Boletín de Sur a Sur, nº 96

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 96 septiembre 2016

El futuro de África tiene nombre de mujer En estos días ha coincidido la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016 con la visita a Togo de varias voluntarias de ASPA para conocer este pequeño país destinatario de nuestro sueño solidario a través del programa de becas para que un grupo de jóvenes mujeres terminen sus estudios en el Foyer de Saint François d’Assise de Niamtougou.

En ASPA creemos que en el proceso de construcción africana la dignificación del rol de la mujer es un sentir generalizado, y aunque lento, es preciso seguir trabajando y dedicar mayores recursos. Decimos que el futuro de África tiene nombre de mujer porque ella es la célula básica de la familia, la sociedad y la economía, ella es quién vertebra a la familia, da consistencia a la sociedad y es el elemento catalizador de la llamada economía informal con la que sobrevive buena parte de la población africana. Un factor a tener en cuanta en el complejo proceso de construcción de identidad de la mujer es el peso de la maternidad. Hasta el momento el valor de una mujer es directamente proporcional al número de

hijos que tenga, especialmente si son varones, pese a que muchas mujeres siguen luchando por ser reconocidas por sus aportaciones en otros aspectos como la política, la economía o la vida comunitaria. Desde ASPA creemos que apoyando los procesos educativos de las mujeres garantizamos no solo su futuro sino el del continente africano. África no cumplirá sus aspiraciones de desarrollo si no cierra la brecha de género, causante de que más de la mitad de la población del continente —las mujeres— esté marginada social, económica y políticamente, según afirma el nuevo Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016, titulado “Acelerando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en África”. En él se explicita que solo en 2014 África subsahariana perdió unos 95.000 millones de dólares, lo que equivale a un 6% de su PIB, debido a la

desigualdad de género en el mundo laboral. También que las mujeres no alcanzan los mismos niveles de desarrollo humano que los hombres, lo que pone en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), de Naciones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín de Sur a Sur, nº 96 by Asociación ASPA - Issuu