Boletín de Sur a Sur, nº 93

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 93 julio 2016

Recrear la política o la transición inaplazable Hemos viajado muy rápidamente de la dictadura a la democracia, sin tiempo suficiente para asentar las cosas, tan de prisa que quizá no hemos salido de la transición y no hemos llegado a la democracia. Los que tenemos cierta edad sabemos que las cosas no se han arreglado con solo la desaparición de Franco y que hay un déficit democrático en muchos terrenos de la vida social. Los grupos de poder se han perpetuado como el día sigue a la noche. Ello puede verse en rifirrafe contra los grupos emergentes nacidos de los movimientos sociales.

Grupos de poder que alientan y alimentan eso que el Papa Francisco llama “esta economía mata” y cuya incidencia puede observarse no solo en este país sino en otros países del sur de Europa, como es el caso de Grecia. Precisamente los mensajes que llegaron desde Europa cuando a través del referendum dijeron “basta” reforzaron la sensación que tenían los griegos de que la UE desprecia su voz: “Si digamos lo que digamos, nuestras políticas las deciden otros gobiernos en Bruselas. Entonces, ¿de qué sirve la democracia? ¿De qué sirve votar?” Es como si sobraran las personas y cuenten solo los mercados. Porque la realidad machaconamente está diciendo que cada

día somos más pobres, más desiguales, menos libres. Ya hemos alcanzado el triste honor de ser el país más desigual de la “Desunión Europea”; hemos conseguido el segundo lugar en pobreza infantil; y, por su parte, el big brother acrecienta el control sobre nuestras vidas y libertades. La gran mentira del PP fue atribuir la responsabilidad de la crisis y del paro exclusivamente al Gobierno de Zapatero. Al principio, para combatir la crisis, se empleó la teoría keynesiana, como hizo EEUU, inyectando dinero a la banca para que diese créditos a las empresas, etc. Pero la realidad es que al no poder emitir y devaluar una moneda propia, el Estado se endeudó con el exterior. Ante la desconfianza creada, los mercados incrementaron los intereses a unos límites inasumibles y obligaron al Gobierno a un ajuste duro que incluye la reducción de financiación a la educación, la sanidad o los

servicios sociales. Esto ha llevado a un empobrecimiento de las grandes mayorías de la población y aun darwinismo usurero donde un pequeño grupo se enriquece desmesuradamente y la mayoría cae en un empobrecimiento galopante.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.