ABRIL 2021
INFORMA
RECURSOS PARA LA INDUSTRIA DE RESTAURANTES EN TIEMPOS DE COVID-19
CAPITOLIO EN TU MENÚ ACCIONES LEGISLATIVAS DE PARTE DE ASORE
P.11
UNA PUBLICACIÓN DE
MEMBER
1 4 9 8
A V E .
R O O S E V E L T
S U I T E
2 0 5 ,
G U A Y N A B O ,
P R
0 0 9 6 8 - 2 7 3 4
MENSAJE DEL PRESIDENTE
PRESIDENTE Dr. José Vázquez Barquet Caribbean FranchiseA, Inc. / Subway
PRESIDENTE ELECTO Sr. Mateo Cidre Sobao by Los Cidrines / Bodeguita de Manolo
PASADA PRESIDENTA Lcda. Marisol Vega Couto ARCOS Dorados / McDonald’s
SECRETARIO Sr. José E. Santiago José Santiago, Inc. SUB-SECRETARIO Sr. Ramón Leal Chili’s / Romano’s Macaroni Grill
TESORERO Sr. Fernando Oliver Encanto Restaurants SUB-TESORERO Lcdo. José Salvatella Grupo Colón Gerena DIRECTORES Sr. Luis M. Jové Ponderosa Sr. Felipe Flores Church’s / Pollo Tropical
Sr. José Faccio
Estimados socios y colegas: Se asoma una nueva era para nuestra industria. Luego de más un año de pandemia, la más reciente Orden Ejecutiva emitida por el Gobernador Pedro Pierluisi Urrutia sugiere que el proceso de normalización está encaminado. El aumento de aforo a 50% de nuestros comercios, en conjunto con la reapertura paulatina de las escuelas, empresas, oficinas de gobierno y el progreso de la campaña masiva de vacunación, es prometedor. Aunque todo apunta a una tendencia positiva, con cada vez menos casos de contagio reportados, no podemos bajar la guardia. Ahora es cuando más nuestra industria debe tomar las riendas y dar el ejemplo como sector líder que somos, una industria que se rige por los más estrictos estándares de seguridad y un mayor compromiso con la seguridad.
Faccio Pizza
Lcdo. Ramón González Empresas Gas
Sra. Maricarmen Peña El Mesón Sandwiches
Sra. Sonia Navarro, PhD Brodersen, PR / Popeye’s
Sr. José Salvá John Napoli
Sr. Manuel Cruzado Mozza
Nos tienen el ojo puesto. Bastante hemos luchado para lograr lo estipulado en la Orden Ejecutiva. Tengamos en mente que nuestra responsabilidad no se limita a las más de 60,000 personas que impulsan nuestra industria como empleados y suplidores. También tenemos bajo nuestra custodia la seguridad y bienestar de miles de comensales. Está en nosotros demostrar que, a través de nuestras actividades seguras y responsables, el sector de los restaurantes puede aportar a la reactivación económica de la isla, y al proceso de normalización.
Sr. Angel Quiñonez Borikuas Bistro
Sr. Jean Pierre Mujica Méndez & Co.
Sr. José González Cayo Caribe
Sr. Rolando Jatib Cayo Caribe
Sr. Julio Méndez Fraterfood
Sr. Iván Puig PM Hospitality Group LLC
Sr. Carlos Budet FransGlobal
Sr. Brett Finn Plaza Food Systems
Sr. Gadiel Lebrón Director Ejecutivo, ASORE
2
|
INFORMA
Sí, los pasados meses, aunque fuertes, han sido marcados por varios logros, pero aún falta mucho por hacer. En ASORE nuestro compromiso es con ustedes, nuestros socios. Algunos temas que estamos atendiendo activamente incluyen el agilizar los procesos para recibir las ayudas federales para los comerciantes, además de la vacunación a los profesionales de la industria, entre otros. Pronto compartiremos más sobre estos asuntos. Sigamos hacia adelante,
JV Dr. José E. Vázquez-Barquet Presidente
BENEFICIOS PARA SOCIOS
INFORMA | 3
EN DESTAQUE
FONDO DE REVITALIZACIÓN DE RESTAURANTES De la redacción
La Ley del Plan de Rescate Estadounidense establece un “Fondo de Revitalización de Restaurantes” (Restaurant Revitalization Fund) de $25 millones dentro de la Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés). SUBVENCIONES: Una empresa elegible puede recibir una ayuda federal libre de impuestos igual al monto de su pérdida de ingresos relacionada a la pandemia, que se calcula restando sus recibos brutos de 2020 de sus ingresos brutos de 2019. • Si el negocio no estuvo en operaciones durante todo el 2019, el total es la diferencia entre 12 veces los ingresos brutos mensuales promedio para 2019 y los ingresos brutos mensuales promedio en 2020 (o usando una fórmula que creará el SBA). • Si la empresa no estuvo operando desde el 2020, puede recibir una subvención igual a la cantidad de “gastos elegibles” restados por sus recibos brutos recibidos (o según una fórmula que creará el SBA).
INFORMA | 5
• Si la empresa aún no está en funcionamiento el día de la fecha de solicitud, pero ha realizado “gastos elegibles”, la subvención se haría igual a esos gastos (o según una fórmula que creará el SBA). DEDUCCIÓN DE FONDOS DE PRÉSTAMOS PPP DE PRIMER Y SEGUNDO SORTEO: Las pérdidas de ingresos relacionadas con la pandemia para las empresas se reducen por cualquier cantidad recibida de los préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) primer sorteo y segundo sorteo en 2020 y/o 2021. DISTRIBUCIÓN: La SBA puede ajustar las otorgaciones según las solicitudes y los “costos locales relativos” en los mercados donde operan las empresas RRF. De lo contrario; • $20 billones de dólares están disponibles para que la SBA los otorguen de manera equitativa a empresas de diferentes tamaños basadas en los ingresos brutos anuales. • $5 mil millones están disponibles para las empresas con ingresos brutos de $ 500,000 o menos durante 2019. • Máximo: El monto total de la subvención para un negocio elegible y cualquier negocio afiliado está limitado a $10 millones y está también limitado a $5 millones por ubicación física del negocio. PRIORIDAD: Durante un período inicial de 21 días, la SBA dará prioridad de concesión de subvenciones para pequeñas empresas controladas por mujeres, veteranos o pequeñas empresas socialmente y económicamente desfavorecidas. PERÍODO CUBIERTO: Los gastos elegibles son los incurridos desde el 15 de febrero de 2020 al 31 de diciembre de 2021, o una fecha determinada por la SBA. Si todos los fondos de subvención no son gastados por el negocio, o el negocio se cierra permanentemente antes del final del período cubierto, la empresa deberá devolver fondos no utilizados al Tesoro. GASTOS ELEGIBLES: Los fondos deben utilizarse en nómina; principal o interés sobre las obligaciones hipotecarias; alquiler; servicios públicos; mantenimiento incluyendo la construcción para acomodar asientos al aire libre; suministros tales como equipos de protección y materiales de limpieza; inventario normal de alimentos y bebidas; ciertos costos de proveedores; gastos operativos; licencia por enfermedad; y cualquier otro gasto que la SBA determine que es esencial para mantener las operaciones.
6
|
INFORMA
ENTIDAD ELEGIBLE: Poseer u operar 20 o menos establecimientos (junto con cualquier negocio afiliado), independientemente del tipo de propiedad de las ubicaciones y si esas ubicaciones hacen negocios bajo los mismos o múltiples nombres, a partir del 13 de marzo de 2020. Una empresa afiliada tiene un capital o derecho a la distribución de beneficios del 50 por ciento o más, o tiene autoridad contractual para controlar la dirección de la empresa, siempre que dicha afiliación “se determine a partir de cualquier acuerdo o acuerdo existente a partir del 13 de marzo de 2020”. • Las entidades elegibles incluyen un restaurante, puesto de comida, camión de comida (food truck), carrito de alimentos, servicio de comida y bebida (catering), salón, posada, taberna, bar, cervecería, sala de degustación, salón de tapas, instalación autorizada o premisa de un productor de alcohol de bebidas donde el público puede degustar, probar o comprar productos, u otro lugar similar de negocios en el que el público o los clientes se reúnan con el propósito principal de ser servidos comida o bebida. • Las entidades pueden aplicar utilizando sus identificadores de negocio existentes, ya que la SBA evitará imponer cargos adicionales a los solicitantes. • Las empresas que cotizan en bolsa (publicly-traded companies) no son elegibles. • Las entidades deben presentar una certificación de buena fe que: • La incertidumbre de las condiciones económicas actuales hace necesaria la solicitud de subvención para apoyar las operaciones en curso. • La entidad no ha solicitado ni recibido una subvención “Operadores de Locales Cerrados” (generalmente para artes escénicas, lugares en vivo, teatros, etc.). TRATAMIENTO TRIBUTARIO: Las subvenciones no se registran como ingresos y todas las deducciones fiscales federales normales están protegidas. Contiene nuevas limitaciones a los fondos privados y lucha contra la evasión.
