grupo_josune&Cía

Page 1

SANTURTZI DOMINGO 10 FEBRERO DE 2013

EL TERCER OJO

EL ESCRITOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ VISITA EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ.

SESIÓN TE TEATRO SOBRE EL ALCOHOLISMO (pág.2) RETALES DE CARNAVAL (pág.3) CURSO PARA DEJAR DE FUMAR (pág.4) CHARLA DE SEXOLOGÍA/ PLANIFICACIÓN FAMILIAR (pág.5) EL ESCRITOS ALFREDO GÓMEZ CERDÁ VISITO EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ. (pág.6)

Sesión de teatro sobre el alcoholismo

.

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS EN SAN JOSÉ DE CALASANZ (pág.7)


NOTICIA (1)

PÁGINA 2

ESCOLARES SESIÓN DE TEATRO SOBRE EL ALCOHOLISMO

PASATIEMPOS 3. SOPA DE LETRAS

El teatro tuvo lugar en un aula de este centro.

dad de exponer a los jóvenes como se dejaban influir por los demás en todos los casos. Estos se dedican a trabajar con jóvenes para que no JOSUNE IBÁÑEZ/SANTURTZI experimenten sensaciones fuertes en un futuro y piensen en lo que pueden llegar a acabar si siguen El pasado lunes, 28 de ene- con lo que hacen. ro, se realizó en el colegio “Me pareció muy divertido e inteSan José de Calasanz una resante porque yo me sentía identificada en bastantes cosas” dijo una sesión de teatro sobre el alcoholismo a la que acudie- alumna al salir de la charla. ron los alumnos de cuarto de la ESO. Este teatro se realizó a las 10:30 de la mañana. Los alumnos recibieron la visita de una pareja de actores que representó un teatro que trataba de los diferentes riesgos de hoy en día, como el consumo excesivo de alcohol, la imprudencia, lo que conlleva dejarnos llevar o influenciar por otras personas, las agresiones… Este teatro lo hicieron con la finali-

PASATIEMPOS (2)

PÁGINA 15

4. DONCELES


PASATIEMPOS (1)

PÁGINA 14

PASATIEMPOS 1. SUDOKU

NOTICIA (2)

PÁGINA 3

MUNICIPALES RETALES DE CARNAVAL Podrán participar todos los jóvenes desde 14 a 30 años.

El plazo de entrega de las fotografías se abrirá el lunes 18 de febrero y concluirá el viernes 1 de marzo de 2013. Este concurso está dotado con dos cheques regalo de 50 euros canjeables en una tienda de fotografía del municiJOSUNE IBÁÑEZ/SANTURTZI pio (Euskal Color. Genaro Oráa, 5 de Santurtzi).

Este año los ciudadanos de Santurtzi podrán participar en un concurso de fotografía de carnaval, el plazo de entrega de abrirá el 18 de febrero.

2. LAS DIFERENCIAS

Las fotografías se entregarán en papel, en un único tamaño 15x20cm en blanco y negro o color, sin ningún tipo de soporte ni marco, en un sobre cerrado y sin firmar, indicando únicamente en el exterior del sobre “Retales de Carnaval 2013”. En este mismo sobre, además de las fotografías, deberá ir también otro sobre más pequeño cerrado que contendrá los siguientes datos: Nombre y apellidos, edad, teléfono de contacto, dirección completa, población, e-mail y fotocopia de D.N.I. Cada participante podrá presentar un máximo de hasta cuatro fotografías.


NOTICIA (3)

PÁGINA 4

MUNICIPALES

PÁGINA 13

¿Qué piensas sobre el racismo?

