Informe Anual 2014-2015
Índic
Direc t Men orio s Misió aje Patro n nato Visió n Valo re Men s s Ofer aje de D ta ir Méto Forma ectora G tiv ener Línea do Educ a al a t d Educ el tiem ivo p a Educ ción pr o e a Desa ción Pr escolar im r Proy rollo hum aria e Esta ctos, ap ano d o Patro os financ yos e in nova ieros cina cion dore es s
e
TA N E SID PRE ETARIA R SEC RERA TESO AL VOC AL VOC
jo e r T pez ó L lga O lejo o o a i n m r g e Efig Lilia Ma án Prie a t es tr Ana na Bel s Murrie s Pallar ia Adr eli Reye Cueva c ina t s i Ara r ia C r a M
o t na
o r t Pa
Cuer
po d
irect
ivo
Dirección Gen eral Departamento Administrativo Lic.Adriana Be ltrán Priego Dirección Prima Lic. María Caro ria lina Villegas Cru Dirección Pree Mtra. Mari Cruz z scolar Iv o n H e rn á n dez Ramírez Coordinación de Psicopedag L ic . M aribel Barrera G ogía Coordinación uerrero de Desarrollo In P s ic. Sandra Rosa stitucional s Ruiz Lic. Graciela E spino Montes d e Oca
Mensaje del patr onato A un año de haber iniciado la aventura de trabajar juntas por la educación desde nuestra trinchera, hemos tenido que establecer puntos y políticas que tienen que ayudar a que esta institución pueda perdurar en el tiempo y en su objeto social. Este ciclo escolar iniciamos un proyecto muy importante pues nos enfocamos en los niños que tienen problemas de aprendizaje, (los escasos recursos no podemos limitarlos sólo al aspecto económico) y con agrado vemos los descubrimientos y las habilidades que a través de este proyecto se lograron en cada uno de los niños que fueron atendidos. Un reto fundamental es que los niños puedan sacar lo mejor de sí para el bien común, el bien de sí mismos, de su familia, de sus compañeros de su comunidad. Este reto lo hemos preparado desde hace 2 años y podrá ponerse en práctica a partir del próximo ciclo escolar, aprender para servir. Agradecemos a los colaboradores de esta obra, quienes día a día entregan sus capacidades y su esfuerzo por construir con los niños, con los padres y con los financiadores una comunidad educativa. También agradecemos a todas las fundaciones, organizaciones y gobierno que contribuyen en la formación de este tejido social que día a día se construye, y se manifiesta en una relación que considera como punto central a la persona, la forma de ayudarla a crecer y para que contribuya al desarrollo social, si no tuviéramos esta relación y si no fuéramos conscientes de su importancia desperdiciaríamos los recursos que generamos y que se nos dan, perderíamos la experiencia que el coincidir nos permite y la posibilidad de ser testigos de la semilla de riqueza social que sembramos , pero afortunadamente estamos aquí conscientes y en esta óptica de colaboración mutua, de logros grandes y pequeños, hará sí que nuestro paso por este espacio y tiempo dé frutos abundantes y duraderos.
“EDUCAR PARA DIGNIFICAR”
M
n ó i s i
Brindar educación integral a nivel preescolar y primaria a niños y niñas de la comunidad Unidad Nacional y sus alrededores en Querétaro, para que sean agentes de cambio*. *Al mencionar agentes de cambio nos referimos a la persona que promueve un cambio de actitud entre las situaciones que se le presenten.Así como la capacidad para tomar la mejor eleccion y enfrentar la responsabilidad que esto traiga.
En 2018 somos una Institución sólida y reconocida que forma a sus alumnos en un clima de calidad y calidez acrecentando sus habilidades humanas y su desarrollo espiritual* para que generen un impacto positivo en su entorno. * Por espiritual entendemos: El potenciar las capacidades de la voluntad y valores de los alumnos que les permitan trascender.
Vis
ión
Val o
COMPROMISO: Día a día me entrego totalmente a mi labor con gusto y ánimo de contribuir al desarrollo institucional.
res
DESARROLLO: Busco la realización personal y comunitaria en un ambiente de justicia y equidad.
HONESTIDAD: : Me comporto y expreso con transparencia, verdad y coherencia.
TRABAJO : Trato a los miembros internos y externos como desearía ser tratado en su RESPETO : Trato a los miembros situación internos y externos como desearía ser tratado en su situación
n ó i c c e r i eD
l a r e Gen
d e j a ens
M
El compromiso del equipo de trabajo tanto en el área docente como en la administrativa, se ve reflejado en los resultados que se presentan. Hubo crecimiento profesional a través de las diferentes capacitaciones y los que aprovecharon más de éstas fueron nuestros alumnos, se desarrollaron nuevos proyectos como el aula interactiva de inglés, el proyecto de lectura demostrando el potencial de creatividad que trae en sí mismo el proceso de lectoescritura. Agradecemos a quienes confían en nuestro profesionalismo y en las capacidades que podemos desarrollar y en el bien común que juntos podemos promover; a nuestros socios, donantes, alumnos y padres de familia les damos las gracias porque si cada uno hace lo que nos corresponde, vamos hacia arriba construyendo juntos un futuro mejor. La cuestión central de nuestra escuela es la educación entendida como vocación como respuesta libre a una tarea que requiere la presencia de una comunidad de adultos que acogen, guarden y ayuden a crecer los niños dentro de un horizonte compartido de vida y significado, que encuentra su fundación en el pertenecer a la experiencia cristiana. La escuela tiene su propia tarea específica e insustituible: guiar a un alumno al conocimiento. La tarea de la escuela no es genéricamente educativa, sin embargo es educar en un ambiente definido, teniendo en cuenta la totalidad de los factores que constituyen a una persona. Presentamos con orgullo los resultados de un trabajo de equipo entre todos los que colaboran para que este proyecto siga adelante y crezca siempre más hacía una alianza educativa entre escuela y familia para el bien de los niños y la comunidad.
