Boletín de Sur a Sur, nº 88

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 88 mayo 2016

Berta Cáceres Desde ASPA no queremos olvidar a Berta Cáceres, y recientemente hemos enviado una petición al Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga para dedicar una calle en la ciudad a esta mujer indígena, defensora de los derechos humanos. ¿Cuál es la historia de esta mujer cuyo pueblo se considera guardián de los ríos?

Berta era… una líder indígena del pueblo Lenca, un grupo étnico mesoamericano con idioma propio situado en territorios de Honduras y El Salvador desde antes de la llegada de Colón. Berta era… el 28 de octubre de 2014, una de las participantes principales en el encuentro mundial de los Movimientos Populares en el Vaticano, cuando el Papa Francisco pronunció el célebre discurso de las «tres ’T’»: Tierra, Techo y Trabajo. Berta… era una de las fundadoras –en 1993del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (COPINH), una organización social, política, de carácter altruista con marcado acento indigenista, amplia, solidaria y unitaria de la zona suroccidental de Honduras…

Berta era… contraria a la presencia de las bases de Estados Unidos en Centroamérica. Porque Berta Cáceres fue asesinada brutalmente antes de cumplir los 44 años, en su casa, en La Esperanza, en la madrugada del 3 de marzo de 2016, por un grupo de matones, comprados cada uno por 50.000 lempiras (2.200 dólares), que entraron en su vivienda a media noche, mientras Berta dormía. Nada protegió a Cáceres. Ni su “perfil alto” internacional, ni las medidas cautelares de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), ni el esperable impacto mediático y sobre la imagen del país que podría tener su muerte… Nada. «Las autoridades del estado no ofrecieron ninguna protección a Berta, como había pedido la Comisión Interamericana para los Derechos Humanos, no investigaron sobre las amenazas, ni sobre las molestias en su contra por parte de la policía, de los militares y de los paramilitares. Agudizaron su vulnerabilidad criminalizándola mediante procedimientos ilegales, sin respetar el derecho del pueblo lenca de ser consultado sobre cualquier proyecto realizado en sus territorios». Declararon los jesuitas desde Radio Progreso. Un año antes había recibido el Premio Medioambiental Goldman considerado como el “Nobel Verde”, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio ambiente. Una de sus luchas más destacadas fue contra la invasión del río Blanco para la construcción de la represa


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.