Boletín de sur a sur 43

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 43 agosto 2014

Viaje a Togo (África Occidental), julio de 2014 África es mucho más que la cuenta corriente de nuestra mala conciencia. Es un continente rico, con una juventud que estalla por todos los rincones y con un futuro prometedor. Pero la imagen que permanentemente se nos ofrece por los medios de comunicación es de hambre, niños-esqueletos, tierra tan seca que se resquebraja, chabolas llenando las ciudades, matanzas, el sida, muchedumbres de refugiados sin techo, sin ropa, sin medicamentos, sin pan ni agua. De modo que el mundo se forja una idea de que África solo es eso, un cúmulo de males, definiendo una imagen victimaria, a la que obviamente hay que apresurase a socorrer. Sin embargo, más de allá de todo esto, África existe por sí misma y dentro de sí misma, como un continente aparte, terco y cerrado, calidoscopio de juventud y música, tierra de bosques de plátanos, de campos de mandioca, pequeños e irregulares, de selva, del inmenso Sáhara, y también de ríos que van secándose lentamente, de florestas cada vez más ralas, de ciudades monstruosas y cada vez más enfermas; “como una parte del mundo cargada de una especie de electricidad inquieta y violenta” como dice Ryszad Kapuscinski. Conocer África es una asignatura pendiente para muchos de nosotros y nosotras. “África tan cerca, y, sin embargo, tan lejos” pusimos como eslogan en ASPA hace años, que sigue siendo tan válido como entonces. Este fue el primer motivo del pequeño grupo, compuesto de seis personas, Ana, Olga, Mª Carmen, Gloria, José Manuel y Luis, que durante el mes de julio visitaron Togo, un pequeño país del gran continente africano, en el golfo de Guinea, cuya capital es Lomé. El idioma oficial es el francés, pero se habla el ewe, moba, kabye, etc. La escolarización de tercer grado es de un 3,6% y los índices de analfabetismo son 31,3% para hombres y 61,5% para mujeres. Los principales proveedores son empresas asiáticas y europeas. El PIB total es de 5.208 millones de dólares USA y el PIB por habitantes es 806 dólares USA. Llegamos en dos grupos. Un primer grupo formado por José Manuel, Mª Carmen y Olga vía París (Air France) a primeros de julio y un segundo grupo, compuesto por Ana, Gloria y Luis, por Casablanca (Royal Air Maroc) a mediados de mes. En ambos casos Albertina y otra hermana de San Francisco de Asís nos esperaban


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de sur a sur 43 by Asociación ASPA - Issuu