De Sur a Sur nº 35

Page 1

REVISTA ANDALUZA DE SOLIDARIDAD, PAZ Y COOPERACIÓN Número 35 Agosto-Diciembre 2008


Sumario

La ternura

Informe Especial

de los pueblos

La Torre de Babel de las ONGs .......................5

ONGs y crisis de credibilidad ........................10 Protocolo de emergencia para ONGs ............13 ONGs y empresas: ¿un noviazgo en crisis?....14

Manifiesto

El pensamiento y la ternura tienen alas y nadie puede detener su vuelo ................. 22

Canciones

20 años de Sur a Sur ..........................26

Testimonios Entrevista a Casimira Rodríguez..........44

Una mirada al Sur Málaga: Voces de Mujeres 2008 ........47 Cádiz: Historia de un Reencuentro ......48 Granada: Viaje a Ecuador ................48 Córdoba: Jornadas Sahara ...............49

Humor Solidario

de ida y vuelta

Papeles mojados - Chambao ..........................25

A

debate

Voluntariado y profesionalización ..................15 Mundo con hambre ...................................18 Diversidad étnica en Turquía.......................20

Experiencias solidarias

Escuela Latinoamericana de Agroecología.....28

Noticias del mundo Palestina: La estrategia de la dilatación ............. 31 Tibet: Los monjes luchan por la libertad.........32 Sahara: Instalan Mando Militar para África ...34 Madrid: III Foro Mundial de las Migraciones..36 Cuba: Los Cinco de Miami ..........................38 España: Las remesas de los inmigrantes .........40 Irak: V aniversario de la invasión .................42

2

ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ Avda. de Rabanales, 19 Bajo - 14007 CÓRDOBA Tfno. y Fax: 957 437 251 aspa@aspa-andalucia.org Revista: desurasur@aspa-andalucia.org CONSEJO DE REDACCIÓN: Franck Oswald, Ana Ortega y Fausto Guzmán (Córdoba) - Pilar Vidal, Ana Mora y Luis Pernía (Málaga) - Pepe Parets y Carlos Moreno (Granada). COLABORAN EN ESTE NÚMERO: Paki Venegas (ASPA-Bolivia) - Diana Civila (ASPACádiz) - Francisco Benito Téllez (Comité Malagueño por la Liberación de los Cinco) - Luis Pernía (ASPA-Málaga) - Juan José Tamayo (Universidad Carlos III-Madrid) - Santiago González (Comité de Solidaridad con la Causa Árabe) - Antonio Rosado (ASPA-Málaga) - Ana Mora (ASPA-Málaga) - Antonio Martínez (Autor de la obra en cerámica de la foto de portada) DISEÑO Y MAQUETACIÓN: Pepe Morales. IMPRIME: CEDMA (Centro de Ediciones Diputación Provincial de Málaga). TIRADA: 1.000 ejemplares DEPÓSITO LEGAL: CO - 311 - 91


Editorial Creamos y estamos en ASPA porque buscábamos nuevas formas de organización, nuevos modos de intervenir, intentando crear fórmulas para evitar que las comunidades se sumieran en la pobreza y la desesperación, buscábamos los medios para canalizar fondos destinados a las luchas de liberación y el funcionamiento de las organizaciones populares. Lo «nuestro» había venido siendo, al menos en el discurso: la solidaridad, el antiimperialismo, el internacionalismo... y nuestro terreno habían sido los comités de solidaridad, las movilizaciones contra la OTAN y por la paz, la respuesta a las agresiones imperialistas y al colonialismo... Nos centramos en el terreno político y en la solidaridad militante con las luchas populares en los países empobrecidos, sin que tuvieran un papel relevante en nuestras actuaciones y debates los aspectos relacionados con la cooperación al desarrollo. Hacíamos la cooperación con la intención de solidarizarnos con los pueblos que marcaban los caminos de liberación: FSLN (“Nicaragua debe sobrevivir”) y del Frente POLISARIO. A finales de los ochenta y principios de los noventa la solidaridad con Centroamérica,

“El trabajo voluntario en el Norte que habla del Sur con una visión política, aún presente y más valioso que nunca, es cada vez menos frecuente”. que había sido la experiencia más profunda y más amplia de ASPA, empezó a cambiar tras la derrota electoral sandinista y cuando comenzaron a asentarse los procesos de paz en El Salvador, primero, y de Guatemala, más adelante. Todas estas circunstancias nos crearon una nueva situación, a la vez que se reforzó el papel de ASPA como lugar donde plantear una militancia de nuevo tipo. Hemos cumplido veintiún años desde la primera Asamblea de ASPA. En este tiempo muchas cosas han cambiado, pero el trabajo voluntario en el Norte que habla del Sur con una visión política, aún presente y más valioso que nunca, es cada vez menos frecuente.

3

La cooperación solidaria está obligada a resistir en los principios y a innovar en los métodos. El trabajo de educación en el Norte y el apoyo en el Sur a organizaciones que concientizan, fortalecen la organización y experimentan otro desarrollo, sigue siendo nuestra misión principal, es una misión que requiere, más que hace veinte años, ganar conciencias y cambiar valores explorando caminos nuevos. Es difícil y poco atractivo el apoyo a la generación y divulgación de ideas propias. En este inicio de siglo es el Sur de América el que señala un camino que cuestiona la hegemonía imperial. Aspa tiene en el apoyo a esa otra globalización un apasionante desafío y la oportunidad de innovar estrategias. Pero no podemos perder de vista lo local, por lo tanto deberíamos luchar por conseguir el pleno empleo eliminando la precariedad y la siniestralidad laboral. Debemos exigir el acceso a una vivienda digna, debemos exigir calidad ambiental denunciando el urbanismo salvaje y las actividades económicas irrespetuosas con el medio. Debemos exigir la redistribución de la tierra y de sus recursos para quien realmente la trabaja. Debemos exigir la integración en igualdad de la población inmigrante. En ello estamos.


Cartas a la revista

Envía tus opiniones a: desurasur@aspa-andalucia.org

¿Qué hubieran hecho ustedes ante tanta falta de respeto y humanidad hacia mi pueblo? Se pregunta una saharaui. El Sahara ocupado está herido de muerte, está siendo violado, torturado, maltratado, disparado, golpeado y su cuerpo agoniza desde hace mucho tiempo. Demasiado. El Sahara está delante de todos, haciendo sentir sus gritos de dolor, su petición de auxilio. Estáis viendo que se retuerce de dolor, que pide ayuda una y mil veces. Estáis siendo testigos de los golpes, las balas, las minas, las torturas, las violaciones y humillaciones. Los saharauis, no tenemos derechos, no podemos defendernos, ningún juez nos cree, no podemos presentar denuncias, y sabemos, además, que casi nunca sirven para nada. El maltratador goza de total impunidad y de la complicidad del mundo entero, incluida España, con el regalo de lanzadores de bombas de fragmentación y otra variedad de armas. Los saharauis somos profundamente pobres, aunque nuestra tierra tenga riquezas. Marruecos destruye continuamente nuestra delicadísima economía para impedir nuestra independencia y sellar nuestra libertad. El maltratador nos está aislando del mundo y levanta muros de 3.000 kilómetros de longitud con total impunidad para que nadie vea, para que se mueran de hambre y sed. ¡Hola! Soy Fatimetu Mohamed Salama tengo 16 años, vivo en Andalucía y llamo a este mundo hipócrita y cobarde a que mire al Sáhara ocupado. Cuando me ponga buena y termine de estudiar, sueño con regresar a mi tierra, con mi familia, con mi gente, y luchar para que nos devuelvan lo que nos han robado. Mohamed Salama, Fatimetu

4

Marcha internacional contra el “muro de la vegüenza”. Fotos: commons.wikimedia.org/wiki/Category:Western_Sahara

Manifestación de apoyo al Sahara. Madrid.


Informe Especial LA TORRE DE BABEL Sugerencias para un ejercicio de reflexión y autocrítica

DE LAS ONGS

Luces y Sombras de las ONGs En España existen más de 15.000 ONGs de Acción Social y sus programas beneficiaron a 21 millones de personas en 2006, según manifestó Amparo Valcarce, Secretaria de Estado de Política Social, el 24 del 10 de 2007. La misma cantidad señalan Víctor Pérez Díaz y Joaquín López Novo, en el libro El tercer sector social de España. Pero no se sabe a ciencia cierta todas las que son, porque constituyen lo que se ha venido en llamar “el tercer sector”, que incluye todo lo que no pertenece al Estado, administraciones públicas o partidos políticos, y que tampoco son sociedades mercantiles.

Las ONGs han crecido de manera impresionante en España en los últimos veinte años gracias a las subvenciones públicas, hasta convertirse en potente movimiento capaz de incidir en la política nacional e internacional. Surgen con vocación humanitaria, pero no es claro su perfil empresarial, su democracia interna y su eficacia. La razón de ser las ONGs podría resumirse en la inexistencia de satisfacción de las necesidades básicas para buena parte de la población, es decir, las ausencias de desarrollo, de servicios sociales, de libertades, o de cultura para

5

todas las personas. Las ONGs, reflejan una gran variedad de perspectivas sociales y políticas, fuentes de recursos y alianzas políticas. La mayoría de las ONGs, incluidas las más “ricas” en fondos, son colaboradores abiertos de los estados euroamericanos y de los regímenes locales neoliberales. A su vez, un número importante de ONGs han jugado un papel activo en los movimientos antiglobalización, antirracistas, y antibelicistas que han tenido y que se han hecho patentes en los diversos foros mundiales.


Tres tipos de ONGs: Neoliberales Reformistas Radicales

Foto: Luis Pernía

El hecho más significativo en el mundo de las ONGs, según el sociólogo norteamericano James Petras es la polarización en tres grupos: - ONGs que son promotoras activas del neoliberalismo y trabajan con grandes sumas del Banco Mundial, American Aid y otras agencias financieras internacionales y estatales en términos de subcontratas que eliminan las instituciones nacionales que abarcan el estado de bienestar. Es el caso de COESPA (feudo

del Opus Dei) que no tiene ningún reparo en trabajar con fondos del Banco Mundial y vertebrar parte de sus proyectos a partir de los intereses comerciales de grandes empresas. - Las ONGs reformistas que reciben fondos de mediana importancia de fundaciones privadas socialdemocráticas y gobiernos progresistas regionales o locales para financiar proyectos de mejora o corregir los excesos del libre mercado. Los reformistas intentan “refor-

6

mar” las OMC y el FMI y el BM y regular el capital. - Las ONGs radicales están principalmente comprometidas con los movimientos antiglobalización, antirracistas, antisexistas o solidarios, Entre estas ONGs radicales hay diferencias tácticas (desobediencia civil, acción directa) metas (anticapitalismo, anticorporativismo y anticapital especulativo) y alternativas (comunitarias, ecologistas, socialistas, autogestionarias).


Sombras Sociólogos como elmencionado norteamericano James Petras dicen que las ONGs son “el rostro social o amable del Neolberalismo”. Se habla de que “la bondad lleva marca” o del “marketing con amor”. Y es que la creciente colaboración del mundo empresarial con el sector no lucrativo supone para las empresas patrocinadoras enormes ventajas por el impacto de imagen que obtienen ante los consumidores que asocian una marca con un valor, además de ventajas fiscales añadidas. Es decir, puesto que las empresas han descubierto que la solidaridad vende, utilizan a las ONGs para ese juego. La campaña “Ningún niño sin leche” de leche RAN para UNICEF o el caso de MRW en quiebra en 1970, que es relanzada por Francisco Martín Frías dando servicio gratuito de paquetería a 12 ONGs y reduciendo el costo en un 33% a otro importante grupo. Son casos sintomáticos. Y no solo a nivel empresarial, sino gubernamental. El día 4 de abril de este 2008, a las 21 horas, Radio Nacional de España señalaba con orgullo “que España es el noveno país más solidario del mundo,

pues ha logrado cotas del 0,4% de fondos destinados a la cooperación y al desarrollo” gracias a las ONGs. Las ONGs caminan hacia una profesionalización cada vez más despolitizada, hacia una eficacia en la que cada vez sobran mas los debates, los socios críticos y la democracia interna.. Son dependientes de quien les subvenciona y a la vez les tapa la boca. Entre las críticas que se hacen a las ONGs desde los movimiento sociales (Red Ciudadana por la Abolición de la Deuda Externa, Plataforma O,7, Foros sociales), algunos sectores ecologistas y feministas, es que en su conjunto se mueven en un terreno que les aleja cada vez más de las posiciones solidarias, especialmente por la pérdida de autonomía que supone la dependencia de las subvenciones públicas. Desvinculadas del proyecto solidario e imbricadas cada vez más en programas de ajuste estructural del Banco Mundial asumen una responsabilidad política por encima de los intereses de los beneficiarios, de tal manera que algunos críticos a las ONGs hablan de la “necesidad de vergüenza política”. O sin

7

estar vinculadas a programas de ajuste estructural, lo están a los gobiernos nodriza; es el caso del MPDL en 1995, cuya presidenta era Francisca Sauquillo, eurodiputada del PSOE, percibió ayudas de 1000 millones de pesetas. De hecho el grueso del dinero de la UE va a Afganistán, Irak, o a los Balcanes donde previamente se han inmiscuido en guerras, en vez de ir donde está el dolor. Otras se empeñan y se empañan con programas de ayuda alimentaria que, en resumidas cuentas, priorizan la movilización de excedentes alimentarios de los países ricos, en vez de comparar en los países beneficiarios. Otro grupo, con gran apoyo mediático, se centra exclusivamente en la ayuda humanitaria solo vinculada a catástrofes, actuando como un parche. Y haciendo realidad eso de “dar el pescado, sin enseñar a pescar”. La falta de democracia interna, el ser a veces forma encubierta de subempleo o el no cuidar a las personas voluntarias ensombrecen otro tanto su papel.


Luces Son las ONGs las que en la últimas décadas se han convertido en propagandista absoluto del activismo social. De la campaña contra el maltrato a las mujeres a la igualdad para el matrimonio homosexual. No hay campo que no toquen. En España fueron el elemento catalizador en las movilizaciones contra la guerra de Irak y en las protestas masivas por la catástrofe del Prestige que pusieron al Gobierno Popular contra las cuerdas. Al actual gobierno le han arrancado la ley de igualdad y del matrimonio homoxesual., o medidas contra ese monstruo de hotel del Algarrobillo, en Almería, una vez que Grenpeace lo “tomara” simbólicamente.

