14.-COMUNICACIÓN
89
G R U P O
DINÁMICAS DE COMUNICACIÓN NO VERBAL CON LAS MANOS EN LA MASA OBJETIVOS Favorecer diferentes canales en comunicación. Estimular los procesos de decisión. Modelar por parejas y con los ojos cerrados un trozo de arcilla o plastilina. ACTIVIDADES 1ª Se les tapan los ojos a todas las personas participantes. Se les indica que no pueden hablar, ni emitir sonidos y se forman parejas. 2ª Cada pareja se sienta cara a cara. En medio se coloca un trozo de arcilla o plastilina para modelarla. Les ponemos las cuatro manos sobre la arcilla o plastilina y se les pide que modelen algo conjuntamente sin hablar. 3ª Puesta en común: ¿Cómo se fue decidiendo qué hacer? ¿Quién tomaba la iniciativa? ¿Cómo se produjo la comunicación?
FILA DE CUMPLEAÑOS Es un juego cooperativo y de conocimiento. Se trata de ordenarse por edades sin hablar OBJETIVOS Favorecer · La comunicación no verbal. · La expresión corporal. · La cooperación de Grupo. ACTIVIDADES 1ª Se divide al grupo en dos equipos. Se les dice que no deben hablar durante el juego.
90
2ª Ahora pedimos a los dos equipos que deben alinearse según su fecha de nacimiento. La persona más joven en primer lugar y la mayor al final. 3ª Se puede repetir utilizando como criterio de ordenación los días y meses del cumpleaños sin importar la edad. La primera persona será la nacida el uno de enero y la última la nacida el 31 de diciembre. 4ª Puesta en común. Reflexión sobre los códigos que se han utilizado así como las dificultades para comunicarse. A partir de: Paco Cascón y Carlos Martín “La alternativa del Juego”
G R U P O
LA VARA DE LA COMUNICACIÓN OBJETIVO Favorece la comunicación corporal y la confianza con otras personas. ACTIVIDADES 1ª Se forman parejas. Utilizando una vara de 30 cm. aprox. ambas personas mantienen un extremo de la vara con su dedo índice (derecho o izquierdo). Deberán moverse, con música de fondo no muy rápida, sin que se caiga la vara. La confianza se adquiere al probar distintos movimientos, como giros. La persona que coordina da indicaciones sobre cómo tomar la varita. Debe resaltar que no importa que ésta se caiga. Si eso sucede se vuelve a comenzar. Primero se intentará sólo con movimientos corporales y luego se invita al desplazamiento. 2ª Se hace una puesta en común para que las personas participantes expresen cómo se sintieron en la actividad, si hubo comunicación o no y de que tipo.
EL SUBMARINO Este juego consiste en evitar chocar con cualquier persona del grupo. OBJETIVOS Distensión. La escucha. Afinar el sentido del oído. ACTIVIDADES Las personas participantes se sientan en el suelo separadas aproximadamente un metro, alguien tiene que ir a gatas con los ojos vendados, pasando entre el grupo, cuando esté a punto de chocar con otra, las que están sentadas deberán decir: “pi pi pi”. Se puede introducir un factor competitivo como por ejemplo quien menos choque gana.
91
G R U P O
DINÁMICA DE COMUNICACIÓN VERBAL/ESCRITA SEGUIR LAS INSTRUCCIONES OBJETIVO Valorar la necesidad de atender y comprender las instrucciones o mensajes, en este caso escritos, sin dejarse llevar por precipitaciones e impresiones inmediatas. ACTIVIDADES 1ª Las personas participantes reciben el siguiente texto sin más instrucciones. 2ª Pasado un tiempo hacemos una puesta en común para valorar las diferentes actuaciones. PRUEBA DE ATENCIÓN: COMO SEGUIR INSTRUCCIONES NOMBRE:
1.- Lea atentamente todas las instrucciones que a continuación se presentan, antes de cualquier cosa. 2.- Escriba su nombre y apellidos en la línea colocada en la parte superior de esta hoja, después de la palabra NOMBRE. 3.- Dibuje un círculo alrededor de la palabra Todas que está situada en la primera instrucción. 4.- Subraye la palabra apellidos en la segunda instrucción. 5.- Tache la frase "antes de cualquier cosa" en la instrucción número 1. 6.- Escribe la frase " sin hacer caso" a continuación del titulo. 7.- Escriba SOY CAPAZ DE SEGUIR INSTRUCCIONES encima del título de esta hoja. 8.- Subraye la frase que acaba de escribir.
92
9.- Ya que usted ha leído las instrucciones anteriores, siga únicamente la instrucción número 2 (la del nombre) y olvide completamente las instrucciones 3, 4, 5, 6, 7 y 8. 10.- Al terminar esta prueba no haga ningún comentario o exclamación. Simule que aún continua escribiendo.
G R U P O
PRUEBA DE ATENCIÓN: CÓMO SEGUIR INSTRUCCIONES
NOMBRE:
1.- Lea atentamente todas las instrucciones que a continuación se presentan, antes de cualquier cosa.
2.- Escriba su nombre y apellidos en la línea colocada en la parte superior de esta hoja, después de la palabra NOMBRE.
3.- Dibuje un círculo alrededor de la palabra Todas que está situada en la primera instrucción.
4.- Subraye la palabra apellidos en la segunda instrucción.
5.- Tache la frase "antes de cualquier cosa" en la instrucción número 1.
6.- Escribe la frase "sin hacer caso" a continuación del titulo.
7.- Escriba SOY CAPAZ DE SEGUIR INSTRUCCIONES encima del título de esta hoja.
8.- Subraye la frase que acaba de escribir.
93 9.- Ya que usted ha leído las instrucciones anteriores, siga únicamente la instrucción número 2 (la del nombre) y olvide completamente las instrucciones 3, 4, 5, 6, 7 y 8.
10.- Al terminar esta prueba no haga ningún comentario o exclamación. Simule que aún continua escribiendo.
G R U P O
DINÁMICA DE COMUNICACIÓN UNIDIRECCIONAL Y BIDIRECCIONAL DICTAR DIBUJO OBJETIVOS Favorecer la comunicación y la escucha. Analizar las limitaciones de la comunicación unidireccional. ACTIVIDADES 1ª Se forman parejas. Una de las personas estará mirando un dibujo que le damos. La otra persona estará completamente de espaldas al dibujo. Ninguna de las dos personas podrá girar la cabeza para ver lo que pasa al otro lado. 3ª Se harán tres rondas: En la primera, la persona que tiene el dibujo debe dictarlo a la otra. No se puede hacer ninguna pregunta, simplemente limitarse a dibujar en silencio según le dicta, con lo cual la comunicación es unidireccional. 4ª En la segunda ronda la persona que dibuja puede preguntar pero sólo cuestiones que se puedan responder con sí o no. 5ª Por último, se admite todo tipo de comunicación en ambos sentidos. En teoría se debe mejorar el dibujo. Los dibujos se pueden inventar o usar el siguiente:
94
6ª Una vez finalizado el juego, se comprueban los resultados comparándolos con el dibujo original. Para concluir se hará una puesta en común en torno a las siguientes preguntas: ¿Nos hemos sentido igual en cada uno de los intentos? ¿Nos sentíamos mejor a medida que se incrementaba la comunicación? ¿Comparamos la situación con la vida real? A partir de: VV.AA. “La Alternativa del jueg o II” Los libros de la catarata. Madrid 1994
G R U P O
DIBUJO A DOS MANOS OBJETIVOS Favorecer la comunicación y la escucha. Analizar las limitaciones de la comunicación unidireccional. ACTIVIDADES 1ª Se forman parejas. A continuación damos a cada pareja un lápiz y un folio que han de partir en 3 partes iguales. Les explicamos que en esos trocitos de folio han de realizar tres dibujos. 2ª Para el primer dibujo deberán tomar el único lápiz que tienen con las dos manos (una de cada persona que forma la pareja). Antes de realizar el dibujo no habrá ninguna comunicación entre la pareja. No podrán acordar qué cosa van a dibujar insistiremos en que no se permite tener ninguna comunicación. 3ª Para el segundo dibujo podrán hacer 4 preguntas que se respondan con SI o NO. Una vez hechas las preguntas empezarán a realizar el dibujo sin ninguna comunicación. 4ª Para realizar el tercer dibujo podrán hablar durante todo el tiempo que quieran y consultar todas las dudas que se les ocurra. No hay ningún límite en la comunicación. 5ª Hacemos una puesta en común · ¿Cómo se han sentido? Seguro que alguna persona no se habrá sentido muy bien y es necesario y muy importante que lo exprese. ¿Se han sentido igual en la realización de los 3 dibujos? · ¿Quién ha tomado la iniciativa más veces? ¿Vivimos situaciones similares en la vida real? ¿Cómo nos sentimos cuando tenemos que tomar la iniciativa? ¿Cómo nos sentimos cuando nos imponen comportamientos que no compartimos? ¿Preferimos no tomar la iniciativa para evitar errores? · ¿Hemos vivido un conflicto?
95
G R U P O
COMUNICACIÓN BIDIRECCIONAL: DECISIONES POR CONSENSO (sin votación) LA INUNDACIÓN OBJETIVO Llegar a una decisión por consenso de todas las personas participantes de una situación de crisis. ACTIVIDADES 1ª Se le dice a las personas participantes: Hay que tomar una decisión acerca de las cosas que son importantes en una situación de crisis. Lo que no se salve será destruido y por tanto después de la inundación sólo podremos contar con las cosas que se han salvado. No se pueden hacer votaciones, solo se toman aquellas decisiones aceptadas (no necesariamente tienen que gustar del todo) por todo el mundo. 2ª Se lee la siguiente situación: "Al regresar de unas vacaciones por el extranjero, descubres que ha estado lloviendo durante varios días en el campo donde vives. Justo al llegar a tu casa, una camioneta de protección civil está diciendo a todo el mundo que tienen que evacuar la zona ante el inminente peligro de que el río reviente la presa. Discutes con el agente para que te permita entrar a tu casa sólo 1-2 minutos para sacar algunas cosas preciosas para ti, y él finalmente accede. Estás dentro y te das cuenta de que tienes como máximo 5 minutos para decidir qué llevar y que sólo serás capaz de rescatar 4 cosas antes de tener que salir. ¿Qué 4 cosas salvarías? Escríbelas por orden de prioridad." 3ª A continuación se distribuye una lista del ejerci cio por participante, y se les da 5 minutos para elegir las 4 cosas más importantes (avisar cuando falte 1 minuto). 4ª Una vez que todas las personas han elegido, se dividen en grupos de 4 ó 5, y se le da a cada grupo 15 minutos para decidir las 4 cosas que colectivamente salvarían. 5ª Cada grupo elige una persona que hará de portavoz. Quienes hacen de portavoces forman un grupo e intentan alcanzar el consenso para todo el mundo. Dejar un tiempo para llegar al consenso sobre las cosas que deben ser salvadas y a ser posible en que orden.
96
6ª Puesta en común. Después de hacer una ronda sobre como se ha sentido cada cual, podemos analizar: · La decisión final representa a todas las personas. · Las personas portavoces han representado bien al grupo. · Qué roles hemos observado durante el ejercicio. · Qué cosas favorecen y dificultan el consenso.
G R U P O
LISTA DE COSAS QUE SE PUEDEN SALVAR: 1.-Un poema en el que has estado trabajando durante varios meses, y el cual estará listo para someterlo a un certamen anual. 2.-Un álbum de fotografías de tus primeros 5 años. 3.-Una radio. 4.-Un televisor. 5.-El vestido de boda de tu abuela, el cual te pusiste tú (o tu esposa) en tu boda, o has estado conservando para cuando te cases. 6.-El diario personal que has estado llevando desde hace varios años. 7.-Un barco en una botella, que hiciste a la edad de 12 años. 8.-Una guitarra que utilizas desde hace mucho tiempo. 9.-Algunos documentos de la ONG en la que trabajas. 10.-Los zapatos que usas habitualmente. 11.-Tus notas de la escuela primaria y secundaria. 12.-Tu libreta de direcciones. 13.-Un atlas de 1887 que habías pedido prestado a un amigo. 14.-Una valiosa alfombra que te dieron cuando estuviste en Iraq, la cual tienes en el suelo de tu comedor. 15.-Una maceta que tienen fama de ser difícil de cultivar, pero cuyo primer brote está apareciendo. 16.-La colección de sellos de tu padre valorados en varios miles de euros. 17.-Cartas de amor de tu primera novia/o 18.-Dos botellas de un vino muy especial que has estado guardando para una ocasión especial. 19.-Un reloj que te regaló tu abuela. 20.-Tu ordenador personal.
RECUERDA: CUALQUIER COSA QUE NO SALVES SERÁ DESTRUIDA POR LA INUNDACIÓN. TIENES 5 MINUTOS PARA DECIDIR. A partir de: VV.AA. “La Alternativa del jueg o II” Los libros de la catarata. Madrid 1994
97
G R U P O
OBSTÁCULOS EN LA COMUNICACIÓN Los obstáculos de la comunicación son elementos que pueden influir en la buena marcha de ésta, por ejemplo: 1. El lugar o momento elegido: debemos analizar el contexto en el que nos encontramos. Por ejemplo, sin iluminación o con mucho ruido es muy probable que los resultados de nuestra comunicación no sean los esperados. 2. Perturbaciones o interferencias: ruidos, muletillas. Las muletillas son esas frases que repetimos sin darnos cuenta, “eh...”, “sabes...”, “me entiendes”. Es algo muy normal que no supone ningún trastorno para la comunicación pero que debemos cuidar porque si son muy frecuentes puede resultar molesto. 3. Falta de empatía: Es falta de capacidad para ponerse en el lugar de otra persona con el objeto de comprender mejor sus reacciones y sus necesidades. Si no se es capaz de empatizar, habrá mayores dificultades en la comunicación. 4. Inexistencia de feed-back: Sin una información de vuelta no sabremos si cumplimos nuestro objetivo en la comunicación. 5. Estereotipos o prejuicios: Estos provocan una predisposición a interpretar el mensaje de una determinada forma (por razón de sexo, religión, edad, raza...). Los prejuicios son muy peligrosos puesto que regulan nuestra conducta. 6. Efecto halo: Consiste en juzgar a la otra persona en función de la primera impresión. Ésta hace que no nos fijemos en los matices y perdamos objetividad. 7. No escuchar: Escuchar es una habilidad que nos permite obtener información, conocer etc, si falla por no escuchar obstruimos lo esencial de la comunicación.
98
G R U P O
DE LA MANO A LA BARBILLA OBJETIVO Mostrar que las acciones dicen más que las palabras. ACTIVIDADES Mientras la persona que coordina hace la demostración, le pide al grupo que extiendan su brazo derecho, paralelo al piso. Y les dice: Ahora, formad un círculo con el pulgar y el índice. Mientras habla, demuestra como. Ahora continúa. Llevad con mucha firmeza su mano a la barbilla. NOTA: Mientras dice llevad la mano a la barbilla pone su mano junto a la oreja, no en su barbilla. Espera un instante. La mayor parte del grupo hará lo que hace la persona que coordina, es decir, se llevarán la mano junto a una oreja. No se llama la atención sobre ello. Después de cinco o diez segundos, quienes se percaten del error moverán la mano a la barbilla. Tras otros cuantos segundos se podrá hacer un reforzamiento verbal de lo que se trata de probar: las acciones dicen más que las palabras. Preguntas para la puesta en común: · ¿Escuchasteis alguna vez el dicho: no hagas lo que yo hago, sino lo que digo? · ¿Lo ponemos en práctica...? · ¿Sabemos que las acciones dicen más que las palabras? · ¿Cómo podemos utilizar este conocimiento a fin de lograr un mejor entendimiento?
99
G R U P O
EL ZUMBIDO OBJETIVOS Reconocer la importancia de las propias iniciativas cuando se trata de superar problemas de comunicación. Reflexionar sobre los códigos de comunicación compartidos e ignorados. ACTIVIDADES 1ª Varias personas participantes salen de la habitación tras recibir la instrucción de que esto es un ejercicio serio de comunicación y que nadie va a ser objeto de risas. Deben preparar una disertación breve sobre un tema libre: el último libro leído, una película, una noticia de prensa etc. 2ª Se dice al grupo que cuando entren a hacer la disertación, cada vez que la persona que habla realice una acción como mover las manos, o la cabeza etc., todas las personas del grupo emitirán un zumbido creciente y éste cesará cuando cese la acción acordada. Se avisa al grupo que no se permite utilizar otro tipo de comunicación no verbal como el asentir, reírse, hacer gesto etc. 3ª Quienes salen van entrando por turno a hacer su disertación. Si la primera persona participante realiza lo que se espera de ella, puede darse paso a las siguientes de una en una se repite el ejercicio con acciones diferentes o la misma. 4ª Puesta en común. Es fundamental reflexionar sobre el proceso del ejercicio, sobre lo que sienten quienes van entrando y sobre lo que siente todo el grupo. También sería conveniente preguntarse las siguientes cuestiones: · ¿Qué mensajes se transmitieron entre las personas participantes y el grupo? · ¿Qué importancia tiene la lengua? ¿Y la comunicación no verbal? · ¿Qué posibilidades hay de comunicarse con personas que no comparten la misma lengua?
100
G R U P O
INTERFERENCIAS OBJETIVO Valorar las dificultades de la comunicación si no se hace en unas condiciones adecuadas. ACTIVIDADES 1ª Se solicita: · Uno/a que emitirá un mensaje. · Otro/a que lo recoge escribiéndolo. · Otro/a que hará de repetidor del mensaje. · Otros/as harán de interferencias a la comunicación. 2ª Se disponen de la siguiente manera: · Quien emite sentado en una silla. · De frente quien recibe, también sentado en una silla a cierta distancia. · A mitad de camino entre ambos está quien repite que intentará ayudar a las anteriores en la transmisión del mensaje, manteniéndose en medio sin moverse de su sitio. · El resto de participantes harán de interferenc ia y se colocarán en fila entre quien emite y quien recibe. Las interferencias se harán dando voces y moviendo las manos de tal forma que eviten que quien emite, transmita el mensaje de forma adecuada. Se da un tiempo determinado para que se transmita el mensaje. Se repite con varios mensajes cambiando a las personas. 3ª Se leen los mensajes para ver si se ha transmitido adecuadamente. 4ª Se establecerá un pequeño debate sobre las dificultades que han tenido al transmitir los mensajes. Ejemplos de mensajes posibles:
Mensaje 1º: Las posibilidades de que te enteres dependen de que puedas oírme, lo cual puede ser difícil dadas las circunstancias tan duras. ¿Crees que debo llevar un paraguas mañana? Mensaje 2º Hay que ver lo que cuesta comunicarse cuando existen tantas interferencias como es este caso aunque yo no pierdo la esperanza. ¿A qué hora quedamos para ir al cine?
G R U P O
101
DIFICULTADES DEBIDAS A LA ACTITUD DE LOS INTERLOCUTORES/AS: EXPLICAR ALGO EN 4 MINUTOS OBJETIVO Concretar algunas dificultades en la comunicación. ACTIVIDADES 1ª Una persona debe explicar algo en un tiempo reducido, unos cuatro o cinco minutos. 2ª A quienes intervienen como oyentes se les asigna secretamente uno de los siguientes roles: CRITICA todas las ideas, señala defectos, lleva la contraria. IGNORA todo lo que te digan, no prestes atención, mira hacia otro lado, bosteza, consulta la hora cada poco. INTERRUMPE con frases como: personalmente..., a mi también..., deja que te diga..., igual que aquella vez que yo...., pues a mi... TRANQUILIZA utiliza: “no” “no te excites”, “no pasa nada”, “no te lo tomes así”, “no te preocupes”, “no te pongas nervioso/a” etc. FALTA AL RESPETO: !pero que idioteces¡, !tan sólo los ignorantes piensan así¡, !vaya chorrada¡, !menuda estupidez¡ ACONSEJA: diles qué han de hacer, como te comportarías tú en su lugar, muestra tu superioridad. 3ª Se procede a la explicación e intervención con los roles anteriores. 4ª Se evalúa lo sucedido y se sacan conclusiones. Mª Carmen Boqué
102
G R U P O
DIFICULTADES DEBIDAS A LA INTERPRETACIÓN: La Historia. OBJETIVO Reflexionar sobre la interpretación que hacemos de hechos, cuando nos cuentan o leemos algo. ACTIVIDADES Puede trabajarse de forma personal o por grupos. 1ª Se lee la siguiente historia detenidamente, los/as participantes escuchan.
“Un hombre de negocios acababa de apagar las luces de la tienda cuando apareció una persona y le pidió dinero. El dueño abrió una caja registradora. El contenido de la caja registradora fue extraído y un hombre salió corriendo. Un miembro de la policía fue avisado rápidamente”. 2ª Cada participante, o por grupos, contestan el “cuestionario” sobre los conceptos que se adjuntan a continuación. 3ª Una vez contestado el “cuestionario”, la persona que coordina pregunta en base a la hoja “clave de respuestas”. 4ª Puesta en común. Esta dinámica nos permite ver cómo hay palabras que encierran conceptos, ideas determinadas sobre las cosas, por ejemplo relaciona directamente al hombre de negocios con el dueño, ¿por que? Nos permite analizar que una descripción de los puros hechos no es suficiente para emitir un juicio ni para hacer una interpretación.
103
G R U P O
FICHA DE TRABAJO Cada participante debe contestar V (verdadero) F (falso) ? (no sabe)
1. Un hombre apareció después que el dueño apagó las luces de su tienda. 2. El ladrón era un hombre. 3. Alguien pidió dinero. 4. Quien abrió la caja registradora era el dueño. 5. El dueño de la tienda extrajo el contenido de la caja registradora y salió corriendo. 6. Alguien abrió una caja registradora. 7. Después de que el hombre que pidió dinero extrajo el contenido de la caja, huyó a toda carrera. 8. Aunque la caja registradora contenía dinero, la historia no dice cuánto. 9. El ladrón demandó dinero al dueño. 10. Un hombre de negocios acababa de apagar las luces cuando un hombre apareció dentro de la tienda. 11. Era a plena luz de día cuando el hombre apareció. 12. El hombre que apareció abrió la caja registradora. 13. Nadie demandó dinero. 14. La historia se refiere a una serie de eventos en los cuales únicamente se mencionan tres personas: el dueño de la tienda, un hombre que demandó dinero y un miembro de la fuerza pública. 15. Los siguientes eventos ocurrieron: Alguien demandó dinero, una caja registradora fue abierta, su contenido fue extraído y un hombre huyó de la tienda.
104
G R U P O
VER DADE RO
FAL SO
NO SABE
V
F
?
CLAVE DE RESPUESTAS
VER DADE RO
FAL SO
NO SABE
V
F
?
1. Un hombre apareció después que el dueño apagó las luces de su tienda.
F
2. El ladrón era un hombre.
F
3. Alguien pidió dinero.
V
4. Quien abrió la caja registradora era el dueño.
V
5. El dueño de la tienda extrajo el contenido de la caja registradora y salió corriendo.
?
6. Alguien abrió una caja registradora.
F
7. Después de que el hombre que pidió dinero extrajo el contenido de la caja, huyó a toda carrera.
F
8. Aunque la caja registradora contenía dinero, la historia no dice cuánto.
V
9. El ladrón demandó dinero al dueño.
?
10. Un hombre de negocios acababa de apagar las luces cuando un hombre apareció dentro de la tienda.
?
11. Era a plena luz de día cuando el hombre apareció.
?
12. El hombre que apareció abrió la caja registradora.
F
13. Nadie demandó dinero.
?
14. La historia se refiere a una serie de eventos en los cuales únicamente se mencionan tres personas: el dueño de la tienda, un hombre que demandó dinero y un miembro de la fuerza pública.
?
15. Los siguientes eventos ocurrieron: Alguien demandó dinero, una caja registradora fue abierta, su contenido fue extraído y un hombre huyó de la tienda.
