3 minute read

Dictamex y la herramienta TPE

Si la autoridad no determina lo contrario, mediante la publicación de las “REGLAS GENERALES PARA DICTAMINAR LA DETERMINACIÓN Y PAGO DEL IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL” el plazo para la presentación del Aviso de dictamen del Impuesto Sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal en el Estado de México, respecto al ejercicio 2022, vence el próximo 31 de julio de 2023, y el 31 de agosto del mismo año deberá presentarse el dictamen de conformidad con el Articulo 47 B del Código Financiero del Estado de México, ante ello es importante recordar que el dictamen del ejercicio 2021 fue prorrogado en varias ocasiones debido a la implementación del nuevo Dictamex, así como su herramienta TPE lo cual, fue muy novedoso y avanzado, sin embargo existieron situaciones particulares que provocaron retrasos en la preparación y envío del dictamen, así como diferencias entre los papeles de trabajo del Auditor y lo que se mostraba en el llenado del sistema Dictamex.

El funcionamiento de la herramienta TPE - la cual tuvo múltiples actualizaciones a lo largo del año pasado, se basa en los archivos XML que se le cargan, por lo que se debe tener un especial cuidado en organizar los XML de nómina emitidos en carpetas, una por cada centro de trabajo radicado en el Estado de México, cuidando que estén vigentes y que la FECHA DE PAGO del recibo de nómina, coincida con la fecha real de pago, punto muy importante ya que de aquí derivan la mayoría de las diferencias entre los papeles de trabajo y el llenado del Dictamex, a lo cual se suma una problemática más, que es la posible necesidad de cancelar y/o sustituir un recibo de nómina del ejercicio 2022, ya que la regla 2 7 5 6 de la RMF 2023, fijo como plazo el 28 de febrero de 2023 para corregir los CFDI de nómina del ejercicio 2022 y sean considerados como pagados en el ejercicio 2022; no obstante, también habrá que evaluar el derecho que tiene el contribuyente a la autocorrección, en términos de la Ley Federal de los Derechos del Contribuyente

Advertisement

Ahora bien, la herramienta TPE, es un apoyo en el llenado del Dictamex, ya que lo natural o tradicional sería realizar el llenado directo al anexo 1-A, es decir, hacerlo manualmente, trabajador por trabajador, lo cual además de contar con el factor del error humano conlleva un cumulo enorme de trabajo dependiendo del número de trabajadores a capturar, lo qué motivo el desarrollo de la herramienta TPE.

Una tercera opción en el llenado del anexo 1-A del Dictamex, es un hibrido, el cual se hace con una carga inicial con la herramienta TPE y, de manera manual se modifican los trabajadores necesarios, de esta manera podemos conciliar mejor nuestros papeles de trabajo y corregir alguna carga incorrecta, sin embargo, no se debe tomar a la ligera esta manipulación ya que debemos soportar con documentación estos cambios, previendo alguna revisión a nuestro dictamen a futuro.

Otras consideraciones previas al llenado del sistema Dictamex, es descargar la última versión de la herramienta TPE, no usar la utilizada el año anterior ya que no se actualiza de manera automática, por lo que se debe de tomar la contenida en el anexo 1-A del Dictamex, además de contar con el registro REPSE de aquellos contribuyentes que pusieron personal a disposición del obligado a dictaminar este Impuesto, y tener los XML de los contribuyentes a los que se les efectuó la retención de este impuesto.

Como podrán darse cuenta, para llevar a cabo esta revisión de manera exitosa y disminuir inconvenientes al momento del llenado o utilización de la herramienta TPE, debe hacerse una revisión de preferencia mensual, o en su defecto antes del cierre del ejercicio o cálculo anual de sueldos y salarios, con la finalidad de armonizar los CFDIs con las bases de impuestos federales con los locales, lo cual en mi opinión, debiéramos ya estar modificando en nuestras propuestas económicas y solo dejar para estas fechas la presentación del aviso y casi de manera conjunta el envío del dictamen del IMPUESTO SOBRE EROGACIONES POR REMUNERACIONES AL TRABAJO PERSONAL, en el Estado de México.

S o b r e e l a u t o r :

C . P . C . J U A N C A R L O S E N C I S O G A R Í N Contador Público Egresado de la ESCA, IPN Certificado mediante Examen Uniforme de certificación de la Contaduría Pública, EUC Miembro activo de la Asociación Mexicana de Contadores Publicos, A C y Presidente de la comisión de Impuestos locales Socio Director de Enciso Garín Consultores S C (ENGA Consultores)

This article is from: