tenea A año II · nº 9
Seguridad y defensa
www.revistatenea.es
iberoamérica
Modernización y amenazas Juan Narro
Voluntad política y disuasión ensayo
La libertad de expresión en las FAS
PVP: 7 €
españa pendiente de un hilo
nucleares Tras el cierre de Garoña, Francia aumenta su peso gas Dependientes de Argelia petróleo Un alto precio
Abastecimiento energético
europa A merced de los caprichos rusos
Central de Ascó (Tarragona) entrevista a constantino méndez, secretario de estado de defensa
“No hay que escatimar en la seguridad de las tropas”
Número 9 ·
C A R T A
D E L
Atenea
D I R E C T O R
Estimado lector:
superada la canícula del verano, este año tan extrema como lo fue el frío del
pasado invierno, ATENEA vuelve a los quioscos con la intención de seguir contándole la realidad y la situación de la seguridad en nuestras sociedades occidentales. En esta ocasión analizamos el serio, complicado y preocupante problema mundial referido a los costes y la distribución de los recursos energéticos, y a los temas de Defensa en Iberoamérica, pues lo sucedido recientemente en Honduras y las noticias sobre las conexiones del narcotráfico con algunos gobiernos son sólo una punta de iceberg de lo que se está dirimiendo en esa región del planeta. En el ámbito español repasamos las carencias energéticas y efectuamos unas reflexiones sobre sus capacidades militares, tanto en sus aspectos conceptuales como en los presupuestarios, o en la adquisición de nuevos materiales, como el misil TAURUS, o el anunciado concurso para el futuro blindado sobre ruedas, todo ello completado con las inquietantes conclusiones de un análisis sobre posibles nuevas armas, tan terroríficas o más que las nucleares.
A
demás, el número incluye la segunda parte del reportaje sobre la actuación de las fuerzas españolas en el Kurdistán. En la parte cultural ofrecemos un análisis del pensamiento del más alto representante de la escuela jurídica española, Francisco de Vitoria, la desconocida historia de los alemanes que participaron en nuestra Guerra de Independencia, así como la visita privilegiada a una extraordinaria y desconocida colección particular de uniformes completos y cascos. Finalmente, se completa con la sección de noticias del Observatorio y con un ensayo sobre la situación actual de la libertad de expresión en las Fuerzas Armadas.
Considero que para un Grupo Editorial el alcanzar el año de existencia, en septiembre de 2008 sali-
mos por primera vez a la calle, supone el obtener la mayoría de edad, máxime cuando navegamos en la, posiblemente, más grave crisis de la historia de los medios de comunicación. Y, por ello, ATENEA a través de sus diferentes publicaciones y foros intentará participar aún más activa y responsablemente en el fomento de los pilares de la Cultura de Defensa, manteniendo su independencia y su no adscripción a ningún ideario político, por lo que en los próximos números iremos abordando nuevos temas de interés general para nuestros lectores, como son la situación del contencioso de España con el Reino Unido de la Gran Bretaña sobre la colonia de Gibraltar, la difícil aplicación que, según se está demostrando por las críticas y recursos planteados, parece tener la nueva ley sobre la carrera militar en España y, a nivel internacional, los golpes de estado en Honduras o el reto planteado por Irán y Corea del Norte con su galopante e inacabable carrera armamentística.
Joaquín Tamarit Navas
3
s u m a r i o
· Número 9
DIRECTOR
Joaquín Tamarit
d
Septiembre 2009
n portada ENERGÍA e 6 España, una creciente dependencia.
a
A
tenea
10 La seguridad en Europa.
SUBDIRECTOR
JEFE DE REDACCIóN y área de patrimonio
Por Manuel de Ramón
Jorge Ortega
d
área internacional
Por Alejandro V. Lorca Corróns
17 Rivalidades en el Cáucaso y Asia Central.
Antonio Manzano
Por Carlos Echeverría Jesús
22 Seguridad y Geopolítica en Oriente Próximo.
área nacional
Por Alberto Pérez Moreno
área tecnología/innovación
Por Sonia Alda Mejías
l a u
COLABORADORES
Sonia Alda, J. Javier Arregui, Juan Batista, J.M. Blanco Núñez, Rafael Calduch, Alexandre Calvo, Guillem Colom, César Díaz-Carrera, Carlos Echeverría, Ignacio Fuente, Bernabé Gutiérrez, José Javaloyes, Abel Hernández, Alejandro Klecker, Julio M. Luqui Lagleyze, Ángel Pérez González, Juan Antonio Pons, Rocío San Miguel, Ángel Tafalla, Manuel R. Torres, Javier Zorzo colaboraciones corporativas
Asociación Española de Militares Escritores
SECRETARIAs DE REDACCIóN
Rocío de la Rubia, Cristina Serrano directora de comunicación
Luján Artola prensa@revistatenea.es PUBLICIDAD:
Eusebio Vázquez comercial@revistatenea.es publicidad@revistatenea.es ' 646 953 192 INFORMáTICA Y PáGINA WEB GRUPO DISEÑO · Diseño Tecnológico y Publicitario. www.revistatenea.es Suscripciones: Apartado de Correos nº 3072 fd EDITA: Empresa i2v, S.L.
C/ José Abascal 42, 7º Der. 28003 Madrid ' 915 945 255 IMPRime: Gráficas Monterreina · Área Empresarial Andalucía · Pinto (Madrid) DISTRIBUIDORA: SGEL
Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin la autorización expresa del editor. Atenea no se hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.
I.S.S.N. 1889-0210 Dep. Legal: M-46074-2008
30 iberoamérica Modernización y amenazas a la seguridad En los últimos cinco años, todos los Estados de la región han incre mentado de forma sustancial sus presupuestos de Defensa. Por Isidro Sepúlveda
36 punto de mira Las FARC colombianas, tropas bolivarianas 38 La integración del sector civil en la Defensa 43 Voluntad política y disuasión
CONSEJO ASESOR
Jose Luis Cortina, José Antonio García González, Carlos Herrera Ruiz, Rafael Lorenzo, Fernando Mosquera, Juan Narro, Juan Ortuño, Francisco Parra, Francisco Serrano, Marcos Urarte, Juan Velarde, Rafael Yuste
26 En torno a la seguridad energética en el continente iberoamericano.
t
Fernando Davara DISEÑO: Isabel Benito infografía: Julián de Velasco MAQUETACIÓN: Luis Domínguez
i
Manuel de Ramón
c
Vista de la planta nuclear de generación eléctrica de Ascó (Tarragona).
Santiago Pérez Díaz
a
portada: REUTERS /Cordon Press - ALBERT GEA
4
Por José Javaloyes
La sociología política se ha planteado las diferencias y tensiones entre lo que se denomina la ‘sociedad civil y la `’sociedad política’. Por Francisco Laguna Sanquirico
Las capacidades militares de España, están mediatizadas por la falta de decisión política. Por Juan Narro
46 entrevista Constantino Méndez, Secretario de Estado de Defensa “No hay que escatimar ni un duro en la seguridad de nuestras tropas en el exterior”. Por Santiago Pérez Díaz y Luján Artola
52 misiones en el exterior de las fas españolas Operación Alfa-Kilo en Kurdistán (II) Por Emilio Pérez Alamán
tecnología 61 El misil Taurus, ¿contra quién? Un debate cada vez más vivo ante el problema de la energía. Por M. de R.
64 El futuro vehículo blindado de ruedas español Por Francisco Fernández Mateos
68 La e-bomba
¿El fin del mundo en una lata de cerveza? Por Ildefonso González
00
Número 9 ·
Atenea
t
o
r
i
a
f i r m a s 72 historia Alemanes en la Guerra de la Indepen dencia
Ideas básicas, desde la perspectiva alemana, sobre los contingen tes de esa procedencia que combatieron a favor y en contra de Napoleón en la Guerra de la Independencia. Por Franz H. Thiele
76 biografía
Francisco de Vitoria
Aproximación al pensamiento del más alto representante de la escuela jurídica española, fundador del Derecho Internacio nal y creador de la famosa Escuela de Salamanca. Por Mario Hernández Sánchez-Barba
h
i
s
79 libros y cine 82 coleccionismo Uniformes completos y cascos
ATENEA ha logrado para sus lectores imágenes de una de las más importantes colecciones privadas españolas, tanto por la calidad de todas sus piezas como por el modo en que están expuestas. Por Antonio Manzano
sonia alda mejías
Investigadora del Área de América Latina del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado de la Universidad Española a Distancia, donde imparte clases sobre Segiridad Internacional y sobre América Latina.
carlos echeverría jesús
Doctor en Ciencias Políticas y Sociología por la UCM y Profesor de Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UNED desde 2000. Profesor de la Escuela Superior de las Fuerzas Armadas.
francisco fernández mateos
Coronel de Caballería. Jefe del Programa Pizarro / Centauro de la Subdirección de Programas (Dirección de Sistemas de Armas) del Ejército de Tierra. Autor de numerosos trabajos sobre vehículos de combate.
ildefonso gonzález
Periodista. Máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales. Ha trabajado de freelance en Turquía durante dos años, así como en Europa Press y La Clave.
mario hernández sánchez-barba
Catedrático de Historia Contemporánea de América de la Universidad Francisco de Vitoria y Catedrático Emérito de la Universidad Complutense de Madrid. Fundador y Director de la Revista Mar Oceana y autor de numerosas publicaciones.
josé javaloyes
Periodista. Fue editorialista y miembro de la Dirección de ‘ABC’ durante más de 30 años. En la actualidad tiene una columna en Estrella Digital y colabora de forma habitual como comentarista político en diferentes medios españoles.
86 ensayo La libertad de expresión en las FAS
Análisis del precepto constitucional de la libertad de expresión en España y el modo en que queda restringida por la normativa de aplicación en los Ejércitos. Por M. Ángeles Moya
francisco laguna sanquirico
General de Brigada de Infantería. Colaborador del Instituto Español de Estudios Estratégicos como asesor en Cultura de Defensa. Actualmente es el Director Técnico de AESMIDE.
alejandro V. lorca Corróns
Economista, Director del Doctorado de Economía y Relaciones Internacionales y Presidente del Grupo de Estudios Europeos y Mediterráneos y Profesor de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid.
M. Ángeles Moya
Periodista. Profesora Asociada de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III. Especialista en temas de Defensa. Ha sido redactora del Boletín Informativo ‘Ejército’ del Ejército de Tierra.
juan narro romero
93 el observatorio Por Francisco Serrano
Novedades de material, industria militar, tecnología aplicada y logística: w En busca de los 800 amperios. w Entrega de misiles al Ejército español. w Mujeres en el combate cuerpo a cuerpo.
Teniente General procedente del Arma de Ingenieros. Diplomado en Estado Mayor. Fue Jefe del Estado Mayor Conjunto y primer Comandante del Cuartel General de la OTAN en Retamares (Madrid).
alberto Pérez moreno
Coronel de Infantería, DEM, ex Agregado de Defensa en Irak y Pakistán, profesor del Máster en Seguridad y Defensa de la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Instituto de Estudios Estratégicos.
isidro sepúlveda
Doctor en Historia. Profesor de Historia Contemporánea de la UNED. Director del Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Profesor de la Escuela Diplomática, de la Academia de Oficiales de la Guardia Civil y del Inter-American Defense College (OEA, Washington).
franz h. thiele
Coronel del Ejército alemán, DEM en España y Alemania. Ex Agregado de Defensa en Madrid. Director de la edición española de la revista ‘Military Technologies’.
5
6
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
por Manuel de Ramón
ESPAÑA UNA CRECIENTE
Tenemos que importar el 80% de lo que consumimos
C
ientos de miles de ciudadanos europeos tendrán que recordar el mes de enero de este año como el de la guerra del gas. Durante un par de semanas, que les debieron de parecer interminables, los habitantes de 18 países europeos, desde Alemania hasta Grecia, tuvieron que soportar sin calefacción temperaturas de 15 grados bajo cero en medio de una de las peores olas de frío polar de los últimos tiempos. Alemanes, polacos, bosnios, griegos, turcos o húngaros, entre otros, vieron cómo se quedaban sin calefacción en pleno invierno por una disputa entre Rusia y Ucrania. Y aunque los principales perjudicados fueron los ciudadanos del Este de Europa, la falta de suministro afectó incluso a Francia e Italia. El Gobierno ruso de Vladimir Putin no encontró una solución mejor para castigar los impagos millonarios de su antigua hermana soviética que cerrar el gasoduc-
Dos vistas de la presa extremeña de Alcántara. En la otra página, interior de una subestación de energía en Aravaca (Madrid) y la central nuclear de Cofrentes (Valencia).
Número 9 ·
7
Atenea
DEPENDENCIA
FOTOs: iberdrola
ENERGÉTICA to que atraviesa Ucrania y por el que discurre el 80% del gas que vende a media Europa. Una medida similar a la que ya adoptó en 2006 y que le copió Bielorrusia en 2007 con otro cierre del grifo esta vez del petróleo en el oleoducto de Druzhba. Estos episodios, que cada vez resultan menos esporádicos, ponen de relieve la fragilidad energética de Europa, que depende en buena parte de los suministros procedentes del Este. Rusia abastece el 40% del gas y cerca del 35 del petróleo que necesita Europa. Mientras nuestros socios tiritaban de frío, encendiendo hogueras en la calle y protagonizando escenas propias de las más crudas posguerras, los españoles contemplábamos la crisis del gas ruso con una relativa tranquilidad porque nuestro país no tiene contratos con Gazprom, la compañía estatal rusa. Casi todo el gas
natural que consumimos procede del Norte de África y, en menor medida, de Noruega. Nuestro principal abastecedor de gas no es Rusia, sino Argelia.
UN SUMINISTRADOR DE GAS ESTABLE
Durante muchos años, el país magrebí ha cumplido escrupulosamente el contrato que tiene con España. Los suministros de gas natural llegaron con regularidad incluso en los momentos más convulsos de la historia reciente de Argelia, como en los años noventa del pasado siglo, cuando estuvo al borde de la guerra civil debido a los enfrentamientos entre el Gobierno de tendencia laica y los grupos islamistas radicales. Unos enfrentamientos que duraron varios años y que cubrieron de sangre el país. En aquellos momentos muchos se preguntaban qué sucedería con el abastecimiento de gas natural si los ra-
8
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
dicales triunfaban y lograban imponer una república de tipo fundamentalista, que utilizase las fuentes de energía como arma política frente a Europa. Los expertos se mostraban aparentemente optimistas, asegurando que el gas y el petróleo eran la principal fuente de financiación para la economía argelina y, por tanto, ningún régimen podría renunciar sus ingresos. No obstante, en voz baja, reconocían ante los periodistas que preferían no tener que comprobar la exactitud de sus predicciones. Cuando pensemos en las tiritonas de nuestros vecinos europeos no estaría de más recordar que España, al igual que el resto del continente, sufre una grave carencia de fuentes de energía propias, que le obligan a importar casi todo lo que se quema para producir calor, movimiento o frío. Nuestra industria y nuestros hogares funcionan gracias a lo que llega de fuera. En marzo de 2006, Paul Isbell, investigador principal del Real Instituto Elcano, advertía en un artículo que la dependencia energética española “se concentra en países no totalmente fiables ni en sus suministros ni en sus políticas”. Isbell recordaba que “la economía española es bastante vulnerable a los volátiles cambios en los precios inter-
En el sector eléctrico hay que importar energía de Francia.
nacionales del petróleo y del gas”, al tiempo que vaticinaba que “las perspectivas para el futuro sugieren que el escenario energético se complicará más a medio y largo plazo”. La mejor forma de paliar esa peligrosa dependencia sería que España “diversificara su mezcla energética”, así como establecer como “prioridad nacional” la reducción de su dependencia de los hidrocarburos. Asimismo, Paul Isbell afirmaba que las “tres últimas recesiones mundiales (1980-1982, 1991-1993 y 20012002)” vinieron precedidas de un fuerte aumento en el precio del petróleo. Hay que tener en cuenta que el artículo de Isbell se publicó en 2006. Si se hubiese publicado este año, sin duda habría añadido una cuarta recesión, la que comenzó en 2008 y que también ha estado precedida por una subida disparatada de los precios del crudo. Una subida que llegó a superar los 150 dólares por barril, estimulada por todo tipo de rumores, pero atizada fundamentalmente por la instrumentación especulativa de los fondos de inversión, que previamente habían asolado las bolsas mundiales.
SÉPTIMO PAÍS MÁS DEPENDIENTE
España importa más del 80% de la energía que consume, lo que según la Eurostat, la oficina estadística comunitaria, nos convierte en el séptimo país de la Unión Europea con mayor dependencia energética. Sólo Chipre, Malta, Luxemburgo, Irlanda, Italia y Portugal necesitan importar más productos energéticos que nosotros. La dependencia energética media de los Veintisiete de la UE es aproximadamente del 54%. El único socio comunitario que exporta energía es Dinamarca. Entre los países que menos energía importan figuran Polonia y el Reino Unido. La Eurostat calcula que España consume cerca de 145 millones de toneladas equivalentes de petróleo al año (en realidad, se trata de un cálculo homogeneizador con una unidad estándar que incluye todo tipo de energías). De esta cifra, unos 125 millones de toneladas proceden del exterior. En 2008, el déficit comercial español sólo por importaciones energéticas alcanzó la cifra récord de 3.750 millones de euros al mes. No hay que olvidar que España ha ido reduciendo paulatinamente la producción de carbón, que cada vez es menos significativa, y la energía nuclear (ya ha cerrado dos centrales y está a punto de hacer lo mismo con la de Santa María de Garoña). En los últimos años, las llamadas energías alternativas (solar y eólica principalmente)
Número 9 ·
Atenea
han experimentado un fuerte incremento. Sin embargo, no alcanzan para cubrir los descensos en las consideradas ‘clásicas’. En sólo veinte años, el autoabastecimiento energético español se ha reducido casi a la mitad. En 1986 España producía el 37% de sus necesidades energéticas, mientras que en 2006 el autoabastecimiento ha caído por debajo del 20%, entre otros motivos porque también se ha disparado el consumo industrial, doméstico y de transportes (en 1980 teníamos menos de siete millones de coches y actualmente casi el triple).
MAYOR DIVERSIFICACIÓN EN EL PETRÓLEO
Como es lógico, el desequilibrio energético tiene serios efectos económicos, ya que por sí solo equivale a un tercio de nuestro déficit comercial, pero no cabe duda de que la dependencia energética de España afecta no sólo a la economía, sino también a la Seguridad. En los últimos años, esa debilidad geoestratégica se ha paliado en parte gracias a la diversificación de las fuentes. Aunque nuestro país es totalmente dependiente en el petróleo, en los últimos quince años se ha conseguido una mayor diversificación en nuestros suministradores del llamado oro negro, lo que supone una mejora, según pone de relieve un informe del Servicio de Estudios de La Caixa. En 1995, el Ministerio de Industria calculaba que sólo cuatro países, Arabia Saudí, Irán, Libia y Nigeria acaparaban más de la mitad de nuestras importaciones de petróleo. Actualmente, las compras a estos cuatro países apenas superan la cuarta parte del total de los suministros petrolíferos. En 2008, José Luis Rodríguez Zapatero y Hugo Chávez llegaron a un principio de acuerdo para que Venezuela suministre 10.000 barriles de petróleo a España. Según el Boletín Estadístico de Hidrocarburos del Ministerio de Industria, nuestro principal suministrador de petróleo es México. Rusia y Noruega también nos venden petróleo y, por supuesto, los países antes citados.
Construcción de la regasificadora de Sagunto (Valencia) y perteneciente a Iberdrola.
y nuestro principal, y prácticamente único suministrador, es Francia. En junio de 2008, ambos países firmaron por fin un acuerdo para construir una línea de interconexión eléctrica transpirenaica. Esta nueva línea duplicará la capacidad de las actuales, incrementando las posibilidades de transporte en 1.400 megawatios. Se prevé que estará operativa en 2014. Puede decirse que aunque España tampoco es autosuficiente en el sector de la electricidad, al menos depende de un país estable
Mientras Europa sentía el corte de gas ruso el pasado invierno, España gozaba del suministro de la fiable ARGELIA
ELECTRICIDAD FRANCESA
La electricidad representa la tercera pata de nuestras importaciones energéticas. Como hemos visto anteriormente, la promoción de las energías alternativas no ha podido paliar ni la disminución de la producción de origen nuclear ni mucho menos el aumento del consumo. España necesita más electricidad de la que produce
y que desde hace bastantes años ha demostrado ser un aliado fiable. Hace ahora un año, el ministro de Industria, Miguel Sebastián, afirmaba solemnemente en el Congreso de los Diputados que se había acabado “el tiempo de la energía barata y abundante” debido a la “subida dramática” de los precios de las materias primas. La solución a corto plazo consistía en el ahorro energético y la eficiencia. Entre otras medidas, Sebastián prometió 50 millones de bombillas de bajo consumo gratuitas y la autorización a los aviones civiles para que utilicen los pasillos aéreos militares para acortar los tiempos de vuelo. Unos objetivos de ahorro que coinciden con los planteamientos del resto de Europa. Al menos nos queda el consuelo de que la fuerte dependencia de la UE se compensa con el “bajo nivel de consumo por habitante”. Claro que de poco sirve la eficiencia si un día alguien decide “cortarnos el gas” por cuestiones políticas. n
9
10
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
por Alejandro V. Lorca Corróns
LOS ELEVADOS CONSUMOS DE ENERGÍA en EUROPA
LA SEGURIDAD
ENERGÉTICA La globalización y la aparición de las economías emergentes han transformado el concepto de seguridad energética en uno de los conceptos más importantes, complejos y difíciles de desarrollar en el campo de la energía
EUROPEA
Número 9 ·
Atenea
CONVIERTEN EN ESTRATÉGICOS LOS GASODUCTOS y los oleoductos
FOTO: REUTERS /Cordon Press - Konstantin Chernichkin
L
Vista del yacimiento gasístico de Solokhivske, situado a 400 km al este de Kiev, la capital de Ucrania.
a seguridad energética se define de manera distinta por cada analista. La razón es que es un concepto multidimensional (económico, político, geopolítico) puede definirse a corto, medio y largo plazo, desde el punto de vista de la producción, desde sus diferentes fases de producción, exploración, desarrollo, extracción, transportes y refino. En cada una de estas fases pueden suceder eventos que afectan al aprovisionamiento. Más aún, la aparición reciente del nacionalismo energético puede afectar a las relaciones oferta/demanda en las relaciones internacionales complicando el funcionamiento del mercado. Para entender con claridad el mercado de energía europeo y su seguridad de abastecimiento hay que entender el papel que Rusia representa como suministrador. Además, hay que tener en cuenta la falta de atención que en materia energética mantienen los miembros de la UE, ya que no existe una política energética común, ni siquiera una Dirección General de Energía. Esa materia está encajada administrativamente en la Dirección General de Transportes. Cada país trata la energía de manera bilateral con Rusia para resolver su problema de suministro de gas natural. Un buen ejemplo es la construcción del gaseoducto del Baltic Stream que llevará directamente el gas ruso siberiano al mercado alemán, sin pasar por territorio de ningún otro país miembro de la UE. Rusia está siguiendo la estrategia de construir gaseoductos directamente al país consumidor. Lo está haciendo en el Báltico y en el Mar Negro con el Southern Stream. Rusia suministra petróleo y gas a Europa. En este trabajo haremos énfasis en el gas natural (GN), que plantea grandes problemas a la UE. El transporte se realiza por tuberías, ya que estando productor y consumidores en territorios geográficamente contiguos es el modo de transporte más económico. Las tuberías tienen el inconveniente de que en ocasiones pasan por territorios con soberanía de terceros países. Este hecho encarece el transporte, ya que se paga peaje en forma de una cantidad de GN y pueden surgir problemas como los planteados por Polonia en el corredor Norte y Ucrania en el corredor Sur. Esta es la razón por la que Rusia está duplicando las tuberías por el Báltico y el Mar Negro, evitando el paso por Polonia y Ucrania.
11
12
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
El mercado energético europeo presenta dos zonas geográficas bien diferenciadas. La fachada atlántica, abastecida por la producción del mar del Norte y mayoritariamente abastecida por el gas y petróleo siberiano ruso que es transportado por tuberías. El medio de transporte es importante puesto que las características de este sistema de transportes y de sus contratos hacen que sus condiciones sean muy rígidas y existan problemas de previsión de precios que son establecidos a largo plazo y que incluye la cláusula de pagar las cantidades contratadas de GN, se consuman o no. La fachada atlántica tiene los mercados con mayores demandas tanto en petróleo como en gas. La segunda zona es la fachada mediterránea europea. Está abastecida principalmente por el norte de África y por Oriente Próximo. El principal suministrador en gas natural es Argelia, seguido por Libia y Egipto. En el caso del gas los mercados son más flexibles al utilizarse en el transporte tanto tuberías como Gas Natural Licuado (GNL) transportable por barco, sistema que introduce mayor flexibilidad. Argelia utiliza las tuberías en sus exportaciones a Italia, España y, en un futuro, a Francia. Rusia quiere introducirse en este mercado construyendo tuberías desde Asia Central a los mercados del sur de Europa. Por el momento, exporta cantidades reducidas de petróleo producido en la zona de los Urales a la fachada mediterránea y, en especial, de gas al Norte de Italia. El proyecto del Southern Stream que cruza el Mar Negro tiene la finalidad de introducir el gas ruso y del Caspio en los mercados del Sur de Europa y servir de alternativa para fortalecer los mercados del Norte abastecidos por el Norther Stream. Es difícil entender el papel que tiene hoy Rusia en la geopolítica de la energía sin entender la metamorfosis de la desaparición de la URSS. El pueblo ruso ha visto cómo su país se transformaba de una de las dos grandes potencias mundiales de la Guerra Fría en un país que pudo sobrevivir gracias a los préstamos que Occidente ofreció al presidente Yeltsin. Vio cómo perdía prácticamente el 30% de su territorio, donde aparecieron 13 nuevos estados, y disminuía sustancialmente su población. Al mismo tiempo la UE se expandía hacia el Este, al igual que la OTAN, y EEUU entraba en territorios del Cáucaso y de Asia Central, hasta hacía poco de soberanía soviética, instalando bases militares con motivo de la guerra contra el terror. Esta metamorfosis ayuda a entender la humillación del pueblo ruso y de sus instituciones. Ade-
Atenea!
mackinder y la geopolítica
‘La Isla del Mundo’ es un concepto acuñado por el geógrafo británico Sir Halford John Mackinder (18611947) en un artículo, titulado ‘El pivote geográfico de la Historia’, que publicó en 1904 en la revista de la Real Sociedad Geográfica de Londres. Se refería a la parte de tierra que conforman los continentes Europa-África-Asia, los tres unidos en una sola masa. Otras dos partes de la superficie terrestre las llamó las islas junto a la costa (Gran Bretaña y Japón) y la tercera las islas ‘de las afueras’ (el continente americano, una gran isla en sí misma), Australia y las del Pacífico. El corazón de esa zona la llamó el pivote y comprende desde el río Volga, en Rusia, hasta el Yantzé, en China. Como resumen de su teoría, con la que fundó la Geopolítica como ciencia independiente, sacó el siguiente razonamiento: “Quién gobierna el este de Europa controla el Pivote, quién gobierna éste controla la Isla del Mundo y quién gobierna la Isla controla el Mundo”.
más, durante esa época estaba dirigido por un Presidente que no siempre estaba en perfectas condiciones de salud. No es de extrañar pues que el presidente Putin haya representado una nueva era para el pueblo ruso. Rusia pagó sus deudas con rapidez, se convirtió en una nueva potencia, ahora energética y Putin devolvió el orgullo al pueblo ruso. Putin en su momento había realizado un Master en el Instituto Tecnológico, en San Petersburgo, donde el trabajo fin de estudios lo hizo sobre el tema de política energética. Poco se sabe de este trabajo y corren rumores en todas direcciones desde que contiene las ideas clave de la nueva política energética rusa hasta que es una mera copia de otros trabajos sin el menor interés. Anécdotas aparte, Putin ha convertido la política energética en pieza fundamental de su política exterior, reaccionando con fuerza ante la presión a la que había sido sometido Rusia por parte de Occidente. El Presidente Putin introduce un cambio importante en la política exterior diseñada por Yeltsin. Éste era un nacionalista eslavo que diseñó una política de acercamiento a Europa y a sus dos instituciones más importantes, la UE y la OTAN y se vio obligado, en parte, a seguir esta política porque necesita de la ayuda financiera de Occidente. Putin ha hecho un giro en su política exterior presionado sin duda por la expansión hacia el Este por la UE y por la OTAN; pero también debido a su política energética. La nueva política energética necesita del GN del Caspio para cubrir los contratos de abastecimiento que tiene con la UE. Además, su seguridad de mercado le obliga a diversificar y entrar en los mercados asiáticos por lo que
Número 9 ·
se hace necesario el desarrollo de una política eurasiática para atender a las nuevas directrices geopolíticas.
La nueva geopolítica energética rusa
La posición geopolítica energética rusa es de un valor extraordinario, está localizada en el centro de Eurasia y asentada en lo que Mackinder denominó la Isla del Mundo [véase recuadro en pág. 12], y en un territorio rico en hidrocarburos, fundamentalmente de gas natural. En su parte occidental tiene situado uno de los mercados con mayor demanda de hidrocarburos y cuya producción doméstica está disminuyendo: la UE. En su parte oriental tiene economías maduras como Japón y economías emergentes como China e India, cuyas demandas energéticas están en rápido crecimiento. En la actualidad, Rusia abastece al mercado europeo. La dependencia entre UE y Rusia es mutua. El 40% del consumo de gas natural de la UE lo suministra Rusia y para el 2020 la dependencia puede pasar al 60%. Los ingresos rusos dependen también de los mercados europeos, se da, por tanto, una mutua dependencia. Ninguna de las partes parece que sea feliz con esta situación. Rusia ha estado firmando contratos con mercados asiáticos. Esto plantea la pregunta de si en el futuro va a poder cumplir los contratos firmados con los europeos y con los asiáticos. La respuesta va desde el sí al no más pesimista, ya que Gazprom, la empresa que tiene el monopolio de la exportación del gas natural en Rusia, no ha mostrado una gran eficiencia en la exploración, sí en la explotación de yacimientos, cubrir ambos mercados requiere grandes inversiones en la exploración y en el transporte, y hay dudas de que Rusia dedique estas cantidades a estas necesidades y no las dedique a potenciar su Ejército. La UE no oculta su preocupación ante el comportamiento que Rusia está mostrando con su extranjero próximo, Países Bálticos, Bielorrusia, Ucrania, Georgia, manifestación de un colonialismo energético de reciente aparición que utiliza la energía como instrumento de presión en su política exterior. Es necesario hacer una aclaración. Rusia contempla cómo desde el decenio de los 90 tanto la UE como OTAN están expandiéndose hacia el Este y formando fronteras con ella. Rusia es un productor de energía y observa cómo los puertos por donde exporta su petróleo y los territorios de tránsito de sus tuberías se han
Atenea
trasformado o pueden convertirse en países-OTAN. Su reacción es evitar esta circunstancia construyendo la llamada Rotterdam rusa. Se trata de un puerto petrolero y complejo petroquímico al norte de San Petersburgo, y la construcción de tuberías directamente a los mercados europeos, evitando el tránsito de las tuberías por países de tránsito que le han causado problemas con las negociaciones de precios, como Polonia, Países Bálticos, Ucrania, y Georgia. El rudo comportamiento con estos países pertenecientes a su antigua soberanía, y hoy convertidos en el extranjero próximo, le ha causado toda seria de críticas internacionales. Rusia no está acostumbrada a la mesa de negociaciones; la utilización de la fuerza militar es una práctica que ha utilizado tradicionalmente con sus vecinos. Esto es algo que preocupa a la UE y que debería hacer reflexionar a Rusia antes de mandar sus carros de combate a territorios vecinos. El problema del gas con su extranjero próximo tiene su origen en la política interna de precios de la URSS. La URSS implantó una política de subvención de precios a la energía. Con la desaparición de la URSS y la independencia de su extranjero próximo Moscú impo-
Cada país de la UE negocia de manera bilateral con Rusia para resolver su problema de suministro de gas natural ne a estos países precios de mercado lo que supone un incremento sustancial en la cuenta energética de estos países que se resisten a pagar. La respuesta de Gazprom, la compañía que monopoliza la exportación y el transporte del gas ruso, fue cortar el suministro a estos países. El problema se plantea porque por las tuberías que Gazprom exporta a la UE pasa gas destinado a Polonia y países que Gazprom está cortando su suministro y gas destinado a mercados europeos como Alemania. La respuesta de Ucrania y Polonia es consumir el gas con destino a Alemania y otros mercados. El conflicto aparece de manera clara. Ahora bien, se apunta que Gazprom corta estos suministros generalmente cuando el frío es más intenso. Este hecho hace nacer una sospecha. Durante épocas de frío la demanda doméstica interna de GN en Rusia se incrementa sustancialmente, entre otras razones porque los precios del mercado están subvencionados. Gazprom no tiene suficiente produc-
13
14
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
ción para abastecer la demanda interna, la europea y la de su extranjero próximo en donde los precios están subvencionados también. La respuesta de Gazprom es cortar el suministro a estos últimos, pero la consecuencia de este corte es que el gas ruso no llega a los mercados alemanes, planteándose un problema de seguridad de abastecimiento a los mercados europeos. Es por ello por lo que la UE duda de que en el futuro Gazprom tenga capacidad de abastecer los incrementos de demanda prevista en sus mercados. Este es el origen de las discrepancias entre UE y Rusia. Rusia necesita también seguridad de mercado, para lo que tiene que diversificarlos y por ello se está introduciendo en Asia. Hay que entender que los contratos del GN son a largo plazo, 20 a 40 años, y que se necesita realizar fuerte inversiones en la extracción y el transporte y esto lleva tiempo. Hasta que no está asignado el contrato de abastecimiento el productor no empieza a realizar las inversiones. El problema se plantea cuando el calendario de futura producción no se coordina con el calendario de futura demanda. En este caso la seguridad de abastecimiento no está garantizada.
y transportado por Gazprom a los mercados europeos. Rusia, pues, trata de monopolizar el transporte de hidrocarburos hacia la UE, en parte como respuesta a la percepción de acoso por parte de OTAN que plantea el establecimiento de bases en Ucrania y en Georgia, lo que significaría un duro golpe psicológico para el ruso que considera a Ucrania como territorio histórico.
La respuesta europea
La UE trata de evitar este monopolio con la construcción de tuberías (BT) que evitan el paso por territorio ruso y utilizan a Turquía como territorio de paso con la conversión de Ceyhan en puerto petrolero. El proyecto NABUCCO es el principal proyecto occidental para evitar el monopolio ruso. La literatura está llamando a este problema el Gran Juego de las Tuberías, comparándolo con el Gran Juego de principios de los XX finales del siglo XIX en donde el Imperio Británico e Imperio Ruso se disputaron su influencia en la Gran India. El problema técnico que se plantea es que para la construcción de gaseoductos se necesitan contratos para transportar gas suficiente para satisfacer la capacidad de transportes de las tuberías. El juego político para conseguir estos contratos es esencial y en donde están concentradas las fuerzas de todas las partes. Rusia necesita la energía del Caspio y transportarlo por su sistema de tuberías. Esto le da varias ventajas. La más importante es que con el gas del Caspio puede abastecer mercados domésticos rusos lo que evita gastos de transportes y le permite incrementar la exportación de gas ruso. Así pues, Rusia presiona a los países de Asia Central para conseguir contratos. Éstos últimos quieren independencia por lo que tratan de establecer un equilibrio entre Rusia y Occidente. La UE y EEUU unen fuerzas para la construcción de tuberías que no pasen por territorio ruso y que transporten el gas del Caspio a Europa. Con ello se crearía un corredor sur que podría abastecer también al corredor norte introduciendo competencia en los mercados europeos. No obstante, hay que entender que el dominio en el mercado europeo siempre sería ruso, puesto que contaría con la mayor parte del mercado. La producción rusa es superior a la del Caspio. Otra posibilidad sería que en el corredor sur y, en especial, en Nabucco se introduzca GN de otros lugares
Sin embargo, hay una mutua dependencia entre Rusia y la UE; ninguna de las partes parece que sea feliz con esta situación Se duda de que Gazprom tenga la capacidad de gestionar las fuertes inversiones que se necesitan para abastecer el mercado asiático y que, necesariamente, estarán localizadas en la Siberia oriental y las que tendrán que hacer en Sibiera occidental y que abastecerán a la UE. La política nacionalista energética rusa está impidiendo la entrada necesaria de capital extranjero que ayudaría a cubrir las necesidades de financiación y acelerar la producción. Como soluciones para resolver el problema Moscú está tratando de controlar la producción y el transporte de la energía del Caspio reduciendo paulatinamente las subvenciones a los precios del mercado interno para disminuir demanda y liberar consumo de GN que se podría utilizar para la exportación. De esta manera, Rusia monopolizaría el transporte y abastecimiento en el corredor sur, duplicando el monopolio que tiene en el corredor norte. Ahora el gas del Caspio sería explotado
Número 9 ·
productores como Egipto, Irán y el Golfo. Esta alternativa daría más tranquilidad de abastecimiento a la UE. Aunque esta alternativa no está exenta de dificultades.
Rusia, Asia y África
Está también el tema de la diversificación de mercados asiáticos que es fundamental para la seguridad rusa. Rusia tiene dos mercados, el chino y el japonés. Aquí se plantea de nuevo si Gazprom va a ser capaz de suministrar simultáneamente al mercado japonés y al chino. Las relaciones rusas y chinas son delicadas en la frontera norte por la presión demográfica china. Rusia tiene enormes territorios prácticamente deshabitados y con falta de mano de obra, la inmigración china está cubriendo esta necesidad pero a largo plazo la presión de la población china puede crear problemas de población y de soberanía de territorio. En este gran juego energético, Rusia quiere diversificar mercados y buscar éstos en Asia. La UE quiere diversificar fuentes de aprovisionamientos y buscar en África y Oriente Medio. Trata de evitar el monopolio de transporte ruso de la energía de Asia Central y en
Atenea
esta estrategia Turquía tiene un papel privilegiado para ayudar a evitar este monopolio. Rusia despierta un nacionalismo energético, concentrando en el Kremlin, el poder que le ofrece la energía y Gazprom. Rusia está tratando de mantener aislada a Asia Central de la influencia china, de EEUU y de la UE. La manera que lo está haciendo es tratando de canalizar a través del sistema ruso la mayor parte del petróleo y del gas de Asia Central. Occidente trata de canalizar a través de Turquía también parte de esta energía. Al mismo tiempo trata de controlar el Cáucaso, en especial a Georgia, que con sus tendencias pro Nato le plantea un grave problema en el Cáucaso, que es paso de tuberías de la energía del Caspio hacia el sistema de transporte ruso. También hay que tener en cuenta el paso de las tuberías por Chechenia, que se está tratando de evitar. Las relaciones de Occidente con Rusia están tirantes. La UE está tratando de hacer un esfuerzo de acercamiento para resolver problemas planteados, que no son pocos. La UE tiene que tratar de encontrar áreas de interés común y tratar de promover soluciones. Los Balcanes también es un área de preocupación rusa por
15
16
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
el paso de tuberías y la construcción de nuevas en el futuro para el abastecimiento de la fachada mediterránea con la energía del Caspio. Rusia tiene aliados tradicionales en el área. Por todo ello hay que crear con Rusia un ambiente de confianza que reduzca la nostalgia de considerarse un gran poder imperial de nuevo. La UE tendría que desarrollar lazos económicos con Asia Central. La UE y Rusia deberían hacer un esfuerzo para establecer relaciones de estabilidad, necesitan evitar la sensación de inseguridad energética mutua que tienen. Ninguna de las partes percibe una seguridad ni de abastecimiento ni de mercado. Esta sensación de falta de seguridad les hace buscar diversificación en otras áreas lo que no es racional, ya que la mejor solución económica se encontraría si se constituyera una atmósfera de confianza mutua. Rusia se debería sentir cómoda entre sus vecinos europeos. EEUU debería de dejar de presionar sobre la instalación de misiles en Polonia y Chequia. Rusia debería evitar el monopolio del transporte de la energía del Caspio, que se percibe como un instrumento de dominio por Europa. Es decir, se debería llegar a una situación en la que nadie vea al otro con un deseo de dominio.
Argelia, que es el mayor productor de gas del Mediterráneo. El desarrollo de la alternativa argelina tendría la ventaja de aprovechar el gas nigeriano, conectando con la red de exportación argelina. Esta conexión ampliaría la capacidad de exportación de gas mediterránea que podría competir con el gas ruso. No obstante, para ello sería necesario conectar el sistema de tubería de la fachada atlántica y la fachada mediterránea europea. El corredor mediterráneo tiene una ventaja y es que el modo de transporte es tanto por tubería como GNL, lo que le da una mayor flexibilidad. Las instalaciones de GNL ya están construidas en el Mediterráneo europeo -España importa alrededor del 50% de GN por GNL- una ampliación de los trenes de licuefacción potenciaría el corredor mediterráneo pudiendo abastecer mercados de la fachada atlántica. La respuesta soviética a la política de diversificación europea ha sido la iniciativa de la creación de una OPEC del gas. Tema complicado pero al que habrá que prestarle atención en el futuro. Resumiendo, podríamos decir que el punto fundamental para resolver el problema de seguridad de abastecimiento de energía a los mercados europeos sería la creación de un consenso en política energética, como base a una política común. Esta posibilidad está lejos de alcanzarse políticamente. La UE debería acercase política y económicamente a Asia Central para dar a los países de esta zona una alternativa diferente a su acercamiento y dominio de Rusia sobre sus recursos energéticos. En este acercamiento, una política coordinada con EEUU y la Administración Obama parece razonable. Este acercamiento facilitaría al corredor energético sur y la energía del Caspio podría alcanzar los mercados europeos, bordeando territorio ruso, introduciendo competencia del monopolio de Gazprom. La UE debería intensificar el diálogo con Rusia para crear una atmósfera mutua confianza, que se podría lograr en un sistema abierto a la invasión extranjera tanto en el up-stream como en el down-stream del sistema. Todo esto está lejos de conseguirse pero es necesario empezar a trabajar en esta dirección lo antes posible para conseguir la seguridad energética europea. Las buenas noticias son que las conversaciones están abiertas, esperemos que terminen para el bien de todos. n
La solución del abastecimiento sería la creación de un consenso energético como base de una política común europea De lo apuntado hasta aquí el lector puede intuir la complejidad de la seguridad energética que en la mayoría de los casos está relacionado con la situación geopolítica y la seguridad internacional de los países envueltos en el análisis. Rusia debe ser tratada con respeto e integrarse en los organismos internacionales como la OMC [Organización Mudial del Comercio], aunque tendría que aprender modos internacionales y a tener paciencia y sentarse en la mesa de negociación antes de utilizar la violencia con sus vecinos. Una Rusia en paz con sus vecinos aseguraría la estabilidad en el Cáucaso y en Asia Central y la seguridad energética a la UE.
