, B. (Éd.) (1999), British Planning: 50 Years of Urban and Regional Policy, The Athalone Press, New Jersey Hall, P. et Pfeiffer, U. (2002), Urban Future 21: A Global Agenda for Twenty-First Century Cities, SPON Press, Londres Imrie, R. et Thomas, H. (Éds), British Urban Policy: An Evaluation of the Urban Development Corporations, SAGE Publications, Londres Massey, D., Allen, J. et Pile, S. (Éds) (1999), City Worlds, Routledge, Londres
192
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación El reto de la sostenibilidad: más allá de las variables ambientales
Bureau du Premier Ministre adjoint (2001), Creating Sustainable Communities: Our Towns and Cities: The Future – Full Report, ODPM, Londres [http://www.odpm.gov.uk/ stellent/groups/odpm_urbanpolicy/documents/page/odpm_-urbp] Pile, S., Brook, C. et Mooney, G. (Éds) (1999), Unruly Cities? Routledge, Londres Programme d’actions prioritaires / Centre d’activités régionales (2003), Workshop on Urban Regeneration in the Mediterranean Region – Synthesis Report on Urban Regeneration, Split, PAP/URBMAN/03/SR.1 Ravetz, J. (2000), City Region 2020 – Integrated Planning for a Sustainable Environment, Earthscan Publications Ltd, Londres Register, R. (2002), Ecocities – Building Cities in Balance with Nature, Berkeley Hills Books, Berkeley, Californie Rogers, R. (1997), Cities for a Small Planet, Faber and Faber, Londres Rogers, R. et Power, A. (2000), Cities for a Small Country, Faber and Faber, Londres Tewdwr-Jones M. (Éd.) (1996), British Planning Policy in Transition, UCL Press, Londres Thornley, A. (1996), « Planning Policy and the Market » in Tewdwr-Jones, M. (Éd.) British Planning Policy in Transition, UCL Press, Londres Trumbic, Ivica (Programme environnemental des Nations unies / Plan d’action méditerranéen – Programme d’actions prioritaires / Centre d’activités régionales) (2005) Urban Regeneration in the Mediterranean Coastal Cities – Proceedings of the 14th Biennial Coastal Zone Conference, Nouvelle Orléans, Louisiane Turok, I. (1992), « Property-led urban regeneration: panacea or placebo? » in Environment and Planning A, vol. 24 UK Sustainable Development Commission (2002), Vision for sustainable regeneration: environment & poverty – the missing link, http://www.sdcommission.gov.uk/pubs/regeneration02/
ESU4
12/2/08
13:10
Página 193
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación
La cohesion social: objetivo y instrumento de la rehabilitación
III. Estrategia
Filipe Mario LOPES Arquitecto Ex-director de la Oficina de Rehabilitación urbana de Lisboa Portugal
Cohesión social La cohesión social es el resultado de las fuerzas que vinculan a los diferentes elementos de una comunidad. Cuando la cohesión social existe, estos vínculos generan una armonía a pesar de las diferencias reales. La cohesión social puede ser más o menos fuerte, y cubre realidades muy diversas en función de la escala de la comunidad; así por ejemplo, a nivel mundial la cohesión social da lugar a movimientos de solidaridad internacional. Podríamos decir que puede darse a nivel nacional, regional y local. En todos los casos lo que une al individuo con una comunidad es un sentimiento de pertenencia, que puede ser positivo, o negativo en caso de que haya un rechazo de la comunidad hacia el individuo, o viceversa, del individuo hacia la comunidad.
Fuerzas de Cohesión a nivel local La cohesión social a nivel local (barrios de ciudades, pueblos o territorio) se construye sobre valores comunes como son los siguientes
Uno de los objetivos del proceso es el fomento de la cohesión social, y para ello es importante que se convierta en proyecto compartido por los habitantes, en que la mejora y embellecimiento del entorno edificado fomente el sentimiento de pertinencia al territorio
11 La cohesión social a nivel local (barrios de ciudades, pueblos o territorio) se construye sobre valores comunes como son los siguientes. Todas las redes de ayuda-mutua, de solidaridad, de conocimientos. Todos los intereses comunes: equipamientos disponibles, organizaciones de la vida colectiva, asociaciones diversas. Por el contrario, la cohesión social disminuye con la ausencia de estima hacia el barrio y sus habitantes, con intereses contradictorios o divergentes, rivalidades, situaciones de privilegio, o diferenciaciones debidas a la pobreza, o a la exclusión social. Una comunidad local está formada por situaciones muy diversas con respecto a los grupos y a las personas que la componen- lo cual es una riqueza social a cuidar y mantener, pero que puede degenerar en tensiones. El objetivo no es la uniformidad: las diferentes generaciones, los diferentes estratos sociales, etc., se entrecruzan. Para que exista la cohesión social hace falta, pues, comprensión, tolerancia, pero también vínculos, objetivos comunes, elementos de identidad, y proyectos comunes, sobretodo aquellos encaminados a luchar contra la pobreza y la exclusión, para reducir las diferencias socioeconómicas. Lo que
forma la cohesión social entre los individuos de una comunidad es la conciencia de que a pesar de las necesidades e intereses diversos existen vínculos e intereses comunes que justifican esta cohesión
Rehabilitación y Cohesión Social La rehabilitación, que tiene por objetivo la mejora de las condiciones de vida en los viejos barrios históricos y de los pueblos, con intervenciones sobre lo edificado pero también sobre la organización social, económica, medioambiental y espacial de estas comunidades, debe establecer forzosamente programas de intervención, confrontándolos a criterios que permitan evaluar sus efectos sobre la cohesión social. De hecho, es evidente que los objetivos fijados para la Rehabilitación se entrecruzan con la esencia de la cohesión social, la cual se convierte en un objetivo principal y global, siendo, al mismo tiempo, un instrumento. En efecto ciertas opciones de rehabilitación pueden no beneficiar a determinados miembros de la comunidad, quienes sin embargo las aceptarán, tanto más en la medida en que la cohesión sea más fuerte. Frente al criterio de la cohesión social, la reflexión estratégica sobre los escenarios de intervención verificará si éstos no crean
193
ESU4
11
12/2/08
13:10
Página 194
III. Estrategia
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación La cohesión social: objectivo y instrumento de la rehabilitación
tensiones en el seno de la comunidad y sino contienen elementos de división social. Al contrario, este criterio deberá permitir evaluar si estos escenarios pueden reforzar la identidad, hacer funcionar las redes, o desarrollar intereses comunes. No se trata de decisiones tomadas por una mayoría. Hay que asegurarse de que la decisión no perjudicará la cohesión social. Si se trata de decisiones negociadas, que no provoquen oposiciones feroces y que estén bien explicadas, éstas serán bien toleradas. Reencontramos aquí la justificación política de la intervención, cuya necesidad no proviene únicamente de la voluntad de preservación de la edificación tradicional, sino del objetivo de mejorar las condiciones de vida de la población, que exige una flexibilidad de las estrategias de conservación y que se encuentra en el origen del término “rehabilitación” por diferenciación del de “restauración”. La justificación política del proceso de rehabilitación, mediante la resolución de numerosas problemáticas, tiene múltiples puntos comunes con las exigencias de la cohesión social: en la perspectiva social de luchar contra la pobreza y la exclusión, de evitar la desertización, los ghettos, la periferización, de igual manera que en las perspectivas urbanística, económica, medioambiental y patrimonial, las cuales, mediante la mejora de las condiciones de vida, reforzarán la cohesión social. Para concretar mediante ejemplos, en la rehabilitación de los barrios históricos de la ciudad de Lisboa, desencadenada a partir de las reivindicaciones de los habitantes de estas zonas degradadas, todas las intervenciones han estado orientadas sobre las casas como elementos patrimonio, evitando las intervenciones sobre el espacio público. Sin embargo, los trabajos de restauración de la Iglesia de San Antonio y del Castillo de Lisboa han podido llevarse a cabo sin crear tensiones porque estos monumentos tienen una fuerza de cohesión de estos barrios como elementos de su identidad. Es San Antonio un santo popular, nacido en estos
contornos, y el Castillo un símbolo del origen de la misma Ciudad. Además, en el caso del Castillo, la intervención preveía la rehabilitación de todas las casas incluidas en el interior de su muralla. La elección de estos escenarios debe prever, más que una simple participación, una verdadera intervención de los habitantes, elemento esencial para que -en la mejora del hábitat, por ejemplo, donde las necesidades son más numerosas que las posibilidades de intervención inmediatas- sea posible establecer criterios de prioridad, y que los habitantes acepten esperar, frente a los casos que les son mostrados como más urgentes en función de las situaciones vivenciales que presentan. La cohesión social exige, por tanto, una priorización de las necesidades más profundas y más urgentes. Ésta se expresa en la solidaridad, que en los barrios antiguos forma verdaderas redes que hay que cuidar para que no se destruyan, vínculos de vecindad, de ayuda-mutua, que no sabríamos reconstruir. La cohabitación de diversas situaciones sociales es esencial para eliminar las barreras entre personas / clases sociales / rangos de edad. En este sentido los barrios antiguos y los pueblos tradicionales son de una gran riqueza morfológica que favorece los contactos entre habitantes, por contraposición a los compartimentos-estancos, resultado frecuente del urbanismo contemporáneo. La cohesión social se refuerza por la tolerancia frente a los “otros”, y por el reconocimiento de que en la comunidad todos son igual de importantes porque son necesarios: lo que nos lleva a ayudar a los más pobres, los más viejos, los más marginalizados. Hay que tener bien presente a la hora de la elección de las intervenciones a llevar a cabo, que los filtros de la cohesión social hacen que la acción sea más fácil y, reforzando la cohesión, facilitan el futuro. Debido a que generalmente las opciones no están suficientemente próximas a esta noción, los fracasos se acumulan, las luchas se organizan y las comunidades se desmoronan.
'Un clavo, un tocho, una teja…'. Cartel estimulando la población a implicarse en la rehabilitación en Yorük (Turquía)
Jóvenes en una plaza de nueva creación del centro de Barcelona (España)
194
ESU4
12/2/08
13:10
Página 195
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación
Sobre la valoración del patrimonio tradicional. El caso de Grecia
Una diagnosis integrada del estado actual de conservación del patrimonio tradicional del país debería formular un criterio para la intervención de acuerdo a los diferentes lugares y edificios, su contexto y sus amenazas potenciales. En términos de patrimonio tradicional urbano, existen pocos centros urbanos bien conservados en la Grecia actual. Los estudios a escala urbana deberían concentrarse tanto en los valores sociales y culturales, como también en los valores arquitectónicos y de paisaje urbano. Proyectos relevantes en Grecia, incluso en los casos en que han sido efectivos en el objetivo de conservación de las cualidades del paisaje urbano de un lugar (como el caso de Plaka en Atenas y de Ladadika en Salónica), no han conseguido proteger la población local inicial y sus funciones. Por el contrario, han alterado completamente los usos existentes en el espacio construido preexistente convirtiendo espacios residenciales en áreas comerciales o recreativas, o aumentando los precios de los inmuebles y del suelo hasta el punto de desplazar a la mayoría de los residentes originales. Respecto a edificios catalogados en el contexto urbano, existe una fuerte presión para sobreexplotar estos emplazamientos urbanos. En muchos casos este hecho origina intervenciones (tales como la construcción de plantas adicionales, conservación tan sólo de las fachadas por razones de conservación del paisaje urbano, entre otros), que eliminan la arquitectura esencial y deforman la identidad tipológica de los edificios originales, constatando que los criterios para afrontar las intervenciones son poco claros (Fig. 20, 21, 22). El aspecto más crítico por lo que se refiere a la formulación de criterios de intervención, está relacionado con la conservación y la intervención urbanística en los asentamientos tradicionales existentes que aun están bien preservados. Existen tres grandes tipos de asentamientos por lo que se refiere a su situación y estado actual: a) aquellos bajo la presión del desarrollo turístico b) aquellos abandonados o amenazados por una total falta de mantenimiento c) aquellos que presentan intervenciones incompatibles que están desvirtuando lentamente su carácter tradicional Es importante formular criterios y políticas para intervenir en las tres categorías anteriores. Los asentamientos tradicionales deben ser vistos, en cualquier caso, como un organismo que debe ser preservado atendiendo al mantenimiento de su paisaje urbano y
III. Estrategia
Nikos KALOGIROU et Alkmini PAKKA Arquitectos Profesores en la Escuela de arquitectura de Tesalónica Grecia
11 La valoración patrimonial es sólo uno de los objetivos de la rehabilitación. En Grecia, como en la mayoría de países mediterráneos, encontramos tres categorías de amenaza 'patrimonial': el abandono, la presión del desarrollo turístico y la transformación acelerada del carácter tradicional de los asentamientos.
de su contexto natural, permitiendo un desarrollo que no altere el equilibrio existente entre el espacio natural y el construido, expresión más persistente de una cultura y de unas tradición locales. Localizar valores de preservación ayudaría a integrar nuevos usos y nuevos propietarios, consideraciones opuestas a la simple conservación estática de los espacios construidos. La acción y el criterio deberían ser formulados teniendo en consideración aspectos como: 1. Los materiales locales y las técnicas constructivas deben ser estudiados no solamente por su aspecto morfológico potencial, sino también por ser materiales abundantes en el lugar y por el hecho de definir técnicas eficientes medioambientalmente, considerando su aplicación actual en estructuras modernas en combinación con nuevas técnicas. Las nuevas construcciones
195
ESU4
12/2/08
13:10
Página 196
III. Estrategia
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación Sobre la valoración del patrimonio tradicional. El caso de Grecia.
en las áreas de preservación deben llevarse a cabo aplicando materiales y técnicas estándares convencionales, utilizadas por todo el país y prestando atención solamente a la imitación de rasgos morfológicos de las formas tradicionales. 2. Los estudios tipológicos y de paisaje urbano deben también atender a los valores culturales y sociales del hábitat, para ser considerados en el diseño urbano y de los elementos arquitectónicos. 3. Los estudios de la arquitectura tradicional también deben considerar la posibilidad de inserir nuevas formas arquitectónicas en las áreas de preservación a través de la reinterpretación creativa de la tradición existente. Apartándonos de soluciones temporales, debemos centrarnos en el desarrollo de proyectos que asuman una actitud más plural basada en un exhaustivo entendimiento de los rasgos medioambientales, ecológicos, sociales y arquitectónicos del
espacio construido tradicional. Definir los criterios para conseguir este objetivo es un aspecto crucial para el futuro desarrollo de todos los asentamientos tradicionales. 4. La conservación de la estructura social de un lugar debería ser una prioridad de los proyectos de rehabilitación a escala urbana. 5. Finalmente, es muy importante el desarrollo de criterios para la evaluación de las acciones de transformación, especialmente en asentamientos bajo la presión del desarrollo turístico. En la Grecia actual, las normativas de construcción han impuesto una manera de construir uniforme a lo largo del país que está desvirtuando las áreas rurales, afectadas por el éxodo de las áreas urbanas, completamente desbordadas. El desarrollo de criterios efectivos y la consideración en la aplicación de estos reglamentos de construcción son prioridades para controlar la construcción en zonas la arquitectura tradicional de alto interés y valor.
11
20
21 20, 21 y 22. Intervenciones de adición en centros históricos de ciudades griegas
196
22
ESU4
12/2/08
13:10
Pรกgina 197
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitaciรณn
La apuesta por el turismo sostenible. La experiencia de Turquia
III. Estrategia
Can BINAN et Demet BINAN Arquitectos Yildiz Teknik Universitesi (Istanbul) Turquia
&M UVSJTNP DPOTUJUVZF VOB PQPSUVOJEBE NVZ JNQPSUBOUF QBSB MB SFIBCJMJUBDJร O EF MB BSRVJUFDUVSB USBEJDJPOBM FO FM .FEJUFSSร OFP &O 5VSRVร B DPNP FO PUSBT QBSUFT EF MB DVFODB FM EFTBSSPMMP EF NPEFMPT EF UVSJTNP BMUFSOBUJWPT BM UVSJTNP EF NBTBT IBO FYQFSJNFOUBEP VO DSFDJNJFOUP JNQPSUBOUF FO FM ร MUJNP EFDFOJP "TJNJTNP 5VSRVร B IB JEFOUJmDBEP MB OFDFTJEBE EF BVNFOUBS MPT nVKPT EF UVSJTNP BM DPOKVOUP EFM QBร T F JOUFOUBS BMBSHBS MB FTUBDJร O UVSร TUJDB B MP MBSHP EF UPEP FM Bร P &M UVSJTNP UBNCJร O QVFEF QSFTFSWBS WBMPSFT DVMUVSBMFT BNFOB[BEPT QPS NFEJP EFM BQPZP EF NBOJGFTUBDJPOFT DVMUVSBMFT MPDBMFT Z MB QSFTFSWBDJร O EF MBT BSUFTBOร BT USBEJDJPOBMFT 1FSP QPS FM PUSP MBEP HFOFSB TJO EVEB QSPCMFNBT CJFO DPOPDJEPT QPS UPEPT -BT BDUJWJEBEFT UVSร TUJDBT EFNBOEBO FWBMVBDJPOFT EFM JNQBDUP RVF DBVTBO TPCSF FM NFEJPBNCJFOUF Z MB QVFTUB B QVOUP EF QSPDFEJNJFOUPT QBSB NJOJNJ[BS EJDIPT JNQBDUPT 1BSB MPDBMJEBEFT DPO QSFTVQVFTUPT Z SFDVSTPT IVNBOPT MJNJUBEPT FM UVSJTNP QVFEF NPOPQPMJ[BS MPT FTDBTPT SFDVSTPT Z EFTWJBS B MPT EJSJHFOUFT EF TVT SFTQPOTBCJMJEBEFT -PT DBNCJPT FO MPT NPEPT EF WJEB EF MBT QPCMBDJPOFT MPDBMFT SFQSFTFOUB VOP EF EJDIPT JNQBDUPT OFHBUJWPT -B SFIBCJMJUBDJร O EF MB FEJmDBDJร O USBEJDJPOBM OFDFTJUB NFOPT QSFDBVDJPOFT RVF MB QSFTFSWBDJร O EF
El turismo cultural o turismo sostenible debe ser una alternativa al turismo de masas, cuya presiรณn ha tenido un impacto muy negativo sobre el patrimonio tradicional del mediterrรกneo
MPT WBMPSFT TPDJBMFT Z DVMUVSBMFT RVF TPO MB CBTF EF FTUF NFEJP Gร TJDP USBEJDJPOBM .PEPT EF WJEB Z QSPEVDDJPOFT MPDBMFT DPOWFSUJEBT FO
11
EFDPSBEPT BOJNBEPT OP FSBO TJO EVEB FM PCKFUJWP EFM EFTBSSPMMP TPTUFOJCMF Z EF MB SFIBCJMJUBDJร O EF MPT FEJmDJPT USBEJDJPOBMFT 6O TFHVOEP SJFTHP SFTJEF FO MB WFOUB EF MB FEJmDBDJร O USBEJDJPOBM QPS
EF MB SFIBCJMJUBDJร O QFSP MB JOJDJBUJWB EF VOB JOUFSWFODJร O FO MB WJWJFOEB
DBVTBT FDPOร NJDBT QPS FKFNQMP B OVFWPT QSPQJFUBSJPT QSPWFOJFOUFT
USBEJDJPOBM TF EFKB B MB FMFDDJร O EF MPT QSPQJFUBSJPT RVJFOFT UJFOFO
EF NFUSร QPMJT QSร YJNBT DPO PCKFUP EF UFOFS VOB TFHVOEB SFTJEFODJB
EFSFDIP B EFKBS RVF TF EFHSBEF TV QSPQJFEBE %FTQVร T EF MB SFGPSNB
QBSB FTDBQBS EFM DBPT EF MBT HSBOEFT DJVEBEFT &TUB AHFOUSJmDBDJร O UJFOF
MFHJTMBUJWB FO FM Bร P IBO BQBSFDJEP OVFWBT PQPSUVOJEBEFT QBSB
MBT NJTNBT DPOTFDVFODJBT RVF FM UVSJTNP JODPOUSPMBEP " QFTBS EFM
MB SFIBCJMJUBDJร O EFM QBUSJNPOJP USBEJDJPOBM 4JO FNCBSHP FTUร QSPDFTP
TFOUJEP DPNร O RVF BQMJDBO NVDIBT WFDFT MPT OVFWPT QSPQJFUBSJPT TF
UBSEBSร BMHร O UJFNQP B GSVDUJmDBS
QSPEVDF TJO EVEB VO DBNCJP EF DBSร DUFS FO FM FTQBDJP USBEJDJPOBM
-B FEJmDBDJร O USBEJDJPOBM UJFOF QPDBT PQPSUVOJEBEFT EF DPOTFSWBS TV
&M UVSJTNP DVMUVSBM GSFOUF BM UVSJTNP EF NBTBT DPOTUJUVZF VOB PSJFOUBDJร O
BTQFDUP USBEJDJPOBM TJ RVJFSF SFTQPOEFS B MBT FYJHFODJBT EF FTUF UVSJTNP
Z VO SFUP JNQPSUBOUF QBSB MB SFIBCJMJUBDJร O EFM QBUSJNPOJP USBEJDJPOBM
EF NBTBT 1PS FKFNQMP FO MB BOUJHVB DJVEBE JOUSBNVSPT EF "OUBMZB
&M JNQBDUP OFHBUJWP EFM UVSJTNP EF NBTBT QVFEF TFS NJOJNJ[BEP QPS
QPEFNPT WFS WBSJPT FKFNQMPT EF FTUPT IPUFMFT o QFOTJPOFT 6OB QBSUF
MB USBOTGPSNBDJร O EFM UVSJTNP IBDJB OVFWBT GPSNBT BMUFSOBUJWBT UBMFT
JNQPSUBOUF EF FTUPT FEJmDJPT FTUร SFDPOTUSVJEB DPOTFSWBOEP TPMBNFOUF
DPNP FM UVSJTNP DVMUVSBM FDPMร HJDP SVSBM FUD %FTEF FTUF QVOUP EF
FM BTQFDUP EF MBT GBDIBEBT QBSB QPEFS IBDFS MBT USBOTGPSNBDJPOFT
WJTUB -B $BSUB *OUFSOBDJPOBM EF 5VSJTNP $VMUVSBM EF *$0.04 GFDIBEB
OFDFTBSJBT FO FM JOUFSJPS GPUP QFSP FYJTUFO UBNCJร O FKFNQMPT EPOEF
FO FT JNQPSUBOUF -PT PCKFUJWPT Z MPT QSJODJQJPT HFOFSBMFT RVF TF
TF IBO SFIBCJMJUBEP TJFOEP CBTUBOUF SFTQFUVPTPT DPO FM BTQFDUP Z MPT
TFร BMBO EFUFSNJOBO NVZ CJFO VO UVSJTNP TPTUFOJCMF EFTEF FM QVOUP
NBUFSJBMFT USBEJDJPOBMFT GPUP
EF WJTUB QBUSJNPOJBM
&O MPT DFOUSPT QFRVFร PT Z MBT DJVEBEFT Z QVFCMPT EF MB QFSJGFSJB MB
&O 5VSRVร B MB DMBTJmDBDJร O EFM QBUSJNPOJP VSCBOP USBEJDJPOBM FTUร
SFIBCJMJUBDJร O FT NVDIP Nร T SFTQFUVPTB -PT iUVSJTUBTw RVF IVZFO EFM
BTFHVSBEB QPS MB MFZ Oร NFSP QFSP FTUB DMBTJmDBDJร O IB QFSNBOFDJEP
UVSJTNP EF NBTBT FO CVTDB EF MPT JUJOFSBSJPT Z NPEPT EF UVSJTNP
QBTJWB IBTUB MPT ร MUJNPT Bร PT -B MFZ Z MPT NVOJDJQJPT DPOUSPMBO MB DBMJEBE
BMUFSOBUJWP BTร DPNP MPT FNJHSBOUFT RVF IVZFO EFM DBPT EF MBT HSBOEFT
197
ESU4
12/2/08
13:10
Página 198
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitación La apuesta por el turismo sostenible. La experiencia de Turquia.
III. Estrategia
DJVEBEFT iNPEFSOBTw OP IBO UFOJEP NVDIP UJFNQP QBSB EFTDVCSJS MPT QVFCMPT USBEJDJPOBMFT EF MB SFHJØO NFEJUFSSÈOFB DPNP #FSHBNB ľJSJODF %PţBOCFZ %BUÎB 4BGSBOCPMV .VEVSOV FUD &O FTUBT QFRVF×BT DJVEBEFT P QVFCMPT FM UVSJTNP FTUÈ BDUVBMNFOUF FO EFTBSSPMMP &TUPT NVOJDJQJPT EF SFHJPOFT UVSÓTUJDBT IBO UPNBEP DPODJFODJB FO MPT ÞMUJNPT EJF[ B×PT EF RVF EFCFO DPOTFSWBS Z SFIBCJMJUBS TV QBUSJNPOJP USBEJDJPOBM Z HBSBOUJ[BS TV QFSFOOJEBE QBSB QPEFS CFOFmDJBSTF EFM UVSJTNP UBNCJÏO FO FM GVUVSP " QFTBS EF MB EJWFSTJEBE EF MPT FOGPRVFT EF MBT JOUFSWFODJPOFT VOB QBSUF JNQPSUBOUF EF MB FEJmDBDJØO USBEJDJPOBM IB TJEP SFIBCJMJUBEB Z USBOTGPSNBEB FO QFOTJPOFT IPUFMFT Z SFTUBVSBOUFT DPOTFSWBOEP TV DBSÈDUFS USBEJDJPOBM &O FM OPSPFTUF EF "OBUPMJB FODPOUSBNPT #FSHBNB RVF FT VOB QFRVF×B DJVEBE RVF QPTFF VO QBUSJNPOJP BSRVFPMØHJDP JNQPSUBOUF QFSP BM NJTNP UJFNQP DPOTFSWB VO QBUSJNPOJP USBEJDJPOBM NVZ WJWP "MHVOBT DBTBT IBO TJEP SFIBCJMJUBEBT Z USBOTGPSNBEBT FO QFOTJPOFT PUSBT FO SFTUBVSBOUFT Z PUSBT DPNQSBEBT Z SFIBCJMJUBEBT DPNP TFHVOEBT SFTJEFODJBT QPS QBSUF EF FYUSBOKFSPT RVF RVJFSFO SFTJEJS EVSBOUF FM WFSBOP GPUPT Z 1
&O FM TVS FO MB DJNB EF MPT NPOUFT 5BVSVT FO FM QVFCMFDJUP EF *CSBEJ EPOEF FM UVSJTNP FTUÈ BVO FO GBTF EF EFTBSSPMMP UBNCJÏO FODPOUSBNPT CVFOPT FKFNQMPT EF DBTBT SFIBCJMJUBEBT Z DPOWFSUJEBT FO QFOTJPOFT GPUP &O FM TVSPFTUF FO MB QVOUB EF MB QFOÓOTVMB EF )JTBSÚOà FODPOUSBNPT MB BOUJHVB DJVEBE EF %BUDB EPOEF UBNCJÏO TF IB JOJDJBEP VO QMBO QBSB SFIBCJMJUBS TV QBUSJNPOJP USBEJDJPOBM 6O FKFNQMP FYDFMFOUF EF SFIBCJMJUBDJØO FT FM LPOBL EF .FINFU "MJ BţB GPUPT Z
11
" NPEP EF DPODMVTJØO QPEFNPT EFDJS RVF MB SFIBCJMJUBDJØO EF MB FEJmDBDJØO USBEJDJPOBM DPO PCKFUJWP UVSÓTUJDP FTUÈ CBTUBOUF FYUFOEJEB FO MBT SFHJPOFT NFEJUFSSÈOFBT EF 5VSRVÓB "EFNÈT FTUF GFOØNFOP IB DSFBEP VO NFSDBEP QBSB EBS SFTQVFTUB UBNCJÏO B MBT OFDFTJEBEFT EFM UVSJTNP DVMUVSBM Z BMUFSOBUJWP /PT MP NVFTUSB DMBSBNFOUF MB FEJDJØO EF HVÓBT EF UVSJTNP EF 5VSRVÓB RVF EFTEF DPOUJFOFO TØMP QFRVF×PT 2
IPUFMFT EF MPT DVBMFT FM TPO DBTBT USBEJDJPOBMFT SFIBCJMJUBEBT GPUP 1FSP MPT SFTVMUBEPT OP TPO TJFNQSF TBUJTGBDUPSJPT EFTEF FM QVOUP EF WJTUB EF MBT UÏDOJDBT EF MB SFIBCJMJUBDJØO "EFNÈT MB USBOTGPSNBDJØO EF FTUPT FEJmDJPT USBEJDJPOBMFT DPNQPSUB DBTJ TJFNQSF FM DBNCJP EF QSPQJFUBSJPT Z VOB FYDFTJWB AHFOUSJmDBDJØO EF MBT DJVEBEFT Z MPT EFM CBSSJPT USBEJDJPOBMFT &M DPOUSPM EF MBT USBOTGPSNBDJPOFT QPS NFEJP EF VO QMBO EF HFTUJØO FT JNQPSUBOUF QBSB FTUBT QFRVF×BT DJVEBEFT Z QVFCMPT QPS FM DPOUSBSJP MB QÏSEJEB EF QPCMBDJØO USBEJDJPOBM DPOEVDJSÈ UBNCJÏO B MB EFTBQBSJDJØO EF MPT NPEPT EF WJEB Z EF QSPEVDDJPOFT USBEJDJPOBMFT RVF OPT MMFWBSÈO FO VO GVUVSP B DJVEBEFT EPOEF TØMP FYJTUJSÈO EFDPSBEPT TJO BMNB
3
198
IUUQ XXX JOUFSOBUJPOBM JDPNPT PSH DIBSUFST UPVSJTN@G IUN
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 199
Herramienta 11 Objetivos prioritarios de la rehabilitaci贸n La apuesta por el turismo sostenible. La experiencia de Turquia.
4
III. Estrategia
7
11 5
8
6
9
199
ESU4
12/2/08
13:10
Pรกgina 200
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 201
Herramienta 12 Sobre el plan de acci贸n Integral
ESU4
12/2/08
13:10
P谩gina 202
Herramienta 12 Sobre el plan de acci贸n integral
ESU4
12/2/08
13:10
Página 203
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x
Las herramientas para la acción en la rehabilitación de los centros históricos
III. Estrategia
Josep ARMENGOL Arquitecto y urbanista Gerente de FORUM S.A. de Manresa España
Podemos distinguir tres categorías de instrumentos necesarios para la intervención en las áreas urbanas consolidadas: Herramientas de planificación, que son las que definen los objetivos y legitiman las actuaciones a desarrollar Herramientas de gestión, que son las que permiten actuar, ejecutando las actuaciones legitimadas por las anteriores Herramientas de seguimiento y participación, que son las que garantizan el correcto desarrollo y consecución de los objetivos planteados
1. Las herramientas de planificación Una diagnosis a fondo, que por un lado ha de permitir entender la situación que hay que superar con toda su complejidad e integridad, y que de otro lado clarificará las causas que han llevado a cada uno de los barrios de nuestro contexto cultural a la correspondiente situación de abandono o depreciación, es imprescindible para poder diseñar y planificar las acciones y estrategias que hay que instrumentar para su rehabilitación. Es decir, para superar la situación de involución o de autodestrucción en la que se encuentran inmersas muchas áreas urbanas consolidadas de nuestro entorno es indispensable conocer las razones de ser de esta situación y el detalle de las diferentes realidades que se ocultan. Más allá de responder a los requerimientos de la diagnosis, las herramientas de planificación se han de instrumentar de acuerdo a dos principios coordinadores: el de integralidad y el de escala. El principio de integralidad es un principio de coordinación horizontal o transversal, que garantiza el trato conjunto y coordinado sobre todos los aspectos sectoriales en los que directamente o indirectamente hay que intervenir en el proceso de rehabilitación para sobreponerse con éxito a la situación de partida. Se trata de integrar en un todo y coordinar transversalmente aspectos territoriales, físicos y estructurales con aspectos demográficos, sociales y económicos. Por su parte, el principio de escala es el principio de coordinación vertical que, por un lado, asegura la correcta articulación e integración de las acciones específicas para actuar dentro de un ámbito parcial -el del barrio-, respondiendo a una estrategia urbana de rango superior -como mínimo de ámbito municipal-, sirviendo así a esa idea global de ciudad. Por otro lado, este mismo principio es el que también ha de garantizar que todas las
La herramienta de planificación fundamental es el Plan Integral de rehabilitación, que aglutina el conjunto de acciones sectoriales y sus respectivas programaciones
acciones de naturaleza similar y que se desarrollen en un rango inferior -edificios, servicios, programas…- tendrán sentido no sólo por ellas mismas, sino en la medida en que también respondan a esta misma idea total. Para centrarnos más concretamente en las herramientas de planificación de la acción rehabilitadora es importante diferenciar diversos niveles de instrumentos de planificación, la mayoría de los cuales, teniendo en cuenta que lo que pretenden es legitimar las actuaciones a desarrollar, se caracterizan por su naturaleza jurídica y, por tanto, su concreción depende en gran medida de la naturaleza de los ordenamientos jurídicos que regulen la actividad urbanística en cada contexto diferente. Nos estamos refiriendo a niveles de instrumentos que van desde el propio ordenamiento jurídico, con el que se establecen herramientas y pautas genéricas de actuación, hasta el despliegue de todas las categorías y figuras de planeamiento urbanístico con las que se concretan acciones específicas encaminadas, sobretodo, a legitimar la transformación física de la ciudad. El ordenamiento jurídico está básicamente conformado por textos legales: leyes, decretos, reglamentos, ordenanzas municipales… Por lo que se refiere a la cascada de figuras de planeamiento, éstas, que también tienen la consideración o rango de norma, comprenden desde el Planeamiento director de ámbito
203
12
ESU4
12/2/08
13:11
Página 204
III. Estrategia
12
supramunicipal y el planeamiento urbanístico general, hasta la concreción del detalle que ofrecen otras figuras como los propios proyectos de urbanización, pasando por los planes urbanísticos derivados, como serían los Planes Especiales de Reforma Interior y los Estudios de Detalle. A pesar de las posibilidades que parece ofrecer este despliegue normativo en cuanto a la planificación de la renovación urbana, en la mayoría de ocasiones las previsiones en esta materia han sido de difícil ejecución o ni tan sólo se han podido ejecutar debido a que, a pesar de que la legislación urbanística de la mayoría de los países del arco mediterráneo europeo prevé herramientas de planificación, el propio ordenamiento olvida y no cuenta con los instrumentos de gestión específicos para actuar sobre suelos urbanos consolidados. En todo caso, por ahora, en este punto se trata tan sólo de subrayar la fundamental importancia que tiene pensar al mismo tiempo en las herramientas de planificación y las de gestión, y el poder instrumentarlas coordinadamente. Sólo así se evitará este desencaje que al final puede llegar a imposibilitar el desarrollo previsto para la rehabilitación urbana. La importancia de las herramientas de planificación radica sobretodo en que son las que determinan la forma y la escala de las intervenciones, así como el grado de sustitución en relación al de rehabilitación, que de acuerdo al “valor de opción” se requiere para el proceso de revitalización que se promueve. Al mismo tiempo, y teniendo en cuenta que normalmente la iniciativa de estos procedimientos corresponde al sector público, es normal que sea también a través de las herramientas de planificación la forma como se determina el nivel de implicación de la iniciativa privada en todo el proceso. Más allá de las herramientas de planificación de base jurídica, que como hemos visto inciden sobretodo en las acciones que comportan la modificación de la realidad física preexistente, hay otras herramientas de naturaleza diferente, y que no por ello son menos importantes. Me refiero a aquellos instrumentos de carácter social o de apoyo directo a las personas, como por ejemplo los Planes de promoción de la actividad económica o los Planes de promoción de los servicios sociales. El objetivo de los Planes de promoción de la actividad económica ha de ser sobretodo la introducción de nueva actividad al barrio, manteniendo los comercios y servicios que a pesar de la adversidad han conseguido sobrevivir. Los procesos de degradación de los barrios acostumbran a arrastrar un cierre progresivo de comercios y servicios, por lo cual la introducción de nuevas actividades en estos sectores, junto con la posibilidad de ocupación que las mismas ofrecen a los propios residentes acostumbra a ser un planeamiento estratégico fundamental para su revitalización. Los Planes de promoción de la actividad económica, en cuanto a contenidos concretos de planificación, pueden incluir programas de formación y de fomento de la ocupación hasta programas de orientación y de dinamización
204
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
comercial, pasando por los de inserción de actividades estratégicas o, por ejemplo, programas de promoción del turismo. En otro orden de cosas, en los barrios degradados acostumbra a concentrarse una problemática social específica. A veces esta problemática se deriva del propio proceso de involución, pero a veces es ella misma la que se manifiesta al resto de la ciudad, con diferencias tan sólo en términos cuantitativos o de intensidad. Para hacer frente a esta problemática social específica de las áreas degradadas se requiere una planificación de las políticas sociales a
El plan de Acción debe preveer la creación de una Oficina o órgano de gestión de la rehabilitación. Panel de la oficina de la Selva del Camp, Catalunya (Espanya)
Las herramientas de planificación deben recoger el conjunto de intervenciones en el espacio libre. Gonoscodina, Cerdeña (Italia)
ESU4
12/2/08
13:11
Página 205
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
través de los Planes de promoción de los servicios sociales, los cuales, como el resto de herramientas de planificación, han de formar un todo coherente con la planificación de las propuestas de acción social que se dibujen a nivel de ciudad. Algunos ejemplos concretos de contenidos que pueden incorporar los Planes de promoción de servicios sociales para la planificación de las políticas sociales son los Programas específicos para la gente mayor, los programas de acogida e integración de inmigrantes, los programas de infancia y adolescencia, y los programas de lucha contra la exclusión social. Por último, en cuanto a herramientas de planificación de la acción revitalizadora, hay que destacar el papel clave y fundamental de los Planes integrales de revitalización. Los Planes integrales son la herramienta fundamental de planificación que aglutina y coordina transversalmente las diferentes acciones sectoriales y sus programaciones. Los Planes integrales de revitalización son la herramienta que, por un lado, garantiza que en el proceso de revitalización se afrontarán todos los problemas configurando una estrategia conjunta y, por otro lado, que ésta se enmarcará dentro de un proceso de desarrollo global a escala de ciudad y de territorio. Dicho de otra manera, se puede afirmar que los Planes integrales son la principal garantía de los principios de integralidad y de escala. Con todo ello, tal y como veremos más adelante la importancia de los Planes integrales de revitalización, radica no sólo en que son la herramienta de planificación fundamental en los procesos de renovación urbana, sino que también lo son como herramienta de gestión y de seguimiento y participación
III. Estrategia
2. Las herramientas de gestión Los ordenamientos jurídicos de los países de nuestro contexto cultural han tendido a prever instrumentos para posibilitar el crecimiento en extensión de las ciudades y no su renovación. De esta manera estos instrumentos han favorecido el desarrollo de modelos extensivos de ciudad, un modelo sostenible tanto por criterios medioambientales como por los aspectos económicos y sociales. Medioambientalmente es un modelo poco aconsejable no sólo por el consumo indiscriminado de suelo que por definición lleva implícito, sino también por el modelo de movilidad que implica. Socialmente este modelo tampoco es sostenible por la segregación social que fomenta del espacio urbano. De hecho ha sido la prevalencia de este tipo de instrumentos, al mismo tiempo que la falta de herramientas específicas para favorecer el mantenimiento y reciclaje de la ciudad consolidada, lo que ha llevado a su progresivo abandono y, por tanto, sumergir en el proceso de degradación con el que hoy en día recibimos muchos de nuestros barrios. De aquí la importancia que queremos dar al ordenamiento jurídico también como legitimador de los instrumentos de gestión. También, con todo los expuesto, cabe decir que es del todo aconsejable revisar nuestro ordenamiento jurídico, y más concretamente la legislación urbanística en cuanto que se ha de adaptar o modificar por tal de hacer viable la ejecución de los planes de revitalización de áreas urbanas consolidadas. Este es un reto de muchos países de nuestro contexto cultural, a pesar de que hay quienes tienen más resuelto el reto que otros.
12
Implantación de un nuevo universitario en un espacio de nueva creación en el centro histórico de Barcelona (España)
205
ESU4
12/2/08
13:11
Página 206
III. Estrategia
En este sentido un buen ejemplo es el de Francia que está siendo, desde hace tiempo, pionero, aportando múltiples ejemplos de instrumentos legales encaminados a la mejora de la gestión revitalizadora de los barrios deprimidos. El Derecho de tanteo y retracto, las competencias de los alcaldes para decretar inhabitables las viviendas que no cumplan unas condiciones mínimas, y también, una amplia casuística de zonas delimitables según diferentes criterios de intervención, con instrumentos específicos de gestión y disciplina (zonas de protección del patrimonio arquitectónico urbano y paisajístico, perímetro de restauración inmobiliaria, sectores protegidos…) son algunos de los instrumentos de gestión que poco a poco en Francia han hecho viable y efectiva la intervención para la revitalización de la ciudad consolidada. En los últimos años algunas de estas herramientas de intervención también han sido legitimadas en Cataluña. Concretamente en el año 2004 se aprobaron, dentro de los límites de competencias que el Estatuto de Autonomía otorga al Gobierno y el Parlamento de Cataluña, diferentes textos legales que por primera vez establecían instrumentos de gestión específicos para intervenir en áreas urbanas consolidadas.
12
La Ley 2/2004 de 4 de Junio, de mejora de barrios, áreas urbanas y vías que requieren una atención especial, y el Decreto 369/2004 de 7 de Septiembre que la desarrolla. La Ley 10/2004 de 24 de Diciembre de modificación de la Ley 2/2002 de 14 de Marzo, de Urbanismo. El Decreto 454/2004 de 14 de Diciembre, de despliegue del Plan para el derecho a la vivienda 2004-2007, modificado y actualizado posteriormente por el Decreto 244/2005 de 8 de Noviembre El Decreto 455/2004, de 14 de Diciembre, de regulación del Plan de rehabilitación de viviendas de Cataluña. Con anterioridad a este despliegue, la legislación urbanística catalana ya preveía algunas herramientas de gestión válidas para la intervención en áreas urbanas consolidadas, pero que en contadas ocasiones se supieron aprovechar. La constitución del patrimonio municipal del suelo, el registro de solares de edificación forzosa, las unidades de actuación urbanística, el sistema de actuación por expropiación… son algunos ejemplos. Pero la gran limitación de estas herramientas ha sido que entre todas no había ninguna que posibilitara la viabilidad financiera de estas actuaciones y, por tanto, no se podían desarrollar más allá del déficit que la administración pública tuviera capacidad, o estuviera dispuesta, a asumir. Con este despliegue legislativo la gestión urbanística orientada a la rehabilitación urbana se dota de instrumentos inéditos hasta el momento, como la posibilidad de delimitar ámbitos de tanteo y
206
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
Es importante contar con un gestor único, multi-competencial, con el fin de promover y coordinar el conjunto de acciones necesarias para el correcto desarrollo del proceso de rehabilitación.
retracto, o la posibilidad de decretar órdenes de ejecución de obras para subsanar situaciones de incumplimiento de los mínimos niveles de habitabilidad, legitimando, con este fin, la actuación subsidiaria de la administración. Pero, sobre todo y más importante, es que instrumentan herramientas efectivas de financiación. Algunas de ellas son de financiación directa, como lo son las que se consiguen a través de la ley de mejora de barrios y áreas urbanas que requieren una atención especial, o a partir del sistema de ayudas a la rehabilitación de viviendas y edificios de viviendas que instrumenta el Decreto 455/05. Otras herramientas de financiación son indirectas, como la reversión de plusvalías a partir de la cesión obligatoria de una parte del provecho urbanístico que se derive del desarrollo de estos sectores de renovación. Sin salir aún del ámbito urbanístico y siguiendo con las herramientas de gestión, y sin olvidar que el liderazgo de estos procesos de revitalización urbana es imprescindible que sea asumido por la administración pública, hay que subrayar la importancia y necesidad de involucrar en el proceso a la iniciativa privada. De hecho, el éxito del proceso de rehabilitación no se podrá certificar hasta que la iniciativa privada no participe con la misma normalidad con que participa en el proceso de construcción del resto de la ciudad. Por lo cual es importante, de entrada, que desde la administración pública se establezcan convenios con todos los agentes privados que puedan tener algún papel en este proceso. Convenios, por ejemplo, con las principales compañías de servicios (eléctricas, suministro de agua y gas,
ESU4
12/2/08
13:11
Página 207
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
Con el fin de involucrar la iniciativa privada en el proceso, otra herramienta muy importante es el sistema de ayudas a la rehabilitación, tanto subvenciones, como exenciones fiscales.
telecomunicaciones…), convenios con colegios profesionales principalmente en la vertiente técnica (arquitectura, arquitectura técnica, ingeniería…), convenios con empresas privadas, como los fabricantes de materiales para la rehabilitación y, sobre todo, como es obvio, también convenios con entidades financieras. Por último, es importante tener presente que el convenio, como herramienta de gestión de ejecución de la rehabilitación, también ha de permitir comprometer a los propietarios y promotores en el desarrollo de actuaciones concretas de renovación urbana. Con el mismo fin de incentivar a la iniciativa privada en el proceso de revitalización urbana, otra herramienta muy importante es el sistema de ayudas a la rehabilitación. Su constitución, a partir de la suma de ayudas de diferente naturaleza, se ha demostrado vital a la hora de incentivar el interés de la inversión privada. Se trata de poner al alcance de los propietarios y promotores un sistema de recursos que les de asesoramiento técnico y ayuda económica a fin de minimizar el sobreesfuerzo que requieren para optar por los procesos de rehabilitación en áreas degradadas en vez de los de la nueva construcción en zonas de expansión urbana, donde todo es más fácil, seguro y previsible. Sin salir aún del ordenamiento jurídico, como herramienta de gestión de la acción rehabilitadora, cabe señalar la importancia que en este sentido tiene todo un despliegue de la legislación sectorial. Hay un marco normativo que desarrollado y aplicado de forma intencionada dota de instrumentos que pueden incidir muy directamente y de forma muy positiva sobre los procesos de normalización de áreas degradadas, y que mal utilizado o simplemente por desconocimiento de su trascendencia, dichos
III. Estrategia
instrumentos pueden empujar a estas áreas a su abandono definitivo. Me estoy refiriendo a ámbitos sectoriales como el fiscal, el civil, el de la vivienda o el de la edificación, en general. Uno de estos ámbitos sectoriales a los nos estamos refiriendo es el de la fiscalidad. Hay que recordar la elevada carga fiscal que, en general, grava al conjunto de las intervenciones urbanísticas, indistintamente de si se desarrollan en suelo urbano o consolidado o si se producen como formas de crecimiento en extensión de la ciudad. La experiencia de países como Francia, donde la carga fiscal, con reducciones o exenciones de las tasas, se reduce notablemente como forma de incentivar a la iniciativa privada para invertir en la rehabilitación de áreas degradadas, es seguramente un buen ejemplo de utilización de esta herramienta de gestión. La legislación en materia de arrendamientos urbanos o la que regula el régimen de tenencia de la propiedad horizontal, así como toda la legislación que regula las intervenciones relativas a edificación, o a la protección del patrimonio histórico y arquitectónico, son otros ejemplos de instrumentos legales al servicio de la gestión de la rehabilitación urbana. Cuando hablamos de las herramientas de planificación nos hemos referido a la necesidad de liderazgo de la administración pública a la hora de asumir la iniciativa del proceso de rehabilitación urbana y, muy especialmente, al de la administración local. Así mismo, este liderazgo se ha de atribuir a la propia administración a la hora de promover el desarrollo y coordinación de todas las herramientas de gestión y, también, a la hora de coordinar a los diferentes agentes actuantes. Como se puede intuir con todo lo expuesto anteriormente, los diferentes modelos de gestión para la intervención en áreas urbanas degradadas se formalizan jurídicamente en función del sistema de organización administrativa en cada lugar. Pero, a pesar de las diferencias que se pueden constatar en la mayoría de experiencias conocidas, en todas ha habido la necesidad de contar con un órgano de gestión único, multi-competencial, con el fin de promover y coordinar el conjunto de actuaciones necesarias para el correcto desarrollo del proceso de rehabilitación. Este órgano se constituye como herramienta de gestión fundamental para garantizar el correcto desarrollo de estos procesos. Siempre vinculados a la administración, actuando como tal o en su nombre, estos organismos pueden tomar diferentes formas jurídicas: empresas mercantiles de capital público, institutos públicos, patronatos, departamentos ad hoc, etc
3. Las herramientas de seguimiento y participación La tercera y última familia de instrumentos para la acción rehabilitadora son las herramientas de seguimiento y participación. Un programa de rehabilitación integral desarrollado al margen de la población directa o indirectamente afectada, es decir, que
207
12
ESU4
12/2/08
13:11
Página 208
III. Estrategia
12
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
pretenda avanzar sin un proceso en el que se prevea la participación de la ciudadanía, será un fracaso seguro. Para garantizar el éxito de estos procesos es imprescindible desarrollar mecanismos de participación, contando tanto con el trabajo de equipos pluridisciplinarios como, sobre todo, con la opinión y soporte de la sociedad civil, tanto en el momento de toma de decisiones como durante todo su desarrollo. Hay muchos modelos de participación, los cuales se han desarrollado en la medida en que los cambios económicos, sociales y culturales han ido transformando nuestra sociedad. Con los procesos de participación se da a los ciudadanos y ciudadanas, ya sea individualmente o bien organizados como comunidad, un papel protagonista en el proceso de rehabilitación de su barrio. Es decir, se trata de posibilitar que las personas más directamente afectadas por estos procesos tengan la posibilidad de decidir sobre la construcción de su propio futuro. Con el proceso de participación no se pretende tan sólo dar a conocer a los ciudadanos las acciones previstas para la rehabilitación de su barrio, sino algo mucho más complejo. La finalidad última de los procesos de participación ha de ser, en primer lugar, conseguir que cada comunidad tome conciencia de sus problemas comunes y de los recursos reales y de los potenciales de los que puede disponer para superarlos. Después, en segundo lugar, estos procesos han de permitir promover la capacidad de organización colectiva a la hora de afrontar los problemas y trabajar en su superación. Hay muchas formas de invitar a la participación dentro de los procesos de rehabilitación urbana. Desde las más sencillas, como los simples periodos de exposición pública de los planes que se promueven, hasta las herramientas complejas, como los planes de desarrollo comunitario, pasando por la participación directa de los
vecinos en debates públicos, y en los órganos de planificación, de gestión y de seguimiento del proceso. Las herramientas de participación más claras son las que parten de la realidad más inmediata de las personas afectadas por los procesos de rehabilitación urbana, las cuales comparten un entorno determinado (una calle, un barrio…), un conjunto de problemas y de retos para superarlos, y también comparten determinados recursos humanos, culturales y económicos. Esta es la base de los planes de desarrollo comunitario, con la cual se quiere fomentar el diálogo constructivo entre las diferentes personas y grupos que constituyen la comunidad y, también su capacidad de organización colectiva. Más allá de los procesos de participación, y sin dejar las herramientas de seguimiento en los procesos de rehabilitación urbana, por tal de garantizar la adecuada coordinación de los diferentes agentes implicados, la óptima asignación de recursos y el correcto desarrollo de los planes de rehabilitación, así como también la revisión de sus contenidos, son necesarios dos tipos de instrumentos:
La discusión pluridisciplinar es importante a la hora de definir los objetivos y acciones del Plan. Oficina de rehabilitación de Gardaïa (Algeria)
La elaboración del Plan de Acción debe contar con la participación de todos los agentes del territorio
208
Los órganos de seguimiento El sistema de indicadores Con la creación de órganos específicos, con la representación y participación de todos los agentes implicados (las diferentes administraciones públicas, los operadores privados, los vecinos y comerciantes, las entidades…) se garantiza el correcto seguimiento del desarrollo de todas las acciones programadas. Nos estamos refiriendo a organismos con Comisiones de coordinación técnica y política, Comité de pilotaje del plan, Mesas de entidades, Consejos territoriales de los barrios y, también, el
ESU4
12/2/08
13:11
Página 209
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x herramientas para la acción en la revitalización de los centros históricos Las
propio Consejo director u órgano de administración del ente gestor único y multi-competencial al cual nos referimos en el apartado anterior. La otra herramienta fundamental para garantizar el correcto seguimiento del desarrollo del programa de actuación es el Sistema de indicadores que, periódicamente, con su actualización permite evaluar y constatar el nivel de consecución, o no, de los objetivos fijados con el plan de acción al inicio del proceso. El establecimiento de un Sistema de Indicadores dota al proceso de rehabilitación de una herramienta que permite el monitoreo del programa de objetivos en referencia a las acciones realizadas, y a la evolución diferencial de una área o territorio determinado con relación a la de su contexto inmediato. Los requerimientos que hay que exigir a esta herramienta que constituye el Sistema de indicadores no son complejos. De hecho, los indicadores han de ser fácilmente medibles y, también fácilmente comprensibles para todo el mundo. Fijémonos que no estamos hablando tan sólo de indicadores, sino de un sistema de indicadores y, que por sistema entendemos un conjunto estructural de indicadores que permite una valoración e interpretación global. De esta manera el sistema de indicadores puede llevar a la creación de ratios que incorporen diversos indicadores. Por último estos indicadores han de poderse medir con una periodicidad que les permita ser interpretables y útiles para los órganos de toma de decisiones. Y es que el Sistema de indicadores, además de monitorizar las acciones programadas y conocer la evolución del nivel de consecución de objetivos, ha de permitir el establecimiento de medidas correctoras para optimizar los resultados de los planes, programas y proyectos que se desarrollen con el proceso de rehabilitación urbana.
III. Estrategia
Para que el sistema de indicadores sea efectivo ha de cubrir todos los ámbitos de actuación, teniendo en cuenta sus dimensiones físicas, sociales y económicas. Además de una herramienta de seguimiento del plan, la importancia de los indicadores está en que también pueden ser elementos de diálogo y comunicación, en la medida en que pueden emplearse como elementos al servicio de una política informativa y de sensibilización. En conclusión, hemos visto tres familias de herramientas o de instrumentos para la actuación en rehabilitación urbana, que al margen de las diferencias históricas, culturales o de escala, de cada contexto territorial concreto, permiten planificar, ejecutar y validar los procesos de renovación urbana. Así, todas estas herramientas, debidamente sistematizadas, son las que permiten en todas partes actuar sobre áreas urbanas degradas y que han quedado obsoletas y abandonadas, por tal de desplegar todos los aspectos actualmente emergentes y que son relevantes a nivel territorial, para convertirlos en escenarios vivos y activos dentro de la ciudad contemporánea.
12
El Plan de Acción también debe recoger también aquellas iniciativas enfocadas a promover la rehabiliatción y la atención al patrimonio
209
ESU4
12/2/08
13:11
Página 210
III. Estrategia
Evaluación y elección de intervenciones en entornos tradicionales. La experiencia de Chipre
12
Dentro del marco del proceso de rehabilitación, tanto para el centro histórico de una ciudad como para el núcleo tradicional de un pueblo, la elección de proyectos urbanos y de arquitectura es (o debería ser) el resultado de un largo procedimiento, que tenga en cuenta un número de factores, sobre el espacio y la economía, a gran escala, más allá del entorno inmediato de un edificio en concreto. Este procedimiento consiste en una serie de etapas, cada una de las cuales tiene su propia importancia, para proporcionar una base concreta para la implementación con éxito de cualquier proyecto. Los factores que hay que considerar son, en general, sociales, económicos y culturales, que deberían ser analizados mediante una metodología que siga las etapas básicas de análisis-síntesis-acción. El análisis de todos estos factores y datos, apunta a la interpretación de la estructura social y la base económica del área de estudio, incluyendo un análisis de la población, la investigación del uso del suelo, un estudio económico y la identificación de problemas y perspectivas de este binomio “economía y sociedad”. También incluye (o debería incluir) estudios sobre la calidad del patrimonio arquitectónico presente dentro del área, un análisis y una evaluación del parque de edificios existentes, de los problemas de tipo económico y social, y de sus posibilidades de desarrollo. A través de este análisis se desarrollará una estrategia general dentro del marco de una estrategia de regeneración global para el centro histórico de la ciudad o para el núcleo tradicional de un pueblo. Esta estrategia expondrá las políticas y medidas de intervención dentro del área de estudio, especificará áreas de probable desarrollo y priorizará proyectos. Dentro de este procedimiento urbanístico, el patrimonio cultural está considerado como un aspecto fundamental para la formación de políticas y estrategias que expongan la rehabilitación del área de estudio. Siguiendo la identificación de áreas especiales de desarrollo y de proyectos prioritarios, la elección de ciertos proyectos depende de factores específicos, que están relacionados con la disponibilidad de un edificio y su capacidad de ser restaurado para poder acoger ciertos usos concretos. Es muy importante incorporar un gran número de factores en cada elección que ayuden a cumplir los objetivos principales de una intervención. Dentro del marco de una obra de rehabilitación es importante que el proyecto escogido cumpla el objetivo principal de rehabilitar y conservar una parte del patrimonio arquitectónico. Al mismo tiempo el proyecto debería promover ciertos usos que proporcionen
210
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x Evaluación y elección de intervenciones en entornos tradicionales. La experiencia de Chipre.
Eleni PETROPOULOU Arquitecto Master Plan de Nicosia Chipre
El Master Plan para Nicosia concretaba con detalle las actuaciones y proyectos a realizar en el centro histórico de la ciudad con tal de revalorizarlo, estableciendo prioridades de acción.
servicios a la comunidad local o actividades que refuerzen la base económica del área. Por tanto, debería centrarse en servir a los sectores más vulnerables de la población, reforzando su posición social y económica en el seno de la sociedad. Por ultimo, pero no menos importante, por supuesto, debería proporcionar beneficios al inversor, para poder llegar a ser un ejemplo de éxito que otros pudiesen seguir.
Calle en Nicosia (Chipre)
ESU4
12/2/08
13:11
Página 211
Herramienta 12 Outil x Sobre el plan de acción integral x Evaluación y elección de intervenciones en entornos tradicionales. La experiencia de Chipre.
III. Estrategia
Plano de las operaciones previstas en el Master Plan de Nicosia (Chipre)
En el caso de Nicosia, que es una ciudad dividida desde 1974, la estrategia de regeneración global fue formada dentro de una obra bi-comunal entre los años 1976-1980, cuyo resultado fue un documento (el Nicosia Master Plan) que consiste en las políticas generales para la rehabilitación del centro histórico de una Nicosia unificada. Este documento constituye todavía la base de toda obra de intervención, sea en común o para cada parte de la ciudad dividida. Todos los proyectos implementados dentro del centro histórico son proyectos que el Nicosia Master Plan identifica como prioridad. El sector público (autoridades locales y gobierno central) respetan, en general, las prioridades dispuestas por el NMP para el centro histórico e desarrollan proyectos que promueven obras de rehabilitación en la ciudad debilitada y dividida en dos. Al mismo tiempo, las políticas y los incentivos para la rehabilitación de edificios catalogados complementan los esfuerzos del sector privado en relación con las inversiones para la restauración de edificios importantes en el centro histórico. Un gran número de proyectos especiales están siendo implementados por el equipo del NMP (con la cooperación de las dos comunidades) desde 1989 hasta la actualidad, centrándose en la reestructuración del área central de la ciudad, la rehabilitación y
renovación de importantes áreas del centro histórico, la mejora del tráfico y el transporte, y mejoras del paisaje, la forma urbana y el diseño urbano. Cerca de un centenar de proyectos en ambos lados están catalogados como proyectos del NMP, financiados tanto por fondos locales como por fondos de organizaciones extranjeras comprometidas en la la revitalización de Nicosia en su conjunto. Al mismo tiempo estos proyectos, que tienen un impacto importante en el entorno construido y en la economía del área de estudio, contribuyen a fomentar las inversiones en la zona por parte del sector privado. Finalmente, es importante que el sector público implemente proyectos que doten de servicios a la comunidad y para los residentes, complementando los proyectos del sector privado, para el cual las motivaciones más importantes de la acción son económicos.
