DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 19
Septiembre 2013
La transición, que no fue Recientemente ha salido a la venta la segunda edición del libro La Transición contada a nuestros padres, de Juan C. Monedero, un testimonio valioso que remueve la ortodoxia de la Transición, digno de ser leído por todo aquel que busque una idea global del proceso, y no una idea condescendiente. Desde ASPA, que nació en este contexto de la Transición, recomendamos su lectura. La frase tantas veces utilizada por las generaciones recientes en España, "Abuelo, deje de contar batallas", representa la quintaesencia del miedo inoculado en el imaginario colectivo a reabrir asuntos pasados. Este sentimiento tiene como objetivo no destapar los errores, ni la responsabilidad de los mismos durante la Transición, pues "en esas batallitas lo que estaba es el ADN de nuestra posibilidad democrática". La izquierda en España ha tenido terribles dificultades para elaborar un discurso sobre la historia de su país, mientras que a la derecha le ha sobrado iniciativa. El pensamiento crítico parece haber descubierto la invención del sistema democrático español en el período posterior a 1975, dejando la experiencia de la Segunda República en manos de la amnesia voluntaria. El mito de la Transición, aquel fenómeno fundador de la democracia, fue construido en los pasillos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, donde profesores como Ramón Cotarelo o José Álvarez Junco forjaron la leyenda de la Inmaculada Transición. No obstante, para Monedero hay una diferencia entre la Transición, escrita con letra capital, que pone de manifiesto la grandilocuencia del mito; y la transición, con minúscula, que pone en el suelo el proceso político que, a su parecer, realmente fue: "una mentira de familia que ocultaba un pasado poco heroico y ayudaba al país a sentirse mejor de lo que era". La confusión en torno al concepto da una idea de la manipulación a la que están sometidos períodos clave en la historia de un país, algo que la Transición democrática pone en evidencia: "Cuando un país tiene especialistas de fuera que son los que te