Boletín de sur a sur nº 46

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 46 octubre 2014

Siria, otra vez Algunas fuerzas pacifistas están advirtiendo de una posible guerra mundial que incluiría el uso de armas atómicas. Advertencias bienintencionadas, que sin embargo rebajan la gravedad de las guerras locales. ¿Parece poco que cerca de 90 millones de personas (solo en Afganistán, Irak, Siria y Gaza) hayan vivido los continuos bombardeos de sus mundos en los últimos años? En estos días los cazas de EEUU están bombardeando Siria, matando a decenas de civiles, entre ellos niños. Todo, sin la autorización de Damasco o de la ONU, pisoteando el derecho internacional. Por ser quien es el verdugo y quienes son las víctimas, la CNN o la BBC no han mostrado los vídeos (si los hubo) de su muerte. Por la misma razón tampoco habrá condenas ni movilizaciones contra el terrorismo de estado practicado con total impunidad por EEUU y sus socios, que en las últimas décadas han arrancado la vida a cientos de miles de iraquíes y afganos, pakistaníes, yemeníes o sudaneses, por citar algunos pueblos. Israel también ha aprovechado la situación, derribando un bombardero sirio que atacaba las posiciones del Frente alNusra. Estamos ante la séptima agresión militar de Barak Obama a un país que además y ‘accidentalmente’ también es de mayoría musulmana. No es que el presidente quisiera desmentir así las acusaciones del Tea Party sobre su afinidad religiosa -si no atacaría Indonesia o Arabia Saudí-, sus motivos son otros: Dominar Eurasia Heartland; controlar la totalidad del levante mediterráneo –que fue también uno de los motivos para derrocar a Gaddafi; humillar a Rusia en su zona de influencia; destruir el Ejército sirio, por sus vínculos con Rusia, como ha hecho con las fuerzas armadas de Irak y Libia, y lo hará con la de Ucrania; impedir la construcción del megagaseoducto Irán-Irak-Siria; triunfar en el terreno bélico y controlar militarmente el mundo para compensar el fracaso en lo económico; empujar el precio del petróleo al alza perjudicando a China; anular aún más a la ONU y acorralar a Irán por los cuatro costados. Con estos objetivos, en 2007 EEUU puso en marcha el ‘Plan A’ contra Siria, que consistía en: 

Realizar operaciones encubiertas, financiar al ala derecha de la oposición con el fin de derrocar a Asad; montar bandas criminales para provocar el terror entre la población y generar el desgobierno.


Crear y armar a los grupos terroristas a los que llamaron “rebeldes”, los mismos que arrancaban el corazón de los soldados sirios para comérselos, y a los que pasaron a denominar “extremistas asesinos” cuando mataron a los periodistas occidentales. Son la viva imagen de los escuadrones de muerte de Latinoamérica en los ochenta, adiestrados por John Negroponte, quien en 2003 organizó en Irak las “Fuerzas Especiales”.

Convertir Siria en una trampa para los países rivales de Israel en la zona.

Realizar atentados de bandera falsa, como el episodio de los gases químicos del 2013, para culpar a Asad como ‘causa belli’ y lanzar un ataque militar contra Damasco. Según 12 ex-agentes del Gobierno de EEUU el Ejecutivo de Asad no estaba implicado. Además, el veto de Rusia a una intervención militar, así como la ausencia de una alternativa capaz de gobernar el país (y a pesar de poder acabar con Asad con uno de estos “asesinatos selectivos” -, la inutilidad de las conferencias de Ginebra I y II, y el temor a una situación caótica en la frontera de Israel, hicieron fracasar esta fase de la ‘Operación contra Siria’, aunque sirvieron para militarizar la región y permitieron instalar misiles Patriot en Turquía.

¿Cuál es el nuevo plan de Obama, el plan B? 

Trasladar el “califato americano” del Estado Islámico (EI) de Siria a Irak, dejando que ocupe tranquilamente unos 90.000 kilómetros cuadrados de ambos países, aterrorizando a cerca de ocho millones de personas.

Organizar una campaña de propaganda sobre la crueldad del EI, como hizo con las lapidaciones de los talibanes para justificar el ataque “liberador” a Afganistán, o la matanza de bebés kuwaitíes por Saddam Husein en 1991. Por no hablar de la farsa del envío de Ántrax a EEUU, y las tristemente famosas armas de destrucción masiva inexistentes del 2003.

Desempolvar el acuerdo militar que trapicheó con Irak, y que le permite “reocupar” el país cuando lo considere oportuno.

