4 minute read

Seis meses y cuenta en movimiento…

Junio, ¿cómo vas con los objetivos que te planteaste al inicio de este año o a finales del 2022? Me gustaría invitarte a reflexionar por un momento, piensa sobre tu vida, hacia donde va, y que estás haciendo para alcanzar las metas que te habías propuesto.

Todos vamos tras de una meta, muchas veces nos preguntamos ¿por qué no avanzo? ¿por qué no he logrado lo que anhelo? O simplemente ya se me pasaron las ideas que tenía. Somos seres sociales y necesitamos de otros para crecer. El crecimiento personal requiere de interconexiones, a medida que nos esforcemos para alcanzar las metas, habrá momentos en lo que se requiera de agua y nutrientes para seguir, y claro que también, nosotros podemos llegar a nutrir a quien nos necesite. Es importante tener cuidado de con quién nos rodeamos y quien comparte nuestras metas, confiar solo en quien realmente quiere vernos crecer, debemos buscar a un compañero que no nos permita ser flojos

Advertisement

Reflexionando cómo fue el año 2022, este año 2023 debe ser el año de tus sueños, por todo lo que se aprendió en el pasado y con las nuevas experiencias, este será mejor Casi todo el mundo establece metas al comienzo de cada año, pero solo un pequeño porcentaje llega a buen término.

Proponerse metas, puede ser la parte sencilla, siempre comenzamos con la esperanza y motivación y cuando nos gana la monotonía, la gran motivación se desvanece o desaparece.

Entonces, regresando al punto inicial, ¿cómo van esos objetivos propuestos y los alcances en esta época del año?

Las sumas de las pequeñas acciones dan siempre grandes resultados, ¿estás de acuerdo? Por lo que te invito a no desistir, más bien persistir en el intento. Si puedo argumentar que, el mejor indicador del éxito no es el talento que tengamos, ni la motivación, pero lo que sí debemos tener en cuenta es la “CONSTANCIA”. Esto es, adoptar hábitos pequeños, pero que sean influyentes y algunos rituales diarios que nos mantengan centrados en las prioridades y metas.

En física, el impulso es la medición de la materia en movimiento. Pero una de las propiedades del impulso es que un objeto en movimiento sigue moviéndose a la misma velocidad hasta que actúa sobre él una fuerza externa. Todos queremos hacer impulso en nuestros negocios, es decir, avanzar casi sin esfuerzo, continuamente hacia adelante, pero a veces pasamos por alto que es lo que hace que un objeto comience a moverse: la fuerza. Para lograr impulso en una bicicleta, debemos propulsarnos y pedalear con fuerza Cuando esa fuerza hace que la bicicleta se ponga en marcha, comienza el impulso Ese impulso se mantiene y contrarresta la fuerza del viento y la fricción del suelo, no se debe dejar de pedalear

Lograr cualquier meta, funciona de la misma manera, la constancia es la reina del crecimiento Se requiere de un esfuerzo inicial y fuerza para poner en marcha un negocio, una vez en movimiento, uno mismo cobra impulso Las actividades diarias y constantes mantienen ese impulso. Esos pequeños impulsos diarios y constantes se convierten en algo más grande y potencial con el paso del tiempo. Estos principios hacen que el impulso sea algo tan poderoso.

¿Sabías que la constancia eclipsa a la intensidad? Atrévete y hazlo. El escritor y orador estadounidense Simon Sinek explica que en la cultura laboral actual preferimos la intensidad. Esto es como si fuéramos a visitar al dentista, ¿en qué estado estarían nuestros dientes si lo único que hacemos es ir una sola vez al año a revisión? Pues serían un gran desastre. Una actividad es lavarse los dientes 2 o 3 veces al día y varios minutos, y no solo una vez en la vida.

Cuando una empresa afronta algún problema, trata de solucionarlos con un gran esfuerzo, como una reorganización o alguna junta de urgencia. Se necesita que las actividades correctas se lleven a cabo repetidamente para alcanzar el éxito al final.

La constancia nos cuesta ponerla en práctica, ¡somos seres humanos! ¡Está bien! Pero para ganar esa batalla, sí se debe comprender que es lo que impide ser constante Podemos pensar que la constancia es aburrida, pero la magia aparece cuando nos enfocamos en los resultados, debemos asumir la responsabilidad de decisiones diarias

Nos enfocamos en el resultado, si no podemos ver los resultados de inmediato, la mente quiere detenerse, pero también hay una inteligencia lógica superior que da la posibilidad de dar prioridad a las actividades constantes que nos llevarán a la meta.

La mentalidad de todo o nada. Al fallar, pensamos que somos un fracaso, y nos rendimos, equivocarse de vez en cuando no arruinará las posibilidades de lograr la meta, pero darse por vencido si lo podrá hacer.

Quien mucho abarca, poco aprieta, la fuerza de voluntad es como un músculo, se cansa y es mejor centrarse en una meta y comenzar de a poco.

¿Qué consejos se requieren para ser un maestro en la constancia?

Fijarse una meta y planificar lo que se necesita para lograrlo; definir un por qué la meta es importante; establecer procesos que estén orientados a la acción que estén bajo el control para lograr la meta; aprovechar la mañana, ver las prioridades y asegurarse de que se cumplan; planificar las actividades, usar calendario, ponerles tiempo y tratarlas como compromisos importantes; celebrar los procesos y no el resultado final; aprender a decir que no a lo que no sea la prioridad; finalmente aprender a comprender a la “señora paciencia” que es la madre de todo crecimiento pero abrirle los brazos a la constancia.

Falta también realizar un contrato, pero con nosotros mismos, cuando haces un contrato, eliges o defines lo que vas a hacer para el resto de tu vida, eliges tu destino ahí, pon lo bueno, lo limpio, lo que quieres para ti, lo necesario para ti para de ahora en adelante

Imagínate con éxito, con amor, con paz y abundancia, siente como esto está dentro de ti y verás que los sentimientos llegarán más rápido a ti Dejar de perder tiempo, necesitas ardor, Intensidad y serás productivo, alejarnos del ocio, debemos dejar de procrastinar para crecer. Desempolva la apatía y piensa en lo poderoso que eres y en lo que te estás convirtiendo porque nunca serás un perdedor, más bien son experiencias diarias que te llevarán al aprendizaje y al empoderamiento. Cuando una actividad la haces varias veces, te vuelves un experto. Y recuerda que la gente ordinaria se vuelve extraordinaria cuando da un plus a lo que hace.

Aquello en lo que nos enfocamos hoy, determinará nuestro futuro. Al pensar en las metas de este año, no solo debemos soñar con el objetivo final, sino preparar una estrategia para poder alcanzarlo. Al planificar actividades diarias y constantes, podremos tomar impulso ¡y ciertamente celebrar el éxito en los meses venideros!

Y recuerda que siempre serás el número 1, pero jamás pases sobre los demás.

This article is from: