tenea A AÑO IV · Nº 24
SEGURIDAD y DEFENSA
www.ateneadigital.es
CAYETANO MIRÓ
La trascendencia de Retamares JAVIER PARDO DE SANTAYANA
Nubes en el horizonte estratégico RICARDO MARTÍNEZ ISIDORO
Marruecos ¿disuadido por la OTAN?
PVP: 7 € (7,10 € en Canarias)
La industria española de Defensa
ENTREVISTA CON C EL P PRESIDENTE DE LA CEOE
Es importante una feria como HOMSEC de cara al mercado iberoamericano
‘‘
‘‘
JUAN ROSELL
Número 24 ·
C A R T A
D E L
D I R E C T O R
ESTIMADO LECTOR:
En un profundo y aleccionador artículo que incluimos en este número de
ATENEA, el teniente general Javier Pardo de Santayana se refiere a los tiempos que se avecinan como a un “futuro confuso de nubes oscuras que albergan toda clase de amenazas y riesgos”. No cabe duda de que, para hacer frente a tales riesgos y amenazas, el estado precisa dotarse de unos elementos de seguridad –entendido el término en su más amplio concepto- capaces de disponer de la suficiente flexibilidad para afrontarlos, lo que supone contar con una amplísima panoplia de recursos de todo tipo, entre los que no serán los menos importantes los que tengan directa relación con la protección de la fuerza, ya que la sociedad que ha interiorizado el concepto de “cero bajas” –con una cierta ingenuidad- no parece dispuesta a pagar un precio en vidas de sus conciudadanos de uniforme por conseguir tal seguridad.
Pero la adquisición de tales recursos requiere una estricta y planificada programación que el Ministerio
de Defensa está mejorando en cada legislatura. Un buen ejemplo podría ser la reciente publicación en el Boletín Oficial de Defensa del pasado 26 de febrero de la última Instrucción en este sentido para regular el proceso de planeamiento de los recursos financieros y materiales. La centralización al máximo de los grandes procesos de adquisición resulta indispensable en cualquier momento –por más que pueda resultar ingrata a los ejércitos- pero con mucha mayor razón en estos momentos de crisis económica.
Precisamente, a consecuencia de esta crisis, nuestra industria de defensa, con prácticamente un único
cliente representado por las necesidades de nuestras Fuerzas Armadas, está sufriendo las consecuencias de los recortes presupuestarios a que dicha crisis ha obligado al ejecutivo. Las posibilidades de resolver su falta de pedidos –recordemos que, desde 2007, el montante de la facturación de las empresas de defensa nacionales ha bajado de una media de 3.000 millones de euros anuales a menos de 500- debe pasar por una solución que contemple una doble faceta de apertura al exterior: búsqueda de exportaciones y alianzas con otras empresas nacionales o internacionales del sector.
Con este panorama a la vista, resulta de todo punto satisfactorio el anuncio del tercer Salón Interna-
cional de Tecnología para la Seguridad y la Defensa (HOMSEC) que con el impulso de nuestro Grupo ATENEA, va a celebrarse en Madrid entre los días 15 y 18 de este mes de marzo. Un foro que permite los encuentros que pueden acercar la solución que apuntábamos en el párrafo anterior. La prevista asistencia de un alto número de delegaciones iberoamericanas se convierte en una ocasión única para que industrias y presuntos clientes se encuentren con el siempre añadido aliciente del idioma español como correa de transmisión.
Atenea
3
A
tenea
S U M A RI O
· Número 24 Marzo 2011
José Luis Cortina
DIRECTOR DEL GRUPO ATENEA
D
PRESIDENTE DEL GRUPO ATENEA
DIRECTOR EDITORIAL:
Jorge Ortega Pérez Díaz
SUBDIRECTOR: Santiago
A
Joaquín Tamarit RAFAEL ROA Y CARSTEN REISINGER/FOTOLIA.COM
JEFE DE REDACCIÓN Y ÁREA DE PATRIMONIO:
Antonio Manzano
ÁREA TECNOLOGÍA/INNOVACIÓN
Julio Garulo DIRECTORA DE ARTE: Isabel Benito INFOGRAFÍA: Julián de Velasco
I
SECRETARÍA DE REDACCIÓN
L
DIRECTOR DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS
Juan Narro directorformacion@grupoateneasd.es
3er SALÓN INTERNACIONAL de TECNOLOGÍAS para la SEGURIDAD y la DEFENSA 15 - 18 marzo 2011 Madrid, España
DIRECTOR DE LA CONSULTORÍA
Fernando Davara directorconsultora@grupoateneasd.es DIRECTOR TÉCNICO DE LA CONSULTORÍA
Francisco Serrano directortecnicoconsultora@ grupoateneasd.es COORDINADOR GENERAL HOMSEC
Alfonso López Clavier / desarrollocorporativo@grupoateneasd.es DIRECTORA DE COMUNICACIÓN
HomSec de cara al mercado iberoamericano”, Juan Rosell, presidente de la CEOE
28 BAM: del Meteoro al Tornado.
A
31 GEOESTRATEGIA La libertad de los mares chinos
34 MARRUECOS ¿Adversario disuadido por la OTAN? Por Ricardo Martínez Isidoro
38 INTERNACIONAL
C
José A. García González, Carlos Herrera Ruiz, Alejandro Klecker, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Ortuño, Francisco Parra, Ángel Tafalla, Marcos Urarte, Juan Velarde, Rafael Yuste
El futuro combatiente español Por Francisco J. Cesteros
Por Ángel Tafalla
CONSEJO ASESOR DEL GRUPO ATENEA
Jose Luis Cortina,
14
Por Fernando Davara Rodríguez
U
Virginia Vega, Inmaculada Gómez y Annabell Rohm COLABORADORES: Sonia Alda, Juan Batista, J.M. Blanco Núñez, Alexandre Calvo, Guillem Colom, César Díaz-Carrera, Carlos Echeverría, Ignacio Fuente, Bernabé Gutiérrez, Abel Hernández, José Javaloyes, Ángel Lobo, Julio M. Luqui-Lagleyze, Juan A. Pons, Fernando del Pozo, Ángel Tafalla COLABORACIONES CORPORATIVAS: Asociación Española de Militares Escritores
Un sector clave para la economía
Por Santiago Pérez Díaz
T
COORDINADOR OBSERVATORIO:
6
21 Entrevista: “Es importante una feria como
Francisco J. Cesteros COORDINADOR DE PATRIMONIO:Aurelio Valdés
EN PORTADA: LA INDUSTRIA ESPAÑOLA DE DEFENSA Por Manuel de Ramón
D
Jesús Argumosa ÁREA NACIONAL: Manuel de Ramón ÁREA INTERNACIONAL:
Una década que deja huella Por Enrique Fojón
42 IBEROAMÉRICA
A
4
Seguridad y defensa en Bolivia Por Víctor Fagilde
48 PROSPECTIVA Nubes en el horizonte Por Javier Pardo de Santayana
51 OPINIÓN La pluma y la espada Por Luis Alejandre
54 OTAN
Luján Artola / prensa@grupoateneasd.es
La transformación de Retamares
MARKETING Y PUBLICIDAD
Por Cayetano Miró Valls
Gabriel Cortina /corporativo@ grupoateneasd.es ℡ 675 751 733 Empresa i2v, S.L. C/ José Abascal 18, 1º 28003 Madrid ℡ 915 945 255 SUSCRIPCIONES: Apartado de Correos nº 3072 fd EDITA:
INFORMÁTICA Y PÁGINA WEB:
GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.ateneadigital.es IMPRIME: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto, Madrid DISTRIBUIDORA: SGEL PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL POR CUALQUIER MEDIO SIN LA AUTORIZACIÓN EXPRESA DEL EDITOR. ATENEA NO SE HACE RESPONSABLE DE LAS OPINIONES EXPRESADAS POR SUS COLABORADORES.
I.S.S.N. 1889-0210 Dep. Legal: M-46074-2008
60 MISIONES DE LAS FAS Cooperación militar en Guinea Ecuatorial Por Francisco Laguna Sanquirico
68 TECNOLOGÍA La defensa cibernética Por Federico Yaniz Velasco
00
Número 24 ·
Atenea
P A T R I M O N I O
F I RM A S 72 HISTORIA El castillo de Ponferrada, fortaleza templaria Por Marcelino González Fernández
77 BIOGRAFÍA Rafael Monleón Torres, pintor naval Por Fernando González de Canales y Fernando de la Guardia
81 COLECCIONISMO Las banderas carlistas de Íñigo Pérez de Rada Por Antonio Manzano
86 LIBROS
LUIS ALEJANDRE General de Ejército, ex jefe de Estado Mayor del Ejército de Tierra. Colabora habitualmente en distintos medios de comunicación y es autor de varios libros.
CÉSAR DÍAZ-CARRERA Doctor en Filosofía y Letras y en Ciencia Política y Sociología por el Instituto Universitario Europeo de Florencia. Presidente del Instituto para el Desarrollo de la Creatividad y Director de la Cátedra Extraordinaria de Liderazgo Creativo.
VICTOR FAGILDE Licenciado en Derecho, diplomático, periodista y egresado del CESEDEN. Oficial Mayor del Ministerio de Asuntos Exteriores, Cónsul General de España en Río de Janeiro y en Santiago de Chile y Embajador de España en Guatemala, Belice y Bolivia.
ENRIQUE FOJÓN Coronel del Cuerpo de Infantería de Marina, licenciado en Derecho y profesor del programa de Especialistas en Seguridad Internacional del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
FERNANDO GONZÁLEZ DE CANALES
88 ENSAYO Churchill, líder en tiempos de guerra Por César Díaz- Carrera
Capitán de Navío. Colaborador honorario del Instituto de Historia y Cultura Naval. Ha escrito numerosas monografías y trabajos e impartido conferencias en diversos centros españoles y extranjeros.
MARCELINO GONZÁLEZ FERNÁNDEZ Capitán de navío y especialista en Armas Submarinas, diplomado en Guerra Naval, diplomado en la Escuela de Defensa de la OTAN en Roma y realizó el Curso de Mandos Superiores.
FERNANDO DE LA GUARDIA Capitán de Navío. Ha sido profesor del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional. Secretario General del Instituto de Historia y Cultura Naval. Miembro del Instituto Internacional de Estudios de Estratégicos de Londres.
RICARDO MARTÍNEZ ISIDORO
93 EL OBSERVATORIO Por Julio Garulo
General y ex segundo jefe de la división multinacional cenrto.sur, en Al Hillah, Irak, en la operación Iraqui Freedom.
Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística:
CAYETANO MIRÓ VALLS
El Raven estresa a los insurgentes. Innovación en las municiones. Nuevo sistema contra minass en Afganistán.
JAVIER PARDO DE SANTAYANA
Teniente General y Comandante del Cuartel General de la OTAN en Madrid. Teniente general del Ejército de Tierra. Ex Director del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
FEDERICO YANIZ Almirante. Su último destino fue Director del Estado Mayor militar internacional del Cuartel General de la OTAN en Bruselas. Miembro del Wise Pen Team.
ÁNGEL TAFALLA Almirante, ex Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada y del Mando Marítimo OTAN de Europa Sur.
5
6
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
por Manuel de Ramón
LA
INDUSTRIA
D
espués de casi 20 años de renovación y reconversiones, la industria de Defensa en España se enfrenta a un periodo de incertidumbre provocado en buena parte por la crisis económica que estalló en 2008. El sector viene dando muestras de debilidad originadas en buena parte por “el sistema de obtención de capacidades de las Fuerzas Armadas”, según reconocía el propio secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, en un seminario patrocinado por el Grupo Atenea y organizado por la Asociación Atlántica Española en noviembre del año pasado.
Precisamente, una de las características principales de las industrias de defensa de todo el mundo, en realidad la más importante en el campo comercial, es que tienen como cliente prioritario a sus respectivos ministerios de Defensa. En muchas ocasiones se produce casi una especie de “monocultivo del comprador”. De esta forma, el desarrollo de la industria depende de la salud financiera de ese único cliente y de sus necesidades de seguridad, porque en este campo es muy complicado salir en busca de clientes extranjeros, como veremos más adelante. En otras palabras, el tamaño de los ejércitos españoles es el factor determinante para la dimensión de la industria de Defensa de nuestro país. La limitación que origina el principal, y casi único cliente, influye a la hora de trabajar sobre las tecnologías que le son asequibles. La elevada capacidad adquisitiva de países como Estados Unidos, Rusia o China,
Número 24 ·
Atenea
7
ESPAÑOLA
DE DEFENSA
CLAVE PARA LA ECONOMÍA NACIONAL
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA
permite a sus respectivas industrias nacionales lograr una proyección hacia el exterior. Por el contrario, las naciones de tipo medio como España no pueden desarrollar por sí solas una tecnología que es muy costosa, pero que les dotaría de autonomía comercial en este campo. Y, en este punto, basta con recordar el veto que Estados Unidos impuso en 2005 a España contra la venta a Venezuela de 12 aviones CASA C-295 y C-235. El pretexto fue que esos aviones de transporte y patrulla marítima incorporaban componentes con patente norteamericana. La operación se habría salvado
Obús remolcado 155/52 APU SBT La EN Santa Bárbara en los ochenta estudió un obús de 155/39 y en 1997 fabricó un prototipo de 155/52 y en 1998 una preserie de 6 piezas. En 2000 el Ejército adquirió 12 piezas como Artillería de Costa móvil. En 2005, General Dynamics/Santa Bárbara Sistemas desarrolló el Sistema Integrado de Artillería de Campaña, dotando al obús de los últimos adelantos de navegación, puntería y comunicaciones, que hacen de él uno de los sistemas de armas más interesantes en su calibre. En 2006 Colombia realizó un pedido de 15 piezas, que ya han sido entregadas.
8
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
si España hubiera sido capaz de desarrollar una tecnología propia para sustituir los elementos “made in USA”, pero la inversión en investigación era demasiado fuerte y se hubiera encarecido demasiado el producto. Por el contrario, aquel mismo año nuestro país logró firmar un contrato para la venta de cuatro corbetas a Venezuela por un importe de entre 600 y 800 millones de euros. Estados Unidos no pudo vetar el acuerdo porque las patrulleras no empleaban tecnología norteamericana. La heterogeneidad es otra característica de las industrias de la defensa que dificulta la obtención de información estadística sobre el sector. En realidad, no puede decirse que exista un sector industrial como tal, sino que se trata de una serie de empresas que se dedican a actividades muy diferentes, desde las clásicas de armamento hasta las de electrónica, sin olvidar los servicios o incluso el textil o la alimentación. Esta diversidad les resta coherencia y hace muy difícil agruparlas en la Clasificación Nacional de Actividades Económicas. Las industrias de la defensa de todo el mundo se definen más por su cliente, único en cada país, como se ha dicho, que por los productos que fabrican, de los que podría decirse que la mayoría tienen también aplicaciones en el mundo civil.
COMPETITIVAS Y CON BUEN NIVEL El teniente general José Manuel García Sieiro, nuevo director general de Armamento y Material (DGAM), declaraba en el Suplemento de Seguridad número 2 de Atenea que desde su departamento se veía a la industria española de defensa “con muy buen nivel tecnológico, competitiva y con gran experiencia en cooperación y en
competencia internacional”. Incluso, nuestra posición actual “nos permite ser líderes en algunas tecnologías” y somos especialmente competitivos y punteros en construcción naval, aeroespacial o electrónica. Nuestras empresas ofrecen excelentes productos y tienen un gran nivel tecnológico. Según su responsable, la DGAM considera “socios estratégicos” a todas las empresas que satisfacen las necesidades de las Fuerzas Armadas. En esas declaraciones, el general García Sieiro calificaba al Salón Internacional HomSec (Homeland Security), que, organizado por el Grupo Atenea, se celebrará del 15 al 18 de marzo, como una “excelente plataforma para apoyar la proyección internacional de las empresas españolas”. Asimismo, consideraba que “debemos aprovechar la oportunidad que nos brinda el Salón para presentar tanto las capacidades de las empresas españolas como las actividades del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas”. Según datos de la Dirección General de Armamento y Material correspondientes a 2008 (el último año del que se han obtenido estadísticas) en España hay 407 empresas que tienen “producción de Defensa”. La plantilla total supera los 358.000 trabajadores, aunque en realidad, tan sólo 28.076 (el 7,84%) están dedicados a la producción de Defensa. Es decir, la mayor parte de estas industrias se destina también al mundo civil. En 2008, las importaciones españolas de Productos de Defensa alcanzaron los 1.075 millones de euros (el 15,83% de la facturación total de Defensa). Nuestras exportaciones de Productos de Defensa sumaron los 3.674 millones, lo que representa más del triple de las importaciones y una balanza comercial positiva para el sector.
Avión de transporte táctico medio EADS CASA C-295 Diseñado por Construcciones Aeronáuticas S. A. (CASA) como desarrollo del CASA CN-235, realizó su primer vuelo en 1997 y entró en servicio en el Ejército del Aire español en 2001. En sus versiones de transporte táctico y logístico, lanzamiento de paracaidistas y de cargas, evacuación médica y de patrulla marítima, ha sido adquirido por: Argelia, Brasil, Chile, Colombia, Egipto, Finlandia, Jordania, México, Polonia, Portugal y la República Checa.
BALANZA COMERCIAL 2010
EXPORTACIÓN
IMPORTACIÓN
SALDO
COBERTURA (%)
ENERO
55.935 53.566 85.115 82.690 85.649 85.291 45.937 160.711 89.455 85.187 76.725
105.345 83.780 111.371 89.262 135.281 117.590 169.167 152.309 133.055 170.381 60.334
-49.410 -30.215 -26.256 -6.573 -49.633 -32.299 -123.230 8.403 -43.600 -85.194 16.391
53,10 63,94 76,43 92,64 63,31 72,53 27,15 105,52 67,23 50,00 127,17
906.260
1.327.876
-421.616
68,25
FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE
TOTAL
ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN: 11 / 2010
FUENTE: AGENCIA ESTATAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA (AEAT) Y ELABORACIÓN PROPIA
BALANZA COMERCIAL DE ESPAÑA CON EL MUNDO RESPECTO AL SECTOR DEFENSA Y SEGURIDAD MILITAR
Atenea
No obstante, hay que puntualizar que la facturación de Defensa se concentra esencialmente en cinco empresas: EADS-CASA, Airbus Military, Navantia, Indra y GD/ Santa Bárbara Sistemas, que, por si solas, reciben el 75 por ciento de los pagos del departamento de Carme Chacón en el capítulo industrial. El otro 25 por ciento se reparte entre las otras 402 empresas que figuran en el Registro de la DGAM. En realidad, tan sólo las tres primeras empresas citadas acaparan el 50 por ciento de la facturación. A pesar de estos datos, la DGAM destaca que la gran mayoría de las empresas inscritas en su registro, concretamente el 89 por ciento, son pequeñas y medianas. Sólo el 11 por ciento son grandes empresas. No obstante, las grandes consiguieron el 63 por ciento de la facturación de Defensa (4.261 millones de euros), mientras que las pymes se repartieron el 37 por ciento restante (2.532 millones de euros). En cuanto a la distribución territorial, el 60 por ciento de la facturación industrial de Defensa se abona a las 244 empresas que tienen su sede social (aunque no necesariamente sus factorías) en la Comunidad Autónoma de Madrid. El 40 por ciento restante de la facturación se reparte entre las otras 16 comunidades con porcentajes que oscilan entre el 7,2 y el 0,25. La segunda es Andalucía, con 29 empresas y el 7,2% de facturación, seguida de Galicia con 27 (7% de facturación). El último lugar lo ocupan Baleares y La Rioja, con una sola empresa cada una (0,25% de facturación).
9
FOTO: EADS
Número 24 ·
Vehículo de Combate de Infantería (VCI) Pizarro
RECORTES PRESUPUESTARIOS La crisis económica ha provocado un constante recorte de los presupuestos del Ministerio de Defensa, que ha tenido que aparcar varios de sus programas (ver núme-
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA
Desarrollado por la EN Santa Bárbara y la austríaca SteyrDaimler-Puch AG (ambas integradas en General Dynamics European Land Systems) para sustituir a los vehículos de transporte de personal M-113 y a vehículos de combate. El VCI ASCOD (por Austrian Spanish Cooperation Development) ha sido adquirido por Austria (como Ulan), España y Tailandia. Reino Unido ha seleccionado la versión ASCOD SV (Special Vehicle) para su programa Future Rapid Effect Systems, en el que adquirirá 580 vehículos.
10
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A Buque de Acción Marítima, BAM Los BAM sustituirán a los patrulleros de altura, cuya capacidad para operar está ya bastante reducida y cuya vida útil está finalizando. Contribuirán a cumplir las misiones de vigilancia y seguridad marítimas que tiene encomendada la Armada. Su diseño modular les permite adaptar su configuración a los requisitos de las distintas misiones a cumplir. En la página 28 de esta revista podrá leer un artículo más detallado sobre el BAM.
ro 21 de Atenea). Esta situación se ve agravada por la deuda de 30.000 millones de euros con el Ministerio de Industria (equivalente a cuatro veces el presupuesto anual del Ministerio de Defensa), que se ha ido acumulando a lo largo de diez años para desarrollar los principales programas de defensa (carro de combate Leopardo, fragata F-100 y avión de combate Eurofighter). Una deuda que va a pesar como una losa en cualquier planteamiento para las inversiones que pudieran hacerse durante los próximos años. No es pues de extrañar la incertidumbre que padece el sector. La actual situación no es más que la culminación de un proceso de reducción en el gasto militar que comenzó con la desaparición del Pacto de Varsovia en 1991. Durante estos años, la industria de Defensa española ha tenido que reconvertirse en una doble dirección. Por un lado, las empresas nacionales han tenido que reducir su tamaño con fuertes ajustes de plantilla para lograr una mayor productividad, y en muchos casos han pasado a manos privadas. Al mismo tiempo, se han ido adaptando a las necesidades de los ejércitos modernos de proyección que se ven implicados en guerras asimétricas. La gran evolución tecnológica de los sistemas de armas ha obligado también a buscar alianzas o fusiones con empresas extranjeras para ahorrar costes en la investigación.
LA VENTAJA TECNOLÓGICA La búsqueda de la “ventaja tecnológica” sobre el adversario obliga a una continua experimentación en el campo del I+D+i. Se trata de una exigencia que puede hacer inaccesible la producción de armamento moderno a las empresas de países medios como España que necesitan aliarse con otros para ahorrar costes. Los países europeos hace tiempo que han empezado a olvidarse de la política del autoabastecimiento pleno porque hoy en día es inviable. Tradicionalmente, el au-
DOS DÉCADAS DE CAMBIOS Y RECORTES A lo largo de dos décadas, las industrias de Defensa del mundo occidental han venido sufriendo un doble proceso de transformación y de reducción que se produce a raíz de la caída del Muro de Berlín en 1989 y, en especial, la desaparición del Pacto de Varsovia en julio de 1991. A partir de ese momento, la ausencia del enemigo teórico en el Este impulsó a los países a reducir los gastos en Defensa para dedicar ese dinero a otras partidas de carácter social, la política de “dividendos de la paz”, siempre más popular al redundar en el bienestar de forma directa. Sin embargo, a comienzos de este siglo aparece el terrorismo como un enemigo igualmente peligroso, aunque imposible de combatir con los métodos y el armamento de la guerra convencional. Como ya habían comprobado los soviéticos en Afganistán, en la llamada guerra asimétrica los sistemas
de armas pesadas y las grandes masas de tropas no sirven para luchar contra unos guerrilleros que aprovechan los accidentes de un terreno que conocen mejor que los recién llegados. Es una historia que se repite desde el tiempo de los romanos. La expulsión de los talibanes del poder en Afganistán en 2001 por Estados Unidos se basó especialmente en el apoyo a los disidentes locales (la Alianza del Norte), la información y el uso de medios aéreos para ayudar a sus unidades de fuerzas especiales. El nuevo planteamiento de la guerra ha repercutido en las doctrinas militares, que tienden a reducir el número de carros de combate y otros medios pesados en sus arsenales a cambio de emplear vehículos blindados más ligeros y más rápidos, con una buena cobertura aérea en la que se incluyen desde hace poco los aviones no tripulados.
ASOCIARSE PARA EXPORTAR MÁS Durante bastante tiempo, la exportación de sistemas de seguridad se ha planteado como un objetivo secundario del sector debido a consideraciones políticas (hay países catalogados como “destinos preocupantes” a los que no se puede exportar), pero también por consideraciones estratégicas. Cuando se venden sistemas de armas a un país extranjero siempre existe el riesgo de que el cliente piratee la tecnología. A diferencia de los bienes del sector civil, las patentes internacionales no siempre pueden proteger la producción original por-
El programa español Combatiente Futuro COMFUT ComFut tiene por objeto desarrollar los equipos más avanzados posibles para dotar al soldado con los medios más adecuados para cumplir sus misiones con la mayor eficacia y la mayor protección frente a amenazas naturales y humanas. En la página 14 de esta revista podrá leer un artículo más detallado sobre el ComFut.
que algunos países compradores no dudan en copiar los componentes que han adquirido. Frente a la tesis del riesgo del “pirateo industrial”, aparece la teoría de que la venta de sistemas a otros países ayuda a financiar el mantenimiento de la ventaja tecnológica en un doble sentido. En primer lugar, la exportación reduce el peso de la inversión inicial en I+D+i porque se financia con las ventas y al mismo tiempo origina una dependencia tecnológica de los compradores en forma de necesidad de repuestos, asistencia técnica, etc. En segundo lugar, en el caso de un enfrentamiento armado con el propio cliente, éste vería cómo lógicamente “se cortaba el grifo” de esa asistencia y de los repuestos. Por todas estas razones, las autoridades españolas están impulsando a las empresas para que en la actual situación de crisis exporten su producción. En el citado seminario del pasado noviembre, el Secretario de Estado de Defensa advertía de que unas empresas “con comprador único”, como son las del sector, necesitan tener un tamaño que les permita ser competitivas a nivel nacional e internacional. Constantino Méndez animó a las empresas a “asociarse para exportar”, pero también a “exportar para asociarse”. El mercado iberoamericano parece el ideal para que las industrias españolas de defensa vendan sus productos tanto por las facilidades que brinda el idioma como por la pujanza económica de algunos países de la región. Son los casos de Brasil, que necesita modernizar la Armada para proteger sus inmensos yacimientos petrolíferos submarinos, y de Chile (ver el número 2 de Atenea). También Venezuela, donde existe el precedente de la venta de las corbetas y el fallido de los aviones, puede convertirse en un buen cliente de España. El impulso a la exportación no es un planteamiento nuevo. En agosto de 2009, el Ministerio de Defensa en-
11
FOTO: MINSITERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA
toabastecimiento en el equipamiento militar constituía un motivo de orgullo nacional, pero también representaba para los políticos la posibilidad de captar votos en las regiones que se veían agraciadas con la instalación de una factoría militar, verdadera “locomotora económica” para la zona. Todavía hoy se hacen guiños con la promesa de la instalación de una planta industrial en una localidad determinada. Y, por el mismo motivo, los países que participan en consorcios armamentísticos tratan de barrer para casa en los proyectos conjuntos con el objetivo de que los grandes contratos tengan retornos económicos. La solución más habitual es que cada país fabrique en su territorio una parte del sistema de armas proporcional a la inversión que ha realizado, como es el caso del Eurofighter en España, a la que le corresponde el montaje del 14 por ciento del caza. Podría decirse que tanto por motivos políticos como estratégicos, la deslocalización industrial es impensable en este sector. Sin embargo, este tipo de concesiones de índole política pueden redundar negativamente en el coste del proyecto. Es otra de las desventajas con las que choca la industria de Defensa.
Atenea
FOTO: CASSIDIAN (EADS)
Número 24 ·
12
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
cargó a ISDEFE que desarrollara “actividades de apoyo al fomento y promoción de la proyección internacional de la industria de Defensa de España”. Esta empresa pública creó la Consultoría Internacional de Defensa y Seguridad, CIDyS, para apoyar la proyección internacional de la industria de Defensa española, la diversificación de clientes, las relaciones industriales y tecnológicas con potenciales clientes y la generación de economías de escala.
LAS SOLUCIONES DEL MINISDEF Nos encontramos ante una crisis del que hasta ahora ha sido el modelo vigente. Desde el Ministerio de Defensa se está planteando una nueva definición de sus relaciones con la industria porque, según aseguraba Méndez, “la clave no está en definir qué compramos, sino cómo lo compramos”. Es necesario planificar con carácter urgente la política de pagos del Ministerio porque el actual “afecta a la competitividad”. El departamento de Carme Chacón pretende incentivar la competencia revisando los programas, entre otras cosas, porque se necesitan medios nuevos para afrontar los cambios en las necesidades de seguridad y defensa y en las misiones de las Fuerzas Armadas. El ministerio se está planteando también la posibilidad de crear una agencia para centralizar los procesos de adquisición y para que establezca la orientación estratégica de la industria. Por su parte, el presidente de la Asociación Española de Tecnologías de Defensa, Aeronáutica y Espacio, Julián García Vargas, ha pedido públicamente la creación de manera urgente de un “polo industrial nacional” para constituir consorcios públicos con las empresas del sector que todavía son españolas, al igual que han hecho otros países. García Vargas, que fue ministro de Defensa en el gobierno de Felipe González, es también partidario de la concentración de las empresas del sector para que hagan mayores esfuerzos de diversificación y exportación. Las experiencias del Reino Unido, Francia o Alemania, donde el estado es accionista directo, demuestran que estos países competidores de España han podido resistir mejor los recortes en los presupuestos. Por otra parte, el dirigente empresarial considera que el sector de la Defensa es viable “siempre que los recortes presupuestarios no se prolonguen demasiado”.
Atenea
LAS EXPORTACIONES DE MATERIAL DE DEFENSA Las exportaciones de material de defensa son un importante factor para la supervivencia de las empresas españolas de este sector. La conquista de mercados externos es clave y, en este sentido, gran parte de las empresas del sector ya ha emprendido este camino y exportan un elevado porcentaje de su producción. La necesidad de exportar no es únicamente vital para España, sino también para todos los países, por lo que la competencia internacional es dura. En ello hay aspectos económicos (recuperar inversiones en I+D, reducción de costes unitarios) y políticos (mayor cooperación e influencia en terceros países). Aspecto clave para exportar es que las soluciones y sistemas desarrollados por nuestras empresas estén ya en servicio en las Fuerzas Armadas españolas, por la confianza que supone ante los posibles clientes. La colaboración de las FAS puede reforzarse con visitas a terceros países con los sistemas de armas a exportar (como las visitas de la fragata Canarias a Noruega en 1999 y de la Álvaro de Bazán en 2007 a Australia) y recibiendo a delegaciones de los países interesados en nuestros sistemas de armas y, una vez adquiridas, apoyando
con el aseguramiento de la calidad de los mismos y con la formación de personal. Las exportaciones de defensa de los dos últimos años se muestran las tablas adjuntas, cuya fuente son los informes que la Subdirección General de Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso, elabora para que el Gobierno los presente al Congreso, en cumplimiento de la ley 53/2007, de 28 de diciembre, sobre el control del comercio exterior de material de defensa y de doble uso. Las cifras corresponden a exportaciones realizadas y no a las autorizadas por la Junta Interministerial Reguladora del Comercio Exterior de Material de Defensa y de Doble Uso. En el año 2009 se produjo un aumento del 44% respecto a 2008, con un valor de 1.346,52 millones de euros, manteniendo la progresión desde el 2003, que fueron de 383 M de euros. Los principales mercados fueron los países aliados de España en la OTAN y la UE: el 64,8% (872 M de euros). Destacan las exportaciones consecuencia de la participación española en programas internacionales (Eurofighter, A-400M, Tigre, Leopard, misiles Iris-T, Meteor, Mistral y Taurus, Tigre, A-400 y MIDS, sistema de comunicaciones), 320
Número 24 ·
Atenea
13
El HMAS Canberra en Ferrol Es el primero de los dos buques de asalto anfibio LHD basados en el buque español de proyección estratégica Juan Carlos I adquiridos por Australia al consorcio formado por Navantia y la australiana Tenix. Tiene la cubierta en rampa y capacidad para operar hasta 30 aeronaves, incluyendo el futuro F-35, helicópteros de transporte y UAVs.
EXPORTACIONES 2010 (*)
FOTO: MINISTERIO DE DEFENSA AUSTRALIANO
MILES DE EUROS
M, el 23,8% y la venta a Noruega de la cuarta fragata, 281 M, el 20,1%. El resto de exportaciones se realizó a 41 países, destacando Malasia (180 M, el 13%, un submarino y 85 vehículos todo terreno de transporte); Brasil (46,9 M, 2 aviones), México (43,2 M, 2 aviones), Botsuana (37,5 M, 2 aviones), Colombia (33,3 M, 1 avión), Marruecos (31,1 M, 286 vehículos todo terreno, ambulancias, cisternas), Kazajstán (18,9 M, equipos de contramedidas) y Ruanda (15,1 M, una estación de radar). En el año 2010 las cifras, sólo el primer semestre, ascendieron a 730 M, con un incremento respecto
al mismo período de 2009 del 77% (411,1 M). Las principales operaciones fueron un submarino a Malasia (171,1 M, el 23,4%), un buque de vigilancia de litoral a Venezuela (106 M, el 14,5%) y dos aviones a México (47,4 M, el 6,5%). Las exportaciones a los socios de España han ascendido a 323,6 M, el 44,3%; y las exportaciones por la participación española en los programas internacionales citados han ascendido a 173,5 M, el 23,7%, manteniéndose en la misma línea que el año 2009. Del restante 10,9%, 80,1 M, destaca la exportación a Chile de un avión de patrulla marítima, por un valor de 21,2 M, el 2,9% del total.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49
Noruega Malasia Alemania Reino Unido Portugal Italia Estados Unidos Brasil México Botsuana Colombia Grecia Marruecos Kazajstán Suiza Francia Ruanda Corea del Sur India Dinamarca República Checa Arabia Saudí Bélgica Canadá Uruguay Chile Argelia Ghana Polonia Irlanda Ecuador Qatar Paquistán Bolivia Jordania Israel Singapur Omán Tailandia Kenia Austria Rusia Estonia Australia Hungría Gabón Rep. Dominicana Indonesia Rumanía
281.288 180.525 160.216 121.955 105.880 70.832 55.400 46.961 43.792 37.499 33.311 31.197 31.118 18.930 18.261 17.618 15.175 11.560 10.635 8.924 5.666 5.148 4.053 3.887 3.569 3.477 3.394 2.293 1.762 1.415 1.236 835 760 718 707 700 682 591 526 511 440 400 320 251 103 89 66 6 4
MILES DE EUROS
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45
Malasia Venezuela Reino Unido Alemania Estados Unidos México Italia República Checa Francia Chile Dinamarca Brasil Suiza Libia Australia Irlanda Corea del Sur Noruega India Omán Portugal Bélgica Canadá Arabia Saudí Austria Hungría Botsuana Colombia Marruecos Túnez Singapur Polonia Trinidad y Tobago Argelia Kenia Indonesia Egipto Rumanía Qatar Turquía Tailandia Estonia Jordania Gabón Rep. Dominicana
171.170 106.000 76.822 56.105 49.970 49.588 49.306 29.315 25.327 23.094 16.769 11.921 9.485 6.926 5.789 4.706 4.684 4.378 3.722 3.096 2.281 2.091 1.760 1.591 1.450 1.228 1.210 1.183 1.121 778 737 663 635 528 511 466 464 431 419 357 326 320 234 232 307
(*) EL PRIMER SEMESTRE DE 2.010
FUENTE: SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR Y ELABORACIÓN PROPIA
EXPORTACIONES 2009
14
Atenea 路 N煤mero 24
FOTOS: EADS
E N
P O R T A D A
por Francisco J. Cesteros
Número 24 ·
Atenea
EL
FUTURO COMBATIENTE ESPAÑOL El Ministerio de Defensa, junto con la industria y la universidad españolas, están llevando a cabo grandes inversiones en tecnología para mejorar la seguridad del combatiente español
Los prometedores resultados del G b j sobre b ell C b Grupo d de T Trabajo Combatiente Futuro, creado en el Ejército de Tierra en el año 1999, han conducido a un ambicioso proyecto de I+D en el que están desarrollándose sistemas de equipos avanzados que mejoran tanto las capacidades de supervivencia y protección individual, como las del equipo, lo que aumenta la seguridad del combatiente. El proyecto del ComFut, abanderado por el Ministerio de Defensa, tiene los apoyos de la industria española, cuya presencia es enorme en el programa, y de la Universidad española. Con una capacidad alta de innovación y tecnología aplicada al combatiente, está consiguiéndose dotarle de nuevas herramientas, cuyo diseño modular lo hace configurable según la misión y el entorno.
El Programa ComFut ha sido concebid ld d iindividual, di id l bido para que ell soldado integrado dentro de un equipo/pelotón, sea capaz de desenvolverse en el entorno digitalizado en el que actualmente nos encontramos.
OBJETIVO Su diseño modular contempla factores tan relevantes como la ergonomía física y cognitiva y un sistema de visión y comunicaciones muy innovador que hace del soldado, además, un sensor de inteligencia con capacidad de operar en la red. Se convierte al soldado, así, en un órgano de adquisición de información, capaz de transmitirla en tiempo real y de compartirla con las fuerzas amigas. La dimensión humana es, por consiguiente, de vital importancia, incrementándose la necesidad de disponer de soldados
15 00
16
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
de calidad, con alta preparación y capacidad de adaptación a las nuevas tecnologías. Sin embargo, toda esta revolución, puesta en marcha en los últimos años con ayuda de la industria y la Universidad españolas, tiene que traducirse en un soldado altamente cualificado y entrenado para desenvolverse en el nuevo entorno tecnológico, además de con facilidades para cumplir la misión. Con este objetivo en mente se ha diseñado también el plan de formación y se han desarrollado los simuladores para el entrenamiento. Este tipo de desarrollo lleva un añadido extra para el mejor desem-
peo CEDS (acrónimo de Combat Equipment for Dismounted Soldier, Equipo de Combate del Soldado de a Pie). Este Programa Categoría B de la Agencia Europea de Defensa tiene como fin armonizar los requisitos de un futuro sistema soldado europeo más protegido y con mayor capacidad de supervivencia. Así, desde julio de 2005, España ha liderado el grupo de trabajo encargado de redactar los objetivos comunes de Estado Mayor, definiendo un núcleo común y el mayor número posible de módulos comunes del Equipo del Soldado de a Pie, de forma que se garantice la interope-
Una de las mayores VENTAJAS del ComFut es el mejor conocimiento de la situación táctica, que evita recibir fuego propio peño del soldado ya que dota a las Fuerzas Armadas españolas de la capacidad para desenvolverse con facilidad en entornos cambiantes en los que con frecuencia los contendientes están entremezclados con la población civil. En estos entornos la confianza en uno mismo y la instrucción son elementos clave para el cumplimiento de la misión. El desarrollo de este proyecto está teniendo lugar paralelamente al de otros programas análogos en el entorno internacional como son el Nett Warrior estadounidense, el australiano Land 125, el Felin francés, el IdZ alemán, el proyecto FIST en el Reino Unido, el programa Soldato Futuro italiano y el proyecto sueco MARKUS, entre otros. En este sentido cabe destacar el papel primordial que ha desempeñado España en el Programa euro-
rabilidad entre los soldados de los países participantes (Alemania, Austria, España, Francia, Finlandia, Italia, Portugal, Rumanía y Suecia). El documento final resultante del trabajo realizado por este grupo, y presidido por España, se encuentra en fase de aprobación por parte de los Estados Mayores nacionales.
ANTECEDENTES Los avances tecnológicos en la década de los 90 en las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC) y los nuevos materiales propiciaron que en la OTAN se creara un grupo de trabajo cuyo objetivo era analizar la viabilidad de dichas tecnologías para aplicarlas al soldado y mejorar sus capacidades. España participó desde el principio en los trabajos de este grupo y, a partir de los resultados positivos de sus
estudios, acometió a partir de 1999 el desarrollo del Sistema Combatiente del Futuro de 1ª Generación. Tras este inicio, se empezó a trabajar con la industria de seguridad y defensa española, se planteó el objetivo y se empezaron los primeros diseños de nuevos elementos, nuevos requerimientos para los elementos actuales y una innovación e imaginación de elementos futuros. Para el desarrollo de la Fase de Diseño y Desarrollo, el Ministerio de Defensa seleccionó, tras un concurso de ofertas, al grupo industrial encabezado por Cassidian (antes EADS Defence and Security Solutions España) como contratista principal junto con INDRA, GMV, ITURRI, AMOPACK y FEDUR. Se aprovechó la ocasión para involucrar a la Universidad española y se empezaron los trabajos de investigación y desarrollo en nuevos materiales, componentes, células de alimentación y equipos electrónicos de menor consumo, mayor facilidad de uso, armamento con una capacidad modular mayor de configuración, según la situación y misión concretas. Han participado dos Universidades: la Politécnica de Madrid (Escuela de Ingenieros Industriales) en la fase de Viabilidad, y la Escuela de Ingenieros Industriales de Castilla La Mancha en la de Diseño y Desarrollo. Siguiendo la metodología PAPS (Sistema de Planificación de Armamento por Fases), en 2000 se inició la Fase de Viabilidad, que duró dos años. La Fase de Definición comenzó al final del 2002 y terminó a mediados del 2005. En septiembre de 2006 se inició la fase de Diseño y Desarrollo (D+D) cuyo objetivo es disponer de 36 prototipos operativos agrupados en una unidad tipo Sección para, posteriormente, pasar a producción.
Número 24 ·
CONCEPTO DEL SISTEMA La Oficina del Programa (OP), situada en la Academia de Infantería de Toledo, ha tenido en cuenta los siguientes aspectos para lograr el óptimo desarrollo del sistema: Productos COTS (del inglés Commercial Off the Shelf, esto es, tecnología ya existente en el mercado). Por razones de economía de escala deben aprovecharse los productos COTS existentes en el tiempo de desarrollo y producción. El problema radica en la integración de estos productos satisfaciendo los requisitos militares del sistema. Por otro lado, la rápida obsolescencia de los productos COTS obliga a mantenerse al día sobre su evolución. Por ello, las fases de D+D y la de producción han sido concebidas con el concepto de diseño continuo. Durante la fase de servicio se deberán establecer puntos de revisión del diseño para dar paso a inserciones tecnológicas. Para el programa español ComFut, se ha estimado un ciclo de vida de 10 años con inserciones tecnológicas a los 4 y 7 años.
Huida del fetichismo tecnológico. El soldado no debe convertirse en un robot al servicio de la tecnología; el equipo con que va a ser dotado debe haber sido estudiado y proporcionado con la única finalidad de mejorar sus aptitudes naturales: utilizar medios de defensa, apreciar distancias, observar, percibir el entorno, comunicarse, orientarse, desplazarse, enmascararse, ocultarse. La OP es consciente de la existencia de una verdadera corriente de fetichismo tecnológico en el mercado de consumidores finales, es decir, la introducción de nuevos elementos tecnológicos que aporta nuevas posibilidades pero que también introduce nuevas servidumbres. La tecnología debe estar al servicio de quien la usa y no viceversa.
Atenea
Enfoque sistémico y holístico. Como metodología de estudio, se ha adoptado el enfoque sistémico, es decir, considerar al soldado como un sistema y aplicar las herramientas de análisis propias para su optimización. Este enfoque pone de manifiesto la interrelación entre los distintos subsistemas, lo que le da un valor añadido al producto final, superior a la suma por separado de los subsistemas, evitando así las limitaciones ergonómicas y de integración de las distintas partes del equipo. Enfoque modular. El soldado podrá, de manera modular, adaptar su configuración (la composición del equipo) de acuerdo con las condiciones del escenario, entorno, misión y cometido específico dentro de su unidad. Modo incremental. A medida que la tecnología vaya satisfaciendo las necesidades del soldado y apa
17 00
18
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
rezcan nuevas amenazas que precisen nuevos desarrollos, la obsolescencia de algunos componentes y la experiencia, entre otros factores, precisarán de la implementación de nuevos componentes o la sustitución de otros sin que ello suponga nuevas servidumbres que vayan en perjuicio de su eficacia. De aquí que el programa contemple varias generaciones en función de los factores antes enunciados. Optimización de la unidad superior. El programa no sólo pretende la optimización del “sistema solda-
LA ARQUITECTURA DEL El Sistema ComFut se define como el conjunto optimizado del individuo y todo lo que usa, lleva y consume durante una situación táctica, teniendo en cuenta que forma parte de un pelotón o equipo, compuesto normalmente de 5 a 10 personas. Del mismo modo, el sistema Pelotón se define como la óptima agregación de soldados de a pie con el fin de cumplir una misión con eficacia. El Sistema ComFut está constituido por siete (7) Subsistemas:
Una de las posibilidades es apuntar y hacer fuego desde una posición desenfilada.
do” sino de las unidades en que se encuadre (Pelotón y Sección). Simplicidad. La interfaz hombre-máquina debe ser de fácil uso y las operaciones de manejo deben reducirse al mínimo. Interoperabilidad. Ajuste en su desarrollo y producción a las normas de interoperabilidad definidas en el ámbito de OTAN y de la Agencia Europea de Defensa.
Ss2 · FUENTES DE ALIMENTACIÓN Su función es suministrar la energía eléctrica al sistema y gestionar dicha energía durante la misión, optimizando su uso. Se contempla el uso de fuentes alternativas de generación de energía como paneles solares. Ha sido clave la investigación realizada por la Universidad española para dotar de autonomía suficiente al sistema, energía y control de energía innovador compartido entre las dos baterías y un reducido peso y volumen para facilitar el movimiento del soldado.
Ss3 · EFICACIA DE FUEGO
Ss1· ARMA Este subsistema lo conforma fundamentalmente el fusil HKG36E,con el que está dotado el Ejército de Tierra español. Como arma individual básica del soldado, se ha procurado realizar las mínimas modificaciones para adaptar el conjunto de dispositivos de puntería y localización de objetivos así como de comunicación con el ordenador principal ubicado en el combatiente.
El subsistema de eficacia de fuego gira en torno al fusil HK-G36E, al que se ha integrado un conjunto de sensores y electrónica instalados sobre un nuevo asa de transporte de perfil más bajo. También se incluye, para las operaciones en entorno urbano, una mira holográfica y un foco de luz blanca. El control de los dispositivos, y también de la radio, se realiza desde una botonera montada sobre un módulo básico. La facilidad de uso del sistema electrónico también ha sido fundamental para permitir, con mínima dedicación, el aprendizaje y posterior uso del sistema integrado. Desde esta botonera se accede al control de la mochila electrónica que el soldado lleva consigo como sensor de inteligencia, comunicaciones, adquisición de objetivos y GPS de localización del soldado en la zona de operaciones. Del mismo modo, se ha dotado al Equipo/Pelotón de unos prismáticos en los que se incluyen medios para la orientación, la toma de distancias y visión diurna y nocturna/infrarrojo.
Número 24 ·
Atenea
SISTEMA Ss4 · MANDO Y CONTROL Este subsistema se encarga de gestionar las comunicaciones, procesar la información y suministrarla al soldado. Una de sus características clave es proporcionar a cada soldado un exacto conocimiento de la situación táctica de su entorno más inmediato:
Ordenador que presenta la situación táctica y permite recibir y transmitir mensajes y alertas. Asimismo permite evitar el fuego fratricida. su propia situación y la del resto de los componentes de su equipo junto con la situación del enemigo, una vez que éste ha sido identificado. Este Subsistema, el más complejo del programa, realiza además las siguientes funciones: Recepción y emisión de órdenes en tiempo real; visualización de imágenes; transmisión de mensajes de alerta; gestión de las comunicaciones de voz y datos con el resto de miembros del pelotón; información del estado del sistema; registro de datos de la misión; medición del estado fisiológico del combatiente e integración del soldado en el Sistema de Mando y Control del Ejército de Tierra. El ComFut español es capaz de intercambiar mensajes de texto y gráficos, navegar con GPS, comunicarse con los otros miembros del pelotón a través de red inalámbrica y, en la próxima
versión avanzada, controlar su propio ordenador mediante síntesis y reconocimiento de voz.
Ss5 · SUPERVIVENCIA Objetivo: proteger al soldado de todo aquello que pueda suponer una amenaza en el entorno que le rodea, ya sean amenazas naturales o provocadas por el hombre. Se incluye la protección medioambiental (temperatura, viento, lluvia), protección frente a contaminación NBQ, protección balística (antifragmentos) y reducción de firma electromagnética, infrarroja, visual y acústica. En esta línea de actuación, innovación y desarrollo de nuevos materiales textiles, la ergonomía, la ropa térmica especialmente desarrollada, los guantes tácticos de combate, los de NBQ, los térmicos, etc., ha sido fundamental la experiencia de
la industria española con Defensa y gracias a ello se hicieron una serie de pruebas en cuanto a durabilidad, costuras, resistencia y cremalleras, entre otros detalles, que permitieron posteriormente evolucionar los distintos prototipos de manera muy rápida. Se ha dotado al soldado del equipamiento necesario de supervivencia que le permita estar perfectamente preparado, con nuevos elementos, para las circunstancias tan cambiantes del entorno de operaciones actual, incluyendo en él los Sistemas Porta Equipo de Combate, gafas de protección, navaja multiuso, botiquín, etc.
Ss6 · SOSTENIMIENTO Objetivo: dotar al soldado de la capacidad de autoabastecerse durante la misión, además de proporcionarle las capacidades necesarias para realizar sus funciones naturales (comer, beber), los medios para hacer curas de urgencia (botiquín) y otros elementos que puedan ser necesarios. En este sentido, la experiencia industrial de defensa de España ha permitido desarrollar una mochila modular con capacidad de portar todo el material requerido por la misión hasta un máximo de 72 horas.
Ss7 · PREPARACIÓN Objetivo: dotar al soldado de un conjunto de elementos adicionales que el sistema Combatiente Futuro precisa para su operación y sostenimiento durante la misión. Un conjunto importante de estos elementos están instalados o se portan con el vehículo nodriza (VEN) que acompaña al pelotón. Asimismo, se incluye en este Subsistema un equipo de simulación láser para la realización de las
19 00
Casco con gafas
20
Antena de radio
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
distintas operaciones en las condiciones más reales posibles, sin los riesgos asociados al fuego real. Este Subsistema incorpora también un equipo de simulación en el aula para facilitar la instrucción en el manejo y familiarización con la interfaz de usuario del Subsistema de Mando y Control. Con todo este desarrollo del programa ComFut, parece claro que el objetivo “Conseguir un combatiente integrado dentro de un equipo/pelotón, que sea capaz de combatir en el campo de batalla digitalizado y que, además, lo haga sabiéndose no sólo Plataforma
Cable de alimentación equipos electrónicos
de armas, sino también Sensor y Órgano de adquisición de objetivos, además de ser capaz de combatir y sobrevivir en un entorno de Guerra en Red” ha sido conseguido, y que tras un largo proceso de I+D, estamos en condiciones de tener una próxima implantación del programa ComFut que dote a nuestro Ejército de mayor cobertura, seguridad, integración y capacidades propias de los ejércitos más modernos y avanzados, perfectamente desplegable a misiones y perfectamente integrable en el futuro de las operaciones conjuntas en OTAN.
Chaleco antifragmentos Protector de brazo
Mochila modular sólo con atalajes para el equipo de comunicaciones y baterías de alimentación de los equipos electrónicos
Auricular Sistema de visualización en el casco
Mochila modular Guantes de combate
FUSIL DE ASALTO (FA) HK-G36E
Bolsa para agua
Cámara de video para tiro diurno Protector de antebrazo
Protector de rodilla
’’
Número 24 ·
E N T R E V I S T A
por Santiago Pérez Díaz
Atenea
21
FOTOS: RAFAEL ROA
Es importante una feria como HomSec de cara al mercado iberoamericano
’ ’ JUAN ROSELL Presidente de la CEOE
22
Atenea · Número 24
E N T R E V I S T A
J
uan Rosell es presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) desde hace dos meses, cuando tomó posesión del cargo. Desde el primer segundo de haber ocupado su despacho no ha tenido ni un momento de respiro porque le ha pillado de lleno la negociación con las organizaciones sociales y los representantes del Gobierno para alcanzar acuerdos con los que atajar la crisis económica. Ya se ha logrado el acuerdo sobre las pensiones y el empleo y Rosell recibe a ATENEA en su despacho, situado en la última planta del edificio de la patronal, en el que se respira un ambiente de trabajo muy alejado de la crispación que se vivía el año pasado.
del 10% y los EEUU están volviendo a crecer, aunque teniendo gravísimos problemas de déficit presupuestario, alrededor del 11%. Europa marcha con diferentes velocidades, pero hacia adelante y con Alemania a la cabeza de este crecimiento. Y tenemos a los países asiáticos que crecen muchísimo. Lo peor es que España no crece lo que debiera y lo que todos quisiéramos, pero vamos a darle un poquito de confianza, cuya ausencia es una de las causas que no contribuyen a que salgamos del pozo en este momento. Vamos a confiar en que siga creciendo como nuestros competidores europeos.
P. Siguiendo por la actualidad, y teniendo presente el ámbito de la seguridad nacional en lo que se refiere P. Tras el acuerdo sobre pensiones y empleo, ¿qué al suministro de energía, ¿cómo nos puede afectar lo perspectivas ve en la eficacia de las recomendaciones que está ocurriendo en los países del Magreb? alcanzadas? R. Ha sido muy importante centrar el tema de las penR. Es muy importante lo que está ocurriendo en Argesiones. Creo que si nos hubiesen dicho hace seis meses lia y también en Egipto. Ambos son grandes suminisque íbamos a alcanzar un acuerdo, no nos los hubiésetradores de gas a España, que viene desde Argelia por mos creído ninguno de los que lo hemos firmado. Es dos gasoductos, uno de ellos de reciente construcción, bueno haberlo logrado para ver que en España se están el de Medgaz [que une el país magrebí con Almería meacometiendo reformas estructurales. No sé si podían diante 1.050 kilómetros de tuberías], y el que se trae desde Egipto. Por lo tanto, es éste un asunto estratégicamente decisivo, es de nuestro “En Egipto y Argelia debe haber una interés el que no haya grandes conflictos, que se alcance cuanto antes la esgran estabilidad; son estratégicamente tabilidad en los países del Magreb para decisivos por el gas que importamos” que no afecte a nuestro suministro. haber sido más profundas y de más intensidad, pero van en la buena dirección y yo creo que el balance es más que aceptable. P. La crisis ha creado una grave situación mundial, afectando a España con dureza. Ahora que se ve la luz al final del túnel en el panorama mundial, ¿cuál es su visión personal? R. Hemos tenido una crisis de caballo. Hace dos años la economía mundial decreció por primera vez en 60 años y ahora estamos viendo que la recuperación se está produciendo con diferentes intensidades. Los países emergentes están creciendo por encima
P. Dado su interés y experiencia en el campo energético, ¿cuál sería la proporción más adecuada en la generación de energía para facilitar las inversiones: nuclear, hidroeléctrica, renovables, eólicas…? R. En este campo debemos comprender que todos los orígenes de la energía son buenos porque ésta es un bien escaso. En España partimos de una producción eléctrica cuya parte más importante es de origen hidráulico y nuclear, pero, efectivamente, hay otras como la eólica, las renovables y el carbón. El problema a mediados de la década de los noventa es que no teníamos mucha ‘potencia instalada’ [la carga eléctrica total si todos los generadores se ponen en funcionamiento a la vez] y en
Número 24 ·
Atenea
“Debemos tener energía a precios competitivos al igual que la tienen nuestros vecinos los franceses”
muy pocos años se ha alcanzado la cifra de 100.000 megawatios, pero la punta de utilización es de sólo 44.000. ¿Qué quiere decir esto? Que tenemos mucha más potencia instalada que la necesaria. Lo que sí sería bueno es que los aumentos que hagamos en la ‘potencia instalada’ no nos cuesten y no vayan en contra de la calificación. P. ¿Se refiere a las renovables? R. Sí, me estoy refiriendo a todo el tema de las renovables, que no es que esté a favor, es que estoy muy a favor, pero siempre y cuando lo hagamos con mesura, siempre y cuando lo hagamos sin fraudes, siempre y cuando lo hagamos sabiendo que la tecnología va evolucionando mucho en los últimos años y evolucionará mucho más en el futuro. Por tanto, lo que diría es que en ‘potencia instalada’ estamos más que aceptablemente en los porcentajes producidos por los diferentes sectores y lo que debemos hacer es ir modulándolos de cara al futuro. Yo no soy partidario de decir vamos a producirlo todo tipo combinado, o todo nuclear, no; seamos razonables en cada una de las
posibilidades que hay, de cara al futuro, en función de los costes y de las oportunidades que tengamos. P. Sigue habiendo un gran rechazo a las nucleares en determinados sectores sociales, pero en muchos países se sigue acudiendo a esta fuente de energía. ¿Cuál es su opinión? R. La energía nuclear no es la solución de todos los problemas, pero es una parte de la solución. Por lo tanto, no podemos decir nuclear cero ni nuclear 100; lo que sí sería una barbaridad es que la potencia nuclear que ya tenemos instalada no se conserve para el futuro; incluso deberíamos incrementarla un poco, pues en este momento no llegamos a los 8.000 megawatios de ‘potencia instalada’ en este sector. El resto de países están conservando las centrales nucleares durante muchísimo más tiempo y en España no vamos a ser diferentes que los demás.
23
24
Atenea · Número 24
E N T R E V I S T A
“España no crece lo que debiera y lo que todos qusiéramos, pero vamos a darle un poquito de confianza” P. Tenemos además sin resolver el problema del almacenamiento de los residuos… R. Desde luego que debemos resolver cuanto antes el tema de los residuos. No puede ser que nos estemos gastando 60 millones de euros al mes en alquileres en otros países porque no hemos resuelto el problema del almacén nuclear. Yo creo que en energía debemos saber qué es lo posible y qué es lo rentable y, como conclusión, creo que debemos tener una energía competitiva como la que tienen nuestros vecinos los franceses. P. Volviendo a los problemas económicos, cada vez hay más voces que reclaman una efectiva unidad de mercado. Sobre todo en lo que se refiere a la confusión creada con las distintas legislaciones autonómicas sobre un mismo asunto y que dificultan el acceso a los mercados de los distintos territorios.
R. Está claro, aquí en España, que en el ámbito legal estamos convirtiendo lo que debería ser muy poca y muy buena legislación en otra demasiado extensa y duradera. Estamos complicando las cosas bastante, a nivel de Boletín Oficial del Estado, el año pasado hubo 250.000 páginas de medidas legales y yo creo que eso es excesivo. Y todavía más si hablamos de legislación autonómica pues el año pasado batimos el récord de todos los récords con 870.000 páginas. Sin duda alguna nos estamos pasando. Debemos ir hacia una simplificación, hacia una coordinación de las legislaciones autonómicas y de la legislación central. Porque, en caso contrario, va a tener un coste importante. Nosotros, en la CEOE, vamos a intentar por todos los medios que se armonice toda esta legislación.
P. Se cita el ejemplo muy ilustrativo de las licencias de caza. R. Es absurdo que para cazar en España haya 17 licencias, una por cada autonomía, o que para transportar
Número 24 ·
un caballo desde Huelva a Gerona se tenga que pasar por varias inspecciones, controles, permisos y autorizaciones de todo tipo; la consecuencia es que se encarecen los costes económicos y por ello debemos suprimir esas trabas. O el caso de una empresa que tenga cuatro plantas en diferentes comunidades de España, que está sometida a leyes de protección contra incendios o de olores o ruidos ambientales muy distintas. Esto no puede ser; hay que ir a una armonización, y no sólo hablo en clave española, sino también en clave europea. A ver si nos enteramos de una vez que somos europeos y que, los europeos, lo que tenemos que hacer es legislar bien, legislar mejor, legislar para más tiempo y que, en el momento en que la legislación sea mejor, no nos olvidemos de abolir la anterior. P. Centrándonos en la industria de defensa, ¿qué opinión le merece? R. Es importante todo lo relacionado con la investigación y el desarrollo en temas de defensa porque, al final, repercute sobre la industria en general. Además, hace que a los subsectores de las diferentes industrias les vaya mucho mejor que si no existiera esa inversión. No soy un experto en este sector, pero creo que, al final, como en todos los demás, lo fundamental es crear, para los mercados más importantes, productos más competitivos que los que hacen los competidores. Cada vez hay más empresas medianas españolas que las vas encontrando como suministradores, como proveedores de ejércitos de todo el mundo. Creo que este fenómeno va a ir creciendo en el futuro. P. En este mes de marzo se celebra el Salón HOMSEC 2011 para promover el sector de Defensa. R. Es importante para nuestras empresas la existencia de un salón de tecnologías de Seguridad y Defensa, como es HOMSEC, abierto a los mercados exteriores y, especialmente, al iberoamericano. Es bueno, digo, que se celebre una feria en un sector tan especializado como éste porque en él hay muchas empresas de alta tecnología que están invirtiendo muchísimo y es bueno que gran parte de estas inversiones, de estas patentes, vayan al sector de la defensa. Hay otros sectores, como el automovilístico, el de comunicaciones o la informática que están muy ligados a él. Recordemos que el nacimiento de internet se debió a sectores relacionados con la defensa.
Atenea
PERFIL Juan Rosell es ingeniero industrial, título que obtuvo en la Universidad Politécnica de Barcelona, ciudad en la que nació en 1957. También cursó estudios de Ciencias Políticas en la Universidad Complutense de Madrid, aunque éstos no los acabó porque no le fue fácil compaginar ambas carreras y dedicarse al trabajo, tanto en empresas familiares como en otras. A la presidencia de la CEOE llega con el bagaje de haber dirigido Fomento del Trabajo, la patronal catalana. Es un experto en energía, no en vano ha presidido ENHER y FECSA-ENHER. Autor del libro ¿Y después del petróleo, qué? Ha sido consejero de ENDESA y de SIEMENS-España. Le gusta el fútbol, aunque ya no lo practica, pero sí juega al tenis y al pádel. Es un forofo del Barça, aunque su padre ha sido siempre periquito, es decir, del Espanyol. Y es tan culé que confiesa que dio de alta en el club a sus tres hijos nada más nacer e, incluso, a uno de ellos 24 horas antes del nacimiento porque se retrasó el parto. Pero ninguno de los tres sabe cuál de ellos es y cada uno quiere ser el protagonista de ser barcelonista antes de haber venido a este mundo.
25
2
Atenea ¡ Número 24
X X X X X X X
por Luis Alejandre
SEGURIDAD y DEFENSA
RENOVADO MOVIMIENTO INTELECTUAL EN LAS FUERZAS ARMADAS Y E
%+& !"% ! & ! $ "% %'% ! % % ( #$ % !& $ "% %" ' "! % !& !& %
LA PLUMA Y LA ESPADA
M
! ! ) " + % " ! !" "# ! % !" ! , ! " + ! !" ! !" + + # " ! % ! $ !
ciales jĂłvenes dirigidos por los Capitanes Emilio Alauchos miembros de nuestras Fuerzas ArmĂĄn y Vicente Rojo lanzaron la ColecciĂłn BibliogrĂĄďŹ ca madas y de la Guardia Civil estĂĄn saliendo EspaĂąola, una publicaciĂłn mensual “autorizada por el hoy de un tiempo de silencio, consecuenMinisterio de la Guerraâ€? en Agosto de 1928, que cons # " ! " #!" ! , ! tes con la preocupaciĂłn en la que vive nuestra socie- % !" tituye una verdadera joya bibliogrĂĄďŹ ca y militar. Supedad, frĂĄgil e insegura ante complejos riesgos y amenarando la crisis social e institucional que habĂan dejado + % + " ! ! # ! zas externas e internas, consecuentes con las misiones las guerras de Ă frica y la Dictadura de Primo de Rivera,
" % # !" ! ! " ! !" "( ! que han tenido que asimilar y desarrollar en este colos jĂłvenes oďŹ ciales impulsan “una obra de divulga "# mienzo del siglo XXI. No puede ser ajeno a ellas, un cociĂłn y perfeccionamiento culturalâ€?, lanzada con carĂĄclectivo que se rige por parĂĄmetros ĂŠticos y morales en ter mensual sin el menor ĂĄnimo de lucro y que llegaba los que priman por vocaciĂłn y compromiso declarado a sus suscriptores por el precio de 2 pesetas. E invitan en juramento, sus deberes con la sociedad por encima abiertamente sus impulsores a participar: “Recabamos
' ! ! % + ! ! # su ! % !" " nos comuniquen de sus propios derechos, algo que no distinguen y priocolaboraciĂłn y apoyo, rogĂĄndoles rizan otros colectivos. su servidumbre, pero tambiĂŠn cuantas iniciativas u observaciones personales tiendan Es ! # " su grandeza. a su mejoramientoâ€?, escribirĂĄn en su contraportada. + ! $ ! " + ! # " ! No es que no hubiese hace aĂąos una elite intelecEs interesantĂsimo constatar los nombres de aquetual entre las gentes de armas. Es que ahora se manillos oďŹ ciales noveles que se atrevĂan con el ensayo, % ! $ ! ďŹ esta mĂĄs abierta, mĂĄs cercana, mĂĄs comunicativa. Se con la doctrina militar comparada, con publicar avancumple el sĂŠptimo punto de aquel DecĂĄlogo del Nuevo ces tĂŠcnicos y tĂĄcticos derivados de la Primera Guerra Estilo de Mando que impulsĂł el General Faura siendo Mundial. Jefe de Estado Mayor, Principio Conciencia Nuestra fratricida guerra no solo separĂł a sus direc #llamado ! ! de " $ ! % ! ! ! in-company ! de la ComunicaciĂłn que estimulaba “mantener una cotores Rojo y AlamĂĄn, que ademĂĄs de escribir, tambiĂŠn " + " & municaciĂłn veraz y oportuna, compatible con la segutraducĂan e imagino que hasta despachaban en Correos " ! ! ridadâ€?. Hoy se ďŹ rma con nombre y apellidos, empleo, los envĂos; tambiĂŠn separĂł a muchos de aquellos jĂłvecargo y situaciĂłn, sin necesidad de utilizar anĂłnimos ni nes autores. Pero sus nombres permanecerĂĄn siempre seudĂłnimos. Se escribe para reexionar, analizar, anocon nosotros: comandante Clar Pujol, capitanes Matar ‘lecciones aprendidas’ en errores propios o ajenos. nuel Vicario, Fernando Ahumada, Juan Plaza, Lamas Se escribe -Âżpor quĂŠ no?- para disentir. (autor de un Estudio BelicolĂłgico (?) de la EvoluciĂłn Militar Me recuerda mucho este movimiento, al surgido a Moderna), comandante de Caballeria Antonio SanjuĂĄn ďŹ nal de los aĂąos veinte y que llegĂł hasta meses antes que dedica a PĂo Baroja en Junio de 1936 un magnĂďŹ co GOBIERNO MINISTERIO GOBIERNO MINISTERIO GOBIERNO MINISTERIO DE INDUSTRIA, TURISMO DE DEFENSA DE INTERIOR delDEestallido de nuestra Guerra Civil. Un grupo de oďŹ estudio sobre el Pirineo Occidental . Traducen a Petain, ESPAĂ‘A DE ESPAĂ‘A DE ESPAĂ‘A Y COMERCIO
AESMIDE
Número 24 ¡
a Gaviglia CIVIL o a Fuller y analizan sus experiencias en la EN LA GUARDIA Gran Guerra donde las novedades tĂŠcnicas las aportan los carros de combate y la aviaciĂłn. Encontramos a un Blasco de Narro, apellido este Ăşltimo bien conocido por nuestros lectores y a un capitĂĄn del Cuerpo de Estado Mayor Soraluce Irastorza. Este segundo apellido vasco es el que lleva el actual Jefe de Estado Mayor del EjĂŠrcito FrancĂŠs. Vicente Guarner con su hermano JosĂŠ escriben sobre El Sahara y Sur MarroquĂ espaĂąoles; su problema militar y polĂtico. Parece un tĂtulo de actualidad. La lista de autores es extensa: DĂez de Villegas, Esparza, SanjuĂĄn, Villalba, LĂłpez MuĂąiz, SĂĄenz Aranaz, Campos, Monasterio, CascueĂąa , BartolomĂŠ, Calero, Carlos Asensio, Mariano Alonso, Trapiella, MartĂnez Campos, Pedrosa, ValderrĂĄbano, MarĂn de Bernardo etc. ÂĄEntraĂąablemente nuestra, la relaciĂłn! Pero, volvamos al momento actual en el que atravesamos una crisis con fuertes connotaciones sociales, econĂłmicas, ĂŠticas y morales, que recuerdan otros graves momentos sufridos por nuestra sociedad. Y el mundo que parecĂa haber encontrado aguas tranquilas tras $ la caĂda del Muro de BerlĂn, vive en un mar de constante agitaciĂłn que exige operaciones, hace unos aĂąos, impensables. Y se crea una inquietud intelectual porque, como nos apostillaba Baltasar GraciĂĄn, “las palabras son sombras de los hechosâ€? Las razones de este movimiento de nuestros militares son varias. Muchos de ellos en activo atesoran ya un buen bagaje cultural y no menos experiencias en operaciones en varios continentes. Otros pasan a la reserva o al retiro con los mismos o mĂĄs valores. El dominio de los idiomas, los tĂtulos universitarios alcanzados, los tiempos vividos en el extranjero en contacto con otras culturas y otros contingentes , las tensiones superadas en conictos, las diďŹ cultades encontradas en la toma de ciertas decisiones, la capacidad de liderazgo y de sufrimiento, son aspectos mĂĄs que suďŹ cientes para sentir la necesidad de transmitir, de exponer, incluso de criticar. Y saben superar la crĂtica fĂĄcil. ÂżPor quĂŠ no decĂan lo mismo cuando estaban en activo? Porque lo que decĂan, muchas veces llevaba el sello de conďŹ dencial o secreto y porque la propiedad intelectual no era suya, sino del cargo que ostentaban. Y, normalmente, los uniformados nunca rompen este compromiso, publicando sus despachos e informes en la prensa diaria. Personalmente puedo asegurar que escribĂa mĂĄs duro en activo que en mi actual situaciĂłn de retiro.
Atenea
Otro motivo viene impulsado por la situaciĂłn interna en la que vive nuestra Patria. El militar es hombre de servicio al estado. VerĂĄ bien todo lo que represente cohesiĂłn, consenso, servicio a la comunidad, respeto a las tradiciones, ĂŠtica en sus ordenamientos. SerĂĄ contrario a la disgregaciĂłn de esfuerzos, a los egoĂsmos territoriales, a las injusticias sociales, a la falta de solidaridad, a los ataques a instituciones, principios y tradiciones y, en consecuencia, enemigo de la excesiva inuencia partidista en temas tan sensibles como las Ordenanzas, las tradiciones o los discursos histĂłricos de nuestros Museos Militares. Acepta por supuesto decisiones polĂticas, pero se permite la diversiĂłn y el anĂĄlisis crĂtico en algunas de ellas cuando atacan a los cimientos de la InstituciĂłn. Y no es que no haya buenos comentaristas y comunicadores profesionales en los medios audiovisuales y escritos, pero el militar puede aportar objetivos y ponderados puntos de vista, en temas que conoce muy bien, como AfganistĂĄn, LĂbano, la contestada Ley de la Carrera Militar o la non nata de Derechos y Deberes. Se da, ademĂĄs, una feliz circunstancia. En esta lĂnea de pensamiento no se ha producido una ruptura generacional. Conviven profesionales que ya escribĂan hace dos o tres dĂŠcadas, con jĂłvenes oďŹ ciales reciĂŠn salidos de la Escuela de Estado Mayor u otros mandos experimentados en variados temas. QuizĂĄs las generaciones de “antiguosâ€? optaron mĂĄs por el estudio de la Historia con incursiones en la Ética y la Moral. Hoy, estĂĄ mucho mĂĄs abierta la lĂnea de pensamiento. Y es posible encontrar en una misma publicaciĂłn -los Felipe QueroartĂculos de padre e hijo. Mismo hilo conductor, mismo sentido de la responsabilidad, en dos generaciones. En lĂnea de mĂŠritos, dirĂa que las revistas profesionales de los EjĂŠrcitos, la Armada y la Guardia Civil han sido las receptoras importantes de estas inquietudes. Sin pretender desmerecer otras publicaciones, dirĂa que la propia revista Ejercito es el mejor ejemplo de la lĂnea actual que pretendo describir. Renunciando a la simple y fĂĄcil crĂłnica de acontecimientos, ha canalizado el pensamiento de las jĂłvenes generaciones en una amplĂsima gama de pensamiento, que reĂşne y ofrece al lector algunas veces en forma de ‘documento’, material valiosĂsimo para el profesional. PodrĂa citar cientos de magnĂďŹ cos trabajos de estudio sobre temas tĂŠcnicos, histĂłricos o profesionales de una revista que hoy dirige el general JosĂŠ Armada.
*
) # $ ( & ! *
3
28
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
por Fernando Davara Rodríguez
B A M Los BUQUES de ACCIÓN MARÍTIMA
DEL METEORO
C
uando hablamos del Meteoro, del Rayo, del Relámpago o del Tornado, si bien puede parecer que se trata de fenómenos atmosféricos muy conocidos en nuestro país, en realidad estamos haciendo referencia a los modernos buques de los que ya ha comenzado a equiparse nuestra Armada. Tales nombres son los que se eligieron para bautizar a los primeros buques de un ambicioso programa denominado BAM, o de Buques de Acción Marítima, en el que se está trabajando desde que el año 2005 el Jefe de Estado Mayor de la Armada presentó los “Requisitos de Estado Mayor del Buque de Acción Marítima Oceánico (BAM)”, documento que expresa la necesidad de la Armada española de unidades polivalentes que permitan reemplazar a un conjunto de buques ya veteranos diseñados en su momento para cumplir misiones muy heterogéneas que, sin embargo, se han limitado a realizar principalmente actividades de vigilancia y patrulla. El contrato, adjudicado a Navantia en julio del 2006, comprende una primera serie de cuatro unidades, que serán las que exhiban los nombres anteriormente mencionados, con fechas de entrega inicialmente fijadas para octubre del 2010, y marzo, septiembre y noviembre de 2011. Este calendario se ha ido cumpliendo hasta la fecha de la siguiente forma: en octubre de 2009 Navantia procedió a botar en su astillero de San Fernando (Cádiz) el primero de ellos, el P-41 Meteoro, haciéndolo en mayo de 2010 con el segundo, el P-42 Rayo, y en octubre de 2010 con el tercero de la serie, el P-43 Relámpago.
Sin embargo, el cumplimiento ha sido parcial, con desfases, pues todavía no se ha entregado a la Armada española ninguno de ellos, esperándose hacerlo con los tres ya botados en el transcurso del año 2011, lo que permitiría alcanzar la plena capacidad operativa de esta serie en el 2012. En concreto, las pruebas de mar del P-41 Meteoro se han realizado en enero de 2.011 y se entregará en abril. Por medio del Programa BAM se trata de sustituir a los patrulleros, cuya capacidad para operar en nuestra Zona Económica Exclusiva está ya bastante reducida y cuya vida útil se encuentra próxima a su finalización, por una moderna plataforma con gran capacidad de operar y permanecer en alta mar. Pero, asimismo, la alta versatilidad que proporciona su diseño modular, capaz de adaptar las configuraciones a los requisitos de misiones variadas, proporciona a los BAM características similares a las de otros buques de la Armada, lo que posibilitará la progresiva sustitución de varios de los barcos actuales, como pudieran ser, por ejemplo, las fragatas Cazadora, Descubierta y Vencedora.
CARACTERÍSTICAS DE LOS BAM Estas modernas unidades, cuyo aspecto no es precisamente el clásico de lo que podría denominarse un “buque de guerra” están dotadas de las más modernas tecnologías en mando, control y comunicaciones, destacando particularmente su alto grado de automatización y su versatilidad. Tal versatilidad permitirá llevar a cabo misiones muy variadas en los más diversos teatros, como las activida-
Número 24 ·
Atenea
29
FOTO: WIKIMEDIA COMMONS
El P-41 Meteoro.
AL TORNADO
FOTO: MILITARY.ORG
El P-42 Rayo.
des permanentes propias de la Fuerza de Acción Marítima de la Armada española en el contexto del control de los espacios marítimos de soberanía e interés nacional y de la preparación de sus unidades para su eventual transferencia a las estructuras operativas que puedan crearse para una determinada operación, tanto en acciones de guerra asimétrica como convencional. Asimismo podrán realizarse otras misiones como el control de tráfico marítimo, o patrulla y protección en escenarios de baja intensidad, o bien adaptarse para realizar otras, no oceánicas, como pueden ser la obtención de información para labores de inteligencia, la investigación hidrográfica o el apoyo a operaciones de rescate y salvamento marítimo. La exposición de las características de los nuevos buques podría ser muy prolija; sin embargo merecen destacarse algunas de ellas, como su autonomía de 8.000 millas a 15 nudos o su velocidad máxima de 20,5 nudos, su eslora de más de 90 metros y su manga, próxima a
los 15 metros. Su potencia de fuego la proporciona un cañón de 76/62 mm. y dos piezas de menor calibre, a la que se une su capacidad para operar en el futuro con un helicóptero del tipo NH 90, o los actuales AB -212, sin olvidar los espacios dedicados a los aviones no tripulados (UAV). También se ha puesto, a demanda de la Armada, un especial énfasis en todos aquellos aspectos relacionados con el personal, tanto en lo que respecta a reducir en la medida de lo posible los potenciales riesgos que pudieran surgir durante la operación, como en el diseño, principalmente en los sistemas de estabilización, con objeto de mejorar el comportamiento en la mar, permitiendo operaciones prolongadas sin excesiva fatiga de la tripulación. Finalmente, en consonancia con una de las principales preocupaciones de la sociedad moderna por el respeto al medioambiente, parece lógico señalar que los BAM responden a estas tendencias modernas satisfa-
30
Atenea · Número 24
E N
P O R T A D A
ciendo enfoques como “Green Ship”, en lo que respecta al impacto medioambiental, y de lucha contra la contaminación marina, de forma compatible con el cumplimiento de la misión.
