DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 59 abril 2015
Las armas nunca son humanitarias Mientras Morenés reconoce, estos días, haber firmado 32 contratos con su antigua empresa desde que es ministro (Por cierto el Ministerio de Defensa no detalla si los contratos han sido adjudicados por concurso público o 'a dedo' ni tampoco el importe de los mismos. Sólo tres de ellos supusieron un coste para las arcas públicas de más de siete millones de euros) el negocio de las armas sigue in crescendo aquí y en otros lugares con la cortina de humo de las elecciones y otros eventos evasivos.
Ahí está el Gobierno alemán que ha aprobado un nuevo envío de armas a los “peshmerga” kurdos de Irak valorado de 13 millones de euros, la lista incluye 30 dispositivos antitanques con 500 misiles, 203 bazucas, 4.000 fusiles de asalto, 6,5 millones de balas, 10.000 granadas de mano, diez vehículos blindados y diez vehículos sanitarios. A esta lista hay que añadir el envío que aprobó a finales de septiembre valorado en 70 millones y que contenía 30 misiles anticarro, 40 ametralladoras, 8.000 fusiles de asalto, 8.000 pistolas, 240 lanzagranadas y 10.000 granadas de mano.
Merkel sostiene que después de los brutales asesinatos de rehenes extranjeros en manos del grupo Estado Islámico (EI), hay que respaldar la lucha contra estas milicias. En definitiva ante la atrocidad que comete este grupo, la mejor opción parece ser armar a los opositores del EI, por tanto, estas armas se envían a las milicias kurdas por razones humanitarias. Para acabar con la barbarie la respuesta es armar a los que luchan contra ellos. Permítanme que ponga en duda que a la barbarie se la pueda vencer con el uso de las armas, como mucho se la podrá acallar o acorralar, pero no vencer. Bombardear no puede ser un acto humanitario. Hoy armamos a los peshmerga para que se defiendan de los ataques del grupo EI, pero en el futuro dichas armas pueden hacerlas servir con otros fines. Los partidos de la oposición a Merkel ha criticado su autorización a la exportación de armas alegando inconstitucionalidad, en tanto que va acompañada de un centenar de militares que se trasladarán a Irak, ya que los mismos no irán bajo mandato de la OTAN ni de Naciones Unidas. También en estos días de febrero el Consejo Federal de Seguridad alemán ha vuelto a abrir sus exportaciones de material militar a Arabia Saudí y ha aprobado la exportación de sistemas de simulación de tiro, dispositivos de visualización y tecnologías de seguridad fronteriza. Esta medida se ha ampliado a exportaciones de material militar a Kuwait