Índice Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
17
T ecnología y convenios colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
Farah Amaadachou Kaddur
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
21
2.
El impacto disruptivo de la nueva revolución tecnológica: medidas dirigidas a la transformación digital en España . . . . . . . . . . . . . . . . . .
22
3.
La repercusión de la irrupción digital sobre nuestro paradigma de relaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
28
4.
El papel de la negociación colectiva en el contexto de la digitalización: los convenios colectivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
29
5.
Conclusiones finales y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
35
L a adaptación de la libertad sindical al cambio tecnológico en el modelo productivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
39
Carlos Andión Jiménez
1.
Huida, crisis y fin del derecho del trabajo en la carrera por la innovación técnica y la formación del trabajador 4.0 . . . . . . . . . . . . .
39
2.
Adaptando la función sindical a la cuarta Revolución Industrial . . . . .
45
3.
Aspectos destacados de la libertad sindical ad extra . . . . . . . . . . . . . .
47
4.
Aspectos destacados de la libertad sindical ad intra . . . . . . . . . . . . . .
53
5.
Un necesario sindicalismo transnacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
56
6.
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
59
Control empresarial y redes sociales: luces y sombras de su uso en el ámbito del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
61
Lucía Aragüez Valenzuela
1.
Redes sociales, privacidad y trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
7
61
Índice
2.
Límites del control empresarial: libertad de expresión y privacidad . . 2.1. Análisis jurisprudencial: perspectiva nacional e internacional . . . 2.2. La necesidad de un reforzamiento normativo . . . . . . . . . . . . . . .
65 67 77
3.
Reflexiones finales en aras de proteger jurídicamente a la persona trabajadora en el uso de redes sociales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
79
El derecho a la desconexión digital: el desafío tecnológico y la brecha de género en la era de la disrupción digital . . . . . .
83
Aída Cabello Roldán y José Iván Pérez López
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
83
2.
Concepto y regulación normativa en España del derecho a la desconexión digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
84
3.
4.
5.
Desconexión digital y género: ¿escenario de conciliación o discriminación? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. S esgos específicos de género en el ámbito de la desconexión digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. D esconexión digital a propósito de la Ley 15/2022, de 12 de julio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
86 88 89
Desconexión digital desde una perspectiva preventiva . . . . . . . . . . . . 4.1. E special atención a la salud psicosocial de las personas trabajadoras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Perspectiva de género en la Ley 31/1995, de prevención de Riesgos Laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
90
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
98
93 96
L a ajenidad en los medios en el contrato de trabajo ante los desafíos de la estructuración empresarial y la cuarta revolución industrial: una crítica dogmática para la eficacia y la efectividad de las normas laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
101
Oriol Cremades Chueca
1.
La actual dualidad caracterizadora (dependencia-ajenidad) del contrato de trabajo en el iuslaboralismo español . . . . . . . . . . . . . . . .
102
2.
La ajenidad en los medios en los tribunales del orden social españoles: constancia interpretativa adaptativa a la estructuración empresarial y la tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
105
3.
Crítica dogmática a la ajenidad en los medios en el contrato de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. C rítica al argumento de la trascendencia y el valor económico en la ajenidad en los medios: sobre los difusos límites del «desmerecimiento de los medios respecto de la prestación de servicios», la unidireccionalidad y la adaptación a los desafíos de la estructuración empresarial y la cuarta revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
8
108
108
Índice
3.2. C rítica a la metodología de «modelo-tipo» de la construcción caracterizadora del contrato de trabajo en el iuslaboralismo español: cuando el sistema indiciario transmuta en un test caracterizador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. C rítica a la ajenidad como característica definitoria del contrato de trabajo: sobre la ajenidad como eventual indicio de dependencia y la definición del contrato de trabajo en el Derecho Social Internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.
112
115
La superación de la ajenidad en los medios en el contrato de trabajo para una mayor eficacia y efectividad de las normas laborales ante los desafíos de la estructuración empresarial y la cuarta revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
120
El impacto de la cuarta revolución industrial sobre los empleos en la aviación civil: su digitalización y automatización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
Rebecca M.E. Fawcus De Manuel
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
123
2.
Otros motores de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. La transición verde . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. La influencia de la pandemia del COVID-19 . . . . . . . . . . . . . . . .
127 128 131
3.
El impacto de la digitalización y la automatización en la aviación comercial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. En las tripulaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. En los controladores de tráfico aéreo (ATM) . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. En el personal de tierra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
133 134 138 139
4.
La cuestión de género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141
5.
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
143
El desarrollo de la regulación del trabajo a distancia en la negociación colectiva como parte del desafío tecnológico del derecho del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
145
Mª Belén Fernández Collados
1.
Desafío tecnológico, trabajo a distancia y Covid-19 . . . . . . . . . . . . . . .
145
2.
El trabajo a distancia en la negociación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. E l trabajo a distancia en la negociación colectiva antes de su regulación en una ley ad hoc . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. L a negociación colectiva en la Ley de trabajo a distancia . . . . . . 2.3. E l trabajo a distancia en la negociación colectiva después de la Ley de trabajo a distancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
148
Conclusiones y propuestas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
165
T ecnología y discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
3.
Antonio Fernández García
9
148 152 155
Índice
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
2.
La discriminación en el trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
169
3.
Tecnologías y discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Geolocalización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. D ecisiones automatizadas y sistemas de inteligencia artificial . . . 3.3. Teletrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Ciberacoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
173 173 177 182 185
4.
Tecnologías contra la discriminación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. El curriculum vitae anónimo o ciego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Portales de empleo antidiscriminatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. Herramientas informáticas e igualdad salarial . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. Canales digitales de denuncia interna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5. E l teletrabajo como medida de protección de las víctimas de acoso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
188 189 190 191 191
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
193
Inteligencia artificial y trabajo por cuenta ajena: algunas consideraciones a la altura de 2023 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
195
192
Román Gil Alburquerque
1.
Verdades y ensoñaciones sobre la inteligencia artificial . . . . . . . . . . . .
195
2.
Cambio tecnológico y empleo: la inteligencia artificial . . . . . . . . . . . .
200
3.
Inteligencia artificial y trabajo por cuenta ajena: exposición y consideraciones sobre su actual regulación en la Unión Europea y en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Contexto normativo en el ámbito europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. La presunción de laboralidad en servicios prestados a través . . . 3.3. El proceso de selección para el acceso al empleo . . . . . . . . . . . . 3.4. IA, igualdad y no discriminación en el empleo . . . . . . . . . . . . . 3.5. IA y dirección y control de la actividad laboral . . . . . . . . . . . . . 3.6. Información a la representación de los trabajadores . . . . . . . . . . 3.7. Ejemplos de cláusulas de negociación colectiva y AI en España .
204 205 206 208 210 212 216 220
L a recepción de las tecnologías digitales en el diálogo social y la negociación colectiva de la Unión Europea . . . . . . . . . . . . . .
223
Francisco Xabiere Gómez García
1.
El diálogo social europeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
223
2.
Los acuerdos intersectoriales o industriales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
225
3.
Los productos del diálogo sectorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
230
4.
Los acuerdos de empresa transnacionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
236
5.
El uso de tecnologías digitales para el propio diálogo social . . . . . . .
242
6.
Epílogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
243
10
Índice
Efectos adversos para las personas trabajadoras de la irrupción de la cuarta revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . .
245
Sara Guindo Morales
1.
Planteamientos generales: las cuatro revoluciones industriales . . . . . . .
2.
Efectos adversos para las personas trabajadoras de la irrupción en la cuarta revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. L a falta de adaptación de la persona trabajadora a las modificaciones técnicas/tecnológicas operadas en su puesto de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. E l despido objetivo por causas técnicas/tecnológicas . . . . . . . . . .
245 247
247 271
3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
275
Los derechos digitales: garantías y relación con la negociación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
279
Rafael José López Bedmar
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
279
2.
Uso de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . 2.1. C ontexto y aplicaciones tecnológicas en el ámbito laboral . . . . . 2.2. C ontrol del uso de las tecnologías por parte del empresario y herramientas de control . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
281 281
3.
Garantía de los derechos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Derechos en la era digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. D erecho a la intimidad y uso de dispositivos digitales en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. D erecho a la intimidad frente al uso de dispositivos de videovigilancia y de grabación de sonidos en el lugar de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. D erecho a la intimidad ante la utilización de sistemas de geolocalización en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Derecho a la desconexión digital en el ámbito laboral . . . . . . . . 3.6. Derechos digitales en la negociación colectiva . . . . . . . . . . . . . .
284 285
4.
282
285
286 287 288 291
Derechos digitales en la negociación colectiva . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. Cuestión doctrinal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Análisis jurisprudencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. C asos de convenios colectivos que recogen o amplían derechos digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
291 291 293
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
298
Datos biométricos, big data y datos personales en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
299
5.
294
Belén del Mar López Insua
1.
El avance de las nuevas tecnologías y su intromisión en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
11
299
Índice
2. 3.
La industria 4.0 al hilo de las nuevas formas de trabajo: plataformas digitales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El big data y los datos biométricos como mecanismos de control empresarial: ¿dónde queda el respeto a los derechos fundamentales? . 3.1. L a protección de los derechos fundamentales y las medidas de control empresarial: intimidad versus juicio de proporcionalidad 3.2. L a garantía de los derechos fundamentales en el marco de la digitalización de las relaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. B iométrica, “Big Data” y datos personales en la Ley de Protección de Datos. La interpretación de los tribunales europeos a la luz del Reglamento General de Protección de Datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El reto del teletrabajo ante los avances tecnológicos . . . . . . . .
303 307 311 314
316 321
Sheila López Vico
1.
Planteamiento general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
321
2.
Breve referencia al concepto y marco regulador del teletrabajo en España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
323
3.
Retos, desafios y oportunidades derivados de la implantación del teletrabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. T eletrabajadores no regulares y otros colectivos excluidos del ámbito de aplicación de la LTD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. E l teletrabajo como una medida de conciliación de la vida personal y familiar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. E l teletrabajo como un mecanismo de inclusión laboral de las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. Teletrabajo y personas de edad avanzada . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5. Nuevas tecnologías y derechos digitales de los teletrabajadores . 3.6. Prevención de riesgos laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.7. Los derechos colectivos de los teletrabajadores . . . . . . . . . . . . . .
327 327 331 333 336 338 340 343
4. Conclusiones críticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
344
L a prevención de riesgos laborales en la cuarta revolución industrial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
347
Carlos José Martínez Mateo
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.
El punto de partida: las nuevas formas de contratación y nuevos riesgos frente a la disrupción digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. El trabajo a tiempo parcial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. L a desvalorización del trabajador frente a la presencia de las máquinas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.
La seguridad y la salud de los trabajadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 L os riesgos de accidentes, enfermedades y envejecimiento de la mano de obra 4.0 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
12
347 349 349 350 353 354
Índice
4. Otros riesgos laborales emergentes: los derivados los nuevos ritmos de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.1. L as tics en las empresas españolas tras dos décadas . . . . . . . . . 4.2. El sedentarismo y enfermedades asociadas a este comportamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. El aislamiento social . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4. El tecnoestrés laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
355 355 356 357 358
5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
360
H acia un empleador automatizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
363
Helena Monzón Pérez y César Navarro Contreras
1.
La privacidad en el ámbito laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. Derechos y expectativas de privacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. Normativa en materia de privacidad en el marco laboral . . . . . .
363 363 365
2.
Control empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
369
3.
Organización automatizada del trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
377
4.
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
380
Derecho de huelga y esquirolaje tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . .
383
Alejandro Muros Polo
1. 2.
3.