V
FUENTE: G. Bustillo y L. Vargas. Tomado de: “Educación Intercul tural”. Colectivo AMANI. Editorial Popular. Madrid 1994
105
G R U P O
EL RUMOR OBJETIVO Vivenciar cómo la información se distorsiona a partir de la interpretación que da cada persona. ACTIVIDADES 1ª La persona que coordina preparará un mensaje escrito que dirá: "Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados." 2ª Se piden seis personas voluntarias que se numerarán. Todas menos la primera salen fuera. El resto son testigos del proceso de distorsión, que se da al mensaje. Van anotando lo que varia de la versión inicial. 3ª La persona que coordina lee el mensaje a la nº 1, luego se llama a la nº 2. La nº 1 le comunica a la nº 2 lo que le fue leído, sin ayuda de nadie. Así sucesivamente, hasta que pasen las cinco personas que han salido. 4ª La última persona, en lugar de repetir el mensaje oralmente, es más conveniente que lo escriba en un folio o la pizarra. A su vez, la persona que coordina anotará el mensaje original para comparar. 5ª La persona que coordina debe centrar la reflexión en la distorsión de los mensajes, para evaluar cómo nos llegan en la realidad las noticias y acontecimientos, y cómo se dan a conocer; cómo esto depende del interés y de la interpretación que se le da. Y como se puede aplicar lo aprendido en su vida.
106
"Dicen que 483 personas están atrapadas bajo un derrumbe, después que pasó el ciclón se inició el rescate. Se han movilizado miles de personas llevando medicinas, vendas y otros elementos. Pero dicen que la gente atrapada no fue por accidente, sino que fue un secuestro, pues hay gente de mucho dinero entre los atrapados."
G R U P O
¿TE PUEDO HACER UNA PREGUNTA? La niña llegó del colegio, se acercó a su padre y le dijo: Perdón Papá, ¿te puedo hacer una pregunta? Por supuesto. ¿Qué es pene? El hombre sonrió: ¡Era el momento que había estado esperando! Se trataba de esos hombres a los que les gusta dar explicaciones a sus hijos, pero.... la maldita psicopedagoga le había dicho que a los niños hay que explicarles las cosas, pero sólo cuando las pregunten. ¡Y el momento había llegado! Ven, mi muchachita, siéntate aquí, a mi lado. Mira, seguramente lo habrás oído nombrar de otra forma, es algo que tiene tantos nombres populares. Entre niños vas a oír hablar del pito, también lo escucharás con nombres de vegetales como la zanahoria, el pepino, etc. Como verás los apodos pueden ser masculinos o femeninos. También se lo menciona con nombre de animales como el pájaro o pajarito, la víbora, la boa, etc. Instrumentos musicales como el pito, la flauta, también embutidos como el chorizo o la salchicha, la morcilla y todo tipo de otras denominaciones de fantasía. Por supuesto también otros cariñosos o despectivos como le dicen las mamás a los nenes: "qué cosita tan linda la que tiene mi bebé". Pero lo importante es que se trata del órgano de reproducción masculino, está compuesto por un glande o cabeza, que es un cuerpo cavernoso y el cuerpo propiamente dicho. Surcan el cuerpo la uretra, que lleva el pipí al exterior desde la vejiga, el conducto espermático que lleva el esperma desde los testículos y dos arterias muy importantes. Cuando el hombre se excita esas arterias comienzan a bombear sangre hacia la cabeza que se endurece y permite la relación sexual y la salida del esperma que lleva las semillitas al órgano femenino, para permitir la procreación. Por ejemplo, así naciste tú y tu hermanito. Pero... ¿Por qué me lo preguntas? Porque en el colegio, ayer se murió el papá de una compañera de clase y hoy la maestra nos dijo que para mañana tenemos que llevar unos euros para que le hagamos una misa el sábado, para que no pene su alma y descanse en paz. MORALEJA ANTES DE DAR UNA RESPUESTA PREGUNTA PRIMERO EL POR QUE DE LA PREGUNTA
G R U P O
107
TÉCNICAS DE ESCUCHA ACTIVA DINÁMICA PARA CLARIFICAR: ADIVINAR PERSONAJES OBJETIVO Se trata de inducir a hacer preguntas con la intención de ilustrar la clarificación. ACTIVIDADES 1ª Se forman equipos que deben seleccionar diferentes personajes. 2ª Un equipo pregunta y el otro debe ir respondiendo hasta que se acierta el personaje. 3ª Quién acierta elige otro personaje que debe acertar el otro equipo. Se repite varias veces. 4ª Se hace una puesta en común. DINÁMICA SOBRE COMUNICACIÓN: PARAFRASEAR OBJETIVO Ilustrar el parafraseo. ACTIVIDADES 1ª Se elige un tema de carácter global, intercultural, conflicto etc. 2ª El grupo se distribuye en subgrupos de tres personas. 3ª En cada subgrupo dos de ellas dialogan, y la tercera observará y controlará que se respeta la regla. A las que dialogan se les propone el tema y se les da una regla básica: Nadie puede rebatir o contestar la opinión de la persona que le precedió sin previamente hacer un resumen correcto de su opinión (si la persona parafraseada no está de acuerdo con el resumen, lo dice y vuelve a tener la palabra). 4ª Tras algunos minutos de diálogo, podemos pasar a evaluar: · ¿Cómo nos hemos sentido? · ¿Ha sido difícil mantener la regla y por qué? · ¿Qué ocurre habitualmente cuando discutimos con alguien? DINÁMICA PARA REFLEJAR EMPATÍA: HACE VER AL OTRO COMO SE SIENTE QUIEN EXPLICA
108
EMPATÍA: “...es una capacidad para imaginar, con cierto grado de precisión, cómo se siente uno en el conflicto de otra persona; conlleva la capacidad para comunicar dicha conciencia de forma que la otra persona se sienta comprendida”. No se trata sólo de una sensibilidad para la comunicación no verbal, sino de un proceso imaginativo activo focalizado que abarca también una integración de memoria, razonamiento, intuición y sentimiento. Existe variabilidad en cuanto al talento innato para esta habilidad pero se puede enseñar, aunque requiere una clase diferente de aprendizaje y una práctica de tipo experiencial. El método natural para el aprendizaje experiencial de una habilidad interpersonal es el role-playing. Para enseñar empatía, se hace trabajar a las personas participantes en parejas: una persona asume un rol que ponga a prueba la imaginación, la otra simplemente la entrevista. Hay que jugar roles (ocupacionales, históricos, fantásticos, de animales, plantas, objetos...), de diferente género, edad y nivel educativo o cultural, y explorar toda la red psicosocial (padre, hijo, cónyuge, hermano...). Es necesario que las personas participantes sigan un proceso de caldeamiento de la
G R U P O
espontaneidad que estimule progresivamente imágenes con significado, asociaciones, conexiones físicas y afectos, de manera que sea posible ilustrar un personaje en toda su complejidad. También debe crearse un clima de juego que permita la experimentación y cometer errores. El caldeamiento debe empezar asumiéndose las partes más superficiales, obvias y estereotipadas de un rol. El proceso para la enseñanza del sentimiento básico de la asunción de roles y la experiencia básica del juego de roles comienza con la técnica “Programa de Entrevistas”, a semejanza de los programas de entretenimiento en la televisión (la TV ofrece el modelo cultural del rol de entrevistador y la audiencia imaginada libera la espontaneidad): una persona tiene que imaginarse en un rol y ser entrevistada en ese rol (una persona participante es la anfitriona del programa y asume el rol de entrevistador/a, la otra es la persona invitada al programa y es entrevistada en el rol que ha escogido). Se invita a las personas participantes a moverse por el espacio y escoger pareja. Se sientan por parejas e imaginan un personaje que deben encarnar. Se pueden comentar en el grupo los roles elegidos. Durante 5-8 minutos, la mitad del grupo entrevista a la otra mitad. La persona que entrevista no debe ayudar, tratar ni diagnosticar: no es ella quien está entrenando la empatía, sino la persona entrevistada a quien se le hacen preguntas para caldear el flujo de imágenes e ideas que hay en su mente. El objetivo es que la persona “anfitriona” logre que la persona “invitada” comunique a la audiencia algunas de las experiencias, sentimientos y actitudes asociadas con ese rol. Se pueden dar pistas que ayuden a caldearse hacia un rol. Por ejemplo, evitar preguntas tipo “por qué” y ayudar a las personas participantes a dibujar escenas y situaciones específicas en lugar de hacer generalizaciones abstractas. También se puede anotar una estructura orientativa de preguntas en la pizarra: ventajas e inconvenientes del rol, acontecimientos que hacen sentir tristeza, alegría, ira, temor... Tras 5-8 minutos de entrevista, se hace una “pausa para publicidad” (1 minuto), se vuelve al propio rol (2 minutos) y se cambian roles: la persona anfitriona pasa a ser la invitada, que debe escoger un nuevo rol. De nuevo, 5-8 minutos de entrevista y, finalmente, 2-3 minutos para compartir y procesar cómo se han sentido durante el ejercicio (percepciones mutuas, preguntas que facilitaron la espontaneidad, la confusión...). La repetición permite corregir errores y el “Espejo” proporciona feedback sobre cómo nos perciben los demás. La asunción de roles debe cumplir una serie de principios: actuar en el aquí y ahora; hablar subjetivamente, expresándose en primera persona; encontrarse con los otros en la escena directamente en lugar de narrar lo que está sucediendo... Estas ideas se comunican mejor por medio del modelado. Se trata de desarrollar receptividad para la intuición, la imaginación y la inspiración, estimulando la espontaneidad. De hecho, la técnica descrita forma parte de un programa de entrenamiento de la creatividad y la espontaneidad. Las actividades que surgen en el interjuego de los actores mejoran su expresión del material apropiado a la situación. El objetivo es favorecer la exploración por medio de la identificación imaginativa. Proporciona las habilidades básicas del juego de roles, amplía el repertorio de roles, contribuye a la cohesión grupal, eleva la moral y sensibiliza a los participantes hacia los procesos psicológicos en una amplia gama de programas de tratamiento. El concepto de rol y el entrenamiento con role-playing familiariza con la interacción social y permite analizar los componentes de un sistema holístico (familia, persona...) de forma manejable. Asumir roles de otras personas aporta hallazgos sorprendentes sobre sus contenidos, que se instalan en la conciencia desde el inconsciente. Cuando ampliamos nuestra imaginación para acompañar la experiencia de otras personas, desarrollamos el hábito de incluir los sentimientos ajenos dentro de la esfera de la propia conciencia. Ello permite interpretar los fenómenos a muchos niveles de organización humana: intrapsíquica, interpersonal, familiar, organizacional y cultural. Para comunicar la propia conciencia sobre la situación de otra persona de forma que se sienta
G R U P O
109
comprendida, la clave reside en expresar dicha conciencia de forma humilde y abierta, en primera persona: “No estoy seguro si puede aplicarse a tu caso pero, si esto me estuviera sucediendo a mi, me sentiría.... ¿Es eso lo que te pasa a ti?”. Debe contrastarse con “interpretaciones” formuladas al estilo “Creo que te sientes...” o “Debes estarte sintiendo...”. Se trata de introducir un sentimiento de libertad en colaboración, reducir distancias, favorecer la alianza. Un buen Doble debe conocer los 5 niveles de conciencia en que operan las personas simultáneamente: (1)Expresión abierta: Todo lo que se expresa libremente en una situación concreta. La persona puede admitir estas ideas claramente ante los otros y ante sí misma. (2)Secretos: Lo que puede admitirse ante uno mismo y tal vez confiarse a buenos amigos. La persona es claramente consciente de estos pensamientos. (3)Autoengaños: Pensamientos que sólo ocasionalmente se admiten ante uno mismo; la mayor parte del tiempo son activamente evitados, negados o neutralizados con pensamientos opuestos. Es el nivel “pre-consciente”. (4)Creencias y sentimientos inconscientes: Ideas que no son admitidas ante uno mismo. Es lo que los psicoanalistas llaman “el inconsciente”. Son tan molestas que parecen incompatibles con el sentimiento de identidad de la persona. (5)Cosas nunca consideradas: Ideas que nunca antes han sido consideradas. Este nivel contiene información que, más que estar reprimida, debe ser introducida desde el exterior. Tomado de: Marisol Filgueira Bouza. Anne Haire Collins.
DINÁMICA MENSAJES YO: CUANDO TU HACES... YO ME SIENTO... OBJETIVO Aprender a expresar en primera persona nuestras emociones cuando nos hallamos ante un conflicto. ACTIVIDADES 1ª Ante las situaciones planteadas por quien coordina, las personas participantes escriben, en primer lugar, qué responderían espontáneamente. 2ª Posteriormente deben intentar responder a las mismas situaciones, esta vez construyendo frases en primera persona donde comenten sus emociones de acuerdo con la siguiente estructura:
110
Ejemplo de construcción en “yo-mensaje”: Tu profesora te pregunta continuamente. Ella parece preguntar a las demás menos que a ti. “Me siento dolida cuando me pides continuamente que responda preguntas en voz alta porque tengo la sensación que no te caigo bien y lo haces para ver si me equivoco. Así que me gustaría que repartieras más las preguntas entre todos los compañeros y compañeras de clase.” Yo me siento……….….. (Plantea tus emociones)……………………………................. Cuando tú…………….... (Plantea la actitud concreta)……………………….................. Porque…………………. (Plantea el efecto que esta actitud imprime en tu vida)…......... Y me gustaría que……... (Plantea el cambio deseado)………………………..................
G R U P O
15.-OBSTÁCULOS PARA LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL La comunicación intercultural puede verse obstaculizada por diversos factores: los causados por las propias personas que pretenden comunicarse y los causados por el contexto en el que se da la relación. OBSTÁCULOS PERSONALES Se refieren a características de las personas como el desconocimiento, la desmotivación o falta de habilidades interculturales. Las causas de estos obstáculos son debidas a la percepción de las personas implicadas en la comunicación multicultural, categorías sociales existentes, o bien por ciertas actitudes y comportamientos de las personas. Implican la necesidad de desarrollar ciertas competencias para evitarlos. Malentendidos “Mala interpretación, equivocación en el entendimiento de algo.” La comunicación intercultural implica estados de incomprensión y frecuentes malentendidos. Las situaciones de malentendidos se dan de manera muy frecuente en situaciones de comunicación intercultural. Pueden desencadenarse en la percepción, en la interpretación y en la evaluación de las situaciones. Percepciones La manera de percibir y procesar la información es uno de los elementos cognitivos que suponen una barrera importante para la comunicación intercultural. La percepción es el proceso por el cual las personas seleccionan, organizan y evalúan los estímulos que provienen de su entorno. Es selectiva e inexacta, y depende de un proceso aprendido culturalmente, de manera que los referentes culturales tienen un gran impacto en el proceso perceptivo. La cultura otorga el significado para poder interpretar aquello que percibimos (proceso de atribución). Los diferentes procesos de atribución de significados pueden causar graves malentendidos en la comunicación. Por lo tanto, la percepción depende de nuestra cultura. Se caracteriza a menudo por ser parcial e imprecisa y puede superarse mediante una mejor comprensión de la cultura de la otra persona y la capacidad de empatizar con ella. Etnocentrismo El término etnocentrismo define la visión de las cosas desde una perspectiva en la que el propio grupo se encuentra en el centro de todo y los demás están en escala según la referencia del mismo. Todas las culturas tienden a ser etnocéntricas y esto produce que la persona crea que los valores culturales propios son naturales y correctos y que el resto de personas que no los siguen se equivocan al actuar de forma distinta. Así pues, todas/os entendemos y evaluamos las culturas diferentes de acuerdo con los parámetros de nuestra propia cultura. Esta perspectiva de percepción de las cosas, personas, etc. de otra cultura diferente a la nuestra desde el punto de vista del etnocentrismo cultural, hace que encontremos la propia cultura más excitante, interesante, variada y mejor aprovechada por el potencial humano, que el resto de ellas. Todo esto comporta que nos sintamos en cierto modo superior al resto de culturas y que, por tanto, evitemos de algún modo el implicarnos profundamente en la comprensión y percepción positiva de aspectos culturales externos a los nuestros. El problema central del etnocentrismo cultural es la imposibilidad de desarrollar la habilidad para vivir en otra situación. El etnocentrismo es también el origen del racismo, la xenofobia, la discriminación... Y la sufrimos cada día, a todas horas, de manera consciente o inconsciente. Incluso quienes defienden el pluralismo, ejercen de alguna manera el etnocentrismo.
T E M A S
111
Relativismo cultural Es entender el comportamiento de los demás dentro de su contexto cultural y por tanto se opone al etnocentrismo basado en una cultura única, hegemónica, universal. Este concepto afirma que todos los sistemas culturales son intrínsecamente iguales en valor, y que los rasgos característicos de cada uno tienen que ser evaluados y explicados dentro del sistema en el que aparecen. Según este principio, toda pauta cultural es intrínsecamente tan digna de respeto como las demás y no hay ninguna cultura por encima de otra. No obstante, aunque pueda parecer que el relativismo cultural es la forma necesaria de adoptar para entender las diferentes culturas, no hay que llevarlo al extremo. Si utilizásemos el relativismo cultural como una filosofía de vida podríamos llegar a la conclusión de que todas las reglas y normas morales han de ser respetables de igual modo y esto no es así. Por ejemplo, si utilizamos el relativismo cultural como pauta para movernos por las diferentes culturas, podríamos obtener una perspectiva positiva de la Alemania nazi. Estereotipos Proceso basado en la simplificación de las percepciones. Es una forma de generalización de grupos humanos, categorizando a las personas y definiendo una serie de características para cada categoría humana. Los estereotipos ofrecen las bases para prever los comportamientos de los miembros del grupo estereotipado, muchas veces de manera inadecuada. Puede resultar un obstáculo en la medida que provoque evitar el contacto con miembros del grupo estereotipado, produzca sentimientos negativos hacia personas que hagan parte de la interacción o bien cree conflictos interculturales. Características · Resistencia al cambio. · Simplificación y generalización de la realidad que comporta. · Capacidad de completar la información cuando ésta es ambigua o incompleta. · Orientan las expectativas. · Facilidad de recordar la información coherente con el estereotipo. Los estereotipos se consideran un obstáculo para la comunicación intercultural si producen una falsa comprensión de la persona con quien nos comunicamos. Generalmente responden a generalizaciones inexactas de tres maneras: · Efecto de homogeneidad: ignoramos las diferencias entre miembros de un grupo. · Características equivocadas, exageradas o inapropiadas de la categoría. · El grado de error superpone aspectos positivos a los negativos o a la inversa. Consecuencias de los estereotipos · Desconsideración de las diferencias entre miembros de cada grupo. · Dificultad de movilidad de las personas de una a otra categoría: el individuo no se trata como persona sino como un miembro típico de otra categoría.
112
Prejuicios Los prejuicios tienen carácter actitudinal y de creencia. Suponen generalizar el uso de estereotipos a grupos de personas. Corresponden a una imagen o actitud negativa hacia un grupo de personas, que comporta prejuzgar a una persona basándose en su pertenencia a una comunidad específica. Son considerados como un uso inadecuado de los estereotipos, o como un juicio previo no comprobado (favorable o desfavorable) sobre un individuo o grupo. Pueden incluir sentimientos desagradables irracionales hacia otros grupos, percepciones y creencias sesgadas no basadas en la experiencia directa y una tendencia a actuar de manera injusta hacia este grupo. Discriminación Carácter comportamental y de acción. Proceso de diferenciación de personas o grupos, considerado como negativo y consecuencia de un prejuicio o criterio irrelevante. Comportamiento hostil hacia otro/a en base a su pertenencia a un grupo.
T E M A S
Xenofobia Cuando la tendencia etnocéntrica lleva a prácticas excluyentes, el rechazo viene dado por una imagen de competitividad por unos recursos que se juzgan propios y por una amenaza a la propia identidad. Racismo Búsqueda de fundamentación biológica que justifique la discriminación. OBSTÁCULOS CONTEXTUALES Son aquellos obstáculos para la comunicación intercultural que no hacen referencia a características de las persona, sino mas bien a especificidades del contexto o de la situación. En función del contexto, varían el significado de los objetos materiales, de las diferentes costumbres, de las normas que rigen nuestra vida en sociedad, de las palabras que rigen la comunicación verbal, los sistemas simbólicos y el lenguaje no verbal y finalmente, el significado del sistema de valores. Poner en contacto personas de diferentes culturas no garantiza la comunicación intercultural, que se puede ver afectada por varios factores: Relaciones de asimetría entre las personas que interactúan Entre dos personas, especialmente si forman parte de culturas diferentes, pueden darse asimetrías en cuanto al poder o al conocimiento. Capacidad de influir sobre las demás personas y controlarlas. Desigualdad en la distribución del conocimiento. Grado de diferenciación entre las culturas Cuanto más grandes sean las diferencias, más a prueba se ponen las competencias interculturales de las personas implicadas en la comunicación. A mayor es diferencias en los referentes culturales, mayores diferencias en los comportamientos y el discurso verbal, y consecuentemente, mayores probabilidades de incomprensiones. Choque cultural Aparece cuando las personas deben superar una serie de estímulos que les son extraños y difíciles de interpretar a causa de que el contexto ha cambiado. La persona pierde predictibilidad respecto al entorno, lo que supone un gran esfuerzo en sus interacciones. Puede producir también efectos positivos de adaptación a un nuevo contexto, que evidencian una mayor competencia intercultural. Etapas: 1. Anticipación del viaje: excitación y cautela. 2. Excitación, placer y autosatisfacción inicial. 3. Ansiedad, impaciencia y frustración. 4. Equilibrio, mayor conocimiento de la cultura. Implica que la persona se ha acostumbrado a los comportamientos de las personas autóctonas y ha adaptado el propio comportamiento por evitar malentendidos. 5. Choque cultural en el contacto con la cultura inicial o propia. A partir de: http://es.wikibooks.org/wiki/Pisolog%C3%ADa_Social_de_la_Comunicaci%C3%B3n/D2b/Apartado2#Etnocentrismo
T E M A S
113
DIFERENTES PERCEPCIONES OBJETIVO Ilustrar la diversidad de percepciones a partir de un caso. ACTIVIDADES 1ª Cada participante lee el siguiente texto: Una joven inmigrante, abandonada por su marido excesivamente entregado a los negocios, se deja seducir y va a pasar una noche con su seductor, en una casa al otro lado del río. Para volver al día siguiente muy temprano, antes de que regrese su marido que está de viaje, debe pasar el puente. Cuando va a pasar el puente un loco se lo impide haciendo gestos amenazadores. Corre entonces a buscar a un barquero, que le pide el importe del billete. Ella no tiene dinero y el barquero rehúsa cruzar el río sin que le paguen por adelantado. Va a buscar a su amante y le pide dinero. El se niega sin dar explicaciones. La Joven inmigrante va entonces a buscar a su amigo soltero que vive por allí y que le profesa desde siempre un amor platónico, sin que ella, por su parte, haya correspondido jamás. Le cuenta todo y le pide dinero. El también se niega: ella se lo ha buscado al portarse tan mal piensa el amigo-. La Joven inmigrante vuelve al barquero, que se niega de nuevo a cruzar el río. Entonces -la joven inmigrante- decide pasar por el puente. El loco la mata. A partir de un texto tomado de la revista Elle
2ª Cada participante asigna responsabilidades según su percepción: Se deben clasificar a los seis personajes de más a menos, según su responsabilidad. En la siguiente lista están puestos par orden de aparición. Pon un 6 al que creas más responsables de la muerte de la joven inmigrante, un 5 al segundo más responsable, etc. (Se pondrán en la columna: Orden personal). GRADO DE RESPONSABILIDAD Participantes
Orden personal
Orden del grupo
Orden desde rol
Joven inmigrante Marido Amante Loco
114
Barquero Amigo 3ª Formamos 6 pequeños grupos de trabajo, debaten las clasificaciones de cada persona procurando llegar a una conclusión de consenso que será la clasificación según la percepción del grupo. (Se pondrá en la columna: Orden del grupo). 4ª A continuación Asignamos a cada uno de los grupos un solo rol: “imagínate que eres la Joven inmigrante”, “imagínate que eres el barquero” etc. Ahora le pedimos a los grupos que asignen responsabilidades considerando el rol que le hemos asignado (Se pondrá en la columna: “Orden desde rol”) 5ª Se contrastan las respuestas y se valoran las diferencias entre la asignación de responsabilidades desde las percepciones (personal y de grupos) y en el orden desde el rol.
