Boletín Enero 2018

Page 1

a

Revista

Enero

2018

2018


ENERO 2018 BENEFICIOS DEL SOLIDARISMO

M. Sc. Victor Villalobos R. Presidente: ASOMINAE.ORG

El objetivo fundamental de las Asociaciones Solidaristas es “la administración del auxilio de cesantía”, esta cesantía está representada por los aportes patronales que mensualmente se depositan a favor de todos los afiliados, conjuntamente con los aportes personales para generar bienestar y riqueza al patrimonio familiar de sus asociados. Pertenecer a una asociación solidarista tiene grandes resultados y beneficios a todas las partes, prueba de ello son las casi 1400 asociaciones solidaristas inscritas en la Dirección de Organizaciones Sociales del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social con aproximadamente 500 mil trabajadores asociados. La misión de las asociaciones solidaristas tiene que ver con la promoción del derecho constitucional de solidaridad entre los colaboradores de una empresa pública o privada y su patrono para mejorar el bienestar y nivel de vida de los miembros de la organización social. Las asociaciones solidaristas requieren una administración eficiente y eficaz del patrimonio, de los recursos económicos y del adelanto de la cesantía brindando al asociado servicios sociales económicos y ambientales de calidad. Deben promover la visión de mejorar los beneficios económicos, sociales y ambientales para posicionarse como la principal organización social generadora de facilidades para sus asociados con crecimiento integral familiar, con trasparencia, excelencia honestidad, prudencia creatividad justicia lealtad responsabilidad y trabajo en equipo. Beneficios al asociado: 1. Traslado del auxilio de la cesantía mes a mes al trabajador asociado, cuyo monto no podrá ser menor de un 3%, siendo lo ideal obtener el 5.33% del aporte patronal del salario total reportado a la CCSS 2. Rompimiento del tope de 8 años del pago de la cesantía, pues el patrono trasladará el pago del adelanto de la cesantía durante la vida laboral asociada al solidarismo. 3. Aporte personal de ahorro entre un 3 y un 5 % del salario total. 4. Crear una cultura de ahorro en sus asociados 5. Reporte mensual de su estado de cuenta 6. Generación de rendimientos, que se entregan como excedentes al final de cada periodo de ejercicio económico o año fiscal sobre su ahorro ordinario, extraordinario y del aporte patronal. 7. En caso de despido patronal, sin responsabilidad patronal, el aporte del ahorro patronal, a la fecha del despido, será entregado íntegramente al asociado. 8. Beneficios y descuentos significativos en servicios, ejemplo salud y actividades comerciales como compra de línea blanca. 9. Ayuda solidaria al asociado y su familia 10. Lucha contra la pobreza extrema 11. Acceso a créditos blandos con garantías de sus aportes, fiduciario e hipotecario 12. Póliza colectiva de vida 13. Planes de ahorro 14. Programas de vivienda 15. Ayuda solidaria en casos de situaciones fortuitas.


CONTENIDO MENSAJE DEL PRESIDENTE BIENVENIDA NUEVOS ASOCIADOS CUMPLEAÑEROS DEL MES OBITUARIOS CONSEJOS DE SALUD CONSEJOS FINANCIEROS

San José, Barrio Francisco Peralta entre avenidas 8 y 10 calle 25ª Edificio del MINAE Telefax 2222-0271, 2233-4533 extensiones 1119 y 1121 WhatsApp 8522-7780 www.asominae.org Facebook: asominae.minae


Carlos Roberto Pizarro Barrantes Cinthia Tatiana Rojas Villalobos Gabriela Herrera Monge Lisimaco Carrillo Arias Miguel Ángel Rodríguez Solís Olger Núñez Jiménez Oscar Hernández González Rosario Zumbado Valverde


FELIZ CUMPLEAÑOS


OBITUARIO NUESTRAS CONDOLENCIAS AL COMPAÑERO QUE RECIENTEMENTE PERDIERIO A UN SER QUERIDO

Edwin Salazar Alfaro

su madre ROMELIA ALFARO CHAVES

Vaughns Kenton Julia

su padre FERNANDO VAUGHNS CARGILL


6 Propósitos saludables para el año nuevo Patricia Pamos

Empieza el año cuidando tu salud

Como si de una tradición más se tratase, cada año empieza con una lista más o menos extensa de propósitos a cumplir en los próximos doce meses. Algunos son más difíciles que otros, no hay duda de ello, pero todos necesitan de bastante fuerza de voluntad, mucho apoyo por parte de los seres queridos y como no, una buena dosis de paciencia al esperar los resultados. La Salud siempre forma parte, de un modo u otro, de esos propósitos y no es para menos: es uno de los pilares más importantes en la vida. Dejar de fumar Se ha convertido en uno de los ‘grandes clásicos’ de todos los años, y es que quien lo ha intentado alguna vez es testigo de la dificultad que conlleva. Sin embargo, es importante recordar que no es imposible lograrlo. Algunas de las motivaciones de este propósito podrían resumirse en: El tabaco está detrás del 90% de los casos de enfermedades graves como el cáncer de pulmón y la EPOC. Además, el tabaquismo es el factor de riesgo más importante en el cáncer de vejiga. En personas con asma puede aumentar las crisis respiratorias. Fumar puede desembocar en problemas de fertilidad en ambos sexos. Diferentes estudios demuestran que los cigarrillos pueden causar problemas visuales y bucales.


En definitiva, tu salud en general se verá beneficiada al dejar de fumar con resultados visibles tanto a corto como a largo plazo. Existen muchas soluciones para aquellas personas que deciden dar ese paso y se les hace muy difícil. Lo mejor, no obstante, es consultar siempre con un especialista para que guíe y asesore al paciente. Practicar más ejercicio No hace falta ser un deportista de élite para que la salud lo note, es suficiente con salir a caminar un rato cada día o ir a trabajar en bicicleta. También se puede recurrir a deportes de moda como el gym-jazz, el aquagym, el spinning, el pilates o el running. Hay un deporte para cada tipo de persona, que se adapta a sus gustos, sus capacidades físicas y su tiempo. Aunque sin duda, el deporte más completo de todos es la natación.

A la hora de practicar cualquier ejercicio: Acudir al médico para que aconseje qué deporte es el mejor y de su autorización para realizarlo. Practicarlo gradualmente y no obsesionarse con los resultados. Calentar y hacer estiramientos siempre antes y después para evitar lesiones. Mantener una buena hidratación. Cuidar la dieta Seguir una dieta sana y equilibrada nos permite reducir y evitar muchas enfermedades, agiliza la mente y ayuda a llevar una vida más gratificante y plena. Los expertos recomiendan realizar cinco comidas al día que aporten, en total, media 2000 calorías diarias.

Además, para que sea una dieta saludable ha de incluir cuatro o cinco piezas de frutas y verduras al día, que pueden alternarse en el desayuno, comida y cena. Estos alimentos son ligeros, sanos y ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes. Personas con patologías estomacales o enfermedades como la diabetes, la obesidad o la hipertensión, o aquellos que presenten problemas de colesterol deberán mostrar un especial cuidado con su dieta y seguir los consejos que le haya apuntado su médico.


Descansar lo suficiente No poder dormir o el hacerlo de forma deficiente, repercute en la vida diaria y en las actividades que se desarrollan durante el día. A la larga, la falta de descanso se traduce en desórdenes de tipo nervioso, problemas a la hora de relacionarse y una mayor predisposición a las infecciones, entre otros muchos problemas.

Las causas del insomnio pueden ser muy variadas, y en los casos que se pueda, es importante evitar su aparición: Utilizar la cama sólo para dormir. Evitar usarla para otras actividades como leer o ver la televisión. Intentar acostarse todos los días a la misma hora. Reducir el consumo de cafeína. Ventilar el dormitorio a diario para mejorar la oxigenación. Mantener la temperatura ambiente entre 17-20ºC y la humedad entre el 50-70%. Mantener la habitación a oscuras.