Notas introductorias: el contenido esencial del derecho de huelga y su relación con el esquirolaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Delimitación del ámbito objeto de estudio: el esquirolaje tecnológico . . 2.1. E l punto de partida: las formas “tradicionales” de esquirolaje a través de la sustitución externa e interna de las personas trabajadoras huelguistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. L a influencia de las TIC sobre el ejercicio del derecho de huelga. El surgimiento del esquirolaje tecnológico, su concepto y clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . La construcción jurisprudencial del esquirolaje tecnológico: un recorrido de signo incierto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. P rimeras sentencias del Tribunal Supremo y permisividad en la sustitución tecnológica de los trabajadores huelguistas . . . . . . . . 3.2. L a posición del Tribunal Constitucional a mediados de los años 2000 en la fijación de servicios mínimos en el sector audiovisual: su relación con la ilicitud del esquirolaje tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3. L a respuesta contradictoria del Tribunal Supremo: en contra y a favor del esquirolaje tecnológico como conducta lesiva del derecho de huelga . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4. U na vuelta de tuerca más: la sentencia del Tribunal Constitucional 17/2017 en la línea de la licitud del esquirolaje tecnológico (interno) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
13
383 385
386
390 393 394
396
397
405
Índice
3.5. E l sentido de las últimas sentencias en materia de sustitución tecnológica de trabajadores huelguistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
410
4. Conclusiones críticas para un necesario debate . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
412
Desafío tecnológico e inteligencia artificial en las relaciones laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
417
Pompeyo Gabriel Ortega Lozano
1.
Sobre las revoluciones industriales, olas de automatización y consecuencias laborales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
417
Acerca de un marco normativo y jurídico de la inteligencia artificial en la unión europea: comentarios en clave de “oportunidades” y “preocupaciones” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
422
3.
Algunos conceptos necesarios vinculados a la transformación digital: definiciones de la unión europea y reino unido . . . . . . . . . . . . . . . . .
430
4.
Protección normativa frente a las decisiones basadas únicamente en el tratamiento automatizado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
434
5.
El futuro de las relaciones laborales consecuencia del impacto de la inteligencia artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
437
6.
Algunas conclusiones jurídicas y reflexiones personales . . . . . . . . . . .
445
L a incidencia de las nuevas tecnologías en las relaciones colectivas de trabajo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
447
2.
José Antonio Rueda Monroy
1.
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
2.
Las nuevas zonas grises del derecho del trabajo y su impacto en el derecho colectivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. N uevos modelos de trabajos digitales y conflictos en la aplicación de la norma laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. ¿ Un nuevo rumbo en el ejercicio de los derechos colectivos de los trabajadores por cuenta ajena? Las tendencias del derecho de la Unión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.
4. 5.
Los cambios organizativos en los actores colectivos y su afectación a los distintos derechos: dificultades derivadas del elemento locativo y los nuevos canales de información . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. C entro de trabajo como unidad electoral vs deslocalización y otros problemas derivados de los cambios en el espacio físico en la empresa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. L a utilización de nuevas tecnologías en la acción sindical y en el conflicto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
447 450 450
453
455
455 458
Competencias en la garantía del buen uso de los medios tecnológicos y digitales: de la mera información al derecho de participación . . . .
462
Un título segundo necesitado de reformas procedimentales a tenor de las nuevas posibilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
464
14
Índice
T ecnología y empleo de personas con discapacidad . . . . . . . . . . . .
469
José Luis Ruiz Santamaría y Rafael Borrego Peña
1.
Precisiones iniciales sobre el tratamiento de la discapacidad en la sociedad actual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. A proximación a la evolución histórica del concepto discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. H acia una nueva concepción de la discapacidad en la sociedad actual: el paradigma de la autonomía personal . . . . . . . . . . . . . .
2.
El marco normativo de la discapacidad en el ámbito español y comunitario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.
El empleo de las personas con discapacidad en la actualidad: singularidades y retos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Radiografía de la situación actual: los datos estadísticos . . . . . . . 3.2. E l derecho a un trabajo decente como elemento esencial para el desarrollo integral de las personas con discapacidad . . . . . . .
4.