ALGUNAS INTERROGANTES La evolución tecnológica que permite disponer, por ejemplo, de este tipo de buques, demanda a su vez un cambio en las estrategias para adaptarlas a escenarios diferentes y no solamente en lo que respecta a misiones u operatividad. En programas de esta complejidad se está derivando hacia una preeminencia de los sistemas integrados sobre los productos, de la que los BAM son fiel reflejo, con el consecuente resultado de aumentar considerablemente el volumen logístico frente al de capacidad operativa, con impacto en recursos de personal y financieros. Una primera consecuencia, en una época de drástica reducción de presupuestos, es que, al igual que viene sucediendo en otros casos, en este tipo de modernos sistemas de armas será necesario afrontar una reestructuración de las infraestructuras y labores de
continuidad del Programa, asunto sobre el que se ha generado un cúmulo de rumores, afirmaciones, comunicados y desmentidos, causa de una cierta confusión, a la que parece necesario aportar algo de luz. Así, en septiembre de 2010, se informó de la existencia de un acuerdo para introducir una enmienda a los Presupuestos Generales del Estado para dar cabida a la segunda fase del Programa de los Buques de Acción Marítima, la cual incluiría la construcción de cuatro de estos buques en los astilleros de Navantia en la bahía de Cádiz, con un coste estimado de 33 millones de euros. En este mismo sentido se manifestó el propio Secretario de Estado de Defensa, Constantino Méndez, en su comparecencia en octubre del mismo año ante el Congreso de los Diputados. Posteriormente, ya en 2011, fuentes del partido del Gobierno adelantaron la noticia de la próxima aprobación de esta segunda fase para que, antes del verano, se firme el convenio con Navantia, comenzando el desarrollo del proyecto, hecho que hasta la fecha no se ha producido. Desde entonces, aunque todo tipo de fuentes, oficiales, parlamentarias o de los sindicatos -preocupados éstos por la pérdida de puestos de trabajo en el sector naval-, aseguran que se procederá en fechas próximas a la contratación de la anunciada segunda serie de cuatro buques, ésta no ha sido aún autorizada por el Gobierno, esperándose que la decisión se lleve al Consejo de Ministros en este mes de marzo. Al citar a los sindicatos se manifiesta que no solamente la Armada aguarda con esperanza la decisión; otro actor, Navantia, confía en ella, dado que, según sus propias fuentes, la construcción de estos buques supondrá para la constructora unas 3.130.000 horas de trabajo, 270.000 de ellas de ingeniería, y una carga de trabajo de aproximadamente cuatro años. Finalmente queda abierta la duda de cuál será la versión a construir y, más en concreto, cuáles serían las modificaciones más importantes respecto de los buques de la primera fase. En definitiva un Programa importante para la Armada española, así como para nuestra industria naval, que mantiene abiertas algunas dudas respecto a su evolución y continuidad. Esperemos se solventen lo antes posible, en beneficio de todos.
El diseño modular de los BAM les permite asumir diferentes misiones, tanto en la guerra ASIMÉTRICA como en la convencional mantenimiento, en la que no parece coherente utilizar recursos humanos muy escasos, en detrimento de la operatividad. De aquí se deriva una nueva demanda: la conveniencia de apoyarse en la industria para el mantenimiento integral de los BAM, confiando los trabajos más específicos al personal especialista de la Armada. Otra de las preguntas abiertas respecto al Programa BAM se refiere a su continuidad. Inicialmente se tenía prevista la construcción y dotación a la Armada de diez unidades, de las que solamente se había aprobado la primera serie de cuatro. Pero los retrasos originados en las entregas no han permitido variar el programa de retirada de los buques más antiguos, que han continuado en servicio, a pesar de los deseos de la Armada española, ante el coste sobrevenido de mantenerlos operativos. En consecuencia, es posible deducir el deseo de la
Número 24 ·
G E O E S T R AT E G I A
Atenea
por Ángel Tafalla
Infantes chinos en la cubierta del destructor lanzamisiles Guangzhou.
El rápido crecimiento de la flota de guerra china, sus reclamaciones sobre las islas japonesas Senkaku y la dependencia de todos de los recursos que transitan por aquellos mares anuncian un futuro de previsibles conflictos que, posiblemente, implicarán a los EEUU por el enorme desequilibrio comercial con China
FOTO: XINHUA /LANDOV /CORDON PRESS
SEGURIDAD Y RELACIONES COMERCIALES
LA LIBERTAD DE LOS MARES L
a reciente visita a Washington del Presidente Hu Jintao es quizá una buena excusa para repasar las complicadas relaciones chino norteamericanas, factor esencial en este orden globalizado que nos ha tocado vivir. Las relaciones económicas de estos dos colosos podrían calificarse de complejocomplementarias. Ni soy un experto, ni quizá sea este el foro adecuado para estudiar el enorme desequilibrio comercial entre los EEUU y China y los reproches recíprocos sobre la devaluación forzada del renminbi (yuan) y el consumismo desatado norteamericano. Lo que está claro es que este surplus monetario chino se invierte principalmente en deuda norteamericana -un 20 % en manos chinas-, lo que convierte a Pekín en el
CHINOS COREA DEL SUR
31
32
Atenea · Número 24
G E O E S T R AT E G I A banquero de Washington y materializa una dependencia mutua comercial y financiera de dimensiones formidables. Es fascinante ver competir dos economías tan diferentes, una de mercado muy liberal y otra financieramente muy controlada, pero que a su vez se necesitan desesperadamente. Lo que sí quisiera repasar con algo más de detalle -aunque la simplificación será inevitable- son las relaciones de seguridad militar que actúan en dirección opuesta a los lazos económicos mencionados sucintamente en el párrafo anterior. Así pues, esta interrelación chino norteamericana en seguridad podría denominarse como de naturaleza complejo-conflictiva; pero por sí sola no sirve para entender la situación en el Pacífico Occidental sin introducir el papel del Japón en el modelo. China y el Japón actual viven de sus exportaciones y de importar materias primas, en especial petróleo, por vía marítima. Ambos utilizan básicamente las mismas rutas de entrada y salida. No quisiera cansar al lector que haya llegado hasta aquí con factores geopolíticos, pero le recomendaría abrir un atlas geográfico (el Google Earth para los más actualizados) y echar una ojeada a las islas Ryukyu, japonesas, con la base norteamericana en Okinawa aproximadamente en su centro. El transitar por las Ryukyu es básico para las exportaciones e importaciones energéticas -es decir para la vida- de chinos y japoneses. Forman las Ryukyu la parte central de la primera cadena de islas que es un concepto muy querido por los estrategas chinos. El inocente tránsito comercial marítimo es un derecho aceptado por Japón y por el resto de la comunidad mundial, pero los fantasmas del miedo y la desconfianza no
Hay grupos en los Estados Unidos y en China que están empujando en una dirección incompatible con el mantenimiento de lazos económicos
siempre se someten a dictados racionales, como demuestra la Historia, y las elites chinas no son una excepción a esto. De los muchos ejemplos que en ella hay de factores geopolíticos que han actuado en la conducta de las naciones -antes y después de Mahan- sólo mencionaré uno: la reacción norteamericana de 1898 ante una Cuba española, que, como una especie de Ryukyu atlántica, parecía cerrar la salida al Caribe y al Golfo de México a una nación más llena de energía que de escrúpulos legales que creía seguir un destino manifiesto. Quizá algo así -el imitar los procedimientos de los imperios emergentes- pase por la mente de alguno de los actuales gobernantes chinos que, por fin, empiezan a dar pan -y algo de mantequilla- a sus muy patrióticos ciudadanos. Por cierto que el acceso al Golfo de México en 1898, con el Canal de Panamá ya excavándose, significaba para la Norteamérica de Roosevelt el poder comunicar marítimamente sus dos costas, una especie de nueva conquista del Oeste, epopeya fundamental de aquel joven país. Todo aquello a nosotros nos costó Cuba y Puerto Rico, y a Colombia la secesión de Panamá.
CHINA, JAPÓN Y EEUU Que China sigue una agresiva política marítima, tratando de confundir su reclamada Zona Económica Exclusiva con una especie de mar territorial donde ejercería plena soberanía y que está provocando conflictos tanto en el Mar Oriental y Meridional de China (aguas internacionales pese a su denominación) como en el Mar Amarillo (también aguas internacionales), está fuera de toda duda. El pasado septiembre hubo un grave incidente con un pesquero chino en las proximidades de las Senkaku, una especie de islas Perejil japonesas deshabitadas -pero reclamadas por China- que emergen a unas 80 millas al noroeste de las Ryukyu más meridionales. Japón reaccionó con la enorme contención habitual que muestra
FOTO: SAMANTHA APPLETON / WHITE HOUSE / SIPA PRESS
Número 24 ·
en esta zona, pues las Ryukyu más conflictivas no tienen de momento guarnición militar y la presencia naval regular es sólo del Servicio de Guardacostas. Sería prolijo relatar las numerosas provocaciones de la Marina china en estas aguas -recordemos que es una zona vital para ambos países- a las cuales no han respondido las denominadas Fuerzas Marítimas de Autodefensa japonesas. El factor principal de esta moderación japonesa es sin duda las seguridades que recibe de las fuerzas navales norteamericanas en la zona, centradas en un mínimo de un grupo de combate de portaaviones, pero que puede alcanzar un nivel, como el actual, de hasta tres. Existen en EEUU lobbies que están respondiendo al importante rearme marítimo chino y a su agresiva conducta, desarrollando doctrinas contra las tácticas antiacceso y de negación de área (AA/AD) recogidas en una emergente doctrina denominada Air Sea Battle. Se concibe en ésta a las fuerzas marítimas japonesas conteniendo a las fuerzas AA/AD chinas, mientras los norteamericanos proyectan fuerza sobre el continente. Es decir, que grupos de presión tanto en China como en EEUU están planeando un conflicto convencional aeronaval en los accesos al Mar Amarillo y entre la 1ª y la 2ª cadena de islas (pues
existe una segunda barrera que pasa nortesur por la isla de Guam ) . Y veremos si esto no se extiende también a Japón. Nadie sabe si un grave conflicto como el mencionado se quedaría en el umbral convencional o saltaría al inconcebible nivel de intercambios nucleares. Supongo que dependería de los objetivos que ambos bandos persiguiesen, los que por desgracia suelen escalar conforme la niebla de la guerra progresa. Con la vertiginosa descripción de lo que puede pasar no quiero decir que crea que vaya a suceder; simplemente que hay grupos en EEUU y China que están empujando en esta dirección, claramente incompatible con mantener unos lazos económicos que por muchos aspectos conflictivos que tengan, son complementarios. Y esto sucede paradójicamente cuando precisamente es la Marina norteamericana la que garantiza que la totalidad del flujo energético del Golfo Pérsico hacia China discurra con seguridad por el Índico. Esperemos que la China del siglo XXI no actúe como la Norteamérica de 1898 y persiga su ascenso global y hegemonía en Asia por medios pacíficos, pero, en todo caso, recordemos el nombre de Ryukyu y pensemos que lo que puede pasar allí nos puede afectar más de lo que creemos.
Atenea
El presidente chino Hu Jintao y el de los EEUU, Barack Obama, en una reunión celebrada el pasado 19 de enero en Washington con altos directivos empresariales.
33
¿
34
Atenea · Número 24
A N Á L I S I S
O
por Ricardo Martínez Isidoro
MARRUECOS, ADVERSARIO
curre que los vecinos y los mejores amigos pueden convertirse de la noche a la mañana en los peores enemigos; sólo se precisa que medie un episodio de deslealtad, y a veces de traición, para que el inicial aprecio se convierta en despego e intransigencia; la aseveración contraria también puede ser cierta, afortunadamente. Marruecos ha venido siendo desde hace prácticamente dos siglos el enemigo tradicional de España, a pesar de que su existencia como estado soberano date de menos de sesenta años. La presencia de España en el espacio vital marroquí ofrece especial pugnacidad a finales del siglo XIX y, sobre todo, en los comienzos del XX, periodo en el que la enemistad entre ambos países se cobró varias decenas de miles de vidas españolas y marroquíes. El mito de la autoproclamada “mejor nación interlocutora con el pueblo árabe”, en referencia a España, se ha convertido en pocos años en agua de borrajas, echando por la borda la efectividad de todo un bagaje de afinidad cultural que di-
chosamente nos unía más que nos separaba. La secular amistad entre las más altas magistraturas de los dos estados, considerada como un seguro de supremo entendimiento por encima de las crisis entre España y Marruecos, sólo ha dejado de funcionar cuando ha existido debilidad, y agonía en aquel caso, por parte de España.
APETITO VORAZ El episodio del comportamiento tradicional de Marruecos en el caso de la descolonización del antiguo Sahara español evidencia un apetito voraz, al que se subordinan medios y procedimientos, incluso ilegales desde el punto de vista internacional, al no reconocer como vinculantes las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, tan evocadas para otros conflictos. Estos aspectos tan relevantes del comportamiento de un país con el que se tienen relaciones máximas advierten de la poca influencia relativa que España proyecta en el país vecino, al que no se le ha hecho mover una pulgada en sus planteamientos generales al respecto.
Bien es verdad que Marruecos no está solo en el damero internacional, y que cuenta con las políticas cuidadosas y comprensivas de Estados Unidos y Francia. En su momento, en la década de los 70 del siglo pasado, fue la Guerra Fría la que hacía de Marruecos un aliado importante frente a Argelia, una de las vías de penetración de la ex Unión Soviética en el Mediterráneo; ya anteriormente los españoles habían comprobado esta preferencia en las operaciones de Sidi Ifni, donde no se pudo emplear el material militar de ayuda americana, fruto del acuerdo bilateral con los Estados Unidos, contra las llamadas “bandas armadas” marroquíes. En la actualidad el reino alauí puede ser un baluarte ante la propagación del yihadismo salafista por el Magreb y Sahel, y la estrategia de Estados Unidos en la zona se basaría en parte en Marruecos, que daría su apoyo al régimen por razones, no de afinidad democrática precisamente, sino por su tradicional pragmatismo cuando se trata de instalar la paz americana. Para Francia, el mercado marroquí es prioritario y
Número 24 ·
Atenea
35 00
?
FOTO: HERMANDAD VETERANOS TROPAS NÓMADAS SAHARA
su influencia es patente en todos los sectores económicos del país del sur, que por otra parte tiene en el estado galo una de las principales colonias de emigrantes. Episodios como la Marcha Verde y el incidente de Perejil, aunque no son comparables, son ilustrativos tanto del comportamiento de Marruecos con España como de la reacción internacional de nuestros amigos occidentales, en el respeto de los compromisos territoriales de España sobre el Sáhara o del ejercicio de la propia soberanía. Para estos, nuestros aliados, las cuestiones citadas tienen una prioridad, y esta es marroquí, y sería muy penoso consultar al resto de nuestros socios en la OTAN y en la UE, sobre la corrección de nuestra posición sobre la soberanía de los territorios del norte de África, y escuchar sus respuestas piadosas. En los procesos de adhesión a la Alianza Atlántica, sobre todo en la culminación de España en la estructura integrada de la OTAN, no se consiguió que los territorios españoles en África estuvieran cubiertos por el Tratado, en especial
FOTO: OTAN
DISUADIDO POR LA OTAN
por su artículo V, aunque sí lo estuvieron las islas Canarias, para lo que se recurrió a todo tipo de soluciones imaginativas. Se da la circunstancia sorprendente de que hasta la fecha hemos estado solos en caso de un ataque armado a Ceuta y Melilla, y
El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, presenta el Nuevo Concepto Estratégico de la OTAN en la Cumbre de Lisboa, celebrada el pasado noviembre. Arriba, una patrulla española en el Sahara Occidental antes de 1975.
36
Atenea · Número 24
A N Á L I S I S sin embargo nos podríamos haber involucrado en resolver nuestra participación en el caso de que así lo fuera Estonia, por ejemplo. El caso de la Unión Europea no es más alentador, como se vio en el incidente del islote de Perejil, que, siendo nimio por su objetivo, significó todo un test para comprobar la decisión española en la defensa de sus territorios de su soberanía. Siendo un foro de consultas privilegiado, no se tomaron decisiones de alcance al respecto, sólo declaraciones iniciales; la acción de Francia cobró entonces todo su valor de veto, a pesar de que el Tratado de Bruselas Modificado, en su Artículo V, tenga un valor coactivo mayor que su homólogo de Washington, aunque su evocación esté
Esta es una de las esperanzas que los analistas españoles están aplicando a la relación entre el nuevo concepto estratégico de la OTAN y la defensa y seguridad de España, en este caso en referencia a los territorios de soberanía del norte de África. La Alianza Atlántica se ha hecho más global, no sólo en lo que respecta a su alcance sino también en lo que se refiere a la conflictividad que pudiera afectarla, tanto individualmente como en conjunto; por ello es más posible ahora, con la nueva reglamentación estratégica, su asimilación a ese espacio español. Pero esto ya no es el futuro. En la actualidad habría que analizar con contundencia si todavía estamos solos ante la potencial belicosidad
El país magrebí está obsesionado por un nacionalismo trasnochado en torno a la creación del GRAN MARRUECOS en desuso lo que no quiere decir que esté obsoleto, por su vigencia en nuestros días. Se puede admitir que uno de los pilares de la defensa y seguridad de España, la defensa colectiva, no era inmediatamente aplicable, al menos hasta ahora. Es posible que si la OTAN abriera un espacio estratégico de interés general, como es el área del Estrecho de Gibraltar, donde existe una amenaza potencial por ser territorio para las acciones posibles del terrorismo de origen salafista -léase Al Qaeda, con sus redes sahelianas-, se pudieran recobrar nuestros territorios de soberanía para el interés general de seguridad para sus aliados.
de Marruecos, que en múltiples incidentes muestra señales y produce alarmas en un país como España que da muestras constantes de tolerancia y es el espacio de convivencia de un gran número de marroquíes, en un entorno legal favorable para su integración. Cuando Marruecos emprendió la Marcha Verde comprobó que las Fuerzas Armadas españolas estaban preparadas en el Sahara para hacer frente a un ataque que podríamos calificar como convencional. La moral de la tropa, siendo no profesional en algunas fuerzas del territorio, se mantuvo a gran nivel, y la coordinación general fue digna de la ocasión, pero el juego político, y la gran
ayuda americana a Marruecos en materia de inteligencia y seguridad de operaciones, ganaron la partida, con las consecuencias que se sufren hasta hoy en día, con los sucesos de El Aaiún, insoportables, recientes y de difícil aceptación para un país democrático como España. Si hay que sacar algunas enseñanzas de ese acto tan astuto como ruin, como fue la Marcha Verde, es la ausencia de pretensión de entablar un combate convencional por parte marroquí, al comprobar que muy probablemente no podría ganarlo, y la utilización de otra alternativa asimétrica para conseguir sus fines. Ambas cuestiones nos deben hacer reflexionar sobre la conveniencia de mantener la disuasión convencional y prepararse para una baraja de acciones asimétricas que pueden ser empleadas en caso de desbordamiento de las acciones clásicas. Esta antigua soledad estratégica con respecto a Marruecos debe ser matizada y analizada con la nueva perspectiva del Concepto Estratégico 2010 de la OTAN. Así, si se profundiza y adentra en su contenido, se puede admitir que hay novedades y que éstas deberían ser proclamadas en orden a una nueva estructuración de la opción defensiva de la disuasión ante este vecino díscolo que nos sorprende a menudo con una visión deformada de la amistad que repetidamente le tiende España. A partir de la Cumbre de Lisboa de noviembre del 2010, la OTAN establece en el prefacio del nuevo Concepto Estratégico, básico para su actuación, un nuevo vínculo entre las naciones aliadas para defenderlas contra los ataques pro-
Número 24 ·
En lo que se refiere al ambiente de Seguridad Internacional, el vigente Concepto arroja aún una luz más sobre su aplicación al caso de la difícil relación territorial con Marruecos, y es cuando se refiere a la acción de grupos extremistas que pudieran actuar en áreas importantes de la Alianza (como el Estrecho de Gibraltar y el Sahel). También cuando se refiere a la posibilidad de que la inestabilidad o los conflictos más allá de sus límites puedan amenazarla, incluyendo el fomento de grupos extremistas, terrorismo y delincuencia transnacional.
el razonamiento estratégico correspondiente, que dé lugar a la necesaria disuasión. Todo ello merece una llamada de atención a los encargados de la Seguridad y Defensa nacionales para que consideren que estamos ante un contendiente que está utilizando los recursos más apropiados a su alcance para conseguir sus fines, que no se detiene ante los imperativos legales sobre derechos humanos e internacionales, y que está obsesionado por un nacionalismo trasnochado en torno a la creación del Gran Marruecos.
Se estima que existe una forma nueva de abordar en la OTAN los diferentes conflictos a los que pueden verse abocados nuestros territorios de soberanía del norte de África. Es necesario dar respuesta a la necesidad de que toda debilidad ante el vecino quede disipada mediante
Las resoluciones de la ONU no han sido vinculantes en el caso de la descolonización del Sahara Occidental. En la imagen, el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, con su colega de la OTAN.
37 00
FOTO: OTAN
cedentes de las nuevas amenazas para la seguridad de los ciudadanos de la Alianza. No cabría la posibilidad de distinguir a los ciudadanos españoles peninsulares de los que hoy pueblan nuestros territorios del norte de África, como tampoco habría ninguna posibilidad de hacerlo de nuestros compatriotas de las Islas Canarias. Dentro del apartado Núcleo de las Misiones Principales de la OTAN, el nuevo concepto esgrime, como guía, el criterio de una Alianza de comunidad de valores, destacando los principios individuales de libertad, democracia, derechos humanos y respeto a la legalidad, aspectos que España se digna practicar en oposición al déficit de valores de este tipo que su vecino referido mantiene en su espacio de influencia. En lo que se refiere a la defensa colectiva, en su nueva orientación estratégica, la OTAN es clara y firme en el compromiso de defender y disuadir los territorios y poblaciones de la Organización contra cualquier amenaza de agresión, y contra los retos emergentes de seguridad, donde se amenace la seguridad fundamental de los aliados, tomados individualmente o como un todo. La ausencia de una referencia exhaustiva al artículo VI, base de los límites de la Alianza, la insistencia sobre las nuevas amenazas, la llamada hacia una OTAN más global en espacios y posibilidades de gestión e intervención, hacen planear mejores posibilidades para que los territorios españoles del norte de África sean susceptibles de entrar en el paraguas de la organización a la que pertenecemos.
Atenea
Atenea · Número 24
BALANCE INTERNACIONAL
por Enrique Fojón
20
UNA DÉCADA QUE DEJA C
on ocasión del estreno de una nueva década, se han publicado trabajos, en el ámbito internacional, referentes a lo más relevante del periodo desde el punto de vista estratégico. Valga como ejemplo lo que un prestigioso think tank americano, Stratfor, ha publicado sobre el tema, estableciendo lo que considera los 10 acontecimientos más relevantes de la década que ha quedado atrás.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Los ataques del 11-S China entra en la Organización Mundial del Comercio La quiebra de Lehman Brothers USA invade Irak Putin elegido presidente de Rusia Merkel y Sarkozy reforman la UE La expansión de la OTAN Irán emerge como un poder regional La guerra Rusia - Georgia Obama ordena el surge en Afganistán
1
US NAVY
38
La característica de esos acontecimientos es que son de una importancia geopolítica extraordinaria. La toma de referencia de una década es un artificio, pero viene reforzada por el hecho fortuito de que los ataques del 11-S coincidiesen con el comienzo de aquélla. Sería inútil resaltar la importancia de los atentados contra las Torres Gemelas como el hito que marca un cambio de época: el fin de la posguerra
Número 24 ·
Atenea
39 00
012010 PROFUNDA HUELLA
en estos años se desvaneció con el colapso del World Trade Center, a la vez que los actores no-estatales se reconocían como protagonistas estratégicos. No es extraño que el segundo acontecimiento sea la entrada de China en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en diciembre de 2001. No obstante, al resaltar este hecho, se trata de poner en primer plano el ascenso de Pekín, y de otros países emergentes, al rango de gran
consecuencias de la crisis conformarán en los años venideros las sociedades occidentales y tendrán gran influjo en las relaciones internacionales. El cuarto episodio en importancia es la guerra de Irak. Como es bien sabido, el temor a una rápida proliferación, la larga situación de tensión desde el final de la Guerra del Golfo de 1991, las bravatas de Sadam Husein, el temor a otra crisis en la zona y la posibilidad de
6 Lehman Brothers rompe la cronología de los acontecimientos y aparece en el tercer lugar. El 15 de septiembre de 2008 es una fecha importante en la historia financiera de Estados Unidos y del mundo. El efecto de la quiebra en el sistema financiero americano obligó al gobierno de Washington a tomar medidas intervencionistas, lo que no impidió que se desatase una recesión económica a nivel mundial, alterando las relaciones de poder. Las
FOTO: OTAN
5
potencia y el comienzo de un mundo multipolar. Con ello se culminaba un periodo de 20 años en los que China pasó del aislacionismo de Mao a ser un actor principal en la economía global. Su ingreso en la OMC fue un hito para la economía globalizada pues un mercado y un productor de su tamaño no podía permanecer fuera de las normas que rigen el comercio mundial. La trascendencia de la quiebra de
FOTO: OTAN
FOTO: ONU
fría. La última década del siglo XX fue un tiempo excepcional, un pantano estratégico, debido a la carencia de referencias para un análisis sólido ya que, el brusco fin de la Guerra Fría no vino acompasado con un cambio del pensamiento estratégico. El 11-S marcó el comienzo del fin del proceso de banalización de la guerra nutrido por las guerras de elección en forma de misiones de paz patrocinadas por la ONU. El aparente lustre de Naciones Unidas
un nuevo santuario de Al Qaeda impulsaron a Estados Unidos al cambio del régimen en Bagdad. La guerra acabó con el multilateralismo, fraccionó la OTAN, a la vez que ponía de manifiesto carencias en el conocimiento de la tarea militar a llevar a cabo y la inadecuación del establishment del servicio exterior americano, del Pentágono y de la comunidad de inteligencia para gestionar una situación semejante.
7
Atenea · Número 24
BALANCE INTERNACIONAL El largo empeño militar de Estados Unidos en Mesopotamia, coartó su libertad estratégica, sometió a sus Fuerzas Armadas a un desgaste enorme, facilitó una situación ventajosa para el auge de otras potencias, pudrió el conflicto en Afganistán y minó el prestigio de Washington en el mundo. Sobre Irak se han desarrollado narrativas que han erosionado la cohesión occidental y munición a la propaganda yihadista. Desde el punto de vista militar, Irak supuso un grave quebranto para los combatientes de Al Qaeda, una derrota táctica sin paliativos, y limitó la capacidad de actuación de la organización terrorista en otros lugares del mundo. El quinto acontecimiento es la llegada de Vladimir Putin a la presidencia de Rusia. Aunque ese acontecimiento tuvo lugar en marzo de
7 2000, el ejercicio pleno de su liderazgo se produjo en la década pasada. Putin ha llevado a cabo una política tendente a reconstruir la identidad rusa y a controlar los países del near abroad, influido por el acontecimiento nº 7, la expansión de la OTAN hacia el Este. Moscú se ha sumado a la multipolaridad en unas condiciones no muy favorables tanto en el terreno económico como en las expectativas demográficas.
El sexto acontecimiento describe la crisis que atraviesa la Unión Europea. La reunión del presidente Sarkozy y la canciller Merkel en Deauville, el 19 de octubre de 2010, representa el reconocimiento del peligro que corre el proyecto europeo, cuyo síntoma más llamativo es la crisis del euro. La crisis de las deudas soberanas ha puesto de manifiesto la debilidad de las instituciones europeas, su carácter burocrático y el desequilibrio que supone una Alemania fuerte. Deauville nos trasmite la imagen del verdadero poder en Europa, que no reside en sus instituciones, sino en el liderazgo de dos de sus socios: Alemania y Francia. El séptimo acontecimiento es la historia de un proceso, la expansión de la OTAN. Al socaire de la postración rusa de los años 90, la Alianza no sólo asimiló a los antiguos satéli-
10 tes europeos, sino que entró de lleno en el near abroad con los países bálticos, coqueteó con Ucrania y le hizo promesas formales a Georgia. La expansión de la OTAN supone una severa alteración de la situación estratégica en Europa, a la vez de provocar una mutación en su propio ser al incorporar nuevas sensibilidades geopolíticas. El octavo acontecimiento tiene que ver con la multipolaridad y la
FOTO: US NAVY
40
proliferación. El ascenso de Irán a potencia regional apoyado en la consecución del arma nuclear y en la vulnerabilidad de Irak. La más que probable obtención por parte del régimen de Teherán del arma nuclear es un hecho que ha acabado de desatar la búsqueda del escudo antimisiles para USA, resto de OTAN, e incluso con la posible participación de Rusia. El noveno acontecimiento, la guerra rusogeorgiana hay que enlazarlo con el quinto y el séptimo. El resurgimiento de Rusia y la expansión de la OTAN coinciden en la guerra de Georgia. El aviso ruso vino antes de que las relaciones atlánticas con el near abroad llegaran a nivel de artículo 5. La crisis georgiana es muy probable que marque el fin de la expansión territorial de la Alianza. El último acontecimiento bajo el recurso al surge (incremento de tropas) en Afganistán, alude a la presidencia de Barack Obama. En el ámbito interno, Obama ha radicalizado las divisiones de la sociedad americana. La política exterior del líder demócrata ha sido, como mínimo, desconcertante. La renuncia a los objetivos iniciales en Afganistán y su sustitución por una actuación, primero titubeante, y después claramente de salida, demuestra una carencia de estrategia de fondo.
EL CONTEXTO Debe reiterarse que el recurso al análisis de la década no deja de ser un artificio y que el hecho de que un acontecimiento como los ataques a territorio americano el 11 de septiembre de 2001, se produjese en el inicio del milenio, es pura casualidad. Es necesario que, para que los acontecimientos relatados tengan significado,
Número 24 ·
se inscriban en un contexto, aspecto que, a su vez es conformado por los acontecimientos. Habrá que reconocer que cuando Putin aseguró que el brusco final de la Guerra Fría fue el mayor desastre geopolítico del siglo XX, tenía razón en cuanto a que el acontecimiento era de grandes proporciones; en cuanto a si fue o no el mayor del siglo, cae dentro del ámbito de lo cuestionable. La Historia demuestra que los finales de los imperios dan paso a periodos convulsos de duración indeterminada. En el caso del imperio soviético no iba a ser una excepción, pero su descomposición tuvo un periodo de latencia poco percibida y una ruptura rápida y no bélica, lo que afectó a las percepciones de varias formas, pero la mayoría con el sesgo común de ignorar sus consecuencias geopolíticas. Esta percepción quedó de manifiesto en la doctrina de Francis Fukuyama del fin de la historia, según la cual, a los restos del imperio soviético, y al resto del mundo, sólo les quedaba la alternativa de incorporarse a la democracia liberal y a la economía de libre mercado. La aparente facilidad de la victoria en la Guerra Fría, actuó de propulsor para la aparición de teorías internacionalistas que impidieron la formulación de visiones sólidas sobre el mundo que se avecinaba. Hizo falta una década para que la nueva realidad se impusiera, aunque los análisis de la situación desde el mundo occidental, han seguido influidos por escrúpulos ideológicos. De los hechos reseñados puede deducirse un contexto amplio en el que los Estados Unidos ejercen como potencia de un imperio no buscado, que esta condición le impone cargas que le producen un quebranto cre-
ciente, ya que la crisis económica, el elevado déficit público y el sobreesfuerzo militar le forzarán a un repliegue a fronteras más estables. Las condiciones económicas de Estados Unidos, lo convierten, en expresión de Michael Mandelbaum, en el frugal superpower, que le obligará a adoptar un perfil más bajo en su protagonismo internacional. La emergencia de China y la nueva identidad rusa conforman un escenario multipolar que podría, desde la consideración de los elementos constitutivos de las grandes potencias, considerarse asimétrico, pero la proliferación nuclear sirve de ecualizador. A su vez, han tenido que transcurrir seis décadas para que Alemania y Japón aparezcan como países normales, sacudiéndose restricciones impuestas y desprendiéndose de complejos como
Atenea
41 00
mica, sino que tienen su origen en errores de fondo en la construcción de dicho proyecto. El envejecimiento creciente de la población, los problemas financieros derivados del euro, las dificultades para integrar la inmigración y las deficiencias estructurales para conducirse como un actor estratégico reducen dramáticamente el protagonismo europeo.
EL MODELO TURCO La aparición de potencias con pretensiones de liderazgo regional es un hecho. Turquía, desde que en 2002 llegara al poder el Partido de la Justicia y el Desarrollo, cambió la orientación estratégica de Ankara, se distanció de la UE y marcó su terreno en la OTAN. Con casi 90 millones de habitantes, población joven y en crecimiento, y con una economía en desarrollo, Turquía intenta
Tendencias que deja la década: pérdida de confianza en las organizaciones internacionales; retorno del proteccionismo; empleo selectivo del poder militar; globalización de la inseguridad vencidos de la Segunda Guerra Mundial. En la década se ha puesto de manifiesto la inadecuación de las instituciones internacionales para tratar los problemas del mundo contemporáneo. El proyecto europeo está en crisis y, con él, el continente. Las turbulencias económicas y financieras no son suficientes para ocultar el hecho de que la mayoría de los problemas de Europa no son de naturaleza econó-
edificar un gran centro de poder que irradie hacia el sur y al este. Irán, durante toda la década, ha sido un problema para Occidente. Su conducta durante la guerra de Irak, los esfuerzos para obtener el arma nuclear en abierto desafío a la comunidad internacional, y su apoyo a las organizaciones terroristas en Líbano y Gaza, han convertido al régimen de Teherán en un actor agresivo. El fenómeno de las potencias
42
Atenea · Número 24
I B E R O A M É R I C A emergentes también afecta a Suramérica. Brasil intenta poner sus potencialidades en funcionamiento. La conversión del país en un líder regional es más problemática, ya que no existe tradición en el continente en este sentido y tampoco se atisban los modos en que se iban a concretar. En esta parte del mundo, la década pasada vio el crecimiento del poder del narcotráfico en México hasta el punto de poner en peligro al estado y el auge del socialismo a la cubana en Venezuela. En lo referente al ámbito bélico, la década pasada ha sido testigo del fin de los argumentos que impulsaron la corriente banalizadora de la guerra y que circularon en el periodo de la posguerra fría. Irak y Afganistán están lejos de marcar la tendencia del campo de batalla del futuro, pero han puesto en evidencia la dimensión humana del hecho bélico y el carácter instrumental de la tecnología. Los hechos aseveran que la dialéctica de las voluntades sigue siendo la esencia de la estrategia, que el recurso a la guerra sólo es apropiado en condiciones extremas y que Clausewitz acertaba cuando estableció que la gran responsabilidad de un comandante militar es discernir la clase de conflicto en el que se involucra. Es pronto para valorar en profundidad el impacto, a medio plazo, de esta década, pero se marcan tendencias: pérdida de capacidad y de confianza en las organizaciones internacionales económicas y de seguridad, retorno del proteccionismo y de la geopolítica, emergencia y relevo de actores estratégicos, empleo muy selectivo del poder militar y globalización de la inseguridad. No obstante, los hechos impondrán su dictadura.
B
olivia, el corazón profundo de América del Sur, es el país enclaustrado del subcontinente, lo que condiciona sus planteamientos, sus proyecciones y sus perspectivas. Sus múltiples fronteras —con Chile, Perú, Paraguay, Brasil y Argentina—, y sus nada despreciables tamaño (1,1 millones de km2) y recursos naturales, arman en ella una ecuación exterior e interna de difícil manejo con los parámetros habituales. De la mano de Evo Morales y su Movimiento al Socialismo (MAS), el país ha querido refundarse y, para ello, necesitaba redefinirse, reestructurarse y dotarse de los medios necesarios, jurídicos y
Número 24 ·
SEGURIDAD BOLIVIA Y DEFENSA En la nueva visión estratégica, a las Fuerzas Armadas bolivianas se le asignan, además, funciones en el desarrollo económico del país
por Víctor Fagilde políticos, de forma y manera que le permitieran reelaborar también su visión de la seguridad y la defensa. Las visiones que sobre el otro tenían el MAS y las Fuerzas Armadas (FFAA) estuvieron cargadas, casi siempre, de estereotipos y distancias. Durante la presidencia de Carlos Mesa Gisbert, la cúpula militar, con discreción y prudencia, pidió un encuentro con el MAS que, finalmente, tuvo lugar en la embajada de España en La Paz. Durante casi tres horas, tirios y troyanos se descubrieron y reconocieron matices distintos de los manejados hasta ese momento y, aunque no sin suspicacias, iniciaron una política de encuentros que les permitió, sin tener que estar de acuerdo, verse las caras y reconocer los timbres de voz. Cuando Morales y el MAS acceden al poder
se encuentran, efectivamente, con una institución militar llena de unas pocas cosas -recelos, atavismos- y vacía de otras muchas -doctrina propia, recursos, formación-, pero que constituyen la única estructura vertebrada y dotada de disciplina en el escenario del país, por lo que, siguiendo el modelo político, asumieron el reto de refundarlas. Bajo la supremacía del poder civil, la revolución democrática de Morales no se plantea la eventual exclusión de unas FFAA represoras y alejadas del pueblo, al que había masacrado en los acontecimientos de octubre de 2003, sino que, carente de clase media, opta por convertirlas en parte del núcleo central de su discurso político de futuro y, desde su papel de capitán general de las FFAA, se propone crear una sólida e intensa alianza entre éstas y el pueblo.
