Boletín de Sur a Sur, nº 70

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 70 septiembre 2015

Europa cerrada No vale decir que es una inmigración ilegal, irregular, económica, para deslegitimar sus derechos de asilo. No vale acusar a las “mafias” del tráfico de seres humanos. No vale culpar a sus países de origen por la pobreza y el hambre de que huyen. El Frontex y Acnur, dos organismos internacionales que están ahí, sobre el terreno, lo han dicho muy claro: la inmensa mayoría de los más de doscientos cincuenta mil inmigrantes llegados a las costas europeas, tienen derecho de asilo porque huyen de conflictos como el de Siria, Afganistán, Irak o Eritrea. Grecia, el país quebrado de la UE, ha recibido en sus costas a más de la mitad de estos ciudadanos sin patria. Precisamente poniendo el énfasis en este país, conviene poner sobre el papel que la aceleración de los desembarcos en Grecia aumentó en un 750% entre el 1 de enero al 31 de julio con respecto al año pasado. Solamente en julio llegaron 50.000, sobre todo de Afganistán, Irak y Siria. Los habitantes de las pequeñas islas griegas de Lesbos, Quios, Kos, Samos o Leros, no tienen capacidad para acoger a tantas personas, les falta comida, techo, y unas mínimas condiciones higiénicas para acoger a tantas personas. Ciertamente llevan clamando a sus socios de la UE una solución compartida ante ese drama humanitario. Pero Europa se hace la sorda, mira a otro lado. Y, para vergüenza y oprobio, entre los más insolidarios, el que más excusas ha puesto para no admitir ni siquiera un cupo mínimo, es el Gobierno español. Alega que aquí ya no se cabe, que el paro nos

desborda, y hacen declaraciones tan sonrojantes como la del ministro Fernández, responsable de Interior, que pidió a los europeos indignados que facilitaran sus domicilios para enviarles inmigrantes a sus casas. Y eso sabiendo de primera mano que España es el país que más recortes ha hecho en ayuda al subdesarrollo de toda la OCDE.

La europea es una sociedad envejecida, sin el suficiente relevo generacional. La emigración no ha hecho más que aportar riqueza, fuerza de trabajo, precisamente en aquellos cometidos que ya no realicen los nacionales. El cuidado de los niños y los ancianos está en manos de jóvenes venidos de otros países que con sus aportaciones a las arcas de la Seguridad Social contribuyen, también, al pago de las pensiones. Y, además, son fundamentales en el rejuvenecimiento de los países. Hay que buscar soluciones de dignidad y acoger a los que ya están en territorio europeo. ¿O es que estamos olvidando el


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de Sur a Sur, nº 70 by Asociación ASPA - Issuu