Joseph Campbell en Qué leer

Page 1

TEMA

¿QUIÉNES SOMOS, DE DÓNDE VENIMOS? Un rastro de mitos para responder a las grandes dudas El ser humano h lleva ll milenios il i preguntándose á d d de dó dónde d viene i y a dó dónde d va cuando d finaliza li ell tránsito á i ffugaz d id D i aE i d di a lla cultura l de lla vida. De M Mesopotamia Egipto, de lla IIndia Olmeca, del budismo al monoteísmo, las respuestas han sido múltiples, envueltas en mitos y leyendas. En “Imagen del Mito” (Atalanta) se nos permite recorrer sus huellas de la mano del gran experto Joseph Campbell. texto ANTONIO G. ITURBE oseph Campbell (1904-1987) fue una brillante mezcla entre erudito y soñador. En algunas biografías se lo presenta como mitólogo, si es que esa profesión es posible: un estudioso de los mitos. Al propio Campbell no debía de agradarle esa calificación porque para él la manera en que las distintas culturas se han acercado a lo trascendente va más allá de la fontanería académica. Creía que lo mítico, cuando se trata de analizar desde el punto de vista exclusivamente histórico o científico, se desmenuza entre los dedos: “Como ciencia e historia, la mitología es absurda. Cuando una civilización empieza a reinterpretar su mitología de esa manera, la vida sale de ella, los templos se convierten en museos”. Imagen del Mito habla mucho de templos; de hecho, es un recorrido extraordinario a través de edificaciones, esculturas, pinturas y vestigios que nos han quedado para acercarnos

J

38

QUÉ LEER

a las ideas religiosas y las leyendas fundacionales de las grandes culturas de la historia. Pero que nadie crea que se trata de un territorio para ratones de biblioteca: la manera en que, en diferentes civilizaciones, desde la antigüedad hasta nuestros días, se ha intentado entender nuestro lugar en el mundo es algo que nos impulsa a todos y que se cuela por las rendijas de nuestra cotidianidad. Sin ir más lejos, en el propio cine. Uno de los más devotos lectores de Campbell es el cineasta George Lucas, quien ha reconocido su influencia en la saga de La Guerra de las Galaxias: “Llegué a la conclusión, tras American Graffiti, de que lo que era valioso para mí era señalar patrones, no mostrar a la gente el mundo tal y como es. Alrededor de esta toma de conciencia se me ocurrió que no había un uso moderno de la mitología. Al leer El héroe de las mil caras de Joseph Campbell me di cuenta de que mi primer esbozo de Star Wars seguía patrones clásicos,

así que modifiqué mi siguiente borrador en función de lo que había estado aprendiendo sobre mitos clásicos y eso lo hizo más consistente”. Viaje en el tiempo Campbell explica que “la idea de un lugar sagrado donde los muros y las leyes del mundo temporal se desvanecen para revelar un maravilloso misterio es, al parecer, tan antigua como la misma raza humana”. Por eso este libro, entre otras cosas, resulta un viaje sorprende para volver a recorrer grandes monumentos de la antigüedad que en la escuela nos enseñaron como joyas de la arquitectura en función no de su valor artístico, sino de su valor simbólico. Nos muestra, por ejemplo, los zigurats mesopotámicos y desmonta un mito tan arraigado en la cultura judeocristiana como el de la torre de babel: aquella torre babilónica, en un lugar tan decadente, que pretendía alzarse hasta los cielos para


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.