ASORE Informa | Junio 2021

Page 1

JUNIO 2021

INFORMA

TODO LISTO PARA EL REGRESO DEL BAKERY & RESTAURANT SHOW

CAPITOLIO EN TU MENÚ ACCIONES LEGISLATIVAS DE PARTE DE ASORE

P.15

P.11

UNA PUBLICACIÓN DE

MEMBER

1 4 9 8

A V E .

R O O S E V E L T

S U I T E

2 0 5 ,

G U A Y N A B O ,

P R

0 0 9 6 8 - 2 7 3 4


MENSAJE DEL PRESIDENTE

PRESIDENTE Dr. José Vázquez Barquet Caribbean FranchiseA, Inc. / Subway

PRESIDENTE ELECTO Sr. Mateo Cidre Sobao by Los Cidrines / Bodeguita de Manolo

PASADA PRESIDENTA Lcda. Marisol Vega Couto ARCOS Dorados / McDonald’s

SECRETARIO Sr. José E. Santiago José Santiago, Inc. SUB-SECRETARIO Sr. Ramón Leal Chili’s / Romano’s Macaroni Grill

SUB-TESORERO Lcdo. José Salvatella Grupo Colón Gerena DIRECTORES Sr. Luis M. Jové Ponderosa Sr. Felipe Flores Church’s / Pollo Tropical

Sr. José Faccio Faccio Pizza

Lcdo. Ramón González Empresas Gas

Sra. Maricarmen Peña El Mesón Sandwiches

Sra. Sonia Navarro, PhD Brodersen, PR / Popeye’s

Sr. José Salvá John Napoli

Sr. Manuel Cruzado Mozza

Sr. Angel Quiñonez Borikuas Bistro

Sr. Jean Pierre Mujica Méndez & Co.

Sr. José González Cayo Caribe

Sr. Rolando Jatib Cayo Caribe

Sr. Julio Méndez

Estimados socios y colegas: Los tiempos han cambiado, de eso no cabe duda. A pesar de los grandes retos que nos ha tocado sobrellevar durante más de un año, vemos más de cerca la llamada inmunidad colectiva. La disponibilidad de vacunas para toda la comunidad local así como los ajustes positivos para nuestra industria y la reciente apertura de los comercios, nos llevan a mirar con ojos de esperanza nuestra nueva normalidad. Con estas flexibilizaciones, debemos mantener intacto el compromiso de seguir implementando todos los protocolos y medidas de protección necesarias establecidas hasta el momento. Sabemos que en los próximos meses seguiremos encontrando retos, y enfrentaremos más de cerca la necesidad de reclutar personal para suplir la demanda laboral que tenemos actualmente. Por ello, estaremos apoyando múltiples esfuerzos de reclutamiento para la industria de restaurantes alrededor de toda la Isla. Les mantendremos al tanto de estas iniciativas para que puedan ser parte de ellas. Continuaremos a su vez atendiendo temas de importancia en el sector como el aumento salarial, siendo consistentes en nuestras posturas y liderazgo. Reitero que en ASORE nuestro compromiso es con todos ustedes, nuestros socios. Mantengamos nuestra mirada fija en los planes a futuro y sigamos avanzando.

Fraterfood

Sr. Iván Puig PM Hospitality Group LLC

Sr. Carlos Budet FransGlobal

Dr. José E. Vázquez-Barquet

Sr. Brett Finn Plaza Food Systems

Sr. Gadiel Lebrón Director Ejecutivo, ASORE

2

|

JV

INFORMA

Presidente


BENEFICIOS PARA SOCIOS

INFORMA | 3



EN DESTAQUE

IDEAS SOBRE UNA INDUSTRIA POSPANDÉMICA Los restaurantes se centran en la política de vacunación, más tecnología, cenas al aire libre

Restaurants.org

Mike Whatley, vicepresidente de Asuntos Estatales y Defensa de Base de la National Restaurant Association, dice que su equipo está involucrando a los gobiernos estatales y locales para que trabajen con ellos y las asociaciones de restaurantes estatales en todo el país a medida que la industria emerge de los efectos de la pandemia de COVID-19.

INFORMA | 5


El vicepresidente de asuntos estatales de la National Restaurant Association, Mike Whatley, comparte sus ideas sobre una industria pospandémica. En un reciente episodio de podcast de Quick Bites, destacó tres tendencias a seguir. LOS RESTAURANTES SON IMPULSORES DE LAS VACUNAS Durante las últimas semanas, hemos visto que las tasas de vacunación aumentan significativamente a medida que disminuyen los casos de coronavirus. En este momento, estamos en una posición en la que los gobiernos sienten que pueden aflojar las restricciones y permitir que la vida comience a volver a la normalidad. Pero aún queda trabajo por hacer, particularmente en el frente de las vacunas. Los restaurantes están desempeñando un papel fundamental aquí y se está convirtiendo en una gran colaboración. A medida que los gobiernos federales, estatales y locales alientan a las personas a vacunarse, algunos restaurantes ofrecen incentivos para aumentar su participación. Por ejemplo, en algunas áreas, si un cliente puede demostrar que ha sido vacunado, recibirá una bebida, una dona, una tarjeta de regalo gratis o alguna otra recompensa por sus esfuerzos. La Asociación de Restaurantes de Connecticut se asoció con las autoridades estatales para el programa “Connecticut Drinks on US”, del 19 al 30 de mayo. Los residentes que visitan los restaurantes participantes y pueden demostrar que han recibido una o dos dosis de una vacuna reciben una bebida en la casa. Algunos restauradores están trabajando con los gobiernos locales para realizar eventos de vacunación para que las personas puedan recibir sus vacunas en un ambiente relajante. Los restaurantes están desempeñando un papel fundamental en la promoción de la importancia de las vacunas en todo el país. Debido a la gran respuesta que estamos viendo (los CDC informan que el 50% de todos los estadounidenses adultos ahora están vacunados), algunas de las regulaciones implementadas están comenzando a suavizarse. COMER AL AIRE LIBRE SE ESTÁ CONVIRTIENDO EN LA NORMA, NO LA EXCEPCIÓN Cuando pensamos en el último año, muchos restaurantes no pudieron atender a los clientes en el interior en absoluto, y si pudieron, fue a una capacidad significativamente reducida.

6

|

INFORMA

Fue en ese momento que los operadores de restaurantes comenzaron a darse cuenta de lo importante que era tener un espacio para comer al aire libre. A los clientes les encantó y era una necesidad captar el tráfico y los ingresos de los clientes. Hicimos una encuesta hace un par de semanas preguntando a los clientes si querían que el acceso al comedor al aire libre se mantuviera a largo plazo. Más del 80% dijo estar a favor. Es increíblemente popular. A la gente le encanta comer al aire libre. De hecho, tenemos un número nuevo de nuestro equipo de investigación que indica que, si los restaurantes mantienen estos patios expandidos a largo plazo, podrían aumentar las ventas diarias promedio de un 10% a un 20%. Eso es dinero en serio. Si afuera está lloviendo tormenta o nevando, los operadores probablemente no abrirán sus patios al aire libre ese día, pero la clave es del 10% al 20% en los días de buen clima. Esta es una tendencia que nosotros, y nuestros socios de asociaciones estatales, estamos presionando para mantener. Ha sido un desarrollo positivo para la industria. MAYOR ENFOQUE EN TECNOLOGÍA Y SANEAMIENTO Para fines del verano, esperamos que se reanuden las prácticas gastronómicas tradicionales, incluso en las jurisdicciones más estrictamente reguladas. La pandemia y el mayor enfoque en la desinfección seguirán siendo una prioridad durante algún tiempo, y los restaurantes, por supuesto, acatarán las regulaciones locales. Harán aún más para complacer a los clientes. Muchos restauradores me han dicho que probablemente eliminarán los menús en papel; son costosos de imprimir. Cada vez que hay un cambio en los menús, tienen que volver a imprimirlos. También son utilizados por mucha gente la mayor parte del tiempo. Debido a que muchos restaurantes dejaron de usarlos durante la pandemia, los clientes aumentaron su familiaridad y capacidad para usar menús digitales y códigos QR. Creo que verá más de esa tecnología en el futuro. Ahí es donde se cruzan la comodidad y la desinfección. Los restaurantes están muy regulados y, de todos modos, son entornos muy seguros. Están regulados por agencias federales, estatales y locales, además tendrán que implementar protocolos adicionales como resultado de la pandemia.


EN DESTAQUE

ADIESTRAMIENTO EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS Wanda Pantojas Profesora Universidad de Puerto Rico Regional Carolina Instructora / Proctor Certificada - ServSafe

INFORMA | 7


ServSafe™ es un programa de adiestramiento y certificación, presencial o en línea, sobre seguridad de los alimentos y las bebidas. Es administrado por la Asociación Nacional de Restaurantes de los Estados Unidos (NRA por sus siglas en inglés) y es uno de los mas aceptados en todas las jurisdicciones estatales y federales. Es un requisito de capacitación para los manipuladores de alimentos en hoteles, restaurantes, hospitales, instituciones públicas y privadas y residencias de ancianos, entre otros. No sólo es un certificado, es un conocimiento que aumenta su prestigio en la industria, una responsabilidad con el cliente, es ahorro de dinero y una herramienta para prevenir enfermedades causadas por alimento. Hoy día, existe gran demanda por este curso. Este programa de manipulación de alimentos, es una certificación reconocida, para capacitar al personal para manejar alimentos de forma limpia y segura. Las entidades de salud local y federal requieren al menos una persona certificada en manipulación de alimentos por cada turno de trabajo (hay excepciones). El ServSafe™ Food Protection Manager Certification aporta destrezas de supervisión y gerencia a los empleados que deseen escalar posiciones de liderato en sus trabajos o empresas. Este curso de 4 a 6 horas incluye: temas de higiene de alimentos, higiene personal, enfermedades transmitidas por alimentos, patógenos, alérgenos, guías para el recibo correcto alimentos y control de plagas y regulaciones de higiene para la empresa y el empleado. Luego de haber tomado un curso con un Instructor certificado, realizar las lecturas y repasos necesarios, se realiza un acuerdo entre el NRA y el examinado, donde se certifica que ha leído y entendido los términos y las condiciones requeridas. El examen está compuesto de 90 preguntas, cada una con 4 opciones para seleccionar la mejor contestación y tiene dos horas de duración. En la Asociación de Restaurantes (ASORE), la clase se dicta en español, pero usted puede pedir el examen

8

|

INFORMA

en ambos idiomas (español e inglés). Para cumplir con los requisitos de ServSafe™, hay que pasar el examen con una puntuación de 75% o más. Estos resultados se enviarán a su cuenta de ServSafe y estarán disponibles aproximadamente en 3-4 días laborales. Su ServSafe™ Food Protection Manager Certification será válido por 5 años y lo podrá imprimir desde su impresora o bajarlo a sus equipos electrónicos. Para todo dueño, empresario o emprendedor en la Industria de Alimentos y Bebidas, servir alimentos seguros a sus clientes debe ser una prioridad. El programa de certificación ServSafe™, debe ser aprobado por gerentes, cocineros, supervisores, chefs y propietarios. El tener empleados que conozcan las prácticas seguras de manejo de alimentos, les asegura un servicio de comida limpia y de calidad. Disminuye, evita o minimiza situaciones de brotes o envenenamientos por alimentos, la pérdida de reputación y clientes, exposiciones negativas en la prensa y el aumento de las primas de seguros. Los costos humanos por posibles daños a la salud o pérdidas de vida, es el costo mayor que puede pagar un empleador, al no priorizar la necesidad de certificar a sus empleados. Esta certificación añadirá valor a su marca y a la confiabilidad del cliente, para seleccionar su establecimiento sobre cualquier otro. Les exhortamos a cumplir con las exigencias de salud y proveer al cliente con establecimientos limpios y con comida salubre. Los socios o personas que deseen solicitar la clase y el examen, deben comunicarse a las oficinas de ASORE. Se les ofrecerá el examen ServSafe™ Food Protection Manager en un ambiente seguro y profesional, con profesores certificados como Instructores por el NRA y experiencia en la Industria de Alimentos y Bebidas. ASORE ofrece horarios y fechas flexibles para tomar el examen y ofrece la oportunidad a los socios de adiestrar a su personal. Este examen, provee acomodo razonable en acorde con las disposiciones del ADA (American with Disabilities Act).


ENTORNO LABORAL

MI EMPLEADO DIO POSITIVO A COVID19. ¿AHORA QUÉ? La División de Leyes de la National Restuarant Association ofrece unas guías de pasos a seguir. National Restaurant Association

Si bien el cierre puede parecer la decisión más segura para algunos, para otros podría significar la diferencia entre sobrevivir o no. Los restauradores que operan durante esta pandemia enfrentan múltiples desafíos, pero pocos son más importantes que lo que hacen cuando un empleado da positivo por el coronavirus. Con poca orientación oficial disponible, los operadores confían en la información de una variedad de fuentes, así como en sus instintos para proteger a sus clientes, empleados y negocios. Es probable que muchos no estén seguros de si cerrar temporalmente sus restaurantes o permanecer abiertos, y si deben o cuando notificar al departamento de salud y/o al público cuando se enfrentan a un empleado enfermo. Si bien la transparencia suele ser la mejor manera de manejar la situación, es fundamental que todos los restaurantes sigan todos los códigos o regulaciones locales y estatales donde existan. En abril, cuando la chef Amy Brandwein, propietaria de los restaurantes Centrolina y Piccolina, con sede en Washington, DC, descubrió que uno de los empleados de su cocina estaba enfermo con el virus, consultó de inmediato el sitio web de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades y notificó al resto de su personal y se

comunicó con su departamento de salud local. Ella le dijo a la revista Washingtonian que envió un mensaje a sus clientes en las redes sociales y en un envío por correo electrónico, explicó la situación y que estaba suspendiendo todos los servicios, incluida la comida para llevar y la entrega, por una cuarentena de dos semanas. Hizo limpiar y desinfectar el espacio a fondo. Brandwein dice que notificar a los funcionarios de salud y al público fue una obviedad, aunque no tenía que hacerlo. Si bien el cierre puede parecer la decisión más segura para algunos, para otros podría significar la diferencia entre sobrevivir o no. Es importante destacar que los CDC han indicado que los restaurantes y otras empresas “en la mayoría de los casos” no necesitan cerrar cuando un empleado da positivo en la prueba de COVID-19. Los restauradores que se preguntan qué hacer cuando un empleado dice que está enfermo o expuesto deben ser cautelosos, dice Larry Lynch, vicepresidente senior de Certificación y Operaciones de la National Restaurant Association. “Si el empleado enfermo llega

INFORMA | 9


al trabajo, envíelo a casa inmediatamente, antes de que entre en contacto con alguien, y pídale que vea a un médico”, dice. “Si están lo suficientemente enfermos como para hacerse la prueba y el resultado es positivo, comuníquese con su departamento de salud local para ayudarlos a rastrear el contacto para minimizar el riesgo de exposición del empleado a otros”. Lynch también señala que los restaurantes, bares y otros establecimientos de hospitalidad inevitablemente experimentarán al menos uno o más de sus empleados dando positivo por COVID-19. Les aconseja que tomen medidas inmediatas, al mismo tiempo que muestran preocupación por el empleado. Para lo que viene a continuación, el Restaurant Law Center de la Asociación ha descrito siete pasos a seguir. DIRIGIRSE A LOS EMPLEADOS QUE ESTÁN ENFERMOS Asegúrese de que los empleados sepan que no deben ir a trabajar si están enfermos y deben notificar a su gerente u otro punto de contacto designado por COVID-19. Si un empleado se enferma mientras está en el trabajo con síntomas de COVID-19, prueba positiva de COVID-19 o ha estado expuesto a alguien con síntomas de COVID-19 o COVID-19 (fiebre, dolor de cabeza, dolor de garganta, tos, dificultad para respirar), el empleado debe notificar a su supervisor u otro punto de contacto COVID-19 designado. ¿QUÉ HACER CUANDO LOS EMPLEADOS EN EL TRABAJO PRESENTAN SÍNTOMAS DE COVID-19? Separe inmediatamente a los empleados que tengan síntomas de COVID-19. Las personas enfermas deben irse a casa o ir a un centro de atención médica, según la gravedad de sus síntomas, y seguir las pautas de los CDC para cuidar de sí mismas y de otras personas enfermas. Los empleados no deben regresar al trabajo hasta que cumplan con los criterios, en consulta con su proveedor de atención médica, para suspender el aislamiento en el hogar. ¿QUÉ HACER CON LOS EMPLEADOS ASINTOMÁTICOS EXPUESTOS A COVID-19? A los empleados de Infraestructura Crítica que han estado expuestos pero que permanecen asintomáticos se les puede pedir que se queden en casa durante 14 días desde la última exposición, o se les puede permitir regresar al trabajo siguiendo estas precauciones: • Una persona designada toma la temperatura del empleado y evalúa los síntomas antes de comenzar cada turno. • El empleado se supervisa a sí mismo durante todo el día, en alerta de síntomas. • El empleado usa una mascarilla mientras está en el lugar de trabajo y se lava las manos con frecuencia • El empleado practica el distanciamiento social y

10

|

INFORMA

mantiene una separación de 6 pies según lo permitan las tareas laborales • La operación aumenta la frecuencia de limpieza de las superficies que se tocan comúnmente. • Si el empleado se enferma durante el día, se le envía inmediatamente a casa. ¿CÓMO COMENZAR A RASTREAR A LOS EMPLEADOS EXPUESTOS A COVID-19? Monitoreo de contacto dentro de su operación para determinar la exposición potencial. Puede preguntarle a un empleado con COVID-19 positivo con qué compañeros de trabajo estuvo en “contacto cercano” (dentro de los seis pies durante más de 15 minutos) durante las dos semanas anteriores, o verifique los horarios de los turnos. NOTIFIQUE A LOS FUNCIONARIOS DE SALUD Y A LOS CONTACTOS CERCANOS CUANDO UN EMPLEADO DÉ POSITIVO EN UNA PRUEBA De acuerdo con las leyes estatales y locales, los operadores deben notificar a los funcionarios de salud locales y al personal de cualquier caso de COVID-19 entre los empleados, manteniendo la confidencialidad de acuerdo con la Ley de Estadounidenses con Discapacidades (ADA). Aconseje a quienes hayan tenido contacto cercano con una persona diagnosticada con COVID-19 que se queden en casa, se autocontrolen para detectar síntomas y sigan las instrucciones de los CDC si se presentan síntomas. Como infraestructura crítica, también puede permitir que los empleados asintomáticos expuestos a COVID-19 regresen al trabajo con las precauciones descritas anteriormente. También se encuentran en la Guía de los CDC para trabajadores de infraestructura crítica. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN DEL ÁREA Cierre las áreas utilizadas por una persona enferma y no las use hasta después de limpiarlas y desinfectarlas. Espere al menos 24 horas antes de limpiar y desinfectar. Si 24 horas no es posible, espere el mayor tiempo posible. Garantizar el uso y almacenamiento seguro y correcto de los productos de limpieza y desinfección. PERMITIR EL REGRESO AL TRABAJO Puede solicitar una nota de autorización médica de “aptitud para el servicio / regreso al trabajo” antes de que un empleado enfermo regrese a trabajar. Algunas jurisdicciones, como Nueva York, no permiten que los empleadores soliciten tales notas a empleados asintomáticos. Si un empleado da positivo por COVID-19, no significa el fin del mundo. El público será indulgente si un operador demuestra que manejó la situación correctamente, siguió todos los protocolos y que el ambiente del restaurante es seguro.


CAPITOLIO EN TU MENÚ

PROYECTOS RADICADOS De la redacción

Les compartimos un resumen de los proyectos radicados en los pasados meses que afectan a la industria de restaurantes.

INFORMA | 11


SENADO DE PUERTO RICO PS 9 para crear la “Ley de Distribución de Excedentes de Alimentos”, a los fines de fomentar e incentivar el manejo eficaz de excedentes de alimentos, así como promover una mayor y mejor distribución y suplido de alimentos; establecer la Comisión para la Planificación de Distribución de Excedentes de Alimentos; establecer sus deberes y responsabilidades; y para otros fines relacionados. ESTATUS: Aprobado en el Senado. En la Cámara de Representantes, referido a la Comisión de Agricultura. PS 18 para crear la “Ley para la Divulgación de Información Nutricional”, a los fines de requerir que las cadenas de restaurantes de dos o más sucursales o ubicaciones en Puerto Rico divulguen claramente en los menús, el contenido de calorías y grasas de cada uno de los alimentos ofrecidos a los consumidores, y para otros fines relacionados. ESTATUS: Aprobado en el Senado. En la Cámara de Representantes, referido a la Comisión de Pequeños y Medianos Negocios. PS 91 para derogar los Artículos 1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, 2.10, 2.11, 2.12, 2.13, 2.14, 2.15, 2.16, 2.17, 2.18, 2.19, 2.20, 2.21, 6.1, 6.2 y 7.1 de la Ley Núm. 4-2017, según enmendada., mejor conocida como la “Ley de Transformación y Flexibilidad Laboral”; enmendar los Artículos 4, 5, 6 y 11 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada; enmendar las Sección 4 de la Ley Núm. 289 de 9 de abril de 1946, según enmendada; enmendar los Artículos 6 y 12 de la Ley 180-1998, según enmendada; enmendar el Artículo 1 de la Ley Núm. 148 de 30 de junio de 1969, según enmendada; enmendar los Artículos 1, 2, 3, 5, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 de la Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, según enmendada, y derogar su Artículo 3-A; enmendar el Artículo 5-A de la Ley Núm. 45 de 18 de abril de 1935, según enmendada; enmendar la Sección 3(q) de la Ley Núm. 139 de 26 de junio de 1968, según enmendada; y enmendar el Artículo 3 de la Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, según enmendada, a los fines de restablecer y ampliar los derechos de la clase trabajadora en Puerto Rico. ESTATUS: Similar al P. de la C. 3-Reforma Laboral. La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado celebró vistas públicas. PS 96 para añadir un inciso (r) al Artículo 6 de la Ley 180-1998, según enmendada, conocida como “Ley de Salario Mínimo, Vacaciones y Licencia por Enfermedad de Puerto Rico”, a los fines de permitir el uso de hasta

12

|

INFORMA

cuatro (4) horas acumuladas por concepto de licencia por enfermedad para la donación de sangre; y para otros fines relacionados. ESTATUS: Aprobado en el Senado el 24 de junio de 2021. En la Cámara de Representantes, referido a la Comisión de Asuntos Laborales. PS 123 para establecer la “Ley para la Protección y Ampliación de los Derechos de los Trabajadores y las Trabajadoras de Puerto Rico” a los fines de restablecer y ampliar los derechos y protecciones de los trabajadores y trabajadoras de Puerto Rico; derogar la Ley Núm. 4 de 26 de enero de 2017; enmendar los Artículos 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 13, 14 y 16 de la Ley Núm. 379 de 15 de mayo de 1948, según enmendada; enmendar las Secciones 4 y 5 de la Ley Núm. 289 de 9 de abril de 1946, según enmendada; enmendar el inciso (b) del Artículo 5; enmendar el inciso (a) y (d) del Artículo 6; enmendar el inciso (c) del Artículo 8; enmendar el Artículo 12 de la Ley 180-1998, según enmendada; enmendar los Artículos 1, 2 y 7 de la Ley Núm. 148 de 30 de junio de 1969, según enmendada; enmendar los Artículos 1, 2, 3, eliminar el Artículo 3-A, enmendar los Artículos 5, 7, 8, 9, 11, 12 y eliminar el Artículo 14 de la Ley Núm. 80 de 30 de mayo de 1976, según enmendada; enmendar el Artículo 5-A de la Ley Núm. 45 de 18 de abril de 1935, según enmendada; enmendar la Sección 3(q) de la Ley Núm. 139 de 26 de junio de 1968, según enmendada; enmendar el Artículo 3 de la Ley Núm. 100 de 30 de junio de 1959, según enmendada, a los fines de crear protecciones en el empleo para fortalecer la legislación protectora del trabajo; y para otros fines relacionados. ESTATUS: Similar al P. de la C. 3-Reforma Laboral. La Comisión de Derechos Humanos y Asuntos Laborales del Senado celebró vistas públicas. PS 182 para establecer la “Ley de Salario Mínimo de Puerto Rico”, a los fines de permitir que el salario mínimo estatal en Puerto Rico prevalezca sobre el federal mientras sea mayor; crear la Junta Evaluadora del Salario Mínimo adscrita al Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, disponer sus facultades y composición; proveer protección para los trabajadores de empresas locales no cubiertas por la Ley Federal de Normas Razonables del Trabajo de 1938; facultar al Secretario del Trabajo y Recursos Humanos a implantar esta Ley; enmendar el Artículo 1; derogar los Artículos 2 y 3; enmendar el actual Artículo 4 y re enumerarlo como nuevo Artículo 2; derogar el inciso (d) del Artículo 5; re enumeran los actuales Artículos 5, 6 y 7 como los nuevos Artículo 3, 4 y 5; enmendar el actual Artículo 8 y re enumerarlo como el nuevo Artículo 6; re enumerar los actuales Artículos 9, 10, 11 y 12 como los nuevos


Artículo 7, 8, 9 y 10; enmendar el actual Artículo 13 y re enumerarlo como el nuevo Artículo 11; y re enumerar los actuales Artículos 14, 15, 16, 17 y 18 como los nuevos Artículos 12, 13, 14, 15 y 16 de la Ley 180-1998, según enmendada, a los fines de eliminar toda disposición relacionada a salario mínimo de dicha ley; y para otros fines relacionados. ESTATUS: Informe Positivo en el Senado. Remitido a la Comisión de Reglas y Calendarios del Senado de Puerto Rico desde el 26 de mayo de 2021.

CÁMARA DE REPRESENTANTES PC 3- Reforma Laboral con enmiendas. ESTATUS: En Comité de Conferencia. PC 447 para crear la “Ley del Logo de Pescado Fresco del País”, a los fines de establecer un logo que identifique en las pescaderías, restaurantes y demás lugares la venta de pescado fresco para fomentar que la ciudadanía consuma el pescado fresco local mediante; y otros fines relacionados. ESTATUS: Aprobado el 25 de junio de 2021 por la Cámara de Representantes. En el Senado, referido a la Comisión de Educación, Turismo y Cultura. PC 644 para prohibir el expendio y utilización de sorbetos plásticos prohibir el expendio y utilización de sorbetos plásticos de un solo uso en todo establecimiento comercial, de venta y distribución autorizado a realizar negocios conforme a las leyes del Gobierno de Puerto Rico; establecer un término de transición para cumplir con lo dispuesto en esta ley; disponer de un procedimiento de orientación a tales fines; establecer penalidades; y para otros fines relacionados.

Comisión de Reglas y Calendario de la Cámara de Representantes. RC 45 para ordenar al Secretario del Departamento de Hacienda del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, con carácter de urgencia, a tomar las medidas necesarias para eximir durante el periodo de dos años fiscales, comenzando en julio 2021 hasta junio 2023, del Impuesto sobre Ventas estatal y municipal, establecido en las Secciones 4020.01, 4210.01 y 6080.14 del Código, los Alimentos Preparados, según definido por el Código de Rentas Internas de Puerto Rico, y adquiridos por toda persona natural localizada en Puerto Rico. ESTATUS: Referida a la Comisión de Hacienda y Presupuesto PC 202 para enmendar las secciones 4020.01 y 4020.02; añadir una nueva Sección 4020.03; reenumerar las secciones de la 4020.03 a la 4020.11, como las secciones 4020.04 a la 4020.12, respectivamente; y enmendar la Sección 4210.01 de la Ley 1-2011, según enmendada, conocida como “Código de Rentas Internas para un Nuevo Puerto Rico”, a los efectos de fijar en un dos (2%) por ciento, el impuesto sobre ventas y uso de las transacciones realizadas luego del 1 de octubre de 2021, relacionadas a la venta de partidas tributables que sean consideradas “alimentos preparados”, “bebidas carbonatadas”, “productos de repostería” y “dulces”, según definidos en la Sección 4010.01 de este Código, realizadas por restaurantes que obtengan la debida autorización y certificación del Secretario del Departamento de Hacienda; y para otros fines relacionados. ESTATUS: Referido a la Comisión de Hacienda y Presupuesto

ESTATUS: Referido a la Comisión de Recursos Naturales, Asuntos Ambientales y Reciclaje de la Cámara de Representantes. PC 438 para crear la “Ley para regular la venta y despacho de comida despachada o bebida en productos fabricados con poliestireno expandido o ‘’foam’’; prohibir que los establecimientos dedicados a la venta o despacho de comidas o bebidas, vendan o despachen comida o bebida en productos desechables de poliestireno expandido “foam”; y exigir que utilicen productos desechables reciclables.

Lo anterior es un resumen con el único propósito de orientar de manera general a nuestros socios. Este resumen no sustituye la lectura y análisis de documentos originales.

ESTATUS: Informe Positivo en Cámara de Representantes presentado el 11 de junio de 2021. Remitido a la

Para el resumen completo de todas las acciones legislativas en las que ASORE está participando, puede visitar asorepr.com/ category/acciones-legislativas/

INFORMA | 13


14

|

INFORMA


TODO LISTO PARA EL REGRESO DEL BAKERY & RESTAURANT SHOW Tras un año lleno de arduos retos para la industria de panaderías y restaurantes en la Isla, la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico (ASORE) y la Asociación de Industriales del Pan (AIPPR) anuncian el regreso del Bakery & Restaurant Show el 8 y 9 de octubre en el Centro de Convenciones de Puerto Rico. Este año, el Bakery & Restaurant Show, que promete estar lleno de grandes sorpresas para toda la comunidad local, celebrará su undécima edición con el fin de continuar aportando al desarrollo económico de Puerto Rico a través de oportunidades de negocio y alianzas estratégicas entre empresas del sector. Para ASORE y su Director Ejecutivo y productor del evento, Gadiel Lebrón, este magno evento es una pieza fundamental para apoyar el crecimiento y desarrollo de la industria, así como de la economía local debido a que le permitirá a más de 250 empresas reconectarse luego de los efectos de la pandemia por el COVID-19. “Una de las ventajas de ser parte de este evento es la oportunidad de establecer alianzas con un sinnúmero de empresas,

provocando un ecosistema empresarial de beneficio mutuo entre marcas y también consumidores”, dijo Lebrón. Al igual que en años anteriores, el evento es gratuito y exclusivo para todo dueño de establecimiento de comida. Para poder participar, deben presentar su registro de comerciante en la entrada del evento y reservar espacio a través de asorepr.com/brs. Al momento, el Bakery & Restaurant Show agrupa a empresarios puertorriqueños y se espera que para el año 2022 pueda abrirse a compañías de las islas vecinas del Caribe. “Sin duda alguna, en ASORE nos sentimos sumamente entusiasmados con el anuncio oficial de esta edición del Bakery & Restaurant Show. Nos alegra poder reconectar con nuestros socios, con empresas y comerciantes dedicados a nuestro sector, y sobre todo, de lograr darle un espacio a todos para conectar”, expresó Lebrón. Los interesados en conocer más sobre cómo participar en el evento, pueden acceder a la página web asorepr.com/brs-2021 o llamar al 787-900-8630.

INFORMA | 15


TECNOLOGÍA

10 IDEAS DE REDES SOCIALES SIMPLES Y EFECTIVAS PARA RESTAURANTES De restauranteurconnection.com Si bien las redes sociales alguna vez fueron utilizadas principalmente por los consumidores para conectarse con amigos, ahora son herramientas de mercadeo esenciales para las empresas. Según un estudio de la escuela de hotelería de Cornell, tres de cada cuatro restaurantes independientes y tres de cada 10 cadenas de restaurantes están activos en las redes sociales. Sin embargo, las redes sociales no son solo una herramienta de mercadeo. También es una herramienta de participación del cliente que ayuda a los restaurantes a construir comunidades en línea. La participación del cliente es crucial durante una era en la que tener una comunidad en persona es un desafío. Si siente que se ha quedado sin ideas creativas para sus canales de redes sociales, ha venido al lugar correcto. Siga leyendo para aprender diez ideas de redes sociales para restaurantes. Estas son: • Compartir consejos de cocina • Compartir contenido generado por el usuario • Publicar fotos de comida • Compartir la historia de su equipo o su restaurante • Hablar de sus medidas de seguridad COVID-19 • Destacar las fotos de los fans • Hablar de las causas que apoyan • Pensar fuera de lo tradicional • Comprometerse con los clientes • Realizar un concurso de redes sociales COMPARTIR CONSEJOS DE COCINA - ¿POR QUÉ? Usar los canales de su restaurante para compartir consejos y recetas de cocina es una de las mejores ideas de redes sociales para restaurantes porque brinda valor a sus seguidores. Este tipo de contenido es especialmente relevante durante la pandemia cuando más personas están experimentando en sus cocinas. Si su restaurante tiene un libro de cocina, compartir una receta es una excelente manera de promover el libro de cocina. En Instagram, puede compartir una foto de un plato y un

16

|

INFORMA

enlace a la receta en su biografía o escribirla en el título de la publicación. O bien, puede crear una publicación de varias fotos para guiar a los seguidores a través de la receta paso a paso. Otra alternativa es subir un video de usted o del chef de su restaurante mostrando una receta en IGTV o Instagram Stories. COMPARTA CONTENIDO GENERADO POR USUARIOS CON REGULARIDAD - ¿CÓMO TE AYUDA? El contenido generado por el usuario es contenido multimedia que sus clientes crean sobre su negocio. El contenido generado por el usuario sirve como prueba social de que su restaurante es excelente y ayuda a atraer clientes. En una época en la que el 96% de las personas desconfían de los anuncios, el contenido generado por el usuario puede ayudarlo a llegar a los clientes. Después de todo, es más probable que las personas crean en otros clientes que en los anuncios. Tus seguidores de las redes sociales quieren saber que a otras personas les gusta tu restaurante. Cuando vuelve a publicar contenido inicialmente compartido por un cliente, hace que el cliente se sienta apreciado, nos atrevemos a decir famoso, por aparecer en las redes sociales de su restaurante. El contenido generado por el usuario también es más fácil de crear que el contenido original de las redes sociales porque está utilizando la creatividad de otras personas en lugar de hacer la suya propia. Solo asegúrate de dar crédito a lo que corresponde explicando que no creaste las fotos que estás compartiendo y etiquetando a las personas que lo hicieron. COMPARTE FOTOS DE COMIDA - ¿CÓMO TE AYUDA? ¿Alguna vez has visto un comercial de un restaurante que te hizo la boca agua y te hizo querer dejar lo que estabas haciendo para conseguir su comida? Nada hace que la gente tenga hambre, y quiera cenar en su restaurante, más que tentadoras fotos de comida. Compartir imágenes tentadoras de comida es una de las mejores ideas de redes sociales para restaurantes debido a su simplicidad y efectividad. Invoca el hambre