Mundo. Por ejemplo diversas ONGs, como “Todos somos inmigrantes” han criticado duramente la directiva de retorno que intenta aprobar la UE ampliando la retención en los CIE de 40 días a 6 meses ,ampliables a 18 meses. O la indignación de SOS Racismo ante la irracional alarma social creada en relación a los menores inmigrantes, condenados a vivir a la intemperie 3. Denuncia social. Aún recuerdo con verdadero dolor las denuncias ante la violaciones de mujeres inmigrantes en el CIEs de Málaga por parte de miembros de la policía nacional en el verano de 2006. o aquella sedación con haloperidol allá por 1991, o las numerosas manifestaciones de tantos los muertos en Estrecho.

1. La solidaridad cono ternura de los pueblos. Es la toma de conciencia de la sociedad civil de los problemas que originan dolor y sufrimiento, la conciencia de pueblo, aquella que refleja ya la carta fundacional e la Naciones Unidas que habla de “los derechos y libertades de los pueblos”, no de los Estados.

4. Propuestas trasformadoras: ecología, género, paz , inmigración. Desde la objeción fiscal para no contribuir a la cultura de la guerra, a reconvertir los CIEs en centros sociales, pasando por propuestas legales diferentes a las LO/2000 de inmigración como el requerimiento de Málaga Acoge, ASPA y Mujeres Progresistas ante el Reglamento de la LO de Extranjería.

2. Concienciación y sensibilización del Primer

5. Organización de la sociedad civil. Como esos

8

grupos de mujeres víctimas de malos tratos y de la soledad del servicio doméstico que se reúnen en Malaika todos los domingos para compartir y apoyarse. O aquella enorme movilización del No a la Guerra o del O,7 con las numerosas acampadas. 6. Voluntariado. El “amor a fondo perdido”, que es su mejor definición, tiene su mayor vigencia en el mundo gracias a las ONGs. Un 41% de los voluntario dedica de 2 a 4 horas semanales; un 38% de 4 a 10 horas; y un 21% más de 10 hora semanales (según la COCD). 7. Otra política es posible. Son una nueva fuerza política capaz de plegar a los gobiernos. Desde Río 92 vienen presionando con éxito para imponer una agenda alternativa, que sume las principales reivindicaciones del movimiento antiglobalización, en las grandes reuniones internacionales de Naciones Unidas, Viena 93, Pekín 95, Kioto 97, han sido banco de prueba de su creciente potencia. Su capacidad movilizadora contribuyó a poner en marcha el Tribunal Penal Internacional y el Protocolo de Kioto, a popularizar el comercio justo y el desarrollo sostenible.


Dos son las claves fundamentales: la transparencia y la honestidad

Mirando al futuro

Las señas de transparencia de las ONGs pueden resumirse en: publicidad de presupuestos, evaluación económica mediante auditorias anuales realizadas por empresas independientes, publicación de memorias anuales, control interno de viabilidad de proyectos, persistencia en el tiempo, determinación del papel que juegan la cooperación y la emergencia, y, finalmente, la democracia interna

sin más, o de crear la falsa imagen de que los conflictos estructurales se resuelven con la ayuda al desarrollo. Y una honestidad que se valora más por la capacidad de las ONGs para implicarse en campañas de presión que favorezcan el cambio de actitudes, aunque ello suponga renuncia a prevendas económicas.

En cuanto a la honestidad, no caer en la trampa de asumir proyectos a partir de campañas de apadrinamiento

Su propia definición invita al debate ya implica grandes contradicciones. La primera llamarse no gubernamentales y por otro lado depender en gran manera de las subvenciones públicas (prácticamente en un 70%). Pero la razón principal es que la cooperación está en crisis. ¿Qué es cooperación?, ¿Dar las migajas de un pan que se ha robado, tapar las miserias de la guerra? En un mundo don-

Otras notas a tener presentes: Independencia, es decir, no ser instrumentalizada. ¿Ayuda Oficial? No gracias, decían algunas, desvelando y denunciando el uso de las partidas destinadas a la cooperación pa-

Necesidad de un debate de la fractura Norte Sur es cada día mayor la cooperación solo sirve en muchos casos para lavar las malas conciencias, porque realmente es insuficiente y a veces esconde propósitos inconfesables. Las ONGs tienen que plantearse no solo realizar proyectos, sino todo lo que quedará años después y si se cuenta realmente con la voz de los

9

ra financiar los fondos FAD (para negocios de la guerra). O los que otras indican: “sólo el 7% de las AOD es verdaderamente ayuda humanitaria”. Concienciación del Primer Mundo como aspecto nuclear del ser de la ONGs. Redes o Plataformas, buscando puntos de encuentro de las diversas ONGs, evitando la atomización y las sopas de siglas. Priorizar el trabajo formativo al asistencial, por ejemplo, la necesaria existencia de unidades de cooperación de urgencias, en el caso de Médicos Sin Fronteras, no tiene sentido si no se realiza en paralelo un trabajo de continuidad basado más en la formación que en la asistencia.

beneficiarios. Hay muchos casos en los “que todo vale”. Por eso las ONGs tienen la obligación de transmitir claramente qué es lo que hacen, demostrar que hacen lo que dicen y ser fiables económicamente. En resumen, las ONGs tienen que optar entre la ética o el marketing, o como diría El Roto entre “dar lustre o trasformar la sociedad”. Luis Pernía Ibáñez (ASPA- Málaga)


Dosier

ONG y crisis de credibilidad LA CREACIÓN y el desarrollo a escala planetaria de las Organizaciones no Gubernamentales supuso uno de los fenómenos más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Pero su misma extensión y poder, aunadas a una serie de corrupciones y confusión en el seno del movimiento, están a punto de "matarlas de éxito". Las más importantes ONG internacionales están planteándose una severa autocrítica. El fenómeno, de raíz anglosajona, empezó a extenderse a partir de los años 60 hasta adquirir un protagonismo absoluto en el activismo social. Su fórmula Think globally, act locally renovó las formas de intervención con un gran apoyo entre los jóvenes y las gentes defraudadas de la política tradicional. Pero si bien sus redes aplican una flexibilidad que falta a los aparatos centrales de los partidos, por lo general sus estructuras no son democráticas y tienden a profesionalizarse y perpetuarse en sus cúpulas, creando una separación entre el voluntariado de base y los "núcleos duros". En 1942 nació OXFAM (Oxford Comité for Famine Relief), la más veterana, con la Cruz Roja. Amnistía Internacional, cuyos informes conmueven cada año a Gobiernos de todo el mundo, fue fundada en 1961 por un

grupo de juristas como "Organización Mundial en Defensa de los Derechos Humanos". En la ola de oposición a la guerra de Vietnam, nació Green Peace en Vancouver, Canadá. Pero a partir de los años 80 se asistió al sometimiento de las grandes ONG a las lógicas mediáticas. La capacidad para "emocionar" al público, destaca el analista Armand Mattelart, dicta en ocasiones los temas y los lugares de acción. Para recoger fondos, las ONG hacen uso intensivo de los métodos de persuasión de la "comunicación lucrativa" y otras técnicas, en lo que el sociólogo francés Pierre Bourdieu llamó "El mercado mundial de la solidaridad" o el "charity bussines". En su funcionamiento ha ido primando el interés que muchas ONG tienen en la mercadotecnia y la publicidad para obtener mayor visibilidad. En algunos casos, en desafortunada mezcolanza de buena fe solidaria y ansia de protagonismo, multitud de organiza-

Para recoger fondos, algunas ONG hacen uso intensivo de los métodos de persuasión de la "comunicación lucrativa" y otras técnicas. 10

Foto: www.gonzo.com.mex

ciones se precipitan sobre la misma causa humanitaria con la consiguiente confusión de la población beneficiaria. Sucedió, por ejemplo en 2004, cuando el tsunami arrasó el delta del Ganges. Centenares de ONG de todos los pelajes y procedencias se presentaron en la zona, hicieron colapsar aeropuertos e impidieron que las más expertas funcionaran con eficacia y prontitud. Por otra parte, en el panorama de la globalización, el tinglado de la "compasión solidaria" se organiza para atenuar situaciones de miseria, pobreza, problemas de salud, etc., sin ir a las causas reales de estas situaciones, provocadas en muchos casos por las multinacionales y algunas financiadoras de las ONG.


nes de pesos- a inversiones al servicio de sus directivos. Por su parte, el presidente de otra de las ONG más importantes, ANESVAD (A Nuestros Enfermos Servimos Viendo a Dios), con 160.000 socios, está en la cárcel por corrupción y su tinglado fue intervenido judicialmente a finales de julio

Foto: www.masr.com.mex

Con cualquier pretexto Como señala el sociólogo Vidal Beneyto, el "fulgor mediático de lo humanitario" sirve para todo. Para encubrir los intereses de los Gobiernos, para suplir lo que no hacen en la estrategia neoliberal de "cuanto menos Estado mejor", o para hacerse famoso y llegar a ministro, como en el caso del responsable francés de Exteriores, Bernard Kouchtner, autor del concepto "deber de ingerencia humanitaria", que inauguró en Biafra en 1968. Francia, con la hipocresía de las potencias coloniales, proporcionaba con una mano médicos y medicinas, mientras que con la otra, Jacques Foccart, uno de los personajes más turbios del gaullismo, aportaba armas y mercenarios. Allí diseñó Kouchtner la ONG Médicos sin Fronteras, aunque al parecer es falso que ejerciera personalmente como médico en aquel territorio. Su oportunismo le ha llevado, incluso, a lo que se ha denominado "indignación selectiva" al apoyo a la invasión de Iraq.

Voluntarios y militantes de ONG que han aportado víctimas por su acción humanitaria, por ejemplo en Colombia, asisten con estupor al surgimiento de organizaciones con la misma fachada formal, montadas por los paramilitares para perpetuarse en sus zonas de influencia y recibir ayudas oficiales. En otros países están directamente organizadas por los militares, como sucede en Myanmar (antigua Birmania) con la Federación de Mujeres, montada por las esposas de los generales que dirigen la Junta Militar birmana para erosionar el prestigio de la Premio Nobel de Paz, Aung San Suu Kyi, que lleva 18 años detenida. Los últimos escándalos acaban de estallar en España. Una de las más potentes ONG, Intervida, dedicada al apadrinamiento de niños del Tercer Mundo y que ha recibido las aportaciones de más de 300.000 personas, acaba de ser acusada en la Fiscalía por el desvío de unos 200 millones de euros -más de 500.000 millo-

11

P. Mejía, que impulsó algunas de las más decisivas campañas de movilización social en los últimos años en España, acaba de denunciar desde las páginas de El País de Madrid, la existencia de ONG montadas en Europa por empresas que violan los Derechos Humanos de los países del Sur. Escenarios tan preocupantes han llevado a algunas de las principales ONG del mundo a plantearse una revisión general, que incluye un Código de conducta y transparencia, en procura de garantizar su legitimidad ante la opinión pública y los donantes, y que fue presentado hace algunos meses en Londres. Para algunos de los activistas más veteranos se impondría incluso renunciar a la denominación ONG, para salirse de un batiburrillo cada vez más confuso de organizaciones que erosiona la credibilidad de organizaciones más honestas y de sus voluntarios de base que, en algunos lugares como Colombia, ejercen en su inmensa mayoría un heroísmo cotidiano en defensa de la paz y los Derechos Humanos. Antonio Albiñana Periodista y analista internacional.


Dosier rotocolo de emergencia para ONG en crisis

P

Las entidades solidarias están siendo víctimas de sus propias contradicciones

Las entidades solidarias están siendo víctimas de sus propias contradicciones. No puede uno llamarse Organización No Lucrativa (ONL) y concentrar su comunicación en campañas recaudatorias. Ni tampoco, declararse Organización No Gubernamental (ONG) y depender de la Administración de turno. Ni menos aún, identificarse con el voluntariado cuando sus acciones requieren de la máxima profesionalidad.

Todas esas paradojas terminan generando vicios en las organizaciones y recelos en la opinión pública, que pueden explotar en casos como el de Intervida o Anesvad. ¿Cuál es la solución? Para mí, no es un problema que pueda resolverse con códigos de conducta ni campañas de información. Ni siquiera con mayor transparencia financiera. La crisis de comunicación de las ONG es de identidad corporativa. Responde a la indefinición de su razón de ser. ¿Qué son? ¿Para qué existen? Esas son las preguntas que debemos contestar y, a continuación, actuar y comunicar en coherencia con nuestras respuestas.

Naturaleza Asociativa Las ONG son asociaciones, por encima de todo. Y las asociaciones son personas. Personas unidas por una causa. Por eso, la obligación esencial de cualquier ONG es mantener ese nexo de unión entre las personas que la conforman: sus socios.

Tercer sector Lo más importante es no perder de vista las propias esencias. Aquello que distingue a estas organizaciones del mundo del Gobierno y del Mercado. Las señas de identidad del denominado Tercer Sector:

Foto: Luis Pernía

12

Desde ese punto de vista, resulta totalmente erróneo sustentar la comunicación en los medios de difusión masiva. Así se ha conseguido, por la vía publicitaria, reducir el vínculo a una razón económica (efímera), con técnicas más propias del marketing empresarial. O, por la vía periodística, limitar la causa común a ciertas emergencias humanitarias (coyunturales).

En ese sentido, resulta increíble el desinterés de las ONG por aprovechar las redes sociales en Internet para fortalecer la vinculación (fuerte y permanente) entre sus miembros. Esa debería ser la apuesta. No hay medio más eficiente para fortalecer la comunicación interpersonal colectiva.


Foto: Luis Pernía

Finalidad Social. Las ONG nacen para resolver carencias sociales concretas en unas comunidades concretas. O, al menos, así debería ser. Ese planteamiento funcional y circunstancial es el que lo distingue del Gobierno: estructural y perenne. Pero también, de las grandes empresas multinacionales y polisectoriales. Desde esa perspectiva, resultar más comprensible un sector atomizado de organizaciones muy especializadas en comunidades y/o necesidades específicas, y agrupadas en redes cooperativas alrededor de proyectos de acción o demandas sociopolíticas coyunturales; que la actual competencia por el favor del donante oligopolizada por unas cuantas marcas internacionales de la solidaridad, con la que logra trasladarse a la opinión pública un perfil de la ONG similar al de las Empresas o los Gobiernos. Gestión Democrática. Las ONG deben distinguirse

por su funcionamiento democrático. Es su cualidad distintiva frente al sistema jerárquico de las empresas o el modelo burocrático de la Administración. La inclusión y participación de todos sus miembros en el desarrollo de la organización. Lamentablemente, no suele ocurrir así. Ponerlo en práctica requiere un esfuerzo notable por todas las partes, en tiempo y recursos. Por no hablar de los egocentrismos. De todos modos, debería ser un principio irrenunciable para cualquier ONG y, nuevamente, los medios sociales en Internet nos ofrecen métodos económicos para realizarlo. Autonomía de Acción. La independencia de las ONG es directamente proporcional a su autonomía financiera. Si sus recursos económicos proceden de la Administración (como ocurre ahora), su capacidad de presionar para cambiar las políticas estará condicionada y cuestionada. Si provienen de las Empresas, le ocurrirá lo mismo para

13

criticar los efectos del Mercado. Pero, cuando se basa en captar socios o donaciones mediante campañas publicitarias, termina desvirtuando su naturaleza no lucrativa ante la opinión pública. ¡Qué complicado! La solución puede estar en equilibrar las tres vías. Pero pienso que las ONG deberían hacerlo llevando a las Empresas y Administraciones a su propio terreno, y no al revés ¿Y cuál es ese terreno? Pues, evidente, el de la Economía Social. Un mecanismo coherente para involucrar a políticos y empresarios en la financiación de las actividades de las ONG es el de las fundaciones. Mientras que las cooperativas resultan perfectas para recaudar fondos de los socios mediante la oferta de productos y servicios que sirvan a los fines asociativos (Comercio Justo, Turismo Solidario, Formación,…) Iván Pino (Periodista, consultor en Comunicación y blogger)


Dosier

ONG y empresas:

¿un noviazgo en crisis? Publicado en noviembre 2007 por Maldecoa en ongblog.com

RSC: Responsabilidad Social Corporativa RSE: Responsabilidad Social Empresarial

Un reciente estudio realizado en Esade, revela que hay execepticismo por parte de las ONG de por qué las empresas hacen RSE. Muchas creen que lo hacen para lavar la imagen de malas prácticas.

Asimismo muchas empresas creen que con el hecho de hacer Acción Social (colaborar con un proyecto solidario) ya cumplen con la RSE, y la RSE es mucho más que esto: es llevar una gestión en su empresa donde ten-

gan en cuenta el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente.

Y el tercero en discordia serían los sindicatos, que han tenido un especial interés en separar la RSE externa de la interna: separar el cómo se comporta la empresa con sus empleados de con el resto de seres humanos… Existe una pugna entre sindicatos y ongs para ser los interlocutores de las empresas.

También las empresas tienen sus dudas sobre las ONGs: su gestión, su transparencia, si llegan los fondos… el diálogo se hace complicado entre ambas partes.

Se confía que con la inminente puesta en marcha del Consejo Social de la RSE, que impulsa el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, todo esto vaya cambiando en positivo.

Foto: Luis Pernía

Foto: www.feder.org.es

Foto: www.intauia.iberopuebla.edu.mx

14


A debate Voluntariado y profesionalización En ASPA me ha llamado siempre la atención, en la trayectoria que llevamos en estos veinte años -cuando salga esta revista ya veintiuno-, el continuo debate y reflexión autocrítica a que sometemos todo el proyecto global de nuestro trabajo en la asociación. Si bien es cierto en honor a la verdad, que en los últimos dos años hemos necesitado más otro tipo encuentros que no eran precisamente para debatir. El devenir de nuestra pequeña historia nos ha llevado a la necesidad de aprovechar los momentos de encuentros para recordarnos que ahí estamos, y en muchos casos a ponernos mano a la obra a lo que hubiese que hacer, pero lo primero, sentir que no estamos solos y solas.

cuentro en más de una ocasión. Uno de estos momentos fueron aquellas jornadas: Los retos de las ONGDs en el Nuevo Milenio que puso sobre la mesa importantes cuestiones a debatir para las organizaciones como son: Imagen y Publicidad, Empresa y Marketing, ONGs y Política y Voluntariado y Profesionalización, entre otros. Precisamente en este número de la revista en el que traemos a la memoria retazos de este tiempo pasado. Hemos rescatado algunos planteamientos que consideramos de absoluta actualidad y lo traemos al aire de estos tiempos porque nos siguen aportando no sólo luces que nos guían, sino tam-

Para mí, da legitimidad a ASPA ese sentido del análisis y autocrítica en el ánimo de buscar la verdad colectiva y, muchas veces, ha resultado ser una verdad dolorosa, intransigente y, por qué no reconocerlo, también excluyente para algunas personas en algún momento. Pero precisamente en esta dialéctica está para mi su valor, en el desafío que supone enfrentarte a tus propias dudas y cuestionamientos para buscar entre todos y todas el punto de encuentro en medio del desen-

bién lucidez que nos aplastan las narices contra el asfalto para despertarnos, si es que estamos aletargados de puro perdidos en esta jactancia consumera de norte ahíto. Destacamos las ideas que se trabajaron en aquellas jornadas para las que sirvieron de base artículos como el de Imanol Zubero, Profesor del Departamento de Sociología de la Universidad del País Vasco: “Las ambigüedades de la acción voluntaria” y “Coexistencia de voluntariado y trabajo asalariado en las ONGs de Acción Social” de Mª Isabel Martínez Martín y Elvira González Gago. Siguiendo incluso el oportuno esquema propuesto:

Foto: Luis Pernía

15


¿Es posible que una sociedad construida sobre la violencia, la competitividad, el individualismo, el tener y el acumular pueda tener cada vez más participación voluntaria y, teóricamente, solidaria?. Cada vez es mayor la falta de preocupación mutua, de solidaridad, de responsabilidad moral generalizada, en países como EEUU y otros y, por otro lado, parece existir una relación proporcional entre la mayor abundancia y riqueza de una sociedad y el menor grado de solidaridad entre sus miembros. Países como Suecia o Alemania que son tremendamente insolidarios en más de un aspecto, interesados en sus propios fines; también podríamos pensar eso de España, sin embargo, nunca ha habido aquí tanta gente desarrollando actividades de voluntariado.

Dos talantes ¿ Se puede animar estrategias de solidaridad desde la afirmación individual sin tener que recurrir a viejas éticas sacrificiales propias del juegocristianismo, de la tradición socialista, o la acción voluntaria debe ser un compromiso transformador?

Dos concepciones ¿Se puede construir islas de humanidad en el seno de unas sociedades frías y agresivas?. O mejor ¿promover la creación de zonas liberadas en el seno de la sociedad actual.? Habermas critica como la socialdemocracia creía que iba a servirse del poder estatal como instrumento neutral para imponer la universalización de los derechos ciudadanos. Más bien no hay posibilidad alguna de animar “por decreto” propuesta alguna emancipatoria. Es cierto que surgen propuestas emancipatorias desde “abajo”, pero suelen redu-

16

cirse a crear mala conciencia o proponen modelos de vida y alternativas sociales objetivamente inasumibles para una mayoría social. Una salida que proponen: crear espacios

“Países como Suecia o Alemania son bastante insolidarios en más de un aspecto, interesados en sus propios fines” liberados en los que poner de manifiesto la posibilidad de otro estilo de vida: sencilla, austera, centrada en el ser uno/a mismo/a radicalmente, en el encuentro con las otras personas, en la solidaridad con las víctimas de nuestro tiempo. Zonas liberadas en las que sea realmente posible que florezca lo que en palabras de Freire era lo inédito viable de la realidad. Ahondando más en la utopía freireana “el inédito viable es considerado como un recurso imaginativo que proyecta el futuro posible a partir de la descontrucción crítica del presente, así como de la convicción de que para alcanzar un mundo nuevo hay que educar de forma diferente. El inédito viable encierra una esperanza de transformación de las condiciones sociales de existencia.(*)”.

Foto: Luis Pernía

Paradoja

(*) (Alejandro Rojo Ustaritz: Utopía Freireana. La construcción del inédito viable en Perfiles Educativos, nº 74 Universidad Nacional Autónoma de México


Riesgos de manipulación de la acción voluntaria

interponiendo entre las personas y los grupos la capacidad de compra, es decir, el dinero. Muchas personas acuden a prestar el trabajo de voluntariado porque les permite adquirir una experiencia, quizás la primera en el ámbito laboral, además de enriquecer su currículo.

El Estado mínimo El voluntariado puede servir como coartada para que el Estado deje de atender determinadas funciones que son responsabilidad suya. Lo preocupante no es que las organizaciones hagan funciones que hasta ahora las hacia el Estado, lo peligroso es que el Estado se desresponsabilice de dichas tareas. Salarización

Foto: Luis Pernía

El voluntariado supone nuevas “cuencas de empleo”, efectivamente en sectores que nunca antes habían recibido la calificación de trabajo, ahora lo son. Esto conlleva el peligro de “monetarizar” y poner en la lógica del mercado actividades que nunca lo han sido y termina extendiendo la lógica del mercado a esferas de la sociedad de dos maneras: reduciendo toda realidad social a la categoría de “mercancía” e

17

Despolitización Se afirma de esta forma de intervención social que se caracteriza porque la movilización social es en clave de cultura. Esto supone una debilidad transformadora, escasa capacidad de incidencia sobre los marcos legales, inconsistencia, fragmentación, interclasismo, y dificultad para la gestión política de sus reivindicaciones, etc. Catarismo Las organizaciones sociales deben hacer sonar su protesta, sus reivindicaciones, su crítica y sus alternativas a la sociedad. Pero esas demandas deben de encontrar eco en la sociedad, de no ser así no es tal reivindicación. Touraine habla de la importancia de concebir los proyectos de transformación social en términos de proceso.


Mundo con hambre Detrás de la alarma social que ha despertado la crisis económica en el mundo desarrollado, donde la carencia se traduce en un descenso de los beneficios económicos, palpita no otra realidad, sino auténtica verdad de la recesión. Cuando asistimos a las quejas de los habitantes y estamentos europeos, no podemos evitar pensar en las víctimas de la compleja situación a la que asistimos. A nuestro alrededor oímos las legítimas quejas de nuestros vecinos, que lamentan los radicales vaivenes de los precios de los alimentos. No es para menos, pues si éstos han aumentado en todas sus escalas, la de los alimentos básicos resulta particularmente dramática. Países tan distantes entre sí como Haití, Pakistán, Guinea, Senegal, Uzbekistán, México o la cercana Marruecos comparten una situación cada vez más angustiosa, agravada por la reacción de los ciudadanos, que han salido a la calle para pedir explicaciones. En estos países, los precios de alimentos básicos para la vida humana como el arroz, el trigo, el maíz, o la soja han experimentado en el último año subidas escalofriantes de hasta el 74%, el 130%, el 53%, y el 87%, respectivamente. Pero el problema no radica únicamente en el encarecimiento de estos productos, pese a las cifras récord alcanzadas en el arroz o en el trigo, sino la imposibilidad real de acceder a ellos. Una circunstancia que da lugar a una perversa contradicción, pues la producción de cereales se ha multiplicado por tres,

18

mientras que la población mundial sólo lo ha hecho por dos. Los expertos atribuyen estas cifras a múltiples causas: desde el cambio climático, con extremos como las persistentes sequías y demás fenómenos meteorológicos de gran poder destructivo, al aumento del consumo de carne por parte de nuevas clases pudientes de países emergentes de América y Asía. A estos factores ambientales, se unen otros procedentes de las políticas mercantiles como las importaciones masivas de cereales por parte de países que eran autosuficientes, pero que han visto reducidas sus reservas debido a la pérdida de sus tierras de cultivo por efecto de la especulación. Al fondo palpita el incesante aumento del precio del petróleo y, puede que de forma aún más decisiva, las inversiones especulativas en materias primas. Además, la escalada de precios se convierte en letal para los países del Tercer Mundo debido a un sistema perverso que obliga los países más pobres a exportar los alimentos que producen para compensar la deuda exterior.


Foto: www.staroilco.net

“Es importante centrarnos en las dos últimas A juicio de Esther Vivas, esta situación responde causas”, dice Esther Vivas, coordinadora de los “al impacto de las políticas neoliberales que se libros ‘Supermercados, no gracias’ y ‘¿Adonde vienen aplicando desde hace años a escala va el comercio justo?’. Esta experta denuncia global”. La conclusión de este análisis es que la que el uso de combustibles de origen vegetal crisis alimentaria mundial beneficia a las multinacomo alternativa a la escasez de petróleo y al cionales que monopolizan cada uno de los eslacalentamiento global, “entra en bones de la cadena de producción, competencia directa con la protransformación y distribución de “Los alimentos ducción de alimentos”. los alimentos.

se han convertido en una mercancía en manos del mejor postor”

Vivas utiliza el siguiente ejemplo: “El año pasado, en Estados unidos el 20 por ciento del total de la cosecha de cereales fue utilizada para producir etanol y se calcula que en la próxima década esta cifra llegará al 33 por ciento”. No se trata de una opinión partidista, pues la propia ONU ha reconocido que “a corto plazo, es muy probable que la expansión de combustibles verdes a nivel mundial, tenga efectos importantes en la agricultura de América Latina”.

“Los alimentos se han convertido en manos del mejor postor. Las tierras, las semillas, el agua… son propiedad de multinacionales que ponen un precio exorbitante a unos bienes que hasta hace muy poco eran públicos”, concluye la exposición, para sentenciar: “Frente a la mercantilización de la vida, debemos reivindicar el derecho de los pueblos a la soberanía alimentaria… No se puede especular con aquello que nos alimenta”.

Este análisis alude también a la inversión en material primas por parte del capital especulador, lo que ha empujado a la subida de los precios.

Antonio Rosado ASPA Málaga

19


Diversidad étnica

en Turquía: silencio, censura y celebración Cynthia Cockburn y Lisa DiCarlo Ebru, de Attila Durak, es un libro tan pesado, que te lo piensas antes de cogerlo. Se trata de un volumen colorido y perfectamente encuadernado que acaba de publicar en inglés la editorial Metis, una editorial turca progresista. Mide unos 30 cms., tiene 450 páginas, cargadas de unas 300 fotografías impresionantes, y pesa casi cuatro kilos. Si pretendemos exponerlo en una mesa, desde luego vamos a tener que reforzarla. No creo, por ejemplo, que podamos recomendar este libro para llevárselo en vacaciones. Sin embargo, Ebru tiene una importancia significativa en el contexto político en Turquía y fuera de sus fronteras, por lo que su publicación merece ser destacada. El subtítulo del libro reza: “Reflexiones de la diversidad cultural en Turquía”. Tan sólo esta frase ya da muestras de controversia política. La idea de diversidad cultural ha sido un anatema para los tradicionalistas en el Estado turco, leal a la memoria de Atatürk, que prefieren ver a Turquía como la nación de la población turca, y a la población turca como un sólo pueblo. Attila Durak, por el contrario, opina algo bien distinto, debido a la evidencia que le ha ofrecido su cámara fotográfica y convencido por sus encuentros con innumerables individuos y comunidades en sus viajes por el territorio turco durante siete años. Además de la población turca que se considera tan sólo turca, hay mucha otra que se ve cómo algo más que tan sólo ciudadana del Estado turco. John Berger ha escrito el prefacio, o más bien un saludo a modo de introducción, para Ebru. Con 420 palabras ha formado una única y bella frase. Las palabras sin pausa de esta frase funcionan como un perfecto paralelismo para la secuencia imparable de

20

fotografías, caras, culturas: población asiria, laz, sufí, circasiana, gitana, albana, árabe (tanto suní, como aleví o cristiana), yezidi, zaza, judía, azerí, kirguiz, molokana, chaldeana, pomak, griega, yörük y muchos tipos más. Coincidiendo con la publicación de su libro, se ha organizado una exposición en Estambul donde se muestra una selección de las 15.000 fotografías de Attila Durak. Esta exposición visitará posteriormente varios países europeos. Se trata de algo prominente y peligroso para un país donde, en los últimos doce meses, más de sesenta escritores y periodistas destacados han sido llevados a juicio con la acusación de haber violado el artículo 301 del Código Penal, por el que se considera delito denigrar la identidad nacional turca. La clase gobernante turca está tan decidida a impedir la balcanización de Turquía que ha habido incluso momentos en los que ha sido ilegal formar organizaciones basadas en principios étnicos.


Foto del libro.

Más recientemente, la historia y la identidad armenia han pasado a ser fuente de disputa en Turquía. En 1915, se calcula que medio millón de armenios cristianos fueron masacrados en Anatolia en una brutal oleada de agresiones por parte de los musulmanes otomanos. Las autoridades turcas niegan este episodio de la historia, y arguyen que las muertes tuvieron lugar durante episodios violentos en los que se vieron envueltas ambas facciones por igual. Una comunidad armenia mermada siguió viviendo en Turquía después de esto, manteniendo su religión y su estilo de vida. Por otra parte, también hubo población armenia que se convirtió al Islam de forma individual o en familias o pueblos enteros. Incluso se dieron casos de personas que ocultaron su origen a su descendencia. En los últimos tiempos, sin embargo, se va redescubriendo y otorgando un nuevo reconocimiento a la herencia armenia. En 2005, tres universidades turcas organizaron una conferencia sobresaliente con el título El pueblo armenio otomano durante la caída del imperio: investigación responsable y cuestiones de democracia. Nunca antes, investigadores críticos con la versión oficial habían tratado la tragedia armenia de esta forma. No fue fácil. Al mismo tiempo, el escritor Elif Shafak era condenado por su popular novela El bastardo de Estambul, en la que un personaje hace referencia a la “carnicería turca” de la minoría armenia. También por entonces, Hrant Dink, editor del único periódico en lengua armenia en Turquía, recibió una suspensión de

21

seis meses por sus artículos, y fue más tarde asesinado por un ultranacionalista a principios de 2007. El icónico novelista turco Orhan Pamuk, que habla abiertamente sobre cuestiones étnicas, ha sufrido un serio acoso. El hecho de haberle concedido el premio Nobel se ha considerado en Turquía como una provocación de occidente. No me extraña que algunos de mis amigos y amigas estén preocupados por la seguridad del fotógrafo. Temen la amenaza, por una parte, de los elementos conservadores del Estado y del sistema judicial, que insisten en negar que existan “diferencias”, y por otra parte, de los extremistas nacionalistas turcos, cuya rabie e ira les hace capaces de matar. Muchas de las personas fotografiadas también han sentido miedo. De hecho, muchas se resistían a mostrar su nombre, e incluso algunos grupos mostraron su temor a que se fotografiara sus ceremonias y rituales. Sentían que su supervivencia dependía de la invisibilidad. “El problema de las minorías” en Turquía está hoy en día de actualidad en la comunidad internacional, pues el gobierno se encuentra presionado para mejorar el respeto por los derechos humanos en el país si quiere convertir a Turquía en candidata a entrar en la Unión Europea. Traducción del inglés: Laura Moreno Egea Extracto del artículo original

Foto del libro.

La historia más violenta de insurgencia y represión en Turquía es la de la minoría kurda, con la que el ejército ha permanecido en conflicto armado durante décadas. La prohibición del uso de la lengua kurda se levantó hace poco, en 1999. Aunque hoy ya se permite recibir cursos privados de kurdo, el idioma no se enseña en las escuelas públicas. Además del kurdo, existen aproximadamente treinta y seis idiomas originarios de Turquía, pero ninguno de ellos se enseña o se usa en la educación formal, exceptuando el armenio, griego y hebreo, que están protegidos por el Tratado de Lausana de 1923.


Manifiesto A Cecilio Muñoz, con afecto El ideario de ASPA comienza con una reflexión : «El pensamiento y la ternura tienen alas, y nadie puede detener su vuelo». Una reflexión, nacida en Andalucía, en Córdoba, en la Asamblea General de 1987, que como una flecha disparada en la noche, tenía la certeza de dar en el blanco de un proyecto solidario y duradero. Han pasado 21 años de aquella ASPA, y el vuelo de aquellas alas que formaban el pensamiento, que quería ser crítico, y la ternura, que quería ser imprescindible, ha cogido altura, permitiendo ver una panorámica retrospectiva y a la vez de futuro, capaz de ser memoria histórica y lanzadera hacia nuevas propuestas para unos tiempos en crisis.

En Andalucía, en el sur de un país recién salido de la Transición, y siempre mirando a ese Sur con mayúscula, que está solo a 16 kilómetros, cruzando el mar, aquel vuelo de iniciación, soñado en ASPA, pretendía llegar a buen término una Organización No Gubernamental Andaluza, democrática, plural, asamblearia, independiente y sin ánimo de lucro. Para que el vuelo fuera ágil, para que el vuelo fuera alto, había que soltar lastre, ese que da el poder y el dinero, y así, en muchos casos, había que navegar contra las corrientes de aire, exigiendo un posicionamiento reivindicativo, crítico y de objetivos claros en el espacio de una solidaridad construida desde la Cooperación al Desarrollo de los Pueblos y la Paz. Desde la altura del vuelo no se ven fronteras, sino ríos y

sabanas, montañas y praderas. No se ven los humanos, que son solo puntos insignificantes en este hogar común que llamamos Tierra, por eso, la pretensión de aquel vuelo iniciático, era construir un mundo donde no se excluya a nadie ni por su color, ni por su raza, ni por su sexo, ni por su edad, ni por su condición física, ni por sus creencias, ni por el tamaño de su billetera. Un mundo en donde la distribución equitativa de la riqueza sea real, donde la economía esté supeditada al respeto a la conservación de la Naturaleza. Un mundo sin fronteras, un mundo donde quepamos todas y todos, un mundo donde circulen libremente las personas y las ideas. Pero un mundo donde las personas ocupen el primer lugar frente a los aspectos económicos que impone la prepotencia del Neoliberalismo.

El pensamiento y la ternura tienen alas y nadie puede detener su vuelo

Foto: Luis Pernía

24 22


Solidadridad de Sur a Sur El mundo se hace más pequeño cuanto más alto es el vuelo. Esta ensoñación supone una apuesta por procesos de desarrollo en donde la persona sea el eje central, en armonía con la Tierra. Un reconocimiento de la integridad del ser humano, considerando que la persona no es sólo razón, sino que contamos con elementos hasta ahora devaluados como es la efectividad y el cuidado a las otras y a los otros, frente a la competitividad y el individualismo. En lo más alto del vuelo se respira la paz y con un deseo vehemente ASPA, desde sus inicios, propugna un mundo en paz, sin guerras, sin armas, donde no existan los ejércitos, porque la paz no necesita ejércitos. La apuesta por la resolución pacífica de todos los conflictos. Incluida la desobediencia civil, vehiculizada por la Objeción de Conciencia a empuñar las armas (Insumisión) o su financiación (Objeción Fiscal). Desde la altura de un buen vuelo hay que pensar en buen aterrizaje. En el caso de ASPA, en el campo inmenso de la cooperación, ese campo de trigo y de esperanza que son las aportaciones entre los países, como la de los vasos comunicantes. Pero un campo donde las semillas a veces se sienten ahogadas por las malas hiervas. De ahí la denuncia de las políticas oficiales de cooperación, bilaterales o unilaterales que buscan más el fomento del comercio exterior propio que el desarrollo de la economía de

los pueblos más desfavorecidos, que en muchos casos promueve la corrupción de los gobernantes, encubre ventas de armas, negocios de narcotráfico, y, en todo caso, unas relaciones comerciales injustas. El rechazo a las políticas económicas neoliberales que propugna el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, así como las economías de mercado que hacen viables los grandes acuerdos comerciales internacionales (GATT, TLC, Maastricht, etc.) y

y la diversidad como elementos enriquecedores de la vida humana. La reivindicación del reconocimiento de las diferentes formas de familia, del derecho a la libre opción sexual, y a la efectividad de los derechos sexuales y reproductivos como derechos humanos.

que entienden la mundialización de la economía como la imposición del modelo de unos pocos sobre los demás y que crean mayores diferencias aún entre ricos y pobres. La exigencia de la condonación de la deuda externa a los países empobrecidos que, en la mayoría de los casos, ha sido construida sobre la explotación y esquilmación de sus recursos. Denunciando el consumo como instrumento del modelo neoliberal, y considerando que no debe ser el motor del desarrollo de los pueblos.

ASPA, nacida a caballo entre el sur de Europa y el sur que define el vasto continente africano, es sensible, desde sus orígenes, al fenómeno migratorio, y, en su hoja de ruta hacia un mundo más justo, entendió prioritaria la exigencia de una política de migraciones que no cierre las puertas a las personas que, huyendo de la pobreza, las guerras y la represión política, buscan en nuestros países refugio y sustento. ASPA quiere mirar especialmente hacia el continente africano, nuestro SUR más inmediato, cada vez más cerca por la llegada de miles de inmigrantes, pero cada vez más lejos por las condiciones, que nuestra integración en la Unión Europea, les impone.

Los vuelos pretenciosos son polícromos, diversos y valoran las diferencias en la uniformidad que empujan las corrientes. En la ensoñación de ASPA está la reivindicación de las diferencias

23

No se trata de un ojo de halcón, pero si una visión suficientemente clara para reivindicar el derecho de los pueblos indígenas a ser protagonistas de sus propios procesos de desarrollo en consonancia con su entidad cultural y su entorno. Considerando el intercambio cultural como elemento enriquecedor de las relaciones entre los pueblos.


El vuelo de ASPA es un vuelo compartido, múltiple, diverso, empeñado en construir redes que faciliten intercambios y apoyos entre los diversos grupos de la sociedad civil.

El vuelo de la solidaridad implica siempre el equipo, la comunidad, el grupo. Y eso quería ser ASPA: lugar de encuentro y colaboración. Ello supone una organización autónoma, promoviendo toma de decisiones participativas y no jerárquicas, y a donde puedan llegar todas las personas que no pueden permanecer impasibles ante las situaciones de injusticia que a diario se producen, y desean desarrollar actividades cooperativas y solidarias, participando con iniciativas e ideas.

Un vuelo que pretendía ser sonoro, y desde el principio hay una decisión hacia el desarrollo de campañas y actividades que fomenten la toma de conciencia sobre un mundo cada vez más interdependiente y global, por la sensibilización de las poblaciones del Norte para contribuir a un cambio social mayoritario en la conciencia de los pueblos; y por la denuncia de las situaciones de injusticia e insolidaridad de cada día se dan en nuestro mundo, para que nuestra sociedad salga de la pasividad y conformismo de que se nutre. Vuelo con horizontes, los marcados por una Educación Global y una formación integral, que promuevan cuestionamientos personales para una activi-

dad crítica, un compromiso para la transformación desde nuestra vida cotidiana y coherente con la sociedad que propugnamos. Desde el principio en este volar polícromo estaba el color violeta del género, poniendo la nota de que los procesos de desarrollo deben tener en cuenta la especificidad de las mujeres, promoviendo en todos los casos el análisis de las relaciones entre hombre y mujer. La propuesta de un cambio de actitudes, estructuras y mecanismos a todos los niveles, que sirva para reducir las desigualdades entre hombres y mujeres, y asegurar el reparto del poder político y económico, y el control y acceso igualitario sobre oportunidades de desarrollo social. El vuelo de ASPA no ha sido en solitario. Es un vuelo compartido, múltiple, diverso, empeñado en construir redes que faciliten intercambios y apoyos entre los diversos grupos de la sociedad civil. hacer un entra-

24

mado de luchas populares que permitan la construcción y reconstrucción de la sociedad civil y represente el sentir de diferentes espacios organizativos campesinos, populares, indígenas, de inmigrantes, de mujeres. Acompañar propuestas organizativas más amplias de los grupos con que se trabaja, sistematizando la práctica como parte del proceso de aprendizaje. Un vuelo empujado por la esperanza. Efectivamente, en todo el mundo se organiza la resistencia y se buscan iniciativas alternativas. Por doquier, mujeres, hombres, niños, desempleados, excluidos, obreros, campesinos sin tierra, comunidades víctimas del racismo, pobres de la ciudad, pueblos indígenas, estudiantes, intelectuales, inmigrantes, clase media en decadencia, simples ciudadanos, afirman su dignidad, exigen sus derechos humanos, hacen que se respete el patrimonio natural y practican la solidaridad. Unos han entregado su vida por estas causas otros son héroes cotidianos. Unos reconstruyen sus situaciones concretas, otros experimentan con formulas la renovación de la economía. Unos sientan las bases para otra política , otros crean una cultura nueva. Es tiempo de despertar la esperanza de los pueblos.


Canciones de ida y vuelta PAPELES MOJADOS - Chambao Miles de sombras cada noche trae la marea navegan cargaos de ilusiones que en la orilla se quedan. Historias del día a día historias de buena gente se juegan la vida cansados, con hambre y un frío que pela. Ahogan sus penas con una candela ponte tu en su lugar el miedo que sus ojos reflejan la mar se echó a llorar. Muchos no llegan se hunden sus sueños papeles mojados, papeles sin dueños. Frágiles recuerdos a la deriva desgarran el alma calaos hasta los huesos, el agua los arrastra sin esperanza la impotencia en sus gargantas con sabor a sal una bocaná de aire les daba otra oportunidad. Foto: Paulo Fessel

Tanta injusticia me desespera ponte tu en su lugar el miedo que sus ojos reflejan. la mar se echó a llorar.

