DE SUR A SUR ANDALUCÍA
www.aspa-andalucia.org
Nº 96 septiembre 2016
El futuro de África tiene nombre de mujer En estos días ha coincidido la publicación del Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016 con la visita a Togo de varias voluntarias de ASPA para conocer este pequeño país destinatario de nuestro sueño solidario a través del programa de becas para que un grupo de jóvenes mujeres terminen sus estudios en el Foyer de Saint François d’Assise de Niamtougou.
En ASPA creemos que en el proceso de construcción africana la dignificación del rol de la mujer es un sentir generalizado, y aunque lento, es preciso seguir trabajando y dedicar mayores recursos. Decimos que el futuro de África tiene nombre de mujer porque ella es la célula básica de la familia, la sociedad y la economía, ella es quién vertebra a la familia, da consistencia a la sociedad y es el elemento catalizador de la llamada economía informal con la que sobrevive buena parte de la población africana. Un factor a tener en cuanta en el complejo proceso de construcción de identidad de la mujer es el peso de la maternidad. Hasta el momento el valor de una mujer es directamente proporcional al número de
hijos que tenga, especialmente si son varones, pese a que muchas mujeres siguen luchando por ser reconocidas por sus aportaciones en otros aspectos como la política, la economía o la vida comunitaria. Desde ASPA creemos que apoyando los procesos educativos de las mujeres garantizamos no solo su futuro sino el del continente africano. África no cumplirá sus aspiraciones de desarrollo si no cierra la brecha de género, causante de que más de la mitad de la población del continente —las mujeres— esté marginada social, económica y políticamente, según afirma el nuevo Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016, titulado “Acelerando la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres en África”. En él se explicita que solo en 2014 África subsahariana perdió unos 95.000 millones de dólares, lo que equivale a un 6% de su PIB, debido a la
desigualdad de género en el mundo laboral. También que las mujeres no alcanzan los mismos niveles de desarrollo humano que los hombres, lo que pone en peligro la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS), de Naciones
Unidas, y de la Agenda África 2063, de la Unión Africana. El documento, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) fue presentado el domingo 28 de agosto en el curso de la conferencia internacional sobre el desarrollo del continente, celebrada en la capital de Kenia, Nairobi. Su tesis principal es que reduciendo la brecha de género, África no solo conseguiría un gran desarrollo económico, sino que también contribuiría de manera significativa a alcanzar los objetivos de desarrollo nacionales e internacionales. Por eso la igualdad de género beneficia tanto a hombres como a mujeres.
Sin embargo, el afrooptimismo que caracterizó al inicio de siglo ha ido decayendo arrastrado por varios factores:
El informe se centra en analizar los factores políticos, económicos y sociales que dificultan el avance de las mujeres africanas y propone estrategias, políticas y acciones concretas para cerrar la brecha de género en el continente.
Como la crisis económica que ha sacudido al mundo y que ha ocasionado que disminuyera la demanda de materias primas, como el petróleo, el gas o minerales, de la que las economías de muchos países dependen, afectado grandemente sus beneficios económicos. Los disturbios políticos y las luchas civiles se han sucedido en varios países del norte, este y centro de África. La epidemia de Ébola que puso de manifiesto la vulnerabilidad y fragilidad de muchas sociedades africanas ante una catástrofe y ha hecho retroceder los avances económicos y sociales de Guinea, Liberia y Sierra Leona. La sequía que actualmente afecta al Sahel, Cuerno de África y sur del continente causa grandes dificultades a las personas de los países afectados. Igualmente, la lucha contra el terrorismo y el extremismo religioso, puede tener efectos devastadores en el orden civil y social.
El desarrollo humano no es posible sin igualdad de género Este estudio llega en un momento en el que el continente africano está viviendo grandes cambios, incluyendo una fuerte transformación social y económica que han dado lugar a avances significativos en el desarrollo humano.
Todos estos ingredientes tienen dimensiones significativas con respecto al género porque las mujeres son las más afectadas por estas situaciones teniendo en cuenta los papeles que les vienen impuestos por la sociedad y que
generalmente están relacionados con la provisión de alimentos y el cuidado de los más jóvenes, los enfermos y los ancianos mientras que tienen que hacer frente a la pérdida de los medios de subsistencia y al deterioro de la salud y la seguridad. Según se desprende de los datos de UNDP, África tiene una de las tasas más rápidas de mejora en el desarrollo humano (salud, educación, empleo...) de las últimas dos décadas pero, no obstante, sigue manteniendo las tasas más bajas de desarrollo humano de todo el mundo. Es verdad que no todos los países africanos son iguales, pero hay algo que les unifica: la desigualdad de género está presente en casi todos ellos. El nexo entre la igualdad de género y el desarrollo humano se basa en la superposición de tres elementos: Económico: uno de los factores que determina la igualdad de género es la presencia de las mujeres en los lugares de trabajo y de toma de decisiones económicas. Las disparidades económicas y laborales entre hombres y mujeres siguen siendo la norma en muchos países africanos. Esta desigualdad se manifiesta en término de acceso a los bienes económicos, la participación en el lugar de trabajo, las oportunidades empresariales y el uso de los beneficios y de los recursos naturales y el medio ambiente.
Además, las mujeres suelen tener empleos vulnerables con una débil regulación y protección social limitada debido a las diferencias en la educación y la falta de correspondencia entre las capacidades de las mujeres y las demandas del mercado laboral. Esto empuja a muchas de ellas a la economía informal. Los datos apuntan a que fuera del empleo informal agrícola, el 66% de las mujeres africanas se mueven en este sector.
El aumento de la participación femenina en el mercado de trabajo no ha significado mayores oportunidades de empleo remunerado para las mujeres. La brecha salarial de género, fuera de la agricultura, es un fenómeno generalizado en toda África subsahariana, donde se estima en un 30%. Es decir, que por cada dólar que gana un hombre en las empresas, los servicios o el comercio, las mujeres solo consiguen 70 céntimos. Si la situación económica de las mujeres mejora, también lo hace el nivel económico de sus familias, lo que contribuye a la reducción de la pobreza. Por eso la igualdad de género beneficia a toda la sociedad. Social: el acceso a la salud y a la educación son factores determinantes de la igualdad de género y de la autonomía de la mujer. En general, la desigualdad de género en los servicios sociales se traduce en un menor número de oportunidades para las mujeres en particular y para la sociedad en general,
para lograr el bienestar. En las últimas décadas muchos países africanos han visto como un mayor número de ciudadanos acceden a la salud, la educación u otros servicios sociales básicos. Estas mejoras incluyen a las mujeres y a las niñas. Sin embargo, todavía muchas de ellas se enfrentan a privaciones graves de salud debido a factores como el matrimonio infantil, la mutilación genital, la violencia sexual y física, la alta incidencia de la mortalidad materna…
En el campo de la educación, prácticamente se ha conseguido la paridad en la escolarización primaria. Sin embargo, la discriminación de género sigue siendo significativa en la enseñanza secundaria y terciaria. Las razones por las que las niñas no acuden a la escuela varían pero a menudo están asociadas a la pobreza, el origen étnico, la exclusión social, el vivir en zonas rurales o barrios pobres, la lejanía geográfica, los desastres naturales, los conflictos armados, la falta de servicios básicos y la mala calidad de la educación. Cuando estas barreras interactúan con el género crean mayores desventajas para las niñas. Político: Cuantas más mujeres ocupan posiciones políticas y de liderazgo, más difícil resulta ignorar o silenciar sus derechos, prioridades, necesidades e intereses.
Mucho progreso se ha conseguido en este campo, tanto en el sector público como en el privado. Muchos países han visto a las mujeres llegar a los parlamentos u ocupar altos puestos de responsabilidad. Pero las estructuras sociales y políticas existentes todavía impiden que las mujeres desarrollen todo su potencial a la hora de participar en la agenda económica, social y política de sus países. El impacto de las normas legales y sociales Existe un alto número de normas internacionales que promulgan la igualdad de género, pero la desigualdad reinante pone de manifiesto que estas leyes y declaraciones por sí solas son insuficientes para alcanzarla, especialmente en África. Y eso a pesar de que este continente ha completado la legislación internacional con regulaciones propias adoptadas en el seno de la Unión Africana, entre las que cabe destacas el Protocolo de Maputo (2003) y la Declaración (2004). Sin embargo, hay que tener en cuenta que las normas sociales y culturales desempeñan un papel muy importante en este campo. Normalmente, se convierten en los principales obstáculos a la hora de conseguir la plena igualdad de géneros.
Según el Afrobarómetro de 2015, un cuarto de los africanos no aceptan el concepto de igualdad de género y rechazan cualquier intento de igualar la mujer al hombre. Esto
es reflejo de la prevalencia de las normas sociales que asignan diferentes posiciones y privilegios a las mujeres y a los hombres. Cambiar estas tradiciones es prioritario para conseguir la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.
