Boletín de Sur a Sur, nº 61

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 61 abril 2015

El Mediterráneo de autopista de culturas a fosa común El Mediterráneo, que fue durante siglos, autopista de culturas, se ha convertido en los últimos 15 años en un cementerio para más de 20.000 emigrantes y refugiados que buscaban protección y una vida mejor en Europa.

habrían muerto 1.500 inmigrantes en el Mediterráneo, a los que habría que sumar los de la nueva jornada trágica, también en las aguas del Mediterráneo, del día 20, donde al menos tres personas han muerto al encallar una embarcación con unos 200 inmigrantes a bordo ante las costas de la isla griega de Rodas, en el archipiélago del Dodecaneso. Hay que recordar que según la Agencia Europea de Fronteras (Frontex), la UE registró en 2014 una cifra récord de 270.000 inmigrantes llegados en situación irregular.

El acento de esta situación dramática lo ha puesto el naufragio de un pesquero en aguas del Canal de Sicilia, entre las costas de Italia y Libia, en la madrugada del domingo, día 19, causando la mayor tragedia ocurrida en el Mediterráneo en las dos últimas décadas, con cerca de 700 personas desparecidas.

La envergadura de un drama humano, sin precedentes, ha provocado la repulsa de las organizaciones sociales, que llevan lustros reclamando más medios; y del Papa, que pidió a la comunidad internacional actuar con "decisión y rapidez". Quien no ha reaccionado con determinación es la UE, que estos días celebra una reunión conjunta de los ministros del Interior y de Exteriores, pero que aún no ha sido capaz de articular una política migratoria global, estable y eficaz. Ya en octubre, Amnistía Internacional y las principales ONG advirtieron de que "el mundo se enfrenta a la peor crisis de refugiados desde la Segunda Guerra Mundial, y la UE debe garantizar una sólida capacidad de búsqueda y salvamento".

Venían hacinados en un pesquero de 30 metros de eslora, entre ellos había bebés, niños y adolescentes. Al entrar en pánico, tendieron a pegarse unos a otros, como hacemos todos los animales cuando buscamos protección, y desde ese lado de la desesperación volcaron su ataúd flotante. De esas 700 personas no hemos visto ni una cara, y de las 28 que han podido ser rescatadas apenas hemos vislumbrado a una mujer con un bebé en los brazos, que era conducida por un agente a algún lugar incierto. Si se confirman las cifras de la catástrofe de esta nueva tragedia, en lo que va de año

El naufragio ocurrió a 118 millas (190 kilómetros) de la costa de Libia. Técnicamente, está fuera del ámbito de Tritón, pero cabe recordar que esta operación está dotada de menos dinero y menos alcance geográfico que la italiana


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.