T E M A S
ETNOCENTRISMO: SI EMPIEZAS EN EL CHOVINISMO PUEDES ACABAR EN... OBJETIVO Comprensión y/o afianzamiento del concepto: Etnocentrismo. Búsqueda de información en los medios de los conceptos: chovinismo, etnocentrismo, racismo y xenofobia. ACTIVIDADES 1ª Marca con una X tus respuestas en la siguiente tabla: Has estudiado antes el concepto: Si
No
Qué grado de conocimiento tienes No lo conozco
Lo conozco un poco
Lo puedo explicar a un/a compañera/o
CHOVINISMO
ETNOCENTRISMO RACISMO
XENOFOBIA
2ª Une cada término con la definición que le corresponda mediante una Chovinismo
Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros. Etnocentrismo
Etnocentrismo
Exacerbación del sentido racial de un grupo étnico, especialmente cuando convive con otro u otros. Doctrina antropológica o política basada en este sentimiento y que en ocasiones ha motivado la persecución de un grupo étnico considerado como inferior.
Racismo
Tendencia emocional que hace de la cultura propia el criterio exclusivo para interpretar los comportamientos de otros grupos, razas o sociedades.
Xenofobia
Exaltación desmesurada de lo nacional frente a lo extranjero.
3ª ¿Recuerdas algún acontecimiento que haya aparecido en los medios en relación a estos conceptos? ¿Qué tratamiento le daban al caso: analítico, sensacionalista...? Tratamiento
Acontecimiento...
Analítico
Sensacional
Chovinismo Etnocentrismo Racismo Xenofobia 4ª Puesta en común en la que las personas que participan irán respondiendo aleatoriamente las respuestas a las tres actividades anteriores.
T E M A S
115
5陋 Finalmente comentaremos el siguiente esquema sobre etnocentrismo como conclusi贸n:
116
T E M A S
EL LOBO FEROZ OBJETIVOS Aproximación al concepto de estereotipo a partir de una adaptación de un cuento clásico. ACTIVIDADES 1ª Se lee a los participantes el siguiente cuento: “El bosque era mi hogar. Yo vivía allí y me gustaba mucho. Siempre trataba de mantenerlo limpio y ordenado. Cuando... Un día soleado mientras estaba recogiendo la basura dejada por unos excursionistas, sentí pasos. Me escondí detrás de un árbol y vi venir a una niña vestida en forma muy divertida, toda de rojo y con su cabeza cubierta, como si no quisiera que la vieran. Naturalmente, me puse a investigar. Le pregunté quien era, a dónde iba, de dónde venía, etc. Ella me dijo, cantando y bailando, que iba a casa de su abuelita con una canasta para el almuerzo. Me pareció una persona honesta, pero estaba en “Mi bosque” y ciertamente parecía sospechosa con esa ropa tan extraña. Así que decidí darle una lección y enseñarle lo serio que es meterse en el bosque sin anunciarse antes y vestida en forma tan extraña. Le dejé seguir su camino, pero corrí a la casa de su abuelita. Cuando llegué, vi a una simpática viejita y le expliqué el problema y ella estuvo de acuerdo en que su nieta merecía una lección. La viejita estuvo de acuerdo en permanecer oculta hasta que yo la llamara. Y se escondió debajo de la cama. Cuando llegó la niña, la invité a entrar al dormitorio donde estaba acostado, vestido con la ropa de la abuelita. La niña llegó sonrojada y me dijo algo desagradable acerca de mis grandes orejas. He sido insultado antes, así que traté de ser amable y le dije que mis grandes orejas eran para oírla mejor. Me gustaba la niña y trataba de prestarle atención, pero ella hizo otra observación insultante acerca de mis ojos salidos. Ustedes comprenderán que empecé a sentirme mal; la niña tenía una bonita apariencia pero era muy antipática. Sin embargo, seguí la política de poner la otra mejilla, y le dije que mis ojos me ayudaban a verla mejor. Su siguiente insulto si que me encolerizó. Siempre he tenido problemas con mis dientes tan grandes, pero esa niña hizo un comentario muy desagradable. Sé que debía haberme controlado pero salté de la cama y le gruñí enseñándole mis dientes y le dije que eran grandes para comerla mejor. Ahora seamos serios; ningún lobo puede comerse a una niña. Todo el mundo lo sabe, pero esa niña loca empezó a correr alrededor de la habitación gritando, y yo también corría detrás de ella tratando de calmarla. Como tenía puesta la ropa de la abuelita, me la saqué, pero fue peor, de repente la puerta se abrió y apareció un leñador con un hacha enorme. Yo lo miré y comprendí que corría peligro, así que salté por la ventana y escapé. Me gustaría decirles que éste es el final de la historia, pero, desgraciadamente no es así, pues la abuelita jamás contó mi parte de la historia. Y no pasó mucho tiempo sin que se corriera la voz de yo era un lobo malo. Y todo el mundo empezó a evitarme. No se que le pasaría a esa niña antipática y vestida en forma tan rara, pero yo nunca más pude ser feliz...”
2ª ¿Qué diferencias encuentras entre el cuento tradicional de Caperucita y éste. Responde las siguientes preguntas: Estereotipos: ¿Cómo son...? En el cuento tradicional
117
En este cuento
Lobo Caperucita Abuelita Leñador 3ª Relaciona lo que dices en la tabla anterior con el concepto de estereotipo. 4ª Puesta en común de las respuestas. 5ª Sacaremos conclusiones. A partir de: Seminario de Educación para la paz. A.P.D.H. Adaptado de una ve rsión de Lief Fearn (San Diego, California) publicada por Amnistía Internacional Londres en "Teaching and Learning about Human Rights".
T E M A S
ESTEREOTIPOS SOBRE PERSONAS INMIGRANTES OBJETIVO Que las personas participantes formulen e identifiquen estereotipos positivos y negativos sobre personas inmigrantes. ACTIVIDADES 1ª Cada participante hará cinco afirmaciones que expresen estereotipos positivos sobre personas inmigrantes y otros cinco negativos positivos
negativos
1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10)
2ª Se forman grupos y ahora se eligen los cinco + y los cinco – más significativos positivos
negativos
1) 2) 3) 4) 5)
118
6) 7) 8) 9) 10)
3ª Puesta en común para contrastar diferentes respuestas. 4ª Sacaremos conclusiones y se comentarán el siguiente esquema y diagnóstico de estereotipos.
T E M A S
DIAGNÓSTICO DE ESTEREOTIPOS Examen a los estereotipos que más se repiten sobre la inmigración. Para ello han sido consultados varios expertos: Juan Díez Nicolás, catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid y responsable del estudio “Las dos caras de la inmigración”; Lucía Figar, consejera de Inmigración de la Comunidad de Madrid; Juan José Dolado, catedrático de Economía de la Universidad Carlos III; Javier Ramírez, portavoz de la ONG SOS Racismo; Antonio Díaz, director de la Asociación Karibú, y Esteban Cancelado, miembro de la junta directiva de la Federación de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España (Ferine). 1º "La inmigración es un problema" El principal problema de la inmigración es que sigue siendo visto como una traba. Para Dolado, la inmigración representa todo lo contrario. "Es una virtud, sobre todo para un país que envejece, como España", señala. El Informe semestral sobre la economía española y contexto internacional (I/2006), elaborado por Caixa Catalunya, revela que en la última década la economía creció un 2,6% anual por las aportaciones de los inmigrantes. "El verdadero problema es la ilegalidad. Miles de personas que no cotizan, pero que utilizan los servicios sociales", comenta la consejera. En la región viven 950.000 inmigrantes, 400.000 de ellos en situación irregular. "Hay que ordenar los flujos, fijar un cupo de personas que vengan de manera legal", precisa Díez Nicolás. El portavoz de SOS Racismo critica la doble moral de los partidos. "Dicen que no hay recursos para gestionar el fenómeno y al mismo tiempo lo utilizan como tema electoral". Para Esteban Cancelado, la inmigración forma parte de la humanidad: "Se emigra para sobrevivir. Hay quienes de sean progresar, pero la marcha forzada es mucho mayor. La gente huye de malos gobiernos, de países con una deuda externa enorme, de tierras que han quedado inservibles... Ésa es la raíz del problema". Según la ONU, casi 200 millones de personas en el mundo viven fuera de su lugar de origen.
T E M A S
119
2º "Quitan puestos de trabajo y fomentan la precariedad laboral". "Desde que comenzó el fenómeno de la inmigración se han creado cuatro millones de empleos en España", afirma el economista Dolado. Los inmigrantes, agrega, realizan los trabajos que los españoles no quieren. Según el informe de Caixa Catalunya, los sectores donde suelen trabajar los inmigrantes son: servicios domésticos (33%), construcción (21%), actividades agrarias (14%) y hostelería (10%). En la región, 9 de cada 10 inmigrantes trabajan en la construcción o en el servicio doméstico, señala el estudio Inmigración, formación y empleo en la Comunidad de Madrid (2006), elaborado por el CSIC. Frente a la idea de que la inmigración hace que bajen los sueldos, Dolado explica: "El salario responde a la productividad. Si tu productividad aumenta y no te remuneran, la competencia te llamará. El problema no son los inmigrantes que compiten legalmente, sino la economía sumergida". No obstante, según el Banco de España, la inmigración sí modera los salarios. Algo positivo para la inflación, pero no para los sindicatos, que ven un síntoma de precariedad laboral. 3º "No se quieren integrar" Por la Asociación Karibú pasan la mayoría de subsaharianos que llegan a Madrid. Casi todos cargan un drama de dos o tres años zigzagueando desiertos y mafias. Ignoran que todavía deben resolver su situación legal. "Quieren integrarse, pero cómo, si no los dejan trabajar. La regularización de 2005 fue casi imposible para ellos. Llegaban con lo puesto y no tenían los documentos que exigían", explica Antonio Díaz. "Cuanto más tiempo lleva residiendo el inmigrante y cuanto más seguro es su empleo, mayor es su integración social y el grado de integración es mayor entre los regularizados", señala el sociólogo Díez Nicolás, que afirma que los inmigrantes están bastante integrados, no viven en guetos y conviven con los madrileños. Ahora bien, ¿existe interés por relacionarse? La Fundación del Hogar del Empleado y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo acaban de realizar la encuesta La opinión de los alumnos sobre la calidad de la educación entre jóvenes de 11 a 18 años de la Comunidad de Madrid. La mitad de los encuestados estaba en desacuerdo con la idea de tener compañeros inmigrantes en las aulas. No obstante, según el estudio “Las dos caras de la inmigración”, la media de los madrileños y los inmigrantes quiere relacionarse. En el mismo informe, los encuestados mencionan la religión, las costumbres y el idioma, como obstáculos de la integración. "El inmigrante quiere participar, eso no quiere decir que renuncie a sus raíces", anota Lucía Figar. 4º "La presencia de extranjeros aumenta la delincuencia". Tres de cada cuatro encuestados creen que la inmigración aumenta la delincuencia. "Las estadísticas ponen de manifiesto cierta presencia más que proporcional de los inmigrantes entre los delincuentes. Eso se debe a la relación entre inmigración y pobreza y entre pobreza y delincuencia, no al hecho de ser inmigrante", anota el sociólogo Díez Nicolás.
120
Según el Ministerio de Interior, de los aproximadamente 250.000 detenidos al año en España, el 50% son extranjeros. "Lo que no se aclara es que la mitad de esas detenciones fueron por faltas administrativas, por estar ilegalmente en España", señala el estudio Estadística, delito e inmigrantes del escritor norteamericano Daniel Wagman. "El peligro de relacionar inmigración y delincuencia es que se puede cumplir. Al justificar más vigilancia por la sospecha, aumentan los niveles de detención", agrega. La policía no registra un aumento significativo del número de delitos, sí nuevos tipos de delincuencia. "Detrás de los secuestros y asaltos a chalé hay extranjeros que pertenecen a bandas organizadas. Ese tipo de delitos no existían y es algo que no se debe ocultar. Pero como ocurrió con la Mafia en Estados Unidos, no todos los italianos pertenecían a ella", subraya Díez. 5º "Se llevan el dinero y no invierten en la ciudad" Sólo un tercio del sueldo de los inmigrantes que residen en la región, sale de Madrid. “Producen más de lo que mandan a sus países, con lo cual la balanza siempre es positiva. Además, las remesas disminuyen el efecto llamada”, explica Dolado. Según el estudio Impacto de la inmigración en la Comunidad de Madrid, de la Universidad Autónoma, los giros de los extranjeros de la región suman ya 1.600 millones de euros anuales, un 1% del PIB regional.
T E M A S
La riqueza que generan los inmigrantes es superior, un 10% del PIB. "Sin ellos serían inconcebibles las cuotas de crecimiento que tiene la ciudad", señala Lucía Figar. Uno de los sectores donde ha comenzado a invertir es el inmobiliario. Hay quienes ven en ello una causa del aumento del precio de las viviendas. "Sí influye, pero levemente, sólo unas décimas", explica Juan José Dolado. 6º "Acaparan las ayudas sociales" El Banco de España afirma que la inmigración no ha aumentado el gasto social, sino todo lo contrario, con sus aportaciones ha disminuido el déficit de la Seguridad Social para afrontar las pensiones de los españoles. Uno de cada siete cotizantes en Madrid es extranjero (411.449). “En cuanto a la protección social -salud, educación-, la inmigración puede generar unos costes iniciales. El problema es la ilegalidad, porque no cotizan”, explica el experto en economía. En el caso de Madrid, ese gasto llega al 1% del PIB, según el estudio de la Universidad Autónoma. Los inmigrantes, jóvenes en su mayoría, utilizan poco los servicios sanitarios. Un caso significativo lo constituyen las comunidades chinas e indias. “Apenas acuden a la Administración pública porque se apoyan en su red social. Es la inmigración invisible”, explica Díez Nicolás. A donde sí acuden, como los demás inmigrantes, es a los colegios. “Como suelen tener una renta menor, acceden a cupos y ayudas que antes recibían los madrileños”, señala Dolado. Figar aclara que "no es un privilegio: las políticas sociales se conciben para quien más lo necesita". 7º "Son pobres y tienen un bajo nivel educativo y cultural" Según el Instituto Nacional de Estadística, el nivel educativo medio de los inmigrantes es mayor que el de la población española. El estudio del CSIC sobre la formación de los inmigrantes que residen en Madrid dice que el 39,2% ha estudiado bachillerato, un 15,8% es universitario y un 15,7% ha recibido formación profesional. Sólo hay un 5% sin estudios. “Hay que rechazar la idea de que todos los inmigrantes son indigentes, sin papeles, y que han llegado en pateras y a través de mafias organizadas. Esa inmigración existe, pero es minoritaria. La inmensa mayoría trabaja con contrato, vive en casas más o menos dignas, lleva a sus hijos a las escuelas y está bastante integrada”, señala el experto.
121
T E M A S
EL CRISTAL CON QUE SE MIRA OBJETIVOS Ilustrar el concepto de prejuicio. Ver la realidad a través de distintos puntos de vista. Comprender el punto de vista de otras personas.
ACTIVIDADES 1ª Formaremos grupos de cuatro personas: · Una, la llamaremos A), lleva gafas con cristales amar illos y tiene un rotulador azul, un folio en blanco y una ficha Amarillo con letra azul. · Otra, que llamaremos B), lleva gafas con cristales azules y tiene un rotulador amarillo, un folio en blanco y una ficha Azul con letra amarilla. · A los dos restantes le llamaremos C1) apoyo de A) y C2) apoyo de B). · El resto del grupo actuarán observando. · Es fundamental decir a las personas participantes que permanezcan en absoluto silencio durante el desarrollo de la dinámica. 2ª Comienza la dinámica. Primera Parte: · Habla con C1) durante un minuto, alejado del grupo. · Se reúnen A), C1) y B). · A) le entrega a C1) la ficha: Amarillo con letra Azul. Cuyo texto dice: · “Observa a B) detenidamente, recorre con tu vista todo su cuerpo, mírale fijamente a los ojos y ahora explícale -sin palabras- con lenguaje de mímica, lo que hacemos cuando nos cuentan un chiste muy muy gracioso, compórtate así durante un minuto”. · C1) Discretamente y sin que se note mucho permite que B) pueda ver la ficha y a continuación hace lo que se indica en dicha ficha. · Una vez pasado el tiempo: A) y B) deben escribir ¿cómo se han sentido?: o A) Escribirá en el folio con su rotulador azul. o B) Escribirá en el folio con su rotulador amarillo. o A) y B) Se intercambian los folios escritos. Puesto que ninguno puede ver el texto recibido, no esperamos que suceda nada.
122
3ª Continúa la dinámica. Segunda Parte: · B) Habla con C2) durante un minuto, alejado del grupo. · Se reúnen B), C2) y A). · B) Le entrega a C2) la ficha: Azul con letra Amarilla. Cuyo texto dice: · “Dirígete a A) gesticulando palabras sin emitir sonidos, y haciendo gestos expresivos con tu cara, manos y todo tu cuerpo: Le llamas, le expresas que vas a contarle la última película de terror que has visto y comienzas a contársela. Procurar exagerar las expresiones, debes procurar transmitirle terror, mucho terror, recuerda escenas y se las cuentas, debes decirle lo mal que te sentiste y todo lo que se te ocurra” · C2) Discretamente y sin que se note mucho permite que A) pueda ver la ficha y a continuación hace lo que se indica en dicha ficha. · Una vez pasado el tiempo: B) y A) deben escribir ¿cómo se han sentido?: o A) escribirá en el folio con su rotulador azul. o B) Escribirá en el folio con su rotulador amarillo. o A) y B) se intercambian los folios escritos. Puesto que ninguno puede ver el texto recibido, no esperamos que suceda nada. 4ª Continúa la dinámica. Tercera parte: · Permanecemos en silencio y los participantes explicarán: · Sobre la primera parte: · ¿Qué pensaron y sintieron: B), A), C) y las personas que observan? · Sobre la segunda parte: · ¿Qué pensaron y sintieron A), B), C) y las personas que observan? 5ª Acabamos con una puesta en común y sacamos conclusiones.
T E M A S
LA VIÑETA OBJETIVO Ilustrar percepciones neutrales, concepciones estereotipadas y actitudes prejuiciosas. ACTIVIDADES 1ª Formaremos cinco grupos de trabajo. 2ª A cuatro de ellos le damos: • Noticia del periódico SUR “Los maltratadores extranjeros...” -se adjunta-. • Una tira gráfica muda -se adjunta-. Pedimos a estos grupos que imaginen que son la pare ja que se ilustra en la tira gráfica muda y acaban de leer la noticia del periódico Sur. Cada grupo debe poner textos a los bocadillos de la tira gráfica según los siguientes puntos de vista: • Grupo a) Debe poner expresiones sobre percepciones neutrales de los protagonistas. • Grupo b) Debe poner expresiones basadas en estereotipos sobre la inmigración. • Grupo c) Debe poner expresiones basadas en prejuicios sobre la inmigración. • Grupo d) Debe poner expresiones de denuncia a la prensa por las implicaciones que tiene el texto. 3ª Al quinto grupo se le da: Un texto sobre “Violencia de género e inmigración” -se adjunta-. Pedimos a este grupo que lea y resuma el texto anterior. 4ª Puesta en común de los cuatro grupos primeros. 5ª Concluimos con la exposición del resumen realizado por el quinto grupo.
NOTICIA DEL PERIÓDICO SUR
123
Diario SUR (23 de Octubre de 2007)
T E M A S
TIRA GRテ:ICA MUDA
124
T E M A S
Carlos Giménez “Treinta por minuto” El autor autoriza la libre reproducción
125
T E M A S
TEXTO: VIOLENCIA DE GÉNERO E INMIGRACIÓN Los datos del Instituto de la Mujer sobre homicidios de mujeres a manos de sus parejas o ex-parejas reflejan que las mujeres extranjeras están sobreexpuestas al riesgo de morir asesinadas por violencia de género. Aunque la cifra sobre homicidios de mujeres por violencia de género arroja variaciones anuales significativas, al examinar la serie estadística de los 8 últimos años transcurridos (1999-2006) referida a las mujeres muertas en España a manos de sus parejas o ex-parejas según nacionalidad, puede advertirse la remarcada vulnerabilidad de las extranjeras como constante: Mujeres muertas por violencia de género a manos de su pareja o ex pareja, según nacionalidad 1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
Tasa de víctimas extranjeras por millón de mujeres extranjeras
18,94
19,89
13,77
13,98
8,00
11,90
10,35
10,37
Tasa de víctimas españolas por millón de mujeres españolas
2,13
2,47
1,77
1,82
2,99
2,59
1,8
2,32
Fuente: Instituto de la Mujer. Ver www.mtas.es/mujer
Así, la tasa de víctimas mortales por millón de mujeres en España es, para las extranjeras, mucho mayor que para las españolas: en esos ocho años, como promedio, la vulnerabilidad de las extranjeras es más de seis veces la de las españolas. Indefectiblemente, en todos estos años contemplados, la vulnerabilidad de las mujeres extranjeras supera ampliamente a la de las españolas, oscilando entre algo más de dos veces y media en 2003 y casi 9 veces en 1999. En 2006, la tasa de mujeres muertas por millón fue de 2,32 en el caso de las mujeres españolas y 10,37 entre las extranjeras. En 2007, según datos de 25 de octubre, de las 61 mujeres asesinadas hasta esa fecha, 39 serían españolas y 22 extranjeras, lo que equivaldría a una tasa de mujeres víctimas por millón de mujeres de 1,89 para las españolas y de 11,41 para las extranjeras. Respecto a la nacionalidad de los agresores, en las macroencuestas sobre el fenómeno de la violencia de género y en las estadísticas judiciales sobre denuncias interpuestas y hombres enjuiciados por agresiones de género, no se ofrecen datos que crucen la nacionalidad de los agresores con la nacionalidad de las víctimas. Como excepción, el Consejo General del Poder Judicial, en un informe sobre muertes por violencia de género, ofreció como datos relativos al 2006 que en el 30,6% de los casos la víctima era extranjera y en el 22,6% de estos casos su agresor también lo era. Más riesgos y menos protección Mujeres inmigrantes en España frente a la violencia de género Amnistía Internacional España Noviembre de 2007
126
T E M A S
Conclusiones Las mujeres inmigrantes en España están sobre-expuestas al riesgo de sufrir violencia de género y a morir asesinadas a manos de su pareja o ex pareja. Los obstáculos que las mujeres inmigrantes encuentran en el acceso efectivo a la protección de sus derechos humanos une dos motivos de discriminación y vulnerabilidad: ser mujer e inmigrante. Amnistía Internacional mantiene importantes preocupaciones en relación a la desigual protección a los derechos humanos de las inmigrantes víctimas de violencia de género, especialmente en el caso de las mujeres inmigrantes reagrupadas por su agresor y las que se encuentran en situación irregular. En lo que se refiere al acceso de las mujeres inmigrantes a recursos especializados (tales como centros de acogida o asistencia integral) y medios (por ejemplo, ayudas económicas) para superar el ciclo de violencia de género, Amnistía Internacional expresa su preocupación por, entre otros, los siguientes aspectos: Las barreras lingüísticas, que afectan a las mujeres inmigrantes con independencia de su situación administrativa, no están siendo abordadas adecuadamente en los recursos especializados a disposición de las víctimas. Amnistía Internacional ha podido saber que no se garantiza el uso de intérprete en todos los recursos de asistencia y asesoramiento a las víctimas. La práctica administrativa de acreditar la condición de víctima de violencia de género únicamente a través de la denuncia o de la orden de protección concedida como requisito para acceder a centros de acogida o servicios de tratamiento psicológico prolongado, es un obstáculo para aquellas mujeres que por miedo u otras circunstancias no interponen la denuncia. Existen importantes barreras para que las mujeres inmigrantes víctimas de violencia de género accedan a una autonomía económica que les facilite la salida del ciclo de la violencia. Ni las autorizaciones de residencia independientes para mujeres reagrupadas ni las autorizaciones de residencia por circunstancias excepcionales para víctimas de violencia de género en situación irregular llevan aparejada una autorización de trabajo, por lo que en la práctica son de escasa utilidad. Las inmigrantes en situación irregular siguen sin poder acceder en la práctica a la ayudas económicas previstas en la Ley Integral. Tampoco tienen acceso estas mujeres a las ayudas genéricas, previstas para mujeres con orden de protección judicial y sin ingresos. En cuanto al acceso de las mujeres inmigrantes a la justicia, la investigación realizada por Amnistía Internacional ha detectado los siguientes motivos de preocupación: A pesar de que la Ley Integral prevé para las víctimas de violencia de género el derecho a “recibir plena información y asesoramiento adecuado a su situación personal, a través de los servicios, organismos u oficinas que puedan disponer las Administraciones Públicas”, existen deficiencias en el acceso a la información de las mujeres inmigrantes sobre los derechos que le asisten y los recursos de los que puede disponer. En las dependencias policiales aún no existe una práctica sistemática, y sin demoras excesivas, de acudir al servicio de intérpretes cuando una mujer que acude a denunciar se expresa con dificultad en el idioma oficial. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que el servicio de intérprete se sustituye por la traducción de un familiar o acompañante de la propia víctima. Aunque a lo largo del proceso judicial parece estar garantizada la asistencia de intérpretes, no existen controles de calidad sobre los mismos y su formación no está garantizada. Amnistía Internacional ha documentado casos en los que la víctima no se sintió entendida y bien interpretada, e incluso algunos en los que se sintió juzgada y fue recriminada por el intérprete. Sigue en vigor la Instrucción 14/2005 de la Secretaría de Estado de Seguridad, dictada en el desarrollo de la Ley Integral, que ordena a los agentes policiales que, además de seguir el protocolo común de trato a víctimas de violencia de género, ante la llegada de una víctima extranjera averigüen si su situación es irregular y, en ese caso, sigan un procedimiento que puede derivar en un expediente sancionador, e incluso en una expulsión. Más riesgos y menos protección Mujeres inmigrantes en España frente a la violencia de género Amnistía Internacional España Noviembre de 2007
T E M A S
127
PREJUICIOS SOBRE PERSONAS INMIGRANTES OBJETIVOS Identificar frases que expresan prejuicios que se pueden asignar a personas inmigrantes. ACTIVIDADES 1ª Se forman pequeños grupos de trabajo y se les da la siguiente tabla: FRASES QUE EXPRESAN PREJUICIOS SOBRE PERSONAS INMIGRANTES
CATEGORÍAS Pasividad
1º
Agresividad Persona afectiva y cariñosa
2º
Persona fría y distante 3º
Posee cualidades y aptitudes intelectuales Tiene poco desarrollo intelectual Sinceridad
4º
Persona embustera Valentía
5º
Miedo 6º
Piensa y opina de forma desinteresada Piensa y opina sólo por su interés Intolerancia
7º
Tolerancia Tendencia a dominar
8º
Persona sumisa Persona constante
9º
Persona inconstante y mudable 10º
Capacidad para conseguir lo que desea No llega a conseguir nada
128
2ª Deben elegir entre una de las dos propuestas que se hacen cada uno de los diez apartados del cuadro anterior y escribir una frase prejuiciosa sobre las personas inmigrantes a partir de dicha elección. 3ª Haremos una puesta en común y análisis sobre las frases que se han hecho. 4ª Acabaremos comentando el siguiente esquema sobre prejuicio.