Más información: www.RestaurantsAct.com
EN DESTAQUE
AYUDAS PARA LAS MUJERES EMPRESARIAS Bernard J. Paprocki
Administrador Regional Interino para la Región 2 del Atlántico, supervisando las operaciones de la agencia en Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico e Islas Vírgenes de EE. UU.
El pasado año ha sido especialmente desafiante para los pequeños negocios en América esto es especialmente cierto para las mujeres empresarias que enfrentan desafíos únicos, incluso en los mejores tiempos. La pandemia de COVID-19 y la correspondiente crisis económica han sido devastadoras para las empresas propiedad de mujeres y las comunidades en las que operan. INFORMA | 7
Si bien el 21% de las pequeñas empresas de empleadores y el 41% de las empresas que no son de empleadores en los EE. UU. son propiedad de mujeres, se han visto afectadas de manera desproporcionada durante la pandemia de coronavirus. Las empresas propiedad de mujeres tienen 1,7 veces más probabilidades de cerrar que las de hombres. Es por lo que la Administración Biden-Harris se compromete a brindar un alivio equitativo a las pequeñas empresas más afectadas, para que puedan volver a contratar y retener a los trabajadores, reabrir de manera segura y entregar los bienes y servicios esenciales de los que dependen nuestras comunidades. La Administración promulgó recientemente cinco reformas del Programa de Protección de Cheques de Pago que promueven el acceso equitativo para el alivio de las pequeñas empresas al tiempo que eliminan las barreras que dañan desproporcionadamente a los pequeños negocios de pueblo son propiedad de mujeres y minorías, entre otras poblaciones desventajadas.
apoyaron con un tamaño de adjudicación promedio de $ 1.85 millones por contratista principal.
SBA también está impulsando las pequeñas empresas propiedad de mujeres de otras maneras. Una de las formas en que lo hacemos es a través de nuestra red de Centros de Negocios para Mujeres (WBC por sus siglas del inglés). Estos centros buscan nivelar el campo de juego para todas las mujeres emprendedoras, que aún enfrentan obstáculos únicos en el mundo empresarial.
Si bien estamos en un momento para reflexionar sobre la historia de las mujeres en nuestro país, también es un momento para mirar hacia adelante. Hoy apoyamos a las mujeres emprendedoras para que podamos tener un futuro de igualdad y negocios prósperos propiedad de las mujeres más decididas e innovadoras de nuestro país.
Las empresas que reciben asistencia de los WBC, como el “Centro Empresarial de la Mujer (“WISE”) en la Escuela de Negocios Whitman de la Universidad de Syracuse en Nueva York, ven una tasa de éxito significativamente mejor que aquellas que no cuentan con un apoyo similar. A través de nuestra red WBC, las mujeres emprendedoras reciben capacitación técnica, asesoramiento empresarial personalizado y los recursos que necesitan para iniciar y hacer crecer su negocio con confianza y éxito. Una segunda forma en que la SBA trabaja para nivelar el campo de juego para las mujeres es a través de la contratación con el gobierno. Cada año, el gobierno federal gasta miles de millones de dólares. Queremos que la mayor cantidad posible de esos contratos se otorguen a pequeñas empresas propiedad de mujeres. Al obtener una certificación de Pequeña empresa propiedad de mujeres (WOSB) o Pequeña empresa propiedad de mujeres económicamente desfavorecidas (EDWOSB) enwww.certify.sba.gov, esas empresas son elegibles para competir por contratos federales reservados. Esto realmente puede abrir la puerta para que una pequeña empresa se expanda sustancialmente. De hecho, durante el año fiscal 2019, se otorgó un total de $ 26 mil millones en contratos gubernamentales principales a 15,000 pequeñas empresas propiedad de mujeres que
8
|
INFORMA
Las mujeres emprendedoras también pueden llevar sus negocios al siguiente nivel con Ascent, la nueva plataforma de aprendizaje en línea de la SBA que tiene cursos de capacitación en línea gratuitos dirigidos a mujeres emprendedoras para brindar las habilidades e información necesarias para comenzar, crecer, expandirse y recuperarse de la pandemia y otros desastres. Por último, las oficinas de distrito de SBA en Puerto Rico, junto con nuestra red de socios de recursos, brindan oportunidades de acceso directo a prestamistas y expertos de la industria. Organizan seminarios web de recursos COVID-19 y talleres virtuales, paneles de prestamistas y eventos gratuitos. Puedes seguir a nuestra oficina en Twitter @SBA_PuertoRico y leer más de sus eventos en www.sba.gov/pr.