compartiendo fotos de tu comida con el mejor aspecto. Aprenda algunos conceptos básicos de fotografía y tome sus fotos con un teléfono inteligente, o pida a sus colegas que le recomienden un fotógrafo de alimentos. COMPARTA HISTORIAS Y FOTOS DE SU PERSONAL ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Mostrar a su personal en las redes sociales los hace sentir apreciados. La apreciación puede ayudar a prevenir la rotación de personal en una industria que es conocida por ello. A los amigos y familiares del personal también les encantará reconocer a sus seres queridos en las redes sociales, lo que probablemente atraerá una gran participación. El compromiso es excelente para los algoritmos de redes sociales porque indica a las plataformas que está publicando contenido de calidad. Por lo tanto, el algoritmo mostrará sus publicaciones a más personas. COMPARTE FOTOS DE CLIENTES ¿CÓMO TE AYUDA? Al igual que el contenido generado por el usuario, compartir fotos de clientes que disfrutan de su comida, en lugar de solo imágenes de su comida, es una poderosa prueba social. Este tipo de publicaciones ayudan a los clientes a imaginarse a sí mismos en su restaurante. Asegúrese de pedirles permiso a los clientes para tomarles fotos y compartirlas en las redes sociales. Obtenga su información de redes sociales para poder etiquetarlos en sus publicaciones y aumentar su participación. HABLA SOBRE LAS MEDIDAS DE SALUD Y SEGURIDAD DE TU RESTAURANTE ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE HOY? La confianza de los clientes en los restaurantes ha disminuido debido a la pandemia de COVID-19. Una de las mejores ideas de redes sociales para restaurantes en este momento es mostrarles a los clientes cómo los mantiene seguros. HABLE SOBRE LAS CAUSAS SOCIALES QUE APOYAS ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Compartir los valores de su restaurante es una excelente manera de conectarse con los clientes. Cuando una misión impulsa su restaurante, su restaurante es más que un simple negocio a los ojos de los clientes. Es un negocio que intenta marcar la diferencia. No tema dejar que los valores de su restaurante brillen destacando las causas que su empresa apoya en las redes sociales. SEA CREATIVO ¿CÓMO TE AYUDA? Gran parte del mercadeo hotelero se trata de seguir tendencias e ideas populares de redes sociales para restaurantes. Sin embargo, la clave para volverse viral y ser memorable es romper el molde y hacer algo diferente.

INTERACTUAR CON LOS SEGUIDORES ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE? Interactúe con los seguidores respondiendo a sus comentarios y mensajes. Hacer esto regularmente hace que sus canales de redes sociales sean un foro de discusión, comunidad y servicio al cliente, en lugar de solo una valla publicitaria para su empresa. Utiliza las redes sociales para recopilar comentarios con los que puedas mejorar el restaurante. Debido a que no todos los restaurantes se toman el tiempo para interactuar con los seguidores, hacer esto puede hacer que se destaque y aumente la lealtad de los clientes. Solicite comentarios con un llamado a la acción como “déjeme saber lo que piensa” o “comenta a continuación” en los subtítulos y videos. 10. SOCIALES - HE AQUÍ COMO HACERLO Regale algo a sus seguidores de las redes sociales a través de un simple concurso. Hay algunas formas de hacer esto. Puede organizar el sorteo por su cuenta o asociarse con otra empresa para promocionarse mutuamente. ¿Qué deberías regalar? Puede ser algo tan simple como una tarjeta de regalo o una experiencia exclusiva, como una cena romántica para dos en el Día de San Valentín. Para el ejemplo del Día de San Valentín, puede asociarse con un florista local e incluir sus flores como parte del paquete de premios. Elija una imagen o video para la publicación que llame la atención de la gente. Incluso podrías incluir el texto “sorteo” en algún lugar de la foto de la publicación. Hagas lo que hagas, asegúrate de que la creatividad coincida con la marca de tus otras publicaciones para que no parezca antinatural o fuera de lugar. En tu descripción de foto, hazles saber inmediatamente a los seguidores que estás regalando algo. Use #giveaway y #contest en el título para aumentar el alcance de su publicación. Dígale a los seguidores lo que deben hacer para participar en el concurso. Puede pedirles que lo sigan a usted (y a su pareja, si corresponde) y etiquetar a uno o dos amigos en los comentarios. Esta técnica le ayuda a aumentar sus seguidores y expone su restaurante a los amigos de los seguidores que estarán dispuestos a disfrutar de su restaurante. También, puede pedirle a los seguidores que participen en el sorteo compartiendo una publicación o una historia de Instagram. Digamos que tienes un concurso de disfraces de Halloween para mascotas virtuales para regalar una tarjeta de regalo. Podría pedirles a los seguidores que compartan fotos de sus perros vestidos con lindos atuendos, publicarlas en Instagram, etiquetar su restaurante y usar el hashtag del concurso. ¡La publicación con más me gusta gana el sorteo! Antes de anunciar un ganador, asegúrese de que la persona cumpla con todos sus requisitos de entrada, como seguir su cuenta.