La UE y la alternativa africana
La política de diversificación de abastecimiento de la UE debería llevar al desarrollo de un sistema de tuberías con el sur del Mediterráneo, especialmente con
Número 9 ·
Atenea
por Carlos Echeverría
RIVALIDADES ENERGÉTICAS en el
CÁUCASO Y ASIA CENTRAL el papel de los principales productores de la región
L
FOTO: REUTERS/Konstantin Chernichkin (UKRAINE)
as herramientas ideológicas que el Kremlin viene utilizando en los últimos años para alimentar su percepción de actor crucial y recuperar el peso internacional que otrora tuvo se apoyan, en buena medida, en la oportunidad que le brinda tanto su papel de productor de hidrocarburos, primero mundial de gas y segundo de petróleo tras Arabia Saudí, como el de facilitador del paso de hidrocarburos producidos en otros Estados del espacio ex soviético. Dicho papel en las estrategias energéticas se ha intentado reducir por parte de países de su antigua zona de influencia para liberarse de unos vínculos con frecuencia asfixiantes a través de proyectos como el oleoducto BTC (Bakú-Tiflis-Ceyhán). Dicho anclaje con Occidente de dos países del Cáucaso, uno productor, como Azerbaiyán, y otro de tránsito, como Georgia, llevó a Moscú a diseñar una estrategia de respuesta en la que desde hace más de una década combina instrumentos de presión diplomática, política, económica y militar.
La percepción rusa
Cuestiones como la instalación de bases estadounidenses en Asia Central a partir de 2001, la K-2 en Uzbekistán y Manás en Kirguizistán, las
Un empleado de la compañía ucraniana de gas Naftogaz maneja una vávula en el yacimiento de Mashivske, 400 kilómetros al Este de Kiev.
17
18
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
triunfantes ‘revoluciones de colores’ -en Georgia en 2003, en Ucrania en 2004 o en Kirguizistán en 2005-, la declaración unilateral de independencia de Kosovo, apoyada por potencias occidentales en 2008, el diseño de un escudo antimisiles, propiciado por la Administración de George W. Bush y aún mantenido por la de Barack H. Obama, o las ansias pro occidentales de países como Ucrania o Georgia, llevan al Kremlin a diseñar una estrategia ‘defensiva’ que se ve desde fuera de Rusia con inquietud. En ella se enmarcan tanto la retirada rusa del Tratado de Fuerzas Convencionales en Europa (TCFE), el 12 de diciembre de 2007, o la reacción militar contra Georgia tras actuar las autoridades de Tiflis contra los secesionistas pro rusos de Osetia del Sur, en agosto de 2008, como una compleja política energética. Con esta última, Rusia busca mantener su papel de llave para el abastecimiento de Europa Occidental, que determinados productores -Azerbaiyán, en el Cáucaso, y Turkmenistán y Kazajstán, en Asia Central- dependan lo más posible de Moscú para frenar su acercamiento a Occidente; y reducir progresivamen-
oleoductos North y South Stream. El anuncio ruso de importantes compras de gas a Azerbaiyán, en 2008 y 2009, o el diseño por el Kremlin de un gasoducto que rodearía el Caspio para conducir el gas turkmeno, y en menor medida el uzbeko y el kazajo, a través de Rusia, deberían coadyuvar también a ello como veremos a continuación. Desde la década de los noventa Azerbaiyán, Kazajstán y Turkmenistán aparecen involucrados en el diseño de tendidos energéticos que marcan un complejo juego de intereses en torno a las cuencas del Mar Caspio y del Mar Negro. Las negociaciones en torno a dichos tendidos son arduas, pues junto a los criterios puramente económicos se añaden lastres políticos. Dichos productores procuran ganar tiempo mientras diseñan políticas energéticas pragmáticas que les permitan abrirse nuevos horizontes sin sacrificar por ello el tradicional mercado ruso. Rusia cuenta con vías de salida para su gas a través del gasoducto Blue Stream 1 que cruza el Mar Negro y que está operativo desde 2005. Auspiciado por Gazprom y por la italia-
Es previsible que Moscú seguirá manteniendo su política de cortes de energía como ha hecho desde enero te el papel de países de tránsito, como Ucrania -con el que las disputas sobre la fijación del precio del gas y los derechos de paso producidas afectan cíclicamente a algunos miembros de la UE desde enero de 2006- y Turquía, imprescindibles para dar salida al crudo y al gas rusos hacia mercados occidentales, mientras se culminan vías alternativas de salida como los
na ENI el Blue Stream 1 podría verse completado con el proyecto Blue Stream 2, que sería útil para alejar a países como Austria y Hungría del proyecto Nabucco, ahora en boga, y del que más adelante nos ocuparemos y que se añadiría a otro proyecto que hoy compite con Nabucco: el South Stream, un tendido de 900 kilómetros que transportaría gas
siberiano por el lecho del Mar Negro hasta Bulgaria, Serbia, Grecia e Italia. El pasado 15 de mayo se daba un importante impulso al South Stream con la firma en la ciudad rusa de Sochi de un acuerdo entre los cuatro países europeos citados y Rusia para iniciar la construcción del tendido, que podría estar operativo en 2015 y cuyo coste y ruta definitiva se anunciarán en la segunda mitad de 2009. Si junto a ello Moscú logra poner en marcha el Gasoducto Caspiano rodeando dicho mar interior por Turkmenistán y Kazajstán hasta territorio ruso y confirma el incremento de sus compras de gas a Azerbaiyán lograría no sólo frenar el Nabucco, sino reforzar su control sobre el abastecimiento de gas a Europa en el medio y el largo plazo.
Kazajstán
Es el productor de hidrocarburos con el que Moscú tiene menos problemas y con 4.300 kilómetros de frontera común con Rusia y una influyente minoría rusa en su seno el gigante centroasiático es miembro de la Comunidad de Estados Independientes (CEI), de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva, de la Organización Euroasiática de Cooperación Económica y prevé crear una unión aduanera con Rusia y Bielorrusia a partir de 2011. Es significativo que en su primer viaje al exterior, tras ser investido como Presidente, Dmitri Medvedev se desplazara a Kazajstán y a China. Y lo es tanto por motivos político-diplomáticos como económico-energéticos. Rusia recibe crudo kazajo a través del Caspian Pipeline Consortium (CPC), que termina en el puerto ruso de Novorossisysk, en el Mar Negro, y Kazajstán es el punto de apoyo del Kremlin para poder
influir en la sensible cuenca del Caspio, viendo premiado tal papel con el pago ruso de un precio alto por su petróleo. Sin embargo, es previsible que Kazajstán busque con más ahínco en el futuro diversificar sus clientes, desde los actuales (Rusia y China) a otros, con especial atención al mercado occidental, y podría exportar crudo a través del BTC o desviar parte del transportado por el CPC hacia Bulgaria y Grecia a través del proyectado oleoducto Burgas-Alexandroupolis.
Azerbaiyán
Aunque aún depende en buena medida de importaciones de gas ruso dada su falta de infraestructuras en ese ámbito, Azerbaiyán es el único de los países tratados que puede exportar petróleo a través de un tendido no controlado por Rusia: el BTC. Así, cuando el 1 de enero de 2007 Gazprom pretendió elevar el precio del gas ruso a Azerbaiyán, la compañía nacional SOCAR cortó el flujo de petróleo por el oleoducto Bakú-Novorossisysk para dedicar ese crudo a abastecer a las centrales eléctricas que dejaban de recibir el gas ruso. Exporta pues crudo hacia Occidente a través del BTC, a Rusia vía Novorossisysk (le vendió 4,2 millones de toneladas de crudo en 2006), busca ampliar sus ventas a Georgia y a Ucrania -a este último a través del puerto de Odessa, desde donde se podría acceder también al puerto polaco de Gdanz- y ansía, en lo que al gas respecta, sector en el que pretende doblar o triplicar su modesta producción actual de aquí a 2015, acercarse a Turkmenistán arreglando previamente sus contenciosos en la cuenca del Caspio. Estos movimientos de Azerbaiyán en torno al gas llevaron a Moscú a ofrecerle en marzo de 2008 comprar
19 00
Atenea
FOTO: A©RIA Novosti / TopFoto /Cordon Press - Iliya Pitalev
Número 9 ·
Vista del control de la estación de flujo del gas natural de Sudzha en la región rusa de Kursk.
la producción -oferta renovada en mayo de 2009 con especial atención al yacimiento Shah Deniz -para evitar que como ya ocurriera con el petróleo y el BTC Rusia pierda influencia en el Cáucaso. Ello está ya ocurriendo en cierta medida pues el gaseoducto Bakú-Tiflis-Erzurum (BTE), inaugurado en 2006, permite la llegada de gas del Caspio a Europa Occidental sin atravesar territorio ruso, pero podría afianzarse definitivamente si el proyecto Nabucco llegara a ver la luz. Nabucco está apoyado firmemente desde la UE -que lo tiene incluido en su listado de proyectos prioritarios de 2009 asignándole 200 millones de euros- y, con condiciones, también por los EEUU; su coste se estima en unos 10.300 millones de dólares. Debería de comenzarse en 2011 una vez se alcanzara un acuerdo con Turquía sobre el tránsito y vislumbra la posibilidad de recibir gas de Turkmenistán y de Kazajstán que, cruzando el Caspio por un Gaseoducto Transcaspiano (TCP), llegara a Azerbaiyán para desde allí llevarlo a través del BTE hacia Europa Occidental. La posibilidad de que
el Nabucco pudiera incorporar también gas iraní ha venido justificando los recelos estadounidenses, máxime cuando algunos europeos se han mostrado interesados, aunque la República Islámica desafía al mundo con su programa nuclear. Si ya Turquía recibe gas iraní, algunos no ven porqué no debería de recibirlo también Europa y hay precedentes como la firma en marzo de 2008 por la suiza EGL de un acuerdo de compra de gas iraní durante 25 años a iniciarse en 2010; o el acuerdo de principio firmado con Irán por la austríaca OMV para desarrollar el mayor campo de gas del mundo, el de Pars, en el sur del país. Mientras dichos recelos se resuelven -algo que no parece que vaya a ocurrir pronto- países como Azerbaiyán y Turkmenistán parecen aceptar la posibilidad de construir el TCP, aunque antes habría que asegurarse de que Turkmenistán tiene suficiente gas como para abastecer a todos los clientes, tanto los reales (China y Rusia) como los aún potenciales que le están surgiendo.
Turkmenistán
Con este país centroasiático lleno de gasoductos rusos firmó Moscú en abril de 2004 un acuerdo de abastecimiento de gas de 25 años por el que se incrementarán las compras rusas
20
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
desde 2009 y que es una maniobra parecida a la ya vista con Azerbaiyán, encaminándose ambas a hacer inviable Nabucco. Esta estrategia se hacía visible durante la gira del Presidente Medvedev por Azerbaiyán, Turkmenistán y Kazajstán, entre el 3 y el 6 de julio de 2008, y se ha podido ver de nuevo más recientemente durante la visita a Moscú del Presidente turkmeno, Gurbanguly Berdymuhamedov, en marzo de 2009. A asegurar el proyecto de Gasoducto Caspiano que incluiría a Turkmenistán y Kazajstán y que rodearía la cuenca de dicho mar interior para entrar en territorio ruso viene dedicando Moscú sus principales esfuerzos oponiéndose con ello al TCP apoyado por Washington. Rusia monopoliza casi todas las vías de salida del gas turkmeno (este país exporta gas a Irán por un pequeño gasoducto) y las relaciones entre Moscú y Asghabat suelen ser tensas a la hora de fijar los precios del mismo -y ahora toca hacerlo para la segunda mitad de 2009- agravándose el pasado 9 de abril cuando una explosión en el CAC-4/ Davletbat-Dariyalyk cortó temporalmente las exportaciones turkmenas a
una conferencia sobre energía, en las que reivindicaba la independencia de decisión de Turkmenistán respecto a Rusia en dicho ámbito.
Un futuro incierto
Mientras todo esto ocurre y las reuniones se multiplican, diversos países europeos se muestran interesados tanto por el proyecto South Stream como por el Nabucco, sobre todo si ambos pasaran por ellos y les abastecieran holgadamente. Aunque Rusia parece ir ganando en esta carrera atrayendo socios europeos a un South Stream que puede abastecerse ya y holgadamente de gas, controlando los mercados energéticos de países como Bulgaria y Hungría y desarrollando una activa diplomacia en el Caspio, en la que no sufre contradicciones existenciales como las que en torno a Irán han venido dividiendo a los occidentales en el Nabucco, la competición aún no ha terminado. Si en la II Cumbre de Estados Ribereños del Caspio, celebrada en Teherán el 16 de octubre de 2007, Moscú se aseguró en principio el compromiso de Turkmenistán y Uzbekistán para canalizar
Es difícil para Europa garantizarse un abastecimiento de hidrocarburos más diversificado desde el Cáucaso Rusia. Turkmenistán acusó a Gazprom de negligencia y Rusia devolvió las críticas aludiendo al mal estado de las redes energéticas turkmenas: como trasfondo, la disputa animaba aún más el debate sobre la posible diversificación de clientes por parte turkmena, agudizado por unas declaraciones del Presidente Berdymuhamedov, realizadas el 24 de abril en Asghabat en
gas a través del Gasoducto Caspiano y luego pareció reforzarse aún más en la III Cumbre, celebrada en Bakú en septiembre de 2008, el Nabucco salía reforzado en sendas reuniones auspiciadas por la UE -una en Budapest, en febrero de 2009, y otra en Praga en mayo- aunque en ninguna de ellas se tomaban decisiones firmes. Los principales actores involucrados,
y en particular los productores, tratan de ganar tiempo y de mejorar sus posiciones y ello en un contexto internacional adverso dada la caída de los precios energéticos. Aunque Azerbaiyán no se comprometió con el acuerdo de principio de Teherán cabe recordar que Moscú tiene instrumentos de presión, unos blandos y otros duros. Los blandos incluyen las ofertas de compra del gas azerí a precios de mercado, extensibles también a Turkmenistán a partir de 2009, la de incrementar el transporte de petróleo por el oleoducto Bakú-Novorossisysk y la de realizar inversiones en infraestructuras. Los duros podrían pasar por presionar a Azerbaiyán utilizando el conflicto de Nagorno-Karabaj, en el que desde el alto el fuego de 1994 los azeríes y los armenios aliados de los rusos no han logrado un acuerdo estable. Rusia tiene hoy por hoy unas relaciones plácidas con Azerbaiyán, sigue manteniendo algunas instalaciones en su territorio, como el radar de Gabala cuyo uso en común ofrece a Occidente para intentar frenar el avance del escudo antimisiles patrocinado por Washington, y comercia con el mismo incluyendo el sector energético. Pero a pesar de todo los motivos de tensión no faltan, acrecentados tanto por la intervención militar de agosto de 2008 en Georgia como por el hecho de que Azerbaiyán y Rusia no tienen aún definida completamente la frontera entre ambos, especialmente en algunos puntos limítrofes con la república musulmana rusa de Daguestán. Por de pronto, y ante la necesidad de ganar tiempo para tomar decisiones importantes, el Gobierno de Bakú decidía el 10 de marzo retrasar de 2013 a 2014-2015 la puesta en marcha de la segunda fase de explotación del yacimiento gasístico de Shah Deniz, lo que
Número 9 ·
Atenea!
FOTO: REUTERS /Cordon Press - SERGEI KARPUKHIN
podría contribuir a llenar Nabucco. El 27 de marzo SOCAR y Gazprom firmaban un memorando de entendimiento por el que ambas se comprometían a iniciar conversaciones sobre exportaciones de gas azerí a Rusia y sobre su precio. La aproximación rusa a Azerbaiyán tiene también que ver con sus planes para el Caspio, cuenca donde aparte de todo lo ya dicho ambiciona crear una Organización de Cooperación Económica Caspiana que permitiría reforzar el protagonismo de Moscú en la misma. Con respecto a Europa Occidental, y en concreto a la UE, Rusia ha firmado la Carta Europea de la Energía, pero su Duma no ha autorizado su ratificación y, mientras esto no ocurra, es previsible que Moscú seguirá manteniendo su política de cortes de suministro energético -tal y como se confirmaba a principios de este año- y sus prácticas monopolísticas. Junto a las cuestiones puramente comerciales, el avance ruso en términos de visibilidad creciente, incluidos los intentos de Gazprom o de Lukoil de penetrar en países europeos, y de control de tendidos energéticos -con proyectos como el South Stream muy avanzados y con agresivas políticas dirigidas hacia los diversos países productores en la zona- obligará a los países de Europa Occidental tanto a tratar de anticiparnos a los posibles movimientos rusos en el corto y en el medio plazo como a tomar decisiones estratégicas, entre las que estaría la aprobación o no del proyecto Nabucco. Atraerse a Azerbaiyán o a Turkmenistán es clave para ello y, como hemos visto, las coyunturas favorables y desfavorables se suceden sin parar demostrando cuán difícil es para Europa garantizarse un abastecimiento de hidrocarburos más diversificado desde esta convulsa región. n
Atenea
Un anuncio de Gazprom ante la Casa Blanca de Moscú, sede del Primer Ministro ruso, cargo que ocupa el ex Presidente Vladimir Putin.
lo que es bueno para gazprom... Gazprom, la compañía de gas natural, es una herramienta de gran utilidad, vinculada a los dirigentes políticos rusos que la han utilizado para consolidar su poder personal y como un arma de gran alcance en la política exterior. Y tanto esa así que la prensa anglosajona ha comentado que lo que es bueno para Gazprom es bueno para Rusia, parodiando el dicho famoso, que hizo época, del Presidente de la General Motors norteamericana, Charles E. Wilson, sobre su propia empresa y EEUU. Gazprom se confunde con los dirigentes de Rusia como se demostró en marzo de 2008. Dmitri Medvedev, que era el Presidente de la compañía gasística, se convirtió en el Jefe de Estado de Rusia, sustituyendo a Vladimir Putin que, a su vez, pasó a ser Primer Ministro, desplazando de este puesto a Viktor Zubkov que se hizo cargo de Gazprom -responsabilidad que ocupaba Medvedev- al mismo tiempo que fue nombrado Vicepresidente del Gobierno. Así se cierra el círculo completo. Gazprom vende gas natural a casi toda Europa a precios de mercado; las ganancias sirven para subsidiar los precios
del mercado ruso. En las tres primeras semanas de 2009, Gazprom dejó de enviar gas a Ukrania -ya lo había hecho otras veces, aunque con menos intensidad- y, de rechazo, a Europa. Los efectos se dejaron sentir en todo el continente -España fue la excepción por su vinculación a Argelia en este sector- y hubo países que sufrieron seriamente los rigores del invierno. La compañía paga en impuestos el equivalente al 20% del presupuesto nacional, da empleo a más de 400.000 personas y tiene intereses en diversos sectores, entre ello medios de comunicación agricultura y aviación. Tras la llegada de Medvedev a la Presidencia, las acciones de Gazprom se dispararon, convirtiéndose en la tercera empresa del mundo por valor en bolsa. El optimismo rebosaba en el ánimo de los dirigentes del Kremlin, que veían el comienzo de un reinado industrial poderosísimo. Todo se vino abajo en el segundo semestre de 2008 al caer la cotización en un 75%. Adiós el sueño económico de Putin. Porque también lo que es malo para Gazprom es malo para Rusia y sus gobernantes.
21 00
22
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
por Alberto Pérez Moreno
SEGURIDAD
ENERGÉTICA y geopolítica en
ORIENTE PRÓXIMO LA ESTABILIDAD DE LA ZONA, CLAVE DEL SUMINISTRO DE CRUDo
M
uchos factores afectan a la seguridad energética, pero descontadas las causas naturales, como huracanes o fallos humanos, vemos que la mayoría de las crisis se han producido por guerras, conflictos internos, cambios de gobierno o terrorismo, lo que pone de relieve la estrecha relación que existe entre Geopolítica y Seguridad Energética. En el caso de Oriente Próximo, la relación entre geopolítica y seguridad energética es patente. Ya en los años sesenta un profesor norteamericano, Saúl Bernard Cohen,1 reconocía la importancia estratégica de Oriente Próximo al considerarlo -junto con el Sudeste asiático- como uno de los “Cinturones de Quiebra” que separaban las dos grandes regiones geoestratégicas del mundo: elmundo marítimo dependiente del comercio y el poder continental euroasiático. La idea de los Cinturones de Quiebra -que Cohen definía como “Gran región geográfica, estratégicamente situada, que está ocupada por cierto numero de Estados en conflicto y presa de intereses opuestos de las grandes potencias”- se ha visto plenamente confirmada en Oriente Próximo por una serie de guerras y conflictos entre distintos actores regionales y la participación de las potencias, encubierta en unos casos, abierta en otros, que han puesto de manifiesto los intereses contrapuestos que se dilucidan en la región. Unos intereses entre los que destacan los hidrocarburos, no sólo por contar con las mayores reservas mundiales -61% de petróleo y 41% de gas natural-, sino también por ser el principal productor de petróleo con un 30,9%, lo que convierte a Oriente Medio en actor principal en la seguridad energética.2
La importancia del petróleo en la economía mundial viene reflejada por el gran peso que tiene en la mezcla energética, un 35,6 %, al que sigue muy de lejos el carbón, 28,6%, y el gas 23,7%. Además, la tendencia es que aumente su consumo en el futuro, a pesar de los esfuerzos por diversificar las fuentes de energía y ampliar la explotación de energías renovables.3 Por tanto, la dependencia del petróleo para mantener el nivel de desarrollo hace que la estabilidad de Oriente Próximo sea clave para la seguridad energética general y, especialmente, para Occidente ya que de los 25,2 millones de barriles día (m bd) de petróleo producidos en el Golfo en 2007, más de la mitad de las exportaciones -10,6 m bd- tuvo como destino UE, Japón y EEUU. El protagonismo de Oriente Próximo en la garantía de suministro del petróleo se ve reforzado por la posición que ocupa en el mercado energético, puesto que todos los productores, excepto Omán, Siria y Yemen, forman parte, junto con otros países4, de la poderosa Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que, al monopolizar el 43% de la producción mundial, puede ejercer gran influencia en la oferta.
CRISIS ENERGETICAS Y PUNTOS SENSIBLES
La creación de la OPEP en 1960 cierra el ciclo de la posición dominante de las principales petroleras - las conocidas como Siete Hermanas-,5 y con ello el fin de un precio de referencia bajo, al tiempo que abre el de las nacionalizaciones: Iraq en 1972, Arabia Saudí en 1974 y Kuwait en 1975 (Irán en 1951), convirtiendo el precio del crudo en un factor clave en la seguridad energética.
23
Atenea
FOTO: TOROMORO/MAXPPP /Cordon Press - Toromoro
Número 9 ·
El embargo árabe a la exportación de crudo a Occidente, por el apoyo prestado a Israel en la guerra de Yom Kippur [octubre de 1973], ocasionó la primera crisis de precios del petróleo que llegó a triplicarse con la consiguiente repercusión en la crisis económica de los años 1974 y 1975. Aunque el embargo sólo duró unos meses, su impacto fue importante, tanto para los países árabes, que descubrieron el poder político que tenían con el petróleo, como para Occidente, que vio peligrar el suministro a precios razonables. La segunda crisis se produce como consecuencia de la revolución iraní de 1979 a la que siguió la guerra Irán-Iraq de 1980 a 1988. En este caso el resultado fue una fuerte caída de la producción: la iraní pasó de más de 5 m bd en 1978 a 1,3 m bd en 1981; y la iraquí se redujo a 1m bd en 1981, frente a los 2,5m bd en 1979. La caída de la oferta elevó los precios del crudo y con ello incentivó nuevas inversiones en explotaciones en otras zonas y diversificación de fuentes energéticas. La reacción de la OPEP fue aumentar la producción, lo que llevó a una tercera crisis en 1986, esta vez con fuertes bajadas de precios. La cuarta crisis se produce en agosto de 1990 con la invasión iraquí de Kuwait y la posterior recupe-
Una línea infinita ración del país en la Segunda de secciones de una Guerra del Golfo, en enerooleoducto traza marzo de 1991. Los ataques a la ruta que sigue los pozos y el embargo a la exel crudo Arabian portación de petróleo iraquí, extra light en el hicieron que se elevaran los desierto de Arabia precios, aunque en este caso Saudí. Imagen Arabia Saudí mitigó la subida tomada el 21 de al aumentar la producción. junio de 2009. Posteriormente, la invasión norteamericana de Irak, ha llevado a nuevas escaladas que se han mantenido hasta 2008 y, desde entonces, el mercado se mantiene con una alta volatilidad. Otro aspecto a resaltar en la seguridad energética es la existencia de puntos que, al ser especialmente vulnerables a ataques y acciones terroristas, pueden distorsionar significativamente la larga cadena de abastecimiento. Entre estos ‘puntos sensibles’ cabe destacar, en el caso de Oriente Próximo, los oleoductos6, instalaciones como Abqaiq en Arabia Saudí, terminales como Ras Tanura y Jubail en Arabia Saudí, Mina-al-Ahmadi en Kuwait y Al-Basrah en Iraq, pero especialmente el Estrecho de Ormuz, punto de paso obligado donde los petroleros sufrie-
24
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
ron 554 ataques en la denominada Guerra de los Petroleros (1984 y 1987) en el curso de la guerra Irán-Irak, y que ahora vuelve a la actualidad por las amenazas iraníes de cerrarlo en caso de ser atacados. El cierre de los 200 km del Estrecho de Ormuz, punto por el que pasan diariamente 17m bd -un 93% de las exportaciones del Golfo-, exigiría recurrir a vías alternativas más costosas, como es llegar al Mar Rojo o al Mediterráneo por los oleoductos en uso como Petroline, y activar otros fuera de servicio IPSA, Tapline y los de Irak que en un futuro podrían unirse al proyectado Nabucco. Pero el cierre de Ormuz no es fácil. Irán podría intentar el minado con submarinos Kilo, atacar con lanchas rápidas desde las bases de su costa o emplear misiles Kuwsar desde la isla de Abu Musa. Todas estas acciones son difíciles de realizar con el despliegue de fuerzas norteamericanas que existe en el Golfo: la V Flota con base en Bahrein, Cuartel General del Mando Central en Qatar, además de numerosas bases en tierra como la inmensa de Al-Ubeid, a las que ahora se ha unido Francia con la base de Abu Dhabi.
ESTABILIDAD Y SEGURIDAD
Aunque el mercado está mejor preparado para afrontar cualquier dislocación de los abastecimientos, tanto por los nuevos organismos reguladores, como por el uso más
eficiente de la energía, no puede descartarse que se produzcan nuevas crisis en el futuro, que dependerán, en gran parte, de la estabilidad y seguridad de Oriente Medio ahora expectante ante las iniciativas norteamericanas. Ya antes del mensaje de Obama en la Universidad Al Azhar se habían lanzado una serie de iniciativas. Alguna con éxito como el acuerdo de Doha entre el Gobierno libanés y Hezbolá, ahora reforzado por el resultado de las elecciones, y otras que no han dado fruto, pero al menos intentaron rebajar las tensiones. Entre éstas cabe destacar: la apertura hacia Siria por parte de Francia primero y EEUU después; las conversaciones exploratorias entre Siria e Israel auspiciadas por Turquía; los contactos de Israel con Hamas a través de Egipto, y con Hezbolá por intermedio de Alemania, y los esfuerzos de Egipto para lograr la reconciliación de Hamás y Fatah. La decisión norteamericana de tratar en conjunto la situación en Oriente Próximo, puesta de manifiesto en el mensaje conciliador y aperturista hacia el mundo árabe e Irán, y firme respecto a Israel, ha tenido, en general, una acogida favorable. Pero tendrá que materializarse en los tres escenarios que tienen mayor influencia en la dinámica de la región y condicionan la seguridad: situación de Irak, disputa palestino-israelí y amenaza nuclear y crisis política de Irán. En Irak se vive una frágil normalidad. El descenso de la violencia es apreciable y empiezan a comprobarse los efectos de la reconstrucción, pero quedan todavía muchas incógnitas por resolver. Entre otras, las relaciones entre el poder central y las regiones, la delimitación provincial y el reparto de los ingresos por el petróleo7, que en el caso del sur chií y, especialmente en el Kurdistán con la disputa por los ricos yacimientos de Kirkuk, amenazan incluso con la ruptura de la unidad nacional. La retirada de las fuerzas norteamericanas, prevista para finales de 2011, puede ser un horizonte para la insurgencia, puesto que no se han cerrado las disputas entre la minoría suní, anteriormente dominante,y la mayoría chií, ahora en el poder. Irán continúa con su afán hegemónico en la región y, apoyado en su escalada nuclear y desarrollo misilístico, desafía a Israel. La prueba del Sajil-2, un misil de combustible sólido y alcance de 2.000 km, coincidiendo con la visita de Netanyahu [Primer Ministro israelí] a Washington, así lo atestigua. Al mismo tiempo trata de intimidar a sus vecinos y romper la unidad árabe con pactos de seguridad como el previsto con Omán, amenazas como
Número 9 ·
el anuncio del pasado iraní de Bahrein y desde luego con la fuerza desestabilizadora que suponen Hamas y Hezbolá en Israel y Líbano, a lo que se suma la creciente influencia en Iraq a través de las fuerzas chiíes. Pero Irán también es una prioridad para EEUU que necesita su colaboración para derrotar a los talibanes y resolver el conflicto de Afganistán y Pakistán. De aquí la oferta lanzada por Obama de mejorar las relaciones interrumpidas desde hace tres décadas y que tiene como contrapunto el temor que despierta no sólo en Israel sino también en los aliados árabes de EEUU en la región. La tercera gran cuestión en Oriente Medio, el conflicto palestino–israelí, que, en cierto modo, influye en todos los demás, sigue sin resolverse. Israel obstaculiza todos los esfuerzos por desarrollar un plan de paz basado en dos Estados, al no ceder en los asentamientos ni en el tema de los refugiados. A pesar de las presiones que soporta para flexibilizar su posición, Israel trata de desviar la atención
Atenea
del tema palestino insistiendo sobre la prioridad de la amenaza nuclear iraní. En resumen, Oriente Próximo se mantiene en una tensa calma pendiente de los pasos que pueda dar EEUU para encontrar una salida ante la posible emergencia de un Irán nuclear, el futuro de Irak y el conflicto palestinoisraelí. Pero la seguridad de Oriente Próximo también tiene otros retos como el resurgir del islamismo chií, el
La tendencia es que aumente la importancia del petróleo, a pesar de la diversificación de las fuentes de energía aumento del radicalismo islámico y la amenaza del terrorismo de Al Qaeda, sin olvidar la inestabilidad de los regímenes autocráticos del Golfo, cuestiones todas ellas que pueden poner en peligro su estabilidad y, con ello, la necesaria seguridad energética para un Occidente que sigue dependiendo del petróleo de la región. n
notas 1-Geografía y Política en un mundo dividido. Ed. Ejército 1980. 2-Todos los datos energéticos proceden de BP Statistical Review of Word Energy 2008. 3-La Agencia Internacional de la Energía prevé que en 2030 la demanda de petróleo alcance115 (m bd), cantidad muy superior a los 85,2 m bd consumidos el año 2007. 4-Argelia, Libia, Nigeria, Angola, Ecuador y Venezuela. 5-BP, Shell, Texaco, Mobil Oil, Gulf Oil, Socal, y la actual Exxon. 6-Según The Iraq Pipeline Watch, desde el fin de la guerra se han producido en Iraq 400 ataques contra las instalaciones petrolíferas y el personal que las atiende.7-Iraq es posible que pueda igualar la producción de Arabia Saudí en un futuro puesto que están sin explorar las capas profundas en un 90% de su territorio.
25
26
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
por Sonia Alda Mejías
en torno a la
la producción continental puede
energética
en iberoAmÉrica A
nte el actual ‘paradigma energético’, la seguridad energética ha adquirido una particular importancia. El incremento en los niveles de interconexión energética; la modificación en los patrones de consumo de energía, al incrementarse la demanda; o el estancamiento y la reducción de las reservas mundiales de fuentes energéticas no renovables ha generado una preocupación que afecta directamente a la geoestrategia y
la posibilidad de autoabastecerse, sino también de satisfacer parte de la demanda de los grandes consumidores como Estados Unidos, país con una particular relación histórica con la región iberoamericana. En la medida que el principal objetivo de esta seguridad es garantizar la continua disponibilidad de energía, en variadas formas y cantidades y a precios razonables, dicha seguridad tiene un carácter multidimensional. Para asegurar
Brasil y Venezuela pueden influir en el escenario energético regional y global por sus recursos y poder político las relaciones internacionales. En este contexto, Iberoamérica podría tener influencia geopolítica dentro del sistema energético internacional. Aunque no es comparable con los recursos que se concentran Oriente Próximo, el norte de África, Asia Central o Rusia, cuenta con un pequeño excedente, en petróleo y gas, que no sólo le proporciona
este objetivo se ponen en juego elementos de muy diversa índole, ya que se interrelacionan energía, crecimiento económico y poder político. En Iberoamérica, la energía está propiciando diferentes tendencias que en última instancia serían contradictorias. Mientras que por un lado está siendo considerada como un elemento imprescindible para
la integración regional, factor que contribuye a la seguridad energética, por otro, la energía también ha favorecido tensiones interregionales y extra regionales, afectando directamente a la seguridad energética. En uno y otro ámbito ha sido determinante la incidencia de un nacionalismo energético que, en este momento, tiene un fuerte respaldo popular y que enarbolan los gobiernos andinos de Venezuela, Bolivia y Ecuador. Los proyectos de integración energética ciertamente no son una novedad en la región. Durante la década de los sesenta y de los setenta hubo diferentes iniciativas bajo las cuales se pretendió impulsar este proceso, como evidencia la creación de diferentes organizaciones regionales. Estas iniciativas tuvieron lugar en el marco de una participación importante del Estado en las empresas vinculadas al sector energético. En la década de los noventa la preocupación no se abandona, pero sí se modifican las políticas energéticas, otorgando plena confianza al
Número 9 ·
Atenea
seguridad
FOTO: REUTERS /Cordon Press - STR
satisfacer la demanda de grandes países consumidores
Pozos de petróleo en el Golfo de Maracaibo (Venezuela).
mercado y a la inversión extranjera. El espacio que abarcarían estos proyectos incluiría también a Estados Unidos y Canadá. En la Cumbre de las Américas, de Miami, en 1994, se formuló la llamada Iniciativa Energética Hemisférica, cuyas reformas estaban imbuidas del espíritu del Consenso de Washington. Así para el sector energético, se propuso eliminar los obstáculos a las operaciones de las empresas extranjeras en todas las ramas de la industria energética, desde la exploración y la producción de gas y petróleo hasta la distribución y la venta de productos en el mercado final. Este
fue un proceso generalizado en toda Iberoamérica si bien hubo diferentes grados de liberalización. El caso chileno y el boliviano son particularmente significativos. En los últimos años, la integración regional ha adquirido un nuevo empuje, aunque con importantes diferencias respecto de la década pasada, ya que en este momento destaca la coincidencia de diferentes proyectos que, aunque formulados desde distintas posiciones ideológicas, coinciden en plantear una integración iberoamericana sin la presencia de Estados Unidos; el Estado y las empresas nacionales
energéticas adquieren mayor protagonismo, tendiendo a limitar la presencia y la participación del capital extranjero. Pese a esta tendencia común es preciso distinguir la existencia de dos grupos mayoritarios en la región, cuya diferencia se encuentra fundamentalmente en la moderación de uno frente a la radicalidad del otro en las cuestiones planteadas. El primero estaría integrado por gobiernos de tendencia socialdemócrata, que en materia económica han recuperado, en distinta medida, el papel del Estado como moderador de las tendencias y efectos negativos del mercado, bajo políticas pragmáticas. Este grupo enmarcaría a buena parte de los países sudamericanos, Cono Sur y Perú con Brasil a la cabeza. En dicho grupo, Perú y Brasil recientemente han encontrado importantes yacimientos de petróleo, en particular la potencia brasileña. El segundo grupo estaría representado por gobiernos de retórica nacionalista y antiestadounidense, que poseen una fuerte convicción estatista como forma de combatir el capitalismo global, donde el nacionalismo energético es una seña de identidad, tanto para los gobiernos de Hugo Chávez, Rafael Correa y Evo Morales, Presidentes de Venezuela, Ecuador y Bolivia, respectivamente. Estos tres países poseen recursos energéticos, concretamente
27 00
28
Atenea · Número 9
e n
p o r t a d a
gas y petróleo. Venezuela es el quinto exportador de crudo del mundo y acumula las mayores reservas de gas de la región aunque apenas las explota. En cuanto a Ecuador, sus reservas de petróleo son infinitamente menores, pero suponen un ingreso imprescindible para el país. En el caso de Bolivia, sus reservas de gas le posicionan en el segundo lugar de la región, tras Venezuela. La importancia de la integración es evidente como así se refleja en la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), donde la energía se contempla como un elemento vertebral de este proceso integrador. Los avances en este sentido contribuirían a la seguridad energética al tomar relevancia la cooperación y el compromiso colectivo de los países del área. Este proyecto prevé también la autonomía regional. Esta es una nueva situación que vive la región alimentada fundamentalmente por la prosperidad económica de los últimos años y por la pérdida de interés que ha demostrado Estados Unidos por esta
con la convivencia armónica con los Estados Unidos ni con sus propuestas de dimensión hemisférica. De hecho, la relación de Lula con los Estados Unidos es inmejorable y parece que así va a permanecer bajo la administración Obama. El nuevo Presidente norteamericano está particularmente interesado en el proyecto brasileño de biocombustibles que, en la medida en que pretende ser una energía alternativa, contribuiría a la seguridad energética. Por el contrario para los gobiernos ecuatoriano, venezolano y boliviano, el nacionalismo y el antiimperialismo son ejes vertebradores que justifican la mayoría de las decisiones adoptadas y, en el caso de la energía, también son determinantes. Estos son sentimientos con gran capacidad movilizadora en la región y que han sido trascendentales para justificar las políticas energéticas llevadas a cabo. De hecho, dichas políticas se han entendido como un instrumento más para combatir el poder impe-
En Venezuela, Bolivia y Ecuador se da un nacionalismo energético que cuenta con un fuerte respaldo popular parte del mundo desde el final de la Guerra Fría y que ha ido en aumento en los últimos años. Sin embargo, para Brasil como para el resto de los gobiernos de izquierda moderada, la autonomía regional no significa confrontación con Estados Unidos. La diplomacia brasileña ha repetido insistentemente, con gran pragmatismo, que la prioridad de lo iberoamericano no es incompatible
rialista. Postura que también explica las nuevas relaciones entabladas con otros países, como China, Irán o Rusia. Si bien cabe decir que el resto de la región iberoamericana está igualmente interesada en entablar relaciones con estos nuevos socios. Sin embargo, más allá de la búsqueda de autonomía regional o de la animadversión antiimperialista del populismo o del mismo
alejamiento de Estados Unidos de la región, continúa existiendo una importante relación de dependencia recíproca. Iberoamérica sigue siendo para los norteamericanos un área de interés para asegurarse el suministro de energía. Sin olvidar al mismo tiempo que, en el caso concreto venezolano, los EEUU son su principal comprador de petróleo. De ahí que pese a la amenaza de posibles crisis internacionales, debido a la existencia de relaciones bilaterales tensas y muy complicadas que en nada benefician a la seguridad energética, Hugo Chávez nunca ha roto la relación comercial con Estados Unidos. Siguiendo el discurso populista, el rechazo al capital extranjero responde a que su interés es la mera ‘expoliación’ de los recursos nacionales iberoamericanos, cuya explotación han logrado mediante contratos muy ventajosos, ya que fueron firmados con gobiernos ‘entreguistas’ de la oligarquía. Este nacionalismo energético justifica no sólo el rechazo a la inversión extranjera, sino también el estatismo característico de estos gobiernos. La intervención del Estado se considera imprescindible para recuperar los recursos energéticos con el fin de que los beneficios que reportan reviertan en el país y no en estas empresas. El principal instrumento para lograrlo han sido las renacionalizaciones y/o las limitaciones al capital extranjero. De hecho, la promesa de nacionalizar el gas, principal recurso energético de la República, proporcionó la victoria electoral a Evo Morales en 2005. Sin embargo estas nacionalizaciones no han alcanzado mejores resultados en la explotación de los
Número 9 ·
recursos. Al contrario, se corre el riesgo de desinversión y de llegar a carecer de los medios financieros y tecnológicos para asegurar la explotación energética en estos países. Una situación ya constatable en Bolivia. Un hecho particularmente grave cuando sus economías dependen fundamentalmente de los hidrocarburos. Una de las razones que explican este problema es la dedicación de los beneficios obtenidos por la venta de estos recursos a políticas sociales asistencialistas. Un recurso fundamental utilizado por estos gobiernos para recabar apoyos. Más allá de las limitaciones que tienen en sí dichas políticas, una de sus consecuencias es la de no dedicar los suficientes recursos a la inversión en la explotación de los hidrocarburos. A ello hay que sumar que las limitaciones impuestas al capital extranjero, ya que las mismas no hacen más que desincentivar inversiones que favorezcan dicha explotación. La llamada política del petrodólar de Hugo Chávez expresa de manera muy gráfica esta instrumentalización del petróleo con fines políticos. Para competir con Brasil por el liderazgo regional, el Presidente venezolano ha realizado desde 2005 una activa política exterior basada en generosas formas de ayuda. Hay otros países productores con políticas energéticas distintas como Colombia y Perú, que tienen un carácter liberal y abierto al mercado y al capital internacional. Por su parte, México mantiene su tradicional política cerrada y de nacionalismo energético, si bien no antiimperialista. Sin embargo, el caso particularmente destacable es el brasileño donde la gestión de los recursos
energéticos por una empresa estatal ha dado resultados muy positivos. Petrobras gestiona la importación de gas, recurso del cual Brasil es deficitario, y la producción nacional de hidrocarburos. Sin embargo esta corporación estatal no se ha convertido como PDVSA, la empresa estatal venezolana, en una organización al servicio de las políticas del gobierno. En realidad Petrobras es una empresa puntera, ya que su gestión se ha mantenido al margen del Gobierno y sus beneficios no se han invertido, como en el caso de los gobiernos populistas, en políticas asistencialistas,
Atenea
genera crisis energéticas en Chile que se manifiestan periódicamente. La energía hidráulica está interfiriendo en las relaciones entre Brasil y Paraguay, ya que no hay acuerdo en el reparto de la energía y de los beneficios proporcionados por la presa de Itaipú. Brasil también tuvo sus diferencias con Bolivia ante el modo en que la nacionalización del gas afectó a Petrobras o por la incapacidad del gobierno boliviano de garantizar con regularidad el suministro de gas a Brasil como consecuencia de la ya endémica inestabilidad política boliviana.
La gestión en Brasil de los recursos por la empresa estatal Petrobras ha dado resultados muy positivos sino en inversiones que han revertido en los rendimientos y resultados de la empresa. Esta forma de gestión y de dirección de Petrobras, asegurará a Brasil la explotación futura de todos los nuevos recursos energéticos de los que dispone. Sin embargo el nacionalismo energético de los nuevos populismos no es el único factor que puede incidir en mayor o menor medida en la seguridad energética. De hecho la energía ha comenzado a ser un motivo de fricción entre los países iberoamericanos. El más paradigmático es la decisión de Bolivia de no vender gas a Chile, como medida de presión ante el histórico litigio fronterizo existente entre los dos países. Un hecho que obliga a Chile a comprarlo a Argentina que, pese a ser productora, no puede garantizar el suministro nacional y el chileno. Esta situación de dependencia
Por encima de estos conflictos, en el futuro más inmediato, quienes pueden determinar la seguridad energética serán Brasil y Venezuela, competidores por el liderazgo de la región en los últimos años. Son los dos países latinoamericanos que pueden influir en el escenario energético regional y global, tanto por sus recursos energéticos como por su peso político. Sin embargo, frente al nacionalismo energético del gobierno venezolano, el carácter moderado y moderador del liderazgo brasileño así como sus políticas energéticas han sido, hasta el momento, uno de los factores que ha contribuido a la seguridad energética del área, en muchas ocasiones logrando atemperar las propuestas y proyectos del gobierno venezolano a través de la relación próxima e intensa que mantienen ambos presidentes, pese a ser rivales. n
29 00
30
Atenea · Número 9
A N Á L I S I S
por Isidro Sepúlveda
Entre la modernización y las amenazas a la seguridad
En los últimos cinco años, todos los Estados de Iberoamérica han incrementado de forma sustancial sus presupuestos de Defensa (que superan el 40%), evidenciando una creciente preocupación por un ámbito poco atendido
lA DEFENSA EN L
a composición de los ejércitos en el continente iberoamericano no ha variado sustancialmente; sí lo han hecho las misiones a las que se dedican las Fuerzas Armadas de la región. Persisten e, incluso, se han incrementado las tensiones bilaterales, lo que acerva un nacionalismo populista en unos países donde los contenciosos fronterizos y el irredentismo están muy presentes. Aún más trascendente en el ascenso del crimen organizado; con los colosales beneficios de los tráficos ilícitos han conseguido desarrollar unas estructuras tan considerables y tan sustancialmente armadas que han superado las limitaciones de las fuerzas de seguridad, por lo que los ejércitos se han visto llamados a desempeñar funciones de seguridad interna.
Nuevos horizontes
Hasta hace menos de una década el principal tema de ocupación en los sistemas de Defensa de la mayor parte de la región era la definición de unas relaciones civilesmilitares que garantizara la gobernabilidad democrática y la subordinación de las Fuerzas Armadas al control de las autoridades civiles. La modernización de las Fuerzas Armadas en la región no se produjo como en Europa por la obligada adaptación al nuevo escenario de la Posguerra Fría, sino por la necesidad del poder civil en recortar
la enorme autonomía de la que gozaron los ejércitos durante décadas. A pesar de los problemas de crecimiento y la desestabilización institucional en algunos países (siendo los casos de Argentina, Ecuador y Bolivia los más graves), el acatamiento de la autoridad militar al mandato constitucional se hizo norma, si bien persistieron amplias áreas de autonomía castrense. Los golpes de Estado en Venezuela en 2002 y en Honduras el pasado mes de Junio deben interpretarse como la excepción circunstancial, de ahí su resultado. Si bien evidencian la precariedad del acatamiento militar a la Constitución en algunos países, manifestada la subordinación al poder civil tan solo con la identificación del Presidente como Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas, ignorando todo el resto del entramado institucional de los poderes del Estado, comenzando por los propios Ministros de Defensa o los Parlamentos. De forma paralela a la mejora en las relaciones civiles-militares, todos los países pusieron en práctica una modernización de la Defensa que tuvo cuatro ámbitos fundamentales: el fortalecimiento de la administración de la Defensa a través de la normalización de los Ministerios dentro de la Administración General del Estado; la transición entre el modelo de ejército de conscripción y
Número 9 ·
Atenea
FOTO: NACIONES UNIDAS
Fuerzas de diversos paises iberoamericanos han tomado parte en la misión patrocinada por Naciones Unidas en Haití (MINUSTHA).
IBEROAMÉRICA el profesional; la adaptación de la fuerza ante las nuevas exigencias de seguridad; y la mejora y actualización en la dotación armamentística. Los dos primeros ámbitos han tenido un desarrollo muy desigual en los distintos países. Argentina completó hace años la más ambiciosa dotación ministerial, Chile aún la tiene por desarrollar, en Venezuela se ha producido un retroceso apreciable en la institucionalización y en México sencillamente no existe nada parecido a un Ministerio de Defensa. Los dos últimos ámbitos han sido sin duda los más desarrollados: la determinación de nuevas misiones -sin olvidar las tradicionales- para las Fuerzas Armadas y una sustancial mejora en los medios técnicos para hacer frente a esas misiones.
AMENAZAS tradicionales
Las Fuerzas Armadas de Iberoamérica siguen viviendo en un mundo hobbesiano y manteniendo esencialmente las posiciones de Clausewitz. Los ejércitos europeos –y de forma aun más radical la OTAN- completaron hace años una profunda transformación estratégica y organizativa, que hizo evolucionar unos poco integrados ejércitos dedicados a la protección de la soberanía en territorio propio a unas fuerzas integradas y combinadas prioritariamente focalizadas en la proyección de seguridad donde la comunidad internacional lo demande, usualmente a miles de kilómetros
de su territorio. La mayor parte de los ejércitos iberoamericanos participa, en mayor o menor medida, en misiones internacionales; salvo México, la gran y notoria excepción, que por mandato constitucional tiene vetada la salida de sus tropas de territorio nacional. Algunos de estos países han utilizado la participación de sus soldados en las misiones auspiciadas por Naciones Unidas para completar unos salarios poco acordes con el mercado laboral, siendo el caso uruguayo el paradigma en la instrumentalización de la presencia militar exterior. Sin embargo, esta participación en misiones internacionales dista mucho de ser una verdadera proyección de fuerza; salvo el modesto, pero para estos países exigente, caso de la MINUSTHA en Haití. En consecuencia, la concepción estratégica, la organización militar y la dotación armamentística han evolucionado muy poco, permaneciendo ancladas en posiciones tradicionales. La principal razón de esta permanencia es la persistencia en América Latina de unas amenazas tradicionales que distan mucho de ser meramente formales. Una guerra convencional entre Estados, con enfrentamiento de tropas regulares a lo largo de una línea de combate, se produjo no hace aún 15 años entre Perú y Ecuador (Guerra del Cenepa, 1994). En marzo de 2008 las Fuerzas Armadas de Colombia bombardearon y penetraron en territorio ecuatoriano para atacar un asentamiento
31 00
32
Atenea · Número 9
A N Á L I S I S iberoamérica
.000 PAÍS
HABITANTES
CUBA 11.269.000
méxico 107.129.000
REP. DOMINICANA 8.895.000 PUERTO RICO 3.995.000
méxico
cuba república dominicana honduras Nicaragua
puerto rico
costa rica
guatemala el salvador
Venezuela
panamá
colombia
ecuador
HONDURAS 7.205.000
BRASIL
perú
GUATEMALA 12.599.000 NICARAGUA 5.487.000
bolivia
chile
paraguay
EL SALVADOR 6.881.000 COSTA RICA 4.401.000 PANAMÁ 3.232.000
VENEZUELA 26.749.000 COLOMBIA 45.600.000 ECUADOR 13.228.000 PERÚ 27.968.000 BOLIVIA 9.182.000
uruguay
argentina
BRASIL 196.342.592 CHILE 16.295.000 PARAGUAY 6.158.000 URUGUAY 3.463.000 ARGENTINA 38.747.000
guerrillero de las FARC; la respuesta de Ecuador -además de la ruptura de relaciones diplomáticas, no reanudada todavía- fue la de movilizar tropas hacia su frontera; lo que a su vez motivó el apoyo de Venezuela, ordenando el presidente Chávez una teatral movilización hacia la frontera con Colombia. Los conflictos tradicionales no sólo no han desaparecido en la región, sino que pueden surgir con inusitada fuerza a consecuencia de las numerosas disputas por causa de límites y reclamaciones territoriales, la mayor parte surgidas en el siglo XIX cuando la misma formación de los Estados tras su independencia. La celebración de los bicentenarios [de la independencia] debería ser una buena oportunidad para cerrar definitivamente estos contenciosos fronterizos. Como ya lo hicieron la mayor parte de los diferendos entre Chile y Argentina, el más trascendente fue la demarcación definitiva de los Campos de Hielo, con importantes reservas en el subsuelo. Sin embargo no ha podido ser lo mismo entre Chile y Bolivia, Estados que mantienen rotas sus relaciones diplomáticas; Bolivia reclama su acceso al mar, un territorio perdido hace 130 años, sobre el que hace tres años el entonces nuevo presidente Evo Morales llegó a planificar una suerte de movilización popular para reclamar su devolución, que a los españoles fácilmente les recordará la Marcha Verde marroquí sobre el Sáhara. El tercero en disputa en este contencioso es Perú, acusado por La Paz de entorpecer un acuerdo; a su vez Perú reclama importantes correcciones en los límites marítimos de soberanía con sus dos vecinos, Chile y Ecuador. Éste país sufre la constante incursión de los grupos narcoguerrilleros y un importante movimiento de población desplazada. Colombia, además de constituir el único país en guerra de la región, tiene diferendos sobre los límites jurisdiccionales en el Caribe con Nicaragua (islas de San Andrés y Providencia) y Venezuela (golfo de Venezuela). Caracas a su vez reclama la región de la Esequiba a Guayana y la población de Trinidad y Tobago mantiene un tradicional temor ante una posible intervención venezolana. Brasil, el Estado con frontera con todos los países del subcontinente -salvo Ecuador y Chile-, arrebató territorios a todos ellos a lo largo del siglo XIX. Aunque en el XXI todos los contenciosos parecieran estar superados, la posibilidad de rebrote de conflictos lo testimonia una isla en el río Cuareim, reclamada por Uruguay. Cerrando el círculo sudamericano, Argentina tiene abierto un conflicto con éste último país por la instala-
Número 9 ·
Atenea
FOTO: NACIONES UNIDAS
La MINUSTHA ha supuesto una oportunidad de cooperación entre un amplio número de ejércitos iberoamericanos.
ción de fábricas de celulosa a orillas del río Uruguay, que comparten y les separa. El nacionalismo irredentista ha sido siempre utilizado como instrumento de vertebración interior y anulación de presiones sobre el Ejecutivo. Su alto valor como arma política puede resultar muy útil en coyunturas de crisis; un gobierno con una oposición creciente puede estar tentado en instrumentalizar las reivindicaciones territoriales como un medio de nuclear la opinión pública y reconvertir las movilizaciones en su favor. En manos de líderes populistas, el recurso irredentista se maneja habitualmente en el discurso y puede ser la salida de máximos ante una situación compleja. En un pasado reciente el ejemplo paradigmático de esta instrumentalización fue la decisión del gobierno militar argentino de revertir su creciente impopularidad invadiendo las islas Malvinas (1982), secularmente reclamadas a Gran Bretaña. En la actualidad, las reclamaciones territoriales mantienen tensiones que pueden ser utilizadas para los mismos fines. Además de las ya mencionadas, el escenario más preocupante se encuentra en el corazón del subcontinente, alrededor del binomio Bolivia-Paraguay. Aunque han pasado más de setenta años, los resultados de la Guerra del Chaco entre ambos países aún tienen repercusiones; a lo que se suman las afinidades étnicopolíticas transfronterizas, con un sistema de lealtades que no se corresponde directamente con la afiliación al liberal nacionalismo de Estado. Una situación semejante se produce con las regiones limítrofes de Perú, donde la continuidad étnica aymara
encuentra en el discurso indigenista de Evo Morales un instrumento de reivindicación local, pero que siembra tensión entre ambos países.
amenazas y desafíos no convencionales
El final de los años ochenta supuso para las Fuerzas Armadas de la región un cambio trascendental por desaparición. El final de los gobiernos autoritarios supuso el preámbulo del final de la Guerra Fría, por lo que la Doctrina de Seguridad Nacional dejó de ser el instrumento idóneo de planificación estratégica. En parte, eso explica el nuevo ascenso de las tensiones bilaterales: se cambia el discurso de enemigo interno por el de enemigo externo, y éste no era otro que el vecino más cercano. Lentamente fueron emergiendo nuevas funciones, en ocasiones readaptación de cometidos anteriores, que ya en los años dos mil alcanzaron rango de misiones oficiales: lucha contra el terrorismo, persecución del narcotráfico, control de migraciones ilegales, intervención en misiones internacionales y amplio rosario de labores de protección social. Las dos principales amenazas a la seguridad en América Latina son el terrorismo y la descomposición institucional susceptible de degenerar en Estado fallido. A pesar de haber sido escenario puntual del terrorismo yihadista, en la región la amenaza terrorista proviene fundamentalmente de la antigua guerrilla reconvertida en cártel del narcotráfico y de las grandes organizaciones transnacionales de delincuencia organizada. La desaparición del tejido institucional por desgracia no es sólo una posibilidad en la región, como
33 00
34
Atenea · Número 9
A N Á L I S I S lo muestra la cruda realidad de Haití; la misión MINUSTAH ha propiciado la mayor oportunidad de cooperación entre un amplio número de ejércitos latinoamericanos. Pero el riesgo de Estados fallidos no se agota en el Caribe; en toda Centroamérica, y particularmente en Guatemala, crecen las muestras de incapacidad institucional para frenar la inseguridad y la acción del crimen organizado extiende sus tentáculos con los colosales beneficios del narcotráfico; en Bolivia crecen las tensiones regionales y étnicas, abriendo las posibilidades de secesión. El combate al crimen organizado y los tráficos ilícitos, especialmente el narcotráfico, ha dejado de ser una misión policial exclusiva en Iberoamérica, para centralizar buena parte de la actuación diaria de las Fuerzas Armadas. Para derrotar a estas organizaciones y a los cárteles de la droga resultan necesarios medios que exceden las posibilidades de los sistemas policiales nacionales: labores de inteligencia, control del espacio aéreo, vigilancia de fronteras y aguas territoriales, ocupación del territorio e incluso sistemas de
unos colosales beneficios que les permite sostener amplias redes clientelares y corromper las instituciones. Brasil ha pasado de ser refugio para traficantes para convertirse en una gran plataforma de exportación, proveerse de químicos para la producción, acoger el lavado de dinero y desarrollar un amplio mercado interno para el consumo. El crimen organizado y el narcotráfico, para los que no existen las limitaciones fronterizas, se han convertido en una amenaza directa a la seguridad hemisférica. Las Fuerzas Armadas se han visto implicadas directamente en la lucha. Superada la Policía Militarizada, en Brasil es el Ejército el encargado de combatir -en ocasiones llegando a utilizar fuego real- organizaciones tan poderos como el Primer Comando de la Capital (PCC) de Sao Paulo, la mayor red de delincuencia de toda Iberoamérica. La situación es semejante en México, donde el Ejército se ha desplegado en las grandes ciudades del norte, tomado la responsabilidad de la lucha contra los carteles de la droga. El pasado 10 de mayo la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó 470 millones de dólares adicionales para la lucha antinarcóticos en México, con los que se adquirirán tres aviones de vigilancia y cuatro helicópteros Blackhawk. En Colombia, las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de la lucha contra el narcoterrorismo de las FARC. En Guatemala, Honduras y El Salvador, sus respectivos Ejércitos se han visto obligados a adquirir en los últimos años una creciente cuota de participación en la persecución de la delincuencia organizada, amparada en fidelidades de clanes juveniles, las maras. Las estimaciones de USAID para 2007 elevaban a 350.000 jóvenes los integrantes en toda la región centroamericana y disponen de redes propias de transporte de droga hasta Estados Unidos, desde donde a su vez importan armas ligeras para toda Mesoamérica. Esta amenaza general, de carácter hemisférico por la implicación de Estados Unidos, ha sido hasta ahora combatida fundamentalmente de forma independiente o mediante cooperación bilateral. Resulta evidente que la forma de operar de las grandes organizaciones del crimen organizado exige un incremento sustancial en la cooperación internacional, especialmente en los campos de la inteligencia y la justicia, pero singularmente en la utilización de las Fuerzas Armadas. En este sentido, destaca la iniciativa en el marco de la Unión de Naciones Suramericanas de creación del Consejo de Seguridad Suramericano. Paradójicamente, la lucha contra el crimen organizado no se encuentra dentro de sus prioridades. n
Han aumentado las tensiones bilaterales, lo que favorece un nacionalismo populista en países con disputas fronterizas e irredentismo combate con armamento semipesado son funciones que tan solo pueden ser desempeñadas por los ejércitos. El problema no está restringido a unos pocos países sino extendido por toda la región: en el arco andino, de Colombia a Bolivia, se producen unas mil toneladas de cocaína al año; Venezuela es ya la principal plataforma de exportación de drogas hacia Estados Unidos -vía Yucatán y el Caribe- y a Europa -vía África-; reducidos los comandos paramilitares, en Colombia persiste la actividad de las FARC a pesar de haber sido privadas de sus líderes de referencia; en Perú ha renacido la antigua guerrilla maoísta de Sendero Luminoso, reconvertida en brazo armado de los cárteles; Uruguay y, sobre todo, Paraguay (principal productor de marihuana en la región) son países de tránsito del narcotráfico hacia los mercados de Europa y Estados Unidos. Por Chile y Argentina transita la efedrina, así como la cocaína andina hacia Europa y la heroína colombiana hacia América del Norte. Pero el cambio más singular se ha producido en los dos grandes países de la región, Brasil y México. Aquí los cárteles del norte han pasado de ser meros intermediaros a monopolizar la introducción de cocaína y heroína en Estados Unidos, con
WWW LIBROSLIBRES COM
36
Atenea · Número 9
p u n t o
LAS
d e
m i r a
por José Javaloyes
FARC COLOMBIANAS,
TROPAS BOLIVARIANAS
Fronteras permeables eternizan las guerrillas
La última Cumbre de las Américas, celebrada en Puerto España, capital de Trinidad, se dejó por desollar el rabo de la narco-guerrilla colombiana: asunto capital entre otros flecos de conflictividad pendiente entre Washington y el mundo que arranca al sur de Río Grande. Tan capital es ese tema que es algo más que sólo un arrastre de otro tiempo lo que representa la disminuida y subsistente guerrilla de las FARC. Es así puesto que su realidad no empieza y acaba dentro de las fronte-
normalidad estable entre el Gobierno de Colombia y los de Ecuador y Venezuela, o el de Nicaragua, mientras subsista el fósil histórico de la narco-guerrilla. Cuyo futuro está profundamente ligado al desciframiento de la base de datos de Raúl Reyes, tomado por el Ejército colombiano en la razia que hizo en territorio de Ecuador, por marzo de 2008, donde estaba el campamento del hombre fuerte del grupo guerrillero con medio centenar de combatientes, que fueron eliminados.
A las FARC les ha sobrevenido RENTABILIDAD ESTRATÉGICA para el socialismo ‘bolivariano’ de CHÁVEZ ras de Colombia. Alcanza y enreda, principalmente, las relaciones de Colombia con Venezuela y Ecuador. Se percibe en todo el Hemisferio como el gran eco de fondo iberoamericano de aquello que fue la inmediata posguerra mundial, la Guerra Fría, la Guerra de los Cuarenta Años. Ni la especulada normalización de las relaciones del Gobierno del presidente Obama con los de Cuba y Venezuela parece que pueda avanzar más allá de la cortesía diplomática y de la suavización de las asperezas con La Habana, en cuestión de viajes y asuntos migratorios. O de las broncas con Caracas: secuelas de lo mismo. Tampoco, por idéntica razón y en el corto plazo, se podrá instalar una
Asunto este de las FARC que es el único realmente serio que resta en Hispanoamérica del tiempo central de la Guerra Fría: cuando cursaron los MIR (Movimiento de Izquierda Revolucionaria) en el Chile de la Unidad Popular y Salvador Allende presidiendo la confusión sistémica desde el Palacio de la Moneda; la hora de los Tupamaros en el Uruguay y de los Montoneros y especies asociadas que arruinaron la penúltima Argentina posperonista; el oscuro capítulo del peruano Sendero Luminoso, que descabaló con artes indiscriminadas el presidente Fujimori, y que ahora regurgita el pasado; el turbio trance del turbio Ortega del sandinismo nicaragüense, que ha llegado
al poder de la mano del mismo personaje y por la supina torpeza política de la derecha. Un tiempo, al cabo, en el que la autodisuelta guerrilla salvadoreña ofició la relevante tarea de querer demostrar que en Hispanoamérica sólo existía la alternativa entre dictaduras de izquierda, representadas por Cuba, y dictaduras de derecha, establecidas en el Cono Sur, a caballo entre el Atlántico y el Pacífico. Ni el sovietismo ni teólogos de la Liberación querían transar con la evidencia salvadoreña de que libertad política y progreso económico eran posibles. Aparte de las FARC colombianas, sólo cursa aun en Hispanoamérica la insurgencia guerrillera mexicana de los zapatistas, que obedece a otras claves que las hemisféricas recordadas, puesto que obedece, digamos que estructuralmente, a los problemas internos, nacionales, heredados de los 70 años del poder del PRI; entre otros costes de la tregua histórica en el guerra-civilismo mexicano, lograda y básicamente consolidada en ese periodo. El fenómeno guerrillero en Hispanoamérica, salvo por razones muy puntuales -estribadas en los abusos de míticas compañías estadounidenses- tuvo su fundamental impulsión, al poco de que acabara la II Guerra Mundial, en el estallido de la Guerra Fría. Y no fue casualidad el hecho de que un casi adolescente Fidel Castro estuviera activo, eficaz y discreto, en la oleada guerrillera desde el
Número 9 ·
Atenea
FOTO: REUTERS/ELIANA APONTE/FILES /Cordon Press
Raúl Reyes, jefe de la guerrilla FARC (las autodenominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), en mayo de 2001. Murió en territorio ecuatoriano en marzo de 2008 por una incursión de las Fuerzas de Seguridad de Colombia, país que le consideraba como un terrorista al igual que muchos otros en el mundo.
primer momento. Ya en la primavera de 1948 pudo detectarse su presencia en la capital de Colombia cuando el bogotazo revolucionario, promovido por la Unión Soviética contra la conferencia panamericana que se iba a celebrar allí. Por ello también tampoco es casual ahora mismo, sino profundamente acorde con su sesgo biográfico, que este caudaloso y monótono personaje no renuncie en mantener viva la llama revolucionaria que en su principio representaron las FARC y que actualmente encuentran razón de supervivencia en la utilidad como coartada, tapadera y cobertura, pretexto, para el negocio de la droga. Algo que también puede acabar pasando -con las variantes que sean del caso- en el Afganistán de los talibanes. La erradicación, por sustitución de cultivos, del propio de la amapola blanca, aplicado a la producción del opio y sus derivados, para el tráfico mundial de los estupefacientes, es capítulo preferente en la nueva estrategia norteamericana dentro de ese vestíbulo de lo que mile-
nariamente fue la Ruta de la Seda, luego la Ruta del Opio a fines del Siglo XIX y ahora una de las rutas de la heroína. La interacción entre el tráfico de estupefacientes y la práctica ideológica del terrorismo es materia que merece en sí misma tratamiento aparte, acaso más como objeto de un libro que como sólo un artículo o reportaje. En el caso de las FARC, en la actual fase, les ha sobrevenido, además de sus rendimientos con la cocaína para la gran delincuencia internacional, una rentabilidad estratégica para el neocastrismo que representa el socialismo ‘bolivariano’ del presidente Chávez. Puesto que las FARC han pasado a ser utilizadas como cemento de cohesión ideológica y sintonización política para el grupo sistémico de Gobiernos integrados en el proyecto del actual Gobierno de Caracas. La continuidad geográfica de la Colombia que soporta las FARC, con Venezuela, Ecuador, Perú y Panamá, se resuelve en una periférica constelación de espacios intercomunicados. Son escenarios integrados que permiten el mudo asilo geográfico. Las bandas de las FARC se esfuman cuando las Fuerzas Armadas colombianas aprietan en las operaciones de acoso dentro de su territorio nacional. Como el comunista Markos en Grecia perdió la batalla con el general Papagos, cuando Stalin ordenó a Yugoslavia, Bulgaria y Albania que sellaran sus fronteras, y como la UNITA de J. Savimbi en Angola, que duró más de 30 años -hasta que
la caída de Mobutu en el Congo selló la frontera angoleña-, las FARC se eternizan dentro de un perímetro de fronteras siempre practicables. Sólo son vulnerables las FARC cuando esas fronteras se vuelven ‘practicables’ para el Ejército colombiano. O sea, que para combatirlas en serio hay que romper algún que otro plato… El golpe más duro nunca sufrido por la banda, en el que murió quien iba a suceder a Marulanda, Raúl Reyes, se produjo precisamente cuando el Ejército colombiano, en marzo de 2008, atacó el campamento que éstas tenían establecido más allá de las cinco fronteras terrestres de Colombia; en este caso, dentro del espacio nacional ecuatoriano. Por el número de efectivos allí instalados, por la importancia del material allí reunido y por los cuadros de mando allí sorprendidos, y eliminados, por las fuerzas colombianas se deducía claramente que el campamento aquel no era una establecimiento ocasional y de corta duración, sino una instalación estable y de uso reiterado; es decir, un espacio de acogida conocido -y probablemente asistido- por el Gobierno ecuatoriano, perteneciente a la misma ecuación políticoideológica que el Gobierno venezolano. Lógicamente la única salida que quedó al presidente de Ecuador, el socialista Rafael Correa, fue romper relaciones diplomáticas con Colombia. Cierto era que la fuerza colombiana había violado el espacio ecuatoriano, pero cierto también que la narcoguerrilla se encontraba asentada en aquel territorio. n
37 00
38
Atenea · Número 9
E X T E R N A L I Z A C I Ó N
por Francisco Laguna Sanquirico
la repercusión del nuevo panorama estratégico
En la segunda mitad del siglo XX fueron numerosos los estudios sobre las relaciones entre Ejército y Sociedad. En sus últimas décadas, la sociología política se planteó también el de las diferencias y tensiones entre las que se denominó ‘sociedad civil’ y ‘sociedad política’
SECTOR CIVIL
A
l estudiar ambos conceptos se partía de cierto error conceptual por la indefinición de lo que se considera sociedad civil que, por un lado, se entendía como la sociedad en su conjunto y, por otro, se consideraba como algo separado y, en muchos casos, enfrentado con el mundo militar y con los órganos de la Administración del Estado. Pero en los últimos años han aparecido nuevos trabajos que defienden que por ‘sociedad’ debe entenderse el todo y, dentro de este concepto general, los diversos sectores que la componen, que unas veces están claramente diferenciados y en otros se entremezclan. En este marco es en el que se debe plantear el tema de la participación del sector civil en la Defensa. A diferencia de otros temas igualmente importantes, la Defensa plantea en último término el reto de la supervivencia como Comunidad Nacional y por ello afecta de modo especial a todos los habitantes. Las tensiones y enfrentamientos vividos en los últimos tiempos se deben a causas que no procede analizar en los límites de
estas reflexiones, pero es evidente que los Ejércitos existen porque, a lo largo del tiempo, los pueblos han estructurado un conjunto de medios humanos y materiales específicamente dedicados a su defensa y, en último término, han profesionalizado una Institución, que son las Fuerzas Armadas. Este proceso ha dado lugar a que se pueda hablar del sector militar de la sociedad y, como consecuencia, a estudiar su vinculación con el conjunto de ella. Sin embargo, para este análisis ha de partirse del hecho de que el sector civil siempre ha participado en la Defensa. Esta participación se ha llevado a cabo por diversos caminos, como combatientes en el periodo del servicio militar universal, como suministradores de productos, como colaboradores en proyectos de investigación y de estudio y otros. En definitiva, que la sociedad participa de muy diversas maneras y lo que hoy algunos consideran como una novedad, en realidad no lo es tanto, aunque sí sea necesario estudiar cómo se lleva a cabo hoy. Desaparecido el reclutamiento obligatorio, cobraron protagonismo las restantes fórmulas y en la actualidad destaca la de la participación del sector privado, en especial el de las empresas, tanto en lo
Número 9 ·
Atenea
LA INTEGRACIÓN del EN LA DEFENSA que se refiere al suministro como al de la prestación de servicios. La crisis económica ha repercutido sin lugar a dudas en este proceso acelerándolo y, a la vez, modificando de forma notable algunos de sus parámetros. Por ello, aunque los antecedentes históricos sean interesantes para comprender en toda su amplitud este fenómeno socio-político, estas reflexiones van orientadas a cómo se está desarrollando en esta última década y, sobre todo, hacia dónde parece orientarse.
EL MARCO DE LA DEFENSA NACIONAL
La Ley Orgánica 5/2005 ha derogado la Ley de Criterios Básicos de la Defensa (LO 6/1980) en la que se definía la Defensa Nacional como la disposición, integración y acción coordinada de todas las energías y fuerzas morales y materiales de la nación ante cualquier forma de agresión… (Art. 2). En el art. 14 determinaba que el Gobierno podrá movilizar todos los recursos humanos y materiales y todas las actividades. En la nueva Ley se elude el concepto de ‘movilización’, pero se afirma (art. 22: Disposición permanente de los recursos) que en tiempo de conflicto armado y durante la vigencia del estado de sitio, a través de un órgano interministerial, se podrá recurrir a todos los recursos
necesarios de la nación, “teniendo en cuenta los mecanismos de cooperación y coordinación existentes…”. Al margen del análisis que desde un punto de vista jurídico se pueda hacer de los cambios que introduce la vigente Ley y, en consecuencia, en qué situaciones se exigirá la participación en la Defensa de otros organismos y entidades y que esta aportación está pendiente de que se regule (art. 29), es evidente que se da por supuesto que en situaciones de crisis está previsto que se incorporen a los medios humanos y materiales de las Fuerzas Armadas, medios civiles, tanto públicos como privados. La regulación de la cooperación cabe situarla en el plano de los antiguos planes de movilización que, por estar pensados para situaciones de guerra, que ya no se ajustan a los retos y amenazas actuales, no se pueden tomar como referencia. Pero sí lo es la idea de fondo de que se da por supuesto que la Defensa es problema de toda la sociedad y que todos, desde sus respectivos sectores, pueden tener que contribuir a la Defensa. Dos consecuencias se pueden deducir de lo anterior. La primera confirma la idea de que desde la antigüedad la Defensa afecta al conjunto de la sociedad y no sólo a los
Ejércitos. En este sentido hay que cuestionar cuando menos los comentarios sobre las consecuencias marginales de las guerras que diferencian entre las víctimas humanas ‘civiles inocentes’ y las de los Ejércitos, como si se hubiera que calificar a estos últimos como ‘víctimas culpables’. El sector civil de la sociedad ha sido siempre partícipe y ha resultado afectado, positiva o negativamente, por el resultado de las batallas. Se puede decir que si bien en las batallas combaten los Ejércitos, las guerras las libran las naciones. La segunda, que existe cierta contradicción en el hecho de considerar que la Defensa precisa del sector civil en los momentos de crisis, sin plantear que esta participación ha de estar presente en todo momento, aunque se rija por normas diferentes. Si se llama a la colaboración sólo en los casos urgentes y extraordinarios, difícilmente se puede asegurar un resultado positivo desde los primeros momentos. Conviene recordar que precisamente por este problema, en el periodo en el que estaban vigentes las leyes relacionadas con la movilización, en todas las naciones existían trabajos, ejercicios e, incluso, organismos fijos, responsables de asegurar que en caso de llevarse a cabo estos Planes tuvieran éxito.
39
40
Atenea · Número 9
E X T E R N A L I Z A C I Ó N Esto lleva a la necesidad de valorar y, en consecuencia, conseguir que la participación del sector civil exista en todo momento. En este sentido han de interpretarse los esfuerzos para el fomento de la Cultura de la Defensa, la legislación sobre los reservistas voluntarios y el fomento de las asociaciones relacionadas con el tema de la Seguridad, entre otros. Sin descartar, ni mucho menos, la necesidad de desarrollar la cooperación del sector empresarial, que en su mayor parte hoy es de carácter privado.
LA TRANSFORMACIÓN DE LOS EJÉRCITOS Y LA EXTERNALIZACIÓN
El nuevo panorama estratégico y lo que se denomina ‘transformación’ de los ejércitos tienen gran influencia en este proceso, a lo que cabe añadir que el desarrollo del espíritu de solidaridad y del sentido democrático de las naciones modernas han potenciado la participación del sector civil en apoyo a sus Fuerzas Armadas.
El mundo ha cambiado y las relaciones de poder más. A la larga etapa de la Guerra Fría y el enfrentamiento de los bloques sucedió un breve periodo que parecía apuntar a la situación de un solo poder mundial y que se podrían alcanzar los réditos de la paz. Pero la realidad es que ha llegado una nueva etapa de conflictos diversos que plantean problemas nuevos a las naciones. Al pasar de la necesidad de la ‘Defensa’ a la de la ‘Seguridad’ se ha dado el paso cualitativo a unas nuevas Fuerzas Armadas que, sin olvidar su misión de la defensa del propio territorio, han de estar preparadas para intervenir en otro tipo de conflictos, normalmente alejados de las fronteras nacionales, formando parte de fuerzas plurinacionales, en misiones de Paz de las Naciones Unidas. Para ello han de estructurarse de forma diferente y han de organizarse en base a unidades más pequeñas y con medios más técnicos y modernos. En definitiva, con menos personal militar, pero altamente especializado y, por lo tanto, sin poder dedicar a funciones de apoyo tantos medios humanos y medios materiales como podía hacerse en los Ejércitos de tiempos pasados. A estas necesidades se unen dos circunstancias. La primera, relacionada con las misiones que tendrán
que desarrollarse en muchos casos en cooperación con instituciones civiles, gubernamentales y ONGs. La segunda, derivada del desarrollo de la sociedad en las naciones más avanzadas en las que, junto al espíritu de solidaridad ya citado, se ha alcanzado una capacidad técnica y organizativa, que permite un alto rendimiento en el apoyo a las operaciones militares. En consecuencia puede decirse que nos encontramos en un acelerado proceso de colaboración del sector civil de la sociedad en la Defensa, impulsado en gran parte por el aumento de las operaciones que llevan a cabo las Fuerzas Armadas en los últimos años, por la transformación de los Ejércitos en razón a sus nuevas misiones, en su mayoría cívico-militares, los nuevos medios a emplear y por el desarrollo de las capacidades de la sociedad para una colaboración eficaz.
FóRMULAS DE INTEGRACIÓN
Lo expuesto puede aplicarse a todos los sectores, pero lo que en la mayor parte de los análisis se destaca como nuevo es el alcance que está teniendo en los últimos años la participación de las empresas privadas, por lo que parecen oportunas unas consideraciones sobre este proceso. Y ante todo son precisas dos puntualizaciones: una, referida al procedimiento legal y otra, a los límites de esta participación. En cuanto al procedimiento, es evidente que sea cual sea la fórmula elegida para la colaboración, ésta se concreta y se legaliza a través de un contrato, que se ha de regir por las leyes vigentes, nacionales o internacionales. En este sentido cabe decir que
Número 9 ·
siempre se trata de una fórmula de ‘contratación’, aunque en general este término es aplicable sólo a un modo de participación. En cuanto a los límites hay que diferenciar la ‘privatización’ de las restantes fórmulas de contratación, ya que en ésta se produce una transferencia de la titularidad y, en consecuencia, la responsabilidad que no existe en los restantes. Un ejemplo para aclarar esta diferencia que en el tema de la Defensa es particularmente importante: si un Ayuntamiento contrata a una empresa de limpieza para que haga lo que antes realizaban operarios municipales está contratando una tarea o externalizándola, si se quiere emplear este otro término. Pero está privatizándola si contrata a una empresa para que se responsabilice de esa limpieza y ceda la titularidad de ese servicio. La clave, por lo tanto, se encuentra en la titularidad y este es el motivo por el que resulta muy discutible que la Defensa se pueda privatizar. En todo caso, como existen ejemplos muy diversos y como la traducción de los términos empleados en otros países se presta a interpretaciones, es un tema que queda aquí apuntado, que posiblemente precise un estudio más extenso. Pero debe quedar claro que cuando una empresa privada realice una tarea en una instalación o una unidad militar, no por eso puede decirse que se ha ‘privatizado’. La relación FAS-Empresas puede ir por lo tanto desde la simple contratación de un suministro o un servicio a la colaboración bajo el modelo de la externalización. En el primero puede aplicarse para productos o servicios sencillos y de
La integración del sector civil en la Defensa exige un clima de mutua confianza, que asegure LA ESTABILIDAD de la colaboración
poco coste o para objetos complejos y de alto valor. El segundo tiene su aplicación para cubrir necesidades complejas, independientemente de su coste económico. Como ejemplos del modelo de ‘contratación’ se pueden citar los numerosos concursos que todos los años se publican para la adquisición de víveres, piezas de repuesto, vehículos, helicópteros o armas. El abanico es igualmente amplio para los servicios, que pueden ir desde la limpieza de unas instalaciones, al control de calidad, una auditoria, una consultoría o un programa de enseñanza. ¿Cuál es entonces la diferencia con el modelo de ‘externalización’? Aunque en bastantes casos no sea fácil establecer una línea divisoria, la diferencia fundamental está en que la externalización exige establecer una colaboración y no solamente la prestación de un servicio. Esto es, cuando se externaliza una tarea lo que se debe fijar en el contrato, que es el documento que lo formaliza, son unos objetivos a alcanzar y no una tarea o un suministro. Un ejemplo puede aclarar las diferencias. Si una unidad militar
Atenea
tiene un contrato con un taller para que, con determinadas condiciones, le repare los vehículos, se está aplicando el modelo que hemos llamado de simple ‘contratación’. Si el contrato fija, no unas condiciones, sino el compromiso de mantener operativos un determinado número de vehículos, lo que se establece es una colaboración para un objetivo común y es lo que se ajusta al modelo de ‘externalización’. Ciertamente no todos los casos son tan claros y, por ejemplo, las fórmulas de mantenimiento incluidas en las condiciones de garantía o los trabajos de I+D+I no son fáciles de clasificar. Lo que interesa en estas reflexiones no es tanto fijar las diferencias como señalar que, en lo que se refiere a la participación del sector civil en la Defensa, se ha ido evolucionando desde la colaboración ocasional a la colaboración estable y, por último, a la integración en los Órganos de Defensa, sin que esto quiera decir que no sea necesario aplicar una u otra fórmula, según casos y necesidades.
EL FACTOR ECONÓMICO
Este proceso de integración del sector civil plantea muchos problemas en su realización y suscita bastantes recelos en quienes ven dificultades insalvables o consideran que en el fondo es una fórmula que desvirtúa el papel de los órganos propios de los Ejércitos. Ante todo hay que tener en cuenta que los diferentes campos en que se tiene que desarrollar son muy dispares. Los obstáculos que se plantean en el área de la cultura, la enseñanza o las relaciones institucionales están muy alejados de los que se encuentran con el sector empresarial. Como en los
41
42
Atenea · Número 9
E X T E R N A L I Z A C I Ó N límites de este trabajo no es posible tratar todos los campos, baste solamente apuntar algunas reflexiones sobre el que en estos momentos es más controvertido, que es el sector industrial o, para ser más exactos, el empresarial. Una de las críticas más habituales es la relacionada con la economía. Por un lado se cuestiona el coste de la externalización y por otro se ve con cierta prevención el hecho de que para el sector empresarial suponga una opción de negocio. Respecto a lo primero son necesarias algunas puntualizaciones. La más importante es que para comparar los costes de un suministro o una tarea, según se realice con los medios propios o se contrate con una empresa privada, es necesario disponer de datos que son más complejos que el importe final que figura en el contrato. No resulta sencillo calcular el coste real de los desarrollados en las unidades y centros de las Fuerzas Armadas, ya que no se suelen incluir los costes de todo el personal, los del material propio de las Unidades, el de los inmuebles, la formación de los técnicos y otros. Pero en todo caso tampoco se pueden aplicar directa-
mente, como sucede en una empresa civil, porque gran parte de estos medios humanos y materiales son necesarios para la Defensa Nacional y no sólo para la función concreta que se está evaluando. Más allá de esta comparación la cuestión principal conviene situarla no en los presupuestos, sino en el binomio coste-eficacia, porque en bastantes casos supondrá un ahorro, pero en otros lo que se conseguirá será una mayor eficiencia. Es lo que en términos domésticos calificamos como relación calidadprecio, en el que la experiencia indica que cuando los precios bajan de determinado nivel el producto sale perjudicado. Este es sin lugar a dudas el riesgo de los sistemas de ‘subasta’ (en la nueva Ley ‘de mejor precio’). Respecto al recelo sobre que las empresas consideren la colaboración solamente en términos de opciones de negocio, hay que partir de la idea, aceptada por la mayoría, de que las empresas deben obtener cierto beneficio, pero que éste debe ser el justo y además valorando que el objeto del contrato va en beneficio de la sociedad y, por lo tanto, también del de la propia empresa. Se trata de unos límites difíciles de cuantificar, pero que conviene mantener como referencia y que en los momentos de crisis, como los actuales, cobran especial importancia por la repercusión que tiene sobre el tejido industrial y sobre la necesidad de mantener un nivel competitivo que haga posible la cooperación con otros países, y no fuerce a depender por completo de las grandes potencias para alcanzar el nivel de seguridad
que nos corresponde como Nación. En todo caso conviene no caer en ninguno de los dos extremos: el de ir al precio más bajo, sin tener en cuenta otros factores como la calidad o la solvencia o el de aceptar, sin el adecuado control que la empresa se plantee, el ámbito de colaboración en Defensa, exclusivamente como una opción de negocio. La integración exige un clima de mutua confianza que asegure la estabilidad de la colaboración.
final
Es evidente que quedan cabos sueltos, como son los límites que debe tener la integración, el análisis de las fórmulas que existen para asegurar el cumplimiento de los contratos y el control de calidad de los servicios, en especial lo que se apunta en relación al factor económico, en el que es decisivo el tema de los Presupuestos Generales del Estado. También queda sin tratar la participación en Fuerzas multinacionales y, en especial, la incidencia que va a tener la Agencia Europea de Defensa, que requiere una estructura sólida en cada una de las naciones, lo que repercute de forma directa en las asociaciones que hoy existen. Así mismo queda sólo apuntado el tema de la colaboración con los Ejércitos de los sectores de la sociedad, que no son el empresarial ni tampoco la que se realiza con otros órganos de la Administración que, en un sentido amplio de la definición, son ‘sectores civiles’ de la sociedad. Por todo ello no es posible apuntar ninguna conclusión sobre el tema, pero sí afirmar que se trata de unos de los retos más importantes que tienen las Fuerzas Armadas en este inicio del siglo XXI. n
Número 9 ·
E S T R A T E G I A
Atenea
43 00
por Juan Narro
DISUASIÓN Y
CAPACIDADES MILITARES ESPAÑOLAS
Las Fuerzas Armadas españolas han llevado a cabo a lo largo de las últimas décadas un importante esfuerzo de modernización, que aunque aún presenta algunos desequilibrios* fruto de un planeamiento más o menos independiente, permite hoy desplegar y sostener hasta 7.000 efectivos en operaciones en el exterior o liderar la Operación Atalanta de la UE contra los piratas en Somalia *Juan Narro Romero. “Los horizontes de la Defensa Nacional”. ATENEA nº 4
El petrolero español ‘Marqués de la Ensenada” protege al crucero italiano de lujo ‘Melody’ en aguas de Somalia.
l nuevo método de planeamiento español por capacidades, la Propuesta de Objetivos de Capacidades Militares, POCAM, supone un gran salto cualitativo en la programación de los sistemas de armas, con una visión ‘holística’, que comprende además de su adquisición, su mantenimiento, la vida útil y posible modernización, y la formación del personal que lo va a utilizar. Y permite, además, comparar y priorizar programas entre los tres Ejércitos y mejorar la integración entre los mismos. Sus objetivos pueden parecer irreales, dados los recortes presupuestarios, pero al menos se sistematiza el proceso del planeamiento, se pueden comparar capacidades interejércitos y, en cualquier caso, es un método mucho mas serio que incrementos porcentuales para cada Ejército o basarse en argumentos de tan difícil priorización como la necesidad de disponer de uno o varios grupos de combate en la Armada, frente a la de poder desplegar en dos o tres escenarios distintos a nivel Brigada. La POCAM comprende siete áreas de capacidad y 40 capacidades militares. Estas áreas son: Apoyo a la acción del Estado, como la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias, UME, o las labores de vigilancia aduanera.
FOTO: ministerio de defensa
VOLUNTAD POLÍTICA E
44
Atenea · Número 9
E S T R A T E G I A Mando y control integrado que incluye guerra electrónica, sistemas de protección de la información o medios de respuesta ante los ataques cibernéticos. Vigilancia y reconocimiento, con la obtención y elaboración de inteligencia, adquisición de aeronaves no tripuladas, UAV, o potenciación del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas. Movilidad y Proyección con los aviones A400M, C-295 o helicópteros NH90. Sostenibilidad, incluyendo el apoyo a operaciones en el exterior, con asistencia logística o un hospital de campaña; supervivencia y protección con defensa aérea, mejoras del Servicio Aéreo de Salvamento, SAR, o material NRBQ para la defensa contra ataques químicos, bacteriológicos y nucleares. Y superioridad en el enfrentamiento, con la modernización de los sistemas de armas y mejoras en la capacidad de instrucción y adiestramiento. Se podría pensar que España tiene un buen planeamiento de la defensa y unas capacidades militares más o menos
a pesar del rápido y buen despliegue de las Fuerzas españolas en el antiguo Sáhara Occidental. Gran Bretaña y Francia, esta última sin ningún complejo a pesar de sus derrotas en las Guerras Mundiales, han tenido siempre claro el uso legítimo de la fuerza cuando ha sido necesario. Alemania y España, en cambio, están condicionadas por su pasado. Alemania sigue sin decidirse a asumir el papel militar que le corresponde de acuerdo con su potencia económica y política, y es muy reticente ante el uso de la fuerza. La actitud española es en cierto modo similar y depende en gran medida del marco en el que tienen lugar las operaciones. En un marco puramente nacional Gran Bretaña ha demostrado habitualmente esa determinación, el ‘pactismo’ de Chamberlain frente a Hitler fue la excepción. Uno de sus ejemplos más recientes fue el conflicto de las Malvinas, donde más que unas lejanas hectáreas de tierras pobres estaba en juego el political will británico, claramente infravalorado por las autoridades argentinas. En el extremo opuesto estaría España, ya que su acción de Perejil para mantener un espacio muy próximo de soberanía nacional, que tenía sus riesgos, en especial a priori, ha sido criticado por el actual Presidente del Gobierno que hasta se permitió hacer algún comentario despectivo al respecto. En el marco OTAN la actitud de España es bastante ambigua, probablemente aún influenciada por el famoso OTAN NO [Juan Narro Romero. Los 27 años de España en una OTAN que cumple 60. ATENEA nº 7]. La única excepción fue la campaña aérea en Kosovo donde España actuó sin complejos, pero no hay que olvidar que entonces Javier Solana era el Secretario General de la OTAN y la prensa era más comprensiva. En general, las reglas de enfrentamiento son muy restrictivas y hay muy poco interés político en asumir misiones de responsabilidad. Un ejemplo inmediato, el Cuartel General de alta disponibilidad de Bétera. Cuando se diseñó la nueva estructura de fuerzas de la OTAN, los principales países europeos volcaron su esfuerzo en las unidades desplegables y en los Ejércitos de Tierra se puso particular atención a sus órganos de mando. Éstos tiene un alto valor añadido, obligan a un gran esfuerzo para disponer de modernos sistemas de armas y en especial de las comunicaciones y sistemas de mando y control, con importantes repercusiones en I+D y
En España hay un gran complejo para utilizar la fuerza cuando el problema es sólo nacional, menos si es OTAN y mucho menos si es UE aceptables en relación con su peso en el mundo. Pero eso no es suficiente. Las capacidades militares se ven tremendamente afectadas por un factor determinante, el llamado political will o la voluntad política de su empleo. Es un dato que no aparece en el Military Balance junto al número de carros, helicópteros o fragatas, pero es lo más apreciado entre aliados ya que refleja la voluntad de emplear los medios y de cumplir los compromisos y da una clara medida ante terceros de la capacidad de disuasión. Afectan a esa voluntad dos factores clave: la memoria colectiva de los pueblos, que condiciona la acción política, y la actitud del Gobierno en cada momento en función de su grado de dependencia de aquélla. La conjunción de las capacidades militares y de la voluntad política correspondiente proporciona una gama muy variable de disuasión. Si ésta es el objetivo fundamental de la Defensa y Seguridad, hay que preguntarse hasta qué punto sirven las capacidades militares si no van acompañadas de aquélla. La Marcha Verde fue un claro ejemplo. El Sultán de Marruecos, además de contar con el apoyo americano, contaba a la muerte de Franco con la probable falta de voluntad política por parte de España y lanzó su órdago,
en la industria nacional, y a mantener una alta disponibilidad, útil para OTAN y muy beneficioso a nivel nacional. En consecuencia, cada uno de los principales países europeos organizaron Cuarteles Generales de alta disponibilidad que pueden constituir un Cuartel General de nivel Cuerpo de Ejército, el Cuartel General del Componente Terrestre en una operación conjunta, o para la NRF (NATO Response Force), o un Cuartel General multinacional para una operación básicamente terrestre. Gran Bretaña mantiene en Rheindalen (Alemania) el ARRC (Cuerpo de Reacción Rápida aliada), pendiente de un próximo traslado a la metrópoli; el Eurocuerpo en Estrasburgo, bajo bandera OTAN, entra en esta categoría y así fue como en su momento su Comandante, el Teniente General Juan Ortuño, asumió la responsabilidad de las operaciones en Kosovo; Italia tiene en Milán el suyo; Turquía en Estambul, el Cuerpo de Ejército germano-holandés en Munster (Alemania); el español en Bétera, Valencia; y el griego en Tesalónica. El Cuartel General de Bétera, multinacional como los otros, ha supuesto un gran esfuerzo de organización y el desarrollo de sistemas de mando y control de última generación, que paralelamente a los desarrollados por la Unidad Militar de Emergencias, UME, han puesto a nuestros oficiales de transmisiones a la cabeza de Europa. Además ha llevado a cabo numerosos ejercicios multinacionales, y ha alcanzado un alto grado de eficacia. ¡Ah, pero las dos veces que le correspondía asumir la responsabilidad de constituir ‘on call’ el Mando componente terrestre de la NRF, la Fuerza OTAN de alta disponibilidad, no ha habido respaldo político! Eso echa por la borda años de esfuerzo y preparación, devalúa su valor respecto a los demás Cuarteles Generales, puede dejar de ser un destino atractivo desde la perspectiva multinacional y provocar un cierto desánimo entre sus componentes españoles. En las operaciones bajo bandera de la OTAN causa mucho más respeto y, por lo tanto, disuade más el contingente dispuesto a emplear sus medios siempre que sea necesario que aquél otro sujeto a todo tipo de cortapisas, haciéndolo, entonces, más vulnerable. Afganistán puede ser hoy un ejemplo. En el caso de la lucha contra la piratería ocurre lo mismo, perfil muy bajo cuando el problema es exclusivamente nacional, llegando a pagarse incluso rescate o como mucho lanzando disparos de advertencia, lo que contrasta con la actitud firme y decidida de otros, y algo más de contundencia, parece ser, cuando ya la operación es de la
Atenea
FOTO: ministerio de defensa
Número 9 ·
UE, como está ocurriendo con la Ope- El capitán de navío ración Atalanta. Si yo fuera pirata Juan Manuel Garat evitaría abordar buques que izan pa- Caramé (derecha) bellón de ciertos países de respuesta releva al comodoro contundente y, en cambio, buscaría griego Antonios los de otros de los que, en el mejor de Papaioannou los casos, podría obtener un rescate o, (izquierda) al como mucho, ser juzgado por un tri- frente de la fuerza aeronaval europea. bunal, si un juez no los libera antes. De esto puede deducirse que en España hay un fuerte complejo para utilizar la fuerza cuando el problema es exclusivamente nacional, algo menos cuando se trata de una operación OTAN, donde aún subyace un cierto antiamericanismo, y más decididos bajo el amparo de la UE donde parece que las decisiones con otros europeos son más aceptables. El gran esfuerzo económico y de personal que supone mantener unas Fuerzas Armadas eficaces, y la dedicación de éstas para alcanzar niveles razonables de preparación, hay que complementarlo con la clara voluntad política de utilizarlas si fuera necesario. Es la mejor disuasión ante terceros, que es el objetivo fundamental de una buena política de Seguridad y Defensa. Esperemos que algún día la sociedad española y sus políticos lo entiendan, superando entre otras cosas ideas tan pintorescas como las de un Ministro de Defensa que decía que prefería que le matasen a él antes de tener que disparar contra un adversario. Y esta voluntad política afecta no solo al Ejecutivo, sino a todo el Estado, como se ha visto en el caso de los piratas detenidos en El Marqués de la Ensenada en el contencioso entre la fiscalía y el juez. n
45 00
46
Atenea · Número 9
E N T R E V I S T A
FOTOS: m. atitar de la fuente
por Santiago Pérez Díaz y Luján Artola
CONSTANTINO ´ mendez Secretario de Estado de Defensa
Número 9 ·
Atenea
“No hay que escatimar ni un euro en la seguridad de nuestras tropas en el exterior”
S
u máxima preocupación en estos momentos es sacar el mayor partido posible a los recursos financieros de que dispone la Secretaría de Estado de Defensa. Constantino Méndez (Pontevedra, 1950) reconoce que se viven momentos con muchas dificultades. Licenciado en Derecho en Santiago de Compostela, tiene a sus espaldas una prolongada carrera al servicio de la Administración del Estado. Ha sido Director General del Instituto Social de la Marina y del Instituto Nacional de la Seguridad Social, Diputado en Cortes, Secretario de Estado para las Administraciones Públicas y Delegado del Gobierno en la Comunidad Autónoma de Madrid. -Vd. Procede del ámbito de la Administración Pública, pero no ha tenido experiencia en el mundo militar… -Soy un buen conocedor de la gestión pública en general, pero no había tenido un contacto estrecho con el mundo militar por lo que he tenido que trabajar intensamente en el conocimiento de la política de defensa y de la administración militar. El Ministerio de Defensa dispone de unas estructuras profesionales muy consolidadas y experimentadas que facilitan la tarea. Estoy trabajando con profesionales de alta cualificación, enormemente versátiles, con un nivel técnico excelente, muy en la vanguardia de los conocimientos necesarios para dirigir grandes organizaciones. Nada que ver con lo que conocí en el tiempo en que hice mi milicia universitaria. -Pero entonces, ¿se siente a gusto? -Me gusta trabajar con intensidad y sentir que el trabajo es apreciado por aquellos que colaboran a hacer que las cosas sean cada día mejores. Considero un privilegio que se haya contado conmigo para este puesto de responsabilidad y estoy orgulloso de lo que estamos haciendo. Me siento muy arropado no sólo por la Ministra [Carme Chacón], sino también por todo el equipo humano que
trabaja en el área de Defensa. Este ministerio ha sido para mí un gran descubrimiento. -¿Y está contento de cómo van las cosas? -En un contexto tan complejo como el que vivimos es difícil estar satisfecho. Estamos diseñando e impulsando procesos de mejora de la gestión que están p ` roduciendo buenos resultados pero hay mucha tarea por delante. Al llegar hicimos un plan de mejora estratégica de los recursos; contiene más de cien medidas que están ya ejecutándose. Hay un plan específico sobre la eficiencia y economía del gasto que busca no sólo la austeridad y el ahorro, sino sobre todo la optimización de cómo hacer más con lo mismo. Estoy contento de cómo van cosas pero me gusta esperar a verificar los resultados. -Optimización muy necesaria en tiempo de crisis económica… -Nadie puede pensar que en una situación de crisis como la que nos afecta el presupuesto de Defensa se mantuviera al margen del ciclo económico y de las dificultades y prioridades que tiene nuestra sociedad. En el Ministerio de Defensa éramos muy conscientes de que el año 2009 exigía austeridad y eficiencia. El presupuesto es austero pero suficiente. Hemos priorizado las partidas de gasto que comprometen la capacidad, la seguridad y la operatividad de las Fuerzas Armadas. -¿Qué parcelas consideran imprescindibles? -Básicamente priorizamos el gasto dirigido a la política de personal y también al funcionamiento ordinario de las Fuerzas Armadas. Por tanto, el ajuste se ha producido este año sobre el programa de inversiones, pero sin renunciar a ninguno de los programas en curso y especialmente sin renunciar a las inversiones necesarias para incrementar la seguridad de nuestras tropas que están en zona de opera-
47
48
Atenea · Número 9
E N T R E V I S T A ciones. Es un presupuesto austero basado en la eficiencia y solidaridad con las cuentas públicas, dirigida a atender prioridades sociales y políticas de reactivación económica. -¿Y lo más importante de todo? -El entrenamiento, la formación, los equipos, la seguridad. Queremos garantizar que desde que nuestras tropas salen de sus cuarteles hasta que regresan gocen del máximo de seguridad que nuestra sociedad les pueda proporcionar. Para eso no hay que escatimar ni un euro. Ya lo hicimos el año pasado con los vehículos blindados y lo seguimos haciendo con los dispositivos de visión nocturna, con los chalecos antibalas y con todas aquellas medidas de seguridad necesarias. -¿Y en los vehículos terrestres? -En 2007 el Gobierno presentó un plan, que nosotros estamos gestionando, para garantizar un máximo de seguridad en los vehículos que nuestras tropas utilizan en las zonas de operaciones. Ahora mismo estamos terminando de ejecutar la primera fase de ese plan, que implica la renovación de todos los vehículos de escuadra (con los nuevos Lince) y de pelotón (con los RG-31), que estaban situados en las zonas de operaciones. El plan lo vamos a completar. Nuestra intención es proponer al Gobierno continuar el plan que se aprobó en 2007, intensificando este esfuerzo para que todos los vehículos que utilizan nuestras tropas y en los que se entrenan reúnan unas condiciones óptimas.
-¿Hay tecnología española en este sector concreto? -Sí, hay grandes empresas españolas que están haciendo desarrollos muy importantes y están muy interesadas en saber si el Gobierno va a lanzar alguno de los programas de cooperación europea en esta materia. Ahora mismo estamos terminando de analizar un programa que es el Advanced UAV entre Alemania, Francia y España. España está muy interesada en que vaya adelante. Nuestra posición en este proyecto es paritaria, por primera vez, respecto de los países de primera línea. Entendemos que esta participación produce una capacitación tecnológica de nuestra base industrial enormemente interesante para la rentabilidad de ese conocimiento en los procesos de exportación y de construcción de esos sistemas que en el futuro tendrán un desarrollo espectacular. -Regresando a la crisis ¿Qué previsiones económicas hay para este año? -Estamos elaborando el presupuesto de 2010 en la misma línea que el anterior. Nuestra intención es la de consolidar la meseta de gastos en que nos encontramos, priorizando de nuevo los gastos ordinarios que garantizan las políticas de entrenamiento y funcionamiento en las zonas de operaciones y la atención a las necesidades operativas; también la política de personal, tanto retribuciones, como carrera, formación y acción social; finalmente, una meseta de gastos para las inversiones, que nos permita cumplir con todos nuestros compromisos.
-Las ventas de instalaciones militares y viviendas están comenzando a tocar fondo. “Tenemos comprometido un gasto de ¿Hay alguna posibilidad de reemplazar esos fondos extrapresupuestarios que tanto han futuro de 27.000 millones de euros para la ayudado a la modernización? modernización de nuestra industria” -El presupuesto final de Defensa se ha compuesto a lo largo de estos años con la dotación inicial -¿Se completarán con medios de inteligencia? realizada por el Gobierno y los ingresos procedentes de la -Estamos adquiriendo equipos sofisticados que deben venta de patrimonio de Defensa. Si bien en años anteriores mejorar nuestra capacidad operativa en entornos asiesas ventas eran relevantes, y contribuyeron mucho a la mométricos en los que la información y el mando y condernización y adquisición de nuevos sistemas e infraestructrol son decisivos. También utilizamos ya los aviones no turas, ahora se dan dos circunstancias para que esos recursos tripulados para garantizar nuestro nivel de información sean menores. De un lado, se están agotando, no es algo etery de observación de objetivos en las zonas de operaciono. De otro, la actividad en el sector inmobiliario está en su nes. Nuestros técnicos ya han aprendido el manejo de momento más bajo, por lo que el valor patrimonial también estas tecnologías. Debemos seguir incrementando estos se ha reducido. Estamos haciendo un esfuerzo muy signifiesfuerzos porque sin duda reducen nuestros riesgos e incativo para orientar la política de venta de patrimonio sobre crementan nuestra capacidad y operatividad. operaciones muy concretas y de alto valor. Sigue siendo una
Número 9 ·
fuente adicional de ingresos, aunque no tiene ni va a tener en el futuro la entidad que en el pasado tuvo. -¿Pero tiene todavía alguna entidad? -Sí, aunque buena parte de los ingresos se destinan al pago de compromisos de ejercicios anteriores. En 2009 los excedentes de ese recurso los estamos asignando a tres grandes contenidos básicamente: en primer lugar, las pequeñas infraestructuras que mejoran las condiciones de vida y trabajo en las instalaciones militares y que son fáciles de ejecutar a lo largo del año. En segundo lugar, las nuevas infraestructuras para los centros adscritos que se vinculan a las universidades para la nueva carrera profesional militar. Y, finalmente, las inversiones en programas de I+D. -La inversión en I+D nunca ha sido muy boyante. -Sí, creo que la inversión que hemos hecho históricamente en I+D ha sido escasa. Mi intención es dirigir el mayor volumen posible de los recursos extraordinarios a desarrollar la base tecnológica. Es necesario, mirando al futuro, incrementar la financiación de los programas de I+D y apostar por tener en España una gran base tecnológica asociada a la Defensa. -Todo esto nos lleva a la situación de la Industria de la Defensa… -Tengo una visión muy positiva de lo que es el esfuerzo desarrollado por nuestra base industrial y tecnológica. Este país en los diez o quince últimos años ha hecho un esfuerzo en la modernización de los sistemas de armas y de sus tecnologías que no tiene precedente. Es un esfuerzo espectacular y cuantificable : tenemos comprometido un gasto de futuro de 27.000 millones de euros. Este esfuerzo ha permitido a nuestra industria participar en los proyectos de modernización. El sector industrial ha podido aprender, cooperando en programas internacionales y nacionales, todo aquello que no sabía para ponerse al día en sus capacidades. Hoy en día, lo mismo que España tiene unas Fuerzas Armadas bien dotadas de sistemas modernos y avanzados, tiene una industria capacitada para producir esos sistemas. Ese aprendizaje es muy útil para que nuestras empresas emprendan con éxito la aventura de la internacionalización. Han aprendido, se han capacitado y están en condiciones de competir. Queda mucho por hacer, pero soy optimista. -Existe un importante tejido industrial. -Mucha gente suele ignorar que el tejido industrial del sec-
Atenea
Fotógrafo y coleccionista de minerales “Me considero un gallego muy gallego, pero también soy un ‘madri-gallego’. Cuando vine a vivir a Madrid pensé que estaría dos años y ya han pasado 26. Mi condición de servidor público del Estado es un privilegio para mí. Vine muy jovencillo como Director General con Joaquín Almunia [Ministro de Trabajo]. Madrid es una ciudad dura, pero interesante, me aporta muchas cosas de las que no sabría prescindir. Pero tengo las raíces profundamente clavadas en Pontevedra, la familia, una gran tribu de amigos y me tira el mar. Estoy casado, tengo tres hijos ¡y tres nietos! Me gusta leer, sobre todo historia humana y geología, también novela. Me gusta mucho la música, todo tipo de música. En la universidad tenía un grupo de rock; ahora es mi hijo más pequeño el que me pone al día. Y me gusta viajar. Soy fotógrafo, tengo 25.000 fotos hechas por mi. Y no digamos las piedras, sean preciosas, semipreciosas o no preciosas. Estas dos piedras que tengo en mi despacho una es cuarzo amatista y la otra cuarzo con ágata”.
tor tiene una enorme dimensión. Genera 17.000 empleos directos y 67.000 indirectos, factura 4.400 millones al año y exporta a países amigos y aliados un 43% de lo que produce. Es fundamental capacitarla, contribuir a su organización, dimensionarla y acompañarla. Estamos desarrollando, en contacto con empresas y asociaciones, un plan de definición de las bases de una política industrial asociada a la Defensa. Nuestra intención es tener el informe de situación y las propuestas de futuro sobre esas líneas estratégicas en un plazo corto de tiempo para que todo el mundo conozca el escenario previsible en el que podemos acompañar el proceso de consolidación de nuestra base tecnológica e, incluso, fomentar su capacidad de exportación. -¿Cómo se presentan los proyectos de futuro? -Los sistemas de armas que hemos estado adquiriendo tienen ciclos de permanencia muy largos, 20 ó 30 años. Ya hemos hecho el esfuerzo económico y ahora hay que centrarse en el esfuerzo de sostenimiento de todo el ciclo de vida de lo que hemos adquirido. Pero hay sistemas que aún no tenemos y que hemos de adquirir. -¿Puede citar algún caso concreto? -Por ejemplo, los grandes sistemas en curso de adquisi-
49
50
Atenea · Número 9
E N T R E V I S T A
“Afarmade se integrará en Tedae en pocas semanas” P. Desde el punto de vista asociativo de la industria: AFARMADE, TEDAE, AESMIDE, ¿no son muchas? R. Cuando el equipo de este ministerio llegó aquí existían algunas tensiones en el funcionamiento interno de las asociaciones. Sin duda era la consecuencia de tensiones en el equilibrio en los intereses entre los grandes, pequeños y medianos. Creo mucho en la importancia del tejido asociativo, le doy un papel fundamental como interlocutor de este Ministerio y en lo que es la generación de buenas prácticas en el interior de ese tejido industrial. Nosotros hemos buscado un proceso que tienda a la racionalización de ese modelo, hemos visto que han ido avanzando en la línea que nosotros sugeríamos. En el futuro inmediato van a quedar dos organizaciones, una dedicada a agrupar el tejido que provee de servicios a las FAS y otra que pertenece al mundo más industrial y tecnológico. Mi impresión es que la nueva organización que ha nacido para integrar este ultimo tejido, TEDAE ya ha incorporado a ATECMA y está en vías AFARMADE. Esto se efectuará en semanas. Nos parece fundamental tener un interlocutor muy capacitado para relacionarse estrecha e intensamente con nosotros. De todo esto sólo se derivarán ventajas para nosotros y para el sector. Apoyamos esta mejora del funcionamiento del tejido industrial. P. ¿En semanas? R. A finales de septiembre llegará en el momento preciso.
ción en los que la industria está enormemente activa. Es el caso del A-400 o de los aviones no tripulados. Hay que planificar bien cuáles son las inversiones de futuro que tenemos que realizar. Estamos iniciando un nuevo ciclo de planeamiento. Para nosotros es esencial que los programas de necesidades que atendamos se relacionen estrechamente con el planeamiento de las capacidades que nos presenten las FAS. Del cruce de ambos árboles de decisión se desprenderá el escenario que nos defina, para los próximos años, las nuevas necesidades, las nuevas capacidades que es necesario tener. -¿Estos programas tendrán en cuenta el cambio que se ha producido en los conflictos internacionales? -Inexorablemente. Los nuevos escenarios definen nuevos riesgos y nuevas necesidades. En el proceso seguido en los
años pasados hemos adquirido sistemas convencionales para riesgos convencionales y para la disuasión. Algunos de estos sistemas, a la luz de algunos de los conflictos que atendemos, no se habrían adquirido o se habrían realizado con menos intensidad. Pese al esfuerzo de prospectiva que los expertos realizan nadie es adivino. Por tanto, el sistema de planificación es el que debe revelarnos los escenarios previsibles y las tecnologías y sistemas que debemos tener para atender esos nuevos y futuros escenarios. Esta es la labor a desarrollar, anticipar los escenarios previsibles y definir las tecnologías y sistemas en relación con los conflictos y riesgos que esperamos que puedan presentarse en los próximos años. -¿Y respecto a la Armada? -España tiene una buena posición en materia de sistemas navales. Tenemos una empresa solvente que es Navantia que ha hecho un intenso proceso de aprendizaje incorporando avanzadas técnicas constructivas. Y tenemos una Armada, gran aliada de nuestra industria naval, a la hora de formular requerimientos y realizar un aprendizaje en común con el sector. La consecuencia es que nuestra industria es bastante competitiva en el exterior y tiene una cartera de clientes internacionales de primer nivel. Para que la exportación progrese y vaya adelante es fundamental el efecto demostración, es decir, que nuestra Armada esté dotada con las estructuras más modernas y avanzadas. Un buen ejemplo de todo ello son la fragata F-100, el submarino S-80 todavía desarrollándose, y... -…y, desde luego, están los BAM [Buques de Acción Marítima]… - …y los BAM, que son unos buques excelentes, versátiles, de una capacidad intermedia muy eficiente y que se están demostrando muy útiles para la Armada y para otras Armadas. En la medida en que apoyemos ese proyecto, y deberíamos hacerlo con una nueva serie de BAM, Navantia no sólo suministraría un gran equipamiento a la Armada sino que podría exhibir a otros países, en el escaparate de nuestra Armada, el potencial que encierra el BAM como una unidad naval interesante para otras fuerzas. - Háblenos de los helicópteros -Tenemos ahí un buen proyecto como es el NH 90. En helicópteros, España estaba retrasada y hay capacidades que hay que seguir incrementando. Una de ellas es la del transporte; en particular la necesidad que viene a cubrir el NH
Número 9 ·
Atenea
90. Sin duda en helicópteros tenemos que seguir haciendo un esfuerzo por incrementar nuestra dotación. -¿Cómo se presenta la Ley de Contratos? -La Ley de Contratos apiorta importantes innovaciones y muchas garantías para la concurrencia. Venimos explorando las distintas fórmulas que permiten lo que se llama “ Colaboración Público - Privada’ y que pueden ser útiles en nuestro ámbito. Tenemos que conseguir innovar en las fórmulas en las que podamos seguir satisfaciendo nuestras necesidades. La Ley de contratos públicos lo permite, lo promueve, pero nos falta experiencia a todos. Nos interesa desarrollar ese tipo de mecanismos que han tenido éxito en otros países y son muy adecuados para una situación de restricciones presupuestarias como la que estamos padeciendo. En los próximos meses presentaremos proyectos en esta línea. -¿Y la ley de carrera militar? -El mayor recurso, imprescindible para una buena Política de Defensa, son los recursos humanos; es el mayor Constantino Méndez en su despacho, ante el cuarzo amatista activo que tiene la organización militar. En el esfuerzo y el cuarzo ágata, en un momento de la entrevista. de modernización de toda la Política de Defensa, principalmente en lo que se “La sociedad ha de conocer cómo se gestiona refiere al modelo profesional de las FAS, sin duda esta ley ocupa un lugar priviley qué es la Política de Defensa, porque se giado. Va dirigida a aumentar y mejorar orienta a la seguridad de los ciudadanos” la capacidad de nuestros profesionales y a consolidar un modelo de carrera basado en el mérito y la capacidad a lo largo -Intentando acercar a los ciudadanos a la Cultura de la de toda la vida profesional. ¿No ha generado alguna que Defensa. Estrechando e intensificando el nivel de conociotra tensión? miento que la sociedad debe tener acerca de la Política de la Defensa y del papel que desempeñan en una sociedad -¿No ha generado alguna que otra tensión? moderna las FAS. La Defensa se dirige a la seguridad de los -Como todo cambio que altera el statu quo la ley produciudadanos. Mi impresión es que los últimos años marcan ce algunas tensiones. Estamos muy atentos al proceso de un escenario nuevo de interés de los ciudadanos por esta implantación del nuevo modelo para reducir y eliminar política y el resultado es que la institución militar es la insposibles efectos no deseados. Estamos convencidos que titución más valorada por los ciudadanos en España. Lo la ley sitúa a los militares profesionales en el siglo XXI y fundamental para ello ha sido el grado de modernización estamos tratando de acompañar e implantar la ley con alcanzado por nuestras FAS, que hoy se muestran profetodos los incentivos necesarios para que funcione bien. sionales, capacitadas, activas, eficaces y eficientes en los Con el tiempo, todos tendremos todos la perspectiva suescenarios internacionales en los que están presentes en ficiente para valorar los avances que esta ley contiene. las operaciones de mantenimiento de la paz. Vivimos en una sociedad profundamente solidaria, que apoya esas mi-¿De qué manera se podría crear una sensibilidad ciusiones y deduce a través de ellas las capacitaciones de las dadana hacia los asuntos de Defensa? FAS y el sobresaliente papel que desempeñan. n
51
52
Atenea · Número 9
R E P O R T A J E
por Emilio Pérez Alamán
misiones de las fas españolas en el exterior Un relato vivido por el autor de cómo se realizó el apoyo a los desplazados iraquíes de origen kurdo en tiempos del dictador Sadam Hussein
LA OPERACIÓN aLFA-KILO en kurdistán (II) E
l 23 de Abril de 1991 era viernes. A última hora de la mañana me llamó el General Muñoz Manero, jefe de la Brigada Paracaidista, para decirme escuetamente que el JEME le había adelantado la decisión del Gobierno de enviar una Unidad tipo Bandera Paracaidista al Norte de Irak en ayuda del pueblo kurdo. Si se confirmaba el aviso, designaría a la I Bandera a mi mando para realizar la misión. “Esta conversación tiene carácter secreto”, finalizó. Así que, con todos estos datos, y con más intuición que conocimiento del asunto, comencé mi estudio ‘imaginario’ de la misión. Ese mismo año la Bandera había sido la primera Unidad del Ejército de Tierra español que había participado en un ejercicio OTAN en el cabo Teulada (Cerdeña), así que lo primero era poner en marcha los procedimientos OTAN para la proyección (bien
Número 9 ·
Atenea
emilio pérez alamán w Participó en la Operación Alfa Kilo como Teniente Coronel jefe de la I Bandera Paracaidista. w Es Teniente General del Ejército de Tierra, procedente del Arma de Infantería. w Ha sido jefe de la División Mecanizada Brunete w Ha sido jefe del Mando de Canarias
3 El entonces Teniente Coronel Alamán en una iglesia cristiana de Irak. Abajo, un avión Hércules lanza suministros en paracaídas a los refugiados.
siglas AGT Agrupación Táctica MEU Marine Expeditionary Unit BLIPAC Bandera Ligera Paracaidista (Unidad Expedicionaria BRIPAC Brigada Paracaidista de Marines) CTF Combined Task Force PLM Plana Mayor (Fuerza Operativa Combinada) PLMM Plana Mayor de Mando DEN Destacamento de Enlace CTF Combined Task Force EMAT Escalón Médico (Fuerza Operativa Combinada) Avanzado Terrestre SEF Spanish Expeditionary Force GLPAC Grupo Logístico Paracaidista (Fuerza Expedicionaria Española) JEME Jefe del Estado Mayor TF Task Force del Ejército (Fuerza Operativa) Campamento de refugiados kurdos en las montañas próximas a Irán. JTF Joint Task Force TFB Task Force Bravo (Fuerza Operativa Conjunta) (Fuerza Operativa Bravo)
conocidos por mi PLM) y prever diferentes organizaciones de BLIPAC a la espera de una orden. Al día siguiente, el JEME ya había decidido que la Fuerza fuera de entidad Agrupación al Mando del Coronel Ledesma, 2º Jefe de la BRIPAC. Mi responsabilidad bajaba de nivel y todo mi trabajo intelectual previo iba a ser de gran ayuda al planeamiento y ejecución rápida que se nos avecinaba en las siguientes 48 horas. El mismo día 24 recibimos una orden preparatoria de la Agrupación con las líneas generales previstas en la Directiva 37/91 del Ministerio de Defensa de 23 de Abril: “Prestar ayuda humanitaria y proteger los campamentos de los desplazados iraquíes de origen kurdo en colaboración con las restantes fuerzas de los países aliados en la zona”. La Bandera actuaría como Unidad de protección. Se le imponía un límite en personal y material acorde con lo dispuesto en la Directiva de no sobrepasar los 600 hombres en toda la AGT. Los procedimientos para la proyección serían los de OTAN y se debía estar en condiciones de iniciar el transporte por vía aérea en la mañana del día 26 desde la Base Aérea de Torrejón. Consecuentemente, la Bandera se organizó con 330 efectivos como sigue: Mando y PLMM, tres Compañías de fusiles con 74 hombres (incluido el Capitán) y una Compañía de PLM y Servicios con secciones de PLM, Transmisiones, Mantenimiento, Abastecimiento, Transporte y Sanidad. Para ello se le agregaron la 7ª Compañía de la II Bandera y algunos equipos del Grupo Logístico (GLPAC).
53 00
54
Atenea · Número 9
R E P O R T A J E El imperativo de la fecha para iniciar el transporte a zona supuso un planeamiento simultáneo y concurrente para todas las Unidades que formaban la AGT, con continuas propuestas y órdenes parciales en sentido ascendente y descendente. Además de transmitir a las unidades subordinadas las llegadas permanentes y necesarias de información complementaria y distribuir los materiales específicos para la misión, se tuvieron que confeccionar los pasaportes que faltaban y, cómo no, recibir todas las vacunas exigidas. En aquel momento, la Bandera tenía un alto grado de disponibilidad para su rápida activación, ya que en esas fechas cumplimentaba el cometido de estar en máxima alerta dentro de la rotación que la BRIPAC establecía entre sus Unidades con la finalidad de atender cualquier emergencia o misión que se ordenara. Todas estas circunstancias, no casuales, sino fruto de la preparación, la previsión y el alto grado de instrucción de toda la Brigada, hicieron posible que se lograran cumplir los plazos fijados por el Mando y estar toda la AGT en la madrugada del 26 de Abril en la Base Aérea de Torrejón y la Unidad de helicópteros en su propia Base de Colmenar.
El Transporte
Superados los dos días con sus noches de trabajo ininterrumpido, pero controlado perfectamente en todos los niveles, se inició la larga y crispante fase de transporte. Después de la vertiginosa tarea desarrollada para estar en condiciones de ser aerotransportados inmediatamente, el anhelado movimiento aéreo se escalonó y prolongó hasta el 10 de Mayo. La falta de medios propios para
Lo más duro fue REHACER la estiba de todos los vehículos por desconocer la ficha de carga del Galaxy proyectar un contingente por aire y el desconocimiento que de este tema tenían todos los implicados en coordinar el apoyo estadounidense, hizo que el efecto látigo fustigase durante todo este tiempo a las unidades que durante dos semanas interminables vivaqueban sobre el duro asfalto del área de embarque de Torrejón. (Entiéndase como efecto látigo el que produce la cola del mismo en la Unidad cuando en el escalón más alto se hace un leve movimiento en su empuñadura). El dilema que suponían las dificultades para el traslado a zona y la prioridad de desplegar rápidamente, se resolvió con la decisión de iniciar el movimiento en varias rotaciones de dos C-130 del Ejército del Aire español hasta resolver los problemas de coordinación con la Fuerza Aérea estadounidense que tenía que aerotransportar el grueso del contingente. El día 30 de Abril partieron hacia la Base Aérea de Incirlik (Turquía), el Mando y PLMM de la AGT con los equipos imprescindibles de Transmisiones. La 1ª y la 7ª Compañías lo hicieron los días 2 y 3 de Mayo respectivamente. Estos mismos aviones volarían de nuevo el 6 de Mayo transportando al Equipo Médico Avanzado y a las tripulaciones de la Unidad de Helicópteros. El resto de la AGT se transportó, salvo las máquinas de cadenas de Zapadores y los helicópteros, en sucesivas rotaciones de dos
C-5 Galaxy los días 4, 5, 7, 9 y 10 de Mayo. La falta de un Plan de transporte supuso que la Unidad lo tenía que organizar todo de forma prácticamente artesanal. Con el Mando de la AGT en zona y sin enlace con él, se tuvo que compaginar la prioridad de los medios a desplazar con la disponibilidad de los C-5, la cual sólo se supo, en alguna rotación, pocas horas antes del embarque. Sin embargo, lo más duro fue tener que rehacer la estiba de todos los vehículos por desconocer la ficha de carga del Galaxy. Superada esta primera e importante prueba, la última rotación aterrizaba el 10 de Mayo en Incirlik donde los pocos componentes del Destacamento de enlace (DEN), con una eficacia digna de mención, permitieron superar rápidamente los trámites aduaneros y salir en un atípico transporte terrestre con autobuses turcos en los que recorrimos los casi mil kilómetros que separaban Incirlik de la frontera con Irak. Allí, las dos compañías adelantadas ya habían comenzado a cumplir misiones además de ir acondicionando la futura Base en las proximidades de Zakhu. El 14 de Mayo finalizó la fase de transporte con la llegada del buque Arroyo Frío I al puerto de Iskenderum con los helicópteros, vehículos cadenas y 1.300 toneladas de ayuda humanitaria enviada desde España.
La Misión
Antes de entrar de lleno en los cometidos realizados por la AGT Alcalá durante casi tres meses en el Norte de Irak es preciso concretar algunos detalles que faciliten su comprensión. La Unidad se integró en la Task Force Bravo (TFB), que junto a la Task Force Alfa (TFA), formaban una Combined Task Force (CTF ) al
Número 9 ·
Arriba, el General norteamericano John Shalikashvilli. A la derecha, los varios tipos de helicópteros de los marines. Abajo, grupo de refugiadas, tras las que se ven chabolas carentes de los servicios más elementales.
Las Unidades ‘sobre el terreno’ La expresión ‘sobre el terreno’ u otra similar les será muy familiar a los que hayan tenido la experiencia de las misiones de paz encuadrados en las unidades que llevan a cabo su ejecución, metidas hasta las cejas en el conflicto, problema o tragedia. Con ella se da a entender que la realidad de cada momento de la
situación dista mucho, con demasiada frecuencia, de lo previsto en los planes y seguimiento de la misión lejos del ‘escenario’. Condicionantes, ajenos casi siempre a criterios puramente militares, son motivo frecuente, sino permanente, del desequilibrio entre la misión y los medios asignados para su cum-
plimiento, así como la complicación que tienen las Unidades ‘sobre el terreno’ en lo que se refiere a su dependencia y relaciones de Mando. Los condicionantes suponen una constante que, pese a las ‘lecciones aprendidas’, se han mantenido tozudamente en casi todas las misiones realizadas y en curso.
Atenea
mando del General norteamericano Shalikashvili, cuyo Cuartel General desplegaba en la Base Aérea de Incirlik, donde también se encontraban los Mandos nacionales de las fuerzas desplegadas en zona y el DEN español. La Operación Alfa Kilo se convirtió en la Operación multinacional Provide Comfort y la AGT Alcalá será, en el mismo contexto, la Spanish Expeditionary Force (SEF). La TFB, al mando del General de División Gardner (EEUU), desplegaba al Sur de la frontera turco-iraquí con las fronteras de Irak con Siria e Irán como límites Oeste y Este de su Área de Responsabilidad. (Véanse croquis). La Misión general de esta Fuerza era: acoger, proteger, dar apoyo y seguridad a la población kurda de origen iraquí que en el mes de Febrero se había refugiado en los montes de la frontera con Turquía tras el ataque del Ejército de Sadam Hussein. La TF Alfa era la encargada de localizar los precarios campamentos de los desplazados y conducirlos a la Zona de Acción de la TF Bravo. La TFB, además de la Unidad española, integraba las siguientes fuerzas: - Una Brigada de Policía Militar (EEUU). - Una Brigada de Royal Marines (Gran Bretaña) con una Compañía holandesa. - Una Brigada de Ingenieros (EEUU) Marines. - Una Agrupación (Italia) de la Brigada Folgore con un Hospital de Campaña. - Un Regimiento paracaidista de Infantería de Marina (Francia). - Un Batallón Paracaidista (EEUU) incorporado a finales de Mayo. - Unidades de Mando y Control, Operaciones Psicológicas y Helicópteros. En total superaban los 14.000 efectivos. Es importante señalar que los Jefes de todas las Unidades relaciona-
55 00
56
Atenea · Número 9
R E P O R T A J E das se reunían periódicamente con el Comandante de la TFB (General de División Gardner) tanto para estudiar la situación diaria como el reparto de misiones, pero las Unidades integradas en la Task Force no lo eran con carácter ‘subordinado’ o ‘atribuido’, ya que el Mando fue retenido por las autoridades nacionales. La diferencia entre la situación de la SEF y las otras Fuerzas coaligadas era que mientras sus Comandantes nacionales estaban integrados en el Cuartel General de la CTF, la SEF dependía directamente del JEME y no del DEN, que era sólo su representante en Incirlik. En este contexto, nuestra Unidad comenzó a cumplimentar la misión de seguridad desde la llegada de las dos primeras Compañías. Su primer cometido fue relevar el 8 de Mayo al 24 MEU de Marines (EEUU) en los tres Puntos de Control de acceso a la ciudad de Zakhu con el fin de evitar la entrada de armas y elementos que amenazaran la seguridad necesaria para el regreso de sus habitantes, huidos en su práctica totalidad. Este cometido se mantuvo durante la primera mitad de nuestra estancia en la zona. El punto Sur controlaba la entrada procedente de la ciudad de Dohúk, donde se habían concentrado las unidades iraquíes replegadas de la franja ocupada por la coalición. El Oeste cubría la avenida que desde Silopi en Turquía cruzaba la frontera con Irak en el puente sobre el río Kahabur. Esto exigía la máxima atención debido a los grandes problemas de contrabando y movimiento de armas ilegales. Pero fue el Punto Este el que más esfuerzo requirió, dado que por él llegaban permanentemente verdaderas avalanchas de desplazados y con ellos muchos guerrilleros kurdos (peshmergas) armados.