En busca de soluciones El informe también sugiere algunos programas y políticas con la intención de acelerar la igualdad de género y su inclusión plena en las agendas de desarrollo. Todos ellos pasan por apoyar:
La adopción de reformas legales y políticas y la aprobación de planes para
promover el empoderamiento de las mujeres. Los recursos nacionales para promover y aumentar la participación y el liderazgo de las mujeres en la toma de decisiones en el hogar, la economía y la sociedad. La capacidad de aplicar enfoques multidisciplinares para mitigar los impactos de las prácticas de salud y educación discriminatorias. A las mujeres para que obtengan la propiedad y la gestión de los activos económicos y medioambientales.
La idea detrás de estas propuestas es que solo asegurando que las mujeres reciben las mismas oportunidades económicas, sociales y políticas que los hombres, pasando de una igualdad jurídica a una sustantiva, pueden los gobiernos asegurar que su progreso en los campos del crecimiento económico y del desarrollo humano sea totalmente inclusivo de todos los ciudadanos y sostenible a largo plazo.
Fuentes: Informe sobre Desarrollo Humano en África 2016 y Sin mujeres no hay desarrollo de Chema Caballero
Actividades de ASPA Nos encontramos en la fase final del proyecto “Jóvenes andaluces, nuevas tecnologías y educación global”, cerramos este proyecto queriendo hacer un breve recorrido sobre el proceso realizado con los y las jóvenes de Córdoba, Málaga y Granada. Iniciamos este proyecto con la finalidad de establecer paralelismos entre las realidades del sur y las realidades del norte, más concretamente sobre la situación de las mujeres en torno al trabajo del hogar y el trabajo de cuidados. A través de este proyecto hemos tenido la facilidad para poder trabajar con distintos grupos de jóvenes de la provincia de Córdoba, Málaga y Granada, y queremos compartir el resultado audiovisual obtenido del trabajo realizado.
En Córdoba trabajamos con los y las jóvenes de la Asociación Meridianos. El grupo se propuso como objetivo sensibilizar a través de su corto sobre los mitos del amor romántico y las nuevas formas de manipulación, a través de las nuevas tecnologías, que se dan en las relaciones de la pareja. Corto: “Te amo no es igual a tu amo” En Córdoba también llevamos a cabo este proyecto con los y las jóvenes estudiantes de 1º Grado de Educación social de la Universidad de Córdoba. Con la realización de su corto quieren dar a conocer diferentes experiencias de personas migrantes, personas que migran dadas las situaciones de violencia estructural que se dan en su país de origen, violencias que son consecuencias del sistema capitalista neoliberal en el que está inmerso nuestras sociedades, por ello reivindican el derecho a migrar, el derecho a buscar una vida digna. Corto “Migraciones” En Málaga llevamos a cabo este proyecto con las jóvenes estudiantes del ciclo superior de Técnico/a en Agencia de Viajes y Gestión de eventos ubicado en el CES Santa María de los Ángeles. Este grupo decidió realizar un corto documental sobre cómo el amor romántico puede generar relaciones de violencia. A través de entrevistas a mujeres que han experimentado relaciones de control por las redes sociales, mujeres que se han empoderado de su situación y expertas sobre los mitos del amor romántico, estas jóvenes quieren sensibilizar sobre la importancia de eliminar ciertos prejuicios y estereotipos que aún siguen en nuestras sociedades en el ámbito de la pareja. Corto “El cuento que nunca debe empezar” En Granada trabajamos con diferentes jóvenes interesadxs en participar del proyecto a través de una inscripción abierta con la ayuda en difusión del CICODE (Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo). El corto realizado por este grupo se trata de un diálogo entre una joven andaluza y un café donde se cuentan sus experiencias de viaje. Lo que se pretende es denunciar la libertad de movimiento de mercancías y capitales frente a las dificultades con las que se encuentran las personas. Finalmente, se ha querido trasladar al público la idea de que todas las personas en algún momento de nuestras vidas, hemos sido, estamos siendo y/o podemos ser migrantes, con la intención de deconstruir ese concepto y repensar nuestra propia identidad Corto “Viajer_s Imprescindibles” Y para acabar compartimos los últimos artículos subidos a nuestra web:
“Brasil, decime qué se siente”
Por qué el “desarrollo” tiene un significado negativo en América Latina
Para más información sobre ASPA y nuestras actividades puedes visitar nuestra web y seguirnos a través de las redes sociales (twitter y facebook).