Atenea
43
44
Atenea · Número 24
Para empezar, si bien la visión clásica de las FFAA no cambia, sí que se modifica, estableciendo un nuevo enfoque en seguridad y defensa: el objetivo será preservar la existencia del Estado, consolidando la unidad nacional a partir de un desarrollo integral estratégico que supere las amenazas de desmembramiento y separación como mecanismos de sometimiento de los pueblos. Las bases serán la ley, la libre determinación de los pueblos y una verdadera autonomía enmarcada en las leyes bolivianas, para garantizar el estado de derecho en todo el territorio nacional, fortaleciendo a la autoridad democrática y el respeto por las instituciones. Este enfoque estará inmerso en la Doctrina de Seguridad Hemisférica. El esquema de funcionamiento identifica las siguientes amenazas: injerencias externas, terrorismo y narcotráfico, conflictos limítrofes, destrucción del medio ambiente, contrabando, tráfico de armas, desequilibrio estratégico regional, separatismo o secesionismo y conflictividad social consecuencia de la pobreza. El gobierno boliviano trata, pues, de armar el nuevo enfoque en seguridad y defensa sobre la renuncia a la guerra, lo que modifica la doctrina tradicional de defensa de las FFAA, desplazándolas del dominio territorial al control de las fronteras, asignándoles un papel activo en la conservación de los recursos naturales y, en cualquier caso, recuperando la soberanía en el proceso de toma de decisiones. De acuerdo con el nuevo modelo, la Ley Orgánica de la Defensa establece unos objetivos estratégicos institucionales: alcanzar el fortalecimiento y modernización de las FFAA; preservar la soberanía, seguridad y defensa del territorio nacional, población y recursos naturales; lograr una participación activa y efectiva del sector defensa en tareas de apoyo al desarrollo nacional y lucha contra la pobreza;
Las Fuerzas Armadas, motor del desarrollo, serán en muchas partes del territorio, la única referencia inmediata y confiable
impulsar el desarrollo de empresas descentralizadas y desconcentradas del sector defensa y conformar un sistema de defensa civil fuerte. Además, la Ley precisa la misión constitucional de las FFAA: defender y conservar la independencia, seguridad y estabilidad del Estado, su honor y la soberanía del país; asegurar el imperio de la Constitución, garantizar la estabilidad del Gobierno legalmente constituido y participar en el desarrollo integral del país. Como ha señalado el ex ministro de Defensa y actual cónsul general de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, la Asamblea Legislativa se plantea una agenda de 152 proyectos a través de los que el estado busca incorporar a las FFAA y a la Policía Nacional (PN) a un concepto de seguridad acorde a los intereses y a la lógica del proceso de cambio. Al ampliar las funciones de las FFAA, dice San Miguel, se vincula a éstas con una red de organizaciones sociales que sustentan al actual gobierno, legalizando la definitiva incorporación de las FFAA y la PN al esquema de “revolución democrática y cultural del MAS”. En esta nueva visión estratégica, las Fuerzas Armadas pasan a tener funciones en el desarrollo económico, en la preservación y protección de los recursos naturales, en el desarrollo fronterizo (y no sólo su vigilancia) y en la actividad económica del país, asumiendo, desde la óptica pública, un papel empresarial. Para ello hay que dotar a esos actores de nuevos recursos, que habrán de destinarse no al armamento, sino a la financiación de las nuevas funciones y a la dotación de la logística necesaria para acometerlas. El país excluye su participación en cualquier carrera de armamentos, precisando que sus compras se dedicarán a la sustitución del obsoleto material del que disponen y no a dotarse de mecanismos incompatibles con la nueva visión de la institución armada. Pero qué cierto es aquello del color del cristal con el que se mira, porque a base de modificar los parámetros de actuación en seguridad y defensa, las FFAA y la PN pasan a tener roles mucho más relevantes, que las dotarán de una
Atenea
45
FOTO:REUTERS/GASTON BRITO
Número 24 ·
autonomía probablemente mayor de la que ahora tienen, porque al centrar su función en la agenda económica y social y en la intermediación de servicios que debe prestar el estado, dejan de ocupar un espacio distante y conflictual, para pasar a ocupar otro cercano, intenso y popular. El MAS quiere conducir su revolución democrática institucionalizando las relaciones entre el pueblo y sus FFAA. Crea para ello una armazón jurídica, una estructura modernizadora del material existente, de los procesos de formación y de los modos logísticos, educativos, innovadores, de inteligencia y de comunicaciones, y la dotación presupuestaria necesaria para vestir el proyecto. Con esos ladrillos, las FFAA se convertirán en motor del desarrollo nacional; serán, en muchas partes del territorio, la única referencia
inmediata y confiable, y tendrán una presencia más activa, con lo que se producirá un reencantamiento del pueblo con ellas, circunstancia que no parece ser lo que buscan los actuales impulsores de la reforma. El MAS quiere despolitizar las FFAA y aproximarlas a la sociedad, aunque no se prive de precisar que como el proyecto de sociedad es el del partido, las Fuerzas Armadas habrán de asumir la simbología, los retos y los mensajes del estado, es decir, de sus actuales gestores, pero convertirlas, por su organización y disciplina, en elemento sustitutorio de una clase media inexistente podría generar muchas más sorpresas de las previsiblemente esperables. En este escenario, y tras haber redefinido la trama, el autor reeduca a los personajes y lo hace cambiando los parámetros de referencia. Estados Unidos pasa a desaparecer, y lo hace
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acompañado por la cúpula militar.
Atenea · Número 24
I B E R O A M É R I C A
FOTO: REUTERS/PILAR OLIVARES
46
El presidente boliviano, Evo Morales, charla con un oficial durante un acto militar celebrado en la región de Chapare, celébre por ser uno de los paraísos para el cultivo de la coca, en Cochabamba, en diciembre de 2009.
hasta un extremo inaudito, porque expulsan a su embajador y a todas las agencias norteamericanas, con sus recursos humanos (sustituibles) y técnicofinancieros (de complejo reemplazo).
NUEVOS AMIGOS Venezuela pasa a liderar el nuevo entorno y a sustituir a los antiguos amigos en el afecto de las autoridades bolivianas, en un proceso muy similar al que condujeron, en los 80 del pasado siglo, los capitanes Jerry Rawlings en Ghana, tras su segundo golpe de estado contra el demócrata Hilla Limann, y Thomas Sankara, quien derrocó al tirano Jean-Baptiste Ouedraogo, en Alto Volta. En ese proceso pierden pie las ayudas directas a las FFAA y a la PN y se sustituye a una muy notable parte de la cúpula militar, buscando generar sinergias y complicidades con los nuevos mandos, que así deben su rápido ascenso al MAS y a Morales, quienes les exigen en contrapartida no sólo lealtad, sino también finalidad. Al no poder recurrir ya al mercado norteamericano, la opción boliviana apunta a entorno distinto, ya el más cercano (Argentina -vehículos militares de transporte, construc-
ción de unidades navales-, Brasil -aviones y helicópteros, siempre que Estados Unidos lo autorice-, Venezuela -construcción de cuarteles en zonas alejadas y fronterizas, asesoría doctrinal, redespliegue de fuerzas en función de los nuevos objetivos-), ya el más alejado (Rusia -helicópteros, aviones, camiones, barcos, carros blindados, control aéreo, radares-, Corea del Sur -barcazas, remolcadores- y China -vehículos, visores nocturnos, botes de asalto, cascos de combate de kevlar, chalecos antibala, municiones y tecnología para llegar a poner un satélite de comunicaciones en órbita-). Con todos estos países firma un entramado de acuerdos para modernizar el material de las FFAA, para mejorar su formación técnica y para solidificar su nuevo papel estratégico de catalizador de la sociedad hacia el desarrollo, además de sentar las bases para una Central de Inteligencia y para la Agencia Boliviana Espacial. Para todo ello se necesitan recursos propios o endeudamiento, aunque en el contexto de las nuevas funciones no quepa argumentar lo segundo. Conviene destacar, también, los acuerdos en seguridad y defensa firmados por la nueva Bolivia con algunos de sus vecinos (Paraguay, Perú) y con Ecuador y Venezuela, así como el mantenimiento de su permanencia en las organizaciones hemisféricas de carácter militar (TIAR, CID, CDMA, CEA, CNI, SICOFAA, CDS). No podría cerrar esta aproximación a la seguridad y la defensa en Bolivia sin hacer una breve referencia a los riesgos: la eventual politización de la presencia de las FFAA en el escenario civil, porque les daría el protagonismo que ahora se quiere diluir, y la salida al mar, porque, constitucionalmente, el país queda obligado por el objetivo de recuperar la condición marítima que tuvo hasta la guerra de 1879, aunque para ello depende, por el Tratado de 1929, de un candado –Chile-, y de una llave para el mismo –Perú-. No conseguirlo ahora tampoco, reactivaría una frustración recurrente con inmanejables, aunque previsibles, consecuencias.
N煤mero 24 路
Atenea
47
48
Atenea · Número 24
P R O S P E C T I V A
por Javier Pardo de Santayana y Coloma
LOS CUATRO ESCENARIOS DEL
E
ste artículo trata sobre el futuro previsible. Por eso, lo primero que hay que recordar es que, pese a los avances tecnológicos en apoyo de los estudios prospectivos, en los últimos tiempos éstos vienen cosechando fracaso tras fracaso. La imagen de las potentes oficinas de la Rand Corporation, repletas de ordenadores, modelos y, sobre todo, materia gris, resulta grotesca si la contrastamos con el rostro de sorpresa de los ciudadanos del mundo contemplando el derrumbe de las Torres Gemelas. Y éste no es más que uno de los muchos ejemplos que podríamos considerar. En un documento elaborado bajo la dirección del portugués Vasconcelos por el Instituto de Estudios de Seguridad y Defensa de la Unión Europea con el año 2020 como horizonte, se recomienda incluir en los análisis prospectivos la posibilidad de que en el futuro se produzcan lo que el mismo documento define como ‘shocks sistémicos’, esto es, acontecimientos prácticamente imprevisibles pero de una importancia tal que pueden dar lugar a un ‘antes’ y un ‘después’. Según el estudio citado, los ataques terroristas del Once de Septiembre serían, en efecto, un buen ejemplo de este fenómeno, como también lo fue la caída del muro de Berlín. Y yo añadiría aún el inesperado desplome de los mercados financieros. Verdaderamente, el hecho de que la prospectiva haya de tener en cuenta la posibilidad de algo que es, por su propia naturaleza, impredecible, es algo que aconseja realizar una seria reflexión sobre el mundo en que vivimos. Pero está claro que no podemos renunciar a escrutar el futuro aun a sabiendas de las dificultades y decepciones que podemos cosechar. Acabo de citar el trabajo de un Instituto de Estudios perteneciente a la Unión Europea, pero no es éste el único que desearía considerar. En realidad me detendré especialmente en el que, con el título de Multiple Futures ha desarrollado el Mando de Transformación de la OTAN, haciendo la salvedad de que los horizon-
NUBES EN tes contemplados por uno y otro trabajo corresponden a fechas diferentes. Multiple Futures se refiere, efectivamente, al año 2030, es decir, cuando el mundo ya no sea monopolar porque la República China habrá alcanzado a los Estados Unidos como gran potencia global, y otros países ahora emergentes estén en el camino de serlo si no lo han conseguido ya. Ésta es, al menos, la razón aducida por un tercer estudio -realizado por nuestro Ejército de Tierra- para fijar su horizonte intermedio en 2025, fecha en la que se supone que podría producirse tal situación. Cuatro son los posibles escenarios que se vislumbran en Multiple Futures. El primero describe un panorama de estados fallidos o simplemente débiles, que en un mundo globalizado generan tal inestabilidad en áreas de especial interés, que las potencias se ven obligadas a enfrentarse a importantes opciones estratégicas. El segundo nos presenta una situación en la que los estados desarrollados, en vez de preocuparse y ocuparse de los riesgos geopolíticos, han de centrarse en reaccionar a determinados cambios experimentados por la sociedad y a graves problemas de carácter demográfico. En cuanto al tercer escenario, contempla un conjunto de sociedades avanzadas, organizadas racionalmente y enlazadas en red que, adoleciendo de una inherente fragilidad, se ven desafiadas por regímenes externos de carácter autoritario. Finalmente, el cuarto escenario nos describe un panorama en el cual la proliferación y el surgimiento de un número creciente de grandes potencias socavan el valor y la utilidad de las organizaciones internacionales ¿Qué conclusiones generales podríamos sacar de este conjunto de escenarios posibles tan diverso en cuanto a su naturaleza y su nivel de conflictividad? Para mí, la primera sería que hemos de tomar conciencia de que el futuro actual no se parece en nada al que no hace mucho nos planteábamos, es decir, aquel panorama feliz de paz protegida que preveíamos tras la implosión del Imperio soviético, cuando ya no con-
Número 24 ·
Atenea
49
DOCUMENTO ‘MULTIPLE FUTURES’ DE LA OTAN
templábamos amenazas sino riesgos, y bastaba con que nos dotásemos de las capacidades necesarias para prevenir y gestionar las crisis. Ahora, casi sin darnos cuenta, hemos pasado a vislumbrar un futuro confuso de nubes oscuras que albergan toda clase de amenazas y riesgos. Y esto sucede en plena crisis económica y en un entorno de escasa cohesión y firmeza en el que surgen dudas sobre la validez de algunos sistemas cuya solidez nunca fue puesta en duda, al menos por parte de Occidente. En realidad, ni tan siquiera podemos estar seguros de que en 2030 -es decir, cuando alguno o algunos de los países actualmente emergentes pasen a adquirir la categoría de potencias globales- vayan a seguir vigentes los principios y valores en los que ahora basamos la estabilidad y la paz, como son, entre otros, la democracia y los derechos humanos. Se plantean, por tanto, graves y muy diversos problemas, entre los cuales no son menores aquéllos que tienen que ver con el desarrollo de las capacidades exigibles para afrontar eficazmente nuestro futuro de seguridad y defensa. Como tampoco los que se refieren a determinados aspectos psicológicos relacionados con la actitud necesaria para superar la confusión que nos aflige, rayana a veces en la perplejidad. Por tanto, el punto de partida no puede ser menos favorable de lo que ya es a la hora de enfrentarnos a los retos que tan incierto futuro nos presenta. La Alianza Atlántica acaba de definir su nuevo concepto estratégico, y es de suponer que haya tenido en cuenta todo esto, puesto que se lo dice un documento elaborado por su propio Mando de Transformación. Y, efectivamente, así debe haber sido, porque del carácter reductor del anterior concepto, que contemplaba sobre todo la posibilidad de
conflictos más o menos locales y, en este sentido, menos graves que el existente antes de la implosión del Imperio soviético, pasan a ponernos en guardia acerca de la posibilidad del retorno de la guerra convencional y a puntualizarnos que la Alianza seguirá manteniendo su potencial nuclear. En resumen, que debemos estar preparados para enfrentarnos a una amplia panoplia de riesgos y amenazas. Naturalmente, el nuevo concepto estratégico pone también de relieve el peligro que representa el proceso de nuclearización de Irán y de Corea del Norte, en consonancia con la más que probable eclosión de determinados conflictos actualmente larvados y que pueden ocasionar cambios profundos en el panorama internacional bastante antes del año 2030. Del documento elaborado por el Instituto de Estudios de Seguridad y Defensa de la UE retendré sobre todo su definición del nivel de ambición europeo, al poner de relieve la singularidad de su perfil en los aspectos relativos a la seguridad y la defensa. Según esta definición, Europa estaría dotada de una cierta vocación y de unas estimables capacidades específicas para el ejercicio del ‘poder blando’ (soft power), lo que le conferiría una particular utilidad a la hora de intentar resolver los eventuales conflictos. Mi opinión es que este perfil de Europa, además de hacer de la necesidad virtud, constituye un reconocimiento implícito del carácter de potencia complementaria que asume la Unión. Ante tal actitud por parte de Bruselas, la primera pregunta que surge es la siguiente: ¿complementaria respecto a quién? Y la respuesta es evidente: complementaria respecto a los Estados Unidos. Quizá sea ésta una de las razones por las que el nuevo concepto estratégico enfatiza la necesidad de que la UE desarrolle sus propias capacidades de seguridad y defensa, que en este sentido no sería sino una forma directa y eficaz de materializar el burden sharing [compar-
FOTOS: FOTOLIA.COM
EL HORIZONTE
50
Atenea · Número 24
P R O S P E C T I V A tir responsabilidades]. E, indudablemente, el refuerzo de los lazos entre la UE y Norteamérica contribuiría, no sólo a conseguir la eficacia de la deseada sinergia, sino también a imponer en los círculos internacionales la idea de que se mantiene la validez de los valores y fundamentos occidentales en un futuro y previsible contexto de multipolaridad.
CAPACIDADES IMPRESCINDIBLES Una de las utilidades de los estudios prospectivos es que éstos han de facilitar la definición de las capacidades que se estiman imprescindibles para afrontar el futuro, sobre todo cuando éste es tan confuso como el que ahora prevemos. Pero en este sentido he de decir que, como la extensión de este artículo no me permite entrar en mayores profundidades, me limitaré a señalar que la amplia gama de riesgos y amenazas que nos describe el documento Multiple Futures exige en todo caso dotar de una gran flexibilidad a nuestra panoplia de recursos y a nuestra orgánica, pues sólo así podremos orientar una u otra según cómo evolucione el modelo hacia uno u otro de los escenarios descritos en el estudio realizado por la Alianza Atlántica. En todo caso habrá que tener en cuenta que el tiempo requerido para el desarrollo de un sistema de armas es del orden de los diez años, por lo cual los veinte años disponibles entre 2010 y 2030 -y con mayor razón los quince que separan 2010 y 2025- no nos conceden un plazo tan amplio como a primera vista pudiera parecer. Téngase además en cuenta, que, tal como ya apunté, partimos de una situación sumamente desfavorable, y que, para empezar, los europeos tenemos que recuperar el mucho tiempo perdido. En efecto, aún está por hacer bastante de lo que ya nos habíamos propuesto, o sea, que habrá que empezar por ponerse al día. Además, la combinación de nuestra crisis económica y de la deriva que han tomado las misiones en las que estamos actualmente empeñados, hace que gran parte de las inversiones actuales se empleen en reforzar la protección de la fuerza más que en incrementar o perfeccionar nuestros recursos. La exigencia incluida en el nuevo concepto estratégico de la OTAN en el sentido de mantener un nivel adecuado de financiación de los recursos necesarios para
nuestra seguridad y defensa, será, con toda seguridad, muy difícil de satisfacer. En el caso europeo, dos aspectos de carácter psicológico vienen a introducir una dificultad añadida: la creciente tendencia a la re-nacionalización del tratamiento de los los procesos y las decisiones, y el estado de diiconfusión propiciado por la sensación de pérdid nos all da da de seguridad que experimentan los ciudadanos ver cómo se van viniendo abajo los pilares en los que ésta se cimenta. En efecto, Naciones Unidas, en las que hace tiempo se depositaban tantas esperanzas, se ha convertido en una organización de escasa utilidad; los Estados Unidos, cuya simple presencia causaba respeto, ya no es lo que fue, sobre todo después del Once de Septiembre; Europa, que no ha mucho asombraba al mundo con sus espectaculares logros, se halla ahora carente de ilusión y de impulso y escasa de solidaridad; y, por si todo esto fuera poco, acabamos de presenciar el fracaso -que esperamos superable, pero que sin duda dejará profundas cicatrices- de un sistema financiero que suponíamos casi perfecto y, desde luego, suficientemente sólido. Y todavía, lo que podríamos considerar en Occidente como nuestro último recurso, es decir, aquellas convicciones profundas que forman parte de nuestra base cultural, se muestran ahora debilitadas por un relativismo moral propiciado incluso desde el poder. Hace algo más de un año que la red de Asociaciones de EuroDefensa acogió una propuesta española en el sentido de que se organizara un grupo de trabajo para analizar el documento prospectivo de la OTAN desde una visión europea. El desarrollo inicial de esta iniciativa dejó bien claro que la importancia del documento dependería de la eficacia que tenga para abrir los ojos a la Unión Europea sobre la necesidad de asumir cuanto antes una realidad muy distinta de aquélla a la que estábamos acostumbrados, así como tomar conciencia de ella. De ahí debe derivar la autoexigencia de realizar todos los esfuerzos necesarios para ponernos en condiciones de afrontar un futuro preocupante e incierto. También habrá que tomar conciencia de la desfavorable situación de partida, que obligará a recuperar el tiempo perdido y sentar las bases de una imprescindible reacción en un entorno de profunda crisis económica. En todo caso no podemos permanecer ajenos a unas realidades evidentes y a un futuro preocupante y confuso.
Número 24 ·
O P I N I Ó N
Atenea
por Luis Alejandre
LA PLUMA M
ESPADA
uchos miembros de nuestras Fuerzas Armadas y de la Guardia Civil están saliendo hoy de un tiempo de silencio, consecuentes con la preocupación en la que vive nuestra sociedad, frágil e insegura ante complejos riesgos y amenazas externas e internas, consecuentes con las misiones que han tenido que asimilar y desarrollar en este comienzo del siglo XXI. No puede ser ajeno a ellas un colectivo que se rige por parámetros éticos y morales en los que priman, por vocación y compromiso declarado en juramento, sus deberes con la sociedad por encima de sus propios derechos, algo que no distinguen y priorizan otros colectivos. Es su servidumbre, pero también su grandeza. No es que no hubiese hace años una elite intelectual entre las gentes de armas. Es que ahora se manifiesta más abierta, más cercana, más comunicativa. Se cumple el séptimo punto de aquel Decálogo del Nuevo Estilo de Mando que impulsó el general Faura siendo Jefe de Estado Mayor, llamado Principio de Conciencia de la Comunicación que estimulaba a “mantener una comunicación veraz y oportuna, compatible con la seguridad”. Hoy se firma con nombre y apellidos, empleo, cargo y situación, sin necesidad de utilizar anónimos ni seudónimos. Se escribe para reflexionar, analizar, anotar ‘lecciones aprendidas’ en errores propios o ajenos. Se escribe -¿por qué no?- para disentir. Me recuerda mucho este movimiento al surgido a final de los años veinte y que llegó hasta meses antes del estallido de nuestra Guerra Civil. Un grupo de oficiales jóvenes dirigidos por los Capitanes Emilio Alamán y Vicente Rojo lanzaron la Colección Bibliográfica Española, una publicación mensual “autorizada por el Ministerio de la Guerra” en agosto de 1928, que constituye una verdadera joya bibliográfica y militar. Superando la crisis social e institucional que habían dejado las guerras de África y la dictadura de Primo de Rivera, los jóvenes oficiales impulsan “una obra de divulgación y perfeccionamiento cultural” lanzada con carácter mensual sin el menor ánimo de lucro y que llegaba a sus suscriptores por el precio de 2 pesetas. E invitan abiertamente sus impulsores a participar: “Recabamos su colaboración y apoyo, rogándoles nos comuniquen cuantas iniciativas u observaciones personales tiendan a su mejoramiento”, escribirán en su contraportada. Es interesantísimo constatar los nombres de aquellos oficiales noveles que se atrevían con el ensayo, con la doctrina militar comparada, con publicar avances técnicos y tácticos derivados de la Primera Guerra Mundial. Nuestra fratricida guerra no sólo separó a sus directores Rojo y Alamán, que además de escribir, también traducían e imagino que hasta despachaban en Correos los envíos; también separó
FOTO: MUSEO CERRALBO. MADRID
FOTOLIA/ EWA BROZEK
Y LA
51
52
Atenea · Número 24
FOTO: MUSEO MARÉS
O P I N I Ó N a muchos de aquellos jóvenes autores. Pero sus nombres permanecerán siempre con nosotros: comandante Clar Pujol, capitanes Manuel Vicario, Fernando Ahumada, Juan Plaza, Lamas (autor de un Estudio Belicológico (?) de la Evolución Militar Moderna), comandante de Caballeria Antonio Sanjuán que dedica a Pío Baroja en junio de 1936 un magnífico estudio sobre el Pirineo Occidental. Traducen a Pétain, a Gaviglia o a Fuller y analizan sus experiencias en la Gran Guerra donde las novedades técnicas las aportan los carros de combate y la aviación. Encontramos a un Blasco de Narro, apellido este último bien conocido por nuestros lectores y a un capitán del Cuerpo de Estado Mayor Soraluce Irastorza. Este segundo apellido vasco es el que lleva el actual Jefe de Estado Mayor del Ejército Francés. Vicente Guarner con su hermano José escriben sobre El Sahara y Sur Marroquí españoles; su problema militar y político. Parece un título de actualidad. La lista de autores es extensa: Díez de Villegas, Esparza, Sanjuán, Villalba, López Muñiz, Sáenz Aranaz, Campos, Monasterio, Cascueña , Bartolomé, Calero, Carlos Asensio, Mariano Alonso, Trapiella, Martínez Campos, Pedrosa, Valderrábano, Marín de Bernardo, etc. ¡Entrañablemente nuestra, la relación! Pero, volvamos al momento actual en el que atravesamos una crisis con fuertes connotaciones sociales, económicas, éticas y morales, que recuerdan otros graves momentos sufridos por nuestra sociedad. Y el mundo que parecía haber encontrado aguas tranquilas tras la caída del Muro de Berlín, vive en un mar de constante agitación que exige operaciones, hace unos años, impensables. Y se crea una inquietud intelectual porque, como nos apostillaba Baltasar Gracián, “las palabras son sombras de los hechos”. Las razones de este movimiento de nuestros militares son varias. Muchos de ellos en activo atesoran ya un buen bagaje cultural y no menos experiencias en operaciones en varios continentes. Otros pasan a la reserva o al retiro con los mismos o más valores. El dominio de los idiomas, los títulos universitarios alcanzados, los tiempos vividos en el extranjero en contacto con otras culturas y otros contingentes, las tensiones superadas en conflictos, las dificultades encontradas en la toma de ciertas decisiones, la capacidad de liderazgo y de sufrimiento, son aspectos más que suficientes para sentir la necesidad de transmitir, de exponer, incluso de criticar. Y saben superar la crítica fácil. ¿Por qué no decían lo mismo cuando estaban en activo? Porque lo que decían, muchas veces llevaba el sello de confidencial o secreto y porque la propiedad intelectual no era suya, sino del cargo que ostentaban. Y, normalmente, los uniformados nunca rompen este compromiso, publicando sus despachos e informes en la prensa diaria. Personalmente puedo asegurar que escribía más duro en activo que en mi actual situación de retiro. Otro motivo viene impulsado por la situación interna en la que vive nuestra Patria. El militar es hombre de servicio al estado. Verá bien todo lo que represente cohesión, consenso, servicio a la comunidad, respeto a las tradiciones, ética en sus ordenamientos. Será contrario a la disgregación de esfuerzos, a los egoísmos territoriales, a las injusticias sociales, a la falta de solidaridad, a los ataques a instituciones, principios y tradiciones y, en consecuencia, enemigo de la excesiva influencia partidista en temas tan sensibles como las Ordenanzas, las tradiciones o los discursos históricos de nuestros Museos Militares. Acepta por supuesto decisiones políticas, pero se permite la diversión y el análisis crítico en algunas de ellas cuando atacan a los cimientos de la Institución. Y no es que no haya buenos comentaristas y comunicadores profesionales en los medios audiovisuales y escritos, pero el militar puede aportar objetivos y ponderados puntos de vista, en temas que conoce muy bien, como Afganistán, Líbano, la contestada Ley de la Carrera Militar o la non nata de Derechos y Deberes. Se da, además, una feliz circunstancia. En esta línea de pensamiento no se ha producido una ruptura generacional. Conviven profesionales que ya escribían hace dos o tres décadas, con jó-
Número 24 ·
Atenea
53
venes oficiales recién salidos de la Escuela de Estado Mayor u otros mandos experimentados en variados temas. Quizás las generaciones de ‘antiguos’ optaron más por el estudio de la Historia con incursiones en la Ética y la Moral. Hoy, está mucho más abierta la línea de pensamiento. Y es posible encontrar en una misma publicación -los Felipe Quero- artículos de padre e hijo. Mismo hilo conductor, mismo sentido de la responsabilidad, en dos generaciones. En línea de méritos, diría que las revistas profesionales de los Ejércitos, la Armada y la Guardia Civil han sido las receptoras importantes de estas inquietudes. Sin pretender desmerecer otras publicaciones, diría que la propia revista Ejército es el mejor ejemplo de la línea actual que pretendo describir. Renunciando a la simple y fácil crónica de acontecimientos, ha canalizado el pensamiento de las jóvenes generaciones en una amplísima gama de pensamiento, que reúne y ofrece al lector algunas veces en forma de ‘documento’, material valiosísimo para el profesional. Podría citar cientos de magníficos trabajos de estudio sobre temas técnicos, históricos o profesionales de una revista que hoy dirige el general José Armada. Las publicaciones del CESEDEN son también un buen ‘campo de maniobras’ intelectual, con la particularidad de que fomentan el trabajo en equipo en el que habitualmente intervienen civiles y militares, con ventanas abiertas muy especialmente al mundo de la Universidad. Más abierta a profesionales consagrados, el volumen de lo editado y de lo que produce convierte al Centro en uno de los mejores think-tank del país. Hace tres años nació una Asociación Española de Militares Escritores (AEME) por impulso del coronel Domínguez Martínez Campos y que ha estado presidiendo un maestro de varias generaciones, el general Miguel Alonso Baquer, un intelectual que por su capacidad de trabajo, su bagaje intelectual y su obra escrita, debería formar parte de varias Reales Academias. Es tan complejo el mundo que vivimos y del que venimos, que hasta pienso que su condición de militar ha sido un obstáculo para acceder a ellas. AEME agrupa hoy a más de 200 socios que piensan y escriben, con rica variedad de matices, edades, formaciones y experiencias, libros, ensayos, poemas, novela histórica, investigación y un largo etcétera de materias. Hoy se pueden encontrar regularmente firmas de militares en la ‘tercera’ de ABC, en las tribunas de La Razón, El País, La Vanguardia, El Periódico de Cataluña o El Heraldo de Aragón. Muchos ‘ensayan’ o comentan temas de actualidad. Otros -al estilo del general francés Beaufre- trasladan sus experiencias en temas vividos en situaciones complejas en Irak, en Afganistán, en Líbano o en Bosnia. Impulso importante lo ha dado la revista que tiene el lector en sus manos: ATENEA. Muy bien confeccionada, va superando las dificultades propias de una nueva publicación que debe competir con las oficiales subvencionadas y, para más dificultad, hacerlo en tiempo de crisis. Hoy, integra los esfuerzos de los mejores especialistas en temas de seguridad. Puede que aún pase desapercibida para el gran público. Pero aseguro que la profundidad de sus análisis, la ponderación en sus juicios y la reflexión con que aborda los temas, merecen el mayor éxito no sólo en ámbitos nacionales sino también en la América Hispana donde ya es un referente obligado en temas de Seguridad y Defensa. Algo se mueve en las mentes y conductas de nuestros militares, lo que indiscutiblemente representa un signo de salud de la Institución. Como Rojo, Alamán y los cientos de autores de la Colección Bibliográfica de los años treinta, les preocupa su sociedad, les preocupa una Institución a la que juraron servir con lealtad, les preocupa el mundo de hoy, sus riesgos y amenazas, sus centros neurálgicos de poder. Pensar siempre ha sido positivo. Decir lo que se piensa mucho más. Romper el miedo a escribirlo, más meritorio aún. Indiscutiblemente este es el buen camino para que una sociedad avance sin sobresaltos, para que la cultura de defensa vaya calando, como lluvia fina, en nuestra sociedad. Todos, todos, ganamos con el esfuerzo. FOTOLIA/ RAOUL FESQUET
54
Atenea · Número 24
O T A N
por Cayetano Miró Valls
El general Jefe del Estado Mayor de la Defensa, José Julio Rodríguez, acompañado por el almirante Fitzgerald y el autor de este artículo.
LA TRANSFORMACIÓN
D
urante los prolegómenos de la Cumbre de la OTAN que en noviembre tuvo lugar en Lisboa y en la que vería la luz un nuevo Concepto Estratégico, no tardaron mucho en iniciarse los rumores sobre una nueva reestructuración de la Estructura de Mando de la OTAN (NCS). Se sucedieron reuniones y propuestas de unos y otros, que, como es habitual, estaban guiadas por el desiderátum de siempre: encontrar una estructura más sencilla, más flexible, más ágil, más desplegable, más eficaz, más sostenible…, es decir, por un conjunto de palabras que unas son consecuencia o condicionan a otras, pero que todas juntas pueden justificar ideas preconcebidas antes del estudio que conduzca a la es-
CUATRO CUESTIONES IMPORTANTES
¿ ¿ ¿ ¿
Qué ha cambiado recientemente para que los diseñadores de estructuras consideren que la OTAN no necesita de Cuarteles Generales LAND dentro de su estructura propia? Qué ahorro representa el cierre de un Cuartel General, sede de dos Deployable Joint Staff Element (DJSE)?... Y no sólo me refiero al dinero sino, y principalmente, al “know how”. Sigue interesada la nación anfitriona en que permanezca un CG, que tantos esfuerzos ha costado y que por tantos lugares ha paseado la bandera española? Sigue ilusionado el Ejército por mantener el CG OTAN en España donde tantos de sus oficiales se han formado y le reporta una importante presencia y visibilidad dentro de la estructura OTAN?
tructura idónea… que siempre es la que cumple las misiones. Parece ser que el Documento elaborado previo a la Cumbre contempla
la desaparición de los dos Cuarteles Generales que mantienen la calidad de experto terrestre, es decir los de Madrid y Heidelberg. Es curioso que
FOTOS: JOSÉ MANUEL LÓPEZ MORENO / OTAN. RETAMARES
Número 24 ·
Atenea
Siempre al mando de un teniente general español y contando con un 30% de la plantilla compuesta por oficiales y suboficiales españoles, el Cuartel General de Retamares de la Estructura de Mando de la OTAN ha sido un ejemplo de adaptación y transformación de cometidos y estructura a las nuevas necesidades militares, haciendo válido el verso machadiano “Caminante, no hay camino, se hace camino al andar”. Su cierre sería un gran error XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX
DE RETAMARES así sea cuando en las Operaciones actuales, tras una fase eminentemente conjunta, siguen años de despliegue básicamente terrestre. En la Declaración de la Cumbre de Lisboa, los Jefes de Estado y de Gobierno dicen: “Hemos aceptado las bases para una nueva Estructura de Mando, que será más eficaz, más delgada y sostenible. Será también más ágil, flexible y más capaz de desplegar en operaciones… La nueva estructura representa una reducción importante en el número de Cuarteles Generales y un ahorro de recursos humanos del 35 %, representando casi 5.000 puestos… La decisión definitiva sobre una nueva estructura de Mando de la OTAN, incluyendo las ubicaciones geográficas, se tomará no más tarde de ju-
nio de 2011, y hemos encargado al Secretario General que prepare las propuestas a tal fin”. La regla de oro en las negociaciones en la OTAN siempre ha sido “nada está cerrado hasta que todo está acordado”, y, según la Declaración de Lisboa, la decisión definitiva se tomará durante el primer semestre de 2011… ¡tiempo hay! Quiero recordar que la creación y permanencia del CG de Retamares siempre ha contado con la oposición de ciertos aliados, que se ha contrarrestado siempre por el buen hacer del CG y el gran aporte de España a la Alianza, y estimo posible que el otro CG land heavy tenga ya sus días contados por motivos ajenos a la Alianza: su permanencia sería inviable si se quedara como
“único inquilino” de la Base Campbell Barracks por traslado del resto de los Cuarteles Generales y Unidades de los EEUU ubicados en ella.
HISTORIA No fue fácil para España conseguir que, en 1999, en su territorio se ubicara un Cuartel General OTAN y así entrar en la Estructura Militar en pie de igualdad con la mayoría de aliados. No fue fácil mantener el CG en cada una de las reformas de la Estructura que han tenido lugar. Cuando tras la Cumbre de Lisboa se dice que el CG de Retamares está sentenciado, es preciso recordar cuánto se ha luchado para conseguirlo y cuántos esfuerzos desde este CG se han realizado para lograr un nivel de excelencia que le ha permitido su-
55 00
56
Atenea · Número 24
O T A N Congreso sobre la participación de España en la Alianza Atlántica Renovada. Tras el consiguiente debate, el Congreso emitió su Resolución aprobándola.
COMPLEJA NEGOCIACIÓN
perar todas las reformas de la Estructura Militar de la Alianza. Se comentaba que el despliegue y buen hacer de la Unidad del Ejército de Tierra en Bosnia-Herzegovina, desde octubre de 1992, y del Destacamento Ícaro en la base aérea de Aviano (Italia), desde finales de 1994, fueron muy buenos ‘activos’ para que el entonces ministro de Asuntos Exteriores del Reino de España, Javier Solana, fuera nombrado Secretario General de la OTAN en diciembre de 1995. A principios de junio del 96, tras la constitución del Gobierno de la VI Legislatura, su Gabinete informaba al Presidente sobre la situación en la que se encontraban los asuntos trascendentales que se estaban tratando en el seno de la Alianza. La Alianza se reformaba adaptándose a la nueva situación. Era una ocasión, tal vez única, para que España hiciera sentir su voz (e intereses) en una reestructuración de tal magnitud. Se consideró que sería poco conveniente para España ver a nuevos miembros en la Estructura, mientras mantenía su peculiar modelo de participación
El teniente general Miró entrega el guión de la OTAN-Retamares al almirante norteamericano Mark Fitzgerald, Jefe del Mando Conjunto Aliado de Nápoles, en su relevo.
que nos alejaba de los órganos de decisión y, por tanto, de influencia para la defensa de nuestros intereses y que el momento para dejar de “ser diferentes” era el actual, puesto que una vez decidida la reforma, sería muy complejo poder encontrar nuestro sitio. El Presidente del Gobierno determinó que para que España entrara en la Estructura de Mandos, se deberían asegurar los siguientes objetivos: 1. que todo el territorio nacional y sus zonas de influencia marítima y aérea quedaran incluidos en la zona de responsabilidad de un único CG OTAN; 2. que España fuera sede de un CG de la OTAN; 3. contar con el máximo apoyo parlamentario; 4. conseguir que la opinión pública sintonizara con la decisión adoptada. El 29 de octubre de 1996 el Gobierno emitió su comunicación al
Cuando uno de los objetivos de la reforma de la Estructura militar era la reducción del número de Cuarteles Generales existentes, se debía lograr crear uno nuevo ubicado en España. Cuando se había iniciado la pugna entre SACEUR (Mando Supremo Aliado de Europa) y SACLANT (Mando Supremo Aliado del Atlántico), que se había quedado sin contenido en el Atlántico, se debía conseguir que las Canarias pasaran a depender de SACEUR, que se desplazara el límite entre Mandos Estratégicos desde el meridiano 5º 55’ al meridiano de Ayamonte, que desapareciera del Estrecho el Mando COMGIBMED (Mando Mediterráneo de Gibraltar), ubicado en el Peñón y la llamada área de interés común (ACI) entre SACEUR Y SACLANT, delimitada por los meridianos 0º y 9º W. A principios de septiembre de 1997 se decidió un desplazamiento hacia el oeste (Ayamonte) del límite entre Mandos Estratégicos y que la responsabilidad de la defensa de las Islas Canarias correspondería al Mando Estratégico de Europa, para lo cual se disponía de un área de 62 millas náuticas alrededor de las mismas. Sin embargo, en noviembre, el Reino Unido presentó una reserva, advirtiendo que no daría su consetimiento al cierre de COMGIBMED hasta que se hubiera alcanzado un acuerdo que permitiera el movimiento de fuerzas aliadas hacia y desde Gibraltar, asegurando que
Número 24 ·
sólo daría su aprobación al Mando Subregional de España cuando dicho acuerdo estuviera en vigor. En todas las embajadas en los países miembros se explicó que España no consideraba adecuado que un asunto bilateral, de tanta complejidad histórica, fuera aprovechado por una de las partes en una negociación multilateral. El Reino Unido levantó su reserva sin condiciones y así, en el Comunicado final de la reunión de Ministros de Asuntos Exteriores del 16 de diciembre, se anunciaba el acuerdo sobre la Nueva Estructura, y los aliados se felicitaban por el anuncio hecho por España sobre su intención de integrarse en ella. Las condiciones impuestas por el Gobierno de España para integrarse en la Nueva NCS, estaban
satisfechas: en Madrid se ubicó el CG del nuevo Mando Subregional Conjunto, cuyas responsabilidades abarcaron la totalidad del territorio nacional y también aquéllas que tradicionalmente habían constituido nuestra zona de interés. El límite entre los Mandos Estratégicos se situó en el meridiano de Ayamonte y desapareció de COMGIBMED. En el Acuartelamiento de Retamares se ubicaría también el Sector Madrid de Comunicaciones, que pertenece a la Agencia de Sistemas de Comunicaciones de la OTAN (NCSA), cuya misión es instalar, operar y mantener las capacidades CIS OTAN en apoyo del CG y, en su área de responsabilidad, con la nación anfitriona. Mandado por un coronel español, siempre ha sido un ejemplo de profesionalidad.
EL PRESIDENTE DE GEORGIA HABLA ESPAÑOL Fue durante los días previos a la ejecución del Ejercicio de la Serie de Cooperación con los Países del Partenariado (PfP) en Georgia, en mayo de 2009, cuando CCLand Madrid batió el récord de citas en “la red”. Y fue durante el día de visita de las Autoridades al campo del ejercicio cuando, tras las explicaciones y demostraciones, por supuesto en inglés, y ante el asombro de los Embajadores de todas las naciones de la Alianza acreditados, el Presidente de Georgia y el Teniente General
Miró, Commander del CG OTAN y director del Ejercicio, estaban hablando coloquialmente de España y de su visita a Barcelona “en español”. Hay cargos que facilitan la llamada “Diplomacia de Defensa”. En esa ocasión, en Georgia había una situación tensa porque en el verano anterior Rusia había invadido la república caucásica, antiguo territorio de la URSS. Unos días antes de los ejercicios, hubo un intento de goppe de estado en georgia patrocinado por Rusia
que no prosperó. En ese ambiente se desarrollaron con normalidad los ejercicios. Moscú los había calificado de “provocación abierta”. Sin embargo, y como el teniente general Miró había advertido a la prensa, esas protestas rusas estaban fuera de lugar porque Rusia estaba invitada a participar en ellos desde hacía un año y, por lo tanto, no tenía sentido hablar de provocación. Miró mandó en los ejercicios a un millar de hombres de 14 países, entre ellos a 30 españoles.
Atenea
En la Base Aérea de Torrejón se activaría el CAOC 8, uno de los cinco Centros Aéreos de Operaciones Combinadas del Mando Componente Aire del Mando Regional Sur. El 1 de septiembre de 1999 se activó el Mando Conjunto Subregional Sudoeste contando con una plantilla de 486 militares de diez naciones. Terminaba la década de los 90, años que en la historia de uno de los miembros de la única Alianza que en su seno sólo admite a socios que estén plenamente comprometidos con la democracia, los derechos humanos y el imperio de la ley, España, quedaba como la década en la que: por primera vez, un español es Secretario General de la Alianza; se integra en la Estructura Militar apeando su forma peculiar de ser socio; es Nación Anfitriona de un CG de la Estructura OTAN y de un CAOC; desaparece el CG OTAN de Gibraltar y participa activamente en todas las misiones que realiza la OTAN. Y creo que un buen número de políticos (cualquiera que fuera su ideología), de diplomáticos y de militares españoles tuvieron la altura de miras necesaria y la capacidad de trabajo suficiente para entender que el esfuerzo en defensa proporciona un elevado peso especifico en el concierto de las naciones, que se manifiesta en todos los campos de la actividad internacional de una nación.
COMPONENTE TERRESTRE En la Cumbre de Praga de noviembre de 2002, se decidió crear una Fuerza de Respuesta de la OTAN (NRF) y modificar la estructura de Cuarteles Generales de la NCS, para darle un sentido adecuado al tipo de operaciones previsibles.
57 00
58
Atenea · Número 24
O T A N No fue fácil la negociación de la reestructuración de la NCS, puesto que se trataba de dar forma a un nuevo concepto de Cuarteles Generales, transformando unos y suprimiendo otros. La constancia en la negociación, amparada por la solidez de la participación de las Fuerzas Armadas españolas en cuantas misiones realizaba en apoyo de la consolidación de la seguridad, dieron como resultado, en junio de 2003, que el CG ubicado en España permaneciera y se transformara en el CG del Componente Terrestre del Mando Conjunto de Nápoles, que cerraba tres de sus cuatro anteriores Cuarteles Generales Subregionales. Sin embargo, el CAOC 8 ubicado en Torrejón no sobrevivió -al igual que los CAOC,s 6 (Turquía) y 10 (Portugal)- a la desactivación de tres de los cinco de la Antigua Región Sur. El 1 de julio de 2004 quedaba activado el CG del Mando Componente Terrestre (CC-Land Madrid), con una plantilla de 544 militares y civiles pertenecientes a 15 naciones. De ser un CG conjunto estático con zona de responsabilidad, se transformó en un CG terrestre desplegable y, junto con el CC-Land Heidelberg, con la consideración de “experto terrestre” (Land Advocay) dentro de la NCS. El CC-Land HQ Madrid desplegó equipos operativos prácticamente en todas las misiones que ha realizado OTAN. Las más significativas, por su volumen, responsabilidad y duración fueron: la constitución del núcleo principal del Estado Mayor de ISAF en Kabul durante la rotación XI/1 de enero a agosto de 2008; la constitución del primer CG de Apoyo Logístico Conjunto (JLSG
países donde se llevaron a cabo, como por el gran número de participantes (países y tropas) y su duración (un mes), destacan los Ejercicios Cooperative conducidos por CC-Land Madrid en Ucrania (2005), FYROM (2005), Moldavia (2006) y Georgia (2009).
FORCE COMMAND HQ
El autor de este artículo, condecorado con la Legion of Merit por el almirante Jefe de las fuerzas de la OTAN en Nápoles.
HQ) de KFOR, desplegado en Kosovo desde enero de 2010 y la disponibilidad de otro CG JLSG HQ en las NRF 9, 10, 12, 14 y 15. Como “experto terrestre” (Land Advocay), realizó múltiples cometidos relativos a evaluaciones previas a certificaciones terrestres de NRF y de Nuevos Socios de la Alianza (certificación de CG,s y Unidades de Hungría, Bulgaria, Rumania, Albania y Croacia), y dirigió los ejercicios de certificación de comunicaciones, de las NRF 7 y 8 (2005), 11 y 12 (2008), 13 y 14 (2009) en la Base de San Clemente (Figueras, Gerona) y en Estambul los de las NRF 9 y 10 (2006). Otro tanto puede decirse de las actividades realizadas con Países del Partenariado (PfP), Diálogo Mediterráneo e Iniciativa de Estambul. Tanto por las características de los
Como consecuencia de la Guía Ministerial de 2006, el 24 de julio se emitió la Guía Política para la revisión de plantilla de paz de la NCS, en la que se buscaba la flexibilidad y capacidad de despliegue y una reducción de la plantilla de toda la NCS. El primer borrador no sólo adelgazaba plantillas sino que suprimía Cuarteles Generales, es decir, capacidades. Preveía la eliminación de un CG de Mando Componente Terrestre, de un Marítimo y un Aéreo, quedando tres CG Conjuntos, con una nueva capacidad interna apta para el despliegue: Deployable Joint Staff Element (DJSE). El debate sobre la supresión de Cuarteles Generales Terrestres fue muy intenso y ambos hicieron constar el volumen e importancia de unos trabajos OTAN, que parecían olvidarse en algunos sectores. Además, España, como nación anfitriona, manifestó su interés en mantener el único CG de la NCS en su territorio. Los negociadores españoles en Bruselas y Mons entendieron perfectamente cuanto de positivo manifiesta el teniente general Narro en su artículo “La cumbre de la OTAN y el Cuartel General de Retamares” publicado recientemente en ATENEA Digital y cuanto de positivo tiene para la llamada diplomacia de defensa española mantener en nuestro suelo un CG que con tanta
Número 24 ·
facilidad sabe encontrar un buen entendimiento con los países del Diálogo Mediterráneo y PfP en ambas riberas del Mediterráneo. La solución final, implementada el 1 de marzo de 2010, fue la de mantener los dos CC-Mar y CCAir y transformar los dos CC-Land, cambiando su estructura pasando a ser dos Force Command HQ, base de dos DJSE cada uno y manteniendo la capacidad del Land Advocacy, pues continuaron siendo Land Heavy. La solución de mantener los DJSE separados del CG Conjunto con el que actuarían fue avalada por la bondad del concepto train as
you fight (si estarán separados operando, entrénense separados). La “cartera de pedidos” de ready to go para el CG FORCE COMMAND HQ MADRID quedó establecida en proporcionar un DJSE a la NRF en STAND BY durante todo 2010 y todo 2011 y un JLSG HQ desplegado en KFOR durante todo 2010, mientras Heidelberg constituía el core staff en Kabul durante 2010. Ambos continuarían con todos los cometidos de Land Advocacy. En definitiva y después de tantos esfuerzos, sería, a mi modo de ver, un tremendo error que teóricos OTAN de otros Cuarteles Ge-
Atenea
nerales o naciones, desconociendo o minusvalorando las múltiples actividades de los CG terrestres, consiguieran su cierre, al igual que también considero que lo sería el que la nación anfitriona no defendiera la permanencia en España de un CG conjunto, experto terrestre y proyectable de la NCS, contentándose con mantener o reactivar otro Centro o Unidad de muy distinta relevancia o naturaleza. Ojalá que el Cuartel General de Retamares pueda seguir el verso de Antonio Machado: “Caminante, son tus huellas el camino y nada más”.
59 00
Atenea · Número 24
R E P O R T A J E
por Francisco Laguna Sanquirico
MISIONES DE LAS FAS ESPAÑOLAS EN EL EXTERIOR
LA COOPERACIÓN MILITAR EN GUINEA ECUATORIAL C INFOGRAFÍA: JULIÁN DE VELASCO
60
ualquier operación militar debe estudiarse en su contexto. Sin conocer los antecedentes y la evolución posterior, es muy difícil, por no decir imposible, conocer y valorar lo sucedido. Más allá del resultado que tuvo la Cooperación con Guinea Ecuatorial en el orden de la política exterior española, es importante saber el esfuerzo realizado durante varios años, que, curiosamente parece borrado de la memoria y no se cita ni en la mayoría de los libros sobre las relaciones de España con Guinea, ni en los discursos y declaraciones oficiales. Es, por tanto, muy oportuno recordar lo que se hizo y, sobre todo, reflexionar sobre las posibilidades que en su momento abrió en orden a la participación de las Fuerzas Armadas en la política exterior española. La cooperación militar con Guinea Ecuatorial no puede considerarse como la primera operación de cooperación en sentido estricto, tal como han sido después las OMPs, realizadas en el marco de la ONU
Número 24 ·
Atenea
FRANCISCO LAGUNA SANQUIRICO
FOTO: ARCHIVO DEL AUTOR Y DE JORGE ORTEGA
General de Brigada de Infantería En la Academia General Militar (1962) fue tutor de los cadetes guineanos El presidente Obiang le solicitó (1979) como asesor personal Fue el jefe del equipo de Jefes y Oficiales integrados en la Misión de Cooperación con Guinea Ecuatorial Fue asesor del Ministro de Defensa de España sobre la cooperación con Guinea Ecuatorial Ha sido Subdirector General del Servicio Militar y Subdirector General de Enseñanza
o de la UE UE. Ni fue tampoco la primera vez que militares españoles llevaron a cabo una misión de apoyo respondiendo a la petición de un país amigo. Años antes un reducido equipo de oficiales desarrolló una importante tarea en la República de Santo Domingo, creando y poniendo en marcha una Academia Militar. Pero la actuación en Guinea sí tuvo unas características que, tanto por su singularidad como por su alcance, vale la pena conocer.
ANTECEDENTES Arriba, el presidente Obiang y el Ministro de Defensa Agustín Rodríguez Sahagún. A la derecha, la visita de los Reyes a Guinea Ecuatorial el 14 de diciembre de 1979. Abajo, el Palacio Presidencial.
Tomando como punto de referencia la historia de las relaciones entre ambas naciones a partir de la II Guerra Mundial, cabe señalar cuatro acontecimientos que influyeron decisivamente, de manera positiva unos y negativa otros, en la cooperación militar iniciada en 1979. En el balance positivo, el primero y más importante fue la integración del pueblo guineano en la cultura española. Guinea Ecuatorial ha sido la única colonia española en África Subsahariana y al margen de que durante un breve período fuera Provincia, lo importante es que constituía el único país de habla española, que ha mantenido, con carácter general, un alto aprecio por todo lo español. El segundo fue que, en el marco de las acciones llevadas a cabo para preparar el paso a su independencia, se formaron en la Academia General Militar de Zaragoza diez jóvenes guineanos para hacerse cargo
61 00
62
Atenea · Número 24
de las futuras Fuerzas Armadas, así como tres suboficiales guineanos de la Guardia Colonial, que estuvieron en la Academia Auxiliar Militar de Villaverde (Madrid). Entre los primeros estaba el luego presidente Obiang, y la mayoría del resto han ocupado puestos políticos importantes. Solamente uno de los procedentes de Zaragoza y dos de los formados en Villaverde, murieron durante la dictadura de Macías. En lo negativo hay que señalar en primer lugar, que durante la etapa colonial y como consecuencia de conflictos sociales y políticos, para mantener el orden, se produjeron intervenciones de la Guardia Civil allí destinada, lo que influyó en una percepción popular negativa hacia el Cuerpo. En segundo lugar, tuvo una notable incidencia la política seguida por el presidente Macias para la formación de los mandos, ya que además de una Academia organizada y dirigida por militares cubanos, la mayor parte de los oficiales se habían formado en Rusia, Cuba, China y Vietnam, lo que puede dar una idea de los problemas que se plantearon a los españoles de la Cooperación, tanto por la diversidad de formación básica como por la ideología que en mayor o menor grado habían recibido. A estos problemas se unió que, por influencia de esta formación, se desarrolló también un sentimiento, cuando menos de recelo hacia los españoles, en la medida que podían pretender la vuelta a un neocolonialismo. Todos estos factores pertenecían a la historia más inmediata y se unieron a las circunstancias surgidas del Golpe de Libertad del 3 de agosto de 1979.
El presidente Obiang solicitó a España el apoyo de una unidad militar pero se le negó Iniciado el golpe de estado y aún antes de detener al Presidente Macías, su sobrino Teodoro Obiang Nguema, jefe de las Fuerzas Armadas, se puso en contacto con el gobierno español y pidió ayuda para poder llevar a buen término su proyecto sobre Guinea Ecuatorial. No hay unanimidad en las opiniones sobre si anticipó o no a España sus intenciones, pero de lo que no hay dudas es sobre su petición, iniciado el golpe, que abarcaba desde el apoyo internacional, la ayuda humanitaria y el apoyo para reorganizar los organismos del estado, al envío de una fuerza militar para mantener su seguridad personal y el orden público.
INICIO DE LA COOPERACIÓN El gobierno español respondió rápidamente y de forma positiva a todo lo que pedía menos al envío de una unidad militar. Fuera porque no se considerara oportuno en aquellos momentos al no estar todavía detenido Macías, o por considerar que se podría entender, internacionalmente, como una intromisión, o por la oposición de algún partido político, el caso es que no se atendió aquella petición, lo que a la larga, en cuanto a la cooperación militar, planteó problemas. De inmediato, aparte de la designación de un embajador y las
visitas de ministros y altos cargos de la administración española para reanudar las relaciones interrumpidas desde hacía algunos años [1977], se envió un destacamento de Aviocares C 212 para apoyo, y con los Hércules C 130 se hizo llegar ayuda humanitaria. Poco después, detenido Macías, Obiang pidió apoyo para la organización de la seguridad en el juicio al que iba a ser sometido, y se trasladó a Malabo, antigua Santa Isabel, un reducido equipo de la Policía Nacional que hizo una magnifica labor y fue el germen de lo que posteriormente constituyó la cooperación en el área de la seguridad. A pesar del inicio de todas estas actividades, el Presidente mantuvo su idea de que necesitaba el apoyo de alguna unidad militar y, al negárselo España, a través del Presidente de Gabón y de las relaciones que países de la zona tenían con Francia, logró que Marruecos enviara, para su guardia personal, una unidad tipo compañía. Ésta se ha mantenido durante años y ha constituido, en cierto modo, una de las barreras que han limitado la influencia del equipo de cooperación militar español, facilitando desde el primer momento, la de personas de su entorno y la oposición a la modernización del país. En octubre de ese año, el Presidente de Guinea pidió a España la asistencia de un comandante español al que conocía de su paso por la Academia General Militar. Y ese fue el inicio de la cooperación militar, que en principio tuvo como misión el asesoramiento al Presidente y servir de puente para las peticiones que surgieran en la reestructuración de las Fuerzas Armadas. La
FOTO: ARCHIVO DE JORGE ORTEGA
El teniente general Julio Canales, jefe del Mando de Transporte, visitó Guinea Ecuatorial para conmemorar el 1oº aniversario de la presencia de los Aviocar y honrar, junto con el embajador Manuel Albalart, la memoria de los tres integrantes del Ala 35 muertos en el accidente ocurrido el 2 de enero de 1987.
FOTOS: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA / REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA / LIBRO MILITARES ESPAÑOLES EN EL MUNDO 1979-91
Número 24 ·
Las peticiones a España para atender a las necesidades del nuevo estado guineano y las enormes posibilidades de desarrollo fueron las motivaciones de la cooperación.
Atenea
realidad fue bastante distinta ya que a partir de la visita de SS.MM. los Reyes en diciembre de ese año, España se volcó en una Cooperación con mayúscula, que abarcó todos los estamentos del estado y el equipo militar tuvo, en consecuencia, otras funciones.
FASES Consolidado el golpe de estado y juzgado y ejecutado Macías, Guinea tenía dos cuestiones pendientes importantes, para las que pidió el apoyo de España: el refrendo a nivel internacional del nuevo estado y la estructuración interna de la administración. En ambas tuvo un papel decisivo la cooperación en el área de defensa y seguridad. Para la primera, España aceptó la invitación formulada para que los Reyes visitaran oficialmente Guinea antes de finalizar el año. Esta visita se realizó el 14 de diciembre y todos tuvimos que colaborar para que fuera un éxito. El apoyo de los Hércules fue fundamental para el transporte del material que se precisaba, incluido el amueblamiento de los alojamientos necesarios, y la Armada hizo posible el traslado de los coches oficiales. El comandante enviado como asesor del Presidente y el comandante de la Policía Nacional tuvieron que llevar a cabo gestiones con autoridades de ambos países, iniciando así, formalmente, una de las funciones fundamentales de la cooperación militar. El buen resultado de la visita no debe hacer olvidar que hizo aparecer la actitud negativa y opuesta a la cooperación española de personas del entorno del Presidente, así como la necesidad que, en este tipo de operaciones, existe de la opor-
63 00
64
Atenea · Número 24
R E P O R T A J E tunidad y veracidad de la información que publiquen los medios. Cierto periódico español publicó la noticia de que se estaba vacunando a los legionarios de una unidad que se preparaba para ir a Guinea y la interpretación que se hizo llegar al Presidente fue que se estaba preparando, con la excusa de la visita del Rey, una intervención militar. La reacción de Obiang llegó a poner en peligro la visita. En cuanto a la estructuración del estado, su mayor preocupación era lograr la unidad, en cuanto al sentido profesional y a la moral militar, en los cuadros de mando. Para ello se organizaron unos cursos para los que se envió a un equipo de oficiales españoles que fueron relevados cada 6 meses. El programa abarcaba conceptos generales de táctica y organización militar, cultura, criterios y valores éticos, paralelos a lo que en la Academia General Militar de Zaragoza se estudiaban en el Grupo de Educación Militar. Esta tarea fue la primera que se abordó, que luego se prolongó en cursos sucesivos y cursillos de instrucción para tropa. Inicialmente fueron 6 capitanes del Ejército, pero ya en el segundo y siguientes relevos se incorporaron un oficial del Ejército del Aire, uno de la Armada, y dos suboficiales del Ejército de Tierra. Para valorar la influencia de esta actividad, es necesario tener en cuenta que el estamento militar tenía en Guinea un papel no ya predominante, sino decisivo en la toma de decisiones. Una anécdota, vivida meses más tarde, puede ilustrar esta afirmación. En el primer curso de formación para mandos militares guineanos, que se inició en enero de 1980, las clases de los
Se formó a los mandos guineanos en la unidad y en los valores éticos de la Academia General Militar viernes se terminaban a media mañana, ya que gran parte de los alumnos, tenían que asistir al Consejo de Ministros. Esto demuestra tanto el interés por parte del Presidente, como la influencia que se ejercía a través de lo militar. Quizás haya que reflexionar hasta qué punto esta situación no se produce también en otros escenarios y que este tipo de cooperación puede ser clave para el éxito de una actuación de política exterior.
TAREAS DESARROLLADAS Como prolongación de estos cursos se enviaron alumnos a las Academias de Tierra, del Aire y de la Armada. Se sale de los límites de este trabajo tratar con la extensión necesaria los problemas que se plantearon tanto en los cursos como en la selección de los becarios y en la fase de formación en las academias, por lo que baste señalar que fue una de las tareas más importantes. En paralelo con la enseñanza se desarrolló una importante labor en el orden legislativo con el fin de ordenar los Cuerpos y Escalas, que estaban indefinidos, el sistema de ascensos y fórmulas para los destinos y, sobre todo, unas Ordenanzas Militares que recogieran los principales valores éticos. Todos estos do-
cumentos, más algunos informes y trabajos, se presentaban al Ministro de Defensa, al Jefe de las Fuerzas Armadas y, en algunos casos, al propio Presidente. Hay que señalar que tanto estas como las restantes actividades se realizaban con la aprobación del embajador y Jefe de la Cooperación española y con la de los mandos militares correspondientes, pero sin que existiera un plan previo, ni una planificación a medio plazo que marcara la línea de actuación. El apoyo de los C-130 como el de los Aviocares fue fundamental para poder facilitarles manuales, textos de formación, uniformes, instrumentos de música y otros artículos que fueron solicitando. La cooperación no se limitó a lo militar. Cuando España inició una Cooperación que abarcaba todos los estamentos del estado se plantearon problemas de organización, de logística y de apoyo, en los que, desde la embajada, participaron los miembros de la cooperación militar y los de la seguridad. Se apoyó al embajador en la organización y desarrollo de la visita del Vicepresidente del Gobierno, Teniente General Gutierrez Mellado y a la que el año siguiente hicieron de nuevo SS.MM. Se realizaron actividades de carácter humanitario como fue el reparto de alimentos, el apoyo al deporte o la cooperación en tareas de enseñanza en algunos colegios. También se llevaron a cabo tareas de apoyo social y personal con algunos de cooperantes que, bien por estar aislados o por otros motivos, necesitaron contar con el calor humano que les proporcionaban los ‘policías’, y ‘militares’ que, más allá de su función principal, enten-
La actuación de los Aviocar del Ala 35 basados en Malabo dieron un gran impulso a la cooperación a costa de superar las dificultades derivadas de las condiciones climatológicas y de la distancia a España, pues en el vuelo se invertían 5 días.
FOTOS: MINISTERIO DE DEFENSA DE ESPAÑA / REVISTA ESPAÑOLA DE DEFENSA / LIBRO MILITARES ESPAÑOLES EN EL MUNDO 1979-91
Número 24 ·
Atenea
dían que debían contribuir a que todos formaran un equipo. Como es natural el conjunto de las actividades se fueron iniciando, desarrollando y perfeccionando con los sucesivos equipos y cuando el 23 de octubre de 1980 se firmó el Acuerdo de Amistad y Cooperación y, dentro de él, el Protocolo de Cooperación Militar, mejoró el conocimiento de lo que era conveniente hacer y la planificación de las actividades. Sin embargo, por motivos que sería largo analizar, no por ello mejoraron las relaciones entre España y Guinea y el recelo se mantuvo hasta extremos sorprendentes, como fue que, a petición del presidente, se envió a un centenar de soldados al Centro de Formación de los GEOS [el Grupo de Operaciones Especiales de la Policía Nacional] a instruirse para formar una guardia especial del Presidente y por una falsa información transmitida al Presidente, al llegar a Guinea fueron dispersados en distintos cuarteles, por la sospecha
65 00
Atenea · Número 24
R E P O R T A J E de que estaban planeando un golpe de Estado cuando se había tratado de un ejercicio sobre protección de autoridades.
CONSIDERACIONES CRÍTICAS No seria oportuno hacer un análisis crítico desde la perspectiva de cómo han evolucionado las relaciones hispano-guineanas y cómo se encuentran en la actualidad las Fuerzas Armadas de aquel país, ya que han sido muchos los factores que han intervenido en estos 30 años. Tampoco se trata de una evaluación global, sino de apuntar algunos puntos que deben tenerse en cuenta para futuras intervenciones. Cinco parecen los más destacados: El primero, la cooperación militar puede ser un instrumento clave para la política exterior y de cooperación, especialmente en países en los que las fuerzas armadas del país tienen todo, o gran parte, del poder. Pero para que sea eficaz ha de encuadrarse en una planificación política que señale objetivos, fases y tiempos, así como instrucciones a los mandos militares. En segundo lugar, debe estar cla-
PADRE ACADÉMICO Y FILIO Teodoro Obiang Nguema besa la bandera de España en su Jura en la Academia General Militar. El Abanderado, el número 1 de la Promoción de 2º Curso, es su ‘padre académico’, Jorge Ortega, hoy Director Editorial del Grupo ATENEA, quien recuerda los sentimientos favorables de Obiang hacia España.
FOTOS: ARCHIVO DE JORGE ORTEGA
66
ramente definida la estructura de mando, aunque existan misiones distintas. En el caso de Guinea, en los destacamentos del Ejército del Aire no surgieron problemas gracias a la buena disposición de sus miembros y a las excelentes relaciones con el resto de militares. El tercer punto es la necesidad del apoyo político claro y permanente, durante el tiempo que se determine por el Gobierno. La falta de este apoyo anula la eficacia de la cooperación en la medida que las autoridades de la nación receptora son sensibles a los cambios y a las faltas de coherencia. El cuarto, toda operación de cooperación ha de tener el respaldo de una financiación adecuada a los
objetivos que se desean. Como ya se ha descrito, en Guinea el apoyo consistió exclusivamente en uniformes, textos, algún material para la banda de música y poco más. Con ello se frustró la ilusión de algunos mandos de tener unas mínimas fuerzas debidamente dotadas, y se dio pábulo a los que criticaban la actuación de España, comparándola con lo que habían facilitado otras naciones, aunque el material cedido fuera muy malo. Y por último, hay que coordinar y controlar en lo posible, la veracidad y oportunidad de las informaciones que divulguen los medios de comunicación, que son frecuentemente, una de las mayores fuentes de conflictos.
CAPÍTULOS PUBLICADOS Nº BOSNIA HERZEGOVINA: Capítulo I y II MISIÓN EN NAMIBIA ALFA-KILO EN KURDISTÁN: Capítulo I y II MINUSTAH EN HAITÍ OPERACIONES EN IRAK: EL DESPLIEGUE EL REPLIEGUE LAS BRIGADAS PLUS ULTRA SIERRA KILO KOSOVO Capítulo I y II
5y6 7 8y9 10 11 12 13 14 y 15
Nº LA AGRUPACIÓN GALICIA VII EN KOSOVO 16 LA LEGIÓN EN OSOJANE (KOSOVO) 17 LA III BPAC EN AFGANISTÁN Capítulo I y II 18 y 19 LÍBANO: UNIFIL 20 INFANTERÍA DE MARINA 21 BOMBARDEOS AÉREOS. OPERACIÓN ALLIED FORCE 22 ANGOLA: LOS PRIMEROS OBSERVADORES 23 GUINEA ECUATORIAL 24
PRÓXIMO NÚMERO: COOPERACIÓN MILITAR EN GUINEA ECUATORIAL (II) PARA SOLICITAR EJEMPLARES ATRASADOS DE LA REVISTA ATENEA · Teléfono: 915 945 255 / E-mail: contacto@grupoateneasd.es
además la información sobre el G rupo Aten y d a ea, id r u hem eg S ero e r b tec so E D Í A S Boletín digital de C N l I a, U Q a n A o t D ticia co CA gi s i n r elat d o i vas i a la sú lti m as n s o r t e c l u a d c F i o o r n p a y o d a o s co n l ri rm ndust a Seg ad e la I u r ap r b i da so d o g y o De tál obre Seguridad y Defensa fen co n foros s Ca a z i sa l n a a fin L org al i o d ad up d Gr l
ñ spa
e to
g
a, de amplia d i fus ió
over e n d i re rom c
stria. {www.ateneadigital.es} la Indu das y rma tos y en los Minis t e r i as A o s n los Ejérci d e Defe e rz idad e nsa Fu sabil e n I as n teri espo do y entre los profesiona l e nl s d or. e el Esta l sect de r se ión d os or. cia trac est discusión sobre g inis en pu ideas y la eop n o dm io de l í tica ae amb aA ye ci erc t s t rat e l in
NSUA
L P
ubl
ica
ció
ni
es
EL GRUPO ATENEA
nd
epe
ndi
ent
es un think tank de Seguridad y Defensa, al cual pertenecen profesionales de prestigio, procedentes tanto de la empresa privada como de la Administración y de las Fuerzas Armadas.
e qu
ec
l en
R EVISTA ME
uenta
n
E
ÁLOGO BIE T NA CA FORO E ia.
E en
ep
WEB www.ateneadigital.
CONSULTORÍA LOGÍST ICA
mucho más. edia y ltim ma mu mento, teriales, l o ría g rma í stic ale na a s, g se y de ria asesores con e ten to da x o de p p e d ca e rie ov gru vo n un
RIO O AT V R SE
or
EL l primer OB di ar
n sa y Defe
c o n l a colaboración
de prestigiosos especialistas en Seguridad y Defensa que analizan en profundidad
EL GRUPO ATENEA pretende crear una
base de pensamiento y promover el interés de la sociedad en los temas de Seguridad y Defensa, a través de sus actividades y productos editoriales.
la actualidad.
Grupo SEGURIDAD y DEFENSA
Atenea · Número 24
T E C N O L O G Í A
por Federico Yaniz Velasco
LA DEFENSA CIBERNÉTICA
El Concepto Estratégico aprobado en la cumbre de la OTAN de Lisboa no sólo enterró la doctrina de la Guerra Fría, sino que definió los nuevos enemigos y amenazas, muy lejos de los clásicos enfrentamientos en los campos de batalla, abriendo el campo a los actores no estatales, entre ellos, los ciberterroristas
UNA NECESIDAD OPERATIVA
© TONIS PAN - FOTOLIA.COM
68
L
a cumbre portuguesa fue el 61 cumpleaños del Tratado del Atlántico Norte y la cita de Lisboa fue la número 25. En la anterior, celebrada en Estrasburgo - Kelh en 2009, se decidió abordar la revisión del Concepto Estratégico (CE) aprobado en Washington en 1999. Para iniciar el proceso encargaron al secretario general, Anders Fogh Rasmussen, reunir y liderar a un grupo de expertos que redactara un documento preparatorio. En septiembre de 2009, inició sus trabajos y el 17 de mayo de 2010 entregó sus recomendaciones tituladas OTAN 2020. Asegurando la seguridad: compromiso dinámico. El proceso continuó con la elaboración de un borrador que se envió a los aliados el 27 de septiembre de 2010. Los miembros de la Alianza dieron su parecer en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa, celebrada en Bruselas el 14 de octubre del 2010. Tras nuevos comentarios y borradores llegó el consenso de Lisboa. El documento resultante, que algunos han llamado “el deseado”, es el fruto de la necesidad de una nueva estrategia tras los atentados terroristas del 11-S. En efecto, los ataques contra las Torres Gemelas dieron al traste con todas las certezas sobre estrategias de seguridad y defensa que, hasta entonces, se consideraban inamovibles, aunque muchos aliados no lo consi-
Número 24 ·
Atenea
Simulacro de un ciberataque. Uno de los países más informatizados del mundo, Estonia, ya ha sufrido un atentado de este tipo en 2007.
deraban necesario. El embrión de lo que después sería la amenaza cibernética está en el Concepto Estratégico (CE) de la cumbre de Roma de 1991, el primero que se hizo público ya que los anteriores eran clasificados por su estricto contenido militar. Se complementó con el documento clasificado Directiva para la puesta en marcha del Concepto Estratégico de la Alianza o MC400 de 12 de diciembre de 1991. Este Concepto Estratégico incluía, en el apartado dedicado a riesgos y retos para la seguridad, un párrafo que señalaba: “Los intereses de la Alianza pueden verse afectados por otros riesgos de una naturaleza más amplia, incluyendo la proliferación de armas de destrucción masiva, la interrupción del flujo de suministros vitales y las acciones de terrorismo y sabotaje”. La inclusión del sabotaje como riesgo puede considerarse la primera mención a lo que después se ha denominado ataque cibernético. En la cumbre de Washington de abril de 1999 se aprobó el segundo CE, que se complementó con el documento clasificado denominado MC400/2. Esta reunión se celebró en un momento muy especial para la Alianza: se celebraba el cincuenta aniversario del Tratado fundacional y se integraron Hungría, Polonia y República Checa. Esa primera ampliación tras la Guerra Fría daba la
razón a la estrategia adoptada en Roma y al desarrollo de las iniciativas de cooperación, sobre todo a la Asociación para la Paz. El CE de 1999 continuó la línea del aprobado en 1991, incluyendo en el concepto de seguridad, el control de armamento, el desarme, la no proliferación, las iniciativas de cooperación y las consultas. Contemplaba también el vínculo transatlántico, en el que se incluyó la defensa colectiva y la identidad europea de Seguridad y Defensa. Las misiones de las Fuerzas Armadas aliadas tanto en el CE de 1991 como en el de 1999 son similares: “Garantizar la seguridad e integridad de los Estados, contribuir a la gestión de crisis y asesorar en las nuevas tareas de seguridad”. En ambos se dan directrices para la estructura y las características de las fuerzas convencionales y nucleares y se apela al mantenimiento de las capacidades militares y al reparto equitativo de costes, responsabilidades, riesgos y beneficios. En el apartado dedicado a riesgos y retos para la seguridad del CE de 1999 se incluye en el punto 23: “Además, adversarios tanto estatales como no estatales pueden tratar de explotar la creciente dependencia de la Alianza de los sistemas de información mediante operaciones destinadas a desbaratar tales sistemas”. Ya en 1999 se hacía una seria adver-
tencia sobre los riesgos de ataques a redes y sistemas informáticos sobre los que empezaban a descansar funciones esenciales para la OTAN.
EMBRIÓN DE AMENAZA Después, en la cita de Riga de noviembre de 2006, los líderes de la Alianza reconocieron la necesidad de proteger los sistemas de información. Para cubrir posibles carencias, se aprobó en esa cumbre una Guía Política General (GPG) de estructura similar a los conceptos de 1991 y 1999, pero de contenido más reducido. La GPG contiene orientaciones sobre las capacidades necesarias para los 10 ó 15 años posteriores, el concepto de transformación, la necesidad de coordinarse con terceros y de cubrir todo el espectro de fuerzas. En especial, en el tercer apartado- Guías para los Requisitos de Capacidades de la Alianza- se indica en el apartado d del punto 16: “La habilidad de proteger los sistemas de información de importancia crítica para la Alianza contra los ataques cibernéticos”. El mandato de la GPG, junto a los ataques cibernéticos contra Estonia ocurridos en abril y mayo de 2007, llevó a los aliados a tomar una postura firme contra ese tipo de acciones. La OTAN realizó una evaluación exhaustiva de su aproximación a la defensa cibernética, que se plasmó en un informe presentado
69 00
70
Atenea · Número 24
T E C N O L O G Í A
ESTONIA SE PREPARA PARA LA GUERRA VIRTUAL Estonia se prepara para defender su independencia y el orden constitucional ante las nuevas amenazas cibernéticas. Los miembros de la Unidad de Defensa Cibernética (KüberKaitseliit) serán especialistas informáticos voluntarios y estarán encuadrados, como unidad independiente, en la Liga de Defensa (Kaitseliit), organización paramilitar voluntaria incluida en el Ministerio de Defensa. La iniciativa es una de las medidas para la protección de las infraestructuras informáticas de Estonia, uno de los países con mayor grado de informatización, contra ataques cibernéticos, como el realizado en 2007 por grupos desconocidos de Rusia y que afectaron a las infraestructuras vitales del Gobierno, de la banca y otros sectores económicos y de los medios de comunicación. Otras medidas fueron la elaboración de una doctrina militar y la petición de apoyo a la OTAN, que se unieron al establecimiento previo, en
2006, de un Equipo de Respuesta ante Emergencias Informáticas (CERT, de Computer Emergency Response Team). La OTAN financia y organiza el Cooperative Cyber Defense Center of Excellence, que sirve a la Alianza Atlántica para mejorar su propia defensa cibernética, a la vez que apoya a las organizaciones de ciberdefensa estonias. La financiación y gran parte del personal de este centro proviene de Alemania, Eslovaquia, España, Hungría, Letonia y Lituania. La defensa contra ataques informáticos es una de las partidas presupuestarias que en muchos países va a aumentar, a pesar de los recortes presupuestarios con que se enfrentan los Ministerios de Defensa, debido a la crisis. Asimismo, las empresas están muy interesadas en este sector. Así, la empresa Northrop Grumman ha abierto en Reino Unido un campo de pruebas cibernético, que se usará para llevar a cabo experimentos de este tipo
y evaluaciones de la supervivencia de las infraestructuras, en un entorno seguro y controlado, y evaluar su capacidad de resistencia a ataques cibernéticos. Este campo se ha diseñado para asociarlo con otros de todo el mundo para disponer de la capacidad de efectuar experimentos a gran escala. Para el Secretario de Estado británico, “la ciber-seguridad es un desafío cada vez mayor, que amenaza a los gobiernos y al comercio. En consecuencia, la Estrategia de Seguridad Nacional que hemos anunciado... ha dado una alta prioridad a lo que con razón se la merece… Según aumentamos la capacidad para protegernos, no sólo contra los ataques cibernéticos contra el Gobierno sino contra las empresas e individuos, el campo de prueba cibernético desempeñará un papel más importante en la evolución de la comprensión de las amenazas y en garantizar que las redes críticas son seguras y están protegidas correctamente”.
en la reunión de los ministros de Defensa celebrada en octubre de 2007 en el que se recomendaba una serie de medidas de protección. En esa línea, la OTAN aprobó en enero de 2008 el informe Política de Ciberdefensa, endosado en la cumbre de Bucarest de 3 de abril de 2008. Tanto en la Declaración publicada tras esa Cumbre como en la efectuada tras la reunión de Estrasburgo - Kehl de 2009 se dedican sendos puntos a esta materia. En la mencionada declaración de abril de 2009 se dio a conocer el establecimiento de una Autoridad OTAN de Administración de la Defensa Cibernética y se destacaron las últimas mejoras en la existente Capacidad de Respuesta a Ataques Informáticos. Otro logro en este campo fue la firma el 23 de abril de 2010 de un memorándum de entendimiento para la cooperación en Defensa Cibernética entre la OTAN y el Centro de Excelencia para la Cooperación Cibernética (CCDCOE) que existe en Tallin, Estonia. Durante 2010 se han celebrado diversos ejercicios y reuniones relacionados con la amenaza que suponen los ataques cibernéticos. El 3 de mayo de 2010 tuvo lugar en el CCDCOE , en la misma Tallin, un simulacro denominado Campo de Batalla Cibernética en el Báltico y, poco después, del 26 a 28 de mayo, un seminario sobre defensa cibernética en la capital estonia. También hubo jornadas en Génova (Italia), del 17 al 22 de mayo, sobre arquitecturas seguras para redes cibernéticas. A estas reuniones, patrocinadas por el Programa Científico de la OTAN para la Paz y la Seguridad, asistieron más de 50 personas.