Prog
rama
1
Preescolar
Primaria 2
3
ano m u h o ll o r r a Des
s ins
tituc
iona
les
UNICIDAD DEL NIÑO Nuestro programa educativo pone al niño en el centro y lo acompaña al conocimiento de sí mismo y de la realidad, a la comprensión de su significado a través de la experiencia, respetando el tiempo de crecimiento personal. ACOGIDA La cuestión central de nuestra escuela es la educación entendida como vocación, como respuesta libre a una tarea que, por su naturaleza, no se puede realizar en soledad, sino que requiere la presencia de una comunidad de adultos que acogen, guarden y ayuden a crecer a los niños dentro de un horizonte compartido de vida y significado, que encuentra su fundación en el pertenecer a la experiencia cristiana. La escuela tiene su propia tarea específica e insustituible: guiar al alumno al conocimiento; la tarea de la escuela no es genéricamente educativa, sino educar en un ambiente definido, teniendo en cuenta la totalidad de los factores que constituyen a una persona. CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD A TRAVÉS DE LA EXPERIENCIA La palabra experiencia indica una relación directa con la realidad, un intercambio que es cognitivo, afectivo, que implica la totalidad del ser, mente y corazón; inteligencia y afecto. Es una forma concreta de ir a las cosas, para conocerlas; es un camino de descubrimiento y de implicación con el todo. CONTINUIDAD EDUCATIVA La continuidad, horizontal y vertical, debe corresponder a la profunda necesidad de unidad que pertenece a cada persona. El niño que pasa del ambiente familiar a la escuela o de un ciclo escolar a otro, es siempre lo mismo. Es justo entonces considerar y valorar la experiencia y la historia que él ha vivido, no ponerla a lado, sino utilizarla en el nuevo camino que empieza. La escuela pone una atención particular a la continuidad horizontal, es decir a la relación con los padres, considerados los primeros y insustituibles educadores. Acoger a un niño significa acoger también a sus padres: para llegar al corazón de cada niño y para fundar con cada uno una relación de confianza, es necesario antes llegar al corazón de quien lo generó, a los padres que lo acompañan y a los cuales pertenece.
A través de nu
estro método
educativo...
n ó i c u t i t s n i a r t s e nue
Egresa la primera generación completa
Construcción
1997 Basurero
2000
2003 Inicio del primer curso
2008
2012 XV años de Elisabetta Redaelli I.A.P.
2014
Lín
Fortalecimiento de la escuela
d o p m e i ea del t
Diagnóstico Se lleva a cabo en el mes de septiembre para todos los grupos de preescolar para saber el conocimiento previo de nuestros alumnos. Contamos con 19 alumnos, podemos decir hasta el momento que el 60% de nuestros niños mostraron dificultad en el lenguaje oral.
2A 2A
El 80% de nuestros niños identifican las vocales, el 80% identifica su nombre, realizan lectura de imágenes aunque algunos se muestran tímidos al hacerlo, la mayoría hace conteo verbal de los números hasta el 10 .Identifican las figuras geométricas básicas. Tenemos 4 niños que muestran dificultades en el lenguaje oral.
2B
Alumnos de nuevo ingreso, el 70% de los alumnos identifica las vocales, 60% identifica su nombre, muestran interés por la lectura. El 70% realiza conteo de los números hasta el número 10. El 20% muestra dificultad en el lenguaje oral.
3A
De 29 alumnos el 90% escribe su nombre. El 95% identifican y escriben las vocales y diferencian mayúsculas de minúsculas, el 90 % realiza lectura de imágenes. Se muestra en la mayoría el gusto por la lectura. La mayoría realiza conteo uno a uno, el 70% resuelve problemas sencillos de agregar, quitar y repartir elementos. Identifican las figuras geométricas básicas.
3B
De 29 alumnos el 80% escribe su nombre. El 80% identifican y escriben las vocales y diferencian mayúsculas de minúsculas, el 85 % realiza lectura de imágenes. Muestran gusto por la lectura. 90% de los alumnos realiza secuencias básicas. La mayoría realiza conteo uno a uno, el 70% resuelve problemas sencillos de agregar, quitar y repartir elementos. Identifican las figuras geométricas básicas.
Actividades realizadas en preescolar Los grupos de 2do grado asistieron a la granjita en donde convivieron con la naturaleza de una forma divertida y práctica, también tocamos y jugamos con los animales de la granja. Asistió el
99%
de la población de 2do grado.
Los alumnos... •Describieron características de los seres vivos •Identificaron algunos rasgos que distinguen a los seres vivos de los elementos no vivos del medio natural. •Clasificaron elementos y seres de la naturaleza según sus características •Actuaron conforme a los valores de colaboración, respeto, honestidad que permitieron una mejor convivencia.
Dentro de las actividades sobresalientes del preescolar encontramos las salidas educativas que tuvimos con los alumnos fuera del colegio:
3e
Con nuestros alumnos de r grado tuvimos nuestro 5to campamento escolar, con ayuda de los docentes y alumnos de la UAQ se logró impactar positivamente a los pequeños respecto a la colaboración y trabajo en equipo.
El
99%
de nuestra población de 3ro participó.
Competencias favorecidas... • Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico. • Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas realizar actividades diversas. • Práctica medidas básicas preventivas y de seguridad para preservar su salud, así como evitar accidentes y riesgos en la escuela y fuera de ella. • Trabajo en equipo
En el mes de febrero presentamos nuestra 3ra exposición de arte. Participó el 100% de la población escolar
Los alumnos manipularon diversos materiales y mostraron ideas en : pintura en papel, construcción, objetos en plastilina. Los padres de familia pudieron admirar y manipular las obras de arte de sus niños.
Competencias favorecidas... • Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales diversos. • Comunica sentimientos e ideas que surgen en él o ella al contemplar obras pictóricas, escultóricas, fotográficas y cinematográficas. • Explica y comparte con sus compañeros las ideas personales que quiso expresar mediante su creación artística.
Alumnos de Preescolar presentaron experimentos a sus papรกs con los que aprendieron sobre la naturaleza y
su entorno.
Los viernes se convierten en juegos grupales. Los niĂąos se divierten en equipo y en colaboraciĂłn con el compaĂąero.
Visita al Parque Vial
Alumnos de 3ro A de Preescolar asistieron al Parque Vial, y aprendieron cómo funcionan los vehículos de seguridad pública y emergencias, además reafirmaron la importancia de conocer y atender la señalética en las vialidades por su propia seguridad y la de los demás.
Papás de los niños de Preescolar presenciaron las clases que reciben sus hijos para su formación integral en el Colegio El Girasol: clases de cantos y juegos, religión y valores, educación física e inglés, además de sus clases ordinarias que conforma el programa de la SEP.
Clase muestra a padres
Calificaciones Finales Sección Preescolar
PROMEDIO Los alumnos de nivel preescolar obtuvieron un promedio general de 9.68 en el cuarto bimestre, mientras que en el quinto bimestre obtuvieron 9.75, lo cual registra un incremento de 0.07 puntos. Los alumnos de 2°A registraron la calificación más alta en el primer bimestre con 9.53 a nivel preescolar, para el segundo bimestre el grupo de 2°B tuvo el promedio más alto con 9.64, para el tercer bimestre el grupo de 2°B registro el promedio más alto con 9.76, para el cuarto bimestre el grupo de 2°A tuvo el promedio más alto con 9.76 y para el quinto bimestre el grupo más destacado fue 2°B. FALTAS El grupo que presento más inasistencias en el primer bimestre fue 3°B con 4.45, en el segundo bimestre fue el grupo de 1°A con un promedio de 4.11, en el tercer bimestre 2°B con 3.93 promedio de faltas, en el cuarto bimestre 3°B con un promedio de 2.86 yen el quinto bimestre 3°B con 3.38. El grupo que registró menos inasistencias fue el grupo de 2°B para los primero, segundo y tercer bimestres con un promedio de 2.00, 2.12 y 1.84 respectivamente, en el cuarto bimestre 2°A con 1.59 y en el quinto bimestre 2°B con un promedio de 2.21. CALIFICACIONES PAPÁS Los padres del grupo de 2°B fueron quienes registraron la calificación más alta en el primero y segundo bimestre con 9.29 y 9.30 respectivamente. En el tercer bimestre el grupo de 1°A registraron el promedio más alto de papás con 9.89, mientras que en el cuarto bimestre 1°A fue quien tuvo mayor calificación en los papás con 9.13 y en el quinto bimestre 1°A con un promedio de 8.26. Los padres del grupo de 1°A registraron la calificación más baja en el primer bimestre con 8.68, en el segundo bimestre los padres del grupo de 2°A con 7.26, en el tercer bimestre el grupo de 2°A con promedio de 8.30. y en el cuarto bimestre 3°A con 8.57, y en el quinto bimestre 3°B con un promedio de 7.16.
PUNTAJES (Nov 3 – Mayo 30) Con la finalidad de mejorar algunos aspectos formativos y académicos, se planteó la propuesta de dar seguimiento a algunos aspectos, con la finalidad de premiarlos semanalmente y motivar el compromiso de los niños.
Los aspectos que se valoraron con su puntaje respectivo fueron los siguientes:
Resultados finales
Por tanto se asignó un determinado puntaje a cada uno de esos aspectos, acumularlos durante un periodo de 6-7 semanas, para luego premiar al grupo con mayor número de puntos, por lo que se definieron dos categorías: Primaria Alta y Primaria Baja
AnĂĄlisis comparativo de la primera a la Ăşltima semana:
Los puntajes finales fueron para cada grupo fueron, es decir el puntaje acumulado a lo largo de 22 semanas, valorando los cinco aspectos antes mencionados:
CONCURSO INTERNO DE CIENCIA Y TECNOLOGIA Y PARTICIPACIÓN A NIVEL DE SECTOR REPRESENTANDO A LA ZONA (Noviembre 27)
En Octubre 27 se lanzó la convocatoria para el concurso interno de Ciencia y Tecnología, para dos categorías, de 2º a 4º y de 5º a 6º. Se inscribieron un total de 50 equipos de todos los grados del Colegio. Los ganadores fueron los siguientes: CATEGORIA
PREMIO
GRUPO
NOMBRE EQUIPO
PROYECTO
1
1er Lugar 2o Lugar 3er Lugar 1er Lugar 2o Lugar 3er Lugar
2o A 2o B 2o B 6o A 6o A 5o A
Las estrellas científicas Avengers Equipo 8 Los químicos Los cucarachines Los científicos locos
Descubriendo como nace una estrella ¿Cómo se crean los rayos? Cactus Aguas residuales Las cucarachas Fuego de colores
2
Cabe mencionar que el Colegio fue elegido para representar a la Zona 4 en el concurso por Sector de Ciencia y Tecnología, por lo que se decidió enviar a participar a los niños del primer lugar de la categoría 1, lo cuales no ganaron, pero hicieron un muy buen papel, pues eran los más pequeños, concursando con alumnos de sexto grado de otras escuelas.
COMPRENSIÓN LECTORA (Nov – Junio)
A partir de una solicitud de evaluación lectora diagnostica, por parte de USEBEQ. Se valoró la necesidad de re proponer algunos elementos básicos del taller de lectura y escritura. Se estuvieron utilizando estrategias diferentes para reforzar la comprensión lectora, al tiempo que se aplicaron las evaluaciones respectivas de manera periódica. Los resultados son los siguientes:
EVALUACIÓN LECTORA GENERAL
1.Indentifica la idea principal de un texto
2.Localiza información específica de un texto , tabla o gráfica
3.Opina sobre elcontenido
REGULARIZACIÓN (Marzo – Mayo)
Se les brindó a los alumnos apoyo de regularización en las materias de español, matemáticas e inglés, con el apoyo de jóvenes prestadores de servicio social, del ITESM. Para ello cada una de las maestras de grupo, se dieron a la tarea de identificar a los niños que tuviesen problemas de aprendizajes y que necesitan ser regularizados.
El apoyo de inglés se brindó en la mañana a la par del horario de las clases de inglés del resto del grupo. Se intentó la regularización por la tarde, para niños con mayores dificultades en Ingles, para ofrecerles la secuencia de un curso, viniendo también durante una hora y media, dos veces por semana. Para los niños más pequeños, la estrategia no funcionó, por falta de compromiso y seriedad del joven prestador de servicio social, en cambio para los grandes se impartió un curso regular, y fue aprovechado por el 70% de los niños, que participaron al curso.
Olimpiada del conocimiento y participación a nivel sector La Olimpiada del conocimiento es un concurso efectuado por USEBEQ. Aplicado a alumnos de sexto grado, dos de las niñas del Colegio, estuvieron entre los tres primeros lugares de la Zona, sin embargo los resultados del examen fueron muy bajos en toda la zona, la calificación máxima en la zona fue de 6.4
Concurso interno y de zona, las niñas y niños en el gobierno En una competencia muy reñida, desde el proceso de elección interna hasta el concurso de Zona, las diferencias entre los 5 primeros lugares tenían una diferencia de menos de 3 puntos. Nuestro alumno, quedó en cuarto lugar con una diferencia de 5 puntos respecto al primer lugar. El tema general fue: los derechos de los niños.
Estrategia determinante de tareas Con el fin de que todos nuestros alumnos cumplieran con sus tareas, se llevó a cabo una estrategía de reforzar el cumplimiento de tareas en cada materia. Los alumnos y los maestros colaboraron increíblemente y los resultados fueron los esperados.
Torneo interno de fútbol Se llevó a cabo un torneo interno de fútbol donde participaron alegremente varios equipos como las orugas, jaguares, arañasy más. Con este torneo se incentivaron diferentes competencias en los alumnos, la más importante : el trabajo en equipo. Se premiarion a los equipos ganadores
4º Festival de narrativa Con mucha creatividad y entusiasmo se presentaron los alumnos en el escenario, desde primero de preescolar hasta sexto de primaria, con sus cuentos, historias, leyendas y hasta chistes… Todos demostraron sus habilidades para expresarse frente al público y recibieron un reconocimiento por su participación y dedicación.
Concurso “El Niño y la Mar” Colores, formas y sobre todo mucha imaginación y creatividad fueron algunas de las herramientas que utilizaron nuestros alumnos para participar en el Concurso del Niño y la Mar 201 organizado por la Secretaría de Marina-Armada de México.
Semana El Girasol Durante toda una semana, padres de familia acudieron a las instalaciones del Colegio, a ver el trabajo de sus hijos, en sus respectivas clases muestra. Gracias pap谩s por hacer el tiempo y manifestar la mejor actitud para conocer las diversas actividades que realizan sus hijos en el colegio. Felicidades a los alumnos y maestros por su dedicaci贸n.
Ingreso a secundaria Felicitamos a todos nuestros alumnos de 6to de primaria por terminar satisfactoriamente tus estudios de primaria, comenzando una nueva etapa de sus vidas ingresando al nivel secundaria. Estamos muy orgullosos de la generaci贸n 2009-2015. 隆Felicidades!
Clases muestra a padres de familia
Los padres de los alumnos de primaria, dispusieron de su tiempo y manifestaron la mejor actitud para conocer las diversas actividades que realizan sus hijos en el colegio.
Clausura de Taller de Lectura Finalizamos las actividades del proyecto de lectura en El Colegio El Girasol, donde los niños propiamente leyeron, intercambiaron libros, escucharon lecturas por sus maestros y papás, además de que realizaron cada semana diez minutos de lectura silenciosa…. Con lo que desarrollaron habilidades, aprendieron y se divirtieron…
Calificaciones Finales Sección Primaria
PROMEDIO Los alumnos de nivel primaria obtuvieron un promedio general de 8.70 en el cuarto bimestre, mientras que en el quinto bimestre obtuvieron 9.52, lo cual registra un disminución de 0.18 puntos. Los alumnos de 1°A registraron la calificación más alta en el primer bimestre con 9.37 a nivel primaria, para el segundo bimestre el grupo de 1°A tuvo el promedio más alto con 9.09, para el tercer bimestre el grupo de 2°A registro el promedio más alto con 9.15, para el cuarto bimestre el grupo de 2°A tuvo el promedio más alto con 9.22 y para el quinto bimestre el grupo más destacado nuevamente fue 2°A con 9.29, en general el grupo con mejor promedio 2014-2015 fue el grupo 2°A con 9.07. FALTAS En cuanto a las faltas de los alumnos de nivel primaria, en el cuarto bimestre se registró un promedio de 0.83, y para el quinto bimestre 1.52 es decir hubo un aumento en inasistencias de 0. 69 puntos. El grupo que presento más inasistencias en el primer bimestre fue 5°B con 8.0, en el segundo bimestre fue el grupo de 2°A con un promedio de 2.10, en el tercer bimestre 1°A con 1.90, en el cuarto bimestre 3°A con un promedio de 1.40 y en el quinto bimestre 6°A con 2.51 CALIFICACIONES PAPÁS Por último, el promedio de calificaciones de padres a nivel primaria, disminuyo 0.45 puntos ya que en el cuarto bimestre se tiene un promedio de 8.94 y en el quinto bimestre 8.49 Los padres del grupo de 4°B fueron quienes registraron la calificación más alta en el primero y segundo bimestre con 9.30, en el segundo bimestre fue el grupo de 3°B con 8.5, en el tercer bimestre el grupo de 3°B registraron el promedio más alto de papás con 10.00, mientras que en el cuarto bimestre 3°b fue quien tuvo mayor calificación en los papás con 9.8 y en el quinto bimestre 5°B con un promedio de 9.5.
DEPARTAMENTO PSICOPEDAGÓGICO
Departamento pscicopedagógico En el departamento psicopedagógico de Colegio El Girasol, se contribuye a mejorar la calidad de educación mediante la planeación y ejecución de programas y actividades con alumnos y padres de familia, se presentan a continuación algunos de los resultados obtenidos mediante esta intervención educativa y formativa.
Se realizaron durante este ciclo escolar 4 pláticas para Padres de familia, cada una con diferentes temáticas, que fueron elegidas previamente por los mismos padres. Se mostró una asistencia promedio de 60% del cual la mayor asistencia se dio al inicio del ciclo. Al término del programa de pláticas se realizó una evaluación final, con el fin de evidenciar el nivel de satisfacción general que los padres han tenido con respecto a los temas vistos, y estos son algunos resultados
Se atendieron durante el ciclo escolar a 116 niños, detectados por los docentes de los diferentes grados, con alguna necesidad particular, ya sea de aprendizaje o en cuestión emocional. De ellos, algunos recibieron atención de manera permanente con una o dos sesiones semanales, según el caso particular, otros tantos recibieron atención eventual por situaciones emergentes.
*Descripción de motivos de atención Aprendizaje: Dificultad para aprender por falta de desarrollo de habilidades para el aprendizaje Emocional: Conflictos personales o familiares, permanentes o inesperados que provocan inestabilidad emocional Conducta: Manifestación de conductas inadecuadas que provocan la deficiente relación interpersonal Autoestima: Conductas que tienen que ver exclusivamente con la falta de apreciación o valoración de sí mismo Evaluación: Únicamente se realizan pruebas psicológicas o psicométricas para determinar las condiciones actuales del niño Observación: Se observan conductas sin realizar intervención
Talleres grupales con los alumnos
Se realizaron con todos los grados y grupos, 3 periodos de talleres psicoeducativos a lo largo del ciclo escolar, sumando un total de 10 horas dedicadas a cada grupo.
1 En el primer periodo de talleres se realizó la dinámica del Círculo Mágico, en la que el objetivo principal fue la identificación y resolución de problemas de conducta y de relación entre los compañeros de grupo. Los niños ensayaron algunas técnicas de resolución de conflictos.
3
2 En el segundo periodo se enfocó a la expresión de emociones, comenzando por el conocimiento y reconocimiento de las mismas, se realizaron ejercicios de expresión.
En el último periodo se trabajó el Autoestima Grupal y los conceptos que de ello se derivan; trabajo en equipo, respeto, tolerancia, cohesión, cooperación, entre otros. Los niños realizaron ejercicios de trabajo en equipo y reflexionaron acerca de lo que funciona o no para lograr metas como grupo.
Los talleres que se realizaron fueron del agrado de los niños debido a que se proponen dinámicas divertidas y entretenidas que dejen un aprendizaje significativo.
