Atenea Seguridad y Defensa
tenea A año IIi · nº 14
Seguridad y defensa
www.revistatenea.es
ÁNGEL TAFALLA
Ejércitos, ¿para qué? JUAN NARRO
De MacKinder al ciberespacio INDUSTRIA DEL ARMAMENTO
Francia apuesta fuerte por el sector
PVP: 7 €
IBEROAMÉRICA ¿Un hemisferio integrado o 19 países distintos? El liderazgo perturbador de Chávez El narcotráfico reta a los Estados Millones de emigrantes en las redes mafiosas
año II · nº 14
Los desafíos inaplazables de un continente SITEL: TODO LO QUE EL ESTADO PUEDE SABER DE USTED
Número 14 ·
C A R T A
D E L
Atenea
D I R E C T O R
Estimado lector:
D
entro del esfuerzo que las publicaciones del Grupo Atenea vienen realizando por dedicar una mayor atención al lector de Iberoamérica, esta revista se viene distribuyendo casi desde su inicio en determinadas naciones de Sudamérica y, además, el diario ATENEA Digital abrió hace un mes una sección sobre la región. En este número dedicamos nuestra portada y un importante despliegue de análisis y entrevistas a mostrarle cuál es la realidad actual del subcontinente, convulsionado por la catástrofe de Haití, por serios enfrentamientos ideológicos y por las endémicas organizaciones mafiosas, todo ello desde el punto de vista de políticos, diplomáticos, analistas especializados y periodistas.
L
a Sección Internacional se completa en esta ocasión con un análisis sobre la OSCE, un apunte sobre el cada vez más complicado estrecho de Ormuz, unas reflexiones sobre la inteligencia y la seguridad y unas ideas sobre la vigilancia marítima en el seno de la Unión Europea.
E
n la Sección Nacional incluimos un análisis sobre la necesidad de integración de las estrategias terrestre, naval y aérea, unas reflexiones sobre lo que deben ser y representar los Ejércitos y unas ideas sobre los debates que generan las llamadas Operaciones de Paz. Pero además, y como Ensayo, presentamos un documentado y riguroso estudio sobre el SITEL, sistema de escucha de comunicaciones que tantos comentarios y controversias ha suscitado últimamente en la prensa.
E
l reportaje de Operaciones en el Exterior, ya el décimo, lo dedicamos en esta ocasión a la operación Sierra Kilo en Kosovo, recientemente finalizada en lo que al despliegue español se refiere. En la Sección de Industria le presentamos la reciente reforma de la Dirección General de Armamento francesa, organización fundamental para la producción y venta de armas de Francia.
La biografía de Blas de Lezo, insigne marino español, unos apuntes sobre la Historia de nuestra Guardia Civil y un
reportaje sobre el magnífico Museo de Aeronáutica y Astronáutica del Ejército del Aire integran la Sección de Patrimonio que, junto al resumen del Observatorio de Atenea, completan este número 14 de la revista.
Finalmente y como novedad, verá Vd. encartado en este número un cuadernillo que anuncia el que, a partir del próxi-
mo número y sin ningún aumento de precio, la revista le ofrecerá un suplemento de 16 páginas dedicado al mundo de la Seguridad que esperamos que también será de su interés.
Joaquín Tamarit Navas
3
A
tenea
s u m a r i o
· Número 14 Marzo 2010
d
DIRECTOR
Joaquín Tamarit SUBDIRECTOR
a
Santiago Pérez Díaz JEFE DE REDACCIóN y área de patrimonio
Antonio Manzano
d
área internacional
Jorge Ortega
área iberoamérica
Rafael Argumosa Pila
i
área nacional
Manuel de Ramón área tecnología/innovación
l
Fernando Davara
Directora de arte: Isabel Benito
Enrique Iglesias, Secretario General Iberoamericano. “España tiene
Por Abel Hernández
30 organismos internacionales
u
La crisis interna de la OSCE. Por Antonio Rafael Rubio Plo
34 seguridad naval 38 punto de mira
c
COLABORADORES
Sonia Alda, Juan Batista, J.M. Blanco Núñez, Alexandre Calvo, Guillem Colom, César Díaz-Carrera, Bernardo Echepare, Carlos Echeverría, Ignacio Fuente, Bernabé Gutiérrez, Juan E. Iranzo, Ángel Lobo, José Javaloyes, Abel Hernández, Alejandro Klecker, Ángel Pérez González, Juan Antonio Pons, Fernando del Pozo, José L. Rodríguez, Rocío San Miguel, Ángel Tafalla, Manuel R. Torres
t
Jose Luis Cortina, José Antonio García González, Carlos Herrera Ruiz, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Narro, Juan Ortuño, Francisco Parra, Francisco Serrano, Ángel Tafalla, Marcos Urarte, Juan Velarde, Rafael Yuste
a
infografía: Julián de Velasco CONSEJO ASESOR
n portada e Iberoamérica 6 Un mosaico de diecinueve colores. Por Manuel de Ramón 12 ¿Suenan tambores de guerra? Por Sonia Alda 18 Migración y narcotráfico: Las grandes mafias. Por Raúl Benítez Manaut 21 Haití: antes y después de la catástrofe. Por Ernesto López 24 Entrevista su futuro más en América que en cualquier otra parte del mundo”.
La Unión Europea y la vigilancia marítima. Por Fernando del Pozo
Mal tiempo en el Estrecho de Ormuz. Por José Javaloyes
40 seguridad
a
portada: © Ian Scott - Fotolia.com
4
5 avisos sobre el fallido atentado de Navidad. Por Valentín Martínez Valero
44 estrategia
De Mackinder, Mahan y Dohuet al ciberespacio. Por Juan Narro
colaboraciones corporativas
Asociación Española de Militares Escritores
50 análisis
Ejércitos ¿para qué? Por Ángel Tafalla
SECRETARIA DE REDACCIóN
Rocío de la Rubia Virginia Vega
directora de comunicación
Luján Artola prensa@revistatenea.es PUBLICIDAD:
Eusebio Vázquez comercial@revistatenea.es ' 646 953 192 INFORMáTICA Y PáGINA WEB GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.revistatenea.es Suscripciones: Apartado de Correos nº 3072
fd
EDITA: Empresa i2v, S.L.
C/ José Abascal 42, 7º Der. 28003 Madrid ' 915 945 255 IMPRime: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto (Madrid) DISTRIBUIDORA: SGEL Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.
I.S.S.N. 1889-0210 Dep. Legal: M-46074-2008
54 análisis
Debates políticos y militares en las Operaciones de Apoyo a la Paz. Por Ricardo Martínez Isidoro
58 operaciones exteriores: kosovo Por Vicente Diaz de Villegas
66 empresas
Francia apuesta fuerte por la industria de armamento. Por Juan A. Pons
00
Número 14 ·
Atenea
p a t r i m o n i o
f i r m a s 72 bioGRAfía
Blas de Lezo. El medio hombre que valía por mil.
A lo largo de su vida logró importantes victorias, como en la defensa de Cartagena de Indias ante el almirante británico Vernon. Por José M. Blanco
76 historia La larga trayectoria de la Guardia Civil
Desde sus mismos orígenes, la Benemérita ha gozado de confianza, tanto dentro como fuera de España. Por Rafael Yuste Arenillas
80 libros 82 museos El Museo de Aeronáutica y Astronáutica
Globos, ligeros biplanos, autogiros, modernos reactores, helicópteros y otros recuerdos del Ejército del Aire. Por Alejandro Mendo
87 ensayo
SITEL: todo lo que el Estado puede saber de usted. Por José Luis Bazán
93 el observatorio Por Francisco Serrano
Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística: w Mejores tiradores selectos w Adiestramiento con la PSP w Pedido ruso de UAVs occidentales
sonia alda
Investigadora del Área de América Latina del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado.
josé L. bazán
Doctor en Derecho por la Universidad de Navarra. Profesor de la Universidad pontificia de Comillas. Máster en Dirección de Recursos Humanos y Organizaciones por el ESIC.
raul benítez manaut
Miembro del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la Universidad Nacional de México. Presidente del Colectivo de Análisis de la Seguridad con Democracia.
josé m. blanco
Capitán de Navío. Historiador especializado en temas navales. Secretario General de la Comisión Española de Historia Militar, del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional.
abel hernández
Periodista. Ex director del diario Ya. Fue Redactor-Jefe de Radio Nacional y primer Director de los programas 24 horas y Frontera. Autor de varios libros, entre ellos “La España que quisimos”.
josé javaloyes
Analista político. Fue editorialista y miembro de la Dirección de ABC durante más de 30 años, en cuya Tercera sigue escribiendo, así como en diferentes medios españoles.
ernesto lópez
Embajador de Argentina en Haití entre 2005 y 2008. Actual Embajador en Guatemala. Sociólogo.
valentín martínez valero
General de División. Experto en Inteligencia. Sus últimos destinos han sido la Jefatura del Mando de Artillería Antiaérea y la Dirección del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
ricardo martínez isidoro
General de División. Ha sido Segundo Jefe de la División Multinacional Centro-Sur en Al Hillah (Irak) en la Operación Libertad Duradera. Director de Doctrina, Orgánica y Materiales del MADOC.
alejandro mendo
General de Brigada del Ejército del Aire. Director del Museo de Aeronáutica y Astronáutica.
juan narro
Teniente General procedente del Arma de Ingenieros. Diplomado en Estado Mayor. Fue Jefe del Estado Mayor Conjunto y primer Comandante del CuartelGeneral de la OTAN en Retamares.
juan a. pons
Coronel de Infantería. Especialista en industrias de la defensa. Ha sido profesor de relaciones internacionales y de comunicación pública en la Academia General Militar.
fernando del pozo
Almirante. Su último destino fue Director del Estado Mayor Militar Internacional del Cuartel General de la OTAN en Bruselas. Miembro del Wise Pen Team.
antonio r. rubio plo
Doctor en Derecho por la Universidad Complutense. Licenciado en Geografía e Historia por la de Zaragoza. Analista de Política Internacional en el Real Instituto Elcano y del CESEDEN.
ángel tafalla
Almirante, ex Segundo Jefe del Estado Mayor de la Armada y del Mando Marítimo OTAN de Europa Sur.
rafael yuste arenillas
Comandante de la Guardia Civil. Cursos de EM, Superior de Especialistas y Máster en Dirección y Gestión de la Seguridad.
5
6
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
un mosaico de diecinueve colores
iberoamé
Número 14 ·
Atenea
“Dos idiomas mutuamente inteligibles siguen siendo la principal coincidencia. No hay mucho más” Andrés Malamud
por Manuel de Ramón
rica
FOTO: ATLASPRESS /Cordon Press - Juan Carlos Caceres
M
uy pocas palabras necesitaba el profesor Andrés Malamud para resumir en un reciente artículo publicado por el Real Instituto Elcano lo que parece ser la realidad actual de Iberoamérica. Un mosaico compuesto por 19 Estados en los que existe una inmensa variedad de situaciones e intereses, en ocasiones contrapuestos, con un idioma común. Un gigantesco espacio donde la herencia cultural, materializada en el idioma español y el portugués de Brasil, parece ser el único nexo entre unos países que ahora se enfrentan a las conmemoraciones del segundo centenario de sus independencias. La noción de Iberoamérica parece en estos momentos más una aspiración cultural que una realidad geográfica, económica y, por supuesto, política. La Cumbre Iberoamericana está formada por 22 países (los 19 americanos más España, Portugal y Andorra). Sin embargo, la última, celebrada en Estoril a finales de 2009, sólo congregó a catorce jefes de Estado y de Gobierno. Los ocho restantes enviaron a sus ministros de Exteriores o a funcionarios de menor rango. Desde la frontera de México con Estados Unidos, en el norte, hasta Ushuaia, en la Tierra del Fuego, al sur, hay 10.300 kilómetros de distancia, casi tanto como la que hay entre Madrid y Tokio. Entre ambos puntos, las diferencias que verá el viajero podrían resumirse en el dato de que, mientras que cuatro países tienen indicadores económicos cercanos a los europeos (Costa Rica, Panamá, Chile y Uruguay), otros tres presentan
7
8
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
En el terreno político, todas las repúblicas del continente, excepto Cuba, son formalmente regímenes democráticos aunque con matices indicadores próximos al África Subsahariana (Bolivia, Honduras y Nicaragua). En el terreno político, todas las repúblicas, excepto Cuba, son formalmente regímenes democráticos, aunque con matices. Algunas son democracias sólidas, como Chile, Costa Rica, Uruguay o Brasil. También son democracias consolidadas Argentina y México. La primera con crisis institucionales cíclicas y la segunda casi recién salida del régimen de partido hegemónico del PRI, pero también hay un grupo de países en peligro de que el populismo de sus gobernantes se deslice hacia el caudillismo o la dictadura civil, como Venezuela y Bolivia.
DIFÍCIL ENCASILLAMIENTO
En Iberoamérica se pueden establecer grupos de países por vecindad geográfica, por niveles de renta o por aparentes afinidades ideológicas, pero aún así surgen grandes diferencias, incluso entre los que son limítrofes. Por ejemplo, Costa Rica está muy por encima de la media centroamericana. La distancia entre Argentina y Chile no hace más que aumentar a favor de este último, cuando hace unas décadas era el pariente pobre. En estas circunstancias, es fácil comprender las diferencias en la evolución política. Es el caso de México, que desde principios de este siglo busca una verdadera democracia después de décadas de partido único de facto. Posee inmensas riquezas naturales, pero sufre tremendas desigualdades sociales. En los últimos años ha tropezado con el poderoso obstáculo del narcotráfico. Los diversos clanes de la droga han plantado cara al Estado. El narcotráfico le cuesta a México varios miles de muertos cada año. En un país donde la corrupción policial forma parte del paisaje, el Presidente Felipe Calderón, del Partido de Acción Nacional, ha tenido que emplear al Ejército para afrontar el desafío de los narcos. Esta guerra es vital para México, porque corre el riesgo de convertirse en otro narcoestado similar al que en su día fue Colombia, que ahora parece que empieza a salir lentamente del túnel. Al sur de México, en pleno istmo centroamericano, la
situación social y económica es similar a la de los últimos años, aunque la coyuntura política ha ido aclarándose después de décadas de sangrientas guerras civiles. Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y El Salvador son democracias, aunque con diferencias. Costa Rica se mantiene estable desde hace décadas mientras que Honduras ha atravesado recientemente un periodo de incertidumbre con el ‘derrocamiento legal’ de Manuel Zelaya. El Presidente depuesto, de tendencias populistas, pretendía forzar la Constitución hondureña con un referéndum que le permitiera la reelección. La situación social y económica sigue lejos de ser buena en la región. También aquí la excepción es Costa Rica, un país que durante muchos años constituyó una isla de democracia, paz y cultura, mientras sus vecinos sufrían dictaduras, guerras civiles y subdesarrollo. La sociedad costarricense acaba de elegir a su primera Presidenta, Laura Chinchilla. La nueva mandataria, que fue jefa de la policía con el presidente saliente, Óscar Arias, deberá luchar contra la inseguridad ciudadana y el narcotráfico, una ‘deuda reconocida’ por el propio Arias. Panamá es también un país centroamericano, pero rara vez se le ha incluido en el mismo grupo regional. Es un caso aparte porque su nombre y su historia están ligados al canal interoceánico en el istmo. En 2014 se inaugurará la ampliación del canal, una obra liderada por empresas españolas. La ampliación representa una gran oportunidad económica y política para Panamá, cuyo grado de desarrollo hace prever que en 20 años tendrá una renta similar a la media europea.
CHÁVEZ EL BOLIVARIANO
El área más caliente está ahora en Colombia y Venezuela. El presidente Álvaro Uribe ha recuperado el control de buena parte del territorio en una decidida lucha contra los cárteles de la droga y las narcoguerrillas. Uribe, que termina este año su segundo mandato, cuenta con el firme apoyo de Estados Unidos, al que ha autorizado a usar siete bases militares. Aunque no se trata de bases americanas, sino del uso de instalaciones colombianas,
Número 14 ·
Atenea
la medida ha irritado a Hugo Chávez, que ha llegado a amenazar con una movilización de tropas en la frontera. En el campo geoestratégico, Chávez sigue flirteando con Rusia y mostrando su hostilidad hacia Estados Unidos. Desde hace años, el comandante-presidente se ha convertido en el gran protagonista de la región con su histrionismo y su agresividad contra el “imperialismo”. Su gestión económica no parece la más acertada. A pesar de ser un país exportador de petróleo, Venezuela depende mayoritariamente de la producción hidroeléctrica. Sin embargo, la sequía ha dejado los embalses bajo mínimos. El pasado enero, Chávez consideró que para ahorrar sería bueno cortarle la luz a los ciudadanos. En Caracas el ahorro energético duró un solo día ante el caos provocado con los semáforos que no funcionaban, al tiempo que los hospitales, bancos y escuelas se quedaban sin electricidad. El ministro de Energía Eléctrica, Ángel Rodríguez, pagó los platos rotos y dimitió al día siguiente a petición del líder bolivariano. También en enero Chávez devaluó la moneda venezolana en un 50%. El llamado bolívar fuerte pasó de 2,15 por dólar a cotizar a 2,60 para productos de primera necesidad. Para el resto de importaciones cotiza a 4,30 por dólar. El objetivo era financiar el gasto público incrementando la recaudación fiscal por los ingresos petroleros. Uno de los problemas de la economía venezolana es que cuando aumenta el precio del petróleo se dispara el gasto público, pero cuando el barril baja no se frena el gasto. Chávez trató de endulzar la medida calificándola como una “corrección monetaria” y no como una “devaluación”. Incluso habló de una “revaluación” del bolívar frente a un dólar débil. Según él, esta medida constituía un acto de justicia que sólo afectaría a la burguesía que compra artículos de lujo importados. El presidente-comandante aseguró que no aumentaría la inflación. Como garantía, ordenó al ejército que vigilase los comercios, amenazando con expropiar a quienes se aprovecharan de la “revaluación” del bolívar. Se trata de su tercera devaluación en once años. La
FOTO: reuters&eduardo muñoz
El Presidente de Colombia, Álvaro Uribe (sentado), habla con su colega de Venezuela, Hugo Chávez, con motivo de una de las crisis de la región.
explicación no debió de convencer a los venezolanos no burgueses, que se lanzaron a comprar antes de que subieran los precios. Pero la parte más llamativa del régimen de Hugo Chávez es su faceta mediática. Además de su conocido programa de televisión Aló presidente, donde ha realizado intervenciones que rozaban el esperpento, ha estrenado el programa de radio Y de repente... Chávez, que comenzará sin previo aviso. Desde hace un año también publica en varios diarios la columna Las líneas de Chávez. Este despliegue constituye su ‘artillería del pensamiento’, que utiliza en la ‘batalla comunicacional’ contra los medios ‘contrarrevolucionarios’ (independientes) a los que hostiga permanentemente. No son pocos los que piensan que Venezuela camina hacia una dictadura cívico-militar. La artillería mediática también le sirve a Chávez para extender su ideal bolivariano por todo el continente y mostrar su solidaridad con los países que se han salido de la órbita de Estados Unidos. Uno de sus aliados es Evo Morales, el Presidente que ha cambiado la Constitución de Bolivia
9
10
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A Recientemente el Ministro venezolano de Salud dimitió por la presencia de cubanos en posiciones estratégicas del sector
apoyándose en su ideología indigenista y enfrentándose a amplias capas sociales del país, especialmente de las regiones más ricas. El pasado diciembre, Morales fue reelegido en los primeros comicios regidos con la nueva Constitución que permite repetir mandato a un presidente y votar a los bolivianos residentes en el extranjero.
LLEGÓ EL COMANDANTE Y MANDÓ PARAR
Los actuales gobernantes de Bolivia y de Venezuela, especialmente, evocan de manera constante el ejemplo de Cuba, que durante 50 años ha plantado cara a Estados Unidos. Para Hugo Chávez la figura de Fidel Castro supone una especie de guía para su ‘lucha antiimperialista’. Se ha reunido numerosas veces con él y siempre le ha mostrado sus afectos revolucionarios. Sin embargo, Cuba es para Venezuela mucho más que un simple faro ideológico. El régimen castrista ha enviado unos 60.000 trabajadores, de los que la mitad son médicos y profesores, para apoyar al presidente-comandante; incluso hay instructores militares. Es una forma de pagar los 100.000 barriles diarios de petróleo que Venezuela vende a Cuba por debajo del precio de mercado. La llegada de los cubanos no ha sido bien vista ni siquiera entre la gente de Chávez. Recientemente, el Ministro de Salud venezolano, Carlos Rotondaro, dimitió por la presencia de cubanos en ‘posiciones estratégicas del sector’. Es como si en lugar de ‘exportar la revolución’, Cuba se conformase a estas alturas con asesorar a los que se dicen revolucionarios, quizá porque la situación política y económica en la antigua isla Juana no dé para mucho más. Algunos observadores apuntan que en La Habana todo está preparado para la ‘pretransición’, aunque la mayoría prefiere mantenerse expectante sin dar rienda suelta al optimismo. Muy poco se ha movido en Cuba a pesar de la aparente retirada de Fidel de la primera línea. Su hermano Raúl ha renunciado a emprender cambios políticos y por ahora aparece como el guardián de las esencias.
Por todo ello, hay temores fundados de que los miembros del régimen intenten perpetuarlo bajo la fórmula de un castrismo sin Castro. La oposición interior sigue estando perseguida y los exiliados de Florida se limitan ya a esperar a que se produzca el ‘hecho biológico natural’ y desaparezca Fidel Castro, aunque a veces sigan haciendo mucho ruido. Lo lógico es pensar que a estas alturas ya no se va a mover nada de lo que “el comandante mandó parar”, al menos mientras él viva.
LOS GIGANTES DEL SUR
Brasil, el único país no hispanohablante de la zona, ha conseguido entrar en el grupo de las economías emergentes de todo el mundo. Un club con gigantes como China, la India o Rusia. Tras la dictadura militar, Brasil hizo una transición democrática que se completó con la llegada de Lula da Silva, un antiguo líder sindical que ha mantenido un crecimiento económico estable dentro de la ortodoxia del mercado. La política geoestratégica de Lula busca el liderazgo regional con la modernización del ejército para defender los inmensos yacimientos submarinos de hidrocarburos. Lula ha implantado políticas sociales frente a la crisis, pero en el debe del eterno ‘país del futuro y fútbol del presente’ están las enormes desigualdades sociales que hay entre sus casi 200 millones de habitantes a lo largo de ocho millones y medio de kilómetros cuadrados de extensión. La tierra de Lula y Pelé se ha convertido en el país de moda. Es la octava economía del mundo y su presencia internacional se verá reforzada con la celebración del mundial de fútbol de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016. Chile acaba de vivir unas elecciones presidenciales que para algunos constituyen la culminación de la transición de la dictadura a la democracia. Por primera vez desde que Pinochet abandonó el poder, y tras cuatro presidentes de la Concertación, la derecha ha ganado unas elecciones, algo que no conseguía desde 1958. El empresario liberal Sebastián Piñera se ha convertido
Número 14 ·
Atenea
La Presidenta electa de Costa Rica, Laura Chinchilla, es aclamada por sus seguidores tras la clara victoria obtenida en las urnas.
FOTO: REUTERS /Cordon Press - JUAN CARLOS ULATE
en el sucesor de la carismática y elegante Michelle Bachelet. Su primer gabinete está compuesto por liberales y conservadores, aunque abundan los tecnócratas independientes. Chile ha pasado de ser uno de los países pobres del continente a convertirse en el ejemplo a seguir por sus vecinos. Acaba de entrar en la OCDE, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, como prueba de que dispone de una economía moderna que le ha permitido invertir en las empresas de otros países. Cuando el cobre estaba caro, el gobierno chileno creó un fondo anticíclico que le ha servido para afrontar la crisis. Aunque su PIB ha ido descendiendo durante los últimos tres años, en ningún momento ha entrado en recesión. En 2009 terminó con un crecimiento del 1,8%, modesto pero astronómico para los países con cifras negativas, como por ejemplo España. Tanto Chile como Brasil han instrumentado políticas fiscales y monetarias calificadas como “prudentes” y unos programas sociales para mantener la cohesión.
EL ENFERMO DE IBEROAMÉRICA
Si Chile y Brasil son los dos países con mayor pujanza económica, su vecino Argentina se ha convertido en un enfermo crónico, después de décadas de ser el granero y la esperanza para americanos y europeos. Argentina es caso aparte. Es el triste ejemplo de cómo un país puede desplomarse desde los puestos de liderazgo de la primera mitad del siglo pasado tras un largo periodo de crisis políticas, económicas y sociales, incluyendo varias dictaduras, algunas brutales. La recuperación de la democracia en 1983 no pudo consolidar la economía, que ha dado constantes tumbos y que en 2001 desembocó en una revuelta popular contra el llamado ‘corralito’ de los ahorros de los ciudadanos y la suspensión de pagos
de la deuda. Las fuertes protestas, que causaron cerca de 30 muertos, provocaron la dimisión del Presidente Fernando de la Rúa, perteneciente a la Unión Cívica Radical, el partido de Raúl Alfonsín. La llegada al poder del peronista Néstor Kirchner en 2003 trajo la estabilidad política y una recuperación de la economía, pero tras Kirchner ha habido de nuevo otra crisis institucional. Este año se ha producido un choque entre su sucesora y esposa, Cristina Fernández de Kirchner, y el gobernador del Banco Central Argentino, Martín Redrado, al que intentó destituir porque se negaba a entregarle las reservas del banco emisor para afrontar los pagos de la Deuda. Los autores del estudio Las Américas y el Mundo 2008, publicado por el Real Instituto Elcano, aseguran que las frecuentes referencias a Iberoamérica como una región con una clara identidad común y una visión de destino compartido tienen poco que ver con la realidad, porque “nunca ha sido una región homogénea”. En la actual coyuntura, podemos pensar que habrá de pasar mucho tiempo para que Iberoamérica consiga esa homogeneidad política, económica y social que ha encontrado con el idioma. Los países iberoamericanos llevan menos de 200 años caminando solos, pero no está mal que recordemos cuánto tuvimos que caminar y guerrear los europeos para llegar a la situación actual, en la que de vez en cuando no nos faltan ni crisis ni dudas. n
11
¿ 12
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
por Sonia Alda Mejías
En el continente iberoamericano se dan disputas graves entre vecinos y diferencias entre dos bloques alineados, pero también hay espacios de diálogo
Suenan tambores de guerra las aspiraciones de liderazgo en la región de chávez
E
n los últimos meses cada vez son mayores las voces de alarma sobre las graves tensiones que amenazan a la región. Algunos análisis dibujan un panorama dominado por una visión pesimista y sombría respecto al actual equilibrio de poderes y las tensiones creadas. Dentro de esta interpretación, incluso hay quienes prevén la posibilidad de guerra entre países vecinos, como Colombia y Venezuela, donde sin ninguna duda se concentra la máxima tensión de la región. Según esta visión, estas tensiones alcanzarían diferentes niveles. A las numerosas disputas bilaterales existentes entre países vecinos, habría que añadir las diferencias entre los dos grupos de países alineados, en los que estaría organizada la región, o cuanto menos Suramérica. Dichos grupos poseen planteamientos
ideológicos y puntos de vista distintos y en determinadas cuestiones contrapuestos. Los países así alineados a grandes rasgos quedarían agrupados bajo la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA). Sin embargo, el cuadro no estaría completo si no se tienen en cuenta las tensiones suscitadas a partir de la relación de Estados Unidos con la región, en general, y con algunos países en particular, pues, según los casos, dicha relación contribuye a aumentar las tensiones entre los propios países latinoamericanos y no sólo con la gran potencia. En este contexto, la existencia de una supuesta carrera armamentística sólo aumentaría la incertidumbre y alimentaría las suposiciones alarmistas. Bajo este sombrío panorama, generalmente aquellos analistas que han adoptado esta visión coin-
iberoa
Atenea
13
FOTO: REUTERS/Jaime Saldarriaga
Número 14 ·
ciden en señalar como el máximo responsable de esta situación al Presidente venezolano, Hugo Chávez, y a sus aspiraciones de liderazgo en la región.
otros mecanismos
No cabe duda que todas las tensiones expuestas existen. Sin embargo no puede obviarse la pacífica tradición de la región, sin apenas enfrentamientos bélicos, y su capacidad para resolver los conflictos surgidos. A estos factores es preciso agregar otros mecanismos como las medidas de confianza mutua, la labor desempeñada por los foros regionales o el propio liderazgo ejercido por Brasil. Elementos que han de ser sumados para contrarrestar los efectos de las tensiones citadas. Hay serios conflictos que mediatizan las relaciones bilaterales de muchos países latinoamericanos. Incluso
Soldados colombianos vigilan la ciudad de Cauca, un día después de que las farc mataran a nueve soldados en noviembre pasado.
algunos de ellos han suspendido las relaciones diplomáticas desde hace tiempo. Desde 2006, las relaciones entre Argentina y Uruguay están bajo mínimos, por la instalación de una papelera en el río Uruguay. En el caso de Chile y Bolivia estas relaciones están formalmente rotas desde 1978. Mientras que Bolivia está enfrentada con Chile por su reivindicación de tener una salida al mar al mismo tiempo acusa a Perú de obstaculizar un posible acuerdo. De hecho Perú también reclama a Chile la modificación de los límites marítimos que separan ambos países. Modificación a la que se opone Ecuador, pues le afectaría directamente. Un problema que suscita no pocos desencuentros en las
mérica
14
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
relaciones peruano-ecuatorianas. Por su parte, Colombia, a los problemas que tiene en la frontera con Ecuador debido a las operaciones realizadas por las FARC, se suman los litigios fronterizos que mantiene con Venezuela. Tampoco la región centroamericana está exenta de este tipo de diferencias. Las tensiones de Nicaragua con Costa Rica sobre el río San Juan; el conflicto marítimo entre Honduras y Nicaragua o la disputa entre Guatemala y Belice son ya diferencias que perduran en el tiempo. La multitud de los conflictos señalados revelan la existencia de una convivencia vecinal difícil que cuanto menos limita las iniciativas y proyectos relacionados con los procesos de integración abiertos, pero no necesariamente modifican la actual situación geoestratégica. Es preciso tener presente que estos conflictos no son nuevos. Algunos de ellos se remontan a finales del siglo XIX, como es el caso que enfrenta a Chile con Bolivia y Perú. De ahí que aunque no sea en absoluto una situación deseable, éstas no generarían una situación
un campamento de las FARC en territorio ecuatoriano. Aquella crisis puso a la región en una situación muy delicada e hizo temer un desequilibrio que arrastrara a toda la región. Parte de esa preocupación se debió a la tensión agregada por el Presidente Chávez que llegó a ordenar el despliegue de carros en la frontera con Colombia para apoyar a Ecuador. Sin embargo, desde el primer momento los países enfrentados se dirigieron a la Organización de Estados Americanos (OEA) para dirimir pacíficamente sus diferencias. Prueba de los importantes progresos realizados es que en noviembre de 2009 se han restablecido las relaciones diplomáticas entre ellos. Además de la labor realizada por la OEA, no puede olvidarse la trascendencia de la XX Cumbre del Grupo de Río, celebrada el 7 de marzo, donde se logró reducir buena parte de la tensión acumulada y obligó a comprometer a los presidentes de Ecuador y Colombia a recomponer la situación e, incluso, a Hugo Chávez a rebajar su amenazadora retórica. Este ejemplo ilustra la capacidad de los actores y de los recursos regionales para evitar una escalada de provocaciones que pudieran haber desencadenado un enfrentamiento bélico, situación que no tuvo lugar a pesar de la retórica del presidente venezolano. Los foros de la región tanto hemisféricos, la OEA, como propiamente latinoamericanos, el Grupo de Río, jugaron en este sentido también un papel importante.
Los conflictos existentes revelan una convivencia vecinal difícil que limita los procesos de integración abiertos particularmente tensa, en términos generales, a las actuales relaciones intraregionales, sino que más bien forman parte de las mismas, desde hace tiempo. Pese a los importantes avances logrados en algunos de estos litigios, ciertamente son más los casos que perviven y no terminan de solucionarse, que los que se resuelven. Sin embargo es preciso insistir que la región, aún contando con estos litigios, ha sido considerada tradicionalmente, y hasta el momento, como pacífica y sin graves tensiones. Pese a la preocupación existente no debe olvidarse que América Latina apenas ha sufrido conflictos bélicos en la práctica totalidad del siglo XX. Los más recientes serían la ‘Guerra del fútbol’ entre Honduras y el Salvador, en 1969, que duró seis días o la guerra de Cenepa, entre Ecuador y Perú, en 1995, que se prologó durante cinco semanas. Siendo éstos los más destacados, su corta duración da idea de su escasa magnitud. La contraargumentación inmediata a esta afirmación es la crisis entre Colombia y Ecuador, cuando el 1 de marzo de 2008 militares colombianos atacaron
carrera de armamentos
En 2008, año de esta crisis, ya se había iniciado la supuesta carrera armamentística, pues desde 2005 se aprecia un aumento en el presupuesto de defensa de varios países latinoamericanos, entre ellos Venezuela; pero no por ello esta crisis se tradujo en conflicto bélico. Ciertamente, desde entonces, Ecuador ha realizado un importante programa de adquisiciones de armamento; sin embargo, como señala el analista Rogelio Núñez: “La cuestión no es qué armas tiene un país, sino para qué las quiere”. En términos generales el esfuerzo generalizado que se está realizando en la región responde a la necesidad de renovar material militar obsoleto y no a una auténtica carrera armamentística. Para muchos autores no sería el caso venezolano, ya que las últimas adquisiciones proporcionarían a Chávez la capacidad de
Número 14 ·
Guatemala Belice
Devolución de territorio Guatemala pide a Belice la restitución de 12.000 km2. Es un conflicto centenario.
Honduras
Emigración ilegal y droga
Conflicto marítimo Cobro de aranceles por el paso del comercio hondureño por los límites jurisdiccionales de Nicaragua. Colombia también es parte afectada.
Costa Rica
Guerra del Fútbol 1969 Salvador
Guayana Francesa
Río San Juan Prohibición por parte nicaragüense de la navegación de guardias costarricenses armados por el río fronterizo.
6
15
Tensiones fronterizas y carrera armamentística Países con ideologías y aliados opuestos. Guerra de Cepena 1995
Balanza política en el Cono Sur
Tensiones fronterizas Debido a las incursiones de las FARC y del Ejercito colombiano en territorio de Ecuador en persecución de estas.
Países pertenecientes a ALBA Antigua Y Barbuda Cuba Rep. Dominicana Nicaragua S. Vicente y Granadinas
15
MERCOSUR Argentina A* Brasil A* Paraguay A* Uruguay A* CARICOM Guayana C* Surinam C*
Modificación de límites marinos Perú reclama el cambio de limites a Chile pero Ecuador se opone también a esta variación.Es un problema recurrente en la relaciones entre Perú y Ecuador. Salida al mar Esta cuestión hace que estén rotas desde 1987 las relaciones diplomáticas entre Chile y Bolivia.
A UNASUR Comunidad Andina Colombia B* Perú B*
Atenea
Papelera en el Río Uruguay Cuestiones medioambientales y de empleo por la instalación de una papelera finlandesa y otra española. Las relaciones diplomáticas prácticamente no existen desde 2006.
LEYENDAS
Conflictos actuales Movimientos guerrilleros Guerras s. XX Droga Emigración
OCDE Chile A*, B*, E*
Miembros asociados de la CAN
A ambas agrupaciones
Países observadores
Miembros asociados del MERCOSUR
Bolivia B*, D* Ecuador B* Venezuela B*, D*, E*
México Panamá
Candidatos a la incorporación a MERCOSUR
Países con proceso de integración especial Ex-miembro de la CAN
15
16
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
atacar a Colombia. No obstante, no ha de olvidarse que, pese a todo, quizás éstos no sean los planes del Presidente Chávez. Si nos atenemos a la versión oficial y a los pasos organizativos realizados, la concepción estratégica venezolana, desde 2005, es defensiva y no ofensiva. La guerra asimétrica que Chávez prevé se iniciaría a partir del ataque de Estados Unidos, ataque que podría realizarse, según él, a través de Colombia. Una posibilidad que con la firma, en octubre de 2009, de un convenio entre Colombia y Estados Unidos, según sus cálculos, podría estar más próxima, ya que este acuerdo permite a los norteamericanos utilizar bases colombianas. Sin embargo, todo parece indicar que los intereses políticos y económicos, de ambas partes, hacen improbables tanto la invasión de Venezuela a Colombia, como la invasión por Estados Unidos de Venezuela. No obstante, aunque parezcan improbables las posibilidades de guerra, no puede negarse que las tensiones bilaterales siempre son un campo abonado para atizar discursos nacionalistas, con capacidad de movilizar a la
dos en torno a sus propuestas. Gobiernos que forman parte del ALBA y comparten el ultranacionalismo y el antiimperialismo chavista. Esta alianza incluye un proyecto de integración militar y para lograrla recientemente se ha creado un Comité Permanente de Soberanía y Defensa de la Alianza Bolivariana, cuyos objetivos principales serán la definición de una Estrategia de Defensa Integral Popular Conjunta y la constitución de una Escuela de Dignidad y Soberanía de las Fuerzas Armadas de los países del ALBA-TCP. A ello habría que agregar la propuesta del Presidente boliviano Evo Morales de crear unas FFAA del ALBA, propuesta que, sin embargo, no ha sido recogida por dicho Comité, por el momento. Todas estas iniciativas han alimentado interpretaciones alarmistas que han llegado a ver este Comité como un organismo competidor con el Consejo de Defensa Sudamericano (CDS) de UNASUR. Con ello se dibujaría un panorama dominado por una confrontación política, cuando no militar, cada vez más tensa, entre UNASUR y el ALBA. Sin embargo, no puede dejar de mencionarse que la mayoría de los miembros del ALBA, también lo son de UNASUR, como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Y aunque en última instancia hay importantes diferencias e incluso incompatibilidades con los planteamientos de uno y otro foro, por el momento a UNASUR no se le considera un competidor o enemigo, sino complementario e, incluso, necesario para el ALBA. En esta cuestión Brasil juega un papel fundamental. Su competencia por el liderazgo regional con Venezuela no ha sido un motivo de distanciamiento. Muy al contrario, lejos de excluir a Venezuela de los proyectos brasileños, el objetivo ha sido integrarla para así neutralizar la posible competencia de Chávez, así como la radicalización de su discurso e iniciativas. Muy inteligentemente, el Presidente Lula Da Silva, ha alimentado una intensa relación con el Presidente Chávez, cuyos efectos han sido muy positivos. El Presidente brasileño no sólo ha logrado, según las ocasiones, neutralizar o contrapesar la influencia chavista, sino también moderar sus posiciones. El resultado de todo ello ha sido rebajar tensiones, que sin el ‘freno’ brasileño, podrían haberse exacerbado. En este mismo sentido hay que destacar las propuestas de integración del Presidente
El Presidente Lula da Silva ha alimentado una intensa relación con el Presidente Chávez, cuyos efectos han sido muy positivos mayoría de la ciudadanía latinoamericana y generar situaciones complicadas. Sin embargo el sentimiento nacionalista cuenta con profundas raíces en la región, así como los litigios bilaterales y hasta el momento no se han traducido en ninguna confrontación generalizada o graves crisis prolongadas. En cualquier caso, sin negar el efecto perturbador que tiene H. Chávez en la región ni los efectos negativos que por sí mismo ya genera esta situación, tampoco debe olvidarse que el Presidente venezolano acaba de celebrar su undécimo año en el poder y en todo este tiempo, y pese a las sucesivas crisis provocadas, no se ha alcanzado el nivel de confrontación que desde hace años lleva augurando esta visión contagiada de alarmismo. La retórica y los proyectos chavistas generan una inquietud más que razonable. De hecho, el liderazgo al que aspira el Presidente venezolano ha sido un elemento permanentemente desestabilizador en la región, máxime cuando ha logrado este objetivo, de manera indiscutible, cuanto menos, entre los gobiernos alinea-
Atenea
17
FOTO: REUTERS /Cordon Press - HO
Número 14 ·
Lula. Más allá de los intereses de liderazgo brasileño, lo cierto es que para ejercerlo ha llevado a cabo iniciativas, como UNASUR, que también contribuyen a amortiguar las tensiones regionales. El CDS pretende ser un foro para potenciar la confianza mutua entre los países de la región, en particular entre Venezuela y Colombia. De manera que este Consejo puede constituirse en otro recurso para aminorar tensiones.
brasil, mediador
Igualmente interesante ha sido la relación de Brasil con Estados Unidos. La apuesta por el diálogo, por la institucionalidad democrática y la renuncia al antiimperialismo están en oposición con las amenazas de ocupación militar, la injerencia en asuntos internos o el agresivo discurso que habitualmente emplea Chávez frente a los gobiernos norteamericanos. Estas opciones han favorecido que Brasil se convierta en el principal interlocutor y mediador de la región con Estados Unidos, otro medio de rebajar la posible confrontación en este caso con el vecino del Norte. Todos los factores enunciados han pretendido mati-
Manifestación en Argentina contra la planta de pulpa de una papelera que Uruguay está construyendo en el río del mismo nombre, que hace frontera entre ambos países.
zar la interpretación alarmista que desde hace un tiempo viene repitiéndose con tanta frecuencia respecto a las relaciones que median entre las repúblicas latinoamericanas. Con ello no se pretende negar que no exista un importante nivel de tensión, ni afirmar que éste es el deseable o que carezca de importancia. Sin embargo, esta visión obvia el esfuerzo y los logros realizados en la región en materia de cooperación, diálogo y confianza. La tradición pacífica que ha caracterizado la convivencia de estos países, durante tantos años, y los nuevos recursos y mecanismos formalizados para establecer foros donde canalizar las tensiones y la confrontación son otros de los factores que disipan buena parte de estas diferencias. Estos espacios de diálogo, son sólo el inicio de una larga trayectoria por recorrer; incluso el propio liderazgo brasileño tiene limitaciones importantes. Sin embargo, no por ello ha de negarse su aportación a la estabilidad de la región. n
18
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
por Raúl Benítez Manaut
Migración y narcotráfico
E
i
las grandes mafias
l movimiento de personas entre territorios, países y continentes es un común denominador de la historia de la humanidad. Muchas naciones se construyeron sobre territorios vírgenes, en otros, ‘civilizaciones superiores’ se impusieron a etnias y agrupaciones con nivel ‘inferior’ de desarrollo. Estados Unidos, la hoy superpotencia, es un mosaico de migraciones; lo que hoy es Iberoamérica hace 500 años era un continente poblado por grandes civilizaciones en lugares como lo que hoy es México y Perú; y en otros parajes las concentraciones de población eran mínimas. Los grandes reinos de la India, China, Japón, Corea y Vietnam lograron durante centurias evitar ser colonizados, conquistados o destruidos, siendo hoy naciones muy homogéneas étnicamente hablando. Europa es un mosaico de migraciones y también es un continente expulsor de población. Sin embargo, sólo hasta la actualidad se habla de controlar fronteras, levantar muros, capturar gentes en botes o expulsar a los no nativos. El movimiento de personas por el planeta fue casi totalmente libre hasta hace muy pocos años. En el caso de las drogas, productos
b
psicotrópicos, plantas y raíces que tienen efectos distorsionadores de los sentidos, su control y represión tiene apenas cien años. Al igual que el movimiento de personas, hubo guerras por su control, las más famosas fueron las del opio, entre Gran Bretaña y China, pero hasta que se impusieron las convenciones internacionales comenzó a hablarse de su combate. Al tornarse ilegales, las mafias aparecen como las opciones para saciar la demanda. Se les llama ‘drogas prohibidas’ y su producción, comercio y distribución se vuelve actividad mafiosa. La ventaja para estas mafias es que no pagan impuestos y no emplean costosos aparatos de administradores y abogados, mismos
Por la frontera EEUU-México pasan cien toneladas de cocaína al año y 10.000 de marihuana
e
r
que son sustituidos por pistoleros. La competencia entre empresas mafiosas, entonces, se da a balazos. Por supuesto, parte del negocio se realiza limpiamente en grandes lavanderías llamadas bancos. Ambas actividades, el tráfico de personas y el de narcóticos, se han convertido entre los más lucrativos negocios en el continente americano. El negocio crece a medida que se imponen más controles, pues en el periodo ‘libre’ el movimiento de las personas era individual o en pequeños grupos. En el caso de las drogas era similar, pequeños productores, comercializadores minoristas, muchos exportadores, y los consumidores disgregados. La actual mano dura para el control de estas actividades lleva a su amafiamiento para poder realizar el producto y se acompaña de su monopolización. Los migrantes de América del Sur, Centroamérica, el Caribe y México hacia el norte fueron colonizando estados como Florida, California, Texas, Illinois, New Jersey. El viaje era más costoso mientras más lejano era el lugar de origen. Por ello los mexicanos dominan el caleidoscopio de la migración hispano-latina en Estados Unidos. Hacia Europa, dado que
o
a
FOTO: Landov /Cordon Press - ANTONIO NAVA
Número 14 ·
se complicó el viaje al norte, se optó por las ventajas legales de migración de un país como España (el no pedir visa), y se saturaron los viajes aéreos desde América del Sur. Ecuatorianos, peruanos, bolivianos, complementan las migraciones del siglo XX donde predominaron argentinos, chilenos, brasileños, colombianos y otros. Los caribeños, centroamericanos y mexicanos siguen prefiriendo Estados Unidos, allí están sus parientes, allí hay colonias enteras. Se calcula que los 12 millones de mexicanos que hoy se dispersan en todo Estados Unidos, han vaciado poblados rurales de población masculina, y muchos de ellos podrían llegar a ser fantasmas, o pueblos sólo para mujeres, niños y ancianos. Cuando migraron en masa era fácil pagar un pollero (‘amigo’ que facilita el cruce de México a Estados Unidos en la frontera por módicos 100 ó 200 dólares). En Centroamérica el éxodo se mide en proporciones mucho peores. Hoy en día migrar desde Honduras o El Salvador puede costar hasta mil dólares para los jóvenes varones, dos o tres mil para jóvenes mujeres (que además deben pagar con su
m
é
Supuestos miembros detenidos del cártel Leyva de la droga comparecen ante la prensa en el cuartel general de la Marina mexicana el pasado 17 de diciembre. En primer plano el alijo de droga y las armas confiscadas.
cuerpo las increíbles vejaciones de los mafiosos en el trayecto), y hasta 10.000 por los menores. Ahora sí hay grandes mafias gracias a la doctrina del Homeland Security de Estados Unidos y el reforzamiento de la frontera para evitar el cruce de personas, drogas y terroristas. Después del 11-S, se enterró la era de la libertad de tránsito de personas -y en muchos sentidos también de las drogas- y comenzó el periodo de las fronteras reforzadas.
paradoja
Lo paradójico de esta nueva realidad es que las personas y las drogas siguen cruzando por las fronteras. Siempre un migrante desesperado va a encontrar nuevas formas de cruzar y alcanzar ‘el sueño’. El narcotraficante igual. ¿Quién puede
r
i
Atenea
controlar la frontera más porosa y transitada del mundo, la MéxicoEstados Unidos? Sólo el aviso de mayor revisión de aduanas (se tiene capacidad por la Customs de Estados Unidos de revisar sólo el 1% de los contenedores) pone en pánico a los comerciantes y transportistas de ambos lados y podría poner en peligro en Tratado de Libre Comercio de América del Norte. Esa frontera, cuyos cruces legales se acercan a los 300 millones de personas al año, o casi un millón al día, es violada por unas 500.000 personas al año. Pero por ella también pasan al menos cien toneladas de cocaína al año, diez mil toneladas de marihuana (cada vez menos, pues cada vez se cultiva más en Estados Unidos, en microparcelas individuales); y, en el sentido inverso, regresan aproximadamente entre 15.000 y 30.000 millones de dólares en ganancias de los narcos hacia México y Colombia. También están las ventajas de la libertad que ofrece la constitución de Estados Unidos a sus ciudadanos, al permitir la venta libre de armas, la que es empleada para cruzar hacia México los arsenales para que las mafias puedan actuar. Iberoamérica se ha convertido en un paraíso para las mafias. El Primer Comando de la Capital en 2006 asoló a la ciudad de Sao Paulo. En Río las películas sobre las favelas y los narcotraficantes muestran cómo los mafiosos se pueden adueñar de ciudades enteras. Las maras de Centroamérica controlan totalmente carreteras y ciudades periféricas de San Salvador, San Pedro Sula, Guatemala y Tegucigalpa, y han ingresado al sur de México. Los migrantes empo-
c
19 00
a
20
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
brecidos ya no pueden viajar por su cuenta, necesitan al enganchador, a su vez ligado a funcionarios corruptos. El transporte de personas, al mover millones expulsados de sus tierras, se ha vuelto un gran negocio.
coimas
i
De los 30 millones de hispanos en Estados Unidos, ¿cuánto pagó cada uno para lograr cruzar las travesías? ¿Cuántos oficiales de migración, policías, militares no recibieron su debida coima? Ahora bien, al encarecimiento y endurecimiento se han expandido tráficos de seres humanos que alimentan al crimen organizado en sus más diversas facetas: prostitución, venta de niños, ‘adopciones’ de familias de países del norte que buscan niños en desgracia en los empobrecidos sureños, la venta de niños para extraerles órganos, y ahora también es muy lucrativo el negocio desde Colombia, el Caribe, Centroamérica y México: el migrante-mula, que paga transportando droga en el trayecto. El multimillonario negocio del narcotráfico produjo sus primeros magnates iberoamericanos en Colombia. La marihuana, droga común y mucho más barata, producida masivamente en áreas de Colombia, Brasil, Jamaica y México, o la heroína, hecha famosa después de la Segunda Guerra Mundial por los nuevos demandantes, asentados en las nuevas culturas alternativas en lugares como California, no tienen nada que ver con la reina de las drogas, la cocaína. A fines de los ochenta se le atribuía a Pablo Escobar una riqueza de 2.000 millones de dólares. Murió escapando por los tejados de Medellín de sus perseguidores de
b
Muchas personas emigran para sobrevivir pero quedan a merced de las grandes mafias la DEA. En Colombia se implementó una gran estrategia anticapos que logró impedir la consolidación de grandes monopolios, pero éstos se alimentaron entre aquéllos que servían de simples intermediarios, los mexicanos. Al destruirse los carteles de Medellín y Cali, emergieron en los noventa los grandes carteles de Sinaloa y el ahora ya legendario Chapo Guzmán, con una fortuna calculada por la revista Forbes en 2.000 millones de dólares, el famoso cartel del Golfo y sus sanguinarios zetas y kaibiles, los carteles de Baja California de la familia Arellano, el cartel del Milenio, o de ciudad Juárez, encabezado por el señor de los cielos, Amado Carrillo, pues ingresaba la cocaína a Estados Unidos en avionetas a vuelo rasante en una frontera que no tenía radares en el desierto, por supuesto antes del 11 de septiembre, pues ahora debe ingresar el producto por tierra. Estas poderosas mafias dominan los mercados de venta de cocaína en más de 300 ciudades de Estados Unidos, y las pugnas entre ellos han elevado las cifras de homicidios en México a tasas no vistas previamente. En los tres años del gobierno del Presidente Calderón se han asesinado entre carteles 16.000 hombres. Todo un ejército, mucho mayor que cualquier
e
r
banda guerrillera de la época de la guerra fría. Ciudad Juárez ostenta el poco honroso sitio como la ciudad más peligrosa del mundo, con 200 homicidios por cada 100.000 habitantes. Iberoamérica es la región más violenta del mundo. También la estructura social es donde muestra mayores diferencias entre ricos y pobres; segmentos de población subsisten con un dólar al día en partes del campo brasileño, hondureño o haitiano, otros tienen niveles de vida que ya envidiaría un habitante de Madrid, Tokio o Nueva York. Unos migran para sobrevivir y quedan a merced de las grandes mafias, otros se enriquecen con la voracidad consumidora de productos alternativos de europeos, estadounidenses, canadienses, japoneses y demás demandantes de las nuevas drogas. El gran debate es sobre la libertad. Si hubiera cruce de fronteras libre, disminuiría el poder de las mafias de traficantes de personas; si se liberalizaran algunas drogas, se volvería un negocio legal, pagaría impuestos, y no se matarían entre las mafias para competir por los mercados. Estas hipótesis tienen su dosis de verdad, pero también deben debatirse más a fondo. Los países no pueden fácilmente abrir fronteras, el riesgo es muy alto y hay migraciones fuera de control. Igualmente, legalizar las drogas sería dar una patente de corso a quienes se benefician mediante la destrucción de la salud de los consumidores. Estos son dilemas que dividen a los gobiernos, organismos internacionales, partidos políticos, padres e hijos. Iberoamérica tiene muchas encrucijadas, pero las migraciones, las mafias y las drogas son algunos de los retos del siglo XXI. n
o
a
Número 14 ·
21 00
Atenea
por Ernesto López
H
a
i
t
í
FOTO: un photo/marco dormino
Un haitiano intentando sofocar las llamas en un edificio de Puerto Príncipe, destruido por el seísmo que asoló el país caribeño.
antes y después de la catástrofe L a salida del poder de Jean Bertrand Aristide, a comienzos de 2004, dio lugar a un paulatino proceso de involucramiento de países latinoamericanos con Haití y con la región. Comenzó entonces el despliegue de una política de ‘no indiferencia’, como la definió en su momento el canciller de Brasil, Celso Amorim. Este giro tuvo su primera localización en aquella nación antillana, pero se desplegó asimismo en otras direcciones: en Bolivia, en defensa del orden constitucional; en Colombia a raíz de
m
é
las negociaciones sobre rehenes en poder de las FARC; y, más recientemente, en Honduras. Cuando se constituyó la Misión de Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH, su acrónimo en francés), Chile, Brasil, Uruguay y Argentina respondieron casi de inmediato. Luego, progresivamente, se fueron incorporando Bolivia, Paraguay, Guatemala, Ecuador, Perú y, más recientemente, Colombia. Enviaron contingentes militares y/o de seguridad, destacaron oficiales al Estado Mayor de la MINUSTAH
r
i
y tuvieron a su cargo -hasta la llegada de Hedi Annabi a fines de 2007, fallecido durante el seísmo- la jefatura política y militar de la Misión. El chileno Juan Gabriel Valdés y el guatemalteco Edmond Mulet fueron, sucesivamente, Representantes Personales del Secretario General de ONU -también sucesivamente los señores Kofi Annan y Ban Ki Moon- y el comandante militar ha sido siempre, hasta ahora, un general brasileño y el segundo comandante alternativamente un general argentino, chileno o uruguayo.
c
a
22
Atenea · Número 14
E N
P O R T A D A
Además de la presencia en la MINUSTAH -aproximadamente el 65% de sus efectivos militares y de seguridad son aportados por Iberoamérica- Argentina, Brasil y Chile han sostenido activas políticas de cooperación basadas en un paradigma de colaboración sur-sur asentadas en varios casos sobre convenios triangulares con segundos países o agencias internacionales, que potencian la capacidad de ayuda en el plano técnico y/o en el del financiamiento. Como consecuencia de estos esfuerzos, en 2007 los tres países arriba mencionados fueron invitados a incorporarse al Grupo de los siete donantes mayores -agencias internacionales y países desarrollados- que cambió su denominación usual de G-7 por la de G-10. Cabe destacar, asimismo, la importante cooperación de Cuba, ya señalada, la significativa ayuda aportada por Venezuela y la colaboración de México, ninguno de los cuales se ha sumado -al menos hasta el momento- formalmente a la Misión ni al antedicho G-10. Los países latinoamericanos con representación diplomática residente en Haití -Argentina, Brasil, Cuba, Chile, México y Venezuelaestablecieron sólidos vínculos con el gobierno del Presidente René Préval cimentados en la comprensión y el respeto por la singularidad haitiana, y en la cooperación y la ayuda económica y de otro tipo que brindaron y brindan. Argentina, Brasil y Chile, en particular, articularon acciones tanto en la MINUSTAH como en el plano de la cooperación y en el del apoyo político al proceso de reinstitucionalización democrática, lo que les valió un estrecho relacionamiento con las autoridades
minustah ha de contribuir a la pacificación, la democracia, la seguridad y el desarrollo políticas haitianas. Demostrativo de esto resultan dos hechos cargados de simbolismo. La primera reunión con representantes extranjeros que tuvo el Presidente Préval en su primer día de trabajo fue un desayuno con los embajadores de Argentina, Brasil y Chile. Y, asimismo, el primer viaje al exterior que realizó fue a esos tres países. Fue también el presidente Préval el que ‘oficializó’ la denominación de ‘países del ABC’ o simplemente ‘el ABC’, que a partir de entonces se hizo corriente, que los embajadores de estos países utilizábamos de manera coloquial entre nosotros.
La MINUSTAH
El mandato de la MINUSTAH contenía -contiene- tres grandes objetivos: a) la pacificación y la reinstitucionalización democrática; b) el restablecimiento de la seguridad pública; y c) la consecución de un desarrollo económico que acompañase y consolidase los dos desafíos anteriores. Desde luego, no se trataba -no se trata- de fines a obtener solitariamente por la Misión sino mediante la acción conjunta tanto con las instituciones pública haitianas, cuanto con la iniciativa privada. El primer objetivo fue alcanzado durante la gestión de Juan Gabriel Valdés. Por un lado, se logró
un primer avance en la pacificación y las fuerzas en pugna quedaron bajo control. Por otro, se trabajó intensamente para recuperar estabilidad política. Finalmente se organizaron unas elecciones generales destinadas a elegir presidente y Parlamento, que fueron exitosas. Se permitió una amplia participación de partidos y candidatos, y se registró una masiva concurrencia a las urnas. Bajo estas condiciones el nuevo presidente quedó investido de una alta legitimidad de origen. El segundo objetivo se alcanzó durante la gestión de Edmond Mulet. La pacificación lograda con Valdés no implicó un pleno control sobre la seguridad pública. Hubo bandas juveniles -especialmente pero no exclusivamente en Puerto Príncipe- que se volcaron al delito común y en algunos casos invocaban razones políticas, que se replegaron sobre barrios paupérrimos y muy poblados donde sentaron sus reales y desde los que organizaron sus fechorías (secuestros extorsivos, asesinatos, tráficos ilícitos, robos, agitación violenta en diversas zonas de las ciudades en las que habitaban, etc.). Valdés sentó el criterio de que el accionar sobre esas bandas debía realizarse contando con la legitimidad que resultase de la reinstitucionalización democrática. Y así se hizo, pese a las críticas provenientes de algunos sectores de la comunidad internacional -claramente no los países iberoamericanos- que eran partidarios de una acción directa inmediata. Esta delicada tarea -que ponía en riesgo a una numerosa población civil- fue cumplida exitosamente bajo la conducción de Edmond Mulet, como se ha dicho ya. Su logro mayor, pero
no único, fue la reinstalación de un ambiente de seguridad pública en Cité Soleil, una depauperada y populosa barriada de Puerto Príncipe en la que se habían asentado las bandas principales, lo que redundó en una mayor seguridad para la ciudad. El desafío del desarrollo fue el menos logrado. Hubo buena voluntad y un notable esfuerzo de las agencias de ONU y de la cooperación internacional tanto multilateral como bilateral. Pero es evidente que la misiones de paz de ONU están mejor preparadas para lidiar con el conflicto que con el post conflicto. Y que ha habido también dificultades de coordinación -aunque existe una instancia formalizada para ello y se han hecho varias reuniones internacionales al respecto- lo que redundó en que los resultados no fueran acordes con despliegue realizado. Es que la diversidad de agendas muchas veces conspira contra la eficacia. La primera fase de ayuda se encuadró según un esquema que se denominó Marco de Cooperación Interina (CCI, su acrónimo en francés), bajo responsabilidad de Coordinador Residente de ONU. Aunque algo llegó y se hizo, distó de ser un éxito. Al punto que ni siquiera se pudo presentar un informe organizado sobre sus resultados. En una segunda fase se intentó trasladar al gobierno haitiano la responsabilidad de formular un plan. Este respondió con un programa quizá excesivamente ambicioso, el Documento de Estrategia Nacional para el Crecimiento y la Reducción de la Pobreza (DSNCRP, su acrónimo en francés), que quedó bajo la mira del
23 00
Atenea
FOTO: ministerio de defensa
Número 14 ·
Soldados españoles con los vehículos apropiados para desescombrar prestan sus servicios en Haití para remediar la catástrofe producida por el terremoto.
por entonces todavía G-7 y del nuevo Coordinador Residente de ONU. Aunque hubo una mejoría, no arrojó grandes resultados. En abril del año pasado hubo una nueva conferencia internacional sobre Haití en Washington. Poco tiempo después de ella, el Secretario General de ONU designó a Bill Clinton como su Representante Personal para coordinar la ayuda para dicho país, lo que indirectamente implicó el reconocimiento de que había que elevar la puntería. Desde entonces las cosas habían comenzado a mejorar y se había instalado una expectativa favorable, hasta que llegó la tragedia.
Después de la catástrofe
La catástrofe ha sido de una magnitud inaudita. La palabra devastación no alcanza para calificarla. Tanta destrucción y tanta muerte dejarán una marca. Pero dudo de que sea indeleble. Un pueblo surgido de la esclavización y el transterramiento es refractario a la inde-
lebilidad. En lo inmediato la gente secará sus lágrimas, hará su duelo, se sacudirá el polvo y las penurias, curará sus heridas, invocará a “Papá Bon Dieu” y pondrá manos a la obra. La tarea de reconstrucción que le espera es descomunal: Haití tiene prácticamente que reinventarse. Pero esto no es ajeno a sus raíces. Ya en el transcurso del siglo XVIII los esclavos provenientes de diversos pueblos y regiones de África Occidental se inventaron una lengua común, el creole, y una religión, el vudú. Sentaron con ello las bases de una mínima unidad cultural y se lanzaron al río de la historia con sus ojos asombrados y su pobreza llena de solemnidad. El desafío para el mundo desarrollado, para Iberoamérica, para la cooperación internacional y para la ONU es también descomunal. Es evidente que se impone una profunda revisión de la forma de plantear y practicar la cooperación con Haití. Lo que se hizo en este rubro hasta el momento del seísmo estuvo nimbado por la buena voluntad pero fue insuficiente, no por falta de recursos sino de efectividad. Las modalidades, criterios y formas de actuación deben ser cuidadosamente examinados con ojo crítico y autocrítico. Destacaré apenas dos
24
Atenea · Número 14
entre v i s ta cuestiones generales mencionadas más arriba. Deben cambiarse completamente las modalidades de la acción concertada internacional. Parece poco atinado persistir en la combinación de instancias poco efectivas de coordinación con agendas propias muy activas. En rigor, una tarea de la magnitud de la que se debe enfrentar reclama el establecimiento y el respeto compartido de una agenda única, básica, corta y sencilla, que combine el esfuerzo para resolver los problemas inmediatos (sanitarios, de alojamiento, etc.) de la población, con los relativos al desarrollo de mediano y largo plazo. Tal vez los ejes a privilegiar sean los señalados por Jeffrey Sachs: agricultura de pequeños propietarios o campesinos, infraestructura, manufactura ligera, comercio local de pequeña escala, y servicios públicos (incluyendo educación, seguridad alimentaria y salud). Tal vez sean otros; lo importante de momento es conseguir consenso sobre una agenda significativa y corta a apoyar y servir entre todos (incluidos, desde luego, los haitianos y sus autoridades). Por otra parte, es también necesario hacer un esfuerzo de comprensión. Todas las historias nacionales son particulares, únicas. Pero es necesario reconocer que la haitiana es de una peculiaridad excepcional. Si no se la respeta; si no se hace el intento de poner entre paréntesis los propios puntos de vistas, las maneras propias de ver y hacer las cosas para abordar con menos ataduras las de otros, si no somos capaces de abrirnos a lo que es diferente y, probablemente, nuevo estaremos irremediablemente próximos al fracaso. n
por Abel Hernández
España tiene su futuro más en América que en cualquier otra parte del mundo
’’
enrique iglesias
Secretario General Iberoamericano
E
l Secretario General Iberoamericano es un graduado en Economía y Administración en la Universidad de la República de Uruguay en 1953. Posteriormente cursó estudios superiores de especialización en Estados Unidos y Francia. Enrique Iglesias ha contestado a este cuestionario que le ha presentado la Revista ATENEA. P. ¿Cuáles han sido las principales lecciones de la crisis de Honduras? R. Creo que el derrocamiento del Presidente Zelaya por la fuerza en Honduras despertó un movimiento de rechazo prácticamente unánime en el seno de la Comunidad
Iberoamericana, que es, a mi juicio, el primer ámbito desde el que se debe dar una respuesta a todo intento de subvertir el orden constitucional. Hubo muchos esfuerzos, con intervención de numerosas personalidades para superar la crisis. Quiero resaltar aquí el papel destacado de los Presidentes Óscar Arias, de Costa Rica, y Leonel Fernández, de República Dominicana, así como la contribución especial del Secretario General de la OEA, José Miguel Insulza. Y quiero añadir que la última Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, reunida en Estoril el pasado noviembre, emitió un Comunicado a instancias de la Presi-
Número 14 ·
Atenea
FOTO: reuters / claudia daut
Unidos y otros países del mundo, se han manifestado para paliar en la medida de lo posible la catástrofe que ha abatido al pueblo haitiano.
dencia portuguesa que obtuvo el consenso de toda la Comunidad a la hora de condenar el golpe y manifestó su apoyo al proceso de reconciliación nacional. Confío en que el nuevo Presidente hondureño, Porfirio Lobo, lleve a cabo el proceso político que procure el consenso interno y el regreso de Honduras a los organismos internacionales. P. ¿Qué opina de la respuesta del continente a la catástrofe de Haití? R. Pues que ha sido y está siendo ejemplar. Sobre todo en lo que respecta al país vecino, la República Dominicana, que, con su Presidente, Leonel Fernández, a la cabeza, hizo, desde que empezó la tragedia
con ese espantoso terremoto, un esfuerzo realmente extraordinario para ayudar. Primero con las operaciones de rescate y ahora con el proceso de reconstrucción del país. He visitado personalmente Haití
P. ¿Qué piensa de Iberoamérica como futura entidad geopolítica? R. Yo pienso que Iberoamérica ya es una realidad geopolítica. Y no sólo porque compartamos historia, lengua, valores, principios… todo aquello que representa lo que llamamos el acervo iberoamericano, Hay hechos. Hay acuerdos políticos. Hay programas de cooperación. Hay una proyección internacional clara, y un conjunto de países que quieren incorporarse como Observadores al Espacio Iberoamericano. Pienso que el colaborar con quienes nos son afines es la manera más inteligente de insertarse en el difícil mundo de la globalización. Desde esa perspectiva, la Comunidad Iberoamericana no es un anclaje en el pasado sino una perspectiva de futuro. P. Hablando de perspectivas de integración de América Latina ¿sería posible utilizar la CIN, UNASUR y el SICA como estructuras que sirvieran de base de referencia, a fin de evitar la sensación de ‘fatiga de iniciativas’ en la región?
“Salvo algún caso aislado, en la región en su conjunto se está respetando el sufragio universal y la soberanía popular” hace unas semanas y he podido comprobar las dimensiones de la devastación. Y también he podido ver hasta qué punto la ayuda, la solidaridad, no sólo de Iberoamérica, sino de la Unión Europea, Estados
R. América Latina lleva trabajando en su integración desde antes del inicio de la construcción europea. Concretamente, desde que empezó el proceso ALADI en 1949. A lo largo de las últimas décadas se han
25 00
26
Atenea · Número 14
entre v i s ta una larga carrera Enrique Iglesias nació en España en 1930. Sus padres emigraron a Uruguay desde su pueblo asturiano, y allí fue donde creció el que con el tiempo llegaría a ser Secretario General Iberoamericano. Iglesias alcanzó ese cargo el 28 de mayo de 2005, en la reunión extraordinaria de Ministros de Relaciones Exteriores iberoamericanos que tuvo lugar en Guimaraes (Portugal). Previamente había sido durante 17 años Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo. También fue Ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay entre 1985 y 1988 y Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina. Es autor de los libros ‘América Latina en el umbral de los años ochenta’, ‘El desafío energético’ y ‘Desarrollo y equidad: el desafío de los años ochenta’.
abierto procesos distintos: el esquema centroamericano de cooperación e integración, la Comunidad Andina, Mercosur, ahora Unasur, el proceso ALBA… Algunos han ido bien; otros no tan bien. Pero hay que seguir avanzando y no sólo en este tipo de integración política y económica, sino también en la integración que permite el desarrollo de las infraestructuras físicas (carreteras, aeropuertos, hidrovías o puentes), y en ese tipo de integración que generan también nuestras empresas multinacionales o multilatinas. P. ¿Cómo ve los procesos electorales 2010-2011 en América Latina?
R. Creo que se van a producir en el marco de la normalidad democrática que domina la región desde hace ya años. Salvo algún caso aislado, América Latina, en su conjunto, está respetando el sufragio universal y la soberanía popular. Acabamos de ver con qué institucionalidad y con qué respeto, tanto por parte de los ganadores como de los derrotados, se han producido los relevos presidenciales en Chile, en Costa Rica, en mi país, Uruguay. Más importante aún, el último Latinobarómetro indica que el 55% de los latinoamericanos prefiere la democracia a cualquier otra forma de Gobierno. Eso es dos puntos más que la encuesta del año anterior y fíjese qué positivo es el dato en medio de una crisis económica. P. Hablemos del impacto de la globalización y de la crisis económica en Iberoamérica. R. Aquí tenemos que decir, aunque sea por primera vez, que las cosas han ido mejor en la parte “latinoamericana” de nuestra Comunidad que en la parte “ibero”. España, Portugal y, en cierta medida Andorra, han sufrido y siguen sufrido mucho con la crisis. Pero saldrán. Tarden lo que tarde, saldrán: no me cabe la menor duda. Incluso aunque la salida no vaya a devolver los niveles de crecimiento que la Península Ibérica ha tenido en el pasado reciente. Pero America Latina ha capeado bien el temporal. La región ha aprendido a hacer bien las cosas en los últimos quince años. Sabemos controlar mejor la macroeconomía, manejamos con más rigor los recursos fiscales, la flexibilidad cambiaria, la apertura externa. Hemos dominado la inflación en términos
generales y nuestros sistemas bancarios tienen solidez. Y también es importante, cómo no, el haber acumulado 500.000 millones de dólares en reservas. Aunque la crisis haya afectado a los precios de las materias primas, a las remesas, al turismo o a las inversiones, seguimos teniendo las fortalezas reseñadas y, además, hemos aprendido a abrirnos en todas las direcciones: África, Estados Unidos, Asia o el mundo europeo fomentando tratados de libre comercio, facilitando procesos de integración o negociando con otros bloques. No olvidemos que América Latina cuenta con una excepcional dotación de recursos naturales: tenemos el 15% de las tierras cultivables, el 25% de los bosques, el 33% del agua dulce disponible, el 49% de las reservas mundiales de cobre, el 25% de las de hierro o el 10% de la de petróleo, sin contar con el presal brasileño. Y déjeme decir, ya que hablamos para los lectores de la revista española Atenea, que España hizo muy bien durante los años 90 en apostar por América Latina. Lo hizo, aguantó en los malos tiempos, pero pese a algún problema con la seguridad jurídica en algún sitio, lo cierto es que la inversión española ha sido rentable; muy rentable. Tanto que en esta crisis lo ganado en América Latina ha salvado los balances de más de una empresa española. Soy de los que creen que España tiene su futuro más en América Latina que en cualquier otra parte del mundo. P. ¿Se abren nuevas perspectivas en las relaciones EEUU-América Latina? ¿Aumenta el peso de los hispanos y de lo hispano en EEUU? R. Creo que sí. Creo que hay nue-
Número 14 ·
vas y buenas perspectivas. Se lo he oído al propio subsecretario de Estado de EEUU para América Latina, mi buen amigo Arturo Valenzuela, quien estuvo hace semanas en Madrid en una jornada que organizamos, como Secretaría General Iberoamericana, junto a la organización The Council of the Americas. Pero el Estados Unidos del Presidente Obama necesita ahora mirar mucho para dentro; atender su propia salida de la crisis; mejorar su nivel de empleo. Obama lleva apenas un año en la Casa Blanca. Es pronto para juzgar su gestión interna y para ver cómo evolucionan las relaciones de su país con América Latina, pero creo que hay señales muy positivas de voluntad de intercambio y de cooperación, y le puedo asegurar que esta Administración sabe escuchar. Y por lo que se refiere al peso de los hispanos en EEUU es obvio que aumenta. Ya son cerca de 50 millones y creciendo en responsabilidades políticas, en presencia social y en capacidad de consumo e inversión. Subsiste el delicado tema de las migraciones, cuya gobernabilidad es necesario entender como una responsabilidad compartida entre países de origen, tránsito y destino. P. ¿Qué opina del embargo norteamericano a Cuba? R. Lo más directo y sencillo que puedo decir es que quizá haya sido contraproducente para lo que pretendía y pretende Estados Unidos. No ha funcionado. Sin más. El Gobierno actual lo sabe y empieza a reconocerlo. Por lo demás, la ONU lleva años condenándolo. Y la Comunidad Iberoamericana, también. Cada una de las Cumbres Ibero-
americanas emite una declaración al respecto. P. ¿Cómo ve la carrera de armamentos en Iberoamérica? R. Quiero creer que sea por razones de estrategia defensiva, de renovación de material y que no contribuya a alimentar tensiones entre países que tienen ya una cierta disposición a la beligerancia. Si fuera así, sería preocupante. Lo cierto es que en cuatro años las compras han superado los 45.000 millones de dólares. P. ¿Qué opina sobre las repercusiones en la geoestrategia iberoamericana del ascenso de Brasil como líder regional, del papel que va a jugar México en la región y del triunfo de la derecha en Chile? R. Brasil es ya una potencia regional, con una creciente dimensión mundial. Forma parte del grupo de países conocido como BRICs, junto con Rusia, India y China, que está configurando un mundo claramente mul-
Atenea
el Mundial de fútbol de 2014 y en los Juegos Olímpicos de 2016. México es otro gran líder regional y un elemento de cohesión de la región mesoamericana, que celebra doblemente el Bicentenario de la Independencia y el primer centenario de la Revolución. Está ahora muy centrado en la valiente campaña del Presidente Calderón para combatir el narcotráfico y en superar sus problemas económicos. Hay que pensar que Brasil y México tienen una situación geográfica distinta. Yo acostumbro a decir que de Panamá al norte es una realidad, y de Panamá al sur, otra. De Panamá al sur están todos los países que se encuentran unidos al ciclo asiático, sobre todo por la exportación de materias primas. De Panamá al norte están unidos a la economía americana. Y los ritmos de interacción son distintos. Una economía crece al 10% y la otra va a crecer al 1% ó 2%. Pese a todo, México está ya dando señales de una vigorosa recupe-
“Espero que la carrera de armamentos no alimente tensiones entre países con una cierta disposición a la beligerancia” tipolar para el futuro. Se trata de un país con enorme potencia económica y que, a través de programas de transferencias condicionadas y otras medidas sociales, ha dado un salto espectacular en la lucha contra la pobreza. Y se nota, con toda claridad, que aspira a un liderazgo y a una presencia en el mundo a la altura de sus muchas potencialidades. A este gran país le ha sentado muy bien la personalidad del Presidente Lula, un hombre muy singular. Veremos qué bien lo hace en
ración y es un socio estratégico del proyecto iberoamericano. Y, por fin, la victoria de Sebastián Piñera en Chile, ya nuevo Presidente, forma parte de esa normalidad democrática de la que hablábamos antes. Un relevo impecable. Un testigo tomado de una gran Presidenta como fue Michelle Bachelet y un futuro sin sorpresas para un país estable en lo político y en lo económico. Hay muchos que ven a Chile como el referente en el que mirarse para progresar. n
27 00
Atenea · Número 14
ORGANISMOS INTERNACIONALES
FOTO: OSCE/Piotr Markowski
30
La Reunión de la OSCE para estudiar la Dimensión Humana tuvo lugar en Varsovia el pasado otoño.
criterios de seguridad divergentes
la CRISIS INTERNA de la osce El organismo ha perdido prerrogativas en favor de la UE, como en el ámbito de la Dimensión Humana, o de la OTAN, en lo que se refiere a la ‘hard security’
L
a Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), fundada en 1975 y que hoy agrupa a 56 países de Europa y a las repúblicas surgidas de la desaparición de la URSS, languidece por falta de voluntad política de un buen número de Estados participantes. Gran parte de su proceso de crisis interna guarda relación con la ampliación de la OTAN y la UE, que ha contribuido a que los nuevos miembros hayan perdido interés por la OSCE. Era un foro principal de diálogo, consultas políticas y cooperación para quienes no formaban parte de esas organizaciones, deviene un foro secundario para los que ahora son miembros de pleno derecho de la OTAN y la UE. Además el papel de la organización paneuropea ha sido poco relevante en la gestión de crisis, incluso en los Balcanes occidentales, mas esto era evidente,
Número 14 ·
Atenea
por Antonio Rafael Rubio Plo
El 1 de agosto de 1975 se clausuraba la Conferencia sobre la Seguridad y Cooperación (CSCE), en la que 35 países de Europa y América del Norte adoptaron el Acta Final de Helsinki, documento políticamente vinculante que fue uno de los hitos de la época de la distensión. El Acta apostaba por un nuevo concepto en materia de seguridad que desterrara de la historia del Viejo Continente el recurso a buscar la propia seguridad a expensas de otros Estados. La historia europea abunda en ejemplos de aventuras expansionistas, repartos arbitrarios de territorios e imposición de esferas de influencia. De ahora en adelante, la seguridad habría de buscarse por medio de la cooperación entre los Estados, aunque la mayoría pertenecieran a bloques antagónicos. Dio comienzo así el proceso de Helsinki, con una idea de la seguridad articulada en torno a lo que entonces se conocía como los ‘cestos’ políticomilitar, económico y humanitario. Respondían a una seguridad global o integral, que va más allá de los aspectos
específicamente militares. En la terminología actual, se habla de las dimensiones políticomilitar, económico y medioambiental, y humana de la seguridad. El final de la guerra fría marcó el gran momento de la CSCE. La Carta de París para una nueva Europa (1990) supondría el inicio de un proceso de institucionalización, desarrollado en los años siguientes, con el establecimiento de estructuras permanentes y un cambio de denominación, a partir de 1995, por el que la Conferencia se transformaba en Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), aunque esto no suponía la aparición de una organización internacional ‘de iure’, tal y como subrayaron los Estados participantes en la Declaración de la Cumbre de Budapest (1994). En cualquier caso, la OSCE funciona como una organización ‘de facto’ y ha dado lugar a un importante acervo de principios y compromisos que, aunque sean políticamente vinculantes, dan las pautas a seguir para el fomento de la paz y la seguridad en el
espacio paneuropeo desde Vancouver a Vladivostok, por emplear una expresión atribuida al ex Secretario de Estado, James Baker, y que la OSCE ha usado con frecuencia en algunos de sus documentos. Los principios y compromisos de la OSCE se insertan en las tres dimensiones de la seguridad anteriormente citadas, que forman un todo, y no pueden disociarse una de otra. Separarlas sería como entender que la paz y la seguridad no van unidas, aunque sí lo están en la Carta de las Naciones Unidas. No resulta exagerado afirmar que cuando la paz y la seguridad no están asociadas, el respeto de los derechos humanos y de las libertades fundamentales brilla por su ausencia. Esto nunca podrán comprenderlo quienes relacionen la seguridad con afanes hegemónicos o con el tradicional principio de equilibrio entre las potencias. De hecho, la innovación que en su momento representó la OSCE, se basaba en ligar la seguridad de los Estados soberanos participantes con el respeto de los derechos humanos en el ámbito interno.
FOTO: OSCE/SUSANNA LÖÖF
COOPERACIÓN ENTRE ESTADOS
Kanat Saudabayev, ministro de Exteriores de Kazajstán y presidente de la OSCE.
desde que en 1991 comenzaran los conflictos en la antigua Yugoslavia. Si la OSCE no pudo prevenir los conflictos, menos todavía podría gestionarlos, si bien tampoco tendría éxito en su cometido inicial la entonces CE. La estabilización vendría de la mano de la hard security, representada por la OTAN. Pero los problemas de la OSCE no vinieron sólo de su fracaso de adecuar la teoría a la práctica. Vinieron además por la competencia con la Alianza y la UE. Desde el momento en que las dos organizaciones establecen asociaciones de ámbito paneuropeo, se demuestra que ninguna está dispuesta a ver en la OSCE, por mucho que los documentos hablen de foro inclusivo de seguridad de Vancouver a Vladivostok, algún tipo de superioridad jerárquica. La OTAN crea sus formatos paneuropeos con el Partnership of Peace, el Consejo de Asociación Euroatlántico y el
31 00
32
Atenea · Número 14
ORGANISMOS INTERNACIONALES Consejo OTAN-Rusia. Por su parte, la UE lo hará con el Acuerdo de Asociación Estratégica con Rusia, pendiente todavía de renovación, con la Estrategia para Asia Central y con la más reciente Dimensión Oriental. Es cierto que la última Cumbre de la OSCE, celebrada en 1999 en Estambul, estableció una Plataforma de Seguridad Cooperativa, en la que se integrarían todas las organizaciones e instituciones del ámbito paneuropeo, pero en ningún caso se deriva de la Plataforma una jerarquización. Antes bien, se busca una complementariedad en las tares, aunque tampoco esto supone una exclusividad o especialización en las mismas. Así se explica que, por ejemplo, la UE aborde cuestiones relacionadas con la dimensión humana, como supervisión de procesos electorales o fomento de las condiciones para
desarrollar una sociedad civil, que antes habrían sido consideradas privativas de la OSCE. El paso del tiempo ha demostrado, por tanto, que la llamada “arquitectura de seguridad europea”, de la que tanto se hablaba en la década de 1990, no guarda la armonía y la perfección de un templo griego, pues algunos de sus elementos sobresalen por encima de los otros.
Las expectativas de Corfú
Con todo, un nuevo debate sobre la seguridad en Europa se ha iniciado con la propuesta por el presidente ruso, Dimitri Medvedev, de un tratado de seguridad paneuropeo, en el que se podría especial énfasis en aquellos principios que forman parte de la dimensión político-militar de la OSCE como la soberanía de los Estados, la inviolabilidad de
las fronteras, el rechazo del uso de la fuerza o la resolución pacífica de los conflictos. ¿La propuesta de Moscú puede servir para revitalizar la OSCE, en concreto con una Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, que no tiene lugar desde 1999? La propuesta se puede discutir en el marco de la OSCE, y esto se acordó en el Consejo Ministerial de Corfú (2009), pero lo que pretenden los rusos es una Cumbre que reúna además a otras organizaciones, y no sólo la OSCE, la UE y la OTAN, sino también la Comunidad de Estados Independientes (CEI) y la Organización del Tratado de Seguridad Colectivo (OTSC), en las que Rusia juega un papel indispensable. Moscú no busca establecer un foro en el que se discuta el futuro de la OSCE, si bien la organización es el marco en el que se hablará una vez más de seguridad paneuropea, aunque no
RUSIA Y LA DIMENSIÓN HUMANA El que fuera canciller de Alemania [entre 1982 y 1998], Helmut Kohl, señalaba en París en la clausura de la Cumbre de la CSCE (1990), que, al término de la guerra fría, en Europa se imponía un orden kantiano. Era una referencia al célebre Ensayo sobre la paz perpetua (1795), en cuyo segundo de sus artículos, el filósofo prusiano [Immanuel Kant] afirma que los Estados se perjudican unos a otros si sus relaciones se
basan en la mera coexistencia. Por tanto, y en garantía de su seguridad, cada Estado debe exigir de otro que comparta con él una constitución civil. Aplicado esto a los Estados participantes en la OSCE, cabría deducir que la seguridad vendría garantizada por una comunidad de valores compartidos, en este caso los de la democracia y el Estado de Derecho. En consecuencia, estamos ante una seguridad en sentido amplio, y en
la que la dimensión humana ocupa un lugar preferente. El problema surge cuando un Estado como Rusia considera que la dimensión humana está sobredimensionada y la interpreta como un pretexto para intervenir en sus asuntos internos, lo que es inaceptable para quien aspira a ser gran potencia y realza el papel protagonista del Estado soberano en las relaciones internacionales. En el Consejo
Ministerial de la OSCE, celebrado en 2008 en Helsinki, Sergei Lavrov, ministro ruso de Asuntos Exteriores, [en la foto] era consecuente con estos planteamientos al acusar a un grupo de países, en concreto los occidentales, de presentarse como “los más avanzados y civilizados” y de tratar de establecer y controlar pautas para el resto de los Estados. En el más reciente Consejo de Atenas (2009), el jefe de la diplomacia
rusa no negaba que la dimensión humana no fuera parte del concepto integral de la seguridad de la OSCE, aunque matizaba que esa dimensión no podía desarrollarse de modo exclusivo en la organización, pues también existían el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y el Consejo de Europa. Esta consideración, que implica además que la OSCE debe limitarse a dar asistencia en este
Número 14 ·
El Ministro ruso de Exteriores, Sergei Lavrov.
donde confluían los bloques enfrentados de la OTAN y el Pacto de Varsovia, y en el que la URSS tenía una poderosa capacidad de influencia, pero este no es el caso de la Rusia actual, que cuenta con pocos aliados de confianza en el espacio paneuropeo. Hacer esta comparación tiene un tanto de wishful thinking porque el
33 00
operación en Materia de Seguridad se desarrollarán en los próximos meses, conforme a la decisión ministerial adoptada en Atenas, debates sobre cuestiones de seguridad paneuropea. Vistos los precedentes, el diálogo se presenta a la vez franco y tenso, pero probablemente escaso en resultados si los participantes tienen otras vo-
El PrOblema de la OSCE sigue siendo el desfase entre los compromisos adoptados en las cumbres históricas y la realidad proceso de Helsinki era la única opción para un diálogo estancado por las tensiones de la guerra fría. Hoy existen otras opciones en el ámbito de la seguridad paneuropea. En órganos de la OSCE como el Consejo Permanente y el Foro de Co-
FOTO: Photo Courtesy Yuri Kadobnov/AFP
sólo de hard security, como preferirían los rusos. Algunos representantes de los Estados pusieron de relieve en el Consejo Ministerial de Atenas que la organización necesita una Cumbre para avanzar seriamente. Se dijo que continuar las reuniones sólo a nivel ministerial sería carecer de visión de futuro, pero una vez corremos el riesgo de confundir el continente, aunque éste sea de dimensión paneuropea, con el contenido. El problema de la OSCE sigue siendo el desfase entre los compromisos adoptados en cumbres históricas y la práctica. Pese a todo, hay quien pretende comparar el proceso de Corfú con las negociaciones de la CSCE de la década de 1970, que fue el marco para el diálogo global sobre la seguridad paneuropea. A nuestro juicio, la comparación no deja de ser ilusoria porque la CSCE era un foro
Atenea
ámbito a los Estados que la soliciten, lleva inexorablemente a dar a la OSCE una función marginal. Hay quien justifica la marginalidad de la organización paneuropea en la dimensión políticomilitar, donde ya existe la OTAN, y en la dimensión económica y medioambiental, donde es evidente el peso de la UE. Si aplicamos el mismo criterio a la dimensión humana, el resultado no
luntades… y otras alternativas. No es extraño que el texto de la decisión sobre el proceso de Corfú no prevea un plazo para su finalización y establezca como única meta visible un informe de evaluación que sería presentado en junio de 2010. n
puede ser otro que ‘una organización fantasma’. ¿Tendremos que admitir que el nexo entre la seguridad y los derechos humanos sólo fue un lema de moda en la posguerra fría? Quizás fuera interesante recordar la vigencia de aquellas palabras de aquel consejero del zar, Fiodor Martens, un destacado representante del Derecho Internacional Clásico, que, en 1883 escribía: “El lugar que ocupa el Estado
desde un punto de vista jurídico y moral no está determinado por la perfección de sus desfiles militares, por el alcance de sus cañones o por el espesor del blindaje de sus acorazados. El único criterio serio para medir hasta qué punto un Estado es digno de confianza y puede ser tomado en serio internacionalmente, reside en la amplitud y la realidad de las posibilidades ofrecidas al ser humano para realizarse en él.
34
Atenea · Número 14
S E G U R I D A D
N A V A L
por Fernando del Pozo
Cualquier cosa se puede encontrar en el mar, dependiendo del espíritu con que se busque” Joseph Conrad Crónica personal
L
os incidentes individuales que casi a diario pueblan las primeras páginas de los diarios dentro del constante problema de la piratería, los ocasionales accidentes marítimos -el Prestige dejó una desproporcionada huella en la memoria colectiva, pero no olvidemos el Erika o el Exxon Valdez- junto con la más frecuente polución deliberada, así como casos de otra naturaleza pero también del ámbito marítimo, como el reciente y misterioso incidente del MV Arctic Sea o el ataque terrorista por vía marítima a Bombay, han elevado últimamente la concienciación de la opinión pública sobre la escasa seguridad de los mares y la amenaza a la libertad de navegación de un modo tal que las autoridades políticas han decidido finalmente poner en su lista de objetivos algo que muchos de los sectores implicados llevaban reclamando hace años. Varios gobiernos y organizaciones internacionales han comenzado a tomar acción para incrementar el conocimiento de lo que sucede en el ámbito marítimo y mejorar la capacidad de reacción ante los riesgos que amenazan el uso pacífico de la mar, la explotación de sus recursos y de la económica vía de comunicación que ofrece. Estados Unidos, las principales naciones marítimas europeas, la OTAN y la propia Unión Europea, han despertado a este problema y acometido diversas iniciativas. Felizmente, la mayoría de las iniciativas de las na-
ciones europeas han sido canalizadas, o están dispuestas a serlo, a través de los propios organismos de la Unión Europea, lo que permite una dosis de optimismo respecto a las sinergias que se pueden obtener.
unir los puntos
Estados Unidos comenzó a prestar atención al entorno marítimo en la estela del trágico 11 de septiembre, con un color, pues, claramente antiterrorista. La evidencia de que todos los aviones volando -unos 5.000 en EEUU- aquella fatídica mañana pudieron ponerse en tierra y, por lo tanto, asegurarse de la ausencia de riesgo en el lapso de dos horas, mientras que tal confirmación en el ámbito marítimo hubiera necesitado varios días, si es que era del todo posible, fue el principal detonante de las iniciativas subsiguientes. En aquellos días se hizo popular, como descripción del catastrófico fallo de seguridad que permitió el atentado, la frase failure to connect the dots para expresar que los datos que pudieron haber evitado el atentado estaban en poder de diversas autoridades, pero nadie ‘unió los puntos’ que hubieran proporcionado el conocimiento necesario, la imagen de lo que se avecinaba. Ahora, al referirse al aún más complejo problema de alcanzar semejante conocimiento en el mundo marítimo, se dice que es como conectar los puntos… que están en diferentes páginas.
Número 14 ·
35
La
Unión Europea y la vigilancia marítima Con la implicación de la US Navy, el US Coast Guard, el Volpe Center del Departamento de Transporte y otros organismos acometieron entre otras iniciativas la tarea de recolectar, correlacionar y presentar de manera unitaria las señales del sistema Automatic Identification System (AIS) de todos los buques que lo montan, básicamente todos los de más de 300 Tm y los que naveguen en aguas internacionales. El AIS, concebido para evitar colisiones, y por consiguiente de alcance sólo visual, proporciona información muy completa y útil sobre la identidad, carga y puerto de destino del barco, además de posición, rumbo y velocidad y otros factores cinemáticos. Aprovechar estos datos para un fin diferente al de diseño, superando ciertas barreras técnicas, como la del alcance radio, pero sobre todo las legales -o legalistas- es un desafío no pequeño pero que va avanzando con éxito. En esta tarea los EEUU implicaron a la OTAN a través del Mando de Transformación, en Norfolk VA, y el JFC de Nápoles, al tiempo que asignaban los aspectos técnicos de la tarea al Volpe Center. Otras muchas iniciativas fueron tomadas con el mismo objetivo, pero ésta fue la más relevante. La UE tuvo un punto de partida menos dramático, y
Operaciones de vigilancia contra la piratería en el llamado Cuerno de África. Un soldado prepara una ametralladora M2 de calibre .50.
siendo los problemas, debido a la complejidad de la organización, muy considerables, el comienzo fue lento y con escaso entusiasmo, a pesar de la crítica dependencia europea del libre y pacífico uso de la mar.1 El primer impulso, hace tres o cuatro años, vino de la mano de la contaminación marítima a la que pronto se unió la seguridad frente a accidentes como principales beneficiarios de un mejor conocimiento y control del medio marítimo, pero, tal
Las responsabilidades en cuestiones marítimas de la UE están distribuidas en diez direcciones generales y cinco agencias vez por ser preocupaciones no muy acuciantes, el progreso fue escaso. Por ello, ha sido la Agencia Europea de Defensa (EDA) la que, aprovechando el impulso de una opinión pública sensibilizada por los riesgos arriba mencionados, la piratería sobre todo por su innegable dramatismo mediático, ha tomado el testigo y, con escaso entusiasmo en la parte civil de que defensa ejerza una
FOTO: ATLASPRESS /Cordon Press
Atenea
36
Atenea · Número 14
S E G U R I D A D
N A V A L
indeseada influencia, ha conseguido espolear la inmensa maquinaria que rodea la plaza Schuman [de Bruselas, sede de la UE] para poner orden en su casa marítima. Pero poco ágil como es, la UE posee una gran inercia, y una vez puesta en movimiento se hace imparable (o al menos eso esperamos). Incluso para los más versados en la complicada organización de la UE, y ciertamente para los que estamos acostumbrados a considerar la mar y su entorno de una manera unitaria, puede resultar sorprendente que las responsabilidades sobre cuestiones marítimas están distribuidas en la UE no menos que entre los tres famosos pilares (ahora desapareciendo por mandato del Tratado de Lisboa), diez direcciones generales y cinco agencias, además de otros organismos, digamos semieuropeos, como la Agencia Europea del Espacio, y las dos agencias que se ocupan a nivel internacional del contrabando marítimo de drogas, MAOC-N y CeCLAD, que aunque formadas por naciones de la UE no pertenecen formalmente a ella. Las particulares preocupaciones de esta plétora de organismos abarcan
Seguridad Marítima (EMSA), no puedan combinarse para declarar como sospechoso de traficar con droga o inmigrantes ilegales a ese antiguo pesquero que está fuera de las zonas de pesquerías, no transmite por VMS (sistema de información de pesqueros) y que lo que envía por AIS o LRIT (otro sistema de información de larga distancia) es inconsistente con sus movimientos e identidad conocida. El lector podrá sonreír para sus adentros ante esta muestra (ficticia pero verosímil) de ineficacia eurocrática. Sonreiría un poco menos si supiera que hay casos de denuncias ante el juez de una parte de la organización administrativa de la UE a otra por presunta invasión de competencias, con lo que parece que la mera falta de cooperación no es más que un pecadillo menor. Y la sonrisa desaparecería por completo si considera que a nivel nacional el espectáculo es similar, si no más extravagante aún. Por falta de intercambio de información se han llegado a producir situaciones de fuego amigo entre diferentes agencias de seguridad marítima de una misma nación, cuya identidad no debo mencionar. Las negativas en algunas de nuestras naciones de sus servicios de guardacostas, resguardo fiscal, vigilancia de pesca, y similares, sin olvidar sus minúsculos (y ridículos) remedos a nivel regional2, para compartir datos, información, no digamos conocimiento, entre sí y sobre todo con las marinas correspondientes son dignas de figurar en los anales del despropósito. Una parte no eurocrática del problema reside en las relativamente recientes decisiones de la mayoría de las naciones europeas de despojar a las autoridades militares de sus anteriores competencias en el ámbito civil, comprensible decisión en términos generales, pero que al extenderse al ámbito marítimo ha introducido una inconveniente fragmentación en un terreno conceptualmente unitario. Aunque es preciso señalar que no en todas: nuestros dos vecinos más inmediatos, Francia y Portugal, además de Dinamarca, han preservado para sus Marinas ciertas funciones que nosotros reconoceríamos en las antiguas de los Almirantes de Departamento Marítimo, y para los comandantes de sus barcos algunas atribuciones de agente de la ley. Francia en particular ha modernizado la figura del Prefecto Marítimo que, a sus funciones navales como Almirante de Zona, une las civiles de coordinador de los servicios de salvamento, vigilancia, etc., en lo que llaman
La tecnología necesaria para una mejor vigilancia en el mar ya existe o está en marcha; no se precisan nuevos desarrollos -o más bien se reparten- pesquerías, seguridad frente a accidentes en la mar, prevención y persecución del tráfico de drogas, protección del medio ambiente, aduanas, control de inmigración ilegal, transporte, industria, energía, justicia… sin olvidar defensa, del antiguo segundo pilar, difícil de encasillar en un sistema que, como se ve, responde principalmente a intereses sectoriales económicos y legales. Esos intereses sectoriales, fácilmente convertidos por la burocracia en fortalezas que hay que defender con todas las armas que proporciona la exégesis de los profusos textos legales de la UE, han sido el principal obstáculo para articular un esfuerzo común, un mecanismo mediante el cual el conocimiento de la situación marítima que adquiere esta o aquella agencia ocupada en alguna de las actividades arriba mencionadas pueda ser utilizada por otra, con mutuo beneficio. Para explicarlo claramente con un ejemplo imaginario, no hay ninguna razón, sino egoísmos corporativos, para que los datos en poder de la agencia de pesca de la UE -la CFCA- junto con los de la Dirección General de Transporte y Energía (DG TREN) y la Agencia de
37
Atenea
FOTOS: ReflexNews/Cordon Press - ANDREW SERBAN
Número 14 ·
Miembros del cuerpo
un servicio funcional de Guardacostas, bajo la dependencia directa del Primer Ministro, reemplazando el antiguo concepto de jurisdicción por el más moderno de responsabilidad. (Esto, aparte de las innegables ventajas de centrar en una autoridad la coordinación de las actuaciones, con la consiguiente eficacia, tiene la impagable virtud -desde el punto de vista de una autoridad política- de tener claramente identificado al culpable para ser destituido si las cosas salen mal, cosa que no puede hacer cuando es la autoridad política misma la que ha micro-manejado el asunto, tentación y pecado bien frecuentes).
mejorar la seguridad
En todo caso, cualquier intento de mejorar la seguridad frente a accidentes (maritime safety), la seguridad contra acciones intencionadas (maritime security)3, bien de criminales, terroristas, piratas u otros enemigos, y la eficiencia en el empleo de los medios (piénsese que, al igual que la mejora en precisión de la posición de los aviones ha permitido aumentar la tasa de despegues y aterrizajes, el mejor conocimiento de los datos de los barcos permitirá un mejor uso de los puertos, las esclusas y canales, y ahorro de combustible) requiere como premisa mejorar y compartir el conocimiento de sus datos identificativos (nombre, bandera, número IMO, armador, etc.), circunstanciales (carga, rol, seguro, etc.) y cinemáticos (posición, rumbo, velocidad). Esos datos existen, son en principio de dominio público (un
barco los transmite a otro en sus de vigilancia maritima inmediaciones y a una estación de Nueva York portuaria para evitar colisiones y patrullando en el río otros accidentes, además de estar Hudson en mayo de accesibles en varios sitios de Inter- 2003. Las medidas de net) pero no son diseminados por seguridad aumentaron reticencias corporativas, traduci- como consecuencia das en objeciones legalistas, como de los atentados se ha dicho más arriba. Las agen- terroristas del 11-S. cias europeas y los organismos nacionales no hacen en algunos de estos casos sino reflejar a nivel oficial la resistencia de, por ejemplo, los petroleros en el spot market, que piensan que cuanto menos se sepa de sus movimientos más ventaja podrán obtener del cambiante mercado. O los pescadores, que llevan en su libretita negra, tal vez heredada de su padre, los datos de sus caladeros favoritos y están dispuestos a desconectar el AIS y el VMS para que nadie sepa dónde están (lo que en ciertas áreas les coloca automáticamente en situación de riesgo, como bien sabemos). Pero es que hay mucho dinero inmediato en juego, y el riesgo sólo es medible a posteriori, cuando ya se ha manifestado en forma de accidente o acción hostil. Es importante señalar que la tecnología que es preciso poner al servicio de una mejorada vigilancia marítima ya existe; no son precisos nuevos desarrollos, o están ya en marcha impulsados por expectativas de beneficios comer-
38
Atenea · Número 14
punto ciales. La detección de AIS desde satélite, la correlación de trazas AIS con radares de apertura sintética a bordo de satélites hoy usados para fines de defensa o de medio ambiente, los programas de manejo de bases de datos con protección cifrada de las fuentes, y mucho más, son tecnologías que sólo están esperando a que la UE o los Gobiernos les pidan su aplicación a una necesidad concreta. Los resultados de los esfuerzos en este campo liderados por la EDA se verán pronto. De momento, aunque la sintonía con algunas de las otras agencias de la UE ha dejado que desear, al menos la EDA, a través del Wise Pen Team, al que me honro en pertenecer, establecido para poner orden en este campo, ha encontrado mutuo apoyo con la Presidencia rotatoria sueca durante el segundo semestre del 2009, pues Suecia declaró la mejora de la vigilancia marítima como uno de sus objetivos durante su turno. El avance ha sido escaso, nada inusual con presidencias tan fugaces, pues seis meses dan para algunas reuniones a nivel modesto y poco más. Felizmente, la siguiente presidencia rotatoria, la española de la primera mitad del 2010, con el Wise Pen Team aún vigente, también ha incluido la vigilancia marítima entre sus objetivos. Es aún pronto para evaluar el entusiasmo con que se van a acometer acciones positivas -y sobre todo tangibles- en este crucial campo, aunque al menos se ha celebrado recientemente en Madrid (28-29 enero) un seminario sobre este asunto con una brillante asistencia internacional de expertos navales y civiles que da fe del interés despertado. El terreno está, pues, abonado, las medidas a tomar o proponer no son onerosas -ya se ha visto que los problemas son humanos y organizativos, no técnicos o tecnológicos- pero es de temer que otros asuntos, bien por su circunstancial dramatismo o por su interés en la batalla por el voto, capturen esa atención que ahora está disfrutando la vigilancia marítima y la relegue a donde estaba, las páginas interiores de los periódicos o incluso más lejos. Esperemos que no sea así, pues el desaprovechamiento de esta oportunidad podría derivar en graves disgustos a largo plazo. n notas 1-El 40% del PIB europeo procede de las regiones costeras, y el 41% del tráfico intraeuropeo y el 90% del externo son por mar. En Europa está abanderada el 23,5 % de la flota mercante mundial, y controla el 40 % de ella. 2-El adjetivo ridículo no es gratuito, y no se refiere sólo al tamaño e ineficiente fraccionamiento: no otro calificativo merecen los esfuerzos de ciertos barcos de patrulla de entidades sub-nacionales para exhibir la (ilegal e irrelevante en la mar) bandera local con igual o superior tamaño y visibilidad que la obligatoria bandera nacional, lo que entre otras cosas da fe de las escasa voluntad de integrarse en un esfuerzo común. 3-El hecho de que la lengua española use la misma palabra para estos dos conceptos tan diferentes es perpetuo motivo de confusión y hasta de errónea atribución de responsabilidades.
de
m ira
MAL TIEMPO EN EL eSTRECHO dE ORMUZ
C
rear condiciones capaces de obturar el Estrecho de Ormuz, en la salida al Océano Índico del Golfo Pérsico, es sueño acariciado por el radicalismo islámico en su resurrección contemporánea. Lo hace desde la versión terrorista hasta su cristalización estatal, hace 30 años, con el triunfo de la Revolución Islámica del imán Jomeini. Fue ésta un suceso de grave repercusión geopolítica en el Oriente Medio, puesto que la caída de la autocracia modernizadora del Sha Reza Pahlevi rompió aquel puente de seguridad para Occidente que aportaban conjuntamente los pilares de Irán e Israel sobre la cuenca del petróleo. Había sido la retirada británica del Este de Adén, en la década de los años sesenta, aquello que hacía necesaria esa diarquía de poder militar establecida sobre los hombros de persas y judíos, bien que con la asistencia estratégica de la V Flota norteamericana desplegada en el Índico y, concretamente en este caso, sobre las aguas del Mar de Omán. Treinta años van a cumplirse es-
Número 14 ·
Atenea
por José Javaloyes
en Cisjordania. Y ocurre ahora que el estado de colapso político en que se encuentra el régimen iraní impide o bloquea cualquier plano de racionalidad para resolver razonablemente la cuestión del programa nuclear, más allá de los regates con que Teherán busca ganar tiempo en su camino hacia el poder nuclear.
IRAK
Basora
IRÁN
Abadán Siraz
Kermán
Kuwait City
Bam KUWAIT BAHREIN
Bandar Abbas
Agana
Abu Dhabi
ARABIA SAUDÍ
misiles patriot
Estrecho de Ormuz Mascate
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS
OMÁN
Países políticamente inestables o con conflictos declarados
tos días de la revolución islámica del la presión conjunta de los nuevos Imjomeinismo. Cambio expresivo de la perios, el norteamericano y el soviétihibridación crítica del nacionalismo y co, esos Estados nuevos en Asia Menor de un islamismo que permanecía dorse zafaron de la tutela anglofrancesa IRAKla desaparición del Impemido desde y pusieron a navegar a todo trapo, en rio Otomano tras su derrota en la Prila segunda mitad del Siglo XX, el namera Guerra Mundial. Origen fue estaIRÁN cionalismo árabe: condenado AFGANISTÁN a chocar contienda también del nacionalismo El 40% de la fatalmente con un nacionalismo judío producción KUWAIT en Oriente Medio. Un fenómeno imPAKISTÁN de la fecundación sionista de la La anchura nacidoexportada de pulsado al aire de la desaparición deentre Declaración varía petróleoBalfour. pasa Implantada como la Sublime Puerta, con la doble losacción 60 y 100 km por el estrecho un óvulo en el útero de la ONU. del Imperio británico y del emergido BAHREIN Imperio norteamericano. QATAR Lawrence de Arabia de una parte, OMÁN el petróleo aparecido en 1927, dentro de lo que pronto sería el Kurdistán Estrecho iraquí, y Lord Balfour, con su Declade Ormuz raciónARABIA a favor de un Hogar Nacional SAUDÍ para el pueblo judío, fueron los deterEl derrocamiento del Imperio Perminantes del nuevo Oriente Próximo. sa -antagonista del Otomano desde Países Pasaron los nacionalismos semitas llael Siglo XVII- por la revolución jomeipolíticamente OMÁN EMIRATOS inestables o concrumados a barrer de la zona con su lainista en 1979, supuso la fusión, ÁRABES conflictos UNIDOS cismo -mediante los tutelados Estados ce o hibridación del islamismo (chií) declarados nuevos- la sombra califal y otomana con el nacionalismo reactivo frente a de lo musulmán. Un fantasma del paOccidente; una hibridación que tuvo sado barrido políticamente en Turquía sus réplicas en el Hezbolá libanés, al por Kemal Ataturk y sus coroneles. norte de Israel, y en el Hamas palesTras de la Segunda Guerra Mundial, por tino, más implantado en Gaza que
julián de velasco
QATAR
Dubai
PAKISTÁN
La anchura Iranshahr varía entre los 60 y 100 km
OMÁN
Doha
AFGANISTÁN
Sirjan
La saturación dialéctica a la que ha llevado este asunto en la nueva Administración norteamericana ha forzado la alternativa de equipar con los misiles Patriot a los Estados del Golfo, haciendo así extensivo a ellos una cobertura que Israel ya tiene por causa de los episodios bélicos con el Irak nacionalista del Baas; que fue factor de compensación regional mediante su guerra de ocho años con la revolución jomeinista, al impedirle su proyección sobre la entera cuenca del Petróleo, salpicada como está de minorías chiíes en todos los Estados que la componen, incluso en el Reino de Arabia. Pero el problema iraní de ahora mismo -a causa de su empeño nuclear, en el que finta de nuevo ofreciendo facilidades para el diálogo- puede agravarse por todo el descontrol interno que traduce la crispada y violenta rigidez del sistema. La iniciada cade-
Sólo le faltaría ahora a la convaleciente economía mundial un colapso energético que disparara los precios del barril na de ejecuciones de disidentes nada de bueno augura, generando todo ello una sombra añadida de inquietud sobre el paso de los petroleros por el Estrecho de Ormuz. Una puerta por donde sale el 90 por ciento del crudo extraído del Golfo Pérsico. Sólo faltaría ahora a la convaleciente economía mundial un colapso energético que disparara los precios del barril. n
39
Atenea · Número 14
5
S E G U R I D A D
Janet Napolitano,
responsable del Departament of Homeland Security (DHS) de los Estados Unidos, formuló unas declaraciones al semanario Newsweek, en su número del 25 de enero de 2010, sobre las consecuencias del atentado, afortunadamente fallido, protagonizado la pasada Navidad por el nigeriano Umar Faruk Abdulmutallab en un vuelo que se dirigía a Detroit. De sus respuestas al entrevistador deben resaltarse algunos aspectos en absoluto novedosos, pero muchas veces olvidados: algunos son citados explícitamente por la Sra. Napolitano; otros, subyacen, sin que el lector poco avisado pueda siquiera intuirlos. Por fin, otros puntos de vista son, como poco, discutibles. Dentro de la respuesta al grave problema que representan para la seguridad de una nación acontecimientos como el citado, la entrevistada manifiesta que el factor principal, en este caso, fue que el nombre del terrorista no hubiera sido incluido en la lista de personas no autorizadas a volar, procedimiento que, en sus pro-
por Valentín Martínez Valero
avi
FOTO: Reuters /Cordon Press - HO
40
pias palabras, lleva siendo aplicado desde hace varios años; su incorrecto funcionamiento en esta ocasión ha desencadenado, al parecer, una completa revisión del mismo. Además, el DHS está llevando a cabo una rueda de visitas a diferentes países con la finalidad de mejorar tanto el obtener como el compartir información con aquéllos, así como aumentar el uso de tecnologías avanzadas y mejorar las normas en el ámbito de la aviación comercial.
1
Como se decía al inicio, hay en las palabras de la Sra. Napolitano algunos aspectos a resaltar. En primer lugar, el aludido fallo de no incluir al terrorista en la lista de personas no autorizadas a volar debería hacernos reflexionar acerca de la existencia de la misma y, lo que es más importante a los fines que nos ocupan, acerca de su elaboración y empleo. Sin lugar a dudas, la mencionada lista es el resultado de una amplia, dilatada en el tiempo, labor de obtención de información en, y de, muchos países
COMENTARIO a la
El fallido
dado el carácter transnacional de esta amenaza; así pues, implica una ingente actividad de obtención de información, seguida de los análisis correspondientes conducentes a identificar con nitidez quiénes pertenecen a la red terrorista de que se trate y que, por ello, “no son personas gratas” a bordo de un avión. Pero resulta muy llamativo y, por algunas otras noticias hechas públicas recientemente, hasta contradictorio resumir de esta forma un fallo de esta naturaleza; más bien, parece que se ha dado la circunstancia, tantas veces repetida, de que “lo que no está en la máquina (el ordenador), no existe”. De ser así, nos encontraríamos ante un grave problema: confiar en la máquina como paradigma de la verdad. Y no debería ser así. Ciertamente que el mundo y la actividad de inteligencia se han beneficiado, se benefician, y se beneficiarán aún más en el futuro, de los importantes y continuos avances que se producen en las tecnologías de la información, cuyo uso en mayor profusión (se entiende que por parte de otros países) reclama la
Número 14 ·
41 00
Atenea
sos
atentado de Navidad Sra. Napolitano; sin embargo, existe, y así podrían explicarse éste y bastantes otros fallos habidos, la tentación de confiar en exceso, y de forma temeraria, básicamente en ellas en perjuicio de la labor intelectual del analista de inteligencia. Es el ser humano el elemento fundamental y principal en esta actividad; la máquina, por muy potente que sea y muchas y variadas sus capacidades, nunca debería anteponerse a la potencia analítica del cerebro humano; el hacerlo, representa una enorme vulnerabilidad. Desgraciadamente, no hemos podido entender, ni explícita ni implícitamente, de las palabras de la entrevistada la necesidad de dar una mayor importancia a esta faceta; es decir, de contar con más y, sobre todo, mejores analistas de inteligencia.
2
Otro aspecto que merece destacarse es el referente a la colaboración de los países en la lucha contra las redes del terrorismo internacional. Y es muy relevante que, en varios pasajes de la entrevista, se haga hincapié en la necesidad de compar-
tir inteligencia/información, aunque también llama la atención el que la Sra. Napolitano mencione que próximamente tiene planeado desplazarse a Madrid para entrevistarse con los ministros europeos (de Interior) para discutir con ellos dicho asunto. La duda que surge inmediatamente es: si existe la colaboración, y los países comparten ya información, ¿cuál es la necesidad de dicho viaje? O, por el contrario, la tan cacareada comunidad de inteligencia internacional no va más allá de la retórica.
3
Y sería, de todo punto, importante que la opinión pública fuera muy consciente de que, de no hacerse realidad dicha comunidad, la defensa de nuestras sociedades se hará poco menos que imposible frente a una amenaza que no entiende de nuestros diferentes idiomas, de nuestras fronteras, de nuestros diversos, y a veces enfrentados, intereses nacionales. Este mundo, que la pujanza de Occidente ha convertido en “aldea global”, sufre de un cáncer que intenta des-
FOTO: Reuters /Cordon Press - HO
entrevista de Janet Napolitano publicada en
con explosivos pegados al cuerpo
un terrorista voluntario El nigeriano Umar Farouk Abdulmutallab entró en Estados Unidos con una visa en regla, aunque figuraba en una lista de sospechosos de cometer actos terroristas.
truirlo aprovechando su propio torrente vital, por el que se mueve, o intenta moverse, aprovechando sus propias debilidades y vulnerabilidades; y de ello, como de la existencia de otras amenazas ciertas a las que nos enfrentamos hoy día, la opinión pública debería ser conocedora y consciente.
4
Además, y a mi modo de ver, la Sra. Napolitano se confunde cuando identifica la amenaza a Estados Unidos como procedente de Arabia Saudita (Al Qaeda in the Arabian Peninsula). Pienso que se lanza un peligroso mensaje, porque focaliza equivocadamente tanto la amenaza, cuya naturaleza está lejos de poder ser localizada en un punto o área con-
42
Atenea · Número 14
S E G U R I D A D creta del planeta, como el objetivo de la misma: si bien, en este caso, el terrorista pretendía destruir un avión de una compañía americana y en vuelo dentro de territorio americano, resulta cuanto menos discutible reducir el objetivo de la amenaza a hacer daño a los Estados Unidos. De ellos tenemos dolorosa experiencia en Europa (Madrid, Londres, etc.), y cualquiera que haya estudiado siquiera someramente la amenaza de Al Qaeda calificaría de ligereza o de simplificación la respuesta de la entrevistada. Es por ello que, a mi entender, la responsable de la seguridad interior de los Estados Unidos se equivoca al no propugnar de manera mucho más explícita la urgente necesidad de establecer los acuerdos internacionales que sean necesarios entre los países occidentales para hacer frente a este enorme y común problema.
5
Una comunidad internacional de inteligencia fuerte y cohesionada es de importancia trascendental en la defensa de nuestro mundo frente a los más que evidentes y demostrados deseos de la amenaza de destruirlo. Y no se trata, como dice, desafortunadamente, la Sra. Napolitano de si en el vuelo objeto del atentado se encontraban ciudadanos de muchos otros países diferentes de los Estados Unidos. Sus palabras demuestran una visión individualista y parcial del problema; pretenderían justificar la colaboración internacional en base a que los países habrían de colaborar entre sí por razones nacionales y no por la absoluta y urgente necesidad de tratar y enfrentarse colectivamente a un problema global que, en la imagen de “cáncer” antes aludida, amenaza a la vida de todo el cuerpo que represen-
La ‘aldea global’ de Occidente sufre de un cáncer que intenta destruirlo aprovechando sus debilidades tan las naciones occidentales vistas como un conjunto. La amenaza, debe insistirse, es de carácter global y afecta a todas y cada una de las personas que vivimos en el llamado “mundo occidental”, volemos a Estados Unidos o no, porque lo que está en juego cada día es la destrucción de nuestras sociedades, de nuestro modelo de sociedad frente al que propugna un terrorismo radical para el que todo vale y cuyos objetivos no se eligen por un determinado pasaporte. No cabe duda alguna de que Estados Unidos, la única superpotencia actual, debe jugar un papel esencial en este proceso. En primer lugar, por su propio interés nacional, ya que, precisamente por su carácter de superpotencia, se percibe desde el lado opuesto como la encarnación de todos los valores o principios que se pretenden destruir. Pero no solamente debería ser así: la estabilidad del mundo es cuestión que a todos atañe, y solamente mediante la sinergia que representa la unión de esfuerzos será posible hacer frente con eficacia a las fuerzas que se mueven contra nosotros. No hay un sólo país en estos momentos, ni siquiera Estados Unidos, que pueda alcanzar, por sí solo,
la eficacia necesaria para derrotar a esta amenaza. Pero es que, aunque pudiera hacerlo, ese líder tendría la responsabilidad de esforzarse para que nuestras sociedades pudieran continuar viviendo según el modelo que se han dado; lo contrario sería renunciar a la componente esencial del liderazgo: la fuerza moral. Las contradicciones existentes entre las naciones que conforman nuestro mundo occidental, demasiado evidentes en muchas ocasiones, no hacen sino beneficiar a unos atacantes que son sabedores de ellas y que practican una filosofía según la cual la vida se puede dar fácilmente en la consecución del objetivo cuando llegue el momento de hacerlo (esto es, sin prisa alguna siempre que se alcance el objetivo). Y no viene de más recordar que ese objetivo no es otro que imponer sus tesis a todo el mundo occidental y también a los países de cualquier índole (musulmanes o no) que compartan nuestro modelo de vida. Es por ello que se precisa un compromiso firme de todos los países que componen el mundo occidental para hacer frente a esta amenaza, cuya consecuencia inmediata debería ser el establecimiento de una colectividad internacional de inteligencia fuerte y de calidad que, calladamente, anticipe y prevenga a nuestros gobernantes de las posibles actuaciones de la amenaza; pero también es preciso que los individuos que componen nuestras sociedades sean conocedores, entiendan y, sin nerviosismos innecesarios, asuman el escenario en el cual viven cada día para que acontecimientos como el que nos ocupa no sean contemplados sólo como la cresta de una ola, porque, desgraciadamente, como en el mar, detrás de ésta, ya asoma otra. n
44
Atenea · Número 14
E S T R A T E G I A
por Juan Narro
hay que replantearse el pensamiento español en seguridaD
DE MACKINDER,
Con la aparición de los dos nuevos escenarios, el espacio y el ciberespacio, se hace imprescindible una visión sistemática, interdisciplinar y conjunta para afrontar esta dimensión inédita de la Seguridad y la Defensa
A
lo largo de los siglos XIX y XX la estrategia en el ámbito general y en España en particular ha seguido tres escuelas de pensamiento, las singularizadas en MacKinder, Mahan y Dohuet, y que reflejaban, respectivamente, tres poderes predominantes en los escenarios clásicos de la acción, el terrestre, el naval y el aéreo. Cada uno de ellos se ha considerado más o menos decisivo en función de determinados intereses, hasta que la concepción sistémica de la acción conjunta, y su integración en el ni-
FOTO: US ARMY
vel operacional, entre el estratégico y el táctico, empieza a poner las cosas en su sitio. En el siglo XXI hay que añadir a estos poderes el espacial y el ciberespacial. Un poco de historia. Hasta la II Guerra Mundial pervivieron las ideas del Almirante Mahan, propiciando una política naval colonialista en los Estados Unidos, heredera de la política de la cañonera británica. La influencia de la estrategia terrestre previa, en especial de los escritos del barón Jomini, cuyo objetivo era la destrucción total del
Número 14 ·
Atenea
enemigo, provocó en Mahan una cierta obsesión por la batalla como elemento decisivo de la Estrategia Naval. Por otra parte, los precursores del Poder Aéreo, Dohuet, Mitchell, tuvieron que hacerse un hueco para justificar su propia existencia como arma independiente y totalmente resolutiva, buscando argumentos para proporcionarle a la incipiente arma aérea una estatura equivalente a la de sus hermanas mayores de tierra y mar. Además sostenían que podían evitar los sangrientos enfrentamientos en superficie y las pérdidas correspondientes, propiciando las misiones de bombardeo estratégico frente al apoyo táctico a las fuerzas terrestres o navales. La II Guerra Mundial constató el cumplimiento de las profecías de Dohuet y Mitchell de que el arma aérea era vital para alcanzar el dominio de los teatros terrestres y marítimos. Confirmó la doctrina de Mahan de que el control del mar significaba el control de las líneas de comunicaciones entre la metrópoli y ultramar, y no confirmó
FOTO: JOINT SPACE OPERATIONS CENTER
MAHAN Y DOHUET AL CIBERESPACIO
la superioridad y efectividad del poder marítimo en su vieja pugna con el poder terrestre continental. Según el politólogo británico Paul Kennedy, “los métodos mahanistas fueron ineficaces contra una potencia que había adoptado el programa de MacKinder” . En esta Guerra, los mandos terrestres americanos ya sostenían con los mandos aéreos el clásico conflicto por las prioridades entre
De la guerra terrestre al control del espacio. En la otra página un helicóptero norteamericano Blackhawk en Irak. Arriba, una imagen del Joint Space Operations Center de Estados Unidos.
45 00
Atenea · Número 14
E S T R A T E G I A el apoyo aéreo y la lucha por la superioridad aérea, y se imponía el control centralizado de todos los medios aéreos por razones de flexibilidad, para concentrar medios en el punto decisivo en función de las órdenes del mando del teatro. En la campaña de mayo de 1943, en Túnez, se publica el FM 100-20 sobre el empleo de la Fuerza Aérea que consideró ya las fuerzas terrestre y aérea como iguales e independientes. Con ello la Fuerza Aérea americana alcanzaba su mayoría de edad.
En España ya lo había conseguido al terminar la Guerra Civil. Los efectos totales prometidos por Dohuet y los precursores del bombardeo estratégico no se presentarían hasta la aparición de la bomba atómica. Luego continuarían hasta hoy con los misiles intercontinentales. Hasta las guerras del Golfo, en una operación participaban medios de los tres ejércitos unificados por un mando supremo. Pero no es lo mismo planificar, dentro de un
fuerzas americanas fundamentalmente con zonas de acción independientes o espaciándolas en el tiempo, lejos de una verdadera acción conjunta. Y más recientemente en la II Guerra de Irak, operación Iraqui Freedom, los mapas de situación de las unidades del Ejército y de los Marines no eran compatibles y unos y otros no podían situar las respectivas fuerzas, con el riesgo de ‘fuego amigo’ que ello suponía, siendo difícil seguir la situación en los Cuarteles Generales superiores. El nivel operacional es la fórmula para superar las limitaciones antes expuestas, ha sido el gran integrador de las fuerzas conjuntas y la solución para acometer los conflictos convencionales de tipo clásico. En España, el Mando Conjunto de Operaciones, dependiente del Jefe del Estado Mayor de la Defensa, creado recientemente, ha significado un paso muy importante en esta línea. FOTO: JOINT SPACE OPERATIONS CENTER
46
El Joint Space Operations Center de la base aérea de Vandenberg, California, se abrió en mayo de 2005. El Centro planifica y controla las capacidades espaciales que envía a las tropas que combaten sobre el terreno.
mismo teatro, operaciones navales, terrestres y aéreas que no se interfieran mutuamente, que planificar operaciones conjuntas. En Estados Unidos, a pesar del largo camino recorrido hacia la integración de sus fuerzas y del fuerte impulso político realizado hacia lo conjunto, en la I Guerra de Irak, operación ‘Desert Storm’, se evitaron las fricciones entre las propias
cambio fundamental
Pero las misiones están cambiando. En la actualidad, al no ser previsibles los grandes enfrentamientos entre Estados, se está produciendo un cambio fundamental, el enfrentamiento de éstos con todo tipo de grupos ajenos a la legalidad internacional, terroristas, estados fallidos, piratas y un largo etcétera. Y esos enfrentamientos, aparte de hechos puntuales como la piratería, se están produciendo fundamentalmente en el espacio terrestre. En este contexto, la batalla por la superioridad aérea en Kosovo pareció volver a darle inicialmente la razón a Dohuet, pero luego fue necesario, una vez más, pisar con las botas el suelo, el boots on the ground.
Número 14 ·
Aparte de que el complicado sistema conjunto de planeamiento de objetivos aéreos, joint targeting, sólo mostraba su eficacia contra objetivos fijos y de alto valor político-estratégico y con alto riesgo de daños colaterales, y difícilmente llegaba a tiempo en apoyo a las operaciones terrestres. Las armas guiadas de precisión están empezando a cambiar esta limitación; en Irak y Afganistán el papel de la aviación en el apoyo, el reconocimiento y transporte aéreo han sido imprescindibles. Otra de las consecuencias inmediatas del cambio de misión ha sido la necesidad de las Marinas occidentales de abandonar su estrate-
yección de fuerzas desde mar abierto hacia la costa. Pero además del espíritu de Mahan que aún subyace en una potencia expedicionaria como la norteamericana, hay que recordar el enorme volumen de su Infantería de Marina. Los actuales objetivos de fuerza previstos para el Ejército de Tierra y el Cuerpo de Marines son respectivamente de 547.000 y 202.000 efectivos encuadrados en 48 brigadas modulares y cuatro fuerzas expedicionarias. Hay que recordar además que en Estados Unidos la Infantería de Marina es un cuarto Ejército muy desarrollado, en parte porque su empleo escapa al control del Congreso. En Europa la filosofía es distin-
Los procesos de adquisiciones y presupuestos siguen centrados en los recursos para cada Ejército gia clásica de los high seas [alta mar] y volver la mirada hacia la orilla, constatando que su misión básicamente se debe centrar en las aguas litorales. Pero hay distintos intereses detrás del concepto litoral battle space. No está definido en las publicaciones OTAN. Según el documento Bi.SC (elaborado por los Mandos del Atlántico y de Europa, SACLANT y SACEUR) Maritime Dimension de agosto de 2002 el litoral battle space viene definido como “el área desde el mar abierto hasta la costa que debe ser controlada para apoyar operaciones en tierra, y el área en tierra desde la costa que puede ser apoyada y defendida directamente desde la mar”. Es una definición US oriented y pone el énfasis en la pro-
ta; Dinamarca, con una amplia experiencia en la defensa de los estrechos bálticos, coincide con el Joint Warfare Staff británico en su concepción del litoral battle space o de las brown waters: “El mar y espacios aéreo y terrestre desde donde fuerzas marítimas pueden influenciar la batalla terrestre, las fuerzas terrestres pueden influenciar la batalla por la superioridad naval y la fuerza aérea puede influenciar ambas, y donde la actuación de unidades de los tres servicios puede ser orquestada por un mando conjunto para conseguir los objetivos operacionales comunes”. Como se ve, una fórmula mucho más equilibrada y participativa. La Armada española parece seguir más el modelo americano que el europeo en
Atenea
Atenea! harfold john MACKINDER · Geógrafo británico (1861-1947) que impulsó la Geopolítica. Escribió el libro ‘The Geografical Pivot of History’ en el que señala que una nación no puede ignorar lo que ocurra en cualquier parte del mundo por alejada que esté.
alfred thayer MAHAN · Almirante norteamericano (1840-1914), autor de ‘La influencia del poder naval en la historia’, que tuvo una gran repercusión en todos los países. Gracias a sus teorías, EEUU aumentó su flota en vísperas de la I Guerra Mundial.
giulio DOHUET · General italiano (1869-1930). Procedente de Artillería e Ingenieros, puso de manifiesto la importancia de la aviación en su obra ‘El dominio del Aire’, que contribuyó a que Italia creara en 1923 la Fuerza Aérea independiente.
billy MitchelL · Aviador norteamericano (18791936) que comenzó su carrera en el Ejército. Partidario del poder aéreo, promovió una serie de pruebas de bombardeo de la aviación para demostrar su idea, aunque no siempre fue bien comprendido.
antoine henry de jomini · General francés (1779-1869) que también sirvió en el Ejército ruso. Se dedicó a estudiar las guerras napoleónicas. Está considerado como uno de los padres de la estrategia moderna y, como teórico, fue un competidor de Clausewitz.
47 00
48
Atenea · Número 14
E S T R A T E G I A lo referente al litoral battle space e intenta ser autosuficiente, aumentando su capacidad de actuación en tierra firme. Ya que las misiones se están desarrollando básicamente sobre el suelo, habría que replantarse la estrategia española. Incluso las misiones en tierra han sufrido las mismas modificaciones y el Ejército de Tierra debería hacer también su propio aggiornamento, y no lo tiene fácil por la distinta capacidad de influencia entre las Armas tradicionales y los que no tienen ‘padre’, Helicópteros, Inteligencia, Logística, Operaciones Especiales. No es fácil reducir unos para potenciar a los otros.
viejos fantasmas
A pesar del desarrollo de una incipiente mentalidad conjunta y de los nuevos métodos de planeamiento como el planeamiento por capacidades, aún perviven los viejos
Hasta aquí el presente, pero ya aparecen dos nuevos escenarios, el espacio y el ciberespacio. Definido éste como el mundo digital construido por las redes de ordenadores, en particular, Internet, con su infraestructura física compuesta de cables físicos y de satélites en el cielo, y un mundo virtual de datos. Este presente ya es pasado en Estados Unidos, donde en 1982 se creó el Mando Espacial de las Fuerza Aérea (AFSC), atendiendo a sus ICBM, misiles balísticos intercontinentales, y a los satélites, y creando en 1993 el Centro de Guerra Espacial para explotar las capacidades del espacio como GPS, comunicaciones por satélite y los sistemas espaciales nacionales. Hoy el Joint Space Operations Center, JSpOC, planifica y controla las capacidades espaciales y es el centro principal de mando y control para las operaciones espaciales en beneficio de sus mandos alrededor del globo.
vos ámbitos a considerar y a defender, el espacio y el ciberespacio. España no tiene ICBM,s que operar y proteger, pero sí una defensa aérea con sus radares, comunicaciones y medios de interceptación, defensa antiaérea con los misiles Patriot del Ejército de Tierra y el sistema Aegis en las fragatas de la Armada, satélites de comunicaciones y observación, satélites del sistema Galileo, nodos de comunicaciones nacionales y de defensa, sistemas de reconocimiento y guerra electrónica, tupidas redes de internet, y alberga el Centro de Satélites de la Unión Europea, estaciones de seguimiento espacial y observatorios astronómicos de nivel mundial, por lo que necesita plantearse su propia estrategia defensiva del espacio y del ciberespacio. Habrá que superar el marco clásico de la defensa aérea y asumir la necesidad de la defensa espacial y del ciberespacio. Y aquí no habría que
En España no habrá más remedio que superar el marco clásico de la defensa aérea y asumir la necesidad de la defensa espacial y del ciberespacio fantasmas de MacKinder, Mahan y Dohuet, y, lo que es peor, los procesos de adquisiciones y presupuesto siguen centrados en los recursos para cada Ejército, con lo que cada uno defiende sistemas que propician sus propios intereses corporativos en lugar de los sistemas que seríaan necesarios desde una óptica conjunta. Esto aún está ocurriendo en el país paradigma de lo conjunto, Estados Unidos, y, por supuesto, mucho más en el país de los ‘reinos de taifas’, España.
En enero de 2007 parece ser que China tuvo éxito con un sistema antisatélite, pero la destrucción física de un satélite no es la única forma de eliminar sus capacidades. Se pueden atacar físicamente las estaciones terrestres, interferir los sistemas de comunicaciones, GPSs, y llevar a cabo ciberataques contra los centros de mando y control. Y, por ejemplo, en abril de 2007 se produjo un ataque cibernético ruso contra Estonia colapsando parte de su web. En resumen, hay dos nue-
repetir las dificultades del pasado cuando al Ejército de Tierra le costó conseguir sus helicópteros y a la Armada su aviación embarcada, ni tampoco la pugna por el control de la guerra litoral arriba citada. El espacio y el ciberespacio no son de nadie en particular, son de todos. Una visión sistémica, interdisciplinar y conjunta debería permitir abordar esta nueva dimensión de la Seguridad y la Defensa y no esperar a que se produzca alguna agresión para empezar a tenerla en cuenta. n
50
Atenea · Número 14
A N Á L I S I S
por Ángel Tafalla Balduz
todos los estados mantienen fuerzas armadas
eJÉRCITOs El lúcido e inspirado discurso del Presidente norteamericano Barack Obama en Oslo el pasado 10 de Diciembre de 2009 sobre la ética y la guerra me ha animado a contribuir, a aclarar lo que percibo como una duda instalada en grandes sectores de nuestra opinión pública. ¿Para qué sirve hoy en día el Ejército? ¿Qué legitimidad tiene su uso?
¿para qué? Q
uizá estas preguntas, cuya respuesta era y es obvia en otras naciones y en otras épocas, surgen aquí por la reciente evolución política española y en general europea. Previamente a tratar de contestar para qué sirve un instrumento, es preciso saber con precisión de qué herramienta estamos hablando. ¿Qué es el Ejército, no en la España de hoy mismo, sino a lo largo de la historia, incluido este momento que nos ha tocado vivir? Creo, tras servir en él durante más de cuarenta y seis años, que el Ejército es y ha sido siempre [como dijo Klausewitz] el instrumento para imponer ideas políticas por el uso o amenaza de la fuerza. Los Ejercitos no siempre actuan con las armas, pero si son depositarios exclusivos de las mismas en las naciones avanzadas. Pero la violencia no la han inventado los Ejércitos, la violencia yace en el fondo del ser humano, tanto individual como colectivamente. Creo firmemente que por desgracia, la violencia no puede ser eliminada totalmente de la convivencia humana. Observemos a los pacifistas cuando se les despoja injustamente
-o así lo perciben- de algo importante. ¡Cómo reaccionan! Las sociedades, en su evolución, han tratado de confinar y codificar esa violencia innata en el ser humano creando los Ejércitos y en menor grado la policía y dándoles el monopolio o custodia de las armas más sofisticadas. El empleo de los Ejércitos y de la policía varía según los regímenes políticos y en nuestro concepto de democracia occidental queda claro que el Ejército actúa básicamente en el exterior y la policía en el interior. Pero ambos armados, con la exclusiva legal de la violencia.
empleo de la fuerza
Antes de la creación del Ministerio de Defensa, cuando la Armada legislaba por sí misma al más alto nivel gubernativo, se dio una Ley Orgánica que especificaba que su razón de ser -la de la Armada- era la existencia y eficacia de la fuerza. La fuerza, en este caso, los buques de guerra, es decir, las armas. Éstas no son en sí buenas o malas, son simplemente herramientas que multiplican la fuerza del hombre y que, empleadas legitima y proporcionalmente, pueden producir efectos positivos.
51 00
Atenea
FOTO: armada española
Número 14 ·
La Armada dispone de medios aéreos propios para aumentar el alcance de sus acciones. En la imagen, helicópteros Sea King operando.
Armas las hay por todos lados. Una piedra puede ser un arma. Con un cuchillo de plástico se puede provocar un 11-S. El arma multiplica pero no origina la voluntad del hombre de emplear la fuerza para resolver un problema, legítimo o no, pero percibido como que no tiene otra solución que el empleo de la misma. A un soldado no se le debe pedir que empuñe una manguera, desarmado, o distribuya ayuda humanitaria como misión exclusiva y permanente, pues dejará de comportarse como soldado a la larga. La misión hace al monje. Si tengo que clavar no debo usar una sierra y si tengo que cortar no debo utilizar un martillo. Puedo pero no debo,
Las armas no son en sí buenas o malas. Su empleo, legítimo y proporcional, puede producir efectos positivos
pues me va a ser muy difícil. Cada herramienta está diseñada para una función. Un Ejército lo está precisamente para tratar de resolver situaciones donde la fuerza o la amenaza de usarla es un instrumento imprescindible. Para otras misiones, otras organizaciones son las idóneas. Hasta aquí he tratado de explicar lo que creo que es el concepto secular del Ejército, lo que, por cierto, sería un ejercicio innecesario en gran parte del mundo, incluido el de los terroristas. Pero aquí se nos ha olvidado de tanto mezclarlo con política interna. Trataré muy esquemáticamente de desarrollar mi idea personal
Atenea · Número 14
A N Á L I S I S de cómo utilizarlo en la situación mundial actual, marcada como factor básico por una globalización imperfecta y asimétrica. Globalización que abarca los aspectos económicos, sociales y de seguridad con distintos grados en los diferentes países, y que hace que los problemas de seguridad o situaciones donde se pueda emplear el Ejército no deban ser contemplados aisladamente de los otros campos globalizados. Hay mucho que perder y poco que ganar si se emplea la fuerza como solución de conflictos entre naciones con profundas relaciones económicas, legales y culturales. En el ‘mundo conectado’ es muy difícil que un problema entre naciones sea resuelto por la fuerza o que ésta sea un factor resolutivo del mismo, lo que desgraciadamente sólo es aplicable a Norteamérica, Europa, Australia, Japón y algunos otros pocos países emergentes más. Donde la seguridad juega un papel predominante, aunque no exclusivo, como comprobamos diariamente, es en Afganistán o en Somalia, así como en otras regiones a las que aún no ha alcanzado la
A un soldado no ha de pedírsele que empuñe una manguera pues dejará de comportarse como un soldado
para tratar de solucionar sus problemas. El que la fuerza sea necesaria no quiere decir que la solución resida en ella. A mi juicio reside en conectar estos países económicamente -manteniendo un equilibrio con su personalidad religiosa y cultural- y de una forma que entiendan los derechos humanos básicos, de una manera compatible con la nuestra. Hace falta una estrategia positiva de la globalización, como la que ha sacado a la India, China y, en menor grado, a Rusia del mundo de los no conectados. Los problemas que existan con estos tres países podrán resolverse por medios económicos y legales, mientras que podemos prácticamente descartar en la situación actual, utilizar la fuerza para solucionarlos. En la época de la URSS existían dos ideologías enfrentadas, dos soluciones antagónicas para la humanidad: la comunista y la capitalista. Actualmente sólo existe una solución: la globalización, imperfectamente definida y comprendida. Los que se oponen violentamente a la globalización no tienen ideología, sólo miedo a lo desconocido y una vuelta utópica a las raíces tradicionales, un salto hacia atrás en la evolución de la historia. El uso de la fuerza, imprescindible, pero insuficiente por sí sola para tratar de contener y vencer a las fuerzas de la desconexión, ha sido hasta ahora parcialmente erróneo.
globalización. Países o grupos violentos, no conectados económica y culturalmente, que son capaces de verter con violencia ciega todas sus frustraciones y toda su ira -justificada o no- sobre nosotros, como quedó demostrado en Nueva York, Madrid y otros muchos lugares. El Ejército, la fuerza, es pues nuestro instrumento básico, pero ni mucho menos exclusivo en tratar con el mundo no conectado por la globalización, normalmente en situaciones desesperadas económicas y culturales y con grandes sectores que recurren sistemáticamente a la violencia
fuerza organizada FOTO: armada española
52
Los mares también han de ser seguros. En la imagen, un Orion de vigilancia marítima.
Actualmente, así como existen varios focos de poder mundial económico, en seguridad existe uno solo: Estados Unidos. Esto se puede demostrar por la magnitud de su inversión, el 45,7% de los gastos mundiales. El Reino Unido y Francia, que
invierten considerablemente en seguridad mucho más que España, no alcanzan, por ejemplo, el 5,2%. Los problemas de Estados Unidos, o para ser más preciso de la pasada administración norteamericana, son dos: que ha tratado de resolver situaciones con el uso exclusivo de la fuerza y que su Ejército está muy preparado -es el mejor- para resolver conflictos clásicos con uso no restringido de la fuerza, pero no está adiestrado ni mentalizado en el uso gradual y moderado de la misma, típico de las situaciones antiinsurgencia -nation building- de mantenimiento o imposición de la paz o como las queramos llamar, porque aquí también interviene la política. En estas misiones, el uso de la fuerza, pues hay que estar preparado para utilizarla, tiene que estar más sincronizado con los objetivos políticos a conseguir que en los conflictos clásicos. Creo, pues, haber descrito ‘el uso de la fuerza organizada y sometida al poder político que llamamos Ejército’ en una situación como la actual, donde esta herramienta clásica de resolver disputas internacionales está condicionada en su uso por una serie de factores económicos, culturales e informativos que no permiten -racionalmenteutilizarlo aisladamente. También hemos visto que la situación mundial está definida por un predominio casi absoluto en temas de seguridad clásica de EEUU. Pues bien, en mi opinión, son claramente necesarios dos tipos de unidades diferenciadas en todos los Ejércitos occidentales. Las preparadas para los conflictos clásicos, sabiendo que en ese área EEUU tiene el liderazgo absoluto. Estos conflictos no han desaparecido, como
Atenea
FOTO: bi tierra
Número 14 ·
Una fuerza militar que no esté bien entrenada, no servirá cuando sea necesario utilizarla. Arriba, artilleros de la BRIPAC en los ejercicios de tiro.
la Historia enseña. En ellos podría incluirse la autodefensa, pues no es por desgracia descartable que alguna nación no conectada o grupo violento organizado ataque territorios o intereses vitales españoles. También hace falta un segundo tipo de unidades para las duras y largas misiones de tratar de extender un mínimo de derechos huma-
Hacen falta dos tipos de unidades: para los conflictos clásicos y para la pacificación
nos y prosperidad a los sectores y naciones más oscurecidos por la tiranía. Unidades adiestradas en otro uso de la fuerza diferente del de las primeras. Hasta ahora hemos mantenido la ficción de que un soldado adiestrado para un conflicto de alta intensidad se podría adaptar a una misión de pacificación. Irak, Vietnam y Argelia, entre muchos otros conflictos después de la Segunda Guerra Mundial, demuestran que esto no es así. Pero previo a todo esto hace falta un fundamento ideológico que explique que la globalización no es sólo un negocio, sino la esperanza de más bienestar aquí y ahora. Todo menos permanecer guarneciendo fiados en no ser atacados. O extendemos la prosperidad por el mundo o los problemas de los desesperados nos alcanzarán. Pero no seamos ingenuos, la fuerza, el Ejército, seguirá siendo necesario. n
53 00
Atenea · Número 14
A N Á L I S I S
por Ricardo Martínez Isidoro
debates políticos
OPERACIONES
L
as operaciones de apoyo a la paz a las que asiste España exitosamente, hay que declararlo con orgullo, se ven sometidas a menudo a controversias que influyen en la percepción pública de las mismas y perturban el necesario y deseado acuerdo sobre la función y la forma en que los Ejércitos desarrollan, en esos escenarios, sus misiones. Estos debates son eminentemente de naturaleza política y militar y corresponden por lo tanto a dos estamentos diferentes que deberían dejar libre el espacio del otro, si se pretende un juego armonioso y complementario de ambos, como parece sería conveniente. A menudo se discute sobre si las operaciones militares que se desarrollan en la actualidad son operaciones de guerra, cuando llevan el marchamo de operaciones de paz. Este es el primer y más importante debate político de la actualidad que conducen, con evidente interés de desgastarse mutuamente, aquellas fuerzas que legítimamente están en la lucha política. Si se consultan los documentos políticos relacionados -Constitución, Ley de Defensa Nacional, Directiva de Defensa Nacional- se puede comprobar que España está comprometida con la estabilidad internacional y con el desarrollo de las condiciones de seguridad necesarias que la aseguren. Para ello dispone de diferentes instrumentos, entre ellos las Fuerzas Armadas, a las que
FOTOs: ministerio de defensa
54
El envío de tropas españolas a diferentes partes del mundo es percibido con naturalidad por la mayoría de la sociedad española. A la izquierda, en el Congo integradas en EUFOR; a la derecha, en Haití con MINUSTAH
Número 14 ·
Atenea
y militares en las
DE APOYO A LA PAZ asignan misiones, en particular las conocidas como operaciones no bélicas, en las que estarían incluidas las de apoyo a la paz y las que se llevan a cabo contra el crimen organizado y terrorismo internacional, como la piratería, entre otras.
terminología
Ni que decir tiene que el Gobierno es competente en materia de declaración de la guerra y aceptación de la paz, tras los trámites reglamentarios en las Cortes, y de su planeamiento, dirección y conducción. También está constatado que la terminología en relación con la guerra está cambiando en todo el ámbito internacional, y que hoy en día se maneja sobre todo el conflicto armado, incluso en Derecho Internacional, y que el mundo se introduce en una situación bélica sin que se produzca la antigua parafernalia de la declaración previa, eso si, precedida de una situación de crisis con un normal aumento de riesgo, que hay que aprovechar para que la acción internacional evite el conflicto armado; y si se quiere, aunque sea anacrónico, la guerra, en la que, el Gobierno llegado el caso, entre otras disposiciones, daría misiones de carácter bélico a las Fuerzas Armadas. Lo que queda nítidamente constatado es que toda referencia a la guerra o a los conflictos armados y a la decisión sobre si las Fuerzas Armadas desempeñarán
misiones bélicas o no bélicas corresponde al Gobierno, y que los debates que susciten las decisiones que se tomen son de tipo político y en ellos no deben entrar los Ejércitos. Si por la apreciación de las características del conflicto se decide operar con misiones no bélicas, caso de las operaciones de apoyo a la paz y contra la piratería, las Fuerzas Armadas aplicarán sus capacidades de forma limitada, de tal forma que las tensiones entre partes se mantengan por debajo del umbral de un con-
España está comprometida con la estabilidad internacional y la seguridad necesaria que la asegure
55
56
Atenea · Número 14
A N Á L I S I S flicto bélico, cambiando para ello los principios, procedimientos y fuerzas empleadas. En el caso de que el Gobierno aprecie características en un conflicto que precise operaciones bélicas, si no ha podido evitarlo, dará a sus Ejércitos misiones típicas de guerra. Aspecto éste al que las Fuerzas Armadas responderían aplicando sus capacidades, medios y procedimientos conforme a los Principios del Arte de la Guerra para conseguir ganar ese conflicto en beneficio de la sociedad a la que sirve. Es obvio que el nudo gordiano de estas alternativas reside en la apreciación precisa y continuada del momento de conflictividad en que se encuentran los diferendos para elegir adecuadamente una actitud u otra; habida cuenta de que no hacerlo con la suficiente finura supondría no conseguir los fines pretendidos y poner en peligro a la fuerza que, con medios y procedimientos inadecuados a la situación, no obtendría los resultados pretendidos y arriesgaría su propia entidad. El otro debate que genera desasosiego, el debate sobre los medios a emplear, es de carácter militar. Si bien la estructura política de defensa interviene en las grandes decisiones sobre los medios, la actividad de sus órganos se centra en su viabilidad, realización, financiación, adquisición al fin y al cabo, a través de la industria nacional o en colaboración o compra en el exterior. La actividad parlamentaria de control siempre exigirá al Ejecutivo cuentas sobre estos aspectos. La necesidad de los medios a emplear es un debate, un análisis en el que están implicadas de lleno las Fuerzas Armadas, desde sus más pequeñas unidades hasta los órganos de mando más elevados. Este debate es más perentorio a medida que el enemigo de modelo estratégico asimétrico se diversifica y amolda a la fuerza proyectada en las operaciones de paz, buscando su debilidades, en especial la sensibilidad a las bajas propias, causadas fundamentalmente por los artefactos improvisados (IED) y por las tácticas, técnicas y procedimientos de combate de ese enemigo insidioso que constituye la insurgencia.
Pero la progresiva ventaja de las Fuerzas Armadas reside en la mejor comprensión de la amenaza y de los medios necesarios para reducirla. Un avezado Jefe de Sección de una fuerza proyectada sabe ya, después de tantos relevos en misiones de paz, cómo se comporta su material ante este tipo de enemigo y las características de los medios que precisa. En sus informes de misión especifica perfectamente dónde están las debilidades, cómo puede conseguir ventaja, a pesar de las reglas de enfrentamiento restrictivas a que está sometido, y cómo puede proteger mejor a su tropa. Además compara in situ, como lo hacen otros contingentes, qué material y equipo portan, y sabe de los desequilibrios o ventajas de sus medios.
carencias
A nivel más elevado se acumulan ordenadamente todas las carencias, entendiendo como tales no la falta cuantitativa de material, sino la inexistencia de una capacidad específica que responde a una necesidad operativa de material. Éste sería el caso, por ejemplo, de la inexistencia en plantilla de un sensor de ruido cuando la unidad tiene una misión de verificación de presencia física, o de prevención de disparos de cohetes y morteros en una misión de protección a la fuerza. En definitiva, las unidades embebidas en combate son conscientes de sus necesidades de nuevos materiales para mejor adaptarse a la cambiante actuación de la insurgencia. En otro estadio del debate militar sobre los medios, las unidades perciben las deficiencias de su material. Es evidente que un medio de transporte colectivo como el BMR concebido en los setenta, con las amenazas de aquel periodo, en el que España ni siquiera se planteaba participar en operaciones del tipo que hoy lleva cabo, modernizado posteriormente, ha dado todo lo que tenía acumulado en sus potencialidades. Y ya a mediados de los noventa, cuando se redactaron nuevos requerimientos operativos para un nuevo vehículo, comenzaba la fase de su sustitución lógica.
Hay dos debates, el del carácter de las operaciones y el de los medios militares necesarios
Número 14 ·
Tanto las carencias como las deficiencias de los medios las conocen perfectamente los miembros de la Fuerzas Armadas. Y a través de su sistema de lecciones aprendidas, ámbito ordenado racionalmente para conocer por vía de Mando y funcional estos aspectos, se pueden racionalizar perfectamente ambos extremos y llegar al máximo nivel, donde se estudian en conjunto. En los Estados Mayores se analizan las necesidades operativas y allí se decide claramente la existencia final de las mismas, procedentes de carencias y de deficiencias de los medios, transformándose paulatinamente en requisitos operativos al estudiarlas con la visión doctrinal. Finalmente se produce una traducción de requisitos operativos en requerimientos para su adquisición, aspecto que, si se culmina, se habrá dado respuesta a las lecciones aprendidas en tantas operaciones realizadas, terminando el debate ordenado de los militares sobre los medios. Existe otro estadio del debate militar, tan ordenado y cabal como el anterior, y es el debate de los grupos internacionales, en los que se interviene para tratar de satisfacer una necesidad operativa común, como sería una plataforma de combate ruedas 8x8, para los nuevos requerimientos, aspecto que obviamente es una preocupación común en la mayoría de los países. El estadio superior lo constituye el Estado Mayor de la Defensa, en donde a través del planeamiento por capacidades, concurrente con el que se desarrolla en Defensa y en los Estados Mayores de los Ejércitos, se completa y refunde el estado de necesidades de los medios en objetivos de capacidades para el
Atenea
periodo determinado. No se escapa la gran trascendencia del escalón político a la hora de responder a los requerimientos militares que nacen de las necesidades operativas constatadas en el elaborado debate militar expuesto. Se trata por lo tanto de dos debates, el del carácter de las operaciones y el de los medios militares necesarios, que tienen una muy variable exposición mediática, dada su utilidad diferente en la legítima pugna política. El debate sobre el carácter de las operaciones lo ostenta el nivel político. Sin embargo el debate de los medios, por su carácter técnico, es específicamente militar y su presentación adecuada al nivel político militar es básica para la satisfacción de las necesidades operativas, referente constante del éxito y acontecimientos de las operaciones en las que participa la fuerza militar. n
Un miembro de un Equipo de Observación y Enlace español observa del Stari Most (puente viejo) de Mostar reconstruido por los españoles.
57
58
Atenea · Número 14
R E P O R T A J E
por Vicente Díaz de Villegas y Herrería
misiones de las fas españolas en el exterior La participación española en Kfor, la fuerza de la OTAN que estabilizó la zona
operación sierra kilo kosovo E
Kosovo y KFOR Leposavic
Kosovo
Zvecan Kosovska Mitrovica
MONTENEGRO
Votomirica
Istok Djurakovac
Pec
Klina Decani
Obilic Kosovo
Djakovica
Algunos datos 15.500 efectivos desplegados 620 españoles 56 países han reconocido la independencia 22 de la Unión Europea
Pristina
Kosovska Kamenica
Lipijan
Malisevo
ALBANIA
Podujevo
Stimlje Orahovac Strpce Prizren
10.887 km2 República Parlamentaria 2.126.708 habitantes (2007)
SERBIA
KOSOVO
Gnjilane Viti
Kacanik
MACEDONIA Skopje 0
20 km
l concepto de intervención se vio facilitado desde la celebrada caída del Muro de Berlín, telón de acero de las libertades, al restablecerse una mayor confianza entre los antiguos bloques. Uno de los luchadores por el Derecho de Intervención fué el Sr. Kouchener, actual Ministro de Asuntos Exteriores francés quien, desde su experiencia cercana al sufrimiento como fundador de Médicos sin Fronteras -entre otros sitios en Afganistán-, creía insostenible la omisión de socorro. Gracias a la intervención de la OTAN, con el concurso imprescindible de los Estados Unidos, fué corregido el fiasco militar de Naciones Unidas en Bosnia Herzegovina con el ‘buque insignia’ de las masacres de Sbrenica, sólo superado por Ruanda. El 31 de marzo del 98 la resolución 1160 de NNUU estableció un embargo de armas a la República Federativa Yugoslava (RFY). La OTAN decidió desplegar en Albania y en la Antigua República
Número 14 ·
59 00
Atenea
Vicente Díaz de Villegas y Herrería
El autor, en contacto estrecho con la población civil, con las visitas de las más altas autoridades y conociendo detalladamente la situación.
I Yugoslava de Macedonia (FYROM/ ARYM). La Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE) envió una misión de verificación que comprobó la quema de casas y los asesinatos. El Consejo de Seguridad aprobó en septiembre del 98 la Resolución 1199 que exigía el alto el fuego y se autorizaban los preparativos para la acción OTAN. El 6 de febrero se reunieron USA, Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia e Italia en Rambouillet (Francia) para decidir el futuro estatus político de Kosovo, el Plan Hill. Fracasadas las conversaciones de
fotos del autor
w General de División procedente de Infantería. w Diplomado en Operaciones Especiales, Montaña, Estado Mayor y NADEFCOL. w Destinos en el 4º Tercio de La Legión y la BRILAT, entre otros muchos. w Ha participado en las operaciones de Bosnia, Kosovo y, como jefe, en Congo.
60
Atenea · Número 14
R E P O R T A J E Rambouillet, en las que se impuso a los serbios unas condiciones para ellos inaceptables, gracias al apoyo inestimable de sus ‘aliados’, -los paramilitares serbios (cobardes disfrazados de uniforme), cometiendo el asesinato de 45 inocentes ancianos, mujeres y niños con disparos a quemarropa, muchos en la cabeza-, y con la prensa en contra, se produjo el mismo efecto que la granada o artefacto estallado años antes en el mercado de Sarajevo. Aquí también se decidió la intervención sin más. Las Fuerzas Terrestres OTAN, en el caso de España La Legión, fueron alertadas y empezaron los despliegues terrestres en Macedonia. Desde el 24 de marzo y durante 78 días, la campaña aérea a gran altura, dirigida por USA, con la experiencia acumulada de la primera Guerra del Golfo, aunque con algún error como el bombardeo de la Embajada China y casos de espionaje como el de un oficial francés a favor de RFY, arrasó el sistema de Mando y Control estratégico y la vías de comunicaciones serbias y convenció al Gobierno de la antigua República de Yugoslavia de retirar su Ejército de su provincia de Kosovo. Sin embargo, esta campaña aérea, lejos de mejorar la situación
KFOR, interviniendo bajo una muy GARANTISTA legislación, disuadió al Ejército yugoslavo, guerrilleros albano-kosovares y UÇK humanitaria, la empeoró, dado que el Ejército yugoslavo se ocupó más de la decepción y de sus trincheras. Quienes campaban a sus anchas eran unidades de policía y para-asesinos, causando más de 2.000 muertos. Aunque lejos de los inicialmente aventurados 10.000, eran muchos para una región de 2.000.000 de habitantes y, sobre todo, para sus familias. Debido a los muertos, se produjo una migración mayoritaria de albano-kosovares hacia las vecinas Montenegro, Albania y Macedonia. Más de 1.000.000 de personas desplazadas obligaron
a montar campos de refugiados. Fue necesaria la entrada de las fuerzas terrestres para empezar una nueva Operación de Paz, la Fuerza de Kosovo (KFOR). El poder disuasorio basado en las capacidades de combate, que no son sólo números, hizo desistir a las amenazas ante la posibilidad de una respuesta oportuna y contundente. El despliegue se hizo, como en todas las Operaciones de Paz en las que han participado y participan militares españoles, al amparo de una Resolución de Naciones Unidas. El 10 de junio la Resolución 1244 de NNUU fijaba en su punto 10 que se administraría internacionalmente Kosovo hasta darle una sustancial autonomía y, bajo el capítulo VII (Empleo de la fuerza para imposición de la paz), decidía la presencia de la seguridad internacional, naciendo con ello la KFOR. Nada se decía de la independencia. Al amparo de la 1244 la Autoridad la tenían la OTAN y el Comandante de la Fuerza (COMKFOR). Las operaciones militares y su producto, la seguridad, las dirigirían los militares de la OTAN y no legos en la milicia altos funcionarios de NNUU. La Misión de Naciones
KOSOVO y las viejas guerras Con sus 10.887 km2 Kosovo fue integrada como provincia de la Antigua Republica de Yugoslavia (RFY) que entonces contaba con 255 800 Km2. De los 24 millones de habitantes de la RFY, la población de esta provincia ascendía a 2 millones, el 90% Albano-Kosovares. En 1999 la República Federal Yugoeslava, roto el puzzle de
sus Repúblicas federales después de la independencia de Croacia, Eslovenia, Macedonia y Bosnia-Herzegovina, ya se había convertido en la Antigua República Yugoeslava (FRY). Cierto es que la distribución de la población de Kosovo no siempre fué así. Durante siglos, la menor o mayor colaboración o resistencia
con el invasor, incluyendo la conversión al Islam, creó odios irreconciliables en los Balcanes. La religión cristiana ortodoxa, mayoritaria, fue expandida a los pueblos eslavos por San Cirilo, creador del alfabeto cirílico, y su hermano San Metodio, teniendo para Serbia su cuna en los patriarcados de Pec y el Monasterio
de Deçane, ambos joyas patrimonio de la humanidad en una zona llamada Metohija, por S. Metodio, pero también conocida por el Dukagjin. Desde el Estado de Raska entre el s.VIII y el s.XII, Kosovo pasó bajo Serbia hasta que en 1389 perdieron la batalla de Kosovo Polje y en 1459 Serbia fué a su vez conquis-
Número 14 ·
Unidas en Kosovo (UNMIK), bajo la Autoridad de un Representante Especial del Secretario General de UN, coordinaría el aspecto civil. NNUU quedaba a cargo de la administración civil provisional, administración de justicia y policía; y su representante del Alto Comisionado para los Refugiados de NNUU (ACNUR) se encargaría de asuntos humanitarios. La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE), estaría dedicada al fomento institucional (ejem. elecciones). Y la Unión Europea (UE), se enfocaba a la reconstrucción. Al mando del general británico Michael Jackson, posteriormente nombrado JEME y Sir, la fuerza arrolladora de la OTAN, siguiendo el OPLAN 60507, entró el 10 de junio con más de 47.000 soldados encuadrados en 31 batallones de 34 naciones (15 no OTAN), incluida posteriormente Rusia. España, por su aporte de 1.200 militares, constituyó la décima y USA, con 9.500, la primera. Los acuerdos con los serbios preveían su repliegue el 21 de ese mismo mes y se terminaron 11 horas antes. Con ellos saldrían 150.000 de los 200.000 ciudadanos
Los odios larvados entre las diferentes poblaciones, aparecidos desde la lejana ocupación otomana, afloraron haciendo víctimas también a las mezquitas -la de Peç, a la derechay a las iglesias ortodoxas -abajo-.
tada por los turcos que no se irían de Kosovo hasta 1912. Estableciendo un paralelismo histórico, en 1492 se produjo la liberación de Granada, el fin del dominio árabe-musulmán que había invadido la península en el 711 y la unión y constitución de España como Reino de reinos, por encima de señoríos feuda-
Atenea
les, mini reinos, condados y reinos de taifas, convirtiendo a España en una potencia con una visión estratégica hacia el Atlántico y Mediterráneo digna del siglo XXI. La diferencia en las fechas de liberación de los otomanos de los territorios de Kosovo y Serbia, hace que a partir del s. XVIII se produzcan impor-
tantes emigraciones, sobre todo de serbios, pero también de otras nacionalidades. Se estima que más de 30.000 familias fueron hacia la zona austro-húngara huyendo de la dureza otomana. Estas familias fueron reemplazadas por familias albano-musulmanas. En 1912, de entre los aproximadamente 1.100.000 habi-
tantes, las proporciones eran de 8,2% Turcos y 24% Búlgaros ,que desaparecieron después de la I Guerra Mundial; del 11% de Serbios se pasó al 6% después de la purga que sufrieron en la II GM; del 40% de Albaneses se pasó al 90%; por último, un 1 % de Cíngaros y un 1,5% de Montenegrinos. La lucha por un cambio de ci(Pasa a la página siguiente)
61 00
62
Atenea · Número 14
R E P O R T A J E serbio-kosovares del último censo. KFOR, bajo una muy garantista legislación occidental, además de disuadir al Ejército yugoslavo, lo haría sobre todo con las bandas guerrilleras albano-kosovares y sus correosos representantes del UÇK, poco después convertidos en líderes políticos, y que Jackson consideraba susceptibles de tensionar la situación. El despliegue en Sectores de Brigada no fué casual, los países líderes eligieron. Italia, sobre la base de la Brigada Garibaldi, con 6.000 soldados italianos más los 1.200 del contingente español, los 450 portugueses y 120 argentinos, constituyó la Brigada Multinacional Oeste, al Mando del General Mauro del Vecchio, un gran soldado y actual senador de la República. Desplegaron sobre cinco opstinas (municipalidades) de la zona del Dukagjin (de presencia italiana durante la II GM), con la capital en Peç y con frontera con Montenegro, Albania y Serbia. Sus intereses y compromiso le llevaron a construir un aeropuerto en Dakoviça. Francia, amiga de Yugoslavia, con la que había tenido y tenía lazos comerciales como ventas de armamento y su maquinaria, desplegó
El despliegue en Sectores de Brigada no fue casual. Los países líderes eligieron en la zona más rica, en el norte. Mitrovica, con sus minas de oro, plata, zinc y plomo -estas últimas, las más ricas de Europa y explotadas desde los romanos- eran la llave de la vialidad económica de Kosovo. El complejo Trepca llegó a contar con 25.000 directivos y 300.000 operarios. Se convertiría en la zona más conflictiva y todos los contingentes acudieron en ayuda de Francia. Alemania; el peso específico alemán en los Balcanes era innegable; fue el primer país en reconocer la independencia de Croacia. Los americanos se verían sorprendidos cuando en 1997 en Sarajevo, capital de Bosnia y Herzegovina, la moneda aceptada era el marco alemán y no el todopoderoso dólar. Alemania desplegó en la Zona Sur en Priztren con salida a Albania. Había, como en Bosnia y Croacia, acogido muchos refugiados albano-kosovares
además de tener en la cárcel bastantes delincuentes, y quería devolverlos a su patria. Estados Unidos, en su balanza de apoyo a los musulmanes en Bosnia y en Kosovo, se reservó el este, Gnjilane, un espacio en el que estableció su Base de Bond Steel, con frontera con Serbia y Macedonia, con la salida vía Macedonia, en la que se había establecido sólidamente desde la guerra en Bosnia. La capital Pristina, en el centro, fue lógicamente para el Comandante de la Fuerza y su contingente británico el COMKFOR y jefe del ARRC General Michael Jackson. El Reino Unido estaba presente. Rusia, aliada de Serbia, en una acción de demostración, entraría por sorpresa por la puerta 3-Podujevo, apropiándose del aeropuerto de Pristina. Gracias al buen sentido de Jackson, experto en las fuerzas armadas soviéticas en destinos anteriores, la pequeña crisis tuvo buen final, sin empleo de la fuerza, como alguien pretendía desde Bruselas. En la distribución de AORs, el capítulo de la cartografía fue una vez más interesante pues había mapas de 29 o de 30 opstinas o municipalidades.
(Viene de la página anterior)
vilización, las guerras, la violencia étnica, el ojo por ojo, la consideración de la mujer y el número de hijos modificaron las proporciones de la población original a favor de la etnia albano-kosovar. En 1918, incorporado de nuevo Kosovo al reino de Serbia se produjeron levantamientos y emigraron muchos serbios.
Los italianos durante la II Guerra Mundial trataron de crear la Gran Albania incorporándole Kosovo. Los kosovares respondieron aliándose con el Eje Germano-Italiano. En Bosnia y el resto de Yugoslavia, los grupos de guerrilleros, después de varios intentos a ciegas, fueron valorados por
los equipos de Operaciones Especiales británicos (SAS). Los aliados (UK/RU) decidieron, entre monárquicos y filocomunistas, apoyar a estos últimos, la Guerrilla de Tito. Terminada la guerra, tras su triunfo, se produce la contra-represión de Tito, destacando entre otras la dirigida contra los albano-
kosovares. El cambio de bando del gobierno italiano en mitad de la guerra, también les costó a sus soldados una masacre de soldados italianos en Yugoeslavia a manos de sus ex-aliados alemanes. En 1974 la Constitución yugoeslava consideraba a Kosovo y la Voivodina (con importante presencia de
Número 14 ·
Atenea
ESPAÑA
Llegado el 19 de junio a Macedonia en un C-130 del Ejército del Aire, como jefe del Contingente Español y 2º Jefe de la Brigada (Vicecomandante decían los italianos), me acompañaba el equipo español de refuerzo del Cuartel General italiano y el de reconocimiento de la zona de despliegue propio. El 20, desde Skopje, llegábamos al CG de la Brigada Multinacional Oeste (BMNW) Peç en un Chinook inglés. Italia se había quedado para sus unidades con tres opstinas con diferentes Grupos Tácticos Peç (Aquila y Sauro), Deçane/Junik (Leone) y Dakoviça (Tuono y Falco), frontera con Albania y Montenegro. Entonces se me dió a elegir entre dos opstinas, una interior sin fronteras, Klina, buen nudo de comunicaciones, para una acción convencional, y otra, Istok, patria de Rugova y con frontera con Serbia, que fue la que valoré y elegí remitiéndola a España para aprobación. Sería para el GT. Tizona. Klina, en cuya estación de autobuses se encontraban destruidos 4 carros de combate modernos, sería para Portugal (Pegasus/ Bravo) aunque una parte la controlaran los rusos.
A la derecha, la visita de Javier Solana. Abajo, entrada de una columna española en Kosovo el 28 de junio de 2002.
la etnia húngara) como Provincias Autónomas con competencias económicas similares a Serbia y las otras Repúblicas Federales. En 1981 manifestaciones violentas kosovares exigieron fuera considerada República Federal. Como consecuencia de la violencia, 50.000 serbios y montenegrinos,
temerosos de la repetición de las masacres, se desplazaron fuera de Kosovo. En 1989, con Milosevic en el poder, se eliminaron las atribuciones principalmente económicas de Kosovo y se impuso la cultura serbia clausurando la Enseñanza en albanés que pasó a la clandestinidad, instaurando
un sistema casi tipo ‘apartheid’. La huelga de mineros hizo desplegar más de 10.000 soldados y 100 carros de combate yugoeslavos. En 1990 la constitución de la RFY dió a Kosovo el estatus de provincia sin asamblea, pero los albano-kosovares el 2 de julio proclamaron su independencia y en 1992
llevaron a cabo elecciones clandestinas que ganó Ibrahim Rugova con un 76%. Lo cierto es que durante el periodo comunista y hasta la llegada de Milosevic la población albano-kosovar había gozado de más libertad y mejor nivel económico que la de sus parientes albaneses de Albania.
63 00
64
Atenea · Número 14
R E P O R T A J E La Directiva de 20 de julio de 1999 de COMKFOR, un modelo para este tipo de operaciones no convencionales, reconocía un orden no satisfactorio y el peligro de tensión entre UÇK y OTAN, algo evidente pues, retirado el Ejército serbio y huidos los “valientes mata ancianos”, les tocaba el turno a los numerosos delincuentes asesinos albano kosovares, también “valientes mata ancianos”, refugiados en el UÇK con etiqueta de liberadores que, además de a serbio-kosovares, asesinaban gitanos, maskali, mayup, bosníacos, opositores políticos y lideres rivales. En esta directiva inicial del Comandante de KFOR (COMKFOR), de pensamiento coordinado y centralizado y ejecución descentralizada, se marcaban: Operaciones de Retaguardia enfocadas a la protección de la fuerza y al apoyo (CIMIC) informativo y logístico de UNMIK (Misión de administración Interina de Naciones Unidas en Kosovo), Organizaciones Internacionales como UE y OSCE y Organizaciones No Gubernamentales (ONG.s). Operaciones Próximas dirigidas a establecer un ambiente estable y seguro.
Desde el principio, en todos los campos se organizó la protección y el apoyo logístico Operaciones en Profundidad dirigidas a mantener el apoyo de la población, ganándose su percepción y voluntad. A pesar de la presencia numerosa de los contingentes -en cualquier caso inferior a la del más conocedor de la zona Ejército yugoslavo y de su Policía-, y la llegada de la policía UNMIK entre junio y diciembre, hubo que lamentar 1250 incendios y 414 asesinatos de los cuales, aun siendo menos de un 10% del total de la población, 140 eran serbios y 124 de otras etnias (gitanos, mayups, bosnios, etc.) A los porcentajes de casas ya destruidas, que alcanzaba en algunos lugares el 70% (50.000 destruidas y 60.000 dañadas), se sumarían las casas de los serbio-kosovares que quedaban vacías y que eran saqueadas y quemadas al no poder estar presentes los contingentes en cada casa aislada. Tuve la ocasión de
mostrar e informar personalmente de esto al Sr. de Melo, primer Representante Especial del Secretario General de NNUU (SRSG), muerto posteriormente en acto de servicio en atentado en Irak. In memoriam. La Resolución 1244 a través de la Directiva se tradujo como Misión en: -Asegurar la libertad de movimientos, -Verificar e imponer el Acuerdo Técnico Militar (MT Agreement) con los Serbios y el Arreglo o promesa (Undertaking) a los albano-kosovares, -Apoyar a UNMIK, -Imponer ley y orden y -Controlar fronteras y limites de Kosovo. Todo ello con la finalidad de resolver la crisis humanitaria y establecer la paz y estabilidad en los Balcanes. Como vemos, los compromisos no eran del mismo nivel con el país (Antigua República de Yugoeslavia) y con los guerrilleros (UÇK), pero la imposición se haría por igual. Esta misión se materializó en cometidos como anular check-point/ puestos de control del UÇK, patrullas de presencia y de control de la población, apoyo a ACNUR, a Organizaciones Internacionales (IOs) y a ONGs mediante información y seguridad en proyectos, patrullas de vigilancia de fronteras, registros,
KOSOVO, la literatura y la paz El año 2009 conoció la concesión del Premio Príncipe de Asturias al escritor albanés Ismael Kadaré. Destacamos de su obra, “Tres cantos fúnebres por Kosovo” un libro interesante para entender que el drama de Kosovo, como tantos, es absurdo. Dos juglares, uno serbio y otro
albanés, acompañando a sus tropas asisten a su división y a su derrota frente al imperio otomano en la batalla de Kosovo Polje en 1389. España no reconoció la autoproclamada independencia de Kosovo en 2008. Y en 2009, con críticas políticas al
Gobierno por la forma y la precipitación, se retiró el último contingente militar español, después de operar allí desde junio de 1999. Muchos de los soldados de España que se retiraron no habían nacido o estaban recién nacidos cuando empezaron las Operaciones
de Paz. Gracias a su idiosincrasia y preparación (física, moral, técnica e intelectual) los soldados, lograron con confianza y entendimiento ganar corazones y mentes, en el cara a cara de cada día, a menudo alejado de la lógica gestión de los despachos.
Número 14 ·
Arriba, recorriendo las calles de Klina, en proceso de reconstrucción. El contacto estrecho con la población civil , a la derecha, resultó ser un medio muy importante para inducir a la recuperación de las buenas relaciones entre vecinos.
Capítulos publicados Bosnia herzegovina Capítulo I
Capítulo II
Misión en namibia alfa-kilo en kurdistán Capítulo I
Capítulo II
nº 5 nº 6 nº 7 nº 8 nº 9
MINUSTAH eN HAITÍ nº 10 OPERACIoNes en irak el DESpliegue nº 11 el repliegue nº 12 las brigadas plus ultra nº 13 sierra kilo kosovo Capítulo I nº 14
próximo núMero: kosovo caPíTULO ii Para solicitar ejemplares atrasados de la revista Atenea Teléfono: 915 945 255 / E-mail: contacto@revistatenea.es
Atenea
desarmes y detenciones en apoyo de la ley, seguridad de personas e instalaciones sensibles, religiosas y poblaciones, reconocimiento, señalización y, en su caso, limpieza de minas y artefactos en itinerarios que se ejecutaban con diferente esfuerzo según la situación. Con la salida de las tropas serbias, acordada entre el 13 y el 22 de junio, fueron entrando más de 200.000 albano-kosovares refugiados desde Macedonia y Albania y se fueron marchando los serbiokosovares. Y se iniciaron de nuevo las históricas venganzas con la destrucción de casas, iglesias y monasterios ortodoxos, al tiempo que los serbios aislados eran sistemáticamente asesinados. Y continuaron entrando en el verano hasta el millón de refugiados. El 65% de los serbio-kosovares se fueron. El invierno, con temperaturas de -20º, se acercaba; eran necesarias estufas, leña, casas y tiendas. No hubo que lamentar muertos de frío ni de hambre a pesar de que, a principios de noviembre, las montañas de Peç ya estaban nevadas. Pero se empezaron a cortar árboles para la construcción y para leña sin ningún control. Desde el principio y en todos los campos se puso en marcha la organización militar de la protección y el apoyo logístico. En la Directiva del 3 de diciembre del 2º COMKFOR, el General alemán Reinhardt, resaltaba resultados como 15.000 casas y 1154 escuelas limpias de artefactos y el UÇK desmilitarizado. El método desde la anterior Directiva había sido descentralizar, iniciativa, imparcialidad, respeto, firmeza y mínima fuerza. n
65 00
66
Atenea · Número 14
E M P R E S A S
por Juan A. Pons
la dga marca el camino a las empresas de la defensa
francia apuesta fuerte por la El primer ministro, François Fillon, ha dado la luz verde para la reforma de la DGA, la organización estatal que marca el camino que deben seguir las empresas públicas y privadas de la defensa. El cierre de decenas de centros y la eliminación de tres mil puestos de trabajo es el sacrificio que ha impuesto el presidente Nicolás Sarkozy, que quiere seguir liderando la Europa de la Defensa.
industria de P
arís es el centro neurálgico de la industria europea de armamento, el lugar donde cada dos años se dan cita las más importantes empresas del mundo relacionadas con la industria militar aeroespacial (Salón de Le Bourget), terrestre (Salón Eurosatory) y naval (Salón Euronaval). También es la ciudad donde las autoridades del Estado que preside Nicolás Sarkozy dan su visto bueno a los grandes programas nacionales y europeos de armamento, y la capital del viejo continente donde, cada pocos días, se aprueban multimillonarias partidas de exportación de armas. En el centro de todo este gigantesco emporio se encuentra la Delegación General
para el Armamento o DGA (Délégation Général pour l’Armement), la organización del Ministerio de Defensa francés que tiene la responsabilidad de equipar a las Fuerzas Armadas de la República, desarrollar los futuros sistemas de armas y promover las exportaciones de armamento. La importancia de la DGA es de tal calibre que su patrón es una de las tres personas con mayor rango y poder en el seno del departamento de Defensa, junto al Jefe del Estado Mayor de los Ejércitos -el equivalente en España al JEMAD-, y al Secretario General para la Administración. La relevancia del máximo responsable de la DGA quedó ratificada el pasado 6 de
67
Atenea
FOTOs: dga
Número 14 ·
armamento octubre con la publicación en el Journal Officiel de la Repúblique Française -equivalente al BOE español- de un decreto en el que la DGA pasaba a constituirse en Dirección General de Armamento (Direction Générale de l’Armement), aunque su máximo responsable mantenía el cargo de Delegado General. Pero, sobre todo, el citado decreto establecía una importante reestructuración. La reforma de la DGA no es un proceso aislado. Forma parte de la profunda racionalización en que está inmerso el Ministerio de Defensa, resultado de una ambiciosa revisión general de las políticas públicas, que pasa por modernizar la administración
central y reducir el número de empleados públicos. Así, en el horizonte de 2014, Defensa habrá visto desaparecer nada menos que 54.000 puestos de trabajo de civiles y militares, de los que 3.000 serán la aportación de la DGA, razón que ha exigido el cambio de modelo de la institución.
BAJO UNA SOLA ÓPTICA
Contratista principal de los programas de armamento franceses, el largo brazo de la DGA dirige y controla en torno a 80 programas de armamento, desde el mismo momento de su concepción hasta la retirada de servicio, pasando por las fases de diseño, desarrollo, ensayos, producción,
Un Mirage 50 biplaza, en el que, entre otros distintivos, se aprecian las escarapelas japonesa y chilena, en el Centro de Pruebas en Vuelo de la DGA.
68
Atenea · Número 14
E M P R E S A S entrada en servicio y su mantenimiento en estado operacional, lo que supone un volumen de negocio de 160.000 millones de euros. Calificado oficialmente como “el primer inversor del Estado”, sus pedidos a la industria gala durante el pasado ejercicio económico se han elevado a más de 9.000 millones, lo que representa más del 60% de la actividad de sector de defensa francés. En sus manos se encuentran los más importantes centros de evaluación y ensayo de sistemas de armas de todo el país, tanto aeronáuticos, terrestres y navales
El reclutamiento de titulados superiores es esencial para mantener sus capacidades técnicas. Sólo el número de ingenieros de armamento en la DGA asciende a un total de 1.500.
como los relacionados con la informática, la información o las telecomunicaciones. Autoproclamado “primer actor de la investigación de defensa en Europa”, cada año asigna contratos de investigación por un valor que roza los 700 millones de euros, de los que unos 30 millones están orientados a potenciar la labor de las pequeñas y medianas empresas con afán innovador. Uno de los polos más destacados del esfuerzo de la DGA es la promoción e impulso de las exportaciones de armas. Este campo es de tal importancia para Francia que, durante la última década, ha representado nada menos que la tercera parte de la actividad de las empresas francesas del sector, con una media anual de entregas por valor de 5.000 millones de euros. “El año 2009 ha
sido excepcional, y las ventas se han disparado hasta los 7.000 millones de euros”, según ha manifestado el propio ministro de Defensa, Hervé Morin, lo que sitúa a Francia entre los cinco primeros exportadores mundiales de armamento.
REDUCIR CENTROS Y PERSONAL
A tenor de la importancia estratégica de la DGA, se entenderá que la persona elegida para regir esta organización tiene que contar con la total confianza de las máximas autoridades políticas del momento. El hombre designado por el propio Sarkozy para llevar el timón de la organización es Laurent Collet-Billon, un ingeniero general de armamento (IGA) que ha hecho toda su carrera en la Delegación General pero que, desde julio de 2006, ocupaba el cargo de consejero para asuntos militares de la multinacional Alcatel-Lucent. Collet-Billon sustituyó el 28 de julio de 2008 a su antiguo jefe, François Lureau, que hacía meses que había perdido la confianza del gabinete del primer ministro François Fillon. Una de las primeras medidas del nuevo delegado fue enzarzarse en la filosofía del cambio que, según afirma, “se centra en el reforzamiento de nuestras competencias técnicas y en la mejora de nuestra capacidad de respuesta al servicio de las Fuerzas Armadas”. Finalmente, la nueva estructura se ha publicado a principios del pasado octubre. La reforma de la DGA se está llevando a cabo de forma gradual, en un intento por pasar en cinco años de los actuales 13.000 empleados a los deseados 10.000, lo que supone eliminar el 23% de la plantilla. Una reducción que tiene que sincronizarse con el cierre o cesión de 13 centros, para quedarse con 24 de las 37 instalaciones actuales. Las reformas llegan incluso hasta los servicios centrales de París. En la capital, la Delegación General contaba en 2007 con seis edificios pero, en febrero de 2010, ya no son más que tres. Todo cambiará en
Número 14 ·
Atenea
PERSONA DE CONFIANZA Laurent Collet-Billon ostenta el empleo administrativo de Ingeniero General de Armamento (IGA). Tiene 59 años de edad y su formación académica es la de ingeniero superior aeronáutico. Ocupaba el cargo de consejero para asuntos de defensa y seguridad de la multinacional Alcatel-Lucent. Ha sido el representante de Francia en el Consejo de Supervisión de la Organización Conjunta de Cooperación en Materia de Armamento.
2014, cuando incluso el personal de la sede central de la DGA en Bagneux ya se encuentre instalado en el nuevo y gran edificio del Ministerio de Defensa, que está previsto que se construya a las inmediaciones de París, en la pequeña localidad de Balard.
LAS CLAVES DE LA REFORMA
Para pilotar el proceso de racionalización de infraestructuras y de disminución de plantilla, el nuevo Delegado se ha rodeado de tres adjuntos. Uno de ellos es Bruno Delor, un veterano de la alta dirección, que ahora está centrado en la tarea concreta de la modernización y que, además, asume la Jefatura del Servicio Central de la Modernización y la Calidad. Otro es Jacques de Lajugie, que desde 2006 mantiene un puesto de privilegio como adjunto de exportación, a la vez que es el máximo responsable de la Dirección de Desarrollo Internacional. Pero el hombre fuerte es Patrick Auroy, que, con el rango de director general, es la mano derecha y el número 2 de la DGA. En sus manos está la simplificación del organigrama, que pasa de ocho a seis direcciones operativas. El peso pesado de la nueva DGA es la Dirección de Operaciones, fruto de la reconversión de la Dirección de Sistemas de Armas y donde se concentran los cerca de 8.000 empleados -el 61,5% de los recursos humanos de la organización- implicados en la gestión directa de los diferentes programas de armamento. Con Bruno Sainjon al frente de la Dirección, los programas se han agrupado en diez grandes Unida-
des de Gestión, que reciben los nombres de: Rafale, centrada en el desarrollo del nuevo avión de combate francés; “Operaciones de Armamento Aeronáutico”, que engloba todos los programa de aviones militares diferentes al Rafale; Operaciones de Armamento Helicóptero; Operaciones de Armamento Terrestre, Operaciones de Armamento Naval, Coelacanthe, que aúna los programas de los submarinos atómicos lanza misiles y el propio misil balístico M51; Misiles y Sistemas No Tripulados; Horus, centrado en el misil nuclear airetierra de medio alcance ASMP-A; Espacio y Sistemas de Información Operacionales;
Uno de los polos del esfuerzo de la DGA es la Promoción e impulsión de las exportaciones de armas y NBC, en donde convergen los diferentes programas sobre protección nuclear, bacteriológica y química. Además de la gestión directa de los distintos programas, esta dirección también es la responsable de las adquisiciones y del mantenimiento de los sistemas en servicio. La antigua Dirección de Sistemas de Fuerzas y de Estrategia Industrial, Tecnológica y de Cooperación es otra de las que ha cambiado de nombre. Convertida en Dirección de Estrategia y bajo el mando de Jean-Pierre Devaux, mantiene a sus cerca de 600 empleados. Bajo su responsabilidad
69
70
Atenea · Número 14
E M P R E S A S se encuentra todo cuanto guarda relación con el futuro: dirigir la política industrial, la inteligencia económica y la cooperación europea, velar por la propiedad intelectual y coordinar la estrategia y las acciones vinculadas con el sector espacial. También acoge lo que se denomina “arquitectura de sistema de fuerza”, ámbito que abarca los futuros sistemas de armas en los campos de la comunicación y la gestión de la información, el combate aéreo, la protección, la supervivencia, la disuasión, la movilidad y el apoyo.
POTENCIAR LA VENTA DE ARMAS
Con la intención de reforzar su papel, la Dirección de Desarrollo Internacional es una de las pocas que no sufre reducciones
ni cambia de nombre. Sus 150 empleados ven la continuidad en sus puestos y permanecen bajo la batuta de Jacques de Lajugie, el hombre que dirige la gestión de las relaciones bilaterales y de cooperación internacional, la promoción y el control de las exportaciones de armamento, así como la coordinación con los Estados Mayores y el Ministerio de Asuntos Exteriores. La Dirección Técnica es la responsable de los centros de evaluación y ensayo, al mismo tiempo que controla la supervisión de los programas desde el punto de vista técnico. Fruto de la integración de la antigua Dirección de Ensayos y de la Dirección de Evaluación Técnica, su director (Vincent Imbert, con sobrada experiencia en este campo), se va a ver obligado al cierre
Número 14 ·
de centros, al despido de personal y a transferir actividades a otras instituciones de la administración central. La Dirección de Planes, Programas y Presupuesto (antes de Planes, Presupuesto y Gestión) es la competente en la ejecución y control del presupuesto de cada programa y del conjunto de la DGA. A su jefe Philippe Jost, se le exigen mejoras palpables en los métodos para la gestión de los programas. Por el contrario, la Dirección de Recursos Humanos triplicará su plantilla, que pasará de 500 a 1.500 personas debido a la reunificación de los servicios de personal que antes estaban repartidos entre las distintas direcciones. Bajo la batuta de Alain Guillou, se responsabiliza de la gestión del personal y de su formación, por lo
Atenea
que será la que asuma el redespliegue del personal y su reconversión profesional. La vieja Dirección de Calidad se convierte en Servicio Central de Modernización y Calidad, con la responsabilidad de pilotar
La reforma de la DGA forma parte de la profunda racionalización del ministerio de defensa el proceso de modernización de la DGA y asegura la calidad de los productos entregados a sus clientes. Al final, y tal y como afirma Collet-Billon “la organización cambia pero la DGA continua al servicio de la Defensa”. n
71
72
Atenea · Número 14
B I O G R A F Í A
por José María Blanco Núñez
God damn you, Lezo! PALABRAS DE VERNON (¡Que Dios te maldiga, Lezo!)
Blas de Lezo
El ‘medio hombre’ que valía por mil
N
acido en Pasajes de San Pedro (Guipúzcoa) en 1687, la llegada de Felipe V de Borbón-Anjou como heredero del Rey Carlos II y el estrechamiento de relaciones con Francia motivaron que en 1701 sentara allí plaza como Garde de la Marine. El 24 de agosto de 1704 participó en el combate de Vélez-Málaga –la batalla naval más importante de la guerra de Sucesión; 51 navíos hispanofranceses con 3577 cañones contra 53 navíos enemigos, con 3614 piezas-. Por el impacto de una bala de cañón perdió la pierna izquierda, comenzando así su carrera por ganar el título de “medio hombre”; por sus méritos fue promovido a alférez de navío de la Marina francesa y, más tarde, a teniente de navío. Participó en la defensa de Tolón, asediada por el duque de Saboya (1707), donde recibió su segunda herida de guerra, perdiendo el ojo izquierdo. Condujo convoyes desde Tolón a puertos catalanes para proveer al ejército borbónico que sitiaba Barcelona y se lució burlando la vigilancia de la escuadra inglesa. En cierta ocasión, rodeado y sin escapatoria, incendió algunos buques de su convoy y logró evadirse con el resto sin que el enemigo tomase presa alguna.
En 1710 pasó a servir al Rey de España como capitán de fragata. Al mando de una de la escuadra de Andrés del Pez hizo 20 presas y rindió al navío inglés Stanhope –de 60 cañones y mucho mayor porte- en cuya acción volvió a derramar su sangre. En 1712 ascendió a capitán de navío. En 1714 se incorporó a las operaciones para tomar Mallorca, donde un disparo le dejó inútil el brazo derecho. Después mandó el navío Lanfranco de la escuadra de D. Francisco Chacón. Al tiempo fue destinado a una escuadra de cuatro navíos que zarpó para la Mar del Sur -el Pacifico-, por entonces infestado de piratas y corsarios holandeses e ingleses.
CONTRA PIRATAS Y BANQUEROS
Tras siete años limpiando las aguas peruanas, obteniendo sonoros éxitos, el 6 de febrero de 1723 fue nombrado jefe de la Escuadra de la Mar del Sur, con base en El Callao de Lima. En una ocasión, capturó 6 navíos -valorados en 3.000.000 de pesos- de los que tres fueron incorporados a nuestra Armada. Felipe V, en premio a su eficacia, lo ascendió a Jefe de Escuadra, manteniéndole su antigüedad en el mando. Regresó a la península en 1730.
73 00
Atenea
FOTo: museo naval. madrid
Número 14 ·
Su vida fue una entrega absoluta y eficaz a la derrota de los enemigos de España. Con 17 años ya era conocido como “patapalo”. A lo largo de su vida libró 22 combates de importancia. Insigne e invencible marino, hay quien lo considera el mayor héroe español de todos los tiempos
fuerzos de Constantinopla a Argel, campaña que terminó mal por las enfermedades que contrajeron las dotaciones; él mismo regresó a Cádiz enfermo. Allí recibió su ascenso a Teniente General -6 de junio de
FOTo: museo naval. madrid
El 3 de noviembre de 1731 fue destinado a la escuadra del marqués de Mari, destinada al Mediterráneo a las órdenes del infante D. Carlos (luego Carlos VII de las Dos Sicilias y Carlos III de España -1759-) que debía tomar posesión del ducado de Parma. En 1732 encontramos la muestra de la energía de Lezo resolviendo crisis cuando, con seis navíos, fue a exigir explicaciones por la intromisión de la Señoría de Génova en asuntos económicos españoles. Una vez fondeado, Lezo exigió hiciesen honores al pabellón español y el reintegro inmediato de 2 millones de pesos fuertes españoles en plata que tenían retenidos. Mostró su reloj a los comisionados genoveses, que trataban de eludir la cuestión, y les dio un plazo tras el que bombardearía la ciudad. Ante su firmeza, las baterías genovesas comenzaron el saludo de rigor y, al poco, se atracaban los botes con el dinero retenido por el banco de San Jorge. Participó en el desembarco y toma de Orán -28 de junio de 1732- como segundo de la escuadra de D. Francisco Cornejo y, una vez ocupada la plaza por el Ejército, regresó a Cádiz. De allí salió al mando de otra escuadra para interceptar posibles re-
1734- ejerciendo un tiempo como Comandante General del Departamento. El 23 de julio de 1736 fue nombrado Comandante General de una flota de ocho galeones y dos navíos de registro que, escoltados por los de guerra Conquistador y Fuerte, salió para Tierra Firme –costa norte de Venezuela- arribando a Cartagena de Poniente (hoy de Indias) el 11 de marzo de
Arriba, retrato anónimo de Blas de Lezo. Encima, la fragata de Lezo remolcando al navío ‘Stanhope’ tras su captura; en señal de ello, en su popa va la bandera española sobre la británica.
Atenea · Número 14
B I O G R A F Í A REACCIONES BRITÁNICAS Vernon, retirándose de Cartagena de Indias, humillado y con su armada destrozada, gritó: ‘God damn you, Lezo!’ (¡Que Dios te maldiga, Lezo!).
FOTo: museo naval. madrid
Aquella derrota fue tan grave que el Rey de Inglaterra, Jorge II, prohibió hablar de ella y que se escribieran crónicas alusivas. Incluso habían acuñado monedas conmemorativas de la que tenían por segura victoria (ver arriba).
1737, donde quedó como Comandante General de aquel Apostadero. Enterado a tiempo de los preparativos que los ingleses hacían en Jamaica para atacar Cartagena, en la que sería conocida con el insólito nombre de “La guerra de la oreja de Jenkins”, reforzó adecuadamente las defensas de tan importante apostadero, que estaban muy abandonadas. El 13 de marzo de 1740 se presentó una escuadra inglesa de 8 navíos de línea, 2 bombardas y 1 paquebote; tras fondear, las bombardas abrieron fuego y, viendo Lezo el inferior alcance de la artillería propia, ordenó instalar un cañón naval de a 18 libras que las ahuyentó. La escuadra inglesa regresó a Jamaica dejando Cartagena bloqueada por dos navíos. Poco después, reaparecieron los ingleses con trece navíos de línea pero, viendo las mejoras introducidas por Lezo en las defensas en Boca Chica, regresaron a Jamaica sin atacar.
Y LA ‘INVENCIBLE’ BRITÁNICA
En marzo de 1741 apareció una gran escuadra británica mandada por el Almirante Vernon, compuesta por más
de 180 buques y casi 25.000 hombres, mayor que la Gran Armada de Felipe II. Cartagena de Indias contaba en esos momentos para su defensa con seis navíos y menos de 3000 hombres. Pero la capacidad, energía y dotes de mando de Blas de Lezo, junto con grandes dosis de imaginación lograron una de las más vergonzosas derrotas de la flota británica. Lezo, tras recibir órdenes del Virrey Sebastián Eslava, que en vista de la amenaza se había trasladado a Cartagena, y con quien discrepó fuertemente en el planeamiento de la defensa, se dirigió a bordo de su insignia a Bocachica –única entrada practicable de la bahía-, donde sus sabias disposiciones lograron mejorar inmediatamente las defensas de su frente. En marcha las acciones británicas para formalizar el asedio, el 16 el enemigo efectuó una diversión sobre la Boquilla –la otra entrada-, con múltiples movimientos de lanchas y botes; el 20 Lezo apercibió las verdaderas intenciones enemigas de forzar Bocachica. Ese día, los ingleses comenzaron a
RADIOGRAFÍA DE UN BUQUE Para conocer hasta en los menores detalles la enorme complejidad de un buque de guerra español del siglo XVIII, es imprescindible conocer el Álbum del Marqués de la Victoria -ejemplar manuscrito único custodiado en el Museo Naval de Madrid-, que lo presenta completamente despiezado en una gran serie de láminas de una gran belleza artística.
LÁMINA: museo naval. madrid
74
Número 14 ·
Atenea
SU NOMBRE EN LA MEMORIA
FOTo: MA-RTIN ST. AMANT
En Cartagena de Indias se levanta una estatua frente al baluarte de San Felipe de Barajas (izquierda) y una placa en su memoria. También otros lugares conservan su nombre.
GENIAL DEFENSOR
Las opiniones de Lezo sobre esta fase de la lucha demuestran su superior visión sobre la debilidad de las operaciones anfibias en el momento del desembarco, cuando el defensor debe echar el resto para no dejar pisar la orilla a los asaltantes. Usar las reservas con agilidad, multiplicarse para no ignorar el desembarco de cualquier destacamento, impedir el desembarco de la artillería de sitio, talar para impedir al enemigo el abrigo del bosque, aspillerar para proteger a los sirvientes de la artillería propia y, sobre todo, atacar a los primeros desembarcados con energía y decisión. Todo eso fue lo que recomendó pero no fue escuchado, aunque la numantina defensa de la ciudad contribuyó decisivamente al triunfo definitivo. Ciertamente, el Virrey utilizó juiciosamente las reservas, forzando al enemigo a retirarse precipitadamente.
En vista de la imposibilidad de tomar la ciudad por la eficacia de su defensa y las pérdidas sufridas, los ingleses zarparon para Jamaica. Perdieron 6 navíos y 17 quedaron malparados; sufrieron 9.000 bajas; gastaron 18.000 balas de cañón y 6.068 bombas. Las pérdidas españolas fueron 6 navíos hundidos y 600 bajas.
En el Puerto de Santa María, donde residió, y en el Panteón de Marinos Ilustres de San Fernando (ambas en Cádiz) hay sendas placas conmemorativas.
MÉRITOS NO RECONOCIDOS
Es de general aceptación que la dirección de la defensa llevada a cabo por Blas de Lezo resultó definitiva para rechazar tan importantes ataques británicos. El Virrey Eslava, afectado por las discrepancias de Lezo, y posiblemente mal aconsejado, escribió cartas al Rey censurándole. Fruto de ellas fue la Real Orden de 21 de octubre del mismo 1741, destituyendo a Lezo. Sin embargo, nuestro ‘medio hombre’ había fallecido el 7 de septiembre anterior y nunca se enteró de tal injusticia, la cual fue reparada finalmente por el propio Eslava hasta el punto de que, en 1762, el Rey creó el marquesado de Ovieco concediéndoselo a su hijo mayor. La Armada española ha recordado siempre con orgullo la figura legendaria de Blas de Lezo, guardiamarina de formación francesa, leal oficial español, devoto de su Rey y de su Patria y, en fin, vasco nacido en uno de los viveros más generosos para la Real Armada. n
FOTo: julio maíz
batir nuestros fuertes más adelantados, hasta el 5 de mayo, en que sus defensores se replegaron a Cartagena; también ordenó, contra su criterio, hundir cuatro de sus buques, que habían luchado hasta lo imposible defendiendo aquella bocana, pero la precipitada retirada del fuerte San Luis, estropeó su plan de cierre del canal y los ingleses, finalmente, pudieron entrar en la bahía.
Su localidad natal y otras ciudades españolas tienen calles dedicadas.
La actual F-103 Blas de Lezo, arriba. También hubo un crucero de 140 metros de eslora con el mismo nombre botado en 1922. Una marcha militar ha sido compuesta recientemente en su honor.
75 00
Atenea · Número 14
H I S T O R I A
por Rafael Yuste Arenillas
La larga trayectoria de la Guardia Civil
El Benemérito Instituto
La vuelta de Fernando VII al Trono de España coincidió con un grave problema de seguridad, iniciado tras la contienda que durante más de seis años el pueblo español libró contra las tropas napoleónicas y la monarquía impuesta por el Emperador
e los guerrilleros que poblaron los campos españoles durante la Guerra de la Independencia, hubo muchos que, al acabar, ni pudieron ni supieron encontrar otra vida que la que habían mantenido hasta entonces: sorprender al adversario y tomar sus bienes. Surgía así el ‘bandolerismo’, especialmente acuciante en las zonas despobladas y las vías de comunicación. Para remediar estos problemas se empleaban el Ejército y la Milicia Nacional bajo la autoridad de los alcaldes. La España isabelina (1833) heredó el problema, agravado por los bandoleros generados por el fin de la Primera Guerra Carlista (1840).
D
DE GOBERNACIÓN
El 26 de enero de 1844 la Reina Isabel II decreta la organización del ramo de la seguridad y protección pública con responsabilidad exclusiva del Ministerio de la Gobernación, por lo que el Ejército ce-
saría en su función en caminos y despoblados cuando se organizara “una fuerza especial destinada a proteger eficazmente las personas y las propiedades”. El 28 de marzo se publicaba el Decreto de creación de una “fuerza especial de Infantería y Caballería, bajo la denominación de Guardias Civiles” quedando el Ejército encargado de su organización, con el Duque de Ahumada, en ese momento Mariscal de Campo (hoy General de División) como responsable máximo. Tras un exhaustivo estudio en el que se analizaron tanto modelos europeos como otros genuinamente españoles (como los Mozos de Escuadra catalanes), propuso una serie de modificaciones al estatuto inicialmente previsto para el Cuerpo. Aprobadas por la Reina, la definitiva organización quedó recogida en el Decreto de fundación de la Guardia Civil, firmado por Isabel II el 13 de mayo de 1844. La Guardia Civil constituía una fuerza con vocación nacional y com-
LÁMINAS: J. m. BUENO
76
Tres Oficiales y tres de Tropa con los uniformes fundacionales.
77 00
Atenea
FOTOGRAFÍA: ASOCiACIÓN RETÓGENES
Número 14 ·
petencia en todo el territorio “dentro y fuera de las poblaciones” configurándose como el primer Cuerpo de seguridad pública de ámbito estatal surgido en España, con naturaleza militar y doble dependencia, del Ministerio de Gobernación y de la Guerra (Interior y Defensa en términos actuales).
MODELO INTERNACIONAL
El peculiar despliegue de la fuerza en pequeñas Unidades (los Puestos) diseminadas por toda la geografía española, hacía preciso que los Guardias Civiles tuvieran unas cualidades morales por encima de lo exigible a los ciudadanos. Ahumada, ya Inspector General del Cuerpo, conformó el espíritu que ha caracterizado desde entonces a la Guardia Civil y que quedó plasmado en la Cartilla: el culto al honor, la disciplina, el espíritu de servicio y el máximo respeto a la ley. Este espíritu, inculcado, practicado y exigido desde el inicio a todo Guardia Civil, ha permitido su existencia de forma ininterrumpida a lo largo de su historia. Bajo el mando del Gobierno de cualquier
signo político, bajo cualquier forma de Gobierno, bajo cualquier forma de Estado, en paz y en guerra, la Guardia Civil ha permanecido fiel a su espíritu, haciendo que las distintas autoridades de la Nación vieran en el Cuerpo el instrumento de fácil mando y gran eficacia que cada situación demandaba, siempre actuando en beneficio de los ciudadanos. Podemos afirmar sin miedo a equivocarnos que, a día de hoy, no existe otro Cuerpo con más arraigo en la propia sociedad española. Así, la Guardia Civil se fue convirtiendo en modelo y referencia de otros cuerpos de seguridad: absorbió algunas Guardias Urbanas denominándolas Guardia Civil Veterana e integrándolas después en los Tercios de Veteranos; se hizo cargo de los cometidos de vigilancia de los campos al desaparecer la Guardia Rural; también se crearon cuerpos análogos en Cuba y Filipinas que posteriormente se integraron en la Guardia Civil. Ello provocaría que, durante el reinado de Alfonso XIII, la Guardia Civil desarrollase una amplia labor de creación de cuerpos análogos e, incluso de policías
Banda de Trompetas de la Guardia Civil de Caballería en los años 20 del siglo pasado; a la izquierda, un capitán. Estos uniformes eran de color verdoso y en los cuellos y en las bocamangas llevaban unos tresillos de color rojo con el emblema y con tres pequeños botones, respectivamente. Todos sus caballos son tordos.
78
Atenea · Número 14
historia extracto de la LA CARTILLA DEL GUARDIA Artículos CIVIL 1845 1º -El honor ha de ser la principal divisa del Guardia Civil; debe por consiguiente conservarlo sin mancha. Una vez perdido no se recobra jamás. 2º -El Guardia Civil por su aseo, buenos modales, y reconocida honradez, ha de ser un dechado de moralidad. 3º -Las vejaciones, las malas palabras, los malos modos, nunca debe usarlos ningún individuo que vista el uniforme de este honroso Cuerpo. 4º -Siempre fiel a su deber, sereno en el peligro, y desempeñando sus funciones con dignidad, prudencia y firmeza, será más respetado que el que con amenazas, sólo consigue malquistarse con todos. 5º -Debe ser prudente, sin debilidad, firme sin violencia, y político sin bajeza. 6º -El Guardia Civil no debe ser temido sino de los malhechores; ni temible, sino a los enemigos del orden. Procurará ser siempre un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación el que se creía cercado de asesinos, se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas, lo crea salvado; y por último, siempre debe velar por la propiedad y seguridad de todos. (…) 18º -Sus primeras armas deben ser la persuasión y la fuerza moral, recurriendo sólo a las que lleve consigo cuando se vea ofendido por otras, o sus palabras no hayan bastado. En este caso dejará siempre bien puesto el honor de las que la Reina le ha entregado. (…)
civiles, en distintos países de la antigua América española: si ya en 1894 se habían desplazado miembros del Cuerpo a Guatemala, en 1912 ayudaron al Gobierno de El Salvador a crear la Guardia Nacional; en 1916 iniciaron en Colombia la formación de los Cuerpos denominados de la Guardia Civil en los Departamentos de Tolima, Cundinamarca y Antioquia; en 1920 se desplazaron a Costa Rica y a Honduras, y en 1921 se organizaron en Perú tres Cuerpos Policiales. Incluso posteriormente, en 1936, fue enviada una comisión a Venezuela para crear la Guardia Nacional.
MEJORA CONSTANTE
En el territorio nacional, la Guardia Civil ha servido en primera línea contra el delito, resolviendo con eficacia los principales problemas de la seguridad nacional: desde los primeros actos de terrorismo y de organizaciones delictivas surgidas en las postrimerías del siglo XIX, hasta las que en pleno siglo XXI amenazan la pacífica convivencia de los ciudadanos. La aparición de unidades de investigación especializadas en la persecución de delitos importantes como el terrorismo, la delincuencia organizada y los tráficos ilícitos ha permitido mejorar sensiblemente la eficacia del Cuerpo en estas materias. No queda duda del liderazgo
No existe otro Cuerpo con más arraigo en la propia sociedad española de la Guardia Civil en la lucha contra el terrorismo, especialmente el de ETA, siendo pionera en la cooperación con otras policías europeas, como lo atestiguan las numerosas desarticulaciones en Francia y, últimamente, en Portugal. Del mismo modo, la protección de la población en caso de calamidades y desastres naturales ha sido una preocupación constante del Cuerpo desde su creación. La propia Cartilla establecía la obligación de ser “un pronóstico feliz para el afligido, y que a su presentación, el que se creía cercado de asesinos se vea libre de ellos; el que tenía su casa presa de las llamas, considere el incendio apagado; el que veía a su hijo arrastrado por la corriente de las aguas; lo crea salvado…”. La protección civil ha formado parte de sus misiones, conformando la primera red de alerta a la radiactividad de España, mediante la distribución de detectores de radioactividad en los Puestos. A día de hoy, la colaboración con las autoridades de Protección Civil de las diferentes Administraciones es continua y muy fluida.
Número 14 ·
EN CAMPAÑA
Los Guardias Civiles han constituido la primera policía militar moderna en la historia de España. Encargados de garantizar el cumplimiento de la ley en operaciones y con misiones de seguridad y protección de las principales autoridades, la Guardia Civil ha acompañado al Ejército regular en las distintas acciones que ha venido desarrollando desde 1847. Así, ha participado en las campañas de Portugal (1847) y África (1859), la expedición a Méjico (1861), la guerra de Santo Domingo (1863), las tres guerras de Cuba (1868, 1879 y 1895), la campaña de Melilla (1893), la guerra de Filipinas (1896), las campañas africanas del Rif (1909), del Kert (1911), de África (1913), de Marruecos (1918), la de Rusia (1942) y las de Ifni-Sahara (1958 y 1975). Las competencias en materia de resguardo fiscal fueron asumidas por la Guardia Civil en 1940, cuando se integró en la misma el antiguo Cuerpo de Carabineros. Desde esa fecha, los Guardias Civiles forman parte del paisaje cotidiano de fronteras, puertos y aeropuertos. Mención especial merece la fecha de 1959, cuando a la Guardia Civil le fue encomendada de la vigilancia y seguridad del tráfico en la red viaria. Precisamente en fechas recientes se han celebrado las bodas de oro de la Agrupación de Tráfico, perfectamente conocida por todos.
El período abierto tras la Constitución de 1978 materializó la separación doctrinal entre la Seguridad y la Defensa. De esta forma, las Fuerzas de Orden Público, mediante las oportunas regulaciones, constituyeron las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en las que la Guardia Civil se integró.
MISIONES INTERNACIONALES
En los últimos años, la presencia internacional de la Guardia Civil se ha visto incrementada principalmente en dos frentes: la contribución a las operaciones de respuesta de crisis -en los Balcanes, Oriente Próximo y Medio, Cáucaso Meridional, Asia, África y América, incluido la actual de Haití- y la colaboración policial, tanto en los aspectos de enseñanza a otras fuerzas como de operaciones policiales. La tendencia actual sobre la integración de los conceptos de Seguridad y Defensa sitúa a la Guardia Civil en una posición privilegiada para afrontar los retos de las nuevas amenazas derivadas del escenario actual y previsiblemente futuro de nuestro entorno en esta materia. Cuerpos como el que aquí presentamos son especialmente aptos para actuar en todo escenario, en todo tiempo y en todo tipo de misiones. n
+iImágenes en www.revistatenea.es
ALGUNAS especialidades actuales à Tráfico, Aérea, Marítima, Montaña.
à Defensa NRBQ
à Fiscal, Policía Judicial
à Servicio de Información
à Protección, Seguridad, Intervención
à Servicio Cinológico
à Intervención de armas y explosivos
à Contra delitos telemáticos
à Desactivación de Explosivos
à Protección de la naturaleza
Aviones, tripulados o no, se han sumado a los medios navales con que también está dotada la Guardia Civil.
Atenea
LA GUARDIA CIVIL Y EL PLEBISCITO DEL SARRE El Tratado de Versalles (1918, fin de la I Guerra Mundial) establecía la renuncia de Alemania al gobierno de la región del Sarre en favor de la Sociedad de Naciones, a la que se encomendaba la administración por quince años, tras el que se celebraría un plebiscito en averiguación de los intereses de los habitantes. Mientras, Francia consiguió las minas de hulla del Sarre como compensación y garantía del impago de las indemnizaciones exigidas a Alemania. La importancia, en la época, de la zona y los conflictos suscitados, requirió, para dar mayores garantías, que un contingente de fuerzas policiales de naturaleza militar, asistieran como garantes de la realización del plebiscito. La Guardia Civil fue elegida para formar parte del contingente. Pero los ya tangibles problemas nacionales, primordialmente la revolución de Asturias de 1934, impidieron la participación de dos compañías para garantizar la limpieza del Plebiscito. El diario berlinés Berliner Tageblatt dijo entonces de la Guardia Civil: “Las elecciones … no pueden celebrarse más que dentro de un ambiente de absoluta neutralidad y, hoy por hoy, la única Gendarmería que existe que tiene una ejecutoria limpia, austera, digna, ejemplar y humana es la Guardia Civil española”.
79 00
80
Atenea · Número 14
L I B R O S
LOS Soldados del rey LOS EJÉRCITOS DE LA MONARQUÍA HISPÁNICA (1480-1700) w Autor: Enrique Martínez Ruiz w Edita: Actas 2008 w Páginas: 1.077
Enrique Martínez Ruiz es catedrático de Historia Moderna en la Universidad Complutense de Madrid. Autor prolífico, entre sus últimas publicaciones cabe destacar su monografía sobre la Guerra de la Independencia para Sílex Ediciones y su novela histórica “El Castellano de Flandes” para la Editorial Martínez Roca; y, entre las obras que ha dirigido últimamente, el “Diccionario de Historia Moderna de España. Tomo II. La Administración” para Ediciones Istmo. Los amantes de la historia militar española estamos de enhorabuena ya que “Soldados del Rey” viene a cubrir un hueco importante en la historiografía española al desarrollar a lo largo de sus 1077 páginas la historia de los ejércitos de la Monarquía Hispánica desde 1480 hasta 1700. El ejército de los Borbones ha corrido mejor suerte porque dispone de una larga serie de tomos publicados por el Instituto de Historia y
Cultura Militar, escritos por Vicente Alonso Juanola y Manuel Gómez Ruiz; pero el ejército de la Casa de Austria hasta ahora no había merecido la atención de ningún historiador. El libro está dividido en cuatro partes: la evolución del modelo militar de los Austrias, el ejército interior, el ejército exterior, y los hombres. En su “Haber” podemos decir que el trabajo del profesor Martínez Ruiz representa un compendio actualizado de la historia militar de la casa de Austria, y en especial de los famosos Tercios, tan de moda hoy en día gracias a las aventuras del capitán Alatriste en la gran pantalla. En su “Debe” podemos anotar el exceso de utilización de datos extraídos del trabajo de otros autores; y una bibliografía que, desde nuestro punto de vista, podía haber sido más ambiciosa. /josé palau
A LAS ARMAS Reclutamiento y servicio militar en España desde sus orígenes hasta nuestros días w Autor: José Antonio Crespo-Francés y Valero w Editorial: Multimedia Militar SL. 2009 w Páginas: 421
Transcurrido ya un tiempo más que suficiente, puede concluirse que el cambio del modelo de entrada de la Tropa y la Marinería en las Fuerzas Armadas, pasando a ser profesionales, ha sido positivo. Entre otros factores, principalmente sociales, su participación en las operaciones en el exterior permiten verificar día a día su eficacia indiscutible. Pero también se mantienen opiniones de que el reclutamiento obligatorio ofrecía buenas soluciones tales como, entre otras, disponer de más fuerzas en el caso de que las alianzas existentes no dieran resultado para atender las necesidades de una defensa estrictamente nacional. En España, a lo largo de la Historia, se han utilizado ambos sistemas, muy frecuentemente de modo complementario, si bien variando la importancia numérica entre los profesionales y los de reemplazo. Para tener una idea cabal y documentada sobre todas estas cuestiones, incluso desde los más remotos tiempos, la lectura de este libro es fundamental. /ANTONIO MANZANO
Número 14 ·
HOT, FLAT AND CROWDED CALIENTE PLANA Y ABARROTADA: POR QUÉ EL MUNDO NECESITA UNA REVOLUCIÓN VERDE
Retratos de la Guerra de Independencia (1808-1814) w Coordinador: José Luis Orella Martínez w Editorial: Sekotia. 2009 w Páginas: 174
w Autor: Thomas L. Friedman w Editorial: First PICADOR y Planeta. 2010 w Páginas: 516
El autor trata en este interesante libro de la necesidad de que se adopten medidas que garanticen el futuro de las próximas generaciones. Para él el mundo es un lugar cada vez más ‘caliente, plano y abarrotado’. El calentamiento global, el rápido crecimiento de la población y el descomunal aumento de la clase media en todo el mundo pueden llegar a hacer de nuestro planeta un lugar peligrosamente inestable. Cada vez es mayor la desaparición de plantas y animales, la reducción de las reservas energéticas y la aceleración del cambio climático. Según nos enfrentemos a estas amenazas dependerá la calidad de vida de las próximas generaciones. Friedman considera que la solución es una revolución basada en la innovación y el desarrollo económico y social y liderado por Estados Unidos, en gran parte responsable de la situación actual. Esta revolución deberá funcionar en beneficio de los ciudadanos norteamericanos, su economía,
Atenea
su seguridad y por el bien del resto del planeta. Hace Friedman una mención especial a la necesidad de los ejércitos modernos de afrontar esa innovación de recursos energéticos. En 2006 el General Richard C. Zilmer, jefe de la Zona Anbar en Iraq, presentó un informe al Pentágono en el que exponía las dificultades logísticas que padecían sus tropas para realizar el transporte seguro de toneladas de combustible a través de la frontera Siria. En consecuencia, EEUU ha creado grupos de trabajo que estudian innovaciones energéticas de aplicación logística para las unidades desplegadas en los distintos teatros de operaciones. Podemos afirmar que este libro es una obra característica de Friedman, audaz, incisivo y que sorprende al lector por su planteamiento lógico para hacer frente a los retos y amenazas de futuro. Su lectura resulta muy amena e interesante. /MANUEL ayora
De este libro, coordinado por el profesor José Luis Orella, destacamos cuatro aspectos: la organización de las guerrillas, la participación vasca y catalana en la liberación de sus provincias, el difícil liderazgo de Wellington y la nula influencia de los afrancesados en la política de ocupación. Esta obra subraya el papel de la sociedad española como protagonista de su historia, defendiendo la tesis de que España se salvó, al contrario de lo que ocurrió en otros países europeos, por la férrea resistencia de su pueblo. Hay un detalle muy relevante: el pueblo participó unido por encima de diferencias sociales y regionales, contra el francés, que era el invasor, y bajo la peculiar resistencia de la guerrilla. El profesor Orella entiende que las causas fueron la defensa de su peculiar forma de gobierno y su identidad religiosa. Cataluña y Guipúzcoa ya habían sido invadidas, sólo unos pocos años antes por los franceses, en la Guerra contra la Convención y habían sufrido la abolición de sus fueros y costum-
bres. Por su parte, los intelectuales, asumiendo los principios liberales del momento, elaboraron un discurso patriótico similar al francés, pero argumentásndolo para luchar contra los invasores, y que fue la Constitución de 1812. Uno de los aspectos más originales es el estudio grafológico de sus protagonistas. Aunque no se dispone de documentación original, pues las copias de cartas carecían de texto manuscrito y únicamente ofrecían firmas, se muestra la imagen de ésta y se describe la personalidad de un total de 24 personajes, desde Agustina de Aragón, Daoíz, Velarde, Fernando VII y Jovellanos, hasta José Bonaparte, Bessières, Murat, Moore o Wellington, por ejemplo. En el libro figuran colaboraciones de cinco profesores y es el primer resultado obtenido por un equipo de jóvenes investigadores de distintas universidades españolas, tanto públicas (Autónoma y La Laguna), como privadas (Deusto y Navarra). /gabriel cortina
81 00
82
Atenea · Número 14
m u s e o
por Alejandro Mendo Álvarez
también conocido popularmente como EL Museo del Aire
El Museo de Aeronautica y Astronautica Es el más moderno de nuestros grandes museos militares y completa con toda dignidad a los tradicionales Museo del Ejército y Museo Naval, verdaderas joyas de la cultura nacional y de la historia castrense
Pedro Vives Vich, el organizador del Servicio de Aerostación y de la Aviación Militar. Director de la Aeronáutica Militar y de la Academia de Ingenieros. Ingeniero y científico de verdadero prestigio.
83 00
Atenea
FOTOs: Museo de Aeronáutica y Astronáutica
Número 14 ·
S
ituado en la Base Aérea de Cuatro Vientos (Madrid), cuna y testigo de los acontecimientos más relevantes de la aeronáutica pionera y del desarrollo de la Aviación Militar española, como herramienta castrense de amplio reconocimiento, está íntimamente relacionado con la historia del Ejército del Aire. La Aviación Militar nace en el Arma de Ingenieros del Ejército de Tierra; cuenta en marzo de 1911 con cinco pilotos, tres aviones y un aeródromo, Cuatro Vientos, y convive durante mucho tiempo con la Aerostación que le había precedido oficialmente desde 1896. Por tanto, el próximo año tendrá lugar la conmemoración del centenario de la Aviación Militar Española. La inquietud por preservar la historia y las gestas de la Aviación de España nace con la fundación del Ministerio del Aire en 1939 y, desde aquel año, se inician los estudios para crear un Museo. Desde
1948 se trabaja en un proyecto que se materializa en un Decreto que crea el Museo de Aeronáutica y Astronáutica en 1966 y que se instala inicialmente en los bajos del edificio del Ministerio del Aire, hoy Cuartel General del Ejército del Aire. Con el tiempo, el incremento de fondos obliga a buscar un nuevo emplazamiento y la decisión recae en Cuatro Vientos, cuna de la aviación militar española. El Museo es inaugurado en mayo de 1981 y desde esa fecha está abierto al público. Entre sus instalaciones fijas destaca el hangar principal de 2.400 metros cuadrados; es totalmente diáfano, su diseño fue premio alemán de arquitectura en 1929 y regalado por esta nación a la Escuela Superior de Aerotécnica (Ingenieros Aeronáuticos) en 1931. Éste es uno de los siete hangares en los que se muestra la exposición permanente del Museo, que ocupa una superficie cubierta de 11.761 metros cuadrados, siendo la superficie total de 66.938 metros cuadrados.
Panorámica del Hangar número 4 con autogiros y helicópteros
La barquilla del globo en el que ascendió la Reina María Cristina el 27 de junio de 1889.
84
Atenea · Número 14
m u s e o
El Vilanova-Acedo, el más antiguo del Museo, y el Bristol F-2 B, utilizado en la guerra de Marruecos.
AVIONES Y MOTORES
fondos del museo Total 4976 El más antiguo: La barquilla de globo de 1889 Aviones 108 El más antiguo: El Vilanova-Acedo de 1911 Helicópteros 20 Autogiros 3 Planeadores 15 Simuladores 10 Motores 250 El más antiguo: El Anzani en estrella 35 CV de 1912 El más potente: El Pratt&Whitney PWR-4360, de 3500 CV El reactor más antiguo: El De Havilland Goblin 6153 de 1945
Se exponen al aire libre los aviones de mayor tamaño, que incluyen los de transporte, salvamento y patrulla marítima, destacando por sus dimensiones el Boeing KC-97 Stratotanker, el primer avión de reabastecimiento de combustible en vuelo del Ejército del Aire. También se exhibe en este espacio una importante colección de aviones del periodo de la Guerra Fría con aportaciones nacionales, suecas y rusas, éstas excedentes de la República Federal Alemana tras la reunificación de esta nación. La importancia de la colección de motores es reconocida mundialmente y cubre el amplio espectro que va desde un motor de 1911, el Anzani de tres cilindros y 35 CV al Pratt&Whitney PW-R-4360 de 28 cilindros y 3,500 CV. El motor más moderno expuesto es el reactor inicialmente empleado por el avión Eurofighter. No pueden faltar aviones y motores
relacionados con la ingeniería e industria españolas. Destacan el autogiro La Cierva C-6, el motor Hispano Suiza -se fabricaron 35.000 durante la Primera Guerra Mundial-, el primer reactor español -el Hispano Aviación HA-200-, el prototipo de su sucesor -el CASA C-101-, o el transporte CASA 207 Azor.
ASTRONÁUTICA
El discurso museológico cubre, además de lo concerniente a la aeronáutica, también el área de la astronáutica, especialmente aquello relacionado con las actividades nacionales en este campo. Aquí el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) es un fiel proveedor de fondos. También las aportaciones de la aviación civil y la aviación deportiva tienen cada día más sitio en el Museo; en este segundo campo es destacable la amplia colección de planeadores y veleros.
Retratos de laureados 31 Maquetas grandes
(Escalas 1/10 y 1/15)
159
Maquetas pequeñas 1176 (Escala1/72)
Uniformes
52
Banderas, Estandartes y Guiones 116 Armas
220
Bombas y misiles
110
El más grande del Museo, el Stratotanker; tiene el fuselaje con sección en “8”.
Número 14 ·
Atenea
85 00
Arriba, el CASA Bréguet XIX ‘Jesús del Gran Poder’ , de la época de los grandes vuelos, es el más interesante del Museo. A la derecha, el autogiro La Cierva C-30.
ADQUISICIONES
La adquisición, permuta y restauración de fondos son tareas complicadas pero que ponen en valor a un museo. Entre estas actividades destaca, por ejemplo, la reciente permuta de un motor Bramo destinado a la restauración de un avión Cóndor de la Segunda Guerra Mundial que está llevando a cabo el Museo de la Tecnología de Berlín; el intercambio se inicia con una petición del gobierno alemán, el proceso administrativo involucra a los ministerios nacionales de Defensa, Cultura y Exteriores y da idea de la complejidad de la legislación que protege al Patrimonio Nacional; quizás, con este intercambio, se esté abriendo brecha en este campo. A cambio, se recibirá un motor S.P.A. 6A de 1916; será el único motor de 6 cilindros en línea que se expondrá en el Museo. La labor de restauración es también inherente al Museo y, en este campo, merecen
El mítico Mac Donnell-Douglas F 4.C Phantom II.
ser destacados dos proyectos; el primero es la recuperación de un Dornier 24, en la que se trabaja estrechamente con el Ministerio de Cultura; este hidroavión español se adquirió durante la Segunda Guerra Mundial y prestó inapreciables servicios en la recuperación en el Mediterráneo de tripulaciones y náufragos de ambos contendientes. El segundo es la recomposición de un Romeo 37, avión que combatió en la Guerra Civil y que, a iniciativa de la Aeronáutica Militar Italiana, nos permitirá disponer de un ejemplar, para lo que se trabaja con restos de varios de estos aviones encontrados y recuperados por los italianos en Afganistán.
EXPOSICIONES TEMPORALES
Una de las formas de sacar el Museo a la calle y que se le conozca más allá de nuestra exposición permanente es aportando fondos a las exposiciones tempo-
apoyo institucional El Museo dispone del apoyo de tres instituciones sin las que difícilmente se podría desenvolver su actividad diaria; todas colaboran sin ánimo de lucro y atienden a unos 60.000 visitantes anuales. à La Asociación de Amigos del Museo del Aire. Realiza una importante labor de mantenimiento y restauración de sus fondos, investiga las fuentes y procedimientos para conseguir nuevas aportaciones a la exposición, organiza ciclos de conferencias, colabora activamente en las publicaciones y algunos de sus socios contribuyen entusiastamente como guías del Museo. à La Confederación Española de Aulas de Tercera Edad también destaca en esta última actividad proporcionando la mayoría de los guías que atienden a nuestros visitantes à Los Guías de los colegios concertados por el Ayuntamiento de Madrid.
86
Atenea · Número 14
m u s e o
Comparación entre motores: el reactor De Goblin de 1945 y el de pistones Anzani de 1911
INFORMACIÓN DEL MUSEO Entrada: Gratuita. Es necesaria acreditación, DNI o Pasaporte. Horario: De martes a viernes de 10 a 14 horas. Cerrado: Lunes, y los días 1 de enero, Jueves y Viernes Santos, 10 de diciembre (la Virgen de Loreto) y el 25 de diciembre. Visitas colectivas: Se realizarán, mediante solicitud, de martes a viernes. Las procedentes de fuera de la Comunidad de Madrid, además, los sábados. Dirección: Aeropuerto Cuatro Vientos S/N 28024 Madrid )91.509.16.90 www.aire.org/museo/
rales que lo requieran y participando en los crecientes festivales aeronáuticos con exposiciones estáticas de aviones y maquetas. En este sentido conviene destacar la aportación de fondos a la exposición “Objetivo ¡volar!”, muestra itinerante de carácter didáctico patrocinada por La Caixa que, en seis años, ha recibido 1.200.000 visitantes.
EN EL FUTURO En definitiva, el Museo permanece atento a que la tecnología no le desborde dada la rapidez con que se renueva el material aeronáutico, al tiempo que asume el reto de mantener los fondos en
las mejores condiciones posibles, especialmente aquellos que se encuentran al aire libre, cuyo mantenimiento es complicado. Pero hay capacidad de expansión aún dentro del actual recinto para recibir nuevas piezas. La popularidad creciente del Museo se manifiesta en el aumento de nuestros visitantes, tanto de los colegios que recibimos en los días lectivos como de los aficionados y familias que nos acompañan los fines de semana. Esperamos que aquellos que nos hayan seguido en la lectura de esta concisa descripción del Museo de Aeronáutica y Astronáutica sean nuestros próximos visitantes. n
11
+i
Imágenes en www.revistatenea.es
Vista cenital del Museo en la que se aprecian los hangares y los aparatos expuestos al aire libre.
Atenea
sitel Número 14 ·
E N S A Y O
por José Luis Bazán
TODO LO QUE EL ESTADO PUEDe SABER DE usted
1
¿Está en riesgo nuestra intimidad personal y familiar?
La intimidad es uno de los derechos fundamentales que más amenazado se encuentra en las sociedades contemporáneas por la sofisticación de la informática y la electrónica, cuyos sistemas permiten prácticas de control estatal otrora exclusivas de la ficción cinematográfica. Del clásico pinchazo telefónico hemos pasado a la nada impracticable posibilidad de control total de las comunicaciones móviles y a través de Internet, sin que las cautelas y precauciones, hasta ahora eficaces, sean hoy salvaguarda de nuestra privacidad. El nada irreal Estado orwelliano parece haberse vestido con ropajes democráticos sin haber rectificado su alma totalitaria que una y otra vez aparece fantasmagórica en la Historia europea del último siglo. Aunque parecen haberse alejado los peores tiempos de cruentos totalitarismos de viejo cuño, el afán desmedido de dominio social ha encontrado una fórmula socialmente presentable de injerencia cuasi total en nuestras comunicaciones, apelando a conceptos asociados a un miedo que se difunde como epidémico virus. Nuestra Constitución se mostró vanguardista en sus previsiones en 1978, al incorporar en su Artículo 18, además de la garantía del secreto de las comunicaciones salvo resolución judicial, la limitación en su apartado 4 del uso de la informática “para garantizar el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus derechos”. Treinta años después un problema de enorme envergadura constitucional se plantea por el uso de un sistema informático denominado SITEL (Sistema Integrado de Interceptación de Telecomunicaciones) que permite la captación total de las comunicaciones móviles y virtuales en España. El mencionado sistema, que costó al erario público 36 millones de euros, no fue utilizado finalmente por el gobierno de Aznar, a la vista de los reproches contenidos en los informes de los ministerios de Justicia y Defensa y del Consejo General del Poder Judicial en 2001 y 2002, que evidenciaban la existencia de obstáculos jurídico-constitucionales a su implantación. Sin embargo, el Ejecutivo socialista no ha tenido reparos en disfrutar de la omnipotencia informática de SITEL, de modo que actualmente la Policía Nacional, la Guardia Civil y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tienen acceso a tan extraordinaria como polémica herramienta.
87
88
Atenea · Número 14
2
E N S A Y O Qué es y cómo funciona SITEL
SITEL es un sistema informático desarrollado por Ericsson y utilizado por el Ministerio del Interior, capaz de almacenar todas las conversaciones telefónicas y mensajes entre móviles y a través de Internet, e identificar los datos relativos a las mismas. No es puramente un sistema de interceptación de comunicaciones sino un auténtico programa de seguimiento y control de las comunicaciones y de las personas, en virtud de las exigencias impuestas a las operadoras y las potestades otorgadas a los agentes facultados por la Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones. Esta norma establece la obligación de los operadores de conservar los datos generados o tratados en el marco de la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas o de redes públicas de comunicación, así como el deber de cesión de dichos datos a los agentes facultados siempre que les sean requeridos a través de la correspondiente autorización judicial con fines de detección, investigación y enjuiciamiento de delitos graves contemplados en el Código Penal o en las leyes penales especiales. El procedimiento actual de interceptación de las comunicaciones es diferente al que existía antes de SITEL y de la Ley 25/2007. Actualmente, la operadora está obligada a dar al agente que lleve la investigación, antes de que se emita la orden judicial (según permite el Artículo 7.1 de la Ley 25/2007), toda la información sobre la identificación de la comunicación, los equipos y las personas involucradas, lo que incluye los datos necesarios para rastrear e identificar el origen y destino de una comunicación1, los datos necesarios para determinar la fecha, hora y duración de una comunicación e identificar el tipo de comunicación2 y los que permiten identificar el equipo de comunicación de los usuarios3. Por tanto, en un primer momento, no es el juez quien controla la información aportada por las operadoras a dichos agentes4. Por si fuera poco, una vez incorporada la información grabada en CD/DVD al proceso se destruye posteriormente el CD/DVD, pero el archivo original continúa en SITEL. SITEL es un sistema de enorme opacidad legal, lo que explica la oposición a su uso en las condiciones actuales de no pocos juristas, y expertos en protección de derechos fundamentales, y es fuente de miedo y alarma social entre los ciudadanos conscientes del riesgo que la información captada puede suponer para la cada vez más dificultosa inmunidad de coacción frente a un Estado informativamente omnívoro, observador permanente de la conducta de sus ciudadanos. Como afirma el Tribunal de Estrasburgo en su sentencia Kopp c/
Suiza, de 25 de marzo de 1998 (ap. 64): “la falta de escrutinio público y el riesgo de arbitrariedad exigen que el derecho interno otorgue protección al individuo contra toda injerencia arbitraria con los derechos del Artículo 8 (del Convenio Europeo de Derechos Humanos)”. Ya lo indicaba en su voto concurrente en tal sentencia el juez Pettiti: “Los Estados usan -o abusan- del concepto de secreto oficial y de la confidencialidad en interés de la seguridad nacional. Cuando resulta preciso, incluso distorsionan el significado y naturaleza del término”. El derecho al secreto de las comunicaciones no solamente protege el contenido de las mismas, sino los datos asociados, según sostiene el TC5. Hay que recordar que en el caso Malone (sentencia de 2 de Agosto de 1984), el Tribunal Europeo de Derechos Humanos condenó al Reino Unido por la práctica de metering (registro de números marcados, tiempo y duración de la llamada telefónica) en el curso de una intercep-
3
Número 14 ·
89
Atenea
3
tación de comunicaciones, porque dichos datos asociados eran “parte integral de las comunicaciones telefónicas” por lo que su desvelamiento a la policía sin consentimiento del titular fue considerada una violación de su derecho a la intimidad de las comunicaciones (ap. 84).
Una verdad incómoda: la necesidad de ley orgánica
© Gary Cornhouse - Fotolia.com
El Art. 81.1 de la Constitución impone el uso de la ley orgánica para el desarrollo de los derechos fundamentales, entre ellos, la intimidad. A diferencia de las leyes ordinarias, las leyes orgánicas exigen para su aprobación mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto (Art. 81.2 CE), requisito de incómodo cumplimiento para gobiernos que desean imponer su voluntad parlamentaria sin contar con otros grupos o partidos. Existe, por ello (con laxa aquiescencia del Tribunal Constitucional) una instintiva tendencia de los gobiernos a tratar de evitar el uso de esta formula jurídica, que si bien beneficia a los ciudadanos, constituye un verdadero engorro político y procedimental. La legalidad de SITEL pende, sin embargo, de legislación ordinaria, forma jurídica poco adecuada en atención a las exigencias constitucionales y al derecho comprometido por las prácticas de control estatal: por un lado, el Artículo 579 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal6 somete a la autoridad judicial la intervención de las comunicaciones; y por otro, el artículo 33 de la Ley 32/2003, de 3 de noviembre, General de Telecomunicaciones (modificado por la Ley 25/2007, de 18 de octubre, de conservación de datos relativos a las comunicaciones electrónicas y a las redes públicas de comunicaciones) obliga a los operadores a realizar las interceptaciones autorizadas y facilitarlas al ‘agente facultado’ (ap. 5). Por su parte, la Ley Orgánica 2/2002, de 6 de mayo, reguladora del control judicial previo del Centro Nacional de Inteligencia, constituye el tercer pilar del paraguas legal que cubre, según el gobierno, las exigencias constitucionales. Por el contrario, ya el informe del Consejo General del Poder Judicial de noviembre de 2002 dictaminó que era preceptiva una ley orgánica, y criticó el uso de expresiones imprecisas e inadecuadas (como la de ‘agente facultado’ consagrada en la ley) que extendiera más allá de la ‘autoridad judicial’ la potestad para autorizar las interceptaciones. Un gobierno consciente de las exigencias constitucionales difícilmente actuaría con una cobertura de mera legalidad ordinaria, salvo que gozara o confiase en el favor de un Tribunal Supremo (y, si acaso, un
Tribunal Constitucional, TC) dispuesto a considerar las previsiones legales mencionadas como puramente ‘técnicas e instrumentales’, categorías que abortarían cualquier iniciativa que pretendiera imponer como conditio sine qua non la siempre fastidiosa ley orgánica que exige esa no siempre fácil mayoría absoluta del Congreso. El TS conoció de un recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Asociación de Internautas contra los artículos del Reglamento sobre las condiciones para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas, el servicio universal y la protección de los usuarios (Real Decreto nº 424/2005, de 15 de abril), relativos a la “interceptación legal de las comunicaciones”. En su Sentencia de 5 de febrero de 2008 (del que es ponente el magistrado Fernando Ledesma, ex ministro socialista de Justicia, interviniente en otros polémicos casos, como la negativa a reconocer el derecho a objetar contra Educación para la ciudadanía, que
90
Atenea · Número 14
E N S A Y O permitió una salida injustificadamente airada al gobierno), el TS ha apoyado las tesis gubernamentales, y reducido el margen de protección jurídica de los ciudadanos. Para más escarnio, afirma que cualquier afectado puede recurrir al Tribunal Constitucional (dictum del todo prescindible), pero en cambio el TS no decide plantear una cuestión de inconstitucionalidad. En todo caso, hay que ponderar adecuadamente el peso de esta sentencia (y de las precedentes sobre SITEL), porque, a pesar del indudable carácter unificador de la jurisprudencia del Alto Tribunal, el Tribunal Supremo no es, en materia de derechos fundamentales, la última instancia jurisdiccional ni el intérprete auténtico de la Constitución (lo es el TC).
4
Fidelidad administrativa y disidencia judicial
© Eray - Fotolia.com
A tan buen aliado, se ha sumado un órgano especialmente cualificado, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), nominalmente ‘independiente’ de las Administraciones Públicas, que “se relaciona con el gobierno a través del ministerio de justicia” (Artículo 1.2 de su Estatuto, Real Decreto 428/1993, de 26 de marzo), y cuyo Director es nombrado por el Gobierno, mediante Real Decreto, a propuesta del Ministro de Justicia (Artículo 14.1). Una independencia de fácil conversión, por arte de birlibirloque, en dependiente ‘voz de su amo’. En informe emitido al Ministerio de Interior avala a pies juntillas la legalidad de SITEL, dando a entender que existe un total control judicial de la actividad interceptadora de operadoras y de los agentes de la autoridad. Esa fidelidad administrativa es, en buena parte, judicial, ya que el Tribunal Supremo ha resuelto varios casos en los que se había utilizado SITEL, llegando incluso a manifestar su desinterés por la conservación de la información mientras se hubiera incorporado correctamente al proceso.7 La tesis progubernamental de la AEPD choca frontalmente contra la evidencia mostrada por dos magistrados del TS, Manuel Marchena Gómez y José Manuel Maza Martín, en una reciente sentencia de la sala de lo Penal del TS, que desestima el recurso interpuesto por cinco condenados por tráfico de drogas. Ambos han cuestionado por primera vez la legalidad de SITEL porque el juzgado que recibe los datos grabados en un CD/DVD no puede dar fe de que el contenido coincide con un original al que no ha accedido, ni tampoco puede garantizar que no se han eliminado electrónicamente fragmentos de conversaciones de indudable trascendencia jurídica y que, sin embargo, han podido ser excluidos en el momento del
volcado al soporte electrónico. Sin embargo la mayoría del TS rechazó estos argumentos, basándose en que el contenido de los CD/DVD gozaba de presunción de autenticidad, lo que a juicio de los magistrados discrepantes supone un retroceso respecto al estado actual de las garantías constitucionales y una clara relajación del nivel de exigencia en una materia caracterizada precisamente por su volatilidad y las infinitas posibilidades de manipulación y tratamiento. No sería aceptable que los CD/DVD aportados por agentes de Policía, afirman, gozasen de autenticidad, irrazonablemente aventajada, frente al CD/DVD en el que se contienen, por ejemplo, escrituras públicas y que está custodiado por un notario. Los jueces de instrucción, sostienen, se transforman así en meros receptores de unos soportes electrónicos cuyo
Número 14 ·
Atenea
contenido no puede apoyarse más que en la confianza acrítica en la profesionalidad de los agentes que se los proporcionan.8 El fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Pedro Martínez, elevó a mediados de 2006 una consulta al Fiscal General del Estado en la que advertía de que la normativa vigente era insuficiente para proteger los derechos fundamentales y cuestionaba la juridicidad de los Centros de Interceptación de las Comunicaciones: “Entes jurídicamente inexistentes, junto a personas anónimas y por supuesto, de las que no queda constancia alguna de su identidad en las actuaciones judiciales, resulta que son los verdaderos depositarios de la información interceptada”.9 Es la Dirección General de Infraestructuras y Material de Seguridad (dependiente de la Secretaría de Estado de Seguridad), la que dirige y coordina SITEL: el titular de tal Dirección General así lo ha publicado, ampliando una información de interés, relativa al uso que también hacen del sistema las notas policías autonómicas, y el acceso al mismo de “los investiga1-Números de teléfono de origen y destino de llamada, o hacia los que se transdores y agentes facultados”, cuando la ley no menciona nada fieren las llamadas; nombres y direcciones de abonados o usuarios registrados de origen y destino. Si se trata de datos de acceso a Internet, correo electrónico por más que a estos últimos.10 Internet y telefonía por Internet: identificación de usuario asignada, número de asignados a toda comunicación que acceda a la red pública de telefonía El citado fiscal ha puesto en evidencia, incluso, la validez teléfono y nombre y dirección del abonado o del usuario registrado al que se le ha asignado el momento de la comunicación una dirección de Protocolo de Internet (IP), de las pruebas obtenidas con SITEL: el CD/DVD sin firma di- en una identificación de usuario o un número de teléfono; identificación de usuario o el número de teléfono del destinatario o de los destinatarios de una llamada gital y sin nadie que certifique el contenido en caso de imtelefónica por Internet. Los nombres y direcciones de los abonados o usuarios pugnación llevará a la imposibilidad de probar la autentici- registrados y la identificación de usuario del destinatario de la comunicación. 2-Tipo de llamada: transmisión de voz, buzón vocal, conferencia, datos, servicios dad de la grabación, por lo que, advierte, los datos de SITEL suplementarios -incluido el reenvío o transferencia de llamadas- o servicios de mensajería o multimedia empleados -incluidos los servicios de mensajes cortos, servipueden ser desvirtuados como prueba en un procedimiento cios multimedia avanzados y servicios multimedia-; con respecto al correo electrópor Internet y a la telefonía por Internet: el servicio de Internet utilizado. judicial.11 Un CD/DVD es susceptible no sólo de manipula- nico 3-Identidad internacional del abonado móvil (IMSI) y del equipo móvil (IMEI) de las que se comunican; en el caso de los servicios de pago por adelantado, tales ción imposible de controlar sino de filtración a terceros dado partes como los servicios con tarjetas prepago, fecha y hora de la primera activación del servicio y la etiqueta de localización (el identificador de celda) desde la que se que no se encuentra encriptado. Y a pesar de todo ello, el haya activado el servicio: con respecto al acceso a Internet, correo electrónico Tribunal Supremo considera original un CD con el archivo por Internet y telefonía por Internet: número de teléfono de origen en caso de acceso mediante marcado de números y línea digital de abonado (DSL) u otro sonoro procedente del servidor central de la Dirección Gene- punto terminal identificador del autor de la comunicación. 4-Incluso esto no sería suficiente. Desde la STC 49/1999, de 5 de abril, FJ 6, el TC ral de la Guardia Civil y Policía certificado digitalmente, con señala que la garantía jurisdiccional del secreto de las comunicaciones no se colma con la concurrencia formal de una autorización procedente de un órgano jurisindependencia de que se conserve el archivo sonoro matriz diccional (en el caso del ordenamiento español, el Juez de Instrucción, al que la Ley de enjuiciamiento criminal configura como titular de la investigación oficial), 12 en el disco duro del servidor citado. sino que ésta ha de ser dictada en un proceso, único cauce que permite hacer y con ello jurídicamente eficaz, la propia actuación judicial (SSTC Los jueces, en general, no controlan SITEL porque simple- controlable, 197/2009, de 28 de septiembre, FJ 7 y 220/2009, de 21 de diciembre , FJ 6). 5-STC 114/1984, de 29 de Noviembre, FJ 7. mente desconocen en qué consiste y sus riesgos, y son mu- 6-La raquítica e insuficiente regulación legal contenida en el art. 579 LECriminal chas las órdenes judiciales emitidas para la interceptación de ha sido censurada en varias SSTEDH entre otras, en la de 18 de Febrero de 2003 -Prado Bugallo c/. España-, aunque en el auto de inadmisión, del mismo Tribunal, comunicaciones como si de meros ‘pinchazos’ telefónicos se de 25 de Septiembre de 2006, caso Abdulkadir Coban c/. España, consideró que el art. 579 LECriminal complementado con la doctrina del TS y del TC permitían tratase, al modo clásico, cuando lo que ocurre es que la po- el eficaz control judicial necesario ex art. 8 del Convenio Europeo. Sin embargo, este criterio del Tribunal de Estrasburgo bien podría modificarse en atención a la tencia de vigilancia y control de las comunicaciones y las especial agresividad de SITEL. de 23 de marzo de 2009 (recurso 1732/2008): “Lo que interesa para este personas es extraordinariamente más intensa y en esa medi- 7-STS proceso penal no es lo que pueda ocurrir con la conservación de las conversaciones telefónicas grabadas, esto es, si estas conversaciones quedan bajo el control da, más potencialmente agresiva. del Ministerio del Interior o de la autoridad judicial. Una vez que el contenido de conversaciones ha quedado incorporado al proceso para que sea posible su Por todo ello, es necesaria la revisión de la cobertura legal esas utilización como medio de prueba (…) lo que en realidad importa para las responsabilidades penales ahora examinadas a los efectos del derecho a un proceso de SITEL y el establecimiento de un sistema jurídico que, sin con todas las garantías del art. 24.2 CE , es si estas garantías se respetaron en restar eficacia al control policial, esté en plena concordancia el momento de su obtención y en el de su incorporación a las actuaciones (…).” En similar sentido: STSS (Sala de lo Penal), de 12 de marzo de 2009 (recurso nº con las exigencias de la tutela debida al derecho a la intimi- 1454/2008), 23 de marzo de 2009 (recurso nº 1732/2008) y 6 de julio de 2009 (recurso 10706/2008). dad y al secreto de las comunicaciones. Debería promulgarse 8-http://www.europapress.es/nacional/noticia-dos-magistrados-ts-cuestionanuna ley orgánica, impidiendo que existiera fase alguna sin sistema-sitel-falta-garantias-volcado-datos-20100203191401.html 9-http://www.europapress.es/nacional/noticia-fiscalia-madrid-aviso-sitel-atacacontrol judicial directo, garantizando la fidelidad de los con- constitucion-20091105205032.html 10-Luengo Alfonso, Luis, “Planificación y coordinación de las políticas de infraestrucy material de seguridad en el ámbito de la seguridad del Estado”, Seguridad y tenidos de los CDs/DVDs que contienen las grabaciones y bo- turas Ciudadanía, Revista del Ministerio del Interior, nº1, enero-junio 2009, p. 159. 11-http://www.lukor.com/not-por/0911/07120702.htm rrando toda información de los servidores centrales tras su 12-Tribunal Supremo. Sala de lo Penal 12 de noviembre de 2009 recurso nº 407/2009, FJ 4. incorporación al proceso. n
91
El
Número 14
OB SE RVATOR I O por Francisco Serrano
tecnología aplicada
Sensores contra sensores Puede emitirse un rayo láser contra un buscador enemigo y el destello reflejado identifica su misil y permite adelantar la respuesta
u
na de las tecnologías que se perfilan para uso en combate en Afganistán e Irak es la de sensores integrados que pueden detectar y localizar a otros sensores enemigos que a su vez intentan detectar a las aeronaves propias. Otras implican el empleo de los sensores de puntería para permitir a los pilotos de los helicópteros ver a través del polvo (brown out) y localizar el origen del fuego de armas ligeras y fuego no guiado. Un potente ingenio infrarrojo o láser, operado en frecuencias de terahercios, puede escanear el campo de batalla y provocar una
reflexión diminuta en un sensor enemigo, que se pueda detectar desde otro sensor infrarrojo propio muy sensible. Esta reflexión contiene información que puede revelar e identificar a los sensores pasivos enemigos, como gafas de visión nocturna personales y sensores montados en armas. El concepto es la búsqueda de los receptores pasivos que nos observan, dice Mark Hutchins, director de programas de CIRCM de BAE Systems. “La idea es poder ver un destello de luz láser reflejada”. “Para hacerlo es necesaria mayor cantidad de energía, pero cualquier
Atenea
93
94
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
sistema óptico puede emitir un retorno que podemos explotar”. Mientras que el Ejército de Tierra no pretende aprovechar el efecto de “ojo de gato” de la reflexión de los láseres ni ingenios infrarrojos, la Fuerza Aérea y la Armada están implicadas en ese esfuerzo en el sistema de círculo cerrado infrarrojo de los aviones F-22 y F-35. Un rayo láser se puede emitir contra el buscador de un misil enemigo y el destello reflejado trae suficiente información para identificar al misil y generar la respuesta adecuada para desorganizar su sistema de guía, dice el TCOL, del Ejército Ray Pickering, director de producto para contramedidas infrarrojas (IRCM). Tarde o temprano, el Ejército usará algo similar contra las amenazas tierra-aire en sus aeronaves.
Sin embargo, el Army ha estado trabajando con Reino Unido en una técnica de combate nueva. Los británicos han creado simulaciones de helicópteros para permitir a las tripulaciones disparar sus ametralladoras antes de que el enemigo corrija el fuego y alcanzar a la aeronave, dice Pickering: un tirador de ametralladora tiene que emplear balas trazadoras porque no puede ver sus trayectorias. Una nueva versión del Common Missile Warning System del helicóptero podrá ver las trazas de los disparos y alertar al piloto de que le están disparando, facilitándole así que realice una maniobra evasiva que saque al helicóptero de la zona de derribo con un 90 % de eficacia. Existe también el fenómeno de la convergencia tecnológica. n
Antenas parabólicas particulares Los insurgentes irakíes estaban al tanto de la información en vídeo que emitían a tierra los UAV,s
R
ecientemente, se ha conocido que insurgentes pro-Irán en Irak empleaban el programa SkyGrabber, que cuesta 26 $, para, con una pequeña antena parabólica de las empleadas para captar señales de satélite y un ordenador portátil, interceptar y capturar las señales video enviadas a tierra por UAVs. Este programa se emplea para robar datos que se envíen por Internet vía satélite. La idea de adaptar esto para captar las señales video que envían los UAVs Predator se originó en Irán, donde las antenas para satélites son ilegales. A esta prohibición, iraníes respondieron con pequeñas antenas de disco, fáciles de esconder, que
te c n o l o g í a a p l i c a d a
captan la señal de canales de TV que emiten vía satélite. Las tropas de EEUU descubrieron el uso del SkyGrabber hace aproximadamente un año. La razón por la que las señales de video podían ser captadas por este método, se debe a que se aceptó el riesgo de no encriptarlas para ahorrar ancho de banda en las comunicaciones, de la que siempre se está escaso. Además, es necesario también equipo especial en los UAVs y en tierra, a lo que hay que añadir un ligero retraso en la disponibilidad de las imágenes. De hecho, durante años no había sucedido nada. No era un secreto para nadie que estuviera en el tema, pero ahora la encriptación se añadirá al sistema. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Phraselator, un traductor de bolsillo Se habla al aparato o se escribe en su teclado y se genera la frase en otra lengua
l
a barrera del lenguaje, que se interpone entre soldados americanos y civiles afganos e iraquíes en las zonas de operaciones, está un paso más cerca de ser derribada con nuevas tecnologías como el “Phraselator”. Investigadores del Research, Development and Engineering Command presentaron esta tecnología en el All-American Bowl 2010, en Alamodome. Los científicos del Army Research Laboratory han desarrollado un ordenador manual, basado en Windows, para traducir el inglés a la mayoría de las otras lenguas. Su empleo será muy amplio; por ejemplo: imaginemos un vehículo aproximándose a un área restringida y los soldados necesitan hacer una serie de preguntas en la lengua local. Con el Phraselator y un simple tecleado los soldados pueden comunicar exactamente lo que necesitan. Por ahora, el Ejército ha suministrado más de 2.000 Phraselators, la mayor parte en Afganistán e Irak. El coste es de unos 2.000 US $ y es muy eficaz para la interacción básica. Los usuarios hablan directamente al aparato o usan el teclado para escribir una frase para que la traduzca. El Phraselator integra un altavoz, por el que los oyentes escuchan la traducción en su propia lengua. El Phraselator archiva y almacena también las frases más comunes para facilitar el acceso a ellas. Su uso es tan fácil que el adiestramiento no lleva más de 10 ó 15 minutos.
Con el Phraselator no se trata de sustituir a los intérpretes humanos, pero los investigadores tratan de ampliar sus posibilidades con el fin último de que se pueda mantener una conversación fluida con ingenios de este tipo. Pero hay una diferencia importante entre la interacción y el mantenimiento fluido de una conversación que no se va a conseguir por ahora. Para el diseño del software se han investigado diferentes lenguas y dialectos procedentes de áreas remotas de Afganistán y se ha trabajado con traductores locales para grabar voces tal como suenan en la realidad. La respuesta de las tropas al ingenio ha sido positiva. n
suscríbase a el observatorio y a la revista EL OBSERVATORIO
La revista ATENEA
se publica cada diez días
15 números 30 números
MENSUAL / 10 números al año
40 € 76 €
5 números 10 números
28 € 52 €
Atenea OBSERVATORIO + REVISTA 15 + 5 (6 meses) 30 + 10 (1 año)
64 € 120 €
B olet ín de susc ripc ión EN la página 113/114
te c n o l o g í a a p l i c a d a
Atenea
95
96
Atenea
Número 14
sistemas
t e r r e s t r e s
Mejores tiradores selectos
e
El intercambio de las experiencias acumuladas en últimas guerras ha mejorado la instrucción
n los últimos cinco años, el adiestramiento de los tiradores selectos del Ejército y Marines de EEUU ha sufrido cambios importantes debido a que las mayores experiencias adquiridas en los combates actuales, además de trasladarse a las escuelas de tiradores propias, también hay mayor contacto y comunicación entre los tres principales centros de adiestramiento de tiradores (Ejército, Marines y Fuerzas Especiales), que antes tendían aislarse unos de otros. Ahora hay más competiciones y reuniones de tiradores, e intercambios de técnicas y de experiencias. El incremento que las últimas guerras ha provocado en el número de tiradores necesarios, y el mayor interés por el tiro deportivo,
siste m as terrestres
ha conducido a que se desarrollen más armas y equipos específicos. Hace cinco años, el Ejército adoptó una práctica que estaba teniendo éxito en los Marines, que adiestraba a tiradores adicionales, de forma que su número aumentó tres veces, proporción que ya tenían los Marines desde hace tiempo. Para ello, el Ejército ha tenido que triplicar la capacidad de adiestramiento de sus escuelas y organizar cursos de cinco semanas de duración, mientras que los Marines tienen uno de diez semanas, considerado el mejor del mundo. Estas escuelas consiguen que los tiradores que saben operar de forma independiente lo hagan en equipos de dos hombres. Los regimientos de Marines, del tamaño
E l OB SE RVATOR I O aproximado de una brigada del Ejército, tenían unas tres veces más tiradores selectos por batallón que el Ejército. Entonces, el Ejército tenía solamente seis a ocho tiradores por batallón. Con el adiestramiento adicional, se intenta que cada unidad tipo pelotón disponga de uno, teniendo en cuenta que existen 27 pelotones por batallón. Ejército y Marines quieren aprovechar que en sus unidades hay cada vez más veteranos, que cada soldado dispone de un fusil con mira
Número 14
telescópica y que han pasado importantes periodos de prácticas. Ya en el pasado, se animaba a los mandos de las unidades de infantería a que adiestraran a cerca del 10% de sus buenos tiradores como casi selectos para emplearlos para mantener al enemigo a distancia por medio del fuego. Estos buenos tiradores, especialmente los que tienen experiencia de combate, son los principales candidatos para asistir a las escuelas de tiradores selectos. n
Detector de disparos Boomerang
u
Localiza el origen del fuego que se recibe. Descarta las falsas alarmas que causarían otros sonidos
n nuevo sistema acústico de detección de disparos sobre vehículos, denominado Boomerang, detecta el fuego atacante y alerta a los soldados de la localización del tirador permitiéndoles reaccionar rápidamente. El detector funciona de forma pasiva. Cuando se produce un ataque, emite una señal audible y una alerta visual, avisando de la aproximación de un proyectil supersónico, a la vez que indica su dirección, distancia y azimut. Su funcionamiento es tan sencillo que el adiestramiento para su empleo no lleva más de media hora. El sistema cuesta 15.000 $ y ha llegado a ser muy común en los vehículos tácticos en los que se instala fácilmente en aproximadamente una hora. El sistema se basa en un conjunto de micrófonos que recogen el sonido de los disparos supersónicos que se aproximan y que analiza un ordenador. Gracias a que solamente detecta los sonidos supersónicos, quedan descartadas las falsas alarmas que pueden producir otros sonidos como los fuegos artificiales. El Boomerang detecta también los fuegos salientes e incluso almacena los datos de los 10 últimos disparos detectados.
El primero de estos sistemas llego a Mosul (Irak) en julio de 2009. Desde entonces, se han introducido mejoras, como la disminución de peso, que ha pasado de 45 kg a 11,8 kg, lo que lo hace muy manejable y fácil de mantener. En la actualidad se trabaja en su adaptación para su uso por personal a pie. n
siste m as terrestres
Atenea
97
98
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Pelotones “pesados” de Infantería
l
Acomodan la potencia de fuego a la misión, variando los tipos de armas
os pelotones de infantería ingleses desplegados en Afganistán adaptan su armamento a las misiones y circunstancias. Por ejemplo, si tienen que recorrer distancias no muy largas sobre terrenos difíciles, en los que se espera encontrar resistencia, aumentan su potencia de fuego considerablemente. En estos casos, el pelotón, compuesto por ocho combatientes, puede llevar: dos soldados con fusiles de asalto L85 de 5,56 mm; dos con L85 de cañón más largo con lanzagranadas de 40 mm; dos con ametralladoras de 5,56 mm; y dos ametralladoras FN-MAG de 7,62 mm. Las ametralladoras de 7,62 mm son particularmente útiles cuando el pelotón recibe fuego desde distancias de varios centenares de metros. Además, estos pelotones “pesados” están a punto de recibir el fusil de 7,62 mm semiautomático L129A1 en sustitución de uno de los L85 de 5,56 mm, con lo que ganarán precisión pero perderán un lanzagranadas de 40 mm. Mientras, la mayoría de los pelotones ya disponen de un tirador selecto armado con un fusil FN-FAL de 7,62 mm. En condiciones normales, el pelotón lleva:
cuatro fusiles L85 de 5,56 mm; dos ametralladoras de 5,56 mm; y dos Minimi de FN de 7,62 mm. Un L85 de 5,56 mm integra el lanzagranadas de 40 mm y, especialmente en Afganistán, al otro lo puede sustituir un fusil de 7,62 para
tirador selecto. En algunos casos, una o las dos ametralladoras ligeras se sustituyen por un fusil de de 7,62 mm o de .338 para tirador selecto. Estos aumentos informales de potencia de fuego no son nada nuevos y ya fueron normales durante la II Guerra Mundial, cuando se empleaban incluso armas automáticas capturadas al enemigo. n
¿Un nuevo fusil de asalto francés?
l
Se barajan otros modelos, diferentes al FAMAS, procedentes del mercado internacional
a razón para esta inesperada búsqueda de un arma puede remontarse a las consecuencias del final de la Guerra Fría, cuando muchas compañías de defensa dejaron los negocios, como las fabricantes de armas ligeras y municiones para las Fuerzas Armadas francesas.
siste m as terrestres
Antes de 1991, Francia tenía una industria muy importante que producía la munición especial con envuelta de acero para su fusil de asalto nacional FAMAS. En 1970, el Ejército francés lo había adoptado, como fusil de asalto tipo bullpup (con el cargador situado, junto con el cajón de los mecanismos, detrás del dis-
E l OB SE RVATOR I O parador), que se parecía al del resto de las naciones que emplean el calibre 5,56 mm, pero en realidad había algunas diferencias importantes que no le permitían usar la munición estándar OTAN. En los años 90, Francia diseñó una versión del FAMAS que cumplía con los estándares de la munición OTAN, el FAMAS G2 de la que, sin embargo, solamente se fabricó un número pequeño que adoptó únicamente la Armada, porque el fabricante abandonó los negocios. Lo mismo ocurrió con la firma que fabricaba la munición especial que requería el FAMAS 1 original. El FAMAS G2 es un buen fusil, pero existen muchos otros, también buenos, si no
Número 14
mejores y más baratos. Por estas razones, parece que los franceses están dispuestos a abandonar el Famas y adoptar otro fusil de 5,56 mm más estandarizado. Si quisieran conservar el diseño bullpup, podrían cambiar al israelí Tabor, aunque, al ser de esa procedencia, podría despertar recelos en un país manifiestamente pro-árabe. China también ha desarrollado un nuevo bullpup. Según alguna fuente, los candidatos más probables son una versión de G36 alemán y el SCAR (Special Forces Combat Assault Rifle) empleado por las Fuerzas Especiales de EEUU. En todo caso, existen múltiples opciones a disposición de Francia. n
El cañón ‘raygun’ de rayos láser
e
Tras las pruebas contra objetivos reales, ha pasado de la fase de diseño a la de fabricación
l Ejército de EEUU montará un cañón láser en un camión HEMTT (Expanded Mobility Tactical Truck) que ha entregado a Boeing con objeto de poder presentar el primer cañón raygun del mundo. El camión, un vehículo rueda 8x8 de Oshkosh Corporation con el raygun montado, recibirá el nombre de “High-Energy Laser Tactical Demonstrator” (HEL TD). El vicepresidente de Boeing Missile Defense Systems, Directed Energy Systems, Gary Fitzmire, dijo que el programa de demostración había pasado con éxito de la fase de diseño a la de fabricación. Afirmó que “Este láser solid-state de transición proporciona ultra-precisión a la velocidad de la luz, con lo que los combatientes mejorarán su capacidad para hacer frente a cohetes, proyectiles de artillería y morteros”. El Ejército a veces emplea cañones automáticos Gatling para hacer frente a explosivos con proyectiles con espoletas a tiempos, que no pueden evitar la caída de cascotes en las proximidades.
Las razones por las que el Ejército podría elegir al cañón láser son que ni agota sus municiones, con la consiguiente reducción de la carga logística, ni produce metralla proceden-
te de la explosión de sus propios proyectiles. Boeing afirma que el HEL TD se ha probado ya contra objetivos reales, pero empleando un ingenio de baja potencia en lugar del de alta energía. n
siste m as terrestres
Atenea
99
100
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Vuelven los IED,s a presión o por cable Los nuevos perturbadores electrónicos invalidan los mecanismos más modernos
l
os talibanes están volviendo emplear en las carreteras de Afganistán bombas accionadas a presión o por cable, debido a la creciente eficacia de los perturbadores de frecuencias que emplean las fuerzas de la Coalición y en especial las americanas. Viajando en un convoy, con un perturbador o más emitiendo, las tropas se mueven dentro de una burbuja electrónica que les da seguridad contra los IEDs que no han sido localizados; de tal forma que no es raro que una bomba haga explosión después de pasado el convoy debido a que los insurgentes siguen accionan-
do el explosor pensando que ha fallado. En ocasiones, esto permite que una patrulla vuelva sobre sus pasos en búsqueda del enemigo, mientras que el convoy sigue su ruta. Pero como el enemigo ha demostrado gran capacidad de adaptación y puede llegar a encontrar solución al problema en que se encuentra, el Departamento de Defensa trabaja en la tercera generación de perturbadores, que sigan obligando a los insurgentes a recurrir a medios menos efectivos para detonar sus bombas en un futuro a medio plazo.
siste m as terrestres
La innovación más reciente es el JCREW (Joint Counter Radio-Controlled Improvised Explosive Device Electronic Warfare) 3.1, que puede emplearlo un vehículo o una persona. Cuesta unos 99.000 $ cada uno. Este ingenio portátil es muy útil en Afganistán, donde la mayoría de las patrullas se hacen a pie. Desde hace tres años emplean este perturbador JCREW, un desarrollo a partir del primero, el Warlock, que entró en servicio en 2003 como elemento a bordo de los vehículos. Desde entonces, se le han introducido muchas modificaciones, añadido frecuencias y mejorado el software. Por otra parte, algunos aviones de guerra electrónica de la USAF y de la Navy realizan las mismas funciones, pero sobre áreas amplias. Esta modalidad se emplea cuando las tropas americanas realizan operaciones de combate. Una dificultad que presenta la perturbación de IEDs es que también anula los teléfonos móviles y otros equipos electrónicos civiles iraquíes. Los locales se quejan, pero es inútil que pidan a los americanos que apaguen los perturbadores. El nuevo perturbador JCREW tiene muchas características novedosas, la mayoría secretas. Los insurgentes ya han intentado encontrar la forma de hacerle frente, aunque sin éxito. Por eso, la mayoría de las bombas las ponen ahora con dispositivos de explosión por cable, lo que ya ha casado algunas muertes entre ellos y generalmente les pone las cosas más difíciles. En cuanto a las bombas de presión, son más impopulares ya que no controlan el momento de su explosión, por lo que pueden accionarlas vehículos civiles, lo que les perjudica ante la opinión del pueblo. La mejora más importante del JCREW es
E l OB SE RVATOR I O la facilidad con la que se le pueden añadir frecuencias y que perturba menos a otras comunicaciones militares y sensores. El JCREW es también más ligero. Continuamente se están probando versiones nuevas. Por ejemplo, hace tres años, se enviaron unos cien a Irak para pruebas de la versión
Número 14
ligera. Probaron ser muy populares entre las tropas que patrullaron mucho con ellos a pie, ya que cada vez es más frecuente su actuación de esta forma haciendo grandes movimientos, puesto que el enemigo tiene alertas contra los vehículos, pero no contra las tropas que se acercan con sigilo a pie. n
Mejora constante de los uniformes de campaña
l
Los usuarios contribuyen, con sus ideas, a que sean más funcionales y efectivos
os soldados de infantería siguen perfeccionado sus técnicas de enmascaramiento para ocultarse en el campo de batalla. Ya antes de la Primera Guerra Mundial, los colores de los uniformes cambiaron a otros
verdes o marrones, que se mezclaban mejor con el ambiente. Durante la Segunda Guerra Mundial, aparecieron los diseños de camuflajes y las caras pintadas. Pero ha sido en la última década cuando las tropas han empezado a
siste m as terrestres
Atenea
101
102
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
tomar la iniciativa. Un buen ejemplo de esto es el deseo de disimular aquellos equipos que se les entregan negros o de otro color metálico, como armas y los cada vez más presentes ingenios electrónicos. Los soldados emplean para camuflarlos pintura o cinta adhesiva, a pesar de la desaprobación de los mandos, pues para limpiarlos hay que emplear jabón o rasparlos. Pero la cinta tiene también otras ventajas: la hay en distintos colores, por lo que cuando las tropas cambian de ambientes boscosos a nevados o desiertos, cambian de cinta y continúan camuflando armas y equipos; además, la cinta hace que armas y equipos sean menos ruidosos y que no se resbalen de las manos cuando hay humedad. Mientras, el Ejército de EEUU continúa haciendo pequeñas mejoras en el uniforme de campaña y, con objeto de responder mejor a las necesidades que sienten los usuarios, dis-
pone de una web, en la que las tropas pueden informar de los problemas con los que se encuentran y sugerir mejoras al ACPAT (Army Combat Uniform Camouflage Pattern). Los cambios pueden parecer menores, pero en el combate tienen una gran importancia. Por ejemplo: el parche monocromo con la bandera de EEUU adherida con velcro, reacciona a la luz infrarroja, lo que hace más fácil identificar de forma positiva a las tropas norteamericanas de noche, sin tener iluminar el área; hay tiras, también de velcro, en el uniforme, para adherir a ellas otros parches y etiquetas con nombres, etc.; las almohadillas de las rodillas, que reducen considerablemente los golpes y las heridas en ellas, se insertan ahora en bolsillos de los pantalones situados adecuadamente; o el cuello ‘a lo Mao’, que impide la entrada de residuos; y los cierres de la camisola y los puños, diseñados también para que no entre nada. n
Nuevo miembro de la familia Spike
r
El NLOS puede atacar objetivos que estén fuera de la vista e, incluso, cambiar de objetivo
afael Advanced Defense Systems ha anunciado un nuevo desarrollo de la familia Spike, el sistema Spike NLOS, un misil guiado por medios electo-ópticos con 25 Km de alcance, precisión para hacer impactos directos y navegación en su curso medio. El sistema se puede emplear desde plataformas terrestres, marítimas y aéreas. Equipado con una variedad de cabezas de guerra, comunicaciones RF y las ventajas de poder atacar a objetivos fuera de la vista (Non-Line Of Sight) (NLOS),
siste m as terrestres
puede cambiar de objetivo una vez disparado y abortar una misión. El Spike NLOS se puede operar en toda clase de escenarios. El Spike NLOS se ha diseñado para que se integre en la moderna guerra en red, por lo que puede recibir localización de objetivos desde un TAS System (Terminal Access System) integrado, sensores externos, centros C4I o UAVs. La familia Spike se compone de misiles tácticos empleados por las tropas a pie, helicópteros de ataque y plataformas navales.. n
n
a
sistemas
v
a
Número 14
l
e
s
Adiestramiento militar con la consola PSP
l
Memorias específicas USB permiten aprender nuevos desarrollos operativos y técnicas de mantenimiento
a Armada Real británica está experimentando el uso de consolas de videojuegos portátiles PlayStation Portables (PSP) para ayuda a la instrucción de oficiales y marineros. La PSP apareció en 2005 y se han vendido más de 55 millones de unidades. Pesa 189 gr. y mide 17 cm. Su pantalla en color es de 4,3 pulgadas (11 cm), con controles a sus costados. Se le pueden conectar memorias USB, que es lo que emplea la Armada británica para entregar material de adiestramiento a oficiales y marineros para que aprendan nuevos desarrollos operativos y técnicas de mantenimiento de sus sistemas electrónicos. La compra de 230 PSPs y la transferencia a
pen drives de los cursos de adiestramiento no es del completo agrado de muchos oficiales senior, pero se comprende que la mayoría de los oficiales jóvenes están familiarizados con las consolas y otros medios similares para la lectura y manejo de datos (como los teléfonos móviles, Blackberries, etc.), lo que, además, es una tendencia creciente. Por ello, la Armada ha aprovechado esta oportunidad para hacer una prueba y repartirá la PSP a personal que posteriormente tendrá que pasar test sobre la materia estudiada. Si estas pruebas dan resultado y al personal le gusta el sistema de enseñanza, la Armada comprará más consolas. n
siste m as n ava l es
Atenea
103
104
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Los irreemplazables “Burkes”
l
Su actualización los hace más económicos que los de la clase DDG-1000
os intentos de sustituir a los destructores de la Clase Burke han resultado fallidos. La US. Navy trabajó duro para desarrollar su sucesor, pero al final le fue difícil justificar el gasto que suponía la construcción de más de tres unidades de la clase DDG- 1000. En su lugar siguió construyendo los de la clase Arleigh Burke, como cuestión de relación coste/eficacia. Cada DDG-1000 cuesta más de 4.000 M US $ si se construyen en un número suficientemente alto, mientras que los Burke cuestan la cuarta parte. El último de los 62 Burkes se pidió en 2002 y está en construcción. Otro empezará a construirse en 2010, esperándose que se construyan más durante la próxima década. Mientras, la Navy gana tiempo, unos 10 años, mejorando docenas de destructores y cruceros de los que tiene en inventario. Esto ha supuesto un mal trago para la US. Navy que, solamente hace ocho años, estaba tan segura del DDG-1000, que aceleró el retiro de 31 destructores de la clase Spruance para ahorrar los 28 M US $ que costaba mantener en servicio cada uno de ellos. Pero no se retiraron simplemente, sino que se desguazaron o hundieron durante ejercicios de adiestramiento. Los 12 que habían entrado en servicio entre 1979 y 1983 podrían haberse reconstruido y alargado su vida útil hasta 2019. Lo que se puede hacer ahora es reconstruir los de la clase Burke, que comenzó a entrar en servicio en los años 90 y la mayoría de los de la clase Ticonderoga, que entraron en servicio
siste m as n ava l es
en los 80 y 90, con lo que potenciará la Flota hasta 2030, además de que se construirán más de una docena de Burkes. La reconstrucción costará unos 200 M US $ por destructor (del 20% al 30% más por crucero), lo que entra dentro de la política de construcción naval que consiste en una reconstrucción de los buques durante sus 30 años de vida. Durante esta obra, además de reparaciones, se incluye la instalación de nuevas tecnologías. Una segunda reconstrucción puede añadir otros 5 a 10 años a su vida útil. Pero la reconstrucción prevista es más que eso: la US. Navy quiere integrar algunas de las tecnologías de los DDGs en estos buques. En particular quiere instalar la automatización smart ship en servicio en los buques civiles desde hace décadas, que permitirá la reducción de las tripulaciones. El sistema smart ship incluye mejorar la red interna y la distribución de potencia. En efecto, se recablearán los buques que se reconstruyan. Con esta obra, la tripulación disminuirá del 20% al 30% de los 320 que tienen ahora los destructores y 350 los cruceros, lo que se traducirá en menos necesidad de espacio para la dotación y un ahorro de 100.000 $ anuales por persona, a la vez que se podrá aumentar su comodidad. El diseño de los Burkes es la culminación de medio siglo de experiencias desde la II Guerra Mundial y durante toda la Guerra Fría. Son irremplazables y se prevé que su vida útil sea más de 50 años. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Blanco móvil remoto para tiro naval
S
Para evaluar la puntería, registra los impactos que recibe y los que caen cercanos
u objeto es servir para el adiestramiento para el tiro con ametralladoras pesadas y armas ligeras de la US Navy, que se emplean contra objetivos hostiles ligeros y rápidos. Se trata del Fast Marine Target Drone (FMTD), una lancha de 4,72 m, controlada remotamente desde hasta 10 Km, que se mueve a 60 Km/h y que dispone de sensores que registran el número de impactos recibidos. Una mejora de ella es una versión un poco mayor (6,2 m), que integra un sistema de sensores que detecta e informa de los disparos que impactan cerca del objetivo. El operador puede controlar hasta seis lan-
chas simultáneamente. La comunicación de datos se produce en los dos sentidos: blanco y operador. Este blanco responde a una preocupación de los mandos de la Armada por la amenaza que presentan los botes y lanchas rápidas en operaciones cercanas a las costas, por lo que se están apresurando a desarrollar contramedidas. Las amenazas percibidas son del tipo de los piratas de las costas de Somalia, que emplean lanchas rápidas para atacar a buques civiles y los terroristas que emplean ese mismo tipo de barcos para ataques suicidas. n
Evolución del Tomahawk a misil anti-buque
D
Además, la mejora del mantenimiento preventivo abarata los costes
urante el último cuarto de siglo, la Armada de EEUU ha comprado más de 6.000 misiles de crucero Tomahawk y disparado unos 2.000 en combates o adiestramiento. Cuando envejecen han de ser reconstruidos o destruidos. Estos misiles se almacenan en los contenedores desde los que se disparan y su estado se controla por sensores. Pero llega el momento en que necesitan una gran revisión y reconstrucción, o bien su desmantelamiento. Últimamente, la US. Navy ha reconstruido unos 250 Tomahawks al año, con un coste por unidad de unos 200.000 $, lo que resulta mucho más barato que comprar otros nuevos. Las versiones más recientes están equipadas con sensores que informan del estado de muchos componentes, lo que permite que los misiles conserven mejor su estado operativo por medio del mantenimiento periódico y la
eventual sustitución de las partes que fallan. Ello no evita la reconstrucción, pero hace que sea más barata e infrecuente. Mientras, se está mejorando la última versión del Tomahawk (BGM-109 Block 4) para que pueda atacar a objetivos móviles de superficie, lo que significa darle la capacidad de un misil anti-buque. n
siste m as n ava l es
Atenea
105
106
Atenea
Número 14
a
é
s i s t e m a s
r
e
o
s
Aún no es el momento de los UAV,s tácticos
A
Hay tecnologías prometedoras en desarrollo, pero faltan años para disponer de una flota autónoma
unque la Fuerza Aérea de EEUU ha operado miles de UAVs en los últimos años, el Pentágono está lejos de poner en servicio aviones sin tripular de combate táctico, dijo recientemente el Tte. General David Deptula. Mientras que la comunidad de defensa debate el futuro de la aviación táctica de combate, Deptula dijo que faltan muchos años para cualquier posible puesta en servicio de una flota no tripulada y totalmente autónoma. La razón aducida es que no existe un paquete de sensores capaz de procesar la conciencia situacional en los 360º y decidir cómo actuar de modo mejor que el cerebro humano. El Vicealmirante Jack Dorsett, 2º Jefe para
siste m as a é reos
Operaciones Navales e Información y Director de Inteligencia Naval, dijo que en el mar harán lo que más les interese para poner en servicio aviones tácticos de combate sin piloto “porque se avecinan grandes cambios”. De hecho, la US. Navy está en las “primeras etapas” de las pruebas del avión de combate sin tripular X-47 B. Un documento del contratista Northrop Grumman dice que harán una demostración de este avión basado, lanzado y recuperado desde un portaviones antes de 2011 y que “entrará en servicio” en el marzo del año 2020. Precisamente ahora, durante la elaboración del documento anticipatorio 2010 Quadren-
E l OB SE RVATOR I O nial Defense Review, está bajo consideración la forma en que la USAF y los otros ejércitos deberían abordar el tema de la siguiente generación de plataformas aéreas tácticas. Altos mandos del Pentágono están tratando de este tema desde hace algún tiempo. “Estamos en una verdadera transición de la aviación en términos del futuro y el tema a tratar es qué va a ser tripulado y qué no, qué va ser furtivo y qué no” y cómo hacer frente a las amenazas que han cambiado incluso durante los últimos años, dijo el Presidente de la Junta de Jefes de Estado Mayor, Almirante Michael Mullen ante el Comité de las Fuerzas Armadas del Senado.
Número 14
En esa audiencia, Mullen apoyó la idea de que la Fuerza Aérea podría estar construyendo su último avión de combate tripulado. “Hay algunos que ven al JSF F-35 como el último avión tripulado ...Yo soy uno de los que se inclinan por ello”. Deptula, que dijo que faltan años para disponer de aviones de combate sin tripular de manera total, ve sin embargo muchas tecnologías prometedoras ya en desarrollo. Entre estas, dijo, se encuentran “aviones del tamaño de una mosca operando en esta habitación observando y obteniendo información sobre todo lo que estamos haciendo”. n
Pedido ruso de UAV,s occidentales Los mandos rusos no se fían de sus propios modelos, pero, estudiando los occidentales, podrían fabricar nuevos modelos más adecuados
S
in sorpresa para nadie, el Jefe de la Fuerza Aérea rusa rehusó aceptar todos los nuevos UAVs fabricados en Rusia. El Coronel General Alexander Zelin dijo claramente: “Poner esos aviones en servicio es simplemente un crimen”, después de que los mandos militares hayan sabido de las limitaciones de los UAVs rusos. Cuando trataron de usarlos en el Cáucaso, supieron que tienen poca autonomía (unas horas), que no son fiables, que es difícil operarlos y que a las tropas no les gustan. Hace varios años, los generales rusos comenzaron ya a pensar lo impensable: que se les autorizara a comprar UAVs occidentales. Por una parte, era imposible comprar modelos americanos ya que sus Fuerzas Armadas absorbían la producción, pero los israelíes estaban dispuestos a vendérselos. Este año, los rusos hicieron un pedido de más de 50 UAVs de procedencia occidental, el Bird-Eye 400, el I-View MK150 y el Searcher 2. El primero, el Bird-Eye 400, es un micro-UAV de 4 kg y 80 minutos de autonomía máxima,
con cielo de 300 m y un radio de acción a 15 Km del operador; lo operan principalmente las unidades de infantería. El I-View MK150 es un avión de 250 kg, con 7 horas de autonomía, cielo máximo de 5.000 m, que puede operar a 150 Km del operador transportando 20 kg de carga útil, con la que tiene la capacidad de portar videocámaras día/ noche. Puede despegar desde el suelo o desde un lanzador montado en un camión, puede aterrizar en una pista o descender en paracaídas. Se emplea normalmente en apoyo de las brigadas. El Searcher 2, pesa unos 500 kg, tiene 20 horas de autonomía, 7.000 m de cielo máximo y operar a 300 Km con 120 kg de carga útil, lo que le aproxima al Predator y se emplea normalmente en apoyo de las brigadas o divisiones. El coste de esta compra ha sido de 50 M US $. Con ella, sus ingenieros conseguirán conocimientos sobre estos medios. De hecho, sus fabricantes dicen que, estudiando estos UAVs, podrán fabricar otros rusos adecuados para sus F.F.A.A. en el plazo de un año. n
siste m as a é reos
Atenea
107
108
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
Armas en miniatura para UAV,s
e
En una primera fase, varias empresas, con Boeing a la cabeza, preparan un programa para su demostración
l Air Force Research Laboratory firmó con la compañía Boeing el 30 de septiembre, un contrato por valor de 500.000 $, para que lleve a cabo la primera fase de un programa de demostración de armas en miniatura para uso en vehículos aéreos sin tripular (UAV). Carl Avila, director de Boeing Phantom Works’ Advanced Weapons and Missiles, dice: “Los UAVs se emplean cada vez más para llevar a cabo operaciones de ataque y esta tecnología (la contratada) está destinada específicamente para esas misiones”, “el concepto que está detrás de esta tecnología es el de causar daños
colaterales mínimos, a la vez que permitir al combatiente atacar gran variedad de objetivos, incluso los situados en ambientes urbanos”. Como contratista principal durante el programa inicial de nueve meses, Boeing aprovechará su experiencia en los programas “Joint Direct Attack Munition” y “Small Diameter Bomb” para desarrollar la integración del sistema, buscador, aviónica, guía y control y sistemas de planeamiento de la misión. Los suministradores principales son: KaZaK Composites Inc., que construirá la aeroestructura; Ensign Bickford Aerospace & Defense Company, que diseñará y fabricará la cabeza de guerra; Systima Technologies Inc., que realizará la integración y los servicios de pruebas; Science Applications International Corporation, que proporcionará la ingeniería de sistemas y algoritmos para el buscador; y Mustang Technology Group, que desarrollará la altura de explosión y las opciones radar. La segunda fase del programa, que durará dos años, si se adjudica, tendrá un valor de 6,5 M $. n
Un UAV vuela más de 26 horas seguidas
V
Logra esta marca, que dobla los tiempos de vuelo de sus rivales, con una célula de combustible
eintiséis horas y un minuto es el tiempo que el UAV Ion Tiger voló en círculos sobre el campo de pruebas Aberdeen Proving Ground en Maryland. Hasta ahora, ningún UAV había alcanzado las 24. Este UAV experimental de la US. Navy, de unos 17 Kg, estableció un récord de permanencia de un avión sin tripular movido por
siste m as a é reos
célula de combustible los días 16 y 17 de noviembre, doblando así el tiempo del resto de sus rivales más cercanos. A bordo: una carga útil de 2,27 Kg, un tanque de hidrógeno comprimido de 4,3 Kg. y una célula de fuel ligera pero poderosa. El vuelo demostró lo que se puede hacer con una célula de combustible y un pequeño
E l OB SE RVATOR I O UAV, pero también lo que queda por hacer. Con más de 26 horas de autonomía, un UAV como el Ion Tiger puede llevar a cabo misiones a largas distancias o simplemente lanzarlo para que merodee y que esté preparado para recibir una misión cuando sea necesario. Dotado de una cámara día/noche, el avión puede servir como plataforma de vigilancia y reconocimiento. Con equipos de comunicaciones a bordo puede servir de relé, pero por el momento no se le han asignado misiones operativas y se emplea exclusivamente como demostrador de tecnologías. El avión se diseñó para volar a 44 Km/h, o sea 1.130 Km. en 26 horas. Una distancia correcta para muchas misiones. Pero esa velocidad rela-
Número 14
tivamente baja resulta problemática cuando el tiempo no es bueno. Así, por ejemplo, ráfagas de 60 Km/h en contra le hacen volar hacia atrás. También se diseñó para maximizar su tiempo de vuelo, de modo que se construyó como un planeador, ligero y con gran sustentación. El fuselaje tiene 2,4 m de longitud y envergadura de 5,18 m, con una hélice pequeña sobresaliendo de la proa. La clave de las prestaciones del Ion Tiger es su célula de fuel que lo propulsa y da potencia a su paquete de carga útil. Su célula, la Protonex, produce siete veces más potencia que las baterías del mismo peso y cuatro veces más que un motor de combustión interna comparable, según la US. Navy. n
Más precisión para el misil Hellfire II Un nuevo sistema de guía le permitirá, además, atacar objetivos situados por debajo y detrás de su aparato lanzador
e
l Ejército de EEUU dispone de una nueva versión del misil aire-tierra Hellfire II, que puede atacar a todos los objetivos que estén debajo o detrás de la aeronave que los dispare. Con esto se soluciona un problema particular que presentan los UAVs, ya que sus cámaras pueden detectar también objetivos que estén detrás del avión. Mientras que el Hellfire original estaba diseñado para el ataque a objetivos que estuvieran delante, al nuevo misil se le ha introducido un sistema de guía multifunción, que además es más precisa contra objetivos móviles. Los misiles AGM-114 (Hellfire II) tienen distintas cabezas de guerra se emplean como perforantes y rompedores/fragmentación, para empleo contracarro y búnqueres y contra objetivos no protegidos respectivamente. Los que disparan los UAVs son normalmente rompedores. El Hellfire II pesa 48 kg, su cabeza de guerra 9 kg y tiene 8.000 m de alcance. Además
de usarlo helicópteros como el Apache, que puede llevar 16 misiles, o el Tigre australiano, lo portan los UAVs Predator, Reaper y Sky Warrior. Se emplea con frecuencia en las áreas urbanas debido al pequeño tamaño de su cabeza de guerra (solamente unos kilos de explosivo) porque reduce el número de víctimas civiles. Es lo suficientemente preciso como para que entre por una ventana gracias a su guía láser, por lo que es el misil aire-tierra más usado por las fuerzas americanas. n
siste m as a é reos
Atenea
109
110
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
La aviónica, derrotada por el calor
A
Nuevos acondicionadores de aire para las pistas de Afganistán
ctualmente, las quejas principales de las tripulaciones aéreas en Afganistán son que los sistemas de aire acondicionado de pista, cuando los aviones tienen los motores parados, no son adecuados para mantener los sistemas aviónicos a la temperatura de funcionamiento, que es de menos de 80º. Para mantenerlos fríos se emplean unidades diesel de acondicionadores de aire. Si no fuera por ellos, los aviones tendrían que volar durante una hora o más, hasta que el sistema de a bordo los enfríe hasta el punto de poder encender los sistemas aviónicos, lo que puede provocar serios retrasos en el cumplimiento de misiones e incluso su cancelación.
siste m as a é reos
Las dificultades las ocasiona el que las unidades actuales están diseñadas para operar a temperaturas entre 51.6º y 57,2º , mientras que las de la pista en las bases del SO de Asia pueden ser de 60º y, cuando se calientan demasiado, se apagan automáticamente. Por ello, en la Robins Air Force Base se trabaja para resolver este problema. Un equipo está desarrollando las especificaciones para el desarrollo de acondicionadores de pista rediseñados. Tras terminar las especificaciones para el rediseño, se espera que se firme el contrato para su producción en 2010 y que se entregue a finales de 2012 0 ya en 2013 a un ritmo mínimo de 20 unidades mensuales. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
El primer helicóptero NFH 90 holandés
l
Los retrasos acumulados han aconsejado su puesta en servicio por fases
a Armada holandesa tiene ya en su poder el primer helicóptero naval NFH 90, si bien aún no está en condiciones operativas. El desarrollo de esta aeronave ha estado lleno de problemas en sus sistemas de radar de búsqueda marítima y de navegación. Estas dificultades han llevado a ajustes repetidos del calendario del proyecto. Para minimizar los ya dilatados retrasos y acelerar el proceso de entrega de los helicópteros, el consorcio NH y los gobiernos compradores optaron por ponerlos en servicio por fases, que
han comenzado con la entrega hace menos de un mes de la primera unidad a Holanda. Esta entrega permitirá que se puedan hacer las pruebas de aceptación militares. El estado del helicóptero es el que se ha denominado “meaning -ful operationally capable”, que significa que no cumple totalmente con los requisitos operativos exigidos. No obstante, el Ministerio de Defensa considera que el helicóptero se puede emplear para adiestramiento de tripulaciones y operaciones básicas de vigilancia de costas. Francia será el próximo país que los recibirá. n
UAV,s volando junto con helicópteros
E
Para las peligrosas misiones de exploración al servicio de las formaciones de combate
l Ejército de EEUU ha realizado pruebas de empleo de UAVs como exploradores al servicio de los helicópteros de combate, sustituyendo así a los tradicionales de exploración, como el Warrior OH-58. Las pruebas constituyeron un éxito, por lo que el Ejército planea la reorganización de sus brigadas de aviación y la actualización de sus tácticas. Durante los últimos cinco años, se han empleado menos los helicópteros de exploración, al haber sido realizadas sus misiones por UAVs Shadow 200 y Raven. Los pilotos de los helicópteros de exploración se han visto liberados de algunas misiones peligrosas de las que se han hecho cargo los UAVs. Pero aún existen casos en los que es preferible la superior conciencia situacional que
perciben los pilotos. En particular, los pilotos de los helicópteros consiguen atraer el fuego enemigo, lo que descubre con claridad su verdadera situación. Sin embargo, esto ha costado la vida a muchos pilotos. n
Atenea
111
112
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 14
GelSpray, la venda líquida Es fácil de aplicar a las heridas, suministra medicación y, al retirarla, no perjudica el proceso de regeneración de los tejidos
E
n EEUU se está investigando una nueva venda líquida pulverizable, que los combatientes heridos podrán aplicarse con una sola mano en el campo de batalla. Tiene forma de un spray que forma un hidrogel (cadena de polímeros insolubles en el agua) duro que se adapta a la herida sin pegarse cuando se retira. Conocido como GelSpray Liquid Bandage, su uso en heridas menores e irritaciones la
aprobó la Federal Drug and Food Administration en 2008. Los investigadores la están preparando para que pase los estudios clínicos requeridos para uso en humanos, con objeto de extender esta tecnología a la sanidad de campaña. Los investigadores también trabajan en variaciones que incluyan la medicación necesaria para tratar las infecciones, aceleren la curación y disminuyan el dolor. El investigador Dr. Joachim Kohn de la Rutgers University, dice: “Como el GelSpray se adapta a la herida y mantiene el contacto di-
recto, ofrece ventajas clínicas indudables”. “La espesa capa de film protector limita la pérdida de sangre, absorbe los fluidos de la herida y suministra directamente la medicación en toda su extensión. No se adhiere de forma excesiva, a diferencia de otros vendajes que, cuando se quitan se reanuda la hemorragia o retrasan la curación al quitar a la vez el tejido de granulación cada vez que se renueva la venda”. El GelSpray para el soldado de vanguardia está indicado para heridas de bala, metralla, laceraciones y pequeñas quemaduras, cuyos bordes son irregulares, en la cara, cuello, manos y oído externo. Está pensado para proporcionar una protección flexible que permita al soldado seguir cumpliendo su misión. El Col. Dallas Hack, director del U.S. Army Medical Research and Materiel Command’s Combat Casualty Care Research Program, dijo: “Esta tecnología es prometedora para la curación rápida de heridas, a la vez que ahorra cuidados médicos. La venda es transpirable y puede incluir antibióticos para prevenir las infecciones, lo que traducirá en que no será necesario eliminar tejidos muertos o contaminados”. Kohn, investigador principal del Center for Military Biomaterials Research CeMBR), una red de academias, industrias y organizaciones militares, cuya misión es apoyar a los combatientes heridos con innovaciones punteras y prácticas, dijo “el CeMBR. se ha asociado con BioCure, Inc, para el desarrollo de la tecnología GelSpray. Bajo su liderazgo hemos hecho importantes progresos”. El USAMRMC’s Telemedicine and Advanced Technology Research Center apoya los programas de investigación del CeMBR. “Nuestro objetivo es tratar las necesidades más críticas de los combatientes heridos mediante la mejora de los vendajes. n