Número 24 ·
Atenea
EVOLUCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA OTAN MC 14
DC 6/1 El concepto estratégico para la Defensa del Área del Atlántico Norte
DC 13
Guía estratégica para el Planeamiento regional del Atlántico Norte
1 DE DICIEMBRE 1949
Plan a medio plazo de la OTAN 1 DE ABRIL DE 1950
28 DE MARZO DE 1950
MC 14/1
MC 3/5 El concepto estratégico para la Defensa del Área del Atlántico Norte
Guía estratégica 9 DE DICIEMBRE 1952
3 DE DICIEMBRE 1952
MC 14/2 Concepto estratégico global para la Defensa del Área de la OTAN 23 DE MAYO DE 1957
Concepto estratégico global para la Defensa del Área de la OTAN 16 DE ENERO DE 1968
El concepto estratégico de la Alianza NOVIEMBRE DE 1991
El concepto estratégico de la Alianza ABRIL DE 1999
Guía política general 2006
Declaración sobre la seguridad de la Alianza 2009
Concepto estratégico de Defensa Compromiso activo, defensa moderna NOVIEMBRE 2010
La Alianza ha creado nuevos ór, ganos para responder a estos retos del siglo XXI. La Oficina de Seguridad ha establecido la Sección de Defensa Cibernética y se ha creado la Autoridad Militar OTAN para Defensa Cibernética. Sin embargo, el paso más importante fue la creación en agosto de 2010 de la División de Retos Emergentes para la Seguridad del secretariado internacional en Bruselas. Este organismo centrará su trabajo en la lucha contra las nuevas amenazas. Es oportuno mencionar que, en mayo de 2010, se estableció en Estados Unidos el Cibercomando, cuyo primer jefe es el general Keith Alexander. Se han creado también mandos específicos dedicados a este
campo: la Fuerza Aérea tendrá su AFCYBER; el Ejército, su ARFORCYBER y la Marina de EEUU, el suyo propio. Otros países como Alemania, Canadá, Corea del Sur, Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido han dado pasos en la misma dirección. El CE aprobado en Lisboa dedica una especial atención a los ataques cibernéticos y a las capacidades necesarias para combatirlos. Dentro del apartado El entorno de seguridad, el punto 12 dice: “Los ataques cibernéticos se están haciendo más frecuentes, más organizados y más costosos por los daños que infligen a las administraciones gubernamentales, a los negocios, a la economía y potencialmente también a las redes de transportes y suministros y
otras infraestructuras públicas; esos ataques pueden alcanzar un umbral que amenace la prosperidad, la seguridad y la estabilidad nacionales y euroatlánticas. Servicios militares y de inteligencia extranjeros, criminales organizados, grupos terroristas y extremistas pueden ser las fuentes de dichos ataques”.
DISUASIÓN En el apartado Defensa y disuasión se recogen en el punto 19 las capacidades necesarias para disuadir y defender a las poblaciones de los países aliados contra cualquier amenaza para su seguridad. En lo relativo a la defensa contra los ataques cibernéticos se establece que tendrán que “desarrollar aún más las capacidades para prevenir, detectar y defenderse contra los ataques cibernéticos, así como recuperarse de ellos, incluyendo la mejora y la coordinación de las capacidades nacionales de Defensa Cibernética, poniendo a todos los órganos de la OTAN dentro de una protección cibernética centralizada e integrando mejor la consciencia, alerta y respuesta cibernética de la OTAN con sus miembros”. De hecho. el sceretario general Rassmusen ha instado a aumentar la cooperación en este campo, en una reunión celebrada en febrero pasado. Con ese fin, habrá órganos de mando adecuados y unidades preparadas y equipadas para llevar a cabo la Defensa Cibernética en el ámbito nacional y contribuir a ella en el marco de la Alianza. Otro aspecto a considerar, y no el menor de todos, es la oportunidad que supone para las respectivas industrias de defensa nacionales en cuanto a la contribución, desarrollo y producción de los sistemas y equipos necesarios.
71 00
Atenea · Número 24
H I S T O R I A
por Marcelino González Fernández dez
Es uno de los más grandes y bellos de España. Está en la confluencia de los ríos Sil y Boeza, en Ponferrada, la capital del Bierzo
El castillo de Ponferrada,
DECLARADO MONUMENTO NACIONAL POR REAL ORDEN
FOTO: MARCELINO GONZÁLEZ
72
La entrada en 1968, con escalera en lugar de puente.
CARACTERÍSTICAS La parte norte es
del siglo XII. El resto es, sobre todo, del XV aunque con añadidos posteriores. Es el mayor castillo del noroeste peninsular y uno de los mayores de España.
E
n la segunda mitad del siglo XII pertenecía a la Orden del Temple por donación del rey Fernando II de León en el año 1178, en premio a su ayuda en la reconquista de la Alta Extremadura. De esta forma, la Orden se estableció en el Camino de Santiago a su paso por Ponferrada y ocupó el castillo que, en aquella época, era sólo un pequeño poblado con una cerca de barro y piedras. Por las muchas donaciones recibidas, en 1185 los templarios ya eran dueños de una importante parte de Ponferrada y de su castillo. Pero el rey de León, Alfonso IX, los expulsó de la ciudad en 1204 y el castillo pasó a manos de nobles tenentes. La expulsión se debió a los problemas económicos del reino derivados de la magnanimidad de Fernando II, padre de Alfonso IX, que había entregado muchas dádivas a los templarios. Aquello abrió un contencioso que duró hasta abril de 1211 en que les fueron devueltas las propiedades. En 1216 eran los amos de toda la ciudad y a lo largo del siglo XIII
reforzaron el castillo con un muro de cal y piedra para mejorar su defensa y dar cobijo a los peregrinos del Camino de Santiago. Pero, a principios del siglo XIV, la orden cayó en desgracia, iniciada cuando en 1308 se abrió en Francia un proceso en su contra que la llevó a su disolución, ordenada por el papa Clemente V el 22 de marzo de 1312.
NUEVOS PROPIETARIOS Al desaparecer los templarios el castillo pasó a la corona de Castilla y León que, al poco tiempo, lo cedió a señores feudales. En tiempos del rey Alfonso XI perteneció al conde de Lemos, Trastámara y Sarria, Alvar Núñez Osorio; en 1340, el rey lo donó a Pedro Fernández de Castro, que construyó el luego llamado “castillo viejo”. Tras varios cambios de propietario, en 1400 pasó a Fadrique Enríquez, duque de Arjona, que comenzó la construcción de la torre del Rastrillo; a su muerte, hacia 1440, lo heredó su hija Beatriz, condesa de Lemos, casada con Pedro Álvarez Osorio, señor de Cabrera, y tuvo
Número 24 ·
Atenea
73 7 00
DE 7 FEBRERO DE 1924
nuevas ampliaciones y reformas: torres del Homenaje –o cubo nuevo-, Cabrera y Monclín, zona palaciega y rondas. A la muerte de Osorio en 1483 se produjeron enfrentamientos armados entre sus herederos por la posesión de la fortaleza a los que pusieron fin los Reyes Católicos que, en 1486, tomaron el castillo y nombraron alcaide a Juan de Torres, marqués de Villafranca, quien, en 1504, terminó la torre de los Reyes Católicos. A las peticiones hechas por la alta nobleza local a Carlos I en 1521, ante la guerra de las Comunidades en Castilla, el Rey ordenó desplegar en Ponferrada un destacamento para la defensa de la ciudad y su castillo. Hacia 1558, Juan de Torres lo compró por 6 millones de maravedíes. En los siglos XVII y XVIII, la fortaleza tuvo una vida tranquila, sin novedades ni sobresaltos de importancia.
LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA Los franceses ocuparon Ponferrada el 3 de enero de 1809, alojándose en la Casa del
FOTO: MARCELINO GONZÁLEZ
fortaleza de los templarios
Consistorio y en un convento y sólo utilizaron el castillo para dar alguna fiesta. Pero la Regencia, para evitar que los franceses se apoderaran de las fortalezas interiores, en 1811 dio orden de demolerlas, y,
Vista de la entrada. En primer término, la torre de Cabrera; también se aprecian las rondas baja y alta.
Atenea · Número 24
H I S T O R I A 11 12
EL CASTILLO DE PONFERRRADA 1 · Puente almenado. 2 · Entrada principal. 3 · Torre del Rastrillo
10
13
9 14
8
o de los Caracoles.
7
4 · Torre de Cabrera. 5 · Rondas baja y alta. 6 · Torre de Malvecino. 7 · Torre de Malpica.
17 15 16 5
5 3 2 1
entre ellas, estaba el castillo de Ponferrada, al que le fueron volados algunos muros. A partir de entonces entró en un doloroso período de degradación y, en 1840, era sólo un montón de escombros rodeados de murallas. En 1848, el Ayuntamiento comenzó a usar sus piedras para levantar un mercado y unas caballerizas públicas en la parte sudeste del muro exterior; en 1850 empezó a vender la piedra como si la fortaleza fuese una gran cantera y se levantaron casas ilegales adosadas a sus muros. En un intento de poner remedio a semejante desaguisado, en mayo de 1880, la Real Academia de Bellas Artes pidió al Ayuntamiento que pusiera fin a la destrucción del castillo, petición que repitió en 1882, pero el Ayuntamiento no hizo caso y lo dejó en arriendo para cultivo. La llegada del siglo XX tampoco supuso ninguna mejora para la ya muy deteriorada fortaleza. En 1923 se instalaba en su interior un campo de fútbol a costa de grandes destrozos que, en parte, se vieron frenados cuando fue declarado Monumento Nacional por Real Orden de 7 febrero de 1924.
4
EL MAYOR CASTILLO DEL NOROESTE El castillo tiene forma de pentágono alargado muy irregular. Su eje mayor, casi norte-sur, mide 165 metros y su anchura casi llega a los 100 metros. Ocupa una superficie de 8.000 metros cuadrados, con una amplia muralla que cierra su perímetro. En su construcción se utilizaron todo tipo de elementos: granito, pizarra, cantos rodados, otros tipos de piedras y barro. Tuvo un foso por el norte, este y sur, contando por el oeste con la protección del río Sil. Estas dimensiones lo convierten en uno de los mayores castillos españoles y el mayor del noroeste peninsular. Su estampa, vista desde cualquier ángulo, hace de él uno de los más bellos de España. La puerta de entrada se encuentra en el lado sur, con diversas estructuras comprendidas entre la torre de Monclín al oeste y la de Cabrera al este. La parte oriental se extiende desde la torre de Cabrera hasta el castillo viejo, que forma el lado norte. El lado oeste está cerrado por la muralla que va del castillo viejo hasta la torre de Monclín. Den-
FOTO: GOOGLE EARTH
cos o de Juan de Torres. 10 · Castillo viejo. 11 · Torre del Homenaje Nuevo o cubo nuevo. 12 · Cubo viejo o del Duque. 13 · Muralla de poniente. 14 · Bajada a la mina. 15 · Torre de Monclín. 16 · Galería. 17 · Castillo nuevo. 18 · Zona palaciega.
Una de las muchas saeteras del castillo. En la página siguiente, arriba, la ‘tau’ del conde de Lemos.
6
18
8 · Torre del Homenaje Viejo. 9 · Torre de los Reyes Católi-
FOTO: MARCELINO GONZÁLEZ
74
tro de las murallas se conservan las estructuras del castillo viejo al norte, junto con varias dependencias y vestigios de otras edificaciones en el resto del terreno que conforma el ‘castillo nuevo’. A la puerta se accede por un puente almenado de piedra construido donde en otros tiempos se encontraba el puente levadizo. La puerta cuenta con dos torres cilíndricas almenadas unidas por un arco doble de medio punto y rematadas por una terraza. Pasada la puerta se llega a un pequeño espacio que, a la derecha, muestra restos de elementos defensivos y, a su izquierda ,tiene la torre del Rastrillo o de los Caracoles, formada por dos altas torres cilíndricas rematadas por matacanes, con un arco de medio punto que da paso al patio del castillo nuevo. Por la derecha y parte oriental siguen las rondas alta y baja, comprendidas entre las líneas defensivas representadas por las murallas exterior e interior, que comienzan en la torre de Cabrera, con tejado sobre las almenas recuperado después de la restauración, y pasan por la torre de Malvecino, de forma semicilíndrica y también cubierta por tejado sobre las almenas, construida para el empleo de artillería. Sigue la torre de Malpica, que es la más antigua de todas. Y por último está la torre de los Reyes Católicos o de Juan de Torres, lindante con el castillo viejo y adosada a su torre del Homenaje Viejo; fue construida entre los años 1492 y 1504 por el alcaide Juan de Torres, y muestra el escudo de los Reyes Católicos y el del citado alcaide.
El castillo viejo, cerrado por su propia muralla y al que se accede por una puerta ojival situada al sudeste, tiene en el extremo sur la torre del Homenaje Viejo, y su lado norte esta limitado por dos torres: al este el Cubo Nuevo -o del Homenaje Nuevo-, y al oeste el Cubo Viejo -o del Duque-. El cubo nuevo, con una altura de 24,4 metros, es la torre mejor conservada de todo el castillo y tiene una escalera de caracol que da acceso a una terraza desde la que se puede disfrutar de unas magníficas vistas sobre la ciudad. Desde el cubo viejo, la muralla oeste corre hasta la torre de Monclín de planta irregular, que por la parte interior tenía una galería de madera hoy reconstruida. Esta muralla, hacia el centro, presenta la bajada a un corredor o mina que comunicaba con un baluarte exterior. En la parte sudeste del interior del castillo nuevo se encuentra la zona palaciega que conserva algunas estructuras antiguas y otras reconstruidas -patios, salas, bodega, mirador de azulejos, capilla, caballerizas y celdas, entre otras-, utilizadas hoy para actividades culturales y recreativas. Otras zonas del interior muestran vestigios de pallozas y restos de edificios de los siglos XII al XVI. Completan la decoración del edificio los muchos escudos y símbolos grabados en sus muros o adosados a ellos, correspondientes a los diferentes propietarios que tuvo la fortaleza a lo largo de su historia, entre los que se puede citar la letra tau, símbolo de los condes de Lemos, o los escudos antes citados
De norte a sur mide 165 metros. Su anchura mide casi 100 metros. Su superficie es de unos 8.000 metros cuadrados
Atenea
75 00
FOTO: MARCELINO GONZÁLEZ
Número 24 ·
LA ORDEN DEL TEMPLE Orden militar y religiosa de monjes soldados con votos de pobreza, castidad y obediencia, nacida para proteger a los peregrinos a los Santos Lugares. 1118 Fundación en Jerusalén. Se instalan cerca del templo de Salomón, de donde toman su nombre. 1128 Expansión por Europa. Siglo XII Instalación en España. Participan en la Reconquista. Grandes exenciones fiscales y de impuestos. Siglo XIII Orden religiosa más rica. El Temple de París es la principal banca del rey de Francia, que decide apoderarse de sus riquezas. 1307 Arresto y proceso de los jefes templarios. 1312 Bula papal de supresión de la Orden. Sus bienes son incautados.
Atenea · Número 24
H I S T O R I A
FOTOS: MARCELINO GONZÁLEZ
76
A la izquierda, las torres de Cabrera y Malvecino con las rondas. A la derecha, la torre del Rastrillo. CASTILLA Y LA RECONQUISTA El nombre de Castilla acabó desplazando al de León y resultó plenamente descriptivo dado el elevado número de fortificaciones que se levantaron para apoyar el proceso de reconquista del territorio a los árabes.
EL CAMINO DE SANTIAGO En el siglo XII las peregrinaciones a la tumba del Santo son muy numerosas. Pasan por Pamplona, Logroño, Burgos, León, Astorga, Ponferrada y Sarria. Se fundan ciudades, iglesias, hospitales y albergues. Para defenderse de enemigos y salteadores, aparecen asentamientos militares, como el castillo templario de Ponferrada.
de los Reyes Católicos y del alcaide Juan de Torres.
RESTAURACIONES Hoy el castillo está protegido por la Real Orden de 7 de febrero de 1924, que lo declaró monumento nacional en el Decreto de 22 de abril de 1949 y por la Ley 16/1985 sobre el Patrimonio Histórico Español. De 1955 a 1959 fueron reconstruidas algunas zonas de los muros y almenas y se efectuaron excavaciones. Más adelante fue reconstruido el arco del puente de entrada y se creó la rampa de acceso. Siguieron trabajos puntuales de 1978 a 1981 y otros efectuados a partir de 1982 junto con nuevas prospecciones arqueológicas. Fue entonces cuando se empezó a pensar en una intervención global en el castillo, que dio lugar a un plan director encargado por la Junta de Castilla y León y presentado en 1994. En 1996 comenzaron las obras de reforzamiento general y
se realizaron más excavaciones arqueológicas, lo que supuso el cierre de castillo al público. En 1997 pasó a ser propiedad del Ayuntamiento de Ponferrada con el compromiso de restaurarlo y mantenerlo; fueron derribadas las casas adosadas a sus muros, recibió alumbrado, se hicieron nuevos trabajos de consolidación y las caballerizas adosadas a la parte sudeste fueron reconvertidas en oficinas de turismo. ras otros trabajos que incluyeron recuperación de muros, pavimentado de rondas, desescombrado del interior y drenaje de aguas, el castillo fue de nuevo abierto al público en 1998. Hoy continúan los trabajos de rehabilitación de espacios en la zona de los palacios y en algunas torres para utilizarlos en actividades culturales y educativas, mientras el castillo, símbolo de Ponferrada y de su pasado templario, continúa abierto al público y recibe gran cantidad de visitantes.
La Orden del Temple recibió este castillo por donación del rey Fernando II de León en el año 1178
Número 24 ·
Atenea
77 00
B I O G R A F Í A por Fernando González de Canales y Fernando de la Guardia Salvetti
CUADRO DE SALVADOR MARTÍNEZ CUBELLS. COLECCIÓN DE LA FAMILIA
1843 -1900
Pronto se manifiestan en él dos grandes vocaciones: la mar y la pintura. Se forma como piloto naval en la Escuela de Náutica y como artista en la Real Academia de Bellas Artes. Pronto se dio a conocer por sus excelentes cualidades artísticas, su amor a la mar y a la naturaleza a través del dibujo y la pintura PRESTIGIOSO ARQUEÓLOGO NAVAL Y RESTAURADOR DEL MUSEO NAVAL DE MADRID
Rafael Monleon Torres
Extraordinario pintor naval
N
avega como piloto naval por las aguas del mar del Norte donde recala en los puertos de Inglaterra, Escocia, Alemania, Bélgica, Países Bajos y Francia. En la Bretaña francesa contempla las marinas del pintor alemán Teodoro Weber (1838-1907) especialista en calmas, tempestades, naufragios y escenas portuarias. Continúa sus estudios en la Academia de San Fernando de Madrid con Carlos de Haes (1863-1898), introductor de la pintura naturalista en España, donde aprende a interpretar la naturaleza a través de la realidad adquirida directamente en ella. En Bruselas trabaja en el taller del marinista Jean
Clays (1818-1900) y en Francia entabla amistad con el acuafortista Luis Allemand (1808-?) que deja en él una gran influencia en este arte. El asombro que debió de sentir ante la pintura marítima holandesa de los siglos XVI y XVII, ante la que ningún amante de la mar se podría sentir inmune, confirmará su afición por la arqueología naval que después utilizaría en sus cuadros y trabajos. La coincidencia en el amor al mar, el deseo de superación y la impronta del maestro Clays van a incidir en su personalidad; dibuja sin descanso y pinta cuadros con la mar como protagonista de tal modo que le lanzarían a la cima de la pintura marítima española.
ORÍGENES
Rafael Monleón Torres nació en Valencia en 1843 en una familia acomodada. Su padre, el célebre arquitecto Sebastián Monleón Estellez (1815-1878) era profesor de la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos y le inculcó el amor a la cultura y a las artes.
OPINIÓN SOBRE SUS CUADROS “Se duda si son pintados por un artista inteligente en construcción naval o por un ingeniero naval inteligente en la pintura, tales eran la precisión y exactitud de los detalles técnicos”. INGENIERO NAVAL MR. JAILS
78
Atenea · Número 24
B I O G R A F Í A
A la derecha, ‘La escuadra griega vencedora en Salamina regresa triunfante al Pireo’, obra de 2,40 por 1,16 metros, se exhibe en la entrada del Museo Naval de Madrid. Abajo y a la derecha, los resultados de sus investigaciones sobre juncos, de guerra y mercantes, las carabelas de Colón y naves del Antiguo Egipto. Llaman la atención lo detallado de los dibujos complementarios.
MENCIONES HONORÍFICAS La terminación de sus estudios coincide con su primer éxito artístico en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1864 en la que se le distingue con la Mención Honorífica por su cuadro Marina. Costa de Denia. Desde entonces Monleón será un asiduo c concurrente a estas exposic ciones en las que obtendrá d diferentes premios con cuad con la mar como prodros t tagonista. Esta primera époc de su vida transcurre en ca u triángulo con centro en un M Madrid y vértices en el mar d Norte, el Mediterráneo del y el Atlántico. Viaja por la s sierra de Madrid (Cercedilla y Navacerrada), Bélgica, Hol landa, Inglaterra y Francia. Pinta escenas de las rías d de Ostende, Róterdam, D Dover, Galicia, Sevilla, Lisb y de su tierra natal; de boa t todos ellos dejará numer rosos apuntes y cuadros, c culminando estos periplos c la presentación de su con o obra en la Exposición Nac cional de 1867 recibiendo la Mención Honorífica Especial por su cuadro Tempestad y naufragio en el cabo de San Antonio. En 1868 abre su primer estudio en
Madrid en la calle de las Hileras, cerca de la Puerta del Sol, aunque no le impide continuar con su espíritu viajero. Considerado como el marinista español por excelencia, inicia un nuevo rumbo en su creación artística dedicándose al estudio de las embarcaciones y su construcción, lo que le llevaría a convertirse en un erudito arqueólogo naval y en el más grande especialista de todos los tiempos que ha visto la luz en España.
TODAS LAS NACIONES Y ÉPOCAS En esta nueva faceta realizará continuas visitas al Museo Naval de Madrid creándose unos vínculos que durarían hasta el final de sus días. De sus visitas a Cádiz y al Arsenal de La Carraca deja muestra en sus numerosos apuntes, dibujos y cuadros de los buques de guerra y en la primera obra que realiza por encargo para el Museo Naval en 1869, El Combate del Callao. El nuevo camino emprendido se confirmará en 1869 al presentar al presidente del Almirantazgo (hoy equivaldría al Almirante Jefe del Estado Mayor de la Armada) la solicitud para optar al cargo de pintor y dibujante del Museo Naval, solicitud que acompaña con el cuadro El combate de Trafalgar. A partir de este año su obra quedará ligada al estudio e investigación de la historia de la navegación a través de las embarcaciones de todas las naciones y épocas.
FOTOS: MUSEO NAVAL DE MADRID
Número 24 ·
Este género de pintura era considerado en España, en su época y aun hoy día, como menor por entender que su interés es fundamentalmente decorativo y específico de los profesionales de la mar. La exigencia de un gran conocimiento de la arquitectura naval, de la mar y del comportamiento de las embarcaciones en sus aguas, a la vez que precisar de un dibujo minucioso y, cómo no, la inspiración del artista que transforma lo que puede ser una representación fotográfica fría y convencional en una obra de arte, hace que este complejo mundo del conocimiento y del arte, esté sólo al alcance de pocos artistas y menos de los críticos,
por lo que, considerarlo como arte menor, nace tanto de la ignorancia como de la falta de las cualidades anteriormente mencionadas. Por estos años trabaja como corresponsal gráfico de prensa, dejando constancia de los ejercicios de la Flota, de las Guerras Cantonales y del arribo del rey Alfonso XII a bordo de la fragata Navas de Tolosa a Valencia. En 1876, el rey, en reconocimiento a los servicios prestados a la Marina, le nombra Comendador de la Orden de Carlos III y, al año siguiente, le concede la Cruz de la Orden del Mérito Naval. Monleón también comparte su actividad con la cerámica y la construcción de su hotelito en la calle Ramón de la Cruz, donde viviría hasta su fallecimiento. Con destino a éste, fabricaría muebles y cuadros que él mismo dibuja con predominantes aplicaciones de cerámica que se realizarían en la fábrica que su padre construyó en Valencia, denominada La Bellota. En 1881 es designado pintor-restaurador del Museo Naval. Naos, galeras, fragatas, navíos y todo tipo de embarcaciones son estudiados y dibujados como protagonistas de la historia naval pasada y contemporánea. A partir de este momen-
Atenea
SU OBRA Se encuentra distribuida entre Madrid -Museo del Prado, Museo Naval, Ateneo, Círculo de Bellas Artes y Biblioteca Nacional Valencia -Museo de Bellas Artes, Cortes Valencianas, Diputación Provincial y Museo Nacional de Cerámica González Martín Colecciones privadas en España, Bélgica, Holanda, Austria, Francia e Inglaterra.
LEGADO A LA BIBLIOTECA NACIONAL A su fallecimiento se entregó una gran colección de dibujos originales, apuntes, calcos y aguafuertes a la Biblioteca Nacional de Madrid, Sección de Estampas.
79 00
80
Atenea · Número 24
B I O G R A F Í A
FOTO: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA GONZÁLEZ MARTÍN. VALENCIA
En Valencia, su ciudad natal, tiene una calle dedicada. En la casa donde nació, hoy demolida, se colocó esta placa conmemorativa.
La placa se costeó por medio de una suscripción popular.
EXPOSICIONES
Con motivo del IV Centenario del descubrimiento de América participa en la comisión nombrada para la reconstrucción de las carabelas de Colón con el trabajo Restauración hipotética de las carabelas de Cristóbal Colón y realiza los dibujos para la construcción que se realizaría por iniciativa del Ministerio de Marina y que posteriormente viajarían a Chicago. Estos hechos y otros son de nuevo recono-
FOTO: CORTES VALENCIANAS
En el 2008, en Valencia, se celebró por primera vez una exposición que contemplaba su obra en todas sus facetas.
LAS CARABELAS DE COLÓN
cidos; la reina regente María Cristina le otorga su segunda Cruz del Mérito Naval en 1892 por sus trabajos en la reconstrucción de la nao Santa María. En 1894 redacta un nuevo Catálogo del Museo Naval que sustituirá al anterior con 15 años de antigüedad y que servirá de modelo para los sucesivos. En 1897 presenta en la exposición nacional el cuadro La escuadra griega vencedora de Salamina regresa triunfante al Pireo, también llamada La Armada de Temístocles, obra ésta de grandes dimensiones que se puede contemplar en el Museo Naval. La obra es un alarde de erudición arqueológica, ingeniería naval y lección de historia, donde el autor no sólo demuestra su categoría artística como marinista, sino también su profundo conocimiento de la construcción naval de los buques de la época. La descripción minuciosa y detallada de sus obras se convertirá en una verdadera obsesión. Para resumir la visión de Monleón hay que reseñar su obra como de un extraordinario marinista, pintor de historia naval, cronista gráfico de los hechos marítimos más relevantes de su época, excelente aguafuertista y ceramista comparable a los mejores contemporáneos. Falleció en Madrid el 24 de noviembre de 1900.
A la izquierda, “Acantilados de Dover”, óleo sobre lienzo. A la derecha, “Marina” pintada sobre una placa de cerámica.
FOTO: MUSEO NACIONAL DE CERÁMICA GONZÁLEZ MARTÍN. VALENCIA
SU NOMBRE EN LA MEMORIA
to, Monleón, en plena madurez artística y capacidad de trabajo, da rienda suelta a su espíritu investigador, contribuyendo con sus conocimientos de pintura y arqueología naval a mejorar, restaurar e incrementar los fondos existentes en el Museo Naval de Madrid. Entre 1885 y 1898 crea sus obras maestras: la Historia gráfica de la construcción naval bajo su aspecto artístico, conjunto de 90 acuarelas en las que recoge la evolución de los barcos, desde los más primitivos hasta su época, y el Catálogo descriptivo de los principales tipos de embarcaciones desde los primitivos tiempos hasta nuestros días, colocadas por orden alfabético y que sirve de complemento a la colección de acuarelas existentes en el Museo Naval de Madrid.
Número 24 ·
COLECCIONISMO
Atenea
por Antonio Manzano
Es un hecho insólito y verdaderamente meritorio el que un particular haya asumido el costosísimo desafío de volver a reunir, restaurar, conservar y divulgar el legado más frágil y delicado del carlismo: las banderas y estandartes de sus unidades combatientes ¡POR DIOS, LA PATRIA Y EL REY!
La coleccion de banderas carlistas de Íñigo Pérez de Rada
En la imagen, el rey Carlos VII, iniciador de la colección, y la bandera con la que entró en España en 1872.
E
l motivo fundamental de esta colección es evitar que el patrimonio material carlista, que hace tiempo se encontraba disperso en diversas colecciones y anticuarios, no desapareciera, ya que constituye una parte fundamental de la Historia de España de casi los dos últimos siglos. Así, el propietario viene dando prioridad absoluta a la adquisición, estudio y divulgación de las enseñas carlistas tanto por su alto valor simbólico y sentimental, como por ser los bienes más
frágiles y delicados por las características de su confección. Las enseñas que forman esta colección tienen origen diverso: algunas proceden de la colección que reunió el rey Carlos VII (1848 - 1909) –nieto de Carlos María Isidro, el hermano del rey Fernando VII, que, fundando el carlismo, reinó como Carlos V- en su exilio en el palacio de Loredán en Venecia, Italia; otras proceden del antiguo Museo de Recuerdos Históricos de Pamplona y otras son adquisiciones a particulares o a anticuarios.
81 00
82
Atenea · Número 24
COLECCIONISMO
El Guión del Príncipe Jaime de Borbón.
Enseñas de los batallones 4º de Castilla y 6º de Guipúzcoa.
Bandera del 1º batallón de Lérida, de 1823. Lleva el escudo de Almacellas. FOTOS: COLECCIÓN DEL PROPIETARIO
LA VOLUNTAD DEL REY CARLISTA Testamento de D. Carlos VII (Loredán, 27 de abril de 1906): “A mi hijo entrego el estandarte real de mi abuelo Carlos V [el primer rey carlista] y las banderas gloriosas que salvé yo mismo, llevándolas a tierra extranjera, para que un día, triunfantes y hermosas, ondeen de nuevo bajo el viento de mi estimada patria. Estas reliquias no se las doy como trofeos de guerras, sino como símbolo de mi inquebrantable fidelidad y abnegación y como testimonio de nuestro brillante pasado y de nuestro hermoso porvenir... Mando a mi hijo que, después de muerta mi estimada esposa, doña María Berta, y sola guardadora de estas banderas mientras viva, se posesione de ellas y las considere el tesoro más grande de su herencia”.
LAS BANDERAS DE LOREDÁN Las enseñas que Carlos VII tenía en el cuarto de banderas de su palacio veneciano fueron divulgadas entre 1889 y 1891 en la publicación El Estandarte Real utilizando el color -una proeza para la época- en cuatro láminas del artista italiano Luigi Gasparini. D. Carlos VII dejó dispuesto en su testamento (1906) que a su muerte sus bienes pasarían a su viuda Dª. María Berta excepto los que contenía el ‘Cuarto de Banderas’, que únicamente le legaba en usufructo, y que a su muerte debían pasar a D. Jaime de Borbón. Pero lo sucedido realmente con las banderas lo narra Manuel de Santa Cruz –seudónimo utilizado por Alberto Ruiz de Galarreta- (1979): “... Doña Berta, tan despegada de las cosas del Carlismo, hallándose en dificultades económicas, las vendió a bajo precio a unos anticuarios parisinos. Inmediatamente antes de la guerra de 1936, un judío inglés llamado Midletton las adquirió… Al empezar la Cruzada, Don Luis Arellano, abogado pamplonés de gran habilidad política, entró en contacto con el tal Midletton y le convenció para que regalara las banderas a la familia Baleztena y no a la Comunión Tradicionalista como inicialmente había pensado…”.
LA COLECCIÓN Más de 50 enseñas Además de las enseñas carlistas, tiene
banderas del Ejército, del Somatén y de unidades republicanas Algunas están depositadas en los museos de Tabar, el del Carlismo de Estella (ambos en Navarra) y el Naval de Madrid SÍMBOLOS CARLISTAS Sagrado Corazón de Jesús en el escu-
do real. Fue D. Alfonso Carlos de Borbón quien ordenó incorporarlo a la parte superior de las Armas Reales. La Cruz de San Andrés fue una idea de Manuel Fal Conde, que rescató este viejo emblema de los Ejércitos hispanos en 1931. El águila imperial, bicéfala. Las flores de lis de la dinastía Borbón. Las margaritas, para la rama femenina, por la esposa del rey Carlos VII. Los crucifijos llevados en altas pértigas han guiado a los Tercios, incluso en los combates, llevados por requetés sin armamento llamados cristóforos.
EL PROPIETARIO. Íñigo Pérez de Rada y Cavanilles. Economista. Presidente del Patronato de la Fundación Jaureguizar.
Número 24 ·
Bandera del 1º batallón de Castilla, llamado Cazadores del Cid (1872-76).
LOS RECUERDOS DE PAMPLONA Los hermanos Ignacio y Dolores Baleztena recibieron de Midletton las banderas de Loredán, y, junto con las que su padre había comprado a unas monjas –la de un batallón valenciano y la de otro palentino- y otros fondos procedentes de Círculos Carlistas, familias legitimistas y de jefes militares que habían combatido en la Guerra Civil Española de 1936, crearon en 1940 el Museo de Recuerdos Históricos de Pamplona en un caserón de la calle del Mercado y publicaron su catálogo en 1942. El devenir de este museo es referido por José Fermín Garralda en su estudio, inédito, del siguiente modo: “Los objetos entregados en depósito eran numerosos, pues ocupaban las cuatro plantas ...(que albergaban ocho salas, biblioteca y capilla) hasta que el edificio se declaró en semi-
Bandera del 2º batallón de Lérida (1872-76).
Bandera de ‘vendeanos’ franceses opuestos a la Revolución. Lleva el lema ‘Vive le Roi’. Ni en Francia tienen nada parecido.
Bandera del batallón Almogávares de Aragón (1872-76).
ruina. …Ni el Ayuntamiento de Pamplona ni la Diputación de Navarra se preocuparon de dicho museo, cuidado con esmero y el debido gasto por la familia Baleztena”. Las dificultades insuperables para el sostenimiento de este museo obligaron a su cierre en la década de 1960. Y siguiendo el relato de Garralda, “En 1975 era depositaria la ilustre dama Dolores Baleztena. … Tras una exposición celebrada en el Palacio de Valle-Santoro, en Sangüesa, del 19 de marzo al 5 de abril de 1976, y habiéndose depositado interinamente los objetos en casa de una tía de don Javier Mª Pascual, en 1977 éstos fueron sustraídos por unos señores [miembros del Partido Carlista] con una furgoneta bajo el pretexto de que aquello era patrimonio carlista”. La familia Baleztena planteó un pleito por las banderas y lo perdió quedan-
LAS ENSEÑAS MÁS ANTIGUAS
Enseña de caballería o dragones, de la época de Felipe V o, probablemente, anterior.
Atenea
Restauración de la enseña de la partida del Cura Santa Cruz, en noviembre de 2.009. Destaca su lema ‘Guerra sin cuartel’.
83 00
84
Atenea · Número 24
COLECCIONISMO EL CARLISMO Mo Movimiento surgido en España en 1833 a ra de la decisión de Fernando VII de anuraíz la la Ley Sálica -que reservaba la corona lar de España a los hombres- a fin de nombrar a ssu hija Isabel futura reina de España. Ca Carlos María Isidro –hermano del rey-, consi siderándose perjudicado en sus derechos, at atrajo a sí a otros muchos defensores ento tonces de los principios del Antiguo Régime men y, a lo largo del siglo XIX, sostuvieron con contra los liberales las llamadas guerras carlis carlistas, abanderadas por los sucesivos hered la corona carlista. deros de Particip en la guerra civil de 1936 de modo Participó muy destacado. Su lema más representativo es Dios, Patria, Rey. También se añade la invocación a los Fueros. EL REQUETÉ Milicia armada del carlismo organizada para defensa de la tradición religiosa y monárquica y, de modo genérico, cada uno de sus miembros.
Arriba a la derecha, el ‘cuarto de banderas’ del palacio de Loredán. Sobre estas líneas, el periódico El Estandarte Real. Arriba a la izquierda, la bandera que regaló a los carlistas el Ayuntamiento de Durango (Vizcaya) en agradecimiento por su liberación el 28 de abril de 1937.
do éstas een poder de dicho partido que depositó en el Museo del Carlismo las deposi de Estella. Estella Íñigo Pérez de Rada recibió “con generosidad mutua” una gran parte nero de la colección que había perm manecido en la familia Baleztena y ha procedido a su estudio, restaura restauración y difusión, tarea para la que ha co contado con la colaboración del prestigioso vexilólogo Luis Sorando –aseMu sor del Museo del Ejército y colaborador ATENEA y de momento ha dado pie al de ATENEANava en guerra. Banderas, trofeos de libro Navarra guerra y ot otros recuerdos de los Tercios de Requetés y Divisiones de Navarra en la Guerra Civil Española (2004) y a la preparación de la obra Banderas Carlistas en Venecia sobre los orígenes de la colección.