Apartar de forma fulminante a Nuri al Maliki, por su oposición al uso del territorio iraquí para lanzar ataques contra Siria.

Romper el tabú de bombardear Siria, para lo que el año pasado Obama no pudo conseguir apoyos, ni dentro ni fuera de su país. Ahora, en el medio del caos, si ‘de repente’ alguien asesina a Bashar al Asad, ¿quién llorará por él? ¿Puede ser esta la promesa de Obama al Rey Abdulá en su viaje a Arabia Saudí, a cambio de que no sabotee el acuerdo nuclear con Irán? “Siria para ti e Irán para mí… que por algo soy la superpotencia”. EEUU sabe que Damasco no puede derribar los aviones que invaden su territorio. La zona bajo el control del EI, una vez ocupada por los soldados dirigidos por EEUU, le servirá de base de operaciones para actuar en toda Siria.


Continuar con el Proyecto del Gran Oriente Medio, cambiando fronteras y regímenes. Washington enviará tropas a Irak, la mayoría árabes y pakistaníes, para que maten a los árabes y pakistaníes del EI. Una vez borrado del mapa a Irak y Siria como estados, serán tratados como “escenario de operaciones Ir-Sir”, para que rime con Af-Pak, otros dos estados convertidos en “áreas” durante el capítulo anterior del montaje de la lucha contra el terror.

La masiva expulsión de las minorías étnicas y religiosas de sus hogares que está llevando a cabo el EI está en la línea del Plan Biden: ‘Divide, vencerás y gobernarás‘. Rompen los estados grandes, agrupan a sus gentes en zonas determinadas para levantar los mini estados que han diseñado. En Irak, con cerca del 30% de los matrimonios mixtos, se repetiría el drama de Yugoslavia: decenas de miles de personas se verían forzadas a matarse y separarse para que cada país agresor tenga su parte del pastel. Cierto es que esto puede suceder en un caldo de cultivo como el profundo descontento de las minorías de las sociedades de la región, que sufren hondas desigualdades económicas, étnicas, sociales, políticas y religiosas.

Que de repente aparezca en la prensa un grupo islamista llamado Jorasan, más peligroso que Al Qaeda y el EI -asusten, asusten!- tiene mala pinta, y no sólo por la capacidad de la CIA de fabricar en cadena grupos terroristas, sino porque Jorasan Tierra del Sol en persa- era el nombre de la región que incluía, durante el imperio de Aqueménides, parte del Irán actual, y el resto de los “stanes” de Asia Central, aunque hoy es la denominación de una provincia situada en el noreste de Irán. ¿Significa que esta banda operará en Asia Central e Irán?

EEUU, así pretende reestructurar Irak a su gusto, dominar sus recursos, consolidar sus posiciones en la región, y de paso chantajear a Rusia y China en otras zonas del planeta. Por otro lado, no hay indicios de que los BRICS+Irán quieran ni puedan frenar dichas acciones militares de la OTAN. Es más, sorprende que China y Rusia no hayan exigido una reunión urgente del Consejo de Seguridad para discutir la agresión de EEUU e Israel sobre Siria. A pesar de que ambos países fueron muy perjudicados con la pérdida de influencia en Irak, Afganistán, Sudán, Malí, Libia o Ucrania, no tuvieron una reacción bélica. De hecho, si hubieran tenido una capacidad militar considerable, la OTAN no se hubiera atrevido a irrumpir en sus zonas de influencia de esta manera. Moscú, tras perder a Ucrania, y la amenaza de desmantelar la Federación Rusa, no puede involucrarse en Siria. Vladimir Putin, apretando la mano de Petró Poroshenko, ha reconocido el resultado del golpe de estado fascista en Kiev, y con ello el equilibrio de fuerzas: no se enfrentará a la OTAN. Lo mismo en el caso de Irán, que con su pragmatismo ha demostrado que no es ningún suicida. Algunas facciones (como la encabezada por el poderoso Hashemi Rafsenyani que acusó al presidente sirio de haber


soltado el gas químico contra su pueblo) pueden utilizar a Bashar al Asad como una carta en sus negociaciones con Arabia Saudí y EEUU. Las élites de dichos países no están en una lucha “de clases” con los dirigentes de la Alianza Atlántica. Perecen al club de la burguesía global, unidos con los mismos intereses y fuertes lazos económicos. Teherán, que inteligentemente ha preferido paralizar su programa nuclear a cambio de no ser atacado, permitirá dentro de poco las inversiones de las grandes compañías occidentales, chinas, rusas y otras tantas, con total garantía de seguridad. Era lo que la capital financiera mundial le exigía. Por todo ello, a ninguna de las partes le interesa una gran guerra que afecte al normal funcionamiento del mercado. Otra cosa son las guerras locales y controlables de las que vive el complejo Militar-Industrial de EEUU que recibe anualmente un billón de dólares de presupuestos, mientras casi la mitad de la población vive bajo el umbral de la pobreza. Solo un movimiento internacional por la paz puede frenar la destructiva fuerza de OTAN, lograr que se disuelva.