ACERCA DE LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE PEQUEÑOS NEGOCIOS Y LA REGIÓN DEL ATLÁNTICO DE SBA (Región II) La Administración Federal de Pequeños Negocios hace realidad el sueño americano de ser propietario de una empresa para millones de estadounidenses. Como el único recurso y la voz de referencia para las pequeñas empresas respaldado por la fuerza del gobierno federal, SBA empodera a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas con los recursos y el apoyo que necesitan para iniciar, hacer crecer o expandir sus negocios, o recuperarse de una declaración declarada. desastre. SBA brinda servicios a través de una extensa red de oficinas de campo, ubicadas en diez regiones diferentes del país; la Región del Atlántico (Región II) tiene 5 oficinas de distrito que prestan servicios en Nueva York, Nueva Jersey, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de EE. UU.
ECONOMÍA
SUBVENCIÓN MILLONARIA A LAS PYMES Luis Alemañy,
Presidente, Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico
Como empresario y manufacturero conozco las necesidades de los pequeños y medianos comerciantes de nuestra Isla. Aunque estamos en campos distintos, la industria de alimentos preparados sin dudas ha tenido estos últimos años que enfrentar las mismas consecuencias por las emergencias. Asimismo, y al igual que ustedes, nuestros suplidores y profesiones relacionadas que también tuvieron que enfrentar el impacto de dos huracanes, temblores y una pandemia, entre otras circunstancias sociales que impactaron nuestros negocios. Con todas estas vivencias y con el deseo de brindarle otra visión al Banco de Desarrollo Económico para Puerto Rico (BDE) acepté humildemente este reto de presidir esta institución fundada en el año 1985. Mi visión está enmarcada en facilitar los procesos rompiendo burocracias como intermediario para que los negocios puedan acceder ágilmente a todos los productos financieros y todas las ayudas federales que
están disponibles y no dejar perder un solo centavo. Llegar al BDE me permite la oportunidad de lograr agilidad, fortalecer el sentido de urgencia y promover una efectiva relación con los clientes. Confío plenamente en la capacidad de este organismo y lo demostraremos con acciones afirmativas. Cuando el gobernador Pedro Pierluisi me solicitó dirigir el BDE, acepté conociendo el panorama que encontraríamos y cada día hemos estado enfocados en trabajar para hacer del banco uno más productivo, accesible y sólido. Muestra de ello son los planes que estamos desarrollando y las iniciativas que hemos comenzado de hacer alianza o acuerdo de entendimiento como entidades como la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) donde seamos facilitadores para cada uno de los miembros de su organización. Con esta visión del BDE ya logró desembolsar una subvención millonaria a las PyMEs. Al 12 de marzo de
INFORMA | 9
2021 el (BDE) tiene 401 casos aprobados ya cerrados para un total de $17,786,159.99 de fondos del programa de ayudas a negocios que califican para el Programa de Financiamiento para Negocios Pequeños (SBFP, en inglés), parte de los fondos para desarrollo comunitario tras desastres (CDBG-DR) que se asignaron a la isla para mitigar el impacto de los huracanes Irma y María. Asimismo, 362 casos desembolsados para un total de $15,961,862.75 y 39 casos pendientes por desembolsar para un total de $1,824,297.24. Esto ha significado sobre 3,455 empleos retenidos y 2,044 empleos creados, logrando un gran tráfico de empresarios que son recipiente de estos fondos. Mediante los fondos del SBFP, los negocios que tenían 75 empleados o menos pueden cubrir gastos operacionales, nómina y pérdidas incurridas como consecuencia de los ciclones de septiembre de 2017. El BDE es el administrador general del programa SBF mediante un acuerdo de sub recipiente. Como parte de los acuerdos, el BDE tiene la responsabilidad de manejar todos los aspectos principales del programa, tales como llevar a cabo evaluaciones de cumplimiento de CDBG-DR y evaluaciones de admisión y elegibilidad; implementar informes de administración financiera y cumplimiento; así como, llevar a cabo cálculos de otorgamiento y diseñar agendas. El Departamento de la Vivienda y del Banco de Desarrollo Económico (BDE) han trabajado arduamente para lograr entregar estas ayudas al sector de las microempresas y pequeñas empresas. Esta gestión tiene que aumentar y reducir el tiempo que toma todo ese proceso y al día de hoy ya tenerlo finalizado. Para ello estamos reforzando nuestra plantilla con 40 nuevos empleos transitorios para que trabajen mientras duren estos programas. Paralelamente, estamos creando un plan estratégico de sustentabilidad para cuando los fondos concluyan podamos seguir operando. Entre nuestras iniciativas estamos trabajando con tener presencia en las universidades para servir como recursos a los nuevos emprendedores de negocios. Apoyar a las PyMEs y llegar a los inversionistas que decidan radicarse en Puerto Rico. Nuestra gestión inició hace poco, pero el empeño que estamos poniendo no se detiene hasta lograr los cambios que nos hemos propuesto. Si bien es cierto que la tarea es ardua, contamos con un equipo de empleados y colaboradores como ASORE que nos ayudará a dejar la mal llamada burocracia de un lado para mover nuestra economía como todos queremos.
