Boletin de sur a sur nº 40

Page 1

DE SUR A SUR ANDALUCÍA

www.aspa-andalucia.org

Nº 40

julio 2014

Irak: la falsa guerra entre chiíes y suníes Sólo durante los primeros cinco meses del año, alrededor de 3.500 ciudadanos iraquíes de a pie, de todos los credos, edades y condiciones, fueron asesinados en los atentados realizados por grupos de origen oscuro. A este dato hay que añadir la cifra de varios miles de personas ejecutadas en las últimas semanas por el misterioso grupo Estado Islámico de Irak y el Levante (ISIS, por sus siglas en inglés), al que la BBC, la emisora estatal británica, llama “combatiente” y no terrorista. ¿Qué ha pasado en Irak —este milenario crisol de etnias y religiones— para que sus ciudadanos, de repente, “hayan decidido” matarse entre sí en nombre de Alá, en vez de hablar con pasión, como lo hacían en los cafés de los años 50 y 60, del panarabismo y del socialismo, de un futuro de paz y desarrollo? Desde entonces ha llovido mucho sobre este sufrido pueblo. Fundado sobre las ruinas del Imperio Otomano tras la Primera Guerra Mundial, los británicos y franceses que crearon nuevos Estados —y a pesar de su promesa se negaron a asignar también uno a los kurdos— excluyeron a los chiíes del poder por la negativa de sus ayatolás a ratificar la Constitución fundacional del 1924. El hecho de que una élite de árabes suníes monopolizara el poder en Irak y lo repartiera sólo entre las tribus afines obstaculizó el proceso de la formación de un Estado-Nación. Otro golpe mortal le fue asestado con las agresiones militares encabezadas por EEUU, primero en 1991, al apoyar a los árabes chiíes y kurdos suníes, en perjuicio de los árabes suníes, y luego en 2003, con la instalación de una teocracia árabe-chií en el país. Era de cajón que un régimen de rasgos medievales, totalitario y sectario que, además, se corrompió con los petrodólares, en una sociedad de tradiciones semi laicas, desarrollada y con diferentes sectores étnico-religiosas, no iba a tener apoyo. Ni siquiera entre los chiíes que también están divididos por las clases sociales: miles de familias de Bagdad (nombre persa que significa “Regalo de dios”) carecen de agua potable y electricidad, mientras caminan sobre un mar de Oro Negro cuyas rentas acaban en el bolsillo de cuatro individuos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.