COLECCIÓN VIVA La colección de banderas carlistas está viva. Algunas de ellas, preferentemente las de combate de los Tercios de Requetés de la Guerra Civil de 1936, son empleadas dos veces al año en las mi-
sas tradicionales carlistas que se celebran en la parroquia madrileña de San Fermín de los Navarros -o en otras iglesias-, como son los Días de la Dinastía Carlista, san Carlos Borromeo cada 4 de noviembre o el de los Mártires Carlistas el 10 de marzo. En julio de 2.009 la bandera de combate del Tercio del Rey (1936) se llevó a Trieste (Italia) para participar en los solemnes actos que se celebraron para honrar la memoria de Carlos VII de Borbón en el centenario de su fallecimiento. La Hermandad del Tercio de Requetés de Nuestra Señora de Montserrat (formado en 1936 por catalanes y cuya lengua habitual era el catalán) pidió al propietario de esta colección la bandera de ese Tercio para realizar una copia exacta y que ahora acompaña a los heroicos restos enterrados en la ermita de Codo (Aragón), donde cayeron en una durísima batalla combatiendo por sus ideales, dando la medida de su valor y sacrificio las Laureadas Colectivas que se concedieron a sus 1ª y 2ª compañías.
86
Atenea · Número 24
L I B R O S
EL LABERINTO AFGANO XVII CURSO INTERNACIONAL DE DEFENSA, JACA
LA GUERRA OLVIDADA Autor: David Halberstam. Editorial: Crítica S.L. 2009 Páginas: 968 El autor, ganador del premio Pulitzer, ofrece en esta obra una amplia y documentada información sobre los acontecimientos y circunstancias de la guerra en la península de Corea. Como especialista en política, historia y cultura norteamericana describe minuciosamente todos los hechos que motivaron ese conflicto y sus consecuencias posteriores. El autor estudiaba en la Universidad de Harvard cuando el enfrentamiento terminó con un empate y tenía menos de treinta años cuando comenzó a cubrir Vietnam para The New York Times. En aquella época ni para él ni para la mayoría de sus compatriotas tenía ningún significado la guerra de Corea, sólo lo tenía para aquellos que habían combatido en ella. Halberstam concluyó que esa actitud de olvido ocultaba un punto de inflexión en la historia política de los Estados Unidos después de la Segunda Guerra Mundial y trató de entender y recrear aquel período de amargura política que sus compatriotas habían apartado de la memoria.
Editorial: Ministerio de Defensa. 2010 Páginas: 390 C Corea es una guerra olvidada y constituyó el primer gran conflicto de la Guerra Fría con tres años de durísimos enfrentamientos que csotaron la vida a dos millones de combatientes de ambos bandos. La Guerra Olvidada es resultado del trabajo de diez años y su idea proviene de una conversación en Vietnam, en 1963, que su autor mantuvo con un militar estadounidense que había combatido en Corea. Tras años de rigurosa investigación e inmenso esfuerzo de documentación, incluidas numerosas entrevistas a supervivientes de la guerra, David Halberstam presenta un trabajo de diseño impecable y del que la crítica ha dicho: “Es un libro magistral por su planteamiento, de fascinante lectura y sobrecogedor en muchas ocasiones”. La obra ha sido considerada como uno de los diez libros de ensayo más importantes del año 2007. /MANUEL AYORA
Visite la sección de entrevistas de
www.ateneadigital.es Lea las reflexiones de personajes relevantes del mundo de la política, la seguridad y la defensa. El contencioso de Chipre, el problema del Sahara o la posible adhesión de Turquía a la UE son algunos de los temas comentados.
El libro recoge las ponencias y conclusiones del XVII Curso Internacional de Defensa, celebrado en Jaca (Huesca) los días 21 a 25 de septiembre de 2009, con la colaboración entre la Universidad de Zaragoza y la Academia General Militar. Las ponencias del curso tratan la situación de Afganistán desde varias perspectivas: la crisis política y el contexto histórico, el entorno geopolítico, la estratégica, el futuro y las relaciones de España y Afganistán, haciendo referencia también a las consecuencias de las recientes elecciones presidenciales de agosto. La variedad de los ponentes es un factor de interés para ver diferentes interpretaciones de la realidad afgana; destacan, por la experiencia personal en el laberinto afgano, las del ex Alto Representante de la UE en Afganistán, Francisco Vendrell, la del Jefe de la División de Planes de ISAF, general Luis Feliu Bernárdez y la del agregado de Defensa, coronel Salvador Cuenca Ordiñana. La conclusión general de los ponentes es negativa: no hay una solución fácil y el futuro es muy complicado. La historia y la cultura afganas, y la religión (o mejor, la forma de aplicación de la religión
en el entorno afgano) no son propician la creación de un sistema democrático. También se reprocha la no implicación de Estados Unidos en mejorar la situación tras la caída de los talibanes, por sus otros intereses como Irak, lo que retrasó y posteriormente ha dificultado que las medidas adoptadas hayan tenido el efecto esperado. Asimismo, se critica la falta de integración de las actuaciones de los distintos países con la política del gobierno afgano y con los intereses básicos de las comunidades locales. En sentido positivo, el embajador de Afganistán destacó los esfuerzos realizados y los logros conseguidos en educación, sanidad, agricultura, entre otros sectores, que muchas veces son ignorados por no ser noticiables. Las comunicaciones presentadas en el Curso tienen un interés diverso; algunas, centradas en aspectos concretos de Afganistán, desvelan dificultades aún mayores a las conocidas y la importancia del entorno cultural para tratar de salir del laberinto en que todo el mundo y, en especial, occidente se ha metido. /JULIO GARULO
Número 24 ·
LOS BUENOS SOLDADOS
JUEGOS PELIGROSOS USOS Y ABUSOS DE LA HISTORIA Autor: Margaret Macmillan. Editorial: Ariel. Colección Actual.2010 Páginas: 222 La definición más apropiada de este libro, en el contexto español, es que es un libro políticamente incorrecto para los políticos nacionalistas que utilizan y abusan de la Historia para justificar sus reivindicaciones, incluyendo entre ellas la creación de una noción ahistórica de las mismas, queriendo, incluso, cambiar el pasado. En este sentido es importante una cita de la autora: “Las palabras son baratas, aunque pueden conducir a exigencias caras, y a los políticos les gusta aparecer como personas humanitarias y sensibles”. La Historia sirve para obtener reafirmación del grupo al que pertenecemos, creando a veces explicaciones unilaterales o falsas para justificar el mal trato a los demás; a
Atenea
ces para buscar ejem veces ejemplos y consejos; y también como consuelo, en momentos de incertidumbre. Cada generación tiene una perspectiva de la Historia diferente y, por ello, busca nuevas cosas en el pasado, pero siempre existe un núcleo irreductible: qué ocurrió, y en qué orden, aspectos cruciales para entender el pasado. El libro no es una obra de erudición con notas a pie de página ni citas, sino un ensayo fácil de leer, dirigido a un público general interesado por la Historia -como muestra el éxito de los libros de divulgación y las novelas históricas-, a la vez que la desconoce. Destaca los ejemplos de manipulación y abuso de la historia en múltiples
contextos: Yugoslavia, Irak, Israel-Palestina, China, Quebec, Francia, etc., algunos de gran repercusión, y otros casos curiosos, como la referencia a los activistas por los derechos de los sordos. En relación con el desconocimiento de la Historia es significativa la cita al final del libro: tras el 11 de septiembre, dos hombres en un bar hablan y uno dice: “Esto es como Pearl Harbor”. “¿Qué es Pearl Harbor?”, pregunta el otro. Y responde el primero: “Cuando los vietnamitas tiraron bombas en una bahía y así empezó la guerra de Vietnam”. Esta situación podría haberse producido, de forma análoga, en cualquier otro país. La preocupación de la autora es que se estudie y conozca el pasado, la Historia, para que nos ayude a “enfrentarnos a afirmaciones dogmáticas y a evitar las generalizaciones”, ayudándonos a pensar con mayor claridad. /J. G.
LA RUTA DE LA LIBERTAD L Autores: Julio M. Luqui-Lagleyze (texto) y Gusta Muñoz (fotografías) Editorial: Gobierno tavo d San Juan e Instituto Nacional Sanmartiniano. de A Argentina. 2010 Páginas: 184 L historia del épico paso de los Andes, audaz La m maniobra estratégica concebida y realizada por e libertador José de San Martín en 1817 conduel c ciendo a sus tropas desde Argentina por el camie no de los Patos para extender el movimiento emancipador a Chile y hasta Perú. Es un interesante libro que combina el minucioso relato histórico a cargo de nuestro colaborador Julio M. Luqui-Lagleyze y unas bellísimas fotografías de Gustavo Muñoz, más de 130 entre terrestres y aéreas, algunas de las cuales tienen unos superponibles que integran en los espacios reales escenas, recreadas artísticamente, de tropas en marcha. Cuenta, además, con un interesante apartado en el que se muestran croquis detallados y estudios de los uniformes y armas de los expedicionarios. /ANTONIO MANZANO
Autor: David Finkel. Editorial: Crítica. 2010 Páginas: 296 Con el subtítulo Muerte, miseria y decepción en la guerra de Irak describe los padecimientos físicos, mentales y morales de los combatientes y sus familias. El autor convivió ocho meses con un batallón norteamericano sometido a frecuentes ataques con IED, RPG y tiroteos, nada parecido a batallas épicas en las que alcanzar el premio de la gloria. Los abundantes testimonios, desde el teniente coronel hasta los soldados, refieren sin tapujos los miedos íntimos, los trucos para creerse más nación protegido, la resignación y la desmoralización. Y la desconfianza creciente tanto en los mandos de todos los niveles como en la victoria. Estos testimonios, impactantes y mayoritariamente coincidentes, deberían ser conocidos por quienes van a integrarse en las unidades de combate, por los responsables del adiestramiento y la moral, y por los que, desde sus despachos envían las unidades al frente. Especialmente demoledoras fueron las visitas del autor a los que convalecen en los hospitales mientras tratan de afrontar el resto de sus vidas con el cuerpo y el alma destrozados y sin recuperación posible. Y para el autor, los “buenos soldados” son los que, a pesar de cumplir sus deberes militares íntimamente rodeados de muerte, miseria y decepción, siguen luchando manteniendo los principios y valores castrenses. /A. M.
87 00
Atenea · Número 24
E N S A Y O
por César Díaz-Carrera
“Me gustaría vivir eternamente, por lo menos para ver cómo en cien años las personas cometen los mismos errores qque yyo” W. CHURCHILL FOTO: ©2004 TOPFOTO
88
P
CLAVES DE UN LÍDER EN
ocas veces en la historia se produce una conjunción tan oportuna de acontecimientos dramáticos con personajes providenciales capaces de enderezar su curso. Sir Winston Churchill fue, sin duda, uno de los políticos a quienes la vida deparó la oportunidad de abanderar una gran gesta para su patria. La unanimidad en el juicio sobre figuras destacadas es rara entre los historiadores. Sin embargo, probablemente en este caso, pocos contestarían el anterior aserto sobre la figura de Winston Churchill. Su figura pone de manifiesto la compleja estructura del liderazgo, entendido como el libre juego entre unos seguidores y un jefe que emerge en una situación determinada y no en otra. Es ahí donde se trenza el liderazgo como la actividad, misión o tarea colectivas con una visión que al líder le corresponde orquestar hasta su culminación. Se dice que las gentes sufren las circunstancias a las que la vida les arroja. Sin embargo, hay quienes se levantan, se rebelan y crean su propia suerte. Winston Churchill es una de esas personas. Tal vez su mayor mérito como líder estriba en haber sabido crear el contexto
para la victoria. Una victoria improbable en 1940 contra la más formidable máquina bélica conocida hasta entonces. Y contra la inquebrantable voluntad de dominio de su máximo dirigente de usarla en un ególatra proyecto imperial que debía durar mil años: el Tercer Reich. Lo fascinante de esta historia es que no tuvo por qué haber sido así. El joven Winston resultó ser un alumno mediocre para quien pronto quedó descartada la posibilidad de hacer una carrera académica. En su segunda opción, la carrera militar, consiguió ingresar en Sandhurst, y al tercer intento, para graduarse como oficial de caballería. Allí bebió valores castrenses: deber, disciplina, servicio, honor y patria, que serán faro y brújula en sus decisiones. Su vida aparece jalonada de sonoros fracasos como el de Gallipoli en 1915, en plena Gran Guerra, en el que las marinas británica y francesa no consiguieron romper las defensas del acceso al Mar Negro. Como adalid de esa estrategia se vería forzado a dimitir como Primer Lord del Almirantazgo (ministro de Marina) y sufriría un ocaso político de casi veinte años. En 1931 volvería a
Atenea
89
FOTO: UN INFORMATION OFFICE. NEW YORK. LIBRARY OF CONGRESS
Número 24 ·
A la izquierda, Winston Churchill mostrando los dedos en forma de V y rodeado por una multitud en Londres, el día de la victoria sobre Alemania, el 8 de mayo de 1945.
WINSTON CHURCHILL
TIEMPOS DE GUERRA dimitir, esta vez como ministro de Hacienda, tras el desastre financiero producido por su decisión de volver al patrón oro. Su declive político parecía irreversible. Sin embargo, como si de un ave fénix se tratara, supo con enorme perseverancia levantarse y reinventarse una y otra vez. ¿Quién era Winston Churchill en realidad? ¿De dónde venía? ¿Cuál fue su secreto, si lo hubo? ¿Qué podemos aprender de su liderazgo? Estamos ante un hombre que cultivó con igual entusiasmo y dedicación diversos oficios: militar, escritor, político y, como hobby, pintor. Nacido el 30 de noviembre de 1874 en el Blenheim Palace de Woodstock, en el condado de Oxford, en el sureste de Inglaterra, provenía de una dinastía militar. El palacio, construido entre 1705 y 1722 había sido una recompensa otorgada a John Churchill, primer duque de Marlborough [el Mambrú de la antigua canción infantil] por méritos de guerra. Winston Churchill fue el segundo hijo varón del séptimo duque de Marlborough y de Jennie Jerome, a su vez hija de un rico corredor de bolsa de Estados Unidos. Vivió de joven -como corresponsal de guerra, oficial o
simultaneando ambos- las guerras de Cuba, India, Sudán y Suráfrica. En esta última alcanzaría notoriedad al fugarse, tras haber caído prisionero de los boers, de una prisión de Pretoria. Sabemos que el coraje -grace under preassure o el temple en situaciones comprometidas-, fue una de sus virtudes. Parecía tener nervios de acero, rasgo que le será muy útil en los cargos que ocupará durante las dos guerras mundiales. Resilience es el nombre que la psicología contemporánea da a esa capacidad de encajar reveses y no darse por vencido, a esa perseverante resistencia frente a la adversidad que nuestro personaje parece haber aprendido durante sus años de juventud. Cualidad probablemente necesaria, seguramente muy útil, pero insuficiente para poder cualificarse como “líder en tiempos de guerra”. Si algo parece seguro es que se trataba de un hombre complejo, poliédrico y contradictorio como cabría esperar de un mal estudiante devenido brillante orador y brillante escritor. A la vez aventurero y flemático, firme y conciliador, generoso y ambicioso, imperialista y con visión de futuro, trabajador infatigable a la par que
90
Atenea · Número 24
E N S A Y O bon vivant, aristócrata por nacimiento y profundamente demócrata por vocación. En suma, hombre de pensamiento y hombre de acción, cultivador de una fina ironía que le permitía contemplar la condición trágica de la existencia en clave de comedia humana. Una capacidad de distanciamiento entrenada, sin duda, por su doble condición de infatigable hombre público y de atento cronista histórico.
LA FORJA DE UN LÍDER Los humanos, a la postre seres sociales, no podemos evitar ser influidos, pero podemos elegir por quién. Eso mismo hizo el joven Winston en el soberano ejercicio de su libertad interior. “La libertad es lo que haces con lo que te hacen”, escribió Jean Paul Sartre, seguramente no inspirado por la biografía que nos ocupa, aunque sus palabras parecerían estar escritas para él. El éxito no depende de lo que nos pasa en la vida, sino de lo que hacemos con lo que nos pasa, de nuestra interpretación y respuesta ante sus retos. Para Winston Churchill, la visión idealizada de su padre fue su modelo. Emularlo continuando su obra fue su compromiso de por vida. Los historiadores dicen que su padre, sir Randolph, fue a brilliant failure. El joven Winston se prometió triunfar allí donde su padre había fracasado, en el Parlamento, en el que entró en 1901, con tan sólo 26 años. Si su madre lo ignoraba, su padre lo despreciaba. En una carta fechada en agosto de 1893 dirigida a la abuela de Winston, viuda del duque de Marlborough, su padre escribió: “Al chico le falta inteligencia y conocimiento y carece de toda capacidad para hacer un trabajo serio. (Sin embargo) tiene gran talento para presumir, exagerar y engañar”. Treinta años después del fallecimiento de sir Randolph, un maduro Winston escribirá sin acritud pero con tintes de nostalgia: “Esfumados mis sueños de camaradería (con mi padre), sólo me quedaba perseguir sus metas y reivindicar su memoria”. El amor es la lucha contra la separación, la soledad y el sufrimiento. Así, Winston Churchill transformó el dolor del desprecio en veneración a la memoria paterna y en cruzada para reivindicar su honor en el Parlamento, convirtiéndose de hecho en su biógrafo. Posiblemente, fuera ésta su primera experiencia de resistencia a la adversidad. Pero también fue algo más: la constatación de que si el predicamento que te depara la vida no te gusta, puedes cambiarlo. La íntima convicción de que
es posible fabricarse otra existencia menos dolorosa, de que es posible inventarse otras circunstancias, y Winston eligió querer -y hasta idolatrar- a un padre imaginario. Más tarde escribiría: “La imaginación consuela a los hombres de lo que pueden ser. El humor les consuela de lo que son”. Es muy posible que esta temprana experiencia le sirviera, décadas más tarde, para superar los desplantes y el desprecio con que, en ocasiones, le obsequiaba el presidente Franklin Delano Roosevelt. En toda relación de amor está el que besa y está el que pone la mejilla. Churchill corrió siempre tras un presidente muchas veces elusivo, frío y desconcertante, cuando no cómplice de Stalin en Teherán y, sobre todo, en la cumbre de Yalta, con quien se burlaba de las excentricidades del primer ministro. Sin una bonhomía desconocedora del rencor y sin esa capacidad de reinventar relaciones afectivas, obviando los aspectos dolorosos y quedándose con los más placenteros, promisorios y gratificantes, es posible que esa amistad épica entre Churchill y Roosevelt, que para muchos observadores -y para el mismo británico- fue la clave de la victoria sobre el Eje, ésta no se hubiera producido y la historia se hubiera escrito de otra forma. Con su proverbial lucidez escribió: “Si abrimos un conflicto entre el pasado y el presente, nos encontraremos con que habremos perdido el futuro”. Su convicción de que la unión entre británicos y estadounidenses era condición de paz en el mundo, se ha alojado como visión estratégica indeleble en las mentes de los británicos hasta hoy. El coraje, el optimismo y la capacidad de resistencia frente a la adversidad explican su potencial para ejercer un liderazgo creativo en un período de destrucciones masivas. No olvidemos que un líder es un organizador y potenciador de la esperanza colectiva. Importante cualidad siempre, pero fundamental en la situación en que se hallaba la población británica en 1940, sola ante una Alemania dueña de Europa. Una población que acuña por aquellos días el verbo coventrizar (reducir a pavesas), precisamente el destino de la ciudad de Coventry tras los letales bombardeos de la Luftwaffe.
NO HAY VICTORIA SIN MORAL Churchill ausculta el estado anímico del pueblo británico que es pesimista y, en no pocos casos, entreguista. Es consciente de que no puede haber victoria sin una
Número 24 ·
moral que la apoye y sabe que habrá que construirla: “Optimismo es ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo hasta la victoria final”. Captar el Zeitgeist -el espíritu de los tiempos- implica lucidez para analizar y comprender la situación sin tapujos, con coraje y firmeza para proponer soluciones a la altura de los desafíos. Estos dos rasgos definen su ejecutoria como primer ministro en tiempos de guerra y enseñan que el liderazgo nada tiene que ver con el aplauso fácil ni con un concurso de popularidad. Sus dos pilares son la credibilidad y la eficacia aglutinados en la apasionada y resuelta defensa de una visión. Hoy vivimos en una democracia mediática, instalados en la perversa dictadura de la escucha selectiva. Los asesores dicen a los gobernantes lo que éstos quieren oír y éstos, a su vez, hacen lo propio con sus electores. La voz de la opinión pública queda distorsionada por las preguntas intencionalmente sesgadas de las encuestas y por la interesada interpretación de los resultados. Este ejercicio de falseamiento no se producía en la Inglaterra de 1940. En efecto, la credibilidad se construye desde la coherencia que no es sino la conformidad entre lo que se piensa, dice y hace. Desde 1935, Churchill venía avisando en sus discursos en la Cámara de los Comunes del potencial peligro representado por una Alemania fuertemente armada que amenazaba los valores democráticos de la civilización occidental. Por eso, iniciada la guerra, se convirtió en banderín de enganche contra el entreguismo de quienes, ante el comprensible pavor que infundía el enfrentamiento, estaban dispuestos a aceptar una “paz hitleriana” que hubiera cubierto a los británicos de oprobio y deshonor. Nadie es más vulnerable a creer algo falso que aquél que desea que esa mentira sea cierta. No habían aprendido la lección del fracaso de su predecesor, Neville Chamberlain, que contemporizar con dictadores imperialistas tan sólo les da más alas, porque para los nazis esto era la expresión de la debilidad de las democracias. En 1940, a sus 65 años, en plena madurez, Winston Churchill asume el cargo de Primer Ministro tras la pérdida de confianza parlamentaria de su antecesor y
Atenea
va a aglutinar de manera clara e inequívoca y con impecable coherencia y coraje moral, su visión de estadista y de líder alrededor de la defensa de los valores de la libertad frente al expansionismo del despotismo totalitario. Y lo que es más importante aún: va a actuar en coherencia con esa visión. Y lo hace, como veremos, con eficacia, el otro pilar en el que, junto con el de la credibilidad, se asienta el liderazgo. Esa eficacia (no exenta de realismo y flexibilidad) no hace sino incrementar su capacidad de liderazgo con lo que el bucle se cierra sobre sí mismo. En su base está la firme creencia en la superior bondad de su propósito, “el problema de nuestra época es que sus hombres no quieren ser útiles, sino importantes… y el precio de la grandeza es la responsabilidad”. ¿Cuáles son esas actuaciones que cimentaron su liderazgo, llevándole a convertirse en el arquetipo del líder democrático en tiempos de guerra? Y lo que tal vez interese más, ¿con qué espíritu, desde qué actitud interior acometió sus actuaciones? Con realismo y con flexibilidad, “el político se convierte en estadista cuando comienza a pensar en las próximas generaciones y no en las próximas elecciones”.
“EL POLÍTICO SE CONVIERTE EN ESTADISTA CUANDO COMIENZA A PENSAR EN LAS PRÓXIMAS GENERACIONES” Aunque toda su vida será un ferviente antibolchevique (“el vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de bienes. La virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de miseria”) sus anteojeras ideológicas no le nublan la visión; él tiene claro que el único enemigo a batir en ese momento es Adolfo Hitler, “la encarnación del mal absoluto”, y no los comunistas. Por eso supo ser generoso tras la ruptura del pacto germano-soviético en el envío de armas y pertrechos salidos de las fábricas inglesas a los soviéticos, a través del Ártico, que resultaron importantes para contener a los nazis en el frente del Este. Por tanto, realismo y flexibilidad, pero también optimismo y coraje, para proponer un programa difícilmente atractivo: “sangre, esfuerzo, sudor y lágrimas”. “Pobre gente -se sinceró con uno de sus colabo-
91
92
Atenea · Número 24
E N S A Y O radores- confían en mí y yo no puedo ofrecerles más que tragedia por mucho tiempo”. Y todo ello con un único e insoslayable objetivo: la victoria final. ¿Cuáles fueron las eficaces actuaciones que, en coherencia con su visión, le proporcionan credibilidad y construyen su reputación de líder arquetípico? Sobre todo, tres. En primer lugar, la hazaña que supuso rescatar de una muerte segura a unos 340.000 soldados, la gran mayoría británicos, pero también franceses y algunos españoles, rodeados en Dunkerque por una fuerza alemana muy superior. Miles de civiles británicos, desafiando el fuego enemigo, se lanzaron a través del canal en pequeños veleros, barcos de recreo y pesqueros hacia el continente en un acto de desafío nacional coronado por el éxito. Es el espíritu de Dunkerque, símbolo del coraje de una nación. que sabe sacrificarse colectivamente por una causa grande. “La nación tenía el corazón del león y yo tenía la suerte de aportar el rugido”, dirá más tarde. El espíritu de Dunkerque ayudó a elevar la moral de victoria. Pero una retirada no es igual que una victoria. La Batalla de Inglaterra, su segundo éxito, sí lo fue. Él, que siempre había sido partidario de reforzar la Armada, tuvo que reconocer que un puñado de heroicos pilotos de la RAF había salvado las islas de una invasión germana. Además, descartada la invasión, abrió un perturbador frente contra Mussolini en el Mediterráneo. Su tercer gran logro fue diplomático. La firma del Lend-Lease Agreement con el presidente Roosevelt le permitió conseguir armas y pertrechos básicos para resistir en solitario. Y, finalmente -con la participación de Japón en Pearl Harbour-, el compromiso total de Estados Unidos, sin el que no se hubiera logrado la victoria. Poseía los requisitos personales para ejercer un liderazgo bélico; las circunstancias le pusieron en el lugar adecuado, construyó una visión y actuó en coherencia con ella, cosechando éxitos. Todo ello era necesario, pero ¿hubiera sido suficiente? Probablemente, no. Churchill supo además construir una narrativa apropiada a sus fines y -lo que es más difícil- conseguir que los británicos la hiciesen propia, a través de sus brillantes discursos parlamentarios y radiofónicos -que más parecen enardecidas arengas militares- y cuyo corolario bien podría ser la prístina clarificación de su inequívoca visión: “Sólo nos damos permiso para ganar”.
La comunicación de una visión es parte integrante y esencial del ejercicio del liderazgo. Merece la pena detenerse en su ingenioso y personal estilo. La fuerza de sus discursos se pierde con mucha facilidad en la traducción, y por eso es mejor disfrutarlos en la versión original.
LA FUERZA DE SUS DISCURSOS Para conseguir el máximo efecto encadenaba gran cantidad de palabras monosilábicas con el percutente estilo de una ametralladora cuyas balas se alojaban, de modo indeleble, en la mente del oyente. Era un maestro en el arte de generar atención. En su discurso del 13 de mayo de 1940, tal vez la frase más famosa Blood, toil, tears, sweat tiene en inglés cuatro sílabas que devienen 10 en español diluyéndose su fuerza (“sangre, esfuerzo, sudor, lágrimas”). En el discurso del 4 de junio del mismo año combina monosílabos con un eficaz uso de la repetición: “We shall fight on the beaches, we shall fight on the landing grounds, we shall fight in the fields and in the streets, we shall fight in the hills, we shall never surrender” (“Lucharemos en las playas, lucharemos en las pistas de aterrizaje, lucharemos en los campos y en las calles, lucharemos en las colinas, nunca nos rendiremos”). Como escribió el historiador Henry Kamen, “este estilo resuelto y conciso explica el gran éxito de los subsiguientes discursos de Churchill”. Hoy sabemos las horas y el esfuerzo que ponía para componer las frases que se han hecho famosas como modelos de una eficaz y movilizadora oratoria política. Autor de una monumental historia de los pueblos de habla inglesa, recibió en 1953 el Premio Nobel de Literatura. “La política es más peligrosa que la guerra, porque en la guerra sólo se muere una vez”. Un líder necesita ser querido para ganar y no ganar para ser querido. Él -con sus viejas carencias afectivas- tal vez necesitaba ambos. Quizá por ello no le bastó pasar a la historia como el arquetipo del líder democrático en guerra por la defensa de sus valores. Quería ser un primer ministro elegido y no sólo el necesario sucesor de un Chamberlain quemado en una nación en horas bajas. Ganó las elecciones de 1951, tras ser rechazado en las de 1945. Una coda tal vez innecesaria para un hombre cuyo timbre de gloria fue -frente a una gigantesca dictadura tecnológica- mostrar, pese a todas sus imperfecciones, la superioridad moral de la democracia y de la libertad.
El
Número 24
OB SE RVATOR I O
FOTO: DEPARTMENT OF DEFENSE
por Julio Garulo
Parachoques resistentes para los MRAP-ATV
D
Evitará daños en el motor cuando empujen fuera de las vías los vehículos que obstaculicen el paso
os suboficiales estadounidenses del 426 Grupo Logístico, de la 1 Brigada de Combate (Brigade Combat Team) de la 101 División de Asalto Aéreo, junto con personal de dos empresas de apoyo logístico estadounidenses desplegados en Afganistán, han desarrollado un parachoques que, instalado en los vehículos blindados resistentes contra minas todo terreno, (Mine- Resistant Ambush Protected-All Terrain Vehicle, MRAP-ATV), permite a estos vehículos apartar de los caminos los vehículos no operativos cuando se desplazan en convoyes por zonas hostiles. El primer parachoques fue desarrollado para su empleo en misiones en la Ruta de apo-
yo logístico principal California, en concreto en la Ruta Stetson, con abruptos barrancos, con curvas pronunciadas y un creciente número de insurgentes. La razón para ello fue que en la misma ruta iban vehículos locales, que tendían a averiarse y, en las acciones, las tropas estadounidenses necesitaban ser capaces de moverse rápidamente para retirarse de la zona de ataque principal de la emboscada. Antes del invento de este parachoques, al utilizar el MARP-ATV para apartar los vehículos de la ruta se dañaban el capó, el radiador y otras partes del vehículo empujador. Una de las misiones del Grupo Logístico era suministrar combustible, agua, alimentos
SISTEMAS TERRESTRES
Atenea
93
94
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
y repuestos entre las bases operativas avanzadas, una de ellas situada en Jalalabad. Una vez diseñado el prototipo, las empresas contratistas ayudaron a perfeccionarlo, y actualmente está siendo utilizado por las unidades estadounidenses desplegadas en las bases operativas avanzadas de Afganistán. Los problemas presentados eran: que el
conductor tuviese visibilidad del parachoques para su seguridad y para maniobrar; la necesidad de acceder al capó y al motor para mantenimiento y reparaciones y también dotarlo de seguridad contra granadas. Lo más importante era que al instalar el parachoques no fuese afectada la estructura del MRAR-ATV ni se dañase ninguna otra parte del mismo.
El Raven estresa a los insurgentes
l
Los estadounidenses lanzan el UAV de manera preventiva. Casi siempre lleva asociado un ataque inmediato
as tropas del Ejército de los EEUU han desarrollado nuevas tácticas con el empleo del UAV ligero Raven. Aunque tiene una permanencia en vuelo de una hora por salida, se ha visto que es bastante tiempo para realizar todo el trabajo, incluso si no hay combates, lo que pasa durante la mayor parte del tiempo. La táctica de los insurgentes en Irak y en Afganistán es evitar el enfrentamiento directo con las tropas estadounidenses por la alta probabilidad que tienen de resultar muertos en los cobates. Por ello se esfuerzan constantemente en realizar emboscadas, colocar minas y bombas en las carreteras y atacar con morteros o cohetes las bases. Pero estas actividades pueden ser detectadas e interrumpidas con el Raven. Las tropas estadounidenses se han adaptado a esas tácticas y han captado la forma de pensar de los insurgentes para localizar los mejores lugares para sus emboscadas, posiciones de tiro de cohetes y morteros, o lugares para colocar minas e IEDs. Para impedir su actuación envían periódicamente al Raven a esas zonas para evitar que puedan actuar, ya que éstos saben que la aparición de un Raven supone un ataque inmediato de morteros o helicópteros artillados. De esta forma, las acciones para atacar a las tropas de los EEUU se vuelven más peligrosas y estresantes para los insurgentes si las tropas
SISTEMAS TERRESTRES
tienen Raven, y la mayoría de las unidades lo tienen. El Ejército de los EEUU ha desplegado miles de UAV RQ-11 Raven, que pesa 2 kg y puede ser lanzado manualmente y es muy apreciado tanto por las tropas de combate como las de apoyo. La formación permite a los operadores obtener un mayor rendimiento del mismo; las tropas de combate lo utilizan para descubrir y seguir a los insurgentes y las de apoyo para seguridad de las bases y de los convoyes. En ambos casos, lo utilizan para más que mirar al otro lado de la colina: el característico ruido del UAV hace que los insurgentes se muevan, lo que permite descubrirlos y seguirlos mejor, o simplemente asustarlos. El modelo actual, Raven B (RQ-11A) entró en servicio hace tres años, es barato (unos 35.000 dólares) y puede permanecer en el aire 80 minutos. Vuela mediante batería (por lo que es muy silencioso, a menos que vuele a baja altura) y lleva una cámara de video en color para el día e infrarroja para la noche y puede llevar un designador láser. Su velocidad alcanza los 90 Km/h, suele utilizarse a 40-50 Km/h; tiene un alcance de unos 15 Km y vuela en ruta preprogramada, utilizando GPS. Esta construido en kevlar y puede soportar sin sufrir daños hasta 200 aterrizajes. Aunque algunos Raven han sido derribados, la causa más común de la pérdida ha sido la ruptura de
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
Atenea
FOTO: ARMY MIL
Preparando el lanzamiento del Raven en una Base de Operaciones Avanzadas en Irak para reconocimiento de una carretera, en búsqueda de explosivos improvisados.
las comunicaciones (por exceder del alcance) o algún fallo del software o del hardware. Con el Raven se ha modificado la forma de combatir: al tener una visión del campo de batalla desde el cielo, los mandos pueden mover las unidades más rápidamente y con mayor seguridad frente a emboscadas, y sabiendo, a veces, dónde se encuentran los enemigos. Su gran ventaja es que es simple y fiable, y funciona. Un sistema completo (equipo de control, piezas de repuesto y tres UAVs) cuesta unos 240.000 dólares. Puede ser fácilmente desmontado y puesto en una mochila; para su utilización el operador enciende el motor y lo lanza desde un vehículo en marcha, y aterriza volando bajo y apagando el motor. Las fuerzas especiales lo emplean de noche porque el enemigo no lo ve y, a menudo, no lo escucha. El equipo de control permite al operador capturar imágenes de video o estáticas y transmitirlas a otras unidades o a un cuartel general, lo que hace durante el vuelo prepro-
gramado. También puede volar en estacionario, manteniendo la cámara dirigida al mismo lugar o volar siguiendo posibles enemigos. Entre las mejoras recientes se encuentran: el modo seguro de fallo (fail safe) que permite al Raven, si pierde el contacto con el operador, dirigirse inmediatamente al lugar desde donde fue lanzado; una señal que emite cuando cae a tierra para su recuperación, y un enlace digital para codificar el video y para permitir el control de hasta 16 UAVs, en lugar de los 4 actuales que se pueden controlar simultáneamente. Se están desarrollando dos nuevos UAVs, uno de mayor tamaño, para llevar más carga de pago y con mayor alcance y autonomía, y otro más pequeño, más fácil de transportar y más difícil de localizar. Además del Ejército, otros usuarios en los EEUU son la Fuerza Aérea, los Marines y el Mando de Operaciones Especiales; también ha sido adquirido por España, Italia, Holanda, Australia y Dinamarca, entre otros países.
SISTEMAS TERRESTRES
95
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
Innovaciones en las municiones Tras la experiencia de varios millones de disparos en situación de combate, se pide más potencia, mayor alcance y mayor discreción
L
a guerra en Afganistán está impulsando cambios e innovaciones tecnológicas en todos los campos de los sistemas militares y un área donde estos cambios son evidentes es en el campo de las municiones. Por el carácter de las operaciones terrestres de búsqueda y destrucción de las guerrillas talibanes, tanto en áreas urbanas como en áreas rurales, las fuerzas de la coalición están buscando obtener ventajas en las acciones con nuevos explosivos y municiones. Y con inversiones relativamente pequeñas, la innovación en este área puede mejorar dramáticamente la efectividad del combate. Tres tipos de municiones se han introducido recientemente. El primero ha sido el cambio de la munición de 5,56 de los fusiles automáticos del Ejército estadounidense. La
empresa ATK Armament Systems ha desarrollado un nuevo disparo de 5,56, el M855 A1, de rendimiento mejorado (Enhanced Performance Round, EPR) para el Ejército estadounidense, que sustituirá al M855 utilizado desde los años 80. Este disparo ha sido el resultado de un esfuerzo entre ATK Armament Systems y varios laboratorios y centros de desarrollo e investigación del Ejército. En octubre de 2010, ATK Armament Systems recibió un contrato para suministrar 300 millones de proyectiles. El nuevo disparo proporciona una mayor velocidad inicial, mejorando la capacidad contra blancos duros y una mayor precisión a larga distancia, a la vez que reduce la llamarada en la boca del cañón; todo lo cual ha sido considerado por el Ejército estadounidense como “el avance más significativo en la munición de tipo general de pequeño calibre en décadas.” Además, es una “munición verde” al utilizar menos plomo en su fabricación, limitando
Escopeta AA-12, que realiza 300 disparos por minuto y utiliza la nueva munición FRAG-12. FOTO: US MC
96
SISTEMAS TERRESTRES
E l OB SE RVATOR I O M855 Punta de acero
Envoltura de cobre
Número 24
CARACTERÍSTICAS
Atenea
M855 A1
57,40 mm
Longitud del cartucho
No varía
62 gr.
Peso y longitud de la bala
No varía
Verde
Tipo identificación
Punta de acero
Bronce de protección contra corrosi
Plomo
Núcleo de la bala
Cobre
Cobre
Envoltura de la bala
No varía
Acero
Punta de la bala
Acero en punta de flecha
Igual envoltura Dibujo en sentido contrario
Núcleo de plomo
Vaina de latón
Fulminante
Resistencia a la corrosión
SI
Pólvora
SMP-842
NO
Supresor de fogonazo
SI
NO
Agente descobrizante
SI
940 m/s
Velocidad
Aumenta
Las propias del M855
Presión en la recámara
Aumenta
Pólvora diferente
Vaina igual 9 mm en hierro dulce a 160 m
Penetración
No especificada
En objetivo blando
los daños medioambientales, en un momento en que las municiones que contienen plomo u otros productos tóxicos están siendo cada vez más sometidas a restricciones para la protección del medio ambiente, a las que tienen que adaptarse los fabricantes de municiones. Otra innovación ha sido la munición para escopetas FRAG-12, desarrollada por dos empresas británicas y suministrada en Estados Unidos por la empresa Combined Systems (CSi), que vende sistemas no letales de control de multitudes, lanzadores, pirotecnia y municiones tácticas. La munición FRAG-12, que a primera vista parece idéntica a un cartucho tradicional, dispone de unas aletas que se arman automáticamente en el aire y que le permiten alcanzar una distancia de hasta 200 metros, una mejora significativa respecto al alcance efectivo de una escopeta. Esta munición FRAG-12 está diseñada para mejorar la efectividad de las escopetas en áreas urbanas, donde podría ser utilizada para parar vehículos peligrosos en los puntos de control y barricadas, para intentar comprobar a distancia posibles explosivos improvisados o para anular objetivos protegidos, proporcionando una gran potencia de fuego a los soldados; alguna de sus versiones (perforante, alto explosivo, de fragmentación) es capaz de
9 mm en hierro dulce a 350m Alcance y consistencia mejorados
Igual fulminante con cuatro dientes
penetrar 25,4 mm (1 pulgada) en una placa de acero laminado de 6 mm (1/4 pulgadas). Una tercera innovación ha sido la nueva munición trazadora de la empresa sueca Nammo. En la actualidad, los combates se desarrollan en completa oscuridad y los equipos de visión nocturna son más efectivos, pequeños y se utilizan con profusión en los últimos años. En estas condiciones, los soldados utilizan las municiones trazadoras para ver de noche donde impactan los disparos. La innoComparación de la munición FRAG-12 con el cartucho.