25


La ternura de los pueblos

Managua - 1996: Proyectos de cooperación

A finales de 1987, en Andalucía, nace ASPA iniciando el vuelo de su proyecto de solidaridad, aquel que marca su ideario: «El pensamiento y la ternura tienen alas, y nadie puede detener su vuelo». Como una flecha lanzada en la noche, la asociación tenía la certeza de dar en el blanco de un trabajo solidario duradero. Han pasado 20 años del nacimiento de ASPA, y aquellas alas que formaban el pensamiento, que quería ser crítico, y la ternura, que quería ser imprescindible, han dado altura, permitiendo hacer una retrospectiva y a la vez que propuestas de futuro. Pero ¿cuáles son sus fundamentos?, ¿dónde hunde ASPA sus raíces?

En las utopías de las revoluciones de Centroamérica de los años ochenta. En 1987 había un deseo de apoyar los proyectos sociales y políticos emprendidos en las diversas revoluciones de Centroamérica. Era la época en que se sienten las “venas abiertas” de América Latina, como diría Eduardo Galeano.

En la lucha por la justicia en el Tercer Mundo El período de la Transición supuso una convulsión en la sociedad española. Uno de los aspectos relevantes fue el descubrimiento de un universo que no terminaba en nuestras fronteras y demandaba justicia global, especialmente el llamado Tercer Mundo, constituido por los pueblos empobrecidos y humillados.

En las denuncias relacionadas con el llamado Cuarto Mundo Desde sus inicios un capítulo importante de las preocupaciones de ASPA es el Cuarto Mundo, el mundo inmediato del subdesarrollo andaluz, la pobreza, el paro y la incultura.

En la solidaridad con el Sáhara De la ternura hacia este pueblo hermano nacieron los dos grandes proyectos que hoy dí'eda tienen continuidad: El programa “Vacaciones en paz” y “Caravana por la paz”. En la solidaridad con Palestina Siempre ha habido una sintonía con los pueblos árabes desde esta Andalucía que fue Al Andalus durante ochos siglos, con una especial referencia al pueblo palestino.


20 años de Sur a Sur En la solidaridad con África Bajo el eslogan de África tan cerca y, sin embargo, tan lejos la asociación va abriendo camino al conocimiento y solidaridad con África, convertida en una gran patera que se dirige a esta metrópoli que exhibe su poder y su opulencia. A solo 16 kilómetros, pero ¡Cuantos siglos de distancia económica e indiferencia!

En la inmigración Desde inicios de los años noventa en los que empezó a ser noticia la muerte de inmigrantes que, en busca del sueño europeo, cruzaban el Estrecho en frágiles pateras, ASPA se une a otros colectivos proinmigrantes para denunciar las reiteradas muertes de inmigrantes y catapultar un proyecto de acogida e integración.

En Andalucía ASPA es la primera ONG que surge en Andalucía para la toma de conciencia de la situación de desprotección de esta región de España y, a su vez, hacer un puente que se vincule con la desprotección y abandono del Tercer Mundo. A caballo entre el sur español y el Sur con mayúscula que comprende el llamado Tercer Mundo.

En la búsqueda de foros, redes y plataformas ASPA desde sus orígenes ha buscado el encuentro entre los diversos grupos que viven la aventura de la solidaridad con una vocación clara de hacer foros, redes y plataformas. Aquel sueño de Allende,“el pueblo unido, jamás será vencido”.

En la paz y la cultura antimilitarista Como en las movilizaciones Contra la Guerra de Irak o la Objeción Fiscal.


Foto: Paki Venegas

Experiencias solidarias

Escuela Latinoamericana de Agroecología (E.L.A.A.) Paki Venegas Cochabamba. Bolivia.

“O MST acha que a revolucao comenca pela educaçao” (”El MST piensa que la revolución comienza por la educación”), me comenta Roberto Baggio al explicarme la importancia que tiene la Escuela Lanoamericana en Agroecología y cómo el MST ha decidido priorizar el trabajo en educación en sus asentamientos y campamentos “uma pessoa que nao tem educacao nao tem sentido critico dos procesos políticos, a Reforma Agraria soamente se vai lograr pela educacao dos camponeses” (“Una persona que no tiene educación no tiene sentido crítico de los procesos

políticos, la Reforma Agraria solamente se va a lograr a través de la educación de las y los campesinos”).

“La E.L.A.A., cuna de líderes y de alianzas para la mejora de la calidad de vida y del medio ambiente en América Latina.” Ubicado a 20 Km del municipio de la Lapa, Brasil, se encuentra el Asentamiento de Contestado, donde viven 108 familias y donde está emplaza-

28

da la Escuela Latinoamérica en Agroecología, (E.L.A.A.), cuya construcción ha sido apoyada por ASPA. En este asentamiento, lleno de araucarias milenarias y una parte considerada reserva ecológica, las y los campesinos desarrollan la agricultura ecológica a través de distintos grupos organizados, es, pues, el lugar idóneo para la puesta en marcha de esta escuela. La E.L.A.A. lleva funcionando un año y medio, comenzó a impartir clases antes de que estuvieran culminadas las instalaciones. En la construcción de estas instalaciones participaron campesinos y campesinas de todo el Estado de Paraná, llegaban en cuadrillas de 45 a


50 personas y permanecían en el asentamiento durante 45 días ininterrumpidos, trabajando en la escuela y durmiendo, en ocasiones, en tiendas de campaña, pues no se contaba con infraestructuras para su alojamiento. También el alumnado participó voluntariamente en los trabajos de obras de la Escuela. Hay que señalar que el objetivo general de esta escuela es formar sujetos críticos y conscientes, pertenecientes a Movimientos Sociales Campesinos, con especialización y formación educacional en tecnología

agroecológica. En este sentido la E.L.A.A. no sólo pretende formar a jóvenes en agroecología, sino dotarles de herramientas criticas y políticas de lucha social, de ahí que entre sus objetivos específicos se encuentre el dotar al alumnado de capacidades de análisis critico frente a las bases filosóficas, teológicas, científicas, políticas, económicas y culturales hegemónicas en el actual proceso civilizatorio. La metodología de la escuela está basada en la pedagogía libertaria de Paulo Freire y tiene dos tiempos en el año, un tiem-

po de aula, donde el alumnado permanece en la escuela, asistiendo a clases, practicando agroecología en sus áreas experimentales, intercambiando conocimientos con el campesinado del asentamiento (enseñar aprendiendo mediante un diálogo de saberes)… y el tiempo comunidad, que es un tiempo en el que las y los alumnos ponen en práctica lo aprendido con la gente de sus comunidades y movimientos, con lo cual el efecto multiplicador está garantizado.

Foto: Paki Venegas

“El objetivo general de esta escuela es formar sujetos críticos y conscientes, pertenecientes a Movimientos Sociales Campesinos, con especialización y formación educacional en tecnología agroecológica”

29


Foto: Paki Venegas

Para poder acceder a la E.L.A.A., que cuenta con el reconocimiento de la Universidad del Estado de Paraná, las y los jóvenes tienen que ser propuestas y propuestos por comunidades de pequeños agricultores, asentamientos de Reforma Agraria, reasentamientos, movimientos sociales de campesinos articulados en la Vía Campesina u otros movimientos sociales. Las direcciones de estos movi-

Foto: Paki Venegas

Actualmente, la escuela tiene 98 alumnos y alumnas, procedentes de dos países, Brasil y Paraguay y pertenecientes a 8 organizaciones sociales y campesinas de estos países. Las organizaciones a las que pertenecen estos alumnos y alumnas son: movimiento de trabajadores sin tierra (MST), movimiento de pequeños agricultores (MPA), movimiento de desalojados por las hidroeléctricas (MABI), pastoral de juventudes rurales (PJR), movimiento de mujeres campesinas (MMC), movimiento campesino paraguayo (MCP), coordinadora nacional de mujeres rurales e indígenas (CONAMURI) y comisión pastoral de la tierra.

mientos sociales forman parte del Colectivo Político Pedagógico de la Escuela, cuya finalidad es garantizar las líneas políticas y pedagógicas de la misma. La matricula, el alojamiento y la manutención durante el Tiempo Aula son gratuitos. Asimismo, se fomenta que entre el alumnado haya el mismo número de hombres y de mujeres. En el caso de mujeres con hijas y/o hijos, para facilitar que puedan estudiar y como medida de acción positiva, esta establecido que puedan llevar a sus hijos e hijas a vivir con ellas a la Escuela. En este sentido, la Escuela cuenta con una guardería para estas niñas y niños y cubre la alimentación de los mismos durante su estancia. Por otro lado, la E.L.A.A. es un lugar de encuentro y de fomento de redes de cooperación entre diferentes movimientos sociales y campesinos tanto nacionales como internacionales, de ahí que continuamente se realicen en sus instalaciones encuentros, foros, debates, asambleas, etc.

30

La E.L.A.A. coordinada desde el MST es, pues, un proyecto con un gran efecto multiplicador que contribuye a mejorar la condición y posición del campesinado latinoamericano mediante la formación de pedagógos/as –líderes en agroecología y el establecimiento de redes entre movimientos sociales. Al respecto del MST, Eduardo Galeano dice en su libro Patas Arriba que “el movimiento de los sin tierra es culpable, no solo de no respetar el derecho de propiedad de los zánganos, sino que además para colmo, tampoco respeta el deber nacional, los sin tierra cultivan alimentos en las tierras que conquistan, aunque el Banco Mundial manda que los países del sur no produzcan su propia comida y sean sumisos mendigos del mercado internacional” A estas palabras habría que añadir que el MST también es culpable de sembrar la revolución a través de la educación en sus asentamientos y campamentos y de trasmitir este sueño a otros movimientos sociales latinoamericanos.


Noticias del Mundo Después de Anápolis, continúa la estrategia y acciones sionistas de dilatación.

“Palestina: La estrategia de la dilatación”

Foto: Jaume d’Urgell

Este año 2008, según la Conferencia de Annapolis, tendría que ser el que culminase las negociaciones entre los palestinos e israelíes para constituir dos estados en la Palestina histórica. Es preciso ‘dramatizar’ los últimos pasos de una obra ya repetida. Avanzar la estrategia sionista y mantener el guiñol del Proceso de Paz. Y para eso hacen falta dos actores y que el público sea cómplice de la repetición enésima de la obra.

Los obstáculos: la propia ocupación y avance de la misma por parte israelí, la falta de respuesta palestina (y su división) y la normalización ideológica del sionismo en los Gobiernos occidentales. Riad Malki dijo esta primavera en Madrid, a propósito de Annapolis, que la Comunidad Internacional, la UE o los Estados Unidos como árbitro de ese Acuerdo, no habían respondido ni presionado a Israel cuando el Gobierno de Olmert, a los dos días de la Conferencia, ya anunció nuevos asentamientos y colonias en los Territorios Ocupados Palestinos. Esta falta de respuesta provocaba, según sus palabras, que la denominada Autoridad Palestina careciese de autoridad moral frente al pueblo palestino e incluso con el conjunto de los Gobiernos de la Liga Árabe que, previamente a Annapolis, habían ratificado el Plan Saudita de Paz, llamado de Beirut, que consiste en la retirada israelí a las fronteras surgidas tras la guerra de 1967 y contemporáneamente, al reconocimiento conjunto de Israel por parte de todos los países árabes: una completa normalización. Santiago González Comité de Solidaridad con la Causa Árabe

31


Tibet “Los monjes luchan por la libertad” Uno de los intentos más luminosos en esta línea es la reformulación de los Cinco Maravillosos Preceptos del budismo llevada a cabo por Thich Nhat Hanh, monje vietnamita exiliado en Francia desde hace varias décadas, cuyo objetivo es transformar el sufrimiento en vida feliz, aprender el arte de vivir en la belleza y ser solidario con todos los seres del universo.

En el imaginario social está muy extendida la idea de que los principios morales del budismo son intemporales, irreformables y sólo practicables por una minoría de iniciados dentro de la tradición budista. Se cree que carecen de significación histórica y de relevancia social, y que apenas pueden hacer aportaciones importantes en el actual debate ético y en las nuevas propuestas morales para la regeneración de la sociedad, la construcción de un mundo más habitable y la búsqueda de un modelo de desarrollo sostenible. Las pasadas movilizaciones pacíficas de los monjes budistas de Myanmar contra la dictadura militar que oprime al país desde hace casi medio siglo y las más recientes de los monjes del Tibet contra la ocupación china constituyen un mentís a dicho imaginario y un ejemplo de compromiso cívico en defensa de la libertad. Estamos ante una “revolución” no violenta que se inspira en los principios del budismo, reformulados y reinterpretados en los nuevos contextos culturales, sociales, políticos, económicos y religiosos y que demuestran la vigencia del ideal budista de una humanidad sin sufrimiento, de un mundo interdependiente y de una sociedad pacificada y pacificadora tanto a nivel interior como exterior.

32

1º: “No matar”, que Nhat Hanh traduce como cultivar la compasión, poner todos los medios al alcance de cada uno para proteger la vida, no causar daño a la naturaleza ni a los seres humanos, practicar la no violencia. Se muestra resuelto a no matar, a no dejar que otros maten y a no tolerar ningún acto mortal en el mundo, tanto en su pensamiento como en su forma de vivir. 2º: “No robar”, que Nhat Hanh traduce como no poseer nada que pertenezca a otra persona ni enriquecerse a costa del dolor de otros seres humanos y del resto de las especies de la tierra. Consciente del sufrimiento causado por la explotación y la injusticia social, el robo y la opresión, hace el voto de cultivar la ternura y trabajar por el bienestar de las personas, animales, plantas y minerales, de practicar la generosidad al compartir su tiempo, energía y recursos materiales con aquellos que están necesitados.


cia y en el cuerpo colectivo de su familia y sociedad. Está resuelto a no utilizar alcohol o ningún otro intoxicante y a no ingerir comidas u otros productos que contengan toxinas. Con esta interpretación, Naht Hahn pretende contrarrestar la imagen pasiva del budismo en el imaginario colectivo que lleva a entender el mensaje del Buda como indiferencia ante la guerra y la injusticia, desinterés por la suerte común de la humanidad y justificación de las situaciones de opresión.

