E quidad y transpar E ncia
E n plataformas dE
alojami E nto hot E l E ro
E n E spaña
CONSEJO EDITORIAL
Miguel Ángel Collado Yurrita
Joan egea FernÁndez
José ignaCio garCía ninet
luis Prieto sanChís
FranCisCo raMos Méndez
sixto sÁnChez lorenzo
Jesús-María silva sÁnChez
Joan Manuel traYter JiMénez
isabel FernÁndez torres
belén noguera de la Muela
riCardo robles Planas
Juan José trigÁs rodríguez
Director de publicaciones
E quidad y transpar E ncia E n plataformas d E alojami E nto
hot E l E ro E n E spaña
Klaus Jochen Albiez Dohrmann
José Antonio Castillo Parrilla (Directores)
AUTORES
Ramón Nicolás Alba Campos
Graduado en Derecho por la Facultad de Derecho de Granada
Rafael Anaya Sánchez
Profesor Titular de Comercialización e Investigación de Mercados de la Universidad de Málaga
Klaus Jochen Albiez Dohrmann
Catedrático de Derecho civil de la Universidad de Granada
Mª Teresa Álvarez Moreno
Catedrática de Derecho civil de la Universidad Complutense de Madrid
Cristina Argelich Comelles
Profesora Ayudante Doctora de Derecho civil, acreditada a Contratado Doctor de la Universidad Autónoma de Madrid
María Jesús Blanco Sánchez
Doctora en Derecho de la Universidad
Pablo de Olavide
Paula Castaños Castro
Profesora Titular de Derecho civil de la Universidad de Málaga
José Antonio Castillo Parrilla
Investigador Ramón y Cajal en el Departamento de Derecho civil de la Universidad de Granada
Pastora de Artíñano Marra
Investigadora postdoctoral de la Universidad Rey Juan Carlos
Antonio Gálvez Criado
Profesor Titular de Derecho civil de la Universidad de Málaga
Saúl González García
Profesor Ayudante Doctor de Derecho procesal, acreditado a Profesor Contratado Doctor de la Universidad de Granada
Apol·lònia Martínez Nadal
Catedrática de Derecho mercantil de la Universidad de las Illes Balears
Jordi Moguel Fernández
Profesor-Doctor de Derecho mercantil de la Universidad de Barcelona
Raquel Pérez Díaz
Profesora Ayudante Doctora de la Universidad de Oviedo
María del Carmen Ruiz Bautista
Profesora sustituta interina de Derecho civil, de la Universidad de Jaén
Mª Nélida Tur Faúndez
Catedrática de Derecho civil de la Universidad de las Illes Balears
Patricia Viceira Ortega
Profesora sustituta interina de Derecho civil de la Universidad de Granada
Carmen Villanueva Lupión
Profesora Colaboradora Doctora de Derecho civil de la Universidad de Jaén
Colección: Atelier Civil
Proyecto I+D+i «Fomento de la equidad y transparencia en la intermediación en línea en el sector turístico en España». Financiado por MCIN/ AEI /10.13039/501100011033
Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.
© 2024 Los autores y las autoras
© 2024 Atelier
Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona e-mail: editorial@atelierlibros.es www.atelierlibrosjuridicos.com
Tel.: 93 295 45 60
I.S.B.N.: 978-84-19773-90-6
Depósito legal: B 11680-2024
Diseño y composición: Addenda, Pau Claris 92, 08010 Barcelona www.addenda.es
Í ndic E
el Contrato entre PlataForMa Y usuario ProFesional desde la óPtiCa del RE-P2B 15
Paula Castaños Castro
Presente Y Futuro del reglaMento (UE) 1150/2019 sobre el FoMento de la equidad Y transParenCia Para los usuarios ProFesionales de serviCios de interMediaCión en línea . su aPliCabilidad desde la PersPeCtiva de la oFerta de aloJaMientos turístiCos Y hoteleros
Mª Teresa Álvarez Moreno
la reserva de aloJaMientos en estableCiMientos hoteleros Mediante PlataForMas digitales
Klaus Jochen Albiez Dohrmann
¿se quedó Corto el reglaMento (UE) 1150/2019? los deberes de transParenCia
Previstos en el RSD Y los RMD Para las relaCiones de las PlataForMas en linea Con los ProFesionales
Mª Nélida Tur Faúndez
transParenCia de las PlataForMas de aloJaMiento hotelero CoMo Causa de exoneraCión de resPonsabilidad Y ProPteCh Para los hoteles 4 .0
Cristina Argelich Comelles
las ClÁusulas de Paridad en la ContrataCión turístiCa Y su regulaCión en la unión euroPea: del vaCío legal a la MúltiPle regulaCión
Apol·lònia Martínez Nadal
ClÁusulas relativas a la terMinaCión, susPensión o restriCCión entre el usuario ProFesional Y la PlataForMa en línea en el aloJaMiento hotelero
Carmen Villanueva Lupión
las CondiCiones ContraCtuales iMPuestas Por las PlataForMas de aloJaMientos a los usuarios ProFesionales integrados en una Cadena hotelera
Jordi Moguel Fernández
51
81
125
147
173
203
231
7
PresentaCión 11 abreviaturas
13
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . .
anÁlisis de la ConFiguraCión JurídiCa de los ParÁMetros de ClasiFiCaCión Y trataMiento diFerenCiado en el reglaMento (UE) 2019/1150 sobre el FoMento de la equidad Y transParenCia Para los usuarios ProFesionales de serviCios de interMediaCión en línea en el MarCo del MerCado úniCo digital de la Unión
253 María Jesús Blanco Sánchez
aCCeso Y trataMiento de datos Por Parte de PlataForMas Y usuarios ProFesionales de aloJaMiento hotelero
José Antonio Castillo Parrilla la resPonsabilidad Civil de las PlataForMas en línea Por el inCuMPliMiento de sus obligaCiones legales Y/o ContraCtuales en el ÁMbito del aloJaMiento hotelero
Antonio Gálvez Criado el sisteMa interno de reClaMaCiones del reglaMento (ue) 1150/2019 Y la MediCaCión .
Saúl González García
inForMe de iMPaCto del reglaMento (ue) 2019/1150 sobre el FoMento de la equidad Y la transParenCia Para los usuarios ProFesionales de serviCios de interMediaCión en línea .
Rafael Anaya Sánchez
COMUNICACIONES
inCidenCia del reglaMento (ue) 1150/2019 en la interMediaCión hotelera: un tíMido PriMer Paso regulatorio en aras de equilibrar la transParenCia en un seCtor FuerteMente interMediado .
Ramón Nicolás Alba Campos
FaCtores que aFeCtan a la libertad ContraCtual Y a la eFeCtividad de ClÁusulas de termination o resoluCión exPresa iMPuestas Por las PlataForMas de aloJaMiento hotelero a los usuarios ProFesionales en relaCión Con el reglaMento (ue) 1950/2019
Patricia Viceira Ortega
la trazabilidad de los CoMerCiantes en el reglaMento de serviCios digitales Y su rePerCusión en la resPonsabilidad de PlataForMas
Pastora de Artíñano Marra
el registro Y la ProteCCión de datos de CarÁCter Personal en las aCtividades de hosPedaJe
Raquel Pérez Díaz
resoluCión de litigios entre los Proveedores de serviCios de interMediaCión el línea Y los usuarios ProFesionales a través de la MediaCión .
María del Carmen Ruiz Bautista
271
301
345
385
407
425
429
437
8 Índice
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
361
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
.
. . . . . . . . . . . . . .
ANEXOS
JustiFiCaCión del Código de ConduCta (CdC) Para el FoMento de la equidad Y la transParenCia en el seCtor hotelero en esPaña 449
Código de ConduCta Para el FoMento de la equidad Y la transParenCia en el seCtor hotelero en EsPaña
9 Índice
. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 513
.
p r E sE ntación
La obra que tiene el lector en sus manos es resultado del esfuerzo conjunto de un grupo interdisciplinar que ha llevado a cabo durante algo más de dos años una investigación financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad1 acerca del impacto del Reglamento UE 1150/2019, de 20 de junio de 2019, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea en el sector del alojamiento hotelero en España.
El Reglamento 1150/2019 nació como fruto de una necesidad acuciante de empresas turísticas (tanto de alojamiento como de servicios de restauración, denominadas en el texto «usuarios profesionales») derivada de la doble debilidad que afrontan en el entorno digital: frente a las plataformas («servicios de intermediación en línea») y frente a sus potenciales clientes («usuarios finales»). Tristemente no ha tenido de momento el impacto que cabría esperar de una norma que es la feliz consecución de una demanda social concreta a nivel europeo: la de seguridad jurídica de empresas turísticas frente al desequilibrio que afrontan en su relación contractual con las plataformas comerciales, a las que necesitan. Además, el Reglamento 1150/2019 se ha visto eclipsado por dos grandes Reglamentos Europeos como son el Reglamento de Mercados Digitales (RMD) y el Reglamento de Servicios Digitales (RSD). Paradójicamente, solo una plataforma de alojamiento hotelero se ve interpelada por estos dos nuevos textos al haber sido considerada tanto plataforma de muy gran tamaño (RSD) como guardián de acceso (RMD).
Durante los días 26 y 27 de octubre de 2023 se celebró en la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada el Congreso Equidad y transparencia en plataformas de alojamiento hotelero en España, en el que se presentaron ponencias y comunicaciones diversas sobre el impacto del Reglamento 1150/2019 en el sector hotelero. Durante dos días pudimos compartir las conclusiones de cerca de treinta
1. Proyecto del Plan Nacional 2020. Referencia: PID2020-120338GB-I00. «Fomento de la equidad y transparencia en la intermediación en línea en el sector turístico en España». Investigador Principal: Klaus Jochen Albiez Dohrmann.
11
reuniones internas de trabajo (donde participaron no sólo académicos, sino también hoteles y abogados) acerca del Reglamento 1150/2019 en un ambiente sumamente enriquecedor.
A lo largo de los capítulos que componen esta obra, que recoge las principales ponencias y comunicaciones del Congreso, podrá el lector conocer los derechos y obligaciones para plataformas y empresas de alojamiento hotelero no solo derivados del Reglamento UE 1150/2019, sino también de la interacción de este con otras normas como los Reglamentos Europeos de Mercados y Servicios Digitales, el Reglamento General de Protección de Datos; así como normas nacionales y europeas en materia civil, mercantil o procesal.
Fruto de ese esfuerzo colectivo son, además, dos resultados conjuntos que se presentan como anexos en esta obra y que se publicarán igualmente en abierto: un informe de impacto acerca de la (escasa) incidencia del Reglamento UE 1150/2019 en el sector del alojamiento hotelero en España y un código de conducta para la mejor aplicación del Reglamento 1150/2019 en dicho sector en el marco de su artículo 17. En el Estudio acerca del impacto del Reglamento 1150/2019 publicado en septiembre de 2023, la Comisión Europea se lamenta del escaso eco que ha tenido el exhorto a la elaboración de códigos de conducta; cuestión que, en palabras de la propia Comisión, habría sido muy útil particularmente en cuanto a la transparencia en materia de ranking de sugerencias, y en el sector del alojamiento. No habría sido posible lograr los resultados que aquí se presentan sin una altísima implicación por parte de los miembros del Proyecto de Investigación que han dedicado una gran parte de su tiempo durante los casi dos años y medio que hemos disfrutado a estudiar, debatir y colaborar en un trabajo en equipo que no suele darse con tanta frecuencia en el ámbito jurídico. Un agradecimiento especial merecen los Profesores Nélida Tur Faúndez y Antonio Gálvez Criado coordinadores del Código de Conducta, y el coordinador del Informe de Impacto, el Profesor Rafael Anaya, que ha ayudado a entender a sus compañeros la mejor forma de indagar acerca del impacto de una norma y ha coordinado los esfuerzos para que este resultado tenga la máxima solvencia. No menos importante ha sido la colaboración con hoteles (muy especialmente, Hoteles Porcel), abogados y con la Federación de Hostelería de Granada por sus entrevistas y su disponibilidad. Esperamos que su lectura resulte enriquecedora, al menos, en la misma medida en que lo ha sido para sus autores y para los miembros del proyecto de investigación que propicia la presente obra.
Los Directores
Klaus Jochen Albiez Dohrmann
José Antonio Castillo Parrilla
12 Presentación
a br E viaturas
AA.VV. Autores Varios
AC Actualidad Civil
AP Audiencia Provincial
B2C Business to Consumer
BL Bases de Legitimación del Tratamiento de Datos
CC Código Civil
Ccom Código de Comercio
C2C Consumer to Consumer
CDC Código de Conducta
CDS Sistema global de distribución
CE Comunidad Europea
CEE Comunidad Económica Europea
CEPD Comité Europeo de Protección de Datos
CG Condiciones Generales
COM Comisión
CRS Centralización de reservas
DCE Directiva sobre el comercio electrónico
DDFF Derechos Fundamentales
DOUE Documento de la Unión Europea
EPT Excepciones a la Prohibición de Tratamiento de datos
FD Fundamento de Derecho
HOTREC Asociación Europea de Hoteles, Restaurantes y Cafés
IA Inteligencia Artificial
INE Instituto Nacional de Empleo
IoT Internet de las cosas
JPI Juzgado de Primera Instancia
13
JUR Referencia jurisprudencial de Aranzadi
L Ley
LCGC Ley de Condiciones Generales de la Contratación
LOPDGDD Ley Orgánica de Protección de datos personales y garantía de los derechos digitales
LSSI Ley de la sociedad de la información y del comercio electrónico
OCDE Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos
OM Orden Ministerial
OTA Online Travel Agencies
OTAs Agencias de Viajes Online
PMS Sistema de gestión de la propiedad
REGTURI Registro de usos turísticos
RE-P2B Reglamento (UE) 2019/1150, de 20 de junio, sobre el fomento de la equidad y la transparencia para los usuarios profesionales de servicios de intermediación en línea
RGPD Reglamento general de protección de datos
RJ Referencia Jurisprudencial
RMD Reglamento (UE) 2022/1925, de 14 de septiembre de 2022, sobre mercados disputables y equitativos en el sector digital
RSD Reglamento (UE) 2022/2065, de 19 de octubre de 2022, relativo a un mercado único de servicios digitales
SAP Sentencia de la Audiencia Provincial
STEDH Sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos
STJUE Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea
STS Sentencia del Tribunal Supremo
TEDH Tribunal Europeo de Derechos Humanos
TFUE Tratado de Funcionamiento Europeo
TJUE Tribunal de Justicia de la Unión Europea
TRLGDCU Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios
TS Tribunal Supremo
UE Unión Europea
UP Usuario Profesional
VUT Vivienda de Uso Turístico
14
Abreviaturas