La misión era acoger, proteger, dar apoyo y seguridad a los refugiados kurdos de origen iraquí El control de los accesos a Zakhu absorbió una Compañía diaria a la que, por su escasez de fusileros, suponía un servicio de 24 horas sin descanso. Este cometido, de gran importancia para mantener el orden dentro de Zakhu (responsabilidad de la Brigada de Policía Militar de EEUU), se simultaneó con otros igualmente operativos, como la seguridad de nuestra propia Base (incluidos los siete helicópteros), la seguridad del Equipo Médico Avanzado (EMAT) -desplegado en Shiladiza a 140 kilómetros de la Base-, la protección de las columnas de ayuda humanitaria que distribuía la Unidad Logística, la organización y protección de un campamento de 5.000 desplazados, así como dar seguridad a la reconstrucción del pueblo de Darkar-Ajam y su hospital. Además de lo ya expresado, la TFB planeó una acción demostrativa sobre Dohúk con el fin de obligar a la retirada de las Fuerzas iraquíes que permanecían en dicha ciudad, impidiendo el regreso de los desplazados. La Joint Task Force que se organizó para dicha misión estaba liderada por la Brigada de Royal Marines (Gran Bretaña) y también integraba la BLIPAC, aunque con un cometido secundario dado lo limitado de su entidad y medios de combate. Finalmente, la operación no se ejecutó al conseguirse el objetivo mediante negociación, pero sí participamos en toda la fase
de planeamiento de la misma, para lo cual la PLMM debió emplearse a fondo. Finalizó la primera parte de la Operación Provide Comfort después de entregar los campamentos a Organizaciones de la ONU, haber distribuido la ayuda humanitaria y terminada la rehabilitación básica de los núcleos urbanos. El siguiente paso era mantener segura la zona de exclusión con el fin de posibilitar el reasentamiento definitivo de los desplazados en sus lugares de origen. Para ello la TFB amplió su área de responsabilidad con el consiguiente redespliegue de sus Unidades. A la SEF se le asignó controlar una zona de 200 km2 en el Oeste de la zona. La nueva situación y el repliegue del Escalón Médico liberaron a la BLIPAC de los servicios estáticos de larga duración y realizar cometidos mucho más móviles y con la oportunidad de intercambiar unidades con otros contingentes, lo que permitió adquirir experiencias nuevas y muy positivas. Por ende, la mayor flexibilidad de la misión facilitó que se pudieran helitransportar pequeños grupos a Incirlik para disfrutar de dos o tres días de descanso. Se debe resaltar, en esta faceta operativa de la Misión, el acierto de la inclusión de la Unidad de Helicópteros y de la Sección reforzada de Zapadores en la AGT. La primera, que se mantuvo siempre bajo control nacional sin integrarse en el ‘pool’ multinacional de estos medios, resultó imprescindible en el helitransporte de personal y material dado lo amplio del despliegue, así como para el traslado de la estafeta que llegaba desde España a la base turca de Diyarbakir y el imprescindi-
Número 9 ·
Arriba, las instalaciones del contigente español para la Operación Alfa-Kilo. Abajo, dos croquis elaborados a partir de originales del autor que muestran el desarrollo de la misión.
Atenea
ble Apoyo al Mando. Sin esta capacidad hubiera sido imposible multiplicar los limitados efectivos con los que contaba la AGT. La Sección de Zapadores de la Brigada, reforzada con algunas máquinas del escalón superior hizo honor a la definición de los Ingenieros como Arma del trabajo. Desde la fortificación y acondicionamiento de nuestra Base (con edificios aceptables, pero con todos los servicios destruidos) a la construcción del campamento para los desplazados, realizaron todas las labores imaginables que suponía actuar en una zona arrasada. La Unidad de Apoyo Logístico, junto a la Compañía de Servicios de la Bandera, hizo auténticos malabarismos con los medios que disponía para mantener la operatividad de la Agrupación en un alto nivel. El Mando de la AGT, con una PLM reducida y la complejidad de las dependencias y relaciones con los distintos Escalones Superiores ya comentadas, superó brillantemente todas las dificultades de la situación pese a no conocer precedentes. La cohesión que proporcionó el hecho de que el grueso de la SEF lo constituyeran dos Unidades muy compenetradas como la BRIPAC y las FAMET, así como la total integración en ellas de los participantes de otros Mandos y la entrega total por parte de sus soldados de reemplazo, hizo posible demostrar la capacidad de nuestro Ejército para afrontar misiones futuras. Ese era nuestro principal reto y se superó. La Misión de ayuda humanitaria que dio nombre a la Operación Provide Comfort se llevó a cabo, una vez asegurada la zona, mediante cuatro acciones: la asistencia sanitaria; la acogida, apoyo y alojamiento en cam-
57 00
58
Atenea · Número 9
R E P O R T A J E pamentos intermedios de los desplazados que regresaban a sus hogares; la distribución de la ayuda a la población en general y, finalmente, la rehabilitación de los pueblos devastados por la táctica de tierra quemada realizada por el Ejército de Irak. El apoyo sanitario fue desarrollado por el EMAT en la zona de Shiladiza por ser uno de los principales puntos de paso de los desplazados hacia los campamentos. Esta localización dentro del despliegue de la Unidad francesa, y a 140 kilómetros de nuestra Base, supuso un esfuerzo añadido para darle protección como ya se ha mencionado. Durante 31 días de trabajo intenso, el EMAT atendió a un total de 7.636 pacientes. El Puesto de Socorro de la Bandera instaló en la Base de la SEF un dispensario que asistió ambulatoriamente a 6.452 personas. Esto supuso un trabajo extraordinario para nuestra Sección de Sanidad con la que cooperó voluntariamente mucho personal, sin distinción de empleos, en sus horas de descanso. Especial mención se debe hacer de nuestra participación en la organización de uno de los cinco campamen-
Llegaban avalanchas de desplazados y con ellos muchos guerrilleros kurdos armados tos que, con otros cuatro contingentes, constituyó y dirigió la Unidad de Asuntos Civiles de EEUU. Cada uno tenía una capacidad para 5.000 personas, se construía de acuerdo con la norma de la Unidad directora, se atendía a los alojados en todos los aspectos (sanidad, alimentación, servicios) y además había que mantener el orden y la convivencia en su interior así como proporcionar la información que solicitaran sobre su situación y futuro. Este cometido se le asignó a una Compañía reforzada con máquinas de Ingenieros y personal sanitario. Las dificultades para entenderse, dada la inexistencia de intérpretes, hizo agudizar el ingenio y la iniciativa de nuestros hombres que señalizaron mediante signos naturales y zoológicos
el campamento y sus dependencias, facilitando enormemente los asentamientos. No teníamos ninguna idea sobre estos temas, pero para resumir, el resultado del esfuerzo realizado, basta el comentario de la Teniente Coronel jefe de la Unidad norteamericana de Asuntos Civiles en el que, además de expresar su satisfacción por el trabajo bien hecho, pidió nuestro Manual para organizar campamentos con miras a mejorar el suyo. La distribución de la Ayuda fue otra sorpresa que nos complicó el empleo razonable de nuestros efectivos saturados de trabajo. Las 130 toneladas que llegaron a Zakhu desde Iskenderum venían a granel y sin seleccionar por clases. No es difícil imaginar el esfuerzo que supuso la descarga a mano y su organización en lotes homogéneos para su distribución. Aunque la Unidad de Apoyo Logístico era la responsable de este cometido, se tuvo que emplear a todos los hombres disponibles para poder completarlo oportunamente. El reparto en sí tampoco resultó sencillo. Las Organizaciones civiles no tenían capacidad para llegar a los
Enseñanzas y carencias Además de los acontecimientos vividos por la Unidad, se dieron otros aspectos importantes de organización y dotación que se detectaron en el cumplimiento de la Misión, pudiendo así comprobar sus carencias y lagunas de concepto. 1. La estructura de Mandos Logísticos Regionales entonces en vigor no resultó la más adecuada y, pese a implicar a sólo uno de ellos en la Operación, fue necesario solucionar sobre
la marcha problemas funcionales que se encontraron, como el mantenimiento de helicópteros, máquinas de Ingenieros y material de Transmisiones. Se contó con la gran ayuda del apoyo recibido de las Organizaciones Logísticas de EEUU y de los Acuerdos con la Nación Anfitriona, que facilitaron la adquisición directa de suministros y servicios. Pese a todo, se pudo comprobar la dificultad que existía
para el Apoyo Logístico Combinado. De hecho, la participación en distintas Coaliciones ha demostrado la necesidad de contemplar el Apoyo Logístico Nacional como prioritario. Por último, se aceptó para siempre la necesidad de contar con un Escalón Intermedio en zona, entre la Logística nacional y la de Apoyo Directo desplegado con la Unidad. 2. En lo relativo a las Transmisiones, tampoco se contaba
con los medios y la estructura necesarios para atender una Operación a tan larga distancia. No se disponía de satélite propio y el enlace por radio HF dejó mucho que desear. El enlace vía satélite INMARSAT (civil), con acceso a la red telefónica civil automática y red telex internacional, salvó la situación oficial, aunque con lentitud y problemas. Pero hay que mencionar la enorme dificultad que existió
Número 9 ·
Atenea
destinatarios y el intento de hacerlo a través de responsables kurdos no resultó adecuado y tuvimos la desagradable sorpresa de ver en Zakhu puestos donde se vendían los artículos entregados días antes. En busca de una mayor eficacia se decidió la entrega directa, montando un centro de distribución en la Base y llevando la Ayuda con nuestros medios a distintos pueblos y campamentos mediante pequeñas columnas escoltadas para evitar asaltos por parte de la delincuencia que ya estaba apareciendo. En resumen, más esfuerzo y menos descanso. Más sencilla resultó la participación en la rehabilitación de Darkar-Ajam, donde se dio protección a la Brigada de Ingenieros (EEUU) y más tarde seguridad al Hospital de la localidad a la vez que se controlaba la actividad de los propios kurdos para recuperar la normalidad.
Primer plano de un refugiado kurdo. En la otra imagen, vista de una población en lo alto de una colina.
El Repliegue
Finalizada la primera parte de la Misión y mientras se ejecutaba el control de la zona de exclusión, ofreciendo seguridad a los cada vez más numerosos reasentados, la TFB y la CTF planearon el repliegue desde Irak a
para que los componentes de la AGT pudieran tener comunicación particular con sus familias. Se dispuso sólo de dos horas diarias de utilización del satélite para este fin, condicionado siempre a las necesidades oficiales. Por esta razón las conferencias por persona se limitaron a dos minutos, incluido el retorno del satélite, cada 15 o 20 días. Supone una gran satisfacción el hecho de que aquella dura experiencia sirvió
para poner a nuestro Ejército al más alto nivel en lo referente a las Telecomunicaciones. 3. Respecto a la relación con los medios de comunicación hay que señalar dos cuestiones que la hicieron difícil e incómoda: la falta de normas para el trato adecuado entre la fuerza y los medios y la combinación de nuestra inexperiencia en estos temas con la expectación mediática que produjo
la primera participación de España en estas misiones. La designación de un Oficial, técnico en relaciones con la prensa del Ministerio de Defensa, no resolvió los problemas mencionados. Su dependencia directa del Ministerio, con instrucciones desconocidas por el Mando de la AGT y el ambiente en que se encontró, totalmente diferente al que conocía en sus funciones en la Dirección de
Información en Madrid, hicieron que su trabajo no fuera útil para la Unidad ni evitara la difusión de noticias negativas pero no reales. La preocupación política por mantener en su mano todo lo referente a la comunicación pública es una asignatura todavía pendiente y es necesario que el Oficial de Información sea realmente el asesor del Jefe de la Unidad desplegada en estos asuntos y no otra cosa.
59 00
60
Atenea · Número 9
Turquía. Se realizaría en varias fases y el movimiento se iniciaría por las unidades situadas más al Este, protegidas por la desplegada en su límite Oeste. Así sucesivamente hasta cruzar el puente sobre el río Khabur (paso fronterizo entre Zakhu y Silopi), en la zona de responsabilidad de la SEF. Esta maniobra sufrió numerosas variaciones y aplazamientos, debido principalmente a los incidentes, cada vez más frecuentes entre fuerzas iraquíes y peshmergas. Por fin se decidió realizar los movimientos a partir del 19 de Junio, saliendo el último helicóptero español de Zakhu el día 26 con el Mando de la AGT para embarcar en Iskenderun, junto al grueso de la Agrupación, a bordo del buque Castilla que les llevaría a Valencia. La 1ª Compañía de la BLIPAC permaneció en Irak como parte de una fuerza residual de la TFB para controlar una zona entre Zakhu y el puente sobre el Kahbur y contribuir a la misión de disuadir de cualquier intento de desestabilización de la seguridad conseguida con la Operación Provide Comfort. En el Cuartel General de Incirlik permanecería un DEN reducido al Mando de un Teniente Coronel que también ejercería como Comandante nacional de la Fuerza Residual española. En esta situación se continuó desde el día 26 de Junio hasta el 15 de Julio. Durante dicho periodo se presentó por la CTF el Plan 91-7 que organizaba una Joint Task Force (JTF), que permanecería en Slopi una vez retirada la fuerza residual de territorio iraquí. La finalidad era mantener una Unidad terrestre próxima a la zona de exclusión que impidiera la repetición de la tragedia que nos llevó a aquellas tierras. La JTF se constituiría con
Para entenderse nuestros hombres señalizaron el campamento con signos naturales y zoológicos un Batallón multinacional (Rainbow Battalion) en el que se integraban Compañías de las distintas naciones participantes apoyadas por Unidades Logísticas, de Helicópteros y Aéreas de Estados Unidos. El Plan de Operaciones 91-7 se expuso por el EM de la CTF en la reunión de Comandantes del 28 de Junio, solicitando a las Autoridades nacionales su participación o no en el mismo. España aprobó esta iniciativa y se ordenó a la BRIPAC preparar una Compañía para relevar a la 1ª que permanecía en la fuerza residual. Del mismo modo, se alertó al personal que debía sustituir al EM del DEN. Solo quedaría en Incirlik el Jefe del Destacamento dando continuidad a la misión. El 1 de Julio el DEN inició los contactos necesarios para situar a nuestros representantes en los diferentes Cuarteles Generales que se iban a constituir, así como las relaciones con las Autoridades turcas para facilitar la salida y entrada de nuestras unidades. Finalmente, el 12 de julio el Gobierno español cambió su decisión y el relevo preparado se convirtió en el repliegue urgente de los efectivos españoles que permanecían en la Operación. De nuevo, el efecto látigo se sintió intensamente en aquel pequeño con-
tingente. En menos de 48 horas la 1ª Compañía tuvo que recoger toda su impedimenta en Silopi y rodar, en un transporte inverosímil, los mil kilómetros que la separaban de Incirlik. Al mismo tiempo, los seis componentes del DEN desmontaron y empaquetaron el centro de comunicaciones, ordenaron y archivaron toda la documentación, se procedió a la liquidación de trámites administrativos y económicos, y se llevaron a cabo las reglamentarias despedidas del resto de Comandantes, empezando por el General Shalikashvili y finalizando por el Coronel turco Karademir Jefe de la Base Aérea. Una vez más se pudo cumplimentar, a pesar de todo, la orden de la Autoridad nacional y el día 15 de Julio los últimos componentes del Contingente español embarcaron en los dos C-130 hacia Torrejón. Se cerraba de este modo la primera experiencia de una Unidad española ‘sobre el terreno’, encuadrada en una Fuerza multinacional, a gran distancia de su Base, para cumplir una Misión de Ayuda Humanitaria. Después, como es lógico, se escribió mucho sobre ello y se analizaron cada uno de sus aspectos y circunstancias, los errores y también los aciertos, que los hubo pese a desconocer tantas cosas. Sobre todo, se demostró que el soldado español se crece ante la dificultad dada su gran capacidad de sacrificio. Aquella experiencia puso los primeros jalones en el camino a seguir, que, sumada a las acumuladas en los 18 años siguientes, han servido para mejorar la atención a los efectivos que se lo juegan todo ‘sobre el terreno’. n
misiones de las fas españolas en el exterior publicadas nº
En el próximo número
Las operaciones en Bosnia herzegovina (I y II) 5/6
Operación
MISIÓN UNTAG EN NAMIBIA
7
minustha
LA OPERACIÓN aLFA-KILO de kurdistán (I)
8
en haití
Número 9 ·
A R M A M E N T O
Atenea
por Manuel de Ramón
EL MISIL TAURUS
¿CONTRA QUIÉN? Desde el mes de mayo, España ha pasado a formar parte de otro selecto club en el campo de la Defensa: el de los países que disponen de misiles no nucleares airetierra de alcance medio. El ingreso en el club se produjo cuando dos cazas F-18 del Ejército del Aire lanzaron sendos misiles Taurus KEPD 350 en el polígono de tiro de Overberg, en Sudáfrica
para su uso es necesario el apoyo de EEUU
D
espués de un vuelo de unos 20 minutos, los proyectiles, de 1.400 kilos de peso y 5,1 metros de longitud, localizaron su objetivo, se elevaron en vertical y cayeron en picado. Un mes después de la prueba, todo el mundo pudo ver por TV y en Internet la filmación distribuida por el Ejército del Aire a mediados de junio. Los dos misiles utilizados en las pruebas estaban construidos a partir de proyectiles reales a los que se había retirado la cabeza de guerra penetradora. En su lugar se instaló un kit de instrumentación para monitorizar el vuelo y posibilitar la destrucción del aparato en caso de emergencia. Desde el lugar en que fueron lanzados los misiles por los cazas españoles hasta el lugar del impacto había una distancia de 350 kilómetros, equivalente a la que hay entre Madrid y Valencia. Incluso a esa distancia, el Taurus está considerado como una bomba de precisión que puede perforar muros de hasta cuatro metros de grosor y penetrar por una ventana si se le marca como objetivo. El misil Taurus/KEPD, cuyo nombre es en realidad un acrónimo de Target Adaptive Unitary and Dispenser Robotic Ubiquiti System/ Kinetic Energy Penetrator and Destroyer, está fabricado por la empresa germanosueca Taurus Systems GMBH, participada por el consorcio europeo EADS.
Es capaz de volar a casi mil kilómetros por hora (0,9 Mach) y, aún más importante, a sólo 30 metros de altura, lo que le convierte en indetectable para el radar enemigo. Los dos misiles probados en Sudáfrica pertenecían a la variante Taurus TOM (Telemetric Operational Missile). Una vez lanzado desde el avión, el Taurus puede volar de forma autónoma, guiado por su sistema de navegación de triple función TriTec: Sistema de Navegación Inercial, GPS con capacidad de recibir y procesar señales en frecuencias de uso comercial (C/A) y uso militar (P/Y), Sistema de Navegación por referencias al Terreno (TRN) y Basado en Imágenes (IBN), que hacen la navegación más precisa. Se trata del arma más moderna de los Ejércitos españoles y también la más cara, aproximadamente 950.000 euros por unidad. El programa de adquisición de los 46 misiles Taurus, tiene un coste de 57,39 millones de euros y se realiza a través de la empresa española SENER Ingeniería y Sistemas, que actúa como contratista principal. Hasta el momento, sólo Alemania disponía de este sistema de armas, aunque su arsenal es enormemente mayor: 600 unidades con un coste de unos 570 millones de euros. Oficialmente, el nuevo programa Taurus, también llamado ALAD
61
62
Atenea · Número 9
A R M A M E N T O (Arma Lanzada A Distancia), vendrá a cubrir “la necesidad del Ejército del Aire de disponer de un misil de largo alcance que permita batir a larga distancia, con precisión, objetivos fuertemente protegidos”, como explicó el Gobierno cuando anunció la compra en junio de 2005.
la gran pregunta
La gran pregunta que surge ante las características del Taurus es saber dónde pueden estar esos ‘objetivos fuertemente protegidos’, en un momento en que los posibles enemigos del mundo occidental no se organizan en grandes masas de combatientes. En su página web, el Ejército del Aire precisa que el misil está concebido “contra objetivos específicos de alto valor”. Extraoficialmente, fuentes militares han insinuado que algunos de estos objetivos podrían ser por ejemplo “centrales nucleares”, pero también centros de mando o estaciones de radar. En una etapa en que las guerras convencionales han sido sustituidas por las guerras asimétricas, tiene que resultar muy difícil de localizar una base enemiga lo suficientemente grande como para justificar el estallido de los 500 kilos de explosivos de la ojiva del Taurus y, por supuesto, el coste de casi un millón de euros. A los ejércitos tradicionales les hostigan las unidades enemigas que suelen agrupar a unos cuantos terroristas, que no llegan a la categoría de guerrilleros. En el caso de una hipotética guerra convencional, el Taurus tiene sobre todo un efecto disuasorio limitado a Marruecos y el Magreb. España se encuentra rodeada por el Norte y los costados por países aliados. La única amenaza podría venir del Sur, donde hay un vecino con el que
a pesar de mantener unas difíciles relaciones, afortunadamente nunca “se ha llegado oficialmente a las manos”. Si se exceptúa el conflicto de Ifni [hace ahora 50 años], donde teóricamente sólo lucharon “bandas de civiles incontrolados” contra el Ejército español, las situaciones de tensión como la Marcha Verde del Sáhara o Perejil se han resuelto sin llegar al enfrentamiento abierto. En este sentido, el Taurus contribuiría a desanimar aún más cualquier posible veleidad sureña. Desde las aguas territoriales españolas del Estrecho un misil de estas características tendría a tiro algunos de los objetivos y bases militares marroquíes más importantes, y también las argelinas en el hipotético caso de que pudiese imponerse en este país algún tipo de régimen islamista radical. El principio de disuasión establece que “cualquier posible agresor debe ser plenamente consciente de que España cuenta con una capacidad militar tal que los riesgos que conllevaría iniciar un conflicto sobrepasan con creces cualquier beneficio posible”. No obstante, es posible que, de cara al establecimiento de un escudo disuasorio a mayor distancia que el Sur del Mediterráneo, el misil Tomahawk, equivalente en la Armada al Taurus, resultase casi más eficaz. El BGM-109 Tomahawk está fabricado en Estados Unidos por la empresa Raytheon. Se le ha utilizado ampliamente en la guerra del Golfo, Kosovo, Afganistán e Irak, y es de alcance medio-largo (puede llegar a los 1.600 kilómetros de distancia con un margen de error diez metros en el blanco). Pero el resto de sus características le hacen muy similar al Taurus: pesa 1.440 kilos, mide 5,56 metros, lleva una ojiva no
nuclear de 450 kilos (aunque admite una cabeza nuclear W-80 de 200 kilotones) y vuela a casi 900 kilómetros por hora a muy baja altitud. Su precio es bastante inferior al Taurus: medio millón de euros cada uno. No obstante, la adaptación de las plataformas lanzadoras en los buques y la formación de las tripulaciones eleva el precio hasta casi los tres millones de euros por unidad. En 2007, la Armada española comenzó la adquisición de los primeros 24 misiles Tomahawk Tac-Tom (Tomahawk Táctico o IV Block) con un presupuesto de unos 70 millones de euros. España se convirtió así en el tercer país, después de Estados Unidos y Gran Bretaña, que tiene en su arsenal este sistema de armas de medio y largo alcance. Está previsto que en lo sucesivo haya nuevas compras hasta completar al menos la cifra de 12 misiles en cada fragata de la clase Álvaro de Bazán (F-100).
CON EL PERMISO DE EEUU
Sin embargo, el mayor inconveniente del Tomahawk reside en la imposibilidad de que España pueda usarlo de manera unilateral, esto es, sin contar con Estados Unidos. Para volar a baja cota, este misil necesita una red de satélites de comunicaciones y observación de los que nuestro país carece en la actualidad y que la hace dependiente de Estados Unidos. En estas circunstancias, España no tendrá capacidad real de uso de sus Tomahawk si no opera en coalición con los norteamericanos, al menos durante los primeros años y mientras se pone en marcha el Centro Nacional del Tomahawk de la Armada. Una vez funcione, España obtendría la autonomía de uso, aunque posiblemente se per-
Número 9 ·
Atenea
ficha técnica Misil de crucero de alcance medio aire-tierra Taurus Systems GmbH (TSG), LKF GmbH / MBDA (Alemania) y Saab Bofors Dynamics AB (Suecia)
Fabricante:
5,1 m Envergadura: 2,1 m Diámetro: 1,08 m Peso: 1.400 kg Alcance: 500 km Altura de vuelo: 30 – 40 ms Velocidad: 0,6 – 0,95 mach Cabeza de guerra tipo Mephisto de 481 kg Longitud:
dería en precisión. El Tomahawk irá montado en las fragatas de la clase F-100 y en los submarinos S-80. Los buques no necesitan tanto apoyo logístico en largos desplazamientos como los aviones de caza. Esta mayor autonomía de las plataformas de lanzamiento, junto al alcance de los Tomahawk, parecen darle un mayor carácter disuasorio, y también operativo, frente a los Taurus. Para efectuar las pruebas en el polígono de tiro sudafricano, situado a 8.500 kilómetros de España, el Ejército del Aire tuvo que organizar la Operación Cruz del Sur, que supuso el desplazamiento de 70 militares, un avión de reabastecimiento en vuelo (B-707), dos de transporte (Hércules C-130 y C-295) y otro de búsqueda y salvamento (Fokker 27). Todo un gran equipo para dar apoyo a los dos F-18 modificados por el CLAEX (Centro Logístico de Armamento y Experimentación) y otros dos del Ala-12 de Torrejón, que además tuvieron que hacer escala en Libreville (Gabón). Sólo el ‘alquiler’ del polígono de Overberg costó más de 630.000 euros. El motivo de un viaje tan largo fue esencialmente práctico: ni en España ni en toda Europa existe un polígono de tiro de las dimensiones que requiere una prueba con el Taurus. El Ejército del Aire considera que la Operación Cruz del Sur le ha servido también
para “constatar que dispone de una gran ‘capacidad expedicionaria’”, al poder proyectar y operar la Fuerza en escenarios lejanos. No obstante las diferencias con el Tomahawk y las dudas de algunos expertos sobre la necesidad real de su adquisición, el nuevo misil Taurus supone un avance espectacular para el Ejército del Aire, cuyos aviones F-18 y más adelante los Eurofighter resultarán inalcanzables para las defensas antiaéreas enemigas, ya que podrán atacar objetivos situados a cientos de kilómetros de distancia. Son muy pocos los países cuya fuerzas aéreas disponen de misiles de crucero similares con un alcance en torno a los 500 kilómetros. No está de más recordar que los pilotos de los cazas españoles que participaron en los bombardeos de la OTAN sobre Bosnia, en mayo de 1995, necesitaban ver su objetivo mediante el sistema ‘apuntador’ FLIR LTD/R (Forward Looking Infrared Receiver/ Laser Target Designator and Ranger). Sólo así pudieron lanzar las bombas GBU-16 Paveway II, guiadas por láser. El sistema FLIR/ LTDR les ayudaba a localizar el objetivo mediante rayos infrarrojos, pero les exponía a las defensas antiaéreas serbias al obligarles a aproximarse a una distancia de entre 25 y 50 kilómetros, considerada ya como demasiado cercana. n
Triple Inercial (Tri-Tec) dotado de tres subsistemas que proporcionan navegación autónoma (preprogramada por el sistema de planificación de misión) sin tener que depender exclusivamente del sistema GPS.
Sistema de guía:
MILGPS (espectro de frecuencias comercial y militar), TRN (Terrain Reference Navigation), por referencia al terreno e IBN (Image Based Navigation), basado en imágenes.
Subsistemas de navegación:
reconocimiento automático de blancos (ATR) o por medio de imágenes de infrarrojo de alta resolución (IIR)
Guía terminal:
Motor:
Turbo Jet TRI
Plataforma de lanzamiento:
Tornado IDS, Eurofighter Typhoon, F/A -18 Hornet, ContratISTA PRINCIPAL español:
SENER
63 00
64
Atenea · Número 9
m o d e r n i z a c i ó n
por Francisco Fernández Mateos
VBR8X8 El Futuro D
Vehículo Blindado
esarrollada en los años 70, la familia BMR/VEC está alcanzando el final de su vida operativa, a pesar de que fue sometida a un programa de actualización a mediados de la pasada década. Por consiguiente, cada vez es más urgente el diseño de una nueva familia que la sustituya y que, por razones obvias, tendrá que cumplir unos requerimientos propios de un blindado moderno. Aunque serán de especial interés sus características de protección y supervivencia de las tripulaciones, no podemos olvidarnos del resto como la movilidad y potencia de fuego de las diferentes variantes. En los últimos años se han realizado diversos estudios del futuro blindado español de configuración 8x8 que, conocido inicialmente como VBMR (Vehículo Blindado Modular de Ruedas) y más tarde como FSCT (Futuro Sistema de Combate Terrestre), finalmente ha recibido la denominación de VBR (Vehículo Blindado de Ruedas), debiendo convertirse en el elemento básico de las futuras brigadas medias, a partir de 2012. El pasado mes de mayo, la Dirección General de Armamento y
Material (DGAM) del Ministerio de Defensa, envió una solicitud de información o RFI (Request For Information) a ocho empresas de todo el mundo, acerca de sus blindados 8x8 con capacidad para cubrir las necesidades del Ejército español en este campo durante los próximos años. Según ha trascendido, esas empresas fueron Krauss Maffei Wegman (Alemania), Thales Australia, General Purpose Vehicles (EEUU), General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (España), Patria (Finlandia), Nexter (Francia), Consorcio Iveco-Oto Melara (Italia), y BAE Systems-Hägglunds (Reino Unido / Suecia). De esta lista llama la atención la firma Thales Australia que no dispone en la actualidad de ningún vehículo de tracción 8x8, por lo que difícilmente podrá presentar una oferta. Aparte de la invitación efectuada a las citadas empresas, la RFI también fue incluida en la página web del Ministerio de Defensa, lo que permitirá que pueda ser contestada por cualquier otra firma que crea disponer de un vehículo que cumpla los requerimientos expuestos.
Las necesidades totales de vehículos no han sido dadas a conocer, si bien se contempla la adquisición en varias fases, la primera de las cuales incluye 300 ejemplares en tres versiones (porta-personal, exploración de Caballería y puesto de mando). Más tarde, se contemplarán versiones de recuperación, ambulancia, combate de zapadores, porta-morteros, transmisiones, desactivación de explosivos (EOD), escuela, observador avanzado, etc.
calendario
Si no surgen problemas, el programa seguirá el siguiente calendario: Entrega de las respuestas a la RFI (15 de agosto de 2009). Evaluación de los vehículos y selección de una lista corta (diciembre). Solicitud de ofertas (RFQ-Request For Qotation) (enero de 2010). Firma del contrato (junio de 2010). Entrega de los 300 vehículos de la primera fase (2012 a 2016), debiendo garantizarse la Capacidad Operativa Inicial (IOC) con un mínimo de 40 blindados durante 2014. Con posterioridad se iniciarán las siguientes fases, de acuerdo a las necesidades de las FAS.
Atenea
65 00
FOTO: lockheed martin
Número 9 ·
de Ruedas español Para que las empresas puedan ofrecer el vehículo que consideren más oportuno o, incluso, más de un modelo, la RFI se ha diseñado de forma muy abierta. De hecho, las características y capacidades exigidas son las siguientes: Elevada capacidad de supervivencia para el personal embarcado; volumen interno suficiente y gran capacidad de carga útil para las diferentes variantes y misiones; elevada movilidad que capacite para un rápido despliegue estratégico, operacional y táctico; reducida necesidad de recursos logísticos y bajos costes de servicio; y que sea de tipo modular, de manera que permita la incorporación de las innovaciones tecnológicas que se consideren necesarias. Por último, las empresas deberán responder si están dispuestas a desarrollar un plan de cooperación con industrias nacionales del sector de la Defensa y con los órganos y unidades logísticas del Ejército de Tierra.
PANORAMA ACTUAL
A continuación, haremos un breve repaso de los principales vehículos que, presumiblemente, pueden ser ofrecidos al Ejército
español y que podrían cumplir perfectamente con los requisitos exigidos. Son los siguientes: GTK/PWV Boxer (Alemania/ Holanda). Hasta la fecha, los Ejércitos alemán y holandés encargaron 472 ejemplares en 9 variantes que, si no se producen nuevas incidencias, serán entregados entre 2009 y 2016. Al haberse estudiado para que fuera modular, fue dividido en dos grandes conjuntos o módulos: El base que integra la cámara de conducción y el chasis con los elementos mecánicos, y el de misión que puede ser cambiado en tan solo una hora, e incluye los sistemas de armas y equipos necesarios para cada cometido. Además de incorporar una completa gama de modernos equipos, contará con un alto grado de protección proporcionado por su coraza modular de tipo compuesto, al tiempo que se ha puesto especial énfasis en su furtividad, reduciendo al máximo las señales IR, radar y acústica. GPV Colonel (EEUU). Tras varios años de desarrollo, la empresa norteamericana General Purpose Vehicles (GPV) ofrece en la actualidad una fa-
A la izquierda, el Patria con torre de cañón. A la derecha, el VBCI Nexter, francés, con torre de cañón realizando pruebas de estabilidad a gran velocidad.
milia acorazada de características muy poco convencionales, con modelos de configuración 4x4x4 Sentry (Centinela), 6x6x6 Commander (Comandante), 8x8x8 Captain y Colonel (Capitán y Coronel), y 10x10x10 General. La tercera cifra es incluida por la empresa para indicar que todas las ruedas son motrices y directrices permanentemente, contravirando las posteriores. La cabina delantera incluye unos excepcionales elementos de observación constituidos por grandes periscopios, así como dos monitores que reciben imágenes de cuatro cámaras de TV y otras tantas térmicas que cubren los 360º, lo que le proporciona una excelente visibilidad. Aunque la familia GPV no ha sido construida hasta la fecha, ha servido de base para que la firma turca FNSS desarrolle su propia familia denominada Pars (Leopardo), de la que ya ha desarrollado diferentes transportes de personal de configuraciones 4x4, 6x6 y 8x8, al tiempo que se han estudiado otras muchas variantes (ambulancia, puesto de mando, defensa contracarro, reconocimiento, defen-
66
Atenea · Número 9
m o d e r n i z a c i ó n
Arriba, vehículo de combate Stryker con jaula anti cohetes RPG. A la derecha, el Boxer de ARTEC GmbH en versión ambulancia, con la parte posterior sobreelevada.
sa antiaérea, recuperación y reparaciones, porta-morteros, etc). Piraña/LAV (Suiza/Canadá/EEUU). Desde que comenzó su desarrollo a principios de los 70, la familia suiza Piraña presta servicio en dieciséis países de todo el mundo tanto en sus versiones originales como en las canadienses y norteamericanas LAV, aparte de las desarrolladas en Chile, Reino Unido y Turquía, donde también es fabricada bajo licencia. Las actuales series en producción LAV III/Piraña Generación III sirvieron de base para la familia acorazada Stryker del Ejército norteamericano, al tiempo que fueron adoptadas por Canadá (Kodiak), Australia, Nueva Zelanda, España (Infantería de Marina), Dinamarca, Irlanda, Suecia (10x10) y Suiza. En 2001 fue dado a conocer el Piraña Generación IV que, en su configuración básica 8x8, alcanza un peso en combate de 25 toneladas, pudiendo ser propulsado por motores 522 y 544 cv. Asimismo, incluye otros muchos equipos de última tecnología (suspensión oleoneumática de altura ajustable, regulación central
de presión de los neumáticos, calefacción, aire acondicionado, defensa NBQR, frenos ABS, neumáticos run-flat, auto-test, diferentes equipos de comunicaciones y de visión nocturna, sistemas de navegación y de gestión del campo de batalla, anti-explosiones y contra-incendios, protección antiminas, torno de recuperación, etc), prácticamente similares a los que incorporan (de serie o como opciones) la mayor parte de modelos actuales.
piraña evolution
A mediados de 2007, para participar en las pruebas de selección del programa británico FRES se construyó el denominado Piraña Evolution, que podemos definir como un modelo IV con algunas de las mejoras previstas para el V. Entre esas mejoras cabe destacar su configuración modular en base a tres plataformas distintas (básica, elevada y abierta), sobre las que podrán instalarse los diferentes sistemas de armas y equipos. Además, también se está estudiando con diferentes niveles de protección (balística, anti-minas/IED, activa, etc) y con la posibilidad de recibir, cuando los adelantos tecnológicos lo aconsejen, otros equipos de nuevo desarrollo, como
un grupo motriz híbrido dieseleléctrico, por ejemplo. AMV (Finlandia). El primer prototipo se completó a finales de 2001 en configuración de vehículo de combate con posibilidad de recibir estaciones de armas y torres ligeras. Sustituyendo los módulos correspondientes cabe la opción de transformarlo en puesto de mando, transporte de personal y ambulancia. Posteriormente, fueron construidos otros tres modelos básicos: Una plataforma de sistemas con la parte trasera elevada para aumentar el espacio disponible, lo que facilita la realización de variantes de puesto de mando, transmisiones, ambulancia de gran capacidad, taller, con mástil plegable para acoplar varios tipos de radares o lanzamisiles, etc; otra plataforma de mayor capacidad para acomodar contenedores de carga o portadores de sistemas de armas pesadas (torre porta-morteros AMOS, con cañones de 90/105 mm, lanzamisiles contracarro o antiaéreos, etc); y una variante aligerada de configuración 6x6. Aparte de poderse dotar con diferentes módulos de misión, el carácter de modularidad del vehículo está basado en la posibilidad de incorporar numerosos equipos opcionales tales
Número 9 ·
como planchas de coraza añadidas, aire acondicionado, calefacción, defensa NBQ, suspensión ajustable en altura, motores diesel de 335 a 536 cv, etc. Hasta la fecha ha sido adquirido por Finlandia, Croacia, Emiratos Árabes Unidos, Eslovenia, Polonia y Sudáfrica. VBCI (Francia). Tras abandonar el proyecto GTK/MRAV/VBCI en 1999, Francia inició el diseño de un blindado propio que sustituirá a una parte de los actuales modelos AMX10P (orugas) y VAB (ruedas), bajo la denominación de VBCI (Véhicule Blindé de Combat d´Infanterie). A mediados de 2004 se terminaron los dos primeros prototipos, seguidos posteriormente por otros tres, dándose a conocer la intención del Ejército francés de adquirir 700 ejemplares en versiones de vehículo de combate de infantería (550) y de puesto de mando (150) , a las que seguirían más tarde otras especiales; sin embargo, hasta la fecha sólo se ha encargado una serie de 65 vehículos (54 de combate y 11 de puesto de mando), siendo probable que el programa se vea muy reducido. VBM Freccia (flecha). Fue desarrollado en Italia a mediados de los 90, como complemento ideal del carro ligero Centauro. El prototipo original montó la torre TC-25 y, más tarde, recibió la HITFIST , que incorporaba una moderna dirección de tiro con telémetro láser, cámara térmica y sistema de estabilización, así como dos lanzadores de misiles Tow situados en los costados. Posteriormente, fue presentada una nueva versión armada con un cañón de 30 mm, que fue probada en España a finales de 2007. Por último, en la reciente exposición Eurosatory 2008 pudimos contemplar la últi-
El nuevo VBR 8x8 debe convertirse en el ELEMENTO BÁSICO de las FUTURAS brigadas medias en 2012 ma variante que integra dos lanzamisiles Spike. Por razones obvias, es propulsado por el mismo grupo motriz e incluye idénticos equipos que el Centauro, dato de gran interés para el Ejército español que lo opera desde 2.000 . El pasado 17 de febrero, el Ejército italiano recibió el primero de una serie de 54 vehículos solicitados en versiones de combate y de puesto de mando, que serán entregados entre 2009 y 2010. Aparte del modelo básico, se encuentran en diferente estado de desarrollo las siguientes versiones: Pieza ATP de 155 mm, puesto de mando, carro ligero con cañón de 120 mm, vehículo de combate/ reconocimiento con cañón automático de 60 mm, reconocimiento NBQ, lanzapuentes y defensa AA con cañones y/o misiles, etc, siendo probable que en el futuro sean diseñadas algunas más. De hecho, ya están fabricándose cuatro vehículos de recuperación solicitados por el Ejército español. SEP Thor (Suecia/Reino Unido). El programa SEP (Spitterskyddad Enhets Platform – Plataforma Táctica Modular Acorazada) de la firma Hägglunds comenzó en 1996, a petición del Ejército sueco, como un sistema propulsado por un grupo motriz híbrido y de configuración
Atenea
modular, con la importante novedad de incluir plataformas tanto sobre orugas como sobre ruedas 6x6, sobre las que es posible acoplar los mismos módulos de misión . Tras someter los prototipos a un exhaustivo programa de pruebas, a lo largo de 2007, integrada ya la empresa constructora en el grupo BAE Systems, se construyeron en el Reino Unido dos ejemplares de configuración 8x8, denominados Thor, propulsados por dos motores diesel acoplados a sendas transmisiones automáticas, con la finalidad de participar en el programa FRES (Future Rapid Effect System) del Ejército británico, siendo ofrecido asimismo a la Infantería de Marina norteamericana, que lo probó ese mismo año en el desierto de Nevada. En febrero de 2008, el Ejército sueco abandonó el proyecto ante la falta de recursos y, aunque no fue seleccionado dentro del programa FRES, uno de los demostradores tecnológicos desarrollados para ese programa está basado precisamente en el concepto SEP original. Como cabe apreciar, cualquiera de los modelos citados e, incluso, algunos que no hemos considerado por haber sido desarrollados en países que no son de nuestro entorno, podría cumplir los requerimientos del Ejército español. De hecho, todos ellos son ofrecidos con los equipos más modernos que ofrece la tecnología actual, bien de serie o como opción. De ahí, que no podamos hacer una clara valoración de sus cualidades ya que, a la hora de la verdad, habrá que tener en cuenta otros factores que serán determinantes en la elección definitiva, como son los económicos, políticos, industriales, etc y que, por el momento, se escapan a nuestro control. n
67 00
Atenea · Número 9
T E C N O L O G Í A
por Ildefonso González
el fin del mundo en
© Giuseppe Parisi - Fotolia.com
E-bomba
68
una lata de cerveza
L
a e-bomba, también conocida como Bomba de Microondas de Alta Potencia (HPM, por sus siglas en inglés), es un arma en la que los departamentos de seguridad de medio mundo vienen investigando desde hace décadas. Sin embargo, hasta los últimos años no se ha dado un paso de gigante en su diseño, operatividad y coste. Hoy en día es posible diseñar un generador de pulso electromagnético (EMP, por sus siglas en inglés) que quepa en una lata de cerveza. Y aún más sorprendente es el precio de los materiales para su fabricación casera: unos 400 dólares. Pero, ¿de qué tipo de artefacto estamos hablando? No son pocos los expertos que han bautizado la e-bomba como “la bomba del siglo XXI”. Puestos a comparar, la e-bomba sería para el mundo digital en que vivimos lo mismo que para Superman la criptonita. Frente a otro tipo de dispositivos tan devastadores como la bomba atómica, la e-bomba no siega la vida de todo lo que encuentra a su paso, no abate cualquier tipo
de construcción, no abre un cráter en el suelo, no es ruidosa y tampoco produce humos u olores. Su poder es mucho más sutil: podría atrasar el reloj de la Historia a la Edad Media, a un mundo completamente incomunicado. Mediante el lanzamiento de potentes ondas electromagnéticas que viajan a la velocidad de la luz, la e-bomba impide el uso, degrada o incluso destruye en cuestión de nanosegundos los circuitos eléctricos-electrónicos de los sistemas de comunicaciones (radio, televisión, satélites o sistemas informáticos), los radares, vehículos de combate, búnkeres y sistemas de misiles del adversario. “Colapsa totalmente al enemigo. Se carga el C3 (Command, Control and Communications), es decir, los centros de mando, control y comunicaciones”, explica a Atenea el analista de Defensa Julio Maíz. En el marco de un ataque aéreo o terrestre, el empleo de una e-bomba apuntaría a dejar “ciego, sordo y mudo” al enemigo, colocarlo en una situación de incapacidad para contro-
Número 9 ·
Atenea
APLICACIÓN PRÁCTICA lar sus medios y fuerzas o para informarse sobre el estado de la batalla en curso. Las tropas seguirían contando con armas mecánicas, como las ametralladoras convencionales, pero no dispondrían del equipo necesario para planear una ofensiva o localizar al oponente. La mejor unidad militar se convertiría así en un simple grupo guerrillero. Utilizada desde los primeros compases de un conflicto y sin preaviso, la e-bomba se adapta perfectamente a la doctrina militar norteamericana del ‘ataque preventivo’. “Resulta atractiva para tratar con Gobiernos beligerantes. El sustancial daño político, militar y económico se puede infligir con un modesto compromiso de recursos y sin la políticamente perjudicial pérdida de vidas”, considera el analista de Defensa australiano Carlo Kopp en su paper titulado La Bomba Electromagnética, un arma de destrucción eléctrica masiva.