Potenciar alguna habilidad La vida es un camino de constante aprendizaje. Aprender cosas nuevas mejora la autoestima, ya que hace que la persona se sienta más útil y un poco más realizada, y desarrolla algunas facultades del cerebro como la memoria o la coordinación. No hay diferencias entre edades o sexos, los límites se los pone uno mismo. Nunca es tarde para aprender a tocar algún instrumento musical, algún idioma moderno, informática básica o por qué no, aprender a cocinar.

Buscar la felicidad Sin duda, el propósito más importante de todos y al que se debe prestar más atención es ‘ser feliz’. Cumpliendo los cinco puntos anteriores se eliminará el estrés considerablemente, las relaciones con los seres queridos mejorarán, el físico será más saludable y atractivo, se iniciará cada día con energías renovadas, la autoestima aumentará y en definitiva, la felicidad estará más cerca. Pero existen más formas de ser feliz y hacer feliz a los demás: desarrollando la actitud positiva. Afrontar cada reto que surja en el camino sin miedo. Vivir y disfrutar el presente. Valorar cada uno de los logros por mínimos que sean. Transformar los aspectos negativos en positivos. Mostrar interés por los demás, trasmitirles apoyo y buscar una solución juntos. Ayudar a los demás puede resultar muy gratificante.





10 tips indispensables para empezar el año con el pie derecho Escrito por piggo

Empezar bien el año puede marcar cómo serán los meses siguientes y cómo enfrentaremos esta nueva etapa. Para que este nuevo año empieces con el pie derecho, te damos estos 10 consejos: 1. Paga lo que debes: La principal resolución que debes tener en mente antes de pasar la hoja del calendario es acabar - o de menos darle un bajón considerable- a las deudas que no te dejan avanzar. 2. Échate agua con el tema del retiro: Retiro por aquí y por allá… Lo sabemos pero es una realidad que ya no puedes dejar de lado, míralo como si fuera una renta de Netflix o de Starbucks de cada mes. Acostúmbrate y nunca más tendrás que preocuparte de eso. 3. Cochinito virtual: Aunque todos tenemos la intención de ahorrar, siempre pasa algo que hace que se nos olvide o se nos atraviesa un centro comercial ¿a poco no? Empieza a ahorrar como se debe. Sólo decide cuánto quieres reunir. 4. Fondo de emergencia: Por si acaso, siempre es conveniente tener cierta cantidad guardada, no vaya a ser el diablo dicen por ahí. Si no la has contemplado, es un buen momento para empezar. Si aún tienes tu aguinaldo, úsalo para ello. 5. Conviértete en un buscador de descuentos: Los descuentos siempre son de ayuda, después de todo nadie se vuelve rico gastando de más. Así que si ves uno que te conviene aprovéchalo y no gastes de más. 6. Un poco de orden: Al igual que limpiamos y sacudimos cuanto podemos al empezar el año, es una gran idea darle una pasadita a nuestra carteras para saber bien qué está pasando y en qué la regamos. Hazlo una vez al mes y no cada año, por fa.


7. Súbele tantito al volumen: Si ya ahorras, unos pequeños ajustes no te caerían mal. Después de todo ya llevas un rato haciéndolo. Prueba con un extra y analiza si la cosa va bien o si de plano no puedes, ¡pero prueba! 8. Analiza tus ingresos: Muchas veces sólo nos preocupamos por lo que ganamos y nada más. ¿Ahí se acaban nuestras formas de generar nuevos ingresos? Ahora que se cierra este año reflexiona sobre qué puedes hacer para generar más dinero. 9. Renuncia a algunos caprichos: Está de moda ‘desintoxicarse’ y también aplica para nuestras finanzas. Así que pregúntate de las cosas en las que gastas todos los días: ¿Cuáles están haciendo que llegar a fin de mes sea un infierno? Empieza eliminarlas hasta que te quedes con las necesarias y las que más te gustan. 10. Adiós al coche: Si tener un auto se está volviendo un problema y no es indispensable para tu vida diaria, mejor dile ‘bye' y lo que te den por él ponlo en una inversión para que no te lo gastes y te genere rendimientos en vez de pérdidas.








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.