211
12
ESU4
12/2/08
13:11
Pรกgina 212
ESU4
12/2/08
13:11
P谩gina 213
Herramienta 13 Definici贸n de instrumentos legales y de planteamiento
ESU4
12/2/08
13:11
P谩gina 214
Herramienta 13 Definici贸n de instrumentos legales y de planteamiento
ESU4
12/2/08
13:11
Página 215
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
III. Estrategia
Hacia un plan urbanístico de rehabilitación integral. Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
Oriol CUSIDÓ Arquitecto taller 9s arquitectes, Barcelona España
0. Introducción
informativa, a partir de la cual se desarrollará la parte propositiva del Plan.
El presente documento pretende explicar de forma sintética la elaboración y contenido de un Plan Urbanístico (en adelante PU) que tenga como objeto la rehabilitación y revitalización de una zona de edificación tradicional. Y al mismo tiempo, establecer una serie de recomendaciones sobre los cuales puede estructurarse el Plan, siempre considerando que estos enfoques metodológicos no se presentan como pautas rígidas, sino como consideraciones de índole general, como un esquema base de ayuda, que puede adecuarse en mayor o menor medida a cada contexto local y que pretende ser un programa modelo para estructurar el Plan urbanístico a desarrollar. Asimismo, cabe señalar, que el presente esquema de Plan se plantea básicamente para la intervención de rehabilitación en centros históricos y núcleos rurales, sin extenderse en la intervención a nivel territorial, la cual por su complejidad y particularides, requeriría un tratamiento específico diferenciado del que aquí se presenta, aunque muchas de las consideraciones que se plantean le sean también aplicables.
1. Antecedentes del plan urbanístico Antes del desarrollo de la fase propositiva del Plan es importante haber elaborado un buen documento de síntesis de todos los trabajos y estudios realizados durante la fase de análisis. Un documento resumen que reconozca los puntos fuertes y disfunciones del territorio a partir de la síntesis del conjunto de estudios realizados previamente. Estos estudios previos, no deberían ser sólo de índole urbanística y arquitectónica (estructura del territorio, superposición histórica de tejidos, actuaciones urbanísticas precedentes, actividades actuales, tipologías edificatorias y residenciales…) sino que deben contemplar también, tal y como se ha expuesto anteriormente, todos aquellos estudios de índole social (estudios demográficos, valores antropológicos…) , económica (dinámicas inmobiliarias, estructura productiva…) y ambiental (riesgos, flujos energéticos…) que tengan implicaciones con la configuración física del enclave. Es evidente que la estructura de un territorio no viene condicionada solamente por aspectos formales, sino que las variables sociales, económicas y ambientales son sin duda determinantes. La síntesis de la diagnosis, así como el conjunto de planos que la deben ilustrarla, conformarán la parte inicial del Plan, la parte
2. Objetivo y herramientas del plan 2.1.Objetivo El Plan urbanístico, en adelante PU, es el instrumento que propone la estrategia de transformación y modificación de la estructura física del enclave tradicional con tal de adaptarlo a unos requerimientos de accesibilidad, de funcionalidad, de habitabilidad, de calidad ambiental…adecuados a las necesidades de hoy en día, y que por otro lado, establece las pautas normativas para adecuar la intervención de los agentes públicos y privados para que ésta se produzca acorde con la estrategia de acción y de la manera más coherente con los valores históricos y patrimoniales del enclave tradicional. 2.2.Contenido del Plan El documento del PU estará integrado por un conjunto de documentos de diferente índole, los que llamaremos como HERRAMIENTAS, documentos necesarios para llevar a cabo el proceso de rehabilitación urbanística del enclave tradicional de manera regulada y coherente. 1 Una Memoria, que describa la situación actual y que justifique la necesidad de actuar y las intervenciones de diferente índole a llevar a cabo. 2 Un conjunto de Planos a diferentes escalas (planos por temas, planos síntesis…) que ilustrarán por un lado, el estado actual del territorio, y por el otro, las características urbanísticas y estratégicas que el Plan define.. 3 Una serie de Instrumentos legales para regular las intervenciones, cuya figura principal es la Ordenanza del Plan, pero que es conveniente completar con el desarrollo de unos instrumentos complementarios: catálogo de elementos de interés patrimonial, normativa pasiajística, manual de rehabilitación… 4 Un Estudio económico-financiero, de las intervenciones a llevar a cabo, en paralelo a un conjunto de programas para ser desarrollados durante la implementación operativa del Plan, que se presentarán de manera ordenada y a ser posible con la previsión de instrumentos operacionales (mecanismos de gestión y sus correspondientes )..
215
13
ESU4
12/2/08
13:11
Página 216
III. Estrategia
No todos los documentos del Plan que acabamos de citar tienen valor y validez jurídica. De hecho, la regulación legal de la edificación queda limitada a los instrumentos legales y a los planos vinculados a ellos, que normalmente tampoco son la totalidad de los planos que integran el Plan. 2.2.1. Memoria El documento de memoria deberá estructurarse básicamente en tres bloques básicos: una justificación de la necesidad de intervención, una descripción detallada del estado actual y de las conclusiones de la diagnosis y una justificación de las acciones propuestas en los diferentes ámbitos de acción. En un anejo se incluirán todos los estudios y la información gráfica y escrita que se haya recopilado y elaborado. 2.2.2. Planos Los planos servirán para representar sobre la cartografía del territorio tanto los resultados del análisis realizado como las propuestas del Plan. Así pues, en el conjunto de planos del Plan se recogerán tanto los planos síntesis desarrollados durante la fase de diagnosis (los que llamamos denominamos como planos de información) como los planos propositivos (denominados planos de propuesta), que son los que describen las propuestas y condiciones del planeamiento.
13
Planos de información En la documentación del PU se integrarán tanto los planos síntesis desarrollados durante la fase de diagnosis como los planos propositivos, ya que los primeros son importantes a a la hora de explicitar y exponer decisiones y muchas veces incorporan y están estrechamente ligados a los propios planos de propuesta; una forma de sintetizar una realidad es tomando partido por una propuesta de acción, explicitando unas problemáticas concretas por encima de otras.
La falta de alternativas ha arruinado numerosos pueblos del interior de Turquía. El Plan debe proponer estas alternativas de futuro.
216
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
Planos de propuesta En el presente documento se proponen una serie de planos de tipo genérico y general, que deberían completarse con proposiciones más específicas de acuerdo con la realidad de cada actuación. El cuadro mínimo de planos de propuesta y con posible carácter vinculante, puede ser el siguiente PL1 PL2 PL3 PL4 PL5 PL6 PL7 PL8 PL9 PL10 PL11 PL 12
Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano Plano
síntesis del Plan imagen final del territorio de protección paisajística de infraestructura de movilidad de intervenciones en el espacio libre de zonificación de la rehabilitación residencial de parámetros edificatorios de valores patrimoniales de equipamientos y dotaciones de usos de redes de infraestructuras de síntesis de los programa de actuación
A parte de los planos específicos de las diferentes líneas estratégicas de acción, se realizarán dos planos que sintetizarán el contenido del Plan: un plano síntesis del Plan (PL1), donde se expresarán de manera convencional todas las intervenciones, regulaciones y protecciones (de intervención en el espacio libre, de equipamientos, de infraestructuras, de valores patrimoniales…) y un plano de imagen final del territorio (PL2), donde se representará de forma clara y realista el estado final del territorio después de todas las operaciones. Mientras que el primero es un documento normativo, el segundo deber hacer visible el resultado después del proceso de rehabilitación, siendo importante el uso de recursos gráficos y el criterio de representación para que sea vistoso y explique de la manera clara el máximo de información.
Vista de Arnavutkoy (Turquia)
ESU4
12/2/08
13:11
Página 217
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
A parte de estos planos básicos, pueden realizarse otros planos para explicar temas generales de desarrollo del Plan, como el plano síntesis de los programa de actuación (PL12), que representará sobre el territorio los programas definidos. Puede acompañarse de otro plano que explique las fases de ejecución, por ejemplo. Por último, cabe reseñar que es interesante desarrollar la cartografía de las propuestas en un sistema informático tipo SIG, para poder adaptar los planos a posibles modificaciones o variaciones que pudieran ser introducidas en el Plan a lo largo de su aplicación 2.2.3. Instrumentos legales Los instrumentos legales deben ordenar y normativizar la actividad rehabilitadora. Podemos distinguir tres tipos de documentos legales: los textos normativos, las fichas normativas y los manuales, sin considerar la mayoría de los planos anteriormente citados con los cuales éstos se vinculan y referencian. Dentro de los textos normativos cabe reseñar por encima de todos, el texto de la Ordenanza del Plan (D1), el cual es el documento legal más importante y que coordina el resto de textos legales, los cuales le son complementarios. De hecho tradicionalmente muchos planes han funcionado solamente con un único texto normativo, más o menos completo y detallado según los casos, aunque creemos que para normativizar de manera óptima la rehabilitación de un enclave tradicional, donde hay muchas variables a considerar, es importante contar, como mínimo, con dos textos complementarios a la normativa base, como son el Catálogo (D4) y la normativa paisajística (D7). Estos textos legales complementarios también pueden ser más o menos extensos y precisos en su definición y alcance. Sin una ordenanza básica, un mínimo catálogo de protección de elementos edificados y una cierta normativa paisajística, difícilmente se garantizará un mínimo ordenamiento del proceso de rehabilitación.
Moulay Idriss (Marruecos)
III. Estrategia
Las fichas normativas (D2. Fichas de sectores de rehabilitación integrada y D6. Fichas de sectores de interés patrimonial) completan y mejoran el contenido normativo del Plan, enriqueciéndolo, ya que sólo son desarrollables a partir de un mejor estudio y conocimiento del territorio. Los manuales (D3. Manual de transformaciones tipológicas y D6. Manual de rehabilitación), que responden a un grado más de análisis del territorio, sirven para completar un marco normativo coherente con la realidad del territorio a rehabilitar. Hasta hoy en día, los manuales se han planteado como simples instrumentos de apoyo, sin capacidad normativa, y sólo para asesorar y recomendar soluciones. El conjunto de normativas descritas integran el marco normativo del Plan y no se deben entender como elementos independientes, sino como documentos parciales que deben relacionarse entre sí, completándose y complementándose, siendo coherentes unos con los otros y referenciándose, de manera que integren un único corpus legal con unos mismos criterios y objetivos de rehabilitación. Por último, es importante añadir, que cabe pensar las normativas como elementos abiertos y flexibles, para nada invariables y cerrados, como es el caso del Catálogo o de las Fichas, que puedan modificarse en el tiempo para ir adaptándose a nuevas solicitaciones y requerimientos. 2.2.4. Programas e instrumentos operacionales Los programas tienen como objetivo organizar y ordenar la implementación del conjunto de operaciones previstas por el Plan urbanístico y que deben llevarse a cabo. Se desarrollarán programas de acorde con las diferentes áreas o líneas de actuación: infraestructuras, espacio libre, actuaciones de mejora de la residencia… En general cada Programa de Desarrollo de Actuaciones (PD) detallará los siguientes aspectos:
Al plantear los objetivos del Plan, es importante tener en cuenta que la gente es más importante que las "piedras".
217
13
ESU4
12/2/08
13:11
Página 218
III. Estrategia
1 Listado de actuaciones, especificando la superficie de actuación, la titularidad, el sistema de actuación previsto y una evaluación provisional del coste. . 2 Fases de ejecución de las diferentes actuaciones. 3 Simulación de la financiación prevista. Es decir, de qué manera se van a financiar las operaciones. Y en caso de operaciones públicas, que organismos e instituciones se implicarán en su desarrollo. A parte de valorar de manera conjunta y explicitar los mecanismos de financiación del Plan, para la implementación y seguimiento del conjunto de programas es aconsejable, el Plan debe prever y definir, la creación de un Órgano de Gestión específico. Este órgano gestor se encargará a la vez de coordinar y hacer un cronograma conjunto para la aplicación de todos los Programa de Actuación urbanística, ya que unos dependen de los otros.
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
ESQUEMA DE LÍNEAS ESTRATÉGICAS, NORMAS Y PROGRAMAS A
Relación del enclave con su entorno
PA
Programa de valorización paisajística territorial
B
Accesibilidad y gestión de la movilidad
PB
Programa de medidas de mejora de la movilidad
C
Valoración de la estructura del territorio tradicional
PC
Programa y directrices de intervención en el espacio libre
D
Reactivación del tejido residencial
D1 D2 D3 PD1 PD2
Ordenanza del Plan (1) Sectores de rehabilitación integrada (fichas específicas) Manual para las transformaciones tipológicas (2) Programa de desarrollo de los sectores de rehabilitación integrada Programa de fomento de la rehabilitación privada (Oficina)
E
Preservación del patrimonio edificado
D4 D5 D6
Catálogo de edificaciones y conjuntos edificados con valor patrimonial Sectores de interés patrimonial (fichas específicas) Manual de rehabilitación (2)
F
Calidad paisajística del enclave tradicional
D7 PF
Normativa de paisaje y protección visual Programa para la mejora paisajística (Agencia)
G
Planificación de funciones
PG
Programa de desarrollo de equipamientos
H
Mejora de las infraestructuras
PH
Programa de mejora y desarrollo de infraestructuras
3. ESTRUCTURACIÓN METODOLÓGICA DEL PLAN
13
Proponemos estructurar el Plan en una serie de líneas estratégicas, en las que se centrará la reflexión y se organizarán los trabajos, y a partir de las cuales se desarrollará la elaboración de los documentos de propuesta, tanto los planos síntesis (P) como los diferentes documentos normativos (D) y los programas y propuestas de proyecto (PA, PB...). Estas líneas de actuación, que se presentan de forma separada para agilizar y ordenar la propuesta de Plan, responden a unos objetivos y una línea argumental necesariamente común entre ellos y se integrarán de manera sintética y 'entrelazada' en la Ordenanza y en el conjunto de documentos. Las líneas estratégicas propuestas recogen unos objetivos de acción que pueden ser más o menos comunes en los territorios tradicionales mediterráneos, aunque como es obvio y deseable, no deben tomarse como una propuesta totalmente generalizable y dogmática, sino como un modelo de ayuda al desarrollo de un plan más adaptado a las especificidades y posibilidades cada contexto local.
1
2
Aunque en el presente cuadro se enmarque en un línea estratégica concreta, en la cual tiene un papel crucial, la Ordenanza del plan recoge y coordina el conjunto de textos y documentos de índole legal del Plan.. Los manuales normalmente no tienen carácter vinculante a nivel legal. Aunque sería recomendable que lo pudieran tener, es preciso comentar que tampoco deben mostrarse como elementos inflexibles y definitivos
218
ESU4
12/2/08
13:11
Página 219
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
III. Estrategia
A RELACIÓN DEL ENCLAVE CON SU ENTORNO Descripción Especialmente en núcleos aislados, es importante que el Plan establezca unos mecanismos para proteger la imagen del enclave como elemento cultural e histórico a preservar y respetar, protegiendo las visuales y estudiando la localización de posibles crecimientos e infraestructuras. No se trata de mejorar la imagen del enclave desde un punto de vista escenográfico, sino de dignificar el conjunto para potenciar sus valores y mejorar su percepción, y como consecuencia, crear conciencia de comunidad y fomentar la estimación hacia el territorio y sus valores. La atención al paisaje también busca hacer visible el valor de un enclave tradicional para potenciar su atractividad, pensando en actividades terciarias y turísticas.
Objetivos Protección de visuales exteriores. Especialmente en núcleos aislados, atender a la imagen construida, topográfica, natural… del enclave, estableciendo niveles de protección de su contorno y definiendo las áreas donde los crecimientos urbanos y las infraestructuras deben tener en cuenta la presencia referencial del patrimonio Previsión de mecanismos de corrección y encauzamiento de las problemáticas existentes, como por ejemplo puedan ser la existencia de infraestructuras (tendidos aéreos…), de vallados que afecten la percepción del conjunto, etc
Planos de propuesta PL 3. Plano de protección paisajística Escala territorial. Situación del núcleo edificado y su entorno inmediato, señalando elementos naturales, estructuración del territorio (caminos, campos…) y infraestructuras y vías de aproximación, donde se dibujarán las áreas de protección de visuales, en las que se tomarán medidas correctoras y normas de protección
Programas a desarrollar PA. Programa de valorización paisajística territorial Se desarrollará un programa de aplicación de las medidas correctoras para mejorar la integración paisajística del enclave, con un cronograma de desarrollo y una previsión de coste. La gestión del programa se llevará a cabo por la Oficina del Plan y la financiación será pública
En núcleos aislados, es importante establecer unos mecanismos para proteger la imagen del enclave, controlando la implantación de nuevos crecimientos e infraestructuras.
13
Castelsardo (Cerdeña, Italia)
219
ESU4
12/2/08
13:11
Página 220
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
B ACCESIBILIDAD Y GESTIÓN DE LA MOVILIDAD Descripción El control del acceso del tráfico rodado y la mejora del sistema de movilidad interior puede reportar muchos beneficios en la calidad ambiental y de vida en un entorno edificado que sufre las consecuencias de no haber sido pensado para responder a las necesidades de flexibilidad y acceso actuales. Las intervenciones en este campo deberán dar prioridad a los residentes y los servicios públicos, así como al funcionamiento de las actividades comerciales…
Objetivos Reducción y restricción del acceso del tráfico rodado, factor que afecta la imagen armónica de los tejidos históricos. Minimización de los puntos de acceso y vías para coches, evitando recorridos que atraviesen el núcleo y generando bucles (entrada-salida) de acceso restringido, factor que permite optimizar el acceso y limitar la circulación innecesaria. Es necesario garantizar el acceso de vehículos de servicio y emergencia. Creación de áreas específicas y recorridos controlados en puntos de fácil accesibilidad, incluso con limitaciones horarias, para satisfacer las necesidades de suministro (carga y descarga) de las actividades económicas y de otras actividades logísticas y de funcionamiento básicas, como por ejemplo la recogida de residuos. Previsión de puntos y zonas de aparcamiento, principalmente perimetrales y puntuales en el interior, para evitar la presencia indiscriminada de vehículos en la zona histórica. Se priorizará el estacionamiento y accesibilidad de residentes estables en los aparcamientos interiores mediante sistemas de placas identificativas, por ejemplo. Dotación de zonas de aparcamiento con limitación temporal en zonas de densidad comercial, para permitir la optimización del acceso y el estacionamiento. Priorización de la circulación peatonal, peatonalizando en exclusiva o sólo dando prioridad al peatón en la mayoría de calles, plazas y recorridos, para mejorar la calidad ambiental del espacio edificado Optimización del acceso con transporte público, localizando paradas en puntos estratégicos y pensar en sistemas de transporte colectivo más adecuados para la conexión interior. Operaciones puntuales de mejora de trazado (ensanchamiento puntual de calles, realineaciones…) para optimizar el acceso de vehículos y la protección del peatón. Estas operaciones serán básicamente puntuales, intervenciones mínimas de acupuntura, para evitar puntos conflictivos por su angostura, de difícil visibilidad… Nunca se plantearán operaciones de ensanchamiento indiscriminado, etc.
13
La mejora del sistema de movilidad interior, potenciando la peatonalización y el transporte colectivo, puede reportar muchos beneficios en la calidad de vida en un entorno edificado que no ha sido pensado para los coches.
Planos de propuesta PL 4. Plano de infraestructuras de movilidad Plano del territorio o núcleo que incorpore las propuestas de movilidad del Plan. En él se señalará la tipología de las diferentes vías y calles (de uso exclusivo para peatones, de prioridad…), los recorridos y accesos para vehículos, la localización de los aparcamientos (interiores, perimetrales y rotacionales), de las zonas de suministro…así como indicando aquellas operaciones puntuales de mejora de trazado.
Programas a desarrollar PB. Programa de medidas de mejora de la movilidad Se elaborará un programa de aplicación de las mejoras de trazado detalladas en el Plan y de construcción de los aparcamientos públicos previstos. El programa se completará con un cronograma de desarrollo y una previsión de costes de las operaciones. La gestión del programa se llevará a cabo por la Oficina del Plan. La iniciativa y financiación será pública, aunque para los aparcamientos se pueden desarrollar fórmulas mixtas público-privadas. Para las acciones de mejoras de trazada que afecten parcelas privadas deberán preverse los mecanismos de compensación que la ley urbanística contemple en cada país. Coches en Alejandría (Egipto)
220
ESU4
12/2/08
13:11
Página 221
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
III. Estrategia
C VALORACIÓN DE LA ESTRUCTURA DEL TERRITORIO TRADICIONAL Descripción El Plan debe asumir que el valor patrimonial de los enclaves tradicionales no sólo son los monumentos, sino todo el conjunto edificado. Y dentro del entorno edificado, no sólo los edificios, sino los espacios libres y la naturaleza, que como espacios 'negativos' de la edificación , acaban siendo elemento cruciales en la definición de una configuración urbana o de un paisaje determinado. El plan debe plantear la intervención urbanística desde la comprensión del tejido en sí, tomando en consideración todos los elementos menores que lo conforman y reconociendo el valor del espacio libre como elemento articulador del espacio construido..
Objetivos Regenerar el espacio libre como elemento vitalizador de la trama construida, elemento crucial para cualificar la función residencial, mejorar las actividades, potenciar la interrelación entre espacio público y privado…más allá del uso exclusivo por parte de la circulación o del turista. Prestar una atención específica a cada tipología de espacio: plaza, jardín, callejón, límite construido-espacio natural, paseos, espacios no edificables…de titularidad pública o privada, fomentando y desarrollando proyectos específicos para su calificación arquitectónica, social y ambiental. Generar nuevo espacio libre, si es necesario por razones de sobre densidad, con operaciones puntuales, en zonas de alta densidad y en paralelo a operaciones de mejora de la calidad ambiental de un sector residencial. La apertura de espacios propuesta deberá ser coherente con las características morfológicas del tejido y no aparecer como un vacío traumático y discordante con la lectura espacial del conjunto.
Planos de propuesta PL 5. Plano de intervenciones en el espacio libre Plano de imagen con las diferentes categorías de intervención en el espacio libre y los nuevos espacios libres propuestos (proyectos integrales, actuaciones de peatonalización, proyectos de reurbanización, operaciones puntuales de enverdecimiento, etc.), y según la categoría de los diferentes espacios.
Programas a desarrollar PC. Programa y directrices de intervención en el espacio libre Programa con la previsión de actuaciones sobre el espacio libre: lista de proyectos a realizar, cronograma de desarrollo de las actuaciones y previsión de costes y financiación. Muchas veces se asocian a operaciones sobre la residencia. La gestión de la intervención la realizará la Oficina del Plan. El programa puede incorporar directrices sobre la intervención en el espacio libre, complementarias a las directrices establecidas en la normativa paisajística. Estas directrices no deben ser excesivamente condicionantes a la libertad de concepción de cada proyecto.
El plan debe plantear la intervención urbanística desde la comprensión del tejido en sí, tomando en consideración todos los elementos menores que lo conforman y reconociendo el valor del espacio libre como elemento articulador del espacio construido.
13
Calles en Hebron (Palestina)
221
ESU4
12/2/08
13:11
Página 222
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
D REACTIVACIÓN DEL TEJIDO RESIDENCIAL Descripción Es sin duda el punto fundamental de la intervención, ya que tiene una incidencia directa en la mejora de vida de la población y en la recalificación y adecuación de una gran parte del tejido patrimonial en los enclaves tradicionales. No se trata pues sólo de la posible pérdida de unos edificios y un patrimonio de interés, sino de mantener 'en vida' unos tejidos históricos.
Objetivos
-
-
13
222
Entender la intervención sobre la calidad de la residencia a partir de la intervención en el tejido donde se inserta, siendo necesario muchas veces el derribo parcial o total de edificaciones, la sustitución, la mejora del espacio libre, por ejemplo… para mejorar las condiciones ambientales de las unidades residenciales. Identificar las diferentes necesidades y intensidades de rehabilitación en el territorio a partir de los datos obtenidos por el análisis realizado en el período de diagnosis, tomando en consideración los condicionantes de interés patrimonial y las tensiones urbanísticas existentes. Es importante definir diferentes áreas de rehabilitación, des de las operaciones a nivel de parcela o edificio individual a zonas prioritarias de rehabilitación. Áreas de actuación integrada en sectores de rehabilitación preferente. De iniciativa pública o privada. Implican actuar sobre un sector de edificación de manera importante, incluyendo operaciones de derribo y sustitución, de intervención sobre el espacio libre… Puede ser más fácilmente desarrollable en áreas con edificación con poco interés patrimonial individual o con alto grado de desocupación. Áreas de rehabilitación intensa: En zonas con interés patrimonial o monumental. Se actúa sobre la edificación y el espacio libre. Iniciativa pública generalmente sobre propiedad privada.. Áreas de rehabilitación y sustitución. Para operaciones de rehabilitación que incluyen sustitución de edificación. Iniciativa pública sobre edificación privada. A partir del consenso entre ambos. Áreas de rehabilitación. Áreas con señales de deterioro o abandono. Rehabilitación de edificación a partir de la iniciativa privada con ayudas públicas. Detectar los sectores de rehabilitación preferente y proponer proyectos integrales de intervención, sectores donde la calidad ambiental, las tensiones urbanísticas, el estado de degradación, los riesgos a la seguridad de los residentes… sean más preocupantes y urgentes a resolver. La promoción de proyectos unitarios integrales en zonas de atención prioritaria del territorio es importante para no derivar sólo en la gestión la responsabilidad del proceso de rehabilitación. El proyecto puede atacar y resolver problemáticas que desde la gestión sería muy difícil de garantizar.. Fomentar la rehabilitación de la edificación en estado aceptable y con posibilidades de adaptarse a los requerimientos actuales de habitabilidad y calidad ambiental, sin que deba tener un alto interés patrimonial. La rehabilitación priorizará la recuperación de los valores residenciales, en detrimento de otras actividades que no se adecuen a la estructura del inmueble. Proponer la sustitución de los edificios más dañados o irrecuperables con el objetivo de garantizar la calidad residencial y la oferta de diversidad tipológica. Definir los parámetros de edificabilidad (alturas, profundidad…) que deben condicionar la actividad rehabilitadora o edificatoria en el territorio. Estas condiciones vendrán motivadas por una lectura atenta de la realidad del territorio y deberán tener como objetivo la lectura homogénea y ordenada del territorio. Es por eso, por ejemplo, que en la definición de alturas no es aconsejable sólo vincularlo a la anchura de las calles, sino centrarlo en el reconocimiento de las características propias de las distintas zona del territorio, ya que la dependencia única con el primer parámetro puede llevar a provocar distorsiones de la forma tradicional. Incorporar en los proyectos de rehabilitación y de modificación tipológica conceptos de sostenibilidad, recuperando en la medida de lo posible técnicas y soluciones tradicionales (de ventilación natural, de control del asoleo…)
La intervención sobre el parque de viviendas no busca sólo evitar una posible pérdida de unos edificios y un patrimonio de interés, sino mantener ‘en vida’ los enclaves tradicionales.
ESU4
12/2/08
13:11
Página 223
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
III. Estrategia
Planos PL6. Plano de zonificación de la rehabilitación residencial Plano donde se localizan las diferentes zonas o alcances de la rehabilitación: zonas de actuación desde la parcela, zonas de operaciones integrales, zonas de rehabilitación intensa… PL7. Plano de parámetros de edificabilidad Plano detallado donde se especificarán en el territorio (por parcelas, por manzanas, por fincas…) los parámetros de edificabilidad que lo condicionan, desde las alturas a las profundidades. Plano que estará muy vinculado al texto de la ordenanza general.
Documentos normativos D1. Ordenanza general de rehabilitación El Plan incorporará una normativa específica, de obligado cumplimiento para las operaciones de rehabilitación que se lleven a cabo en el ámbito de aplicación del Plan y que detallará todas aquellas características que deberán cumplir las edificaciones y las operaciones de rehabilitación / edificación. La normativa definirá unas características estructurales, formales y técnicas a cumplir, definidas acorde con las características específicas de la edificación tradicional del territorio y según la situación de la pieza a rehabilitar y su valoración patrimonial. La normativa también detallará los requerimientos de procedimiento administrativo que deberán cumplir los diferentes niveles de intervención (desde el simple mantenimiento a operaciones de reestructuración urbanística). D2. Sectores de rehabilitación integrada Descripción del los sectores de rehabilitación integrada por medio de fichas con la explicación de los proyectos unitarios de intervención. En cada ficha se señalará por medio de un plano detallado la edificación a conservar y rehabilitar, a derribar y a sustituir, las operaciones de modificación (reducción de alturas, esponjamiento parcial…), así como las operaciones de mejora o del espacio público y las propuestas de creación de equipamientos. Se especificará la titularidad de los edificios afectados y se estimará el coste de la operación. En estas operaciones será de aplicación prioritaria el esquema de modificaciones tipológicas propuesto por el Plan.
Interior de vivienda en Baalbeck (Libano)
D3. Manual para las transformaciones tipológicas Esquema orientativo, aunque puede ser normativo, para las intervenciones de rehabilitación sobre parcelas y edificaciones que no se encuentran en los sectores de intervención integral. A partir del estudio tipológico realizado en la fase de análisis, se redactará un documento donde se establezcan proposiciones de modificación y transformación de los diferentes tipos y modelos de unidad residencial detectados, para poder adaptarlos a los nuevos condicionantes de habitabilidad y para mejorar su funcionamiento ambiental (ventilación cruzada, asoleo de las estancias…). Para algunas tipologías, demasiado pequeñas por ejemplo, se podrá plantear la agrupación de unidades como posibilidad de modificación y para facilitar su adaptación a los criterios de habitabilidad mínimos.
13
Programas a desarrollar PD1. Programa de desarrollo de los sectores de rehabilitación integrada Cronograma de desarrollo de las actuaciones integrales sobre la residencia detalladas en las fichas análogas. Son operaciones donde confluyen actuaciones sobre la edificación con acciones sobre el espacio libre y los equipamientos. La gestión de las operaciones la liderará la Oficina del Plan. PD2. Programa de fomento de la rehabilitación privada Programa específico para promover la rehabilitación de la edificación privada no incluida en los sectores de rehabilitación integrada. Será gestionada por la Oficina del Plan y preverá mecanismos (subvención y/o exenciones fiscales) para fomentar que se lleve a cabo. La oficina también ofrecerá ayuda técnica y administrativa.
223
ESU4
12/2/08
13:11
Página 224
III. Estrategia
E
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
PRESERVACIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO
Descripción A partir del análisis de los valores patrimoniales y arquitectónicos de todo el conjunto edificado realizado en la fase de análisis, es necesario que el Plan los considere, ordene y normativice, para que las operaciones de rehabilitación sean respetuosas y se adecuen a los condicionantes patrimoniales que se consideren destacables
Objetivos Identificar aquellos elementos del territorio que tienen interés patrimonial y establecer grados de protección de cara a condicionar la acción rehabilitadora. Reconocer el interés patrimonial, no sólo en los aspectos compositivos y formales de la arquitectura, sino en otros aspectos como los sistemas constructivos, las tipologías y espacios interiores característicos de la arquitectura tradicional del lugar… Identificar el valor patrimonial no sólo del edificio singular, sino reconociendo el valor de conjuntos de edificios y de áreas de imagen relativamente homogénea y característica y en las que es necesario mantener el equilibrio y la coherencia del conjunto, y no sólo por su interés arquitectónico, sino también por su interés ambiental, natural, histórico…singular y diferente de otras zonas del territorio. Delimitar sectores de alto interés patrimonial para agrupar toda aquella edificación que reúna unas características más o menos análogas que conviene mantener y respetar (uniformidad tipológica, tratamiento estilístico, periodo histórico…). Los sectores podrán estar condicionados por diferente grado de protección.. Reconocer el valor patrimonial de aquellos elementos menores o edificaciones auxiliares que conforman el paisaje tradicional, tales como pozos, cabañas, fuentes… Establecer una clasificación de las diferentes tipologías de patrimonio edificado, clasificándolo en un catálogo que vaya más allá de las categorías tradicionales de monumento y edificio singular. Entender los monumentos y piezas singulares del territorio como partes del conjunto, con el cual deben articularse y no mostrarse como piezas aisladas; unos monumentos que deben ser más usados que no contemplados.
Planos
13
PL 8. Plano de valores patrimoniales Se identificarán los diferentes sectores de interés patrimonial del territorio y se grafiarán los monumentos, edificios catalogados, conjuntos de interés patrimonial del territorio…. El nivel de protección o posibilidades de rehabilitación estará condicionado por la pertenencia de un edificio al catálogo y a un determinado sector de rehabilitación.
Documentos normativos D 4. Catálogo de edificios y conjuntos edificados. Una posible clasificación de los edificios en el catálogo es la siguiente: - Monumentos (M). Aquellos edificios destacados por sus características singulares, por su historia o uso y que normalmente integran lo que denominamos como patrimonio histórico-artístico (iglesias, mezquitas, castillos…) - Edificios con alto valor patrimonial (E). Edificios singulares que no son susceptibles de ser monumentos por su uso residencial o civil, por ejemplo, y que poseen interés patrimonial en su totalidad, interés por sus cualidades formales, por su singularidad tipológica, por su sistema constructivo… - Edificios con elementos patrimoniales (L). Edificios que no son destacables en su totalidad, pero si por algún factor determinado, sea sus cualidades formales, su sistema constructivo, o por algún elemento singular (un balcón, unas rejas, la escalera… - Edificios de un conjunto edificado (C) . Edificios que forman parte de un conjunto edificado con cierta homogeneidad o que conforman un espacio de interés histórico o antropológico desde un punto de vista tradicional (lavadero, mercado, calle porticada…). No tienen excesivo valor
224
El catálogo debe contemplar diferentes categorías patrimoniales: monumentos, edificios singulares, elementos singulares, elementos auxiliares y conjuntos edificados.
ESU4
12/2/08
13:11
Página 225
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
-
III. Estrategia
individualmente, pero si insertados en el conjunto. Elementos menores y auxiliares de interés (A). Edificaciones auxiliares y otros elementos edificados menores (fuentes, pozos, lavaderos, cabañas…) que son testimonio de una manera de vivir histórica y que conforman en conjunto la imagen del paisaje tradicional
D5. Fichas de los sectores de alto interés patrimonial Se elaborará una lista de todos los sectores de interés patrimonial identificados y cada sector deberá tener una ficha descriptiva. La fichas delimitarán con exactitud las diferentes zonas de interés patrimonial, definiendo sus características y estableciendo unos objetivos de rehabilitación y unas condiciones específicas de edificación, que serán complementarias a las normas generales, en ningún caso sustitutorias, donde se definirán criterios de materiales, de modificación de la forma, etc. D6. Manual de rehabilitación El Plan incorporará un manual para guiar las intervenciones de rehabilitación, tomando en consideración los materiales y sistemas constructivos tradicionales. Se establecerán soluciones específicas para problemáticas tipo de acuerdo con los valores patrimoniales existentes en el parque edificado del territorio. Taüll (Cataluña, España)
13
225
ESU4
12/2/08
13:11
Página 226
III. Estrategia
F
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
CALIDAD PAISAJÍSTICA DEL ENCLAVE TRADICIONAL
Descripción El paisaje es el conjunto de elementos, no solamente naturales (como la vegetación, la hidrografía, la orografía…) sino también culturales, de titularidad pública o privada, permanentes o temporales, que configuran la imagen y percepción de un territorio, de un pueblo o de una ciudad. En un enclave tradicional el paisaje es un elemento importante a tener en cuenta, ya que es un factor determinante en la definición de sus valores patrimoniales. Su valoración y preservación debe ser un punto destacado de la acción de rehabilitación. No se trata de mejorar la imagen del territorio y de la ciudad desde un punto de vista escenográfico, sino de dignificar el conjunto para potenciar sus valores y mejorar su percepción. La política de paisaje debe ser complementaria, nunca sustitutoria o única en el marco global de la rehabilitación, que para ser efectiva, tal y como hemos explicado, requiere de una actuación efectiva en otros campos: residencia, funciones, movilidad… No se trata pues sólo de hacer 'fachadismo'sino de regular y incentivar un conjunto de actuaciones que tengan como objetivo un paisaje ordenado, bello y armónico que de identidad y significación a un espacio urbanísticamente indiferenciado. La colocación de una antena, el cartel de un comercio, el banco de la plaza…son elementos que acaban configurando la imagen de un territorio, el paisaje de un centro histórico
Objetivos Exponer las directrices de la actuación para promover la atención al paisaje y elaborar una normativa específica para garantizar su dignificación y potenciación. Elaborar un instrumento jurídico de ordenación y control que garantice que las actuaciones privadas que inciden en el paisaje del territorio y la imagen del pueblo o del centro histórico se produzcan de manera ordenada y coherente con el modelo deseado. Una normativa que debe tener una concepción integrada y que recoja normativas normalmente de tipo parcial (publicidad, de instalación de antenas, de seguridad de paramentos exteriores, de alumbrado…). Reconocer el papel de liderazgo de la iniciativa pública en las políticas de paisaje. La iniciativa pública debe desarrollar políticas estratégicas que fomenten a su tiempo las demandas ciudadanas. Estas demandas se alimentan a su vez de la mejora del paisaje y del reforzamiento del orgullo ciudadano. Regular la creación de una 'agencia del paisaje' dedicada a la protección y la mejora de los valores paisajísticos del enclave.
No se trata de mejorar la imagen del territorio y de la ciudad desde un punto de vista escenográfico, sino de dignificar el conjunto para potenciar sus valores y mejorar su percepción.
13 Documentos normativos D7. Normativa de paisaje y protección visual Normativa que regule todos aquellos aspectos y actividades que tengan incidencia en la percepción del paisaje. Deberá regular tanto las cualidades de la edificación (código de colores, texturas…) como la colocación de elementos superpuestos y auxiliares (instalaciones, carteles comerciales, vallados…). Asimismo, establecerá algunos criterios para la normativización de los elementos del espacio libre (pavimentos, mobiliario….). La normativa puede responder a criterios de zonifiación, criterios que deben ser coherentes en todo caso con los definidos en las correspondientes fichas de los sectores de interés patrimonial.
Programas de actuación PF. Programa para la mejora paisajística (Agencia) El programa definirá la creación de una agencia específica para la promoción y el seguimiento de las actuaciones privadas que afecten el paisaje y la gestión de la normativa específica. Ofrecerá soporte técnico para la realización de operaciones específicas de mejora del paisaje y promoverá actuaciones y acciones para incentivar el mantenimiento y la valoración del paisaje.
226
Los anuncios esconden la arquitectura. Luxor (Egipto)
ESU4
12/2/08
13:11
Página 227
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
III. Estrategia
G PLANIFICACIÓN DE FUNCIONES Descripción En este punto debe incidirse en la regulación y localización de las funciones del territorio, diferenciando entre actividades de tipo local de actividades o usos de tipo general o extraterritorial. Tanto para un caso como el otro, la intervención debe incidir en la potenciación de actividades que contribuyan al mantenimiento del enclave tradicional como un territorio vivo. Debe garantizarse la presencia de actividades de proximidad y por el otro, potenciar el desarrollo y establecimiento de actividades de polaridad territorial o de carácter general, y siempre considerando su compatibilidad y justo equilibrio con el uso residencial, que debe ser el preponderante. Las actividades o equipamientos locales o de proximidad, que deben repartirse de manera relativamente homogénea, son los que se relacionan directamente con la residencia y le dan servicio (comercio cotidiano, dotaciones docentes, equipamientos sociales…) y las de carácter territorial, igualmente necesarios, son aquellas que no ofrecen un servicio específico al residente, sino que por su vocación cultural, administrativa…tienen una vocación a mayor escala y sirven para dinamizar el territorio y mejorar su atractividad.
Objetivos Reutilizar edificios vacíos y espacios monumentales, movilizándolos para el desarrollo de equipamientos singulares de carácter general, para aumentar la atractividad del territorio. Es importante saber que estas operaciones acaban condicionando y modificando las actividades que se generan en el tejido próximo donde se implantan. Introducir y desarrollar nuevas actividades, comercios y servicios (culturales, terciarias, administrativas…) complementarias a las actividades tradicionales. Concretar y ajustar las implantación y localización de dotaciones de carácter extralocal, ya que su abuso puede derivar en una excesiva terciarización y/o turistización del territorio que implique un desgaste en la calidad de vida del residente y incompatibilidad funcional con el uso residencial. Sin embargo, no es malo potenciar áreas localizadas de terciarización en sitios con poca residencia.. Estudiar el orden dotacional del territorio, garantizando la presencia de una red homogénea de servicios básicos (docentes, culturales, sociales…), situados a una distancia razonable de todos los puntos de residencia. Distribuir más dotaciones en las zonas de mayor densidad residencial. Sin estos servicios, las condiciones de vida, así como los mecanismos de relación y ciudadanía son escasos, y dificultan enormemente la recuperación y vitalidad del territorio.
La intervención debe incidir en la potenciación de actividades que contribuyan al mantenimiento del enclave tradicional como un territorio vivo y con vitalidad.
Planos PL9. Plano de propuesta de equipamientos y dotaciones Plano del territorio señalando la ubicación de los diferentes equipamientos por grupos de actividad (cultural, administrativo, lúdico-recreativo, docente, sanitario…) distinguiendo entre aquellos que tienen una vocación más local de aquellos que se planean a escala territorial, señalando específicamente los de nueva creación que deben completar el sistema existente.
13
PL10. Planos de usos Un plano dedicado a detallar los usos admisibles en las diferentes zonas del territorio, haciendo especial atención a la actividad comercial y otro a las actividades (agrícola, industrial, artesanado, terciario-oficinas, terciarioturismo…), partiendo de la optimización del plano de diagnosis. Aunque es necesario tener planos generales para indicar las grandes zonas de actividad, es preciso desarrollar planos relativamente detallados y a escala pequeña. En ellos se señalarán aquellas zonas donde debe reforzarse la actividad comercial de proximidad, se delimitarán las áreas de desarrollo terciario, etc. En general, es conveniente no zonificar demasiado, sino permitir un uso general del territorio, con limitaciones a la densidad de actividades específicas y evitando áreas de especialización o mono-actividad.
Programas de actuación
Un bazar en Tripoli (Libano)
PG. Programa de desarrollo de equipamientos Programa del desarrollo de los equipamientos previstos en el Plan, definiendo una previsión de costes y la gestión del proceso.
227
ESU4
12/2/08
13:12
Página 228
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Estrategias para la intervención en enclaves tradicionales
H MEJORA DE LAS REDES DE INFRAESTRUCTURAS Descripción El Plan urbanístico debe incidir en la mejora de las infraestructuras del territorio (suministro eléctrico, red de saneamiento, gestión del suministro de agua, recogida de residuos…) para adaptar el territorio a las necesidades actuales. No se puede plantear la rehabilitación del tejido residencial sin intervenir en paralelo en la red de infraestructuras básicas del territorio.
Objetivos Garantizar que la totalidad del parque edificado tenga conexión o acceso al conjunto de infraestructuras básicas para poder funcionar de manera óptima: suministro eléctrico, aportación de agua potable, red de saneamiento y recogida de residuos. Aprovechar la intervención en el espacio público para desarrollar la implantación de la red de infraestructuras, que deberá desarrollarse en galerías integradas y deberá ser fácilmente accesible para su mantenimiento. Plantear el desarrollo de la red de infraestructuras de manera coherente con las características del territorio tradicional, sin que su implementación distorsione o modifique la imagen armónica del conjunto (eliminación de redes eléctricas aéreas, eliminación de depósitos de agua...Hacer especial atención en el estudio y optimización de la red de recogida de residuos, ya que puede afectar de manera significativa la imagen del entorno. Aplicar políticas para la mejora de la eficiencia de las redes de infraestructuras, aplicando en la medida de lo posible políticas sostenibilistas (aplicación de sistemas de producción local de energía, optimización del ciclo del agua…)
Planos PL11. Plano de mejora y desarrollo de infraestructuras Plano del territorio con la red de infraestructuras existente y la nueva red propuesta.
Programas de actuación
No se puede plantear la rehabilitación del tejido residencial sin intervenir en paralelo en la red de infraestructuras básicas del territorio, mejorándolas e integrándolas en la medida de lo posible en el paisaje tradicional.
PH. Programa de mejora y desarrollo de infraestructuras Programa para el desarrollo de las infraestructuras previstas en el Plan con una previsión de costes y de ejecución. La financiación será pública y será gestionada por la oficina del Plan. El Plan de infraestructuras deberá coordinarse en algunos aspectos con el de adecuación e intervención en los espacios libres.
13
Sin quererlo, las infrastructuras pueden convertirse en protagonistas del espacio tradicoional. Kairouan (Túnez)
228
ESU4
12/2/08
13:12
Página 229
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
III. Estrategia
Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación
Introducción Se presenta a continuación un esquema orientativo de Ordenanza, el texto legal básico del Plan urbanístico, que presentamos estructurado en seis títulos y diversos capítulos; un esquema modelo que pretende ser una pauta clara y sintética del conjunto de aspectos a contemplar y regular por parte de la Ordenanza de rehabilitación para que ésta sea una herramienta útil y eficaz en la ordenación de las intervenciones sobre la configuración física del territorio tradicional. La Ordenanza que se presenta en el presente documento, como en el caso del Plan expuesto, es un esquema orientativo y genérico que deberá adaptarse a las condiciones y particularidades legales, sociales, económicas… de cada región. Plantea una aproximación ideal, respondiendo a un esquema de Plan ambicioso (que define áreas de rehabilitación, sectores patrimoniales…), aunque desde muchos de nuestros países ciertas figuras y proposiciones sean aún poco asumibles hoy en día. El esquema presentado no busca ser rígido e inflexible, ni en el número y disposición de capítulos y artículos, ni en las normas y proposiciones expuestas, y puede simplificarse según las posibilidades de desarrollo de cada territorio y adaptarse a cada contexto local. Como en el caso del Plan, la Ordenanza descrita está centrada básicamente en la regulación de la rehabilitación de centros históricos urbanos y núcleos rurales, dejando la escala territorial, por su complejidad y especificidad normativa, un poco al margen, aunque en algunos puntos se le haga referencia.
Dos acabados distintos de fachada para una misma tipología edificatoria. Senterada, Catalunya (España)
La forma y materiales de la cubierta es sin duda determinante en la configuración de la imagen del conjunto tradicional. Ragusa (Sicilia)
Las operaciones de adición de nuevos volumenes no pueden acabar siendo una carga para el edificio preexistente. Deir Estia (Palestina)
229
13
ESU4
12/2/08
13:12
Página 230
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
III. Estrategia
Esquema para el marco legal TÍTULO PRELIMINAR/ DISPOSICIONES GENERALES En el título preliminar se definen las disposiciones de carácter general de la normativa. En éste título se especifican de forma clara el objetivo y el ámbito de aplicación de ésta, así como los mecanismos de interpretación, de actualización del marco normativo que se presenta y de competencia. Art. 1. Definición y objetivo 1. Las normas que integran este articulado forman parte del Plan de Rehabilitación Integral de un enclave territorial determinado 2. El objetivo de la Ordenanza es el de regular las intervenciones de rehabilitación que se lleven a cabo en el ámbito del enclave tradicional donde se desarrolla el Plan, y regular todas las intervenciones a nivel de edificación, tanto por parte de agentes públicos y privados, cualquiera que sea su finalidad y uso, que se produzcan en éste, para garantizar que se adecuan a los condicionantes de ordenación física planteada por el Plan y por tanto se adaptan coherentemente a la estructura física del territorio tradicional que se busca revalorizar.
TÍTULO PRIMERO/ DEFINICIONES GENERALES En este título se trata de identificar las diferentes situaciones, a nivel de protección, en las cuales se puede encontrar una parcela o terreno del ámbito del presente Plan, concretar las modalidades y posibilidades de intervención y definir los usos que les son permitidos.
CAPÍTULO 1. RÉGIMENES DE PROTECCIÓN Art 7. Situación de las parcelas. 1. De acuerdo con la línea argumental expresada anteriormente en el Plan, podemos definir cuatro posibles situaciones en las que se encuentre una edificación o parcela: 1 Parcela que se ubica en una Área de Rehabilitación o actuación de iniciativa pública especificada por el planeamiento
Art. 2. Ámbito territorial de aplicación El ámbito territorial de aplicación, el territorio físico sobre el cual es de aplicación la normativa, el ámbito sobre el cual se realiza el planeamiento y del cual estas normas derivan, debe definirse con exactitud; sea un núcleo histórico urbano, un núcleo rural o un territorio determinado. Art 3. Contenido El Plan Urbanístico de Rehabilitación está integrado por: 1. Memoria informativa y justificativa. 2. Planos de información y de propuesta - ordenación. 3. La presente ordenanza y los otros documentos normativos complementarios que se desarrollen en cada caso. 4. El estudio económico-financiero.
13
Art. 4. Interpretación Por lo que se refiere a la interpretación, es conveniente añadir un punto en el cual se especifique que en caso de duda de interpretación de la normativa, prevaldrá aquella que sea más favorable al interés general.
2
Parcela que no se ubica en una de las Áreas de rehabilitación descritas, pero que pertenece a un Sector de Interés Patrimonial
3
Parcela que no se ubica ni en un Área de Rehabilitación ni en un Sector de Interés Patrimonial, pero que tiene valor patrimonial individual, y por tanto está incluida en el Catálogo.
Art. 5. Actualización En el caso de la actualización, punto especialmente sensible, es recomendable prever un cierto grado de flexibilidad para poder asumir la adaptación a los cambios sociales y técnicos que aparezcan durante la aplicación de la normativa. Si la normativa no deja una puerta abierta a su modificación, a la larga puede ser contraproducente para el éxito del proceso. Art. 6. Competencia Por último, en el apartado sobre la competencia, debe definirse cual es el organismo-s o institución-es (estado, gobiernos regionales, ayuntamientos…), de acuerdo con las leyes urbanísticas de cada país, que tienen competencia para la ejecución del presente Plan.
230
específico, ni a nivel individual (Catálogo) ni por formar parte de un sector de alto interés patrimonial, o que se encuentra sin edificari.
4
Parcela que no tiene valor patrimonial
2. Las Áreas de Rehabilitación integrada que delimita el PU, son áreas concretas del territorio en las que está previsto ejecutar actuaciones integradas de iniciativa pública y que es conveniente definir en las Fichas correspondientes (ver documentos D2 del Plan propuesto), donde se definen las características y prescripciones a respetar, sin perjuicio de las establecidas en la presente norma de forma general para la edificación tradicional del enclave. Estas áreas vendrán indicadas y definidas geográficamente en los planos que conforman el Plan (PL6 del esquema propuesto). 3. Los Sectores de Interés Patrimonial que delimita el PU, son conjuntos de edificios, con sus espacios públicos correspondientes, con sus valores específicos y que se definen en las Fichas correspondientes (ver documento D5 del Plan propuesto). 4. Los edificios con interés patrimonial individual, y de acuerdo con aquello que hemos explicado anteriormente, se clasificarán en los siguientes niveles: Monumentos (M), Edificios con alto valor patrimonial (E), Edificios con elementos patrimoniales (L), Edificios de un conjunto edificado (C) y Elementos menores y auxiliares de interés (A). Las actuaciones sobre estos edificios estarán sujetas a las condiciones específicas de su correspondiente régimen de protección, sin perjuicio de las establecidas por su pertenencia a un sector de interés patrimonial si lo estuviese. 5. Se entenderá que un edificio no tiene un valor patrimonial específico cuando no está en ninguno de los tres casos anteriores. Las actuaciones en estos edificios deberán respetar las condiciones establecidas en el Título III donde se describen las características de la arquitectura tradicional del lugar. Art. 8. Catálogo de edificaciones y conjuntos edificados con valor patrimonial 1. El Catálogo de edificaciones y conjuntos edificados con valor patrimonial definirá cuales son los edificios con interés patrimonial. Es un documento que forma parte del Plan y es inseparable del mismo. A pesar de que normalmente sólo se incluyen en éste los monumentos y los edificios singulares con interés, creemos necesario extenderlo a las categorías anteriormente establecidas. 2. No será necesaria la modificación del Plan para variar la composición del Catálogo. Deberá preverse la inclusión de nuevos elementos. 3. Los Sectores de Interés Patrimonial quedarán definidos por la existencia de conjuntos de edificios, con su espacio libre correspondiente, estrechamente vinculados, con características
ESU4
12/2/08
13:12
Página 231
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
similares y valores de interés a proteger. En el desarrollo del Plan, la autoridad competente, elaborará programas de actuaciones integradas de los distintos sectores monumentales, procurando armonizar la protección de sus valores específicos con el fomento de las funciones residenciales, así como de las actividades económicas que le sean compatibles. 4. Un plano situará todos los elementos protegidos por el presente Plan, tanto a nivel de edificios como de espacios y elementos complementarios (ver PL8 del Plan propuesto).. Art. 9. Zonas de protección del entorno del enclave tradicional 1. Se establece un punto específico para hablar de la protección de las perspectivas del enclave y el paisaje del entorno. Se considerarán los núcleos tradicionales existentes como una unidad, tanto en altura como en sus bordes, aceptándose el crecimiento proporcionado a la entidad de la misma, y siempre siendo tratados los nuevos asentamientos como unidades independientes a armonizar con aquél en el marco general del paisaje 2. Se deben definir diferentes zonas de acuerdo con la posición respecto al asentamiento, con diferentes grados de protección (zona de protección, zona de respeto…). Esta información se recogerá en un plano síntesis (PL3 del Plan esquema propuesto). 3. El objetivo de la protección consiste en regular el impacto de las edificaciones, instalaciones, infraestructuras…que se realicen en las proximidades o exteriores del enclave histórico y potenciar la imagen tradicional del conjunto. En particular se trata de regular la posición, forma (volumen, altura…) y materiales de las nuevas construcciones (industriales, residenciales…) para que armonicen con el conjunto, o incluso prohibirlas. 4. En general se tendrá en cuenta que la nueva edificación nunca se convierta en un hito paisajístico ni oculte aquellas visuales y perspectivas de elementos: torreones, castillos, mezquitas, que tradicionalmente formen parte del equilibrio paisajístico 5. Los elementos naturales de valor: masas forestales, barrancos, arroyos, etc. deben ser respetados y la nueva edificación no debe limitar el campo visual. 6. En los viales de aproximación se pueden establecer corredores panorámicos, minimizando, disimulando (elementos vegetales…) o incluso eliminando de manera progresiva los elementos que obstaculicen la visión cultural e histórica del enclave (tendidos eléctricos, cableado general…). Cuando sea necesaria su implantación, se realizarán estudios precisos de su colocación, con el fin de no alterar el carácter del paisaje, cuidando especialmente su conexión con la edificación. 7. Paralelamente a la protección de las perspectivas, deberá cuidarse la definición del paisaje tradicional, favoreciendo la plantación de especies autóctonas, prohibiendo los grandes movimientos de tierra, etc.
CAPÍTULO 2. MODALIDADES DE INTERVENCIÓN Art. 10. Tipos de intervención 1. Las posibilidades de intervención sobre un territorio preexistente y sobre la arquitectura tradicional son múltiples y de alcance muy diverso: desde una simple operación de mantenimiento a
III. Estrategia
una operación del derribo y construcción de un nuevo edificio. Es necesario que la normativa contemple todas las posibilidades de intervención y regule el procedimiento administrativo necesario para llevarlo a cabo para garantizar su coherencia y viabilidad con lo establecido en el planeamiento y las ordenanzas. 2. La siguiente lista presenta una propuesta de cuatro grandes grupos de intervención sobre la configuración física del territorio, ordenados de menor a mayor incidencia sobre el marco físico preexistente:
Obra nueva Cuando el objetivo es la construcción en solares o terrenos sin edificar.
Mantenimiento
Art. 11. Intervenciones admisibles según el nivel de protección 1. No todas las modalidades de intervención expuestas en el artículo anterior estarán permitidas para todas las edificaciones, sino que el nivel de intervención dependerá de su nivel de protección patrimonial 2. Para los edificios con clasificación de Monumento y Edificio de alto interés patrimonial (ver capítulo 1) las intervenciones deberán restringirse a operaciones de mantenimiento y de rehabilitación leve, siendo posibles la reconstrucción de cuerpos de edificación en mal estado o destruidos (siempre acreditando su existencia), la destrucción de cuerpos y elementos añadidos que desvirtúen su naturaleza o su acondicionamiento, siempre que su uso sea compatible con la conservación íntegra de su morfología. Para estas categorías, paralelamente a la atención y recuperación de los sistemas constructivos tradicionales, deberían permitirse actuaciones constructivas con sistemas actuales que supongan una mejora de las condiciones del edificio, siempre que no desvirtúen sus valores patrimoniales 3. En las intervenciones en Edificios con elementos de interés, se permitirán las operaciones de rehabilitación necesarias, siempre que se mantengan los elementos por los cuales han sido catalogados, sin que estos elementos adquieran un papel residual o folklórico y que se mantenga una coherencia entre todas las partes del edificio. 4. . Los edificios de nueva planta deberán ajustarse a la imagen del conjunto edificado tradicional de la población o zona donde se hallen enclavados, no debiendo ser esta condición en contradicción con la aplicación de las tendencias de la arquitectura contemporánea. Para garantizar esta mínima relación con el entorno las edificaciones de nueva planta deberán seguir las reglas establecidas en el título tercero de la presente Ordenanza:' Características de la edificación tradicional'..
Conservación Cuando el objetivo de la intervención es mantener el edificio en correctas condiciones de mantenimiento, sin alterar su estructura ni distribución ni ocultar o modificar valores constructivos o formales Rehabilitación leve Consolidación Cuando el objetivo es consolidar, reforzar o sustituir elementos dañados para garantizar la estabilidad de la edificación y/o impedir su degradación manteniendo sus condiciones de uso, con posible alteraciones menores en su estructura y distribución. Restauración Cuando el objetivo es la restitución del edificio o parte del mismo a su estado original, incluso realizando obras de consolidación o demolición parcial. Preservación arquitectónica y arqueológica Acondicionamiento Cuando el objetivo es mejorar las condiciones de habitabilidad de un edificio o parte de éste, mediante redistribución de los espacios interiores y/o la sustitución o modernización de las instalaciones, manteniendo en todo caso las características morfológicas, pero no de uso. Rehabilitación intensa Reestructuración parcial Cuando el objetivo es intervenir en los elementos estructurales, y por tanto, modificar su morfología, afectando parcialmente el edificio. Reestructuración integral Cuando el objetivo es intervenir en los elementos estructurales, y por tanto, modificar su morfología, afectando las obras el conjunto del edificio, con demoliciones importantes, sin llegar a suponer la destrucción total del interior del mismo.
Deconstrucción Cuando suponga la desaparición total o parcial de la edificación existente.
3. Para cada tipo de intervención será necesario cumplir un determinado procedimiento administrativo y elaborar un tipo determinado de proyecto que la presente Ordenanza deberá definir.
CAPÍTULO 3. USOS DEL TERRITORIO
Adición Cuando el objetivo es incrementar el volumen construido, por adición de plantas o por el aumento de la ocupación en planta (volúmenes anejos, modificación de patios…) de las edificaciones existentes.
Los usos a los cuales puede destinarse el territorio, una edificación o parte de ella vendrán definidos por el planeamiento, sea el planeamiento más general o el que esta Ordenanza desarrolla, como sería conveniente, para adaptar las posibles disposiciones de planes más generales a las especificidades y dinámicas históricas y socioeconómicas del territorio tradicional afectado por el presente planeamiento.
Sustitución de la edificación Cuando el objetivo es el derribo de una edificación existente o parte de ella y su sustitución por un edificio o cuerpo edificado nuevo.
Art. 12. Consideraciones generales sobre los usos 1. La ordenanza debe establecer que usos son compatibles con el territorio, regulando aquellos
Nueva edificación y deconstrucción
231
13
ESU4
12/2/08
13:12
Página 232
III. Estrategia
2.
3.
4.
5.
6.
13
usos recomendados, tolerados y prohibidos. En general deben permitirse todos aquellos usos que sean compatibles con el mantenimiento de los edificios de acuerdo con el régimen de protección que les resulte aplicable, las modalidades de intervención admisibles y las características patrimoniales (tipológicas, estilísticas, etc…) que deban protegerse dependiendo de donde se ubique la edificación.. En los núcleos rurales, donde el carácter no depende únicamente del patrimonio edificado, sino de las actividades complementarias que en éste se desarrollan, también estas deberán regularse con atención Se entenderán como usos recomendados, aquellos que sería conveniente fomentar o proteger, ya que por sus especiales características de adecuación y tradición, refuerzan el carácter rural de los Núcleos. Dado que muchas veces estos usos recomendados pueden entrar en contradicción con las tendencias dominantes deberán promoverse y ampararse con medidas tales como reducciones impositivas, exacciones en el pago de licencias, subvenciones de obras…. Se considerarán usos tolerados aquellos que sin necesitar una protección o promoción son perfectamente compatibles con el carácter de los núcleos rurales o cascos antiguos, si bien en algunos casos deben estar limitados o regulados En general se prohibirán los usos y actividades que no sean compatibles con los recomendados y tolerados en cada una de las situaciones consideradas y siempre, como es lógico, aquellos usos y actividades clasificadas como molestas, insalubres, nocivas y peligrosas En los edificios declarados de alto interés patrimonial cualquier cambio de uso deberá ser autorizado por las autoridades competentes en materia de protección del patrimonio.
Art. 13. Zonificación de usos 1. Más allá de estas consideraciones generales, los planos urbanísticos (PL10 del esquema de Plan propuesto) deben especificar que usos son posibles en cada zona o área. Se definirán criterios de densidad, proximidad, etc. .para los usos comerciales y turísticos, para evitar zonas de excesiva especialización y garantizar su compatibilidad con la residencia.. 2. Zonas de predominio residencial Deberán definirse como tales aquellas zonas que tradicionalmente han tenido este uso. En éstas, el uso residencial deberá seguir siendo prioritario y recomendado, ya que contribuyen de manera decisiva a dotar el enclave tradicional de los valores que les son característicos. En estas zonas se permitirán simultáneamente, y de forma regulada (densidad, etc.) otros usos, como por ejemplo servicios a la residencia, pequeño comercio ligado o no a la vivienda, actividades profesionales, usos hoteleros, explotaciones agropecuarias u otras actividades productivas ligadas a la residencia… Se deberá distinguir entre uso residencial permanente o de segunda residencia, no siendo este segundo uso siempre recomendado y sin limitaciones, ya que un exceso de segundas residencias puede condenar la sostenibilidad del enclave tradicional. En todo caso, las segundas residencias se ajustarán a las condiciones tradicionales
232
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
3. Zonas comerciales o de actividad Las zonas comerciales o de actividad (talleres, artesanos…) son aquellas que, aún siendo de carácter residencial, presentan, han presentado históricamente o tienen potencialmente, un alto índice de actividad. El objetivo de la existencia de estas zonas es el de garantizar la función de centralidad de los centros históricos o de polaridad de ciertas zonas rurales. Tendrán también normalmente la calificación de recomendados. En estas zonas se permitirá el uso residencial, así como usos comerciales en general, terciarios, turísticos, administrativos,…con mayor densidad que en las zonas predominantemente residenciales, siempre pero, evitando perjudicar el uso residencial existente. El uso comercial deberá localizarse preferentemente en las plantas bajas y cuidando la calidad de las fachadas. 4. Zonas de dotaciones y equipamientos Las zonas de equipamientos deberán ser también usos recomendados, e incluirán los suelos, edificios e instalaciones destinadas a finalidades de servicio comunitario, sean de titularidad pública o privada, localizándose en muchos casos en edificios de interés patrimonial. Serán usos tolerados aquellas dotaciones públicas o semipúblicas que, dando servicio a la población del Núcleo deonde se hallan enclavadas, tengan además un carácter comarcal 5. Sistema de infraestructuras Las infraestructuras, tales como carreteras, infraestructuras eléctricas, hídricas, etc. deberán quedar claramente definidas por el planeamiento (desarrollo, límites, afectaciones…) y se desarrollarán de acuerdo con los criterios de protección paisajística y patrimonial expuestos con anterioridad 6. Sistemas de espacios libres Son las zonas no susceptibles de edificación, a excepción de casos muy concretos para garantizar el correcto funcionamiento de las dotaciones. En el territorio rural, se jerarquizarán según los grados de protección y interés paisajístico. En el territorio rural, podemos considerar los terrenos agrícolas como parte del sistema de espacios libres o considerarlos como un sistema específico diferenciado de los sistemas de índole más paisajístico y natural 7. Usos productivos e industriales Se deberá ir con mucha cautela a la hora de regular los usos productivos, que deberán ser aquellos propios de la actividad artesanal, agrícola, pequeñas industrias de transformación, pequeños talleres de manufactura, etc. vinculada a la edificación de índole tradicional, pero permitiendo al mismo tiempo, la instalación de nuevas actividades productivas capaces de generar valor añadido al territorio. Las actividades agropecuarias en el interior de Núcleos y en situaciones de edificio exclusivo serán uso tolerado siempre que no produzcan molestias a las viviendas y, especialmente en el caso de instalaciones ganaderas, ofrezcan suficientes garantías de salubridad. También serán tolerados los almacenes y comercios en edificio exclusivo siempre que su actividad sea compatible con la vivienda y relacionada con los usos productivos propios de la población (cooperativas de consumo, almacenes agrícolas, de maquinaria….)
TÍTULO SEGUNDO/ Regulación de las intervenciones El presente título tiene como objetivo definir todos aquellos aspectos de tipo administrativo que deben considerarse para llevar a cabo una intervención en el marco físico del territorio. A pesar de que los aspectos a concretar y regular pueden ser muy diversos, y más o menos complejos, de acuerdo a lo que establezca el marco normativo y la realidad administrativa cada país, es conveniente definir y exigir una cierta regulación mínima para la intervención en el territorio tradicional.
CAPÍTULO 1. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO PARA LA PETICIÓN DE LICENCIA Deben estar sujetas a la petición de licencia cualquier intervención sobre la edificación del enclave dentro de las cuatro modalidades de intervención descritas, de cara a que la administración competente o el órgano en el cual delegue, pueda controlar que aquello que se va a llevar a cabo se realice de acuerdo con los objetivos establecidos por el planeamiento y por tanto, de forma coherente con las condiciones del enclave territorial Art. 14. Tipos de procedimientos 1. Deberán facilitarse aquellas operaciones de mantenimiento ordinario y de conservación de la edificación, minimizando los trámites a realizar para llevarlo a cabo 2. Por otro lado, para otro tipo de intervenciones sobre la edificación, el procedimiento administrativo a realizar deberá variar de acuerdo con los tres parámetros siguientes: 1. El emplazamiento de la parcela y la pertinencia o no de ésta a una Área de Rehabilitación 2. La valoración patrimonial del edificio. 3. La tipología de intervención a realizar, dentro de las cuatro modalidades previstas. 3. Estos tres parámetros determinarán el procedimiento administrativo a llevar a cabo para poder ejecutar la acción de rehabilitación o de construcción Art. 15. Solicitud de Licencia 1. Antes de intervenir, siempre se deberá manifestar a la autoridad competente la voluntad de realizar dicha intervención. Esta voluntad se plasmará en la Solicitud de Licencia de Intervención 2. En la Solicitud de Licencia Intervención se describirá convenientemente la intervención propuesta, dejando claro que Modalidad de intervención se realiza. Constará de una documentación mínima que la Ordenanza misma debe definir (ver punto siguiente). 3. La autoridad competente, normalmente a través de unos servicios específicos formados por técnicos competentes, deberá ver si la Modalidad de intervención descrita se ajusta a los criterios fijados en la normativa y antes de nada, ver si ésta encaja con el régimen de protección de la edificación donde se actúa 4. Si la solicitud encaja con los parámetros del territorio, se dará el permiso para su ejecución, dando unos plazos para su realización y finalización. En caso contrario, se realizará un informe justificando la denegación de la petición y dando un plazo para subsanar las deficiencias
ESU4
12/2/08
13:12
Página 233
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
detectadas, o simplemente anulando la posibilidad de ejecución. Art. 16. Documentación necesaria para la petición de licencia 1. Aparte de la documentación prevista por la legislación de cada país y que las especificidades de cada contexto local pueda considerar oportuno introducir en la presente normativa, es recomendable que en la solicitud para la concesión de licencia se requiera como mínimo la siguiente información : Documentación de índole general – Situación registral o documento acreditativo de la propiedad de la edificación donde se interviene. – Un proyecto de intervención, realizado por un técnico o técnicos competentes, que incluya como mínimo: a. Plano de emplazamiento y situación (recomendable escala 1:500), en el que se relacione la intervención con los viales y elementos destacados del territorio que permitan su fácil localización. En actuaciones en territorio rural (recomendable escala 1:2000), es aconsejable pedir que se aporte un plano que explique gráficamente y a escala, el lugar de la intervención con el núcleo de población más próximo b. Memoria de la intervención, que incluirá como mínimo: – Reseña histórica, constructiva y arqueológica de la formación y de los valores preexistentes en la edificación – Descripción y justificación de la operación a realizar, con precisión y alcance suficiente para poder valorar la idoneidad de la petición de licencia. A parte de la descripción de las características de la intervención y de su uso previsto, se justificará de forma clara la adecuación de la obra a los condicionantes del planeamiento y de la presente normativa c. Planos de la intervención a realizar: – Explicativos del estado actual de la construcción (a una escala mínima de 1:100 para edificación) – De la intervención, que sean perfectamente inteligibles (a una escala mínima de 1:100), representando las plantas, secciones y alzados para la clara descripción de la intervención a llevar a cabo. Pondrán especial atención en explicar la relación entre el estado actual y la propuesta y la relación de la zona afectada por las obras y el resto del edificio y/o los edificios colindantes o el territorio circundante. _ En los casos que sea necesario, la memoria de intervención antes citada incorporará también un estudio arqueológico. 2. La Ordenanza deberá especificar si es necesario realizar un control arqueológico de todas las operaciones o sólo es necesario aportar un estudio arqueológico en que casos específicos, por su situación o por la naturaleza jurídica del terreno donde se enclava la edificación donde se actúa. 3. Toda actuación de trazado de infraestructuras, tendidos, repoblaciones forestales, urbanizaciones, parcelaciones, industrias…deberá presentar un estudio de consecuencias ante el organismo competente. En dicho estudio deberá justificarse el impacto ambiental que la actuación supone sobre el enclave o el territorio.
III. Estrategia
Art.17. Comisión Técnica En algunos territorios, por su elevado interés patrimonial, y si es viable económica y jurídicamente, es recomendable establecer una Comisión Técnica específica, formada por técnicos formados en arquitectura y patrimonio, que se encargue de controlar los proyectos de obras circunscritas a éste y otorgue, por delegación del órgano superior competente las autorizaciones de intervención sobre alguna clase de patrimonio. Velará sobretodo por la idoneidad de las intervenciones de obra nueva y su adaptación y coherencia con el conjunto tradicional, favoreciendo el enriquecimiento tipológico del mismo atendiendo propuestas contemporáneas. Deberá reunirse de forma temporal y de la manera indicada en la ordenanza. .
3. Se deben fijar en cada caso las condiciones que deben cumplir las parcelas para ser edificables y regular su tamaño mínimo y máximo, los frentes mínimos, los mecanismos de segregación y agregación de las mismas y todo lo que sea necesario para su definición tipológica según cada tejido… atendiendo a las formas tradicionales y respetando en la medida de lo posible las características y densidades de la trama propia del lugar.
CAPÍTULO 2. INFORMACIÓN URBANÍSTICA Art. 18. Consultas 1. Cualquier persona tendrá derecho a que la autoridad le informe por escrito del régimen urbanístico aplicable a cualquier finca incluida en el presente Plan, estableciéndose un plazo para ello. 2. Cualquier persona podrá consultar las características y condiciones de las intervenciones que puede realizar en una determinada finca con anterioridad a la solicitud de licencia.
TÍTULO TERCERO/ Características de la edificación tradicional Las actuaciones de rehabilitación o reforma de edificación existente en el territorio tradicional o nueva construcción deberán respetar las características establecidas en el presente capítulo para que sean coherentes y se integren de manera armónica con el conjunto tradicional.
CAPÍTULO 1. SOBRE LOS PARÁMETROS TIPOLOGICOS Y VOLUMÉTRICOS DE LA EDIFICACIÓN Art.19. Parcela o solar 1. Aunque más usado el término solar para parcelas en zonas urbanizables y parcela en contextos más urbanos, tomaremos el término parcela para designar la superficie de terreno, edificada o no, deslindada como unidad predial y con uno o varios propietarios. Normalmente registrada legalmente como tal. 2. La parcela debe ser la base informativa, funcional y estructural de todo Plan y el conjunto de ellas deberán expresarse gráficamente en los planos de planeamiento. La forma y configuración del parcelario acaba definiendo la forma y el carácter tradicional de un determinado tejido o territorio y en un mismo territorio pueden maclarse y combinarse diferentes estructuras parcelarias. Es por esta razón que resulta importante que la ordenanza reconozca y considere estas unidades físicas para que no puedan derivar (por agregación, segregación…) en estructuras completamente ajenas al tejido tradicional.
Una definición errónea de los parámetros que regulan el tamaño, los frentes mínimos y los mecanismos de segregación y agregación de las parcelas, poco atenta con las características del tejido tradicional y las densidades propias de la trama, puede alterar la imagen del conjunto. Art.20. Tipología edificatoria y inserción en el paisaje 1 Debe fijarse el tipo de edificación (aislada, adosada…) que puede desarrollarse en el ámbito regulado de acuerdo con las características de la edificación tradicional y de que manera estas tipologías se relacionan y imbrican para conformar el tejido tradicional 2. Como en un mismo ámbito es posible encontrar diferentes tipologías edificatorias, esta regulación se podrá establecer por zonas o parcelas. Es necesario realizar un detallado análisis del territorio para detectar las diferentes configuraciones tipológicas de la edificación para recogerlas en la normativa y permitir responder a las especificidades propias del tejido tradicional. 3. . Por norma general, cada tipo de edificación vendrá definido por diferentes de los parámetros que se
233
13
ESU4
12/2/08
13:12
Página 234
III. Estrategia
exponen de manera general en el presente título y que quedarán reflejados en los planos del Plan para cada parcela (PL7).
La Ordenanza debe concretar que tipologías edificatorias deben desarrollarse en el enclave tradicional, con tal de mantener las especificidades propias del territorio tradicional y evitar que la nueva edificación no sea coherente con el resto del enclave.
13
Art. 21. Ocupación y edificabilidad 1. Debe fijarse la edificabilidad de cada parcela para que la densidad de la trama sea homogénea en todo el conjunto edificado. En general, en contextos urbanos, el número de plantas y la ocupación de la parcela ya definen esta densidad, pero en contextos rurales, estos dos coeficientes son importantes para equilibrar la densidad edificada respecto el espacio libre de acuerdo con las características del paisaje tradicional. 2. Se entiende por coeficiente de edificabilidad la superficie total de techo construible en una parcela con respecto a la superficie de esta. En contextos urbanos es el resultado de multiplicar la superficie ocupable (restando patios, jardines, etc…) por el número de plantas. La ordenanza fijará un coeficiente para cada parcela. 3. Debe fijarse la ocupación de la parcela, que se entiende como la superficie de parcela ocupable por la edificación en relación a la superficie total de la parcela. Este parámetro dependerá en gran medida de la tipología edificatoria de cada lugar y del uso de la edificación, dándose casos de ocupación al 100 por 100 en situaciones urbanas a casos de ocupación mínima en situaciones de edificación aislada unida a una explotación ganadera, por ejemplo. De cualquier forma, debe ser objeto de la Ordenanza fijar unos extremos en cada caso teniendo como objetivo consolidar la ocupación existente.
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
En núcleos urbanos y rurales la Ordenanza debe fijar la alineación de las calles para que la edificación de nueva planta no distorsione la estructura de la calle tradicional Art. 22. Alineaciones y separaciones 1. En algunos tejidos urbanos, deberán fijarse las alineaciones (líneas que definen los límites de las edificaciones con los espacios urbanos interiores interiores de parcela, por ejemplo- y exteriores) para que la edificación se ajuste a la configuración física del enclave tradicional. La edificación no deberá rebasar estas alineaciones para no modificar la estructura de calle tradicional, con la excepción de los cuerpos volados, balcones, tribunas… que esta misma ordenanza regule 2. Las alineaciones, que vendrán fijadas por los planos normativos del Plan, se adaptarán a las especificidades de las edificaciones del lugar, siendo a veces necesario sólo fijar la continuidad a nivel de planta baja o regular ciertos movimientos y retranqueos a nivel de las plantas superiores. 3. En las zonas de edificación aislada deberán definirse la separaciones entre edificaciones, o de las propia edificación a los límites de la parcela.
En los núcleos compactos la profundidad edificable de parcela es un parámetro a regular con el objetivo de mantener la relación propia del enclave tradicional entre edificación y espacio libre interior en manzanas y conjuntos edificados. Art. 23. Patios, jardines y otros elementos tipológicos 1. En algunos enclaves tradicionales los patios (interior, posterior, de manzana…), los jardines u otros elementos tipológicos particulares, son importantes como elementos estructuradores de la tipología edificatoria tradicional. En estos casos, y para mantener la coherencia y tramaje del conjunto edificado, la ordenanza deberá considerarlos y concretar sus características morfológicas en cuanto dimensiones, proporciones, alturas, relación con los cuerpos edificados… con tal de mantener su lectura unitaria.
234
En enclaves donde el patio es un elemento configurador de las tipologías la ordenanza debe regular su forma. Art. 24. Altura y plantas 1. La Ordenanza deberán definir el número máximo de plantas que puede tener una edificación en una parcela determinada del conjunto edificado y la altura máxima que puede alcanzar esa edificación. 2. En general, la regulación de alturas deberá responder a una lectura atenta de la morfología del conjunto edificado, para mantener su perfil y armonía. Aunque normalmente esta regulación se establece relacionando edificación y anchura de calle (mayor anchura, mayor altura) es recomendable precisar los límites de plantas y alturas en consideración de zonas y conjuntos edificados presentes de índole tradicional (una manzana, un frente de calle…), considerando por ejemplo su altura media. Una regulación por calles y sus anchuras podría llevarnos a cierta desfiguración del carácter del enclave y generar medianeras y otros elementos ahora inexistentes. Estas regulación deberá expresarse de forma clara en los planos del Plan. 3. La Ordenanza deberá definir desde donde y hasta donde se considera esa altura. Generalmente se entenderá como altura de la edificación la distancia existente desde el nivel de la planta baja y hasta el arranque de la cubierta o inmediatamente por encima del último forjado. Por tanto, es necesario definir que se considera planta baja, poniéndola en relación con el nivel de la calle o del terreno natural, con las alineaciones, las diferencias topográficas,…En calles o terrenos con pendiente se hará escalonadamente en cada tramo de fachada. Será necesario acotar las posibilidades de modificar el terreno natural, sobretodo en área de edificación dispersa 4. La altura máxima establecida comprenderá todos los volúmenes construidos tanto externos como internos. A partir de dicha altura, sólo podrán sobresalir los planos de la cubierta y aquellos elementos de instalaciones que por razones tecnológicas o de funcionamiento requieran este emplazamiento de forma imprescindible (chimeneas, palomares, depósitos, antenas colectivas…). En todo caso, deberá minimizarse su impacto mediante una correcta integración en el paisaje. 5. Será necesario también regular las alturas libres mínimas de las diferentes plantas (baja, pisos…) teniendo en cuenta las características de la edificación tradicional. Un exceso de altura de las plantas baja por ejemplo, podría llevar a modificar de forma irreversible el carácter de una calle tradicional.
ESU4
12/2/08
13:12
Página 235
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
III. Estrategia
Generalmente se regulará su presencia, vuelo, separación y distancias entre elementos, tipo de cerramientos, barandillas…para que se ajusten a la imagen de los modelos propios de la zona, prohibiendo por ejemplo cuerpos volados cerrados allí donde no sean propios de la edificación tradicional. 3. La normativa no sólo admitirá el desarrollo de cuerpos salientes sino que en algunos casos obligará a su asunción en las arquitecturas nuevas que se emplacen en conjuntos (plazas, calles, barrios…) donde estas soluciones sean propias de la edificación tradicional.
2. Materiales, colores y texturas Deberán definirse los materiales con los cuales deben formarse y/o acabarse las fachadas: con que materiales deben construirse (ladrillo, mampostería, sillería…), de que manera (tamaños, aparejos…), como deben acabarse (aplacados, revocos, encalados…), especificando gama de colores y tonos, tipos de piedra, texturas… Las nuevas intervenciones deberán respetar la coloración tradicional. Para ello, deberá elaborarse un Plan de Color donde también deberá definirse los colores de los diferentes elementos de la fachada (elementos metálicos, persianas…) y sus posibles combinaciones.
La regulación de alturas debe responder a una lectura atenta de las alturas medias existentes en el conjunto de edificaciones próximas. Art. 25. Cubierta 1. Se definirá que tipo de cubierta debe tener la edificación circunscrita en el ámbito del Plan, de acuerdo con las características de la edificación del lugar. Es decir, si se permiten las cubiertas inclinadas (y con que inclinación máxima y/o mínima) o las cubiertas planas o terrados, o ambas soluciones indistintamente, o simultáneamente y con que mecanismos de combinación. No debe cerrarse la posibilidad a tipologías constructivas ajenas a las tradicionales en casos excepcionales y previa justificación técnico-tipológica. 2. En todos los casos se definirán las características que estos elementos deben cumplir, a nivel de acabado (materiales de finalización, colores…), arranques, desarrollo de buhardillas, aleros (vuelos máximos, en relación con la anchura de la calle por ejemplo…), chimeneas… 3. Se concretarán las restricciones o se elaborarán recomendaciones para la ubicación de elementos de instalaciones (antenas, depósitos…) de manera que dañen en la menor medida posible la armonía del conjunto y el paisaje tradicional.
La ordenanza debe concretar unos parámetros adecuados para que la forma de las cubiertas de las edificaciones nuevas no entre en conflicto con las propias de la edificación del lugar. Art. 26. Cuerpos salientes 1. Consideramos elementos salientes o cuerpos volados aquellos que sobresalen del plano de fachada, tales como balcones, tribunas, miradores…y que forman parte funcional de él. 2. Como norma general no deben permitirse nuevos cuerpos volados, excepto en aquellos casos en que su existencia forme parte de la tipología tradicional.
La normativa debe garantizar que la edificación de nueva planta no aparezca como un elemento discordante respecto la edificación existente, evitando condicionar en demasía las posibilidades del proyecto arquitectónico.
Deben permitirse los cuerpos volados en aquellos lugares donde su existencia forme parte de la tipología tradicional.
CAPÍTULO 2. SOBRE LOS CARÁCTERES COMPOSITIVOS Y FORMALES Art. 27. Fachadas 1. Composición La normativa establecerá unos mínimos mecanismos para regular la apertura y colocación de huecos en las fachadas de acuerdo con las características de la edificación tradicional de la zona, estableciendo, si es posible, y sin condicionar en demasía las posibilidades del proyecto arquitectónico, pautas para su colocación (ritmo, relación hueco-macizo…), sus medidas y proporciones…regulando la presencia de elementos como balcones, miradores, tribunas, dinteles…así como de elementos sobrepuestos como pueden ser persianas, portones…Por lo que se refiere a balcones, tribunas,…su configuración vendrá regulada de antemano por las restricciones de configuración volumétrica. Puesto que la regulación compositiva y de huecos puede entrar a veces en contradicción con los requerimientos de la vivienda actual o nuevos usos, se seguirá en todo caso el criterio de respetar las proporciones verticales y no apaisadas, de manera que domine el macizo sobre el hueco. Es necesario regular, pero siempre teniendo en cuenta que esta reglamentación no dificulte la adaptación de esta nueva vivienda a los requerimientos actuales. Deberá también definirse como deben ser las carpinterías y en que tipo de intervenciones se permite sustituir la madera por otros materiales, y siempre de acuerdo con unos criterios compositivos y de color determinados.
13
En remontas o nuevos cuerpos añadidos no debe buscarse la imitación estilística, sino que debe buscarse la integración con el entorno edificado desde el lenguaje contemporáneo. 3. Motivos decorativos y coronamientos Se regulará, si es necesario, por su importancia a nivel de dar unidad al conjunto edificado tradicional, la presencia de cornisas, líneas de imposta, voladizos y otros elementos de tipo decorativo. En general, para la nueva edificación, los motivos decorativos de las fachadas deberán producirse con una profusión moderada, con sencillez, priorizando las interpretaciones contemporáneas por encima de la imitación de motivos existentes. En general se prohibirá toda reproducción o imitación de un edificio antiguo, excepto cuando se trate de reposiciones, traslados de fachadas…
235
ESU4
12/2/08
13:12
Página 236
III. Estrategia
4. Elementos superpuestos Consideraremos elementos superpuestos aquellos elementos ajenos a la lógica de la edificación, tales como toldos, marquesinas, jardineras, escaparates, carteles…Es conveniente regular su ubicación, dimensiones, materiales…para que no desvirtúen las cualidades del propio edificio y de la armonía del conjunto edificado. Esta regulación podrá desarrollarse complementariamente en una Normativa de Paisaje urbano (ver D7 en el esquema de Plan propuesto). Por norma general, la decoración publicitaria de los establecimientos comerciales (escaparates, vidrieras, rótulos…) deberá desarrollarse en los límites del espacio interior de los huecos de planta baja, dejando libres y sin superposición de otros materiales propios de la fachada las jambas entre los huecos y los dinteles o arcos. Se prohibirán marquesinas y toldos de colores estridentes y formas desmesuradas, así como la colocación de otros anuncios y carteles publicitarios que los debidamente autorizados. En los elementos pintados se emplearán colores de gamas acordes con las soluciones existentes en los ambientes respectivos.
Los anuncios y carteles publicitarios deben integrarse en la fachada sin estridencias y sin desvirtuar ni esconder sus características originales.
13
Art. 28. Medianerías 1. En algunos tipos de edificación tradicional en contextos urbanos, la medianera es un elemento importante a considerar y regular, ya que la profusión de elementos de diferentes alturas provoca que muchas veces estos elementos se conviertan en fachadas y tengan un peso importante en la imagen de la edificación y del conjunto edificado.
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
2. Se regulará para que las medianeras propias se traten con los mismos criterios y tratamientos que la fachada (colores, texturas…). Para las medianeras de las fincas vecinas, deberá también actuarse en ellas por parte del promotor de la finca en obras tratándola por ejemplo en la parte que hubiese quedado al descubierto. Art. 29. Plantas y tipología habitacional 1. El desarrollo en planta de la edificación deberá sin duda cumplir con los requisitos funcionales para la satisfacción del programa funcional que se le asigne y en el caso de uso habitacional, responder a los condicionantes de habitabilidad requeridos en la actualidad. 2. La Ordenanza deberá considerar las características tipológicas y los esquemas de distribución de la edificación tradicional, las cuales responden normalmente a una forma de vivir y convivir ancestral y un esquema de relaciones entre vida interior y entorno. A través de un buena fase de análisis del territorio, previa a la elaboración de la Ordenanza, debe detectarse la diversidad y estructuración de las tipologías tradicionales (esquemas de distribución, elementos de relación interior-exterior, usos de las plantas, privacidad de los espacios, relación y conexión entre piezas importantes y secundarias, ubicación de patios y escaleras…), y que es lo que interesa mantener y proteger como elementos de expresión patrimonial. 3. La normativa debe contemplar la diversidad tipológica expresada en la edificación tradicional y normativizar o recomendar en la medida de lo posible para que sin grandes modificaciones estas formas tradicionales puedan acoger nuevos usos y nuevas formas de vida. Estas recomendaciones o normas pueden recogerse en un documento paralelo a la normativa, como puede ser un Manual de rehabilitación (ver D6 en el esquema de Plan propuesto).. Art. 30. Cerramientos de parcela Para la edificación dispersa, en contextos rurales, se definirán las alturas, configuración y materiales con los cuales pueden construirse los cerramientos de parcela con tal de mantener una unidad de conjunto
En el territorio tradicional los cerramientos de parcela son elementos definidores del paisaje tradicional y por eso es importante regular su forma y materiales.
CAPÍTULO 3. SOBRE LOS SISTEMAS CONSTRUCTIVOS Y TECNOLÓGICOS
En algunos enclaves, donde la tipología edificatoria configura medianeras, la Ordenanza debe garantizar que estas no se descuiden y se traten como fachadas.
236
Art. 31. Instalaciones 1. La Ordenanza deberá garantizar que todas las viviendas tengan las instalaciones y servicios mínimos exigibles, tales como los de abastecimiento de agua,
2.
3.
4.
5.
evacuación de aguas residuales, suministro de energía eléctrica y recogida de basuras. La implementación de estas instalaciones deberán integrarse en el conjunto edificado de manera coherente y sin causar distorsiones excesivas a la imagen general Se definirá la dotación mínima de agua potable, entendiéndose como agua potable aquella que cumpla con las condiciones de salubridad establecidas por la legislación y convenientemente depurada. Por tanto, se insistirá en la supresión de depósitos de acumulación Todas las viviendas deberán poder acometer a la red pública de evacuación de residuos, debiendo las corporaciones locales dar todo tipo de facilidades para la instalación de aseos en las viviendas que carezcan de ellos. El caudal a tener en cuenta para la acometida a la red de saneamiento será el mismo que el indicado para la dotación de agua. Generalmente, no se admitirá el uso de fosas sépticas y en el caso de que el vertido no se realice a colectores de uso público deberá preverse el correspondiente sistema de depuración. Las líneas de distribución eléctrica para uso doméstico serán subterráneas, y en caso que por causas justificadas no puedan serlo tratarán de salvaguardar el aspecto estético. Deberá preverse un sistema de recogida de basuras que sirva de base a la organización del servicio municipal pertinente.
Art.32. Construcción 1. Aparte de las consideraciones estéticas que deban cumplir los materiales de fachada y cubierta ya expresadas a en el capítulo 3 del presente título, todo material empleado en las nuevas construcciones o en las intervenciones de rehabilitación, deberá cumplir con los requisitos de de calidad e idoneidad técnica exigibles por cada legislación local. 2. El manual de rehabilitación debe recoger el conjunto de soluciones constructivas tradicionales para que se tengan en cuenta en los proyectos de rehabilitación, haciendo especial atención a aquellas soluciones particulares que tengan un alto interés patrimonial por su especificidad. 3. Los materiales de cerramiento de las construcciones, deberán asegurar una alta resistencia e inercia térmica, así como una correcta estanqueidad a la humedad, de acuerdo con las especificidades climáticas de cada emplazamiento. En general, en las obras de rehabilitación de edificación existente, y en el caso que sea necesario para cumplir con los requerimientos normativos, se admitirá la implementación de soluciones tecnológicas actuales para el mejoramiento del aislamiento de cerramientos, estanqueidad de cubiertas, etc. siempre que sean compatibles y no entren en contradicción con los sistemas tradicionales. 4. Los materiales y sistemas constructivos interiores (divisiones, techos…) deberán también cumplir con los condicionantes de aislamiento acústico adecuados, en especial para la separación entre viviendas de distinto propietario. En el caso de ser necesario una mejora, deberán adoptarse soluciones compatibles con los sistemas tradicionales existentes. Art. 33. Confort 1. En general, tanto el diseño como los materiales de las nuevas construcciones y de las reformas y
ESU4
12/2/08
13:12
Página 237
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
consolidaciones de las antiguas deben, a parte de todo tipo de consideraciones, asegurar un buen comportamiento climático que permita aproximarse a las condiciones de confort, teniendo a lograr un ahorro energético adecuado para cada contexto climático. 2. Asoleo La consideración del comportamiento de la edificación respecto a la radiación solar deberá ser tenida en cuenta por la fundamental importancia de que esta tiene para conseguir un equilibrio climático que proporcione confort con un coste energético mínimo. Deberá pues, en las edificaciones de nueva planta sobretodo, hacerse compatible este condicionante con los condicionantes compositivos de la fachada. La normativa deberá definir una superficie de asoleo mínima según el uso de las estancias, concretando unas superficies coherentes con las características de la edificación tradicional existente. 3. Ventilación Toda vivienda deberá tener unas condiciones de ventilación adecuadas desde un punto de vista higiénico. La normativa deberá definir los huecos mínimos para garantizar esta ventilación según el uso de cada estancia (dormitorio, cocina…). Se fomentará la ventilación cruzada para reducir el impacto de sistemas de ventilación y climatización artificiales. Para la consecución de este fin, se permitirá modificar las tipologías existentes, siempre de acuerdo con las posibilidades de transformación asumidas por los Manuales de rehabilitación elaborados a partir del estudio minucioso de las tipologías existentes en cada enclave. 4. Aislamiento térmico y acústico Toda edificación cumplirá con los requisitos de aislamiento térmico y acústico (exterior e interior) establecidos por cada legislación local y esbozados en el punto anterior. Deberá precisarse bien el cálculo de los mismos en el proyecto de intervención. Art. 34. Habitabilidad 1. Los proyectos de rehabilitación y obra nueva deberán cumplir, como es lógico, con las condiciones de habitabilidad establecidas en la legislación de cada país sobre condiciones sanitarias y higiénicas en las viviendas, así como de manera genérica con lo que se enumera en los puntos anteriormente citados (asoleo, ventilación, instalaciones, aislamiento y estanqueidad…) y con un programa mínimo para vivienda, en el que se especificarán superficies y alturas o volúmenes de los espacios habitables. 2. Tal y como hemos comentado anteriormente, y para mejorar la habitabilidad del conjunto edificado, se permitirán las modificaciones tipológicas de la edificación existente. 3. En las edificaciones con un número determinado de plantas o viviendas se exigirá la instalación de ascensor, tanto en los proyectos de nueva edificación como en los de rehabilitación integral. En este segundo caso, aunque la instalación de un sistema de elevación supone una mejora indudable para modernizar la edificación tradicional, deberá garantizarse que esta sea físicamente posible y no dañe de forma irreversible las características patrimoniales del mismo
III. Estrategia
CAPÍTULO 2. SERVICIOS Art. 37. Distribución de mercancías Con la finalidad de disminuir el reparto de mercancías puerta a puerta y de forma no ordenada, será conveniente establecer unos puntos de distribución de mercancías. Estos centros quedarán reflejados en los planos del Plan y su objeto será el almacenamiento de productos de consumo para su posterior distribución., así como el material de desecho o retornable, previa su recogida.
Con pequeñas modificaciones, las tipologías de vivienda tradicionales pueden adaptarse a los nuevos requerimientos de habitabilidad y confort.
TÍTULO CUARTO/ Equipamientos y servicios
Art. 38. Recogida de basuras 1. La autoridad competente establecerá el sistema de recogida de basuras que resulte más adecuado en función del sector urbano o de accesibilidad del territorio, señalando los puntos de recogida, la forma de depósito y los horarios. 2. Quedará explícitamente prohibido la acumulación de cualquier clase de basura o rehecho en la vía pública
TÍTULO QUINTO/ Infraestructura de movilidad y espacio libre
CAPÍTULO 1. EQUIPAMIENTOS CAPÍTULO 1. VÍAS PÚBLICAS Art. 35. Definición y tipos 1. El Plan definirá las parcelas destinadas a equipamientos y servicios para la comunidad. 2. En general, y excepto los casos de reutilización de edificación existente, en muchos casos recomendable, por su carácter público y representativo, los equipamientos podrán desarrollarse como piezas singulares dentro del conjunto edificado y adoptar las formas arquitectónicas que se consideren adecuadas y de expresión contemporánea, con tal de enriquecer el conjunto. De esta manera, podrán responder mejor a sus necesidades funcionales. Así pues, las indicaciones expresadas en el título anterior, tendrán carácter indicativo. No obstante, el proyecto deberá justificar suficientemente la opción arquitectónica elegida y ser informado por la Comisión Técnica del Plan. 3. La ordenanza definirá los usos contemplados como equipamientos y servicios (religiosos, culturales, sociales, administrativos, docentes…). Quedarán claramente reflejados en los planos del Plan (plano PL9 del esquema de Plan propuesto) Art. 36. Modificación de usos y usos complementarios 1. Para la implantación o modificación de usos y su distribución interna en edificios existentes destinados a equipamientos, se requerirá la redacción de un proyecto de rehabilitación integral con carácter de Esquema Director, del conjunto de las instalaciones, que comprenderá los usos y actividades a desarrollar, las obras de reforma o ampliación que sean necesarias y las densidades de ocupación previstas. 2. Se potenciará los equipamientos de carácter social, asistencial o recreativo de acuerdo con las previsiones del Plan, potenciando su ubicación en planta baja, permitiendo como complementarios otros usos, como el comercial.
Art. 39. Tipos de vías 1. El sistema viario comprende las instalaciones y los espacios reservados al trazado de la red viaria exclusivamente dedicados al uso de vialidad. El Plan deberá ordenar los viales por tipologías y uso. Los viales deberán tener siempre carácter público, con las limitaciones de uso que las autoridades competentes determinen en cada caso para garantizar la funcionalidad y seguridad de éstas. Un plano debe sintetizar esta información (PL4 del Plan esquema propuesto). 2. En contextos urbanos y de centros históricos, estas vías deberán ser preferentemente peatonales, pudiéndose establecer diferentes grados de peatonalización: desde calles con el uso de los vehículos rodados totalmente restringido a grados intermedios, de preferencia peatonal, de uso compartido pero con prioridad peatonal, etc. 3. En contextos rurales se deberán diferenciar las carreteras (generales, de acceso a poblaciones…) de las pistas forestales y de los caminos rurales de índoles más local. El planeamiento deberá definir la situación, dimensiones y afectaciones de cada tipo de vía, etc. así como los elementos de arbolado y jardinería que los acompañan, teniendo como premisas los condicionantes de calidad ambiental y de protección de áreas urbanas, tanto en en su desarrollo como trazado. Así mismo, se prestará especial atención al cuidado y mantenimiento de caminos rurales y su relación con los elementos construidos y edificaciones auxiliares de índole tradicional (molinos, fuentes, pajares, palomares, graneros…).
237
13
ESU4
12/2/08
13:12
Página 238
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
2. Los espacios libres pueden ser de titularidad pública o privada. En contexto urbano son espacios libres públicos las plazas, plazuelas, jardines y demás espacios públicos no edificables. En contexto rural estarán integrados por los sistemas forestales, las áreas hidrográficas, los terrenos cultivables, etc. Un plano síntesis (PL5 del esquema de Plan) sintetizará esta información de manera gráfica.
En contextos urbanos las vías deberán ser preferentemente peatonales, pudiéndose establecer diferentes grados de peatonalización. Art. 40. Rasantes y perfiles Las rasantes y perfiles transversales de los viales se ajustarán a la topografía del terreno y la normativa deberá definir unas pendientes máximos según el uso del vial. Art. 41. Ordenanza de tráfico La autoridad deberá aprobar una ordenanza especial de tráfico y circulación de vehículos, con sujeción a los criterios establecidos en el presente Plan, odenando el uso de los viales por parte de los vehículos, la gestión de mercancías, el aparcamiento… Art. 42. Aparcamientos y transporte público 1. En los centros históricos, para conjugar las necesidades inherentes a su necesaria utilización residencial con las características específicas del tejido, es necesario prever unas zonas de aparcamiento colectivo. Para la colocación, preferentemente perimetral, se considerará su accesibilidad y la conexión con el resto de vías interiores. 2. Se promoverá el uso de transporte público por las zonas urbanas reguladas por el presente Plan. Este tipo de transporte podrá utilizar las vías públicas en consonancia con su utilización
13
En los centros históricos, para conjugar las necesidades de los residentes con el respeto a las características del tejido histórico, las áreas de aparcamiento se habilitarán áreas específicas de aparcamiento, preferentemente en su perímetro. CAPÍTULO 2. ESPACIOS LIBRES Art. 43. Espacios libres 1. Se consideran espacios libres los suelos no edificables, para mantener las características del tejido o el paisaje histórico. A los viales públicos les será establecido el capítulo anterior.
238
Art. 44. Condiciones de uso 1. En contexto territorial los espacios libres vendrán generalmente regulados por la legislación específica de cada materia (forestal, hidráulica…) que determinará sus condiciones de uso. En general, se fomentará el mantenimiento de los usos agrícolas con tal de mantener la caracterización tradicional del paisaje. 2. En los cascos urbanos, el uso del espacio del espacio libre deberá ser fundamentalmente peatonal, ya que es esl más coherente con el tejido tradicional, pero habrá superficies destinadas al paso del tráfico rodado, que deberán estar suficientemente diferenciadas. La circulación y estacionamiento de vehículos se limitarán a los estrictamente necesarios, de acuerdo con la regulación que apruebe la autoridad competente. 3. Los usos que se implanten en todos los espacios libres públicos y el mobiliario correspondiente tendrán la consideración de provisionales. 4. Las instalaciones privadas de servicio público que se autoricen en estos espacios, tales como quioscos, casetas comerciales y otras semejantes, deberán contar con la perceptiva licencia o concesión de uso privativo del espacio público. Estas instalaciones deberán respetar en todo caso los valores monumentales y paisajísticos del entorno en que hayan de localizarse. 5. Para casos de instalación de nuevos tendidos eléctricos o telefónicos, la instalación deberá ser subterránea, debiéndose para los tendidos existentes ir sustituyendo gradualmente los postes y palomillas adosados a fachadas por este tipo de instalaciones Art. 45. Pavimentos, aceras y mobiliario urbano 1. En estos espacios serán prioritarios los elementos de urbanización y mobiliario que potencien su identificación y singularidad dentro del tejido tradicional. Este punto también puede desarrollarse con mayor detalle en una Normativa de Paisaje urbano. 2. Los proyectos de urbanización, embellecimiento, jardinería, alumbrado público, etc. deberán estar en consonancia con el carácter y escena de los Núcleos de que se trate y aunarán a su funcionalidad el tratamiento estético adecuado. La presente ordenanza, sin que deba poner trabas a la proyectualidad contemporánea, podrá concretar materiales y ciertas variables de diseño. 3. Pavimentación En las zonas de urbanización deberán distinguirse entre áreas de pavimentaciones duras (enlosados de piedra, adoquines…) y blandas (tierras, zonas vegetales…). Las duras son preceptivas de viales y áreas de tránsito intenso y las blandas son recomendables para áreas de poco tránsito y erosión. Deberá preverse un mecanismo adecuado de drenaje (superficialmente con canales, etc.), generalmente conectado a la red. Como criterio general, se restringirá la calzada destinada a rodamiento al mínimo imprescindible. En calles estrechas debe tenderse a la supresión de
bordillos, resaltes y aceras, pavimentando toda la calle por igual. Se conservarán en la medida de lo posible los pavimentos existentes, garantizando que cumplan con los condicionantes de accesibilidad adecuados (antideslizamiento, paso de minusválidos…). 4. Mobiliario urbano Los elementos de mobiliario urbano (farolas, fuentes, alcorques, papeleras, bancos…, así como los elementos de veta u ornato (fuentes, parterres…) deberán regularse mínimamente (diseño, material, color, criterio de colocación, vegetación…) sin que supongan una traba al proyecto arquitectónico del espacio libre, que deberá, por otro lado, saber reconocer las condiciones del lugar y resolverse de forma sencilla y adecuarse de forma discreta con el entrono. 5. Alumbrado y señalización Los elementos de iluminación y señalización respetarán la escala del lugar. Se tendrá en cuenta las condiciones lumínicas del lugar para la disposición de luminarias. Deberán concentrarse todos los elementos de señalización urbana, disminuyendo la dispersión de obstáculos al peatón. 6. Arbolado El arbolado, como elemento primordial en la confección del paisaje quedará reflejado en los planos normativos del espacio libre. Los proyectos de urbanización contemplarán perceptivamente el arbolado considerando sus diferentes usos para marcar zonas, proteger del asoleo y el viento, canalizar perspectivas, complementar el mobiliario urbano, facilitar el modelaje del suelo… 7. Redes de servicios públicos Su trazado eberá ser subterráneo.
Los proyectos de urbanización deberán estar en consonancia con el carácter del territorio tradicional y aunar funcionalidad con un el tratamiento estético adecuado.
TÍTULO SEXTO/ Instrumentos de gestión
CAPÍTULO 1. RELATIVOS A LA CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN Art.46. Deberes de conservación, uso y rehabilitación 1. Los propietarios de toda clase de terrenos y construcciones deberán destinarlos al uso en cada
ESU4
12/2/08
13:12
Página 239
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Esquema para una ordenanza. La definición del texto normativo central del Plan de Rehabilitación.
caso establecido por el presente Plan y mantenerlos en condiciones de seguridad y salubridad. 2. El coste de las obras necesarias en virtud de lo dispuesto anteriormente correrá a cargo de los propietarios o la Administración. La autoridad competente ordenará, de oficio o a instancia de cualquier interesado, la ejecución de las obras necesarias para conservar las condiciones establecidas anteriormente y exigirá el cumplimiento de los deberes legales que se refiere el presente artículo. 3. Las edificaciones protegidas y con valor patrimonial catalogadas deberán ser conservadas, mantenidas y custodiadas por sus propietarios. Cuando estos no ejecuten las actuaciones exigidas en cumplimiento de las condiciones anteriormente descritas, la administración competente en materia de patrimonio podrá ordenar su ejecución subsidiaria. Asimismo podrá conceder una ayuda y realizar de modo directo las obras necesarias si así lo requiriese la más eficaz conservación de los bienes. 4 . El incumplimiento de las obligaciones establecidas en el presente artículo será causa de interés social para la expropiación forzosa de los bienes declarados de interés cultural Art. 47. Declaración de ruina 1. La normativa deberá establecer la posibilidad de declarar como ruinosa una edificación y con que condiciones se considera, con tal de promover su rehabilitación con carácter de urgencia o su derribo parcial o total. La declaración de ruina o la adopción de medidas de urgencia no eximirá a los propietarios de las responsabilidades de todo orden que pudieran serles exigibles por la negligencia en los deberes de conservación de conservación que les correspondan. 2. El procedimiento, que será iniciado por la autoridad competente, vendrá definido en las Normas y podrá imponer la obligación de rehabilitarlo, teniendo derecho a la obtención de las ayudas a las que se refiere este mismo título de las Ordenanzas. La demolición se acordará con carácter excepcional y deberá justificarse en razones de protección del medio ambiente o de mejora de la conservación general del carácter del territorio. Art. 48. Edificación forzosa 1. A partir de la entrada en vigor de las presentes Ordenanzas la autoridad competente podrá exigir a los propietarios de terrenos sin urbanizar incluidos en el ámbito del presente Plan, que soliciten licencia de edificación en un plazo determinado. 2. El incumplimiento de este deber determinará la expropiación o la venta forzosa de este terreno.
CAPÍTULO 2. RELATIVOS A LA GESTIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN Art. 49. Fomento de la iniciativa privada 1. En coherencia con los objetivos de protección que inspiran el presente Plan, la autoridad competente deberá fomentar la rehabilitación de las edificaciones incluidas dentro del ámbito de
III. Estrategia
aplicación, mediante el otorgamiento de ayudas y la prestación de la asistencia técnica y jurídica necesaria. Dichas ayudas se regularán en una Ordenanza específica y podrán articularse con las que puedan obtenerse en aplicación de legislaciones de ámbito superior. 2. Las ayudas podrán ser económicas o de otro carácter. Las económicas podrán consistir en : – Subvenciones directas a obras y proyectos – Subvenciones indirectas o exenciones de las tasas por licencias y otras tasas y tributos. – Cesión temporal de andamios y otros elementos necesarios para las obras 3. Las ayudas de otro carácter podrán consistir en la asistencia técnica y jurídica sobe presupuestos, soluciones técnicas,…sin perjuicio de la información urbanística que obligatoriamente debe suministrar la administración. Art.50. Colaboración y convenios Para la consecución de los objetivos del Plan, la autoridad deberá promover la celebración de convenios con otras entidades públicas y privadas Art.51. Oficina del Plan 1. Se creará una Oficina del Plan, que tendrá a su cargo la dirección y coordinación de las actuaciones que hayan de llevarse a acabo en ejecución de aquél, así como el seguimiento de las mismas. 2. La Oficina debe configurarse como in órgano especial de gestión, sin personalidad jurídica propia, pero con autonomía funcional, sin perjuicio de su vinculación directa de la administración pública, de la que dependerá. La Oficina contará con los medios personales y materiales necesarios para el cumplimiento de sus fines. Art. 52. Ejecución del Plan Las actuaciones previstas en el Plan se llevarán a cabo con arreglo al Programa de Actuación que deberá integrarse en la documentación del Plan. Este Programa de Actuación podrá dividirse en planes temáticos de acuerdo con lo expuesto a modo de ejemplo en el esquema de Plan expuesto.
13
Art. 53 Redacción de ordenanzas complementarias 1. Con la aplicación del plan, es importante, en el menor plazo posible, proceder a la elaboración de una serie de Ordenanzas complementarias que sirvan para hacer más efectiva su aplicación. Estas ordenanzas son: – Ordenanza especial de ayudas de la rehabilitación – Ordenanza especial de tráfico y circulación de vehículos – Ordenanza especial reguladora de actividades e instalaciones en las vías públicas y espacios libres. 2. Asimismo, deberá complementase la presente ordenanza con las siguientes disposiciones: – Una normativa de paisaje que incluya un Plan de Color. – Una ordenanza de publicidad y rotulación.
239
ESU4
12/2/08
13:12
Página 240
III. Estrategia
El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterraneos
13
La tradición cultural vinculada a los temas de conservación y de rehabilitación del patrimonio arquitectónico histórico-tradicional, en especial del patrimonio perteneciente a núcleos y entornos rurales, ha nacido enmarcada en el cuadro de referencia de los Manuales de Rehabilitación y los Códigos de Práctica surgidos en Italia en los primeros años 80, de la mano de estudiosos como Paolo Marconi, Francesco Giovanetti y Antonino Giuffrè. Los Manuales de la Rehabilitación surgieron principalmente con el objetivo de fomentar una nueva cultura de la conservación del patrimonio arquitectónico premoderno, basándose en la “ [...] convicción de la importancia crucial de la rehabilitación de este tipo de bienes para poder preservar y poner en valor la identidad histórica de la ciudad”1 . La idea principal de toda la investigación que hay detrás de estos documentos es remarcar la importancia del conocimiento en profundidad de la arquitectura tradicional, desde el punto de vista de su implantación en el territorio, de sus topologías y de su distribución. De todas formas se hace especial énfasis en los aspectos materiales y tecnológicos, como condición previa e indispensable para su tutela y conservación. La aproximación cognitiva se establece como fundamento de una nueva manera de pensar el proyecto de rehabilitación de lo existente que, sobre la base del análisis crítico de la arquitectura tradicional, sea capaz de leer y comprender las relaciones que intervienen en las diferentes tipologías edificatorias, estructurales y constructivas. Todo ello con el objetivo de poder intervenir en el construido preservando su carácter, a través de la selección de técnicas y materiales, coherentes y compatibles con aquellos que en origen lo conforman. Raffaele Panella expresa claramente la dimensión del problema en la introducción al Manual de Cittá di Castello, señalando “la irritación que sufren los teóricos y los operadores de las “grandes restauraciones” en el momento de enfrentarse al problema de la conservación de millones de ejemplares [...]” de edificios históricos con sus elementos de fábrica y pone sobre la mesa “[...] los límites conceptuales y prácticos de la restauración delante de la dimensión cuantitativa del problema [...]”2 . Algunos años más tarde, de acuerdo con las premisas de las ediciones precedentes de los Manuales, Francesco Giovanetti defiende firmemente la necesidad de no interrumpir el diálogo con el universo constructivo del pasado, no como una opción de regresión técnica, sino para poder dar soluciones convincentes, por lo menos a los principales problemas relacionados con la construcción tradicional. De un lado se exige que las nuevas
240
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Carlo ATZENI Ingeniero Civil Profesor en el Departamento de arquitectura de la Universidad de Cagiliari Italia
Roma, análisis del de la estrucutra murarua de un edificio histórico (Manuale del Recupero del Comune di Roma, II edizione, 2000).
intervenciones de mantenimiento sean compatibles con el organismo edilicio premoderno y por el otro se constata la paradoja por la cual la siempre creciente “[...] demanda que se manifiesta en el mercado de recuperar las calidades materiales específicas de la construcción histórica [...]”3 continua sin atenderse por culpa de la incapacidad de técnicos y empresas de enfrentarse correctamente al mundo constructivo del pasado. Los Manuales de Rehabilitación están concebidos como instrumentos de características eminentemente prácticas, sin tener la pretensión de responder a la generalidad de cuestiones que surgen en el momento de enfrentarse a la edificación histórica. Entre los más conocidos, vinculados a la arquitectura histórica de un área urbana específica, seguramente deben mencionarse los elaborados para Roma (en dos ediciones), Città di Castello, Palermo, Matera, Ortigia, a los cuales puede añadirse las
ESU4
12/2/08
13:12
Página 241
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
Los instrumentos de catalogación tipológica facilitan el conocimiento del patrimonio arquitectónico de base: ábaco de los tipos edilicios de la Marmilla en Cerdeña (Manuale del recupero dei centri storici della Marmilla, del Sarcidano, dell'Arci e del Grighine, 2006).
experiencias más recientes llevadas a acabo en Castel Del Monte y en Génova. Además, en el último decenio, han aparecido estudios de alcance más amplio, relacionados con ámbitos territoriales más extensos, tales como comarcas, regiones, o incluso estatales. Es el caso, por ejemplo, del Manual de la Rehabilitación de la Región Abruzzo, publicado en el 2004, de la Guía para el mantenimiento y la rehabilitación de edificios del Aveto en Liguria, del Manual para la rehabilitación de la arquitectura y del paisaje de la Irpinia, del Manual de la recuperación de los centros históricos de la Marmilla, del Sarcidano, de los Arci y del Grghine, en Sardegna (Cerdeña), y todo esto limitándonos al ámbito italiano. No podemos olvidar las interesantes experiencias llevadas a cabo para la redacción de los manuales de rehabilitación y mantenimiento de la arquitectura tradicional de Siria y Líbano, redactados dentro del programa de
III. Estrategia
investigación comunitario CORPUS o el Manual de rehabilitación de la arquitectura de tierra de los valles pre-sahariano de Marruecos. La cultura constructiva de un ámbito local concreto (que casi siempre coincide con un contexto urbano bien definido y dentro de límites temporales precisos), constituye el objeto de estudio de los manuales. La razón de escoger este método, que podría parecer excesivamente selectiva, hay que buscarlas en el carácter endémico que presenta la declinación local del arte de construir premoderno. “Los manuales se refieren siempre a un vocabulario definido para un ámbito geográfico e histórico de referencia. Presentan las reglas del arte de la construcción existentes en una área cultural determinada, seleccionadas a partir de las características de los materiales disponibles, de los modelos tipológicos adquiridos del conocimiento y del conjunto de respuestas tecnológicas dadas a las solicitaciones existentes, cuya validez resulta generalmente confirmada por la misma supervivencia hasta hoy de los elementos constructivos”4 . Los objetivos de la manualística de rehabilitación se pueden reconducir sintéticamente a aspectos culturales y de uso. En primer lugar, el hecho de que el manual recoja un amplio abanico de elementos típicos de la construcción tradicional (estructuras de cubierta, coronamientos, muros, aberturas, etc.) mediante ilustraciones detalladas, tablas gráficas y escritos, permite una lectura de naturaleza archivista - documental - y presentarlo como un repertorio de casos a partir de los cuales es posible identificar los tipos constructivos existentes. Según esta perspectiva “[...] el manual es más bien un catálogo, y la mayor parte de su contenido es, sin duda, el desarrollo del conocimiento de las características de la edificación antigua con especial referencia a la construcción y a la cultura material que incorpora”5. Pero hay otro aspecto muy importante ligado al carácter interpretativo con el cual el manual puede ser consultado; de hecho el manual proporciona a técnicos y profesionales un método de acercamiento al conocimiento de la edilicia tradicional, pero también se convierte en una herramienta útil de cara a plantear estrategias de intervención para la conservación activa del patrimonio. Panella clarifica mejor que “según esta [...] perspectiva se revela un perfil de la obra propiamente manualístico, que descubre las intencionalidades originales e indica sus desarrollos posteriores. Estos son sin duda el desarrollo del catálogo, que se realizará a través de la implicación de nuevas familias [...] y el enriquecimiento sobretodo de las técnicas de ejecución históricas (que son a menudo olvidadas en la mayor parte la fuentes cultas: arquitectos, tratadistas e históricos). Pero sobretodo representan la definición sucesiva de criterios de tutela activa, es decir, de requisitos técnicos que guían la intervención de rehabilitación, dirigida en primer lugar al mantenimiento y a la reparación de los edificios antiguos”6 . El manual se dirige por un lado a la comunidad del ámbito de referencia y, por el otro, al conjunto de especialistas, en su doble
241
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 242
III. Estrategia
13
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
Palermo, axonometria mostrando el detalle de la estructura de un edificio del centro histórico. La tabla destaca diferentes aspectos relativos a la construcción y a los materiales utilizados. (Manuale del Recupero del centro storico di Palermo, 1997).
Città di Castello, axonometria de una bóveda (Manuale del recupero del Comune di Città di Castello, 1992).
faceta teórica y práctica, es decir, tanto a técnicos como a profesionales. Por lo que se refiere a los ciudadanos, el manual debe estimular su deseo de acercarse y apreciar el valor de los centros históricos por la expresividad de sus edificios, que sintetizan la esencia de las construcciones tradicionales, no siempre apreciadas en la vida diaria. En relación a los expertos, el objetivo es el de promover la sensibilidad y el conocimiento de los valores de la construcción tradicional, codificando sus reglas principales trasmitidas hasta hoy en día gracias a la experiencia práctica del saber hacer de las obras y permitiendo “[...] transmitir esta literatura a las generaciones futuras sin que se pierda o se distorsione su significado”7 . Para los proyectistas el manual se configura como una guía y un soporte en el momento de definir la intervención de rehabilitación, orientando la elección de materiales y técnicas que resulten coherentes con la tradición constructiva local, según una
lógica proyectual que actúe en continuidad y no en oposición con el pasado. “El Manual de rehabilitación no tiene ni quiere tener un carácter prescriptivo. Concebido para dar respuesta a la insuficiencia de unas normas de tutela esencialmente prohibitivas, desea abrir pasa a actitudes propostivas. [....] Es un desafío a la autoridad pública, en sus diferentes articulaciones, para que adopte une nueva actitud en materia de tutela, no pensando en decir que es lo que no se debe hacer, sino para sugerir lo que se debe actuar” 8. La manuales no quieren ser documentos con valor normativo, por lo menos en las intenciones de los autores de sus primeras versiones, sino que tienen funciones solamente indicativas, manteniendo su vocación natural de ser un complemento a los instrumentos urbanísticos de actuación (como los planos urbanísticos de rehabilitación de los centros históricos) que regulan la actividad de rehabilitación. Mediante las prescripciones técnicas y de materiales y la relación de la edificación existente con
242
ESU4
12/2/08
13:13
Página 243
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
III. Estrategia
Nureci, Marmilla, análisi del sistema cnstructivo de una casa tradicional (Manuale del recupero dei centri storici della Marmilla, del Sarcidano, dell'Arci e del Grighine, 2006).
el cuerpo normativo que lo tutela, el Manual permite la evolución natural de los núcleos históricos de acuerdo con la lógica de la práctica del mantenimiento. En este sentido las administraciones públicas locales y en particular sus órganos competentes como las oficinas técnicas municipales, son otros potenciales usuarios a los cuales se dirige el Manual. Se debe subrayar, además, que en un momento como el actual, en que la conservación y tutela del patrimonio edificado históricotradicional es objeto de inversiones significativas por parte de la Comunidad Europea, sería muy conveniente confiar en instrumentos como los manuales, los cuales pueden proporcionar indicaciones claras y coherentes a los profesionales respecto las intervenciones sobre el construido. Las implicaciones que el manual conlleva en el momento de afrontar a una intervención de rehabilitación sitúan en un primer plano la relación entre regla y proyecto, teniendo en cuenta una concepción más madura y consciente de la necesidad de recuperar
territorios comunes con el diálogo entre tradición e innovación. El planteamiento de los autores de los manuales es el de asociar la regla a la práctica estrictamente restauradora del patrimonio de arquitectura tradicional, dejando espacio al proyecto cuando la intervención, a pesar de que sea dentro del programa de rehabilitación, deba ocuparse de recomponer formas y estructuras destruidas o obsoletas. Según esta posición, regla y proyecto constituyen las dos partes integrantes de un mismo programa general de rehabilitación y “[...] como se refieren a acciones diferentes”9 no puede haber conflictos entre ellas. La función de soporte del manual, por lo que se refiere a temas de tutela urbanística, puede articularse según diferentes orientaciones: Constituir un vínculo respecto al cambio o sustitución de materiales y elementos constructivos dignos de ser conservados y tutelados; Asumir una connotación prescriptiva sobre materiales y técnicas a utilizar en las intervenciones sobre el existente; y finalmente, por medio del repertorio de casos de
243
13
ESU4
13
12/2/08
13:13
Página 244
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
Génova, esquema de síntesi de las diferentes modalidades constructivas de techos de madera.
Roma, detalle de la estructura de madera de una cubierta. (Manuale del recupero del Comune di Roma, II edizione, 2000).
estudio, puede proporcionar indicaciones sobre las formas y estrategias a seguir en el proyecto de rehabilitación. El método de investigación seguido en la redacción de los manuales se enfrenta al carácter de las construcciones antiguas con una perspectiva particular, que se desvincula de las lógicas de la tipificación y que hace de la individualidad su punto fuerte. La elección de casos singulares tiene en cuenta el hecho que sus características constructivas poseen un alto nivel de generalidad respecto al ámbito de referencia. Dicho de otra forma, los ejemplos elegidos, a pesar de su individualidad, tienen la capacidad de representar una amplia casuística de edificios con propiedades y características análogas10. Los elementos de fábrica más significativos, según una clasificación propia de la arquitectura técnica, se estudian, se levantan y representan con tablas gráficas para evidenciar “ [...] su capacidad estructural, es decir, su disposición [...] a soportar solicitaciones comunes o patológicas; las características
tecnológicas, es decir, la presencia de los elementos, su combinación y las soluciones ejecutivas; la calidad arquitectónica, es decir, el cuidado en los ornamentos y los acabados”11 . En una línea de investigación paralela a la de los manuales de la rehabilitación aparece, más recientemente, la experiencia de los Códigos de Práctica, coordinada por Antonino Giuffré en las ciudades de Palermo, Ortigia y Matera. Los Códigos de Práctica comparten con los manuales el planteamiento fundamental, pero se alejan de ellos en lo que se refiere a la dirección específica de estudio. Los códigos, de hecho, se interesan por el comportamiento estructural de las fábricas antiguas, y el análisis del construido se dirige a la lectura y a la interpretación de las lógicas constructivas con el fin de comprender las disposiciones estáticas y las relaciones entre los diferentes elementos estructurales. El objetivo de los Códigos de Práctica consiste en el estudio de las condiciones de estabilidad y seguridad del construido, sobretodo en relación a los problemas propios de las
244
ESU4
12/2/08
13:13
Página 245
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
Marruecos presahariano, cuadro sinóptico de los diferentes tipos constructivos de techo de caña y bigas de madera. (Manual de conservación del patrimonio arquitectónicos de los valles presaharianos de Marruecos, 2005)
áreas sísmicas, proporcionando un método de intervención que busca en el conocimiento de las reglas de construcción tradicionales, la clave de la compatibilidad entre viejo y nuevo. Esta perspectiva deriva del convencimiento que, con las intervenciones de rehabilitación, se debe “[...] reconstituir una homogeneidad estructural que los nuevos materiales no consiguen alcanzar, y significa también, es obvio, la exigencia de conservar el significado cultural de las obras del pasado”12 . Por otra parte, se ha podido constatar que las estructuras antiguas, si están bien construidas, pueden perfectamente enfrentarse a situaciones críticas, y también a aquellas eventualmente provocadas por la acción del sismo. En la opinión de Giuffré “la calidad de un edificio bien construido, es decir, en términos más adecuados, ejecutado según las reglas del arte, es el resultado de una correcta organización del conjunto de los diferentes elementos estructurales y de la eficiencia estática de cada uno de ellos. Un edificio hecho así no sólo es estable
III. Estrategia
La rehabilitación de la arquitectura histórico-tradicional: Marmilla, esquema para el refuerzo de la estructura portante de un techo de madera infradimensionado. (Manuale del recupero dei centri storici della Marmilla, del Sarcidano, dell'Arci e del Grighine, 2006).
frente solicitaciones excepcionales, sino que también puede acoger nuevas funciones sin que desbaraten sus carácter formal y constructivo” 13. En esto aspecto reside su fuerza y su vitalidad. El Código de Práctica nace como herramienta de ayuda a los instrumentos urbanísticos y en este sentido desarrolla la función de guiar las intervenciones sobre el existente, garantizando una cierta uniformidad de método. Su objetivo, exclusivamente operativo, es doble: garantizar una conducta proyectual coherente con los principios estructurales de los edificios antiguos y, al mismo tiempo, averiguar sus capacidades de resistencia al sismo. Para alcanzar este objetivo se realiza con anterioridad una diagnosis del edificio, de manera análoga a lo que se plantea para la preparación de los manuales, que permita prever los posibles daños. Esto significa que una vez se ha evaluado la seguridad estructural del edificio (juega un papel determinante el trabajo de campo) y fijado el grado sísmico respecto al cual se quiere asegurar la resistencia, sobre la base del análisis de los daños
245
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 246
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento El manual de rehabilitación. En Italia y los paises mediterráneos.
dar por descontado), en este caso parece inevitable la reutilización de los edificios de arquitectura tradicional y la práctica de la rehabilitación apoyada en el conocimiento de las técnicas y de los materiales tradicionales.
1
La rehabilitación de la arquitectura histórico-tradicional: Sassi di Matera, esquema de detalle con indicaciones de técnicas y materiales para la intervención en un edificio histórico. (Codice di pratica per la sicurezza dei Sassi di Matera, 2000).
2
Raffale Panella, Per un contenuto conservativo del recupero, en Manuale del recupero del Comune di Città di Castello, pág.9, Edizioni DEI Tipografia del Genio Civile, Roma 2000.
3
Francesco Giovanetti, Manuale del Recupero del Comune di Roma - II edición ampliada, pág. 20, Edizioni DEI Tipografia del Genio Civile, Roma.
4
Referencia nota anterior, pág. 16.
5
Raffaele Panella, Manuale del recupero del Comune di Roma, cit., pág. 15
6
Referncia nota anterior, pág. 15-16.
7
Francesco Giovanetti, Manuale del Recupero del Comune di Roma - II edición ampliada, cit, pág. 19.
8
Francesco Giovanetti, Manuale del recupero del Comune di Roma, I edición, pág. 45-46, Edizioni DEI Tipografia del Genio Civile, Roma 1989.
9
Raffaele Panella, Manuale del recupero del Comune di Roma, cit, pág. 13..
10
Raffale Panella, Per un contenuto conservativo del recupero, cit., pág.13, aclara este aspecto del manual afirmando haberse enfrentado al estudio de casos según una perspectiva de naturaleza constructiva y arquitectónica “ [...] evita las normales abstracciones y los procesos de simplificación, dirigiendo la atención del operador sobre el carácter inevitablemente individual de cada obra que realizará [...].Si no aparecen los rasgos simplificatorios y de abstracción de la operación tipológica actual, la operación de clasificación, la tipología, se revela en toda su aparencia de conjunto de modos por cuyo medio se expresa la cultura de la ciudad en una determinada época. Es por esto que hablamos de tipificación”.
11
Francesco Giovanetti, Manuale del recupero del Comune di Roma - II edición ampliada, pág. 19, Edizioni DEI Tipografia del Genio Civile, Roma
12
Antonino Giuffrè, Caterina Carocci, Codice di pratica per la sicurezza e la conservazione del centro storico di Palermo, pág. 3, Editori Laterza, Roma-Bari 1999.
13
Referencia nota anterior, pág.4.
13 causados por eventos sísmicos previos, debería ser posible identificar los puntos débiles del edificio y consecuentemente sobre cuales intervenir. Este planteamiento, que asume una orientación casi exclusivamente dirigida a la intervención sobre el existente como tutela preventiva, atribuye a la práctica operativa el rol de instrumento principal para la salvaguardia del patrimonio construido. Ya se han destacado, otras veces, la capacidad que tienen los edificios de adaptarse al cambio de exigencias de la sociedad y la facilidad con que permiten las operaciones de mantenimiento, siempre con la condición de que sean compatibles con los principios tecnológicos y constructivos que guiaron su construcción. Los manuales se proponen transmitir justamente este mensaje. Si el objetivo es rehabilitar el patrimonio edificado asegurándole un papel activo dentro del proceso evolutivo de una comunidad (algo que en absoluto no se puede
246
Raffaele Panella, Manuale del recupero del Comune di Roma, pág. 15, Edizioni DEI Tipografia del Genio Civile, Roma 1989
ESU4
12/2/08
13:13
Página 247
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
La definición terminológica de patrimonio lleva asociada dos lecturas diferenciadas. Por una parte se relaciona el concepto “patrimonial” en el marco económico y, por otro lado, se establecen unos valores -algunos no escritos- por los que un determinado elemento (arquitectónico, arqueológico o natural) es merecedor de estar incluido en un catálogo de protección. La sociedad entiende también esta diferenciación, entre un criterio económico-material simplemente y un conjunto de matices denominados “artísticos” y/o “arquitectónicos” que le confieren un nivel de aprecio. En función de estos valores cada persona puede identificarse, admirarse o emocionarse ante la contemplación de un edificio, de una escultura, de una pintura o de un paisaje. Cuando se habla de patrimonio, en mayúsculas, se entiende que reúne unos valores asumidos. Sobre los mismos se intuye que el bien en cuestión debería estar protegido. Esta expresión trasladada a un marco legislativo significa que tendría que formar parte o estar incluido en un Catálogo. La inclusión o pertinencia a un Catálogo simboliza que un determinado bien material ha sido considerado por los expertos como un elemento a proteger. Mayoritariamente esta protección, en el caso del patrimonio arquitectónico, hace referencia a un conjunto edificatorio, una determinada construcción o incluso una ruina. Por lo general la catalogación de un bien público se asimilará favorablemente, en términos generales; por el contrario, la protección de un bien privado puede generar un conflicto de intereses entre el propietario y la administración. Estas cuestiones afectan al cumplimiento de unos deberes y al dictado de unos criterios sobre su protección; así hay que destacar, especialmente, el aprovechamiento del bien y las condiciones de mantenimiento y de gestión sobre el mismo derivados de la normativa que determina el plan de protección o el ámbito general de planeamiento. Frente a la elaboración de todo catálogo o planeamiento derivado vinculado con el patrimonio hay que separar dos líneas de actuación dentro del llamado análisis previo: el patrimonio protegido o fácilmente asimilable y el patrimonio reivindicado. Éste último es el que genera una mayor discusión entre todos los agentes que intervienen: la administración, el equipo redactor del plan de protección, la sociedad civil incluidos los expertos en el campo del estudio del patrimonio y el propietario. Bajo estas dos concepciones, se puede afirmar que los elementos asumidos disponen de valores importantes, generalmente
III. Estrategia
Antoni VILANOVA Arquitecto España
El catálogo también debe poner en relieve los aspectos propios de la configuración del territorio: trazas viarias, secciones de calles o viales, formas de parcelas o tipologías edificatorias.
vinculados a tipologías religiosas (monasterios, iglesias, ermitas); tipologías defensivas (fortalezas, castillos, torres de vigilancia,); edificios con estilo reconocido (modernistas, por ejemplo) o que dispongan de algún elemento simbólico o singular (tratamiento de una fachada (pinturas, esgrafiados,…), presencia de elementos de forja tradicional o detalles artísticos vinculados con la tradición del lugar. Otra línea general en el análisis del marco físico y territorial previo a la redacción normativa, viene representada por el conjunto de elementos que deben justificar sus valores, previamente a su inclusión e incorporación a un catálogo u otra figura de protección patrimonial. Algunos de estos elementos quedarán seguramente fuera de la primera línea de protección atribuida en el catálogo, pero deberán tener como mínimo una presencia en otras figuras de protección. A ellos se les atribuye, mayoritariamente, valores sociales a partir de conceptos como la sensibilidad o la memoria histórica
247
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 248
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
La estructura metodológica y el procedimiento para la redacción del documento
En el catálogo de arquitectura tradicional, son tan importantes los elementos asumidos presentes en el territorio, con valores importantes (iglesias, castillos…), como los elementos sin valores significativos de forma individual, pero que son cruciales para conformar la imagen unitaria del enclave
La evaluación del patrimonio hoy
13
En el ámbito de una ciudad no se puede considerar únicamente el valor patrimonial desde la óptica de un modelo urbanístico o de un elemento arquitectónico determinado. El planeamiento debe tener una visión eminentemente amplia, capaz de leer e interpretar el desarrollo y la transformación de una ciudad, como un territorio no homogéneo, formado por piezas, conjuntos y áreas con criterios bien definidos de modo que se puedan diferenciar diversos ámbitos de protección. A partir de los mismos se establecerán los criterios de protección que permitan su rehabilitación, renovación o transformación en el marco físico donde están ubicados. Es preciso, pues, avanzar en la idea del entorno y la interrelación de los diversos elementos en una imagen global que permita determinar la calidad de un paisaje urbano donde también se aprecian los elementos singulares. Desde esta reflexión generalística, la redacción de cualquier figura de planeamiento que implique dotar de medidas de protección al patrimonio, se debe plantear desde su inicio a partir de criterios pluridisciplinares, atendiendo a una concepción global del mismo y que comprenda tres marcos de trabajo y reflexión: el arquitectónico-arqueológico, el medioambiental-paisajístico y el histórico-social. Por lo tanto, en el momento presente, el patrimonio histórico se debe contemplar y analizar no únicamente desde la vertiente arquitectónica, sino que debe entenderse como estructurador de una trama o tejido urbano y también, como un archivo de la memoria colectiva.
248
La confección de un plan de protección debe partir de una primera aproximación general, territorial e histórica, para concluir en una formulación pormenorizada de un conjunto de normas específicas para cada elemento o conjunto a proteger. En los últimos años es notorio que el concepto de la protección del patrimonio ha ido evolucionando desde posiciones que podríamos denominar “defensivas” y que muchas veces han fracasado, llevando a la inmovilización y progresiva degradación de algunos edificios que se pretendía salvaguardar, hacia posturas más “dinámicas” con las que se impulsan intervenciones de revitalización, preservando las características más remarcables. Esta forma de actuar debe ser coincidente con la voluntad de las administraciones para aglutinar el concepto de la protección de un patrimonio integral, no centrado únicamente en los valores de los centros históricos sino tratando todo el ámbito, sea urbano o territorial. El hecho de contemplar una visión general en el planeamiento de protección ha de permitir una mejor gestión posterior, así como la definición de nuevos equipamientos públicos, de espacios libres y de su interrelación. En el marco general de la redacción y de acuerdo con las premisas de actuación definidas en el análisis previo, se tratarán aspectos como la movilidad, diferenciando espacios con prioridad o exclusividad peatonal, de otras vías de circulación, en función del tejido donde se sitúa. La idea de una ciudad o un paisaje urbano o territorial como depositaria de valores a preservar, enfrenta a menudo, los derechos e intereses públicos con los privados. Por este motivo se debe buscar en todo momento, la aceptación mayoritaria del documento normativo por parte de todos los agentes (públicos y privados) implicados en la figura de planeamiento utilizada. Propietarios, técnicos, vecinos, asociaciones y entidades culturales, administraciones y promotores, deben entender la necesidad de disponer de un marco regulador, técnico-jurídico, que facilite la gestión de todos los elementos que lo integran. Es necesario también, conseguir marcar los límites de la iniciativa de todos los intervinientes, estimulando su colaboración y participación, en el objetivo de preservar los valores persistentes y configuradores de un determinado espacio urbano o territorial. De este modo el documento definitivo deberá constituir una herramienta ágil para la regulación de las intervenciones y ha de posibilitar una fácil interpretación para cualquier ciudadano. La necesidad de conjugar, entre sí, diferentes ámbitos de protección, permite valorar edificios, conjuntos, elementos o ambientes que bajo esta óptica unitaria, son merecedores de una determinada forma de conservación o preservación, sin llegar a
ESU4
12/2/08
13:13
Página 249
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
disponer del nivel de protección que se entiende normalmente por “catalogable”, en una lectura puramente individualizada. La protección mediante regulaciones urbanísticas permite asegurar su conservación real por acumulación de más de un valor asignado, al especificarse la forma de intervención y los elementos a preservar. Los mecanismos implícitos recogidos en un catálogo de protección permiten regular la presencia de elementos y ambientes significativos, no únicamente a nivel de un determinado conjunto histórico, sino en la materialización de un ámbito superior. Hay que trabajar, metodológicamente, en ámbitos superiores y que permitan establecer aspectos de continuidad visual y de diálogo, para relacionar actuaciones entre tejidos antiguos e intervenciones contemporáneas. De la misma forma se debe poner en relieve otros aspectos de la configuración urbana como: trazas viarias, secciones de calles u
III. Estrategia
otros viales, formas de parcelas, tipologías edificatorias y, finalmente, las obras o elementos singulares, vinculados directa o indirectamente con los objetivos de un plan para su protección. En todos los casos debe quedar garantizada la coordinación entre la voluntad de protección y la normativa que se derive, con las determinaciones urbanísticas del planeamiento general, para que no puedan entrar en contradicción. Todos los catálogos o planes especiales para la protección del patrimonio, tanto en su estructura del articulado general como en las fichas individualizadas, de conjunto o de entorno, así como en la documentación planimétrica, debe establecer unos criterios de calificación determinados, no pensados únicamente en un elemento particular sino en su interacción dentro del ámbito de actuación. Para cumplir estos objetivos es preciso establecer unas fases de trabajo que se relacionan a continuación. Delimitación del ámbito físico En una primera aproximación hay que definir el marco territorial de actuación. El catálogo debe enfocarse reconociendo la unidad morfológica sobre la que actúa con el fin de promover las medidas y actuaciones encaminadas a la preservación y revalorización de sus elementos en su conjunto. La idea de protección debe ir acompañada al conocimiento del ámbito y al establecimiento de un perímetro determinado
Fez (Marruecos)
Caravanserai en Akko (Israel)
Análisis de documentos previos y antecedentes Posteriormente es preciso iniciar la fase de investigación, consistente en analizar el material disponible y complementar la búsqueda documental e histórica. Se aprovecharán todos los estudios o trabajos realizados en el ámbito determinado, especialmente los que afecten a la historia y el proceso de formación del centro histórico o núcleo sobre el que pivotará la redacción del catálogo. Además, se deben consultar todas las fuentes cartográficas; las evoluciones derivadas por los diferentes planeamientos, con especial mención de los fotoplanos y las imágenes históricas. Todo este trabajo hay que desarrollarlo siguiendo una metodología de consulta previa y un examen de los documentos para abrir el proceso de investigación, tendente a completar el máximo nivel de conocimiento del área histórica. Análisis jurídico, económico y urbanístico Se debe evaluar el estado actual del ámbito territorial objeto del plan de protección o de la formulación del catálogo. Hay que tener presente los usos mayoritarios establecidos en la zona; los regímenes de propiedad y, evidentemente, la situación urbanística vigente. A tal efecto, es preciso consultar las bases de información existentes. Éstas se completaran en el momento de la realización del inventario de todos los inmuebles objeto del estudio.
249
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 250
III. Estrategia
Determinación de los criterios generales de intervención La propia génesis del ámbito territorial y los distintos elementos sujetos a criterios de protección, desencadenan la formulación de unos valores, más o menos generalizables, que configuran un buen número de propuestas de intervención generalísticas. De este modo aparecerán algunos parámetros homologables al conjunto y otros singularizados para cada elemento, sin perder de vista otros agentes vinculados como son, el propio emplazamiento, la historia del lugar y aspectos condicionados por la orografía y el entorno. En algunas ocasiones, habrá que proteger elementos arquitectónicos (edificios o frentes edificatorios, principalmente) que, por sí mismos, no tienen un considerable valor. La riqueza de los mismos se encuentra en su relación o yuxtaposición con otros parecidos, con los que forma un conjunto difícilmente separable. Incluso se puede asegurar de que muchas piezas no tienen sentido sin este entorno que las ha condicionado y las sigue condicionando, en su concepción. La descontextualización en este caso actuaría en detrimento de la propia pieza: un puente, sin el curso fluvial que lo motivó para desplazarse entre sus dos orillas, no tendría ningún sentido como objeto aunque no se cuestionara su valor intrínseco; una casa aislada no puede perder totalmente su jardín más inmediato, aunque éste no tenga interés por su configuración, más allá del propiamente ambiental; una casa de tipo suburbano se refuerza en la existencia de otros del mismo tipo al lado (las casas entre medianeras). Atendiendo a las pautas anteriormente mencionadas, se debe establecer un documento marco donde, en cierta manera, se está definiendo el modelo de ciudad o territorio deseado, las mejoras urbanas cualitativas que se alcanzarán con la protección del patrimonio y, en definitiva, las determinaciones a incorporar en el planeamiento. 13
Determinación de los niveles de protección (generales y específicos) La Administración pública tiene la obligación y el derecho de proteger, conservar y restaurar los bienes culturales. El marco jurídico que regula las competencias de los ayuntamientos para la protección del patrimonio en Cataluña lo constituyen las leyes de régimen local; la propia legislación urbanística y la Ley del Patrimonio Cultural Catalán (LPCC, 9/1993). De todos ellos el instrumento que con mayor transparencia y mayor eficacia puede preservar las características esenciales de los municipios y resolver los problemas derivados de la especulación cultural y económica es el planeamiento urbanístico general y derivado. Dentro de éste último se encuentran los planes especiales urbanísticos de protección y los catálogos. Las regulaciones fundamentadas en el desarrollo de cada uno de los instrumentos tramitados presenta niveles de aproximación diferente y en algún caso no atiende a las especificidades de cada
250
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
lugar por lo cual, esta situación heterogénea, crea disfunciones en los propios sistemas de verificación de las prescripciones de la protección e incluido inseguridad y ambigüedad urbanística para las propiedades, que se debe resolver, en muchos casos, evitando interpretaciones que puedan ser contrarias. Otro aspecto que hay que atender es la característica de temporalidad de los elementos objeto de protección. Este factor, desde el punto de vista de la vigencia de los criterios que instruyen las propuestas urbanísticas, puede entenderse en una doble dirección. Por un lado, la propuesta urbanística de protección puede ser modificada en el tiempo, ya sea porque el carácter evolutivo del planeamiento así ha aconseje, los criterios de valoración se modifiquen o porque el elemento que se protege pueda perder los valores que aconsejaron la inclusión inicial, o, simplemente, para incorporar nuevos. Por contra, la dificultad principal para la exclusión de piezas en un determinado momento estriba, a diferencia de otras opciones urbanísticas que pueden ser replanteadas en el tiempo, en la irreversibilidad de la pérdida del elemento que esté protegido, razón por la cual, una construcción debería disfrutar del criterio de protección, con una cierta prevalencia, con respecto a otras razones urbanísticas. La identificación de las alternativas permite establecer las líneas de actuación urbanística, en las que se concretan las relaciones de catálogo y protección de forma precisa en cada caso. Así, por ejemplo, en el caso de Cataluña, la declaración de Bien Cultural de Interés Nacional Catalán (BCIN) lleva consigo una determinada política, tanto para la formulación de la protección, como de los criterios de intervención. En este caso concreto, se trata de inmuebles, jardines históricos u otras construcciones, de carácter singular que, por su innegable riqueza patrimonial, son considerados como “monumentos”. Esta especificidad determina claramente la barrera frente a otros elementos, de menor rango, que pudieran considerarse a este nivel. Por ello la protección asignada es total y las actuaciones de restauración no deben suponer aportaciones de reinvención o nuevo diseño. Los elementos, catalogados con este nivel de protección, son objeto de obras y actuaciones de conservación, consolidación y restauración; siempre que su estado así lo requiera para la salvaguarda de sus valores. Para el resto de elementos susceptibles de ser protegidos, la legislación catalana determina un concepto genérico: otros elementos del catálogo. Bajo esta denominación, se incorporan al listado del catálogo todas las restantes piezas con valores individuales de interés. La concreción de los valores de protección quedan establecidos, en una escala de tres niveles: Bienes Culturales de Nivel Local (BCIL), Bienes con elementos de interés y Bienes de interés documental. El nivel de catalogación B ó BCIL está pensado para la protección
ESU4
12/2/08
13:13
Página 251
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
de edificios o construcciones de singular valor que, pudiéndose incorporar en la categoría superior (A o BCIN), a partir de una escala comparativa de valores se ha tomado en consideración que el elemento en cuestión ofrece singularidades apreciables en el ámbito local y no en el nacional. Formalmente se puede indicar que los elementos susceptibles de ser catalogados con el nivel A (BCIN) o B (BCIL), sólo se diferencian por su escala de valores en el ámbito de ámbito legislativo o territorial. Por tanto, en su filosofía, deben disponer del mismo tipo de protección que vendrá detallada en cada una de las fichas específicas que debe contener un catálogo de patrimonio. En este nivel también se pueden incluir edificios o construcciones que han perdido su coherencia unitaria y genuina, a causa de intervenciones sobre el modelo original; que han sufrido un proceso de degradación; que han padecido un cambio de uso irreversible o, sencillamente, que sus valores patrimoniales y su singularidad en origen, ha quedado afectada. Las intervenciones permitidas en estos elementos son las de restauración de sus valores primitivos a partir de proyectos unitarios de reforma y rehabilitación. Estas propuestas deben ir acompañadas, al igual que en la categoría superior, de una memoria histórica, arqueológica y arquitectónica del edificio o de la construcción vinculada, incluyendo aspectos medioambientales en los casos que corresponda. En este tipo de documentos, tras un análisis patrimonial, se detallan los elementos que confieren su singularidad. También se deben acompañar, en la mayoría de los casos, de un reportaje fotográfico y un levantamiento de planos relativo al estado actual de la construcción, previo a cualquier proceso de derribo. La utilidad de esta memoria radica en disponer de una herramienta, muy útil e incluso necesaria, como fase previa a la formulación de propuestas de intervención. De tal forma que muchos de los criterios del proyecto vienen justificados sobre la base de la memoria redactada previamente. Los denominados bienes con elementos de interés son edificios y construcciones, o espacios en ámbito territorial, que disponen de valores específicos, destinados a ser adecuadamente protegidos. Con ello se pretende impedir la pérdida de una determinada estructura tipológica, principalmente expresada en su fachada; sin olvidar aspectos singulares como son, por ejemplo, los vestíbulos, las escaleras y su posición o la propia estructura material. A partir de este nivel de protección, se permite inventariar y catalogar elementos de interés incorporados en inmuebles de dudoso valor globalmente considerados. Los mismos se pueden actualizar siempre que no se altere la funcionalidad o sentido intrínseco del elemento protegido. La descripción concreta de las partes a preservar, a diferencia de otras que no poseen esta estimación, debe permitir el desarrollo de acciones de rehabilitación que revaloricen los elementos específicamente detallados.
III. Estrategia
Estos bienes deben ser objeto de obras y actuaciones de conservación, consolidación y restauración, teniendo presente la salvaguarda de sus valores esenciales. Finalmente existe un cuarto nivel de catalogación: los bienes de interés documental. Éstos representan a una serie de inmuebles u otros elementos, susceptibles de preservar su recuerdo. Se trata de construcciones con un cierto relieve histórico o arquitectónico que, por algún motivo (estado físico, afectación urbanística,…) no pueden preservarse. Por tanto son edificios que se pueden sustituir y en los que hay que extraer previamente, siempre que así se especifique, los elementos significativos que puedan ser de interés. En estos casos la memoria histórica y la documentación gráfica que la acompañe son fundamentales para mantener el objetivo de su catalogación “documental”. Estrechamente vinculado a éste nivel de catalogación existe el capítulo denominado de interés ambiental e histórico local. Supone una categoría que permite acoger elementos de valor específicamente local, aspectos de la memoria histórica y documental, capaces de ser explicados e identificados mediante una señalización específica. En un segundo estadio cabe la posibilidad de determinar itinerarios o recorridos, por ejemplo a través de un centro histórico, para dar a conocer los valores arquitectónicos, patrimoniales y paisajísticos del conjunto. La difusión de los elementos catalogados a escala global, sea simbólica o intangible, permite establecer una lectura de conjunto que ayuda a racionalizar las propuestas en futuros planeamientos urbanísticos, generales o derivados. La definición de piezas y de entornos, así como de las diversas tipologías y ambientes urbanos configuran los verdaderos valores del paisaje urbano que son la síntesis y el objetivo de la protección. Sectorización del ámbito atendiendo a los criterios establecidos Con el fin de que las intervenciones de regeneración y preservación, derivadas de la aplicación del catálogo, reúnan la capacidad de definición exigible en un conjunto histórico, es necesario determinar unos sub-ámbitos o áreas de trabajo a partir del análisis morfológico, histórico, tipológico y urbanístico del propio tejido, anteriormente realizado. Des este modo, dentro de cada área se procede a determinar los inmuebles singulares que la caracterizan, así como inventariar todos los elementos que la componen. La aportación tecnológica, un recurso indispensable en la confección y gestión de un plan de patrimonio La aparición de las nuevas tecnologías aplicadas a la redacción de los planes de protección o catálogos de patrimonio se orienta en dos sentidos: el primero, establece la formulación de las bases de trabajo en Sistemas de Información Geográfica (SIG) para facilitar, mas adelante, la elaboración de otro sistema, denominado de Consulta y Visualización del Catálogo; el segundo, que es el más
251
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 252
III. Estrategia
sustancial, representa la elaboración de la información general mediante levantamiento en 3D del conjunto histórico. La implementación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) encaminados a la gestión de inventarios y catalogación de bienes históricos está renovando procedimientos, métodos y técnicas tradicionales. La funcionalidad de los SIG como bases de datos con elementos georreferenciados que pueden ser visualizados y analizados de forma multivariada e interactiva, permite descomponer el espacio urbano en capas de estudio sobre los edificios (a partir de una base catastral adecuada) con el fin de referenciar aquellos edificios patrimoniales algunos de gran valor histórico, reseñar las características intrínsecas (fichas de protección), entre otros aspectos de situación urbanística importantes en una perspectiva de futuro. Las principales aportaciones pueden resumirse en:
13
Facilidad en el proceso de captura y entrada de información relativa a la ubicación y entorno de un determinado conjunto histórico, gracias a la utilización de cartografía digital (catastral) mediante sistemas de consultas que permiten cruzar información y generar capas temáticas sobre la antigüedad de los edificios. Georeferenciación de bases históricas y la superposición con la cartografía actual Método que aporta un nuevo orden y racionalidad a la configuración evolutiva del núcleo histórico, la detección y corrección de errores de interpretación y a su vez un incremento de la precisión en la señalización de los elementos catalogables. Identificación y definición geométrica de las entidades. Mediante la utilización de estas técnicas se puede identificar un determinado edificio histórico, así como establecer y vincular sus relaciones de proximidad, vecindad, frente de calle y demás aspectos tipológicos Capacidad de consulta sobre entidades de referencia, atendiendo a criterios de carácter espacial -de ubicación sobre una calle o proximidad- o temático (antigüedad). Facilidad de integración de información, en base a la capacidad de consulta a fuentes externas, o también la presentación de resultados sobre imágenes más realistas y representativas del paisaje Adecuación a los sistemas de representación cartográfica composición y diseño de mapas). Mejora en los sistemas de análisis (generación de cartografía temática, analítica por combinación de diversas variables mediante álgebra de mapas). En suma la creación de una base digital compatible en SIG, dónde referenciar y describir las características arquitectónicas singulares de algunos de los edificios emblemáticos o histórico-artísticos, representa hoy un avance inestimable para la generación de un
252
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
Safranboulu (Turquia)
Santorini (Grecia)
Sidi Bou Saïd (Túnez)
ESU4
12/2/08
13:13
Página 253
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento La catalogación patrimonial: un proceso metodológico
catálogo de protección del patrimonio arquitectónico, arqueológico o medioambiental que además es capaz de incorporar la elaboración de un Sistema de Consulta y Visualización del mismo catálogo. Este sistema a través del cual se puede consultar la información de grado de catalogación o incluso de las normas urbanísticas asociadas, permite un acceso y consulta interactiva.
III. Estrategia
En el presente es tan importante la capacidad analítica y rigurosa en la metodología de la confección de un catálogo de patrimonio, como la aplicación de los medios técnicos que facilitan la confección y presentación del mismo, así como la gestión del planeamiento de protección. Todo ello encaminado hacia la mejora en la gestión que posibilite un correcto desarrollo urbanístico aplicable a cualquier centro histórico o conjunto patrimonial.
Un caso práctico de la aplicación de nuevas tecnologías: el Plan Especial Urbanístico del Conjunto Histórico de Cadaqués El plan especial se circunscribe al núcleo histórico de Cadaqués y a su entorno de protección. Ha sido redactado por un equipo dirigido por los arquitectos Antoni Vilanova y Susanna Moya, con la aportación tecnológica del Laboratori de Modelizació Virtual de la Ciutat (LMVC) del Centre de Política de Sòl i Valoracions, de la Escola d'Arquitectura de Barcelona (ETSAB) de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC). Uno de sus objetivos manifiestos ha sido la voluntad de elaborar un documento que, a partir de una formulación amplia y pluridisciplinar, acometiera con detalle y precisión todos los mecanismos para una posterior gestión dinámica y simplificada. El levantamiento en 3D del conjunto morfológico del centro histórico de Cadaqués, utilizando un dispositivo de alta precisión como el escáner láser terrestre, constituye una importante ayuda tecnológica al análisis y posterior diagnosis sobre el estado actual del conjunto histórico. La modelización en tres dimensiones, así como la plasmación de todos los frentes edificatorios en un extenso conjunto histórico, nos ha permitido trabajar ágilmente y sobre una base de alta resolución. El formato tridimensional, con gran nivel de detalle y una disposición geométrica precisa ofrece una visualización clara del ámbito de estudio. De este modo se pueden distinguir desde el trazado de calles; los diversos pavimentos; las pendientes, así como las características de todos y cada uno de los edificios y de sus elementos.
13
Reposición de un tramo de fachadas con escáner como paso previo a su inventariado y catalogación. Cadaqués (España)
253
ESU4
12/2/08
13:13
Página 254
III. Estrategia
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 1. Chipre. El necesario desarollo de planes locales
13
Una breve aproximación al sistema urbanístico La necesidad de proteger el entorno natural y construido de las presiones ejercidas por el crecimiento turístico incontrolado, la llegada masiva de población en los centros urbanos, la especulación del suelo y los niveles crecientes de congestión del tráfico en las zonas céntricas de la ciudad, llevó a un intenso debate a finales de los años 60 sobre la necesidad de introducir un nuevo marco urbanístico para controlar el desarrollo a través de la preparación y la implementación de planes de desarrollo urbanístico. Y aunque el Planning Act había sido preparado a principios de 1972, no fue introducido hasta diciembre de 1990, debido al conflicto de intereses entre varios grupos de población, pero principalmente como resultado de los sucesos de 1974 que tuvieron como consecuencia la ocupación de la mitad norte de la isla. El Estado debía hacer frente en ese momento a asuntos más urgentes, tales como la reestructuración de la economía y la provisión de viviendas para más de 200.000 refugiados. El desarrollo en la construcción en los años que siguieron, hasta la introducción del Town and Country Planning Law (en 1990), causó un daño medioambiental irreversible en los ecosistemas sensibles de la isla y al patrimonio construido, pero también a su capacidad de crecimiento y de desarrollo de manera sostenible. El principal instrumento de control del uso del suelo en Chipre es el Local Plan. La mayoría de áreas municipales están sujetas a planes locales, que normalmente se refieren a amplias áreas geográficas que funcionan como territorios unitarios. Se han elaborado Planes de área (Area Schemes) para planificar áreas menores (principalmente áreas de conservación o áreas con presiones de desarrollo dentro de los límites del plan local) con medidas políticas y decisiones sustancialmente más detalladas que aquellas contenidas en los propios planes locales. El Ministro del Interior - designado por ley como la autoridad competente en temas de planificación y de preparación de planes de desarrollo (planes locales y planes de área) - ha delegado sus poderes a la Comisión de Urbanismo (Planning Borrad), un cuerpo independiente designado por el Gobierno. En la práctica, los planes se preparan siempre, en forma de borrador, por parte del Gobierno Central (el Town Planning and Housing Department of the Ministry of the Interior), siendo consultada la Comisión Conjunta (Joint Board), donde están representados los agentes locales, grupos de presión y cuerpos profesionales, y se presentan
254
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Kyriakos KOUNDOUROS e Irene HADJISAVVA-ADAM Arquitectos Department of Town Planning and Housing Ministerio del Interior Chipre
En Chipre los primeros planes que propusieron por primera vez la limitación de crecimiento en áreas concretas de los municipios rurales, generaron un gran rechazo por parte de las autoridades locales y los propietarios, que veían reducidas sus posibilidades de edificar y especular con el suelo.
a la Comisión de Urbanismo para que se decida, antes de ser derivados al Ministro para su aprobación. Los planes borrador son adoptados generalmente con modificaciones menores. Para el resto del territorio del Estado, por ejemplo las áreas no afectadas por los planes locales, la promoción y el control del desarrollo está considerado dentro del marco proporcionado por la Declaración para la adopción de políticas para el entorno rural, un documento preparado directamente por el Ministro. Un período de ocho meses para objeciones sigue a la publicación de cualquier plan de desarrollo (que entra en vigor desde la fecha de su publicación). Las objeciones son consideradas por un Comité constituido por representantes oficiales a nivel central y local, que presenta su informe al Ministro del Interior. El informe, acompañado por las observaciones del ministro, se remite al Consejo de Ministros que procede finalmente a la adopción formal del plan. El desarrollo de planes consiste en dos partes: el texto escrito que describe la estrategia general de desarrollo y las medidas políticas específicas para el área, y una serie de proyectos con planos definiendo la planificación de las zonas y los usos del suelo para diferentes emplazamientos dentro del área. Los planes son
ESU4
12/2/08
13:13
Página 255
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
III. Estrategia
revisados y modificados (cuando sea necesario) en períodos que no exceden los cinco años. El sistema urbanístico se desarrolla sin que exista un plan a mayor escala, el cual sería necesario para poder planificar teniendo en cuenta aspectos de importancia nacional. La preparación de un Plan para la Isla no ha sido factible debido al hecho de que la mitad de la isla está bajo ocupación militar (existía originariamente la intención de crear un plan de Estado estratégico, coherente y unificado, que sirviera de instrumento urbanístico para el desarrollo socioeconómico del conjunto de la isla). Este punto es sin duda la gran desventaja del sistema, especialmente en relación a asuntos relacionados con el diseño y la provisión de infraestructuras de transporte a nivel nacional, la distribución global de la población y del empleo, el control del desarrollo costero, así como también otros asuntos de planificación de importancia estratégica. En general, la participación pública en los procesos de los planes urbanísticos está limitada a la representación indirecta de autoridades oficiales locales del Comité Conjunto y la posterior presentación de objeciones tras la publicación del plan.
actividad económica, garantizar un ambiente urbano de alta calidad, introducir medidas para satisfacer las necesidades de vivienda del conjunto de la comunidad, resolver los problemas de tráfico y de aparcamiento, resolver los asuntos de transporte público y asegurar que el desarrollo futuro sea lo más sostenible posible. Una estrategia central del Plan dirigida a conseguir sus objetivos incluye acciones tales como: fortalecer la regeneración urbana para poder mantener la viabilidad del uso residencial dentro de los límites del área central histórica, proteger áreas con una alta densidad de monumentos antiguos, edificios catalogados e importantes estructuras, e introducir y/o mantener usos y actividades que son compatibles con el carácter de la ciudad histórica. El propósito principal del Plan es establecer y aplicar un marco apropiado para el crecimiento sostenible a largo plazo y el desarrollo coordinado del desarrollo de la ciudad de Nicosia hasta el año 2012. El plan apunta hacia el crecimiento urbano compacto y la restricción de la extensión urbana, poniendo especial énfasis en la regeneración. Los principales objetivos del Plan son:
Desarrollo de comunidades sostenibles (Fondos estructurales)
la distribución racional de los usos del suelo para fomentar el crecimiento económico y conservar y mejorar la calidad de vida la conservación de recursos naturales y el desarrollo sostenible una planificación sensata con vistas a salvaguardar el potencial de una ciudad reunificada. el establecimiento de un sistema de transporte eficiente y accesible para todo el mundo la consolidación del Central Business District dentro de límites identificables, realzando la base económica del área y la competitividad para atraer el desarrollo privado y de recursos financieros la protección del patrimonio construido de la ciudad la regeneración/rehabilitación de la ciudad dento de las murallas
Actualmente están en preparación los Planes Reguladores para 15 asentamientos en el marco de los Fondos Estructurales, con financiación de fondos de la UE y del Gobierno chipriota. Se incluyen en este marco proyectos para la rehabilitación de áreas históricas y para la mejora de las infraestructuras de las áreas rurales. También se están preparando Planes de Revitalización para la rehabilitación de las áreas urbanas históricas degradadas de la ciudad de Nicosia. Estos proyectos estarán preparados en 2006.
Caso de estudio: Plan Local de Nicosia El Plan Local de Nicosia ha sido preparado de acuerdo con las directivas de la Ley de Urbanismo Urbana y Rural (Town and Country Planning Law) y sus orígenes se hallan en el Nicosia Master Plan, un proyecto llevado a cabo durante los años ochenta por el Central Government en cooperación con el City Council de Nicosia y el United Nations Development Programme. Fue publicado por primera vez en diciembre de 1990, para ser revisado en octubre de 1996 y, de forma más reciente, en marzo de 2003. El plan afecta un área de 19.000 hectáreas, abarcando nueve ayuntamientos municipales diferentes. El Plan contempla un desarrollo de diez años, estableciendo como horizonte el año 2012, e intenta situar el marco para una distribución racional y coordinada de los usos del suelo con el objetivo de proporcionar un territorio adecuado para: estimular la
Algunos de los objetivos parecen entrar en conflicto con otros, siendo un fenómeno esperable ya que la planificación del uso del suelo se ocupa justamente de resolver reclamaciones relativas al uso del mismo. Además, algunos de los objetivos representan declaraciones generales altamente abstractas, por lo que no proporcionan el nivel de detalle requerido para la formulación de un marco claro del que se puedan derivar políticas, y van en contra del éxito de su implementación. El Plan intenta anticipar tendencias y sus políticas están destinadas a ayudar a conseguir un desarrollo que asegure el cumplimiento de los objetivos y la meta final. Se acepta, sin embargo, que algunos objetivos (y por supuesto todas las metas que estos
255
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 256
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
Plan de protección para el centro de Limassol (Chipre)
implican) no puedan ser satisfechos tan sólo por el plan, en gran parte porque el plan sólo tiene efecto directo donde se han previsto actuaciones.
Patrimonio construido y la ciudad amurallada 13
La mayoría de los edificios de valor cultural, histórico y arqueológico en Chipre, desde el período medieval, están situados dentro de la Ciudad intramuros de Nicosia. El patrimonio construido de la ciudad está presente en no menos de cinco capítulos del revisado Plan Local. El Plan identifica una serie de problemas del área, asociados con el centro de la ciudad y su patrimonio construido: la existencia de una Zona de Protección que disecciona la ciudad y perjudica su centralidad el deterioro físico y el declive económico la falta de un centro de la ciudad identificable o de puntos centrales la extensión acelerada de tiendas, oficinas y lugares de ocio, fuera del centro de la ciudad la congestión del tráfico y una infraestructura de transporte público insuficiente, con un acceso inadecuado y con provisiones de aparcamiento limitadas
256
dificultades para el movimiento de peatones con seguridad y para el acceso de personas discapacitadas la falta de plazas, espacios públicos y espacios verdes . Se plantean diferentes mecanismos para la protección del patrimonio construido, principalmente a través de una legislación sobre los monumentos antiguos y los edificios catalogados. El Plan Local de Nicosia va más allá, introduciendo políticas estrictas para el control del desarrollo de edificios catalogados y para la conservación de algunas áreas. Los lugares arqueológicos designados, monumentos antiguos y edificios catalogados, están esperando ser conservados en su contexto histórico y del entorno. Las alteraciones y los añadidos a cualquier edificio catalogado deben respetar y estar de acuerdo con su carácter y apariencia y ser, por lo tanto, diseñadas para realzar sus rasgos arquitectónicos principales y para la utilización de materiales tradicionales. La reutilización de edificios existentes debe asegurar que estos mantengan un equilibrio entre la introducción de un uso alternativo sostenible y la necesidad de valorizar el carácter y la apariencia del propio edificio. En el ámbito de la conservación, el objetivo es preservar y valorizar edificios históricos, grupos de edificios u otros aspectos, incluyendo espacios abiertos y visuales que contribuyen a su carácter o interés especial. Se enfatizará el control más que la prevención, para permitir que el área prospere y al mismo tiempo asegurar que cualquier nuevo desarrollo esté
ESU4
12/2/08
13:13
Página 257
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
III. Estrategia
Plan de protección para el centro de Stovrolos (Chipre)
de acuerdo con su arquitectura y sus calidades visuales. La filosofía del Plan de Conservación va más allá de la necesidad de proteger, preservar y realzar el patrimonio construido de la ciudad histórica, para fomentar su uso beneficioso mediante la introducción de nuevas actividades en el tejido histórico. Durante los últimos años, comercios minoristas, propietarios de tiendas de comestibles y artesanos, ubicados en la ciudad amurallada, han solicitado una intervención del Gobierno para la implementación de infraestructuras y de regulaciones más estrictas respecto al desarrollo de estructuras comerciales a gran escala fuera de la ciudad. Debido a ello, un gran número de ellos están ahora en quiebra. El Plan introduce una serie de acciones/propuestas para estimular el desarrollo físico, funcional, económico y cultural de la ciudad amurallada, que son: reconocer la singularidad de la ciudad y su importancia histórica, su clima, gente, tradiciones, arquitectura y oportunidades de desarrollo económico fomentar el rápido desarrollo respetando aquellas áreas y edificios que tienen un significado histórico, cultural y paisajístico, poniendo especial énfasis en la protección de los muros de la ciudad, los fosos y los bastiones Ppromocionar las atracciones turísticas e históricas de Nicosia para poder competir con las ciudades costeras
estimular y satisfacer las diversas necesidades físicas, económicas y estéticas de los habitantes de la ciudad y sus visitantes mantener la viabilidad del uso residencial dentro de los límites del Área Central / Ciudad intramuros permitir, donde sea idóneo, actividades mixtas de desarrollo (vivienda -incluyendo la vivienda estudiantil-,tiendas, talleres, zonas de ocio y entretenimiento, galerías, centros culturales, etc.) para fomentar la creación de un micro-ambiente sostenible dentro de los muros de la ciudad resolver los problemas del tráfico, el aparcamiento de coches y cuestiones del transporte público responder a las problemas de ordenación territorial a través de una reestructuración visual y funcional del centro de la ciudad, incidiendo en las acciones sobre los espacios públicos, edificios civiles y de servicios, áreas de recreo, y mediante el desarrollo de un sistema eficiente de circulación viaria, itinerarios peatonales y espacios abiertos demostrar el compromiso con el futuro de la ciudad dividida de Nicosia y el papel que puede jugar en el desarrollo social, económico, cultural, físico y de las relaciones entre comunidades iniciar un proceso de participación y discusión pública para asegurar el apoyo y la cooperación de los residentes en el marco de planificación y de intervención urbana propuesto
257
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 258
III. Estrategia
Planol de Nicosiea (Chipre)
13
Plaza en el centro de Nicosia (Chipre)
Centre de Nicosia (Chipre)
258
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
Uno de los medios importantes para la conservación de la edificación tradicional es la Listed Building Law de 1992. Para la ciudad de Nicosia, se han emitido tres órdenes de preservación llamadas Group Preservations Orders, abarcando 867 edificios catalogados. Tanto para los trabajos de restauración, como también para cualquier tipo de alteración, cambio de uso, demolición parcial, etc. llevada a cabo en un edificio catalogado, se requiere un consentimiento especial, además de la planificación habitual y los permisos de construcción. Se han otorgado 90 permisos en los últimos cinco años. Para fomentar la restauración y la revitalización de edificios catalogados, desde 1985 se han introducido una serie de incentivos. Los incentivos proporcionados a través de la Listed Building Law de 1992 se reajustan periódicamente para corresponderse con los inevitables incrementos de los costes de rehabilitación, así como otras necesidades que puedan surgir. Los incentivos incluyen una subvención de hasta el 50% de los costes de restauración, una generosa deducción de impuestos, incluyendo la exención de impuestos de los costes de las obras y de los beneficios del alquiler, el reembolso de las tasas del registro de la propiedad y la exención del impuesto de la propiedad, de la transferencia de derechos de desarrollo y de la tasa sobre suelo (provided plot ratio). Estas medidas han sido muy efectivas y han permitido fomentar el interés de los propietarios en los trabajos de rehabilitación. Hasta ahora, aproximadamente unos 70 edificios se han beneficiado de dichos incentivos, mientras que más de 25 solicitudes han sido aprobadas para proyectos de rehabilitación actualmente en curso. También están disponibles para la restauración y la renovación de edificios catalogados y de aquellas estructuras que se encuentren en zonas de conservación, una conjunto importante de subvenciones y subsidios, así como la transferencia de los derechos de desarrollo de la propiedad, entre otros beneficios. Además, existen provisiones especiales para la ciudad intramuros y sus residentes, tales como el Investment Programme for the Revitalisation of Inner City Areas by the Buffer Zone. Un número de importantes de proyectos han sido completados con éxito dentro de la ciudad con fondos del Gobierno central: el Tahtakalas Housing Project, un proyecto piloto para crear una comunidad autosuficiente en una parte devastada del núcleo histórico a lo largo de la zona de protección el Chrysaliniotissa Rehabilitation Project, un proyecto de reestructuración de un barrio residencial abandonado y con un valor arquitectónico significativo, mediante la conservación, reconstrucción, provisión de infraestructuras e introducción de actividades de apoyo, usos y espacios públicos el Ledra-Onasagoras Pedestrianisation Project, un proyecto que pretende proporcionar los servicios y las instalaciones públicas necesarias para realzar la principal calle comercial de la ciudad, y
ESU4
12/2/08
13:13
Página 259
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
fomentar así su base económica y la competitividad para poder atraer el desarrollo privado el Phaneromeni y Ariadne Public Car Parks para la provisión de estacionamientos de corta duración, combinado con la introducción de un servicio de minibuses frecuentes. El Plan incluye como objetivo prioritario la finalización de la red peatonal dentro de la ciudad, a lo largo de la ruta periférica por los muros de la ciudad (Eleftheria Square Project), y la integración del New Town Hall con el yacimiento arqueológico contiguo, que se encuentra bajo excavación en la actualidad. El plan local reconoce que la clave del problema del desarrollo de un lugar central para Nicosia está en la revitalización de la ciudad amurallada. La ciudad es el centro geométrico de Nicosia donde el eje norte-sur de la calle Ledra interfecta con la zona de protección. En el futuro podría proporcionar una oportunidad óptima para la unidad física y social de la ciudad y de sus residentes. El plan local pretende conseguir sus objetivos mediante iniciativas de regeneración urbana enfocadas hacia el mantenimiento de la viabilidad del uso residencial dentro de los límites del Área Central y de la ciudad intramuros, protegiendo áreas con una alta concentración de monumentos antiguos, de edificios catalogados e importantes estructuras, e introduciendo y/o manteniendo usos e iniciativas que sean compatibles con el carácter histórico de la ciudad. Como se indica en el Nicosia Master Plan, un equipo bi-comunal pluridisciplinar de expertos nacionales e internacionales fue formado en 1981 para gestionar la difícil tarea de elaborar un plan urbanístico conjunto y asegurar el desarrollo armonioso de Nicosia. Se acordó que las dos partes deberían cooperar estrechamente con el propósito de preparar un plan común para garantizar el desarrollo apropiado unificado de la ciudad. El objetivo del documento del proyecto finalmente acordado, estaba enfocado hacia la mejora del hábitat existente y futuro, y de las condiciones humanas de todos los habitantes de la ciudad. Para este proyecto se requirió asistencia técnica, que se obtuvo del United Nations Development Program (PNUD). Este equipo agrupaba a urbanistas, arquitectos, ingenieros civiles, sociólogos, economistas y expertos en mobilidad, en conservación, en paisaje urbano, en finanzas urbanas…La formación de este equipo fue uno de los primeros intentos de cooperación técnica entre las dos comunidades. La naturaleza del desarrollo urbano en Chipre, así como en toda Nicosia, refleja el papel dominante del sector privado en la economía y la capacidad legal y fiscal limitada de las autoridades para asumir de forma efectiva funciones de gestión. Por muy deseable que fueran otros objetivos, en un país que reúne una comunidad de negocios dinámica con empresas privadas, el resultado final ha sido que los intereses y objetivos privados financieros han prevalecido sobre las prioridades públicas y las consideraciones de bienestar general. En el marco de la política
III. Estrategia
urbanística, esto ha significado un campo de acción limitado para poder implementar leyes y normas y un financiamiento muy limitado para poder desarrollar la intervención urbanística. Otra iniciativa importante es la preparación de un nuevo plan estratégico para la regeneración de Nicosia, llamado “New Vision for the centre of Nicosia” (“nueva visión para el centro de Nicosia”), actualmente en curso. El Estado necesita demostrar el compromiso en abordar los complejos retos de una estrategia de regeneración urbana integrada. Esllo requiere la formulación de un marco político de planificación proactivo, el estímulo de la cooperación entre representantes públicos, el sector privado y las organizaciones sin ánimo de lucro, la implicación de la comunidad a través de la introducción de procesos de participación ciudadana en todas las fases del plan y en el control de implementación, y un compromiso sincero en torno a los objetivos medioambientales, sociales y económicos que requiere la sostenibilidad. El Plan Local podría ser el vehículo para conseguir estos objetivos.
Caso de estudio: plan local de Lefkara El Plan Local de Lefkara (LLP) fue publicado en 2003 y ha sido elaborado de acuerdo con las directivas de la Town and Country Planning Law por parte de la Comisión de Urbanismo (un organismo independiente, nombrado por el Presidente, que ha sido dotado con el poder de preparar planes urbanísticos), a través del Department of Town Planning and Housing. Su objetivo es proporcionar el marco legal para la regulación y el control del desarrollo urbano en Lefkara, que cubre el área del municipio de Pano Lefkara y el área del Community Council of Kato Lefkara, con un total de 6.000 hectáreas y 1.039 residentes (según el censo del año 2000). Es el área más pequeña cubierta por un plan urbanístico local en Chipre. El LLP trata de responder a los principales problemas del área, tales como la degradación del entorno construido debido al abandono y al envejecimiento de los edificios, el desarrollo urbano disperso y la parcelación, la congestión de tráfico debido al número excesivo de coches, el inadecuado sistema de carreteras y la falta de espacios de aparcamiento. El Plan quiere resolver la falta de una herramienta para controlar el desarrollo urbano del área y dar una propuesta holística para poder planificar el futuro en vistas a un desarrollo sostenible. Para ello, utiliza las oportunidades de desarrollo más significativas que presenta el área, tales como: su posición central geográfica en la isla y el fácil acceso desde la red nacional de carreteras el patrimonio arquitectónico extraordinario y bien conservado los oficios tradicionales de bordados y encajes, y de la plata la singularidad del paisaje urbano y de su entorno territoria
259
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 260
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
Los objetivos principales del LLP son: la conservación de un patrimonio arquitectónico excepcional la introducción de usos del suelo que sean sensibles al carácter arquitectónico tradicional y al paisaje urbano cultural y natural que lo rodea la provisión de un red de transportes flexible la preservación, la gestión y valorización del entorno natural el desarrollo de oportunidades de ocio derivadas del entorno natural y de la mejora del producto turístico
la rehabilitación del entorno construido
13
Los objetivos se centran en la protección del entorno natural y construido, y las oportunidades que presentan para el desarrollo del área. Todas las políticas del LLP están centradas en tres ejes: el entorno, el patrimonio construido y los oficios tradicionales. Las políticas están interrelacionadas con el objetivo de mejorar el desarrollo sostenible versus una beneficio económico a corto plazo a través de la explotación de estos tres activos principales. Por lo tanto, los objetivos principales parecen estar en armonía los unos con los otros. Ello hace que los objetivos sean más tangibles. Una omisión importante del Plan es que la necesidad de invertir la tendencia de despoblación no está incluida como objetivo principal. La despoblación es el mayor problema de las comunidades rurales y las políticas de atracción de población merecen una mayor consideración que la que el Plan otorga. El plan incorpora políticas derivadas de convenciones europeas. Por ejemplo la Política para el Paisaje Urbano del LLP está basado en la European Landscape Convention (Florencia, 2000), mientras que la Política de Conservación está basada en la European Convention for the Protection of Architectural Heritage (Granada, 1985).
Planol de Lefkara, Chipre
Conservación El patrimonio arquitectónico es el símbolo de Pano y Kato Lefkara, tanto en la conciencia de los residentes, como también para la gente en general. Por lo tanto, la conservación del patrimonio arquitectónico es el eje principal de la planificación urbanística para el área contemplada por el LLP. El LLP trata de dar respuesta a los problemas relacionados con la conservación, a través de políticas de Conservación Integrada, basadas en los siguientes puntos: a rehabilitación de edificios individuales catalogados, utilizando las subvenciones disponibles la creación de una Preservation Order para todos los edificios tradicionales
260
Lefkara (Chipre)
ESU4
12/2/08
13:13
Página 261
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
la identificación de áreas de conservación la introducción de un control apropiado y de herramientas de gestión la organización de seminarios para concienciar y capacitar a arquitectos y constructores en técnicas y sistemas tradicionales la introducción de guías y recomendaciones de acción específicas el reajuste de las zonas de viviendas; la programación y promoción de inversión pública en infraestructura En las áreas de conservación se introducen pautas y políticas de control estricto del desarrollo con tal de asegurar que los asentamientos históricos sean conservados y mejorados mediante una rehabilitación adecuada. Además de los edificios catalogados y tradicionales, los nuevos edificios deberán ser construidos de forma armónica con el modelo existente, sin perturbar el carácter ni la estructura del asentamiento ni la relación entre los espacios abiertos y los 'cerrados'. Las pautas incluyen directivas sobre los volúmenes, las formas, el detalle arquitectónico, los materiales, los colores, los espacios libres urbanos, los elementos de paisaje urbano, las infraestructuras, etc. En cuanto a las nuevas implantaciones urbanas, se han elaborado unas pautas específicas para que las nuevas construcciones se basen en propuestas más innovadoras, siendo una herramienta importante y necesaria para garantizar un diseño de mejor calidad, ya que gran parte de los proyectos son llevados a cabo por parte de ingenieros civiles o técnicos. El Gobierno central sitúa la conservación en un lugar destacado de su agenda y la promociona a través de incentivos económicos considerables que están disponibles para la rehabilitación de edificios catalogados. Actualmente se lleva a a cabo, con gran éxito, un importante programa para el desarrollo del agroturismo en edificios tradicionales, que utiliza financiación del Gobierno central y de los Fondos Estructurales de la Unión Europea. Se trata del programa RehabiMed para la rehabilitación del paisaje urbano y para la sensibilización de artesanos y arquitectos en Lefkara. Este programa es una prueba de la consistencia de las intenciones del LLP con las acciones establecidas por el Gobierno y presupone un éxito considerable de las políticas públicas, a diferencia de los otros planes locales chipriotas, en los que la iniciativa es dirigida solamente por el sector privado. La implementación potencial del LLP y el dinamismo en el sector de la rehabilitación creado por estas iniciativas establecidas por parte del sector público en cooperación con el sector privado, son logros muy importantes.
III. Estrategia
Provisiones relacionadas La consideración del entorno (construido y natural) no sólo se trata en los capítulos relevantes, sino que también determina las políticas en otros campos, ya que cualquier desarrollo en un área fuera de los límites del pueblo, tiene un impacto en ambos, tanto el entorno natural como el construido. La forma en que el LLP gestiona conflictos a través de políticas interrelacionadas, se muestra en los ejemplos que se explican a continuación. Limitar la extensión del desarrollo fuera de las denominadas “Zonas de desarrollo”, es una política de importancia fundamental para el LLP ya que este crecimiento entra en conflicto con la conservación del entorno natural y de los núcleos tradicionales. El LLP ha dado un paso decidido al identificar las Áreas de Política Especial. En estas áreas el LLP ha reducido e incluso eliminado el ratio de edificabilidad (por primera vez en la historia de la urbanización chipriota) y ha introducido normas estrictas para la definición edificatoria (volumen, morfología…) Con estas políticas se intenta prevenir el desarrollo en el espacio rural fuera de los asentamientos y, por lo tanto, proteger el medio ambiente y el área denominada “NATURA 2000”, así como también su carácter singular. Esta política fue acogida, sin embargo, con gran hostilidad por las autoridades locales y los propietarios locales de las tierras, ya que, tal y como indicaban, esta política ha tenido posteriormente consecuencias en los valores de la propiedad y en la especulación. También se justificaba que habría una mayor despoblación, ya que era difícil (en otras palabras, demasiado caro) construir una casa en sus propiedades (y por lo tanto iba en conflicto con la política para el aumento de la población). Otro gran problema es el desarrollo de comercios fuera del centro tradicional, ya que esto también tiene claras consecuencias sobre el entorno construido y el natural. Los comercios relacionados con
Lefkara (Chipre)
261
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 262
III. Estrategia
13
el turismo son la primera fuente de ingresos en Lefkara. La mayoría de negocios son familiares y comercian con encajes y plata. Históricamente, el comercio se desarrolló a lo largo de la calle central del núcleo tradicional, donde la tipología y las viviendas son un reflejo de esta actividad: la planta baja era un comercio, mientras la primera planta era una vivienda. Actualmente el desarrollo del comercio tiende a concentrarse en la periferia de la calle principal, ya que los comerciantes prefieren tener sus negocios en las afueras del asentamiento, esperando atraer compradores. Las pendientes de las montañas se adaptaron para acomodar las construcciones, así como los espacios de estacionamiento, lo cual ha acabado destruyendo el entorno. Además ha causado problemas de circulación debido a la incorporación de tiendas y al incremento de la actividad comercial, que se desplaza fuera del núcleo histórico, donde estas actividades han tenido lugar tradicionalmente. Para limitar esta cadena de acontecimientos, la calle periférica principal ha sido considerada como otra Área de Política Especial. El abandono del uso comercial en el centro, refleja el abandono de las propiedades históricas y los usos tradicionales. El LLP trata de revertir la tendencia a favor del desarrollo del comercio minorista fuera de la ciudad, restringiendo el uso comercial en las afueras y prohibiendo la creación de hipermercados y centros comerciales. También trata de fortalecer el centro comercial añadiendo usos administrativos y culturales. El reconocimiento de la industria del turismo como una apuesta que conduce al desarrollo consolida aún más la necesidad de proteger el entrono natural y construido. Lefkara tiene un gran potencial para el turismo cultural y para el agroturismo. El LLP trata de conseguir un desarrollo turístico sostenible a través de una política global de conservación del patrimonio cultural y promoción de infraestructuras y actividades culturales.
Lefkara (Chipre)
262
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Chipre. El necesario desarrollo de planes locales.
ESU4
12/2/08
13:13
Página 263
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 2. Líbano. La falta de instrumentos legales adecuados
Más allá de sus dimensiones culturales e identitarias, el patrimonio edificado y los emplazamientos arqueológicos del Líbano constituyen recursos no restituibles, vitales, para relanzar la economía turística. En efecto, a pesar de la demolición de una gran parte de este patrimonio y de las agresiones que se han llevado a cabo sobre el carácter de los emplazamientos con la construcción de proyectos de anárquicos, éstos continúan representando un valor añadido para la economía del país. La implementación de políticas de intervención coherentes sobre el patrimonio del Líbano (protección, revalorización, revitalización de los tejidos antiguos, etc.) depende en gran medida, por un lado, de las herramientas jurídicas y reglamentarias puestas a la disposición de los actores públicos y privados y, del otro, de las prácticas y del uso que se hace de estas herramientas por parte de la administración pública, en su relación con los actores del sector privado. A pesar de ello, Líbano dispone de un arsenal de herramientas reglamentarias que se muestran ineficaces, inadaptadas en la práctica o claramente incitadoras a la destrucción del patrimonio. La ley de las antigüedades: El procedimiento de clasificación implica la nueva compra, aplazada, por el Estado, de las casas que quedarían clasificadas. Esta ley aparece, por tanto, inutilizada en la mayoría de casos en vistas de la escasez de medios del propio Estado. Las promociones fiscales: Dado el escaso nivel de la fiscalidad en el Líbano, las exoneraciones de tasas diversas son insuficientes para constituir una incitación tangible para los propietarios. La ley sobre los alquileres antiguos: Incita a la destrucción del patrimonio en la medida en que sólo autoriza a los propietarios de inmuebles antiguos a dar por finalizados los contratos de arrendamiento (generalmente de muy escaso nivel) con sus inquilinos a condición de demoler su inmueble. La reglamentación del derecho del suelo (Ley de Urbanismo de 1983): El procedimiento de puesta en marcha de planes locales de urbanismo (llamados “Esquemas Detallados”) permite teóricamente proteger los conjuntos históricos gracias a medidas que pueden ir desde la disminución de los coeficientes de ocupación del suelo hasta la prohibición de demoler, y ello sin ninguna obligación por parte del Estado de compensar al propietario. Sin embargo, este tipo
III. Estrategia
Habib DEBS Arquitecto American University of Beirut, Líbano
En el Liban la normativa urbanística permite construir en todas las parcelas sin planeamiento específico, edificios de cuatro plantas. En los centros históricos, generalmente con edificaciones de 2 plantas, el desarrollo de un plan de protección es visto como medida impopular, ya que supone perder la posibilidad de construir estas dos plantas.
13
Beirut a prinicipios de siglo.
263
ESU4
12/2/08
13:13
Página 264
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Líbano. La falta de instrumentos legales adecuados
Barrio Gemmayzeh en Beirut. Fachada urbana e impacto de una de las torres residenciales proyectadas en el conjunto histórico.
de protección choca en la práctica con el lobby de los propietarios de terrenos. Discutiremos más adelante sobre las mejoras que pueden aportarse a este procedimiento en vistas a evitar los escollos anteriormente enumerados y permitir la puesta en marcha de auténticos proyectos urbanos.
coeficientes, lo cual hubiera chocado de frente con los intereses del suelo en estos sectores, si en algún momento hubieran tenido la intención.
Mejora de las herramientas existentes Reglamentación de los derechos sobre el suelo
13
Por lo que concierne a la reglamentación de los derechos del suelo, toda política de protección de conjuntos edificados en el Líbano tropieza con dos problemas mayores ligados a dos tipos de medidas, de gravosas consecuencias, que han sido tomadas por la Administración en el pasado: 1. El principio de la «construcción generalizada»: El artículo 17 del Código de la Construcción garantiza al propietario de toda parcela situada en el territorio nacional la posibilidad de construir un edificio hasta un total de cuatro pisos, con un coeficiente de ocupación del suelo (llamado C.O.S- del 80%), salvo excepción, es decir, salvo en los sectores cubiertos por un plan de zonning (plan de ocupación del suelo, llamado P.O.S.). Ahora bien, la mayoría de los centros antiguos fuera del P.O.S. están constituidos por edificios cuya altura no excede dos pisos, lo cual convierte toda política de protección de este patrimonio en dependiente de una disminución de la construcción de parcelas, medida muy impopular que es rechazada por los propietarios de terrenos y por los representantes electos, quienes mayoritariamente representan a los anteriores. 2. El principio de zonning ascensional en el centro de las ciudades y pueblos: Las zonas centrales, correspondientes generalmente al tejido histórico, se benefician de coeficientes de ocupación del suelo más elevados (hasta seis veces la dimensión de la parcela en el centro de Beirut). Esto ha tenido como efecto el fuerte aumento de la presión del suelo y la destrucción del patrimonio edificado, y de hacer que la protección de estos barrios sea muy improbable, prácticamente imposible. Ninguno de los gobiernos que se han sucedido desde la independencia del Líbano ha podido llegar a decretar una bajada de los
264
El impacto de esta reglamentación en su forma urbana se ha traducido evidentemente por un crecimiento de la presión del suelo en los centros históricos, los cuales en consecuencia en la mayoría de las ciudades han desaparecido, a excepción de algunos ejemplos notables como los zocos de Trípoli y de Saida o determinados barrios de Beirut (Zoqaq-el-Blat, Bachoura, Gemmayzé), salvados hasta el momento por su imagen social, juzgada negativa por los promotores inmobiliarios.
Conjunto histórico del barrio de Gemmayzeh en Beirut. En negro, las 11 torres propuestas en este barrio. En colores los edificios con carácter histórico.
ESU4
12/2/08
13:13
Página 265
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Líbano. La falta de instrumentos legales adecuados
Parece, por tanto, inevitable una evolución de las herramientas con objeto de adaptarlas a las relaciones de fuerza en vigor y de introducir la noción de “Proyecto Urbano”, colocando la concertación a escala local en la base del proceso de elaboración de políticas urbanas y de proyectos de ordenación territorial. El procedimiento del esquema director, y más particularmente las disposiciones de los párrafos 4 y 6 del artículo 8 sobre los 'esquemas detallados', permiten en teoría la puesta en marcha de dichos proyectos. Sin embargo, en la práctica, el recurso a la
III. Estrategia
reglamentación existente tropieza en el Líbano, como en otras partes, con la falta de voluntad política para limitar la edificabilidad del suelo. Con objeto de esquivar este obstáculo, el Ministerio de Cultura presentó en enero del 2002 un proyecto de ley que prevé diferentes medios para compensar a los propietarios de terrenos e inmobiliarios por una transferencia de su derecho a construir en su parcela situada en un sector preservado (llamado zona “emisora”) hacia parcelas situadas en zonas menos sensibles declaradas “zonas receptoras”. En esta línea han sido redactados un proyecto de decreto sobre la ordenación territorial (propuesto por el CDR) y un proyecto de ley sobre el patrimonio (propuesta por el Ministerio de la Cultura), pero cuyas posibilidades de adopción por el Consejo de Ministros o por la Cámara de Diputados son aún inciertas
Beirut (Líbano)
13
Tripoli. El sufrimiento de la arquitectura tradicional. Trípoli (Líbano)
265
ESU4
12/2/08
13:13
Página 266
III. Estrategia
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 3. Italia. Un denso entramado legislativo
13
El artículo número 9 de la Constitución Italiana afirma que “La República debe tutelar y revalorizar el patrimonio cultural” y precisa acto seguido las competencias del Estado sobre esta tutela (art. nº 117). A pesar de ello, no existe una reglamentación específica sobre la arquitectura tradicional y todo aquello que hace referencia a este tema está más bien integrado en una serie de leyes referentes más específicamente al ámbito del urbanismo, del patrimonio cultural, o más recientemente, al gobierno del territorio. El «gobierno del territorio» es ejercido por las administraciones locales sobre la base de un conjunto formado por leyes, normas y reglamentaciones nacionales y locales que se han superpuesto con el paso del tiempo. Algunas disposiciones, aún en vigor, tienen sus orígenes antes incluso de la unificación del Estado (1870). Es por ello que se hace necesario renovar, pero sobretodo de unificar en el marco de “textos únicos”, las diferentes normas en materia de territorio. Durante el último decenio, se ha intentado tender hacia una simplificación de las reglamentaciones, introduciendo determinadas reformas que, a menudo, más bien han creado problemas a nivel de la gestión y la organización, especialmente por lo que se refiere a las administraciones locales y a su relación con los ciudadanos. Por un lado se ha asignado a las administraciones locales nuevas e importantes responsabilidades, y por el otro, se ha apelado a éstas a dar respuestas a problemas antiguos de forma más eficiente. Las diferentes temáticas relativas al nivel cultural y a la innovación reglamentaria de los últimos años pueden resumirse en los siguientes puntos: Un proceso de reforma relativo al conjunto de los dispositivos reglamentarios en materia de urbanismo y de ordenación territorial, que se ha desarrollado paralelamente a una toma de conciencia creciente sobre las cuestiones de salvaguarda del medio ambiente en relación a la planificación del uso el territorio. El desplazamiento del interés por las cuestiones de crecimiento urbano hacia las cuestiones de rehabilitación y de recalificación urbana y territorial. Una nueva visión del territorio, anteriormente percibido como un lugar físico independiente y actualmente más bien considerado como lugar verdaderamente capaz de ser promovido.
266
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Michelangelo DRAGONE Arquitecto Italia
En Italia, donde el marco legislativo es muy denso, una nueva ley proteja las edificaciones y paisajes rurales tradicionales, incluyendo aspectos como los caminos, los sistemas de riego y los bancales y terrazas.
La difícil reforma del sistema de las obras públicas, iniciada con la ley nº 109/94 (ley “Merlony”). Al lado de estas consideraciones, hay que mencionar algunas operaciones reglamentarias efectuadas con el ánimo de simplificar procedimientos. El «texto unificado» en materia de expropiación (DPR n° 327/2001) elimina toda la reglamentación precedente, existente desde 1865, y define un “procedimiento único” donde la competencia del procedimiento en esta materia se atribuye al ejecutante. El “texto unificado”, en materia de edificación (DPR n° 380/2001), reorganiza toda la reglamentación relativa al sector del edificio. En este texto se introduce la “ventanilla unificada para la construcción” que tiene la función de simplificar y acelerar los procedimientos de autorización relativos a los edificios privados. Se subraya la importancia de la obtención del “permiso para construir”, pero por otra parte, se incrementa la importancia de la “D.I.A” (declaración de inicio de las obras), que corresponde a un permiso más rápido. Esta autorización comporta una exoneración directa de
ESU4
12/2/08
13:13
Página 267
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Italia. Un denso entramado legislativo
responsabilidades por parte del propietario y de su arquitecto. Es un instrumento destinado a las operaciones de modesta importancia (poco volumen de intervención y modificación poco significativa de las fachadas) ampliándose a la demolición y a la “reconstrucción idéntica”, por un lado, y, del otro, a nuevas construcciones, a condición de que sean realizadas en el marco de los planes de ejecución operativos a una escala suficientemente precisa para garantizar el buen funcionamiento de la obra. En Italia, la tutela del patrimonio cultural y medioambiental está regida desde hace muchos años, por dos leyes principales:
III. Estrategia
a escala urbana, apoyándose en un nuevo enfoque de la rehabilitación, y se introduce una nueva visión de las relaciones entre espacio urbano y espacio rural, en paralelo a una preocupación creciente en torno a las cuestiones medioambientales. Finalmente las preocupaciones tienden a cambiar de escala: de sectores históricos a ciudades enteras, hasta incluir también los territorios rurales en su complejidad y las diferentes relaciones que se establecen entre ellos. En último lugar, la arquitectura tradicional se toma en cuenta en el marco de un cierto número de planes complejos
ley n° 1497/1939 relativa a las maravillas naturales y paisajísticas ley n° 1089/1939 sobre la protección de los “bienes de interés artístico e histórico, incluidos los enclaves arqueológicos” Estas dos leyes se han agrupado hoy en día dentro del “texto unificado” sobre el patrimonio cultural D. Lgs n° 42/2004), el cual en 166 artículos engloba toda la legislación en materia de patrimonio cultural y medioambiental. El texto precisa y amplía el concepto de patrimonio sobre la base del principio de que cada bien que representa un “testimonio material que tenga valor de civilización” puede ser calificado como “bien cultural”. Al mismo tiempo, además de las funciones de conservación y de tutela asignadas al ministerio y a los gobiernos territoriales, se subrayan las funciones relativas a la valorización y a la promoción del patrimonio. El planteamiento de este texto es el de simplificar los procedimientos y facilitar la relación entre ciudadanos e instituciones implicadas. Los años 50 han visto la evolución negativa de los planes anteriores a la guerra, y han subrayado la necesidad de protección de los centros históricos de las ciudades, más allá del concepto clásico de “monumento” (el conjunto urbano, más allá de la obra excepcional y aislada). La ley nº 457/1978, que tiene por objeto la recuperación del patrimonio edificado público y privado, define las diferentes las tipologías de intervención:
13 Pueblo en Cerdeña (Italie)
intervención ordinaria intervención extraordinaria restauración y rehabilitación conservativa reestructuración de lo edificado reestructuración urbana. Complementariamente, la ley nº 457/78 introducía la necesidad de elaborar planes de rehabilitación,. La atención de la ley quedaba aún exclusivamente centrada en los sectores edificados de las ciudades y el espacio rural quedaba regido por criterios de protección basados exclusivamente en su carácter productivo. Es en los años 90 que se actualiza el concepto de reestructuración
Pueblo de Gangi, Sicilia
267
ESU4
12/2/08
13:13
Página 268
III. Estrategia
PII - programas integrados de intervención PRU - programas de rehabilitación urbana PRiU - programas de recalificación urbana CdQ - contratos de barrio PRUSST - programas de recalificación urbana y de desarrollo sostenible del territorio.
13
Estas prácticas se han impuesto estos últimos años, como alternativa a los instrumentos de urbanismo operativo puntuales que les han precedido sin efecto particular, a excepción de su carácter extremadamente protector, que ha paralizado la capacidad de manifestar una posición clara sobre los objetos arquitectónicos y su futuro. Estos planes pueden ser considerados como el resultado del desplazamiento del interés por el crecimiento de las ciudades hacia la rehabilitación del patrimonio. Estos planes se llaman “complejos”, ya que se caracterizan por aspectos diversos, como la promoción, la redacción o la acción operacional, que las administraciones locales deben considerar, y que corresponden a un cambio de mentalidad; los poderes públicos no pueden contentarse con definir los ejes de un programa general, sino que deben buscar el acuerdo con los actores privados a través de una concertación precisa en términos de plazos, de costes y de modalidades de ejecución de los programas. Todo ello implica una gran capacidad de negociación, antes impensable por parte de las administraciones públicas, así como evidentemente una clara visión de desarrollo y, por tanto, de las políticas de conservación del patrimonio. También es importante subrayar (y no en último lugar) la ley nº 378/2003 - “Disposiciones para la tutela y valorización de la arquitectura rural”, que tiene como objetivo salvaguardar y valorizar los diferentes tipos de arquitectura rural, tales como las granjas agrícolas y las construcciones rurales realizadas entre los siglos XIII y XIX, que constituyen un testimonio de la economía rural tradicional. Están afectados por esta ley los cercados, los espacios destinados a la residencia y al trabajo, los revestimientos tradicionales de espacios exteriores, las formas de transporte históricas, los sistemas de canalización de aguas y las terrazas. La ley nº ° 378/2003 identifica las intervenciones admisibles, determina las obras técnicas en cuestión (materiales, albañilerías, suelos, cubiertas, fachadas, carpinterías, etc.) e instaura un comité paritario para su actualización.
268
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Italia. Un denso entramado legislativo
ESU4
12/2/08
13:13
Página 269
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 4. Túnez. La dificultad de aplicar las leyes en la práctica
La legislación tunecina actual en materia de patrimonio es el fruto de una larga evolución comparable a la de otros países, en particular europeos. La noción de protección y de salvaguarda ha dominado hasta época reciente. Durante los últimos años, esta legislación ha evolucionado para tener en cuenta las nociones de emplazamientos naturales y urbanos y hacer un hueco importante a las condiciones de revalorización. Esta orientación ha encontrado su expresión en las leyes 86-35 de 9 de mayo 1986 y 88-44 de 19 de mayo 1988, y sobretodo en la promulgación del código de patrimonio en 1994. Sin embargo, esta evolución está marcada por una paradoja, ya que la voluntad claramente manifestada por los responsables tunecinos de inscribir el patrimonio cultural en una política dinámica de revalorización tropieza con las presiones resultantes de la herencia de una sistema jurídico no adaptado a las exigencias de urgencia de la protección del patrimonio frente a las agresiones, y dificultado por la ausencia de textos de aplicación.
La situación actual de la legislación Los principales textos legislativos que organizan la protección y la valorización del patrimonio cultural de Túnez son los siguientes
III. Estrategia
Mourad RAMMAH Secretario General de la Association de Sauvagarde de la médina de Kairouan. Túnez
En Túnez, la falta de órganos de gestión se convierte en un importante handicap para llevar a la práctica los nuevos instrumentos de protección.
Túnez D. 3 marzo 1920, estableciendo en la ciudad árabe una zona de protección de los zocos. D. 13 septiembre 1921, extendiendo la zona de protección de los zocos. D. 12 agosto 1923, prohibiendo el cambio de afectación de los inmuebles de viviendas burguesas en las zonas de protección sin autorización previa. 13
Decreto del ley del 7 de marzo de 1886 relativo a la propiedad y a la conservación de los monumentos, objetos de arte y antigüedades. Decreto del ley del 8 de enero 1920 relativo a las antigüedades anteriores a la conquista árabe. Decreto del ley del 3 de junio 1929 garantizando contra toda publicidad los inmuebles clasificados a título de monumentos históricos, así como ciertos lugares y zonas protegidas de los núcleos urbanos. Desde finales del siglo XIX, se han decretado medidas específicas de protección de las medinas y de sus tejidos urbanos tradicionales. Ello ha permitido a Túnez preservar jurídicamente ciertas zonas urbanas de la evolución de la vida moderna. Estas medidas conciernen esencialmente las siguientes ciudades: Calle en Kairouan (Túnez)
269
ESU4
12/2/08
13:13
Página 270
III. Estrategia
Sidi Bou Saïd D. 6 agosto 1915, sobre la protección de las construcciones árabes. D. 6 abril 1925, sobre la protección de las construcciones árabes. A. 4 septiembre 1996, sosteniendo la creación y delimitación del conjunto histórico tradicional Sfax D. 27 enero 1925, sobre la conservación de la ciudad antigua. Bizerte D. 20 febrero 1926, sobre la conservación de la ciudad antigua. Kairouan D. 31 marzo 1914, prohibiendo construir y plantar alrededor de la Gran Mezquita. D. 18 octubre 1921, protegiendo los zocos y los barrios pintorescos. D. 6 mayo 1986, sosteniendo la declaración de ciertas zonas en emplazamientos pendientes de clasificación. Sin embargo, los primeros textos legales importantes en relación con la protección de los emplazamientos urbanos son relativamente recientes. Se trata de:
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Túnez. La dificultad de aplicar las leyes en la práctica.
Decreto del ley del 7 de septiembre de 1953 relativo a la protección de los emplazamientos de la ley 86-35 del 9 de mayo de 1986 Esta ley afirma la necesidad de proteger los bienes arqueológicos, los monumentos históricos, los emplazamientos naturales y urbanos, con objeto de salvaguardar el patrimonio cultural y el de las civilizaciones de Túnez, así como la belleza de sus paisajes herederos de las generaciones que se han sucedido en el país. Su campo de aplicación se extiende a los bienes arqueológicos constituidos, a los edificios y a los monumentos históricos, a los emplazamientos urbanos con carácter histórico y a los parajes naturales. La ley reconduce el mecanismo de la clasificación instituida por el decreto beylical del 7 de marzo de 1886, e introduce el procedimiento de registro sobre inventario. de la ley 88-44 del 19 de mayo de 1988 relativa a los bienes culturales. Esta ley instituye la categoría jurídica de los “bienes culturales de utilidad pública” que, por lo que se refiere a la ley, son los vestigios arqueológicos, los conjuntos de construcciones, los emplazamientos, los documentos manuscritos e impresos, los bienes de interés artístico y los archivos. La ley prevé que los bienes culturales que son propiedad de personas privadas continuarán siendo de su propiedad y que conservarán el disfrute, excepto la inscripción
13
Vista aérea de Sousse (Túnez)
270
Sidi Bou Said (Túnez)
ESU4
12/2/08
13:13
Página 271
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Túnez. La dificultad de aplicar las leyes en la práctica.
de estos bienes en el registro especial. Esta ley instaura el consejo superior para la salvaguarda de los bienes culturales, y promueve la creación de asociaciones de intervención y de salvaguarda. del código del patrimonio - ley 35-94 del 24 febrero de 1994 El código del patrimonio introduce nuevas categorías de patrimonio establecidas desde una perspectiva de la revalorización y de coherencia histórica o natural, se trata de “emplazamientos culturales”, de “conjuntos históricos tradicionales”, y de “objetos mobiliarios”. Los emplazamientos culturales son objeto, después de delimitación de su perímetro, de un procedimiento de institución por decreto así como de un plan de protección y de revalorización (PPMV). La parte reglamentaria del plan define las actividades autorizadas según las zonas, las condiciones de ejercicio y las servidumbres propias de cada zona. Una vez aprobado, el plan substituye de pleno derecho al plan de ordenación territorial. Determinados trabajos, como la instalación de publicidad, están sometidos al régimen de autorización administrativa previa. Los conjuntos históricos y tradicionales, entre los cuales los conjuntos urbanos y los pueblos « con carácter”, pueden estar inscritos en el perímetro de un sector de salvaguarda. Estos sectores son objeto de un plan de salvaguarda y de revalorización
III. Estrategia
(PSMV), que comprende un parcelario así como prescripciones reglamentarias indicando los inmuebles a salvaguardar, los inmuebles a rehabilitar y los que se pueden destruir en parte o en totalidad. El PSMV comporta igualmente un pliego de condiciones que determina las normas arquitectónicas, las reglas de acondicionamiento, las actividades prohibidas, las infraestructuras y los equipamientos necesarios. En el perímetro del sector salvaguarda, determinados trabajos son sometidos a autorización administrativa previa. Los monumentos históricos de ahora en adelante son objeto de tres niveles de protección: la orden gubernamental de protección en circunstancias normales, el decreto de clasificación en circunstancias de urgencia, la orden gubernamental preventiva con objeto de evitar amenazas de ruina, de demolición o de alteración. Los trabajos realizados en un inmueble protegido por orden gubernamental están sometidos a autorización administrativa previa. En los inmuebles clasificados pro decreto, los trabajos serán asumidos, a un máximo del 50%, por el Estado. Los propietarios pueden beneficiarse de subvenciones y de exoneraciones fiscales. Las disposiciones de la ley relativas a las relaciones entre propietarios e inquilinos no son aplicables a los propietarios que asumen económicamente los trabajos en un monumento histórico clasificado, a excepción de trabajos considerados como “suntuarios”.
13
Invasión de turistas en Sidi Bou Said (Túnez).
Médina de Sfax (Túnez)
271
ESU4
12/2/08
13:13
Página 272
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Túnez. La dificultad de aplicar las leyes en la práctica.
En las zonas que se encuentran en un radio de 200 metros de los inmuebles clasificados o protegidos, los inmuebles edificados, o no, obedecen a las disposiciones de protección definidas por los artículos 26 a 44 del código de patrimonio (autorización administrativa previa para emprender los trabajos, prohibición de colocar carteles, prohibición de determinadas actividades). El Estado tiene derecho a expropiar por causa de utilidad pública los monumentos históricos clasificados, y se beneficia de un derecho de prioridad en la compra de todo monumento histórico clasificado o protegido. Cabe destacar que el texto del artículo 1 del código confiere una naturaleza patrimonial a los vestigios legados por las civilizaciones o las generaciones anteriores, datando de épocas protohistóricas o prehistóricas cuyo valor nacional o universal esté probado. La referencia a un valor nacional o universal corre el riesgo de mostrarse a veces simplista cuando se trata de bienes culturales cuya significación no excede los límites locales o regionales. Corre el riesgo de perjudicar al interés que cabe adjudicar a la arquitectura tradicional y a la edificación modesta. El segundo párrafo del artículo 1 indica que el patrimonio arqueológico, histórico o tradicional forma parte del ámbito público del Estado, a excepción de aquel cuya propiedad privada ha sido legalmente establecida. Esta regla general de la cual se concibe la necesidad frente a una situación a veces muy incierta (ausencia de identificación de los propietarios, numerosas situaciones de indivisión, fuertes presiones demográficas,
económicas y turísticas), merecería ser matizada precisando, bajo una forma jurídica adaptada o un texto de doctrina, las condiciones en las cuales el Estado puede, en ciertos casos, transferir al sector público (colectivos territoriales) o al sector privado (asociativo y comercial) la gestión de este patrimonio, sin por ello renunciar a la propiedad. Por otra parte, se constata que actualmente sólo el emplazamiento de Cartago - Sidi Bou Saïd ha sido delimitado por una orden gubernamental conjunta de los ministros de la Cultura y del Equipamiento, firmada el 4 de septiembre de 1996. Hasta ahora la decisión sobre el decreto de aprobación del plan de protección y la revalorización (PPMV) del emplazamiento de Cartago - Sidi Bou Saïd no ha sido tomada, aunque el pliego de condiciones ha sido establecido. La carencia en la definición precisa de los procedimientos, los documentos y los roles respectivos de los operadores, así como la ausencia de estructuras administrativas capaces de hacer el seguimiento de los procedimientos sobre el suelo e inmobiliarios (mutaciones, permiso para destruir y construir, respeto de los reglamentos ligados a la presencia de un plan de protección) constituyen un handicap importantes en la puesta en marcha de nuevos instrumentos de protección. En resumen, el hecho de que el procedimiento de delimitación pueda ser tomado por una orden gubernamental de los ministros de la Cultura y del Equipamiento sin consulta a los municipios, no facilita la realización de las operaciones.
13
Calle de Sidi bou Said (Túnez)
272
ESU4
12/2/08
13:13
Página 273
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 5. Palestina. La protección como prioridad
III. Estrategia
Farhat MUHAWI Arquitecto. Jefe del Departamento de Planteamiento de RIWAQ, Palestina
Introducción Este artículo intenta identificar y analizar el sistema legal y los instrumentos existentes y propuestos, para la protección del patrimonio cultural en Palestina., que en la actualidad se encuentran obsoletos y fragmentados. Hasta la fecha, tan sólo los yacimientos arqueológicos y los edificios fechados antes de 1700 d.C., o 600 d.C. para restos humanos y de animales, están protegidos por la Ley de Antigüedades de 1966. Esta ley, aplicable en el territorio de Cisjordania, es una insignificante enmienda de la Ley de Antigüedades de 1929, que aún es aplicable en la Franja de Gaza. Ambas leyes están anticuadas en buena medida e implican un sistema legal fragmentado. Y en este contexto, se presentan leyes de antigüedades diferentes en los dos territorios palestinos. Por esta razón, se preparó una nueva ley para la protección del patrimonio cultural en el 2003. Esta propuesta de ley pretendía proteger, dirigir y mejorar las propiedades de patrimonio cultural en Palestina, cubriendo todos los componentes del patrimonio cultural1. Ello concuerda con las leyes y normas internacionales. Desgraciadamente, esta ley no ha sido aun ratificada por el Consejo Legislativo palestino. Como resultado, el patrimonio cultural palestino y, más específicamente, su patrimonio cultural inamovible, permanece en el umbral de destrucción. Esto se debe también a muchos otros factores, como son los procesos de extensión urbana, la escasez de suelo en las zonas A, B2 , o la falta de organismos eficientes dedicados al patrimonio cultural. Además, el patrimonio cultural todavía no se ha definido como prioridad en la agenda nacional, y es aún vista como una responsabilidad más que como un factor de desarrollo social y económico.
El sistema legal y los instrumentos existentes LLas leyes de antigüedades no han sido capaces de proteger los diferentes componentes y partes del patrimonio cultural, dejando otros componentes desprotegidos, como son los centros históricos y monumentos. Estos instrumentos legales carecen de coherencia con las leyes internacionales y las convenciones, y están muy centralizados, de ahí que la mayoría de autoridades se encuentran en manos del Director del Departamento de Antigüedades.
En Palestina, más que los planes de desarrollo y revitalización, el preocupante estado de abandono de la arquitectura tradicional, demanda instrumentos de protección urgente.
En vez de necesitar nuevas leyes y nuevos instrumentos jurídicos, podríamos decir que muchos componentes de patrimonio cultural pueden ser protegidos simplemente mediante la aplicación del régimen legal existente. En otras palabras, el problema de la protección del patrimonio cultural no sólo se encuentra en un sistema legal fragmentado y obsoleto, sino también por la incapacidad de sacar el máximo provecho de los instrumentos legales existentes. A ello se añade el hecho de una falta de recursos humanos y financieros, y de la falta de habilidad para implementar dichos mecanismos debido a la falta de jurisdicción en las áreas que están todavía bajo pleno control militar de Israel. El fracaso en la implantación de los instrumentos legales existentes se puede resumir en los siguientes factores: Fracaso en la maximización del uso de las leyes de antigüedades 1. Desde 1944, ni una sola propiedad de patrimonio cultural individual ha sido declarada como protegida. Las leyes de antigüedades (la de 1966 y la de 1929) permiten al “Director del Departamento de Antigüedades declarar [en el Diario
273
13
ESU4
12/2/08
13:13
Página 274
III. Estrategia
Oficial] una lista de los enclaves arqueológicos y edificios y poder añadir nuevos sitios o enmendar la lista”. La ley también permite al Director que “delimite las fronteras de estos enclaves y edificios3” . Esta provisión en la ley no ha sido utilizada desde el año 1944, y aunque el Acuerdo de Oslo (1993) dio a la Autoridad Nacional de Palestina (ANP) una total jurisdicción sobre las áreas A y B, desafortunadamente la ANP no ha hecho uso de ello. 2. Se fracasó al activar el Consultative Board (consejo consultivo) mencionado en ambas leyes de antigüedades (“el Director del Departamento de Antigüedades consulta al consejo en materias relacionadas con el valor arquitectónico4” ). Este consejo fue creado por la ley con la intención de dirigir y consultar la actuación y los planes del Departamento de Antigüedades, y no ha sido activado hasta la fecha. A finales del año 2005, el Ministerio de Turismo y Antigüedades ha establecido un nuevo consejo con unas responsabilidades poco definidas.
13
Fracaso al hacer uso de otras leyes relevantes e instrumentos tales como la Ley de planeamiento de 1966 La Ley de Planeamiento de 1966 permite la delineación de zonas y la proposición de ordenanzas y reglamentaciones para los trabajos de urbanismo y de construcción dentro de las áreas delimitadas por los planes de ordenación urbanística (de las ciudades y pueblos). Tradicionalmente el Departamento de Antigüedades fue, y aún lo es, el organismo oficial responsable de la delimitación de zonas arqueológicas que están protegidas por la Ley de Antigüedades. En 2005 el Departamento de Antigüedades empezó a delimitar los centros históricos de las ciudades y pueblos, aunque esta acción no tenía ninguna referencia legal. Además, no ha habido ningún intento de proponer ningún tipo de ordenanza o regulación para la protección de los centros históricos delimitados.
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Palestina. La protección como prioridad.
y Antigüedades (MTA) de Palestina (a través del Bethlehem 2000 Project Committee). El objetivo del proyecto era la mejora del la dirección de patrimonio cultural y su protección para las futuras generaciones. Este proyecto fue dividido en tres fases, todas ellas llevadas a cabo en el 2003. En primer lugar, la fase de la preparación de un documento de marco político que guiara el borrador del proceso de ley; segundo, la elaboración del borrador de la ley; y, finalmente, la preparación de un memorandum de interpretación de la ley, así como también la preparación de un gráfico de legislaciones secundarias que ya existiesen o nuevas que estuvieran en proceso de borrador. Se formó un equipo interdisciplinario que incluía expertos palestinos y expertos de otros países. Este equipo incluía expertos en el campo del patrimonio cultural y natural, así como expertos internacionales tanto de patrimonio como jurídicos. La nueva ley para la protección del patrimonio nacional cultural (CNH) proponía un sistema de catalogación que permitía que la autoridad de patrimonio cultural declarara como protegido un activo de patrimonio cultural durante el transcurso de un año. Esta duración proporcionaba tiempo a la autoridad para estudiar, identificar el significado y delimitar los límites exactos de los activos de patrimonio cultural con tal de ser incluidos en el National Register of Declared Cultural Heritage Properties. (Registro Nacional de Propiedades declaradas como Patrimonio Cultural). Una vez que una propiedad quedaba catalogada en el registro nacional, una serie de reglamentos, regulaciones y pautas se le aplicaban. Este sistema de registro está considerado como el principal instrumento legal para la protección de dichas propiedades patrimoniales.
El sistema legal propuesto e instrumentos A pesar de la imagen poco prometedora y las deficiencias de la situación existente, ha habido muchos intentos de mejorar el sistema legal y utilizar nuevos instrumentos legales para proteger el patrimonio cultural en Palestina. Se pueden identificar dos instrumentos legales principales como ejemplos de intentos recientes para preservar el patrimonio cultural inmueble en Palestina: Primero: propuesta de ley sobre el patrimonio cultural en Palestina El proyecto de elaboración de una ley nacional para la protección del patrimonio cultural fue una iniciativa del Ministerio de Turismo
274
Utensilios domésticos en una casa de Jenin, Nazlat Ash-Sheikh Zeid (Palestina). Archivos Riwaq
ESU4
12/2/08
13:13
Página 275
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Palestina. La protección como prioridad.
Otros instrumentos y herramientas legales que pueden ser identificados en la propuesta de Ley para la Protección del Patrimonio Cultural, son: 1. Planes de Protección de Desarrollo: la nueva ley para la protección del patrimonio cultural estipula que la Autoridad de Patrimonio Cultural propuesta deba preparar un plan de protección y desarrollo para las diferentes propiedades e inmuebles declarados como patrimonio cultural a lo largo de un período de cinco años a contar desde la fecha de la declaración. Si pasan estos cinco años sin que se haya preparado un Plan de Protección para las zonas históricas y monumentos significativos locales, la protección se terminará y los activos de patrimonio cultural quedarán excluidos del <Registro Nacional de bienes declarados como Patrimonio Cultural. La protección permanecerá después de un período de cinco años para aquellos yacimientos arqueológicos y monumentos de importancia nacional. Este instrumento legal se explicará más adelante con mayor detalle. 2. Procedimientos de emergencia para la protección: la ley proporciona al director de la Autoridad de Patrimonio Cultural el poder de tomar una decisión inmediata para declarar una propiedad como patrimonio cultural protegido, solamente cuando esta propiedad se encuentra en peligro de derrumbarse y/o destruirse. Este instrumento legal, aunque esté condicionado al estado de conservación de una propiedad cultural, proporcionará al organismo al cargo del patrimonio cultural la capacidad de proteger las propiedades de patrimonio cultural en casos de emergencia.
La degradación del patrimonio tradiiconal palestino es importante
III. Estrategia
Segundo: la preparación de planes de protección para centros históricos Conviene mencionar en esta etapa que el patrimonio cultural construido en Palestina ocupa el 1% de las áreas habitadas (áreas de los Master Plan) en el territorio de Cisjordania y la franja de Gaza y alrededor del 0,01% del total del territorio. Esta área diminuta está considerada como el tesoro genuino palestino y, por lo tanto, debería ser protegida para las generaciones futuras. Existen más de 422 centros históricos identificados en ciudades y pueblos del Cisjordania y en la franja de Gaza. De acuerdo con el catálogo de Riwaq para edificios históricos en Palestina, estos centros históricos contienen 50.230 edificios históricos. La preparación de planes de protección y desarrollo para este enorme número de centros históricos es una carga enorme para la autoridad de patrimonio cultural, que debería ser responsable de esta tarea. En espera de la ratificación final de la nueva propuesta de ley Para la Protección del Patrimonio Cultural en Palestina y la creación de una Autoridad de Patrimonio Cultural, el Riwaq Center for Architectural Conservation (Centro Riwaq para la Conservación Arquitectónica) empezó a trabajar en la preparación de planes de protección de centros históricos culturalmente relevantes, sobre la base de las leyes actuales, particularmente las leyes que regulan la planificación urbanística (Planning and Zoning Law 1966 y 1979). Aunque la nueva ley establece la necesidad de preparar planes de protección y de desarrollo, la ley existente de urbanismo tan sólo establece la elaboración de planes de protección. Esta iniciativa de preparación de planes de protección (y en algunos casos planes de desarrollo y rehabilitación) para centros históricos, ha sido no gubernamental. Trabajando a nivel nacional, el centro Riwaq, así como otras organizaciones locales no gubernamentales o semi-gubernamentales como el Hebron Rehabilitation Committee, el Center for Cultural Heritage Preservation en Belén, el Cultural Heritage Department en Nablus Municipality y la Welfare Association en Jerusalén, han intentado utilizar todos los medios legales y técnicos posibles a su alcance para mejorar la protección del patrimonio cultural en Palestina. Mientras las organizaciones gubernamentales relevantes están limitadas por el sistema legal, cuyos instrumentos existentes tan sólo sirven para proteger los yacimientos arqueológicos. Los principales objetivos de la preparación de planes de protección son: identificar, clasificar y delimitar los límites de los centros históricos de las ciudades y los pueblos, y proponer reglamentos para su protección. Los planes de protección también establecen que se cree un partenariado entre el Ministro de Gobiernos Locales y las municipalidades existentes, así como dar poder a los gobiernos locales y los Ayuntamientos implicados en materias relacionadas con la protección, dirección y mejora del patrimonio cultural. La preparación de los planes de protección incluye las siguientes tres fases:
275
13
ESU4
12/2/08
13:14
Página 276
III. Estrategia
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Palestina. La protección como prioridad.
Plano de identificación de las propiedades protegidas como patrimonio cultural en el pueblo de Deir Ghassaneh (Palestina), RIWAQ
13
la primera: revisar, actualizar y analizar la bibliografìa, documentos, planes y planos disponibles sobre patrimonio arquitectónico la segunda: la segunda: clasificar los edificios históricos e identificar el significado del centro histórico, edificios históricos y monumentos la tercera: la tercera: elaborar un plan de protección que defina los límites de centro histórico, grupo de edificios históricos y monumentos, y proponga reglamentos para su protección, basados en su significado (véase plano adjunto). El equipo responsable de la preparación de estos planes de protección consiste en expertos de varios campos relacionados con el patrimonio cultural, que incluyen disciplinas como arquitectos, urbanistas, arqueólogos, naturalistas, … así como también expertos del Registro de Edificios Históricos de Riwaq. Debido a la complejidad de los modelos de propiedad, el Mandato Inglés (1923-1947) excluyó a los “centros antiguos” de los procesos de colonización del territorio. Esta decisión ocasionó la exclusión de estos centros históricos (centros antiguos) de todos los Master Plan (planes de ordenación urbanística) de las ciudades y pueblos de Palestina.
276
Los planes de protección preparados por el Riwaq, en asociación con autoridades locales y organismos municipales deben ser presentados al Alto Consejo de Planeamiento del Ministerio de Gobierno Local para su aprobación.. Manual del plan de protección y el borrador de la ordenanza de patrimonio arquitectónico en Palestina El Riwaq está actualmente en el proceso de preparar un Manual del plan de protección. Este manual estará basado en las experiencias de la Unidad de Urbanismo del Riwaq, concernientes a la preparación de seis planes de protección para Deir Ghassaneh, Deir Istia, Birzeit, Al-Taybeh, Ajjoul, y Mazare' Al Nubani. El manual incluirá los pasos necesarios para la preparación de planes de protección, que son: la formación del equipo y la preparación de un plan de trabajo la recopilación, actualización y análisis de la información y planos recogidos la identificación de su importancia Los procedimientos de trazado de propiedades de patrimonio cultural la mejora de la ordenanza de urbanismo existente
ESU4
12/2/08
13:14
Página 277
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Palestina. La protección como prioridad.
III. Estrategia
1
Patrimonio cultural mueble e inmueble, que cubre los yacimientos (arqueológicos y naturales), las áreas históricas y los monumentos.
2
Zona A: zona que estaba bajo el control administrativo y de seguridad de la Autoridad Nacional de Palestina (ANP, Autoridad Nacional de Palestina) después del proceso de paz de Oslo. Zona B: sólo bajo control admnistrativo de la Autoridad Nacional Palestina.
3
Ley de Antigüedades de 1966, disposición número 9
4
Ley de Antigüedades de 1966, disposiciones números 4,5 y 6.
5
Decisión número 54 del Alto Consejo de Planeamiento, 11 marzo 2006
Plano de protección del pueblo de Deir Ghassaneh (Palestina), RIWAQ
13 Se espera que este manual sea utilizado por todas las partes implicadas en la preparación de planes de protección, tales como el Ministerio de Gobiernos Locales, organizaciones no gubernamentales de patrimonio cultural, así como también en prácticas privadas de arquitectura. El Alto Consejo de Planeamiento ha aprobado recientemente (marzo 2006), y de conformidad con la Ley de Urbanismo, una serie de ordenanzas generales y específicas para la protección de edificios y centros históricos. Estas ordenanzas han sido preparadas por el Riwaq en coordinación con el Ministerio de Gobiernos Locales. Las ordenanzas generales se aplicarán para todos los centros históricos y monumentos dentro de los límites de los planes de las ciudades y pueblos, mientras que las ordenanzas específicas servirán como referencia para la preparación de planes de protección.
277
ESU4
12/2/08
13:14
Página 278
III. Estrategia
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 6. Turquia. Los planes de salvaguarda
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Nur AKIN Arquitecta Profesora en la Universidad Técnica de Istanbul, Turquia
Aproximación general
13
En Turquía, la conservación de los enclaves urbanos históricos es más reciente que la rehabilitación arquitectónica. La primera decisión tomada para esta escala de intervención data de 1970. Es una decisión relacionada con la protección de las casas tradicionales ubicadas a orillas del Bósforo en la ciudad Estambul. Y a partir de la primera ley detallada sobre los monumentos históricos de 1973, y sobretodo entre 1973 y 1980, que se toman un conjunto de decisiones de salvaguarda a escala urbana. Hoy en día varios centros históricos están inscritos como enclaves urbanos de interés, de los cuales algunos de ellos disponen de un plan de salvaguarda y de revalorización. Según la legislación actual, estos planes de salvaguarda se han preparado teniendo en cuenta los espacios que rodean los límites definidos del emplazamiento. El objetivo de estos planes es la salvaguarda duradera del patrimonio arquitectónico y natural del emplazamiento. Los planes de salvaguarda están basados en un análisis profundo del emplazamiento. En este contexto, se emprenden análisis a nivel regional y de la ciudad, así como a escala del emplazamiento a planificar, completadas por estudios analíticos a escala de la parcela o del edificio. Estos estudios van seguidos de una síntesis de las evaluaciones, y luego por un conjunto de decisiones y proposiciones para la salvaguarda del conjunto del emplazamiento. Siempre acompaña al plan un informe detallado que detalla las condiciones específicas para la construcción de elementos tradicionales, así como tipologías de referencia para la integración de las obras. Además de la salvaguarda y la rehabilitación física, los planes contemplan actuaciones para el desarrollo social y económico de las poblaciones residentes. En una zona declarada como “enclave urbano” toda actividad constructiva queda suspendida hasta la aprobación del plan de salvaguarda. La comisión para los monumentos históricos del lugar en cuestión está obligada a definir en un plazo de 3 meses las condiciones provisionales para la salvaguarda y utilización del emplazamiento, hasta la elaboración del plan en un plazo de 2 años. Aunque los planes están, en general, minuciosamente trabajados, el mayor problema proviene de su implementación. Después de la aprobación del plan, la responsabilidad pasa a las comisiones de monumentos históricos de los municipios. Y la mayoría de las
278
En Turquía en las zonas declaradas como “enclaves urbanos”, toda actividad de construcción se suspende hasta la aprobación del Plan de Salvaguardia
veces, se constatan fricciones durante el proceso de realización de éstos. Los cambios socio-económicos de los centros históricos debidos a una urbanización acelerada influencian enormemente en la evolución de los núcleos históricos, en los cuales los alquileres de viviendas son bastante bajos. Una parte de los habitantes autóctonos no desea vivir en el “emplazamiento urbano”. Por contra, otros habitantes, que están contentos de residir allí, no disponen de medios adecuados para rehabilitar sus casas, y al no disponer de ayudas económicas o técnicas del Estado, no pueden hacer nada para garantizar la salvaguarda de sus bienes. Es por ello que el turismo se convierte casi en el único objetivo de salvaguarda, especialmente en las ciudades y pueblos históricos de las costas, lo cual tiene como consecuencia la transformación en gran medida del aspecto físico y social tradicional de los “enclaves urbanos”. Por otra parte, se plantea el problema de la actividad estacional de dichos lugares. Estos núcleos históricos que están extremadamente frecuentados durante los meses de verano, quedan casi vacíos en invierno.
ESU4
12/2/08
13:14
Página 279
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento Turquia. Los planes de salvaguarda
Antalya Uno de los primeros planes de salvaguarda desarrollados en Turquía ha sido la rehabilitación del “emplazamiento urbano” de Antalya, ciudad histórica situada en la costa mediterránea. Es una ciudad cuyo puerto y zona intramuros, comprende numerosas edificaciones tradicionales.
Casa rehabilitada en Antalya (Turquía)
III. Estrategia
Con los trabajos de rehabilitación llevados a cabo, la parte orientada al mar se ha revitalizado por el acondicionamiento de un puerto deportivo. En 1974 se tomó esta primera decisión, justo después de la aprobación de la primera ley detallada sobre la conservación y con la firma de un protocolo entre el Ministerio de la Cultura y Turismo, el Ayuntamiento de Antalya y el Consejo Superior de los Monumentos Históricos del momento, marcando así el inicio de una primera etapa de acción. La mayor parte de los edificios históricos cercanos a la costa, utilizados como almacenes, talleres para la construcción, de reparación de pequeñas embarcaciones y barcas, restaurantes y cafés de pescadores o taxistas, han sido restaurados o reconstruidos con un clara vocación turística. Así por ejemplo, un almacén de algodón de tres pisos, de finales del siglo XIX, se ha reconvertido en un hotel de lujo. Hoy en día, esta zona rehabilitada tiene una capacidad estival de 4.000 personas. Con los trabajos finalizados en 1984, se inició la segunda etapa de salvaguarda del “emplazamiento urbano” de la ciudad, que consistió en la renovación de la ciudad histórica intramuros, situada justo al lado del puerto deportivo. Esta fase empezó inmediatamente, completando el proceso de revitalización de la ciudad. Esta nueva zona comprendía en gran parte casas tradicionales, cuyos propietarios o inquilinos, generalmente autóctonos, eran personas de ingresos medios. El objetivo esencial de su rehabilitación garantizar la permanencia de los habitantes en el lugar, permitiéndoles participar en el desarrollo del turismo, a través de adaptar sus casas en pensiones de verano. Pero el turismo, objetivo primordial para el primer sector rehabilitado, había influenciado en tal manera el sector intramuros que la vida ya no era como antes, y los habitantes del lugar ya no deseaban vivir en un espacio tan turístico. Algunos de ellos han prácticamente reconvertido sus casas en favor del turismo, mientras que otros las han vendido a los recién llegados provenientes de diferentes ciudades de Turquía. Así, la mayoría de las casas del área han sido destruidas y reconstruidas bajo pretexto de ser restaurada, siendo utilizadas como hoteles, pensiones, restaurantes, cafés, tiendas turísticas, etc., y han ido cambiado poco a poco el carácter de este sector intramuros. A parte de estos daños irrecuperables a las casas de carácter tradicional, a causa de la frecuentación estacional de este sector intramuros, las calles, muy animadas en verano, están prácticamente desiertas en invierno y la mayoría de los edificios están cerrados o utilizados a medias. A pesar de todos estos inconvenientes, el plan de salvaguarda del « puerto deportivo” y el de la “zona intramuros” de Antalya son los primeros ejemplos de rehabilitación realizados integralmente en Turquía. Sin embargo, después de treinta años de su inicio, este plan y su desarrollo están todavía sujetos a discusión.
Casas tradicionales rehabilitadas para un uso turístico Antalya (Turquía)
279
13
ESU4
12/2/08
13:14
Página 280
III. Estrategia
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 7. Francia. Una política de acciones programadas
13
En Francia, la principal acción en este sentido consistió en inventar en 1977 las Operaciones Programadas de Mejora de la Vivienda (OPAH). Son programas de rehabilitación lanzados a iniciativa de los colectivos locales. Van precedidas de una fase de estudio (1 año) durante la cual se precisarán las necesidades de los barrios o de las zonas rurales afectadas, así como los objetivos esperados. Luego se lanza la OPAH: que dura de 3 a 5 años sobre un perímetro bien definido. Durante la vida de este programa, se reclutará un equipo de animación que jugará un papel esencial: irá al encuentro de los propietarios y habitantes, les informará de las ayudas a las cuales pueden acceder (subvenciones, fiscalidad, etc.). Les aconsejará a nivel técnico, les ayudará a montar los expedientes de solicitud de subvención, los expedientes de urbanismo, etc. Este equipo también cumplirá misiones específicas, en la medida de lo posible tales como: convencer a los propietarios de volver a poner en el mercado los pisos vacíos, realizar diagnósticos de presencia de pinturas con plomo, dar informaciones útiles para economizar energía, para adaptar las viviendas a las personas discapacitadas o mayores, etc. Las OPAH son acciones iniciativas: no se trata de imponer trabajos, sino de convencer a los propietarios de la utilidad de llevarlos a cabo y de las ayudas para hacerlo. Casi 30 años después de su aparición, este procedimiento continúa siendo una herramienta de base de la rehabilitación en Francia para los poderes públicos, para tratar las viviendas privadas (por supuesto, el derecho de propiedad no se cuestiona). En nuestros días alrededor de 600 programas (OPAH y procedimientos comparables) “viven” cada año en Francia. Esta política de acciones programadas se ve ampliamente favorecida por la existencia de ayudas públicas a la rehabilitación del parque privado: en primer lugar, la Agencia nacional para la mejora de la vivienda (ANAH) quien subvenciona los trabajos de estos propietarios, así como de los colectivos locales para sus necesidades en ingeniería (estudios, coste de funcionamiento de los equipos de animación).
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Michel POLGE Arquitecto y urbanista Director técnico de l’Agence nationale pour l’amélioration de l’habitat (ANAH), Francia
En Francia las OPAH son acciones iniciativas: no se trata de imponer la rehabilitación, sino de convencer a los propietarios de su utilidad.
Pueblo en las Courbières (Francia)
280
ESU4
12/2/08
13:14
Página 281
Herramienta 13 Definición de instrumentos legales y planeamiento
Breves apuntes sobre la actualidad, la legislación patrimonial y el planeamiento en el Mediterráneo 8. Grecia. El patrimonio tradicional no es prioridad
III. Estrategia
Nikos KALOGIROU y Alkmini PAKKA Arcquitectos Profesores en la Escuela de arquitectura de Tesalónica Grecia
Una de las primeras leyes promulgadas por el recientemente fundado Estado griego, en el año 1833, después de cuatro siglos de ocupación otomana, fue la “ley arqueológica” que protegía todos los vestigios griegos antiguos. Esta ley fue codificada más tarde, en 1932, para convertirse en la ley 5351, que tenía como objetivo la protección de: a. todos los trabajos artísticos (incluyendo arquitectura) anteriores al año 1453 (año de la caída de Constantinopla a manos de los turcos) b. las estructuras y monumentos históricos medievales y postmedievales, previos al año 1830 Sólo a partir de 1950 la política de conservación se extendió a la protección del patrimonio cultural cuyo origen era posterior a 1830. Esta ley se creó para la conservación de edificios y lugares denominados “asentamientos de belleza natural”, haciendo posible, desde un punto de vista legislativo, la protección y la identificación de lugares y asentamientos tradicionales. Además de estas dos leyes básicas, el Código General de Construcción de 1973, revisado en 1985, determinó el marco legislativo para toda la actividad constructiva en Grecia. El código fue creado por el Ministerio de Medio ambiente, Planificación Regional y Trabajos Públicos, y fue imponiendo limitaciones en la morfología arquitectónica de los edificios en áreas de “particular carácter histórico, folclórico, urbanístico, estético o arquitectónico”. Una serie de decretos adicionales (la mayor parte no puestos en práctica a día de hoy) también proporcionaban cláusulas que determinaban la acción de rehabilitación a escala urbana. Finalmente, en una nueva ley de conservación recientemente aprovada en el año 2002, el Ministerio de Cultura completó la definición de “lugar histórico” y de “asentamiento protegido”, imponiendo nuevas condiciones para su conservación. La nueva ley también propone la elaboración de un catálogo de todos los lugares y monumentos para la implementación de una política de preservación coherente, lo cual aún hoy en día representa una gran laguna. Es evidente que a pesar de los retrasos u omisiones, la legislación griega elaboró un cierto marco para regular y conservar el espacio construido en los asentamientos tradicionales. Sin embargo, la imposibilidad de su implementación ha sido el resultado de la falta de coordinación entre las diferentes instituciones responsables, así
En Grecia, como en la mayoría de los países del Mediterráneo, la rehabilitación a escala urbana, ha sido fragmentaria, incompleta, limitada e ineficiente
como también la insuficiencia de personal especializado para llevarla a cabo. También hubiese sido importante para mejorar su desarrollo la descentralización de los servicios responsables de controlar las operaciones de conservación a escala urbana. Finalmente, la falta de fondos, puede ser considerada otra razón, puede que la más importante, junto con el hecho de que la protección del patrimonio tradicional griego nunca ha sido una prioridad en las políticas urbanas regionales del Estado hasta nuestros días. Así pues, la rehabilitación a escala urbana en Grecia ha sido siempre fragmentaria, incompleta, limitada e ineficiente.
Agios Artemios, Santorini (Grecia)
281
13
ESU4
12/2/08
13:14
Pรกgina 282
ESU4
12/2/08
13:14
P谩gina 283
Herramienta14 Definici贸n del marco operacional
ESU4
12/2/08
13:14
P谩gina 284
Herramienta 14 Definici贸n del marco operacional
ESU4
12/2/08
13:14
Página 285
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x
Los instrumentos de financiación necesarios
III. Estrategia
Xavier BENOIST Economista y urbanista Director General PACT ARIM Francia
Los instrumentos financieros disponibles La existencia de instrumentos financieros constituye una condición indispensable para hacer posible todo proyecto de rehabilitación. Debe existir una adecuación real entre los medios financieros disponibles y las operaciones previstas, para que el proyecto de rehabilitación sea realista y operacional. Por tanto, se trata de que, desde el diagnóstico de la situación existente, las autoridades procedan a determinar los medios disponibles. Estos medios conciernen tanto a las autoridades locales (fiscalidad, ayudas públicas, créditos), como también a otras instancias públicas regionales, nacionales, e incluso europeas e internacionales. Los diferentes medios públicos pueden aumentar considerablemente por las aportaciones financieras del sector privado, a través de un marco de cooperación con el sector público o de intervenciones estrictamente privadas, desarrolladas siempre respetando las líneas directrices del plan de rehabilitación. El mantenimiento o el refuerzo de la participación pública en las operaciones de rehabilitación es primordial para poder controlar las reglas del mercado del suelo y garantizar los objetivos sociales del proyecto, especialmente en materia de vivienda. El éxito de las operaciones de rehabilitación se basa, en gran medida, en la creación de acuerdos de cooperación eficaces entre las instituciones públicas y las empresas o propietarios privados, así como las posibles organizaciones no gubernamentales y parteners europeos o internacionales que estén involucrados en los proyectos. Estos acuerdos de cooperación permiten aumentar de manera sustancial los medios financieros y humanos de las operaciones y, por tanto, multiplicar los resultados, de acuerdo con un efecto de 'bola de nieve'. Este enfoque de cooperación implica nuevos modos de “gobernanza” que se basan en la creación de dispositivos ad hoc de coordinación agrupando los diversos componentes del proyecto (actores y medios). Se organiza según formas contractuales que pueden configurar futuros acuerdos institucionales y comporta el surgimiento de nuevas funciones, como son las de mediación y de la coproducción. La rehabilitación urbana representa un aporte de riqueza y un proceso de doble sentido: de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo. En efecto, las consecuencias de las operaciones de rehabilitación no están estrictamente limitadas a los barrios. Se apoyan sobre el conjunto de la ciudad, así como también sobre el territorio regional. Por contra, la mayoría de las políticas nacionales y/o regionales (vivienda, ordenación territorial, patrimonio cultural, medio
Aunque la base de la financiación de las operaciones de rehabilitación debe ser pública, para garantizar los objetivos sociales, cada vez más el éxito de las operaciones de rehabilitación descansa sobre la creación de partenariados entre las instituciones públicas y las empresas o propietarios privados.
ambiente, movilidad, economía…) tienen un impacto directo en las políticas locales. Algunas políticas europeas -como el desarrollo regional, la cultura o la cohesión social- pueden tener también una cierta influencia sobre las políticas locales. Los instrumentos financieros provenientes de estas políticas regionales, nacionales o europeas pueden ofrecer un apoyo importante a los poderes públicos y al sector privado en las operaciones de rehabilitación. Estas financiaciones son de naturaleza diversa: garantía y préstamos bancarios con condiciones financieras ventajosas, primas, subvenciones y ayudas fiscales variadas. Estos sistemas de financiación deberán adaptarse a las necesidades identificadas localmente: de los propietarios ocupantes, de las personas que quieren acceder a una propiedad, de los propietarios arrendadores públicos o privados, que se encuentren en lógicas de inversión a medio o largo plazo o en lógicas patrimoniales de conservación de sus bienes. La puesta en marcha de instrumentos de financiación deberá acompañarse de reglas específicas que tengan en cuenta las necesidades de la población y particularmente de las poblaciones más frágiles por su nivel de recursos o debido a sus condiciones de vida. De esta manera, los niveles de alquiler de las operaciones apoyadas podrán ser reglamentados en duraciones más o menos largas y las ventajas fiscales acordadas.
285
14
ESU4
12/2/08
13:14
Página 286
III. Estrategia
Una de las variantes determinantes para parametrizar los mecanismos de ayudas a la inversión de alquileres será la existencia o no de mecanismos de ayuda personal en el sector del alquiler. Estas ayudas personales están destinadas a hacer compatible el nivel de los alquileres de rentabilidad de las operaciones con los recursos de los hogares modestos y desfavorecidos. Estas podrán permitir también el reembolso de los préstamos contratados por los propietarios ocupantes o las personas accediendo a una vivienda que realicen trabajos en sus viviendas. La puesta en marcha de estas ayudas presupone que en un plan local o nacional debe ser posible un conocimiento de los niveles de alquiler presentes en el mercado. Y en función de estos niveles, se podrán precisar los niveles máximos de los alquileres. Por debajo de estos máximos, se pondrán en marcha mecanismos de ayuda y mecanismos para ayudar a las personas que dispongan de unos recursos bajos a afrontar el pago de los alquileres de mercado. Estos mecanismos se pueden poner en marcha con duraciones variables, como mínimo equivalentes a la duración necesaria para la amortización técnica y financiera de las operaciones de rehabilitación. En el sector público, estas duraciones serán siempre más largas que en el sector privado, en general más de 25 años en sector público y alrededor de 10 a 12 años en el sector privado. Se trata, por tanto, de poner en marcha, desde el inicio, mecanismo de financiación y coordinación de las políticas
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x instrumentos de financiación necesarios Los
sectoriales dirigidas a los diferentes niveles de poder a fin de aprovechar lo más ampliamente posible sus medios respectivos de financiación.
El necesario mantenimiento de un equilibrio entre lo público y lo privado El incremento de la participación del sector privado en la rehabilitación urbana aparece hoy en día como una alternativa ineludible. Es necesario que el sector privado participe y contribuya a la valorización del patrimonio urbano e inmobiliario de los barrios que apuestan por la rehabilitación urbana, aceptando las obligaciones técnicas de esta rehabilitación y respetando, durante y después de los trabajos, las obligaciones particulares ligadas a la permanencia de poblaciones con ingresos modestos en estos barrios. Estas obligaciones serán más fáciles de aceptar en la medida en que los mecanismos de compensación del esfuerzo derivado de la moderación de alquileres acordados por el propietario sean instaurados (ayudas personales, subvención por los trabajos, etc.) y que sean instauradas políticas públicas para facilitar de forma estable la instalación de poblaciones modestas en los inmuebles de alquileres moderados y compatibles con los recursos de los inquilinos modestos de dichos barrios. Evidentemente los poderes públicos deberán promover los proyectos en su inicio, adhiriéndose el sector privado más tarde, cuando las zonas se hayan valorizado. Los poderes públicos locales también deberán estar presentes durante el conjunto de los procesos de rehabilitación para garantizar los objetivos sociales y especialmente mantener los equilibrios de población. Para mantener dichos equilibrios será importante combinar todos los mecanismos de ayuda al sector privado con obligaciones sobre el nivel de los alquileres, sobre los recursos de los inquilinos para acceder a las viviendas y sobre el respeto a las reglas de mantenimiento del patrimonio rehabilitado.
14 Los principales tipos de ayudar y su movilización operativa
Trabajos de rehabilitación en Peralada (Cataluña, España)
286
Las ayudas a los propietarios ocupantes En numerosos países, el perfil de las ayudas públicas a la rehabilitación del parque privado se ha efectuado a partir de la idea de que los propietarios que las ocupan o que acceden a la propiedad no tienen o tienen poca necesidad de ayudas. Las ayudas, por tanto, son a menudo pequeñas y reservadas a familias muy pobres. Ahora bien, se demuestra que las necesidades de estas poblaciones son importantes si su contribución a la revalorización es de un nivel elevado. El efecto estabilizador de los propietarios ocupantes sobre los barrios es muy importante, estabilizador, ya que son usuarios de
ESU4
12/2/08
13:14
Página 287
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x instrumentos de financiación necesarios Los
servicios y a menudo ocupan las viviendas de manera duradera. Constituyen una parte importante de la base ciudadana de los barrios. En determinados barrios muy degradados, un mercado de acceso no cualificado se ha podido desarrollar en paralelo a un mercado de alquiler organizado por vendedores de sueños. El funcionamiento de estos mercados “no cualificados” es a menudo antinómico con una mejora importante. Una buena parte de las viviendas pertenecientes a propietarios y personas que acceden a la propiedad necesitan generalmente rehabilitaciones medianas o importantes para instalar los elementos de confort (como las conexiones a redes de servicios, a menudo problemáticas), para proceder a grandes reparaciones (fachadas y cubiertas, entre otras) o para equipar las viviendas que han quedado obsoletas en materia de instalaciones (electricidad, fontanería, etc.). Serán pues necesarias ayudas adaptadas para favorecer la realización de los trabajos por parte de estos ocupantes. En efecto, el coste de los trabajos que comportan generalmente estas operaciones excederá las capacidades financieras de los propietarios, a no ser que se pongan en marcha sistemas de solvencia adaptados para compensar las cargas. En el caso de mercados altamente no cualificados, la alternativa es poner en marcha medios de máxima solvencia, ya sean directos (subvenciones), ya sean indirectos (préstamos accesibles para las poblaciones generalmente con poco o ningún acceso a banca), acompañados de dispositivos de ayuda bajo forma de anticipos.
III. Estrategia
Los propietarios arrendadores Los arrendadores son actores clave de la renovación del hábitat. Las actitudes y el comportamiento de los arrendadores es de dos tipos: los arrendadores con comportamiento inversor y los arrendadores herederos. Los primeros buscan la rentabilidad de la inversión en rehabilitación para alquilar y su comportamiento se basa en la racionalidad económica. Algunos inversores poco delicados, incluso 'vendedores de sueños', buscan estrictamente el rendimiento del alquiler sin preocuparse de la calidad del hábitat y de las condiciones de uso de las viviendas. Estos serán a menudo los más excluidos de los procesos de rehabilitación y se buscará impedirles realizar estas prácticas mediante normas concretas destinadas a regular, delimitar o prohibir estas prácticas, apoyándose en reglas de derecho que prohíban el alquiler por razones de inseguridad o higiene en el hábitat. Los arrendadores herederos a menudo y a su pesar, pueden dudar sobre las decisiones a tomar. Las obligaciones de realizar los trabajos de rehabilitación les conduce a veces a deshacerse de sus bienes, dejando en ocasiones el espacio a inversores privados o públicos, a los que convendrá controlar para que las operaciones que se realicen sean de calidad y accesibles a poblaciones con ingresos modesto o escasos. La política podrá apoyarse en los nuevos inversores para facilitar la realización de una nueva oferta de viviendas. Hay que distinguir
14
Ejemplo de la estrategia de intervención (el caso de Francia)
287
ESU4
12/2/08
13:14
Página 288
III. Estrategia
dos categorías: los arrendadores inversores locales y los arrendadores inversores profesionales. Los primeros estarán más unidos al inmobiliario y a su calidad, los segundos estarán más interesados por el rendimiento fiscal o patrimonial de sus operaciones. Los primeros serán más sensibles a mecanismos de ayuda a la rehabilitación, mientras que los segundos lo serán a los mecanismos de ayudas fiscales.. El acceso a la propiedad Según la configuración del mercado local, la puesta en marcha de políticas destinadas a favorecer los procesos de acceso a la propiedad puede ser un objetivo planteado en las operaciones. En este caso, es importante dimensionar el mercado, especialmente en relación a otras operaciones de otros territorios. Más allá de las clientelas tradicionales de familias de pequeño tamaño y de personas mayores que desean acercarse al centro de las ciudades, se plantea el tema de los barrios históricos para las familias jóvenes con hijos. Estas operaciones poco desarrolladas hoy en día, en determinadas configuraciones de estructura del hábitat pueden ser favorecidas por tipos de préstamos adaptados al hábitat antiguo. La evaluación de la solvencia de los hogares existentes y de su capacidad para efectuar los trabajos de calidad (en referencia a trabajos estandarizados definidos previamente). Una evaluación del potencial de rehabilitación para los inversores (arrendadores existentes, arrendadores potenciales, personas que acceden a la propiedad). La definición de un modelo de mejora ajustados a una optimización de los medios financieros de los hogares existentes (programas de los trabajos, medios financieros necesarios).
14
Cartel informativo del Plan para el centro de Nicosia realizado con fondos de la Unión europea, Chipre
288
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x instrumentos de financiación necesarios Los
La cuantificación del volumen medio de operaciones previstas (duración, alcance de cada una de las operaciones…) permitirá establecer el coste global de las ayudas y de los medios a movilizar a lo largo de la duración de la operación. Organizar el servicio de asistencia técnica, social y financiera a la población La coordinación de las herramientas de financiación (préstamos, subvenciones, anticipos, constitución de garantías) y su implementación, necesitará de la puesta en marcha de una ingeniería específica de distribución en el marco de la preparación de los expedientes de rehabilitación: preparación técnica, estimación de costes, plan de financiación, fiscalidad y medios financieros a movilizar. Este servicio financiero global se determinará para cada proyecto individual. Se podrá acompañar de un servicio social para acompañar a los hogares en más dificultad o que tengan la necesidad de ser reubicados
ESU4
12/2/08
13:14
Página 289
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x
La estrategia de participación ciudadana
III. Estrategia
Irene MARZO Arquitecto y urbanista España
1. La participación en el centro de la estrategia En todo tipo de planes de regeneración urbana las decisiones deben contar con la complicidad de todos los agentes afectados para poder satisfacer sus necesidades presentes y futuras. Esta necesaria implicación es la que hace que la participación ciudadana sea un elemento capital en una sociedad democrática madura, garantizando la implicación tanto de residentes como de usuarios en la gestión de su ciudad, su pueblo, del territorio, etc.... La Declaración de Rio para el Desarrollo y el Mediambiente, aprobada el año 1992 de forma unánime por los 178 Estados representados, reconoce en uno de sus 28 principios, la participación ciudadana como un aspecto fundamental para lograr un desarrollo sostenible. Antes de iniciar el procedimiento hace falta definir las reglas y modalidades de participación ciudadana y de los diferentes agentes involucrados en el proceso de rehabilitación, en todas sus fases, y specialmente, en la toma de decisiones. La participación ciudadana debe entenderse como expresión de la democracia ciudadana, como un proceso continuado y progresivo. Para que este proceso sea posible y efectivo hace falta principalmente dos cosas: de entrada, una voluntad política permanente por parte de las instituciones, de los representantes políticos y de los técnicos y por la otra, un necesario aprendizaje y educación de la sociedad, no sólo con anterioridad, sino durante y después de la realización de los planes y proyectos. Se deben definir los límites y, sobre todo, desarrollar una cultura. Cada iniciativa se debe construir y mejorar a partir de las prácticas anteriores, con la voluntad de incorporar un nivel más alto de participación, y se debe tener en cuenta en cada uno de los niveles del proceso del proyecto, con la ayuda de los técnicos más adecuados, muchas veces como interlocutores entre agentes sociales y políticos. Una etapa verdaderamente importante es el proceso de diagnosis, en el que se definen los objetivos y las prioridades a corto, medio y largo plazo. La participación ciudadana es una condición necesaria para lograr un desarrollo sostenible en los planes y proyectos de de regeneración urbana, puesto que sólo con la participación de todos los ciudadanos se pueden garantizar resultados exitosos a largo plazo. En general, hace falta que el proceso de participación ciudadana evolucione en tres dimensiones para que sea plenamente satisfactorio: el tipo, el momento y el contenido de la
La estrategia de participación ciudadana debe alejarse de los métodos de coacción o simple información para tender cada vez más a modelos de concertación y cooperación
participación. El avance en cada una de estas dimensiones enriquecerá el proceso de participación 1. Tipo de participación. Que podriamos resumir en los siguiente niveles, de menor a mayor implicación ciudadana a. Coacción, cuando los políticos no tienen necesidad de informar y los residentes no tienen acceso a la toma de decisiones. b. Información de los proyectos a la ciudadanía, sin que esta pueda participar en la elaboración ni en las decisiones. c. Sensibilización de la ciudadanía hacia la problemática, para que entienda los objetivos y los retos, y así su comportamiento sea coherente con los proyectos decididos d. Consulta a la ciudadanía para tomar en consideración sus opiniones antes de elaborar los planes y proyectos e. Concertación por parte del técnicos y los representantes políticos con la ciudadanía, estableciéndose un proceso de negociación antes de que se tomen las decisiones, conciliando los diferentes puntos de vista, aun que la decisión queda en manos de los primeros. f. Cooperación de los ciudadanos en todo el proceso de toma de decisiones y de elaboración de los proyectos, desde la coproducción a la autogestión.
289
14
ESU4
12/2/08
13:14
Página 290
III. Estrategia
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x estrategia de participación ciudadana La
2. El momento de la participación. Se establecen cuatro momentos en el desarrollo e implementación de un proyecto, en los que es necesario aplicar los procesos de participación adecuados: a. b. c. d.
Elaboración de la diagnosis. Proposición de las líneas de actuación y los proyectos Implementación del proyecto Proceso de seguimiento y monitorización una vez finalizado el proyecto. .
3. El contenido de la participación. Quizás el punto más importante, pero más difícil de garantizar, puesto que requiere un esfuerzo de aprendizaje importante por parte de todos. Se trata de pasar de la discusión sobre temas locales y a corto plazo, más fáciles de entender y asumir, a plantearse problemáticas y necesitados colectivas, a más largo plazo y pensando a nivel más global..
14
Para qué un proceso participativo sea exitoso es necesario crecer en todas las dimensiones mencionadas y garantizar un óptimo nivel de implicación tanto de los técnicos como de la ciudadanía y el conjunto de agentes sociales. Hace falta definir de forma clara el marco de participación, ver qué tipo de participación es posible en cada actuación, conocer las limitaciones de la administración local y de la comunidad local, tener en cuenta la situación en cada momento y ver de qué manera se establece la cooperación entre los diferentes agentes para que sea eficaz, delimitando las responsabilidades de cada cual. La participación ciudadana en su máximo exponente, que significa la implicación de los habitantes en el proceso y toma de decisión entre representantes políticos, los técnicos y los ciudadanos, la búsqueda de un consenso y de un proyecto común compartido por todos, debe situarse en el centro de todo procedimiento de desarrollo y reforma urbana. Y no sólo en las decisiones de proyecto sino también en su seguimiento posterior, para detectar los problemas que pueden originar las intervenciones realizadas y poder hacer cambios en acciones concretas, asegurando la verdadera sostenibilidad de la actuación llevada a cabo.
La cohesión social favorece la participación de los habitantes. Barcelona (España)
Sesiones de trabajo en Istanbul (Turquia)
Actividad de sensibilización con residentes de la medina de Marrakech (Marruecos).
290
ESU4
12/2/08
13:14
Pรกgina 291
Herramienta 14 Outil x Definiciรณn del marco operacional x estrategia de participaciรณn ciudadana La
III. Estrategia
2. Recomendaciones para la mejora del proceso participativo Primera etapa: Mejora de la educaciรณn para mejorar la participaciรณn El punto de partida de todo proceso de participaciรณn es el fomento del nivel de sensibilizaciรณn, de concienciaciรณn y de conocimiento de la poblaciรณn. Informar y educar constituyen la primera etapa de todo procedimiento de participaciรณn. Es por eso, que es necesario definir una estructura y darle medios. Segunda etapa: La participaciรณn como un proceso continuado de escucha La segunda etapa de la participaciรณn es la escucha de los residentes y usuarios, y la consideraciรณn de todas sus necesidades y expectativas. La expresiรณn de la poblaciรณn debe ayudar a definir los objetivos prioritarios del Plan y de los proyectos urbanos. Tercera etapa: Integrar la participaciรณn a los problemas de organizaciรณn (de la ciudad, de los barrios...) El paso del 'tratamiento social' de los problemas expresados por los habitantes a la definiciรณn de la intervenciรณn desde una perspectiva sostenible, es verdaderamente difรญcil. Se debe en cierta manera integrar el juego de actores en la organizaciรณn administrativa de la escala territorial donde se actรบa Cuarta etapa: Definir las reglas de participaciรณn Las estructuras jerรกrquicas tradicionales deben ser replanteadas, definiendo nuevas reglas a travรฉs de una Carta Local de participaciรณn donde todos los actores locales tienen su papel a jugar en el proceso de decisiรณn Quinta etapa: Hacer de la participaciรณn un proceso de adquisiciรณn de conocimientos La participaciรณn ciudadana debe evolucionar en en el marco de un proceso de aprendizaje y de adquisiciรณn de conocimientos. El seguimento y monitoraje de los proyectos debe constituir un elemento fuerte de la participaciรณn, ya que es en la acciรณn concreta donde pueden cambiar los comportamientos , los cuales son muchas veces la causa inicial de los problemas.
14
Sexta etapa: Participaciรณn versus individualismo? La participaciรณn ciudadana entra en contradicciรณn con los valores individualistas que definen nuestras sociedades actuales, ligados a una ciudad sin territorio, definida por la coexistencia de redes. Como garantizar la participaciรณn en proyectos que estan ligados al territorio?
291
ESU4
12/2/08
13:14
Página 292
III. Estrategia
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x
La organización del proceso de toma de decisiones en las comunidades palestinas
Khaldun BSHARA Arquitecto Jefe del Departamento de Conservación de RIWAQ, Palestina
Introducción El proceso de toma de decisiones pretende abordar de forma adecuada las necesidades locales ampliando al máximo el círculo de agentes implicados. Ello se puede conseguir mediante la implicación de instituciones locales y agentes activos, incluyendo mujeres, ancianos, jóvenes, etc. Los procesos de toma de decisiones implican de igual forma a sujetos y a agentes sociales. Mientras que normalmente el sujeto de la acción rehabilitadota está claro, los actores pueden ser de una gran variedad y el proceso puede llegar a ser normalmente muy complejo y laborioso. Además, existen también cuestiones legales y sociales que hacen que la dificultad del proceso se acentúe.
Limitaciones en los procesos de toma de decisiones
14
Es importante anotar tres aspectos sobre la rehabilitación del patrimonio cultural como introducción al proceso de toma de decisiones, que son: la propiedad, la ley del alquiler y el papel de las personas ancianas en la comunidad. El sistema de herencias en el mundo islámico (como es el caso de Palestina) lleva a la fragmentación de la propiedad del patrimonio construido, porque la propiedad es transferida sistemáticamente del padre a sus herederos (hijos e hijas) y éstos a su vez lo transferirán a sus herederos… La fragmentación de la propiedad es una espada de doble filo ya que, por una parte, protege a la propiedad de ser demolida porque se requiere un consenso para tomar esta decisión y, por la otra, impide el desarrollo de la propiedad ya que también se necesita un consenso para ello. La ley del alquiler en Palestina es una antigua ley que se remonta al período del Mandato Inglés y protege principalmente a los inquilinos. Estos no pueden ser desnonados y los alquileres tampoco pueden ser aumentados. Como consecuencia, el patrimonio construido alquilado presenta una importante falta de mantenimiento, el cual es de responsabilidad del propietario, que a su vez no se beneficia de su propiedad (porque los alquileres son muy bajos en comparación con el precio de mantenimiento de la propiedad). Sin embargo, el propietario, de acuerdo con la misma ley, puede impedir cualquier trabajo de restauración llevada a cabo por el inquilino. De forma similar, este hecho lleva al deterioro de los edificios históricos. El papel de los ancianos en la comunidad palestina es extremadamente importante. Incluso con el núcleo familiar
292
El sistema de herencia islámico lleva a una enorme fragmentación de la propiedad del patrimonio, factor que por un lado evita que este sea demolido, pero que dificulta su rehabilitación al exigir un enorme esfuerzo para consensuar decisiones.
moderno emergente, aún existe dentro de la comunidad un papel para los ancianos de la familia y para los primogénitos. Este papel se basa en la tradición (principalmente nómada, en la que los jeques tenían en sus manos el destino de los individuos en beneficio de la familia extendida), o en la religión (donde el respeto al padre y a la madre es una obligación). El patrimonio construido está, por lo tanto, controlado por una relación social tradicional más que por un un sistema legal rígido. Ello afecta el patrimonio cultural de diferentes formas, la mayor parte de ellas positivas. Para la comunidad, los ancianos son capaces de donar edificios o casas de sus ancestros o de tomar medidas a favor de su la protección y rehabilitación. El papel de los ancianos contribuyó, por ejemplo, a los trabajos del Comité de Rehabilitación de Hebrón en la restauración y rehabilitación de la mayor parte de la ciudad histórica de Hebrón, un proyecto que quizás no hubiera sido posible. Sin el apoyo de los ancianos no se hubiera resuelto el delicado asunto de la propiedad fragmentada, que hemos comentado con anterioridad.
ESU4
12/2/08
13:14
Página 293
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x organización del proceso de toma de decisiones en las comunidades palestinas La
III. Estrategia
Actores del proceso de toma de decisiones De acuerdo con la experiencia palestina, que es bastante peculiar, el proceso de toma de decisiones implica a diferentes actores, cada uno con sus propias prioridades: Los propietarios del patrimonio cultural construido, tanto propietarios públicos como privados, cuyo objetivo consiste en favorecer sus propios intereses y expectativas, que son principalmente económicas. El promotor de la actividad de rehabilitación: que puede incluir tanto a los mismos propietarios, como a cualquier otra institución o comunidad (ayuntamientos, centros culturales, asociaciones de mujeres, etc.), con prioridades políticas o sociales. Los promotores tienen como objetivo mejorar las condiciones de vida de su comunidad y el entorno de sus localidades para atraer a la inversión. El organismo responsable del patrimonio cultural implicado: éste puede ser el ministerio competente, fundaciones musulmanas o cristianas, el gobierno local, etc. Este organismo concibe el desarrollo y la protección como un resultado de las actividades de restauración o rehabilitación, y se mueve de acuerdo a una agenda política (nacional o religiosa). El organismo ejecutor : éste puede ser una organización gubernamental o un ministerio, una organización no gubernamental que trabaje a nivel local o nacional, o bien organizaciones internacionales como UNESCO, UNDP, etc. El organismo ejecutor pretende llevar a cabo proyectos de rehabilitación de acuerdo con los deseos del organismo responsable y del promotor. Trabaja a diferentes niveles, ya sea dirigiendo, asesorando o como contratista.. El donante: este actor pretende contribuir a la protección y al desarrollo de proyectos conducidos principalmente por la agenda política (en caso de proyectos de desarrollo y restauración) o la agenda científica (en el caso de proyectos de investigación o expediciones arqueológicas). Es necesario destacar que los donantes están interesados tanto en controlar la transparencia del proceso, como en su visibilidad y en su contribución a la comunidad Los usuarios finalesl : se trata de la comunidad local o una parte de ella. Están implicados en las necesidades, la funcionalidad, la práctica de sus hábitos y tradiciones, además de los beneficios económicos directos de la ejecución del proyecto.
Ramallah,Bil'in, ANP. Idioms Film, archivo de fotos RIWAQ
14
Ciudad Vieja de Jerusalén / Emil Ashrawi, archivo de fotos RIWAQ
293
ESU4
12/2/08
13:14
Página 294
III. Estrategia
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x organización del proceso de toma de decisiones en las comunidades palestinas La
Complejidad del proceso de toma de decisiones
Naplouse, Burqa (Palestina). Archives photographiques RIWAQ
14
Al-Mazra'a Al-Qibliya, Ramallah (Palestina). Archives photographiques RIWAQ
294
Un proceso que implica a tantos actores, con agendas diferentes, es realmente complicado. La principal complejidad surge de la consideración del patrimonio cultural construido, principalmente, de acuerdo con lo que “vende” y no por lo que constituye como elemento de identidad para los palestinos. El propietario no cree en las estructuras tradicionales “no civilizadas” como posibles agentes de crecimiento económico. No están convencidos de sus beneficios y pueden poner obstáculos al proceso. El organismo responsable quiere desarrollar el patrimonio cultural inmobiliario teniendo en cuenta la importancia de este bien cultural material como documento del pasado que debe ser conservado tal cual es. El promotor es normalmente el más favorable y entusiasta respecto a los procesos de rehabilitación (siendo el menos conservador). El organismo ejecutor, cualquiera que sea su estatus, tiene en cuenta los criterios de rehabilitación, llevando a cabo la visión del promotor, quien no debería constituir un obstáculo frente los criterios del organismo responsable ni las expectativas de los propietarios. El donante se ve como un poder colonial que tiene prioridad política, y, por tanto, se esfuerza, por una parte, en hacer visible el dinero de sus contribuyentes, y por otra, en clarificar sus intenciones hacia la comunidad local, quien considera la historia del patrimonio cultural como una historia de colonización. Durante el proceso de planificación y durante la implementación. Los usuarios finales buscan la manera de modificar y de intervenir en la tarea de aconsejar en los trabajos de rehabilitación con el fin de conciliar sus expectativas con el trabajo del asesor y del contratista. Política, religión, nacionalismo, economía, ciencia, funcionalidad, respeto a la tradición local, así como muchas otras cuestiones relacionadas, se barajan en el proceso de toma de decisiones. Se ha constatado que las decisiones tomadas de forma autoritaria no son sostenibles y van en contra de los objetivos fijados, mientras que un proceso que implica a todos los agentes implicados desde el principio hasta el final es la sucesión lógica de un éxito potencial.
ESU4
12/2/08
13:14
Página 295
Herramienta 14 Outil x Definición del marco operacional x
Los organismos y lo agentes implicados. La experiencia griega
La mayoría de instituciones y servicios implicados en la catalogación y protección del patrimonio arquitectónico del país, han sido tradicionalmente bastante poco eficaces debido a la falta de coordinación y de cooperación entre ellas. La ausencia de suficiente personal, adecuadamente formado y con conocimientos, contratado para la realización de este cometido, ha sido también otro factor negativo. El marco legislativo existente, a pesar de sus ineficiencias, podría haber proporcionado la implementación de una política de conservación si hubiera habido un mejor esquema operativo. Es evidente, sin embargo, que la razón principal de la imposibilidad de poner en práctica planes de preservación a escala urbana proviene de la falta de la suficiente financiación y, además, del mal uso de los recursos económicos disponibles, principalmente provenientes de la Unión Europea. La especulación del suelo a escala urbana, ha hecho imposible la expropiación de enclaves y edificios por el Estado, y al mismo tiempo, ha habido muy pocos proyectos de rehabilitación realizados.. Por otro lado, se han puesto en marcha órganos especiales para el desarrollo de los pocos proyectos a escala urbana que han sido realizados, como en el caso del barrio de Plaka y de la Operación para la unificación de zonas arqueológicas de Atenas. Estos servicios han dirigido los planes y proyectos, informando a la comunidad local y garantizando su aceptación, y han supervisado todos los trabajos realizados. Es evidente, por tanto, que hay una necesidad de órganos y servicios adicionales que tengan control exclusivo y pleno de las operaciones de rehabilitación independientemente de las oficinas centrales existentes del Ministerio de Cultura y del Ministerio del Medio Ambiente, Planificación Regional y Trabajos Públicos (MAPRTP.). La mayoría de trabajos de sobre arquitectura tradicional han sido llevados a cabo por las Escuelas de Arquitectura del país, tanto por los propios estudiantes, como a través de proyectos de investigación supervisados por miembros de la universidad. Los servicios de Monumentos Recientes del Ministerio de Cultura disponen, aun en la actualidad, de un personal limitado, en relación a las necesidades y responsabilidades que deben afrontar. El Ministerio de MAPRTP, responsable también de catalogar, proteger y proveer códigos especiales de construcción para los enclaves tradicionales, también sufre la falta de personal especializado, al mismo tiempo que una parte de autorizadla institución se ha descentralizado recientemente, traspasándose el control a las autoridades locales. El Ministerio de MAPRTP, aunque está gestionando temas de conservación urbana, ha preparado
III. Estrategia
Nikos KALOGIROU y Alkmini PAKKA Arquitectos Profesores en la Escuela de arquitectura de Tessalónica, Grecia
Como se reivindica desde Grecia, la descentralización de las autoridades con competencias en las políticas de rehabilitación, facilitaría la aplicación de políticas adecuadas
14
Calle rehabilitada en un centro histórico de una ciudad griega
295
ESU4
12/2/08
13:14
Página 296
III. Estrategia
muy raramente reglamentaciones a escala urbana e incluso, en los casos en que las ha preparado, éstas apenas se han implementado. Por ello, independientemente del tema esencial de la financiación del proyecto de rehabilitación, las instituciones responsables de la rehabilitación de la arquitectura tradicional en Grecia necesitarían ser reformadas. Una prioridad importante debería ser la implicación de comunidades locales a través de las autoridades locales. Sin embargo, evidentemente existe un riesgo, por lo que se refiere a la posible susceptibilidad de las autoridades locales
Salónica (Grecia)
14
Paisaje de molinos en la isla de Santorini (Grecia)
296
Outil Herramienta 14 x Definición del marco operacional xLos organismos y los agentes implicados. La experiencia griega
respecto de las presiones políticas de las comunidades, en los casos de restricción de los derechos de propiedad para poder llevar a cabo políticas efectivas de conservación y rehabilitación.. El control de los gobiernos locales por parte de los servicios centrales siempre será necesario, de igual manera que un marco legal apropiado. La apreciación de los valores más importantes de las tradiciones locales, debería hacerse a través de los servicios especializados formados por las comunidades implicadas, interesadas en preservar su tradición local y en la manera en que el espacio construido se relaciona con el entorno natural. Las técnicas locales deberían ser estudiadas para ser evaluadas y, eventualmente, aplicadas en la construcción moderna. Se debería asegurar la Información al público y el fomento de la concienciación de la población local por lo que se refiere a explicar las cualidades y valores de arquitectura tradicional, mediante programas de educación pública a todos los niveles. La descentralización de las autoridades que gestionan los temas de conservación haría más eficaz la aplicación de políticas de gran envergadura. Así mismo, deberían llevarse a cabo proyectos de investigación y de estudio sistemático de la arquitectura tradicional a través de instituciones especializadas, proporcionando la información necesaria para las intervenciones de rehabilitación. Además de todas las modificaciones operativas, el Estado debería, sobre todo, revisar su política relativa al sector privado, que es el principal elemento regulador del espacio construido en Grecia. Una política consistente debería aportar motivación y promover proyectos de rehabilitación privados, mientras que controlaría las intervenciones incompatibles, fomentando un conocimiento y una apreciación exhaustiva y completa del espacio construido tradicional.
ESU5
12/2/08
13:20
P谩gina 297
IV. Acci贸n
ESU5
12/2/08
13:20
Pรกgina 298
ESU5
12/2/08
13:20
P谩gina 299
Herramienta 15 Pautas para la inserci贸n de nueva arquitectura
ESU5
12/2/08
13:20
P谩gina 300
Herramienta 15 Pautas para la inserci贸n de nueva arquitectura
ESU5
12/2/08
13:20
Página 301
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura
La inserción de nuevas arquitecturas: entre la historia y la contemporaneidad
¿Porqué y para quién conservar? ¿Qué es lo que merece ser conservado? ¿Es posible definir los límites de una transformación que determine las partes a eliminar y las partes a añadir? La utilización de las arquitecturas existentes para destinarlas a funciones diferentes se inscribe en el proceso continuado de la transformación del edificio, con el doble perfil de llevar a cabo nuevas arquitecturas para nuevos usuarios y de conservar las que ya existen con sus actuales utilizaciones. Presentaremos dos casos extremos: por un lado, una adición y por el otro una sustracción, sobre edificios monumentales sobrevivientes en dos centros históricos degradados (la iglesia teatro de las Brigittines, en Bruselas, Bélgica y el Circo romano de Tarragona, en España). El caso y las situaciones que se presentan son infinitos. Cada intervención de conservación es, evidentemente, un proyecto que no puede ser una entidad neutra, preestablecida y codificada, ya que las transformaciones realizadas no son nunca idénticas y afectan diferentemente al uso del edificio, y por tanto a su forma. Dichas transformaciones deberían ser compatibles con los principios éticos de identidad y de autenticidad. En la concepción del proyecto, estos principios deberán aplicarse no tan sólo cuando se trata de lo existente, sino especialmente cuando se introduce una nueva arquitectura en un centro histórico. La no observación de estos principios conduce a la creación de lugares que siempre tienden más bien a convertirse en “no-lugares”, donde lo provisional en continua transformación no deja formular ninguna idea que invite a conservar la memoria. Una de las amenazas latentes en el proceso de transformación es la que crea espacios construibles en los centros históricos demoliendo los inmuebles de escasa altura para sustituirlos por rascacielos. En los centros históricos, los puntos de referencia como las catedrales, los campanarios, que en otros tiempos emergían como símbolos espirituales, están hoy en día concebidos para exaltar los nuevos iconos de la sociedad de consumo. Esta altura transforma de manera irreversible el aspecto de los lugares que constituyen una identidad urbana que, al contrario, se querría ver protegida. Juzgar la validez de las intervenciones fuera de escala, basándose en consideraciones únicamente socio-económicas y políticas que han aprobado las modalidades y las volumetrías, es una empresa que sólo puede llevar a un veredicto unilateral de aprobación o desaprobación. Es evidente que si juzgamos en base a principios de salvaguarda de los valores propios de los emplazamientos y de los entornos históricos, y no en base a las características
IV. Acción
Andrea BRUNO Arquitecto Consejero UNESCO para la restauración patrimonio cultural mundial, Italia
Las nuevas edificaciones deben proyectarse desde la contemporaneidad sobre la base de la comprensión de las especificidades del enclave, huyendo de las posturas de codificación excesiva, de indiferencia absoluta, de 'imitación radical' o de distorsión histórica.
arquitectónicas que lo definen, desembocamos en la expresión de un juicio negativo. En ausencia de vínculos muy precisos discutidos y compartidos universalmente o puntualmente a nivel local, parece difícil establecer reglas y límites constructivos absolutos. El interés económico y la especulación que sostienen estas operaciones son tales que impiden las mejores intenciones de mantener en el tiempo situaciones de valor histórico establecidas. Por otra parte, estos intereses manifiestos tienden a probar que la historia continúa, produciendo transformaciones perpetuas con una lógica que no es siempre coherente con el pasado. Dicho esto, es posible imaginar una posible evolución armoniosa de los entornos edificados y de los espacios que los circundan. Nada es inmutable en el tiempo, aquel que proyecta transformaciones debe bien conocer el tejido arquitectónico y social sobre el que opera, adaptándose al mismo, respetando su autenticidad primera, pero también todas las autenticidades significativas que se han estratificado sobre éste. El control de las transformaciones, atribuido a los especialistas de disciplinas diversas reunidas durante el proceso de construcción de la ciudad, representa el único medio de garantizar la supervivencia de la memoria y de permitir su evolución, tanto en el presente como en el futuro. De esta consideración de base se deriva la firme condena, no tan sólo de determinadas demoliciones inapropiadas, sino también de nuevas construcciones que no
301
15
ESU5
12/2/08
13:20
Página 302
IV. Acción
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura La inserción de nuevas arquitecturas: entre la historia y la contemporaneidad
siguen estos principios. La condena concierne también a las operaciones solapadas de reconstrucción estilística o de reconstrucción "com'era dov'era" que por su imagen “gentillette” se complace en la nostalgia del pasado, traicionando la verdad histórica. Querría recordar aquí un pensamiento lúcido, no de un arquitecto, sino de un poeta y hombre de cultura, llamado Alberto Savinio, sobre la “tragedia de las reconstrucciones”. « La tragedia de lo “reconstruido” es, al contrario, estar condenado a permanecer en su propia irresolubilidad bajo la forma de un desgarrador conflicto de identidad. Suspendido a perpetuidad en su condición de semi-muerto, lo “reconstruido” no puede escapar a su destino de proximidad -y- de distancia en relación a aquello a lo cual sólo se parece sin poder nunca llegar a ser. ¿Porqué los hombres añoran su pasado? No tiene sentido querer volver a aquello que se ha sido” (Alberto Savinio, Ascolto il tuo cuore in città, 1944).
Una intervención de adición: Extensión de la Capilla de las Brigittines en Bruselas La iglesia de las Brigittines está situada en una zona crítica del tejido urbano de Bruselas. Está atrapada, por una parte, por el ferrocarril y, por otra, por un barrio particularmente desestructurado (Parece estrellarse contra la torre de viviendas sociales que la domina por detrás De esta manera su valor monumental está casi desustanciado y su valor histórico y artístico resultante queda fuertemente disminuido. De aquí viene la idea de reforzar su existencia, de subrayar su presencia -su “estar allí”- por la reiteración de su imagen a través de un doble
Croquis inicial del proyecto de ampliación de la capilla de Brigittines en Bruselas (Bélgica)
15
Emplazamiento de la ampliación de la capilla de Brigittines en Bruselas (Bélgica)
302
Imagen virtual del proyecto de ampliación de la capilla de Brigittines en Bruselas (Bélgica)
ESU5
12/2/08
13:20
Página 303
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura La inserción de nuevas arquitecturas: entre la historia y la contemporaneidad
Este desdoblamiento no tan sólo modifica la percepción de la iglesia, sino también la significación del espacio urbano que la envuelve. Es necesario reafirmar la existencia de la iglesia en un contexto, hoy en día, muy diferente del original, donde era concebida como un centro espiritual del barrio antiguo. El actual acondicionamiento muestra en escena una iglesia con su atrio, formando un conjunto sagrado. El principal objetivo del proyecto de extensión es desde ese momento, ofrecer a la capilla un nuevo significado, una nueva vida, sostenida por el acondicionamiento del espacio público que la envuelve. Se trata de insuflar una nueva vitalidad a esta antigua estructura. El nuevo edificio implantado al lado de la iglesia es una estructura ligera que recuerda claramente, sin oponerse, a las líneas generales del cuerpo existente realizado en albañilería. Este contraste no destruye, sino al contrario, refuerza y valoriza la identidad original de la iglesia. Se presenta como una imagen simplificada en la que son referencia los elementos constructivos fundamentales del antiguo edificio. Estos están reinterpretados en un lenguaje contemporáneo. Así, una nueva fachada está junto a la antigua. Se compone, en su mitad, de una pared de piedra transparente, que deja entrever el corte estructural principal del nuevo edificio, mientras que la otra mitad está vestida de paneles en acero corten cuyo diseño recuerda las líneas principales de la fachada existente. Entre estas dos mitades se inserta un tercer volumen edificado a modo de nexo de unión entre la negación de la fachada y su materialidad. Sobre la fachada principal, los perfiles a la vista en acero diseñan juegos de sombras, en claro-oscuro, que recuerdan a los de las cornisas de la iglesia. Sobre las fachadas laterales, las vigas son, en todos los niveles, perfiles UPN orientados con los dos lados exteriores La planta baja, accesible directamente a partir de la plaza, está reservada al público. Por la noche funciona como sala de teatro, mientras que durante el día se convierte en una plaza abierta, un lugar de encuentro. La parte del ábside está reservada a exposiciones. A partir de la planta baja, es posible percibir, a través de los huecos sobre toda la altura, la organización del volumen en toda su extensión. La escalera principal y el ascensor están acondicionados en el hueco que separa el antiguo edificio principal del nuevo edificio de servicio. En el último piso se ha acondicionado un espacio polivalente, abierto en toda su altura, una especie de jardín de invierno, una alternativa y un complemento a los espacios de planta baja. El edificio se convierte, de esta manera, en un elemento vivo, atractivo no sólo en virtud de los espectáculos, sino también gracias a la presencia de nuevas actividades que aportan vida al barrio, incluso independientemente de las actividades teatrales. Así se crea una nueva sinergia capaz de transformar el conjunto en un centro propulsor de cultura en nombre de la antigua iglesia, la cual aparece como la atracción principal.
IV. Acción
Demoler para conservar: el circus romano y la muralla medieval de Tarragona Se trata de un proyecto que se abre a la escala urbana para revalorizar la complejidad de un emplazamiento monumental, preservando la riqueza de las diferentes fases de las transformaciones que la historia nos ha transmitido. Los principios de base del proyecto provienen de la dificultad de comprender el desarrollo urbano de la ciudad de Tarragona sin referirse a los testimonios de la época romana. Estos testimonios, que han condicionado el crecimiento de la ciudad, deben ser considerados aun hoy en día como poderosos signos de la morfología urbana. La intervención se desarrolla en torno a dos polos principales, situados a la entrada de la parte alta de la ciudad: de un lado el circo, situado en el interior de la ciudadela romana, del otro lado el anfiteatro, próximo a los muros de la muralla e insertado en un declive que se desliza hacia el mar. Los dos monumentos, separados por la antigua Vía Augusta, están unidos por el proyecto mediante una pasarela peatonal que materializa la intención de restituir los dos emplazamientos a los visitantes. Imaginamos, así, un gran parque arqueológico en el cual está igualmente prevista la construcción de un nuevo museo. La parte del proyecto realizada hasta el momento evoca plenamente el espíritu global.
15
Vista del circo romano y de las murallas medievales de Tarragona (España)
303
ESU5
12/2/08
13:20
Página 304
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura La inserción de nuevas arquitecturas: entre la historia y la contemporaneidad
IV. Acción
A través de la liberación, incluso de la demolición de las construcciones parásitas, los trabajos han permitido revalorizar las complejas estratificaciones del emplazamiento En el momento del descubrimiento de tres arcadas de un circus romano, detrás del muro de la muralla medieval, contrariamente a la demanda de derribar el muro, se ha propuesto vaciar la tierra que llenaba el espacio entre estas dos importantes páginas de la
historia de la ciudad. Este estrecho pasaje entre la tierra y el cielo se convierte en un observatorio que permite comprender el paso del tiempo. Para atravesar esta página de la historia se ha practicado en el muro de la muralla de la Edad Media una abertura de 12 metros de alto, sacrificando una pequeña cantidad de materia. Sin temor a añadir elementos si son compatibles con el espíritu del lugar, ha sido necesario construir una puerta en acero inoxidable y en bronce). Esta arquitectura arqueológica está salvaguardada con el mismo cuidado que un objeto colocado en una vitrina. Entre los dos muros, una parte neutra, metafísica, preserva un espaciotemporal que hay que atravesar para encontrar la ciudad de hoy en día La puerta también marca el punto de llegada de la pasarela peatonal, que une las arcadas del circo a la Rambla. Expresa la voluntad de atravesar un límite, de pasar a través de un monumento antiguo, sin destruirlo, para mostrar un episodio aun más antiguo). La puerta, un corte vertical neto y preciso, está realizada en diagonal para borrar la percepción del verdadero grosor del muro y evitar una vista que no sería direccional, se desliza a lo largo del muro y da la posibilidad de dejar ver por una grieta que algo se encuentra detrás y, al mismo tiempo, da la posibilidad de percibir el monumento al primer golpe de vista, el del descubrimiento.
1
15
2
1, 2 y 3. Detalles del proyecto de intervención en el circo romano y las murallas de Tarragona (España)
304
3
ESU5
12/2/08
13:20
Página 305
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura
Arquitectura e identidad: El proyecto Tal es Safa, aprendiendo del pasado1
El conflicto palestino-israelí por el territorio y la identidad de la Tierra Santa se expresa no sólo de forma violenta sino también a través de procesos pacíficos. Dos ejemplos de este conflicto simbólico son el proyecto del Museo An-Nakba (la catástrofe de 1948), llevado a cabo por el Palestinian Ministry of Culture, y el Palestinian Museum of Natural History and Humankind, proyecto artístico en curso llevado por Khalil Rabah. Ambos museos se esfuerzan por hacer visible la historia palestina y luchan contra el silencio del Estado israelí. Otros ejemplos de este esfuerzo histórico incluyen el creciente interés entre los palestinos de la vida cultural autóctona, incluyendo folklore, artes populares, gastronomía, así como también la documentación y restauración de lugares y edificios de interés patrimonial. La recreación de la identidad palestina a través de la reproducción de formas de arquitectura tradicional y la reaplicación de técnicas de construcción tradicionales, son aspectos particularmente destacados en una realidad política e histórica que ha privado de hogares a los palestinos. Restaurando y reconstruyendo las casas palestinas pre-Nakba, los arquitectos y urbanistas palestinos se comprometen de forma clara en la búsqueda y reivindicación de la memoria histórica... El pueblo de Tal es-Safa es uno de estos proyectos. "Las tejas rojas representan el diseño impecable y la meticulosa artesanía de los tejados de nuestras casas de piedra. Las verdes colinas sugieren nuestro tranquilo paisaje natural. El olivo se sostiene por raíces profundas y por el duradero patrimonio palestino” (Live the Memories from the 19th century … en Tal es Safa, 2005). Dos hileras de espaciosos edificios de piedra y de casas rurales se adhieren a la ladera, con pasarelas de galerías y escaleras de piedras cruzando entre ellas. Los olivos están esparcidos por toda el área del proyecto. Los 11.000 m2 de proyecto, que consiste en casas, plazas y un centro social, están posicionados en una de las zonas occidentales de Ramallah con una vista que en un día claro se extiende hasta Jaffa (Tel Aviv, en realidad). Construido con el estilo arquitectónico de finales del siglo XIX que podemos encontrar en Jerusalén, Nablus o Jaffa, este conjunto trata de recrear el sentimiento de un pueblo palestino tradicional combinado con los más exigentes estándares de las comodidades de la vida contemporánea (entradas de acceso electrónicas, jacuzzis, aire acondicionado, calefacción por suelo, parking subterráneo, centro fitness con piscina y sala de aerobic y muchas otras ventajas de la vida del siglo XXI); "La calidad de vida en el pueblo es en sí misma una invitación al lujo y al confort”. Las
IV. Acción
Khaldun BSHARA Arquitecto Jefe del Departamento de Conservación de RIWAQ, Palestina
En Tal es Safa la nueva arquitectura se expresa de forma esquizofrénica, combinando unas fachadas que recrean un pueblo tradicional palestino 'autentico', con los interiores que resuelven las necesidades del siglo XXI.
características clásicas en cada casa son concebidas individualmente e incluyen tejados, herrajes decorativos, pilares tallados a mano y patios interiores con fuentes. De esta forma, el pueblo se mantiene en la cima de la modernidad y la tradición, no perteneciendo exclusivamente a ninguno de los dos. El proyecto Tal es Safa aporta luz en el diálogo entre tradición y modernidad en el proceso de recreación del “auténtico” pueblo palestino; paralelamente muestra el significado, así como también las contradicciones, de en un proyecto que busca reutilizar los estilos y las técnicas de la arquitectura tradicional palestina para los procesos de recuperación histórica y de identidad en la comunidad. Tal es Safa plantea la cuestión de si la reproducción de antiguos modelos de arquitectura fortalece o debilita la identidad palestina durante su proceso de construcción del estado-nación. La importancia de preservar las raíces a través de la conservación o recreación de antiguas formas de arquitectura aún no está claro, porque los palestinos experimentan un día a día muy complicado desde un punto de vista político, que no facilita su atención respecto las cuestiones históricas. Sin embargo, en las últimas dos décadas, y en particular después del Acuerdo de Oslo (1993), los palestinos vivien una nueva etapa en la que se presta mucha atención a los recuerdos materiales (y las formas de construcción en particular) a través de la fundación de muchas instituciones y organizaciones que tienen como objetivo la protección, restauración y revitalización de edificios y centros históricos, de
305
15
ESU5
12/2/08
13:20
Página 306
IV. Acción
15
acuerdo con una tendencia universal. Los palestinos se están poniendo al corriente de este “movimiento”, mientras se embarcan en su proyecto de creación de una identidad nacional material. El proyecto Tal es Safa es tradicional y moderno al mismo tiempo, y este carácter tan esquizofrénico es el resultado de combinar la imagen tradicional de las fachadas y de formas con la necesidad contemporánea interna del siglo XXI. Hasta la mitad del siglo XX, el pueblo típico palestino y la casa rural tradicional mantenían sus características y rasgos arquitectónicos. Tanto la organización espacial como las divisiones funcionales (reflejando divisiones de parentescos y de género) han sufrido transformaciones físicas importantes, a medida que los pueblo fueran ido evolucionando económicamente, pasando de una comunidad agrícola encerrada en si misma a una comunidad laboral salarial abierta hacia el exterior. En las ciudades, la arquitectura urbana refleja las necesidades de las comunidades cuya economía se sustentaba mayoritariamente del comercio y los negocios. Buenos ejemplos de estos pueblos son las ciudades costeras de Acre, Haifa, Jaffa, Lod, Ramleh, Asqalan, Ashdoud y Gaza, y las ciudades de interior como Jerusalem, Nablus y una gran extensión de Hebron. Hay que recordar que las ciudades costeras formaban parte de la importante cuenca mediterránea cultural y por ello la urbanización y sus formas arquitectónicas eran comparables con otras ciudades-puerto localizadas a lo largo del Mediterráneo, como son Beirut, Sidon, Tyre, Alejandría y Estambul. Apoyado por inversores palestinos de fuera del país, "Tal es Safa es el sueño de muchos palestinos, que miran atrás con nostalgia de los días pasados de infancia y juventud - un tiempo pasado que es ahora devuelto a la vida. Éstas son las memorias de Sr. Zahi Khouri que originaron la idea del proyecto Tal es Safa". La nostalgia de la Diáspora por una forma de vida particular -por las antiguas relaciones sociales o la antigua comunidad, o incluso por la forma tradicional del entorno construido- representado por la casa o el barrio- es bastante comprensible y podría ser comparada con otros casos en que la nostalgia por un lugar ha jugado un rol importante en la formación de la identidad de la gente, por ejemplo en el Sionismo. De acuerdo con Suad Amiry, el arquitecto en jefe del proyecto, éste explicita diferentes vínculos con la nostalgia; por un lado el pueblo representa la nostalgia de los palestinos (principalmente de los palestinos de la Diáspora) hacia su hogar natal perdido durante la guerra de 1948, y por otra evoca la nostalgia por las ciudades y pueblos tranquilos que fueron destruidos por la urbanización de las últimas dos décadas. Por lo tanto, Tal es Safa es por una parte la vuelta virtual del Sr. Zahi y, por la otra, la recreación de los arquitectos de una arquitectura y una atmósfera deseadas. "En culturas tradicionales, el pasado se honra y los símbolos son apreciados, porque contienen y perpetúan la experiencia de
306
Herramienta 15 Pautas para la inserción de nueva arquitectura Arquitectura e identidad: el proyecto Tal es Safa, aprender del pasado
generaciones. La tradición no es totalmente estática porque debe ser reinventada por cada nueva generación mientras asume su herencia cultural de aquellos que la preceden”. Hablando en términos políticos, los arquitectos estaban involucrados en un proyecto que ha sido visto por otros como trabajo patriótico y que tenía como objetivo revivir el estilo de construcción palestino como un material 'recordatorio' de la Palestina pre-Nakba. Ha sido también visto como una forma de acercar a los palestinos las formas tradicionales, como evidencia material de su existencia y como un acto de resistencia contra la ocupación israelí y la dominación narrativa. Para los proyectistas, Tal es Safa ha sido un proyecto experimental de lo que puede parecer una Palestina postmoderna, hablando en términos arquitectónicos. Según Jean-François Lyotard, el autor que popularizó la noción de la post-modernidad, dice que ésta se refiere a un cambio de fe en el progreso construido por las personas. Tal es Safa es un ejemplo de arquitectura palestina postmoderna que se construye desde las antiguas tradiciones y da un paso hacia la modernidad, confiando plenamente en el patrimonio palestino y los conocimientos del proceso constructivo y de la artesanía relacionada con éste. De esta forma, Tal es Safa intenta reproducir un modelo espacial de una ciudad palestina (la arquitectura de Jaffa y Jerusalén) en la que uno puede sentir cómo podía ser una ciudad palestina antes de la Catástrofe Palestina (An-Nakba) en 1948.
1
Esta contribución es un extracto de un larga investigación académica titulada “Casting Roots in Stones: The Tal es Safa Project in Ramallah”, presentado en el Séptimo encuentro mediterráneo de investigación social y política en el European University Institute / Robert Schuman Centre para el Programa Mediterráneo de Estudios Avanzados, Florencia - Montecatini Terme, 22-26 marzo 2006
Edificaciones nuevas en Hebron (Palestina)
ESU5
12/2/08
13:20
Pรกgina 307
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre
ESU5
12/2/08
13:20
Pรกgina 308
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre
ESU5
12/2/08
13:20
Página 309
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre
La “cuestión de los espacios libres” en la cultura y las políticas de rehabilitación en España Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
Francisco POL Arquitecto y urbanista Profesor de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) España
1. Introducción 1.1 La degradación de los espacios libres en los procesos de decadencia y de depredación especulativa de los centros históricos. Los centros históricos en nuestro país se vieron sometidos, en especial en los años 60 y 70, a la confluencia de procesos de deterioro y de depredación especulativa, en graduaciones y combinaciones diversas, pero que conllevaron siempre, como rasgo común, la degradación de sus espacios libres. Ese proceso se debió sobre todo al predominio exacerbado del automóvil en todos los aspectos de lo urbano, desde las referencias ideológicas de una pretendida “modernización” a las preferencias de la cotidianeidad, desde el planeamiento a las obras, suponiendo, tanto en los centros de las grandes ciudades como en los más pequeños conjuntos históricos, el encogimiento mezquino de los espacios dedicados a los peatones y el desmedido acrecentamiento de los espacios de tráfico y aparcamiento. Y todo ello en un clima general de incuria de las administraciones respecto a cualquier criterio de calidad formal del espacio público, que se reflejó en la rutinaria aplicación de asfaltados incluso en los centros antiguos más valiosos, la ruindad de los pavimentos de las exiguas aceras y de los pocos espacios a salvo del automóvil, la tosquedad del mobiliario, la generalización de unos tipos de alumbrado “funcional” al servicio del tráfico...junto a unas actitudes de permisividad con los más abusivos desmanes en el uso del automóvil, que multiplicaban así sus daños ambientales. Habría que decir, para completar ese cuadro, que la degradación formal del “plano del suelo” se acompañó con el envilecimiento de los “planos verticales”, con la algarabía de las fachadas comerciales, las chirriantes pujas de la publicidad y la irrupción, más grave aún por su carácter irreversible, de desaforados y discordantes edificios. Sin embargo, las políticas de rehabilitación de los centros históricos iniciadas desde la conquista de la democracia municipal, a finales de los 70 y primeros 80, tardaron algún tiempo en dedicar atención a los espacios libres, al concentrar sus esfuerzos en las actuaciones sobre “lo construido”, con unas prioridades comprensibles por la extensión e intensidad de los problemas de deterioro de la edificación en los barrios populares ( debemos señalar los casos excepcionales de Barcelona y alguna otra ciudad, cuyos Ayuntamientos, desde la constitución de la democracia
En las operaciones a escala urbana, la configuración de los nuevos espacios, debe reflejar las especificidades históricas y culturales del tejido donde se actúa.
En los proyectos de espacios singulares una de las premisas del proyecto es la contención y la moderación, huyendo de exhuberancias y estridencias formales.
16
municipal en 1979, iniciaron unos significativos programas de cualificación de espacios libres, apostando no sólo por sus valores intrínsecos sino también por su capacidad para inducir e irradiar procesos de rehabilitación urbana).