Noticias de ASPA 

El día 3 de octubre se inaugura en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Municipal Miguel de Cervantes la Exposición que organiza ASPA con el título de “África tiene nombre de mujer” y con la participación de 25 artistas. Por el evento pasarán, entre otros, los colegios de la zona para lo cual se ha elaborado un power point sobre la escuela en África y una ficha sobre la figura de Malala. El objetivo de la Exposición es además recabar fondos para las becas de estudio de las niñas del Hogar de Niamtougou (Togo).

ASPA participa el 16 de octubre en una mesa redonda con el título “Causas de la migración Sur-Norte” dentro de las I Jornadas sobre inmigración africana “Cuando las fronteras matan”. Organizado por el Centro social Rey Heredia – Acampada Dignidad Córdoba ASPA ha preparado un plan de actuación, desde el barrio en el que está ubicada la asociación, para participar en el proyecto de una ciudad más limpia y habitable que recibe el nombre de “Málaga cuanto te quiero”


En el mes de noviembre impartiremos el Taller de Educación Global y Pedagogía Crítica que tiene como objetivos: 1. Acercar a los participantes al concepto y práctica de Educación Global y Pedagogía Crítica. 2. Dotar de una herramienta didáctica para formar a jóvenes en Educación Global: la Guía didáctica de Educación Global y Padagogía Crítica, elaborada por ASPA. 3. Ofrecer técnicas de dinamización de las actividades propuestas en la Guía. 4. Favorecer un espacio de análisis y de diálogo sobre los distintos enforques-practicas educativas. El número de plazas es 30, es gratuito y está destinado a educadoras/es y a personas interesadas en general. Para más información y para inscribirte pincha en este enlace.

El 17 de octubre se celebre el Día contra la Pobreza bajo el eslogan “20 años sin el 0’7” organizado por Málaga Solidaria. ASPA participa activamente en las actividades al respecto.  La Exposición La Amazonía “Sumaq Kawsay” estará puesta hasta finales de octubre en La Tejedora, Mercao Social de Córdoba (C/ Gutiérrez de los Ríos, nº 10).  El vídeo "Sarayaku Kaparik (El grito por la dignidad)" ha sido seleccionado para participar en la VI Edición Especial FELCO BH – Festival Latino Americano da Classe Obrera de Belo Horizonte (Brasil)  ASPA ha suscrito el Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación Internacional, que asienta el consenso que sobre esta política pública siempre ha existido en Andalucía. Este compromiso político y social es el resultado del esfuerzo de la ciudadanía por reivindicar una Andalucía solidaria con los países del Sur, basado en la preocupación por el deterioro general de las políticas públicas sociales y, sobre todo, en la convicción de que la cooperación internacional tiene resultados positivos. En estos momentos en los que se ha producido un derrumbe generalizado de la cooperación en gran parte de España, es importante hacer explícitos nuestros compromisos por la lucha contra la pobreza social y la desigualdad. Os invitamos a adheriros se puede hacer como colectivo o individualmente.  ASPA se ha adherido y os animamos a adheriros al Manifiesto contra la exclusión sanitaria en favor de la sanidad universal que denuncia los impactos del RDL 16/2012 y el incumplimiento por parte del Gobierno Español de la legislación internacional de derechos humanos.  Para finalizar os invitamos a participar y apoyar los actos en conmemoración del 1º aniversario de la ocupación del Centro Social Rey Heredia - Acampada Dignidad Córdoba.  Con la película Metro Manila dará comienzo a las actividades programadas dentro de la Campaña Pobreza Cero que todos los años tiene lugar en el mes de octubre a lo largo y ancho del país y que en Granada está organizada por el movimiento Campaña Pobreza Cero, en el que participa y colabora la ASPA junto a otras asociaciones y ONGD. La cita será el lunes 6 de octubre a las 19.00 horas en el Salón de actos del Palacio de los Condes de Gabia, en el barrio del Realejo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.