3º “Abstenerse de conductas sexuales inapropiadas”, que implica tener un comportamiento sexual responsable, respetar los derechos y compromisos de las demás personas para asegurar la propia felicidad y la de los demás, y afirmar la unidad de cuerpo y mente. Se muestra resuelto a no implicarse en relaciones sexuales sin amor y a hacer todo lo que esté en su mano para proteger a la infancia de abusos sexuales. 4º: “No mentir”, que Nhat Hanh traduce por decir la verdad, no exagerar, no tener un lenguaje inmundo, no tener lengua viperina, hablar consciente y responsablemente y escuchar atentamente, no difundir informaciones sin la seguridad de su certeza, no pronunciar palabras que causen odio o división en la comunidad o la familia, hacer todo lo posible para lograr la conciliación y de los conflictos. Está resuelto a no propagar rumores cuya veracidad desconozca y a no criticar o condenar cosas de las que no esté seguro. 5º: “No consumir sustancias que perjudiquen a la mente, como el alcohol y las drogas”. Consciente del sufrimiento causado por el consumo inconsciente, se compromete a cultivar una buena salud, tanto física como mental, para él, su familia y la sociedad mediante la práctica de comer, beber y consumir conscientemente, ingerir únicamente productos que preserven la paz, el bienestar y el gozo en su cuerpo, en su conscien-

33

¿Simples palabras? No. La reformulación de Nhat Hanh no se queda en el papel. Existen numerosas comunidades budistas comprometidas en el análisis de los problemas mundiales y en la mejora de las condiciones de vida de la humanidad desde la práctica de la justicia social, la no violencia y el equilibrio ecológico. Un ejemplo es la Red Internacional de Budistas Comprometidos, cuyos ámbitos de trabajo son: la educación alternativa y la formación espiritual, el pacifismo, los derechos humanos, la lucha por emancipación de las mujeres, la ecología, la familia, el desarrollo rural, las economías alternativas, la comunicación y los problemas de los monjes y de las monjas, que han de compaginar la contemplación y la acción. Juan José Tamayo Director de la cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones. Universidad Carlos III de Madrid

Mujer en la ciudad de Lhasa Foto: www.wikimedia.org

Ciudad de Gyantse Foto: www.wikimedia.org


Sáhara “El Pentágono instala su mando militar para África en el sur de Marruecos” Resignación francesa MUNDO ARABE.ORG. 04/2008 Pedro Canales

También ha habido confirmación por parte francesa. París, que no ve con buenos ojos el desembarco de los marines en una zona geoEstados Unidos ha elegido la costa atlántica gráfica -norte de África, Sáhara y Sahel- que de Marruecos para instalar el nuevo Mando de hasta ahora consideraba bajo su influencia estraÁfrica (Africom), que tendrá como objetivo contégica, parece resignarse ante la irreversibilidad trolar militarmente este continente. Con el visto de la decisión. Michel Rogalski, bueno del rey Mohamed VI, el Pentágono construye una “Marruecos ha per- responsable en el Centro Nacional de Investigaciones Cienenorme base militar de mil mitido escalas de tificas (CNRS) francés, ha conhectáreas de extensión en la el acuerdo entre el localidad costera de Tan Tan, tropas USA en su te- firmado Pentágono y las autoridades cerca del Sahara Occidental y frente al archipiélago canario. rritorio durante las marroquíes para la instalación de este nuevo mando regional. guerras del Golfo” El Pentágono ha venido nePara ultimar los detalles del gociando con diversos países Acuerdo ha habido reuniones entre los servicios africanos dónde instalar el Africom, hasta decidirse de Inteligencia norteamericanos DIA (Agencia de finalmente por la ubicación privilegiada que Inteligencia del Pentágono) y CIA con sus homóloofrece el Reino alauí: un puerto en el Atlántico gos marroquíes de la Inteligencia militar y el para el abastecimiento por vía marítima desde servicio exterior DGED. Expertos estadounidenses Estados Unidos y un aeropuerto desde el que han realizado un estudio topográfico del terreno desplegar tropas a cualquier punto del continente. elegido para albergar la base en la desembocadura del rio Draa, a pocos kilómetros de la ciudad Un informe del Comité de investigación del de Tan Tan, junto a la playa. Congreso ha considerado a Marruecos como el país africano más creíble para albergar el Africom. Según fuentes de Inteligencia marroquíes, el Entre las cualidades que reconoce al Reino de Departamento de Defensa norteamericano ha Mohamed VI, se encuentran su situación geoescomenzado a enviar equipos de comunicaciones. tratégica, la estabilidad interna y la sólida amistad Estados Unidos no tiene, en estos momentos, con EEUU desde finales de la 2ª Guerra Mundial. tropas en Marruecos: las bases americanas fueron cerradas en 1963 y las facilidades a la US Navy El Africom comenzará a ser operativo el próxien el puerto de Kenitra, interrumpidas en 1978. mo 30 de septiembre y la jurisdicción militar Sin embargo, Marruecos ha seguido cooperando, norteamericana se extenderá sobre todo el conpermitiendo a las Fuerzas de Intervención Rapida tinente, excepto Egipto que seguirá adscrito al con base en Florida realizar escalas para su mando americano del Centcom, y Madagascar despliegue hacia Oriente Medio durante las suque continúa bajo la Zona del Pacífico (Pacom). cesivas guerras del Golfo.

34


“El Pentágono controlará el paso de petroleros desde El Golfo Pérsico hasta Europa. Por esta ruta pasa más de la mitad del crudo consumido por la Unión Europea”

Foto: www.wikimedia.org

La Agencia de Seguridad Nacional (NSA) ha seguido utilizando las instalaciones de escucha de Tánger y la base de Ben Guerir para el control de satélites. Con la firma del Acuerdo para instalar el Africom, Marruecos retoma el nivel de cooperacion militar que tuvo con Estados Unidos en los años posteriores a su independencia. ¿Como funcionará Tan Tan? El Africom dispondrá de 50.000 millones de dólares para su implantación. En una primera etapa, será una "base de utilización conjunta" siguiendo el modelo jurídico español.Toda la zona a lo largo de un camino de unos 25 km. está vigilada por la Policía Militar marroquí. A la espera de que la base disponga de su propia

pista de aterrizaje, los americanos utilizarán el aeropuerto de Tan Tan que está ampliando sus instalaciones. Los Marines conocen la zona por haber realizado maniobras conjuntas con Marruecos, y multilaterales con otros países de la OTAN. Petróleo y yihadistas Una base en el sur de Marruecos permitirá al Pentágono: controlar los movimientos yihadistas en la zona del Sahara/Sahel; asegurar el tránsito de los superpetroleros que desde el Golfo Pérsico llegan a Europa siguiendo la ruta del Cabo de Buena Esperanza; y vigilar los complejos energéticos del noroeste africano, así como la red de gasoductos que atraviesan el Sahara y el Sahel.

Última hora

“¿El AfriCom en Rota?” A primeros de noviembre, El País publicó: "El Pentágono quiere que Rota sea su centro de operaciones para África". El AfriCom es definido por Bush como la solución que llevará "la paz y la seguridad a la gente de África", expresión de una estrategia centrada sobre objetivos definidos como vitales para los intereses norteamericanos, en la que las armas priman sobre la diplomacia y la cooperación. Más allá de buscar la culminación de los tópicos que hoy adornan las apuestas geopo-

35

líticas -luchar contra el terrorismo, garantizar la paz en la zona y contribuir a la democratización de las naciones-, la Administración Bush trata de blindar la así llamada "seguridad energética". La prestación de suelo al AfriCom podría ser el precio de una posible foto de Zapatero en la cumbre del G20+España en Washington. Un broche políticamente muy barato para cerrar el desencuentro Zapatero-Bush, que podría empañar el más natural abrazo Zapatero-Obama.


Madrid

III Foro Mundial de las Migraciones Por un mundo sin muros

Durante los días 11, 12 y 13 de septiembre tuve la ocasión de participar en nombre de ASPA en el IIi Foro Mundial de las Migraciones que tuvo lugar en Rivas Vaciamadrid (Madrid), viniendo a continuación un resumen de lo vivido. El Foro Mundial de las Migraciones es un acontecimiento que se encuadra en la línea de los Foros Sociales Mundiales los cuales han ido evolucionando desde el año 2001 presentando en la actualidad una diversidad de formatos bajo la coordinación de un Consejo Internacional. Se trata de Foros Mundiales, Foros Regionales y Foros Temáticos. El Foro Social Mundial de las Migraciones se sitúa dentro de estos foros temáticos, siendo el tercero que se celebra a nivel

mundial y que se ha celebrado durante los días 12, 13 y 14 de septiembre de 2008 en el municipio de Rivas Vaciamadrid (Madrid, España). En esta ocasión se han estado inscritos más de 2500 delegados de diversos lugares del mundo y de todo el Estado español, cuya participación ha sido muy activa y entre los que el grado de convivencia ha sido muy importante Ejes temáticos 1. La globalización y las migraciones. 2. Las sociedades de origen y alternativas de desarrollo. 3. Fronteras y derechos humanos.

5. Asilo y refugio y desplazamiento. Valoración Como luces destaca que tantas personas representantes de movimientos sociales se sintieran sujeto político y fuerza social mundial para defender los derechos de los inmigrantes, A este sujeto que clama contra le progresivo deterioro de las condiciones de vida de los inmigrantes, refugiados y desplazados, que se opone rotundamente a los estereotipos que criminalizan a los inmigrantes y sus familias hay que atribuirle el mérito se señalar con el dedo a la globalización capitalista, neoliberal, excluyente, de predadora de la naturaleza como causante de las migraciones modernas.

4. Sociedades de llegada y situación de los migrantes.

Foto: Luis Pernía

36


También a este sujeto político hay que valorarle su esfuerzo por mantener la lucha y la organización, especialmente en la puesta en practica de la Convención Internacional sobre Derechos Humanos de la Trabajadores Inmigrantes y sus familias y el empeño en la derogación de la Directiva de retorno de la UE.

Foto: Luis Pernía

Entre las sombras la valoración hace sentir la falta de una profundización en el trabajo de base y personal, haciendo patente que buena parte de nuestra labor esta escorada hacia la galería. Necesidad de más de-

bate y más reflexión; no ganaremos ninguna batalla si no ganamos las conciencias y más conciencias. La manifestación, que tanto esfuerzo supuso, fue alegre y colorista, pero pobre en participación. Abundaron las reivindicaciones de talante político, que no cabe duda son importantes, pero dejando en segundo plano las de carácter ético que suponen una transformación personal. Desde este punto de vista debemos procurar que sumen al carro, a nuestro carro, más gente de la que estábamos representando los que estábamos allí.

37

Manifestación.El III Foro de las Migraciones terminó con una manifestación al grito de “por un mundo sin muros” el día 14, domingo, de la plaza de Legazpi a la plaza de Atocha donde se leyó un comunicado, con la asistencia de unas 2000 personas. A la hora de la despedida, yo me quedo con el sentimiento de “nuestras voces, nuestros derechos, por un mundo sin muros”. Luis Pernía Ibáñez (ASPA - Málaga)


Cuba “Los Cinco de Miami presos por luchar contra el terrorismo”

Las continuas agresiones terroristas que, planificadas desde Estados Unidos fundamentalmente, venía sufriendo Cuba a finales de los años 90, llevó a cinco cubanos (Ramón Labañino, René González, Fernando González, Gerardo Hernández y Antonio Guerrero) a introducirse en la mafia anticubana de Miami.

en cinco prisiones diferentes, en condiciones de trato cruel e inhumano, incluido el aislamiento en el “hueco” durante 17 largos meses y la negativa a que fuesen visitados por sus esposas y familiares.

Pese a la solicitud interpuesta ante el tribunal para el cambio de sede, fueron juzgados en Miami, en medio de una tremenda campaña de los grupos más derechistas para influir en la jueza y en los jurados. Como no se les pudo probar ningún cargo, salvo el de no registrarse como agentes extranjeros (¿qué hubiese sido de ellos si los grupos a quienes vigilaban lo hubiesen sabido?), se les acusó de “conspiración para cometer espionaje”. En contra del derecho y la moral, fueron condenados a penas desproporcionadas e injustas: Gerardo, dos cadenas perpetuas más 15 años; Ramón, una cadena perpetua; Antonio, una cadena perpetua; Fernando y René, 19 y 15 años de prisión, respectivamente.

Las informaciones que obtuvieron sobre acciones terroristas planificadas (más de 170) sirvieron para neutralizar muchos planes y evitaron la muerte de cubanos y extranjeros inocentes. Las autoridades cubanas compartieron esas pruebas con el gobierno de Estados Unidos, que mostró interés y mandó una delegación del FBI a la Habana en 1998. Sin embargo, su única respuesta hasta hoy ha sido el apresamiento de los cinco patriotas cubanos, el 12 de septiembre de ese mismo año. Tras su detención, fueron mantenidos

38


El grupo de Trabajo de la Comisión de Derechos Humanos de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias, que analizó este caso a solicitud de los familiares, dictaminó, el 27 de Mayo de 2005, que las sanciones aplicadas a Los Cinco eran arbitrarias e ilegales a la luz del derecho internacional y norteamericano e instó al gobierno de Estados Unidos a reparar esta injusticia.

“En Málaga, Andalucía y en el resto de España, se han constituido comités de solidaridad por la liberación de Los Cinco de Miami”.

La apelación interpuesta por los abogados de Los Cinco ante el Tribunal del Undécimo Circuito de Atlanta, atendida por tres jueces designados al efecto, tras cerca de 2 años falló declarando nulas las sanciones impuestas por el Tribunal de Miami y ordenó la realización de un nuevo juicio en otra sede. El gobierno estadounidense, a través de su Fiscalía, no ha cesado de poner trabas y retrasos. Actualmente está en proceso una apelación interpuesta por esa Fiscalía para que el fallo anterior sea revisado ante el Pleno del Tribunal de Atlanta. Mientras, Los Cinco de Miami

39

continúan encarcelados en condiciones de extrema dureza.

Desde su detención, y a pesar del silencio de los grandes medios de comunicación, la causa de Los Cinco cuenta con miles de defensores en todo el mundo, incluyendo Estados Unidos: miles de personalidades, organizaciones e instituciones participan en una lucha internacional por su liberación. Como en muchos otros lugares de España y del mundo, en Andalucía y en Málaga se han constituido sendos Comités por la liberación de Los Cinco. Su mantenimiento en prisión pone, una vez más, de manifiesto la hipocresía de los gobiernos estadounidenses cuando hablan de la lucha contra el terrorismo. Francisco Benito Téllez Comité Malagueño por la Liberación de Los Cinco.


Inmigración “Las remesas enviadas para el por inmigrantes duplican Políticas Desarrollo, MiHernanla ayuda que España des- lagros do. tina al desarrollo”

Las remesas de dinero enviadas por emigrantes a sus países de origen, han sido durante varias generaciones una gran ayuda para los familiares que permanecen en los países de origen. En los últimos años lasremesas, en algunos países, han desplazado a las exportaciones como principal fuente de ingresos de la economía nacional.

Las remesas que desde España se envían a los países de origen suponen "prácticamente el doble de la cantidad que dedica España a la ayuda oficial al desarrollo", ya que alcanzaron en 2007 los 10.000 millones de euros, mientras que la ayuda oficial al desarrollo alcanzará en 2008 los 5.000 millones de euros, según la directora general de Planificación y Evaluación de

"Afán de rapiña" Hernando señala que los gobiernos de los países receptores de dinero "intentan cobrar impuestos por las remesas que reciben", lo que califica de "afán de rapiña", mientras que "los países del Norte intentan contabilizarlas en el apoyo que ofrecen a los países receptores". Estos últimos "temen que las transferencias privadas sustituyan a la ayuda oficial", lo que "no es el objetivo del Gobierno de España", asegura. Según dice, a los 8.300 millones en remesas que se enviaron en 2007 por los canales oficiales, se suma una cantidad "del 30 por ciento aproximadamente a través de canales no formalizados".

Foto: www.flickr.com/photos/daquellamanera

Para la directora general, es necesario "dinamizar los acuerdos entre entidades bancarias para que haya seguridad jurídica en las remesas que se envían" y señala la urgencia de "que la persona receptora pueda plantearse planes de futuro" con un acceso al crédito bancario y a "planes de futuro" a partir de los fondos que recibe de familiares en otros países. Por su parte, Iñigo Moré, director de remesas.org, entidad especializada en el envío de dinero de emigrantes a sus países de origen, asegura que "si las remesas dejaran de llegar a los países de destino, sería un cataclismo económico para esas naciones". Moré indica que "la aplicación de la legislación europea llevará en poco tiempo a que cualquiera pueda realizar un envío de dinero" a otro país, lo que califica de "democratización financiera" y llevará a que termine el monopolio actual de los bancos.

40


Para Moré, "la regulación en el envío de remesas hace que los que las envían busquen formas alternativas de hacerlo", y cita la obligación de justificar el origen del dinero para envíos a partir de 3.000 euros, mientras que "el dinero se puede llevar en metálico de un país a otro no tienen límite". En ese sentido, "el 20 por ciento de las remesas que van a Rumanía llegan en autobús".

un "cambio", que consiste en que "los remesadores se compran unos a otros", además de que "los bancos están entrando en ese mercado". España es el tercer país en envío de remesas del mundo y "está ahora en el momento álgido de envío de remesas".

España, tercer país en envío de remesas del mundo

"Hoy día, una de cada 10 personas en el mundo está relacionada directamente con las remesas. Aproximadamente, 125 millones de trabajadores envían dinero para apoyar a 500 millones de familiares que permanecen en su país de origen", afrima Donald Terry, director del FondoMultilateral de Inversiones (FOMIN) en su informe 'A la vista de todos pero invisibles: el caso de las remesas'.

Foto: www.flickr.com/photos/daquellamanera

En el mercado de las remesas, está habiendo

Propuestas para que las remesas se conviertan en un instrumento de desarrollo

Desde 1993, como parte del Grupo BID, el FOMIN es un motor de impulso para el desarrollo innovador del sector privado en América Latina y el Caribe, usando donaciones e inversiones para ayudar a las micro y pequeñas empresas. De esta manera, ha establecido un conjunto de recomendaciones para las instituciones de remesas, los organismos públicos y la sociedad civil, y colabora activamente con otras organizaciones internacionales a fin de mejorar la calidad de los datos sobre remesas y el impacto de estos flujos en la vida de las personas. La entidad intenta apoyar el impacto de desarrollo de remesas haciendo más seguras y baratas las transferencias de dinero y poniendo los servicios bancarios formales al alcance de las personas que envían y reciben remesas. La organización promueve la propuesta de instituciones que promuevan proyectos que apoyen el desarrollo de instrumentos financieros y fondos de inversión destinados a aprovechar el capital de los emigrantes en la creación de nuevas empresas y otras aplicaciones innovadoras.

“La regulación en el envío de remesas hace que se busquen formas alternativas de hacerlo”.

Europa Press

Redacción (27/04/2008)

41


Irak “V Aniversario de la invasión”

EEUU mantiene en Iraq el mayor contingente de ocupación desde la invasión de 2003. En la actualidad permanecen en Iraq 158.000 soldados estadounidenses, además de contingentes menores de otros países y varias decenas de miles de mercenarios sin control alguno. Oficialmente, EEUU reconoce la muerte de casi 4.000 soldados en Iraq, el 82% de ellos en combate. Según datos del Congreso de EEUU, el gasto mensual de la guerra de Iraq se sitúa en 12 mil millones de dólares pagados parcialmente con las exportaciones de petróleo iraquí. De acuerdo con un informe de noviembre de 2007 realizado por la Comisión Conjunta del Congreso estadounidense, el gasto económico total estimado para el período 2002-2008 alcanzaría los 1,3 billones de dólares. Balance para el pueblo iraquí El 43% de la población vive en la extrema pobreza y el 60-70% de la población activa no tiene trabajo. Sólo el 60% de los iraquíes tiene acceso a las raciones de comida gubernamentales, cuya cobertura era universal antes de la invasión. La mitad de los menores de cinco años sufren malnutrición y el bajo peso se ha triplicado hasta afectar al 11% de los nacidos. Iraq se ha situado entre los 60 países del mundo con las tasas más altas de mortalidad infantil, mortalidad en menores de cinco años y mortalidad materna. Unos 2.000 médicos iraquíes han sido asesinados y la mitad de los 34.000 registrados en 2003 han abandonado su país. El 90% de los 180 grandes hospitales carece de recursos. El Ministerio de Sanidad se ha hundido en la corrup-

42

ción y los hospitales se han transformado en centros clandestinos de detención, tortura y asesinato de los escuadrones de la muerte. - Más de 800.000 escolares han dejado la escuela primaria (el 22%) y sólo la mitad de los que completan sus estudios primarios inician los secundarios; otros 220.000 niños y niñas, refugiados con sus familias en países vecinos, no están escolarizados. Al menos 300 profesores y profesoras de todas las universidades del país han sido asesinados en una campaña sistemática y selectiva. Las milicias confesionales paragubernamentales han impuesto en las universidades la segregación de sexos y la vestimenta islámica. El 70% de la población no tiene suministro adecuado de agua potable y el 80% carece de servicios de saneamiento; el cólera se extiende ya por la mitad de las 18 provincias del país. El suministro de electricidad alcanza dos horas al día. Sin cómputo fiable sobre la producción de petróleo, Iraq tiene que importar combustibles para el transporte y el uso doméstico al tiempo que buena parte del petróleo, bajo control de mafias locales, sale de contrabando del país. Los servicios públicos se han desmoronado. Ya en 2006, el 40% del personal cualificado iraquí había abandonado su país.

Foto: www.flickr.com/photos/pezetin

El pasado 15 de marzo se conmemoró con manifestaciones en muchas ciudades del planeta el quinto aniversario del inicio de la invasión y ocupación de Iraq, que se prolonga hasta hoy con un terrible balance para el pueblo iraquí.


Un millón de muertos y cinco millones de refugiados y desplazados Un informe (realizado por la empresa británica ORB en colaboración con una institución iraquí independiente, IIACSS) calcula en más de un millón los iraquíes muertos desde el inicio de la ocupación. Además de un millón de muertos, la ocupación de Iraq ha generado la mayor crisis mundial de refugiados de las últimas décadas. Al menos 2,5 millones de iraquíes se han convertido en desplazados internos y otros 2,2 millones en refugiados en países vecinos, sobre en todo en Siria, drenando sus limitados recursos y generando tensiones.

de EEUU de garantizar la seguridad de Iraq (por medio de bases militares permanentes) a cambio de ventajas inversoras para las empresas estadounidenses en el país, particularmente en el sector de los hidrocarburos. El proceso de normalización de la ocupación de Iraq dirigido por EEUU ha determinado que las fuerzas hegemónicas en el gobierno y en el parlamento iraquí sean las del campo confesional chií, fuertemente vinculado con Irán. El régimen iraní fue el primero en reconocer a las nuevas instituciones colaboracionistas instauradas por los ocupantes, como ratifica la visita del presidente iraní Mahmud Ahmadineyah a Iraq en los primeros días marzo de 2008. El compromiso con el pueblo de Iraq

Por otra parte, la presencia de Al-Qaeda en Iraq es otra consecuencia de la ocupación. Sus atentados indiscriminados tienen como objetivo al propio pueblo iraquí y se utilizan como justificación para prolongar la ocupación y la guerra. Destruir la sociedad iraquí para acabar con la resistencia Regímenes de países vecinos (Israel, Irán, Arabia Saudí…) han alentando también la violencia sectaria en Iraq. Pero es a los ocupantes a quienes cabe atribuir la responsabilidad absoluta y final de la violencia que asola el país al haber impuesto el reparto de poder por cuotas confesionales y étnicas. A lo largo de 2008, el gobierno estadounidense y el iraquí han de alcanzar un acuerdo que se basaría en el documento suscrito por los presidentes de ambos países el 26 de noviembre de 2007, que incluye explícitamente el compromiso

43

Al acercarse el quinto aniversario de la invasión de Iraq, el compromiso internacional ha de centrarse en el explícito apoyo a la liberación del país y la oposición a los planes de dominación futura. En este sentido, la Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq (CEOSI) junto a la Red Internacional Anti Ocupación de Iraq, considera esencial que el movimiento mundial contra la guerra promueva el reconocimiento internacional de la resistencia como el único representante legítimo del pueblo iraquí, así como el fin de la ocupación de Iraq a través de un proceso de negociación directo entre la resistencia y EEUU que determine la salida incondicional y total de los ocupantes, posibilitando un proceso de reconstrucción integrador que ponga fin a la violencia y al sufrimiento del pueblo de Iraq. Campaña Estatal contra la Ocupación y por la Soberanía de Iraq


Testimonios: Casimira Rodríguez Paki Venegas. Cochabamba, Bolivia.

Son las 5.35 de la tarde cuando llega Casimira Rodríguez a las oficinas de la Fundación por la Democracia, tiene largas trenzas negras, y lleva puesta una pollera y una blusa azul, como la que usan las mujeres indígenas acá en Bolivia. Quien diría que esta mujer sencilla, de sonrisa fácil, fue la primera mujer indígena Ministra de Justicia en Bolivia. Pasamos a una sala contigua a realizar la entrevista. Casimira empieza contándome sobre su primer trabajo. A los 13 años abandonó su comunidad natal, Mizque, comunidad quechua, y se vino a la ciudad de Cochabamba para trabajar como empleada del hogar interna en la casa de una familia, este primer trabajo fue una experiencia muy dura

que marcó toda su vida “la llegada a la ciudad es muy difícil, yo la veo como cuando un migrante

“Ministra de Bolivia y luchadora por los derechos de las trabajadoras del hogar” sale por primera vez de su país y llega a otro, llegas a un sitio donde todo es nuevo, donde no conoces a nadie. En mi caso, empecé a trabajar con una familia

Foto: Paki Venegas

44

de Cochabamba, era una familia típica, lavaba un montón de ropa, montañas de ropa, cocinaba a veces para 15 personas, a veces me tenía que levantar a las 3 de la mañana porque uno de los jóvenes se farreaba y llegaba a esas horas a la casa, la señora me levantaba a las 5 o 6 de la mañana y tenía que trabajar hasta las 11 de la noche. Los horarios de trabajo eran extensos, era una familia tradicional, de esas que toman el desayuno, la comida a las 12, la comida de la tarde, la cena, yo trabajaba mucho, no tenia descanso. Por otra parte la promesa de pago que nunca llegaba, no me pagaban. Yo tenía la esperanza de ‘voy a ganar mi plata y voy a poder ayudar a mi familia’ y nada que ver. Para mi fue muy duro, cuando vivía en mi comunidad mi familia era muy pobre pero me trataban con amor, me cuidaban mucho, no querían que levantara cosas pesadas… y en este trabajo era todo lo contrario, estaba extenuada. Luego pensando yo sobre el tema creo que fui victima de una situación de tráfico, que me trajeron engañada de mi comunidad y una vez aquí una no sabe como hacer el trato, como negociar las condiciones de trabajo. Además estaba la manipulación psicológica, tu eres solo una niña y te manipulan, te dicen que eres parte de la familia, que no te vayas, que donde te van a tratar mejor que aquí, que te van a comprar tal cosa… y así te tienen manipulada”.


En 1993 constituyen la Federación Nacional de Trabajadoras del Hogar de Bolivia. De las condiciones de las trabajadoras del hogar en esos años nos

“Hoy precisamos rescatar la pedagogía del oprimido e intensificar el trabajo de base” cuenta que las jornadas laborales eran de 16 horas y solo tenían seis horas de descanso los domingos, muchas no recibían aguinaldo, ni tenían contrato de trabajo, recibían maltrato psicológico e incluso a veces no se les pagaba ni sueldo sino que trabajaban por techo y comida. Esta situación las llevó a empezar a trabajar en una propuesta de ley que regula-

Foto: Paki Venegas

Tras dos años en este trabajo, lo abandona y demanda a su patrona por el impago de sueldo, demanda que nunca prospera porque la familia soborna al juez. Encuentra otro trabajo como empleada del hogar. Un día un grupo de mujeres, deciden juntarse en las reuniones de la parroquia, “los domingos que era nuestro único día libre y ese día nos reuníamos”, allá reciben capacitaciones en distintos temas, reflexionan sobre su situación de opresión y deciden formar el Sindicato de Trabajadoras del Hogar en el año 1987. Casimira se implica de manera muy activa en las labores del sindicato, asiste a muchas reuniones, a comisiones a la Paz... “para mi entrar al sindicato, ir a las reuniones ha sido una liberación. A las compañeras nos costaba salir de ese trabajo donde estábamos, nos costaba exigir nuestros derechos, porque nos hacían creer que eran nuestras familias pero eso no es cierto no son nuestras familias, la prueba esta en que cuando las compañeras son mayores las echan de las casas, eso no lo hace tu familia, ha sido una lucha difícil el tomar consciencia, el despertar de este sueño profundo, del adormecimiento del colonialismo”.