10
|
INFORMA
CAPITOLIO EN TU MENÚ
PROYECTOS RADICADOS De la redacción
Les compartimos un resumen de los proyectos radicados en los meses de enero y febrero que afectan a la industria de restaurantes. INFORMA | 11
CÁMARA DE REPRESENTANTES PC3 – Para derogar la Ley 4-2017, según enmendada, conocida como “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral” PC 57 – Para enmendar los Artículos 1 y 9 y añadir un Artículo 7a la Ley Núm. 82 del 31 de mayo de 1972, según enmendada, mejor conocida como la “Ley para crear Junta Examinadora y Colegio de Nutricionistas y Dietistas”. PC64 – Para añadir un nuevo inciso (e), y renumerar los actuales incisos (e), (f), (g), (h), (i), (j), (k), (l), (m), (n), (o) y (p) como incisos (f), (g), (h), (i), (j), (k), (l), (m), (n), (o), (p) y (q), respectivamente, del Artículo 5 de la Ley 101999, conocida como “Ley Orgánica de la Comisión de Alimentación y Nutrición del Estado Libre Asociado de Puerto Rico”, a fin de ampliar las facultades y deberes de la Comisión de Alimentación y Nutrición de Puerto Rico, con el propósito de mejorar la salud y la calidad de vida de la población puertorriqueña; y para otros fines relacionados. PC152 – Para añadir un nuevo Artículo 24 y renumerar los actuales artículos 24, 25, 26, 27, 28, 29 y 39 como los artículos 25, 26, 27, 28, 29, 30 y 31 de la Ley 42-2017, conocida como “Ley para Manejar el Estudio, Desarrollo e Investigación del Cannabis para la Innovación, Normas Aplicables y Límites (“Ley MEDICINAL”)”, con el fin de establecer protecciones de empleo para pacientes de cannabis medicinal; y para otros fines relacionados. PC 202 – Para enmendar las secciones 4020.01 y 4020.02; añadir una nueva Sección 4020.03; renumerar las secciones de la 4020.03 a la 4020.11, como las secciones 4020.04 a la 4020.12, respectivamente; y enmendar la Sección 4210.01 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los efectos de fijar en un dos (2%) por ciento, el impuesto sobre ventas y uso de las transacciones realizadas luego del 1 de octubre de 2021, relacionadas a la venta de partidas tributables que sean consideradas “alimentos preparados”, “bebidas carbonatadas”, “productos de repostería” y “dulces”, según definidos en la Sección 4010.01 de este Código, realizadas por restaurantes que obtengan la debida autorización y certificación del Secretario del Departamento de Hacienda; y para otros fines relacionados. PC438 – Para crear la “Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o ‘’foam’’; prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho
12
|
INFORMA
de comidas o bebidas, vendan o despachen comida o bebida en productos desechables de poliestireno expandido “foam”; y exigir que utilicen productos desechables reciclables. PC465 – Para; enmendar el Artículo 2 de la Ley 1801998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico” a los fines de aumentar el salario mínimo; establecer un aumento automático del salario mínimo cada tres años conforme al “Consumer Price Index” publicado por la Junta de Planificación y para otros fines relacionados. PC511 – Para enmendar los Artículo 2, 3 y 8 (b) de la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a fin de aumentar escalonadamente el Salario Mínimo Estatal hasta quince dólares la hora ($15.00); y para otros fines. PC519 – Para enmendar los Artículos 8.2 y 8.15 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como la “Ley para la reforma del proceso de permisos” RC45 – Para ordenar al Secretario del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, con carácter de urgencia, a tomar las medidas necesarias para eximir durante el periodo de dos años fiscales, comenzando en julio 2021 hasta junio 2023, del Impuesto sobre Ventas estatal y municipal, establecido en las Secciones 4020.01, 4210.01 y 6080.14 del Código, los Alimentos Preparados, según definido por el Código de Rentas Internas de Puerto Rico, y adquiridos por toda persona natural localizada en Puerto Rico.
