Publicidad

Page 1

LA PUBLICIDAD LECTURA OBJETIVA DE IMÁGENES. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS FORMALES

TIPO DE IMAGEN Puede ser publicitaria, artística, fotográfica.......

FORMATO (Tamaño del original) Puede ser Din A-4, valla publicitaria u otros ( indicar el tamaño) 

ESTRUCTURA Y COMPOSICIÓN Se describirá cómo está diseñado , qué líneas de fuerza tiene marcadas, dónde se sitúa cada elemento de composición ( imágenes, textos) Conviene observar los planos de composición, es decir, lo que está en primer plano, en un plano medio, en el plano de fondo..... 

LUZ

Señalar si la luz es natural o artificial, puntual o difusa, sobre qué partes de la imagen incide, cuales resalta u oculta y dónde centra el interés. COLOR Es un elemento fundamental porque aporta mucho significado a los mensajes publicitarios. En nuestra cultura asociamos los colores a determinadas sensaciones. Los publicistas lo saben y lo utilizan constantemente en los mensajes publicitarios. Por tanto, al hacer el análisis tenemos que tener en cuenta qué gamas de colores se utilizan, si son colores cálidos o fríos, si se hace uso del blanco o el negro de forma intencionada.... Por este motivo conviene conocer las con qué sensaciones asociamos los colores. 


PUNTO DE VISTA: PLANOS Y ÁNGULOS  Planos ( plano detalle, primer plano, plano medio, plano general, gran plano general....)  Ángulos o Angulo medio normal o Angulo picado o Angulo contrapicado o Angulo cenital o Angulo nadir. Los ángulos transmiten también un significado: el medio, realismo, equilibrio, veracidad.....

DESCRIPCIÓN OBJETIVA DE LOS QUE SE VE. Se describe lo que se ve. Para facilitar la descripción se pueden responder a estas preguntas:  ¿ Dónde se sitúa la acción? Descripción del escenario, de lo que contiene...  ¿Quiénes son los personajes? ¿Cómo está vestidos?  ¿Qué objetos hay y cómo está distribuidos?  ¿Dónde está el producto que se anuncia ¿ 

En la descripción se trata de poner de relieve que todo lo que está ahí es por algo, que tiene una función y que luego debemos interpretar su significado.

LECTURA SUBJETIVA DE IMÁGENES. ANÁLISIS DE LOS ASPECTOS EXPRESIVOS. EXPRESA TUS IMPRESIONES Consiste en la interpretación de los mensajes que están en las imágenes y la detección de los mensajes subliminales, si los hubiere. En la lectura subjetiva de imágenes cada cual interpreta lo que para él significa lo que está viendo, qué sensaciones y emociones le producen, si le gusta o no. Pero esta lectura subjetiva debe estar basada en la lectura objetiva que hemos realizado, limitando en lo posible las interpretaciones libres.

LA PUBLICIDAD………………………………….… San José de Calasanz

Página 2


ANÁLISIS DEL TEXTO Y RELACIONES CON LA IMAGEN El lenguaje publicitario utiliza con frecuencia mensajes-slogans con una gran carga significativa. Se analizará el texto desde tres aspectos: 1. El significado que tiene el texto  Función informativa.  Función conativa: pretende persuadir.  Función expresiva.  Función poética. 2. Las figuras retóricas o literarias que utiliza.  Repeticiones de sosonidos, juegos de palabras, metáforas, exageraciones, antítesis.... 3. Funciones del texto con relación a las imágenes .  Función de relevo: Va más allá de la imagen y le añade otros significados.  Función de redundancia. Incide y repite los mismos significados que muestra la imagen.  Función contradictoria. El texto expresa lo contrario de la imagen, para llamar la atención. CONCLUSIONES Es una síntesis de lo que el mensaje publicitario ha querido transmitir, con una valoración sobre los aspectos que más te han llamado la atención, si el anuncio te parece bueno, si te ha gustado y por qué.

LA PUBLICIDAD………………………………….… San José de Calasanz

Página 3


FICHA/COMENTARIO DE IMÁGENES PUBLICITARIAS FIJAS

LECTURA OBJETIVA. ANÁLISIS DE ASPECTOS DE FORMA. 

Tipo de imagen:

Formato

Estructura y composición.

Luz y color

Punto de vista: Planos, ángulos...

Descripción objetiva de lo que se ve.

LECTURA SUBJETIVA. ANÁLISIS DE ASPECTOS EXPRESIVOS. 

Análisis de las situaciones.

Relaciones entre lo que se ve. Interpreta lo que ves.

Analiza e interpreta lo que está implícito y no se ve.

Sugerencias, sensaciones.

LA PUBLICIDAD………………………………….… San José de Calasanz

Página 4


ANÁLISIS DEL TEXTO Y RELACIONES CON LA IMAGEN

CONCLUSIONES

LA PUBLICIDAD………………………………….… San José de Calasanz

Página 5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.