INFORMA | 17


ASORE AL DÍA

EMBAJADORES REGIONALES ASORE está en el proceso de identificar dueños de restaurantes, para que sean representantes en las diferentes regiones de Puerto Rico. Este representante estará a cargo de monitorear y discutir situaciones relacionadas a la región en adición a poder contribuir y establecer relaciones con otros negocios de nuestra industria. El martes, 8 de junio tuvimos nuestro primer evento que se llevó a cabo en El Ponce Plaza Hotel & Casino. Durante la actividad presentamos a los restaurantes del sur lo que representa la Asociación de Restaurantes de Puerto Rico y todo lo que hace a beneficio de sus socios. Agradecemos a todos los que participaron y se unieron a nuestra Asociación. Pendientes a las próximas reuniones que serán en Salinas y Mayagüez. Para detalles visite nuestra página www.asorepr.net

GANADORES TWO PERSON SCRAMBLE RESULTS GROSS DIVISION 1ST PLACE Frank Rosado / Alejandro García Score: 65 2ND PLACE Moisés Ávila / Ramón Leal Score: 66** Tie Breaker 3RD PLACE Alberto Cartagena / Pedro Soto Score: 66

NET DIVISION 1ST PLACE José Torregrosa / Andrés Rodríguez 66** Tie Breaker 2ND PLACE F. Matienza / Héctor Rodríguez Score: 66 3RD PLACE José Salva / Humbero Billallo Score: 67 Tie Break was the total of Back 9, the total of Front 9. No tie break farther than front 9 total.

18

|

INFORMA


Harina ¡El que prueba se queda!

DD

ELEVANDO LA PANIFICACIÓN EN PUERTO RICO

ebido a la crisis del 2016 con la falta de empleos y

ebido a la crisis del 2016 con la falta de empleos y ante el ante el exceso de la importación de harina a la isla, excesonace de la el importación deHarina harina aRico la isla, ® nace el Molino Molino de . de Harina Rico®. Según José González Freyre, presidente de Pan American Según José González Freyre, presidente de PanGrain; American “el molino de Harina Rico® surge como una solución paracomo el Grain; “el molino de Harina Rico® surge una mercado local,para iniciando sus operaciones en junio 2016 con una solución el mercado local, iniciando sus operaciones inversión de $8M y una creación de 50 empleos directos, en junio 2016 con una inversión de $8M y una creación dándonos viabilidaddirectos, de ponerle harina puertorriqueña de 50laempleos dándonos la viabilidad adelasponerle harina a las puertas de los panaderos puertas de lospuertorriqueña panaderos puertorriqueños”. puertorriqueños”. Pan American Grain reconocido por ser experto en granos y en productos de calidad, utiliza la más alta tecnología, así como en Pan plantas, American reconocido por ser experto en el granos sus otras paraGrain el molino de Harina Rico®, siendo este y en productos de calidad, utiliza la más alta tecnología, más moderno tecnológicamente de este hemisferio. El molino se así como en susMolino otrasde plantas, para el molino de Harina convierte en el cuarto Granos de la familia de Pan Rico®, siendo este el más moderno tecnológicamente de American Grain en Puerto Rico. este hemisferio. El molino se convierte en el cuarto Molino de Granos de la familia de Pan American Grain en Puerto Rico. El molino es auditado en seguridad alimentaria y ostenta una calificación de excelente por SQF. Este molino puede moler tanto trigo duro de alta proteína como blando de proteína más moderada. Esto le permite producir una amplia gama de harinas para el mercado puertorriqueño asegurando que lo mejor que tiene la Harina Rico® es que es el único molino de capital netamente puertorriqueño tanto en lo económico como en su gente.

El molino es auditado en seguridad alimentaria y ostenta una calificación de excelente por SQF. Este molino puede moler tanto trigo duro de alta proteína como blando de proteína más moderada. Esto le permite producir una amplia gama de harinas para el mercado puertorriqueño asegurando que lo mejor que tiene la Harina Rico® es que es el único molino de capital netamente puertorriqueño tanto en lo económico como en su gente.

® disponible en el mercado local Actualmente Harina Rico® está Actualmente Harina Rico está disponible en el mercado para clientes industriales que reciben a granel y ena empaques de local para clientes industriales que reciben granel y en cincuenta libras a clientes comerciales que elaboran productos empaques de cincuenta libras a clientes comerciales que con harina de trigo; desde todo galletas, plantillas, elaboran productos conharinas harina deuso, trigo; desde harinas todo uso, hojaldre, galletas,donas, plantillas, donas, pastelillos, panespastelillos, artesanales hojaldre, y panes criollos. panes artesanales y panes criollos. “Seleccionamos “Seleccionamos y molemos granos de calidad para que nuestrosy molemos granos calidad que nuestros clientes clientes reciban una de harina establepara y consistente todo el año” reciban una harina estable y consistente todo el año” comentó Ernesto Cabezas, Gerente de Ventas Foodservice, que comentó Ernesto Cabezas, Gerente de Ventas Foodservice, dirige un grupo de vendedores y técnicos de harinas que asisten que grupo de sobre vendedores y técnicos dede harinas a susdirige clientesuneducándolos las harinas y procesos que asisten a sus clientes educándolos sobre las harinas y elaboración. “Nuestros clientes son nuestros socios, es por esto procesos de elaboración. “Nuestros clientes son nuestros que nos esforzamos en ofrecer el mejor servicio con la mejor socios, es por esto que nos esforzamos en ofrecer el mejor calidad con el objetivo de elevar la panificación en Puerto Rico”. servicio con la mejor calidad con el objetivo de elevar la panificación en Puerto Rico”.

Harina Rico®… ¡El que prueba se queda!

Harina Rico®… ¡El que prueba se queda!

Para más información sobre la variedad Harina Rico® y servicios favor contactar al 787-273-6100 o escribir harinarico@panamericangrain.com.

Para más información sobre la variedad Harina Rico® y servicios favor contactar al 787-273-6100 o escribir a harinarico@panamericangrain.com.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.