SENADO DE PUERTO RICO PS4 – Para enmendar el inciso 3 del Artículo 2 de la Ley 141-2008 a los fines de establecer el requerimiento de que exista un Desfibrilador Automático Externo en todos los establecimientos privados en el país. PS18 – Para crear la “Ley para la Divulgación de Información Nutricional” a los fines de requerir que las cadenas de restaurantes de diez o más sucursales o ubicaciones en Puerto Rico divulguen claramente en los menús, las calorías y contenido de grasas de cada uno de los artículos ofrecidos a los consumidores, y para otros fines relacionados. PS69 – Para enmendar los Artículos 8.16 y 9.11 de la Ley 161-2009, según enmendada, conocida como “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico.
PS96 – Para añadir un inciso (r) al Artículo 6 de la Ley Núm. 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de permitir el uso de hasta cuatro (4) horas acumuladas por concepto de licencia por enfermedad para la donación de sangre; y para otros fines relacionados. PS122 – Para enmendar el inciso (aa) del Artículo 2.3 y el Artículo 9.4 de la Ley Núm. 161-2009, según enmendada, conocida como la “Ley para la Reforma del Proceso de Permisos de Puerto Rico” PS135 – Para enmendar el Artículo 11 de la Ley Núm. 17 del 22 de abril de 1988, según enmendada, conocida como “Ley para Prohibir el Hostigamiento Sexual en el Empleo” PS144 – Para establecer la “Ley para Prohibir el Discrimen por Razón de tener Antecedentes Penales”, a los fines de establecer como Política Pública del Estado Libre Asociado de Puerto la prohibición del discrimen, por parte del patrono, contra los empleados y candidatos a empleo, por éstos tener antecedentes penales. PS147 – Para crear la “Ley contra el discrimen en el empleo por razón de haber resultado culpable de un delito”. PS155 – Para enmendar las Secciones 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la Ley Núm. 3 de 13 de marzo de 1942, según enmendada, a los fines de extender el periodo de la licencia de maternidad y reconocer la licencia por maternidad subrogada. PS168 – Para crear la “Ley de Estímulo Económico a las PyMEs por la Pandemia del COVID-19” PS173 – Para crear la “Ley para prohibir la venta y despacho de comida o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o ‘’foam’’”; prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho de comidas o bebidas, vendan o despachen comida o bebida en productos desechables de poliestireno expandido “foam”; y exigir que utilicen productos desechables reciclables.
Lo anterior es un resumen con el único propósito de orientar de manera general a nuestros socios. Este resumen no sustituye la lectura y análisis de documentos originales.
ENTORNO LABORAL Dra. Sonia E. Navarro González Human Resources Division Brodersen Enterprises of PR, Inc.