Proyecto financiado por Fundación Sertull A.C., cuyo objetivo principal fue el facilitar el aprendizaje escolar en los niños de primaria. Como parte de este proyecto se capacitó al personal docente y al departamento psicopedagógico, para ampliar la capacidad de intervención en los casos especiales con dificultades de aprendizaje. Se canalizaron un total de 51 niños de diversos grados, con la intención de focalizar la atención pedagógica y lograr el objetivo. Desafortunadamente únicamente aceptaron participar en el proyecto cerca el 50% de los convocados, así se muestra en la gráfica comparativa de asistencias por bimestre.
Afortunadamente, con los asistentes a este proyecto se obtuvo un muy buen nivel de satisfacción, aquí se muestran algunos resultados de los comentarios recibidos por el proyecto
Cabe hacer notar que con el beneficio de este proyecto se atendieron a niños que están integrados en la matrícula del colegio, recibiendo además solicitud de 8 niños externos a éste, por lo que también se les dio cabida en este tipo de apoyo.
ALUMNOS ATENDIDOS EN EL DEPARTAMENTO PSICOPEDAGOGICO 1ER AL 4TO BIMESTRE, CICLO 2014
PROMEDIO CALIFICACIÓN 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
PROMEDIO DE FALTAS 1° BIMESTRE 2° BIMESTRE 3° BIMESTRE 4° BIMESTRE
8.06 8.13 7.92 8.13
PROMEDIO DE FALTAS DE ALUMNOS
PROMEDIO CALIFICACIÓN 8.15 8.10
8.13
8.13
2.18 1.73 0.94 0.79
2.50 2.18 2.00
8.06
1.73
8.05 1.50
8.00 7.95
0.94
1.00
7.92
0.79
7.90 0.50 7.85
7.80
0.00 1° BIMESTRE
2° BIMESTRE
3° BIMESTRE
4° BIMESTRE
1° BIMESTRE
2° BIMESTRE
3° BIMESTRE
4° BIMESTRE
Los alumnos que son apoyados por el departamento, en rendimiento escolar en cuarto bimestre registraton la calificación más alta con 8.13 por que aumentó 0-21 puntos, comparando con el tercer bimestre cuando su promedio fue menor de 7.92 El promedio de faltas disminuyó de 2.18 en el primer bimestre, a 0.79 en el 4to bimestre, último bimestre de la evaluación , teniendo asú una diferencia del maximo al mínimo de faltas por 1.39 inasistencias.
Nivel de desarrollo de competencias Gráfico del nivel de desarrollo de competencias y actitudes en los niños atendidos por el Departamento Psicopedagógico para desarollo de habilidades de aprendizaje para mejorar su aprovechamiento escolar.
Gráfico de actitud
Gráfico de competencias
5%
3% 27%
A VANZADO BÁSICO
42%
INTERMEDIO NULO PROFICIENTE 23%
La mayoría de los niños lograron un nivel intermedio 42%, seguido de un 27% avanzado, 23%básico, 5% nulo y 3% proficiente
La mayoría de los niños atendidos, mejoró su actitud de trabajo en clases: 43% avanzado, 30% básico, 20% intermedio, 5% nulo y 2% proficiente. En comparación de ambos gráficos observamos que la mayoría de los niños atendidos mejoraron su actitud de trabajo, aunque su desarrollo de competencias haya sido en mayoría intermedio.
Calificaciones Preescolar
Alumnos atendidos en el departamento Algunas de las actividades realizadas
PINZA-CUADRO +pinza de ropa + hoja retícula +semllas de girasol Colocar semillas en cada cuadro de la hoja con la pinza. Se trabaja la motricidad fina, conteo y atención a respetar reglas.
CUENTA-CUENTA +cuentas de colores +hoja con retícula. Colocando el numero de la cantidad de cuentas que pide cada cuadro. Se trabaja motricidad fina, el conteo, colores así como la escucha.
COLLAGE +figuras foami + hojas de colores Formando un cuadro de arte (collage). Con esta actividad se favorece la imaginación, el lenguaje , el arte, el compartir, la identificación de figuras, colores y tamaños.
Ciencia y tecnología ACTIVIDADES PROGRAMADAS
Plantear objetivos académicos para la segunda mitad del ciclo escolar 2013-2014 (enero a junio de 2014), incluyendo en la materia de Ciencias Naturales, el proyecto de Ciencia y Tecnología.
FACILITADORES Disposición de los docentes para impartir los conocimientos de Ciencia y Tecnología con los alumnos. Apoyo de la Dirección de Primaria con los docentes para organizar los horarios incluyendo el proyecto de Ciencia y Tecnología en la materia de Ciencias Naturales.
Hubo entusiasmo de los docentes para implementar este nuevo proyecto, lo que les facilitó identificar los materiales a utilizar en cada una las actividades experimentales del proyecto de Ciencia y Tecnología Fue muy importante contar con los materiales necesarios y completos, contar con el material suficiente por niño o por equipo y contar con los cuadernillos que permiten llevar un registro ordenado y coherente del seguimiento del fenómeno estudiado El hecho de que los niños estén experimentando, conociendo la teoría y a la par realizando sus prácticas de experimentación, les permite cuestionar la realidad, por lo que esto facilita que el aprendizaje sea significativo y aplicable a sus entornos. Hubo bibliografía y equipo audiovisual (aulas interactivas) para impartir a los alumnos la teoría sobre el método científico.
Los alumnos conocieron todo el proceso del fenómeno que investigaron y experimentaron, lo cual les facilitó presentarlo a manera de proyecto, a los padres de familia, docentes y colaboradoresbhoradores del Colegio El Girasol. Al ser una clase práctica y participativa los alumnos mostraron facilidad para comprender los contenidos de los temas respecto al fenómeno que estudiaron.
PRIMER GRADO - ORUGAS
Después de proceso de cuidado, alimentacion y transformacion fueron liberadas en un evento especial. El siguiente paso después de la liberación es de análisis, de esta forma se profundiza y comprende mejor el proceso de la vida visto científicamente pero también psicológico; ejemplo de este último es el manejo de las perdidas.
SEGUNDO GRADO - SUELOS Los alumnos conocen las características físicas, es decir la composición de los elementos de las capas que lo integran, pero aprenden también a encontrar la relación que tiene con su entorno y como beneficia o afecta.
TERCER GRADO - SONIDOS Al experimentar creando sonidos los alumnos entienden mejor su naturaleza, se les explica cómo se produce y propaga según la física, así como la relación con el oído y la percepción de él.
CUARTO GRADO - QUÍMICA DE ALIMENTOS
La manipulación y observación de las muestras ayuda a los alumnos a comprender mejor cómo reaccionan los compuestos químicos (alimentos) al realizar una mezcla de ellos, como se relacionan con la salud, además, propicia en ellos su capacidad analítica.
QUINTO GRADO - ECOSISTEMAS Los alumnos conocen las características físicas, es decir la composición de los elementos de las capas que lo integran, pero aprenden también a encontrar la relación que tiene con su entorno y como beneficia o afecta.
SEXTO GRADO - PRUEBAS QUÍMICAS Los alumnos logran realizar un experimento de manera adecuada, pueden identificar y entender de acuerdo a las circunstancias los principios químicos.
Nacional Monte de Piedad, I.A.P. Proyecto: “Aplicando nuevas tecnologías para descubrir mundos fantásticos. Continuidad” Mayores logros obtenidos: Realizada una adecuada planeación académica, incluido el proyecto de ciencia y Tecnología en la materia de Ciencias Naturales. Impartida la introducción de una forma sencilla y clara sobre el proyecto de Ciencia y Tecnología. Generando así, entusiasmo por realizar el proyecto, propiciando un mejor entendimiento de dichos fenómenos a través del método científico. Presentados los fenómenos a estudiar por cada grado escolar: los primeros grados: las orugas, los segundos: suelos, los terceros: sonidos, los cuartos: química de alimentos, los quintos: ecosistemas y sextos: pruebas químicas Registrados y analizados por los alumnos, los resultados obtenidos con la práctica experimental; es decir, ordenada y sistemáticamente han presentado sus observaciones y conclusiones. Evaluados los proyectos de investigación por los docentes a sus alumnos de acuerdo a sus registros en sus cuadernillos. Por otra parte fueron evaluados los alumnos de primaria respecto a la retención de la fundamentación teórica del método científico Finalizado el estudio de los fenómenos seleccionados para las clases de Ciencia y Tecnología, fueron presentados a manera de proyecto por cada grado escolar de Primaria.
SEDESOL-Entrega de aulasinteractivas
Objetivo general del proyecto : Mejorar la capacidad metodológica de la organización mediante equipamiento de aulas y capacitación a docentes para favorecer la inclusión y la cohesión de la comunidad educativa en los procesos formativos de los niños y niñas del Estado de Querétaro. Se brindaron a los alumnos herramientas tecnológicas que generen por gusto el aprendizaje, incrementando a mediano plazo el rendimiento académico. Se capacitaron docentes para el uso adecuado de las herramientas tecnológicas.
Dentro de las instalaciones se capacit贸 a los docentes para habilitar el uso de equipo interactivo, sin dejar de lado el sistema educativo constructivista que caracteriza nuestro modelo.
Se instal贸 una computadora en cada sal贸n para hacer uso del material interactivo.
Visita de SEDESOL
El 16 de octubre de 2014 el Lic. Manuel Pozo Cabrera, delegado de SEDESOL asistió al Colegio para realizar entrega formal de las aulas interactivas de primero a tercer año de primaria, gracias al apoyo del INDESOL. El recibimiento estuvo a cargo de Sor Adriana Beltrán Priego Directora General DE Elisabetta Redaelli IAP y la Presidenta de la mesa directiva de Padres de Familia la Sra. Estela Ibarra Velázquez.
Alumnos tomando clases con herramientas interactivas
Percibimos que los niños y niñas inscritos en la institución , beneficiarios del proyecto, cuentan con herramientas tecnológicas que les generan gusto por el aprendizaje y por asistir a la escuela, lo que les posibilitara ir incrementando su aprovechamiento escolar
Se toman clases de español, proyectos de lectoescritura, desarrollando la creatividad y mejorando su actitud de trabajo. Prestan mayor atención y adquieren habilidades para obtener un aprendizaje significativo.
Principales procesos de desarrollo institucional Programa “Apadrina un niño”.
Corresponsabilidad con padres de familia y colaboradores Donativos de empresas Alianzas Estratégicas con Gobierno y otras Instituciones.