45

se sus condiciones laborales. En el año 2003 se promulga la Ley de Trabajadoras del Hogar (Ley 2450/2003), tras casi doce años de lucha. La ley establece jornadas de trabajo de ocho horas para las externas y de 10 horas para las internas, 15 días de vacaciones anuales, igual que para el resto de los trabajadores, descanso los fines de semana, y los días feriados, seguro médico y una indemnización según los años trabajados. No obstante, el hecho de tener un soporte legal no implica que los derechos de este gremio se cumplan en la mayoría de los casos Actualmente en Bolivia hay 132.000 trabajadoras del hogar, en la mayoría de las casas de clase media hay una., según Casimira “todavía queda mucho por hacer, hay compañeras que hoy en día viven en situaciones de explotación, las familias no quieren reconocer los derechos de las compañeras, es porque son indígenas, y en Bolivia hay mucha discriminación, también hay aún niñas trabajando en las casas de las familias bolivianas, niñas que viven aisladas en las casas, que no estudian, que no salen, lo único que hacen es trabajar…. Pero gracias a toda la lucha que hemos dado, las denuncias empezaron a salir y nuestro sindicato se está encargando de que se haga cumplir la ley”.


Durante todos esos años de lucha, Casimira fue la dirigente del Sindicato Departamental de Trabajadoras del Hogar, de la Federación Nacional y de la Federación Latinoamericana de Trabajadoras del Hogar, “aunque hay algunas diferencias culturales, lo que nos une a las compañeras latinoamericanas son las mismas condiciones de opresión, las injusticias que sufrimos”. En el año 2006, el Presidente Evo Morales Ayma la nombra Ministra de Justicia de su primer gabinete, “para mi y para las trabajadoras del Hogar fue un orgullo, un gran orgullo, pero también sabia que era una gran responsabilidad, el asumir este cargo porque una tenia que hacer cambios profundos para que la justicia sea para todos. Me quede tan sorprendida y preocupada por esta nueva responsabilidad, recuerdo que el compañero Evo me dijo -no se preocupe compañera, acá estamos para aprender, yo voy a aprender a ser presidente y usted va a aprender a ser ministra-”. De su paso por el Ministerio de Justicia, comenta que fue muy gratificante servir durante un año al pueblo boliviano cambiar esa imagen de poco servicio, abrir las puertas al pueblo no escuchado durante años, pero que también fue difícil, incluso habla de la discriminación sufrida por ser mujer e indígena “como mujer tenia que pelear con el machismo, la discriminación, el rechazo de algunos de mis colaborares cercanos quienes todavía no asimilaban que una extrabajadora del hogar ahora era su superior. Esto es una gran lección para mí,

que las mujeres cuando lleguemos a espacios de poder tenemos que tener equipos que nos ayuden de verdad, y no estén persiguiendo sus propios intereses. Pero como le digo también fue muy gratificante, porque me acerque mucho al pueblo, llegué a comunidades donde nunca había llegado la justicia y eso para la gente era muy importante porque ese es el proceso de cambio. Además yo creo que las mujeres tenemos otra forma de ver la justicia, una sensibilidad que los hombres no tienen, por ello las mujeres debemos continuar en estos espacios, participar en la toma de decisiones, en el destino de nuestro país. Me da satisfacción que ahora haya otra mujer indígena a la cabeza del Ministerio de Justicia en Bolivia, a pesar de las dificultades tenemos que hablar como mujeres, pensar como mujeres, decidir por nosotras, para que en el futuro las mujeres alcancemos la paridad política, solo así diremos que hay democracia”. Cuenta que su reto actual es seguir luchando por los derechos de las mujeres, por su fortalecimiento “con la experiencia que ya tengo de los dos mundos tanto en el espacio de gobierno y de las bases, estamos organizando una fundación que trabaje con las mujeres, no solo con las trabajadoras del hogar, claro ellas serán las privilegiadas porque reconstruiremos nuestra historia. Este desafió es abrir nuestros horizontes a nivel nacional, a encaminar una nueva mirada de liderazgo”.

46

El mensaje que les mandaría a las mujeres bolivianas que están en España trabajando como empleadas del hogar sería “que no estén solas que se junten entre ellas, que se acuerden de sus familias que dejan acá, y que sobre todo nunca se olviden de la dignidad, que la tengan presente y luchen por ella”. Finalmente y respecto a la difícil situación política de su país, con todos los conflictos del año pasado y de la división existente, Casimira sigue creyendo que el gobierno de Evo Morales es la esperanza de Bolivia, “es la única esperanza que nos queda, no podemos quedarnos en la mitad del camino, esto ha empezado a caminar, a pesar de las dificultades y debilidades el proceso debería continuar, no podemos repetir la historia del fracaso. Sería bueno que reflexionemos por el bien de las futuras generaciones, que otra opción nos espera. Esta difícil entender el horizonte del proceso del cambio porque se comenzaron a abrir heridas medio cicatrizadas, y se está manifestando con el racismo, la desobediencia a la autoridad, por ello no aceptan a un presidente indígena. Al igual que con nuestra ley las señoras de las casas no quieren reconocer los derechos de sus trabajadoras del hogar. Este gobierno es la esperanza para mucha gente, no solo de Bolivia, sino de otros países latinoamericanos y otras partes del mundo” Termina la entrevista y me despido de Casimira Rodríguez, un ejemplo de lucha por los derechos de las mujeres.


Una Mirada al Sur

Málaga: “I Jornadas: Mujeres, Violencia y DD.HH. Voces de Mujeres 2008” Estas jornadas (octubre 2007 - mayo 2008) se enmarcan en el Proyecto de sensibilización Mujeres, Violencia y Derechos Humanos. El Colectivo de Mujeres de Matagalpa (Nicaragua) a través del teatro y talleres acercaron a jóvenes y adultos de Málaga la realidad de la querida tierra de Nicaragua hoy. Conocimos la sencillez, humanidad, ternura, cercanía y compromiso de Casimira Rodríguez Romero, Ministra de Justicia entre 2005 y 2006 en Bolivia, que literalmente empleó todo el tiempo disponible en estas jornadas en España para recibir a los suyos, mujeres y hombres de Bolivia, que encontraron en ella, una vez más, el sentido de “servicio a los demás” sagrado en las comunidades quechuas. La mirada de Aminattu Haidar nos trasladó a hermosos atardeceres en el desierto del Sáhara Occidental. Esta mujer alta, de apariencia frágil, de sonrisa dulce y voz suave, nos podría confundir si no permanecemos atentos a su discurso. Toda su apariencia no deja entrever la fuerza de la lucha que emprendió desde muy joven contra Marruecos a raíz de la ocupación de los territorios del Sáhara Occidental. Dijo a la prensa malagueña: “Me tortura la conciencia no saber el destino de los desaparecidos saharauis” y ella sabe muy bien cómo duele la tortura del cuerpo y del alma. Otra mujer saharaui Mariam Hassam -de enérgica y contundente voz llena de matices- animó al público y, en especial, a las mujeres saharauis que nos llevaron a su tierra con esos sonidos especiales que sólo ellas saben arrancar a sus gargantas, el 25 de abril en un vibrante concierto en el que la Sala María Cristina se quedaba pequeña Foto: Ana Mora

47

para el torrente de voz que sale desde el alma de Mariam Hassam, por derecho, La voz del desierto. La abogada palestina Sahar Francis nos trajo la voz de las mujeres palestinas, esta vez mujeres y hombres presos en cárceles israelíes, recordándonos cómo la ocupación israelí no ceja ni un momento en buscar maneras de torturar, humillar y violentar al pueblo palestino. Acabamos las conferencias con la voz de Virtudes Martínez -Asamblea de Mujeres de Granada- que disertó sobre la diversidad de feminismos. El grupo Khairkan nos guió por senderos exóticos, paisajes soñados de colores y ritmos serenos a veces, inquietantes otras; siempre con el ánimo del encuentro y el enriquecimiento intercultural. Con el concierto y las imágenes de mujeres que le precedieron quisimos desde ASPA homenajear a todas las mujeres: a las invitadas a las Jornadas, en primer lugar, y a mujeres sencillas y comprometidas como las de la Asociación de vecinos los Paraos de la Palmilla, mujeres luchadoras como las ex trabajadoras de Cortefiel, mujeres como la periodista mexicana Lidia Cacho que ha sufrido secuestro y siente su vida peligrar por denunciar lo feminicidios y la trata de niñas y adolescentes en libros como Memoria de una infamia… a todas ellas y a GAIA. Agradecemos a todas las amigas, amigos y colectivos haber hecho posible estas I Jornadas sobre Mujeres y Derechos Humanos. Ana Mora Aspa Málaga.


Cádiz: “Historia de un Reencuentro” Muchos años han pasado desde nuestros primeros pasos en ASPA. ASPA-Cádiz cerró sus puertas y ahora volvemos con energía renovada para abrirlas de nuevo.

Sólo te vi un instante Sólo compartimos momentos Y en cada uno me regalaste algo

Pensábamos que nuestras fuerzas se diluían en la amalgama que es la vida, ahora, comprendemos, que la vida hay que condensarla en una misma lucha. Una lucha intima, personal, colectiva, comprometida, de esfuerzo y de pequeños pasos.

Cuando mi inocencia guardaba mis palabras Tú me dabas las tuyas Cuando huía mi mirada Tú la buscabas Cuando me escondía Tú sonreías

En este tiempo de lejanía, hemos comprendido, que la lucha hay que hacerla interna, luchar con uno mismo y luchar con los demás por otros. A Cecilio y a todos/as los/as compañeros/as de ASPA:

Cuando aún era una niña me crucé contigo y me regalaste la mirada amplia el pensamiento claro y las manos activas. Diana Civila. ASPA-Cádiz

Granada: “Visita a Ecuador” Este verano hemos viajado cuatro mujeres de ASPA a Ecuador para visitar los Proyectos se están desarrollando allí. El Proyecto de Sarayaku ha finalizado, pero hemos estado en la comunidad compartiendo sus inquietudes ante la amenaza de las petroleras de quitarle su territorio que con tanta dignidad han luchado y siguen luchando por conservar desde tiempos ancestrales. Desde el Sur seguimos apostando por los derechos humanos de estos Pueblos. Tambien hemos visitado el Proyecto de la Clínica ambiental en Sucumbíos, que pretende formar a 20 promotores de calidad ambiental para salvaguardar los recursos naturales. Hemos comprobado el desastre ecológico de esta zona, provocado por magnates del petroleo a quienes sólo importa enriquecerse a costa de los más debiles. Hemos compartido un taller, afectos y emociones muy difíciles de olvidar. Este viaje estaba previsto para el año 2007 con nuestro amigo Cecilio. He sentido su compañía durante todo el viaje y agradezco desde aquí la ilusión y el aprendizaje que nos ha dejado. Sigues estando presente en nuestros corazones.

48


Córdoba: “Jornadas por el Sahara” ASPA, junto a la Plataforma Cordobesa por los Derechos Humanos en el Sahara Occidental y el Ayuntamiento de Córdoba, ha organizado las II Jornadas por el Sahara. Su objetivo era sensibilizar a la ciudadanía sobre el conflicto y denunciar la reiterada violación de los Derechos Humanos en el Sahara. Se desarrollaron del 4 al 24 de noviembre e incluyeron: - Ciclo de conferencias a cargo de Ignacio Ramonet, Esteban Pérez y José Manuel de la Fuente. - Ciclo de proyecciones en la Filmoteca de Andalucía en colaboración con FISahara. - Mesas redondas con medios de comunicación y representantes de los campamentos saharauis y de los territorios ocupados. - Marcha en bici por el Sáhara. - Bibliobús de Escritores por el Sáhara. - Recital de poesía a cargo de Liman Boicha. - Cuentacuentos, cabaret por el Sáhara, graffiti... Han colaborado: Escritores por el Sáhara, Plataforma Carril bici, FISahara, Junta de Andalucía y Universidad de Córdoba.

“Talleres: La solidaridad, tarea de todas y de todos” Programa del Ayuntamiento de Córdoba de Educación en Valores de Paz y Solidaridad puesto al servicio de la comunidad educativa. La unidad didáctica que se propone desde ASPA lleva el título “Desigualdades Norte-Sur” y consta de 6 sesiones de 1 hora, abordando el valor del trabajo conjunto y de la cooperación. Sus objetivos son: • Conocer las desiguales relaciones entre el Norte y el Sur y cómo esto frena el desarrollo de los países del Sur. • Analizar cómo esta realidad influye en la vida diaria de las personas. • Tomar conciencia de que la sociedad civil somos el verdadero motor del cambio. La metodología se fundamenta en lo socioafectivo, partiendo las sesiones de dinámicas vivénciales que provocan sentimientos en el alumnado. Durante el curso 2008/9 se van a impartir 23 talleres en distintos institutos de Córdoba.

49


HUMOR SOLIDARIO

HAZTE SOCIO DE ASPA / Recibirás gratis la revista De Sur a Sur

ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ ENVIAR A: AVDA. DE RABANALES, 19 BAJO - 14007 CÓRDOBA Nombre: Apellidos: DNI: Dirección: Población: CP: Profesión: Tfno: Móvil: Correo electrónico: Deseo formar parte de ASPA como soci@ con una aportación de: 7,00 ¤ al mes. 21,00 ¤ al trimestre. 42,00 ¤ al semestre. 90,00 ¤ al año. ¤ (otra cantidad) al

ORDEN DE PAGO AL BANCO O CAJA Banco o Caja: Dirección: Población: CP: Entidad Sucursal DC Cuenta/Libreta nº: Ruego a ustedes que, con cargo a mi cuenta o libreta en este Banco o Caja, se sirvan abonar los recibos que les presente ASPA. Firma:

(periodo).

Nombre: Apellidos: DNI: Domicilio: Población:

CUOTA ACONSEJADA: 0,7% de tu sueldo FORMAS DE PAGO: Orden bancaria adjunta. En efectivo en la sede de:

50

CP:



ASPA

ASOCIACIÓN ANDALUZA POR LA SOLIDARIDAD Y LA PAZ SEDE CENTRAL: Avda. de Rabanales, 19 Bajo - 14007 CÓRDOBA Tfno. y Fax: 957 43 72 51 Correo electrónico: aspa@aspa-andalucia.org Web: www.aspa-andalucia.org Avda. de Rabanales, 19 Bajo - 14007 CÓRDOBA Tfno. y Fax: 957 43 72 51 Correo electrónico: cordoba@aspa-andalucia.org Apartado 2106 - 41080 SEVILLA Correo electrónico: sevilla@aspa-andalucia.org C/ Santiago, 67 bajo - 18009 GRANADA Tfno. y Fax: 958 21 59 74 Correo electrónico: granada@aspa-andalucia.org C/ Juan de la Encina, 34 - 29013 MÁLAGA Tfno.: 952 65 10 34 Correo electrónico: malaga@aspa-andalucia.org CÁDIZ Correo electrónico: cadiz@aspa-andalucia.org REVISTA de Sur a Sur desurasur@aspa-andalucia.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.