14
|
INFORMA
LOS BENEFICIOS DE UN SALARIO EMOCIONAL No sé si te ha ocurrido que estás en un restaurante y buscas con tu mirada, el mesero que ya se convirtió en tu familia. Sí, ese que conoce a tus hijos, los ha visto crecer cada vez que llegan a cenar y que les sirve desde el amor y el respeto y que por igual tu conoces ya los suyos porque sabes que la razón de trabajar allí es precisamente sus hijos. Ese cajero que ya conoce el plato favorito que vas a ordenar o por el contrario, aquel que por tu rostro sabe que se te puede antojar hoy. Y qué me dices de ese asociado que cuando llegas a la Tienda al detal ya te saluda y camina contigo parte del tramo de la compra porque tu eres importante para él. De esta misma forma todos nos convertimos en clientes unos de otros desde el interno hasta el externo. Cada uno desde sus marcos de referencia quiere sentirse útil en un lugar, en un espacio, en una estación de la vida. No es cursi lo que estas leyendo, sino más bien todo lo contrario, es el resultado de alguien que ha podido dar de lo que tiene y no de lo que le sobra. En este maravilloso mundo laboral donde hoy se perfilan cambios a nivel de paga por trabajo y de mayor remuneración; debemos vigilar que no se vaya por la borda todo lo que se ha tomado décadas en sembrar y que hoy; se cataloga como el salario emocional de cada uno. Quizás en la búsqueda de mayor paga; donde hago un paréntesis de forma responsable y le dejo saber que siempre es importante y que no nos oponemos a que la persona gane lo justo por lo que trabaja; cuidemos siempre el salario emocional que nos llevó a apegarnos a la marca de la cual nos sentimos orgullosos. Claro que sí, que siempre es bueno crecer en finanzas e ir alcanzando metas, claro que es válido que cada uno se siente apreciado por una paga. Pero; más aun que la paga, debe existir un sentido de pertenencia que me ayude a descubrir los beneficios de estar apegados al crecimiento de alguien más. Entre algunos de los beneficios del salario emocional se encuentran: • Validar el trabajo de cada uno. – Sí, nos pagan por
trabajar; pero si a ese esfuerzo, a ese trabajo, le añado un Gracias, una palmada emocional dejándole saber; lo logramos, eres parte de esto, Cuento contigo para lo próximo, eres el mejor en esa tarea, etc. Eso crea una chispa de apego que la otra parte se fortalece y mañana buscará hacerlo mejor y mejor. Un Gracias puede ser el cambio para un turno en presión. • Empatice con la realidad de todos. – Cuando miro el mundo desde el “frame” de otro, puedo respetar su historia y desde allí puedo brindarle puentes que redunden en bienestar para todos. De esta forma nuestros asociados se sienten cuidados y créame una pregunta tan sencilla como: Cuéntame, ¿qué tal estás hoy? Hace que la persona se sienta importante para usted y esto puede hacer la diferencia entre me quedo o me voy a otro lugar que me pagan más, pero estas cosas no existen. Así de sencillo. • Comunique desde la transparencia – Este beneficio hace que todos nos enfoquemos en lo que la empresa necesita y no en el capricho de cada uno en particular y es entonces donde logramos el colectivo. Cuando comunico de forma clara y concisa y el asociado ve que no hay “trucos” detrás de ese lenguaje alcanzo más y deposito en cada uno la responsabilidad de cuidar la marca, el servicio y la calidad de la organización. Estos son puntos claves para lograr consistencia y ocupar espacios legendarios en la memoria de nuestros clientes y también de nuestros asociados. Así que; todo nos habla, todo paga, todo se construye desde pilares de integridad y honestidad. Ojalá que en esta aborigen de querer pagar más podamos cuidar el salario emocional de nuestra gente, que no sea un concurso de paga donde al final perdamos lo más valioso que es; el que las personas se sientan que pertenecen a un lugar y eso les hace sentir orgullo y lealtad. Una integración de generaciones será necesaria para que nuestras Generación Z descubra que allí, en esas experiencias de vida de las Generaciones que nos preceden hay riquezas, y que éstas no se contabilizan en dólares y centavos, sino en legados de honor y respeto.
INFORMA | 15
TECNOLOGÍA
CÓMO LLEGAR A LOS CLIENTES De socialhosptiality.com
16
|
INFORMA