Programa de Voluntariado. Manejo de medios de comunicación y redes sociales.
Ingresos -Actividades de procuraci贸n de fondos -Donativos en efectivo, recurrentes -Donativos en especie -Proyectos
TIPOS DE INGRESOS:
Obra de teatro a beneficio del Colegio el Girasol Este año arrancamos con el pie derecho, pues gracias a una iniciativa que lanzó la Senadora Marcela Torres, fuimos beneficiados con la donación de la Obra de Teatro: LA BELLA DOROTEA, de la Compañía de Teatro El Corral de Comedias. La recaudación de lo obtenido por la obra se utilizará como parte de un gran proyecto que estamos por implementar en El Girasol: “CRECE Y APRENDE CON CIENCIA Y TECNOLOGÍA”, con este proyecto nuestros niños podrán experimentar de una manera divertida y entretenida, además de afianzar sus conocimientos.
Campaña de Chocolates: “Mientras tu disfrutas, yo estudio” Con gran entusiasmo lanzamos esta campaña entre nuestros niños y personal del Colegio, fomentando el sentido de Corresponsabilidad, gracias a esta campaña, los niños y los maestros tendrán la oportunidad de realizar una acción concreta en beneficio de su Colegio que tanto aman y les ha dado la oportunidad de crecer y aprender todos los días. Además El Colegio HARVEST se ha unido a esta campaña, les agradecemos su entusiasmo y participación, unidos hacemos la diferencia.
¡GRACIAS A LA COMUNIDAD HARVEST!
Campaña d
e reciclaje
Se recolectaron en el mes de Marzo diversos materiales como pet, papel, cartón , pilas y aparatos.
Kermés
ia l i m a f de la
En el mes de Abril se llevo a cabo la Kermés del la familia donde todos los alumnos vivieron experiencias inolvidables de la mano de sus padres. Los bailes de cada salón fueron presenciados por sus familias y maestros.
Eventos padrinos
Curso de verano
Mañanita mexicana
Nuestra “Mañanita Mexicana” es un evento de integración de la comunidad educativa, iniciando el nuevo ciclo escolar 2014-2015 en el Colegio El Girasol, asimismo conmemoramos el 204 aniversario del inicio de la Independencia de México
Gracias Intercampus Mx
Alimentación saludable Con la finalidad de sensibilizar a los alumnos y padres de familia sobre la sana alimentación en casa, nos apoyo un equipo de trabajo de la Licenciatura en Nutrición de la UNIVA con unas platicas para aprender cómo mantener hábitos de una adecuada ingesta de azúcar, para evitar enfermedades como el sobrepeso, obesidad, diabetes, caries, etc. Por lo que aunadamente los alumnos tuvieron un periódico mural donde observaron gráficamente el contenido de azúcar que contienen las bebidas de habitual consumo; mientras que los padres de familia recibieron una guía de alimentación para preparar platillos saludables y para quien así lo solicitó les brindaron una orientación nutricional donde resolvieron dudas específicas de problemáticas de alimentación con sus hijos.
Consideraciones finales:
Actitud de servicio Adaptabilidad al cambio Creatividad Proactividad Planeaci贸n estrat茅gica Trabajo en Equipo Difundir la casusa social del Colegio El Girasol.
INFORMACIÓN FINANCIERA
Estados financieros Elisabetta Redaelli IAP
Estado de Resultados del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2014 INGRESOS CUOTAS DE RECUPERACION VENTA DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS EVENTOS Y COLECTAS DONATIVOS PARTICULARES CUOTA DE MIEMBROS PRODUCTOS FINANCIEROS
Balance General al 31 de Diciembre del 2014
ACUMULADO $ 4,046,071.00 $ 268,244.00 $ 3,398,513.00 $
28,400.00
$
89,208.00
TOTAL INGRESOS
$ 3,784,365.00
EGRESOS GASTOS ASISTENCIALES GASTOS ADMINISTRATIVOS
$ 6,834,273.00
TOTAL EGRESO
$ 7,540,043.00
UTILIDAD O PERDIDA
$ 705,770.00
$ 290,393.00
ACTIVO ACTIVO CIRCULANTE CAJA BANCOS CLIENTES DEUDORES DIVERSOS ANTICIPO DE IMPUESTOS TOTAL CIRCULANTE
PASIVO
TOTAL PASIVO
$ $ $
215,178.00 127,570.00 342,748.00
SUMA DEL PASIVO
$
342,748.00
CUENTAS POR PAGAR
$ 5,000.00 $ 3,498,399.00 $ 4,934.00 $ 1,432.00 $ 3,509,765.00
FIJO INMUEBLES MOBILIARIO Y EQUIPO ACERVO BIBLIOGRAFICO EQUIPO DE COMPUTO
$ 8,234,530.00 $ 253,132.00 $ 69,428.00 $ 393,501.00
TOTAL FIJO
$ 8,950,591.00
TOTAL ACTIVO
$ 12,460,356.00
IMPUESTOS POR PAGAR
PATRIMONIO RESULTADO DEL EJERCICIO ANTERIOR
$ 11,827,215.00
UTILIDAD O PERDIDA DEL EJERCICIO
$
SUMA DEL PATRIMONIO
$ 12,117,608.00
SUMA DEL PASIVO Y CAPITAL
$ 12,460,356.00
290,393.00
Nuestros aliados