Boletín de Sur a Sur, nº 65

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 65 junio 2015

Refugiados ¿control o protección? Este año, el pasado 20 de junio, día del refugiado, nos hace una pregunta sustancial ¿control o protección? ante el sobrecogedor sufrimiento de millones de refugiados, desde Líbano hasta Kenia, desde el mar de Andamán al Mediterráneo, que reclama un cambio radical en la forma en que el mundo aborda el problema de los refugiados.

Más de cuatro millones de refugiados han huido de Siria, y el 95 por ciento está en sólo cinco países de acogida: Turquía, Líbano, Jordania, Irak y Egipto. El Mediterráneo es la ruta marítima más peligrosa para las personas refugiadas y migrantes. En 2014, 219.000 personas hicieron la travesía en condiciones enormemente arriesgadas y 3.500 murieron en el intento. En 2014, las autoridades italianas rescataron a más de 166.000 personas. Sin embargo, en octubre de ese año, Italia, bajo la presión de otros Estados miembros de la UE, canceló la operación de salvamento Mare Nostrum, que fue sustituida por la operación Tritón, mucho más limitada (a cargo de Frontex, la agencia de fronteras de la UE). Por otro lado, África, una crisis olvidada. Hay más de tres millones de refugiados en el África Subsahariana. Los estallidos de

combates en países como Sudán del Sur y la República Centroafricana han provocado el aumento del número de personas en movimiento que huyen de los conflictos y de la persecución. De los primeros 10 países de origen de refugiados del mundo, cinco están en el África Subsahariana. Cuatro de los 10 países que más refugiados acogen están asimismo en esta región. Sin olvidar el Sureste Asiático donde todo parece centrarse en rechazar a los desesperados. En el primer trimestre de 2015, el ACNUR informó de que habían intentado cruzar la bahía de Bengala alrededor de 25.000 personas, aproximadamente el doble de la correspondiente al mismo periodo de 2014. La ruta marítima de la bahía de Bengala es empleada sobre todo por rohingyas musulmanes procedentes de Myanmar y nacionales bangladeshíes. El 11 de mayo, la Organización Internacional para las Migraciones calculaba que había 8.000 personas en embarcaciones a la deriva cerca de Tailandia. Se creía que muchas de estas personas eran rohingyas que huían de la persecución auspiciada por el Estado en Myanmar. En la fecha del 4 de Diciembre del año 2000, la Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el día 20 de Junio como Día Mundial del Refugiado, haciéndolo coincidir con el aniversario de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, que fue concebida para dar respuesta a la situación de refugiados de la Segunda Guerra Mundial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.