Durante la mayor parte de su existencia, el mercadeo de los restaurantes se centró en un solo objetivo: conseguir que más personas cruzaran la puerta. ¿Cómo puede convencer a un cliente de que venga a su negocio y gaste dinero en su comida? Todo eso cambió en el 2020. Los avances tecnológicos y los cambios en la industria provocados por COVID-19 voltearon el enfoque del mercadeo de restaurantes, además de atraer clientes a su restaurante. ¿No sabe cuál es la mejor manera de llegar a los clientes en sus hogares? Consulte estos seis canales diferentes que definirán el mercadeo de su restaurante en el futuro. MENÚS DIGITALES Su menú en línea es importante en los esfuerzos de mercadeo digital de su restaurante. Todo lo que haga debe canalizar a los clientes hacia su menú móvil para alentar los pedidos para llevar. Si su experiencia móvil es deficiente, está construyendo su mercadeo digital sobre una base inestable. Existe una variedad de tecnologías para restaurantes que pueden ayudar. Con el énfasis del año pasado en la comida sin contacto, nunca ha sido más importante para los restaurantes tener un menú en línea que sea fácil de encontrar y fácil de navegar en un dispositivo móvil. Una de las mejores formas de obtener fácilmente un menú en línea preciso es vincularlo a su menú estándar. Utilice un programa de creación de menús que ofrezca plantillas de menú. El mismo programa le permitirá extraer fácilmente el texto de su menú en un formato en línea amigable que funciona perfectamente en teléfonos inteligentes. CÓDIGOS QR 2020 fue el año del regreso del código QR. Los restaurantes los adoptaron para facilitar la comida sin contacto. Ahora que los restaurantes y los consumidores se han familiarizado con la tecnología, espere que el uso del código QR se expanda y satisfaga aún más las necesidades de marketing digital para los restaurantes. Más que un simple acceso a un menú en línea, se pueden utilizar para: • Que las personas lo sigan en sus redes sociales • Redirigir a su sitio web • Dejar una reseña • Abrir un formulario de pedido en línea • Pagar la factura en un dispositivo móvil
GOOGLE Con la cantidad de personas que estuvieron encerradas mucho tiempo en sus hogares durante la gran mayoría de 2020, las búsquedas de restaurantes en el internet se convirtieron en el equivalente moderno de la compra de artículos. Familiarízate con el SEO general y local para aprender a optimizar tu sitio para estos usuarios. En lugar de dar un paseo por la calle, los clientes encontraron nuevos restaurantes a través de búsquedas de Google, como “burritos cerca de mí” o “entrega a domicilio”. Si aún no lo ha hecho, registre su empresa en Google para aumentar sus posibilidades de aparecer en las búsquedas locales. REDES SOCIALES Antes del 2020, los restaurantes usaban las redes sociales para construir sus marcas y seguidores. Pero con toda la incertidumbre de la industria durante el año pasado, los canales de redes sociales cobraron una importancia adicional. También son un medio de comunicación rápida entre restaurantes y clientes. El mercadeo de Instagram eficaz para restaurantes puede adoptar muchos ángulos diferentes. Incluso si nunca antes ha tenido una cuenta de Facebook o Instagram, debe crear las cuentas ahora en el 2021 para mantener a los clientes actualizados sobre las nuevas políticas, horarios o cierres. Debe estar atento a los consejos de redes sociales de restaurantes para saber lo que debe y no debe hacer. APLICACIONES DE ENTREGA Las aplicaciones de entrega populares brindan a los restaurantes una infraestructura y cobertura de entrega instantánea, pero deben tomar en cuenta que cobran altas comisiones que reducen las ganancias de los restaurantes. REVISAR PÁGINAS DE INTERNET Tener una presencia sólida (y positiva) en sitios de reseñas como Google Reviews o Yelp es importante por dos razones. Uno, los clientes leen estas reseñas cuando deciden dónde pedir comida. En un mercado en línea tan concurrido, las reseñas ayudan a ganarse la confianza de sus clientes y hacen que su restaurante se destaque. Dos, Google y otros motores de búsqueda tienen en cuenta las reseñas al decidir dónde clasificar su restaurante en las búsquedas de Google. Siempre motive a sus clientes para que le dejen buenas críticas si disfrutaron de la comida y el servicio.
INFORMA | 17
ASORE AL DÍA
REPORTES DISPONIBLES PROYECCIONES 2021
Tras el impacto ocasionado por la pandemia del COVID-19 a la isla, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) encomendó un estudio de situación económica de la industria a la firma Inteligencia Económica, presidida por el economista Gustavo Vélez, quien presentó los resultados en la actividad denominada Proyecciones Económicas.
EAT
Estudios de investigación de mercado que presenta ASORE anualmente.
ESTUDIO DE COMPENSACIÓN SALARIAL– INDUSTRIA DE RESTAURANTES
La Asociación de Restaurantes de Puerto Rico, recopiló, procesó y analizó la información de compensación sometida por empresas de la industria de restaurantes en Puerto Rico. Este reporte incluye toda la información recopilada sobre: • Salarios base calculados anualmente • Compensaciones como bonos o programas de reconocimiento • Máximo, mediana y mínimo de las escalas salariales • Información general sobre la fuerza trabajadora de las empresas participantes.
18
|
TODOS ESTOS INFORMES ESTÁN DISPONIBLES PARA LA VENTA. Para información llamar al (787) 783-9640
INFORMA
¡SEPARA LA FECHA Y PARTICIPA! Les invitamos a separar la fecha para nuestra convención BAKERY & RESTAURANT SHOW 2021 que se llevará a cabo los días VIERNES 8 Y SÁBADO 9 DE OCTUBRE DE 2021 en el Centro de Convenciones de Puerto Rico.
Para información y/o separar tu espacio como exhibidor: (787) 783-9640