Boletín de Sur a Sur, nº 92

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 92 julio 2016

Erradicar el hambre y soberanía alimentaria El hambre, la escasez de los alimentos necesarios para la supervivencia en una sociedad de forma prolongada y generalizada, es un mal que ha acompañado al desarrollo de la humanidad desde tiempos inmemoriales. Las causas son diversas y se les ha prestado mayor o menor atención en función del momento histórico y del paradigma dominante. Algunas de las explicaciones más ligadas a la propia naturaleza atribuyen la cuestión a factores demográficos, catástrofes naturales o al propio clima. Una explicación más economicista se centraría sobre todo en las desigualdades generadas por la economía de mercado. Otro factor a considerar sería la falta de voluntad política real para atajar la cuestión, tanto por parte de los dirigentes de los países más afectados por el hambre como de los países desarrollados en general. Por otro lado, las consecuencias del hambre trascienden el coste humano que suponen. El hambre y la pobreza son conceptos interrelacionados que ejercen como catalizadores de la inestabilidad política, la propagación de enfermedades, la destrucción del medioambiente y los conflictos armados. Frente a esta lacra, y como elemento subyacente a los diferentes paradigmas que abanderan la lucha contra el hambre, se ha consolidado el derecho a la alimentación como una máxima incuestionable en el marco de la cooperación para el desarrollo de los pueblos. En la actualidad se producen alimentos suficientes como para alimentar a toda la humanidad, por lo que cabe

preguntarse cómo es posible que aún no hayamos solucionado esta situación. La paradoja se agrava si consideramos no solo a quienes pasan hambre, sino a quienes sufren malnutrición.

Así han cumplido los distintos países los objetivos para con la erradicación del hambre. Fuente: FAO

En 2015 más de 800 millones de personas carecieron de alimentos suficientes, es decir, más de 800 millones de personas en el mundo pasaron hambre. Esta cifra representa aproximadamente a 1 de cada 8 personas, la mayoría de ellas en países en vías de desarrollo según datos del Programa Mundial de Alimentos (PMA). Si bien Asia es donde encontramos más individuos en términos absolutos, con dos tercios del total, en términos relativos es África el continente que ostenta el mayor porcentaje de la población con hambre con 1 de cada 4 individuos. La triste realidad es que a pesar de los esfuerzos que diversas organizaciones, empezando por Naciones Unidas, vienen realizando, la solución no parece estar cerca. ¿Cuál es el origen y cuál es la solución del hambre en el siglo actual?


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de Sur a Sur, nº 92 by Asociación ASPA - Issuu