CURSO PARA DEJAR DE FUMAR El plazo de inscripción concluirá el 4 de febrero. por la tarde desde las 18:00

turtzi. El acontecimiento será

SHARON MADRUGA/ SANTURTZI

El ayuntamiento de Santurtzi organizará un curso para dejar de fumar que será el próximo 5 de febrero. Las personas interesadas en asistir deberán

ARGIÑE MARTÍN/SANTURTZI

Yo estoy totalmente en contra de él. Por un lado, la gente de

Las personas interesadas en

son otros trabajadores y tie-

llamar como último día de inscripción el 4 de febrero al teléfono 944 61 62 11 o al 944 83 51 67. El horario de llamadas a estos números será de 8:30 a 13:30

otras razas es como nosotros, nen su futuro delante. Además, tienen que mantener a su familia, comprarse ropa, pagar los impuestos… Por otro lado, la gente que viene de otros lugares ha pasado malos momentos en sus

apuntarse llamando a un

países de origen como falta de

teléfono aportado por el

comida, guerras o miseria. Lo

ayuntamiento y en horario

que quieren los inmigrantes es

específico.

ser felices ya que en su país

El próximo martes, 5 de fe-

la situación tan mala que

brero, el ayuntamiento de

tenían. ¿No se merecen res-

Santurtzi organizará un curso

peto y educación por ser de

para dejar de fumar dirigido

otros países?

por el alcalde, Ricardo Ituarte, en La Casa Torre, en San-

madamente los que emigraron fueron los españoles a otros países a por trabajo, por ejemplo, a Suiza y Alemania.

hasta las 19:30.

asistir al curso deberán de

ARTíCULO DE OPINIÓN (2)

natal no lo han podido ser por

Además hace 50 años aproxi-

Si ellos tuvieron buenos tratos es lógico que tengan que tratar bien a la gente que viene de fuera.


PÁGINA 12

ARTíCULO DE OPINIÓN (1)

ARTÍCULOS DE OPINIÓN ¿Qué piensas sobre llevar el uniforme hasta cuarto de la ESO?

por lo que muchas familias de-

JOSUNE IBÁÑEZ/

arreglarse en los alumnos, por

SANTURTZI

berán de comprar un nuevo uniforme para tan solo dos años. Sin embargo, lo que muchos padres y profesores afirman es que sin esta medida se produciría un descontrol en la forma de vestir y lo que llevar el uniforme hasta finalizar la eso sería una manera eficaz de mantener la

Yo no estoy para nada de acu- molestia y un respeto hacia el erdo con llevar el uniforme centro.

NOTICIA (4)

PÁGINA 5

ESCOLARES CHARLA DE PLANIFICACIÓN FAMILIAR Se realizará en el ambula- tipo. torio de cabieces.

Esta charla les aportara nue-

JOSUNE IBÁÑEZ/SANTURTZI vos conocimientos y les ser-

El próximo viernes 8 de febrero se realizará una charla sobre sexología en el ambulatorio de cabieces. A esa charla acudirán todos los alumnos de 3º de la ESO.

cación obligatoria. Por un lado, Ahora bien, ¿A caso no hay creo que el alumno tiene dere- ropa modesta y discreta en

En él les espera una sexóloga

cho a ser libre en cuanto a la

tiendas de ropa en la que habi-

ámbito. Maribel no es solo co-

tualmente compramos los

nocida por su labor en el am-

con gran experiencia en este

gio y que cada uno tiene dere- jóvenes?En definitiva, llevar el uniforme hasta finalizar la cho a decidir. Por otro lado,

bulatorio donde da charlas

en la mayoría de casos el de-

educación obligatoria es una

cesitan resolver sus dudas si-

decisión que está afectando

no que también trabaja ayu-

negativamente a los jóvenes.

dando a personas adultas o de

sarrollo ocurre durante los 14/15 años, edad en la que normalmente se acaba la eso,

que pueden lamentar bastante a los alumnos. Estos alumnos han realizado unas preguntas de interés que probablemente no se atrevan a preguntar al pofresorado o a sus padres, para la sexóloga.

escolar hasta terminar la edu-

ropa que desea llevar al cole-

virá para prevenir accidentes

anónimas para jóvenes que ne-

ciclos con problemas de este

Por ello son preguntas anónimas.


NOTICIA (5)

PÁGINA 6

ESCOLARES EL ESCRITOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ VISITA EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ. Los alumnos de 3º y 4º de ESO pudieron hablar sobre el libro" Anoche hablé con la luna"

libros. Al escribir se basa en algo que haya visto o le haya sucedido para que pueda escribir algo real o que pueda pasar en la vida cotidiana y te haga reflexionar. Los alumnos de 3 y 4 de la eso han salido contentos de esa clase ya que le han pre-

JOSUNE IBÁÑEZ/SANTURTZI guntado todas las dudas que tenían y él se

El pasado 12 de Diciembre, el famoso escritor Alfredo Gómez Cerdá visitó a los alumnos de 3º y 4º de la ESO del colegio San José de Calasanz, Santurtzi. Los alumnos se leyeron uno de sus más famosos libros, “Anoche hable con la luna”. Cuando el autor llegó al colegio pudieron hacerle preguntas sobre este libro y otras varias. En este acto presenciaron dos profesores, Ricardo el profesor de Lengua y Literatura y Irune, profesora de Geografía e Historia.

Este es un señor mayor de unos 60 años que se gana la vida escribiendo y es un buen escritor. Escribe para jóvenes y adultos, diferentes tipos de novelas y

las ha resuelto sin ningún problema. Es el primer escritor que viene al colegio para exponerles un libro a los alumnos de 3 y 4 de la eso.

PÁGINA 11

*No lo tenía claro, pero sí me gustaba ayudar a los demás. Decidí estudiar auxiliar de enfermería a los 40 - ¿Cuál crees que es el secreto para disfrutar de un trabajo tan difícil? Porque no todo el mundo está capacitado para trabajar en una planta así. *Tiene que gustarte ésta profesión y también tienes que intentar vivir cada día con ilusión y mucho sentido del humor porque es lo que ellos necesitan. - ¿Usted se enfrenta a situaciones muy duras, no? *Sí, muchas veces no puedes dejar de pensar en ellas aunque lo intentes, pero son situaciones que te ponen a prueba y tienes que superarlas para poder apoyarlos a ellos. - ¿Cuál es la que más te ha podido dañar emocionalmente? *Ha habido muchas pero dos de ellas en especial. Una mujer que se quedo tetrapléjica por un accidente de coche y otra chica, que podía ser mi

ENTREVISTA (2)

hija, en coma por otro accidente de coche. -¿Has pensado alguna vez en dejar este trabajo? *Nunca, me aporta muchas satisfacciones personales y me sirve para formarme como persona y ver la vida de otra forma. Vivir el aquí y el ahora - ¿Cómo consigues enfrentar estas vivencias cada día? *Superando mis debilidades y haciéndome fuerte por ellos - ¿Qué es lo más bonito que te llevas de este trabajo? *Sus sonrisas, sus miradas, su cariño, incluso sus reproches y mal humor, todo forma parte de la vida.


ENTREVISTA (2)

PÁGINA 10

MANOLI CALORANO:

“Me aporta muchas satisfacciones personales y me sirve para formarme como persona y ver la vida de otra forma.” JOSUNE IBÁÑEZ/SANTURTZI

mo si fuese el último día, a la que no la gusta ver a la gente sufrir, la que apoya y ayuda a todo el que puede para salir a delante de lo que está pasando. - ¿Usted trabaja en el hos-

pital de San Juan de Dios, verdad? ¿En qué planta?

Esta mujer de 48 años, simpática y agradable trabaja en San Juan de dios en la Unidad de Cuidados Paliativos. Es una mujer que vive la vida co-

*Sí, trabajo en la Unidad de Cuidados Paliativos - ¿Y con qué tipo de pacientes trabaja? *Con pacientes con infartos cerebrales, esclerosis, tetraplejias…. - ¿Cuál es el motivo por el que decidió empezar a trabajar de esto? *Quería ayudar a los demás y le di un giro a mi vida (en el entorno laboral) - ¿Desde pequeña quisiste ser auxiliar de enfermería y trabajar con este tipo de pacientes?

NOTICIA (6)

PÁGINA 7

ESCOLARES PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN EL COLEGIO SAN JOSÉ DE CALASANZ. Será el primer año que las Vasco. Se harán para calcular el nivel de conocimiento que tienen pruebas se realicen con los alumnos en cada centro y en ordenadores. cada curso correspondiente.