El impacto de las nuevas tecnologías en el mercado de trabajo y empleo: especial atención a las personas con discapacidad . . . . . . . 4.1. C uestiones previas sobre la implementación de las innovaciones tecnológicas en los procesos productivos y sus efectos en las personas trabajadoras con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. Nuevas oportunidades para las personas con discapacidad derivadas de la implementación de los avances tecnológicos en el mercado laboral y en el empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3. L a tecnología y los nuevos factores de riesgo para las personas con discapacidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
469 469 472 474 478 478 480 483
483
485 486
5.
Iniciativas y propuestas de mejora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
491
6.
Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
491
L a limitación de jornada en la cuarta R evolución Industrial . Viabilidad de la jornada laboral de cuatro días semanales . . . .
493
Diego Velasco Fernández
1.
Introducción. Revoluciones industriales y limitación de jornada . . . . .
2.
La reducción de jornada a cuatro días laborales por semana frente a las nuevas formas de trabajar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. Factores transformadores de la regulación de jornada . . . . . . . . . 2.2. D atos sobre la jornada efectiva trabajada en España y percepción de los trabajadores sobre la jornada de cuatro días semanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. D efinición de la medida de la jornada de cuatro días semanales y antecedentes. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
3.
Ventajas e inconvenientes de la jornada laboral de cuatro días semanales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1. Ventajas de la reducción de jornada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2. Inconvenientes de la reducción de jornada . . . . . . . . . . . . . . . . .
15
493 496 496
497 497 499 500 502
Índice
4.
5.
6.
Encaje jurídico de la limitación máxima de jornada . . . . . . . . . . . . . . 4.1. R egulación actual. La importancia de la negociación colectiva y el artículo 34 ET . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2. La vía más adecuada para la reducción de jornada: la ley, la negociación colectiva o ambas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
505
Propuesta normativa de un modelo de reducción de jornada . . . . . . . 5.1. Comentario al respecto de la iniciativa de reducción de jornada del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Orden ICT/1238/2022, de 9 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
507
Conclusiones y valoración de la orden ICT/1238/2022, de 9 de diciembre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
16
505 506
510 512
Introducción José Luis Monereo Pérez Sara Guindo Morales Pompeyo Gabriel Ortega Lozano Fruto del proyecto de investigación de la Universidad de Granada titulado “La Inteligencia Artificial (IA): ¿el “apocalipsis” del Derecho al/del Trabajo?” [ref. PPJIA2021-04], y en el marco del Grupo PAIDI SEJ 184 “Derecho del Trabajo, Relaciones Laborales y Seguridad Social” ( Junta de Andalucía, dentro del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación. Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Granada), tenemos el placer de presentar esta obra colectiva de gran actualidad. En comparación con las otras revoluciones industriales, la cuarta obtiene su energía de la abundancia de datos (“big data”) combinada con la tecnología, concretamente, con algoritmos, inteligencia artificial y capacidad informática. Consecuentemente, hay una diferencia muy importante con las otras tres revoluciones industriales que iniciaron la oleada revolucionaria (entre otros importantes elementos) a través de la introducción del vapor, electricidad y ordenadores. Al girar la cuarta revolución industrial en la abundancia de datos (“datificación”), lógicamente, su característica principal hace que esta revolución sea mundial (globalizada), mucho más rápida en su avance y con un impacto enorme en todos los países, economías, sociedades y medio ambiente. Todo ello evidencia que la transformación digital es absoluta, pero igual de absoluto debe ser el respeto de los derechos fundamentales, colocándose la tecnología al servicio de la humanidad (y no la humanidad al servicio de la tecnología). Revolución que gira en base a programas informáticos que utilizan métodos probabilísticos y algoritmos predictivos que terminan abarcando una amplia gama de tecnologías, técnicas y enfoques que se engloban bajo la denominación de “sistemas de inteligencia artificial”. Sistemas de inteligencia artificial en el que se engloba cualquier sistema automatizado guiado por objetivos definidos por el ser humano entre los que destaca la predicción, recomendación o toma de decisión de conformidad con los datos que el algoritmo posee. Y es justo ese “desafío tecnológico en el Derecho del Trabajo en la era de la cuarta revolución industrial” de lo que trata esta amplia obra colectiva.
17
Introducción
Este libro cuenta con un importante elenco de capítulos en los que se analizan, detenidamente, las consecuencias jurídico-laborales más importantes de esta revolución industrial. Fruto de dicha ordenación resulta un análisis completo y riguroso de todos y cada uno de los aspectos que inciden en las nuevas tecnologías que poseen consecuencias en las relaciones laborales. Y todo ello, con un detallado reparto de materias entre los autores que forman parte de esta obra, de acuerdo a su perfil investigador, académico y práctico, dotándose, en este sentido, dado el prestigio y cualificación de los mismos, de un componente cualitativo que responde a la seriedad y profundidad de la prestigiosa Editorial Atelier (ranking SPI). A tal fin, se ha otorgado libertad absoluta a los referidos autores en cuanto al fondo y la forma para que, sujetándose únicamente a la materia a investigar, según una ordenación coherente, pudieran desarrollar capítulos independientes y de calidad, completos por sí mismos respecto a la temática a abordar, de manera que cada uno de ellos, por sí solo, constituya un estudio íntegro que permita su lectura por separado o de manera conjunta con el resto de la obra —según las necesidades de consulta de cada lector—. En este sentido, y ordenados por orden alfabético (apellidos), localizamos los siguientes capítulos y autores: Tecnología y convenios colectivos [Farah Amaadachou Kaddur]; La adaptación de la libertad sindical al cambio tecnológico en el modelo productivo. Breve reflexión sobre los nuevos escenarios de organización y reivindicación de los trabajadores en la 4ª Revolución Industrial [Carlos Andión Jiménez]; Control empresarial y redes sociales: luces y sombras de su uso en el ámbito del trabajo [Lucía Aragüez Valenzuela]; El derecho a la desconexión digital: el desafío tecnológico y la brecha de género en la era de la disrupción digital [Aída Cabello Roldán y José Iván Pérez López]; La ajenidad en los medios en el contrato de trabajo ante los desafíos de la estructuración empresarial y la cuarta revolución industrial: una crítica dogmática para la eficacia y efectividad de las normas laborales [Oriol Cremades Chueca]; El impacto de la cuarta revolución industrial sobre los empleos en la aviación civil: su digitalización y automatización [Rebecca M. E. Fawcus De Manuel]; El desarrollo de la regulación del trabajo a distancia en la negociación colectiva como parte del desafío tecnológico del Derecho del Trabajo [Mª. Belén Fernández Collados]: Tecnología y discriminación [Antonio Fernández García]; Inteligencia artificial y trabajo por cuenta ajena: algunas consideraciones a la altura de 2023 [Román Gil Alburquerque]; La recepción de las tecnologías digitales en el diálogo social y la negociación colectiva de la Unión Europea [Francisco Xabiere Gómez García]; Efectos adversos para las personas trabajadoras de la irrupción de la cuarta revolución industrial [Sara Guindo Morales]; Los derechos digitales: garantías y relación con la negociación colectiva [Rafael José López Bedmar]; Datos biométricos, big data y datos personales en el ámbito laboral [Belén del Mar López Insua]; El reto del teletrabajo ante los avances tecnológicos [Sheila López Vico]; La prevención de riesgos laborales en la cuarta revolución industrial [Carlos José Martínez Mateo]; Hacia un empleador automatizado [Helena Monzón Pérez y César Navarro Contreras]; Derecho de Huelga y esquirolaje tecnológico [Alejandro Muros Polo]; Desafío tecnológico e inteligencia artificial en las relaciones laborales [Pompeyo Gabriel Ortega Lozano]; La incidencia de las nuevas tecnologías en las relaciones colectivas de trabajo [ José Antonio Rueda Monroy]; Tecnología y empleo de personas con discapacidad [ José Luis Ruiz Santamaría y Rafael Borrego Peña]; La limitación
18
Introducción
de jornada en la cuarta revolución industrial. Viabilidad de la jornada laboral de cuatro días semanales [Diego Velasco Fernández]. Concluimos esta introducción agradeciendo a la editorial y al nutrido elenco de autores que han participado en esta obra colectiva que esperamos sea de gran utilidad para todos los profesionales del sector.
19