4 minute read

A QUIÉN SEGUIR PARA NO ASUSTARSE

E D U C A C I Ó N E M P R E S A R I A L

Difusión no es comunicación. El mundo de hoy día no se concibe sin las llamadas “ redes sociales” , lamentablemente la tendencia entre un gran número de usuarios es no solo utilizarlas para la interacción social propiamente dicha, sino que se les ha llegado a considerar en no pocos casos como “ medios de comunicación o difusión de noticias” , al grado que se les da mayor credibilidad a lo que en ellas se difunde que a sitios formales o de medios tradicionales (noticieros especializados, páginas oficiales, etc.)

Advertisement

Expuestos a rumores. Si bien el mundo empresarial ha logrado explotar en su favor las “ redes sociales” al darles un uso de promoción y publicidad, los empresarios igual que cualquier otro usuario, quedan igualmente expuestos a las noticias falsas (fake news) o a noticias y rumores que sin ser del todo falsas no son del todo ciertas, vamos para ser breve diremos se exponen a creer o dar cabida a notas o publicaciones con tintes amarillistas o alarmistas.

Explotando el “terrorismo fiscal” o lo que es lo mismo crearon fama y ahora se aguantan. Mientras más alarmista o llamativo resulta el tema, la nota tendrá mayores alcances e inquietaba a muchos, por ello personas con afanes protagónicos o deseos de promoción buscan “ crear contenido” a cualquier precio, conscientes de que los temas tributarios afectan a todos, no son pocos los que explotan esa veta y se dedican a difundir vídeos o realizar afirmaciones que como ya se dijo, pueden no ser del todo falsas, pero se les da un enfoque caprichoso o “ conveniente para sus fines” .

¿Has escuchado de…? Si eres un empresario, si manejas redes sociales de tus negocios, es casi inevitable librarse de conocer de “ noticias” o rumores en referencia al tema impuestos o negocios. Así que es probable que “ gracias” a las redes sociales y uno que otro meme tengas conocimiento (solo por citar algo) de que;

El SAT está pidiendo a los patrones le digan a sus trabajadores que le pidan una constancia para que los patrones se la entreguen al SAT. Si depositas más de 15 mil pesos al mes te van a cobrar el 35% de impuestos. Ya no podrás realizar ningún traspaso entre tus cuentas bancarias porque de hacerlo vas a pagar más impuestos. Ya no se podrán cancelar facturas.

Remedio contra el amarillismo. ¿Es cierto todo lo que leo en redes?, la respuesta es, ¿A quién lees?, más aún, ¿A quien consultas cuando te enteras de noticias de ese tipo?

Es conveniente recordar o saber que las distintas autoridades también cuentan con redes sociales mediante las que buscan dar a conocer notas de interés, cambios importantes, urgentes y mantener cierto contacto con contribuyentes y público en general, por lo que lo primero que se sugiere es revisar esos sitios o cuentas oficiales, complementado todo con una llamada o consulta con el asesor particular, recuerda que ese tipo de consultas es tu asesor particular el indicado para plantearlas.

Para que amarre. Adicional a tener por costumbre verificar los rumores en sitios oficiales y consultar con el asesor se sugiere estar al tanto de sitios serios y con prestigio por el camino recorrido como Audacia Fiscal

Corporativa o sitios en los que sus colaboradores participen en forma activa.

S o b r e e l A u t o r : C P G I L B E R T O S O L O R I O S Á N C H E Z

Egresado de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Coahuila, Unidad Torreón. Socio Fundador y Director de Impuestos en SELISO FISCALSTAS Y ASOCIADOS SC Administrador y miembro del consejo editorial de www.aportacionesfiscales.com

Revista Audacia NÚMEROS ANTERIORES

Todas nuestras publicaciones en un solo lugar solo da click y te llevaremos al catálogo completo.

REVISTA AUDACIA, RESPONSABILIDAD LEGAL:

Este documento no establece obligaciones ni crea derechos distintos de los contenidos en las disposiciones fiscales. Este Consejo Editorial de la revista digital, AUDACIA CORPORATIVA FISCAL, Educación Empresarial Estratégica, considera los grados académicos y respeta la autoría de cada articulista como confiables, verificando los datos que aparecen en su contenido en la medida de lo posible, pudiendo generar errores o variaciones en la precisión de los mismos, por lo que los lectores podrán utilizar esta información bajo responsabilidad propia.

El contenido de los artículos no refleja la opinión del Consejo Editorial, por lo que no se asume ninguna responsabilidad al respecto. La responsabilidad corresponde exclusivamente a la fuente y/o el autor del artículo o comentario en particular. Las opiniones y comentarios presentados en esta revista pueden variar a la interpretación de las autoridades competentes, en el contexto de la legislación mexicana.

Esta información es de forma general, por lo que se manifiesta por parte de cada uno de los colaboradores que escriben en esta revista digital, que no se debe considerar como asesoría, consejo u opinión respecto algún caso en concreto, que requiera de un análisis y estudio en particular.

Se recomienda discreción en el uso de la información contenida en esta revista. El uso de la información sin la asesoría legal previa para la atención de un caso en especial, es bajo la única y exclusiva responsabilidad de quien lo realice.

AUDACIA

This article is from: