“AÑO DE LA CONSOLIDACION DEL MAR DE GRAU”
DOCENTE: ING. ELENA VALIENTE RAMIREZ CICLO: VI TEMA: CASO DE ESTUDIOS ALUMNAS: LEONARDO BARRETO ASTRID SERRATE FARFAN DENIS
2016
CASOS DE ESTUDIOS 1. ¿Cómo está usando SageMaker Internet para comercio electrónico? SageMaker fundada en 1993 por Bienvenu utiliza el Internet para ofrecer un servicio que antes era extremadamente deficiente, esto es proporcionar a los analistas, inversionistas y ejecutivos la información que ellos necesitan o consideran importante, para su área respectiva, SageMaker desarrolló software que localiza y reúne automáticamente información relacionada con la energía a partir de publicaciones de la industria, este software permite a los usuarios combinar fuentes de información internas y externas, en definitiva SageMaker combina, clasifica y organiza contenido interno y en línea en una sola plataforma de empresa. La empresa sagemarker está utilizando el comercio electrónico para enlazar en primer lugar a empresas y proveedores, este enlace es necesario ya que la mayoría de las empresas necesita encontrar información acerca de sus proveedores y ver qué es lo que ofrecen. La ayuda de sagemarker a las empresas es entregar una información consistente, ya que la empresa sagemarker mediante un software combina, clasifica y organiza el contenido interno de los proveedores que estén bajo el criterio que la empresa lo requiera.
2. ¿Qué retos de administración, organización y tecnología tuvo que resolver Bienvenu al tratar de crear un negocio de información exitoso? En 1988 se inició La carrera de Bienvenu en el campo de abastos de información cuando él siendo un joven entró a trabajar con SNL. Aquella era la época de crisis bancaria en EEUU; aunque la información de la crisis y de los bancos específicos implicados era indispensable para muchos era muy difícil obtener la información. Su principal reto fue poder comprender que la información que necesitan los clientes puede variar dependiendo del criterio de este. Entonces se tenía que definir un estándar de presentación, para que tantos los clientes y los proveedores puedan entender, es así que sea logro tener un software standard.
RETOS DE ADMINISTRACIÓN Bienvenu contaba con una administración compleja que no era capaz de entender las tendencias que en ese momento se daba para el acceso a la información, eso produjo que la administración vaya a pique al no contar con suficientes procesos definidos de obtención y procesamiento de información. La redefinición de políticas administrativas hizo entender a Bienvenu que el negocio debía dirigirse en otro sentido; a pesar de la crisis de información que EEUU vivía en esos momentos los clientes no estaban interesados en tener montañas de información de toda la situación financiera de EEUU sino una información concreta que satisfaga su caso particular. La filtración de información y personalización de la misma requirió de una fuerte inversión económica y una redefinición del software utilizado, así como los datos eran presentados y accedidos por los usuarios.
RETOS DE LA ORGANIZACIÓN Bienvenu tuvo que reformar todos los aspectos organizacionales al entender las nuevas necesidades que tenían los clientes de la empresa, los aspectos para la redefinición de dichas políticas son: Reestructuración de los flujos de trabajo Reestructuración de las políticas de contacto con los clientes Reestructuración de las políticas de adquisición de información
RETOS DE LA TECNOLOGÍA Los retos de la tecnología que tuvo que enfrentar Bienvenu son: Implementación de una interfase unificada del sistema de las publicaciones que provenían de diferentes tipos de sistemas de computación. Redefinición de las comunicaciones; para la entrega de información valido para cada uno de los usuarios Redefinición de Software de aplicaciones utilizado para la búsqueda de información 3.-Cite algunos problemas que sage maker enfrenta y que la tecnología no puede resolver? La acumulación de información se está convirtiendo en un problema, ya que los proveedores pueden seguir acumulando sus folletos sobre investigaciones y no saber si estas investigaciones llenas las expectativas de las empresas. Se podría pensar en desecharlas, pero al rato de desecharlas no podría saber a cuantas empresas podría inhibir de estas investigaciones. Los problemas que SageMaker presenta son:
Determinar con exactitud el rendimiento que se tiene de la información.- Luego de que la información ha sido entregada a los usuarios la empresa pierde total contacto de la forma como ha sido utilizada dicha información, aspectos como: que se hizo con la misma, sirvió o no, se utilizó con fines éticos, fue desechada, etc. Algunas interrogantes sumamente complejas ¿Será la tecnología capaz de explorar los sentimientos humanos? ¿Será que en algún momento determinado podemos saber lo que siente una persona? Determinar la reutilización de la información que las corporaciones están haciendo. Sobre utilización de las suscripciones, en el caso de las editoriales (McGraw-Hill es uno de los principales clientes de SageMaker).- En el caso de los editoriales y en general en cualquier tipo de comercio electrónico nos vemos en la imperiosa necesidad de comprobar toda la información que se entrega para realizar alguna compra, para búsqueda de documentos no logro tener un impacto considerable en la actitud de los usuarios, indudablemente esto produjo que al inicio SageMaker no en la primera opción de los usuarios; problemas que con el pasar del tiempo fueron solucionándose. Tener un contacto más directo con los proveedores de información.- para muchos usuarios y clientes es mejor tener contacto directo con las personas con las que se está llevando a cabo algún tipo de transacción o negociación; indudablemente la tecnología ha proporcionado la simplificación de muchos procesos administrativos dando mayor rapidez en los resultados que se obtiene.
4.- Algunos observadores han comentado que internet ha modificado drásticamente lo que significa ser un buen proveedor de información explique por qué? Internet es una fuente inexorable de información a tal punto de que existen millones de proveedores de información; una persona que accede al Internet tiene tanta información a disposición que muchas veces se ve aturdido en su trabajo sin tomar en cuenta aspectos como los proveedores de la misma, por lo que compañías como SageMaker tratan de que al usuario le llegue solo la información que realmente necesite por lo que se necesitara un buen software de filtrado posiblemente con algoritmos matemáticos para conseguir el resultado deseado Porque nos permite hacer negocios sin importar la distancia en donde se encuentre nuestro proveedor, y nos permite saber cómo está estructurado la empresa a la que le vamos a comprar un producto. Y si esta no iría en contra de nuestra filosofía. También podríamos saber que tan responsable es con la comunidad y la naturaleza. Todos estos datos antes no nos comentaba la empresa. Pero ahora gracias al internet podemos ver que tan cierto es lo que dicen, simplemente con una búsqueda.