Responsabilidad patrimonial utilización y vigilancia

Page 1


R esponsabilidad

pat R imonial po R la utilización y vigilancia

de p R oductos sanita R ios

Tomás Gabriel gaRcía-micó

Profesor lector de Derecho civil

Universitat de Barcelona

Colección: Atelier civil

Director: Joan Egea Fernández

Catedrático de Derecho civil de la UPF

Reservados todos los derechos. De conformidad con lo dispuesto en los arts. 270, 271 y 272 del Código Penal vigente, podrá ser castigado con pena de multa y privación de libertad quien reprodujere, plagiare, distribuyere o comunicare públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, fijada en cualquier tipo de soporte, sin la autorización de los titulares de los correspondientes derechos de propiedad intelectual o de sus cesionarios.

Este libro ha sido sometido a un riguroso proceso de revisión por pares.

© 2025 Tomás Gabriel García-Micó

© 2025 Atelier

Santa Dorotea 8, 08004 Barcelona

e-mail: editorial@atelierlibros.es

www.atelierlibrosjuridicos.com

Tel. 93 295 45 60

I.S.B.N.: 979-13-87543-50-1

Depósito legal: B 3444-2025

Impresión: Podiprint

2. l a resPonsabilidad Patri Monial de las adM inistraC iones PúbliC as oPeradoras de robots quirúrgiCos

1. el ProCedi Miento de reCla M aCión de la resPonsabilidad Patri Monial de la adMinsitraCión PúbliCa

2. Presu Puestos generales de la resPonsabilidad Patri Monial de las adMinistraCiones PúbliCas

3. r esPonsabilidad Patri Monial de la adMinistraCión sanitaria: vinCulaCión

4. l a utilizaCión de ProduC tos sanitarios, CoMo los robots quirúrgiCos, en el M arCo de la PrestaCión de serviCios asistenCiales

Responsabilidad de la administración sanitaria por el uso del Ala Octa

4.1.1. Pronunciamientos judiciales que responsabilizaban a la administración

Pronunciamientos judiciales que absolvían a la administración sanitaria

4.1.3. La posición de la Sala de lo ContenciosoAdministrativo del Tribunal Supremo y la uniformización de la posición de los Tribunales Superiores de Justicia regionales .

47

4.2. Aplicación a las nuevas tecnologías médicas . . . 52

4.2.1. Primer escenario: el Da Vinci .

52 a) La excepción de riesgos imprevisibles e inevitables .

53 b) Los problemas de ciberseguridad del software .

4.2.2. Segundo escenario: los robots quirúrgicos dotados de inteligencia artificial pero supervisables por un profesional .

. 59

4.2.3. Tercer escenario: los robots quirúrgicos dotados de inteligencia artificial y no supervisables

3. r esPonsabilidad Patri Monial Por oM isión de la ae MPs CoMo autoridad naC ional CoMPetente

1. a PliCaCión de las reglas de resPonsabilidad Por oMisión . .

2. l a resPonsabilidad de la aeMPs en la J urisPrudenCia 67

2.1. Las bioprótesis cardíacas . . . .

2.2. Las prótesis mamarias PIP .

2.2.1. La actuación de la AEMPS . .

2.2.2. La posición de los Tribunales españoles . . 70

2.3. El fundamento de la absolución de la AEMPS: la subsidiariedad de sus funciones como autoridad nacional competente 75

4. l a resPonsabilidad Por la de F eC tuosa vigilanC ia del M erC ado del C nCPs . . . . .

1. l a naturaleza J urídiCa de la evaluaCión de Con For Midad . .

1.1. El “antiguo” enfoque. .

1.2. El “nuevo” enfoque 86

1.3. En conclusión, la evaluación de conformidad tiene la misma eficacia que una autorización de comercialización. .

2. l a resPonsabilidad del CnCPs CoMo organisMo notiFiCado .

2.1. Omisión absoluta y omisión relativa 94

2.2. El alcance de las funciones de vigilancia administrativa en la concesión de licencias y autorizaciones .

2.3. La evaluación de conformidad de productos sanitarios: “licencia” de operación o “licencia” de funcionamiento 99

2.3.1. Los hechos del caso PIP .

2.3.2. La STJUE Schmitt y el alcance de los deberes de vigilancia de los organismos notificados

a) Las repercusiones del caso Schmitt en Alemania

103 b) Las repercusiones del caso Schmitt en Francia

2.2.3. Conclusión: la evaluación de conformidad como una licencia de funcionamiento . . . 111

2.4. Una omisión del CNCPS permitiría considerarlo responsable, igual que a los organismos notificados de derecho privado 112

5. r eglas de resoluC ión de los C asos de resPonsabilidad ConC urrente 115

1. l a resPonsabilidad de adMinistraCiones PúbliCas que aC túan baJo For M as Colegiadas de aC tuaCión . . 117

2. l a resPonsabilidad de adMinistraCiones PúbliCas que no aC túan baJo For M as Colegiadas de aC tuaCión Y la intervenCión de terCeros suJ etos de dereCho

/ Sumario

2.1. Daños vinculados a varias administraciones públicas 119

2.2. La intervención de terceros sujetos de Derecho privado . .

121

2.3. Aplicación de las reglas anteriores al Da Vinci . . 123

2.3.1. Escenarios en los que el producto sanitario no es defectuoso .

a) Primer escenario: ejercicio de la acción directa sin procedimiento administrativo previo

b) Segundo escenario: acción directa contra la aseguradora con condena a la administración en vía contenciosoadministrativa

c) Tercer escenario: acción directa contra la aseguradora con resolución administrativa no impugnada .

2.3.2. Escenarios en los que el producto sanitario es defectuoso

a) Primer escenario: actuación negligente del organismo notificado que no efectúa auditorías sin previo aviso existiendo indicios suficientes

123

126

127

128

129

129

b) Segundo escenario: actuación diligente del organismo notificado que no efectuó las auditorías sin previo aviso facultativas 131

6. ConC lusiones

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.