FOTO: CSi
Pólvora
NO WC-B44
Núcleo de cobre
vación de Nammo es la Trazadora IR: es una munición invisible a la vista pues no produce llamaradas en la bocacha de los fusiles ni tampoco trazas que proporcionaran al enemigo la localización de la posición de quien dispara, lo que le permite aumentar su seguridad y su ‘invisibilidad’.
SISTEMAS TERRESTRES
97
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
El consumo de municiones del Ejército de EEUU, según la Oficina de Contabilidad General (General Accounting Agency), es de unos 1.800 millones de disparos, que, como consecuencia de las operaciones en Irak y Afganistán se ha duplicado en cinco años. Las municiones de mediano y pequeño ca-
libre proceden de tres fábricas de propiedad estatal, dirigidas por empresas contratistas, construidas en 1941 que no son capaces de hacer frente a la creciente demanda, por lo que el suministro de municiones al Ejército estadounidense depende cada vez más de empresas extranjeras.
Nuevo sistema contra minas en Afganistán
E
Las tripulaciones tienen más posibilidades para su manejo, incluso para desprenderse de él si conviene
l nuevo sistema de rodillos, denominado Sistema de Kit de rodillos adaptabales con autoprotección II (SPARKS II), se coloca en la parte frontal de los vehículos y detona las bombas colocadas en los laterales de las carreteras antes de que puedan causar daños a los tripulantes que lo dirigen desde la cabina. Es la misma función de otros rodillos contra minas, pero el SPARKS II proporciona más opciones a la tripulación para protegerse de los IEDs. El sistema de rodillos contra minas es uno de los medios que más vidas ha salvado durante su funcionamiento, pero que no ha tenido el reconocimiento por ello. Es la adaptación del viejo método de explosionar las minas mediante un rodillo (un cilindro pesado colocado en la parte delantera de los vehículos que explosiona las minas). Los rodillos han de ser lo suficientemente pesados para simular el peso de un vehículo. La innovación en este caso ha sido diseñar un conjunto de rodillos que puede ser rápidamente instalado y empujado por un camión o por un vehículo blindado con protección contra minas (MRAP). Unos 300 SPARKS de una versión anterior se desplegaFOTO: ARMY.MIL
98
SISTEMAS TERRESTRES
ron en Irak, donde limpiaron miles de kilómetros de carreteras y los que se están reenviando a Afganistán se están actualizando a la versión SPARKS II. En esta versión, el conductor tiene la posibilidad de cambiar, sobre el terreno y desde el interior de la cabina, la forma de funcionamiento del rodillo. Asimismo, puede manejar varios ajustes y cambiar, en poco tiempo, la forma en que SPARKS II actúa. Una de las características más útiles del nuevo sistema es la capacidad de cambiar la distancia del vehículo al rodillo, que también puede hacerse sin bajar del vehículo. Otra característica útil es la capacidad para separar el SPARKS II del vehículo en cualquier momento desde el interior de la cabina, lo que permite a la tripulación continuar con su misión si el rodillo es dañado y se convierte en un impedimento, o ponerse a salvo. En este sentido, la posibilidad de permanecer protegido mientras el vehículo está siendo atacado da una seguridad y salva vidas. Una de las primeras unidades que ha recibido el SPARKS II, es una compañía de zapadores desplegada en el aeropuerto de Kandahar.
n
a
sistemas
v
a
Número 24
l
e
s
Atenea
FOTO: MAKS SUKHOI RU
Ka-52 Alligator.
Helicóptero ruso de ataque Ka-52 Alligator
E
Este birrotor dotará al Ejército, a la Armada y al Ejército del Aire rusos
l Ministerio de Defensa ruso planea adquirir helicópteros de ataque Kamov Ka-52 Alligator (Hokum B en la designación OTAN) para el Arma Aérea naval y podrían ser desplegados en los portahelicópteros clase Mistral que ha adquirido a Francia y cuyo contrato se ha firmado el 25 de enero. El Ka-52 Alligator es un helicóptero de ataque todo tiempo biplaza, y, como los helicópteros Kamov, tiene el sistema de rotor coaxial contrarrotario, sin rotor trasero. Se trata de un desarrollo del monoplaza Ka-50 Hokum, al que se le ha ampliado la sección delantera para incluir al copiloto, que está sentado al
lado del piloto y no en tándem, como en otros helicópteros de ataque (el estadounidense Apache AH-64 y el italiano A129 Mangusta); además, los asientos del piloto y del copiloto son eyectables. El Ka-52 está diseñado para atacar objetivos acorazados, objetivos aéreos a baja velocidad y a tropas en primera línea o en profundidad táctica, y para realizar misiones de reconocimiento y apoyo a las tropas. Todos los equipos vitales del Ka-52 están duplicados y protegidos y está equipado con equipos de ocultación y sistemas de protección radioelectrónica. Puede operar desplega-
SISTEMAS NAVALES
99
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
do en el campo de batalla con una autonomía de 15 días. Tiene blindaje para resistir impactos de proyectiles de 23 mm. Su velocidad de
FOTO: WIKIMEDIA COMMONS
100
crucero es de 270 km/h, tiene una velocidad máxima de 310 km/h y una autonomía de hasta 520 km. Está dotado de un cañón de 30 mm, misiles aire superficie de guía láser semiactiva Kh-25 ML y misiles aire-aire 9M39 Igla-V, cohetes y bombas. Sus sensores prinicpales incluyen un radar con dos antenas, una dirigida para objetivos aéreos y otra para objetivos terrestres, y tiene un sistema de adquisición de objetivos todo tiempo Samshite. También está preparado para poder controlar un grupo de helicópteros. Tanto el Ejército como la Fuerza Aérea rusas han adquirido el Ka-52; el Ejército recibirá 30 helicópteros en un período de cuatro años, y la Fuerza Aérea entre 50 y 60, habiendo recibido al menos 3 helicópteros en su Centro de Entrenamiento de pilotos.
Buque anfibio Mistral.
Los UAVs, amenaza para los portaaviones
s
Su auge puede llevar a modificar el concepto de estos grandes buques en la Armada estadounidense
e ha producido un debate en la Armada estadounidense entre algunos altos oficiales e importantes estrategas sobre el impacto a largo plazo de los vehículos aéreos no tripulados. Algunos están sugiriendo que la era de los portaaviones de 100.000 tm puede haber finalizado. Con los UAVs más pequeños, que probablemente serán casi la mitad de todos los aviones que lleve un portaaviones, y la creciente automatización de muchas de las funciones del mismo, algunos estrategas piensan sobre un portaaviones del orden de las 65.000 tm (del mismo tamaño que el Charles de Gaule o el nuevo Queen Elizabeth) a las 85.000 tm (un poco más que el desplazamiento a plena carga de los portaaviones clase John Fifzgerald Kennedy, el último portaaviones no nuclear y un poco más pequeño que las 93.000 tm de la clase Enterprise). Mientras tanto, la Armada se está enfren-
SISTEMAS NAVALES
tando a cortes presupuestarios y a crecientes costes de los nuevos barcos. El primero de los nuevos portaaviones clase Ford (CVN-21) costarán al menos unos 14.000 millones de dólares (incluyendo los costes de investigación y desarrollo de toda la clase). Los actuales portaaviones clase Nimitz cuestan 4.500 millones de dólares cada uno. Ambas clases de portaaviones necesitan un Ala aérea (4850 cazas, aviones de alerta temprana, aviones de guerra electrónica y helicópteros de guerra antisubmarina), que cuestan sobre los 3.500 millones de dólares. De esta forma, se piensa que los portaaviones más pequeños serán más baratos de construir y de operar (menores tripulaciones) y llevarían el mismo número de aviones (porque la mayoría de ellos serán los más pequeños UAVs). Entretanto el problema del dinero está siendo serio. Así la Armada también quiere retirar
del servicio a su portaavión más antiguo, el Enterprise (CVN 65) tres años antes, en 2012. Inicialmente el Enterprise iba a permanecer en servicio hasta que el Ford entrase en servicio en 2015, pero cambios en el armamento de los aviones, a saber, las bombas inteligentes y los pod de localización de objteivos, han reducido la necesidad de 11 portaaviones. La Armada cree que 10 tendrán la capacidad para realizar las misiones. Además, el Enterprise, como primer portaaviones nuclear del mundo, será también el primero en retirarse. Esto significará remover los ocho reactores nucleares. Al contrario que los últimos portaaviones, que sólo tienen dos reactores, el Enterprise fue diseñado para que un reactor reemplazase a una de las calderas de vapor de las plantas de energía de los no nucleares. La Armada ha retirado del servicio barcos de superficie propulsados por energía nuclear antes, habiendo retirado nueve cruceros propulsados de ese modo en los noventa. Esto se hizo porque estos barcos eran más caros de funcionar y de actualizar. Por ello, los costes y los ahorros se conocen.
Número 24
Atenea
101
El Enterprise fue un diseño caro y sólo se construyó uno (en lugar de una clase de seis). Aunque algo más largo que la última clase Nimitz, era más ligero (92.000 tm frente a 100.000 tm). El Enterprise entró en servicio en 1961, casi 40 años desde que entrase en servicio el Langley (1923). En las dos décadas desde la entrada en servicio del Langley, hubo enormes cambios en la aviación a bordo. Aunque la innovación se ralentizó después de la IIGM, hubo cambios importantes en los años cincuenta (aviones a reacción, portaaviones nucleares, misiles superficie-aire SAM). Pero en los siguientes cincuenta años no ha habido una innovación concreta en el diseño de portaaviones.Esto no ha sido un problema porque los portaaviones han probado su utilidad, al menos para la Armada estadounidense (la única flota que los utiliza de grandes dimensiones). Sólo los EEUU tienen una necesidad de llevar el poder aéreo a cualquier rincón del planeta con rapidez. Pero ninguna Armada ha sido capaz de enfrentarse a la fuerza de portaaviones de los EEUU desde 1945. Los soviéticos construyeron nuevas armas e hicieron
UCAV X-47B.
FOTO: NORTHROP GRUMMAN
E l OB SE RVATOR I O
SISTEMAS NAVALES
Atenea
Número 24
E l OB SE RVATOR I O
NAVY
CVN-65 Enterprise.
FOTO: US
102
planes para enfrentárseles, pero esta guerra nunca tuvo lugar. China está comenzando a construir portaaviones, pero no parece tener el propósito de dotarse de muchos. Numerosos planificadores navales se preocupan de que la próxima guerra encontrará a los portaaviones como los segundos tras los submarinos con misiles. Como en el pasado, nunca, a menos que haya una guerra, se podrá probar cualquier nueva teoría sobre cómo presentar batalla a los portaaviones. Las bombas inteligentes, la automatización a bordo, las redes de ordenadores, los UAVs y los importantes avances en electrónica han creado otro impulso de cambio para los portaaviones. El Ford incorporará muchas de estas innovaciones, Pero el mayor cambio fue la precisión predictible de las JDAM (bombas guiadas por GPS). Al contrario que las bombas no guiadas, las JDAM puede alcanzar con precisión el objetivo en cualquier tiempo. Incluso en tiempo claro, serían necesarias 100 bombas
SISTEMAS NAVALES
no guiadas para obtener el mismo efecto. Es un gran problema para un portaaviones, que sólo tiene una docena de bombarderos y una cantidad limitada de bombas y combustible para los aviones. Pero con un F-18 que ahora es capaz de hacer el trabajo de cien, los portaaviones de repente se han convertido el algo bastante más poderososo. Así, a la Armada le gustaría ahorrar dinero y retirar antes al Enterprise. El Nimitz, que se debería retirar en 2024, podría también ser retirado cinco o seis años antes. La Armada sabe que necesita más dinero para nuevas tecnologías, como los UAVs que despeguen desde portaaviones. Éstos son más pequeños y consumen menos combustible que los cazabombarderos, incrementando las capacidades de combate de los portaaviones existentes o incluso llevano a una nueva clase, más pequeña ,de portaaviones, un mini Ford. El tema ha generado mucho debate en el Pentágono y no se han entregado notas de prensa sobre ello.
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
Atenea
103
Submarinos indetectables
terminado”, dijo Fang en un informe. “Esto es cierto, no un truco con el que Harry Potter está jugando.” Más que absorber las ondas sonoras, el nuevo material las curva alrededor de los objetos, haciendo que parezcan invisibles. El manto está fabricado con un metamateAnillos concéntricos con circuitos acústicos que guían las ondas sonoras y hacen indetectables los submarinos a los sonares.
FOTO: iSTOCK
ientíficos de la Universidad de Illinois, EEUU, han desarrollado y demostrado con éxito un manto acústico que podría hacer a los submarinos completamente invisibles al sonar. El equipo de científicos, dirigidos por el profesor de ciencia e ingeniería mecánicas Nicholas Fang, anunciaron, en un estudio que ha sido aceptado para ser publicado a comienzos de enero por el diario Physical Review Letters, que habían fabricado y demostrado un manto acústico que hace a los objetos sumergidos en el agua invisibles al sonar y a otras ondas ultrasonoras, verificando una idea con la que se había especulado desde hace mucho tiempo. “No hablamos de ciencia ficción. Estamos hablando de controlar las ondas sonoras curvándolas y deformándolas en un espacio de-
FOTO: L. BRIAN STAUFFER
c
Por medio de un manto acústico creado artificialmente se puede evitar la acción detectora de los sonares
SISTEMAS NAVALES
104
Atenea
Número 24
rial, una clase de materiales artificiales que tienen propiedades mejorados, resultado de su estructura cuidadosamente realizada. El equipo de Tang diseñó un manto cilíndrico de dos dimensiones, hecho de 16 anillos concéntricos de circuitos acústicos estructurados para guiar las ondas sonoras. Cada anillo tiene un índice de refracción diferente, lo que significa que las ondas sonoras varían su velocidad desde los anillos exteriores a los interiores. “Básicamente lo que estamos buscando es una matriz de cavidades que están conectadas por canales. El sonido se propagará dentro de estos canales, y las cavidades están diseñadas para ralentizar las ondas”, dijo Fang. “Cuanto más al interior de los anillos vayan, las ondas sonoras van aumentando su velocidad”. Ya que el aumento de la velocidad requiere energía, las ondas sonoras, en lugar de propagarse alrededor de los anillos exteriores del manto, son guiadas por los canales en los circuitos acústicos. Los circuitos curvan las ondas sonoras para absorberlas alrededor de las capas exteriores del manto. Los investigadores probaron su manto para ocultar un cilindro de acero. Lo sumergieron en un tanque de agua con un equipo de ultrasonidos en un lado y un sensor en el otro; luego colocaron el cilindro en el interior del manto y vieron desaparecer el cilindro oculto al sonar. Luego probaron objetos de diferentes clases de materiales y densidades, con resultados similares. El metamaterial del manto puede cubrir una amplia variedad de longitudes de ondas sonoras, de 40 a 80 kHz, aunque en teoría podría ser ajustado para cubrir decenas de megahercios. Los sistemas de sonar militares funcionan en cualquier frecuencia de 1000 Hz a 500 kHz, según un informe del gobierno australiano. Esto haría a los submarinos cubiertos con este manto invisibles al sonar, ya que las ondas sonoras pasan alrededor del barco en lugar de reflejarse hacia el detector del sonar. “Esto no es sólo un simple efecto de la longitud de onda. No tienes un manto invisible
SISTEMAS NAVALES
E l OB SE RVATOR I O que se revela sólo por cambiar ligeramente las frecuencias,” afirmó Fang. La tecnología podría aplicarse también a otras áreas de invisibilidad de los submarinos, como la cavitación, en la que se forman e implosionan pequeñas burbujas alrededor de objetos que se mueven muy rápido, como las palas de las hélices. Fang y su grupo creen que podrían controlar las propiedades de su manto para equilibrar la energía en las áreas que provocan cavitaciones. De esta forma, el manto podría utilizarse para mantener el rudio sin que salga del submarino además de parar las ondas del sonar de reflejarse hacia su fuente. Otro beneficio del invento sería en la industria médica, en la que el metamaterial podría ocultar partes no deseadas durante una exploración con ultrasonidos. El desarrollo podría también conducir a desarrollar ecógrafos de mayor resolución. Además, la tecnología podría utilizarse para realizar pruebas de sonido y mejorar el flujo de las ondas sonoras en auditorios. El empleo de metamateriales, que tienen propiedades que no existen en la naturaleza, ha producido muchos estudios teóricos, pero poner en práctica estas ideas ha sido un desafío hasta hace poco. En el 2008, un informe de un equipo de investigadores sugirió que un manto acústico de tres dimensiones no funcionaría, pero se ha comprobado lo contrario, informa el Science Daily. En este momento, los científicos están en el camino de crear un manto invisible que funciona a nivel óptico, según informa la BBC. Hasta ahora, los metamateriales han sido utilizados con éxito para crear objetos invisibles a otras longitudes de onda. En el 2007, científicos y profesores de la Universidad de Duke, EEUU, y del Imperial College, Reino Unido, demostraron un manto de invisibilidad que podría cubrir una pequeña área de la detección de microondas, informó EE Times. Esto podría conducir a mejorar los cazas furtivos que no dependen de materiales absorbentes al radar para ocultarse a su detección.
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
Atenea
FOTO: US NAVY
Avión de patrulla marítima P-8A Poseidon.
El P-8A Poseidon, nuevo patrulla marítima
B
La US Navy adquiere un aparato de nueva generación que sustituirá a los veteranos P-3 Orion
oeing ha obtenido el contrato para fabricar seis aviones con una producción inicial a bajo ritmo (LRIP). Este primer contrato de producción incluye también repuestos, logística y equipos de entrenamiento. La producción del primero de estos aviones comenzará este verano. “En 2004, la Armada y Boeing se comprometieron a entregar la próxima generación de aviones de patrulla marítima y reconocimiento para conseguir que la capacidad inicial operativa (IOC) fuese en el 2013”, dijo el Capitán de Navío Mike Moran, Director del Programa PMA 290. “Este contrato y estos aviones mantienen el compromiso.” Tres de los seis aviones de pruebas, fabri-
cados como parte del contrato de desarrollo y demostración del sistema otorgado a Boeing en 2004, se encuentran en diversas fases de pruebas en la Estación Aérea Naval (NAS) del Patuxent River, habiendo realizado lanzamiento de sonoboyas y desplieges de contra medidas. Recientemente, uno de los dos aviones de pruebas estáticas completó una prueba a tamaño real sobre el fuselaje de un P-8A. El primer avión de pruebas estáticas a escala ha realizado 154 pruebas diferentes sin fallos de la estructura básica. El segundo avión comenzará las pruebas de fatiga este año. La Armada estadounidense planea adquirir 117 aviones P-8A para sustituir los P-3 Orion.
SISTEMAS NAVALES
105
Atenea
Número 24
a
é
s i s t e m a s
r
e
o
s
Nuevo casco para el Eurofighter.
FOTO: BAE SYSTEMS
106
Revolucionario casco para el Eurofighter Aumenta tanto las capacidades del piloto que podría simplificar las actuales reglas del combate aéreo
E
l casco permite a los pilotos conocer lo que sucede en los exteriores del avión de combate como si no tuviese fuselaje, sin zonas ocultas. El casco, denominado Sistema de símbolos instalado en el casco (Helmet Mounted Simbology System), es muy complejo y proporciona al piloto de caza una gran ventaja cuando, en un entorno en el que los acontecimientros suceden rápidamente, como es el combate aéreo, ha de tomar sus decisiones. Los sensores del casco permiten saber hacia dónde está mirando el piloto y, al estar conectado con los sensores del avión, éste registra la dirección que está interesando al piloto. Por otra parte, cuando los sensores del avión detectan un avión enemigo, envían esta información y la de los sistemas de armas al visor
SISTEMAS AÉREOS
del piloto proporcionándole los datos actualizados de lo que está sucediendo a su alrededor, incluso aunque estén fuera de su campo de visión, por ejemplo, si el objetivo está oculto por el suelo de la cabina. El piloto, al ir mirando a su alrededor, las imágenes de los objetivos localizados se proyectan en su visor y, entonces, mediante una orden verbal, puede ‘engancharlos’ para que sean seguidos por los sensores del avión. Y si aparecen varios blancos a la vez puede ir ‘enganchándolos’ sucesivamente y ordenando su seguimiento. Incluso puede asignar verbalmente a cada objetivo una prioridad antes de actuar sobre ellos. Las imágenes proyectadas en el visor del piloto le proporcionan, entre otros datos, la velocidad, dirección y altura y también la posición precisa de cualquier avión o misil
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
enemigos. Las imágenes, que permanecen estables y precisas en todos los ángulos, facilitan al piloto que tome decisiones rápidas sin tener que dejar de mirar al objetivo. Es un sistema en el que el proceso en el que el piloto detecta los objetivos, los ‘engancha’, los prioriza, decide sobre ellos y dispara transcurre muy rápido. Por ello, este casco proporciona una gran ventaja en enfrentamientos por la de superioridad aérea. La sinergia entre el hombre y la máquina representa un nuevo desarrollo en las pantallas
Atenea
107
tradicionales de presentación de datos de la cabina y, una vez en servicio, podrá conducir al desarrollo de nuevas tácticas de combate, que pueden sustituir a los métodos bien establecidos, y en las que se obtendrán un mayor porcentaje de éxitos que hasta ahora. El potencial del diseño de casco del piloto supone, según personal de BAE Systems, un gran avance en términos de capacidad de combate y da a los pilotos del Typhoon una ventaja significativa cuando se enfrenten en combates aéreos.
No siempre la última tecnología es útil
l Gorgon Stare consta de dos pods, de unos 250 kg cada uno, que se instalan bajo las alas del MQ-9 Reaper. En uno de ellos se incluyen nueve cámaras (cinco para día y cuatro para noche, infrarrojas), que pueden ser manejadas por varios operadores desde tierra u otras plataformas, y que son independientes de las cámaras integradas en el propio Reaper y que son controladas desde la estación de control terrestre en los EEUU. El sistema tiene, en el otro pod, un software que permite cubrir un área mayor de observación, dirigiendo las cámaras para que cubran áreas contiguas. Como las cámaras pueden observar una misma zona con ángulos ligeramente diferentes, permite reproducirla generando imágenes tridimensionales. Asimismo, dos o más cámaras pueden enfocarse sobre el mismo área, con diferente resolución, una para seguir a una persona sobre el que podría realizarse un ataque y la otra para vigilar a un sospechoso e identificarlo. El software permite cambiar rápidamente de un área a otra, para responder a las peticiones de las unidades terrestres. Además, al volar a alta altitud, 7.000 m o más, las cámaras pueden apuntar a zonas concretas de terreno, dentro de un área mayor.
GORGON STARE En la mitología griega, la mirada de la gorgona Medusa y sus hermanas convertían en piedra a los que las miraban. El sistema de BAE de cámaras ópticas e infrarrojas convierte a los terroristas ocultos en objetivos.
OJOS Tiene dos pods: uno con cámaras y otro con comunicaciones. Cinco cámaras ópticas y cuatro infrarrojas obtienen imágenes ópticas y nocturnas desde distintos ángulos, que se integran en una única imagen mucho más amplia que la de una sola lente.
FOTO: BAE SYSTEMS
e
El sistema de cámaras múltiples Gorgon Stare no ha funcionado como estaba previsto
VISTA Un MQ-19 Reaper equipado con el sistema Gorgon Stare puede vigilar cualquier objeto que se mueva en un área de 4 km2 .
SEGUIMIENTO En esta zona el operador puede seguir hasta 64 objetivos, frente al único objetivo que puede seguir actualmente.
SISTEMAS AÉREOS
PRESENTACIÓN La imagen compuesta se presenta en un mosaico. Si un objetivo desaparece de una pantalla, el operador la sigue saltando a otra.
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
A primeros de año se han desplegado Gorgon Stare en Afganistán para cubrir las necesidades de vigilancia que tienen las unidades. Sin embargo, se han presentado problemas con el funcionamiento del sistema. A finales de diciembre, se filtró el borrador de un documento del Ala 53 de Mando de Combate Aéreo, que es la unidad encargada de la evalución del mismo antes de su despliegue, en el que se recomendaba que el Gorgon Stare no desplegase en Afganistán hasta que no se resolviesen los problemas presentados. Según el borrador, filtrado a un analista de defensa, Winslow Wheeler, que lo difundió, el sistema de cámaras Gorgon Stare, instalado en el Reaper, no funcionó adecuadamente en la
FOTO: US AIR FORCE
108
MQ-9 Reaper.
evaluación. Las pruebas encontraron que el sistema “no era efectivo operativamente (...) ni adecuado operativamente”. La calidad de las imágenes de video era baja o se retrasaban, mientras que las imágenes de las cámaras múltiples no se solapaban, habiendo áreas que debían cubrir que no resultaban cubiertas. El sistema también tenía serios problemas técnicos que producían coordenadas imprecisas para localizar objetivos, surgiendo la posibilidad de atacar objetivos erróneos. El software generaba una cuadrícula de coordenadas erróneas, por lo que la información de los objetivos localizados era “imprecisa e inconsistente”. Algunos de los problemas presentados serían: Las imágenes del Gorgon Stare son frecuentemente malas, dependiendo del modo de em-
SS I S T E M AASS NAAÉVRA EL EO SS
pleo. Especialmente cuando es usado en casi tiempo real o a través de la estación terrestre, las imágenes electro-ópticas de día pueden encontrar y seguir objetos pequeños como vehículos, pero no se puede seguir a las personas. Las imágenes de las cámaras de infrarrojos son peores, tanto para seguir vehículos como personas, por lo que tiene poca utilidad para realizar misiones nocturnas. El Gorgon Stare puede presentar problemas por el propio aspecto de la cámara múltiple. La calidad de las imágenes es peor que la de las que proporcionan los Predator y los Reaper sin el Gorgon Stare. Hay otro problema por producirse un retraso en las comunicaciones: las transmisiones a tierra, a razón de dos imágenes por segundo, llegan de 12 a 18 segundos más tarde a través de la estación terreste y dos segundos tarde a los usuarios directos en tiempo real en el terreno. Esto limita, si no elimina, la capacidad para seguir objetivos en movimiento y el problema se agrava cuando el objetivo se mueve en los bordes de las imágenes de la cámara. Las imágenes de mejor calidad se obtienen del pod que contiene los ordenadores, pero hasta que ha finalizado el vuelo no pueden recuperarse, lo que lleva demasiado tiempo y ya no es útil. Y otro problema surge en relación con la precisión de la localización de las coordenadas. Si el Gorgon Stare fuese capaz de hallar e identificar un objetivo, podría generar una posición falsa, por lo que no podría utilizarse para apuntar sensores o armas, una razón básica del desarrollo del Gorgon Stare. El Gorgon Stare es uno de los sistemas clave de la Fuerza Aérea para disponer de un sistema de inteligencia, vigilancia y reconocimiento aerotransportado, que pueda observar una gran parte de la zona de operaciones. Por otro lado, había una preocupación sobre la forma de procesar y utilizar la gran cantidad de imágenes que generaría un sistema como el Gorgon Stare. No obstante, la Fuerza Aérea sigue estando dispuesta a continuar con el programa y, en un informe, señalaba que tenía un plan para resolver los problemas. En primer lugar indicaba que
E l OB SE RVATOR I O el informe filtrado era un borrador y que fue revisado a lo largo en enero y que algunos de los errores detectados ya han sido reparados y los problemas técnicos no afectarian al calendario del despliegue del sistema en Afganistán. Tres de los errores detectados en el borrador filtrado han sido reparados, uno de los cuales estaba relacionado con la compatibilidad con la estación de control terrestre y otro con la precisión de las coordenadas. Asimismo, destacaba el nuevo informe, uno de los problemas presentados podría deberse al propio programa de pruebas, que no habría sido el adecuado. El revuelo provocado por los problemas del Gorgon Stare pueden deberse a otro tipo de problemas. Por un lado, la propaganda excesiva acerca de las ventajas del sistema, tanto por algunos miembros de la Fuerza Aérea como por el propio Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor -que apoyó que se desplegase en Afganistán lo antes posible- y por otro que los ajustes a los problemas podrían realizarse en el propio teatro de operaciones. En este sentido, según el ayudante del Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, Capitán de Navío John Kirby, no es inusual que los nuevos medios se entreguen a los combatientes antes de que todos los problemas técni-
Número 24
Atenea
cos hayan sido resueltos, siendo irresponsable no actuar así en tiempo de guerra. También podría deberse a enfrentamientos personales, lo que se demostraría por la filtración del borrador inicial. Todo ello no significa que el Gorgon Stare sea un fracaso, sino que alguien en EEUU, responsable de probar el sistema, no hizo lo adecuado. También que quizá alguien de mayor categoría decidió enviarlo a la zona de operaciones y probarlo allí (sin decir a las unidades que ellos serían los que harían las pruebas y no los usuarios) y alguien de la Fuerza Aérea filtró los informes iniciales poco favorables de los usuarios. Pero sistemas como el Gorgon Stare seguirán desarrollándose y funcionarán, porque son necesarios para resolver el problema de la falta de UAVs. Para ello, un método es equipar aviones pequeños, tripulados o no, con cámaras de mayor resolución o múltiples cámaras para que puedan vigilar varias operaciones diferentes simultáneamente, como ha hecho el ejército al instalar un sistema de tres cámaras en el Gray Eagle. Otro método es instalar cámaras de mayor resolución en UAVs más pequeños, que es lo que ha ocurrido, de forma que UAVs pequeños han recibido en los últimos seis años varias generaciones de sensores.
FOTO: US AIR FORCE
Estación de control terrestre de UAVs.
SISTEMAS AÉREOS
109
Atenea
Número 24
v
a
t
e
r
m
a
i
s
o
s
FOTO: US ARMY
110
Más adiestramiento en la USAF Se forma al personal en supervivencia, evasión, resistencia y fuga, así como sobre interrogatorios y torturas
A
l principio, esto significaba que más miembros de la Fuerza Aérea realizaban el curso SERE (siglas en inglés de supervivencia, evasión, resistencia y fuga) normal de dos semanas, que es el que pasan todas las tripulaciones para mejorar sus posibilidades de evitar ser capturados y ser rescatados si son derribados en territorio hostil. Pero, de hecho, se han desarrollado versiones más breves del curso para hacer conscientes al personal de la Fuerza Aérea de peligros como ser secuestrado, que se pueden sufrir al salir de las bases en Irak, Afganistán u otras áreas problemáticas donde está desplegada la Fuerza Aérea. Este curso se transformó así en otro de cuatro horas, mediante ordenador, de evasión y conducta después de ser capturado (ECAC), que todo el personal de la Fuerza Aérea tiene que realizar, y un curso SERE de cuatro días para los que van a ser destinados al exterior.
V
A
R
I
O
S
Cada año, unos 6.500 miembros de la Fuerza Aérea realizan este curso SERE. Pero actualmente, con miles de miembros de la Fuerza Aérea desplegados en Irak y en Afganistán y con la posiblidad de que sean capturados, se está dando a todas las tropas una versión del curso SERE. La mitad del entrenamiento SERE se da en clase, incluyendo entrenamiento sobre cómo resistir interrogatorios y torturas. El resto del entrenamiento se realiza en el terreno, donde se demuestra y practica la habilidad para realizar las enseñanzas recibidas, incluyendo técnicas probadas por si alguno es capturado por terroristas islámistas. El personal de la Fuerza Aérea destinado a Irak o Afganistán también realiza un curso especial de combate de cuatro semanas que es impartido por miembros de la Fuerza Aérea que ya tienen experiencia de combate en Irak.
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
Atenea
Una pistola de agua destruye explosivos Sandia National Laboratories ha desarrollado sistema que, mediante agua, destroza los explosivos improvisados (IED)
l aparato, denominado STINGRAY, se llena con agua y una pequeña carga que, cuando explosiona, genera una fina cuchilla de agua que pulveriza el blanco. La carga explosiva crea una onda de choque en el depósito de agua, impulsando el agua a una gran velocidad capaz para destruir acero. De esta forma corta los explosivos improvisados, no inutilizando el explosivo, sino que destruyéndolo por la energía que tiene la hoja de agua. Al contrario que los explosivos tradicionales, en los que la energía se distribuye en todas las direcciones cuando explosionan, en el STINGRAY han empleado el principio de la carga hueca para que la energía de la explosión se dirija al punto donde se quiere causar efecto. Pero en lugar de dar forma al explosivo, la carga hueca la constituye el agua, de forma que el explosivo se dispone de forma plana y se da forma de carga hueca al agua. Sandia ha dado la licencia de esta tecnología a una pequeña empresa, TEAM Technologies, que lo ha denominado STINGRAY y del que han enviado a Afganistán y a centros de entrenamiento militares más de 7.000 equipos, a un coste de 58 dólares la unidad. Sandia National Laboratories ganó un premio por transferencia de tecnología de este sistema, concedido por el Consorcio de Laboratorios Federales de EEUU. Y el sistema ha sido incluido entre los 50 mejores inventos del año 2010 por la revista Time Magazine. Este sistema con cuchilla de agua será muy útil para destruir IEDs porque penetra de forma muy efectiva en ellos, como si fuese un cuchillo mucho más fuerte y mucho más afilado. El sistema utilizado por el STINGRAY, según AP, recuerda una táctica utilizada por las tropas británicas contra explosivos del IRA y que también ha sido utilizada en Irak; en este
FOTO: SANDIA NATIONAL LABORATORIES
E
Stingray preparado para destruir un explosivo improvisado.
caso unas jarras de agua, “Big Mike”, llenas con explosivo C-4 impulsaban el agua a 26.400 pies por segundo a los explosivos y se convirtieron en herramienta de los desactivadores de explosivos.
V
A
R
I
O
S
111
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 24
En Afganistán, los esfuerzos para combatir los explosivos se han dirigido más a descubrir y atacar las redes de fabricantes de IEDs y menos en los insurgentes que las implantan o en destruirlas. El STINGRAY puede llenar el hueco entre destruir las redes y destruir los explosivos puestos. Otra ventaja añadida es que los materiales utilizados
para los IEDs son menos duraderos que el acero. Gran parte de los IEDs que se colocan no suelen llevar metales para evitar los detectores de metal que llevan las tropas, y las láminas de presión que tienen suelen ser de contrachapado y, a veces, el único metal que llevan es la hoja de aluminio de los paquetes de cigarrillos.
Robots que rescatan heridos Evitará arriesgar camilleros y sustraer combatientes de su misión para evacuar las bajas
E
l robot ayudante para extracción del campo de batalla (Battlefield Extraction-Assist Robot, BEAR) ha sido sometido a pruebas durante el pasado año. El BEAR se puede controlar a distancia por un mando o por un asa de fusil especialmente preparada. Un soldado podrá utilizar el mando para guiar al robot para que recoja al herido y llevarlo a retaguardia para que pueda ser atendido. El Mando de Material e Investigación Médica de Telemedicina y el Centro de Investigación de Tecnología Avanzada (TATRC) han financiado el desarrollo del robot de Vecna Technologies y la integración de mando de Anthro Tronix. El BEAR es un robot multimodal, con un alto grado de libertad, que puede levantar y transportar con sus brazos hidráulicos hasta 200 kg, realizar tareas motoras precisas con
FOTO: ARMY MIL
112
sus manos y dedos, moverse con un sistema de doble apoyo, levantarse y equilibrarse, y, finalmente, utilizar cámaras y sensores.
w w w. a t e n e a d i g i t a l . e s
Atenea
El periódico digital ofrece diariamente a los lectores de la revista información, análisis y opinión sobre la actualidad de SEGURIDAD Y DEFENSA con la firma de los más prestigiosos especialistas en estas materias
BEAR, robot ayudante para la extracción de bajas.
FORMA DE PAGO
Teléfono
Firma del titular
10 DÍGITOS
6 MESES
EL USUARIO TENDRÁ DERECHO A ACCEDER, CANCELAR Y MODIFICAR LOS DATOS DEL MENCIONADO FICHERO.
1 AÑO
EN CUMPLIMIENTO DE LA LEY ORGÁNICA 15/1999, DE 13 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, SE LE INFORMA A TODOS LOS EFECTOS, QUE LOS DATOS RECABADOS SE INCORPORARÁN A UN FICHERO DE DATOS DEBIDAMENTE REGISTRADO, Y CUYA FINALIDAD ES PODER GESTIONAR LA RELACIÓN CONTRACTUAL.
Fecha
Nº de cuenta
Entidad/agencia/DC
Les ruego se sirvan atender los recibos presentados para su cobro por i2v
915 945 255 contacto@grupoateneasd.es www.ateneadigital.es Rellene este cupón
10 DÍGITOS
3 ÚLTIMOS NÚMEROS DEL REVERSO
CEV*
American Express
SSEGURIDAD EGURIDAD Y DEFENS DEFENSA
DOMICILIACIÓN BANCARIA (sólo para España)
Nº
Caducidad
Master Card
Titular de la tarjeta
VISA
TARJETA DE CRÉDITO
País
Código Postal
Por teléfono Por e-mail En la web Por correo
Población
Dirección
Apellidos
Nombre
PARA SUSCRIBIRSE
CIF/NIF
6 MESES (28 €)
DIRECCIÓN Empresa/entidad DE ENVÍO
1 AÑO (56 €)
DESEO SUSCRIBIRME A LA REVISTA ATENEA DURANTE
tenea A OFERTA DE SUSCRIPCIÓN 10 ejemplares al precio de 8
56 €
Y a final de año recibirá de
REGALO
un contenedor para archivar sus ejemplares
5 ejemplares al precio de 4
28 €
ESPAÑA. IVA y gastos de envío incluidos. EXTRANJERO. Gastos de envío por ejemplar: Europa 3,48 €. Resto del mundo: 4,85 €
SEGURIDAD y DEFENSA
05/09/2008
Autorización nº2828394/3072
28003 Madrid SUC-3
PARA SOLICITAR EJEMPLARES ATRASADOS VER PÁGINA ANTERIOR
Apartado 3072 F.D.
EMPRESA i2v, S.L.
Atenea
RESPUESTA COMERCIAL
tenea A SEGURIDAD Y DEFENSA + www.ateneadigital.es