Boletín de Sur a Sur, nº 77

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 77 diciembre 2015

Cambiemos el sistema, no el clima Desde ASPA entendemos el asunto ecológico como trasversal en todo nuestro quehacer y no sólo demandamos que se frene ese posible incremento del 2 grados centígrados de la temperatura, que prevén los científicos, sino que participando de la petición de buena parte de los países del Sur pedimos que a ser posible ese incremento sea cero. Y, por supuesto, cambiemos el sistema, no el clima, como titula su artículo Miguel Urbán, que traemos a continuación

En los días finales de noviembre se celebraron por todo el mundo las llamadas “marchas por el clima” dando el pistoletazo de salida a las movilizaciones internacionales de la sociedad civil con motivo de la celebración en París de la cumbre de Naciones Unidas sobre cambio climático (COP21, por sus siglas en inglés) que se inició el 30 de Noviembre. De esta forma, a lo largo de algunas semanas se vienen realizando diferentes protestas y encuentros alternativos para denunciar la inacción y la falta de voluntad política de los gobiernos para afrontar la crisis climática. La decisión del Gobierno francés de prohibir las protestas críticas con la cumbre

de París, mientras permite celebrar mercados navideños y partidos de fútbol es reveladora de un conjunto de valores y prioridades políticas muy particulares sobre quién o qué y quién o qué no debe ser objeto protección por parte del Estado. Al mismo tiempo el Gobierno de Hollande ha decidido aumentar los gastos en uno de los sectores más responsable del calentamiento global: el complejo industrial-militar. Las siglas “COP21” responden a la vigésima primera Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) acordada en la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992. La COP21 es lo más parecido a un gran congreso internacional del clima, ya que reúne a gobiernos de 195 países, entre el 30 de Noviembre y el 11 de Diciembre en París, supuestamente para intentar llegar a un acuerdo global y vinculante que afronte el reto de frenar el cambio climático a partir de 2020. Esta no es la primera vez que los gobiernos del mundo intentan llegar a un acuerdo vinculante en relación al cambio climático.

En 1997, en la cumbre de Kioto se fijaron


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.