Í ndic E
p rólogo a la obra dE l E opoldo p u E nt E «E l E rror dE prohibición E n
c apÍ tulo i
II. Preliminar: los problemas de la distinción entre error de tipo y error de prohibición
III. ¿Qué son los “elementos normativos” del tipo?
IV. La errada premisa de muchos razonamientos: la lenidad del error de tipo si se lo compara con el error de prohibición
1. No es cierto que el delito imprudente se castigue siempre menos que el delito doloso rebajado en uno o dos grados
2. Si el error sobre un elemento normativo es un error de tipo, la falsa suposición de que concurre es una tentativa (inidónea) ...
3. El régimen poco matizado del error de tipo puede ser el responsable de su escasa aplicación en el ámbito económico y el error de prohibición podría conducir, en la práctica, a un tratamiento más beneficioso...............................
II. Problema previo: ¿la duda es error? ...........................
III. ¿Qué son las dudas (objetivamente) irresolubles y quién ha de cargar con ellas? ..........................................
IV. Posible vía de solución: el obrar bajo una interpretación razonable
V. ¿Error de prohibición de la persona jurídica?
VI. Error de prohibición y votos particulares
c apÍ tulo iii .
II. Clases de error de prohibición y criterios de determinación: el peso de lo psicológico y lo normativo .......................
III. Entre la culpabilidad y la impunidad generalizada: el deber de informarse ............................................
IV. El doble y contradictorio papel de las dudas en la jurisprudencia sobre el error de prohibición ................................
V. Las particularidades en materia de Derecho penal
c apÍ tulo iv.
apÍ tulo
II. Punto de partida: cuestión
III. ¿Sobre qué se ha de errar para que quepa aplicar un error de prohibición? Antijuridicidad general vs. antijuridicidad penal
1. La ilicitud moral
2. La ilicitud jurídica (en general)
3. La ilicitud como antijuridicidad penal
IV. El error sobre la punibilidad
V. El último paso: el error sobre la magnitud de la pena
VI.