309
ESU5
12/2/08
13:20
Página 310
IV. Acción
1.2. La reciente difusión de las políticas de cualificación: Confianzas e incertidumbres proyectuales. Desde hace algunos años la situación es muy diferente, con la rápida difusión, a lo largo y ancho del país, de actuaciones bajo el rasgo común de la “cualificación ambiental” y la “mejora urbana”, con muy diversas características: en unos casos afectando puntualmente a “espacios singulares”, y, en otros, a través de programas más amplios, enlazados casi siempre con nuevos esquemas de reordenación de la movilidad y accesibilidad. Pero tanto en todos los casos las interrogaciones de los proyectistas han sido muy semejantes: ¿qué criterios de diseño aplicar a los espacios recuperados al automóvil?; ¿cómo intervenir en los espacios singulares que se habían deformado?; ¿hasta dónde extender las actitudes de respeto al contexto?; ¿cómo y cuándo recurrir a lenguajes contemporáneos? ... En tales dudas e incertidumbres, mucho más acentuadas que las que envolvieron procesos similares en otros paises cercanos, habrían incidido, en mi opinión, los siguientes motivos: la muy débil tradición española en este campo, derivada sobre todo de la pobreza y el atraso civil en que tuvieron que encuadrarse las dos grandes estaciones del “embellecimiento de la ciudad europea”: el barroco y la cultura burguesa de la segunda mitad del XIX y principios del XX . ; en los años 60-70, dentro del particular contexto del “desarrollismo” de coartada tecnocrática, la casi generalizada asignación municipal de competencias en este campo a los
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
departamentos “de vías y obras”, en los que predominaban enfoques despreciativos con las cuestiones relacionadas con la arquitectura y la forma de la ciudad antigua. ; la desatención hacia esos campos proyectuales en la formación arquitectónica y urbanística , problema agravado por la ausencia de perfiles profesionales alternativos, como podrían ser las distintas estructuras académicas de formación en paisajismo en Francia, Gran Bretaña o los países nórdicos (desatención institucional que pervive hasta hoy). ; el muy escaso peso de los organismos que, desde los 40, contaban entre sus objetivos explícitos la conservación y mejora de los ambientes urbanos históricos , es decir, las sucesivas Direcciones Generales de Bellas Artes, responsables de la tutela de los conjuntos histórico-artísticos (debilidad que había impedido constituir un mínimo corpus de métodos y procedimientos , más allá de algunas meritorias obras). ; en fin, la propia escasez de experiencias valiosas en otros países que pudiesen ser “importadas” como ejemplos y referencias (al contrario que en las políticas y métodos de rehabilitación urbana, en cuya conformación tuvieron gran incidencia otros modelos de países cercanos, sobre todo italianos). Por ello, no puede extrañar que, a pesar de las ventajas que para el ambiente urbano y la vida cotidiana han tenido las medidas de restricción del automóvil y la correspondiente expansión de los lugares de paseo y estancia, sus resultados formales hayan sido a veces vulgares o incluso deplorables. Y además con una
16
Los bordes de muchas ciudades, sobre todo las que se encontraban al pie de cerros históricamente utilizados con fines defensivos, o las áreas de riberas fluviales, concentraron procesos de degradación, por la propia “debilidad” originaria de los tejidos. En tales casos las estrategias de recualificación de los espacios libres deben necesariamente encuadrarse en proyectos urbanos complejos. La imagen, que corresponden a los bordes del centro histórico de Almería hacia el cerro de San Cristóbal y la Alcazaba en 2000, son un buen ejemplo de ese tipo de problemas.
310
El impacto del automóvil en el paisaje urbano era especialmente elevado en las plazas, es decir en los lugares donde se concentraban generalmente las arquitecturas más singulares. En la imagen, la Plaza del Born de Ciudadela de Menorca, en 1995.
ESU5
12/2/08
13:20
Página 311
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
agravante: su previsible permanencia durante muchos años, ya que será difícil para futuras administraciones (incluso aunque alcanzaran una especial sensibilidad cultural) el justificar ante los ciudadanos la ejecución de nuevas, costosas y siempre molestas reformas, sólo por juicios de naturaleza estética. Mi exposición tiene por objetivo precisamente poner de manifiesto las raíces de esos errores en el campo compositivo y formal, tratando después de esbozar algunas indicaciones sobre las vías proyectuales que considero más adecuadas. Pero antes, creo imprescindible señalar que con cierta frecuencia he constatado errores que no podrían achacarse a incertidumbres teóricas o metodológicas, sino que radicarían simplemente en estrepitosas incompetencias profesionales, desidias administrativas o intromisiones “externas” procedentes de las esferas de decisión o de influencia del poder local. 1.3. Un deslinde previo: errores por incompetencias profesionales / incongruencias por intromisiones de “amateurs” y de “bricoleurs” urbanos. Las tentativas de identificación de aciertos y errores deben tener en cuenta, en efecto, unos aspectos de naturaleza “competencial”, en todos los sentidos del término: como capacidad de decisión administrativa y como capacitación profesional. Tratándose por lo general de obras que recaen en las competencias municipales, no podemos ignorar que será objetivamente difícil alcanzar una adecuada calidad si su elaboración proyectual se asigna a los servicios técnicos internos, y no tanto porque nos sobrevenga la tópica (pero tantas veces justificada) desconfianza hacia la calidad proyectual de las estructuras técnicas de los ayuntamientos, sino más bien por las muy particulares exigencias de este tipo de actuaciones, que requieren especial afinamiento proyectual y una cierta acumulación/sedimentación de experiencias (de nuevo debemos hacer algunas reservas en tan tajantes manifestaciones, ya que algunos Ayuntamientos, como el de Barcelona, han asentado sus muy valiosos procesos de actuación en sólidos departamentos técnicos ). La ausencia de perfiles profesionales especializados dificulta las tareas de las administraciones al plantearse los encargos. Es muy significativo en este aspecto que sea en Cataluña donde se han desarrollado más numerosas actuaciones y con mayores niveles de calidad, por varios factores concatenados, políticos, académicos y culturales, que han generado tanto una inquieta demanda pública como una notable densidad profesional En fin, debemos señalar que la aparente “facilidad” de las decisiones relativas a la conformación exterior de los espacios libres, al no requerir competencias profesionales “legalmente exigibles”, ha alentado en no pocas ocasiones las incursiones “amateurísticas” de responsables políticos.
IV. Acción
No pocas vulgaridades y extravagancias acontecidas en algunos centros han tenido su origen, en efecto, en “dictados” de cargos políticos, servilmente trascritos por técnicos, adscritos a los Ayuntamientos o requeridos ex profeso, o por las obviamente interesadas empresas constructoras. En sus motivaciones se darían conjuntamente vanidades y temores, tratando siempre de evitar cualquier polémica y de “halagar” a los votantes, concitando para ello los más vulgares denominadores comunes del “gusto”... Actitudes reforzadas, además, por los insistentes reclamos de las empresas, que constantemente tientan a los políticos, estimulando la afición, tan común, al “bricolage”, para extenderlo al campo de lo urbano, ofreciendo sustentar esa tarea en las cómodas certezas de la “compra por catálogo.”
2. Un primer discernimiento para el análisis de estos nuevos campos proyectuales: operaciones de “escala urbana” y proyectos singulares. Hechas esas advertencias, podemos ya entrar de lleno en la argumentación, que se referirá únicamente al campo de las actuaciones profesionales que supondremos dotadas de unas aceptables competencias, con independencia de nuestro mayor o menor acuerdo con sus distintos planteamientos y resultados. Estructuraremos la exposición distinguiendo varios campos: las operaciones de “escala urbana”, inscritas en estrategias urbanas de cierta complejidad. ; las actuaciones puntuales, en general limitadas a ámbitos muy determinados y con el carácter exclusivo de “expedientes de obras”. A su vez, en cualquiera de los dos campos, deberíamos distinguir: proyectos en “tramas menores.” ; actuaciones en espacios de gran singularidad.
3. Las operaciones de “escala urbana”, enmarcadas en estrategias complejas. 3.1. Un paso indispensable: el examen de las condiciones de coherencia “interna” de los enfoques y métodos de los proyectos. Estas operaciones suelen encontrarse vinculado a Planes Especiales urbanísticos o a Programas de Rehabilitación Integrada, de implicaciones complejas y siempre relacionadas con planes de reordenación de los esquemas de movilidad. La evaluación de tales operaciones exigirá como primer paso el examen de los criterios y enfoques previos en los que después se
311
16
ESU5
12/2/08
13:20
Página 312
IV. Acción
asentarán los procesos proyectuales. La coherencia de esos presupuestos se encontrará determinada, en mi opinión, por el cumplimiento de las siguientes exigencias: La ajustada y eficiente articulación entre componentes estructurales y formales, entendiendo los aspectos estructurales no sólo en un sentido urbanístico sino también en lo que respecta a las estructuras sociales y económicas de la ciudad. La adopción de formas capaces de reflejar las especificidades históricas y culturales de los diferentes tejidos en que se actúe. Es decir, rechazando soluciones formales que pudieran homogeneizar banalmente lo que la evolución urbana de nuestras ciudades nos ha legado como diferenciado. Esta advertencia es especialmente importante en nuestro país, por varios motivos: la modelación originaria de nuestros centros por muy diversas culturas urbanas (la romana, la árabe, la cristiana...con todas sus variaciones a lo largo de la historia); por la diversidad de contextos geográficos, muy acentuada incluso en sus regiones mediterráneas, con lo que ello implica en cuanto a diferenciación de todos los aspectos de los espacios libres; y, en fin, por las frecuentes y casi abigarradas modificaciones, superposiciones y adiciones sucesivas sobre las estructuras originarias...
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
La consideración de las articulaciones y jerarquías de los espacios urbanos, lo que deberá incidir sobre todo en la adopción de tratamientos formales diferentes en las “tramas menores” respecto a los “espacios singulares”. En fin, la exigencia de la necesaria eficiencia técnica. Este aspecto será esencial en las operaciones sobre tramas extensas, que nunca deberían efectuarse sin incorporar simultáneamente obras de mejora de las infraestructuras y de incorporación de nuevas redes y servicios técnicos. La inserción de los proyectos en perspectivas temporales precisas, en cuanto a su durabilidad material...y también formal. La primera llamada de atención no requiere justificación, pero sí la segunda. En efecto, en un espacio singular podremos siempre optar por enfoques formales de cierta “atemporalidad” o, por el contrario, adscritos a un discurso o unos gustos claramente anclados en un determinado “momento cultural” (y por tanto, con previsibles dificultades de comprensión en el futuro); en esos tipos de espacios ambas perspectivas podrán ser legítimas. Pero si nos referimos a actuaciones en “tramas menores” sobrarían, en mi opinión, esas disquisiciones, ya que la vía preferente debería ser la de la contención expresiva, apostando por la capacidad de duradera absorción de futuros cambios de gusto.
16 El Plan Especial de Rehabilitación del centro histórico de Menorca, de finales de los 90, constituye un buen ejemplo de la inserción de estrategias de cualificación de los espacios libres y del paisaje urbano en un marco de planeamiento urbanístico. Esas estrategias se articulaban en varias escalas: a escala general de la ciudad, reordenando los sistemas de movilidad con el fin de “descargar” el centro antiguo de la excesiva presión del automóvil; a la escala propia del centro, definiendo distintas áreas a efectos de accesibilidad y previendo también aparcamientos subterráneos; y, en fin, a escalas de detalle, avanzando propuestas de rediseño de los principales espacios públicos, tipificación de pavimentos, definición de elementos urbanos, iluminación, escena comercial, etc. En la imagen, vista aérea de la zona focalizada por la plaza del Born y el puerto.
312
Aspecto de los pavimentos tradicionales en una de las calles principales.
ESU5
12/2/08
13:20
Página 313
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
3.2. Indagando sobre los errores: ¿respuestas equivocadas o preguntas mal formuladas?. Del contraste con esos criterios se deducen fácilmente los errores más frecuentes: En lo que se refiere a la primera de las condiciones antes señaladas, constataremos que se han dado frecuentemente operaciones que han “acertado” sólo en una de las dos componentes exigibles, estructurales o formales. Por ejemplo, operaciones de peatonalización o de reordenación de la movilidad con efectos beneficiosos para la estructuración de las actividades urbanas, pero con endebles o incluso negativas formalizaciones; o, por el contrario, actuaciones de “embellecimiento” sin incidencia alguna de orden estructurante; e incluso casos defectuosos en ambos componentes.
1
En el segundo aspecto, podemos reseñar numerosos casos de tratamientos homogéneos de tejidos de muy diversa procedencia, que inevitablemente han “banalizado” las percepciones de la ciudad, al desplegar por doquier un repetitivo escenario que aplana o incluso distorsiona falsariamente la diversidad de las “representaciones” urbanas. En el tercer aspecto hemos constatado todas las modalidades de desequilibrios posibles: excesivo énfasis en determinados espacios singulares y desvalimiento de otros no menos valiosos, sin más motivos que imprevisiones o incomprensiones por parte de los decisores públicos; chocantes contrastes entre la riqueza de determinados espacios singulares y la penuria o tosquedad de las “tramas menores”; e incluso paradójicas efectos de “énfasis invertidos”, resultantes de tratar a las pequeñas calles, callejuelas y plazuelas con densos diseños y derroche de costosos materiales... y de olvidar los espacios singulares (casi siempre por la confluencia de dos actitudes de las administraciones municipales: por un lado, el temor ante la complejidad que suele presentar la actuación en los espacios de mayor relevancia; y, por otro lado, por la búsqueda “compensatoria” de efectos vistosos en los lugares “menores” donde las actuaciones no suscitan problemas ni interrogaciones.
4. Las actuaciones limitadas a la adecuación de “tramas menores”. 4.1. Algunas proposiciones sobre criterios proyectuales. Los planteamientos y métodos de este campo de actuación coinciden en buena medida con los que antes anotamos para las operaciones complejas y de “escala urbana”, ya que éstas
2
16
3
1, 2 y 3: Distintos problemas de los pavimentos. 1: deterioro y descuido la mayor parte de las áreas populares. 2: Característica escena de las primeras intervenciones peatonales de los 60-70, con embaldosados de absurdas geometrías y chirriantes colores. 3: Un programa de urbanización municipal, con total desacierto en su diseño, ha dañado la escena de parte importante del casco, aplicando masivamente un adoquinado de hormigón grisáceo, ajeno por completo a las soluciones tradicionales y en contraste con la escena arquitectónica.
313
ESU5
12/2/08
13:20
Página 314
IV. Acción
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
El entendimiento de esas obras al servicio de la valoración de los tejidos edificados históricos en que se sitúan, y nunca como proyectos “autónomos”, lo que implicará actitudes de respetuosa inserción contextual, expresando además sus especificidades históricas y urbanas, como antes destacamos. La preferente utilización de materiales y elementos tradicionales, en sus múltiples modalidades. Esto no implicará que de modo reflexivo y justificado no pudiera optarse legítimamente por otras soluciones, por ejemplo, aplicando elementos industrializados, o combinándolos con procedimientos tradicionales. La adopción de planteamientos de contención formal, de economía material... y también de economía expresiva, con procedimientos de diseño orientados hacia el rigor y precisión
del detalle (en pocos aspectos de la proyectualidad urbana podremos defender tan justamente la lección del “menos es más”). La atención a la tipificación de elementos (bordillos y confines, piezas de pavimentación, vados, tapas de registros de redes, encuentros de los acerados con la edificación, alcorques...) considerándolos como claves de la sintaxis urbana, y por tanto cuidando al extremo su capacidad de generación de imágenes e identidades específicas de la ciudad. Un severo enfoque en la aplicación del mobiliario, rehuyendo su inmotivada utilización, evaluando su estricta justificación funcional y optando en todo caso por elementos sucintos formalmente (nada más rechazable que la “banalización” de algunos hermosos cascos por el irreflexivo y profuso despliegue de mobiliario, con independencia de su calidad de diseño y de sus adscripciones contemporáneas o historicistas). La extrema atención hacia el alumbrado, tema a menudo olvidado en las normas urbanísticas o relegado a rutinas de departamentos técnicos. Y en ocasiones trivializado en la elección las luminarias, con la estéril contraposición entre “farolas históricas” y elementos “contemporáneos”. Frente a esas limitaciones y carencias, el proyecto de la iluminación deberá utilizar inteligentemente las muy amplias posibilidades
Propuesta del Plan Especial para las “tramas menores”, basada en la reinterpretación de los modelos tradicionales.
Propuesta del Plan Especial en la parte central del casco. Arquitecto director del Plan: Francisco Pol.
implicarán siempre un fondo general de intervenciones sobre “tramas menores”, con independencia de la mayor o menor densidad de sus implicaciones y sinergias. Pero creemos necesario extendernos algo más en este tema por su importancia en las políticas de cualificación. Pues bien, añadiría a las condiciones señaladas antes para los programas de “escala urbana” las siguientes recomendaciones específicas para estas actuaciones:
16
314
ESU5
12/2/08
13:20
Página 315
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
técnicas actuales para adecuarse a todos los criterios antes señalados, por ejemplo en cuanto a “diferenciación de lo históricamente diferente”, la jerarquización de espacios, la adherencia a los contextos arquitectónicos, etc.
4.2. Los errores: la dificultad de “acertar en lo menudo”, de “cuidar lo frágil”... Otra vez resulta casi innecesario referirnos a los errores detectados en este terreno, puesto que, por contraposición, se desprenden casi directamente de las indicaciones y recomendaciones que hemos señalado. Pero, casi con propósito testimonial, nos gustaría referirnos a algunos desmedidos desaciertos. Por ejemplo, el caso de Ciudadela de Menorca, un magnífico centro antiguo, con una escena arquitectónica marcada por la presencia de la piedra, en sillería de caliza de color dorado en los palacios y templos, y en la especial piedra de marés de la isla, protegida con pinturas a la cal de tonalidades tierras o pasteles. Y con unos pavimentos históricos también en losas de caliza dorada, de refinados despieces y combinaciones, aunque limitados a algunos ejes, predominando en gran parte del casco precarios asfaltados, y en fuerte deterioro. Pues bien, en ese contexto, un programa público con el pretendido objetivo de mejora urbana procedió hace pocos
IV. Acción
años a la pavimentación de gran parte del casco, con una masiva y homogénea aplicación probablemente del menos adecuado de los materiales elegibles, un adoquín prefabricado de hormigón, y en el menos adecuado de los colores, el gris, extendido tanto a los entramados de pequeñas calles como a las más valiosas plazas, en ominosa contraposición a la delicada coloración de las arquitecturas y a la intensa luminosidad mediterránea.
5. El nudo central de la argumentación: el proyecto de los “espacios singulares” “–¿Podría decirme qué dirección debo tomar? – Eso depende de adonde te quieres dirigir... “ De Lewis Carroll, Alicia en el País de las Maravillas Llegamos, al fin, al tema central de la argumentación, el proyecto de los espacios singulares, que abordaré diferenciando dos planos: un primer plano, en el que dibujaré las premisas que, en mi opinión, serían imprescindibles como “reglas de método” o “condiciones de coherencia” de los proyectos; y un segundo plano, que se referirá a los aspectos formales de las actuaciones, y en el que examinaré críticamente la validez y pertinencia de los
16
Propuestas para el área del Plà de Sant Joan, de extrema singularidad, por la presencia de la muralla y baluartes y del Plà, una peculiar rambla en la que se focaliza la espectacular Fiesta de los Caballos, en San Juan.
315
ESU5
12/2/08
13:20
Página 316
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
1
Pavimentación de piedra en una estrecha calle de Ciudadela. Ejemplos de actuaciones basadas en la calidad de diseño de las pavimentaciones, con criterios minimizadores y refinadas soluciones de detalle.
2
4
3
5
16
1, 2 y 3: Encachados en Granada.
316
4 y 5: Entorno de la calle Larios, en el centro de Málaga. 2004.
ESU5
12/2/08
13:20
Página 317
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
distintos enfoques que han ido desplegándose en este campo en los últimos años. Concluiré la exposición defendiendo las perspectivas expresivas y formales que, desde mi punto de vista, pueden conjugar a la vez coherencia de análisis, rigor de método y capacidad de significación o de seducción estética , y que por ello deberían orientar prevalentemente nuestros enfoques de trabajo.
6
7
8 6, 7 y 8: Monells, Cataluña. Pavimentación e iluminación Arquitectos: J. Fuses y J.M. Viader. 1996.
5.1. Unas proposiciones sobre los puntos de partida: la necesaria “inteligencia proyectual ” de los trabajos de análisis. Entre las premisas que, en mi opinión, delinearían ese primer plano de fundamentación conceptual destacaría las siguientes: Considerar los rasgos específicos de “lo local” (esto es, de las particularidades de la ciudad en que se actúa y de su entorno regional), desplegando esa reflexión en múltiples direcciones: hacia su impregnación por la historia (en todas sus modelaciones, historia cultural, social, arquitectónica...), hacia las condiciones del paisaje urbano y del paisaje natural, las tradiciones constructivas, las imágenes de la ciudad... Pero advirtiendo que, en ocasiones, quizá las indicaciones más estimulantes se deriven de la inteligente contraposición de los rasgos locales sobre el telón de fondo de “lo global”... En ese mismo enfoque, pero con un “zoom de aproximación”, deberíamos tratar de descifrar lo “específico” del lugar concreto en que se actúa, en todas las modelaciones antes señaladas, considerando con especial atención las condiciones de su entorno edificado, e introduciendo además algunas calas sobre sus significados y usos, actuales y pretéritos, su posición en el “imaginario de la ciudad”, sus impregnaciones por acontecimientos históricos; sus posibles reminiscencias como “lugares literarios”); sus sedimentaciones en gustos y sensibilidades ... Intentar que el proyecto establezca unas ciertas relaciones significativas con esas condiciones contextuales, tanto “locales” como “específicas” del lugar concreto. Aclararemos que consideramos relaciones significativas las que pudieran ser estimuladas por el proyecto, activando razonamientos, sensaciones o afectos... es decir, con una cierta “capacidad de encendido” de la subjetividad social. Entender que el examen de esas múltiples condiciones del lugar y de su contexto servirá de poco si sólo conduce a una sistematización de datos, y será de nula utilidad si se limita a su rutinaria aceptación “por las exigencias del guión” de las metodologías “culturalmente correctas”. Su planteamiento sólo será válido desde la inteligencia proyectual, es decir, introduciendo ya en el curso del análisis preocupaciones e intenciones sobre los rasgos del lugar que pudiéramos utilizar para inducir percepciones “significativas”, en el sentido antes
317
16
ESU5
12/2/08
13:20
Página 318
IV. Acción
señalado, y que además pudieran modelarse con los recursos expresivos propios de la arquitectura y del diseño urbano. Evaluar las condiciones de coherencia entre los posibles programas de usos y las características propias y contextuales del espacio en que se actúa. Ultima premisa: la preferencia por la contención y moderación en todos los elementos del proyecto. Quizá este último supuesto parezca más discutible que los anteriores, más derivado de opiniones personales. Pero creo posible defenderlo con varios argumentos: en primer lugar, por una simple referencia a la caracterización de los espacios libres a lo largo de la historia, en la que han predominado mucho más los susurros que los gritos (incluso en momentos de exuberancia formal, como en el barroco, encontraremos más bien juegos de contrapuntos o recursos corales que estruendosas arias de los elementos de ornato); en segundo lugar, porque entendemos que, conceptualmente, el espacio libre histórico debe adoptar formas apropiadas para que en ellas puedan producirse confluencias múltiples y muy diversas resonancias a lo largo del tiempo; y, en tercer lugar, porque las escenas de nuestros centros históricos se despliegan casi siempre modestamente, con frágiles equilibrios que podrían fácilmente ser rotos por desmedidos protagonismos de los elementos constitutivos de los espacios libres. Debería decir que esta actitud cautelosa, que alguien podría tachar de puritana, admitiría también excepciones, por ejemplo ante escenas casi desvanecidas o desarticuladas, en las que el recurso a discursos densos se justificase por contribuir a su significación.
16
5.2. Algunos modos de extravío. Como en los comentarios que hemos hecho a propósito de las otras modalidades de actuación, también en este caso la simple exposición de las premisas permite caracterizar los errores que generará su incumplimiento. Así, un proyecto orientado por una lectura del contexto plegada a caracterizaciones convencionales y codificadas muy fácilmente recaerá en fatigosas y tópicas reiteraciones y, valga la redundancia, hará de ese lugar un “lugar común”. La equivocación en la elección de referencias, asignando un peso desorbitado a temas irrelevantes, podrá llevar a configuraciones distorsionantes o extravagantes. El apoyo del proyecto en un mal entendimiento de las condiciones y significados específicos podrá ocasionar expresiones equívocas o falsarias. El orgulloso distanciamiento o la displicencia en la lectura de las condiciones contextuales muy probablemente se traducirá en vanidosas y forzadas “llamadas de atención” hacia la contribución del autor... En aras de la agilidad de la argumentación eludiremos críticas más detalladas, salvo unos mínimos apuntes respecto a dos cuestiones que quizá no sean directamente deducibles del incumplimiento de las premisas antes enunciadas:
318
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
La primera cuestión concierne a las frecuentes contradicciones entre programa funcional y respuestas formales, siendo frecuentes dos actitudes diversas: por un lado, las que pretenden plegar estrictamente el proyecto a exigencias funcionales pretendidamente “objetivadas”; y, por otro lado, las que arbitrariamente pretenden que los usos posteriores se plieguen a las veleitarias imposiciones del proyecto. En segundo lugar, la preferencia por la profusión de materiales, elementos o construcciones, expresión de un cierto “miedo al vacío” en el que incidirían, en mi opinión, diferentes factores: en primer lugar, el escaso entendimiento teórico de muchos proyectistas respecto a la misma forma esencial de los espacios libres como “vacíos”, lo que entonces dejaría paso al automatismo del oficio arquitectónico tendente al despliegue de “lo construido”, considerado como único medio de impronta proyectil. En segundo lugar, la tendencia a considerar el espacio libre como un equipamiento sectorial y por tanto “attrezzato”. Y, en fin, las inercias del “gusto doméstico” que durante tanto tiempo impregnó a la burguesía tradicional, con su concepción de la casa como escena de abigarrada acumulación de objetos (aunque sea de pasada, invitamos al lector a acudir a los magistrales análisis de Baudrillard o Moles sobre los sistemas de objetos, y a comparar lo que en ellos se exponía sobre las pulsiones del hogar burgués tradicional con lo que acontece en muchos de nuestros espacios públicos, que querrían asemejarse a un interior fatigado de muebles, de adornos y bibelots).
6. Los lenguajes formales en el proyecto de los “espacios singulares”. Dando por suficientes estos breves comentarios sobre las premisas y criterios en que debería fundamentarse todo proyecto en un espacio singular, podemos ya abordar el tema central de mi exposición: el análisis de las distintas perspectivas formales con que podrán afrontarse las intervenciones . 6.1. Una advertencia previa: la paradójica constatación de las escasas oportunidades que ofrecen los espacios históricos para proyectos de “ripristino”. Comenzaré por una advertencia que considero esencial en la argumentación: la muy escasa capacidad de asentar los proyectos en criterios restauratorios y en métodos de ripristino. En una primera impresión quizá tan tajante afirmación pueda parecer injustificada, ya que podría parecer razonable la posibilidad de aplicar a este campo métodos similares a los de las intervenciones de signo restauratorio en edificaciones históricas. Sin embargo, nada más lejos de lo que nos revelan los análisis sobre el tema. En efecto, por las particularidades de la historia
ESU5
12/2/08
13:20
Página 319
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
urbana española son poco frecuentes los espacios que se hayan conformado con proyectos unitarios de valor y que después hayan sufrido transformaciones negativas, justificando por ello actuaciones dirigidas a la recuperación o reinterpretación de aquella conformación prístina. En contraste con la rotunda y refinada caracterización arquitectónica y ornamental que adquirieron muchos espacios de las ciudades europeas en el XVI, pero sobre todo en el XVII y XVIII, con los grandes recursos formales del barroco y después del neoclasicismo, en España la mayor parte de los lugares urbanos más importantes carecían de tratamiento cualificado todavía a mediados del XIX. Así, lo que nos revela el análisis de la evolución histórica de muchos espacios singulares no sería tanto una valiosa configuración fundacional sino más bien sucesivas adaptaciones, sin improntas de valor sustancial a las que pudiéramos dirigir intenciones restauratorias. La abundante iconografía sobre los paisajes urbanos más representativos de nuestros centros en la primera mitad del XIX ilustra muy claramente estas afirmaciones (véanse por ejemplo las colecciones de vistas elaboradas por los viajeros románticos franceses e ingleses de la primera mitad del XIX, como las de Laborde en 1810, de Taylor en 1823, de Chapuy en 1844 ... que muestran el predominio de suelos irregulares y descuidados, con terrizos y en el mejor de los casos con desordenados encachados o enlosados, en muchos de los espacios de mayores valores históricos) 6.2. La diversidad de los enfoques formales: desde las “vías historicistas” a los despliegues de lenguajes contemporáneos sin intenciones de inserción contextual. Las implicaciones de las anteriores consideraciones a la hora de abordar un proyecto son muy claras: al no poder encontrar en el pasado trazas materiales o documentales con valores suficientes y convincentes para ser reavivadas o reconstruidas con condiciones de certeza, tendrán que asumirse las tensiones que caracterizan cualquier diseño “ex novo”. Ahora bien, la constatación de la improcedencia del ripristino tampoco significará que podamos plantear los proyectos como “libres experimentaciones”. Más bien nos encontraremos en situaciones semejantes a las que enmarcan el proyecto de nueva construcción en un tejido histórico. Es decir, debiendo trabajar con los criterios y métodos de inserción contextual que han ido hilvanándose en la cultura arquitectónica moderna (aunque en los casos de los espacios libres pocas veces incidirán prescripciones ordenancísticas tan detalladas como las que condicionan los proyectos de edificación). No haría falta decir que de esas consideraciones no se deducirán nunca soluciones formales unívocas, y ni siquiera orientaciones genéricamente comunes. Por ello no es de extrañar que los caminos que han ido abriendo las actuaciones desarrolladas en España desde los primeros 80 sean muy diferentes.
IV. Acción
La plaza Mayor de Madrid en el XVII. J. De la Corte, 1623. La plaza mantendría su suelo de tierra hasta mediados del XIX, época en que se adaptó primero a modo de place royale francesa, con su pavimentación y la instalación de la escultura ecuestre de Felipe III en su centro, y poco después según repertorios de los squares anglosajones, iniciando un proceso de mudanzas que se prolongaría hasta fechas recientes. Grabados de Nicolas Chapuy, en Vues de Espagne, editado en París en 1844.
Sevilla, Plaza de la Constitución.
16
Madrid, Plaza de Santa Cruz.
319
ESU5
12/2/08
13:20
Página 320
IV. Acción
Un primer y elemental esquema de análisis sería el discernimiento de dos orientaciones genéricas, pero con virulenta contraposición (por radicar no tanto en reflexiones u opiniones como en gustos muy anclados en las subjetividades personales y las preferencias sociales): lenguajes prevalententemente apegados a continuidades con la tradición, enraizados en los gustos y formas de las arquitecturas históricas y de la ciudad antigua. lenguajes en los que prevalecerían recursos contemporáneos, procedentes tanto de los lenguajes arquitectónicos como de las vanguardias artísticas. 6.3. Las orientaciones proyectuales apegadas a las “formas históricas” Podremos distinguir diversos matices dentro de esas actitudes: las preferencias por la rehabilitación o adecuación conservativa. las vías de la imitación. los procedimientos de la interpretación. 6.3.1. Las preferencias por la “adecuación conservativa”. Han sido frecuentes las actuaciones de naturaleza conservativa, motivadas por exigencias de reparación o recuperación parcial, o de adaptación funcional o técnica de espacios que mantenían unos rasgos valiosos. Destaquemos por ejemplo la realizada en la Plaza del Mercado, en Vic, que consolidó y mejoró funcionalmente su insólita y muy atractiva superficie de terrizo. Este enfoque, si se desarrolla con coherencia, permitirá alcanzar unos interesantes resultados, precisamente por la conjugación de tres aspectos hoy muy poco frecuentes: la honestidad que supone el aceptar la preeminencia de los valores “heredados”; la modestia en la renuncia a la expresividad personal; y la búsqueda de la calidad en el refinamiento y precisión constructiva.
16
6.3.2. Las vías de la “ imitación historicista”. Se enmarcarían en estas vías actuaciones “ex novo”, con notable densidad proyectual, recurriendo a formas imitativas de lenguajes históricos. Son opciones culturalmente legítimas, siempre que se desarrollen desde conocimientos rigurosos, lo que las diferenciará claramente de las escenografías planteados por “amateurs” o por profesionales incompetentes. Serán aconsejables sobre todo en ámbitos muy significativos, con entornos arquitectónicos de intensa caracterización histórica, y que posean tratamientos desacertados o incongruentes que requieran notables transformaciones. La elección de referencias históricas concretas para la modelación del proyecto podrá responder a motivaciones diferentes, como, por ejemplo, la intención de enlace con los lenguajes arquitectónicos dominantes en el ámbito; el interés en valorar una
320
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
determinada arquitectura considerada como focal; la voluntad de evocar un determinado período histórico que se considere especialmente significativo del lugar, etc. Es cierto que los resultados de estos enfoques pueden resultar ñoños, si confían perezosamente en la simple aplicación de repertorios. Pero en modo alguno excluyen trabajos proyectuales inventivos. Maurice Culot, que abanderaba esta vía con el lema “l'imitation, une aventure de la creation” aportó no pocas razones en defensa de su coherencia. La recuperación de la Plaza Real de Barcelona, obra de Correa y Milá, que implicó importantes componentes de conservación, sería un acertado ejemplo de estos enfoques. 6.3.3. Los procedimientos de ” interpretación historicista” Se encuentran cercanos a los caminos de la imitación, pero matizadamente diferenciados, más quizá por las actitudes de los proyectistas que por sus resultados concretos (acudiendo a un símil teatral, podríamos hablar en estos casos de preferencias por el distanciamiento que Brecht reclamaba para las representaciones de sus obras). No pretenden ser verosímiles, como los proyectos de signo imitativo, sino más bien intelelectualmente convincentes. Tratan de ser severamente didácticos, más que alegremente narrativos... Podríamos señalar como acertado ejemplo de esa vía la adecuación de la Plaza del Ayuntamiento en Murcia. Esta obra de Rafael Moneo, simultánea a su proyecto para el nuevo Ayuntamiento, se basa en un pavimento con un trazado geométrico que enlaza las tres grandes arquitecturas que conforman la plaza, utilizando un viejo recurso del barroco aunque con despieces y detalles de factura contemporánea. También respondería a este enfoque la intervención en la Plaza de la Catedral de Almería, de Alberto Campo Baeza, consistente en un amplio plano horizontal, pavimentado en adoquinado de mármol blanco, estructurado por una retícula que sigue la modulación interna de la catedral, situando en los puntos de cruce esbeltas palmeras que interpretan la estructuración de los pilares y columnas. 6.3.4. Algunas advertencias: los difíciles equilibrios de las orientaciones historicistas, entre el rigor de las analogías y las distorsiones de “lo antiguo”. Las irrupciones de profesionales incompetentes o de responsables políticos amateurs, antes comentada, suelen expresarse en imágenes de sabor pretendidamente “antiguo”, por obvios motivos: por una parte, por confiar en su “sintonía” con los gustos más difundidos en los ciudadanos; y, por otra parte, por la aparente facilidad en el uso de esos lenguajes, avalados por repertorios de mobiliario urbano, farolas y todo tipo de cachivaches (incluyendo los artefactos publicitarios que han distorsionado la escena de tantos centros).
ESU5
12/2/08
13:20
Página 321
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
Aspecto de la Plaza de Vic, Cataluña, a finales de los 90, después de su rehabilitación, conservando el tradicional terrizo.
Frente del nuevo ayuntamiento a la Plaza, concebido como una reelaboración contemporánea, en clave de abstracción geométrica, de los tradicionales esquemas de las “fachadas- retablo”
La Plaza Real de Barcelona. Proyecto de rehabilitación de Correa y Milá (1982). La plaza se conformó a principios del XIX, como resultado del derribo de un convento en la Desamortización. Originariamente no tenía vegetación. A finales del XIX se plantaron palmeras y a mediados del XX se reformó con una tópica solución de parterres, al mismo tiempo que se mantenía su utilización agresiva por el automóvil. El proyecto “limpia” este espacio suprimiendo los parterres, pone en valor las palmeras y acentúa la presencia de las farolas originales de Gaudí, al mismo tiempo que proyecta un nuevo pavimento de losas de piedra, rediseña el mobiliario, etc.
Proyecto de adecuación de la Plaza del Cardenal Belluga, en, Murcia, desarrollado en paralelo al proyecto de la nueva sede municipal. Rafael Moneo, 1993-98. El diseño del pavimento se basa en un sistema de radios, que enlazan los edificios más valiosos -la Catedral, el nuevo ayuntamiento, el Palacio del cardenal Bellugamarcando también las visuales desde las calles que acometen al recinto.
321
16
ESU5
12/2/08
13:20
Página 322
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
Esos recursos han conformado en bastantes ocasiones imágenes que podríamos calificar de esperpénticas, en el sentido que Valle Inclán dio a esa figura: del mismo modo que el esperpento literario consistía en el reflejo de los modelos de los héroes clásicos en los espejos deformantes del Callejón del Gato madrileño, estos esperpentos urbanos vendrían a ser los reflejos, achatados o inflados, pero siempre deformes y vulgares, de los modelos de espacios urbanos de la ciudad histórica. 6.4. La preeminencia de lenguajes contemporáneos, sin atenciones ni intenciones sobre los contextos históricos. Dentro de esas perspectivas podemos distinguir muchas líneas proyectuales, casi tantas como las diversas tendencias que han ido engranando los lenguajes arquitectónicos desde las vanguardias. Pero, a efectos de esta argumentación, lo más importante será quizá identificar dos actitudes muy diferentes: los enfoques “minimizadores”, de extrema reducción expresiva. las preferencias por despliegues formales de “fuerte presencia”.
6.4.1. “Ninguna ilusión, ninguna alusión”: los acotados recursos del minimal. Estas actitudes se encuadrarían sobre todo en el extenso campo del minimalismo, que desde hace años ocupa una relevante posición en la escena arquitectónica. Por tanto, podríamos caracterizarlas parafraseando la que es probablemente la más precisa definición de esa tendencia artística: “ninguna ilusión, ninguna alusión” respecto a los contextos históricos en que se inscriben. Esos esquemas formales prefieren la frialdad a la calidez; el correcto saludo a la cordial conversación; la neutralidad a la simpatía; la cifra a la narración... actitudes que a veces pueden concluir en la indiferencia o el distante menosprecio, pero que en otros casos se elevan a un elegante respeto. La mayoría de las actuaciones enmarcadas en estos enfoques se han limitado fundamentalmente al “plano del suelo”, incluyendo en ocasiones, y motivadamente, sucintas emergencias: por ello
1
16
1 y 2: Rehabilitación de la Porta del Angel, en Barcelona. Esta avenida tomó su actual forma con sucesivas reformas del originario trazado histórico. Es un importante canal de relación de la ciutat vella con el central enclave de la Plaza de Cataluña, actuando también como importante eje comercial con densos flujos de peatones. El proyecto trata de adaptarse a esas condiciones con una solución formal neutra, basada en la continuidad horizontal de un enlosado homogéneo, y acentuando la linealidad con una nueva disposición de las antiguas farolas, en una extensa línea duplicada por nuevas luminarias características del alumbrado funcional de pistas deportivas. Arquitectos: A. Montes y J. Alemany, 1992.
322
2
ESU5
12/2/08
13:20
Página 323
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
pueden ser justificadas en entornos muy heterogéneos, generadores de algarabías ante las que se acaba recibiendo con gratitud cualquier “capa absorbente”. Pero también pueden ser apropiados en recintos delimitados por arquitecturas de extraordinaria singularidad, tumultuosamente expresivas, jugando ante ellas el papel de los silencios musicales en relación a los momentos de pathos. Destaquemos algunas interesantes actuaciones enmarcadas en esos criterios, como el Paseo del Angel, obra de Rafael de Cáceres, o la Plaza de la Catedral, ambas en el casco de Barcelona. 6.4.2. Exasperaciones y exacerbaciones en la prevalencia de los lenguajes contemporáneos. Tienen en común con los planteamientos minimalistas un cierto desinterés hacia la expresión de significados del contexto, y una negativa a asumir como objetivo central del proyecto la valoración y el realce del entorno histórico. Pero se diferencian de ellos por su mayor “densidad objetual” (con independencia de su opción por uno u otro lenguaje contemporáneo). Y sobre todo por su deseo
IV. Acción
de autonomía, que muchas veces desemboca en una desaforada preeminencia respecto a los contextos en que se sitúan. Esos despliegues proyectuales han respondido muchas veces a enfáticas autoafirmaciones o “afirmaciones de su autor”, dentro de las actitudes de “exaltación” que tan cáusticamente identificaron Colin Rowe y Fred Koetter al referirse a las arrogantes actitudes de las vanguardias “heroicas”. Y, en algunos casos, podremos identificar además maliciosos intentos de utilización del contexto como pretexto, para mayor fulgor del texto del proyecto. Como en tantos otros puntos de la exposición, no quisiéramos que estas advertencias críticas se entendiesen como un rechazo dogmático, para cualquier momento y cualquier lugar. No podemos excluir que esos enfoques pudieran conducir a resultados interesantes en casos de entornos muy “desdibujados” o alterados (desde luego, nunca en lugares de ·altos valores). Y, desde luego, siempre que se debieran a proyectistas de reconocida solidez, y se enmarcaran en un debate público. Pero incluso en esos supuestos deberíamos ser conscientes de que los riesgos
3
3 y 4: Avenida de la Catedral, Barcelona. Esta avenida es el resultado de una reforma urbana inconclusa, por la interrupción de la apertura de la gran Vía. La actuación pretende dar una respuesta a la confusa agregación de espacios heredada, y construir al mismo tiempo un gran aparcamiento subterráneo. Se adopta una solución de gran sencillez formal, acentuando el valor del gran plano “vacío” central, enlosado en granito claro, que enlaza las diversas arquitecturas de la plaza. El interior del aparcamiento se enlaza a la vez ambientalmente con el exterior, a través de la continuidad de pavimentos y de las transparencias de los elementos de acceso y ventilación. Arquitectos: M. Quintana y M.Periel. 1990.
16
4
323
ESU5
12/2/08
13:21
Página 324
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
quizá no compensasen tales opciones. En efecto, demasiados casos corroboran, por desgracia, estas advertencias: desde el desmesurado fraude de la reforma de Les Halles parisinas a los muy numerosos proyectos desperdigados por tantas ciudades históricas de nuestro país, compitiendo en la exaltación de la “innovación” y de la “ruptura” moderna. Hablábamos antes del esperpento a propósito de ciertas orientaciones “neo-antiguas” que tratarían torpemente de imitar grandes modelos clásicos. Pero también deberíamos hablar de
esperpentos modernos, en tantas obras que, pese a su pretenciosidad, no dejan de ser desmañados remedos de altas referencias de la arquitectura contemporánea. En Sevilla se ha ensayado recientemente esta opción, con una hipertrofiada y tumultuosa propuesta para la Plaza de la Encarnación, un lugar de condicionantes históricos y urbanos muy complejos y contradictorios. Esperemos que los evidentes riesgos de esa propuesta sean superados satisfactoriamente, cualificando finalmente un entorno sobre el que han recaído tantas y tan
1 3
16
2
1 y 2: Ejemplos de intervenciones en el casco antiguo de Tarragona, en áreas arqueológicas de la Tarraco romana, realizadas a finales de los 90, con participación de distintos arquitectos.
324
4
ESU5
12/2/08
13:21
Página 325
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
dispares ideas desde los 80, y que podríamos considerar como un “laboratorio en condiciones extremas” de los temas que nos ocupan. 6.4.3. Un camino errado y afortunadamente ya cerrado: los equívocos recursos del postmodern. Entre las fidelidades a la tradición y los alistamientos combativos en la contemporaneidad, surgió en los 70 una tendencia que tuvo cierta resonancia hasta los primeros 90, y que se fundamentó en
5 3, 4 y 5: Remodelación de la Plaza de la Encarnación. Proyecto de Jürgen Mayer, ganador del Concurso de 2004. La sucesión de debates y propuestas sobre este lugar, en el centro de Sevilla, muestra la especial complejidad de las intervenciones en áreas con preexistencias arqueológicas. A comienzos de los 80 se confió la reordenación de la zona a un proyecto de G. Vázquez Consuegra, que resolvía las exigencias más dificultosas del programa - un aparcamiento y un nueva estructuración del mercado implantado en la zona- con un mesurado proyecto con los recursos tradición/modernidad característicos de la “escuela de Sevilla” de aquella época. Las preceptivas excavaciones arqueológicas pusieron al descubierto un sustrato de gran valor de la ciudad romana y árabe. Tras años de fuertes polémicas, se convocó un concurso internacional que exigía el cumplimiento simultáneo de criterios de valoración de los restos arqueológicos, de implantación de un mercado y de conformación de espacios públicos estanciales. El proyecto de Mayer se basa en una gran estructura de “hongos” de 30 m. de altura, en aluminio, coronando la cubierta con un “tapiz” vegetal.
IV. Acción
la pretensión de revisar la modernidad arquitectónica (y también las formulaciones del urbanismo moderno, de raíz funcionalista) tratando de superar sus pretendidos “fracasos” mediante la reinvención de “otras” formas modernas en continuidad con la historia. Como es sabido, en aquel modo de proyectar (o mejor dicho, en aquella moda) se amalgamaron muy diversas formulaciones, resultantes del proceso crítico de la codificación del Movimiento Moderno que eclosionó en los 70, y que -no lo olvidemosinscribía sus acusaciones y propuestas en un clima extendido a muchos otros campos (la filosofía, el análisis literario, el arte, incluso la política), englobados en la muy afortunada denominación de la postmodernidad. Sería una pretensión desorbitada tratar de ofrecer en este reducido marco una evaluación seria sobre tan complejo fenómeno. Pero sí podemos comentar algunas acertadas contribuciones sobre el tema que nos ocupa: en primer lugar, la plena justificación de su crítica a las codificaciones de la modernidad, por la postergación a que había sometido los conceptos e imágenes de los espacios libres históricos, y en general, de la ciudad tradicional; su cáustica denuncia de la “insoportable levedad”, cuando no de las “energías negativas” (por emplear dos lemas tópicos en el lenguaje de aquellos años) de los espacios libres urbanos generados desde esas codificaciones; en tercer lugar, la llamada de atención sobre las sugerencias que de los recursos y formas de construir históricamente asentadas, y, en tercer lugar, la defensa de los modelos (“materiales” y “mentales”) de la ciudad tradicional para idear las necesarias rearticulaciones de las desagregadas proliferaciones urbanas del período del llamado boom, y para estructurar los nuevos crecimientos. Sin embargo, las realizaciones no respondieron, salvo excepciones, a las expectativas que habían generado esos discursos teóricos. En nuestro campo, la coincidencia del despliegue de esa tendencia con la eclosión de las nuevas políticas de mejora de espacios libres desde finales de los 70 hasta finales de los 80, explica su incidencia en el lenguaje de muchas intervenciones. No resulta posible efectuar un balance general, ya que dentro de esas perspectivas se llevaron a cabo obras interesantes, otras convencionales, y algunas rechazables, en ocasiones rayando en el kistch. Sin duda que esas diferencias se derivaron, en parte, del mayor o menor talento de los autores, pero también de la “dosis” de referencias históricas (teniendo efectos muy distintos la contención que la prolijidad, la alusión que la reiteración) y de su modos expresivos (no siendo lo mismo la cita justificada o la reelaboración comedida, que la digresión arbitraria o la ironía chocarrera). Así, en un extremo podríamos situar obras como las Plazas del barrio de Gracia, de Bach y Mora, con comedidos recursos en clave postmodern, pero con elegante diseño y dentro de discursos plegados a la valoración de los contextos, o el Moll
325
16
ESU5
12/2/08
13:21
Página 326
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
de la Fusta, de M. Solà Morales, en Barcelona, también con algunas reelaboraciones postmodernas del modernisme catalán, pero bien integradas dentro del objeto central de esa obra: la resolución de los complejos problemas del contacto de la ciudad con el puerto. Y en un extremo opuesto situaríamos a obras como la reforma de la Plaza del Pilar y su entorno, en Zaragoza, basada en diseminadas anécdotas (relieves geográficos alusivos al Descubrimiento y a la Hispanidad, con toda suerte de láminas de agua, arcos alusivos al pasado romano), el desmedido uso de elementos funcionales elevados a hitos compositivos (luminarias), pesadas e innecesarias escenografías que pretenderían compensar las irregularidades y discontinuidades del tejido, etc.
7. Otros argumentos, otras indicaciones. El contexto como incitación a una proyectualidad contemporánea 7.1. Trabajar con los “materiales de la memoria”, desde sensibilidades y lenguajes comprometidos con la contemporaneidad. Podemos ya afrontar, por fin, el nudo que más nos interesa: la proposición de una vía proyectual que se diferenciaría de las
16
1 1 y 2: “Las plazas de Gracia”. Uno de los programas más significativos en la estrategia de recualificación urbana emprendida por el Ayuntamiento de Barcelona en los primeros 80 se centró en la antigua villa de Gracia, caracterizada por un apretado tejido puntuado por algunas plazas de escala casi doméstica. Los proyectos fueron confiados a Jaume Bach y Gabriel Mora.
326
anteriores por su atención y su tensión atención hacia “lo histórico”, “lo contextual”, “lo local”, pero comprometiéndose, en su expresión, con los lenguajes arquitectónicos y artísticos de la contemporaneidad. Esta perspectiva, cuyos primeros enfoques se encuentran en algunos trabajos de Gregotti y otros críticos italianos, tiene una evidente correspondencia con las proposiciones y debates sobre las articulaciones entre innovación y contexualidad de la nueva construcción en entornos históricos, que han ido puntuando ese campo del debate arquitectónico, desde las “otras vanguardias” de los 30 (Asplund, Lewerentz, etc.) o la arquitectura italiana de los 50 a las cada vez más variadas experimentaciones recientes. Pero más allá de la percepción de algunos aspectos comunes, pronto advertiremos que las notables diferencias entre uno y otro objeto, “construcción” y “espacio libre”, exigirán a partir de un cierto punto alentar unas vías específicas de método y de proyectación en este último campo. Esas diferencias conciernen sobre todo a: las menores tensiones entre función y forma. En efecto, mientras que en el proyecto arquitectónico la modelación formal se situará en un complejo juego de respuestas al uso, en
2
ESU5
12/2/08
13:21
Página 327
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
los espacios libres las exigencias funcionales sobre la formalización serán casi siempre mucho menos punzantes (en la mayoría de los casos, reordenaciones de superficies antes dedicadas al aparcamiento o al tráfico, u ocupadas por instalaciones espúreas). una acotación temporal de menor alcance que en la edificación. Una nueva arquitectura en un contexto histórico singular tendrá casi siempre una voluntad de larga duración, tanto en los planteamientos del promotor como en las intenciones del proyectista. En cambio, en la intervención en un espacio libre pocas veces se expresarán esas voluntades, en buena parte por “sobreentendidos” culturales sobre la propia flexibilidad consustancial a los espacios libres... en tanto que espacios de comunicación y de significación. Pero hablar de esa caracterización significativa ya nos hace irrumpir en el nudo del debate. En efecto, la vertebración de esta vía proyectual residirá, esencialmente, en elaboraciones secuenciales de significados y formas, en las que entrarán en tensión las siguientes cuestiones: la identificación de los “temas” o “referentes significativos”, tarea que casi nunca se deducirá mecánicamente de los análisis del lugar, sino que requerirá una cierta inteligencia argumental.
“El Moll de la Fusta”, Barcelona. Proyecto: Manuel de Solá-Morales, 1981 Una de las actuaciones más importantes en la política urbana del Ayuntamiento, orientada por la idea de “abrir Barcelona al mar”. Afectó a un extenso ámbito, de casi 10 Has. Supuso la supresión de la rígida y agresiva barrera de la vía de Ronda Litoral, con su semienterramiento, y la creación de un paseo-salón peatonal con una serie de conexiones para su enlace con el muelle, a una cota inferior a la del paseo. Se desarrolló en varias fases. La fotografía corresponde la fase inicial de las obras. La solución de la “fachada” hacia el muelle, en piedra y con su sucesión de arcos parabólicos, así como la balaustrada de remate, en elementos cerámicos vidriados, alude a soluciones características de la arquitectura tradicional y, sobre todo, del modernisme catalán.
IV. Acción
la elección de los “modos” o “recursos” de expresión de esos temas. el planteamiento de objetivos relacionados con mejoras en la estructura urbana. las elaboraciones formales, en todos sus aspectos de diseño, materiales, vegetación, elementos urbanos, obras de “arte urbano”, etc. En el primer aspecto, debemos subrayar que los “materiales de la memoria” del lugar podrán ser de muy distinta naturaleza: trazas urbanas o arquitectónicas, persistentes, desdibujadas o desvanecidas; acontecimientos del pasado; impregnaciones por determinados usos; las muy variadas expresiones del imaginario de una ciudad o una historia; incluso “atmósferas” literarias... La dispersión, la heterogeneidad de esos aspectos, incluso a veces contradictorios entre sí, exigirá una cierta selección, como en cualquier operación de la memoria: la obra de Borges es una advertencia constante sobre los fraudes del escaso recuerdo, pero también contra el sofocamiento de la vida que provocaría la desmesura de la memoria (Funes el memorioso). Nuestra tarea en este campo -que en realidad es ya la primera parte del proceso proyectual- será precisamente la extracción de aquellos aspectos que pudieran contribuir a más rigurosos conocimientos del pasado por parte de nuestros contemporáneos, que pudieran abrir miradas novedosas, sobre la historia o sobre la actualidad, que pudieran trastocar tópicos heredados, y sobre todo que pudieran sorprender y por tanto alentar la curiosidad, la inquietud, estimular nuevos gustos (recordemos el acertado aforismo de Nietzche sobre la mayor importancia que han tenido en la historia los cambios de gusto respecto a los cambios de opinión). En el segundo aspecto, y ya que hablamos de procedimientos de significación, será seguramente en los recursos de la literatura donde encontremos sugerencias más claras en cuanto a los “modos” expresivos. Así, se nos dibujará la posibilidad de recurrir a la sutileza de la alusión, o los matices delicados de la evocación... ; o a las vías de más firmes contornos contornos de la transcripción , de la exposición didáctica o del “comentario crítico de textos”; o a los juegos de la trastocación, del détournement; y por qué no los deshilvanes de la digresión... ; o las experimentaciones de la transtextualidad... Pero, siempre, de un modo u otro, se hilvanará una narración, o se desplegarán figuras poéticas... Abordando ya el último aspecto, es muy importante subrayar que, en ocasiones, nuestras intenciones expresivas no podrán modelarse sólo con los recursos de los lenguajes arquitectónicos. Pero en esos casos, en mi opinión los más frecuentes, podremos enmarcarlos en otros campos de ideación formal mucho más amplios: los explorados por las artes contemporáneas, desde las primeras vanguardias a las últimas aportaciones. Así, un determinado “tema argumental” podrá sugerirnos la utilización
327
16
ESU5
12/2/08
13:21
Página 328
IV. Acción
del collage de raíz cubista. Otro quizá incite un juego con el assemblage o el object trouvé dadaísta. Algún lugar tal vez suscite modelaciones de gusto metafísico, mientras que otros quizá reclamen duros acentos expresionistas. Pero, sobre todo, serán las tendencias más recientes las que incitarán más sugestivas exploraciones: el arte conceptual, el minimal, el povera; las muy variadas reivindicaciones del acontecimiento frente a la obra, desde el happening a las perfomances; los extendidos territorios de las instalaciones; y el land art y sus muy ramificadas y aún abiertas derivaciones... Defendemos una vía sin duda sesgada. Y por tanto arriesgada. Pero es obvio que esos riesgos no son distintos a los que siempre asume la nueva arquitectura en un entorno histórico, desde el momento que pretenda superar lenguajes imitativos atendiendo al mismo tiempo a la significación contextual. Son los atractivos y también los riesgos que se derivan siempre del recurso a la imaginación proyectual, y que tan bien se expresan en la frase de André Breton: “Chére imagination: ce que j'aime plus de toi ce que tu ne pardonnes pas”.
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
1
2
16
3
328
ESU5
12/2/08
13:21
Página 329
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
4
5
1, 2, 3, 4 y 5: Intervención en la muralla de Cartagena y su entorno. J.M. Torres Nadal. 1994. El proyecto articula varios objetivos: valorar el lienzo de muralla y adecuar los terrenos que se extienden en su base; cualificar el espacio de la explanada superior como paseo, estimulando sus magníficas vistas hacia la bahía y valorando su fachada urbana; y facilitar las conexiones entre uno y otro plano, con una serie de núcleos de escaleras conformados como atractivos “pozos de luz”. 1 y 2: Aspectos de la muralla. 3: Detalles de nuevos “parapetos” y pavimento de Paseo de borde. 4: Diseño de elementos de iluminación, que juegan al mismo tiempo un cometido formal, “puntuando” el contacto con la fachada urbana del Paseo. 5: Para “señalizar” la posición del núcleo de enlace con el plano inferior se utiliza un elemento plástico, que alcanza el carácter de signo de esa componente del proyecto.
16
329
ESU5
12/2/08
13:21
Página 330
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
1
16
1, 2, 3 y 4: Rehabilitación del Paseo de Ronda de las murallas de Palma de Mallorca. E. Torres y J.A. Martínez Lapeña. 1983-93. Como señala Willian Curtis, se trataría de una “orquestación de una serie de acontecimientos en una trama de transformaciones dispuestas sobre una geometría de triangulación precisa.En ese orden lineal se insertan curiosidades y fragmentos ( que) desatan asociaciones de ideas e interrelaciones”. Por ejemplo, en el teatro pueden entreverse referencias lejanas a la capilla de Ronchamp en la disposición de los bancos y el escenario, así como en el toldo... En este elemento son más evidentes las referencias a un velamen naviero, reforzadas por el uso de los colores de la antigua marina mallorquina. Pero también se percibe la intención de reelaborar una excepcional obra de Gaudí y Jujol, cercana a este lugar: el baldaquino de la Catedral. Al borde del “teatro” las huellas de unos asientos impresos en el “palco” formado por un plano inclinado de hormigón exploran recursos de raices surreales. La celosía de madera del fondo, con piezas cuyos perfiles recuerdan a balaustres tradicionales de la ciudad, nos remiten a percepciones gestalticas de fondo/figura, lo mismo que otros elementos, como el túnel, de sección tallada con silueta similar. Ese despliegue de destreza en la imaginación proyectil se extiende a todos los detalles: resaltemos las piezas de hormigón que forman el pavimento, que los autores denominaron “piedras de Palma”, en las que podríamos intuir el ideograma de dos palmas de manos entrelazadas y al mismo tiempo una alusión a los rugosos troncos de las cercanas palmeras. Es cierto que este tipo de intervenciones corre el riesgo de caer en una “literatura construida”, con la endeblez de los anecdotarios postmodernos. Pero como señala Curtis, estos riesgos se salvan en este caso por un riguroso trabajo de abstracción, unas sabias actitudes de ambigüedad y una clara jeraquización de las intenciones proyectuales.
330
2
3
4
ESU5
12/2/08
13:21
Página 331
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
5
16 7 6 5 y 6: Rampas al Castillo de Castelldefells. E.Torres y J.A. Martínez Lapeña, 1990. El proyecto organiza los accesos peatonales al castillo con un prolongado zig-zag de rampas, definidas por un repetitivo elemento que actúa simultáneamente con función constructiva y formal: planchas plegadas de acero cortén que sirven de encofrados de los muros de contención y confieren una fuerte imagen contemporánea a este paisaje histórico.
Paseo marítimo de la Barceloneta. Proyecto de J.Henrich y O. Tarrassó. 1992-95. Actuación de especial trascendencia en la recuperación del frente marítimo de Barcelona, hacia la playa de la Barceloneta. Se conforma con una serie de planos de perfiles quebrados, que hacia el interior recogen la geometría del trazado del barrio y hacia la playa se confrontan con los serpenteantes y siempre cambiantes perfiles del encuentro de la arena con el mar.
331
ESU5
12/2/08
13:21
Página 332
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre Premisas para la intervención en espacios libres de los centros históricos mediterráneos
IV. Acción
1
3
2
16
1, 2, 3 y 4: Plaza de la Marina, Málaga. Manuel de Solá-Morales. Esta actuación respondió a unos de los objetivos funcionales más frecuentes en la adecuación de grandes espacios libres en los cascos antiguos: la reordenación del trazado viario y la construcción de un aparcamiento subterráneo, base para la recuperación estancial de los ámbitos externos. La reordenación del ámbito convierte lo que antes era un nudo viario en un espacio estancial, que se enlaza con el espacio subterráneo del aparcamiento mediante diversos recursos de diseño, entre los que destaca una gran fuente de doble altura, que actúa como foco de luz y de frescor, y que mantiene la “memoria” de la fuente pre-existente. El proyecto utiliza con un cierto eclecticismo recursos alusivos a distintos lenguajes, desde las pérgolas, de escueto diseño miesiano, a la fuente, reelaboración contemporánea de modelos clasicistas, o los bancos y muros con azulejos, de referencias regionalistas.