¿Una bomba ‘no letal’?
A pesar de que es considerada como una bomba ‘blanda’ o ‘no letal’ -como las bombas de grafito o las bombas de hormigón-, los efectos de este tipo de bomba electromagnética alcanzan también a la población. Pensemos, por ejemplo, en los escalofriantes trastornos que padecerían los ciudadanos si en el radio de acción de la ebomba hubiera un hospital o una planta de suministro de agua. Igualmente, las personas podrían sufrir daños por estar próximas a líneas de alta tensión, ya que éstas recibirán sobrecargas susceptibles de provocar explosiones e incendios eléctricos en las inmediaciones. Por último, cabe recordar que las microondas elevan la temperatura corporal (a 40º y hasta 45º centígrados), por lo que producen quemaduras, y pueden llegar a ser cancerígenas. A pesar de ello, no existe ningún tipo de restricción a nivel internacional al uso de e-bombas. Los efectos y el alcance de la destrucción de una e-bomba dependen fundamentalmente de la altitud de detonación. Si explota sobre
No hay indicios contrastados de que las e-bombas hayan entrado en servicio, pues si se hubieran disparado en una ciudad, habría efectos en hogares e instalaciones. Pero es en el plano táctico donde la noticia tiene relevancia: destruir o anular las comunicaciones y otros sistemas electrónicos tiene su atractivo. Por ello, el Ejército de EEUU está desarrollando tecnologías para conseguir municiones que combinen los efectos de las bombas convencionales y las e-bombas. Ahora los investigadores pretenden añadir el pulso electromagnético (EMP), en contraste con proyectos anteriores de e-bombas que se pretendían no letales y que destruían materiales pero no causaban bajas humanas. Pero el generador de potencia en una e-bomba actual es voluminoso y no se integra fácilmente en las municiones en servicio. Por eso estudian otro enfoque, un generador ferromagnético de onda de choque, que es un imán que explota y se desmagnetiza espontáneamente, liberando energía en forma de pulso electromagnético. Tras demostrar el principio, los investigadores avanzan hacia nuevos materiales para las magnetos, titanatos y circonatos, que permiten reducir el volumen de 50 a 3 cm³, sin los explosivos. Las especificaciones pretenden montar el generador de potencia, acondicionamiento y antena en una pulgada y la
potencia se medirá en cientos de MW por microsegundo. Las municiones susceptibles de recibir esta mejora son el misil C/C TOW y los cohetes de 2,75” disparados desde helicópteros, que tienen menor radio de acción que las bombas de aviación o granadas de artillería, pero sí la precisión para causar daños localizados. La potencia radiada disminuye con el cuadrado de la distancia, de modo que un objetivo a 3 metros del impacto recibe 100 veces el efecto de uno a 30 metros. Debido a los riesgos del “fuego amigo” se descartan las e-bombas más potentes porque podrían afectar a las comunicaciones e ingenios electrónicos propios, pero aún así no se puede dejar de pensar en efectos colaterales negativos no predecibles: si una red eléctrica urbana o telefónica recibe un pulso electromagnético el área dañada podría verse ampliada notoriamente. Unas armas cuya capacidad mejoraría con estos ingenios serían las portátiles contracarro, cuya capacidad de penetración de las modernas corazas es limitada, pero que ahora podrían inutilizar carros de combate al anular sus sistemas electrónicos. A la USAF también le interesan estas municiones. Los misiles aire-aire conseguirían más capacidades con el efecto EMP, si se pudieran modificar sin que esto afectara a sus prestaciones. Otros misiles que podrían aumentar sus efectos serían los anti-radiación.
69
70
Atenea · Número 9
T E C N O L O G Í A el nivel del suelo o a baja altura (por debajo de los 4.000 metros), su radio de acción es de un puñado de kilómetros. Sin embargo, si lo hace a alturas intermedias su poder no es tan significativo, ya que el aire absorbe uniformemente los rayos gamma instantáneos producidos por la explosión y no genera perturbaciones electromagnéticas de largo alcance. Ahora bien, si una e-bomba detona más allá de los 50 kilómetros que alcanza la estratosfera, su po-
durante varias horas y dejó sin luz a cientos de hogares hawaianos situados a unos 1.400 kilómetros de distancia.
EEUU, líder en investigación
Desde entonces, Estados Unidos ha sido el país más activo y diáfano en sus pesquisas sobre la e-bomba, ya que ha llegado a hacer público en Internet información tan relevante como los presupuestos destinados a la investigación o las direcciones y fotografías de los principales laboratorios donde tenía lugar desde finales de la década de 1980. En el año 2000, la coronel de la Fuerza Aérea Eileen Walling aseguraba -en un paper titulado Microondas de alta potencia: implicaciones estratégicas y operativas para una guerra”- que, después de varios años de ensayos, las ebombas estaban “listas” para su despliegue como “armas operativas” del Ejército estadounidense. Ya en 2002, la prensa británica especuló con que el Pentágono planeaba atacar a Sadam Husein con una e-bomba que estaba desarrollando en secreto la empresa Matra BAe Dynamics. Paralelamente, el entonces Secretario de Defensa, Donald Rumsfeld, dejaba entrever que las e-bombas podrían integrar el arsenal estadounidense en caso de conflicto con Irak. “Vaya usted a saber”, dijo. Y vaya si lo supimos. “Estados Unidos desplegó una e-bomba experimental el 24 de marzo de 2003 para noquear la televisión por satélite iraquí e interrumpir la difusión de propaganda”, informó la cadena de televisión CBS al día siguiente. Robert G. Williscroft, que trabajó durante 23 años en la Armada estadounidense y en la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés), lo narra de otra manera para Atenea: “Recuerdo el lanzamiento televisado de una bomba inteligente contra la estación de la televisión nacional iraquí. La bomba entró por una ventana y luego la transmisión se detuvo a pesar de que el edificio no resultó destruido. Estoy convencido de que fue una ebomba”, apunta Williscroft, que va un paso más allá y sugiere que Estados Unidos continuó uti-
© Sean Gladwell - Fotolia.com
La bomba del siglo XXI sería para el mundo digital en que vivimos lo mismo que la criptonita para Superman tencia es de ciencia ficción. Un ataque de pulso electromagnético de gran altitud (HEMP, por sus siglas en inglés) sería capaz de cubrir un continente e incluso un hemisferio entero, causando un completo caos civil y militar por privación de los servicios esenciales (electricidad, agua potable, distribución alimentaria, comunicaciones, etcétera) durante un período de tiempo indefinido. Las investigaciones sobre el pulso electromagnético o EMP se remontan a mediados del siglo XX, concretamente al célebre científico, disidente soviético y posterior Premio Nobel de la Paz Andrei Sajarov. No obstante, su auténtico potencial no se descubrió hasta 1962, de forma accidental, a raíz de una prueba atómica denominada Starfish Prime en el atolón de Johnston (Océano Pacífico). Aquella bomba termonuclear, que fue detonada a 400 kilómetros de altitud y liberó una energía de 1,4 megatones, generó un pulso electromagnético que inhabilitó tres satélites de órbita ecuatorial
Número 9 ·
lizándola en los siguientes estadios de la guerra, “neutralizando el sistema de comunicaciones iraquí al completo”. “El Ejército iraquí era un Ejército moderno, bien entrenado, pero se encontró a sí mismo en un estado de completo desorden y confusión”, agrega. En este sentido, Julio Maíz mantiene que se empleó también “en los ataques iniciales, previos a la invasión de Irak, concretamente en las zonas de exclusión”. Incluso hay expertos que señalan que las guerras de Kosovo y Afganistán, previas a la de Irak, constituyeron un campo de pruebas para la e-bomba. Ahora bien, la e-bomba no es un coto exclusivo de Estados Unidos, si bien es el país más interesado en su investigación y uso por ser el más ‘vulnerable’ ante un ataque de pulso electromagnético dada la fuerte tecnificación de su Ejército y de su sociedad civil en general. “Prácticamente cualquier país tecnológico e innovador cuenta actualmente con un programa de investigación sobre la e-bomba y estoy seguro de que varios de los más avanzados poseen armas reales. Me estoy refiriendo a Estados Unidos e Israel por descontado, pero también a Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Japón, Rusia y Australia. Sospecho que China y Taiwán tienen programas activos, así como República Checa, India, las dos Coreas, España y, probablemente, Brasil, Georgia, Pakistán e Irán”, asegura Williscroft.
Rusia, Francia y Alemania
Hasta los albores del siglo XXI, Rusia iba varios cuerpos por delante de Estados Unidos. En 1998, según el diario sueco Svenska Dagbladet, Australia y Suecia habían adquirido y testado una e-bomba rusa por 150.000 dólares. Al parecer, se trataba de un dispositivo del tamaño de un maletín capaz de emitir pulsos electromagnéticos ultrarrápidos de hasta diez gigavatios de potencia, esto es, el equivalente a la energía de salida de diez reactores nucleares. Otros países como Francia y Alemania tampoco le han ido a la zaga a Washington y Moscú, llegando incluso a trabajar de forma conjunta.
Atenea
Altitud de la detonación
Amplitud del rayo
Zona de alcance
Recreación artística del funcionamiento de una e-bomba.
Tal y como publicó el portal Air&Cosmos en 2003, un equipo del Instituto Franco-alemán de Investigaciones de Saint-Louis estaba probando un generador de pulso electromagnético que cabría en un cilindro de 40 centímetros de longitud y 10 centímetros de diámetro e iría integrado en un obús de calibre 155 milímetros. Los últimos ensayos con una e-bomba que se han dado a conocer a la opinión pública tuvieron lugar a mediados del pasado abril en Huntsville (Alabama, EEUU). Desarrollada por la Universi-
Según la coronel americana de la Fuerza Aérea, Eileen Walling, el arma está lista para su despliegue como arma operativa dad Tecnológica de Texas, con financiación del Ejército, se trata de un cilindro de 1,5 metros de longitud y 15 centímetros de diámetro, unas dimensiones lo suficientemente reducidas como para encajarla en un misil o portarla sin problemas en un Humvee o en aviones no tripulados. n
71
Atenea · Número 9
H I S T O R I A
Este artículo presenta, desde una perspectiva alemana, las ideas básicas de la participación de contingentes alemanes en ambos bandos de la Guerra de la Independencia, basadas principalmente en relatos de combatientes
por Franz H. Thiele
Alemanes en la Guerra de n alemán, las guerras contra Napoleón suelen llamarse ‘Freiheitskriege’, es decir, ‘guerras por la libertad’, y se traducen a veces como ‘Guerra franco-inglesa en la Península Ibérica’ o ‘Guerra de liberación del pueblo español’, indicando diferentes formas de aproximación a aquella cruel contienda. Pasa desapercibido frecuentemente que en dicha guerra se produjo, como en otras, una suerte de globalización. Aparte de Francia, España, Portugal y Gran Bretaña, se vieron involucrados en diferentes grados y por diferentes motivos otros países como las aún no unificadas políticamente ‘Alemania’ e ‘Italia’, los Países Bajos, Polonia, Rusia o Suiza. Hasta de los territorios americanos vinieron combatientes.
E
CON NAPOLEÓN
En 1806, Napoleón había creado la ‘Liga’ o ‘Confederación del Rhin’ a base de una treintena larga de grandes y pequeños territorios del Sacro Imperio Romano Germánico desaparecido entonces. Además de imponer o conceder reformas políticas, sociales y económicas y ofrecer generosamente a los nuevos dueños territorios reconfigurados, títulos y rangos, les exigió apoyo político y, sobre todo, ayuda militar. Llegó a exigir 80.000 hombres, la mitad del Ejército que él mismo quería llevar a España en 1808 para sofocar el levantamiento español, pero la Liga no pudo cumplir a tiempo y las Unidades alemanas llegaron en forma escalonada a partir del otoño de 1808. Entre ellas cuentan las Unidades del
TROPAS DE NASSAU De izquierda a derecha, gastador (1910), granadero y cazador a caballo (ambos de 1811). Por cortesía de Schellenberg’sche Verlagsbuchhandlung, Taunusstein.
LÁMINA: DEL LIBRO DAS HERZOGLICH-NASSAUISCHE mILITÄR 1813-1866, DE P. WACKER
72
Número 9 ·
73 00
Atenea
Reino de Westfalia, creación napoleónica del año 1807 para su hermano Jérôme, que operaron casi exclusivamente en Cataluña, y la llamada División Alemana de la Liga que desde octubre de 1808 luchó principalmente en Vascongadas, Cantabria, las dos Castillas, Extremadura y Valencia. De entre los westfalianos, ya en 1808, la Caballería Ligera y un Regimiento de Infantería compuesto por 390 hombres pasaron la frontera española del Bidasoa, perdiendo 110 desertores en el camino. Pero la masa de la Infantería y Artillería westfalianas llegó a España (y en concreto a Cataluña) en mayo de 1809 -en ocasiones se refiere que hubo westfalianos el 2 de mayo en Madrid-, participando en el sito de Gerona donde se reunieron con algunos contingentes alemanes menores de Berg y Kleve, por ejemplo, territorios de los cuales el Mariscal Murat ostentaba el título de Duque. Los westfalianos sufrieron enormes bajas -y no sólo en la península-, y desde mayo de 1810 se comenzó la retirada de un batallón por regimiento. A partir de abril de 1811 quedó un solo batallón con 500 hombres y algunas piezas de Artillería. La Caballería Ligera westfaliana nunca operó con su División porque siempre estaba agregada a Grandes Unidades francesas desplegadas en el centro de España. En vísperas de la batalla de Talavera, por ejemplo, se produjo una escaramuza entre húsares de la KGL –ver más adelante-
y húsares westfalianos, siendo sus jefes amigos de tiempos pasados. Esta Caballería comenzó a repatriarse en la primavera de 1813 aunque un escuadrón quedó con los franceses hasta diciembre de 1813. Las Unidades del Ducado de Baden entraron en España el 13 de octubre de 1808, librando sus primeras batallas contra las fuerzas españolas de Blake cerca de Espinosa de los Monteros (31-10-1808), Durango (31-10-1808) y Valmaseda (0811-1808), ya en el marco de la División Alemana, que después marchó a Madrid. Los restos de la División Alemana, diezmada por las bajas y por el gradual comienzo de repatriaciones ya en 1812/1813, se retiraron a Francia en otoño de 1813. Cuantificar las bajas alemanas bajo mando francés no parece fácil, pero algunos autores calculan un 130% de la plantilla inicial. Finalmente, en vista de la previsible derrota de Napoleón, la Liga del Rhin se desmoronó y sus destacamentos napoleónicos intentaron pasarse a los vencedores, algunos con éxito. El Regimiento Baden y alguna unidad alemana suelta, por ejemplo, de la caballería westfaliana, fueron desarmados el 11 de diciembre de 1813 cerca de Bayona y tuvieron que marchar prisioneros al interior de Francia. Los Mandos franceses, reconociendo los méritos de estas Unidades, les ahorraron condiciones excesivamente humillantes. Los restos de las tropas napoleónicas alema-
LÁMINA: DEL LIBRO DAS HERZOGLICH-NASSAUISCHE mILITÄR 1813-1866, DE P. WACKER
la Independencia AUGUST VON KRUSE Destacado mando del contingente de Nassau. Ganó la Cruz de la Legión de Honor francesa. Por cortesía de Schellenberg’sche Verlagsbuchhandlung, Taunusstein.
74
Atenea · Número 9
historia alemanes pro-NAPOLEÓNicos
LA DIVISIÓN ‘ALEMANA’ O ‘DE LA LIGA DEL RHIN’ Efectivos en 1808/1809: unos 10.000 1ª Brigada à2 Regimientos de Infantería de Nassau y 1 de Baden. à1 Escuadrón de Cazadores a Caballo de Nassau. à1 Batería de Artillería de Baden. 2ª Brigada (holandesa). 3ª Brigada àRegimiento de Infantería de Hessen. àBatallón de Infantería de Frankfurt. àBatallón “Guardia de París” (francés). àMedia Batería de Artillería de Hessen.
DIVISIÓN del reino de westfalia 1ª Brigada à2º y 4º Regimientos de Infantería. 2ª Brigada à3º Regimiento de Infantería. à1 Batallón de Infantería ligera. Caballería à2 Regimientos de caballería ligera. Artillería à2 Baterías.
HANNOVER à1
Legión de Infantería. Escuadrones de Cazadores a Caballo.
à4
nas en Cataluña corrieron la misma suerte, más o menos en el mismo momento. Von Kruse se pasó a los ingleses y estuvo integrado en el Estado Mayor de Wellington en la batalla de Waterloo. Así, en síntesis, en el ámbito pro-napoleónico encontramos Unidades principalmente de leva forzosa y enviadas a España sin entender necesariamente el por qué de la decisión de sus gobiernos, lo que inicialmente provocó deserciones; sin embargo, una vez en España, las Unidades alemanas destacaron generalmente por su disciplina, valor y cohesión, aunque sufrieron bajas considerables, porque los franceses les encomendaron frecuentemente las misiones más arriesgadas.
CONTRA NAPOLEÓN
Cuando Napoleón, manipulando los estados europeos, liquidó en junio de 1803 el Ducado de Hannover, muchos de sus militares emigraron a Inglaterra, donde el rey George III, a la vez Duque Elector hannoveriano, los recibió con mucho gusto y formó con ellos una Gran Unidad. Con la denominación de The King’s German Legion (La Legión Alemana del Rey o KGL) participó en varias campañas, entre ellas las de Portugal y España –la fracasada de 1808/1809 y la exitosa de 1809 a 1813-. Los miembros de la KGL tenían una clara motivación antinapoleónica, también presente en sus reemplazos –no fáciles de reunir y de trasladar clandestinamente a Inglaterra por la celosa vigilancia francesa-, y por ello cumplió sus obligaciones con tanta bravura que alcanzaron suma consideración de parte de su rey George III y de los británicos. Frecuentemente, unidades de la KGL eran agregadas a otras Grandes Unidades británicas, de modo que la Legión apenas llegó a combatir reunida. Algunas fueron destacadas, por ejemplo a Gibraltar y a Sicilia, para incorporarse más tarde a la lucha por Valencia y Cataluña.
Los alemanes tenían a los españoles como indisciplinados, poco dispuestos a librar batallas campales, pero valientes, duros, atrevidos y crueles En la Batalla de Benavente (29-121808), que no fue una derrota catastrófica para los ingleses por la previsión de un mando alemán de no desensillar su escuadrón durante la noche, un húsar alemán hizo prisionero a un general francés, para gran enfado de Napoleón, obsesionado por no dejar caer ninguna sombra sobre las victorias francesas. En la frustrada campaña inglesa de 1808/1809 la KGL perdió unos 500 hombres; casi 200 de ellos murieron en el trayecto de Vigo a Inglaterra. En esta campaña, la KGL se había destacado por su eficacia en cubrir la retirada a Galicia, por ejemplo, rescatando parte del arca de guerra que los ingleses habían abandonado con el tren logístico en alguna de las pendientes entre Villafranca del Bierzo y Piedrafita del Cebrero. La KGL y sus reemplazos llegaban y salían de la península por vía marítima. Por ejemplo, para la segunda fase de la guerra iniciada en 1809, la mayoría de las unidades viajó en 168 buques de transporte escoltados por cuatro fragatas. Durante las casi cuatro semanas del viaje, muchos caballos murieron o enfermaron llegando inservibles a Portugal.
OPINIONES
La literatura patriótica alemana del XIX considera la lucha fratricida entre alemanes en tierras lejanas como una llaga profunda en su alma. Pero hay que recordar que Alemania como nación aún no existía, y que
Número 9 ·
crementado por portugueses y finalmente por los españoles, dio el marco organizativo estable para la lucha sostenida contra el invasor francés, especialmente en 1809/1810, cuando el Ejército español encajaba derrota tras derrota. Sin embargo, Gran Bretaña luchó en la Península Ibérica defendiendo solamente su hegemonía; entretener a buena parte de las tropas de Napoleón lejos de Europa Central y de las Islas Británicas era más importante que una pronta liberación de España. Así, los oficiales de la KGL a menudo criticaron a Wellington por la lenta marcha de las operaciones. Pero el mando cauto de Wellington suponía menos bajas para sus Unidades que la manera de operar de los franceses, que solían recurrir al empleo masivo y frontal de sus fuerzas. La Guerrilla española hostigaba a los invasores -incluidas las unidades alemanas napoleónicas- con tanta insistencia y ubicuidad que las tropas antinapoleónicas lograron obtener y mantener la suficiente libertad de acción para derrotar a los franceses en toda una serie de batallas campales que llevaron a la victoria final.
alemanes ANTI-NAPOLEÓNicos
LA ‘KING’S GERMAN LEGION’ (KGL) Existencia: Desde 1803 hasta 1816 Efectivos máximos: 14.000 18.000 según otros estudios.
Voluntarios: 28.000 (total). Bajas: unos 3.500 muertos y 4.400 heridos. Organización básica desde 1806: à8 Batallones de Infantería de Línea. à2 Batallones de Infantería Ligera. à3 Regimientos de Húsares. à2 Regimientos de Dragones. à4 Baterías a pie. à2 Baterías a caballo.
MEMORIA HISTÓRICA
La presencia de tantos alemanes en ambos bandos de la guerra peninsular es un hito muy interesante como demuestra la abundante literatura, incluso actual, sobre ella, aunque aquellos hombres y sus hechos de armas fueron pronto olvidados fuera del ámbito de los historiadores. Las formaciones vencedoras -en el caso alemán, la KGL- son las que más monumentos y placas conmemorativas merecieron. Recientemente, algún grupo alemán de recreacionismo intenta reavivar la historia de la KGL escenificando los combates. No me consta algo parecido en Alemania para las Unidades que lucharon con Napoleón, aunque en los últimos años están apareciendo artículos en la prensa regional que al menos recuerdan sus sacrificios. n
FOTO: WIKIMEDIA / COMMONS
seguiría habiendo más guerras y batallas entre los diferentes ‘países’ que más tarde –en 1871– llegarían a formar una nación. Los alemanes no sabían mucho de Portugal y España, y bastantes no se acostumbraron al modo de ser de portugueses y españoles. Les chocó especialmente la crueldad de la guerrilla española y el protagonismo de mujeres en algunas matanzas. Los militares alemanes solían tomar a los españoles, especialmente entre 1808 y 1810, como indisciplinados, poco dispuestos a las batallas campales, pero valientes, duros, atrevidos y crueles como individuos y guerrilleros; la mayoría de los altos mandos militares españoles les parecían poco dotados para una guerra contra las fuerzas más modernas de la época. Los alemanes solían criticar a los mariscales franceses por la descoordinación causada por sus fuertes rivalidades personales, no siempre justificadas; esta desorganización resultó en la realización de muchas marchas innecesarias y evitables, que desgastaron a la tropa y en la pérdida de buenas oportunidades de imponerse, por ejemplo en la Batalla de Talavera, que hubiera podido convertirse en una gran victoria francesa. Además, criticaban que los franceses se servían de los alemanes frecuentemente para las misiones más duras, pero apartándolos cuando se trataba de buenos alojamientos, víveres o botines. A veces, alemanes y franceses llegaron a las manos a causa de la distribución de víveres, como en Corral de Almoguer, en 1812. Los autores alemanes de ambos bandos suelen criticar duramente el rudo trato dado a los civiles españoles por los franceses. También comentan casos de violencia vengativa alemana, pese al generalmente estricto mantenimiento de la disciplina, y los desmanes ingleses. El papel de Gran Bretaña en el resultado de la Guerra de la Independencia fue determinante. Su cuerpo expedicionario multinacional de británicos y alemanes, in-
75 00
Atenea
CARL VON ALTEN Uno de los fundadores hannoverianos de la KGL y uno de los mandos más importantes entre los subordinados a Wellington.
76
Atenea · Número 9
B I O G R A F Í A
por Mario Hernández Sánchez-Barba
Francisco de Vitoria
SU PENSAMIENTO FORMÓ LA FAMOSA ‘ESCUELA DE SALAMANCA’
L Es algo absolutamente único en la expansión colonizadora que la propia nación, España, pone en discusión la ética de su acción humana y política
a labor docente universitaria de Francisco de Vitoria transcurre en un prodigioso equilibrio entre una sólida formación doctrinal tomista y la apertura constante a lo nuevo en un momento histórico-cultural en que España ocupa la vanguardia de la civilización occidental, dándole a ésta caracteres peculiarmente hispánicos con fundamentos inalienables de monarquismo, valores esenciales de justicia, conciencia ética, libertad de opción y honor patrio. Es un momento histórico cultural de la modernidad en el cual fluye espontáneamente la condición peculiar del cristianismo español. Un momento en el que se anuncia ya la Edad de Oro del pensamiento, la literatura, las artes y la política españolas con impulsos universales.
POLÉMICAS Y CONTROVERSIAS
Pero es también una época de polémicas, de controversias, de dudas, de utopías, sobre todo, quizá en especial, por la incorporación a la Corona de Castilla de los extensos territorios de las Indias, descubiertos durante dos generaciones: desde el Tratado de Alcaçovas-Toledo (1479-1480) hasta la gestación de la serie cartográfica Ribeiro (c. 1530) de la Casa de Contratación, donde aparece con per-
fecta figura el perfil continental de lo que los científicos denominarían ‘Quarta Orbis Pars’ y los escritores españoles acabarían llamando Nuevo Mundo.
TRADICIÓN Y APERTURA A LO NUEVO
Francisco de Vitoria presenta una posición dualista: tradición y apertura inteligente a lo nuevo, que le hace vivir con intensidad desde su cátedra universitaria y su Convento de San Esteban, los acontecimientos religiosos, políticos, económicos del siglo XVI. Basta citar alguno de los grandes problemas de esta época para comprender la enorme importancia de este dualismo característico de Vitoria: formación del Estado moderno, inestabilidad social, nuevos tipos culturales como el renacentismo humanista, la transformación del sentimiento religioso, la expansión de occidente, los conflictos internacionales, la Reforma-Contrarreforma, el imperio de Carlos V y las guerras de religión. En ese ambiente hay que situar la función histórica de Francisco de Vitoria. Cumplirá estrictamente las cuatro obligaciones que siempre han sido características del catedrático universitario: docencia, investigación, creación de escuela y extensión universitaria hacia la sociedad que necesitaba, en una épo-
Número 9 ·
Atenea
77 00
Restaurador de la Teología en España, el más alto representante de la escuela jurídica española y fundador del Derecho Internacional. Éstos son los títulos de un español insigne. CRONOLOGÍA 1492 à Nace en Burgos.
FOTO: WIKIMEDIA / COMMONS
LEGITIMIDAD DE LA ACCIÓN ESPAÑOLA
Vitoria y la provincia de Álava erigieron este monumento al fraile dominico.
ca tan intensa y agitada, orientaciones de autoridad sobre los problemas que de ese modo tan radical preocupaban a todos de modo que pudiesen emitir juicios prudentes respecto a lo que entonces era grave actualidad. A este último aspecto responden las Relecciones Teológicas, de las que han llegado hasta nosotros trece de las quince que escribió. Las conocemos gracias a los apun-
A través de ellas podemos apreciar que hay dos temas que preocuparon con gran intensidad a Vitoria y que fueron, en consecuencia la esencia de su doctrina: por una parte demostrar la radical equivocación de Lutero respecto al hombre a los que el monje de Erfurt negó toda bondad, y demostrar esa equivocación precisamente con el indio americano, primer poblador de las tierras descubiertas –islas y tierra firme del Mar Océano- por los españoles y, al mismo tiempo, demostrar la legitimidad que asistió a los españoles para integrar al mundo americano como parte importante de la cultura occidental. Las dos Relecciones de las Indias (1539), ofrecen una importante triple perspectiva: teológica, jurídica y política, lo cual introdujo una potente y brillante luz en lo que ha dado en llamarse ‘la duda indiana’ que abrió la gran polémica acerca de la licitud del dominio de España en América. Vitoria rechaza que tal dominio pudiese radicar en la doctrina medieval de la teocracia pontifical, y avisa del traspaso a los indios americanos del Derecho de Gentes, vigente en el Derecho público euro-
1505 à Toma el hábito de la Orden de Predicadores. 1509
à Viaja
a París; estudia en el Colegio de Saint Jacques (1509-1512) y en La Sorbona (1512-1516). GRABADO: INRP. MUSÉE NATIONAL DE L’EDUCATION. WIKIMEDIA / COMMONS
tes y notas tomados por los oyentes de las conferencias públicas dadas por el catedrático.
1516-1522
à Obtiene
los grados de Licenciatura y Doctorado en Sagrada Teología. Regresa a España.
1523-1526 Regenta la Cátedra de Teología en el Colegio vallisoletano de San Gregorio. Título de Maestro en Sagrada Teología de la Orden de Predicadores.
à
1526 Gana por oposición la Cátedra de Teología Prima de la Universidad de Salamanca.
à
1546 Fallece el 12 de agosto.
à
78
Atenea · Número 9
B I O G R A F Í A
FOTO: RASTROJO. WIKIMEDIA / COMMONS
Asombra cómo en el siglo XVI, a través de la experiencia americana, se llevó a cabo un compendio de los Derechos Humanos, Derechos que todavía hoy no han sido superados
Fachada del Colegio de San Gregorio de Valladolid, donde Francisco de Vitoria regentó la Cátedra de Teología.
peo. De este modo, pone las bases del Derecho Internacional público, constituido en unidad de ordenamiento tanto como de asentamiento con carácter universal. Con ello ha cambiado completamente el sentido de la ocupación y asienta un significado nuevo del Estado en cuanto entidad portadora de una nueva ordenación interestatal de la tierra bajo la condición de cumplimiento por parte del Estado ocupante de los “justos títulos” que puede exhibir España como fundamento de la legitimidad de dominio.
SEPÚLVEDA CONTRA LAS CASAS
El revisionismo de Francisco de Vitoria originó en 1550, cuatro años después de su muerte, una fuerte polémica interpretativa respecto a los títulos de la Conquista de América magistralmente diseñados por Vitoria: Juan Ginés de Sepúlveda, que siguiendo el pensamiento de Hernán Cortés, les otorga una significación absoluta como apoyo al pensamiento sobre la Conquista; en la otra parte, Bartolomé de las Casas las considera una simple hipótesis que, según su cerrada postura, los hace inaplicables al caso de América. La polémica respecto a los justos títulos del dominio español de América nos pone en presencia de algo absolutamente único en la historia de la expansión colonizadora de Europa en el mundo, que consiste en que la propia nación agente del hecho fundacional pone en trance de discusión la ética que debe percibir toda acción humana y que debe coordinar toda acción política. En realidad, Vitoria al poner en orden los derechos comunitarios de la Monarquía española está al mismo tiempo expresando la existencia de unos derechos individuales que en una sociedad internacional tienen que tener las personas. Asombra cómo en el siglo XVI a través de la experiencia americana se llevó a
cabo un compendio de los Derechos Humanos que todavía hoy no han sido superados por las sucesivas declaraciones de Derechos hechas desde el siglo XVIII hasta el XXI.
CASTILLA Y AMÉRICA
Vitoria, en definitiva, revaloriza en el hombre americano, integrado en los valores occidentales hispánicos, su capacidad para generar, desde los núcleos de familia, la Sociedad y el Estado. Esto le lleva, en consecuencia, a determinar, desde la naturaleza misma del hombre, a concretar que ‘ciudades’ y ‘repúblicas’ no son invención humana sino algo que surge de la Naturaleza misma, de modo que la ‘pública potestas’, deriva de las más profundas necesidades humanas. Con ello deja claro que la causa eficaz de la ‘pública potestas’ es el mismo Dios. Así pues, el poder civil es de Derecho divino, añadiendo que la “causa material en la que dicho poder reside es, por derecho natural y divino la misma república a la que compete gobernarse a sí misma, administrar y dirigir al bien común todos sus poderes”. De manera, pues, que la doctrina de Vitoria –en la que es fácil encontrar el pensamiento político de Hernán Cortés y, en definitiva, de los comuneros de las ciudades castellanas- une, con intensidad universal la aportación castellana a la creación de la América española, rescatando aquella realidad de la mentalidad oriental para ingresarla en la conciencia occidental hispánica. Queda sintetizado tan profundo concepto político en las ocho conclusiones –los ‘justos títulos’ para el dominio de América- justificativas del dominio del mundo americano para que sus habitantes “acepten a Cristo y a la Iglesia”, apoyándose en la originalísima concepción vitoriana del derecho de ‘circulación’ planetaria. n
Número 9 ·
Atenea
L I B R O S
la aventura mexicana del general prim
H
ablar del General Alejandre es describir a un militar, con una enorme vitalidad y capacidad de trabajo, con un entusiasmo que transmite a todos los que colaboran con él. Tras su cese como Jefe de Estado Mayor del Ejército, en abril de 2004, ha centrado su ingente energía en dos actividades que le apasionan: la conservación y rehabilitación del patrimonio artístico, especialmente visible en ‘su’ isla de Menorca, donde nació y reside, y la publicación de ensayos históricos, de los que el libro que comento es un buen ejemplo. Ya en 2006, vio la luz “La guerra de Cochinchina. Cuando los españoles conquistaron Vietnam”, gran éxito de ventas, que va ya por la segunda edición. En “La aventura mexicana del General Prim”, al igual que en su anterior libro, el General Alejandre estudia una intervención militar del Ejército español en el exterior, concretamente a mediados del siglo XIX: la que encabezó el General Prim, en México, junto a Francia e Inglaterra, en 1862. La decisión de Benito
Juárez, que había ganado las elecciones de marzo de 1861, de decretar la suspensión de pagos por dos años de la deuda externa mexicana, fue el detonante de la intervención tripartita acordada en el Tratado de Londres de 31 de Octubre de 1861, entre Francia, Inglaterra y España, que debía limitarse a la reclamación de las deudas pendientes y a garantizar la protección de personas y bienes. España aportó 6000 hombres, Francia 3000, e Inglaterra, el mayor deudor, solamente 800 hombres. El libro, muy documentado, y con la aportación de fuentes históricas inéditas hasta el momento, analiza tanto las causas de esta presencia militar española en México, como la polémica retirada en abril de 1862. A lo largo del ameno texto se exponen detalladamente las operaciones militares, desde diciembre de 1861, hasta la retirada, apenas cinco meses después. Esta expedición costó millón y medio de pesos, con un total de 131 muertos, (78 de fiebre amarilla, 18 de tifus y el resto de diversas enfermedades) y 1556 enfermos reembarcados,
según fuentes del libro. D. Juan Prim y Prats, fue un militar y político excepcional, que fue diputado a los veintiséis años y General a los veintinueve, y que murió a los tres días de un atentado, de autoría no resuelta, en el Palacio de Buenavista, actual sede del Cuartel General del Ejército, donde se efectuó la presentación del libro. La admiración del General Alejandre por la figura de Prim, queda patente a lo largo de toda la obra. / José Antonio García González
w Autor: General de Ejército D. Luis Alejandre Sintes w Editorial: EDHASA. 2009 w Páginas: 363
79 00
80
Atenea · Número 9
L I B R O S Breve historia de la incompetencia militar
Historia Militar de España Tomo I. Prehistoria y Antigüedad
w Ed Strosser y Michael Prince w Editorial: Ediciones B. 2009 w Páginas: 381
w Varios autores w Editorial: Ediciones del Laberinto y Ministerio de Defensa. 2009 w Páginas: 410 y numerosas ilustraciones
Mediante la colaboración de la Comisión Española de Historia Militar (CEHISMI) perteneciente al Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (CESEDEN) y la Real Academia de la Historia (RAH) sale esta obra largamente preparada. En la presentación del Tomo I el Almirante Sánchez Barriga, Presidente de la CEHISMI, explica que la obra, iniciativa del Coronel Andújar y del Vocal de la misma Juan Pérez de Tudela (+), está motivada por el deseo de paliar las posibles carencias en el estudio de la Historia Militar en las academias militares; para ello se decidió abordar una Historia Militar de España que sirviese de referencia tanto a los estudiosos del tema como a los citados alumnos, y con un carácter científico correspondiente al nivel universitario evitándose el nivel considerado de divulgación. El ambicioso proyecto, bajo la dirección general de Hugo O’Donnell, Vicepresidente de la CEHISMI y Académico de la RAH, aborda la Historia Militar de España que tratará integrados los devenires del Ejército, de la Armada y del Ejército del Aire, en sus múltiples facetas, incluyendo en ellas la historia social, cultural,
política, religiosa y artística. El Tomo I, Prehistoria y Antigüedad, está coordinado por Martín Almagro-Gorbea y cuenta con las aportaciones de prestigiosos Doctores, Catedráticos y Profesores de Historia de Universidades como las Complutense, Autónoma y Rey Juan Carlos de Madrid, la de Alicante, la de las Islas Baleares y de otros Organismos relacionados con la Arqueología y la Historia. La obra continúa del siguiente modo: Tomo II, la Edad Media (coordinado por Miguel A. Ladero); Tomo III, los Austrias y los Borbones absolutos en dos volúmenes; Tomo IV, la Edad Contemporánea hasta la actualidad en dos volúmenes y Tomo V, Cronología, Diccionario y Bibliografía. La obra sale a la luz contando con que, desde mucho tiempo atrás, otros intentos equivalentes en su propósito han sido publicados; precedentes que ahora son considerados insuficientes, cada uno por razones concretas. La obra que se presenta, visto este su Tomo I, hace concebir fundadas esperanzas de lograr una obra de primerísimo nivel y acorde con la importancia de lo militar en la Historia de España. / a. manzano
Este libro sigue la línea marcada por otro al que éste, en su edición española, casi copia el título, posiblemente con la finalidad de beneficiarse de su éxito. El tono, sarcástico y condescendiente en general, con el que está redactado este libro ayuda a aproximarse a algunas de las guerras, conflictos o situaciones límite, desde el fin del Imperio Romano hasta el de la URSS, para analizarlas centrándose en aquellos aspectos erróneos o negativos que, en opinión de los autores, debieron haberse evitado por los graves perjuicios que causaron. El lector podrá percibir los típicos prejuicios de los analistas norteamericanos que, por ejemplo, les lleva a considerar la II Guerra Mundial como ‘buena’, en la parte que corresponde a los ‘aliados’, a diferencia
de otras guerras a las que califican de ‘estúpidas’. No es un libro contra los militares, sino que trata de aquellas de sus actuaciones que, a juicio de los autores, debieron y pudieron tener mejor resultado. También incluyen en sus referencias a los políticos, cuando sus decisiones tienen que ver con las guerras. Particularmente interesantes son los capítulos dedicados a los conflictos de los últimos tiempos, como la invasión soviética de Afganistán, la Guerra de las Malvinas (con una errónea apreciación de la originaria soberanía argentina sobre dichas islas), la ocupación de la Isla de Granada y el fin de la URSS. Necesita la revisión de las traducciones de algunos términos militares. / A. M.
/ A. M.
