ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 127 noviembre 2017
Verdad para la vida La Ruta por la Verdad y Justicia para la Naturaleza y los Pueblos En el Ecuador desde la aprobación de la Constitución de Montecristi en 2008 el marco de derechos individuales, colectivos y de la naturaleza alcanzó unas cotas inimaginables. Desde entonces, han pasado 10 años en los que su puesta en marcha ha tenido fuertes altibajos, con muchos de los derechos vinculados a la naturaleza bajo grave violación.
caminos que deberán darse para lograr justicia y reparación.
Este proceso se propone generar una revisión de las políticas del Estado ecuatoriano en materia de derechos de la naturaleza, así como los derechos colectivos e individuales vinculados, con el fin de generar “Verdad, Justicia y Reparación” para los casos de violaciones de derechos, para impedir que caigan en el olvido, la impunidad y para que los daños producidos sean reparados hacia las comunidades y restaurados hacia la naturaleza.
Durante 2018 se realizarán las Audiencias de propuesta para la justicia y la reparación, así como la entrega del informe final.
Este proceso se está llevando a cabo en 4 rutas temáticas: la Ruta de la Anaconda para los casos vinculados a la explotación petrolera, la Ruta del Jaguar para la explotación minera, la Ruta del Colibrí para la expansión urbana y la Ruta del Ceibo para los cultivos de agroexportación y sus impactos. Estas Rutas tienen su momento más álgido en las Audiencias, donde personalidades de los derechos así como distintas personas con experticias temáticas mostrarán los resultados de las peores vulneraciones, así como de los
La metodología durante 2017 para recoger la verdad sobre las violaciones de derechos, así como las demandas de justicia y reparación se ha llevado a cabo mediante audiencias temáticas y territoriales.
¿Qué es la Ruta? Es la primera ocasión en el mundo en el que la sociedad de un país se organiza para hacer una lectura histórica de las problemáticas ambientales. Esto se produce en Ecuador, a 10 años de la nueva Constitución que declaró los derechos de la