332
4
ESU5
12/2/08
13:21
Página 333
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre
El rol de los espacios libres: dos proectos en Creta y Chipre
IV. Acción
Socrates STRATIS Doctor arquitecto y urbanista Profesor en el departamento de arquitectura de la Universidad de Chipre Chipre
Reprogramar espacios vacíos urbanos a través de un proyecto basado en una acción arquitectónica lógica: un análisis comparativo de autoreflexión sobre un proyecto realizado en Athienou, (Chipre) y un proyecto en Heraclion, en la isla de Creta (Grecia).
Generando espacios vacíos como un acto político transitorio Una de las promesas que hizo el alcalde de Heraklion, Creta, Grecia (200.000 habitantes), antes de las elecciones, fue deshacerse del Centro de Redistribución de Frutas y Verduras (construido en los años 50), edificio situado cerca del puerto de la histórica ciudad de Heraklion. A través de un concurso europeo de arquitectura (Europan 4, 1995-96)1 la ciudad formuló sus inquietudes y solicitó la elaboración de propuestas para la regeneración de una gran parte de la antigua ciudad del puerto, incluyendo la zona que ocupaba el Centro de Redistribución de Frutas y Verduras. En Athienou, Chipre (5.000 habitantes), la autoridad, muy bien organizada, compró una parcela privada en el centro histórico de la comunidad, a través de una política de inversión. En la parcela había una casa construido en los años 50, rodeado principalmente de residencias, unas pocas tiendas y un banco cooperativo. En el caso de Heraklion ganamos el concurso2 a través de un plan estratégico, que proponía reinsertar los límites (mayoritariamente temporales), entre la ciudad y el mar. Entre otras cosas, se nos adjudicó el estudio de la zona del mencionado mercado de frutas y verduras. Mientras tanto, el alcalde fue reelegido y el edificio fue demolido dejando detrás un espacio vacío sin tratar. En el caso de Athienou, la autoridad demolió la casa privada y no sabía qué hacer con el nuevo espacio vacío que se generó en el centro del barrio. Mientras tanto, ambos lugares estaban siendo usados como zonas de aparcamiento para coches. En Heraklion, de hecho, estaba siendo utilizado como un área de aparcamiento municipal organizada, y en Athienou como un aparcamiento para los usuarios de la zona comercial cercana y del banco corporativo. Dos espacios vacíos con un claro potencial a nivel urbano, pero sin definido.
Muchas veces los vacíos generados por demoliciones son usados como aparcamientos. El proyecto arquitectónico debe dar motivos para recuperarlos como espacios de ciudadanía.
Un proyecto basado en una acción arquitectónica lógica Cuando nos referimos a un proyecto arquitectónico basado en la acción lógica, debemos hacer énfasis en los procesos no lineales que se establecen entre los diferentes actores implicados en el desarrollo de esta arquitectura. En este caso, se trata de en un proceso no lineal en la 'reprogramación' de espacios vacíos urbanos. En el caso de Athienou los actores son: el equipo encargado del estudio (arquitecto e ingenieros)3, el alcalde y los servicios técnicos municipales, el Departamento de Urbanismo y Vivienda (quien cofinancia el proyecto), el Banco cooperativo (quien ha cofinancia adquiriendo el terreno) y los usuarios. En el caso de Heraklion, los actores son el equipo encargado del estudio (arquitectos e ingenieros)4, dos alcaldes y varios adjuntos de alcaldes (durante el período de diez años hemos sufrido el cambio de autoridades políticas), los servicios técnicos municipales, las instituciones que financian el proyecto (gobierno regional y financiación europea a través del Gobierno Griego), la
333
16
ESU5
12/2/08
13:21
Página 334
IV. Acción
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre El rol de los espacios libres: dos proyectos en Creta y Chipre
Diagramas de la propuesta de Herklion (Grecia)
organización local de los arquitectos, un comité científico que supervisa el proyecto, compuesto por representantes de servicios relevantes del Gobierno, etc. La razón por la que hago referencia a todos estos actores es para mostrar que es extremadamente difícil, con este conjunto de actores diversos, proponer una reprogramación de situaciones existentes para que sea llevada a cabo con el máximo consenso por parte de todos ellos. Normalmente lo que encontramos en estos casos es una conjunto de problemas rígidos planteados por los clientes, los cuales demandan su resolución por parte del equipo de arquitectos implicado. El proceso que se basa en facilitar una respuesta y que ésta sea aprobada es más bien lineal, con una implicación cronológica de los diferentes actores. En ambos proyectos propusimos, de hecho, implícita y explícitamente, un proceso no lineal de hacer las cosas, mediante marcos flexibles. Esto implicó cambiar el rol clásico del arquitecto, y implicarse también, directa o indirectamente, en los procesos anteriores y posteriores a los que normalmente hubiéramos estado implicados. 16
Las dificultades políticas a la hora de reprogramar espacios vacíos Unos años después de haber ganado el concurso en Heraklion y gracias a una situación política positiva para nosotros, fuimos contactados por el cliente (la municipalidad) para estudiar el redesarrollo del espacio vacío consecuencia de la demolición del Centro de Redistribución de Frutas y Verduras. Nos encontramos entonces con una visión monolítica para el futuro de este espacio,
334
como “balcón verde de la ciudad que mire hacia el mar” (Heraklion se halla 7 metros sobre el nivel del mar). Un eslogan político utilizado de hecho durante el período preelectoral. Nosotros fuimos llamados, en efecto, para “enverdecerr” el espacio vació que había sido generado por las autoridades de la ciudad (el cliente). Para el caso de Athienou, tuvimos que convencer a las autoridades de que el papel urbano que se quería atribuir al espacio que generaron en el centro de su comunidad, no podía conseguirse mediante la simple colocación de una fuente, con un aparcamiento a su alrededor. Paralelamente, el papel dado a los nuevos espacios como zonas de aparcamiento seguía vigente. En el caso de Athienou, el propietario de la tienda y sus clientes, así como también los usuarios y empleados del banco estaban muy contentos con el nuevo estatus informal del hueco. Mientras que en Heraklion, los vecinos empezaron a quejarse al alcalde del carácter de “vacío” del espacio abierto adyacente.
El cambio de rol de un arquitecto en la reprogramación de espacios vacíos En ambos casos cambiamos nuestro rol para cuestionar el interés de dichos espacios y su capacidad de crear nuevas condiciones urbanas. En estrecha colaboración con ambas autoridades municipales, retomamos el programa inicial que se nos 'entregó', normalmente, ya establecido y casi invariable. Para el caso de Athienou fue más simple y a menor escala que en el caso de Heraklion.
ESU5
12/2/08
13:21
Página 335
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre El rol de los espacios libres: dos proyectos en Creta y Chipre
La cuestión que nos formulamos en el caso de Athienou era, de hecho, saber si el espacio creado por la demolición de una casa privada podía tener un interés urbanístico más allá de ser transformado en aparcamiento. Siguiendo esta lógica, propusimos la construcción de un edificio híbrido que pudiera funcionar como mediador entre los ámbitos públicos y privados, ligado al espacio, al tiempo y a los usos. Se colocó un pequeño edificio lineal, en un ángulo del espacio abierto, creando así un filtro con la calle adyacente y volcándose hacia el resto del espacio abierto. Su rol para crear de condiciones de reconciliación entre lo público y lo privado se basa en los usos periódicos y diarios que sustenta (ver diagramas 1-4). El edificio es una estructura de espacios cerrados y cubiertos que aloja eventos de teatro al aire libre (incluyendo vestuarios y lavabos), una cafetería y un espacio para el ocio. Para el caso de Heraklion el proceso de cambio de roles por parte del equipo de arquitectos fue mucho más complejo. Nuestros estudios empezaron mucho antes de sernos adjudicado el encargo oficial gracias al entusiasmo de haber resultado ganadores del concurso Europan5. Desarrollamos, de hecho, una serie de hipótesis de reprogramación del espacio del antiguo Centro de Redistribución de Frutas y Verduras. Estas hipótesis facilitaron a las autoridades poder discutir y valorar sus propias prioridades y principalmente persuadir al Estado y a las instituciones financieras europeas para la financiación de un posible proyecto. Rápidamente la autoridad municipal se unió a nuestro punto de vista de buscar posibles usos que pudieran dar un papel activo urbano al espacio. Las políticas de “enverdecer” se dejaron a un lado, dando la posibilidad de poder proponer nuevas alternativas para el vacío.
IV. Acción
Una parte del programa fue adaptado y modificado por parte del programa de financiación europeo, Urban II (Centro para la Rehabilitación, Reeducación e infraestructuras públicas). Se obtuvieron finalmente los fondos provenientes del programa Urban II, lo cual sirvió de catalizador de nuevas financiaciones provenientes de otras fuentes. En este caso, el equipo debió
16
Maqueta del proyecto para Athienou
335
ESU5
12/2/08
13:21
Página 336
IV. Acción
efectuar dos tareas simultáneamente: la primera, para asegurar la coherencia del proyecto financiado por cuatro fuentes diferentes, y, la segunda, para tener en cuenta la “visión” política relativa a la apertura del espacio. Ambas tareas fueron bastante complejas. En el priemr caso, el equipo de arquitectos tuvo que gestionar los límites entre las áreas financiadas por las diferentes fuentes, que se yuxtaponían e incluso solapaban, para poder trabajar activamente sobre el espacio. Un programa bastante completo fue aprobado como consecuencia de nuestras propuestas de reprogramación del espacio: un Centro de Rehabilitación y Reeducación, un centro de barrio, un aparcamiento con capacidad para 132 vehiculos, un edificio anexo para el centro municipal de juventud (café internet), un mercado de antigüedades periódico, quioscos de información y quioscos para la venta de productos del Centro de Rehabilitación y Reeducación. En el segundo caso, que fue la consideración de la “visión” política relativa al espacio vacío, y que la mayor parte del programa se construyera en el subsuelo (el Centro de Rehabilitación y Reeducación y el aparcamiento). La complejidad del programa se expresa de diferentes maneras en el espacio vacio a nivel de superficie. El Centro de Rehabilitación y Reeducación dispone de un gran espacio lineal cubierto. De esta manera se convierte en el punto de referencia de la reprogramación del espacio y abre una vía de entrada para el programa que se desarrolla en el subsuelo. El resto del emplazamiento está resuelto de forma que se otorga importancia a los espacios principales desarrollados en el subsuelo. Un espacio público a nivel inferior constituye un lugar intermedio entre el nivel de la calle y el Centro de Rehabilitación y Reeducación. Se ha acondicionado un jardín y un lugar de recreo para niños, protegidos del tráfico vial y de los fuertes vientos del norte. El café Internet y el mercado periódico activan el espacio abierto a nivel de la calle.
Herramienta 16 Recomendaciones para proyectar el espacio libre El rol de los espacios libres: dos proyectos en Creta y Chipre
Las dificultades del cambio de 'estatus' del hueco En Athienou el proyecto se llevó a cabo en el año 2000. En un primer momento los usuarios del aparcamiento mostraron su oposición. El ayuntamiento tuvo la afortunada idea de permitir a los usuarios aparcar durante un cierto periodo de tiempo, hasta que los mismos usuarios hubieran comprendido que el espacio había evolucionado y podía ser utilizado de manera diferente (es decir, los niños jugando en el lugar de recreo vigilados por sus abuelos, etc.). A partir de entonces se pidió que se aparcase en un aparcamiento adyacente. Aún hoy, persisten los desacuerdos, ya que determinados habitantes hubieran preferido un “espacio vacío no activo”. Sin embargo, todos están satisfechos de poder asistir a los eventos teatrales que se organizan al aire libre. Un aspecto que cabe señalar es que la actual reprogramación del espacio está teniendo lugar a diferentes niveles. El primer nivel se refiere a las decisiones sobre el programa tomadas por el ayuntamiento, con la participación del equipo de arquitectos. El segundo nivel se refiere a la definición del programa por el equipo de arquitectos y la creación de las condiciones de activación del espacio. El tercer nivel es la que tiene lugar diariamente y de manera periódica por los propios usuarios. Este último nivel es un tipo de reprogramación que deja una clara huella en el espacio, completando, de hecho, el espacio público. En el caso de Heraklion el proyecto será implementado en fases. La primera fase estará lista a finales de 2006 y el resto a finales de 2007-2008. El cambio de estatus del espacio queda por confirmar, así como también la forma en que será reprogramado para el uso cotidiano por parte de los usuarios.
1
2
3
4
5
16
Maqueta del proyecto para Athienou
336
Europan: Concurso Europeo de Arquitectura para arquitectos menores de 40 años. Tiene lugar cada dos años. Europan 8 tuvo lugar en 2006. Equipo ganador: Socrates Stratis, Kyriakos Koundouros, Akis Ioannides, Maria Loizidou Socrates Stratis, arquitecto-urbanista, Chrisos Touloupis, ingeniero civil e ingenieros eléctricos y mecánicos de GEMAC. Socrates Stratis, Kyriakos Koundouros, Architectoniki Epe (arquitectos), ingenieros civiles de Mylonas & Tzivanakis, e ingenieros eléctricos y mecánicos de LDK. Normalmente los ganadores de cada sesión del concurso Europan están llenos de energía y están más que dispuestos a participar en el desarrollo de su proyecto ganador aun cuando el proceso de implementación es a menudo bastante largo.
ESU5
12/2/08
13:21
P谩gina 337
Herramienta 17 Rehabilitaci贸n de edificios
ESU5
12/2/08
13:21
P谩gina 338
Herramientas 17 Rehailitaci贸n de edificios
ESU5
12/2/08
13:21
Página 339
Herramienta 17 Rehabilitacion de edificios
Para la introducción de una Guía metodológica en el control de proyectos de rehabilitación y edificación
La Administración pública ostenta la capacidad y el deber de velar por la calidad de las intervenciones públicas y privadas en los edificios de un municipio. Habitualmente sus mecanismos de control y policía urbanística se basan en el control de las licencias de obras. Se trata de un mecanismo que se ha ido sofisticando con los años en la que el promotor muestra una propuesta de la intervención y el municipio comprueba que se atiene a la legalidad urbanística. Normalmente se entrega para estas comprobaciones un proyecto, que suele incluir memoria, planos y presupuesto. El nivel de detalle que se exige puede variar y en ocasiones se indica la escala mínima de los planos. Sin embargo algunos países disponen de determinadas zonas de protección del patrimonio arquitectónico donde se exige la entrega de material complementario que justifique la idoneidad de la solución adoptada. Así en algunos casos es necesaria la realización de una excavación arqueológica, la presentación de un estudio histórico o la preparación de un estudio cromático de la fachada. Evidentemente, y siguiendo con los conceptos-guía del proyecto RehabiMed, todo paso que permita una comprensión más ajustada de la realidad del edificio favorecerá la calidad de la intervención y, por lo tanto, cabe considerar siempre positiva la utilización de estos estudios. Abundando en esta idea, la utilización sistemática de una guía metodológica (ver Guía RehabiMed para la rehabilitación de edificios tradicionales en el vol.2 de esta obra) permitiría la visión global de todo el proceso de rehabilitación de un edificio y por lo tanto mejoraría la calidad de la intervención final. En la Guía se proponen cuatro fases consecutivas (I. El conocimiento, II. La reflexión y el proyecto, III. La obra, IV. La vida útil). Y es precisamente en cada una de las fases donde sería posible incidir para mejorar las rehabilitaciones. Brevemente, pasamos a mostrar las posibilidades metodológicas de la utilización de la guía: I. El conocimiento. En la guía se propone una aproximación ordenada al edificio basada en un primer prediagnóstico y una campaña de estudios pluridisciplinares a medida de las necesidades (aquí estarían los estudios cromáticos, arqueológicos, históricos, etc.). La Administración puede encaminar la rehabilitación de un barrio/ciudad con estos principios (por ejemplo en algunos países no se concede la ayuda económica para la rehabilitación de edificios facilitada
IV. Acción
Ramon GRAUS Arquitecto Profesor de la Universidad Politécnica de Cataluña España
La administración debe velar por el correcto estado de los edificios del área, promoviendo inspecciones periódicas para comprobar su estado de mantenimiento y seguridad, con tal de evitar posibles accidentes.
por la Administración si antes no se ha realizado un estudio de prediagnóstico independiente). II. La reflexión y el proyecto. La Administración pública juega aquí un papel importante no sólo en el ya habitual control del proyecto en sí como en marcar un criterio sobre los cambios de uso de la arquitectura tradicional y evitar aquéllos que inevitablemente la puedan dañar. III. La obra. Mejorar la rehabilitación pasa por controlar que las obras se realicen con licencia, pero también exigir que para determinados tipos de rehabilitación las empresas tengan suficiente experiencia y capacidad profesional. IV. La vida útil. Al terminar la rehabilitación el edificio vuelve a envejecer y cada vez se ve más necesario articular políticas que
339
17
ESU5
12/2/08
13:21
Página 340
IV. Acción
favorezcan su mantenimiento. En este sentido son interesantes algunas iniciativas (le "ravalement" en Francia, la ITE, Inspección Técnica Periódica, en España), que promueven la repetida presencia del arquitecto/ingeniero para que inspeccione el estado del edificio, evite accidentes (desprendimientos de fachadas, cortocircuitos eléctricos, etc.) y promueva el mantenimiento. Es evidente que aplicar desde la Administración puntualmente alguna de estas medidas ayudaría a elevar la calidad de las obras de rehabilitación, pero cabe insistir aquí que es precisamente al aplicar una guía que comprenda todo el proceso en su globalidad cuando los resultados suelen ser más satisfactorios.
17
340
Herramienta 17 Rehabilitacion de edificios Para la introducción de una Guía metodológica en el control de proyectos de rehabilitación y edificación
ESU5
12/2/08
13:21
P谩gina 341
Herramienta 18 Implantaci贸n de nuevas infraestructuras
ESU5
12/2/08
13:21
P谩gina 342
Herramienta 18 Implantaci贸n de nuevas estructuras
ESU5
12/2/08
13:21
Página 343
Herramienta 18 Implantación de nuevas infraestructuras
En el territorio: nuevas infraestructuras, nuevos paisajes?
El hecho de construir no es propio ni exclusivo del mundo urbano; el campo ha sido intervenido de forma continua a través de la historia, con el objetivo de sacarle la máxima eficiencia. El concepto tradicional medieval del universo ya distinguía entre 3 espacios diferentes sobre la tierra, denominados en latín, ager, para los lugares donde vivía el hombre, saltus, para denominar el mundo rural transformado por el hombre, y silva, para los espacios vírgenes -hoy inexistentes-. Tanto para habitar como para cultivar ha sido necesario construir y transformar el paisaje, y éste está lleno de ejemplos; sólo viajando por la historia de la agricultura hallaremos bancales que han hecho posible el cultivo en las montañas, cultivos en las depresiones formadas por los deltas, invernaderos..., y todos ellos accesibles a través de un sistema de redes constituidas por vías de comunicación que trocean el paisaje con el objetivo de hacerlo accesible y gestionable. Podemos afirmar que salvo los grandes rasgos que conforman el relieve, casi todo el resto del territorio está condicionado por el ser humano, de ahí que podamos considerar el territorio como artificio, fruto de innumerables intervenciones realizadas por las sucesivas sociedades. En la actualidad, la cantidad y complejidad de los cambios introducidos en el territorio, debido a las nuevas necesidades que demanda la sociedad y el sistema productivo, se están erigiendo como un peligro para el paisaje, sea por la misma pérdida de paisajes, por la despersonalización a la que se ve sometido o por el impacto ocasionado en su funcionamiento natural, muchas veces irreversible. El punto de partida para una inserción inteligente de las infraestructuras está en la ordenación del territorio. Ésta no sólo debe servir para la protección y preservación de los espacios singulares (históricos, naturales...) sino que también debe ser la herramienta con la que la administración cree un marco ordenado -que tenga en cuenta pasado, presente y futuro-, en el que se inserten las nuevas infraestructuras, haciéndolas compatibles con los usos que se dan sobre el territorio y que protejan los valores paisajísticos y su memoria histórica. También se deberían establecer unas directrices de actuación e inserción para todo los tipos de infraestructuras teniendo en cuenta el lugar. En este caso, el gobierno de Catalunya, desde la Dirección General de Arquitectura y Paisaje, está impulsando códigos de buenas prácticas para los distintos tipos de paisaje. La ordenación del territorio y las directrices de actuación deben surgir del análisis y previo conocimiento del territorio. La tendencia actual, al introducir las nuevas infraestructuras, es la
IV. Acción
Emilio RAMIRO Geógrafo y paisajista España
La administración debe definir los criterios para implantar y desarrollar infraestructuras acorde con las especificidades de cada tipo de paisaje.
de imponer modelos constructivos e ingenieriles, que trasladan la dinámica humana sobre el paisaje -cuando éste no entiende de modas- que acaban por globalizar y banalizar el paisaje, borrando su esencia original y creando nuevos paisajes, calcados unos de otros, que reflejan la importancia actual del desarrollo económico por encima de los auténticos problemas territoriales. Estas nuevas infraestructuras, sean polígonos comerciales, industriales, residenciales, carreteras, puentes... a menudo responden a modelos preestablecidos que además de borrar la identidad de los paisajes, resultan intervenciones toscas e ingenuas que obedecen únicamente a los avances de la modernidad y a las nuevas modas constructivas. El desarrollo económico puede y debe ser compatible con la solución de los problemas territoriales y la conservación y mejora paisajística a través de otras maneras de actuar sobre el territorio que en vez de crear esos nuevos paisajes impersonales, lo que hagan sea potenciar los paisajes ya existentes, e incluso en muchos casos redescubrirlos. Al intervenir sobre el territorio, resulta esencial apoyarnos en la historia de los lugares, en sus construcciones y en las formas preexistentes de ordenación, para un mejor enfoque de los proyectos territoriales, y consecuentemente evitar borrar los vestigios anteriores (caminos históricos, parcelaciones...) que tenían y pueden seguir teniendo una razón de ser. Si nos preocupáramos más por la historia, ésta nos enseñaría
343
18
ESU5
12/2/08
13:21
Página 344
IV. Acción
sobre cómo actuar en el presente. Por ejemplo, la arquitectura vernacular, aquella diseñada por los hombres del lugar, utilizando técnicas y materiales locales, y que tenían en cuenta el medioambiente, las tradiciones y la economía local, está mucho más cerca de lo que entendemos por edificación sostenible e integrada en el paisaje que la arquitectura actual. Esto no significa que tengamos que volver al pasado puesto que muchos de los materiales y técnicas tradicionales no resultan apropiados para las actividades modernas que hoy transforman el paisaje; sin embargo, el proyectista debe considerar las influencias históricas en lo que le sean de utilidad para resolver los problemas de armonía con respecto al entorno paisajístico, compatibilizándolo con la funcionalidad del proyecto. Por lo que respecta al valor estético o la belleza del diseño de las infraestructuras en el paisaje, éstos tienen mucho que ver con su integración paisajística, a nivel cromático, material, formal, texturizado y volumétrico. Además de la sensibilidad histórica y de la integración paisajística, es necesaria una sensibilidad física y ecológica hacia el territorio,
Paisaje humanizado en Grecia
18
Paisaje urbanizado sin planificación en Hasbaya, (Libano)
344
Herramienta 18 Implantación de nuevas infraestructuras En el territorio: nuevas infraestructuras, nuevos paisajes?
para reconocer sus valores naturales así como sus dinámicas, con el objetivo de evitar la destrucción de espacios de valor -por la edad de sus bosques, por la calidad y cantidad del ecosistema, por su belleza física...-, o que en todo caso, los revaloricen sin dañarlos; para no cometer agresiones que no sólo afectan al medioambiente sino a todos los seres vivos, e incluso para evitar la construcción de infraestructuras que acaban siendo obsoletas antes de tiempo por desobedecer los procesos y condicionantes físicos y naturales del territorio. Como ejemplo, el río Llobregat ha ido depositando a lo largo del tiempo, más de 100 km2 de tierras aluviales en el delta que acaba formando. Lejos de entender y actuar en el proceso natural, sobre el espacio ganado al mar se ha efectuado la ampliación del puerto de Barcelona, para la que además ha sido necesario el desvío de la desembocadura del río. Esta intervención que sólo responde a razones económicas, ha supuesto un drama ecológico y biológico en el que han muerto gran cantidad de peces al quedar atrapados en un río sin salida durante el periodo de las obras, dañando gravemente la cadena trófica y el ecosistema en general, además de lo que supone la pérdida de un paisaje tan singular y característico como el que forman los deltas. Por otro lado, la ampliación del puerto no sólo no soluciona la problemática de las deposiciones aluviales sino que podría acabar pagándolas. Evitar el impacto ambiental en la inserción de infraestructuras sobre el territorio también supone un ahorro económico. Muchas de las nuevas infraestructuras contienen proyectos de corrección del impacto creado; proyectos que tienen un coste importante y que en muchas ocasiones se debe invertir aún más porqué las medidas de corrección no fueron las correctas. Seguramente, lo más sencillo y económico sería construir infraestructuras que de entrada no tuvieran ningún tipo de impacto -aunque inicialmente fueran más caras-, en vez de dedicar un fondo económico para subsanarlo, sin que esto pudiera llegar siquiera a garantizar la corrección del impacto creado. Como conclusión, teniendo en cuenta que el factor socioeconómico sólo considera el territorio como un medio de producción, son necesarios por parte de los técnicos y agentes que intervienen en el territorio y en general en el proyecto de paisaje, una serie de criterios y conocimientos paisajísticos, una sensibilidad ecológica, una sensibilidad social que genere empatía hacia los afectados del territorio, un redescubrimiento de la historia de los lugares y mucho sentido común.
ESU6
12/2/08
13:25
Pรกgina 345
V. Seguimiento
ESU6
12/2/08
13:25
Pรกgina 346
ESU6
12/2/08
13:25
P谩gina 347
Herramienta 19 Herramientas para la evaluaci贸n continua
ESU6
12/2/08
13:25
P谩gina 348
Herramienta 19 Herramientas para la evaluaci贸n continua
ESU6
12/2/08
13:25
Página 349
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua
Observatorio e indicadores de seguimiento
V. Seguimiento
Oriol CUSIDÓ Arquitecto Taller 9s arquitectes, Barcelona España
1. Mecanismos de evaluación continua Tan importante como la implementación de las propuestas recogidas por el Plan es establecer un sistema de evaluación y seguimiento de la satisfacción de los objetivos planteados. Los medios y mecanismos para realizar el seguimiento y la evaluación de los proyectos y actuaciones que se lleven a cabo deben estar pensados, previstos e incorporados en los documentos del Plan de Acción. El seguimiento debe ser permanente desde el inicio de la intervención y debe contemplar la posibilidad de modificar y adaptar las acciones planteadas a los problemas no previstos que puedan ir apareciendo y a las nuevas posibles solicitaciones que se detecten durante su aplicación y que puedan considiconar la posibilidad de consecución de los objetivos iniciales.
Un sistema de indicadores puede ser una buena herramienta para realizar el seguimiento de las operaciones realizadas y la evaluación de la consecución de los objetivos planteados.
2. Comisión de seguimiento El primer paso para garantizar un buen seguimiento del Plan es la creación de una Comisión o Observatorio de seguimiento, que debería estar formada por técnicos de diferentes disciplinas con sensibilidad respecto el tema de la rehabilitación urbana y territorial, que deberían reunirse periódicamente para comentar y valorar el transcurso del proceso de rehabilitación planteado. Esta Comisión podría plantear la posibilidad de modificar o adaptar algunas de las decisiones y acciones propuestas en el plan, si fuera necesario, de acuerdo con las tendencias detectadas durante su implementación. Es recomendable pues, tener previsto en la fase de reflexión y definición de estrategias, la integración de mecanismos flexibles de adaptación y reversibilidad de los proyectos y acciones planteadas.
3. Sistema de indicadores de seguimiento Para concretar la evaluación de las acciones del Plan una de las posibles herramientas es la elaboración de un sistema de indicadores de seguimiento, indicadores que deben estar adaptados a las especificidades del Plan propuesto de acuerdo con cada contexto local. El objetivo de los indicadores de seguimiento es el de ayudar a la comisión de seguimiento y de sensibilizar el resto de agentes y autoridades locales sobre las evoluciones del territorio en
consideración de los objetivos de rehabilitación planteados, y tomando en consideración la multiplicidad de aspectos que integran el proceso de rehabilitación integral, tanto las dimensiones sociales, ambientales como economicas. Su intención no es la de remplazar las observaciones ni los estudios específicos que se realizen, sino que pueden servir de manera complementaria a éstos. Los indicadores de seguimiento son también una forma de concertación y de comunicación: Concertación porque pueden ser objeto de discusiones entre diferentes ámbitos y asociaciones, valorando la evolución de las diferentes acciones y de sus causas y consecuencias. Los indicadores se seguimeinto no explican el proceso evolutivo, sino que sólo buscan medir esta evolución. Comunicación porque pueden ser utilizados como herramientas de una política de información y de sensibilización sobre el área a rehabilitar. El sistema de indicadores planteado en cada caso debe cubrir el conjunto de aspectos planteados por los objetivos del Plan y de factores para garantizar la sostenibilidad futura del territorio. Puede tener dos funciones: por un lado permitir el seguimiento del programa de acciones, y por el otro, seguir la evolución del desarrollo del territorio de acuerdo con los retos de sostenibilidad. El reto del sistema de indicadores es el de reflejar estos dos niveles, siendo indicadores facilmente medibles (con un teimpo y un coste
349
19
ESU6
12/2/08
13:25
Página 350
V. Seguimiento
limitado). Deben ser comprensibles para todos, hecho que facilita que sean un buen elemento de comunicación y formación y deben tener la capacidad de ser medidos con una periodicidad adecuada. Los indicadores deben estructurarse en un sistema y no en un conjunto. Por sistema entendemos un conjunto estructurado de indicadores, que debe ser aplicados de manera conjunta y que cada uno de ellos no puede ser interpretado de manera individual, sino que de la lectura del conjunto podemos establecer conclusiones y detectar tendencias.
4. Ejemplo de sistema de indicadores A continuación se presenta como ejemplo una lista de indicadores elaborados para hacer el seguimiento de las operaciones de rehabilitación urbana de acuerdo con 5 objetivos de sostenibilidad urbana y 21 puntos clave y que plantea un sistema que equilibra los valores patrimoniales y los valores sociales, económicos y ambientales del espacio urbano. La batería de indicadores que se presenta es el resultado del proyecto europeo HQE2R, fruto del trabajo de un conjunto de instituciones europeas para establecer unas pautas para la rehabilitación sostenible de barrios. El sistema, más que la evaluación de un Plan de Acciones concreto, establece un sistema de evaluación integral del desarrollo de un territorio de acuerdo con criterios sostenibilistas. La lista que se presenta es una lista de indicadores genérica que debería adaptarse a cada contexto local a la hora de concretar los valores objetivo y a la hora de ponderar el peso y jerarquía de cada uno de los indicadores. Asimismo, algunos de los indicadores no se plantean de tipo numérico o cuantitativo sino de tipo cualitativo, en aras de facilitar su aplicación periódica. La valoración cualitativa debería ser el resultado del trabajo de la comisión de seguimiento.
19
350
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
ESU6
12/2/08
13:25
Página 351
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
V. Seguimiento
Ejemplo de Sistema genérico de indicadores de seguimiento
META 1
Objetivos
Puntos clave
Sistema ISDIS
A
Eficiencia energética
1A
% de edificios con un sistema de climatización / aislamiento de acuerdo con la normativa vigente
B
Consumo energético
1B
Medidas para la reducción del consumo de electricidad en el sector doméstico
C
Energias renovables
1C
% de edificios que hacen uso de energías renovables
D
Efecto invernadero
1D
Medidas para reducir la emisión de gasos causantes del efecto invernadero en la calefacción
2Aa
Consumo doméstico de agua por habitante y día
A
Consumo de agua potable 2Ab
% de equipamientos con medidas de ahorro de agua
Preservar los RECURSOS NATURALES y valorar EL PATRIMONIO 01
02
03
04
05
Reducir el consum de ENERGIA y mejorar la eficiencia energetica
Mejorar la gestión del ciclo del AGUA i reducir su consumo
Evitar el consumo de suelo y racionalizar el uso del TERRITORIO
B
Uso de agua de lluvia
2B
% de edificios que reutilizan agua de lluvia
C
Gestión del ciclo del agua
2C
% de agua de lluvia con orígen en suelo impermeabilizado gestionada localmente
D
Calidad del agua
2D
Calidad de la red de saneamiento
3Aa
Densidad urbana
A
Consumo de suelo 3Ab
Superfície de espacio libre / público por habitante
B
Regeneración de suelo
3B
% de superfície de espacio libre ocupada por terrenos sin uso o contaminados
C
Planificación
3C
Número de objetivos de sostenibilidad contemplados en la planificación urbana
A
Reciclaje de elementos y materiales en la construcción de edificios
4A
Porcentaje de edificios construidos, rehabilitados o derribados considerando la gestión de materiales de acuerdo a criterios ambientales
B
Mantenimento
4B
Porcentaje de infrastructuras públicas construidas, rehabilitadas o derribadas considerando la su mantenimiento
A
Patrimonio edificado
5A
Medidas para la valoración y preservación del patrimonio arquitectónico
B
Patrimonio natural
5B
Porcentaje de espacios libres sujetos a medidas de preservación y valoración del patrimonio natural y la biodiversidad
Gestionar y reducir el consumo de MATERIALES
Valorar el PATRIMONIO construido y natural
19
351
ESU6
12/2/08
13:25
Página 352
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
V. Seguimiento
META 2
Objetivos
Puntos clave
Sistema ISDIS
A
Paisaje urbano
6A
Medidas para la mejora del paisaje urbano
B
Calidad visual
6B
Medidas para la mejora de la calidad visual en el espacio público
A
Calidad edificación
7A
% de edificación en avanzado estado de degradación
B
Calidad viviendas
7B
% de viviendas construidas y rehabilitadas en consideración de parámetros mediambientales
7Ca
% de viviendas desocupadas
7Cb
Presencia de viviendas para gente ancianos y/o gente discapacitada
8A
Existencia de espacio libre / público con un nivel insuficiente de mantenimiento
8Ba
% de viviendas en condiciones de habitabiliadad adecuadas
8Bb
% de viviendas sobreocupadas
Mejorar la CALIDAD AMBIENTAL local
06
07
Potenciar la calidad del PAISAJE URBANO
Promover la CALIDAD DE LA VIVIENDA
C
08
09
10
11
12
19
352
Garantizar la LIMPIEZA, la HIGIENE y la SALUD
Mejorar la SEGURIDAD y la gestión de los RIESGOS
Confortabilitat
A
Limpieza espacio público
B
Habitabilidad
C
Acceso a la sanidad
8C
Presencia de medicos e infermeras
A
Seguridad ciudadana
9A
Número de robos / 1000 habitantes
B
Seguridad vial
9B
Número de accidentes de tráfico / 1000 habitantes
C
Gestión de riesgos tecnológicos
9C
D
Gestión de riesgos naturales
9D
% de población expuesta a cualquier riesgo sin medidas de control
A
Calidad aire interior
10A
% de nueva edificación con especificaciones relativas a la calidad del aire interior
B
Calidad aire exterior
10B
% de residentes expuestos a niveles de concentración de NO2 en el aire superiores a 50µg/m3 de media anual
A
Molestias por ruido
11A
% de población expuesta a niveles sonoros elevados
B
Contaminación acústica debida al tráfico
11B
% de calles con niveles sónicos superiores a 65 dB (A) para Leq a.m. - 10 p.m
C
Ruido en la construcción
11C
% de obras que incorporan limitaciones de ruido en sus especificaciones
A
Residuos domésticos
12A
% de residuos recojidos selectivamente
B
Residuos en la construcción
12B
% de obras con licencia otorgada incorporando requerimientos de gestión de residuos
Mejorar la calidad del AIRE
Reducir la contaminación ACÚSTICA
Gestionar y minimizar la producción de RESIDUOS
% de población expuesta a emisiones peligrosas sin control
ESU6
12/2/08
13:25
Página 353
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
META 3
Objetivos
V. Seguimiento
Puntos clave
Sistema ISDIS
Garantizar la DIVERSIDAD A 13
14
15
META 4
Fomentar una POBLACIÓN diversa
Promover la presencia de FUNCIONES diversas
Potenciar un parque de VIVIENDAS diverso
Objetivos
13Aa
Indice de diversidad de la población activa de acuerdo con su categoría socioprofesional
13ab
% de población inactiva respecto total de población de más de 15 años
Diversidad socioeconómica
B
Diversidad demográfica
13B
Distribución de la población por grupos de edad (a/b/c)
A
Actividad económica
14A
Número de empleos existentes en el barrio
B
Actividad comercial
14B
Número de licencias de comercio / 1000 residentes
C
Equipamento y servicios
14C
Presencia de equipamentos a menos de 300 metres
15A
% de vivienda social existente en el barrio
A
Diversidad parque viviendas 15B
% de propietarios residiendo en el barrio
Puntos clave
Sistema ISDIS
A
Nivel de educación
16A
Porcentaje de fracaso escolar a la finalización de los estudios primarios
B
Escolarización
16B
Absentismo escolar del barrio en comparación con la ciudad
17A
% de residentes viviendo a menos de 300 metres de una parada de transporte colectivo
17B
% de desempleados en comparación con la media de la ciudad / región
Mejorar la INTEGRACIÓN URBANA
16
17
18
Garantizar una mejor EDUCACIÓN y formación
Posibilitar la ACCESIBILIDAD de los ciudadanos a todos los servicios
Hacer del barrio un lugar ATRACTIVO para vivir y trabajar
A
A
Equipamento de ciudad
18A
Presencia de equipamientos de interés urbano o regional, a escala de ciudad
B
Actividades culturales
18B
Número de días al año en que se celebra una actividad social (mercado, feria...)
19Aa
Metros de calle con uso eminentmente peatonal por habitante
19Ab
% de desplazamientos a pie o bicicleta / total de desplazamientos
19Ac
Metros de calle sin pavimentar o en males condiciones por habitante
19B
Sistemas de transporte colectivo (públicos o privados) poco o nada contaminantes
A 19
Proximdad de los servicios
Mobilidad 'limpia'
Facilitar la MOBILIDAD 'limpia' y a menor escala
B
Transporte colectivo
19
353
ESU6
12/2/08
13:25
Página 354
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
V. Seguimiento
META 5
Objetivos
Puntos Clave
Sistema ISDIS
A
Implicación social SD
20A
% de residentes participando en actividades en favor del desarrollo sostenible
B
Participación
20B
Operaciones de rehabilitación o construcción en las cuales se ha considerado la opinión de los residentes durante el proceso de toma de decisiones
A
Asociacionismo
21A
% de residentes participando en actividades comunitarias
B
Economía social
21B
Presencia de actividades en el campo de la economía social
C
Solidaridad
21C
Presencia de acciones de solidaridad
Cohesión social
20
21
19
Motivar la PARTICIPACIÓN y permitir la GOBERNABILIDAD
Reforzar la ORGANITZACIÓN SOCIAL y la idea de CIUDADANÍA
Perfil del barrio del Raval en el centro histórico de Barcelona (España)
354
Evolución de los indicadores de acuerdo con dos escenarios de acción
ESU6
12/2/08
13:25
Página 355
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua Observatorio e indicadores de seguimiento
V. Seguimiento
Gráfico representando la aplicación de los indicadores propuestos en el barrio histórico del Raval en el centro de Barcelona (España)
19
355
ESU6
12/2/08
13:25
Página 356
V. Seguimiento
La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua
Constantinos ALKIDES Arquitecto Department of Town Planning and Housing. Ministerio del Interior. Chipre
Resumen La utilización de herramientas tecnológicas para la gestión del entorno cultural es hoy en día cada vez más importante. Además la integración de las fuentes dispares de información y su interpretación en una información significativa, como en el caso del SIG (Sistema de información geográfica, en inglés GIS) y del Sensor Remoto (RS), son también herramientas poderosas que pueden ayudar a dibujar estrategias a corto, medio y a largo plazo para la gestión de nuestro entorno histórico. Esta comunicación proporciona una perspectiva de la aplicabilidad de estas herramientas tecnológicas en el campo del patrimonio cultural y subraya su importancia en el marco de una propuesta holística en la gestión de éste.
1. Introducción
19
Los nuevos sistemas de información geográfica (SIG) no sólo son potentes herramientas de gestión de información en la fase de análisis, sino que son sin duda un instrumento muy potente en la fase de seguimiento y evolución de las acciones.
El patrimonio cultural es una parte dinámica de la identidad de un país. Les legislaciones del mundo entero protegen los edificios históricos o las estructuras que presentan un interés arquitectónico y urbanístico particular. Las autoridades nacionales, regionales y locales, disponen de numerosos datos geográficos que conciernen al entorno histórico, pero no está claro que esta gran cantidad de datos sea gestionada de la forma más eficiente. Mientras que, la llegada del Geographical Information System (SIG) y el Sensor Remoto (RS) está considerada como una revolución en el manejo de la informaciones, es muy importante enfatizar en todo momento la gestión informatizada de las informaciones referenciadas. En este documento, empezamos por aportar algunas definiciones esenciales antes de proceder a comentar la relación entre el sistema SIG y RS y la teledetección en el entorno cultural, y de presentar una serie de cuestiones relativas a los procesos de utilización de la tecnología SIG y RS.
manipulación, el análisis, la modularidad y la exhibición de informaciones referenciadas geográficamente para resolver problemas complejos de planificación y de gestión. Posteriormente se propusieron otras definiciones. El sensor remoto quedó definido por Willie y Finn en 1996 como “cualquier proceso que permite medir un fenómeno sin entrar en contacto con el mismo” . Estos autores han presentado el sistema de imágenes del sensor remoto como una representación física o informática de la radiación reflejada o emitida por los accidentes o los fenómenos del terreno. Finalmente, una base de datos puede ser definida como el 'almacén físico' de archivos que contienen vistas variadas del mundo real representando nuestro conocimiento en un instante determinado de tiempo (Lauren y Thompson, 1996).
2. Definiciones
3. SIG y RS para el entorno cultural
Como Lauren y Thompson indicaron en 1996 , “los sistemas de información espacial funcionan a partir de datos que se encuentran en el espacio”. Según el Comité Federal de Coordinación Inter-Agencias (1988, en Robinson et al. 1995), un SIG es un sistema de material informático, de programas y de procedimientos, diseñados para apoyar la captura, la gestión, la
Las características de la superficie y del subsuelo que interesan a los arquitectos, los arqueólogos y los historiadores, pueden ser detectados utilizando tecnología RS. Sus investigaciones se han incorporado a menudo en un paquete integrado de SIG/RS para su análisis espacial. Las características de la superficie contemplan elementos como ruinas visibles, montículos, piedras, y otras
356
ESU6
12/2/08
13:25
Página 357
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural
señales de la superficie. Las características del subsuelo incluyen ruinas enterradas de edificios, fosos, canales y calles. De acuerdo con Lillesand y Kiefer (1996), cuando tales elementos están recubiertos de campos agrícolas o de vegetación, éstos pueden ser visibles en fotografías aéreas gracias a anomalías de tono como resultado de diferencias sutiles en la humedad de la tierra o el crecimiento de los cultivos. La tecnología SIG y RS puede ser implementada en paralelo a la prospección arqueológica a fin de gestionar el patrimonio arquitectónico, especialmente a través de la construcción de una base de datos extensa que contenga una variedad de datos descriptivos y gráficos. 3.1 SIG aplicado al patrimonio cultural Se han identificado los vínculos entre la tecnología SIG y el modelo predictivo del emplazamiento. Svage (1990) concebía el sistema SIG como una herramienta de investigación en la arqueología del paisaje urbano. Se han utilizado técnicas cuantitativas para estudios de localización de emplazamientos basadas en el supuesto de que los aspectos no culturales del entorno permiten prever la localización de los emplazamientos. Dado que es difícil tomar manualmente las medias de inclinación, así como el aspecto y la topografía de los emplazamientos, se utiliza muchas veces el sistema SIG para esta finalidad. Las relaciones espaciales entre los seres humanos humanos y su entorno también se trazan y se demuestran con el uso de Modelos de elevación digital (DEMs), que son aplicaciones extensamente apoyadas hoy en día por el software SIG. Hardy (1997) ha escrito diversos artículos en las publicaciones de ICOMOS (Consejo Internacional de Monumentos y emplazamientos), UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura) y el WCMC (Centro de control de la conservación de la naturaleza). Todas las declaraciones acentúan la importancia de la dirección informatizada de los datos espaciales, para los trabajos de conservación, restauración y excavación. Algunas de estas publicaciones hablan de los mecanismos y principios para el registro de monumentos, grupos de edificios y emplazamientos, y de como relacionarlos con un mecanismo flexible para poder recuperar datos y para su estandarización. Las razones clave para la implementación del SIG son: la eficiencia en el almacenaje de datos y la facilidad en su actualización, la accesibilidad a los datos y su transformación en una información significativa, la capacidad de gestión de los enclaves con el objetivo de su conservación, y el potencial de mantenimiento de los emplazamientos, lo cual contribuye a asegurar valores culturales y naturales para las generaciones futuras. Mackay y Mackay, que presentaron en el 2002 los beneficios del uso de SIG en la gestión de la arqueología urbana en Australia, enfatizan que la cartografía SIG actual permite reagrupar los lugares históricos con información catastral precisa. Los autores valoran la implementación del sistema SIG
V. Seguimiento
como una solución efectiva para la documentación y la gestión del patrimonio cultural, especialmente para grandes zonas de estudio. De forma similar, Steiner puso en marcha en el 2006 un sistema SIG para analizar datos históricos y catastrales en una región transfronteriza entre Austria y Hungría. Explican en detalle su manera de proceder y finalmente dan ejemplos de varios cambios observados que surgieron del análisis SIG, y que conciernen al uso del suelo, la geometría del terreno y la propiedad. 3.2 El sensor remoto aplicado al patrimonio cultural Desde el punto de vista de un geógrafo, un enclave o emplazamiento es un lugar con atributos específicos, que forma, en el momento en que se reagrupa con otros emplazamientos, un modelo geográfico. El uso de técnicas RS para la detección e investigación de yacimientos arqueológicos (considerados como localizaciones de temprana actividad cultural y económica), se ha implicado considerablemente con el desarrollo de una perspectiva arqueológica. Contrariamente a la excavación, que se consideraría equivalente a la destrucción del lugar (Scollar 1990), el sensor remoto no conlleva ninguna repercusión para el emplazamiento, proporcionando datos sobre las características arqueológicas en el subsuelo o sobre la superficie, en áreas accesibles o inaccesibles para las personas. Lo que destaca de forma predominante de la tecnología RS es la magnífica resolución multidimensional (espacial, espectral, radiométrica y temporal) permitiendo obtener resultados analíticos integrados. En contraste con estructuras claramente definidas como son los edificios, las características arqueológicas son más imprecisas. Esta imprecisión caracteriza a los elementos que por diversas razones no pueden tener, o no tienen, límites definidos de forma pronunciada (Burrough 1996). Los elementos imprecisos son un
19 Essaouira (Marruecos)
357
ESU6
12/2/08
13:25
Página 358
V. Seguimiento
tema de alto interés para los usuarios del sistema SIG, y como Couclelis (1992) ha indicado, sólo hay unos pocos objetos en el espacio geográfico que tienen límites pronunciados y bien determinados. Kavouras (1996) explica, además, que cualquier incerteza en la definición de los límites de los objetos pronunciados puede ser debido a la ausencia o pérdida de datos, a la pobre calidad e inconsistencia de datos definidos, o a limitaciones de la representación seleccionadas. En los RS 'de suelo' (ground-based RS), las zonas arqueológicas pueden ser exploradas sin interferir con éste. Normalmente las aplicaciones se llevan a cabo una vez se evidencia la existencia de características arqueológicas, principalmente mediante la fotografía aérea o con imágenes de satélite. Las técnicas en base al suelo pueden ser activas o pasivas. Activas son aquellas en las que se crea un campo externo local y se aplica al suelo (Scollar 1990). La resistencia, la prospección electromagnética, el sondeo del suelo con radar y los métodos sísmicos, están todos englobados en la prospección activa arqueológica. Las técnicas pasivas, tales como la susceptibilidad magnética o la prospección térmica y de gravedad, no introducen ningún cambio en el entorno. En este caso, el prospector graba un fenómeno físico que, por su naturaleza, refleja la presencia de estructuras arqueológicas. Los investigadores han observado que las técnicas de teledetección aérea y espacial son particularmente útiles para descubrir y fotografiar yacimientos arqueológicos. La fotografía aérea de baja altitud es una técnica pasiva y es el método más común utilizado en la prospección arqueológica. El escáner termal y multiespectral (MSS) es también una técnica pasiva. Este escáner opera en la porción térmico-infrarrojo del espectro electromagnético y su aplicación se basa en el registro de variaciones en el perfil del paisaje indicadas por estructuras substanciales (p.e. fortalezas construidas en las montañas), o por
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural
modelos detallados de lomas, caminos o terrenos. El MSS, version del método de vista-múltiple1 para la recopilación de datos, está considerado como el fundamento de múltiples aplicaciones de detección. En las imágenes MSS, los datos se adquieren simultáneamente en diferentes bandas espectrales, proporcionando así más información que la recopilación de datos de una banda espectral simple. En arqueología, la superioridad del escaneo multiespectral de imágenes (MSS) reside, en contraste con la fotografía convencional aérea, en términos de radiación espectral con su entorno adyacente en otra porción más que visible del espectro electromagnético. Por ejemplo, experimentos reales llevados a cabo utilizando datos MSS, identificaron edificios y calles a través de un área extensiva en Nuevo Méjico, USA. Así mismo, mediante imágenes de sensores del satélite Landsat, también fue posible identificar canales de irrigación de 20 a 25 metros de ancho realizados por el pueblo Hohokam en Arizona. En la gestión de edificios catalogados y grupos de viviendas en núcleos históricos, la tecnología RS puede ser extremadamente útil. La alta resolución de las imágenes del satélite puede ayudar a observar no sólo los cambios en el entorno urbano, sino también a clasificar y analizar las diferentes tipologías urbanas. La aplicación de técnicas de restitución digital puede ser útil para identificar aspectos morfológicos, como la variación de la altura de las estructuras, o incluso para identificar espacios abiertos y construidos. De manera general, las imágenes de satélite pueden ayudar a clasificar las características tipológicas, midiendo incluso la calidad ambiental en zonas históricas densamente habitadas, y detectando tendencias y necesidades en paralelo a otras características espaciales, como por ejemplo la configuración de las calles, los espacios abiertos o los espacios públicos.
4. Aspectos a considerar en la aplicación de SIG y RS
19 Vista de Girona (Cataluña, España)
358
Existen algunos aspectos técnicos, institucionales, legales y económicos, que están directamente relacionados con la adopción de la tecnología SIG y RS. La complejidad derivada por la combinación de estos aspectos, es probablemente una de las razones que explican la adopción tardía de esta tecnología por parte de las autoridades locales y nacionales. Las preocupaciones técnicas se centran en el hardware, el software y los datos relacionados. El almacenaje de datos es uno de los mayores problemas, especialmente cuando las bases de datos geográficas se apoyan en imágenes (imágenes escaneadas, fotografías aéreas e imágenes de satélite) además de atribuir datos y mapas. Una menor resolución de imagen puede contribuir en parte a solucionar los problemas de almacenaje, pero la claridad y el detalle serán en este caso deficientes. Otra cuestión relacionada con el hardware es la transferencia de datos, en
ESU6
12/2/08
13:25
Página 359
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural
particular en las redes de sistemas SIG relacionadas con el territorio, ya que las informaciones geográficas 'pertenecen' a diferentes departamentos. Las redes SIG son particularmente potentes cuando los diferentes departamentos o áreas de una institución utilizan la misma serie de datos. Aparte de la velocidad en la transferencia de datos, que es a menudo insuficiente, debemos añadir cuestiones de seguridad de los datos (por ejemplo en cuanto a la propiedad de la información). El uso de cables de cobre en los sistemas de telecomunicación hace que la explotación ilegal de los datos transmitidos sea fácil, violando así la confidencialidad de los mismos. Las cuestiones relacionadas con el software se refieren principalmente a la relación Interfaz Humano-Ordenador (HCI). Mientras un paquete SIG/RS integra funcionalmente bases de datos para datos espaciales heterogéneos, el usuario busca seleccionar, manipular y visualizar los resultados de los datos de forma combinada. Los problemas relacionados con los datos son de vital importancia. La calidad de los datos y su correcta manipulación determinará la exactitud del análisis espacial para una posterior toma de decisiones fiable y coherente. El volumen de datos es también un punto crítico, ya que es importante para los usuarios tener la garantía de que los datos son los adecuados antes de ser utilizados para un análisis espacial. El análisis será discutible en series de datos incompletas. La compatibilidad de datos es también un aspecto crucial, ya que los resultados integrados son el producto final de la integración de datos coherentes, cuya captura a menudo conlleva dificultades en el establecimiento de un repertorio geodocumental. Los aspectos institucionales que aparecen en la implementación de SIG y RS son a veces incluso más significativos que los técnicos. Una falta de estímulo e inconsciencia del personal podría hacer imposible la adopción de la tecnología. Además, la existencia de estructuras directivas deficientes en el seno de una organización podría conllevar el abandono del uso de SIG y RS. La planificación, la organización, la supervisión y la dotación de personal y de control, se consideran elementos principales de su gestión (Obermeyer y Pinto, 1994). La tercera categoría incluye aspectos legales y económicos. La propiedad de datos está relacionada con el copyright, lo cual es una forma de controlar la información. De manera similar, la responsabilidad también juega un papel significativo en la adopción y el desarrollo de IT (Tecnología de la información). Epstein y Roitman (1990) amplían dos teorías de responsabilidad, que son: el incumplimiento de contrato y la negligencia. En el caso de instalaciones informáticas o de estructuras de bases de datos complejas, los contratos detallados deben especificar lo que espera el comprador y cuáles son los límites de la responsabilidad del vendedor (Cassettari 1993). Vender datos es un tema económico que puede poner de manifiesto aspectos éticos. Por ejemplo, el hecho de que el
V. Seguimiento
Gobierno nacional esté autorizado a vender datos al público (por ejemplo los mapas digitales) se presta a controversia. La tecnología SIG y RS están consideradas en el sector público como simples mercancías (Obermeyer y Pinto 1994) y podría ser discutido si el público debería invertir en productos cuyo coste ha sido probablemente incluido en los impuestos ya pagados. Muchos observadores han llevado a cabo un análisis comparando el coste y el beneficio para explicar los “pro” y los “contra” de adoptar la tecnología SIG. Los costes económicos iniciales se producen con la compra del hardware y del software. Mientras que, el montaje de
Ghardaïa (Argelia)
19 Paisaje en Sicilia (Italia)
359
ESU6
12/2/08
13:25
Página 360
Outil 19 Outils pour l’évaluation continue V. Seguimiento L’application du SIG dans la gestion du patrimoine culturel
los datos, su mantenimiento y la formación del personal son también aspectos a tener en cuenta. Los beneficios, mayores que los inconvenientes, son el ahorro de tiempo, el aumento de ingresos, la elevada productividad, una mejor toma de decisiones y unos resultados más exactos. Algunos de los beneficios intangibles de la implementación de la tecnología SIG incluyen una mayor comunicación interna entre los diferentes técnicos y una imagen pública mejor.
Herramienta 19 Herramientas para la evaluación continua La aplicación del SIG en el monitorage del patrimonio cultural
Hardy R. (1997). GIS for World Heritage Conservation. Report for the Master's Practicum, University of Michigan. Kavouras M. (1996). Geoscience Modelling: From continuous fields to entities. En P. A. Burrough y A. U. Frank (eds.) Geographic Objects with Indeterminate Boundaries. Taylor y Francis. Págs. 313-324. Laurini R., Thompson D. (1996). Fundamentals of Spatial Information Systems. Academic Press. Lillesand M. T., Kiefer W. R. (1996). Remote Sensing and Image Interpretation. John Wiley and Sons. Mackay R., Mackay A. (2002). GIS-based Documentation and Management of
5. Conclusión
Australian Urban Archaeology. En ICOMOS, Proceedings of the 13th General Assembly. Spanish National Committee of ICOMOS.
La época en que el patrimonio cultural se gestionaba mediante el uso de técnicas manuales ha quedado atrás. El patrimonio cultural de un lugar está hoy en día en manos de la tecnología para su control, documentación, análisis, divulgación y mantenimiento. La compleja aplicación de sistemas de información espaciales es un verdadero reto ya que, mucho antes de su implementación, es necesario disponer de los recursos y de profundos conocimientos. Sin embargo, hay que superar los obstáculos que se encuentran a la hora de utilizar la tecnología SIG y RS. No hay otra opción que comprender el inmenso beneficio que se obtiene por la adopción de sistemas informáticos geográficamente centralizados, y llevar a cabo planes ambiciosos para la gestión del patrimonio cultural. Edificios catalogados, restos arqueológicos, barrios, incluso ciudades enteras, están aguardando la intervención de una tecnología contemporánea. Pensando en las generaciones futuras y respetando a nuestros ancestros, no deberíamos malgastar más el tiempo, sino por el contrario, deberíamos tomar las medidas para la protección del entorno cultural. La experiencia de las innovaciones tecnológicas durante los últimos quince años han producido resultados sorprendentes y han desmotrado que el entorno cultural puede ser gestionado y conservado eficientemente. La actual mejora de los mecanismos de transferencia de conocimientos en el ámbito de los sistemas de información geográfica y las lecturas remotas, pueden ayudar a una toma de conciencia de los verdaderos beneficios, y a preparar el terreno para un enfoque espacial integrado. Referencias Cassettari S. (1993). Introduction to Integrated Geo-information Management. Charman and Hall. Couclelis H. (1992). People manipulate objects: Beyond the raster-vector debate in GIS. En A. U. Frank, I. Campari y U. Formentini (eds.) Theories and Methods of SpatioTemporal Reasoning in Geographic Space. Springer. Págs. 65-77. Epstein E. F., Roitman H. (1990). Liability for information. En D.J. Peuquet y D.F.
19
Marble (ed.) Introductory Readings in Geographic Information Systems. Taylor y Francis. Págs. 364-371.
360
Obermeyer N. J. y Pinto J. K. (1994). Managing Geographic Information Systems. The Guilford Press. Robinson H. A., Morrison L. J., Muehrcke C. P., Kimerling J. A., Guptill G. S. (1995). Elements of Cartography. John Wiley and Sons. Savage S. H. (1990). GIS in archaeological research. En K. M. S. Allen et al. (eds.) Interpreting Space: GIS and archaeology. Taylor and Francis. Págs. 22-32 Scollar I. (1990). Progress in Aerial Photography in Germany and Computer Methods. Aerial Archaeology 2:8-18. Steiner S. (2006). The Development of the Cross-Border Region of Hungary and Austria Analyzed with Historical Cadastral and Land Register Data. En M. Campagna (ed.) GIS for Sustainable Development. Taylor y Francis. Págs. 349-366 Wilkie S. D., Finn T. J. (1996). Remote Sensing Imagery for Natural Resources Monitoring. Columbia University Press.
ESTE PROGRAMA ESTÁ FINANCIADO POR LA UNIÓN EUROPEA
EUROMED
EUROMED HERITAGE
AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL
COL·LEGI D’APARELLADORS I ARQUITECTES TÈCNICS DE BARCELONA