T E M A S
129
T E M A S
EL GATO Y LA RATONA, LA GATA Y EL RATÓN OBJETIVOS Ilustrar sensaciones de igualdad, diferencia y desigualdad. Reflexionar sobre las relaciones de superioridad-sumisión. Experimentar sentimientos de empatía hacia otras personas. DESARROLLO 1ª Se pide a las personas participantes que cierren los ojos y se concentren. Seguidamente se lee el texto: Historia. 2ª Hay que leer lentamente, pero con animación, y marcar largas pautas entre una sección y otra, con la intención de dejar tiempo para sentir la situación. Historia:
130
"Cerrad los ojos e imaginad que salís de esta sala y camináis por una acera muy larga. Llegáis ante una vieja casa abandonada. Ya estáis en el camino que conduce a ella. Llegáis a las escaleras de la puerta de entrada. Empujáis la puerta, que se abre chirriando y recorréis con la mente el interior de una habitación oscura y vacía. De repente sois invadida/os por una extraña sensación. Vuestro cuerpo empiez a a temblar y a tiritar y sentís que os vais haciendo cada vez más pequeñas. De momento no llegáis nada más que a la altura del marco de la ventana. Continuáis disminuyendo hasta el punto que el techo os parece que esta ahora muy lejano, muy alto. Ya sólo sois del tamaño de un libro, y continuáis empequeñeciendo. Notáis ahora que cambiáis de forma. Vuestra nariz se alarga cada vez más y vuestro cuerpo se llena de pelo. En este momento estáis a cuatro patas y comprendéis que os habéis transformado en una ratona. Mirad a vuestro alrededor, desde vuestra situación de ratona. Estáis sentadas en un extremo de la habitación. Después veis moverse la puerta ligeramente. Entra un gato. Se sienta y mira a su alrededor muy lentamente, con aire indiferente. Se levanta y avanza tranquilamente por la habitación. Os quedáis inmóviles, petrificadas. Oís latir vuestro corazón; vuestra respiración se vuelve entrecortada. Miráis al gato. Acaba de veros y se dirige hacia vosotras. Se aproxima lentamente, muy lentamente. Después se para delante de vosotras, se agacha. ¿Qué sentís? ¿Qué podéis hacer? ¿En este preciso instante qué alternativas tenéis? ¿Qué podéis hacer?. (UN LARGO SILENCIO) Justo en el momento en que el gato se dispone a lanzarse sobre vosotras, su cuerpo y el vuestro empiezan a temblar. Sentís que os transformáis de nuevo. Esta vez crecéis. El gato parece hacerse más pequeño y cambia de forma. Ahora tiene la misma estatura que vosotras... y ahora es más pequeñito. El gato se transforma en ratón y vosotras os convertís en gata. ¿Cómo os sentís ahora que sois más grandes? Y ahora que no estáis acorraladas ¿qué os parece el ratón'?, ¿sabéis lo que siente el ratón'?, y vosotras ¿qué sentís ahora? Decidid lo que vais a hacer y hacedlo... (UN LARGO SILENCIO) ¿Cómo os sentís ahora? Todo vuelve a empezar. La metamorfosis. Crecéis más y más. Ya casi habéis recuperado vuestra estatura y ahora os convertís en vosotros/as mismos/as. Salís de la casa abandonada. Abrís los ojos y miráis a vuestro alrededor."
3ª Se pide a las personas participantes que expresen ¿cómo se han sentido? Se reflexiona sobre lo que sucede en las relaciones cuando una persona se encuentra en una posición de superioridad.
T E M A S
ETIQUETAS OBJETIVO Experimentar el trato que se da a las personas inmigrantes desde las cinco actitudes que se mencionan. ACTIVIDADES 1ª Formaremos tres grupos: A) El primero formado por ocho personas a las que le ponemos una cinta en la frente con uno de los siguientes calificativos Boliviana/o Gitana/o Sin papeles
Ucraniana/o Turista
Marroquí Alemana/án Negra/o
Previamente advertimos a las personas participantes que no pueden ver lo que pone el calificativo que se les asigne. Pero sí podrán leer el de todas las demás. B) El segundo grupo estará formado por cinco personas, deben permanecer en otra sala sin acceso al gran grupo, allí les ponemos gafas con las siguientes etiquetas: Soy Chovinista
Soy Etnocentrista
Soy Xenófobo
Soy Racista
Soy Solidario
Este grupo conoce el contenido de su etiqueta. Les pediremos que se preparen para adoptar el rol de su etiqueta. C) El tercer grupo actuará observando. 2ª Las personas del grupo A) permanecerá en la sala de pie y en silencio. Cada persona del grupo B) irá pasando a la sala y deberá tratar a todas las personas del grupo A) de acuerdo con el rol de sus gafas. 3ª Cuando han pasado las cinco personas procedemos a una puesta en común: · Comenzando con el grupo A) que primero intentarán averiguar lo que pone en sus etiquetas y posteriormente expresará como se han sentido. · Continuarán las personas de los diferentes grupos.
SOLIDARIDAD: “Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otros.”
T E M A S
131
EL VIAJE OBJETIVO Profundizar en las causas del racismo. ACTIVIDADES 1ª Lectura del cómic “El Viaje”. 2ª Se responderán las siguientes preguntas: • ¿Qué entienden sus personajes por cultura? • ¿Qué significan para sus personajes los siguientes conceptos: o Conocimiento. o Raza. o Riqueza. • ¿Por qué se enfrentan sus personajes? • ¿Quiénes y por qué se hacen amigos? Se puede utilizar el siguiente cuadro para resumir las respuestas Cultura
Conocimiento
Raza
Riqueza
Enfrentamientos
Amistad
Sindhar
Terek
Begul
Criado B.
132
3ª Haremos una puesta en común para comentar las respuestas. 4ª Acabaremos comentado el siguiente esquema sobre discriminación, xenofobia y racismo.
T E M A S
EL NUDO. DINÁMICA DE DISTENSIÓN OBJETIVO Estimular la cooperación.
133
ACTIVIDADES 1ª Una persona participante se aleja del grupo para no ver como las demás se enredan lo máximo posible. 2ª Se trata de hacer un nudo, a partir de un corro, lo más complicado posible. Las personas del corro se enredan pasando por encima y por debajo de las demás personas. 3ª Cuando ya no pueda complicar mas el nudo, se llama a la persona que esta alejada, y ésta intenta deshacerlo indicando al grupo lo que deben hacer. 4ª Acabamos con una puesta en común: ¿Cómo nos sentimos al hacer el nudo? ¿Hubo colaboración?
T E M A S
16.-MÉTODOS SOCIALES DE ENSEÑANZA
134
D I D Á C T I C A
135
D I D Á C T I C A
DINÁMICAS DE CONFIANZA Y APRECIO OBJETIVOS Favorecer la afirmación, el sentirse acogido por el grupo. Favorecer el sentimiento de grupo. Desarrollar la cooperación y el trabajo en equipo. Estimular la coordinación de movimientos. LA CINTA TRANSPORTADORA ACTIVIDADES 1ª Las personas participantes se sitúan hombro con hombro en dos filas enfrentadas. Entrelazan sus manos con la persona compañera de la fila, mano derecha con mano derecha y mano izquierda con mano izquierda, cruzando los brazos. De ese modo, es más fácil que no haya huecos. 2ª El juego consiste en dejarse caer boca abajo sobre los brazos de las personas participantes, y que éstas, con un movimiento de ola, la impulsen hasta el otro extremo de la cinta transportadora. Al llegar al final, la persona que coordina ayuda a bajar de la cinta. 3ª Quien llega debe esperar a otra persona, formar una pareja nueva y ponerse en la cinta para recibir a quienes van llegando. 4ª Las parejas del extremo inicial se sueltan y van participando en el juego. Acaba el juego cuando todo el grupo ha pasado por la cinta.
ABRAZOS MUSICALES COOPERATIVOS ACTIVIDADES 1ª Se trata de saltar al compás de una música, abrazándose a un número progresivo de participantes, hasta llegar a un abrazo final. 2ª Una música suena, a la vez que las personas participantes danzan por la habitación. 3ª Cuando la música se detiene, cada persona abraza a otra. La música continúa, las personas participantes vuelven a bailar. La siguiente vez que la música se detiene, se abrazan tres personas. El abrazo se va haciendo cada vez mayor hasta llegar al final. 4ª Se termina cuando no queda ninguna persona participante sin ser abrazada.
136
EL ARO ACTIVIDADES Consiste en elevar un aro desde el suelo hasta la cabeza sin poder utilizar las manos. 1ª La persona que coordina invita a 5 ó 6 participantes a colocarse alrededor de un aro. 2ª Se colocan muy juntas, poniendo los brazos sobre los hombros de las compañeras/os, de forma que el aro quede sobre sus pies. La idea es que han de subir el aro hasta la cabeza, sin ayudarse de las manos, y meter todas/os la cabeza dentro. 3ª En la puesta en común hablaremos sobre la importancia del trabajo en equipo.
D I D Á C T I C A
17.-RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS
137
G R U P O
138
G R U P O
DINÁMICA: NEGOCIAR EN BASE A: POSTURAS, INTERESES Y NECESIDADES. CASO 15 VACAS OBJETIVO Aprender a diferenciar las posiciones, de los intereses o necesidades. Alcanzar soluciones satisfactorias para todas las partes. Identificar falsos conflictos.
ACTIVIDADES 1ª Se pide a las personas participantes que busquen una pareja. Se reparte a cada persona un texto del/a señor/a González o del/a señor/a Martínez insistiendo en que no miren el texto de la otra persona en ningún momento. A continuación, se propone que lean su rol respectivo individualmente, tras lo cual deben iniciar una negociación con su pareja a fin de llegar a un acuerdo. 2ª Es importante insistir en la lectura atenta del texto en mayúsculas para que no se revele toda la información. Al cabo de unos 10 minutos, se reagrupa a las personas participantes y se les pregunta a cada pareja cómo ha resuelto el problema. 3ª Puesta en común. Generalmente las personas participantes llegan a la conclusión que mientras una de ellas necesita las vacas por su carne, lo que la otra persona quiere es su piel. En cuyo caso las necesidades no son incompatibles. · ¿Cómo se ha producido la negociación? · ¿Qué acuerdos se han intentado? ¿A cuál se ha llegado finalmente? · ¿Qué actitudes se han mantenido durante la conversación? · ¿Cómo ha sido la comunicación? Será importante subrayar la necesidad de abandonar las posiciones iniciales y adoptar una actitud de escucha si queremos llegar a un acuerdo satisfactorio para todas las partes implicadas. Fuente: John Paul Lederach
139
G R U P O
SR/A. GONZÁLEZ: Eres el/la propietario/a de una carnicería. No es grande, pero es una buena manera de ganarse la vida, además de proporcionar trabajo a diversas personas. En las últimas semanas te ha surgido un problema. Normalmente encargas y compras la carne necesaria para 6 meses a un intermediario argentino, pero te acaba de informar que, a causa de ciertas dificultades (políticas y comerciales) no puede cumplir el pedido que le habías encomendado. Sólo tienes suficiente carne para dos semanas más de trabajo, y acabas de aceptar diversos pedidos importantes. Es de vital importancia conseguir carne inmediatamente. Hace unos días anunciaron que un granjero de la localidad iba a abandonar el país, y por tanto debía liquidar sus propiedades, lo cual será mañana en una subasta. Entre sus propiedades figuran 15 vacas. Has decidido hablar con el granjero y ofrecerle un precio por las vacas antes de que entren en subasta. Así que, ayer le telefoneaste y te atendió bien. No obstante, te comentó que otra persona le había sugerido lo mismo. El granjero ha propuesto encontraros los tres mañana y aceptará el mejor precio, pero también está dispuesto a que uno compre algunas vacas y el otro se lleve las demás. No te dijo quién era la otra persona, pero ya tienes una idea. Sabes que en el pueblo se ha inaugurado una nueva carnicería, y TEMES QUE TE HAGA LA COMPETENCIA. No obstante, no conoces personalmente al propietario/a, ni él/ella te conoce a ti, así que, NO PIENSAS REVELAR QUIÉN ERES O PARA QUÉ QUIERES LAS VACAS. Sabes que al menos necesitas 10 de las 15 reses o tendrás serios problemas. Estás dispuesto a pagar más dinero para tenerlas. En última instancia, estás dispuesto incluso a comprar las 15, quedarte con 10 y regalar las otras cinco gratuitamente. Sin embargo, es MUY IMPORTANTE TENER, AL MENOS, 10 VACAS, aunque PREFERIRÍAS TENERLAS TODAS.
SR//A. MARTINEZ:
140
Eres el propietario/a de una peletería. No es grande, pero es una buena manera de ganarse la vida, además de proporcionar trabajo a diversas personas. En las últimas semanas te ha surgido un problema. Normalmente, encargas y compras la piel necesaria para los 6 meses siguientes a un intermediario argentino, pero te acaba de informar que, a causa de ciertas dificultades (políticas y comerciales), no puede cumplir el pedido que le habías encomendado. Sólo tienes suficiente piel para dos semanas más de trabajo y acabas de aceptar diversos pedidos importantes. Es de vital importancia conseguir piel inmediatamente. Hace unos días anunciaron que un granjero de la localidad iba a abandonar el país y por tanto, debía liquidar sus propiedades, lo cual será mañana en una subasta. Entre sus propiedades figuran 15 vacas. Has decidido hablar con el granjero y ofrecerle un precio por las vacas antes de entrar en subasta. Así que, ayer le telefoneaste y te atendió bien. No obstante, te comentó que otra persona también le había sugerido lo mismo. El granjero ha propuesto que mañana os reunáis los tres y aceptará el mejor precio, aunque también está dispuesto a que uno compre algunas vacas y el otro se lleve las demás. No te dijo quién era la otra persona, pero ya tienes una idea. Sabes que en el pueblo se ha inaugurado recientemente una nueva peletería y TEMES QUE TE HAGA LA COMPETÉNCIA. No obstante, no conoces personalmente al propietario/a, ni él/ella te conoce a ti, así que, NO PIENSAS REVELAR QUIÉN ERES O PARA QUÉ QUIERES las VACAS. Sabes que, al menos, necesitas 10 de la s 15 reses o tendrás serios problemas. Estás dispuesto a pagar más dinero para tenerlas. En última instancia, estás dispuesto a comprar las 15, quedarte con 10 y regalar las otras cinco. Sin embargo, es MUY IMPORTANTE TENER, AL MENOS, 10 VACAS, aunque PREFERIRÍAS TENERLAS TODAS.
G R U P O
DINÁMICA: CINCO ACTITUDES ANTE LOS CONFLICTOS Existen cinco actitudes ante el conflicto. Descubrir las propias y las de las demás será un trabajo importante y previo a la resolución de conflictos. Cuando se analizan las actitudes propias, a menudo se descubre, con sorpresa, que nuestra actitud ante los conflictos es la evasión o la acomodación, lo cual provoca que nuestros conflictos no se resuelvan. a) Competición (gano/pierdes): nos hallamos en una situación en la cual conseguir lo que deseamos, defender nuestros objetivos es lo más importante, sin importar que para ello deba pasar por encima de quien sea. La relación no me preocupa. En el modelo de competición lo más importante es que yo gane y por eso lo más fácil es que los demás pierdan. Se persigue la eliminación de la otra parte a través de la exclusión, la discriminación, el menosprecio o la expulsión. b) La acomodación (pierdo/ganas): para no enfrentarse con la otra parte uno/a ni se plantea ni defiende sus objetivos. A menudo se confunde el respeto, la buena educación, con no hacer valer nuestros intereses por la tensión o malestar que se puede provocar. Así, uno/a va aguantando hasta que se harta y entonces o se destruye o destruye a la otra parte. c) La evasión (pierdo/pierdes): ni los objetivos ni la relación salen ilesos. Cuando uno/a se evade, no se enfrenta a los conflictos y esconde la cabeza bajo el ala, sea por miedo o por pensar que éstos se resolverán por sí mismos. No obstante, como hemos apuntado anteriormente, los conflictos poseen su propia dinámica y ésta, una vez iniciada, no se detiene por sí sola. d) La negociación: alcanzar la cooperación plena es muy difícil, por ello se plantea un quinto modelo en el que se trata de que todas las partes ganen en lo fundamental, ya que no se puede lograr una solución satisfactoria al 100%. A pesar de que algunas personas confundan estos conceptos voluntariamente, cabe aclarar que la negociación no es una variación del modelo competitivo. e) La cooperación (gano/ganas): en este modelo conseguir los objetivos propios es muy importante, pero también lo es la relación con las personas con quienes mantenemos el conflicto. La cooperación intenta que tanto el fin como los medios sean coherentes y se buscan soluciones en que todos y todas ganemos. Hay que indicar que cooperar no es acomodarse y que, por tanto, uno/a no puede renunciar a lo que considera fundamental. OBJETIVO Modelar cinco formas de abordar los conflictos. ACTIVIDADES 1ª Se forman cuatro grupos a los que se les da uno de los siguientes casos: Equipo Baloncesto, La fiesta, Reunión del profesorado, El desayuno. 2ª Cada grupo debe elegir una respuesta correspondiente a las posibilidades que se mencionan en los apartados: ¿Qué haces? ¿Qué dices? 3ª Puesta en común para relacionar las respuestas con las diferentes actitudes ante los conflictos: · Competir. · Acomodarse. · Evitar. · Negociar. · Cooperar. 4ª Conclusiones.
G R U P O
141
Reunión del profesorado Hoy, en la reunión del claustro, se decidirá quién formará parte de cada comisión durante este curso. Tú y Rosario queréis encargaros de la biblioteca, pero como sois del mismo nivel, una de las dos tendrá que participar en la revista de la escuela. Mientras que la tarea de la comisión de biblioteca es relativamente tranquila, la de hacer la revista comporta más tensión, ya que hay que perseguir a todo el mundo para que colabore, estar pendiente de que se entreguen los trabajos a tiempo, de distribuirla…, y, al final, todo son críticas. Rosario es la primera en quejarse. Tú ya hace tres años que te vienes ocupando de la revista y quieres variar. Lo has dejado bien claro en cuanto ha empezado el claustro: Rosario es una vaga que sólo se dedica a criticar el trabajo de los demás y por una vez no se morirá si se implica un poco. Ella se ha quedado anonadada y casi no ha sabido qué contestar, sólo ha dicho que hace lo que puede por la escuela y ha aceptado el encargo. Sin embargo, ahora te das cuenta de que no tienes razón y te sientes apenada por lo que ha pasado. Rosario ha dado pruebas de su compromiso con el centro en diversas ocasiones. ¿Qué haces? 1. Cuando se acaba la reunión dices que tienes mucha prisa y te vas a comer. 2. Te acercas a Rosario para decirle que tenías buena parte de razón y que estás segura de que lo pasará bien en la comisión de la revista escolar. 3. Hablas con Rosario y le sugieres que, aunque quizá sí sea verdad que colabora con la escuela, también lo es que nunca había participado en la revista; de este modo reconoces que ni tú ni ella teníais toda la razón. 4. Hablas con Rosario y admites que estabas completamente equivocada (aunque sabes que es cierto que ella nunca se ha encargado de la revista). 5. Te disculpas con Rosario por tu intervención en el claustro, ya que crees que podías haber dicho lo mismo pero de un modo más respetuoso. Te sabe muy mal haberla disgustado y le preguntas si quiere hablar del tema en otro momento. El desayuno
142
A principios de curso el maestro de tu hijo te manda aviso de que el pequeño no lleve desayuno a la escuela porque la hora del patio es para que los niños jueguen. Tú y tu marido empezáis a trabajar a las siete de la mañana y los abuelos son los que levantan a vuestro hijo y lo preparan para ir al parvulario. El pequeño es lento comiendo y por las mañanas nunca tiene demasiada hambre. Aunque ya tiene cinco años, los abuelos le dan de comer en la boca y tú no puedes criticarlos. ¡Bastante hacen encargándose de vestirlo y acompañarlo…! Pero ahora, para complacer al maestro, les has complicado la vida con el desayuno. Ayer por la noche, al hablar con tu hijo, te enteraste de que muchos días no sale al patio, sino que se queda en la clase para terminar la tarea. ¿No decía el maestro que jugar era tan importante? ¿Qué haces? 1. Cuando ves al maestro en la puerta de la escuela le pides una entrevista para hablar del tema. Estás dispuesta a escucharlo, pero también quieres explicar tu punto de vista. 2. En la misma puerta de la escuela le dices bien claramente al maestro que tu niño no tiene por qué desayunar en casa, especialmente si, de todos modos, lo castiga cada día sin patio. 3. Entras un momento en la clase intentando llegar a un acuerdo con el maestro para que, como mínimo, deje que tu hijo se beba un zumo y coma unas galletas. Por tu parte, aunque no te gusta nada que el niño no salga al patio, estarías dispuesta a aceptar que el maestro lo hiciera trabajar durante la hora del recreo. 4. Le comentas al maestro lo que te ha dicho tu hijo, y él te responde que siempre hay un alumno u otro que se queda a acabar las tareas durante la hora del patio y que eso es algo que no tiene demasiada importancia; de manera que lo dejas así. 5. No quieres llamar la atención yendo a hablar con el maestro y decides preocuparte por el trabajo de tu hijo y repasar con él un poco cada tarde.
G R U P O
El equipo de baloncesto femenino El equipo de baloncesto femenino del centro ha perdido dos partidos seguidos. Tú eres el entrenador y crees que los padres y las madres de las jugadoras no se preocupan de acompañarlas ni de recogerlas y por eso muchas semanas te has visto obligado a hacerlo tú mismo. Tú también tienes un hijo que practica deporte y no lo puedes acompañar ni verle jugar casi nunca. Hace quince días dijiste que tenías el coche averiado a fin de forzar a alguna de las familias a asumir su parte de responsabilidad. El resultado ha sido que sólo han comparecido cinco jugadoras en cada partido y, sin nadie en la reserva, parece claro que siempre perderán. ¿Qué haces? 1. Decides hablar con la presidenta de la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) y le dices que, o bien arregla la situación, o se queda sin entrenador. 2. Decides hablar con los padres de las jugadoras y exponerles claramente la situación. Como mínimo, quieres que se sacrifiquen acompañando a las chicas uno de cada dos partidos; tú te seguirás ocupando de la otra mitad. 3. Consideras que no tiene ninguna importancia perder los partidos y que lo que cuenta es participar. 4. Decides hablar con las madres y padres de las jugadoras para averiguar el motivo de que no apoyen a sus hijas. Les explicas cómo te sientes y escuchas sus razones. Intentáis poneros de acuerdo entre todos. 5. No quieres dar problemas y decides seguir haciendo solo el transporte.
La fiesta Marta y tú vais a una fiesta en compañía de su «novio». Él es dos años mayor y no ha parado de beber alcohol y de comportarse groseramente con las chicas. Tú lo has pasado muy mal y sólo esperabas el momento de irte. Marta parece no darse cuenta de nada y está realmente encantada por el hecho de salir con ese chico. Como preveíais que la fiesta acabaría tarde, Marta te ha invitado a quedarte a dormir en su casa y, lógicamente, comentáis la fiesta. Quiere saber qué opinas de su novio. ¿Qué le dices? 1. Le dices lo que piensas sin ofenderla. Escuchas los motivos por los que a Marta le gusta ese chico. Vas con mucho cuidado al manifestar tu opinión. 2. Habláis las dos con bastante claridad y llegáis a la conclusión de que ni la una ni la otra véis objetivamente cómo es el chico y de que, seguramente, las dos tenéis parte de razón. 3. Le dices que tienes mucho sueño y que ya hablaréis en otro momento. 4. Intentas convencerla de cómo es en realidad el chico, ya que ella está demasiado enamorada de él y no se da cuenta. 5. Intentas manifestar tu opinión, pero cuando ves que Marta está muy segura de su novio piensas que, probablemente, tú estás equivocada.
Dinámica tomada de Mª Carmen Boqué
G R U P O
143
DINÁMICAS SOBRE CONFLICTOS MULTICULTURALES EL PAÑUELO OBJETIVO Análisis de un conflicto multicultural. ACTIVIDADES 1ª La persona que coordina hace la siguiente presentación: Recientemente se ha discutido en España, sobre si Fátima, una niña emigrante marroquí de religión musulmana, puede llevar o no hiyab cuando asiste a clase en colegios españoles. El hiyab o velo es un pañuelo muy parecido al que llevaban habitualmente las mujeres españolas hasta hace pocos lustros. En un colegio privado concertado dirigido por monjas católicas le han prohibido que asista con hiyab. También en uno público al que acudió en segunda instancia. Mientras tanto Fátima se ha pasado 4 meses sin asistir a clase. La ministra de educación y algunos políticos se han pronunciado en contra también. El ministro español de trabajo ha comparado el hecho de llevar el hiyab con la mutilación genital femenina. Se ha conocido al final del día que el consejero de educación de la comunidad de Madrid ha decidido que se escolarice con o sin hiyab a Fátima. Pero en el colegio público, y no en el concertado al que acudió en primera instancia (colegio católico privado, pero subvencionado con dinero público). Fátima ha sido entrevistada: "Quiero llevar el pañuelo a clase; nadie me obliga a hacerla". Se aducen dos tipos de argumentos: la laicidad que debería suponérsele a una escuela de un estado laico Por un lado. Y la discriminación en contra de la mujer musulmana por llevar hiyab, Ya que los hombres no lo llevan. 2ª Se pide a las personas participantes que definan cual es el conflicto-problema. ¿Qué podemos hacer para ayudar a resolver el problema que se plantea? Piensa en las consecuencias. 3ª Puesta en común para sacar conclusiones. Colectivo Amani
144
G R U P O
EL CASO DEL COMEDOR ESCOLAR OBJETIVOS Comprender los diferentes elementos que componen un conflicto. Buscar diferentes soluciones a una situación valorando las diferentes consecuencias. ACTIVIDADES 1ª Se forman pequeños grupos de trabajo a los que se les pasa el siguiente texto: La directora recibió la semana pasada la visita del padre de Ahmed, un alumno de la escuela. Esta familia es de religión musulmana, y quería expresar su queja por la desconsideración que, en su criterio, recibía su hijo en el comedor. "No se debe hacer burla de un precepto religioso, sea el que sea. Además, el niño no hace sino obedecer el criterio de su padre..." Parece que se había producido alguna situación difícil en el comedor, ante la negativa de Ahmed a comerse algún plato. La directora tranquilizó al padre y se comprometió a estudiar la situación y darle una contestación. La cuestión es que, desde aquel día, se han disparado los comentarios entre los padres y las madres. En el colegio hay otros alumnos de familias de religión musulmana y también otras situaciones que, de tratarse formalmente, podrían incidir en la organización del comedor. Hay, por ejemplo, un niño de familia vegetariana al que, normalmente, se le "toleran" ciertas resistencias... Hasta se ha disparado algunos rumores sobre la posibilidad de que algunas familias católicas planteen la observación de la vigilia del viernes... 2ª Le pedimos que respondan: · Define ¿Cuál es el conflicto-problema? · ¿Qué podemos hacer para ayudar a resolver el problema que se plantea? Les sugerimos que no discutan sobre las diferentes soluciones, sino que aporten soluciones en el pequeño grupo. 3ª Reflexionamos sobre cada una de las soluciones aportadas por el grupo y las consecuencias que podría traer su puesta en práctica. PIENSO EN LAS CONSECUENCIAS: 1.
145
2. 3. 4ª Elegimos la solución que nos parece más adecuada para llevar a la práctica. 5ª Hacemos una puesta en común sobre lo trabajado en cada pequeño grupo y evaluamos el proceso y los resultados. Analizamos las dificultades que hemos tenido a la hora de definir el conflicto, como ha sido la búsqueda de soluciones y lo que nos sugiere el pensar en las consecuencias de cada una de ellas. Por último hablamos del grado de realismo de la situación y de la puesta en práctica de las soluciones que hemos pensado. Caso tomado de "La diversidad cultural en la práctica educativa", elaborada por Amani, 2000
G R U P O
RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: “Los enemigos fantasmas” Se trata de simular la resolución del conflicto que se provoca al querer imponer a una comunidad (Sudlandia) fronteras que le impidan el libre acceso hacia otros lugares (Norgalia) (Normenace) (Norindalia). Intervienen cuatro grupos: 1º Tres representantes de Norgalia. 2º Tres representantes de Normenace. 3º Tres representantes de Norindalia. 4º El resto de participantes forman subgrupos representantes de Sudlandia. OBJETIVO Ilustrar un conflicto en el que se define una forma de resolución: La negociación. ACTIVIDADES 1ª Presentamos la situación a las personas participantes. 2ª Les aportamos un mapa del lugar y un dibujo de la valla que se instalará. 3ª Formamos los grupos y asignamos roles. 4ª Dejamos un breve tiempo de preparación. 5ª Tiene lugar una reunión de las personas representantes de los diferentes lugares para defender sus “intereses”. 6ª Puesta en común: • Poner de manifiesto la estrategia negociadora en la solución de este conflicto. • Que se busquen similitudes en la realidad y se comparen las fórmulas de resolución. Instrucciones para los representantes de los lugares: Representantes de Norgalia
146
Defienden que se construya la valla. Tienen una economía basada en la industria. El nivel de vida aquí es aceptable. Hace falta mano de obra para algunos trabajos “incómodos”. Para algunos miembros de este grupo el paso sólo se haría por la valla y siempre bajo un riguroso control. Otras/os están completamente en contra de que se pueda pasar desde Sudlandia por el alto coste social que supone.
G R U P O
Representantes de Normenace Defienden que se construya la valla. Tienen una economía basada en el turismo. Su nivel de vida no está mal. Hay algunas personas en paro a pesar de que en algunos trabajos hacen falta trabajadores. Alguien de este grupo dice que muchos de los que vienen desde Sudlandia acaban en la delincuencia. Otroas/os dicen que los que vienen desde Sudlandia quitan el trabajo a los parados de Normenace Y alguno/a está en contra de la valla aunque son minoritarios.
Representantes de Norindalia. Defienden que se construya la valla. Tienen una economía agrícola muy desarrollada. Con un nivel de vida bueno. Hay pleno empleo y en ciertas épocas del año hacen falta personas para trabajar en labores agrícolas.
Grupos representantes de Sudlandia Se oponen a que se construya la valla. Tienen una economía agraria de subsistencia. En épocas de sequía escasean los recursos. Algunas personas jóvenes quisieran ir hacia Norgalia, Normenace y Norindalia. No se conforman con que les dejen pasar sólo para hacer los trabajos que no quieren en Norgalia, Normenace y Norindalia. Reclaman el derecho a la libre circulación de todas las personas por todos los lugares.
G R U P O
147
DINÁMICA: CUADRADOS COOPERATIVOS OBJETIVOS Construir 5 cuadrados entre todos/as los/as participantes. Fomentar el trabajo cooperativo. CONSIGNAS DE PARTIDA Previamente la persona que coordina preparará los cuadrados en cartulina o papel, siguiendo las indicaciones del dibujo siguiente. Una vez recortados los cuadrados y sus respectivas piezas, se toman 5 sobres, que se marcarán con las letras A, B, C, D y E. A continuación se distribuyen las piezas en los sobres de la siguiente manera: Sobre A:
Sobre B:
Sobre C:
Sobre D:
Sobre E:
piezas a, c, h, i.
piezas a, a, a, e.
pieza j.
piezas d, f.
piezas b, c, f, g.
Las piezas se pueden distribuir de forma diferente en sucesivos juegos. Este puzzle permite formar cuadrados diferentes, pero sólo existe una combinación válida que requiere la colaboración de todas/os. Para niños/as más pequeños se puede facilitar haciendo que las cada cuadrado sea de diferentes colores. ACTIVIDADES 1ª Se forman subgrupos de 5 participantes, cada uno/a de los cuales recibe un sobre que podrá abrir al recibir la señal. Cada persona del grupo tiene uno de los cinco sobres necesarios para poder construir los cuadrados. 2ª La persona que coordina describirá el juego como un puzzle para el que se precisa la colaboración de todas/os, y dará las siguientes instrucciones:
148
• • • • •
Cada una/o tiene un sobre, que contiene piezas para formar cuadrados. El juego finaliza cuando todos/as tengan delante de si un cuadrado, y todos sean del mismo tamaño. Durante el juego no se puede hablar, ni comunicarse por gestos ni de ninguna otra forma. No se pueden tomar piezas de otro jugador/a, pero sí ceder piezas a otro/a. Si son varios grupos a la vez los que están realizando el juego, los que vayan finalizando pueden observar en silencio a los demás.
3ª Puesta en común: ¿Cómo se sintieron? ¿Cómo se sintió quien tenía el sobre C? ¿Alguien se dio cuenta de que C tenía sólo una pieza? ¿Cómo llegaron a la solución? ¿Qué sintieron cuando alguien no respetaba las reglas? VV.AA. “La alternativa del juego II” Lo s libros de la catarata. Madrid 1994
G R U P O
PASAR LA CUERDA OBJETIVO Resolución de un reto que requiere poner en práctica la cooperación. ACTIVIDADES 1ª Se pone una cuerda que crea una altura de aproximadamente un metro. 2ª Se propone una tarea colectiva al grupo: todas las personas deben pasar al otro lado y deben resolver como hacerlo. 3ª Una vez logrado el objetivo se evalúa el proceso, como se ha concretado la cooperación etc.
149
G R U P O
18.-GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD
El tratamiento de la diversidad está directamente ligado con las políticas y la legislación: mientras unos promueven la uniformidad otros alientan la diversidad. Son varios los modelos puestos en práctica y aunque en la realidad no se den en estado puro tenemos:
150
1. No hacer nada: Ello significa no legislación, no pedagogía, no querer ver el conflicto. 2. La marginación: Se crean espacios diferentes, leyes diferentes, tiempos diferentes… Hunde sus raíces en el racismo. Se mantiene el desequilibrio de poder y reparto desigual de recursos y esto lleva a las desigualdades sociales, lo que aumenta la creación de estereotipos, prejuicios y discriminación. A la persona inmigrante se la educa en colegios aparte, con sistemas educativos similares a sus países para evitar contactos con la sociedad. 3. La asimilación/aculturación: Exige a los grupos minoritarios que dejen a un lado sus pautas culturales para insertarse en la cultura mayoritaria y dominante. Parte de un interés por las otras personas ya que pretende prepararlas para qu e puedan acceder a los mismos recursos que las autóctonas. Pero exige que renuncie a su cultura para abrazar la nuestra, paso indispensable para su integración. Esta es una actitud muy estática de las culturas. Favorece el contacto entre culturas pero a efectos de convivencia, este contacto no asegura nada. 4. El multiculturalismo: Parte del principio de considerar las diferentes culturas y formar una sociedad en la que cada ingrediente sea una cultura diferente a las demás. Se respeta la diferencia y se establecen normas básicas de convivencia. Toma del asimilacionismo el interés por los otros y le añade el respeto por lo diferente. Pero el respeto no asegura el contacto y puede conducir al folklorismo. 5. La interculturalidad: Plantea la construcción de la convivencia en la diversidad. Parte de que ninguna cultura es estática ni homogénea, de que la diversidad existe incluso dentro de la propia cultura y que la convivencia conflictiva es un motor de cambio. Plantea encontrar valores comunes que posibiliten la convivencia intercultural.
T E M A S
Aculturación Se refiere al resultado de un proceso en el cual un pueblo o grupo de gente adquiere una nueva cultura (o aspectos de la misma), generalmente a expensas de la cultura propia y de forma involuntaria. Una de las causas externas tradicionales ha sido la colonización. Durante la aculturación hay un intercambio de características culturales entre grupos debido al contacto directo continuo. Los patrones culturales de uno de los grupos o ambos pueden cambiar en cierta medida, pero los grupos se mantienen como entidades separadas. Se distingue de la difusión y puede ser voluntaria o forzada. Es un mecanismo secundario de cambio cultural. “Solemos hablar de aculturación cuando el contacto se produce entre culturas o naciones; algunos elementos varían, pero cada grupo permanece distinto”. En la aculturación intervienen diferentes niveles de destrucción, supervivencia, dominación, resistencia, modificación y adaptación de las culturas nativas tras el contacto intercultural. En tiempos más recientes el término también se ha aplicado a la adquisición de la cultura nativa por parte de los niños desde la infancia en la propia casa. La definición tradicional diferencia a veces entre aculturación por un individuo (transculturación) y por un grupo, generalmente grande. Las definición vieja y nueva tienen una frontera borrosa en las sociedades multiculturales modernas, en las que los hijos de familias inmigrantes pueden ser motivados a adquirir la cultura dominante, pero también la familia, considerando a cualquiera de las dos como la extranjera, cuando ambas son parte del desarrollo infantil. http://es.wikipedia.org/wiki/Aculturaci%C3%B3n
T E M A S
151
DIFERENTES ALTERNATIVAS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL OBJETIVOS Evaluar las implicaciones de diferentes alternativas ante la diversidad cultural. ACTIVIDADES 1ª De forma personal ordenar las frases desordenadas según el grado de acuerdo de más a menos (a continuación van los listados de frases desordenadas y ordenadas). 2ª Según el orden establecido compararlas con las cinco alternativas ante la diversidad. 3ª En grupos de cuatro o cinco personas trabajar con las respuestas y con la alternativa con la que se sienten más de acuerdo para detectar ventajas e inconvenientes. ¿Cómo se ve reflejada esta alternativa en la escuela o los ámbitos de educación no formal? Puesta en común en gran grupo. 4ª Terminaremos con un debate para acotar el concepto de aculturación y sus alternativas.
DIFERENTES ALTERNATIVAS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL ORDÉNALAS NUMÉRICAMENTE SEGÚN TU GRADO DE ACUERDO DE MÁS A MENOS.
HAY QUE TRATAR A TODAS LAS PERSONAS DE IGUAL MANERA. SIN HACER NINGUNA DISTINCIÓN. PARA RESPETAR Y PERMITIR QUE CADA CULTURA TENGA SU PROPIO DESARROLLO ES MEJOR QUE ESTEMOS EN ESPACIOS SEPARADOS. NO ES NECESARIO CAMBIAR LAS NORMAS SOCIALES ANTE LA PRESENCIA DE PERSONAS PERTE NECIENTES A GRUPOS MINORITARIOS. ES NECESARIO CREAR ESPACIOS EN QUE SE CONOZCAN Y SE POTENCIEN LAS DIFERENCIAS CULTURALES. NUESTRA SOCIEDAD DEBE TRANSFORMARSE EN SU TOTALIDAD PARA FACILITAR EL ENRIQUECIMIENTO Y EL INTERCAMBIO CULTURA.
152
NUESTRAS INSTITUCIONES DEBEN SABER ABORDAR Y REGULAR LOS CONFLICTOS QUE SURGEN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL PRESENTES EN NUESTRA SOCIEDAD. ESTA SOCIEDAD DEBE RESPETAR CUALQUIER HECHO CULTURAL DE CUALQUIER PERSONA. EL PAPEL DE TODO PROCESO EDUCATIVO ES EL DE AYUDAR A QUE LAS MINORÍAS SE ADAPTEN AL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. HAY QUE ABORDAR LAS DIFERENCIAS ESPERACAS EN ESPACIOS SEPARADOS.
T E M A S
DIFERENTES ALTERNATIVAS ANTE LA DIVERSIDAD CULTURAL FRASES ORDENADAS
NO HACER NADA HAY QUE TRATAR A TODAS LAS PERSONAS DE IGUAL MANERA. SIN HACER NINGUNA DISTINCIÓN. MARGINACIÓN HAY QUE ABORDAR SEPARADOS.
LAS
DIFERENCIAS
ESPECÍFICAS
EN
ESPACIOS
PARA RESPETAR Y PERMITIR QUE CADA CULTURA TENGA SU PROPIO DESARROLLO ES MEJOR QUE ESTEMOS EN ESPACIOS SEPARADOS. ASIMILACIÓN EL PAPEL DE TODO PROCESO EDUCATIVO ES EL DE AYUDAR A QUE LAS MINORÍAS SE ADAPTEN AL FUNCIONAMIENTO DE LA SOCIEDAD. NO ES NECESARIO CAMBIAR LAS NORMAS SOCIALES ANTE LA PRESENCIA DE PERSONAS PERTENECIENTES A GRUPOS MINORITARIOS. MULTICULTURALlSMO ESTA SOCIEDAD DEBE RESPETAR CUALQUIER HECHO CULTURAL DE CUALQUIER PERSONA ES NECESARIO CREAR ESPACIOS EN QUE SE CONOZCAN Y SE POTENCIEN LAS DIFERENCIAS CULTURALES. INTERCULTURALlDAD NUESTRAS INSTITUCIONES DEBEN SABER ABORDAR Y REGULAR LOS CONFLICTOS QUE SURGEN DE LA DIVERSIDAD CULTURAL Y SOCIAL PRESENTES EN NUESTRA SOCIEDAD. NUESTRA SOCIEDAD DEBE TRANSFORMARSE EN SU TOTALIDAD PARA FACILITAR EL ENRIQUECIMIENTO Y EL INTERCAMBIO Tomado del Colectivo Amani
T E M A S
153
FAMILIAS DEL MUNDO OBJETIVOS Aproximación al carácter fragmentado de la información que recibimos sobre la vida y costumbres de las culturas. Valorar la adscripción a uno de los tipos de familias en función de la información recibida y los conceptos de relativismo cultural y aculturación. ACTIVIDADES 1ª Se divide a las personas participantes en parejas o pequeños grupos de trabajo. 2ª Se les da a cada pareja o grupo uno de los siguientes documentos. 1. 2. 3. 4.
Retratos robot de dos familias del mundo. 2 grupos. Relatos de dos familias del mundo. 2 grupos. Fotos de dos familias del mundo. 2 grupos. Datos de Malí y Alemania. 1 grupo
3ª Las parejas o grupos 1,2 y 3 deben responder las cuestiones correspondientes a su documento. 1.-Según los datos del retrato robot: ¿De qué países son estas familias? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué carencias tienen? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué? 2.-Según los datos del relato: ¿De qué países se trata? y ¿Qué ideas tienes sobre esos países? ¿Qué necesidades tienen esas familias? ¿Qué carencias tienen las familias? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué?
154
3.-Según las fotos: ¿De qué países son estas familias? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué carencias tienen? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué? 4ª La pareja o grupo 4.- recibe datos de Malí y Alemania. A este grupo le pediremos discreción puesto que son los únicos que conocen los países a los que se refieren la actividad. Responderán las siguientes preguntas: 4.-Datos: ¿Qué necesidades crees que tienen dos familias medias que viven en las ciudades que se mencionan al final de los datos? ¿Qué carencias pueden tener las familias de ambas ciudades? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué? 5ª Finalmente haremos una puesta en común para contrastar las respuestas de las parejas o grupos.
T E M A S
RETRATOS ROBOT DE FAMILIAS DEL MUNDO
RETRATO ROBOT DE LA FAMILIA [1] Personas de esta familia: en la primera casa viven 7 y en la segunda 4. La primera casa tiene 50 metros y la segunda 42 metros. Semana laboral: 112 horas el padre y 112 horas ambas madres en el interior de la casa. Poseen una radio y una bicicleta (que utiliza el padre y es una posesión muy apreciada). Renta per cápita: 212 euros. Deseos para el futuro: poner un sistema de riego, comprar una motocicleta y poner un jardín en la casa.
RETRATO ROBOT DE LA FAMILIA [2] Personas de esta familia 4. La vivienda tiene 85 metros cuadrados, cuatro habitaciones, cocina, pasillo y cuarto de baño. Es un piso de alquiler. Semana laboral 40 horas el padre y 50 horas la madre en las tareas domésticas. Poseen tres radios, un radiocasete, un televisor, un vídeo, una vídeo-cámara, una motocicleta y un automóvil. Renta per cápita: 16.200 euros (dedican al alquiler de la vivienda el 40% y para alimentación, ropa y productos del hogar el 30%). Deseos para el futuro: una nevera nueva, una casa en el campo y un medio ambiente más limpio.
155 Según los datos del retrato robot: ¿De qué países son estas familias? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué carencias tienen? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué?
T E M A S
RELATOS DE FAMILIAS DEL MUNDO RELATO DE LA FAMILIA [1] Es día de mercado en [Nombre de la ciudad]. Hace un calor insoportable y el polvo inunda el aire estancado, los laberínticos callejones, las casas de adobe. Como todas las semanas, Soumana Natoma se acerca a los puestos de venta al por mayor, regatea dur ante un rato y compra dos sacos de arroz. Una parte será revendida. La otra, aderezada con pescado, terminará reposando en un puchero común, del que comerán sus ocho hijos y sus dos esposas, en cuclillas, en un rincón en sombra de la cocina de la casa principal. Allí, Soumana comparte lecho con Pama, su primera mujer. La segunda, Fatouma, reside a sólo 80 metros de distancia, en una pequeña vivienda de una sola habitación desde donde se oye constantemente el estruendo amortiguado de las mujeres que machacan el grano para hacer harina, los gritos de los animales y el sonido de los tambores y canciones del Ramadán. [Nombre de la ciudad] no tiene electricidad, ni coches, ni agua corriente, ni asfalto, pero los hombres deambulan escuchando en la radio la retransmisión del último partido de fútbol. [Nombre de la ciudad] es pobre y ruidoso, pero los viejos todavía cuentan fabulosas historias de cuando [Nombre del país] era un reino de leyenda, la rica encrucijada entre las culturas islámicas del norte y las culturas africanas del sur. Cinco siglos, un sinfín de confusiones políticas, sequías devastadoras un golpe de Estado en 1993… Soumana no quiere pensar en ello. Alguien le ha robado los mangos de sus árboles y, por si fuera poco no ha conseguido arreglar su viejo mosquete. Además ha ayunado durante todo el día y ya se acerca la puesta de Sol. Mientras Fatouma da el pecho a Mama, de un año, Pama despide a las seis visitas que la han acompañado durante la tarde. Es hora de acicalarse y los Natoma visten sus mejores galas: en estas fechas se gastan todo su presupuesto anual para ropa. Está más que justificado: cuando el Sol se despida. [Nombre de la ciudad] se llenará de comida y música. El ra madán es también el mes de las bodas, el mes de los bailes, el mes de las celebraciones.
RELATO DE LA FAMILIA [2] [Nombre de la ciudad] es el reflejo de la resurrecc ión de [Nombre del país]. Arrasada por los bombardeos aliados durante la II Guerra Mundial, el mítico tesón de su población le devolvió su categoría de primer puerto fluvial del país. En esta ciudad a orillas del [nombre de un río de la ciudad] viven hoy los Pfitzner: Bernhard y Brigitte, Manuel y Christian. Ninguno de ellos conoció aquella ciudad fantasma. Los Pfitzner son la nueva [Nombre del país]: la nacida en 1989, tras [nombre de un acontecimiento histórico]. Una sola [Nombre del país], sin divisiones, que se enfrenta hoy a nuevos enemigos: la crisis, el racismo y el deterioro ecológico.
156
Bernhard Pfitmer es fisioterapeuta en una clínica de Neuss, una ciudad cercana a [nombre de la ciudad]. No es rico. Trabaja duro y regresa tarde y cansad o cada día a casa. Le gustaría pasar más horas con Manuel y Christian. De momento no puede ser. Tal vez el día que logre tener esa soñada casa en el campo. Brigitte, su mujer, no para. La limpieza, la compra en el mercado del enorme barrio turco de [nombre de la ciudad], la comida, los niños... Trabaja unas diez horas más a la semana que su marido. Pero su gran preocupación es un medio ambiente que desea más limpio. Y sus hijos. No quiere que crezcan marcando el paso al ritmo que marque la televisión. Brigitte y Bernhard sólo permiten que los niños la vean entre media y una hora diaria. Manuel, de siete años, que ya sabe leer, va cada día al jardín de infancia; Christian se tiene que consolar ayudando a su pesar, a su madre.
Según los datos del relato: ¿De qué países se trata? y ¿Qué ideas tienes sobre esos países? ¿Qué necesidades tienen esas familias? ¿Qué carencias tienen las familias? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué?
T E M A S
FOTOS DE FAMILIAS DEL MUNDO Familia 1
Familia 2
157
Fuente: El PAÍS
Según las fotos: ¿De qué países son estas familias? ¿Qué necesidades tienen? ¿Qué carencias tienen? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué?
T E M A S
DATOS Malí
158
Alemania
1.240.000 km2
Superficie
357.021 km2
Bamako
Capital
Berlín
República de Malí
Forma de Estado
República Federal Alemana
Franco CFA
Moneda
Euro
francés, bambara, senufo, sarakole, dogon, peul, tamachaq, árabe
Lenguas
Alemán (oficial), inglés, ruso, serbio
33 %
Población Urbana
88% (2005 estimado)
11.995.402 (Julio 2007 est.)
Población
82.400.996 (Julio 2007 est.)
0-14 años: 48,2% 15-64 años: 48,8% 65 años y más: 3,1%
Distribución por edad (2007 )
0-14 años: 13,9% 15-64 años: 66,3% 65 años y más: 19,8%
49,61 nacimientos/1.000 habitantes
Tasa de natalidad (2007)
8,2 nacimientos/1.000 habitantes
16,51 muertes/1.000 habitantes
Tasa de mortalidad (2007)
10,71 muertes/1.000 habitantes
total: 105,65 muertes/1.000 nacimientos
Tasa de mortalidad infantil
total: 4,08 muertes/1.000 nacimientos
población total: 49,51 años hombres: 47,6 años mujeres: 51,46 años
Expectativa de vida al nacer (2007)
población total: 78,95 años hombres: 75,96 años mujeres: 82,11 años
población total: 46,4% hombres: 53,5% mujeres: 39,6%
Tasa de alfabetización (mayores de 15 años que pueden leer y escribir en 2003)
población total: 99% hombres: 99% mujeres: 99%
$14.77 miles de millones
PIB (2006)
$2.63 billones
$1,300
PIB per capita (2006)
$31,900
64%
Población bajo el nivel de pobreza (2001)
11%
10% más pobre: 1,8% 10% más rico: 40,4% (1994)
Ingreso y consumo de la unidad familiar
10% más pobre: 3,6% 10% más rico: 25,1% (1997)
4,5% (2002)
Tasa de inflación precios al consumidor
1,7% (2006)
3,3 millones (2001)
Fuerza laboral
43,6 millones (2006)
14,6% (2001)
Tasa de desempleo
7,1%
Ingresos: $764 millones gastos: $828 millones. (2002)
Presupuesto
ingresos: $1,277 billones gastos: $1,344 billones (2006)
$323 millones f.o.b. (2004)
Exportaciones
$1,133 billones f.o.b. (2006 est.)
$1,858 miles de millones f.o.b. (2004)
Importaciones
$916,4 miles de millones f.o.b. (2006)
$2,8 miles de millones (2002)
Deuda externa
$3,904 billones (2006)
60.000 (2005)
Nº usuarios de Internet
50,6 millones (2006)
1,9% (2006)
Presupuesto militar % PIB
1,5% (2005)
Kouakourou [familia 1]
Una familia media en una ciudad de...
Colonia [familia 2]
Según los datos anteriores: ¿Qué necesidades crees que tienen una familia media que vive en las ciudades [1] [2]? ¿Qué carencias pueden tener las familias de ambas ciudades? ¿En cuál de ellas te gustaría vivir y por qué?
T E M A S
MALÍ Economía Malí está entre los países más pobres del mundo, con un 65% de su territorio desértico o semidesértico y con una distribución de la renta altamente desigual. La actividad económica se confina, en gran parte, al área irrigada por el Níger. Cerca de un 10% de la población es nómada y el 80% de la mano de obra se emplea en la agricultura y la pesca fluvial. La actividad industrial se concentra en procesos de transformación de materias primas agrícolas. Malí depende fuertemente de la ayuda exterior, siendo muy vulnerable a las fluctuaciones en los precios del algodón en el mundo, su exportación principal junto con el oro. El gobierno ha continuado la puesta en práctica de un programa de ajuste estructural recomendado por el FMI que supuestamente está ayudando a que la economía crezca, se diversifique, y atraiga a la inversión extranjera ¿...?. La Unión Europea es el principal socio comercial de Malí. Demografía La población de Malí esta formada por diversos grupos étnicos subsaharianos, compartiendo tradiciones históricas, culturales y religiosas similares. Las excepciones son Los tuareg y Los maurs, nómadas del desierto, relacionados con los bereber africanos del norte. Los tuareg se han opuesto tradicionalmente el gobierno central. Comenzando en junio de de 1990 en el norte, los tuareg que buscaban la mayor autonomía indujeron enfrentamientos con los militares. En abril de 1992, el gobierno y la mayoría de las facciones de oposición firmaron un pacto para terminar la lucha y restaurar la estabilidad en el norte. Sus reivindicaciones más importantes son permitir mayor autonomía al norte y aumentar la asignación de recursos del gobierno a la zona, habitualmente empobrecida. El acuerdo de paz fue firmado en 1996 en Timbuktu durante una ceremonia oficial altamente publicitada llamada "Flamme de la Paix" (llama de la paz). La mayoría de los inmigrantes subsaharianos que llegan a España en patera proceden de Malí, su aumento ha sido constante en los últimos años. Son originarios de la región de Bambouk, situada al oeste del país, entre las fronteras de Mauritania y Senegal. La ciudad de Kayes, capital de esta zona, es el punto de contacto de los traficantes de personas. Cultura El francés es la lengua oficial de Malí, se hablan además otras lenguas: el bambara, el peul, el senufo, el soninké, el songhay y el dogón. Más del 90% de la población malí es musulmana, en el resto de la población hay cristianos y animistas. Malí ha podido conservar algunos elementos importantes de su cultura tradicional. Los griots (o “Djeli”) ejercen una la función de músico poeta y transmite la historia del país y de sus hombres durante varias generaciones atrás. Bakary Soumano, jefe de los griots de Malí entre 1994 y 2003 ha contribuido a rehabilitar las funciones del griot en la sociedad moderna. La música maliense es muy rica, destacan las melodías tocadas con la kora, una especie de arpa construida a partir de una calabaza. Destacan Ali Farka Touré, Boubacar Traoré, Salif Keita y Toumani Diabaté. Entre los escritores malenses destacan Amadou Hampaté Ba. Entre los cineastas de renombre internacional destacan Cheick Oumar Sissoko y Souleymane Cissé. ¿Cooperación? Cooperación en la lucha contra la inmigración ilegal a cambio de financiación millonaria para el desarrollo. Esa es la base de la estrategia africana del Gobierno español, que ayer quedó escenificada con la visita del ministro español de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a Bamako, la capital de Malí, un país que por su colaboración va a recibir de España 30 millones de euros para ayuda al desarrollo. Y eso sólo en los próximos meses. Además, el Ejecutivo de Zapatero está financiando la creación de 19 puestos fronterizos en un país con 7.000 km de ingobernable frontera. España va a entregar un todoterreno a cada una de esas posiciones de frontera, además de equipos de telecomunicaciones y ordenadores. "Estamos ayudando a Malí a tener una policía de fronteras, algo que hasta ahora no tenía por falta de medios", dijo el ministro. Malí ve así recompensada su disponibilidad para aceptar a los inmigrantes malienses expulsados desde España. De hecho, pese a que no existe un acuerdo de repatriación entre ambos países, el Gobierno ha retornado a Malí a 1.000 sin papeles de esta nacionalidad en el 2007 y a otros 400 en lo que va del 2008. Unas expulsiones que se producen al ritmo de un avión cada mes. El Periódico de Aragón. 21-5-2008
T E M A S
159
ALEMANIA Economía Por el desarrollo de su economía, Alemania es considerada en términos generales como la tercera potencia mundial y la primera de Europa. En 2006 su Producto interior bruto (PIB) rebasó los 3 billones de dólares US. Sus industrias son diversas; los tipos principales de productos fabricados son medios de transporte, aparatos eléctricos y electrónicos, maquinaria, productos químicos, materiales sintéticos y alimentos procesados. Alemania es foco de riqueza y eso se refleja en la creciente economía del centro de Europa. Con una infraestructura de carreteras amplias y un excelente nivel de vida, Alemania es una de las naciones más desarrolladas del mundo. En palabras del ex-Ministro Federal de Relaciones Exteriores, Joschka Fischer, Alemania es «campeón mundial de las exportaciones», dado el movimiento favorable en el comercio exterior del país desde 2004, que ha dado a los alemanes un superávit exportador. Casi el 78 por ciento del comercio de Alemania en 1999 tuvo lugar con países industrializados. Las exportaciones hacia la Unión Europea representaron el 54 por ciento del total exportado. Los bienes y servicios con destino a Estados Unidos representaron el 10 por ciento de todas las exportaciones alemanas en el año 1999. El Deutsche Bundesbank (Banco Central) y el Banco Central Europeo (BCE) tienen su sede central en la ciudad de Fráncfort del Meno. En 2006 se inició la construcción del edificio del Banco Central Europeo. Demografía Alemania es el estado más poblado de la UE. Sin embargo, desde hace varias décadas el país experimenta un descenso constante en su tasa de natalidad, así como un aumento en la esperanza de vida. Como consecuencia, el promedio de la población envejece, haciendo al país dependiente de la inmigración para mantener relativamente estable su nivel demográfico. En Alemania viven al menos 7 millones de residentes extranjeros, incluyendo aquellos con asilo político, trabajadores invitados (Gastarbeiter) y otros dependientes. Una minoría danesa vive al norte y una minoría eslava vive en Sajonia. El idioma frisón, considerado el idioma más cercano al inglés, es el idioma natal de alrededor de 12.000 alemanes. En partes rurales del norte de Alemania se encuentra ampliamente extendido el idioma bajo sajón. La inmigración ha producido una considerable minoría turca y otras como la croata, italiana, rusa y polaca. En 2006 Alemania contaba con una población de 82.310.000 habitantes. Cultura Las contribuciones alemanas a la cultura mundial son numerosas. Alemania fue tierra natal de varios compositores famosos, como Beethoven, Bach, Brahms y Wagner; poetas como Goethe, Lessing y Schiller; filósofos como Kant, Hegel, Marx y Nietzsche, y científicos como Humboldt, Einstein, Planck y Gauss.
160
Los inventos alemanes han revolucionado la tecnología mundial, y muchos de ellos son utilizados hoy en día, tales como: * El gramófono por Emile Berliner. * El motor de combustión interna por Nikolaus August Otto y Rudolf Diesel. * La motocicleta por Gottlieb Daimler y Wilhelm Maybach. * El automóvil por Karl Benz y Gottlieb Daimler. * El autobús también por Karl Benz y Gottlieb Daimler. * El cohete de combustible líquido por Wernher von Braun. El idioma alemán fue una vez la lengua franca de Europa central. Muchas figuras históricas importantes, aunque no alemanas en el sentido moderno, estuvieron inmersas en la cultura alemana, por ejemplo Wolfgang Amadeus Mozart, Franz Kafka y Copérnico. En la actualidad, el Premio Nóbel de Literatura, Günter Grass, es una de las personalidades más influyentes de la escena cultural alemana.
T E M A S
19.-PEDAGOGÍA CRÍTICA
161
D I D Á C T I C A
METACOGNICIÓN Metacognición es la capacidad de autorregular el propio aprendizaje, es decir de planificar qué estrategias se han de utilizar en cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallos, y como consecuencia... transferir todo ello a una nueva actuación. Esto implica dos dimensiones muy relacionadas: a) El conocimiento sobre la propia cognición. Implica ser capaz de tomar conciencia del funcionamiento de nuestra manera de aprender y comprender los factores que explican que los resultados de una actividad, sean positivos o negativos. Por ejemplo: cuando el alumnado sabe que extraer las ideas principales de un texto favorece su recuerdo o que organizar la información en un mapa conceptual favorece la recuperación de una manera significativa. De esta manera puede utilizar estas estrategias para mejorar su memoria. b) La regulación y control de las actividades que el alumnado realiza durante su aprendizaje. Esta dimensión incluye la planificación de las actividades cognitivas, el control del proceso intelectual y la evaluación de los resultados. Aunque estos dos aspectos están muy relacionados; el primero, el conocimiento del propio conocimiento, surge más tarde en niños y niñas que la regulación y el control, ya que este último depende más de la situación y la actividad concreta. Relación de la metacognición con las estrategias, habilidades de estudio y otros procesos cognitivos y no cognitivos.
162
http://www.xtec.es/~cdorado/cdora1/esp/metaco.htm
D I D Á C T I C A
TEATRO DEL OPRIMIDO El teatro del oprimido (TDO) fue desarrollado por Augusto Boal (Brasil 1931). Consiste en un conjunto de ejercicios, juegos y técnicas teatrales que tienen por objetivo utilizar el teatro y las técnicas dramáticas como instrumento eficaz para la comprensión y la búsqueda de alternativas a problemas sociales e interpersonales. Desde sus implicaciones pedagógicas, sociales, culturales, políticas y terapéutica se propone transformar al espectador (ser pasivo) en protagonista de la acción dramática (sujeto creador), estimulándole a reflexionar sobre su pasado, modificar la realidad en el presente y crear su futuro, según declara Augusto Boal. Se trata de estimular a participantes noactores a expresar sus vivencias de situaciones cotidianas a través del teatro. El objetivo del Teatro del Oprimido es que quienes participen reflexionen sobre las relaciones de poder, mediante la exploración y representación de historias entre personas opresoras y oprimidas, en las que el espectador-actor asiste y participa de la pieza. Las secuencias de acción son construidas en equipo, a partir de hechos reales y problemas típicos de una comunidad, tales como la discriminación, los prejuicios, la violencia, la intolerancia y otros. Dentro del Teatro del Oprimido hay varias modalidades y técnicas: Teatro Forum, Teatro de la Imagen, Teatro Periodístico y Teatro Invisible. La condición esencial para que el Teatro del Oprimido exista es que la persona espectadora sea protagonista de la acción dramática para así prepararse a serlo de su propia vida. Boal dice muy atinadamente que “el dominio de un nuevo lenguaje da a quien lo posee una manera nueva de aprehender la realidad y de transmitir este conocimiento a otros”. Por ello, utiliza el teatro como un instrumento de liberación y con el propósito de toma de conciencia social y política. Oprimida es aquella persona o grupo que social, cultural o políticamente, o por razón de su sexo, etnia o cualquier otra razón es desposeída de su derecho a la participación en la sociedad con iguales derechos y respeto de las diferencias. El TDO es un movimiento mundial estético, no violento, que busca la paz, pero no la pasividad. Es un método de análisis y por su carácter humanista y democrático se usa en campos muy diversos: educación, cultura, arte, política. Intenta restaurar el diálogo entre los seres humanos y fundamentalmente desarrollar los derechos humanos esenciales. Veamos alguna de sus variantes: TEATRO IMAGEN Desarrollado en América del Sur y sistematizado a partir de 1974, este modalidad teatral se ofrecía clandestinamente como un lenguaje que podía ser utilizado por todo el mundo. Cualquier situación de opresión engendra siempre signos visuales que se traducen en imágenes y movimientos. Ahora bien, la práctica teatral hace del cuerpo su instrumento principal enseñando al participante a dominarlo y hacerlo expresivo. El Teatro de la imagen, bautizado en principio como “teatro estatua”, se convirtió después en “teatro imagen” al ofrecer técnicas e investigaciones más dinámicas. El objetivo del Teatro de la imagen es ayudar a quienes participan a ver mejor, a discernir las imágenes escondidas, aquellas que son menos evidentes a primera vista. La riqueza reside en tomar conciencia de que ante una misma imagen no descubre todo el mundo lo mismo. La interpretación depende de la subjetividad de cada quien. El lenguaje visual ofrece una manera original, en ocasiones simbólica, y accesible, para aprehender la realidad. Quien anime, invita a una de las personas que participan a que relate una experiencia de opresión relacionada con el tema elegido, y que se convierta en escultor/a de los demás participantes. Es decir, ha de utilizar el cuerpo de los miembros del grupo y modelarlos con precisión para esculpir un conjunto de estatuas
D I D Á C T I C A
163
relacionadas entre sí en una imagen fija (incluso aunque ésta presuponga movimiento), de manera que haga visible para todos, la imagen real que tiene del te ma de opresión seleccionado. Esta primera representación individual ofrece una visión psicológica de la opresión. Cuando el conjunto escultórico esté terminado, quien el anima da la señal para iniciar el debate. En un primer momento, cada uno/a expone su opinión verbalmente en relación a esta primera figura que representa la situación de opresión. Después, en silencio, cada participante puede modificar parcial o completamente las estatuas hasta que el conjunto sea aceptado por todo el grupo, de modo que represente así la imagen colectiva sobre el tema tratado. Esta representación de grupo ofrece una visión social de la opresión. Se vigilará que la imagen resultante no muestre sólo los efectos de la opresión sino también, y sobre todo, las causas. La imagen debe mostrar ambos polos del conflicto a fin de que se pueda entender bien cuál es el origen para, de este modo, proponer soluciones alternativas. Quien esculpiera primero realiza entonces otro conjunto de estatuas, que ofrecen su solución ideal al problema planteado y que revela por tanto la imagen ideal. La fase de dinamización es primordial, y va a mostrar cómo es posible pasar de la imagen real colectiva (opresiva) a la imagen ideal. Cada participante tiene la posibilidad de proponer su imagen de transición, lo importante es hacer la demostración sobre las estatuas sin utilizar indicaciones verbales y a continuación analizar la viabilidad del cambio. Al crear imágenes de transición válidas, el participante (oprimido) se entrena para considerar con realismo el estado de las fuerzas presentes y las resistencias al cambio, y, así, aprende a proponer cambios en la realidad social de la manera más eficaz posible.
TEATRO FORUM Se realiza una escena donde generalmente haya una persona opresora y otra oprimida al menos. Un comodín va preguntando al público si las escenas corresponden a la realidad, se fomenta el debate. Luego se pregunta o cuestiona qué pasaría si la persona oprimida actuara de otra manera. Surgen personas que dan alternativas de cambio y representan la escena. Se pretende que se tome conciencia de la opresión, se adopte o aprenda estrategias de cambio. Se puede trabajar en contextos reales y colectivamente buscar soluciones. La persona comodín y quienes actúen no deben dar soluciones. No se usa escenario. El espectador puede intervenir activamente en la representación, ya sea aportando soluciones a los conflictos argumentales, planteando nuevas situaciones o dando indicaciones.
TEATRO INVISIBLE
164
Se realiza en contextos sociales reales. Quienes actúan o bien inventan o bien participan de alguna realidad en la calle.
Se plantea una escena y se provoca una reacción de la gente que observa. Hay actores a favor y en contra para suscitar intervención popular. Se pretende que la gente se cuestione, hable, se interese en el problema. Bibliografía BOAL, A. (1974). Teatro del oprimi do y otras poéticas políticas. Buenos Aires: Ediciones de la Flor. BOAL, A. (1975). 200 ejercicios y juegos para el actor y para el no actor con ganas de decir algo a través del teatro. Buenos Aires: Crisis. BOAL, A. (1972). Categorías de Teat ro Popular. Buenos Aires. CEPE LAFERRIÈRE, G. y MOTOS, T. (2003). Palabr as para la acción. Ciudad Real: Ñaque MOTOS, T., NAVARRO, A., PALANCA, J.Mª . y TEJEDO, F. (2001): Taller de Dram atización. Barcelona: Octaedro. MOTOS, T. (1999). Creatividad dram ática. Santiago de Compostela
D I D Á C T I C A
TEATRO DEL OPRIMIDO 1º Ejercicios de calentamiento: - Desplazarse por la sala (música de fondo), andar a distintos ritmos (1 muy lento, 2 lento; 3 ligero; 4 rápido). Se van alternando los ritmos. - Desplazarse por la sala, (ojos vendados), y cuando nos topemos con alguien rozamos las manos ligeramente y seguimos andando. - Ídem, pero ahora nos tocamos las manos. Seguimos. - Unir partes del cuerpo. Deambular por la sala.Ala orden unir dos codos, cuatro narices... - Masaje. En círculo. Todo el mundo se frota sus manos y después las acerca a su cara. Siente el calor. En parejas. Cada uno/a frota sus manos y las pone cerca de otra persona para que sienta el calor. - Movimiento en parejas. Sólo con los dedos, alguien mueve a su pareja sus brazos en todas las posibilidades. En parejas, una mueve a la otra pero solo rozando con los dedos. - Carrera en cámara lenta. Se invita al grupo a participar en una carrera con la finalidad de perder: gana el último. El cuerpo, al moverse en cámara lenta tendrá que a cada centímetro en que se disloca su centro de gravedad, reencontrar una nueva estructura muscular que promueva el equilibrio. No se puede interrumpir el movimiento, quedarse parados/as; se debe dar el paso más largo que se pueda y pasar los pies por encima de las rodillas. La carrera más lenta. - Distintas a. En círculo uno sale al medio y dice la a de una manera que el resto luego imita. Así con todas las vocales. - El palo no es lo que es. En círculo. Cualquier objeto se pone en medio en el suelo y todo el grupo va saliendo y lo utiliza para hacer un gesto como si fuera cualquier cosa. TEATRO IMAGEN 2º En círculo, completar la imagen. Primero se hace completar la imagen de uno/a que está en el centro. Luego se puede hacer en parejas la imagen, y alguien quita a uno de la pareja y se pone haciendo otra imagen. 3º Un grupo sale, quien esté dentro decide el concepto a representar entre todo el grupo. Se le va diciendo persona a persona que entra el concepto, y al final sale una escena. Por ejemplo discriminación, conflicto multicultural… 4º Ídem, pero ahora los conceptos son contrarios (libertad-opresión), y a cada persona que entra se le va diciendo uno. Sale una escena. 5º En grupos de 4-5, alguien moldea y representa en una imagen una opresión personal. Se construye luego la imagen que cambiaría la situación. 6º Ídem, pero imaginamos que somos una persona inmigrante, modelamos su opresión. Puede ser de su situación antes de emigrar o ya en el país que esté. Se construye luego la imagen que cambiaría la situación. TEATRO FORUM 7º Cada grupo de 6-7 personas prepara una escena (por ejemplo alguna opresión que pueda sufrir una mujer inmigrante). Representan la escena. Entonces se pregunta al público de qué manera cambiaría la situación.
D I D Á C T I C A
165
20.-EDUCAR EN VALORES. INTELIGENCIA INTERPERSONAL y DESARROLLO MORAL
166
G R U P O
AUTOCONOCIMIENTO Y AUTOESTIMA TEST: ¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE? OBJETIVO Reflexión sobre la autoestima personal. ACTIVIDADES 1ª Las personas participantes realizarán el test de autoestima. 2ª Una vez concluido se les darán las claves de evaluación: Si has elegido más de 7 *: Tiendes a ser una persona algo vanidosa y a encontrar que todo lo tuyo está bien. En principio, es conveniente tener una buena autoestima, pero tampoco te pases. De vez en cuando, harás algo mal, ¿o no? Si has elegido más de 7 +: Tiendes a infravalorar tus capacidades. Consideras que la gente no está muy a gusto contigo y eso te vuelve inseguro y te impide ver tus cualidades positivas, apreciar todo lo bueno que hay en ti. Recuerda que tú también tienes tu encanto. Si has elegido más de 7 $: Tiendes a verte más o menos como eres. Hay cosas que te gustan de ti y cosas que no te gustan. Pero, en general, estás contento/a contigo mismo/a y consideras que le agradas a la demás personas. 3ª Puesta en común Cuando todas las personas hayan respondido y evaluado el test, se puede organizar una puesta en común en la que libremente quien quiera puede comentar los resultados, o pueden hacer preguntas relacionadas. Si no se participa con libertad por temor a que se conozcan los resultados de su test, preguntar a algunas personas si están de acuerdo con el resultado que han obtenido, asimismo solicitar que justifiquen la respuesta. Si el grupo lo permite se puede dar oportunidad para que el resto de las personas participantes puedan hacer aportaciones.
167
G R U P O
TEST: ¿CREES QUE TE QUIERES LO SUFICIENTE? Si respondes de verdad a las preguntas que te proponemos en este test, podrás saber si te quieres todo lo que te mereces. Rodea la respuesta que elijas. 1. Si un amigo/a se enfada contigo: *. Piensas que se ha enfadado sin motivo y no le das importancia. +. Le hablas y logras hacer las paces. $. Ni siquiera intentas hablar porque piensas que tiene razón. 2. Dentro de tu grupo de amigas y amigos te consideras: +. Una persona más dentro del grupo. *. Una persona de las más populares y queridas del grupo. $. Una persona de las menos divertidas del grupo. 3. Te parece que tus padres y tus hermanos: $. Con frecuencia, no se sienten muy conformes con tu manera de ser. +. A veces piensan que deberías portarte mejor. *. Están encantados contigo siempre. 4. Cuando vas a resolver un problema de matemáticas, piensas: +. Que llegarás a resolverlo. *. Que lo resolverás muy bien. $. Que es probable que no lo puedas resolver. 5. Llegas a una pradera en donde sabes que hay un trébol de cuatro hojas. Crees que: *. Si lo buscas, seguro que lo encontrarás. +. Debes intentar encontrarlo y quizás des con él. $. Por mucho que lo intentes, no lograrás encontrarlo nunca. 6. Normalmente cuando te propones hacer algo: *. Te cuesta mucho conseguirlo. +. No lo sueles conseguir. $. Te resulta muy fácil conseguirlo. 7. Quieres organizar una fiesta de cumpleaños. Crees que: *. Serías capaz de idear un plan para pasarlo muy bien. +. Pedirías colaboración a tus amistades para preparar la fiesta. $. Te preocuparías tanto que no sabrías que hacer. 8. Cuando te ves en un espejo piensas: +. "Resulto agradable. No estoy mal" $. "¡Qué horrible estoy!". *. Decididamente, soy guapísima/o".
168
9. Cuando llegas a una fiesta, te parece: $. Que nadie va a querer hablar contigo. *. Que vas a ser la persona más simpática de la fiesta. +. Que vas a divertirte con tus amigos y amigas. 10. Crees que cuando seas mayor serás: *. Exactamente lo que quieras. $. Algo parecido a lo que te gustaría. +. Lo que puedas, porque no te consideras muy inteligente.
G R U P O
ME PERMITO EQUIVOCARME OBJETIVO Reconocer las equivocaciones y admitir que es algo que sucede a todas las personas. ACTIVIDADES 1ª Pedimos a las personas participantes que formen un gran corro para jugar. 2ª El juego comienza con una persona del corro que dice: "Un limón y medio limón, dos limones y medio limón" Quien está a su derecha continúa diciendo: "Dos limones y medio limón, tres limones y medio limón" ...Y así sucesivamente con cada participante. Si alguien se equivoca, dará una vuelta al corro cantando con la música de la popular canción de corro: El patio de mi casa, esta estrofa que habrán aprendido previamente: “Me llamo: (añadir el nombre de quien canta la canción) y soy particular, a veces me equivoco como las demás”. Por ejemplo, “Me llamo Ana María soy particular, a veces me equivoco como las demás”. Después de haber cantado la cancioncilla, la persona que se ha equivocado lo vuelve a intentar otra vez. Si se volviera a equivocar, se repite la cancioncilla dando otra vuelta de corro, y así sucesivamente. 3ª Al final, se pueden hacer las siguientes reflexiones: • Lo importante no es acertar a la primera, sino persistir en los propósitos. •
Las equivocaciones son normales y de ellas se puede aprender.
169
G R U P O
ENGARCE DE VALORES OBJETIVOS Fomentar la autoestima a través del reconocimiento de los valores y las aspiraciones propias. Fomentar la creatividad en grupo. ACTIVIDADES 1ª Cogemos dos bolsas y metemos: en una de ellas bolas de engarzar y en la otra las etiquetas con los términos que se adjuntan. Debe haber una para cada persona del grupo. TÉRMINOS 1. Alegría 2. Amistad 3. Autenticidad 4. Autocrítica 5. Autoestima 6. Compasión 7. Compañerismo 8. Confianza 9. Constancia, 10. Cooperación 11. Creatividad
12. Decencia 13. Educación 14. Empatía 15. Equidad 16. Espontaneidad 17. Fidelidad 18. Franqueza 19. Fraternidad 20. Generosidad 21. Gratitud 22. Integridad
23. Honestidad 24. Honradez 25. Justicia 26. Laboriosidad 27. Lealtad 28. Misericordia 29. Nobleza 30. Perseverancia 31. Prudencia 32. Respeto 33. Responsabilidad
34. Sacrificio 35. Sencillez 36. Sensibilidad 37. Servicialidad 38. Sinceridad 39. Sociabilidad 40. Solidaridad 41. Tolerancia 42. Transparencia 43. Voluntad
Luego cada persona participante saca una a una bola, y una etiqueta, se define el término y si no se conoce la definición se busca en el diccionario. 2ª Cuando hayan salido todos los términos se invita a las personas participantes que piensen en uno o dos que poseen de forma más acentuada y otro que no poseen y les gustaría. 3ª Cada persona inventa situaciones literarias, dramáticas o pictóricas usando la etiqueta mientras engarza la bola.
170
4ª Finalmente cuando todas las persona hayan enga rzado se inventa una historia en la que se van introduciendo los términos. Alguien tomará nota y al final se pegará la historia en la sala.
G R U P O
SIGNIFICADO DE LOS VALORES Alegría Sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores. Palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. Amistad Afecto personal, puro y desinteresado, compartido con otra persona, que nace y se fortalece con el trato. Autenticidad Cualidad de auténtico. Honrado, fiel a sus orígenes y convicciones. Autocrítica Juicio crítico que se realiza sobre obras o comportamientos propios. Autoestima Valoración generalmente positiva de sí misma/o. Compasión Sentimiento de conmiseración y lástima que se tiene hacia quienes sufren penalidades o desgracias. Compañerismo Vínculo que existe entre compañeras/os. Armonía y buena correspondencia entre ellas/os. Confianza Esperanza firme que se tiene de alguien o algo. Seguridad que alguien tiene en sí mismo. Constancia Firmeza y perseverancia del ánimo en las resoluciones y en los propósitos. Cooperación Acción y efecto de cooperar: Obrar juntamente con otra/o u otras/os para un mismo fin. Creatividad Facultad de crear. Capacidad de creación. (Crear: Establecer, fundar, introducir por vez primera algo.) Decencia Aseo, compostura y adorno correspondiente a cada persona o cosa. Recato, honestidad, modestia. Dignidad en los actos y en las palabras, conforme al estado o calidad de las personas. Educación Instrucción por medio de la acción docente. Cortesía, urbanidad. Empatía Identificación mental y afectiva de un sujeto con el estado de ánimo de otro. Equidad Disposición del ánimo que mueve a dar a cada uno lo que merece. Espontaneidad Expresión natural y fácil del pensamiento. (Espontáneo: Voluntario o de propio impulso.) Fidelidad Lealtad, observancia de la fe que alguien debe a otra persona. Puntualidad, exactitud en la ejecución de algo. Franqueza Libertad, exención. Liberalidad, generosidad. Sinceridad. Fraternidad Amistad o afecto entre hermanas/os o entre quienes se tratan como tales. Generosidad Inclinación o propensión del ánimo a anteponer el decoro a la utilidad y al interés. (Decoro: Pureza, honestidad, recato. Honra, pundonor, estimación.) Gratitud Sentimiento que nos obliga a estimar el beneficio o favor que se nos ha hecho o ha querido hacer, y a corresponder a él de alguna manera.
G R U P O
171
172
Integridad Dicho de una persona: Recta, proba, intachable. Honestidad Razonable, justo. Probo, recto, honrado. Honradez Rectitud de ánimo, integridad en el obrar. Justicia Justo: Que obra según justicia y razón. Laboriosidad Muy aplicada/o en el trabajo Lealtad Cumplimiento de lo que exigen las leyes de la fidelidad y las del honor y de bien Misericordia Virtud que inclina el ánimo a compadecerse de los trabajos y miserias ajenos. Nobleza Adj. Preclara/o, ilustre, generosa/o. Perseverancia Perseverar: Mantenerse constante en la prosecución de lo comenzado, en una actitud o en una opinión. Prudencia Discernir y distinguir lo que es bueno o malo, para seguirlo o huir de ello. Respeto Veneración, acatamiento que se hace a alguie n. Miramiento, consideración, deferencia. Responsabilidad Capacidad para reconocer y aceptar las consecuencias de un hecho realizado libremente. Responsable: Que pone cuidado y atención en lo que hace o decide. Sacrificio Acción a que alguien se sujeta con gran repugnancia por consideraciones que a ello le mueven. Sencillez Que no tiene artificio. Sencillo: Que carece de ostentación y adornos. Dicho de una persona: Natural, espontánea, que obra con llaneza. Sensibilidad Propensión natural a dejarse llevar de los afectos de compasión, humanidad y ternura. Sociabilidad Sociable: Naturalmente inclinado al trato y relación con las personas o que gusta de ello. Solidaridad Adhesión circunstancial a la causa o a la empresa de otras/os. Sinceridad Sencillez, veracidad, modo de expresarse libre de fingimiento. Tolerancia Respeto a las ideas, creencias o prácticas de las demás personas cuando son diferentes o contrarias a las propias. Transparencia Transparente: Claro, evidente, que se comprende sin duda ni ambigüedad. Voluntad Elección de algo sin precepto o impulso externo que a ello obligue. Amor, cariño, afición, benevolencia o afecto. Gana o deseo de hacer algo. Elección hecha por el propio dictamen o gusto, sin atención a otro respeto o reparo.
G R U P O
MI PIRÁMIDE DE VALORES APRECIO MI FORMA DE PENSAR CASI TODO LO HAGO MAL VALORO LA MANERA DE COMPORTARME SOY PESIMISTA ME CONSIDERO BUENA PERSONA CREO QUE NO SIRVO PARA NADA CUIDO MI CUERPO ME VEO GUAPO/A ME VEO DEFECTOS FÍSICOS AUNQUE NO SOY PERFECTA/O ME ACEPTO COMO SOY
Escribe en las casillas de la siguiente pirámide las afirmaciones anteriores. Las pones de arriba hacia abajo según la importancia que tú le das
173
G R U P O
ALGUNAS CLAVES DE INTERPRETACIÓN MI PIRÁMIDE +APRECIO MI FORMA DE PENSAR
AUTOESTIMA + NO SE DICE QUE SEA BUENA O MALA
+ VALORO LA MANERA DE COMPORTARME
AUTOESTIMA + NO SE DICE QUE SEA POSITIVA O NEGATIVA
+ ME CONSIDERO BUENA PERSONA
AUTOESTIMA + SE AFIRMA BUENA
+ CUIDO MI CUERPO
AUTOESTIMA + SE AFIRMA CUIDADO
+ ME VEO GUAPO/A
AUTOESTIMA + SE AFIRMA BELLEZA
+ AUNQUE NO SOY PERFECTA/O ME ACEPTO COMO SOY
AUTOESTIMA + SE AFIRMA RELATIVISMO
- ME VEO DEFECTOS FÍSICOS
AUTOESTIMA RELATIVA ¿DONDE SE SITÚA Y POR QUÉ?
- CREO QUE NO SIRVO PARA NADA
AUTOESTIMA ¿DONDE SE SITÚA Y POR QUÉ?
- SOY PESIMISTA
AUTOESTIMA ¿DONDE SE SITÚA Y POR QUÉ?
- CASI TODO LO HAGO MAL
AUTOESTIMA ¿DONDE SE SITÚA Y POR QUÉ?
174
G R U P O
175
G R U P O
ARGUMENTOS XENÓFOBOS y HABILIDADES COGNITIVAS OBJETIVO Debatir y cuestionar argumentos xenófobos utilizando cinco habilidades cognitivas para relacionarse. JUSTIFICACIÓN Las habilidades cognitivas están configuradas por nuestra capacidad de: autoconocimiento, creatividad, empatía, pensamiento, percepción y procesamiento de la información captada, percibida. Spivack i Shure, señalaron cinco pensamientos o habilidades cognitivas necesarias para que las personas vivan y se relacionen bien con ellas mismas y con las demás. Todas las personas tienen estos pensamientos pero hace falta que los desarrollen. Los cinco pensamientos o habilidades cognitivas señalados por Spivack i Shure, necesarios para relacionarnos bien: 1.
2. 3. 4. 5.
El pensamiento causal: es la capacidad de determinar el origen o causa del problema. Es la habilidad para decir "lo que aquí pasa es...." Y dar un diagnóstico correcto de la situación. Quienes no tienen este pensamiento lo atribuyen todo a la mala suerte o bien se quedan sin palabras ante un problema interpersonal. El pensamiento alternativo: es (la habilidad cognitiva) capacidad de imaginar el mayor número de soluciones a un problema determinado = Creatividad El pensamiento consecuencial: es la capacidad de ver las consecuencias de nuestras actitudes, comportamientos. El pensamiento de perspectiva: es (la habilidad cognitiva) = capacidad de situarnos en la "piel" de las otras personas. Es el pensamiento que hace posible la empatía con las demás personas. El pensamiento de medios-fines: es la capacidad de ponernos objetivos y de organizar los medios de que se dispone para conseguirlos.
ACTIVIDADES 1ª Formamos cinco grupos entre los que distribuimos los siguientes argumentos xenófobos expresados como interrogantes: 1º ¿Vendrán sucesivas y masivas oleadas de personas inmigrantes? 2º ¿No perderemos algunos trabajos que ellos/as ocuparán? 3º ¿Habrá buena convivencia y entendimiento entre las diferentes culturas? 4º ¿Las personas inmigrantes generan inseguridad? 5º ¿No hay ya en nuestro país suficientes excluidas/os y marginados/as como para tener que admitir a inmigrantes?
176
G R U P O
GRUPO 1º Pensamiento causal: es la capacidad de ¿Vendrán sucesivas y masivas oleadas determinar el origen o causa del problema. Es la habilidad para decir "lo que aquí pasa es...." Y de personas inmigrantes? dar un diagnóstico correcto de la situación. PREGUNTA:
2ª Hacer: 1º Lista de causas de todo tipo para responder la pregunta
2º Valoración Ventaja
Duda
Inconveniente
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-
177
20.3ª Evaluar:
G R U P O
GRUPO 2º PREGUNTA:
El pensamiento consecuencial: es la capacidad ¿No perderemos algunos trabajos que de ver las consecuencias de nuestras actitudes, comportamientos. ellos/as ocuparán? 2ª Hacer: 1º Lista de causas de todo tipo para responder la pregunta 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-
178
20.3ª Evaluar:
G R U P O
2º Valoración Ventaja
Duda
Inconveniente
GRUPO 3º PREGUNTA:
¿Habrá buena convivencia y entendimiento entre las diferentes culturas?
El pensamiento de medios-fines: es la capacidad de ponernos objetivos y de organizar los medios de que se dispone para conseguirlos.
2ª Hacer: 1º Lista de causas de todo tipo para responder la pregunta
2º Valoración Ventaja
Duda
Inconveniente
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-
179
20.3ª Evaluar:
G R U P O
GRUPO 4º PREGUNTA:
¿Las personas inmigrantes generan inseguridad?
El pensamiento alternativo: es ( la habilidad cognitiva) capacidad de imaginar el mayor número de soluciones a un problema determinado = Creatividad
2ª Hacer: 1º Lista de causas de todo tipo para responder la pregunta 1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-
180
20.3ª Evaluar:
G R U P O
2º Valoración Ventaja
Duda
Inconveniente
GRUPO 5º El pensamiento de perspectiva: es (la PREGUNTA: ¿No hay ya en nuestro país suficientes habilidad cognitiva) = capacidad de situarnos en la "piel" de las otras personas. Es el pensamiento excluidas/os y marginados/as, como que hace posible la empatía afectiva con las para tener que admitir a inmigrantes? demás personas. 2ª Hacer: 1º Lista de causas de todo tipo para responder la pregunta
2º Valoración Ventaja
Duda
Inconveniente
1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13.14.15.16.17.18.19.-
181
20.3ª Evaluar:
G R U P O
ASERTIVIDAD A la hora de comunicarnos podemos hacerlo de diferentes formas respecto a la persona que nos escucha. Podemos ser personas agresivas e imponer nuestra postura, ser personas inhibidas dando una imagen de poco control de la situación y de si mismo o ser personas asertivas, postura que nos lleva a crear situaciones de comunicación más satisfactorias. De las tres posturas nos interesa centrarnos en la última, la asertividad, por ser la que nos sitúa en mejor posición para garantizar el éxito de la comunicación. Actuar asertivamente significa que tú expresas lo que quieres y deseas de un modo directo, honesto, y en un modo adecuado que claramente indica lo que se desea de la otra persona pero mostrando respeto por ésta. La aserción es el arte de expresar clara y concisamente los deseos, necesidades e información a otra persona mientras seas respetuoso con el punto de vista de la otra persona. Este estilo tiene también unas características propias. Suele mostrar un comportamiento directo y firme ya que su propósito es una comunicación clara y directa sin ser ofensiva. Suele utilizarse mensajes "yo" (deseo, opino...), en los que indica con claridad el origen personal, que no impositivo, de los deseos, opiniones o sentimientos. Utiliza una expresión social franca, postura relajada, tono de voz firme y un espacio interpersonal adecuado. Y sobretodo, se escucha a la otra persona, analizando su perspectiva sobre el mismo tema a tratar. En el siguiente cuadro se puede ver de forma sencilla el resultado de las tres respuestas que tenemos en la comunicación. TRES ESTILOS DE RESPUESTA EN LA COMUNICACIÓN
182
NO ASERTIVA
ASERTIVA
Demasiado poco Demasiado tarde o nunca
Lo suficiente de las conductas adecuadas Demasiado pronto demasiado tarde en el momento oportuno
CONDUCTA NO VERBAL
CONDUCTA NO VERBAL
CONDUCTA NO VERBAL
No contacto visual Voz baja Vacilaciones Gesto desvalido Niega importancia a la situación Postura hundida Evita. Retuerce las manos Risita "falsa"
Contacto ocular directo Voz conversacional Habla fluida Gesto firme Postura erecta Mensaje positivo Manos sueltas
Mirada fija Voz alta Habla fluida y rápida Enfrentamientos Gesto de amenaza Postura intimidante
CONDUCTA VERBAL
CONDUCTA VERBAL
CONDUCTA VERBAL
Quizá Supongo Me pregunto si.... ¿Te importa mucho...? Solamente ¿No crees que...? Bueno. No, no te molestes.
Pienso Quiero Hagamos ¿Cómo podemos...? ¿Qué piensas? ¿Qué te parece?
Harías mejor en Si no tienes cuidado... Deberías.
NO ASERTIVA
ASERTIVA
AGRESIVA
EFECTOS
EFECTOS
EFECTOS
Conflicto interpersonal Depresión Ansiedad Desamparo Pobre autoimagen Autoculpa Pierde oportunidades Soledad Baja autoestima
Resuelve problemas A gusto con otros Satisfecho Relajado Con control Crea oportunidad Alta autoestima Respetado Bueno para sí y para los demás
Conflictos interpersonales Culpa Insatisfecho Hiere a los demás Pierde oportunidad Tensión Soledad Descontrolado Enfadado
G R U P O
AGRESIVA
DESARROLLO MORAL El crecimiento moral pasa por diferentes etapas (seis estadios -según Kohlberg-), que están relacionadas con la edad. Trabajar con ellas es una forma de ir “superándolas” y crecer como personas. Todas las personas partimos del primer estadio heteronomía pero no todas llegan al sexto. Para no quedarnos en el primer estadio (moral heterónoma) y si puede ser, llegar al sexto (moral autónoma) entre otras cosas, tenemos que desarrollar: Comprensión crítica
Juicio moral
Capacidad para comprender y La capacidad individual para buscar la raíz de los problemas emitir juicios de forma personales y sociales, + argumentada sobre aquello que = Razonamiento moral considerando las distintas lecturas esta bien y lo que esta mal en que se pueden hacer. Adquiriendo las conductas humanas, en la actitudes de compromiso para propia y en la de los demás. mejorar a nivel individual y social.
El juicio moral y la capacidad crítica están interrelacionados e influidos por: Las Habilidades cognitivas = autoestima, autoconocimiento, la capacidad de autorregulación, la autonomía personal- moral y por Las Habilidades sociales = capacidad de diálogo, la empatía, la asertividad
Tenemos que cuidar las tres dimensiones de la persona, la biológica- psicológica, social y moral, ya que "el estado de salud" de cada una de ellas se refleja en nuestro estado general, en la forma de ser, hacer, actuar, relacionarte, sentirte, quererte y querer, en definitiva en tu forma de vivir, en tu calidad de vida. Si hay algo que "no funciona" tenemos que buscar las estrategias o ayudas necesarias para cambiar, mejorar, rectificar aquello que no va bien.
183 ROJAS , E. ¿Quién eres? De la personalidad a la autoestima. ( p. 30) Ediciones Temas de Ho y. Madrid, 2001
Técnicas para trabajar el razonamiento moral: · Actividades de comprensión crítica, por ejemplo el Teatro del Oprimido. · Discusión de dilemas morales.
G R U P O
Seis estadios de crecimiento moral, según Kohlberg Estadios preconvencionales o egocéntricos Estadios convencionales. Deseo de ser aceptados y el compromiso responsable Estadios postconvencionales. Están regidos por grandes principios morales
6 a 10-11 años Estadio de la infancia, a partir de los cinco años
11/12 años hasta los 20 Propias de la pubertad adolescencia.
Se alcanza entre los 20/ 30 años o nunca. A los 18-20 años empieza la edad adulta referente a la moral.
3.Expectativas interpersonales 4.Sistema social y consciencia empieza la autonomía moral= moral autónoma
Moral autónoma
5.Contrato social 6.Principios éticos universales
del
Individualismo Se descubren las reglas del La regla básica de este estadio juego y se cumple no por es la ley de Talión: "ojo por respeto a los otros ni por ojo" miedo, sino por egoísmo. Expectativas interpersonales Nos movemos por el deseo Se puede producir el conflicto de expectativas, si los padres de gustar y ser aceptados. una cosa del Se hace lo que se espera de esperan nosotros, para que nos adolescente y los amigos otra. consideren "buenos"
Sistema social y consciencia Empieza la autonomía moral. Etapa de la responsabilidad. Se cumple con la obligación no por miedo, ni por egoísmo, ni para quedar bien, sino por responsabilidad.
Hay adultos que se quedan toda la vida en este estadio
Hay adultos que se quedan toda la vida en este estadio; te respeto si me respetas, no miento si no me mientes… Los adultos que se quedan en este estadio son gente agradable, que se hace querer, pero que se deja llevar por factores externos: por los otros, por la moda, por el consumismo.
Se hace aquello a que nos hemos comprometido pero nada más y se limita al grupo cercano, familia y amigos, el resto de los humanos, no son responsabilidad suya.
Contrato social En este estadio, se piensa y defienden los derechos básicos de todos los seres humanos.
Entre los 20/ 30 años o nunca
Entre los 20/ 30 años o nunca
Moral heterónoma
Heteronomía Cuando el bien y el mal los Actúan en función determinan agentes externos premio o del castigo (padres, personas mayores, los otros,...)
0 a los 5 años
184
1.Heteronomía 2.Individualismo
Principios éticos universales Hago a los demás lo que quiero para Es el estadio de los que viven, defienden y luchan por la igualdad, el respeto mí. auténtico y el amor a todos los seres humanos. ( Gandhi, Luther king)
MORAL HETERÓNOMA Relaciones interpersonales de coerción Respeto unilateral hacia el adulto Percepción egocéntrica del mundo y de las relaciones sociales Prioridad del deber y la obligación por encima del bien y de la autonomía
MORAL AUTÓNOMA Relaciones interpersonales basadas en la igualdad Respeto mutuo entre iguales Superación del egocentrismo y aparición de conductas autónomas Prioridad de la cooperación y el bien por encima de la imposición y del deber
Característiques diferencials de la moral heterònoma i autònoma p. 35 PUIG, JOSEP M. I MARTÍN ,XUS. L'educació moral a l'escola. Teoria i pràctica. Ed. Cat.: Edebé, 2000
G R U P O
21.-INTERCULTURALIDAD
185
T E M A S
“CONSTRUYAMOS UN PUEBLO” OBJETIVO Poner en práctica algunos presupuestos anteriores para someterlos a reflexión y análisis. (Información para los grupos) ¿QUÉ HAREMOS? Se trata de reflexionar y decidir sobre un hipotético pueblo multicultural. Plasmaremos en una cartulina, dibujando con rotuladores o bien construyendo maquetas simplificadas de viviendas y otros edificios con plastilina, los espacios de ese pueblo. ¿CÓMO LO HAREMOS? 1º Formaremos cinco grupos. En cada grupo habrá una persona que coordina, le asignaremos un rol de estilo de coordinación (que desconoce el grupo). 2º En este pueblo van a convivir al menos 25 familias procedentes de: a) Cultura gitana. b) Cultura subsahariana. c) Cultura de un país del Este de Europa. e) Cultura sudamericana. f) Cultura española. 3º Cada grupo debe situar: 1 Aproximadamente 25 viviendas [ver plantilla para construir viviendas que se adjunta]. 2 Además de las viviendas se pueden poner otras edificaciones pero hay que justificar su utilidad. 3 Al menos un espacio colectivo. 4 Un río y una zona montañosa. 4º Cada grupo debe decidir: 1 ¿Cuáles son las funciones de este pueblo? 2 ¿Quién ocupa el centro y quién la periferia? 3 ¿Cuáles son las funciones de mujeres y hombres? 4 ¿Cuál es el futuro de este pueblo?
186
5º Cada grupo dispone de una hora para pensar, decidir, montar, pegar y dibujar su pueblo. Recordamos que hay una persona que coordina. 6º En el grupo habrá una persona que observa y que no intervendrá en el desarrollo del juego pero tomará nota del proceso que se sigue en la reflexión y construcción. 7º Puesta en común en la que c ada grupo expone su pueblo. Luego interviene la persona que observa. Después intervienen todas las personas participantes. Finalmente llamaremos la atención sobre los aspectos más destacado de la puesta en común en relación al objetivo.
T E M A S
{*} Criterios para la observación en el desarrollo del juego: “Un pueblo multicultural…” 1º ¿Qué hace la persona que coordina el grupo? 2º ¿Qué pretende el grupo con este pueblo? ¿Qué ideas se quieren hacer realidad? ¿Qué o a quién se excluye? 3º ¿Qué conflictos se dan entre las opiniones del grupo? ¿Por la organización del pueblo? ¿Por las finalidades que se persiguen? 4º ¿Se siguen los objetivos y las reglas o se someten a crítica y se ponen otras? ESTILOS DE COORDINACIÓN
MAND@N DEMOCRÁTIC@
COOPERATIV@
PASOTA
POR SU INTERÉS
ESTILO RELACIÓN DE ACCIÓN CON L@S DEMÁS Imponer sus ideas, sin No acepta informar de su estilo otras ideas de coordinación Fomentar la confrontación para La participación de todas las personas identificar el peso de las diferentes posturas Participar y hacer participar a las demás personas
Fomentar la confrontación para identificar el peso de las diferentes posturas
Dejadez, todo da igual
Cordialidad pero que cada cual haga lo que quiera …da lo mismo Aparentemente acepta Diálogo, todas las ideas, quiere conocer es cordial, se reserva las intenciones sus opiniones de las demás personas
OBJETIVOS Hacer lo que le gusta o cree. No contar con las demás personas Buscar el consenso para lograr la representación de las ideas y decisiones de la mayoría Buscar que se reflejen las diferentes posturas. De la mayoría, de las minorías, acuerdos y desacuerdos Todo esta bien siempre que… alguien lo quiera hacer Hacer lo que le resulte más rentable o conveniente a sus intereses o sus ideas y actúa en consecuencia
Plantilla para construir una vivienda
187 suelo
pared1
agua1
agua2
pared2
suelo
patio
T E M A S
COORDINAD@R MANDÓN O MANDONA ESTILO DE ACCIÓN Imponer sus ideas, sin informar de su estilo de coordinación
RELACIÓN CON L@S DEMÁS No acepta otras ideas
OBJETIVOS Hacer lo que le gusta o cree. No contar con las demás personas.
Quieres que la actividad se haga según las ideas que tú defiendes. Para ello deberás neutralizar todas las iniciativas de las demás personas. En las decisiones buscarás que se incluya lo que tú quieres.
COORDINAD@R DEMOCRÁTICO/A REPRESENTATIVO/A ESTILO DE ACCIÓN La participación de todas las personas
RELACIÓN CON L@S DEMÁS Fomentar la confrontación para identificar el peso de las diferentes posturas
OBJETIVOS Buscar el consenso para lograr la representación de las ideas y decisiones de la mayoría
Quieres que la actividad se haga según las ideas que tú defiendes. Para ello deberás armonizar todas las iniciativas de las demás personas. En la decisión y realización de la actividad buscarás que se incluyan las decisiones de la mayoría sin que ello signifique que algunas personas o tú estés de acuerdo.
COORDINAD@R COOPERATIVO/A
188
ESTILO DE ACCIÓN Participar y hacer participar a las demás personas
RELACIÓN OBJETIVOS CON L@S DEMÁS Fomentar la confrontación Buscar que se reflejen las diferentes posturas: para identificar de la mayoría, el peso de de las minorías, las diferentes posturas acuerdos y desacuerdos
Quieres que la actividad se haga según las ideas que tú defiendes. Para ello deberás armonizar todas las iniciativas de las demás personas. En la decisión y realización de la actividad buscarás que se incluyan las decisiones de la mayoría y de las minorías. No se excluye a nadie.
T E M A S
COORDINAD@R PASOTA ESTILO DE ACCIÓN
RELACIÓN CON L@S DEMÁS Cordialidad pero que cada cual haga lo que quiera …da lo mismo
Dejadez, todo da igual
OBJETIVOS Todo esta bien siempre que… alguien lo quiera hacer
Quieres que la actividad se haga pero te da igual todo. Para ello deberás no esforzarte para nada en armonizar las iniciativas de las demás personas. No considerarás las decisiones de las demás personas ni las rechazarás incluso cuando manifiestes tus propias ideas lo harás desde una actitud de indiferencia.
COORDINAD@R POR SU INTERÉS ESTILO DE ACCIÓN Diálogo: quiere conocer las intenciones de las demás personas
RELACIÓN CON L@S DEMÁS Aparentemente acepta todas las ideas, es cordial, se reserva sus opiniones
OBJETIVOS Hacer lo que le resulte más rentable o conveniente a sus intereses o sus ideas y actuar en consecuencia
Quieres que la actividad se haga para lograr algún interés personal o de tu grupo. Para ello deberás utilizar todo lo que digan las demás personas pero sólo en la medida en que te beneficie. Puedes, si lo ves oportuno, enmascarar tus intereses… que no se noten mucho.
189
T E M A S
LÁPIZ EN LA BOTELLA Se trata de conseguir meter un lápiz en una botella central, entre todos los participantes tirando de un entramado de cordeles. OBJETIVOS Fomentar el trabajo en equipo. Desarrollar la colaboración y participación de todas/os. ACTIVIDADES 1ª Antes del juego preparamos una rueda con una cuerda gruesa y radios de cuerdas más finas. La construcción es muy sencilla: se hace un círculo con la cuerda al que anudamos varios trozos de cuerda fina en forma de diámetros. Del centro colgamos un lápiz. 2ª El grupo se coloca alrededor del círculo de cuer da y lo agarran. En el centro se coloca una botella y se explica que el objetivo es meter el lápiz dentro de la botella. 3ª Logrado el objetivo se hace una puesta en común para reflexionar sobre el trabajo en equipo.
LA CLASE DIVIDIDA Editado por el Seminario de Educación para la Paz de la A.P.D.H. (C/ José Ortega y Gasset, 77, 2º A. 28006 MADRID), recoge dos experiencias socioafectivas sobre discriminación. La primera, en una escuela de primaria y la segunda, con funcionarios de prisiones de un centro penitenciario estadounidense. En ambos casos se trata de dividir al grupo en base a un componente físico, en este caso el color de los ojos: “los niños con ojos claros son más listos que los de ojos oscuros”. A partir de ahí comienza todo un proceso de separación y discriminación de los dos grupos creados. El vídeo se acompaña de una guía didáctica. Una posibilidad de trabajo es visionar el vídeo y proceder a la evaluación y al trabajo de investigación en torno a esa realidad en nuestro mundo cercano. Otra posibilidad para los/as más animosos/as es reproducir la experiencia que plantea el vídeo, siempre destinando un largo espacio de tiempo para la evaluación y la reafirmación de los/as "discriminados/as".
190
T E M A S
22.-INVESTIGACIÓN ACCIÓN
PROPUESTA DE PROGRAMACIÓN
Se propone al grupo tener una sesión con el siguiente programa: · Hacer una evaluación del taller. · Realizar una propuesta de programación práctica en base a un supuesto o situación libremente elegido por las personas participantes. · Aportar dicha propuesta al grupo y comentarla.
D I D Á C T I C A
191
RECURSOS Bibliografía
194
ALFARO, R. M. (1993) Una comunicación para otro desarrollo. Calandria, Lima. ANTÓN, J. Y ROS, A. (1995) Educación emancipatoria y global. Entrepueblos. BAUMAN, Z. (2002) La cultura como praxis. Paidós, Barcelona. BELL, D (1977): Las contradicciones culturales del capitalismo. Madrid, Alianza Editorial. BOQUÉ TORREMORELL, Mª Carmen (2002) Guía de Mediación Escolar. Octaedro. Barcelona. BRANDONI, F. (1999). Mediación escolar. Propuestas, reflexiones y experiencias. Paidos. Buenos Aires. CAMPS, V. (1994). Los valores de la educación. Alauda/Anaya. Madrid. CASCÓN PACO e GONZÁLEZ MONSTSE (1998). Vivamos la diversidad. Los libros de la Catarata. Madrid. COLECTIVO AMANI. (1994): Educación Intercultural. Análisis y resolución de conflictos . Popular. Madrid. COLECTIVO AMANI. (2004): La escuela intercultural: regulación de conflictos en contextos multiculturales: concienciación, negociación, confrontación. Cuadernos de educación intercultural. La Catarata. Madrid. CORTINA, A (1998): Ciudadanos de m undo. Hacia una teoría de la ciudadanía. Madrid, Alianza Editorial DA SILVA GOMES, ANGELA Mª. (1995) "Educación antirracist a e interculturalidad." Cuadernos Bakeaz. Nº 10. Educación para la Paz. EQUIPO CLAVES. (1995): "Guía para la Educación Intercultural con jóvenes". Comunidad de Madrid. Consejería de Educación y Cultura de la Dirección General de Juventud. ETXEBARRIA, XABIER. (1994) "Antirracismo". Cuadernos Bakeaz Nº 2 Educación para la Paz. FISAS, V. (1998). Cultura de paz y gestión de conflictos. Icaria. Barcelona. FREIRE, Paolo (1969): La Educación como práctica de la Libertad. S.XXI FREIRE, P. (2002) Pedagogía del oprimido. Siglo XXI, Madrid. GALTUNG, JOHAM (1998): Tras la violencia, 3R: reconstrucción, reconciliación, resolución. Bakeaz-Gernika Gogoratuz. Bilbao. KAPLÚN, M. (1998) Una pedagogía de la comunicación. Ediciones La Torre, Madrid. KYMLICKA, W. (1996): Ciudadanía multicultural, Barcelona, Paidós. JULIANO, Dolores (1993): Educación Intercultural. Escuela y minorías étnicas. Eudema. Madrid LEDERACH, J.P. (2000). ABC de la paz y los conflictos. La Catarata. Madrid. LUCINI, F (1999). Temas transversales y educación en valores. Alauda-Anaya. Madrid. MARTÍN BARBERO, J. (2001) De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili, Barcelona. MÉNDEZ RUBIO, A. (2003) La apuesta invisible. Cultura, globalización y crítica social. Montesinos, Valencia. MUGARIK G (1998). Guía didáctica: "Acercándose a la realidad del emigrante" Vitoria: Gastéis. ORTEGA, R y otros (1998). La convivencia escolar: qué es y cómo abordarla. Consejería de Educación y Ciencia. Junta de Andalucía. REAL NAVARRO, J. (2006). Educar en la interculturalidad. CCS. Madrid. PANIEGO, J.A. Y LLOPS, CARMEN. (1994): Educar para la Solidaridad. CCS. Madrid. PERNÍA IBÁÑEZ, Luis (19979: La ciudad de la abundancia. Digarza. Málaga SALINAS JESÚS, Catalá, “La atención a la diversidad desde el modelo pedagógico intercultural”, Educar 2000, mayo, 2002. SÁEZ, PEDRO (1996). Las claves de los conflictos. Fundación Hogar del Empleado. CIP. Madrid. SAVATER, FERNANDO (1997). El valor de educar. Ariel. Barcelona. SEGURA MORALES, MANUEL (2002). Ser persona y relacionarse. Narcea. Madrid CASCON, P y otros (1986). La alternativa del juego I. Fichas técnicas (material multicopiado) CASCON, P y otros (1994). La alternativa del juego II. Los libros de la Catarata. Madrid SEGURA MORALES, MANUEL (2005). Educar las emociones y los sentimientos. Narcea. Madrid TOURAINE, ALAIN, "¿Qué es una sociedad multicultural? Falsos y verdaderos problemas", en Claves de Razón Práctica, Madrid, octubre 1995, 14-25. TOURAINE, ALAIN (1997). ¿Podremos vivir juntos? PPC. Madrid. TORRES SANTOMÉ, J. (1991). El currículo oculto. Morata. Madrid. VISQUEM LA DIVERSITAT. VIVAMOS LA DIVERSIDAD (1998). Materiales para una acción educativa intercultural. La Catarata. Madrid VV.AA (1998). La interculturalidad que viene. Icaria. Barcelona. VV.AA (1999). Sur y comunicación. Icaria. Barcelona. VARIOS. (1993): "Educación en la Diversidad". Cuadernos de Pedagogía., nº 212, 7-31. ZABALZA, M.A. (1992). "Implicaciones curriculares de la Educación Multicultural". Bordón, 44 (1), 45-48.
T E M A S
PÁGINAS WEB Igualdad y multiculturalismo (materiales)
http://www.aulaintercultural.org/IMG/pdf/racismo.pdf ANIA
http://ania.urcm.net/archivo.php3?idcat=6 Chistes del Roto sobre inmigración
http://www.ase.es/web_recursos/inmigracion.htm Actividades
http://www.aulaintercultural.org/rubrique.php3?id_rubrique=13 Interculturalidad. CNICE atención a la diversidad
http://www.cnice.mecd.es/recursos2/atencion_diversidad/03_03_4.htm Escolarización de alumnado inmigrante en España
http://cvc.cervantes.es/obref/inmigracion/documentos/lectura.htm Dinámicas
http://www.ctv.es/USERS/avicent/Juegos_paz/index.htm Lola García Granados Ventana a la palabra Incitar a la reflexión sobre el significado connotativo que determinados términos pueden adquirir para lo que se aprovecha la lectura de un texto de Eduardo Galeano titulado «Ventana sobre la palabra».
http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/enero_06/16012006.htm La amabilidad puerta a la interculturalidad Reflexionar sobre los aspectos que pueden resultar molestos en el día a día del aula, tanto de nuestra cultura como de otras. Comportarse con respeto con quienes se convive con el fin de hacer de nuestra sociedad más abierta a otras culturas.
http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/noviembre_05/14112005.htm Las manos en el arte El objetivo de esta actividad es influir en los pensamientos, sentimientos y actitudes del alumnado hacia la tolerancia y la interculturalidad, así como potenciar la expresión de la sensibilidad y la afectividad.
http://cvc.cervantes.es/aula/didactired/anteriores/marzo_04/08032004.htm Convivencia escolar
http://www.escolapau.org/img/programas/educacion/publicacion007e.pdf Dinámicas de interculturalidad
http://www.educarueca.org/rubrique.php3?id_rubrique=25 Secretaria de Estado de Inmigración y emigración
http://extranjeros.mtas.es/ Presentación
http://extranjeros.mtas.es/es/general/presentacion.html Normativa y jurisprudencia: Nacional, UE, Internacional, Autonómica
195
http://extranjeros.mtas.es/es/normativa_jurisprudencia/regimenjuridico.html Procedimiento y solicitudes
http://extranjeros.mtas.es/es/general/Procedimientos_Solicitudes_index.html Información estadística. Anuario estadístico de extranjería de 2003
http://extranjeros.mtas.es/es/general/DatosEstadisticos_index.html Informes estadísticos
http://extranjeros.mtas.es/es/general/indice_septiembre05.html Datos de inmigración irregular
http://extranjeros.mtas.es/es/general/NoticiasActualidad7aeb0b3823d6ac9f28d12e30dd 2d19b4.html Normativa, documentos y enlaces de la Unión Europea
http://extranjeros.mtas.es/es/general/UnionEuropea_index.html Foro para la integración social de los inmigrantes
http://extranjeros.mtas.es/es/general/Foro_Integracion_Social_index.html
T E M A S
Observatorio Permanente de la Inmigración
http://extranjeros.mtas.es/es/general/ObservatorioPermanente_index.html Actualidad
http://extranjeros.mtas.es/es/general/Actualidad_index.html El rincón del maestro
http://www.elrincondelmaestro.com/interculturalidad.htm Materiales para trabajar directamente y organizar actividades concretas sobre educación para el desarrollo, conflictos y otros temas relacionados.
http://www.fuhem.es/CIP/EDUCA/RECUR.htm Ventana abierta al ciudadano interesado en conocer aspect os destacados del proceso de integración de la población extranjera. Datos estadísticos, publicaciones, campañas informativas, documentos, acciones de formación, links, análisis de medios de comunicación.
http://www.imsersomigracion.upco.es/ Dinámicas
www.inicia.es/de/cprgijon/home INTER-PROJET
http://inter.up.pt/inter.php?item=outputs Málaga Acoge
http://www.malaga.acoge.org/2003/nov03/noproblema.htm Materiales
http://www.orientared.com/ Dinámicas
http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Dinamicas/Din_nuevas_SENTIMIENTO.htm Pangea aporta una amplia selección de enlaces relacionados con la interculturalidad
http://www.pangea.org/cgi-bin/bdongs/cerca?tipo=todos&Interculturalidad=Interculturalidad Dinámicas
http://www.pjcweb.org/Biblioteca/Dinamicas/Din_nuevas_SENTIMIENTO.htm Enlaces con datos de temas globales
http://www.realinstitutoelcano.org/zonasanalisis.asp?zona=13&version=1&publicado=1 Proyecto alfa-epi.
http://www.relint.deusto.es/ALFA_EPI/recursos/bibliografia.asp http://www.relint.deusto.es/ALFA_EPI/recursos/bibliografia.asp#1 Texto y actividad
http://sepiensa.org.mx/contenidos/l_inmigracion/inmigracion5.htm MUJERES INMIGRANTES Factores de Exclusión e Inserción en una sociedad multiétnica LA SITUACIÓN EN ESPAÑA. Febrero, 2001
http://www.ugt.es/inmigracion/mujerinmi.htm
196
DOMÍNGUEZ CHILLÓN, Gloria: "Jimmy, ¿Por qué estás tan moreno?" Aula de Innovación Educativa. Número 75, Año VIII, Octubre 1998, pp. 6-9.
http://www.uv.mx/dei/P_formacion/Diversidad_2001/DominguezChillon.htm Dinámicas
http://www.ual.es/Universidad/Depar/Sociologia/manual/socdin.html Cine y migraciones, por ej. Película un franco 14 pesetas. Y amplia lista de películas sobre el tema
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/emigracion.htm
T E M A S
DESPEDIDA
1º LECTURA DE UN POEMA: VIAJE A ÍTACA Cuando emprendes el viaje hacia Ítaca debes pedir que el camino sea largo, lleno de aventuras, lleno de conocimiento. Debes pedir que el camino sea largo, que sean muchas las madrugadas en las que entres en puertos que tus ojos desconocían, y vayas a ciudades a aprender de quiénes saben. Ten siempre en tu corazón la idea de Ítaca. Has de llegar a ella, este es tu destino, pero no fuerces jamás la travesía. es preferible que se prolongue muchos años, y hayas envejecido ya al fondear en la isla enriquecido por todo lo que habrás ganado en el camino sin esperar que te ofrezca más riquezas. Ítaca te ha dado el hermoso viaje, sin ella no habrías zarpado. Y si la encuentras pobre, no pienses que Ítaca te engañó. Como sabio en que te habrás convertido, sabrás muy bien qué significan las Ítacas.
192
G R U P O
2º AUDICIÓN DE UNA CANCIÓN INTERCULTURAL: CONTAMÍNAME DE PEDRO GUERRA
Cuéntame el cuento del árbol dáctil de los desiertos de las mezquitas de tus abuelos dame los ritmos de las darbucas y los secretos que hay en los libros que yo no leo Contamíname pero no con el humo que asfixia el aire ven pero sí con tus ojos y con tus bailes ven pero no con la rabia y los malos sueños ven pero sí con los labios que anuncian besos contamíname, mézclate conmigo que bajo mi rama tendrás abrigo Cuéntame el cuento de las cadenas que te trajeron de los tratados y los viajeros dame los ritmos de los tambores y los voceros del barrio antiguo y del barrio nuevo Contamíname pero no con el humo que asfixia el aire ... contamíname, mézclate conmigo que bajo mi rama tendrás abrigo Cuéntame el cuento de los que nunca se descubrieron del río verde y de los boleros dame los ritmos de los buzukis los ojos negros la danza inquieta del hechicero Contamíname pero no con el humo que asfixia el aire ... contamíname, mézclate conmigo que bajo mi rama tendrás abrigo
193
G R U P O
2
Taller realizado por ASPA. Málaga María Eugenia García Vega Ana Mora Romero Rafael Muñoz Hoyos Antonia Navarro Jiménez Mª. Lourdes España Moreno