Ferrer Dalmau. Estampas de la Caballería española w Autor: Luis Miguel Franciscow Editorial: Galland Books. 2009 w 33 cuadros, 80 páginas
El libro está dedicado a la obra de Augusto Ferrer-Dalmau en su faceta de pintor de escenas militares dedicadas principalmente a la Caballería española, aunque, a pesar de su título, también contiene cuadros de Infantería, Guardia Real y alguno de los Cuerpos, mostrando un particular interés en los carlistas. Merecedor de atención por el estilo naturalista, detallista y vigoroso con que representa jinetes y caballos en cargas y combates, tanto como en situaciones de alerta,
Número 9 ·
Atenea
c in e CHINA EN ÁFRICA. PEKÍN A LA CONQUISTA DEL CONTINENTE AFRICANO w Serge Michel y Michel Beuret w Editorial: Alianza Editorial S.A. 2009 w Páginas: 381
Los periodistas franceses Serge Michel y Michel Beuret presentan una visión muy ilustrativa de la presencia china en África. Ambos tienen una gran experiencia y conocimiento del continente africano; el primero, por ser corresponsal en África del periódico Le Monde y el segundo por ser autor de numerosos reportajes sobre China y África a lo largo de quince años. Durante un año los autores han recorrido miles de kilómetros visitando quince países haciendo entrevistas, lo que les ha permitido tener una visión real del significado de la presencia china en África. En la obra se exponen las necesidades de ambas partes. China tiene una necesidad vital de materias primas que abundan en el continente: petróleo, minerales,
madera, pesca y productos agrícolas, sin importarles la ausencia de democracia y la corrupción. Por su parte, África requiere una gran inversión en infraestructuras y apoyo económico a su desarrollo industrial, social, educación, etc. Se destaca que los chinos no se concentran exclusivamente en materias primas como el petróleo; lo esencial que están haciendo es invertir en sectores fundamentales como las infraestructuras, telecomunicaciones, textil, turismo e industria alimentaria. China mira lejos y despliega una visión continental a largo plazo. Los pactos de amistad se transforman en acuerdos de cooperación y es “un vaivén de los equilibrios internacionales, un temblor
de tierra geopolítico”. El estudio de la presencia de China en África es objeto de estudio de los especialistas en geopolítica y es tema central en las relaciones internacionales y en la vida diaria del continente. En 2007 China pasó a ocupar el segundo puesto como socio comercial de África, desplazando a Francia. El comercio bilateral, entre China y África, se ha multiplicado por cincuenta entre 1980 y 2005, quintuplicado entre 2000 y 2006, pasando de 10.000 a 55.000 millones y previsiblemente alcanzará los 100.000 millones en el año 2010. En la obra se cita ilustrativamente la diferente actitud de China y Europa con respecto al continente africano. Los chinos están demostrando que se pueden hacer negocios rentables en África mientras que los occidentales se encierran en la visión humanitaria. Libro de interés para tener conocimiento sobre la potencialidad de China y de la aplicación de su estrategia de ‘inteligencia económica’ en el continente africano. / Manuel ayora
descanso u otras situaciones de las tropas en acción, también es buen paisajista. Este conjunto de cualidades, junto con la cantidad de obras realizadas hasta la fecha, hacen que algunos opinen que, en cierta medida, supera a Cusachs. El mismo Ferrer-Dalmau manifiesta que, para alcanzar la exactitud que desea que tengan sus cuadros, depende de los aportes de especialistas en uniformes, armamento y banderas, que es, precisamente, de donde proceden las únicas objeciones que pueden plantearse a alguno de sus cuadros. / A. M.
JE VEUX VOIR w Actores principales: Catherine Deneuve y Rabih Mroué w Directores: Joana Hadjithomas y Khalil Joreige
Presentada en el Festival de Cannes del pasado año, ha llegado con retraso a nuestros cines esta película, situada entre el documental y la ficción, que se interesa en una faceta de los conflictos que ha sido poco tratada por los cineastas que han rodado películas bélicas: la destrucción que causan las guerras en las viviendas civiles. La aportación más importante de esta película es la visión poco frecuente de los barrios periféricos de Beirut arrasados en la invasión de Israel llevada a cabo en el verano de 2006 en persecución de Hizbollá y en la anterior guerra civil libanesa. El recorrido sigue hacia la frontera sur con Israel, deteniéndose en uno de los pueblos libaneses, cuyas calles han quedado irreconocibles. Provoca la reflexión acerca de los daños que las guerras infligen a la población civil, los límites a las acciones ofensivas y también al uso por militares o milicianos de las casas particulares con fines defensivos, lo que les da valor militar y, por ello, el carácter de objetivos a batir. /A. M.
81 00
82
Atenea · Número 9
c o l e C c i o n i s m o
por Antonio Manzano
La pasion por lo militar
uniformes completos y cascos
Extraordinaria pieza: chasca de lancero español del reinado de Isabel II.
Abajo, cascos metálicos de parada de diferentes épocas y ejércitos y, en la parte inferior, conjuntos de coraceros. Los cuatro de la derecha son de la Guardia Real de Alfonso XII, Alfonso XIII, Guardia Republicana y Juan Carlos I .
C
uando el propietario tenía 13 años, era en 1973, sintió el deseo de poseer algo militar porque, en sus palabras, “lo militar ejercía sobre mí una atracción que entonces no sabía explicar, pero que tenía que ver directamente con las virtudes del patriotismo y de la disciplina del Ejército y su función de defender a España”. La primera pieza de su colección fue un balón que quedó en sus manos al disolverse el club de fútbol que lo utilizaba en sus entrenamientos. Ese balón era, en realidad, un casco militar, de acero, recubierto de tra-
pos y papeles hasta hacerlo más o menos blando y forrado con tela por el exterior y anudado todo con un bramante. Ese casco era del primer modelo que hubo en el Ejército español, el llamado Modelo 1921 o, coloquialmente, “Trubia sin ala” y su forma, casi esférica, explica tan insólito uso. A partir de ahí, y sin cesar, la colección ha ido en aumento, no sin dificultades en algunas ocasiones, como las que tuvo que superar para localizar y adquirir un casco de paracaidista alemán de la II Guerra Mundial, pieza de las más codiciadas por los coleccionistas de cascos.
LÍNEAS DEFINIDAS
Inicialmente, la colección no seguía unas líneas definidas; trataba simplemente de ir rodeándose de piezas relacionadas con la vida militar. Pero, al cabo de los años, y tal como viene sucediendo a los coleccionistas veteranos, sintió la necesidad de redefinir la colección. Esta necesidad aparece por motivos que casi siempre son los mismos: el descubrimiento por el propietario de sus verdaderas predilecciones, la preferencia por piezas de calidad en detrimento de la cantidad, la necesidad
Número 9 ·
la discreción de los coleccionistas Las colecciones privadas van formándose por el impulso de su propietario al que le mueven afanes estrictamente personales, culturales, históricos, científicos e incluso románticos, pero no exhibicionistas; por ello no están destinadas al público y por ello son grandes desconocidas. Sin embargo, ATENEA, en su propósito de divulgar la importancia
del Patrimonio militar español, pretende dar a conocer las colecciones particulares más importantes, aunque atenderemos los deseos de discreción de sus propietarios, cuando así nos lo manifiesten, sobre su identidad y la localización de su colección, tal como sucedió con la colección de objetos de la Guerra de la Independencia mostrada en ATENEA número 4.
de autofinanciación y los problemas relacionados con los espacios dedicados a la exposición, a la documentación, al almacenaje de lo no expuesto y a los cuidados de las piezas o a las restauraciones de las nuevas, si lo necesitan.
La primera pieza la encontró dentro de un balón de fútbol casero: un casco Una vez superado ese proceso, esta colección está especializada en varias líneas definidas. La más importante son los uniformes completos, tanto de diario como de gala o de campaña, y desde el cubrecabezas hasta el calzado, incluyendo los complementos y el equipo correspondiente, en toda su complejidad. La segunda línea en importancia son los cascos, tanto los de combate como los de parada o gala. Dentro de estas dos principales líneas de interés, la acotación temporal es, respecto de lo español, desde la Guerra de Marruecos hasta la actualidad -aunque hay piezas anteriores-, incluyendo a la
Atenea
Uniformes de la actual Guardia Real. De izquierda a derecha: Cabo 1º de Alabarderos -en cuyo sombrero sigue utilizándose la antigua escarapela roja española-, Sargento, Capitán, Trompeta y Teniente de los Lanceros -que visten un antiguo uniforme de la caballería del Ejército y no de la Guardia Real-, Teniente de Coraceros y Cabo 1º de Alabarderos.
83 00
84
Atenea · Número 9
COLECCIO N ISMO
Parte de la exposición temporal sobre la Guerra de Marruecos. con uniformes de Oficiales y de Tropa, desde los de gala hasta los de campaña de rayadillo y los primeros caqui. Es de destacar cómo cada conjunto tiene sus propios detalles originales, como las condecoraciones de tropa o el fiador de la corneta.
Abajo, exposición de cascos de guerra. A su derecha, casco de coracero de la Escolta Real de Alfonso XIII y vitrina de cascos de la Caballería española de principios del siglo XX, todos ellos en un magnífico estado de conservación.
Guardia Real. Respecto de lo extranjero, el interés está centrado en la II Guerra Mundial, aunque también hay piezas anteriores y posteriores. De éstas destaca el recientemente adquirido uniforme completo del Coronel del Regimiento de Granaderos a Caballo, que forma la Guardia Presidencial de Argentina.
COLECCIÓN NO VISITABLE
En la actualidad, la colección consta de uniformes y componentes sueltos de ellos; y además, cascos, sables, bayonetas, machetes y alabardas. También hay libros y documentos antiguos, álbumes de fotos antiguas, aparatos de transmisiones y de medición, prismáticos y hasta algún juguete. De los recuerdos personales, donados por merecer esta colección la confianza de sus herederos, están los relacionados con el General Miguel Cabanellas. Pero no toda la colección está expuesta. El propietario cambia periódicamente los 38 maniquíes de modo que va organizando
Lo más importante son los uniformes completos exposiciones temporales en las que, no obstante, siempre tienen presencia las diversas Unidades de la Guardia Real. La exposición actual está dedicada a la Guerra de Marruecos y la próxima estará dedicada a la Guerra Civil o a la II Guerra Mundial. Esta colección es estrictamente privada y por ello no está abierta al público. Sólo un pequeño grupo de privilegiados tiene a su alcance poder visitarla.
PERVIVENCIA DE La COLECCIóN
El propietario es plenamente consciente de la importancia de lo que ha logrado reunir hasta ahora y, dado que no da por finalizada su colección, tiene el propósito de que lo ya reunido y cuidado a lo largo de tantos años no acabe dispersado. Esta preocupación, siempre presente en los
Número 9 ·
Atenea
FONDOS PRINCIPALES à 138
uniformes completos. De ellos, 87 son españoles, de los que 26 son de la Guardia Real.
à 60
uniformes completándose. Casi todos españoles.
à 230 à 50
cascos de combate, 20 españoles.
cascos de gala o parada, 18 españoles.
à
35 sables y espadas. De ellos, 20 españoles.
à
90 bayonetas y machetes, 25 españoles.
grandes coleccionistas, conduce a la misma idea que ya ha sido puesta en práctica de manera pionera por el Aula Militar Bermúdez de Castro al organizar el Museo de Historia Militar de Castellón (Ver ATENEA número 8). De este modo, los grandes esfuerzos realizados particularmente para formar la colección, salvando así de la destrucción u olvido muchos objetos relacionados con la Historia militar de España y que no son adquiridos por los museos oficiales, se verían compensados por la integración en un cada vez mayor Museo. Éste debería ofrecer también biblioteca –a fin de salvar las muy especializadas con el mismo riesgo-, y organizar regularmente exposiciones temporales e intercambio de fondos con otros museos, o sala de investigadores entre otros, todo ello bajo la protección de una Fundación que garantizaría la continuidad de las colecciones que quisieran, para evitar su dispersión final, ser integradas en ella. n
consejos PARA coleccionistaS principianteS Documentarse mucho. Es mejor tener 10 libros sobre cascos y un casco, que 10 cascos y un libro sobre ellos.
à
Coleccionar lo más cercano en el tiempo. Las piezas militares actuales son abundantes y tienen precios asequibles. Dejar las piezas caras y antiguas para más adelante.
à
Encontrar el modo de autofinanciación. Ir incrementando la colección mediante cambios o ventas y adquisiciones en los que siempre se logren piezas de mejor
à
calidad gastando el menor dinero posible. Coleccionar las mejores piezas posibles. Es mejor tener una pieza buena que 3 mediocres; éstas siempre se encuentran, pero después se venden mal; aquéllas se disfrutan más y siempre se les puede sacar mejor partido en un cambio o venta.
à
Cuidado con las restauraciones. Una restauración realizada por manos inexpertas puede dañar irremisiblemente una pieza. Hay que informarse bien.
à
Arriba, el sable que, con motivo de su ascenso a General obsequiaron al Coronel Cabanellas los Jefes y Oficiales de su Regimiento.
A la izquierda, dos cascos característicos de la II Guerra Mundial: el norteamericano -con el paquete de cura individual- y el japonés.
85 00
Atenea digital
www.revistatenea.es
Diario de Seguridad y Defensa • Acceda a las noticias de Seguridad y Defensa y de la industria • Reportajes, análisis y entrevistas • Suscríbase a nuestra Newsletter • Hemeroteca histórica de El Observatorio y la Revista Atenea • Documentación y normativa oficial • Suscríbase a cualquiera de nuestros publicaciones. • ¿Quiere su publicidad en nuestros productos? Compre su espacio desde la Red.
tenea A
seguridad y defensa
Número 9 ·
E N S A Y O
Atenea
por M. Ángeles Moya
UN controvertido derecho fundamental
la libertad de expresión en las Fuerzas Armadas
A
l margen de las consideraciones que se puedan efectuar sobre la conveniencia o no de considerar a los militares titulares del derecho fundamental a la libertad de expresión en igualdad de condiciones que el resto de los ciudadanos, desde el punto de vista jurídico hay un hecho incuestionable: las normas que regulan este derecho fundamental en las Fuerzas Armadas son inconstitucionales. Según la Real Academia Española, el término inconstitucional se refiere a todo aquello que es opuesto a la Constitución del Estado, y las normas que rigen la libertad de expresión en el ámbito castrense lo son por dos motivos: en primer lugar, porque carecen del rango normativo que la Constitución exige para la regulación de los derechos fundamentales de la persona; y, en segundo lugar, porque establecen límites que son contrapuestos o que no están recogidos en la Constitución ni en los tratados y acuerdos internacionales que, sobre esta materia, han sido ratificados por España (siendo la Declaración Universal de Derechos Humanos el máximo exponente de los mismos).
Precisamente el Tribunal Europeo de Derechos Humanos puntualiza, en su Sentencia de 19 de diciembre de 1994 (en el asunto Voso y Gubi contra Austria), en la que se trataba de la prohibición, por parte del Gobierno, de una revista publicada por una asociación de soldados, que la libertad de expresión “tiene el mismo valor para los militares que para los otros individuos y que la crítica, la proposición de reformas en el ejército y la incitación a utilizar los medios legales de reivindicación no originan ningún peligro a la disciplina militar”. No se trata, en el siguiente artículo, de posicionarse en un sentido u otro (si los militares pueden o no expresar su opinión libremente como el resto de ciudadanos); se trata, sencillamente, de demostrar que la normativa que regula este derecho fundamental en el seno de la milicia debería revisarse para ajustarse a la norma fundamental del Estado, que es la Constitución de 1978. El derecho objeto de este análisis fue uno de los pilares de la Guerra de la Independencia de los Estados Unidos y de la Revolución Francesa. Para filósofos como Montesquieu, Voltaire y
87
88
Atenea · Número 9
E N S A Y O Rousseau, la posibilidad de disentir fomentaba el avance de las artes y las ciencias, así como la auténtica participación política. “Democracia y libertad de expresión”, considera el catedrático de Derecho Constitucional Teodoro González Ballesteros, “nacen al unísono y no es posible la pervivencia de una sin la otra”. En esta misma línea argumental se sitúa Luis Carreras Serra: “En una sociedad democrática”, señala este experto en Derecho de la Información, “el pensamiento es libre y no puede imponerse una verdad oficial. Puede decirse que han de poder coexistir tantas verdades como individuos que las elaboren”. Las ideas acerca de la indisoluble unión entre democracia y libertad de expresión también están recogidas en la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos, que, en su sentencia del 23 de abril de 1992 (caso Castells contra España), contempla lo siguiente: “El Tribunal recuerda que la libertad de expresión constituye uno de los fundamentos esenciales de una sociedad democrática y una de las condiciones primordiales para su progreso. Esta libertad es aplicable no sólo a las ‘informaciones’ o ‘ideas’ acogidas favorablemente o consideradas como inofensivas o indiferentes, sino también a aquellas que resultan opuestas, lastiman o inquietan”. O, en palabras del filósofo, político y economista inglés John Stuart Mill, “impedir la expresión de una opinión supone un robo a la raza humana”.
Reconocimiento y límites
En España, la libertad de expresión está reconocida y protegida en el artículo 20.1.a) de nuestra Constitución (“se reconocen y protegen los derechos a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”) y, por tratarse de un derecho fundamental, su regulación debe ser realizada a través de leyes orgánicas, cuya “aprobación, modificación o derogación (...) exigirá mayoría absoluta del Congreso, en una votación final sobre el conjunto del proyecto”, según estipula el artículo 81.2 de la Constitución. El Tribunal Constitucional -máximo garante del cumplimiento de los preceptos recogidos en la Constitución- establece en su doctrina que la libertad de expresión “podrá ser ejercida por cualquier persona”; también afirma categóricamente -en su Sentencia 6/1981, de 16 de marzo- que “es un derecho fundamental del que gozan por igual todos los ciudadanos y que les protege frente a cualquier injerencia de los poderes públicos que no esté apoyada en la Ley, e incluso frente a la propia ley cuando ésta intente fijar otros límites que los que la propia Constitución admite”. Incluso refleja que la libertad de expresión sólo podrá estar limitada -según previenen los artículos 20.4 y 53.1 de la Constitución- por el respeto a otros derechos fundamentales del ser humano y por la legislación vigente que, en ningún caso, podrá alterar el contenido esencial de este derecho fundamental. Sin embargo, el alto tribunal entra en una evidente contradicción al establecer límites que no están recogidos en el articulado constitucional. De hecho, según su jurisprudencia, la libertad de expresión en las Fuerzas Armadas cuenta con unos condicionantes específicos y una legislación específica para garantizar -y así lo recoge su Sentencia 371/1993- “no sólo la necesaria disciplina y sujeción jerárquica, sino también el principio de unidad interna, que excluye manifestaciones de opinión que pudieran introducir formas indeseables de debate partidista dentro de las Fuerzas Armadas o, en términos de la Sentencia del Tribunal Constitucional 97/1985, disensiones y contiendas dentro de las Fuerzas Armadas, las cuales necesitan imperiosamente, para el logro de los altos fines que el artículo 8.1. de la Constitución Española les asigna, una especial e idónea configuración”. Para el militar y abogado Tomás Torres Peral, “el artículo 20 de la Constitución reconoce el derecho a la libertad de expresión de todos los ciudadanos, sin que la Norma Suprema establezca excepción ni imponga límite a tal derecho a los miem-
Las NORMAS que regulan el derecho fundamental a la LIBERTAD de EXPRESIÓN en las FAS son INCONSTITUCIONALES
Número 9 ·
bros de las Fuerzas Armadas, a diferencia de lo que establece el artículo 28, en relación con el derecho a sindicarse libremente, o el 29 en relación con el ejercicio de petición”.
en el ámbito castrense
El concepto de LIBERTAD de EXPRESIÓN en el ámbito CASTRENSE no se entiende como en el RESTO de la SOCIEDAD
El que fue presidente de las Cortes en el periodo constituyente, Antonio Hernández Gil, expresaba de la siguiente manera las dudas que surgieron con respecto a las Fuerzas Armadas en el proceso de cambio político en España: “En torno al Ejército se fue creando una incógnita. También una sospecha. Aparte de los pronunciamientos militares que jalonan nuestra historia política (...) había el hecho indiscutible de que la posición de las Fuerzas Armadas en la guerra contribuyó de forma decisiva a resolverla en favor de uno de los dos bandos. Por esto mismo, los juicios acerca del Ejército pecaban de retrospectivos, en el sentido de que su conducta posible se subordinaba demasiado rígidamente a la observada en una concreta coyuntura histórica”. Así, la libertad de expresión en las Fuerzas Armadas está reconocida en diferentes normativas del ordenamiento jurídico militar que se citan a continuación por orden cronológico: la Ley 85/1978, de 28 de diciembre, de Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas (normativa que ha sido modificada por el Real Decreto 96/2009, de 6 de febrero); la Ley Orgánica 8/1998, de 2 de diciembre, de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas; la Ley 17/1999, de 18 de mayo, de Régimen del Personal de las Fuerzas Armadas; la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional; y la Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar. Por su parte, los límites están recogidos en la Ley de Reales Ordenanzas y en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario de las las Fuerzas Armadas. Sin embargo, el concepto de libertad de expresión en el ámbito castrense no es entendido como en el resto de la sociedad, como veremos a continuación.
Reales Ordenanzas
Atenea
Si para el resto de los ciudadanos la libertad de expresión es, como reconoce el artículo 20 de la Constitución, el derecho “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”, para los militares el concepto de libertad de expresión está recogido en el artículo 178 de las Reales Ordenanzas, consideradas la “regla moral de la Institución Militar y el marco que define las obligaciones y derechos de sus miembros”. El mencionado artículo 178 contempla que el militar “tiene derecho a la libertad de expresión, pero necesitará autorización previa para su ejercicio cuando trate cuestiones que pudieran perjudicar a la debida protección de la seguridad nacional o utilice datos que sólo pueda conocer por razón de su destino o cargo en las Fuerzas Armadas”. Al analizar este artículo se pueden efectuar dos consideraciones: en primer lugar, que las Reales Ordenanzas, al carecer del rango normativo que la Constitución establece (no son ley orgánica), no pueden regular derechos fundamentales como el de la libertad de expresión; en segundo lugar, este precepto es inconstitucional porque en él se exige la autorización previa, mientras que la Constitución establece, en su artículo 20.2, que el ejercicio de la libertad de expresión “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”. Por tanto, el artículo 178 de las Reales Ordenanzas sólo se podría entender desde la perspectiva de que un militar tenga que limitar sus opiniones y expresiones para no “perjudicar” la seguridad nacional, idea que también refleja el artículo 177 al establecer que “todo militar tiene derecho a la libertad de pensamiento, de conciencia y de religión, que incluye su manifestación individual o colectiva, tanto en público como en privado, sin otras limitaciones que las legalmente impuestas por razones de disciplina
89
90
Atenea · Número 9
E N S A Y O o seguridad”. Sin embargo, nuevamente encontramos otro límite al libre ejercicio de este derecho fundamental en el artículo 182 de las Reales Ordenanzas, que exige el deber de “neutralidad” de los militares (este artículo tendrá un posterior desarrollo en la Ley Orgánica de Régimen Disciplinario): “Cualquier opción política o sindical de las que tienen cabida en el orden constitucional será respetada por los componentes de los Ejércitos. El militar deberá mantener su neutralidad no participando en actividades políticas o sindicales, ni tolerando aquellas que se refieran al ejercicio o divulgación de opciones concretas de partidos o grupos políticos o sindicales, dentro de los recintos militares. No podrá estar afiliado o colaborar en ningún tipo de organización política o sindical, asistir a sus reuniones ni expresar públicamente opiniones sobre ellas (...)”.
Ley Orgánica de la Defensa Nacional
En la Ley Orgánica 5/2005, de 17 de noviembre, de la Defensa Nacional, nos encontramos con una declaración de intenciones que, todavía a día de hoy, no se ha puesto en práctica. Esta normativa anuncia, en su artículo 20.1, que “mediante ley, de acuerdo con la Constitución, se establecerán las reglas esenciales que definen el comportamiento de los militares”, y en el apartado 2 del mismo artículo se avanza que “el Gobierno, mediante Real Decreto, procederá asimismo a desarrollar estas reglas en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas”. Además, en la disposición final tercera se establece que “el Gobierno, en el plazo de tres meses, deberá remitir al Congreso de los Diputados un proyecto de ley reguladora de los derechos fundamentales de los militares profesionales”. Esta ley la sancionó el Rey el 17 de noviembre de 2005. A día de hoy, todavía no se han llevado a la práctica las consignas mencionadas. La Ley de la Defensa Nacional no hace, por tanto, reconocimiento explícito de los derechos fundamentales, pero anuncia que su regulación se hará posteriormente, y se establece un plazo máximo de tres meses para la presentación del proyecto de ley, presentación que no se ha llevado a cabo, aunque bien es cierto que la Ley de la Carrera Militar se convierte en un paso intermedio, insuficiente por otra parte, hacia la consecución de la nueva regulación de los derechos fundamentales de los militares, como veremos a continuación. La declaración de intenciones efectuada en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional responde a un antiguo propósito -todavía sin cumplir- del Grupo Parlamentario Socialista, que en febrero de 2002 y junio de 2003 llevó al Congreso una Proposición de Ley Orgánica sobre derechos fundamentales y libertades públicas de los militares, en la que se hacía constar que “la aprobación por las Cortes Generales de la Ley de Reales Ordenanzas de las Fuerzas Armadas y su promulgación un día antes de la entrada en vigor de la Constitución tuvo como consecuencia que esta Ley, que regula el ejercicio por los militares de algunos derechos fundamentales y libertades públicas, careciera de rango orgánico”. Esta iniciativa fue rechazada en 2002 y en 2003; caducó como consecuencia de la disolución de las Cortes Generales.
El Artículo 20.1.a de la CONSTITUCIÓN reconoce y protege el DERECHO a expresar y difundir LIBREMENTE los pensamientos, ideas y opiniones
Ley Orgánica de Régimen Disciplinario
La Ley de Régimen Disciplinario de las Fuerzas Armadas recuerda, en su Exposición de Motivos, que las distintas normas disciplinarias que se han ido elaborando en el ámbito castrense han tenido como objetivo “hallar el necesario equilibrio entre la protección de la disciplina, esencial para el correcto funcionamiento de las Fuerzas Armadas, y las garantías individuales recogidas en la Constitución, incorporando a la materia disciplinaria un conjunto de derechos constitucionales de inexcusable observancia”.
Número 9 ·
También se insiste en que esta ley pretende “otorgar al mando militar un instrumento eficaz” para aplicar la disciplina en el ámbito castrense, “todo ello sin menoscabo ni merma de las garantías y derechos reconocidos de toda persona”. Toda una declaración de intenciones que luego no se lleva a efecto, puesto que, aunque en la Exposición de Motivos se habla del reconocimiento de los “derechos constitucionales”, en el articulado de la Ley no se reconoce de manera explícita la libertad de expresión de los militares; más bien al contrario, puesto que lo que hace esta normativa es considerar infracción disciplinaria “expresar públicamente opiniones que supongan infracción del deber de neutralidad”, según indica su artículo 7.31
Ley de la Carrera militar
Atenea
DOS CONCLUSIONES Y UN ASPECTO DESTACADO Tras este análisis se extraen dos conclusiones fundamentales. En primer lugar, que según el ordenamiento jurídico español (y los convenios ratificados por España) no se puede restringir la libertad de expresión de los militares (el artículo 20 reconoce y protege el derecho fundamental “a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante la palabra, el escrito o cualquier otro medio de reproducción”, sin establecer limitación alguna para el colectivo militar). En segundo lugar, que el ordenamiento jurídico militar es inconstitucional en lo que a regulación de derechos fundamentales se refiere. De hecho, la norma fundamental en el ámbito castrense (la Ley 85/1978, de 28 de diciembre, de Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas) regula el derecho fundamental a la libertad de expresión pero no es ley orgánica, por lo que carece del rango normativo que la Constitución exige. Además, también son opuestos a la Constitución los límites que se establecen para el ejercicio de la libertad de expresión del colectivo castrense: por un lado el deber de “neutralidad” (artículo 182) y, por otro, la “autorización previa”, límite este último que es ya de por sí inconstitucional porque según establece el artículo 20.2 de la Constitución, el ejercicio de la libertad de expresión “no puede restringirse mediante ningún tipo de censura previa”.
La Ley 39/2007, de 19 de noviembre, de la Carrera Militar alude a lo previsto en la Ley de la Defensa Nacional, en relación con la formulación de una nueva normativa que regule los derechos fundamentales de los militares. Por tanto, si bien el artículo 4.1 establece las reglas de comportamiento del militar, en lo que a su misión concreta como miembro de las Fuerzas Armadas se refiere, el apartado 3 del mismo artículo dice que “las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas desarrollarán reglamentariamente las reglas de comportamiento del militar con arreglo a los previsto en la Ley Orgánica de la Defensa Nacional y en esta Ley Para finalizar, hay que destacar que, tanto en la Ley (...)”. Se habla, por consiguiente, de una modificación de la Defensa Nacional como en la Ley de la Carrera de las Reales Ordenanzas que ya se ha llevado a efecto, Militar se establece la futura elaboración de una ley al igual que en el apartado IX del Preámbulo se recoge que regule los derechos y deberes fundamentales de que “la actualización del régimen del personal militar los militares y, hasta el momento, esta norma legal se completará por medio de una ley orgánica de dereno existe. chos y deberes de los miembros de las Fuerzas Armadas, en la que se regulará el ejercicio de los derechos fundamentales y libertades públicas, conforme a lo establecido en la Constitución y sus disposiciones de desarrollo y teniendo en cuenta las exigencias de la condición militar”, algo todavía sin desarrollar.
Ley de Régimen de Personal de las FAS
La Ley de Régimen de Personal, derogada casi en su totalidad por la Ley de la Carrera Militar, refleja, en su artículo 150.1, que “el régimen de derechos, libertades y deberes de los militares profesionales es el establecido en la Constitución, en las disposiciones de desarrollo de la misma y, según lo previsto en la Ley Orgánica por la que se regulan los criterios básicos de la defensa nacional y la organización militar, en las Reales Ordenanzas para las Fuerzas Armadas”. Nuevamente vemos la referencia explícita al texto constitucional, aunque luego en la práctica no se ajuste a la Constitución, en sentido estricto, ese régimen de derechos, libertades y deberes de los militares. n
91
suscrÍbase a el observatorio logístico de ATEnea
Las noticias que encontrará en las siguientes páginas son sólo un extracto del boletín que el Grupo Atenea publica cada dIez días nº 110 à à à à à à à à à à à à à à à à
Nuevo rail estándar para armas ligeras de la OTAN. Sistema de arma ligera MAUL. Adiós al Future Combat System, llega el ABCTM. La Navy quiere armas láser para autodefensa. Estado del programa “Seawolf”. El Ejército del Aire tiene ya misiles de crucero. Próximo acuerdo sobre la Trancha 3 del Eurofighter. UAVs con células solares. Boeing prepara prueba de vuelo del hipersónico X-51A. US Army probará tecnología de nanosatélites. OTAN planea inversiones en guerra electrónica. Proyecto de detección biológica “Bio-Edep”. Dos armas nuevas para el soldado americano. Láseres contra morteros. EADS suministra a Alemania nuevo tipo de radar. US Army migra a Windows Vista. .................................................... y más
Si quiere tener acceso a todas estas noticias puede suscribirse a el observatorio logístico de ATENEA en su versión impresa o electrónica, sólo tiene que rellenar y enviar la ficha encartada en esta revista o llamar al teléfono 915 945 255
25%
de descuento en la suscripción
nº 111 à à à à à à à à à à à à à à à
Superpelotones para hacer frente a la guerra híbrida. Munición de mortero de precisión de 120 mm Dagger. Bélgica primer país que prohíbe munición de titanio. Nuevos cohetes de Lockheed Martin. Nuevos kits de escape para los submarinos holandeses. Nuevos misiles de la familia marte de MBDA. UAV español mixto de ala fija y rotatoria. Falta de acuerdo en el avión A400M. Proyecto de UAV Talarion de EADS. Próximo vuelo del UAV Eurohawk. Peligro, microsatélites. Wideband network waveform, una nueva onda radio. La tecnología cuestionada por mandos militares americanos. La US Navy adjudica contrato de investigación a GE Marine. Brasil necesita más buques para crear una nueva flota. ................... y más
nº 112 à à à à à à à à à à à à à à
Primera entrega de misiles Spike al Ejército español. El Pentágono quiere mayor capacidad de potencia en vehículos. Coraza reactiva para los Stryker. Nuevo sistema superficie-aire Barak-8 de Israel. La Royal Navy adopta el “Deep Siren”. Planes franceses para hacer frente a los retrasos del A400M. Primer vuelo de un avión americano fabricado con composites. Guerra actual contra futura, un debate abierto. ¿Minusvalora Europa la amenaza cibernética? Futuro brazo robótico para heridos en combate. El presupuesto marca las prioridades de las FFAA de EEUU. Motores de combustión externa. Aselsan termina las pruebas del sistema SAM Igla. Grecia recibe los primeros aviones F-16 Block 52+. .................................................... y más
tenea A
seguridad y defensa
El
Número 9
OB SE RVATOR I O por Francisco Serrano
tecnología aplicada
UAV Talarion En la Feria Aérea de Le Bourget se ha presentado este proyecto promovido por España, Francia y Alemania
e
ADS Defence & Security (DS) ha presentado en la Feria Aérea de París, Le Bourget, la maqueta de un Advanced UAV, un programa para el desarrollo y producción de un sistema autónomo no tripulado para misiones de Inteligencia, Vigilancia, Adquisición de blancos y Reconocimiento (ISTAR), conocido como Talarion. Se trata de un avión de 27,90 m de envergadura, promovido por España, Francia y Alemania. Su concepto es el de una aeronave sin tripulación, modular, basada en los resultados de un estudio integral de reducción de riesgos, y que obtuvo la aprobación por parte de los tres socios en mayo. Cada sistema operativo está compuesto por tres aviones y un segmento terrestre. Se pretende que el Talarion vuele por primera vez en 2013 para poder hacer las primeras entregas en 2015. Inicialmente, se preveía la construcción de
seis sistemas Talarion para Francia, seis para Alemania y tres para España. Pero ahora, la compañía EADS informa que Alemania se retira del programa. La razón que se esgrime es que tal vez debido a la urgente necesidad de contar con estos medios antes de la fecha de entrega prevista, motivo que ha llevado a este país a la adquisición del UAV EuroHawk, basado en una plataforma ya existente, el RQ-4B Global Hawk de Northrop Grumman, que está prácticamente terminado. No obstante, EADS DS afirma que este proyecto, por el que han interesado ya otros países, seguirá adelante. n
Atenea
93
94
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Coraza reactiva en vez de jaulas de barras Placas fijadas en el exterior de los vehículos cuya explosión es provocada por la de los proyectiles anticarro, y las desorganiza
G
eneral Dynamics y Rafael sustituirán las jaulas de barras (SLAT Protection Cage) de los vehículos de combate Stryker por una ‘coraza reactiva’. Este cambio solamente afectará a los faldones que cubren los bajos y ruedas de algunos vehículos. La coraza reactiva se compone de placas de explosivo que se adosan al exterior de los vehículos, para que, ante un impacto de munición de carga hueca, hagan explosión por simpatía restando potencia a aquélla. La coraza reactiva proporciona defensa eficaz contra municiones tipo RPG, mientras que la jaula sólo tiene un carácter pasivo que no asegura la destrucción del proyectil. Además, el equipo diseñado por Rafael se puede hacer a medida de multitud de amenazas, mediante un enfoque híbrido.
Las placas que ofrece Rafael para el Stryker mejoran las empleadas en la protección de otros vehículos, pues protegen contra un número mayor de amenazas y dan mayor seguridad, ya que emplea hojas de explosivos insensibles que sólo hacen explosión cuando son atacadas con cargas huecas, como reacción ante su impacto. El contrato, por 150 M$ y 10 meses de duración, es el mayor de este tipo realizado hasta la fecha. Por él compitieron GD y BAE Systems. Las compañías ganadoras ya cooperaron en el suministro de corazas reactivas para el vehículo de combate Bradley M-2. Por su parte, GD también llevó a cabo el programa de corazas de este tipo para los carros de combate Abrams M-1 A1 y A2. La sustitución se hará a los Stryker desplegados en las zonas de operaciones. n
Desarrollo de un nuevo vehículo de combate
E
Los estudios forman parte de la modernización del Ejército de Tierra de Estados Unidos
l Segundo Jefe de Estado Mayor del Ejército de EEUU, Gen. Peter W. Chiarelli presidió una reunión de trabajo el 15 de junio con expertos en la materia para ofrecerles información y opiniones sobre el camino a seguir para el desarrollo de un nuevo vehículo de combate del Ejército de Tierra, como parte de su modernización. El General dijo que trabajarán para aprove-
te c n o l o g í a a p l i c a d a
char las lecciones aprendidas en los combates actuales y los progresos de las nuevas tecnologías para conseguir un vehículo mejor. “Nuestra meta es ir hacia adelante”, dijo. La reunión de trabajo tuvo lugar en la National Defense University de Washington D.C. y permitió a las diferentes partes interesadas presentar información e ideas que serán consideradas y desarrolladas por un ‘panel de alto
E l OB SE RVATOR I O nivel’ compuesto por oficiales superiores del Departamento de Defensa y del Ejército. Posteriormente, el panel hará recomendaciones a los altos mandos del Ejército sobre las especificaciones del nuevo vehículo de combate. “El panel sobre el vehículo de combate terrestre constituye una respuesta a las decisiones recientemente tomadas sobre los vehículos tripulados del Future Combat Systems (FCS)”, dijo el General. “Sin embargo, el Ejército necesita pese a todo un vehículo que proteja a sus ocupantes y que cumpla con los requisitos operativos del combate del siglo XXI; el panel tendrá que tener en cuenta las
Número 9
capacidades, tecnologías y consecuencias extraídas del programa FCS”. Las recomendaciones del panel conformarán el trabajo futuro del U.S. Army Training and Doctrine Command’s (TRADOC) sobre las especificaciones de los vehículos de combate terrestres. Los participantes en la reunión de trabajo representaron un amplio espectro de conocimientos en ambiente operativo, plataformas, amenazas, I+D, requisitos operativos futuros y combate en red. Procedían también de diversos think tanks, oficiales generales retirados, oficiales en servicio, suboficiales superiores y gestores de programas. n
Energía solar en los UAVs Están investigándose fibras cubiertas de células solares cuya energía alimente la propulsión y los sensores
L
a US Air Force Office of Scientific Research está financiando un proyecto que busca incorporar la energía solar a los UAVs. A través de esta investigación, la USAF pretende que los materiales necesarios para la construcción de los aviones sirvan a la vez para captar y transformar la energía solar en electricidad y que, con ella, además de lograr su propulsión, aumentando el tiempo de vuelo, se alimenten los sensores que se instalen a bordo. Con ese objeto, en la Universidad de Michigan se está investigando y desarrollando fibras cubiertas de células solares que, además de generar electricidad, pueden emplearse para formar la estructura del UAV. La fabricación de estas fibras ya es posible, pero se necesita integrar las células solares en la configuración deseada. Además, los investigadores de la Universidad quieren desarrollar el equipo necesario para la producción de grandes cantidades de esta fibra con células. Una vez que se disponga de él, se intentará diseñar nuevas fibras que integren la óptica, la
mecánica y los mecanismos de producción de energía y de su transporte y almacenaje. La combinación de estas funciones hará que los UAVs sean más ligeros y compactos. El contrato para este programa tiene un coste de 200.000 $ anuales durante cinco años. n
te c n o l o g í a a p l i c a d a
Atenea
95
96
Atenea
Número 9
sistemas
t e r r e s t r e s ‘Superpelotones’ para la guerra híbrida
E
Ejército y Marines de Estados Unidos trabajan ya en la puesta en marcha de unidades de este tipo
n EEUU se estudia cómo mejorar las capacidades de las pequeñas unidades militares para enfrentarse mejor a enemigos que practican la guerra irregular, la convencional o ambas, según informó un alto mando el 15 de junio.
Los estudios forman parte del U.S. Joint Forces Command’s National Program for Small Unit Excellence Initiative, según manifestó el General Jason K. Kamiya, Jefe del Joint Warfighting Center a la prensa durante una mesa redonda. Altos mandos militares creen que unidades más pequeñas con gran nivel de adiestramiento combatirían mejor a los enemigos futuros que practican la guerra híbrida, una combinación de guerra regular e irregular. Un ejemplo de tales ‘superunidades’ tipo pelotón se pueden encontrar en el mundo de las operaciones especiales, dice Kamiya, en el
siste m as terrestres
que las aptitudes diferentes y perfeccionadas de los 11 miembros de un equipo las hacen más poderosas que algunas unidades convencionales de mayor tamaño. Para dar mayor flexibilidad a estas unidades, la autoridad para tomar las decisiones deberá darse también de forma necesaria a los más bajos escalones de mando, dice Kamiya. Se pueden imaginar pequeñas unidades más potentes y dispersas para hacer frente a fuerzas convencionales de mayor tamaño, señaló. “Sin solución de continuidad, estas pequeñas pero potentes unidades se pueden reunir si la amenaza contra ellas se hace mayor o si se trata de una amenaza convencional”, explica Kamiya. “Y se pueden desagregar rápidamente de nuevo, cuando se encuentran con un enemigo más híbrido o irregular”. Ejército y Marines ya trabajan en la puesta en marcha de unidades con capacidades en todo el espectro, apuntó Kamiya: “Creemos que ya existe una buena base de partida para la adaptación, de forma que este Small-unit Excellence Program no significa que lo que estén haciendo los ejércitos no valga”. Sin embargo, el Small-unit Excellence Program está muy asociado con el U.S. Special Operations Command. “Y -dijo-, estamos estudiando lo que ellos hacen y cómo lo hacen para ver qué lecciones podemos extraer, razonablemente adaptadas a la fuerza convencional”. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Radar Arthur para detección de proyectiles El Ejército de Tierra español recibe de Saab las primeras unidades para el Regimiento de Artillería 63
l Ejército de Tierra español ha recibido la primera de las unidades del sistema de radar de detección de proyectiles adquirido a Saab en 2006, que irán destinadas al Regimiento de Artillería 63. El paquete completo se compone de cuatro unidades de control remoto, los sistemas de adiestramiento y los de apoyo logístico. Su empleo previsto y razón de su adquisición es el aumento de la protección de las tropas desplegadas en apoyo a las misiones de paz en el extranjero. También se podrá emplear para la detección de violaciones del alto el fuego. El ARTHUR puede localizar e identificar el vuelo de granadas de artillería y mortero y de cohetes hasta una distancia de 40 km. Sus prestaciones son mucho mejores que las del
FOTO: militaryimages
E
AN/TPQ-36 empleado por el Ejército español hasta ahora. El software de este sistema de radar detector de proyectiles ha sido adaptado al del PCGACA, sistema de puestos de mando de la Artillería española. n
En busca de los 800 amperios
R
El Pentágono quiere más capacidad de generación de electricidad en los vehículos
esulta extraño pensar que hace unos pocos años, las Fuerzas de EEUU entraron en Irak en vehículos ligeros sin apenas protección y, a veces, sin puertas ni techos, como los Humvees, de los que ahora se considera que su sitio más adecuado son los museos, más que las zonas de combate. Esta imprevista necesidad de aumentar la coraza, especialmente en los bajos, para desviar el efecto de las bombas puestas en las carreteras y el crecimiento exponencial de la necesidad de generar electricidad en una Fuerza cuya eficacia descansa en el empleo de sensores y comunicaciones, ha llevado a la flo-
ta de vehículos a su límite, lo que exigirá una revolución en las tecnologías a aplicar. Muchos de los cambios se pueden observar en el desarrollo de dos proyectos: el Joint Light Tactical Vehicle (JLTV) -más lejano sustituto del Humvee-, y el Mine Resistant Ambush Protected (MRAP) All-Terrain Vehicle (M-ATV), también sustituto provisional de los Humvees en el duro terreno de Afganistán, hasta que el JLTV entre en servicio en 2015. Pero mientras la atención de militares e industriales está fija en estos dos diseños y su electrónica, sistemas sólidos de suspensión, corazas de composites ligeros y aumento de
Atenea
97
98
Atenea
Número 9
carga útil, el Brig. Gen. Brian Layer, Jefe del Transportation Center del Ejército, llama la atención sobre el vehículo Expanded Capacity Vehicle-2 (ECV2) de AM General, un Humvee mejorado y actualizado que él dice que es la ‘conexión’ con el JLTV hasta que éste entre en servicio.
