Boletín de Sur a Sur, nº 115

Page 1

ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 115 mayo 2017

28 de mayo: por la salud y autonomía de las mujeres La salud de las mujeres no está en la mesa política con la prioridad que debería puesto que es una cuestión que afecta a más de la mitad de la población mundial. Sólo parece importarles cuando se trata de cuestionar, reducir, cercenar y controlar el cuerpo y la sexualidad de las mujeres, o lo que es lo mismo, sus derechos sexuales y reproductivos. En España, sin ir más lejos, en estas últimas legislaturas hemos tenido que soportar el intento de este "gobierno fundamentalista" de aplastar la Ley de derechos sexuales y reproductivos vigente y reducirla a la que teníamos hace más de 30 años. Y nos ha obligado a salir a la calle para volver a reivindicar nuestro derecho a decidir hacer con nuestro cuerpo lo que nos plazca. Compartimos esta semana un artículo sobre el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres de María Salvador López, del Grupo de Género de la Coordinadora de ONGD-España. El artículo dice así: La historia del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres surge en el V Encuentro Internacional de Mujer y Salud realizado en 1987, hace 30 años en San José de Costa Rica, donde el grupo de organizaciones participantes, muchas de ellas feministas, y a partir de intercambiar realidades y datos sobre mortalidad materna, embarazo en adolescentes, acceso a métodos anticonceptivos, se visibiliza la necesidad urgente de organizarse a nivel regional para incidir en los gobiernos para que el derecho a las salud integral para las mujeres sea priorizado y se evidencien las deficiencias de acceso, así como las barreras sociales, culturales y normativas. Fue ese día que surge la Red de Salud de las Mujeres Latinoamericanas y del Caribe, que, de manera posterior, a nivel internacional promueve y logra el reconocimiento del Día 28 de Mayo como el Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres.

Hace 30 años, el llamado a la acción de las mujeres fue por los altos índices de mortalidad materna, donde la Organización Mundial de la Salud había calculado que al menos quinientas mil mujeres morían al año por causas relacionadas con el embarazo y el parto. Actualmente todavía

en muchos países los índices de mortalidad materna son altísimos, como es el caso de la gran mayoría de países africanos; Chad,


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.