SHARON MADRUGA/ SANTURTZI

En los próximos meses, febrero y marzo, los alumnos de cuarto de primaria y segundo de la eso del colegio San José de Calasanz se presentarán a las pruebas diagnósticas. Los alumnos de 4º de primaria y de 2º de ESO, del colegio San José de Calasanz se presentaran a las pruebas diagnósticas en Febrero y Marzo. Los alumnos de primaria en febrero y en secundaria en el próximo mes, marzo, que serán realizas por el Departamento de Educación del País

Las pruebas diagnósticas duraran varias horas ya que el diagnostico se hace sobre varias asignaturas. Los resultados serán enviados a los padres de cada alumno por el Departamento de Educación del Gobierno Vasco a finales del año.


ENTREVISTA (1)

PÁGINA 8

ENTREVISTAS Álvaro Martín de Vega: ”Los héroes son aquellos que viven allí en esos países de pobreza, que luchan para sobrevivir todos los días y conseguir comida para el día siguiente” ARGIÑE MARTÍN/SANTURTZI Este hombre de 35 años de edad de origen Vizcaíno nos ha dedicado su tiempo en respondernos a estas pre-

guntas. Es divertido, amable, simpático, con ganas de vivir nuevas experiencias. Siempre lleva una sonrisa de oreja a oreja.

¿Cuántos años tienes? *Tengo 35 años. - ¿De qué trabajas actualmente? * Estoy en el paro, ya que la economía está muy mal. La crisis ha afectado mucho a todos los servicios sociales y por ello no trabajo. - ¿De qué te gustaría trabajar? * De lo que trabajaba anteriormente que era de técnico de proyectos de desarrollo social. - ¿Has vivido alguna experiencia inolvidable? ¿Cuál? * He vivido muchas experiencias. Las experiencia más inolvidable que he tenido ha sido cuando fui con unos amigos a atravesar el rió escondido en Nicaragua, América Central. - ¿A qué lugares has viajado? *He viajado a muchos sitios. He ido a Inglaterra, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, Honduras, México, Kazajistán, India y Brasil.-

ENTREVISTA (1)

PÁGINA 9

¿Qué cosas has hecho en esos lugares. * Trabajar con ONG, haciendo proyectos de educación, salud (Hospitales...), pozos de agua... - ¿Cuál ha sido el sitio del que no te has querido ir? * Sin duda Nicaragua - ¿Porque? * Porque me encantó el país “Me enamoro a primera vista “.-¿Piensas volver a visitar esos lugares? * Si, volveré cuando tengo tiempo y dinero. - ¿Te irías a vivir a algún lugar que has visitado? * Si, me iría a Nicaragua, El Salvador, México y Costa Rica.- ¿Porque? * Por qué son países que me gustan mucho, ya que puedes hacer lo que quieras y aparte en esos países hay personas que tienen necesidades y hay recursos para poderles ayudar. - ¿Has visto o has observado las distintas costumbres que tiene la gente de esos países con los de aquí? * Sí, en esos países hay mucha pobreza. - ¿Qué diferencia te ha impactado más? * Realmente ninguna, ya los veo diferentes, pero a nivel cultural no me ha supuesto ningún impacto. - ¿En esos lugares que comidas distintas has comido? * He comido lagarta, armadillo llamado “Cusuco“, huevos de tortuga y saltamontes llamados “Chapulines “en

México. - ¿A esos lugares con quien has ido? * En todos los lugares he ido con mi mujer menos a Kazajistán, Inglaterra y Nicaragua. - ¿Alguna anécdota vivida en algún país de los que has ido? * Si, me mordió un perro en el Salvador. Hicimos un pequeño descanso y nos fuimos a una especie de comedor. Fui al baño y al ir hacía allí, un perro salido de la nada me engancho del pantalón y me rasgó la pierna. Tuve que ponerme las 5 vacunas antirrábicas, ya que el perro era callejero y podría tener alguna enfermedad. - ¿Has vivido alguna situación que te haya hecho considerarte un héroe? * No. En mi opinión, los héroes son aquellos que viven allí en esos países de pobreza, que luchan para sobrevivir todos los días y conseguir comida para el día siguiente.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.