El ECV2 incorpora las experiencias de Irak y Afganistán ofreciendo mayor producción de potencia eléctrica, motor adelantado, perfil más elevado, mayor espacio interior en el habitáculo de la tripulación, controles electrónicos, así como espacio para sensores y comunicaciones. No está previsto que esté disponible hasta 2010, pero una ventaja es que su carga útil es la original del Humvee, casi 1.600 kg, que éstos habían visto disminuir a causa del peso añadido de la coraza. El ECV2 ha sido ignorado, por la razón que sea, probablemente debido a lo llamativo de sus primos JLTV, MRAP y M-ATV. Ahora bien, considerando que su coste es aproximadamente la mitad del JLTV (aunque con menos de la mitad de sus mejoras tecnológicas, especialmente la nueva coraza), parece que debería tener la posibilidad de que se le tenga en cuenta en tiempos de dificultades presupuestarias. Por otra parte, el Comandante General del Cuerpo de Marines dijo en abril que el Cuerpo podría no participar en el programa JLTV si no
siste m as terrestres
E l OB SE RVATOR I O se hacen los prototipos más ligeros, añadiendo que no comprarían un vehículo de 9 tns. Dependiendo de la evolución del desarrollo podrían abandonar el programa y reformar los vehículos que tienen en inventario. Pero la cuestión es que esta iniciativa exigiría producir más vatios de potencia de la que en la actualidad son capaces de generar. Como ejemplo, al JLVT se le exige que produzca 30 kw. Michael Gallagher, Director de programas del Cuerpo de Marines, dice que el Cuerpo está intentando conseguir alternadores de 400 amperios manteniendo las poleas de diámetro reducido de los Humvees para generar más electricidad. Uno de los problemas clave es que, si bien se necesita mayor potencia, la necesidad surge especialmente cuando los vehículos están parados o moviéndose a baja velocidad. Gallagher admite, sin embargo, que los 400 amperios, con el voltaje actual, son una solución temporal y que en el futuro no serán suficientes, especialmente porque se trata de corriente continua, por lo que se piensa que los Humvees han de llegar a proporcionar 800 amperios. Cuando los Humvees entraron en servicio en los años 80, sus alternadores producían sólo 60 amperios, comparados con los 600-800 de los M-ATV y JLVT. Pero Gallagher considera que aún esto no será suficiente en el futuro campo de batalla, pues los vehículos tendrán que alimentar grandes conjuntos mixtos electrónicos cada vez con mayores exigencias. Los Stryker también dan motivos de preocupación sobre su capacidad de generación de potencia, pues no generan la suficiente para poder sustituir sus sistemas analógicos por los digitales que quiere el Ejército. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Entrega de misiles al Ejército español Son los Spike LR Dual contracarro fabricados por la compañía General Dynamics Santa Bárbara Sistemas
L
a compañía General Dynamics Santa Bárbara Sistemas (GD SBS) puso a disposición del Ministerio de Defensa español el pasado 29 de mayo los primeros misiles Spike LR Dual fabricados en España, cumpliendo de esta manera el calendario establecido en el contrato. La aceptación y la recepción oficial tuvo lugar en la fábrica de SBS en Granada los días 3 y 4 de junio. Junto con los misiles, tuvo lugar la recepción de 5 puestos de tiro complementarios a los 10 entregados el pasado mes de abril. Los puestos de tiro se componen de un trípode ligero, producido íntegramente por SBS, y de un avanzado Sistema de Lanzamiento, formado por una cámara térmica de 3ª generación y una Unidad de Control de Lanzamiento, fabricados en España por Tecnobit como subcontratista de primer nivel de SBS. Este importante hito se produce después de 27 meses de transferencia de los diferentes programas de producción desde la empresa propietaria del Sistema Spike, la israelí Rafael, a las empresas españolas participantes en el Programa de suministro a las FAS. La compañía española explicó que durante este periodo se han preparado infraestructuras e instalado avanzados equipos de producción y ensayo. También se ha llevado a cabo el entrenamiento y certificación individual de operarios. Asimismo, se ha procedido a la calificación y certificación de procesos y líneas de producción.
La mayor parte de la transferencia de tecnología ha sido realizada a Santa Bárbara Sistemas (contratista principal), materializándose en las fábricas de Granada, La Coruña, Oviedo y Sevilla, en las que se llevan a cabo desde la fabricación de piezas y componentes hasta los procesos de integración y ensayo de los diferentes subconjuntos del misil y del misil propiamente dicho. En segundo lugar se encuentra Tecnobit donde se desarrollan las actividades de integración de la Unidad de Guiado y producción del Sistema de Lanzamiento y otras empresas españolas de alta tecnología como Indra, Electroop y Mecaes donde se producen componentes ópticos, electrónicos y mecánicos de alta precisión. El cliente ha sometido el material entregado, tanto los misiles como los puestos de tiro, a diferentes pruebas de aceptación complementarias para finalizar el proceso de validación de la industrialización en España de estos componentes de la familia Spike. El sistema ha superado plenamente toda la batería de ensayos ambientales sufrida. El Ministerio de Defensa español suscribió a finales de 2006 un contrato con Santa Bárbara Sistemas como contratista principal por 324 millones de euros para el suministro de 2.600 misiles contra carro portátiles de cuarta generación Spike LR, 260 puestos de tiro y el apoyo logístico integrado (ILS) durante toda la duración del mismo. n
siste m as terrestres
Atenea
99
100
Atenea
n
a
sistemas
v
a
Número 8
l
e
s
Sistema de escape de submarinos
L
Holanda recibirá los nuevos equipos HABETaS para sus cuatro unidades clase Walrus
a Armada holandesa mejorará sus cuatro submarinos clase Walrus con el sistema de escape de personal HABETaS gracias a un contrato firmado entre la Organización de Material de Defensa de Holanda y el fabricante alemán Howaldtswerke-Deutsche Werft (HDW). El HABETaS (HDW, Amits, Bfa Escape Technology advanced SPES) es un sistema que se puede instalar en cualquier submarino de nueva construcción o durante reparaciones mayores, que consiste en un dispositivo mecá-
siste m as n ava l es
nico-hidráulico que solamente necesita aire a presión y la presión del agua externa para funcionar. El sistema está configurado para operar en conjunción con un traje de escape especial y una cámara. El HABETaS se compone de una cámara de escape optimizada para una persona, un sistema de escape personal Bfa SPES, que incluye un chaleco salvavidas y capucha, un controlador de inflado para regular el suministro de gas en el chaleco de escape personal y un controlador
E l OB SE RVATOR I O de inundación y desagüe para optimizar los perfiles de compresión, según la profundidad a la que se haga el escape. En una operación de escape, la tripulación se pone los trajes y de uno en uno entran en la torre/cámara de escape y conecta el traje a la válvula de inflado. Entonces se inunda la cámara y comienza la fase de compresión. Cuando la presión es la misma que la del mar, la escotilla superior se abre y el tripulante puede abandonar la torre, que se cierra, se vacía de agua y comienza nuevamente el ciclo.
Número 9
El sistema se ha demostrado incluso a 550 m de profundidad. Según HDW el tiempo de cada ciclo de escape depende del volumen de la cámara/torre, del diámetro de la conducción de aire para vaciar la cámara y de algunos otros factores. El traje de escape tiene una flotabilidad de 2,75 m/s por lo que el tiempo necesario para alcanzar la superficie depende de la profundidad a la que haya ocurrido el desastre. A cada submarino se le suministrarán dos unidades que se instalarán en la Base Naval de Den Helver en 2011. n
Littoral Combat Ship Terminan las pruebas de aceptación de este nuevo tipo de barco fabricado por Lockheed Martin
E
l USS Freedom (LCS-1), primer Littoral Combat Ship, terminó su segunda y última tanda de pruebas de mar antes de su aceptación el 18 de mayo. Las pruebas las realizaron de forma coordinada su fabricante Lockheed Martin y la U.S. Navy, e incluyeron las operativas de los sistemas de propulsión, comunicaciones, navegación y sistemas de misión, además de los relacionados con los sistemas de apoyo. Las pruebas completas consistieron en cuatro horas a la potencia máxima del buque, demostraciones de la capacidad de defensa antiaérea desde la detección del ataque y del sistema de gestión del buque. Durante esta segunda prueba se comprobaron todas las características y sistemas importantes, los de lanzamientos y recuperación de botes y las aletas estabilizadoras. El resultado fue la comprobación de un diseño con maniobrabilidad y características marineras sobresalientes y un sistema innovador para el lanzamiento y recuperación de vehículos tripulados y sin tripular. Con velocidades superiores a 40 n, el buque, altamente automatizado, dispone de gran flexibilidad para realizar las misiones para las que se diseñó, tales como la guerra contraminas, antisubmarina y
de superficie, teniendo además potencial para una gama amplia de misiones adicionales, como la interdicción marítima y actuaciones humanitarias. La clase Freedom emplea una red segura y de alta disponibilidad controlada desde una única estación de trabajo, que se puede reconfigurar para hacer frente a la demanda. n
siste m as n ava l es
Atenea
101
102
Atenea
Número 9
a
é
s i s t e m a s
r
e
o
s
Taurus KEPD-350
E
El Ejército del Aire español dispone ya de misiles de crucero tras las pruebas realizadas en Sudáfrica
l Ejército del Aire finalizó la integración del misil aire superficie Taurus KEPD-350 (Target Adaptive Unitary and Dispenser Robotic Ubiquity System / Kinetic Energy Penetrator and Destroyer) en el avión EF-18A. La integración se ha dado por concluida tras realizar varios vuelos de ensayo y comprobación que culminaron en el lanzamiento en un campo de tiro de Sudáfrica de dos misiles operativos, con resultados totalmente satisfactorios. La importancia de esta integración consiste en que por primera vez, según el propio Ejército del Aire, su capacidad expedicionaria ha aumentado al poder proyectar y operar en escenarios lejanos una fuerza dotada de estos misiles gracias a las facilidades que proporcionan sus equipos ligeros de apoyo. Además, su alcance y capacidad stand off permiten realizar ataques desde gran distancia, fuera del alcance de las defensas aéreas
siste m as a é reos
enemigas, y con capacidad de batir con gran precisión un objetivo fuertemente defendido, evitando daños indeseados. El Taurus tiene un turbofan con el que alcanza Mach 0.9 y un alcance de unos 500 km. Dispone de un sistema de navegación y firma radar reducida. Además, puede lanzarse incluso desde muy baja cota, 30 m. Los misiles empleados para la prueba fueron de la versión TAURUS TOM (Telemetry Operational Missile), sin cabeza de guerra, que fue sustituida por instrumentos para el seguimiento y medida en tiempo real de los parámetros internos del misil, aunque con capacidad de autodestrucción si la prueba no se desarrollaba de acuerdo con lo previsto. Tras el Ejército del Aire, será la Armada española la que disponga de esta capacidad cuando entren en servicio los misiles de crucero Tomahawk a bordo de los submarinos S-80. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
EEUU compra aviones Su-27 Flanker a Ucrania Servirán de entrenamiento a los pilotos norteamericanos para hacer frente a los aparatos rusos de cuarta generación vendidos por todo el mundo
L
a compra ha consistido en dos aviones Su-27 Flanker con objeto de, simulando combates aéreos contra ellos, adiestrar a los pilotos de la USAF para hacer frente al número creciente de aviones rusos de cuarta generación vendidos alrededor del mundo. Los dos aviones han sido adquiridos a una compañía privada ucraniana que proporciona apoyo de adiestramiento y pruebas. El avión también se empleará para probar la eficacia de sus radares y equipos de guerra electrónica. El Su-27 pesa 33 tns y es similar a los F-15 norteamericanos, pero su coste es un 30% menor. Estos aviones se han producido en Rusia desde 1982 y se emplean todavía por la Fuerza Aérea rusa, que les está haciendo modificaciones para alargar su vida útil. Los Su-27 Flanker y su variante, el Su-30 Flanker C, forman parte importante de las exportaciones de armas de Rusia. En el pasado, el fabricante ruso de aviones Sukhoi vendió
Su-27 y Su-30 a China, India, Malasia, Venezuela y Argelia. En 2007, Sukhoi exportó 50 de estos aviones, contabilizando el 50% de las ventas de exportación de Rosoboronexport. Según fuentes de EEUU, los dos aviones que se han adquirido carecen de armamento, y están siendo reacondicionados y modificados la compañía norteamericana Pride Air. n
Radar AESA EADS Defence & Security termina los programas de investigación del Active Electronically Scanning Array
e
ADS Defence & Security (DS), en consorcio con SELEX Galileo y Thales, ha terminado con éxito dos programas tecnológicos importantes que abren camino a la tecnología de prestaciones sin precedentes del nuevo radar AESA (Active Electronically Scanning Array). El programa de investigación germanofrancés AMSAR (Airborne Multirole Solid -
state Active array Radar), después de muchos vuelos de pruebas del demostrador del radar AESA multicanal en 2008, terminó con la entrega de los informes de evaluación de datos por Defence Electronics, una unidad de negocio del consorcio. Casi al mismo tiempo, el programa germano-británico CECAR (Captor E-sCAn Risk-reduction) condujo a la integración con éxito de
siste m as a é reos
Atenea
103
104
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
un sistema de demostrador radar AESA específicamente adaptado al Eurofighter/Typhoon. Bajo el CECAR, DS y SELEX desarrollaron un demostrador de radar probando la viabilidad de sustituir el actual Captor que monta el Eurofighter.
El demostrador, denominado CAESAR voló con éxito en un Eurofighter en 2007. El AMSAR ha sido un programa tecnológico conjunto iniciado a comienzos de los años 90 por el citado consorcio industrial, que tuvo por objeto el desarrollo de la siguiente generación del radar AESA. El programa buscaba eliminar los riesgos tecnológicos antes de su potencial integración en diferentes plataformas terrestres, marítimas y aéreas. La tecnología AESA ofrece ventajas operativas tales como el empleo simultáneo de numerosos modos de radar, resistencia a las perturbaciones y fiabilidad mucho mayor, reduciendo, gracias a esas características, el coste de su ciclo de vida. En lugar de un movimiento mecánico de su antena, los radares AESA usan la guía electrónica ejercida por varios miles de módulos transmisores/receptores, básicamente pequeños radares en ellos mismos, que permiten las máximas prestaciones y versatilidad. n
Debate abierto sobre la guerra electrónica Los modos actuales de hacer la guerra en oposición a la guerra del futuro
e
stá surgiendo la preocupación de que algunas capacidades vitales de guerra electrónica puedan estar en riesgo, debido a la guerritis por los conflictos actuales, ya que las adquisiciones de materiales se concentran en ellas. Al menos éste es el temor de oficiales superiores que afirman que se están produciendo negligencias en cuanto a algunas altas capacidades de EW (Electronic Warfare). Esta forma de ver las cosas es contraria al pensamiento militar que prevalece, particularmente, contra el del Secretario de Defensa Robert Gates que empuja en la dirección opuesta. Efectivamente, Gates afirmó el año pasado que había observado un exceso de guerritis, pero a favor de la próxima guerra. En el
siste m as
a é reos
campo de la EW, el debate tiene lugar en lo relacionado con la protección infrarroja para la defensa contra los misiles antiaéreos portátiles que proliferan ampliamente en Afganistán y que está recibiendo la mayor atención, en contra de las últimas tecnologías de radiofrecuencias que integran los sistemas misiles de defensa aérea actuales. El Wing Commander David Appleby, de la dirección conjunta de guerra electrónica del Ministerio de Defensa inglés, dice que debe mantenerse viva la semilla de la guerra electrónica tradicional y estar preparados para un conflicto con las últimas tecnologías. El Air Chief Marshal Chris Moran de la RAF, Comandante en Jefe del Mando Aéreo, dice que el én-
E l OB SE RVATOR I O fasis actual en las medidas infrarrojas es totalmente comprensible, pero hace notar que las amenazas con radiofrecuencias permanecen, y que deben asegurarse de que no se descuida ese campo. Esta preocupación se basa en que cada vez son más los sistemas de defensa aérea de alta tecnología que emplean radiofrecuencias y que exigen contramedidas más efectivas. Otros oficiales británicos alertan de un déficit político en cuanto a la amenaza de las ra-
Número 9
diofrecuencias y Appleby añade que “cuando nos enfocamos a las operaciones de contrainsurgencia corremos el riesgo de olvidar las viejas lecciones”. Y argumenta que “no debemos enfocarnos demasiado en el aquí y ahora”. Hasta ahora, Appleby concede que el núcleo de la capacidad de guerra electrónica se está manteniendo, pero está preocupado porque, si persiste la actual falta de atención en el campo de esta tecnología, esas capacidades resultarán erosionadas. n
Nuevos aviones cisterna franceses Francia está pendiente de lo que EEUU decida sobre los aviones cisterna para hacer planes sobre su propia flota de reabastecimiento
f
rancia desearía que EEUU tomara ya una decisión acerca de su elección del nuevo avión cisterna, de forma que pudiera hacer planes para su propia flota de reabastecimiento aéreo con la adquisición de 14 ó 15 aviones, según fuentes oficiales. En particular, la Fuerza Aérea francesa necesita un nuevo equipo de reabastecimiento aéreo, según el Agregado, y como Francia se plantea un concurso por al menos 14 aviones cisterna, si la Fuerza Aérea de EEUU escogiera al candidato Northrop Grumman/EADS facilitaría la decisión política, recortaría costes y
se podría conseguir que las flotas de cazabombarderos y cisternas de ambos países fueran completamente interoperables. Aunque Francia se plantea convocar un concurso propio, porque los procesos de adquisición son diferentes, la cooperación entre ambos países es necesaria para asegurar que los programas de cisternas son compatibles. Francia también observa el modelo británico que consiste en permitir que la industria financie la flota de cisternas. Sin embargo, apunta que no existe en estos momentos un calendario específico para el programa. n
siste m as a é reos
Atenea
105
106
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
La USAF dispara un láser ATL
l
Por primera vez se ha lanzado un láser táctico avanzado desde un avión en vuelo
a Fuerza Aérea de EEUU, con el apoyo de Boeing, ha disparado por primera vez en vuelo un láser de alta potencia desde su avión Advanced Tactical Laser (ATL). Durante la prueba el ATL alcanzó con éxito un objetivo en tierra desde un avión C-130H equipado con un láser químico, un sistema de control del rayo, sensores y las consolas del sistema de armas. Según el Vicepresidente y Director del Pro-
grama de energías dirigidas de Boeing, la prueba demostró la viabilidad de disparar un láser de gran potencia y precisión en vuelo y alcanzar objetivos en tierra, además de reducir de manera drástica los daños colaterales. El sistema se ha diseñado para destruir, dañar o desorganizar objetivos sin producir daños indeseados. Las pruebas del ATL continuarán hasta demostrar totalmente sus capacidades. n
UAV español mixto
S
El HADA, desarrollado por el INTA, podrá cambiar en vuelo de ser un helicóptero a ser un avión
e trata del HADA (Helicóptero ADaptable a Avión), un UAV español híbrido de ala rotatoria y fija, que hará su vuelo inicial a finales de año, según su integradora, la compañía Tekplus radicada en Vigo. El proyecto ha sido desarrollado por el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), dependiente del Ministerio de Defensa. Se espera que esté operativo a finales de 2010 o comienzos de 2011. El Director General de Tekplus afirma que será la primera aeronave capaz de cambiar su morfología durante el vuelo, para despegar y aterrizar en vertical como helicóptero, y desplegar las alas y emprender el vuelo en horizontal como avión. Podrá volar hasta seis horas, dependiendo de su carga útil. El HADA se ha diseñado principalmente para la vigilancia de costas, con misiones de lucha contra el tráfico de drogas, inmigración irregular y terrorismo. Su desarrollo forma parte del programa gubernamental Platino que comprende pruebas
siste m as
a é reos
de aterrizaje automático, navegación aérea, comunicaciones ópticas y sistemas radar en plataformas ligeras. Podrá operar a partir de una variedad de plataformas, incluidos buques. Inicialmente, la carga útil prevista es de hasta 150 kg. En su desarrollo han participado más de 20 compañías españolas con un presupuesto de 12 M€. Según el ingeniero aeronáutico Manuel Mulero, el HADA “está dotado de la instrumentación precisa para transmitir imágenes, posición y trayectoria de objetivos en tiempo real”. Entre sus múltiples ventajas, destaca que “hará posible un vuelo de crucero de alta eficiencia en menos tiempo y con un tercio menos de combustible”. La revolucionaria posibilidad de adaptar la configuración de la aeronave en pleno vuelo permitirá combinar operaciones de despegue y aterrizaje vertical con altamente eficientes vuelos de crucero, así como el vuelo estacionario en cualquier momento de la misión. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Helicóptero naval Panther Mk 2 La Armada francesa ha presentado la nueva versión de este aparato que incorpora mejoras sustanciales
l
a Armada francesa presentó en la estación aeronaval de Hyères la versión MK2 de su helicóptero naval Panther, que incorpora importantes mejoras consistentes, fundamentalmente, en la integración de un nuevo sistema electro-óptico y un EuroFLIR 410 EO-IR. Inicialmente, el helicóptero dispondrá de sistemas de identificación y comunicaciones nuevos que proporcionarán un amplio espectro de frecuencias, radio antiperturbaciones tácticas y GPS integrado. En la segunda parte de la mejora se le introducirán un ‘flight management system’ (FMS), radar de barrido amplio, sistema de autoprotección contra misiles y alerta contra láser (SPS) y un lanzador de bengalas fabricado conjuntamente por Eurocopter, Thales, EADS y MBDA. El primer prototipo Mk2 se entregará para pruebas de vuelo a finales de este año y los
equipados con el SPS entre 2012 y 2014. La nueva versión facilita al piloto la obtención de imágenes, posicionamiento de objetivos y maniobra, permitiendo también compartir la información. Se espera que además se le integre un nuevo torpedo ligero y misiles antibuque. n
La EDA hace suyo un programa franco-alemán
L
Para hacer económicamente sostenible el desarrollo de un helicóptero de transporte pesado
os 26 países miembros de la Agencia de Defensa Europea (EDA) han acordado convertir la iniciativa franco-alemana de desarrollar un futuro helicóptero de transporte pesado en un proyecto de la EDA. La decisión abre la participación a otros países de la Agencia en el esfuerzo por disponer de un helicóptero de transporte pesado intrateatro, de unas 32 a 35 tns de peso bruto. Los planes prevén que pueda alcanzar la capacidad operativa inicial en 2018 y la total en 2020. Sin embargo, la demanda estimada de esta aeronave por los países de la EDA probable-
mente no será suficiente para justificar los costes de desarrollo, por lo que la participación se abrirá a otros países no europeos. Francia y Alemania prevén la compra entre ambos países de unos 100 helicópteros, lo que económicamente no hace posible el programa, por lo que, o aumenta considerablemente el número requerido por Europa, o se abre la cooperación industrial probablemente a EEUU, según dijo Alexander Weiss, Jefe Ejecutivo de la EDA, después de la reunión que los ministros de defensa de la Agencia mantuvieron el pasado 18 de mayo. n
siste m as a é reos
Atenea
107
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Programa Robust Surface Navigation Su objetivo es permitir la navegación y la geolocalización de puntos de una forma realmente efectiva
E
l programa de DARPA Robust Surface Navigation (RSN) tiene como objetivo permitir la navegación y geolocalización de puntos de forma efectiva cuando el sistema GPS no esté disponible por acciones hostiles (perturbaciones electrónicas, por ejemplo) o por falta de cobertura a causa de estructuras o arbolado. Con este programa se pretende desarrollar las tecnologías y procedimientos necesarios para la geolocalización de medios estacionarios y la navegación de plataformas explotando “señales de oportunidad” captadas o “especializadas” emitidas por satélites, sensores aerotransportados o emisores terrestres.
El empleo de las ampliamente disponibles señales de oportunidad proporciona capacidad de localización no-GPS muy robusta, que además puede amplificarse cuando sea necesario por balizas (beacon) desplegadas con ese fin. El programa se encuentra en su segunda fase, después de haber concluido con éxito la primera. Lo lleva a cabo la empresa Argon ST, que tiene opciones para continuarlo durante las fases 2B y 2C. Esta empresa fue seleccionada por DARPA en 2008 para que desarrollara los algoritmos con el fin de mitigar los errores y bloqueos provocados por los encajonamientos urbanos y los ambientes cerrados. n
La UE infravalora la amenaza cibernética Ha analizado el problema en un documento de 34 páginas, pero se duda de que, por el momento, esté a la altura de los peligros reales
L
© ktsdesign - Fotolia.com
108
varios
a amenaza que suponen los ciberataques sigue aumentando, por lo que todos los gobiernos del mundo se apresuran a hacerles frente, entre ellos los de la Unión Europea. A comienzos de este año, la Unión emitió de forma discreta un documento de 34 páginas detallando un estudio sobre Cyber Security and Politically, Socially and Religiously Motivated Cyber Attacks, que está en la Red. En él, se tratan tres áreas principales: Parte 1 · Valora las fuentes y naturaleza de los ataques. Parte 2 · Revisa las actuales iniciativas multilaterales que tratan de la ciber-seguidad.
E l OB SE RVATOR I O Parte 3 · Examina las respuestas de la Unión Eu-
ropea al desafío que supone la ciber-seguridad. El estudio termina con las dos recomendaciones siguientes: •No debería intentarse un enfoque unificado, centralizado ni transversal de la Unión. Tal enfoque entraría en conflicto con el carácter político y con las estructuras burocráticas de la Unión, lo que desembocaría en una pérdida de flexibilidad y limitación de la capacidad de respuesta al cada vez mayor desafío de la ciber-seguridad. •La UE debería adoptar una política llamada algo así como Comprensión en la Diversidad con los tres objetivos siguientes: a) Establecer una conducta clara en cuanto a la respuesta global en la Política Exterior y de Seguridad Común (PESC-CFSP), único puente en la Unión entre civiles y militares, y enlazar los aspectos internos y externos de la ciber-seguridad. b) Crear el cargo de Coordinador de Ciberseguridad en la Secretaría del Consejo, que actúe en estrecho contacto con las instituciones de la Unión y los Estados miembros, así como con las agencias relevantes: ENISA, ESDP y EDA. c) Preparar una Visión Común de Operatividad para la ciber-seguridad. No siendo un
Número 9
documento estratégico, debería orientarse a conseguir coherencia operativa en la Unión Europea. La ciber-seguridad es un problema en evolución constante que exige la flexibilidad de la que se trataba en la primera recomendación. Sin embargo, muchos de los Estados de la Unión no han organizado todavía un equipo preparado para emergencias informáticas (Computer Emergency Readiness Team, CERT). Esto da por sentada la pregunta de cómo trabajaría el Coordinador en cuestión en la recomendación cuando, en muchos casos, no hay a quien coordinar. La Unión debe estar en condiciones de reaccionar de forma rápida y efectiva si se siente amenazada por un ciber-ataque. Muchas de las personas interrogadas no creen que este estudio tenga el suficiente contenido como para que se le considere como un primer paso. Mientras la Unión está entretenida en discusiones sobre la amenaza creciente a su ciberseguridad, al igual que otras muchas naciones no dispone de un enfoque total al problema. Esto da lugar a preguntarse si la Unión estará a la altura para enfrentarse a esta amenaza antes de que sea demasiado tarde. La respuesta es que únicamente el tiempo lo dirá, pero por el momento no parece probable. n
Inversiones de la OTAN en guerra electrónica
L
Nuevos equipos de adiestramiento para el Joint Electronic Warfare Core Staff
a OTAN ha bosquejado planes para recapitalizar su organización Joint Electronic Warfare Core Staff (JEWCS) por medio de un Capability Package por un valor de unos 160 M€. El programa a realizar consiste en la sustitución del equipo de adiestramiento del JEWCS con la compra e integración de un nuevo NATO Anti-Ship Missile Defence Evaluation Facility (NASMDEF). Esta organización se estableció en julio
de 2006 con la consolidación de los antiguos NATO Multi-service Electronic Warfare Support Groups (MEWSGs) de Yeovilton, UK, y Anzio, Italia, junto con el NATO Emitter Database de Norfolk, Virginia. Tiene como misión proporcionar capacidad de guerra electrónica (EW) y de simulación para el adiestramiento de las Fuerzas de la OTAN en actuaciones conjuntas y combinadas. El actual equipo de la JEWCS consta de un
varios
Atenea
109
110
Atenea
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
amplio conjunto de emisores móviles para EW sobre camiones y puestos de simulación. El JEWCS está instalado en Reino Unido, que lidera la compra. Trabaja junto con el NC3A en la elaboración de los detalles a proporcionar a la industria, a la que estaba previsto informar el 3 de junio. Para los días 14 a 16 de julio está prevista una reunión de trabajo en la que se espera que proporcionen los costes estimados para su estudio por la NATO Office of Resources durante el último trimestre del año. A efectos de programación, el NC3A ha estimado los costes principales de todo el Capa-
bility Package en 164.3€, incluyendo el 10% para contingencias y el 11 % para costes de gestión. De éstos, 2,4 M€ han sido pre-financiados por Reino Unido para el pago de trabajos civiles. Los costes de operación y mantenimiento del JEWCS se estiman en algo menos de 3 M€ anuales. El plan lleva en estudio varios años hasta que el NATO’s Special Working Group 4 ha identificado las especificaciones necesarias. El sistema proporcionará, además, una herramienta en tiempo real para evaluar la eficacia de las contramedidas antimisil contrabuques. n
Brazo ortopédico sin precedentes Si las investigaciones fructifican, la prótesis permitirá a quienes hayan perdido un brazo manejar una llave o un bolígrafo
E
l Department of Veterans Affairs (VA) de EEUU ha informado de un estudio, que durará tres años, sobre un brazo artificial que permitirá a aquellos con pérdidas severas de miembros poder manejar incluso una llave o un bolígrafo. En colaboración con la Defense Advanced Research Projects Agency (DARPA), este estudio es el primer gran peldaño de la prueba del brazo, que permitirá a aquellos que hayan perdido un miembro hasta la articulación del hombro realizar movimientos como subir el brazo más alto que la cabeza, lo que no es posible hacer con un brazo ortopédico actual. El estudio se realiza bajo la dirección de la Dra. Linda Resnik en el Providence Veterans Affairs Medical Center, que contará con la ayuda de veteranos que proporcionarán la información necesaria para ayudar a los ingenieros a perfeccionar el prototipo antes de comercializarlo y hacerlo disponible a través del sistema de asistencia médica a los veteranos. Una característica especial de este brazo or-
varios
topédico será su sistema de control, que trabaja como un joystick operado con el pie. Varios sensores integrados en un zapato permiten a los usuarios mover el brazo haciendo presión con diferentes partes del pie. La versión actual emplea cables para transmitir las señales al brazo, pero las futuras no los llevarán. El brazo se puede adaptar también para trabajar con otros sistemas de control, incluyendo señales mioeléctricas (eléctricas musculares), que se cablearían a nervios y músculos residuales de la parte superior del cuerpo, de forma que responderían a impulsos del cerebro, joysticks en el hombro o inputs más convencionales. Frederick Downs Jr., director de VA’s Prosthetic and Sensory Aids Service, que perdió su brazo izquierdo en Vietnam, dijo que se le llenaron los ojos de lágrimas cuando con un brazo ortopédico pudo llevarse con suavidad una botella de agua a la boca. “Aprender a manejar los controles no es difícil”, dijo, debido en parte a que la mano artificial envía una vibración que le dice la fuerza que está haciendo. n
E l OB SE RVATOR I O
Número 9
Atenea
Métodos anti ántrax
L
Canadá patrocina un estudio para prevenir y responder a los ataques biológicos
© A Oller - Fotolia.com
a agencia Defence Research and Development Canada (DRDC) explorará nuevos métodos para prevenir, preparar y responder a ataques biológicos, para lo que ha adjudicado un contrato de investigación a Immuno Vaccine Technologies (IVT). El contrato incluye la aplicación preclínica de vacuna de los antígenos del ántrax de la compañía Depo Vax. El Vicepresidente de I+D de Depo Vax informa que su vacuna es muy apropiada por el largo periodo de inmunidad que proporciona. La infección por ántrax la causa el bacilo del ántrax, una bacteria que se presenta en forma de esporas. n
Nuevo Field Manual sobre adiestramiento
E
Directrices para el adiestramiento por el Ejército de Tierra de Estados Unidos de fuerzas de seguridad de otros países
l Ejército de Tierra de EEUU publicó a primeros de mayo el Field Manual FM 3-07.1 Security Force Assistance, que proporciona directrices para el adiestramiento de las fuerzas de seguridad de otras naciones. El espíritu de este FM es que el adiestramiento de las fuerzas de seguridad de otros países ha pasado de ser una tarea ‘secundaria’ a formar parte del ‘núcleo’ de las competencias del Ejército, según el General Martin E. Dempsey, Comandante del U.S. Army’s Training and Doctrine Command (TRADOC), autor del FM. Dempsey dice: “Tenemos acuerdos de cooperación militar con más de 125 naciones de todo el mundo y a menudo proporcionamos apoyo a sus fuerzas de seguridad en respuesta
a las peticiones de sus autoridades”. Explica que el apoyo a las fuerzas de seguridad se hace bajo el control de un equipo desplazado a la embajada en el país, y que lo ejecuta una combinación de personal civil, contratistas y equipos móviles de adiestramiento, que pueden provenir de fuerzas regulares o de fuerzas especiales, señaló. “Es importante observar que la Security Force Assistance tiene lugar en gran variedad de condiciones y son esas condiciones las que determinan qué organizaciones emplearemos y cómo para cumplir esta misión”. El nuevo FM reproduce en su doctrina las experiencias de muchos años del Ejército en su asociación con fuerzas de seguridad, añadió Dempsey. También explicó que la Security
varios
111
112
Atenea
Número 9
Force Assistance es una derivada de la misión más amplia de las Stability Operations, que ya están cubiertas en el FM 3-07, publicado en octubre. Durante los conflictos activos, tales como los de Afganistán e Irak, Dempsey apunta que “los mandos deben recibir la misión de security force assistance para adiestrar, aconsejar y apoyar a las fuerzas de la nación anfitriona”. El FM dedica varios capítulos a exponer cómo las brigadas (brigade combat team) pueden proporcionar security force assistance.
E l OB SE RVATOR I O Los capítulos 2 a 6 proporcionan un marco para los batallones que se impliquen en esta misión, incluyendo recomendaciones para cuando lo hacen en refuerzo a las brigadas modulares. Los capítulos 7 a 10 se dedican a los consejeros individuales e incluyen consideraciones culturales y de comunicación. Dempsey declaró que “claramente, el ambiente operativo del futuro nos exigirá demostrar tanta versatilidad en Operaciones de Estabilización como la que tenemos en Operaciones Ofensivas y Defensivas”. n
Mujeres en el combate cuerpo a cuerpo El Reino Unido revisará la prohibición que tienen los miembros femeninos del Ejército de prestar servicio en primera línea
E
l Ministerio de Defensa inglés está revisando la política concerniente a las mujeres que prestan servicio en puestos de combate, pues ahora están excluidas de aquellos en los que puede darse el combate cuerpo a cuerpo. El Ministro de Defensa ha dicho que esta revisión incluirá el conocimiento de la actitud de las mujeres y hombres ya en el servicio, así como la de los mandos, con objeto de valorar el impacto de la mezcla de géneros en las pequeñas unidades de combate. Además, se tomará nota de la experiencia adquirida en Afganistán e Irak desde que se hizo la última revisión de estas ideas, para determinar si se mantiene la política actual. La normativa de la Unión Europea establece que las FAS del Reino Unido tienen que hacer una revisión cada ocho años, bajo la directiva Equal Treatment Directive. La última revisión, que se hizo en 2002, concluyó que debía mantenerse el que, en los puestos de combate, solamente se emplearían hombres. En la actualidad las mujeres prestan servicio de apoyo al combate, entre los que se incluyen los observadores, controladores de fuego aéreo y personal sanitario. n
varios
¿revista atenea
ó el observatorio?
+ ¡Suscríbase a los 2 y llévese un 25% de descuento! 6 Meses 1 Año
5 ejemplares 10 ejemplares
+ +
15 ejemplares = 64 € 30 ejemplares = 120 € Revistas atrasadas 7€ incluidos gastos de envío.
Todo sobre Seguridad y Defensa directamente a la puerta de su casa. Suscribirse es muy fácil:
è è è è
Llame al 915 945 255 Escríbanos a contacto@revistatenea.es Entre en www.revistatenea.es O, rellene y recorte este cupón de suscripción y deposítelo en cualquier buzón (no necesita sello)
BOLETÍN DE PEDIDO Nombre............................................................................ Domicilio......................................................................... C.P. .................................. Población............................... Teléfono............................D.N.I...................................... Correo electrónico............................................................ DESEO SUSCRIBIRME A :
DOMICILIACIÓN BANCARIA:
1 Año de Revista Atenea + El Observatorio 120 € (10 + 30 ejemplares)
6 Meses de Revista Atenea + El Observatorio 64 € (5 + 15 ejemplares)
1 Año de Revista Atenea (10 ejemplares)
52 €
6 Meses de Revista Atenea (5 ejemplares)
28 €
1 Año de El Observatorio (30 ejemplares)
76 €
6 Meses de El Observatorio (15 ejemplares)
40 €
Marque con una x si la versión de El Observatorio que está solicitando es la electrónica. Marque con una x si desea recibir información de los productos y servicios de Grupo Atenea
*Fuera de España se añadirán gastos de envío por ejemplar de: 4,9€ Europa y 6,9€ América. Al térimino del tiempo contratado se realizará la renovación automática de la suscripción a menos que se nos especifique lo contrario.
Les ruego se sirvan atender los recibos presentados para su cobro por i2v, S.L.
Nombre del titular......................................................................... C.C.C. .......................................................................................... Entidad: Agencia: DC: Nº Cuenta: Fecha: ........../........../.......... TARJETA DE CRÉDITO: Nº: Código de seguridad (tres últimos números del reverso de su tarjeta): Caducidad: ......../........ Visa MasterCard FIRMA DEL TITULAR: i2v, S.L., le informa que los datos de carácter personal que voluntariamente nos ha proporcionado serán incorporados a nuestros ficheros, con la finalidad de prestarle satisfactoriamente nuestros servicios. Puede ejercer sus derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición, dirigiéndose, junto con una fotocopia de su DNI, a nuestras oficinas en c/José Abascal 42, 7º Der. 28002, Madrid, España.
En grupo atenea trabajamos para que Vd. cuente con la información más completa, veraz y oportuna del complejo mundo de la Seguridad y Defensa. Revista Atenea • • • • •
Artículos de análisis Reportajes Entrevistas Sección histórica Noticias de la industria
Para saber más acerca de las publicaciones de GRUPO ATENEA, visite nuestra página WEB:
El Observatorio
www.revistatenea.es
30 Números al año con las noticias más importantes y actualizadas relativas al armamento, los materiales, la logística y las Fuerzas Armadas.
05/09/2008
Autorización nº2828394/3072
RESPUESTA COMERCIAL
Apartado 3072 F.D. 28003 Madrid SUC-3
Empresa i2v, S.L.
¡APRENDA HERRAMIENTAS QUE UTILIZAN LAS GRANDES COMPAÑÍAS PARA PRODUCIR INTELIGENCIA DE NEGOCIO!
La Universidad Francisco de Vitoria y la Empresa i2v (Grupo Atenea) tras el éxito del curso de Iniciación a la Inteligencia Económica, han organizado el: I Curso Superior de Inteligencia Económica pionero en España de esta especialidad.
I curso superior de inteligencia económica Si Vd. es empresario, gerente o directivo de una empresa u organización y le preocupa comprobar hasta qué punto sus decisiones son fruto de un adecuado tratamiento de la información que recibe, si ésta es suficiente y adecuada a sus objetivos, si le llega a tiempo, si los flujos de información dentro de su empresa son los adecuados, tenga en cuenta que este Curso le proporcionará el experto en Inteligencia Económica capaz de asesorarle y en su caso de organizarle un adecuado sistema de Inteligencia Económica. programa académico:
Atenea
Módulo 1: Módulo 2: Módulo 3:
Conocimiento del entorno Planificación estratégica y toma de decisiones La seguridad y protección de la información en la Empresa
Fecha de iniciación del curso: Lunes 26 de Octubre 2009 Más información: Clases: Lunes y Martes de 17:00 a 21:00 hrs. Tel. 91 594 52 55 · i2v@i2v.es Lugar: Universidad Francisco de Vitoria. www.ufv.es · Tel. 91 709 14 00 · postgrado@ufv.es Ctra. Pozuelo-Majadahonda, Km. 1,800. www.revistatenea.es 28223, Pozuelo de Alarcón, Madrid. Diploma Universitario Importe del Curso: 3000 € (Condiciones económicas a consultar)